Sei sulla pagina 1di 16

Introducción

El presente documento informativo se realizado con el fin de dar a conocer las


primeras sociedades que se establecieron en nuestro país.

En el territorio actual de Honduras, en el transcurso de más de 120 siglos de


Historia (desde la presencia de los primeros pobladores hacia 10000 años AC.,
hasta nuestros días), se han estructurado y desestructurado muchas culturas
sabemos de ellas por la existencia de variados y abundantes sitios arqueológicos.

Hay vestigios de sociedades nómadas (huellas e inscripciones de piedra,


petroglifos), de sociedades Tribales y cacicazgos hasta monumentales obras
arquitectónicas de centros urbanos de la civilización Maya.

Tenemos una herencia cultural de la “Sociedad Colonial” que fue desestructurada


con el paso del tiempo debido a los cambios sociales que trajo consigo la
independencia del imperio colonial hasta convertirse actualmente en la “Sociedad
Hondureña”, una sociedad contemporánea.

Se cree que esto sucedió alrededor de unos 18 mil y los 16 mil años antes de
nuestra era, esta deducción se debe a los rastros más antiguas culturas en
Centroamérica: puntas de proyectil tipo Clovis encontradas en San Rafael, cerca
de ciudad de Guatemala Según: Stone “Dichos proyectiles” no se encontraron
asociados a “Otros vestigios históricos que pudieran ayudar a definir un cuadro
cultural más completo”, por ello ha sido difícil calcular una fecha aproximada.
SOCIEDADES INDIGENAS DE
HONDURAS EN VISPERAS DE LA
CONQUISTA.
LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN

Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a


desarrollar sociedades urbanas, mientras que otros sólo practicaban una
agricultura simple o se dedicaban a la caza y la recolección.

Los mayas, aztecas e incas construyeron complejas obras de riego, aplicaron


técnicas agrícolas y organizaron estados teocráticos. También inventaron un
calendario de 365 días (mientras que Europa se guiaba por el gregoriano, menos
exacto que el maya) y un alfabeto. Pero quizás, lo que más se destaca sea la
ciudad de Teotihuacán que en el año 500 d.C. era la ciudad más grande del
mundo con 200.000 habitantes.

Hasta la invasión, los aborígenes se aseguraban los alimentos y los bienes


necesarios para vivir a través de relaciones de reciprocidad y redistribución. La
primera, consistía en la práctica de la solidaridad y ayuda mutua entre los
miembros de la comunidad. Se ayudaban entre sí a cultivar y a cosechar. Mientras
que la redistribución, consistía en el cobro de fuertes tributos en productos y en
trabajo que eran contabilizados para determinar en qué zonas sobraban o faltaban
alimentos para luego distribuirlos en las poblaciones más necesitadas. Esto
confirma el espíritu comunitario de los pueblos aborígenes americanos.

SOCIEDADES INDIGENAS DE HONDURAS

Por su ubicación geográfica, durante la época prehispánica, honduras fue


escenario de interacción en culturas mesoamericanas por el norte de la llamada
periferia suroeste de Mesoamérica por centro y oriente y las de influencia chibcha
suramericanas, por el oriente.

En el contexto de la historia de antigua centroamericana las culturas indígenas


prehispánicas en honduras pertenecen a las regiones suroeste y oriente.

La zona norte fue la única que observo el desarrollo de sociedades como la maya.
En la zona central bastante influida por la anterior las sociedades indígenas
alcanzaron el nivel de cacicazgos, como lencas, pipiles y chorotegas. En la
comunidad primitiva no existió la propiedad privada sobre los principales medios
de producción. Morgan afirma sobre este particular: “La Idea de la propiedad
formó lentamente en el pensamiento humano, permaneciendo latente durante
periodos inmensos de tiempo. Realizándose en el salvajismo, necesito toda la
experiencia de este periodo y el subsiguiente de barbarie para que el cerebro
humano tomara conciencia de su influencia de controlar”. Por eso durante la
comunidad primitiva no se conocieron las clases sociales y la misma tenía una
estructura igualitaria, pues descansaba sobre la propiedad común del principal
medio de producción de ese momento: la tierra. El trabajo se realizaba en común y
el producto del mismo era distribuido en forma equitativa entre los participantes, lo
que daba como resultado que todos los miembros de la comunidad tuvieran
exactamente las mismas cosas. Esta es la edad que exalta Don Quijote en su
famoso discurso a los cabreros, cuando dijo “dichosa edad y siglos dichosos
aquellos a quien antiguos pusieron nombre a dorados, y no porque en ellos el oro,
que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella
venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces lo que en ella vivían ignoraban
estas dos palabras de tuyo y mío”.

