Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


MACROECONOMÍA II

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Ruth Alexandra Coronel Calva


Curso: 2/6

Arthur B. Laffer

Nació, el 14 de agosto de 1940 en Youngstown.

Es conocido como "el padre de la Economía por el


lado de la Oferta" y se hizo especialmente popular
con su propuesta de que la disminución de
impuestos en los años 80 dio como resultado una
mayor recaudación, es decir un aumento de la
cantidad recaudada por el fisco tal como se
representa en la llamada "curva de Laffer". La
argumentación de la disminución de impuestos se
convirtió en un estímulo para el trabajo y la
producción.

Durante los años 70, el modelo económico de Laffer atrajo la atención


de mucho periodistas y políticos de influencia conservadores,
incluyendo el candidato a presidente republicano Ronald Reagan quien
acogiendo dicho modelo como la base de la política para iniciar en el
poder; Entre 1980 y 1984el presidente Reagan Sostenía que los
impuestos eran tan altos que disuadían de trabajar a muchos
ciudadanos y que una reducción de los tipos impositivos daría a los
individuos incentivos suficientes para trabajar, lo que provocaría la
mejora del bienestar económico y quizás incluso de los ingresos
fiscales. Esta política económica se conoció como «economía de la
oferta» puesto que trataba de incrementar la oferta de trabajo. Los
hechos no acompañaron la conjetura de Reagan de que una reducción
de los tipos impositivos elevaría los ingresos fiscales. Cuando bajó los
impuestos al ser elegido presidente de los Estados Unidos, el resultado
fue una reducción de los ingresos fiscales. El impuesto sobre la
renta disminuyó un nueve por ciento, aun cuando la renta media creció
un cuatro por ciento. Históricamente se inició un periodo de fuertes
déficits fiscales.4 Para muchos es bastante improbable que, en el caso
de los tipos impositivos existentes en Estados Unidos, se haya
producido el efecto Laffer, sin embargo, este hecho no significa que la
curva no existiese, sino que la economía estadounidense no se situaba
en el tramo derecho de la curva de Laffer (el derecho decreciente),
como el propio Laffer había sugerido, sino que se encontraba en el
tramo creciente (el izquierdo).5 En otros países, como Suecia, en que
los impuestos son mucho más altos, existen pruebas de que se ha
producido el fenómeno de la curva de Laffer.1implementó la
significativa reducción de impuestos, a pesar de que luego tuvo una
larga expansión económica, fue acompañado por un alto y sostenido
déficit federal como la recaudación de impuestos que no creció lo
suficientemente rápido como para balancear las expediciones del
gobierno.

Laffer se licenció en Economía en la Yale University en 1963 y obtuvo


el doctorado en Stanford en 1971. Fue profesor en la University of
Chicago de 1967 a 1976, de la University of Southern California de
1976 a 1984, y de la Pepperdine University.

Es un ejemplo de los llamados "economistas mandarines", es decir, de


los teóricos de la Economía que actúan como asesores de los
gobernantes y cuyo pensamiento tiene por tanto una gran influencia
en el desarrollo de la economía real. Laffer fue miembro del President
Reagan's Economic Policy Advisory Board y del Executive Committee
of the Reagan/Bush Finance Committee. Además, pertenece
al Congressional Policy Advisory Board y al consejo de administración
de multitud de empresas públicas y privadas.

Curva de Laffer
La curva de Laffer representa la relación existente entre los ingresos
fiscales y los tipos impositivos, muestra cómo varía la recaudación
fiscal al modificar los tipos impositivos. Fue difundida por el
economista Arthur Laffer, aunque cinco siglos antes el estudioso
andalusí Abenjaldún ya había teorizado sobre la relación entre los tipos
impositivos y la recaudación, y también John M. Keynes unos pocos
años antes.
En su curva, Laffer expresa que, entre los 2 puntos, donde la
recaudación es igual a 0, habrá un tramo ascendente con niveles bajos
de impuestos y otro descendente con niveles más altos donde habrá
un máximo de recaudación, y tanto a la izquierda como a la derecha
de éste máximo la recaudación será menor que en el máximo.
Encontrar los puntos de equilibrio donde los impuestos no perjudican
una economía es muy complicado, depende de muchos factores y varía
de un país a otro. Hallarlo es un objetivo deseable ya que permite a los
gobiernos e instituciones saber si deben bajar o subir un impuesto para
configurar una determinada política fiscal, que aumente recaudación al
mismo tiempo que no ahogue a los contribuyentes.2
La curva muestra en abscisas los tipos
impositivos posibles (t) y en ordenadas la
recaudación fiscal (T) que se consigue a ese
tipo impositivo. El máximo aparece en el
centro por cuestiones de claridad, en una
curva real podría estar desplazado a la
derecha o a la izquierda. Aunque más
posiblemente a la derecha.