LOS MAYAS

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA MAYA

La agricultura era la base económica de la Civilización Maya y se practicaba bajo


el sistema de tala y roza, con un periodo de barbecho que era variable según las
condiciones geográficas.

El territorio maya estaba atravesado por diversas rutas comerciales que


relacionaban a los diversos centros de desarrollo, y a ellos con las civilizaciones
mexicanas. En estos intercambios, los mayas importaban cobre, oro, plata desde
Centroamérica, jade, obsidiana verde, pirita y cerámica de las serranías
mexicanas, desde el Golfo de México obtenían conchas y otros objetos marinos.

El comercio era desarrollado por una casta especial, llamada polom, que poseía
su propia divinidad y sus propias leyes. Los polom tenías servidores personales y
esclavos que les transportaban en literas y cargaban sus mercancías.

En el ámbito interno, los mayas también desarrollaron el comercio y hubo de tipo


local y nacional. En el comercio local se transaban los bienes producidos en el
interior de las ciudades y sus zonas de influencia; por otro lado, en el comercio
nacional se intercambiaban los productos de las distintas ciudades. La mayor
parte de las rutas comerciales estaban trazadas el costado de los cursos fluviales,
y algunas rutas internacionales se llevaban a cabo por vía marítima.

El núcleo del comercio local era el mercado, instancia que se realizaba todas las
semanas y que se ubicaba en el centro cívico de las ciudades; el mercado contaba
con un jefe que cuidaba que no se cometieran abusos en los precios y las
medidas, a la vez existían una especie de corte comercial que se encargaba de
resolver los pleitos mercantiles.

Organización política y social de los Mayas

La organización de los mayas estuvo basada en un gobierno teocrático (en donde


los poderes públicos eran sometidos al sacerdocio.) Se agruparon en ciudades
estados, en donde se unían en alianzas o confederaciones, en pie de absoluta
igualdad.

Esta organización fue evolucionando constituyéndose en clases sociales:

• nobles

• sacerdotes

• arquitectos

• comerciantes

• soldados

• artesanos

• agricultores

• vasallos

• esclavos

En la cima se encontraba la familia real donde el Halac Uinic que significa “hombre
verdadero” era el representante de dios en la Tierra y también el guía religioso,
civil y militar. Los principales puestos del gobierno estaban guardados para su
familia o para la nobleza y se heredaban de padres a hijos mayores. Este
gobernante era apoyado por la casta sacerdotal, la nobleza y los guerreros.

Seguían los sacerdotes que ejercían la jefatura religiosa sobre gobernantes y


gobernados. Éstos poseían los conocimientos científicos; eran los escribas,
administraban los templos, tenían a su cargo el cómputo del tiempo, eran adivinos
y médicos.

Los arquitectos se encontraban por encima de los escultores y ceramistas y otros


artesanos. Los campesinos, sirvientes y esclavos eran los de menor categoría. Sin
embargo, los campesinos y los artesanos eran los que producían lo que la
sociedad necesitaba para vivir. Los soldados eran importantes sólo en época de
guerra y se encontraban debajo de los arquitectos y comerciantes.

CULTURA DE LOS MAYAS

La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica,


en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el
comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas,
Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000
años.

Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que
generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los “antiguos
mayas” es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas
precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es
mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya
nunca “desapareció”. Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún
viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia
máyense.

La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el
Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue
destruido con la conquista es el modelo de civilización que, hasta la llegada de los
primeros españoles, había generado tres milenios de historia.

La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la


toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas
Ko’woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció
cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan
Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.

Los lencas

Los Lencas son un grupo étnico mesoamericano ligado a la cultura maya. Ocupo
diversas aéreas de lo que hoy en día se conoce como Honduras y El Salvador;
durante la conquista española, los lencas organizaron una guerra de resistencia
que duro cerca de diez años y que termino con la muerte del cacique Lempira. La
dinastía lenca, sin embargo, nunca abdico y su linaje, según la tradición oral, se
remonta a tiempos remotos.
Ellos representan el núcleo aborigen de mayor relevancia después de los mayas.
En el pasado ocuparon tierras centrales, que en la actualidad constituyen los
departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, parte de Cortes, Lempira,
Intibucá, La Paz y parte de Valle y Choluteca.

Sitios de asentamiento lenca fueron las inmediaciones del Lago de Yojoa, el Valle
de Sula, ríos Sulaco y Humuya, la zona del embalse de El Cajón, donde llego a
vivir una población de 10 mil personas.

UBICACION

A la llegada de los españoles encontraron a los indios Lencas conformado los


grupos Care, Cerquen, Poto y Lenca. Actualmente, sus descendientes habitaban
los departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y el sur de Santa Bárbara; centro
y sur del departamento de Francisco Morazán, y el departamento de Valle, donde
colindan con los lencas de la república de El Salvador.

Departamento de Lempira: La Iguala (con 14 aldeas y 56 caseríos); Belén (con 2


aldeas y 76 caseríos); La Campa (con 7 aldeas y 69 caseríos); San Manuel
Colohete (con 8 aldeas y 89 caseríos); Santa Cruz (con 5 aldeas y 53 caseríos);
Erandique (con 14 aldeas y 120 caseríos); San Andres (con 7 aldeas y 121
caseríos) y Güilliche (con 11 aldeas y 73 caseríos).

HISTORIA: Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz


resistencia, siendo el Cacique Lempira su máximo exponente de la defensa de su
gente, su tierra y su cultura. La lengua Lenca se extinguió en las últimas décadas
de siglo pasado y la primera del siglo XX, hoy solo se recuerdan algunas palabras
que oyeron sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de existir. Todos
los indios Lencas hablan español como lengua materna, aunque su manera de
expresarse en la sintaxis, la mezcla y tono es la del idioma perdido.

Tradiciones

La agricultura que practicaban era de roza y quema. Característicamente de los


pueblos mesoamericanos, con cultivo de granos y otras especies que se
reproducen por semilla, en contra posición a la agricultura con especies que se
producen vegetativamente, típica de las culturas de bosque tropical húmedo.

En correspondencia al grado de desarrollo de la población lenca y a la naturaleza


de las relaciones de producción que prevalecían en la misma. La organización
social era la “tribu” cuya conducción era ejercida por los ancianos, debido a que
eran ellos los que habían acumulado el mayor conocimiento sobre la fabricación
de instrumentos de trabajo manejo de las armas, las estaciones secas y lluviosas,
sobre los métodos
LOS CHORTI

Los chortis son un pueblo indígena de Guatemala y Honduras, y descendientes de


la civilización maya cuyo centro cultural y político se situaba en Copán. En la
actualidad hay aproximadamente 60,000 chortís, alrededor de 52,000 en el
departamento de Chiquimula, Guatemala, y 8,000 en los departamentos de
Copán, Ocotepeque, Cortés y Santa Bárbara en el noroeste de Honduras. El
idioma chortí, es hablado por la mayoría de los chortís de Guatemala, mientras
que es poco hablado en Honduras.