Detalle:
Al representar los ingresos fiscales en relación con el tipo impositivo,
si el tipo impositivo es cero, los ingresos fiscales serán también nulos.
Si, por el contrario, los tipos impositivos son del 100%, los ingresos
fiscales también se anularán, nadie ofrecería ni demandaría el bien en
cuestión. Según Laffer, entre estos dos puntos extremos, los ingresos
en función del tipo primero aumentarán para a continuación disminuir
hasta llegar a cero. El fundamento matemático es el teorema de Rolle,
en virtud del cual si el ingreso fiscal es una función continua del tipo
impositivo, entonces tiene (al menos) un máximo (ya que se trata de
una función siempre positiva) en un punto intermedio del intervalo,
pero no necesariamente en el centro.
La curva de Laffer muestra que el incremento de los tipos impositivos
no siempre conlleva un aumento de la recaudación fiscal y viceversa.
La característica más importante de esta curva reside en que indica
que cuando el tipo impositivo es suficientemente alto (t* en la gráfica
adjunta), si se sube aún más, los ingresos recaudados pueden terminar
disminuyendo. La disminución de la oferta del bien reduce hasta tal
punto los ingresos fiscales que la subida del tipo impositivo no
compensa la disminución de la oferta. Este fenómeno se
denomina efecto Laffer, en honor al economista Arthur Laffer que hizo
este gráfico a principios de la década de 1980.
Una menor tributación puede, si la economía se encuentra en el lado
ascendente de la curva, aumentar la recaudación porque:

 Incentivará la actividad, incluso empresas extranjeras podrán


plantearse instalarse en ese país. De otra forma esta recaudación
no se produciría.
 Aumentará consumo debido al aumento de la renta.
 Detraerá parte de la economía sumergida y el fraude.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MACROECONOMÍA II

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Ruth Alexandra Coronel Calva


Curso: 2/6

Neoliberalismo:
El neoliberalismo también llamado nuevo liberalismo es una corriente
económica y política capitalista, inspirada y acusada de ser
responsable del resurgimiento de ideas asociadas al liberalismo
clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980,
aunque existe información que datan la aparición del término desde la
década de 1930.123 El neoliberalismo suele ser asociado con políticas
que implican apoyar una amplia liberalización de la economía, el libre
comercio en general, grandes reducciones del gasto público y
de impuestos así como disminución de la intervención del Estado en la
sociedad y economía en favor del sector privadoconformado
principalmente por consumidores y empresarios, estos últimos
quienes podrían pasar a desempeñar roles que en determinados países
asume y financia el Estado con impuestos del contribuyente.45657 Sin
embargo, el uso y definición del término ha ido cambiando con el paso
del tiempo y en la actualidad no hay un criterio unificado para
determinar qué es «neoliberalismo», por lo que generalmente se lo
utiliza como un término despectivo asociado a
la derecha o ultraderecha y es empleado, principalmente por aquellos
afines a la izquierda política, para englobar arbitrariamente una gran
diversidad de ideas muy dispares presentes dentro de los espectros
del liberalismo, conservadurismo, feudalismo o fascismo

Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica surgida


entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930 que
trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias»
de la disputa que en ese momento se libraba entre
el liberalismo clásico y la planificación económica propuesta por
el socialismo.13 El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió
del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la Gran
Depresión y el hundimiento económico vivido en los primeros años de
la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría
al liberalismo clásico. En las décadas siguientes la teoría neoliberal
tendió a estar en contra de la doctrina laissez-faire del liberalismo,
promoviendo una economía de mercadotutelada por un Estado fuerte,
modelo que llegó a ser conocido como la economía social de mercado.
Sin embargo, el neoliberalismo con algunas de las variantes por las
que en la actualidad se le reconoce tiene su origen en la
llamada Sociedad Mont Pélerin formada en Suizaa fines de la década
de los 40 por iniciativa de economistas como Friedrich von
Hayek o Ludwing Von Mises. Allí se reunieron algunos de sus
principales pensadores, como Karl Popper o Henry Hazlitt. La Sociedad
Mont Pelerin es una asociación multidisciplinaria creada, en palabras
de sus propios fundadores y seguidores, para preservar los derechos
humanos amenazados por la difusión de ideologías relativistas y afines
a la extensión del poder arbitrario.14 No obstante, en la práctica,
la SMP estuvo conformada por individuos con ideas muy divididas en
cuanto a la libertad e intervencionismo como relató el propio Milton
Friedman respecto a Ludwig von Mises quien en el primer encuentro
celebrado por la Mont Pelerin Society, en el año 1947, en un punto del
debate sobre la distribución del ingreso y un sistema
tributario progresivo Mises se levantó, se dirigió a los presentes, entre
quienes se encontraban Hayek, y proclamó “todos ustedes son un
grupo de socialistas”; y salió de la habitación.15 También se aprecia
esta división de ideas en lo que recoge Jorg Guido Hulsmann en su
ensayo “Contra los neoliberales”.
La coexistencia dentro de la Sociedad Mont Pèlerin de grupos con
orientaciones tan distintas era conocida por sus miembros. También
era bastante evidente incluso para las incorporaciones. Un buen
ejemplo fue Jean-Pierre Hamilius, un joven catedrático de empresa y
economía en Luxemburgo, a quien Mises conocía por correspondencia.
El joven catedrático de Luxemburgo estuvo tomando notas y
discutiendo ansiosamente los planes intervencionistas de diversos
miembros que no eran todavía parte de “la vieja guardia”. Así, John
van Sickle proponía gravar a los herederos ricos, Wilhelm Röpke estaba
a favor de subsidios a los propietarios de viviendas y Otto Veit
argumentaba que unos impuestos más duros no impedirían que los
empresarios trabajaran.
En la década de 1960, el uso del término disminuyó en gran medida.
Aunque se reintrodujo de nuevo en la década de 1980, debido a las
reformas económicas realizadas en Chile durante la dictadura de
Augusto Pinochet quien, aunque inicialmente tuvo una
mirada estatista, en medio de la crisis con una inflación de
aproximadamente 340% y escasez de productos decide recibir
economistas de la llamada Escuela de Chicago, quienes impulsarían y
supervisarían las reformas en el plano económico; luego se conocerían
como los Chicago Boys.18 A partir de aquí, el término empezó a
adoptar connotaciones peyorativas y a ser empleado por los críticos de
estas reformas y, al tiempo que el neoliberalismo se comenzó a asociar
con una postura liberal moderada a una más radical que incluía la
defensa a ultranza del laissez-faire. Aunque los defensores de estas
ideas, no así de la dictadura, alegan que la mayoría de políticas
económicas se conservaron en los subsiguientes gobiernos
democráticos gracias al aumento de bienestar y disminución de la
pobreza resultante de esas reformas económicas, el llamado Milagro
de Chile1920 Debido a las medidas económicas adoptadas por la
dictadura el término neoliberal es a menudo asociado a los trabajos de
los economistas liberales Friedrich Hayek y Milton Friedman,
especialmente en el caso de este último, aunque ellos eran críticos del
neoliberalismo. También representa y se asocia al conjunto de políticas
económicas introducidas por Margaret Thatcher en el Reino
Unido y Ronald Reagan en los Estados Unidos. Una vez que se
estableció el nuevo significado del término entre los estudiosos de
habla hispana, pronto empezó a ser habitual en los estudios
económicos y políticos de autores anglosajones. Sin embargo, el
concepto acuñado y usado en la actualidad sigue siendo objeto de
rechazo entre los autodenominados liberales contemporáneos, debido
a lo ambiguo y/o confuso de su definición, utilización y connotaciones
negativas asociadas.
Para el otro sector de críticas, muchas de las medidas acusadas de
neoliberales, entre las que se incluyen la globalización, lejos de ser
negativas han sido las que han empujado a los países que se adherían
a ellas un crecimiento medio 1,5 puntos superior al de aquellos otros
países. Para estos grupos, en su mayoría liberales, ha quedado
demostrado que los países que más se adhirieron a lo que se
conoce popularmente como "neoliberalismo globalista" tienen
menos pobreza extrema que los que no han adherido. Afirman
que los países que adoptan medidas de libre mercado reducen
su pobreza y su desigualdad. Para esto, aquellos defensores de
muchas de las ideas, catalogadas popularmente, de neoliberales se
apoyan en la correlación existente entre los países con mayor Libertad
Económica y su tendencia a liderar el Índice de Desarrollo Humano,
también aclarando, que el crecimiento económico es una condición
necesaria pero no suficiente para el desarrollo humano.
Consolidación del término
Durante el Régimen Militar de Augusto Pinochet en Chile, los
estudiosos opositores usaron el término para describir un conjunto de
reformas políticas y económicas efectuadas bajo este gobierno,
usando el término de forma peyorativa. El gobierno de Pinochet contó
con la asesoría directa de Milton Friedman y personas que habían
estudiado con él en la Universidad de Chicago, razón por la que se les
denominó los Chicago boys. El término «neoliberalismo» y la
expresión Chicago boys acabaron difundiéndose entre los
hispanohablantes. En las últimas dos décadas el término no se define
sino que se utiliza para describir una ideología o una teoríaeconómica
y, además, es usado por los críticos de izquierda para condenar la
liberalización económica.
Según Boas y Gans-Morse, el término neoliberalismo es utilizado por
la izquierda peyorativamente para criticar las políticas de liberalización
del sector privado tendentes a aumentar su rol en la economía. Hoy en
día el uso del término se orienta a describir las políticas económicas
que «eliminan los controles de precios, desregulan
los mercados de capital y reducen las barreras al comercio», además
de reducir la influencia del Estado en la economía, especialmente
mediante la privatización y la austeridad fiscal.
Otros usos
El movimiento anterior no debe confundirse con otro movimiento
surgido en 1981 en EE. UU. y que se denominó también neoliberal.
Este otro movimiento nació como movimiento de izquierda y se usaba
el término neoliberal para describir su ideología. Los "neoliberales" de
este otro movimiento se unieron alrededor de dos publicaciones, The
New Republic y el Washington Monthly. El vocero de este
neoliberalismo era el periodista Charles Peters, que
en 1983 publicaba el Manifiesto Neoliberal. Los dos políticos más
influyentes de este movimiento fueron Bill Clinton, 42º presidente del
gobierno, y el exvicepresidente Al Gore.
A finales de los años 70, estas teorías ganaron amplia popularidad en
el mundo académico y político como alternativa al fracaso
del keynesianismo en la gestión de la crisis de 1973. Las ideas
keynesianas sugerían una relación inversa
entre inflación y desempleo, tal como sugiere la curva de Phillips. Sin
embargo Milton Friedman había señalado que esa relación no era
necesaria, como quedó demostrado por el fenómeno de la estanflación.
El nuevo escenario estanflacionario desafiaba los postulados
keynesianos, en esas circunstancias, las ideas monetaristas revivieron
audiencia y credibilidad, como consecuencia se implementaron nuevas
medidas antikeynesianas como simultanear acciones antirrecesivas y
antiinflacionarias.
La crítica de los monetaristas tenía tres vertientes:

1. Discutían el uso del aumento de la masa monetaria como


instrumento para crear demanda agregada, recomendando
mantener fija dicha magnitud;
2. Desaconsejaban el uso de la política fiscal, especialmente el uso
del constante déficit presupuestario, poniendo en duda el
multiplicador keynesiano; y
3. Recomendaban una reducción en los gastos del Estado como
única forma práctica de incrementar la demanda agregada.
La mayor parte de los aportes teóricos fueron rápidamente aceptados
poniendo fin a la predominancia que el keynesianismo tenía en la
mayoría de las escuelas de pensamiento económico desde la década
de 1930. Tanto Margaret Thatcher como la administración de Ronald
Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados
desiguales[cita requerida]. En el Reino Unido, se realizó una fuerte
reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo
consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó
la economía y dio un gran dinamismo al sector productivo. En
los Estados Unidos, similares medidas chocaron con el aparato político
y la vocación militarista del entorno de Reagan, por lo que solo se logró
crear un gran déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos
prosperaron pero no las de control del gasto social o del gasto militar,
que eran las principales partidas del gasto público).
Se aprecia en el régimen militar de Augusto Pinochet en Chile, un
modelo económico monetarista con algunos rasgos keynesianos,
siendo estos manejados por su equipo de economistas, los "Chicago
Boys". Estos serían vitales para la reestructuración económica
de Chile marcada por las crisis mundiales y la nacionalización del
cobre realizada durante el gobierno popular de Salvador Allende en el
año 1971, siendo llamado este proceso el Milagro de Chile.
De estas experiencias y de las dificultades para aplicar esas políticas a
países en desarrollo, surge una versión keynesiana con inclinación
monetarista, que incorporaba la aversión al déficit presupuestario y a
la fabricación de dinero, pero no al concepto de intervención pública en
la economía (ejemplo Consenso de Washington, término acuñado
en 1989 por el economista John Williamson, para referirse al tipo de
políticas fiscales y monetarias recomendadas para los países en
desarrollo por los organismos con sede en Washington, léase Banco
Mundial, FMI, y Tesoro estadounidense, entre otros).
Por ello se lo relaciona con la burocracia de los organismos públicos
internacionales, debido a que sus políticas son principalmente
impulsadas desde el Banco Mundial, la Organización Mundial del
Comercio, y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismos que
no dependen de las Naciones Unidas y están por ello exentos del
control directo de la comunidad internacional de países y a los que en
ocasiones se acusa de ejercer presión política y extorsión. En la
práctica, estas políticas toman como modelo de economía (salvo en lo
referente al proteccionismo) a la estadounidense (véase: sistema
americano, capitalismo democrático).32
El neoliberalismo, como política burocrática y macroeconómica (y no
propiamente filosófica), tiene una
dimensión geopolíticamercantilista ajena en la práctica al liberalismo
económico propiamente dicho, es decir el neoliberalismo no es
necesariamente sinónimo de mercado libre –sin trabas burocráticas ni
privilegios sectoriales–, razón que explicaría que sea asociado al
corporativismo internacional.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MACROECONOMÍA II

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Ruth Alexandra Coronel Calva


Curso: 2/6

Primer barón Keynes (5 de


junio de 1883 – 21 de abril de 1946)
fue un economista británico,
considerado como uno de los más
influyentes del siglo XX.1 Sus ideas
tuvieron una fuerte repercusión en las
teorías y políticas económicas.
La principal novedad de su
pensamiento radicaba en considerar
que el sistema capitalista no tiende
al pleno empleo ni al equilibrio de
los factores productivos, sino hacia un
equilibrio que solo de forma accidental
coincidirá con el pleno empleo. Keynes y sus seguidores de la
posguerra destacaron no solo el carácter ascendente de la oferta
agregada, en contraposición con la visión clásica, sino además la
inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de
los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los
altibajos en la confianza de los inversores. La principal conclusión de
su análisis es una apuesta por la intervención pública directa en
materia de gasto público, que permite cubrir la brecha o déficit de
la demanda agregada.1 Está considerado también como uno de los
fundadores de la macroeconomía moderna.
Keynes fue un personaje muy polifacético. Además de ser un
economista teórico que cambió la consideración de
la macroeconomía en el siglo XX, desempeñó también múltiples
puestos en el mundo económico, fue profesor en la Universidad de
Cambridge desde 1908, editor del Economic Journal desde 1912,
secretario de la Royal Economic Society, alto funcionario de la
Administración británica y negociador internacional en nombre
de Inglaterra en diferentes ocasiones. También trabajó en el sector
empresarial, en la dirección de inversiones de una compañía de
seguros y de asesor financiero del King's College, del Banco de
Inglaterra y del propio gobierno británico. Dentro también del mundo
de la economía, fue gran aficionado a la historia económica y biógrafo
de grandes economistas. Fuera del mundo económico, durante sus
estudios en la Universidad de Cambridge se interesó por
las matemáticas, estadística, filosofía, literatura y solo finalmente por
la economía. Fue también director y principal accionista del Teatro de
las Artes de Cambridge y mecenas del grupo de Bloomsbury,
coleccionista de pintura moderna y bibliófilo de literatura científica.
Carrera
El número 46 de Gordon Square, en Londres, fue la residencia de
Keynes en esta ciudad entre 1916 y 1946.
Tratado sobre probabilidades
Keynes publicó su Tratado sobre la probabilidad en 1920, una notable
contribución a las bases matemáticas y filosóficas de la teoría de
la probabilidad.
Tratado sobre la reforma monetaria
Atacó las políticas deflacionarias de los años 20 en un Tratado sobre la
reforma monetaria de 1923, una incisiva argumentación sobre por qué
los países deberían apuntar a la estabilidad de los precios domésticos
al tiempo de proponer el uso de tipos de cambio flexibles. En el Tratado
sobre el dinero de 1930 (en dos volúmenes) expone su teoría de
tipo Wickselliana sobre ciclo de crédito.
Teoría general del empleo, el interés y el dinero
Su obra central, la Teoría general del empleo, el interés y el dinero,
desafió el paradigma económico dominante cuando se publicó en 1936.
En este libro, Keynes presenta una teoría basada en la noción
de demanda agregada para explicar la variación general de actividad
económica, tales como las observadas durante la Gran Depresión de
los años 30. Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está
definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de
desempleo y capacidad productiva no utilizada, «solamente» pueden
aumentarse el empleo y el ingreso total incrementando primero los
gastos, sea en consumo o en inversión.
La cantidad total de ahorro en la sociedad es determinada por el
ingreso total y, por tanto, la economía podría alcanzar un incremento
del ahorro total, aun si las tasas de interés se bajaran para estimular
los gastos en inversión. El libro abogaba por políticas económicas
activas por parte del gobierno para estimular la demanda en tiempos
de elevado desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras
públicas. El libro se considera a menudo como el fundador de
la macroeconomía moderna. Los historiadores concuerdan en que
Keynes influyó en el New Deal del presidente estadounidense Franklin
Delano Roosevelt, pero discuten aún sobre el grado de dicha influencia.
Una política de gasto deficitario como la emprendida en el New Deal
comenzó en 1938, que había sido llamada pump priming en 1932 por
el presidente Herbert Hoover. Pocos economistas renombrados en los
EE. UU. comulgaron con las ideas de Keynes durante los años 30. Con
el tiempo, sin embargo, sus ideas fueron más ampliamente aceptadas.
Sostenía que, si la economía sufre una disminución de la
demanda, el Estado debe incrementar el gasto para así
compensar la caída del consumo privado y cortar de raíz el
riesgo de recesión y desempleo. El déficit que genera
el sobregasto estatal será corregido cuando la economía vuelva
al crecimiento, momento en el cual el Estado hará disminuir su
oferta, frenando el ritmo económico y compensando con ese
ahorro su anterior sobregasto. De esta forma, el Estado toma
un papel director en el desarrollo de la economía del país; es un
elemento poderoso, firme e imprescindible para el
abortamiento de crisis económicas, financieras y de empleo.
"La expansión, no la recesión, es el momento idóneo para la
austeridad fiscal".

Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, aparece una cierta


preocupación en Keynes que se refleja en su obra: "Cómo pagar la
guerra" (1940). Entre sus obras destacan: "Las consecuencias
económicas de la paz" (1919), "Las consecuencias económicas del
Sr.Churchill (1925), "El final del lissez-faire (1926).

Donde argumentó que el esfuerzo bélico debería financiarse


mayoritariamente mediante el aumento de colonias en África y por
mayores impuestos, en lugar de gasto deficitario, para de esa manera
evitar la inflación. Es claro que este algoritmo tendría sus ventajas para
Inglaterra, no así para los países a los que les tocara en suerte ser
"colonias" (William R. Catton Jr. Overshoot ("Sobrecarga"), 1980). A
medida que la victoria aliada parecía más segura, Keynes estuvo muy
involucrado en las negociaciones que establecieron el sistema Bretton
Woods, en su papel de líder de la delegación británica y presidente de
la comisión del Banco Mundial. El plan de Keynes, referente a
una Unión Internacional de Compensación propuesta para un sistema
de administración de divisas, involucraba un banco central mundial
que sería responsable de una unidad mundial única de cambio,
el Bancor. Sin embargo, el peso de los EE. UU. en las negociaciones
fue determinante para que el resultado final estuviera más acorde a
los planes de Harry Dexter White, estableciéndose el uso del dólar
estadounidense como moneda de reserva, dando inicio a su presencia
dominante en las finanzas globales.
COTOPAXI 218.389 225.089 228.438 231.762 235.062 238.333 241.569 244.759 247.908
CHIMBORAZO 248.496 253.915 256.541 259.120 261.628 264.075 266.457 268.773 271.022
IMBABURA 212.271 218.702 221.917 225.128 228.327 231.513 234.682 237.826 240.949
LOJA 237.636 243.247 246.013 248.757 251.463 254.125 256.750 259.330 261.865
PICHINCHA 1.366.718 1.423.728 1.452.336 1.480.985 1.509.662 1.538.347 1.567.033 1.595.714 1.624.376
TUNGURAHUA 269.687 276.601 280.097 283.597 287.085 290.558 294.013 297.447 300.853
SANTO DOMINGO 190.321 198.356 202.395 206.445 210.497 214.555 218.606 222.657 226.692

REGIÓN COSTA 3.730.013 3.852.285 3.912.751 3.972.693 4.032.081 4.090.957 4.149.275 4.207.003 4.264.159
EL ORO 308.027 317.750 322.513 327.208 331.841 336.410 340.923 345.368 349.746
ESMERALDAS 271.159 281.378 286.370 291.277 296.094 300.834 305.488 310.059 314.546
GUAYAS 1.896.005 1.960.835 1.993.129 2.025.302 2.057.325 2.089.215 2.120.943 2.152.493 2.183.875
LOS RÍOS 393.011 405.853 412.182 418.428 424.601 430.706 436.739 442.687 448.568
MANABÍ 705.377 722.160 730.259 738.158 745.846 753.334 760.609 767.680 774.540
SANTA ELENA 156.434 164.309 168.298 172.320 176.374 180.458 184.573 188.716 192.884

REGIÓN AMAZÓNICA 366.864 385.606 394.985 404.327 413.633 422.901 432.122 441.304 450.426

MORONA SANTIAGO 75.665 79.709 81.728 83.733 85.715 87.680 89.630 91.564 93.477
NAPO 52.476 55.035 56.340 57.646 58.963 60.287 61.614 62.952 64.289
PASTAZA 42.756 45.241 46.513 47.804 49.113 50.441 51.782 53.137 54.503
ZAMORA CHINCHIPE 45.718 48.033 49.201 50.372 51.545 52.722 53.891 55.057 56.222
SUCUMBÍOS 85.553 90.239 92.610 94.999 97.399 99.802 102.223 104.649 107.081
ORELLANA 64.696 67.349 68.593 69.773 70.898 71.969 72.982 73.945 74.854

REGIÓN INSULAR 12.398 13.130 13.501 13.878 14.253 14.620 14.987 15.352 15.717

GALÁPAGOS 12.398 13.130 13.501 13.878 14.253 14.620 14.987 15.352 15.717

ZONAS NO DELIMITADAS 15.872 16.691 17.102 17.516 17.930 18.346 18.763 19.181 19.602

REGIONES Y
PROVINCIAS 2.010 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

TOTAL PAÍS 4.611.020 4.790.438 4.880.016 4.969.171 5.057.741 5.145.576 5.232.556 5.318.556 5.403.490

REGIÓN SIERRA 1.810.235 1.876.977 1.910.016 1.942.680 1.974.895 2.006.610 2.037.762 2.068.329 2.098.248

AZUAY 187.892 196.765 201.282 205.840 210.434 215.061 219.711 224.399 229.106
BOLÍVAR 25.481 26.666 27.283 27.915 28.560 29.217 29.887 30.567 31.261
CAÑAR 46.967 50.430 52.241 54.097 55.998 57.943 59.925 61.947 64.003
CARCHI 41.762 43.177 43.883 44.585 45.284 45.976 46.661 47.342 48.020
COTOPAXI 60.312 63.673 65.417 67.199 69.023 70.882 72.780 74.713 76.685
CHIMBORAZO 92.416 95.298 96.732 98.158 99.569 100.970 102.355 103.722 105.077
IMBABURA 104.519 108.962 111.229 113.518 115.820 118.142 120.469 122.803 125.138
LOJA 123.987 132.363 136.547 140.713 144.843 148.926 152.951 156.914 160.802
PICHINCHA 886.824 910.985 922.444 933.418 943.871 953.776 963.113 971.853 979.980
TUNGURAHUA 103.518 105.139 105.955 106.760 107.556 108.334 109.101 109.844 110.569
SANTO DOMINGO 136.557 143.518 147.002 150.477 153.938 157.384 160.811 164.224 167.610

REGIÓN COSTA 2.641.182 2.741.829 2.792.174 2.842.372 2.892.341 2.942.005 2.991.321 3.040.214 3.088.655

EL ORO 241.431 249.211 253.035 256.806 260.522 264.190 267.807 271.370 274.881
ESMERALDAS 131.838 145.385 152.320 159.315 166.329 173.330 180.280 187.156 193.929
GUAYAS 1.573.812 1.624.361 1.649.571 1.674.677 1.699.661 1.724.494 1.749.172 1.773.679 1.798.013
LOS RÍOS 214.101 223.332 227.978 232.635 237.294 241.945 246.596 251.240 255.871
MANABÍ 391.162 406.548 414.176 421.724 429.195 436.568 443.836 450.987 458.020
SANTA ELENA 88.838 92.992 95.094 97.215 99.340 101.478 103.629 105.781 107.940

REGIÓN AMAZÓNICA 148.537 160.137 166.123 172.219 178.418 184.703 191.064 197.475 203.935

MORONA SANTIAGO 25.851 27.515 28.353 29.191 30.031 30.873 31.719 32.565 33.412
NAPO 18.103 19.219 19.797 20.383 20.980 21.587 22.202 22.826 23.461
PASTAZA 18.674 19.927 20.569 21.226 21.896 22.576 23.271 23.975 24.693
ZAMORA CHINCHIPE 19.110 20.678 21.494 22.333 23.192 24.072 24.971 25.886 26.819
SUCUMBÍOS 37.974 40.443 41.711 43.000 44.313 45.646 46.994 48.363 49.751
ORELLANA 28.824 32.356 34.199 36.086 38.006 39.949 41.907 43.859 45.799

REGIÓN INSULAR 11.066 11.495 11.702 11.901 12.087 12.257 12.410 12.538 12.652
GALÁPAGOS 11.066 11.495 11.702 11.901 12.087 12.257 12.410 12.538 12.652

ZONAS NO DELIMITADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REGIONES Y
PROVINCIAS 2.010 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

TOTAL PAÍS 4.801.556 4.990.211 5.083.825 5.176.680 5.268.615 5.359.597 5.449.600 5.538.634 5.626.730

REGIÓN SIERRA 1.938.663 2.007.737 2.041.830 2.075.531 2.108.771 2.141.506 2.173.703 2.205.324 2.236.336

AZUAY 206.672 215.581 220.102 224.643 229.193 233.754 238.327 242.909 247.497
BOLÍVAR 28.359 29.787 30.533 31.299 32.087 32.893 33.719 34.566 35.434
CAÑAR 51.432 54.931 56.752 58.618 60.528 62.478 64.466 66.489 68.548
CARCHI 44.149 45.546 46.242 46.929 47.614 48.294 48.967 49.633 50.294
COTOPAXI 64.650 68.485 70.506 72.590 74.742 76.962 79.249 81.602 84.024
CHIMBORAZO 101.578 104.856 106.482 108.102 109.706 111.298 112.876 114.439 115.986
IMBABURA 112.886 117.508 119.843 122.193 124.553 126.921 129.296 131.672 134.052
LOJA 133.433 141.769 145.932 150.083 154.204 158.283 162.316 166.292 170.205
PICHINCHA 942.948 967.985 979.783 991.062 1.001.800 1.011.969 1.021.555 1.030.542 1.038.913
TUNGURAHUA 110.415 111.941 112.702 113.452 114.187 114.904 115.603 116.283 116.942
SANTO DOMINGO 142.140 149.347 152.954 156.560 160.158 163.751 167.329 170.897 174.442

REGIÓN COSTA 2.707.180 2.816.170 2.870.468 2.924.523 2.978.272 3.031.705 3.084.749 3.137.346 3.189.477

EL ORO 241.682 249.708 253.641 257.518 261.344 265.117 268.843 272.513 276.128
ESMERALDAS 138.377 152.696 159.965 167.258 174.538 181.780 188.947 196.013 202.952
GUAYAS 1.618.117 1.674.965 1.703.254 1.731.420 1.759.437 1.787.321 1.815.047 1.842.603 1.869.996
LOS RÍOS 215.181 224.867 229.715 234.553 239.384 244.211 249.029 253.831 258.625
MANABÍ 406.858 423.255 431.353 439.374 447.307 455.152 462.897 470.542 478.078
SANTA ELENA 86.965 90.679 92.539 94.401 96.263 98.125 99.985 101.844 103.698

REGIÓN AMAZÓNICA 145.322 155.863 161.282 166.776 172.339 177.962 183.633 189.345 195.082

MORONA SANTIAGO 25.544 26.914 27.598 28.278 28.950 29.616 30.278 30.934 31.583
NAPO 18.361 19.444 20.002 20.566 21.139 21.721 22.309 22.907 23.511
PASTAZA 19.346 20.477 21.056 21.644 22.240 22.845 23.456 24.073 24.696
ZAMORA CHINCHIPE 18.383 19.735 20.435 21.148 21.876 22.619 23.371 24.136 24.913
SUCUMBÍOS 36.846 39.409 40.727 42.068 43.431 44.811 46.216 47.639 49.082
ORELLANA 26.842 29.884 31.464 33.071 34.703 36.350 38.003 39.655 41.297

REGIÓN INSULAR 10.391 10.442 10.245 9.849 9.232 8.424 7.516 6.619 5.834

GALÁPAGOS 10.391 10.442 10.245 9.849 9.232 8.424 7.516 6.619 5.834

ZONAS NO DELIMITADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REGIONES Y
PROVINCIAS 2.010 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

TOTAL PAÍS 2.832.855 2.901.474 2.935.919 2.970.381 3.004.869 3.039.394 3.074.001 3.108.705 3.143.577

REGIÓN SIERRA 1.438.895 1.486.439 1.510.844 1.535.602 1.560.705 1.586.140 1.611.907 1.638.013 1.664.462

AZUAY 162.193 167.509 170.170 172.824 175.464 178.089 180.692 183.283 185.847
BOLÍVAR 68.386 69.114 69.431 69.713 69.952 70.143 70.293 70.393 70.448
CAÑAR 63.244 64.445 65.023 65.573 66.098 66.594 67.058 67.493 67.891
CARCHI 43.098 43.401 43.535 43.653 43.760 43.850 43.925 43.988 44.039
COTOPAXI 145.962 149.064 150.543 151.960 153.319 154.604 155.818 156.956 158.022
CHIMBORAZO 135.343 137.467 138.480 139.457 140.387 141.280 142.123 142.922 143.678
IMBABURA 96.867 98.559 99.397 100.222 101.028 101.821 102.586 103.328 104.042
LOJA 106.048 103.354 101.969 100.569 99.158 97.743 96.334 94.940 93.564
PICHINCHA 414.411 444.657 460.593 477.069 494.094 511.676 529.825 548.544 567.844
TUNGURAHUA 150.843 155.611 158.038 160.475 162.922 165.368 167.819 170.260 172.692
SANTO DOMINGO 52.500 53.259 53.666 54.087 54.522 54.971 55.432 55.907 56.392

REGIÓN COSTA 1.128.206 1.139.177 1.144.312 1.149.204 1.153.863 1.158.307 1.162.572 1.166.671 1.170.639

EL ORO 75.402 77.039 77.852 78.657 79.454 80.245 81.030 81.807 82.577
ESMERALDAS 148.715 144.619 142.320 139.891 137.354 134.742 132.083 129.411 126.752
GUAYAS 308.903 316.785 320.841 324.950 329.103 333.287 337.495 341.721 345.957
LOS RÍOS 198.402 200.594 201.607 202.559 203.445 204.261 205.016 205.705 206.331
MANABÍ 323.809 323.165 322.676 322.058 321.325 320.473 319.505 318.423 317.236
SANTA ELENA 72.975 76.975 79.016 81.089 83.182 85.299 87.444 89.605 91.787

REGIÓN AMAZÓNICA 245.452 254.542 258.916 263.176 267.334 271.392 275.361 279.237 283.045

MORONA SANTIAGO 51.647 54.724 56.264 57.798 59.328 60.853 62.379 63.899 65.412
NAPO 36.374 37.897 38.668 39.436 40.201 40.964 41.722 42.474 43.226
PASTAZA 25.040 26.531 27.291 28.063 28.846 29.638 30.441 31.253 32.074
ZAMORA CHINCHIPE 30.366 31.459 31.989 32.508 33.012 33.502 33.973 34.425 34.858
SUCUMBÍOS 57.760 60.214 61.438 62.657 63.874 65.084 66.282 67.471 68.649
ORELLANA 44.266 43.716 43.266 42.714 42.073 41.351 40.564 39.716 38.826

REGIÓN INSULAR 2.420 2.659 2.797 2.947 3.113 3.295 3.493 3.710 3.951

GALÁPAGOS 2.420 2.659 2.797 2.947 3.113 3.295 3.493 3.710 3.951

ZONAS NO DELIMITADAS 17.882 18.657 19.051 19.451 19.854 20.261 20.667 21.074 21.480

REGIONES Y
PROVINCIAS 2.010 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019

TOTAL PAÍS 2.766.797 2.838.850 2.874.989 2.911.234 2.947.619 2.984.163 3.020.820 3.057.513 3.094.189

REGIÓN SIERRA 1.504.543 1.553.612 1.578.645 1.603.969 1.629.566 1.655.430 1.681.570 1.707.983 1.734.679

AZUAY 182.763 187.840 190.365 192.862 195.321 197.742 200.129 202.479 204.789
BOLÍVAR 69.405 70.152 70.461 70.719 70.934 71.091 71.195 71.245 71.241
CAÑAR 74.171 74.948 75.281 75.575 75.826 76.033 76.194 76.307 76.377
CARCHI 42.737 42.926 43.002 43.061 43.110 43.145 43.166 43.173 43.170
COTOPAXI 153.739 156.604 157.932 159.172 160.320 161.371 162.320 163.157 163.884
CHIMBORAZO 146.918 149.059 150.059 151.018 151.922 152.777 153.581 154.334 155.036
IMBABURA 99.385 101.194 102.074 102.935 103.774 104.592 105.386 106.154 106.897
LOJA 104.203 101.478 100.081 98.674 97.259 95.842 94.434 93.038 91.660
PICHINCHA 423.770 455.743 472.553 489.923 507.862 526.378 545.478 565.172 585.463
TUNGURAHUA 159.272 164.660 167.395 170.145 172.898 175.654 178.410 181.164 183.911
SANTO DOMINGO 48.181 49.009 49.441 49.885 50.339 50.804 51.277 51.760 52.250

REGIÓN COSTA 1.022.833 1.036.115 1.042.283 1.048.170 1.053.809 1.059.252 1.064.526 1.069.657 1.074.682

EL ORO 66.345 68.042 68.872 69.690 70.497 71.293 72.080 72.855 73.618
ESMERALDAS 132.782 128.682 126.405 124.019 121.556 119.054 116.541 114.046 111.594
GUAYAS 277.888 285.870 289.875 293.882 297.888 301.894 305.896 309.890 313.879
LOS RÍOS 177.830 180.986 182.467 183.875 185.217 186.495 187.710 188.856 189.943
MANABÍ 298.519 298.905 298.906 298.784 298.539 298.182 297.712 297.138 296.462
SANTA ELENA 69.469 73.630 75.759 77.919 80.111 82.333 84.588 86.872 89.186

REGIÓN AMAZÓNICA 221.542 229.743 233.703 237.551 241.294 244.939 248.489 251.959 255.344

MORONA SANTIAGO 50.121 52.795 54.130 55.455 56.765 58.064 59.352 60.630 61.894
NAPO 34.115 35.591 36.338 37.080 37.824 38.566 39.305 40.045 40.778
PASTAZA 23.410 24.764 25.457 26.160 26.873 27.596 28.326 29.064 29.807
ZAMORA CHINCHIPE 27.335 28.298 28.766 29.224 29.669 30.103 30.520 30.921 31.309
SUCUMBÍOS 48.707 50.830 51.883 52.931 53.968 54.991 56.007 57.010 57.999
ORELLANA 37.854 37.465 37.129 36.702 36.195 35.619 34.979 34.290 33.557

REGIÓN INSULAR 2.007 2.688 3.256 4.029 5.021 6.196 7.471 8.733 9.883

GALÁPAGOS 2.007 2.688 3.256 4.029 5.021 6.196 7.471 8.733 9.883

ZONAS NO DELIMITADAS 15.872 16.691 17.102 17.516 17.930 18.346 18.763 19.181 19.602

 Creciente concientización sobre la hipótesis de ruptura del equilibrio


hombre-naturaleza y, en consecuencia, cambios de actitud en
relación con los programas de contención de la expansión
demográfica.

1. ¿La desaceleración del crecimiento demográfico se espera también en


Guayaquil?
¿Sólo hay indicios de que ocurrirá, o ya está ocurriendo? (0.20
puntos)

PROYECCION DE LA POBLACION POR AÑOS DEL CANTON GUAYAQUIL


AÑOS POBLACION VARIACION PORCENTUAL
2010 2.440.553 0,00%
2011 2.471.180 1,25%
2012 2.501.423 1,22%
2013 2.531.223 1,19%
2014 2.560.505 1,16%
2015 2.589.229 1,12%
2016 2.617.349 1,09%
2017 2.644.891 1,05%
2018 2.671.801 1,02%
2019 2.698.077 0,98%
2020 2.723.665 0,95%
BUSCAR LA PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA, POR AÑOS
CALENDARIO, SEGÚN CANTONES
UTILIZAR LAS CIFRAS DEL CANTÓN GUAYAQUIL.
USAR EL ARCHIVO DE EXCEL PROYECCIÓN CANTONAL TOTAL 2010-2020.
REVISAR EL SIGUIENTE VIDEO VARIACIÓN PORCENTUAL ENTRE PERIODOS
EN EXCEL

https://www.youtube.com/watch?v=dwn4GQiaDx4

Potrebbero piacerti anche