Por lo general la vivienda principal de la familia tiene dos o tres casas-dormitorios,


varias trojes (para almacenar maíz, legumbres y aperos agrícolas), una cocina, un
excusado para las mujeres, un trapiche con su correspondiente equipo, una casa-
altar y el cementerio familiar. Se construyen dos tipos de casas: uno grande, que
sirve generalmente de dormitorio o cocina, y uno pequeño, que se utiliza como
granero, enramada o cualquier otro género de estructura temporal. La madera
mayor se extrae de diversas variedades silvestres, cuyas ramas pequeñas se
utilizan como vigas, tirantes o viguetas, varillas y refuerzos. Para atacar las
diversas piezas entre sí se utilizan varios bejucos que se endurecen y vuelvan
fibrosos al secarse, y tiras rajadas de la corteza de algunos árboles. La corteza se
corta en tiras de un cuarto de pulgada de grueso y así se obtiene un material
resistente y durable. [Costumbres

El campesino con tradición chorti está estrechamente unido a su familia, a la tierra


y a la vecindad que ha vivido siempre a partir del cultivo del maíz, que es la base
de su alimentación hasta fecha reciente.

Lengua

Son de familia máyense y de lengua chol. Han perdido la lengua chol y han
adoptado la lengua española.

Los chortis ya se encontraban en Honduras antes de la llegada de los españoles,


rama lingüística es chol y son de familia máyense. actualmente se encuentran en
el departamento de Copán. El campesino chorti está estrechamente unido a su
familia, a la tierra y a la vecindad en que ha vivido siempre por lo cual se les
considera como a la mayoría de los grupos étnicos en Honduras patrilocales y
patrilineales. LA palabra original es maya-chortì
Tawahkas o Sumos

Ubicación

Los tawahkas o sumos, como también se les denomina, son uno de los grupos
indígenas que habitan en las riberas del río Patuca, en el departamento de
Gracias a Dios y parte del departamento de Olancho en Honduras y en la Costa
Atlántica de Nicaragua. La región que comprende el departamento de Gracias a
Dios se conoce como La Mosquitia.

Tierra adentro de la costa de La Mosquitia viven los tawahkas. La mayoría de ellos


reside en la aldea de Krausirpe, ubicada en la margen derecha del Patuca
(viniendo río arriba desde Wampusirpe) y en la desembocadura del río Wampú. La
única vía de comunicación de esta comunidad es el río Patuca.

En la parte de Honduras, existen de 800 a 1,000 tawahkas, aunque es imposible


precisar un número exacto, pues desde 1974 no se han efectuado censos
poblacionales sobre las comunidades indígenas del país. Los datos que
presentamos son aproximados. En total, estimamos que su número (los de
Nicaragua y Honduras juntos) es de 14,000, aproximadamente. Sin embargo, las
siete comunidades que constituyen este grupo en Honduras: Krausirpe, Krautara,
Dimikian, Yapuwas, Kamakasna, Wasparasni y Santa Marta, albergan 704
personas, distribuidas de la siguiente manera:

Costumbres

Entre las costumbres que practican los Tawahkas está la llamada Mano Vuelta que
consiste en ayudarse mutuamente en la siembra y recolección de los productos.

La situación de la salud es crítica. Esta es otra de las causas por las cuales este
grupo es cada vez más reducido. No existen centros médicos que atiendan las
necesidades mínimas de salud en esas comunidades.

Un 98% de los Tawahkas son católicos. El cacao, la madera y la extracción de oro


son fuentes principales de ingresos.

Lengua

Según estudios consultados, la lengua Tawahka y la Misquita son bastante


semejantes en su estructura morfológica y sintáctica, aunque no tienen mucho
léxico en común. Ambas lenguas pertenecen al grupo macro-chibcha, grupo
lingüístico de origen sudamericano. Se supone que en fechas muy lejanas los
antepasados de los Tawahkas, Misquitos y los Ramas (otro grupo emparentado),
emigraron desde lo que hoy es Colombia pasando por el istmo de Panamá. Los
Tawahkas llaman a su lengua twanka, que muestra una similitud con la
denominación que, a principios del siglo XVII los españoles dieron a los indios de
la zona del Guayape-Guayambre: Tahuajcas. La lengua materna de este pueblo
es el Tawahka, pero también hablan Miquito y el español, aunque aún tienen cierta
dificultad para hablar español.

LOS TOLUPAN

Ubicación

Los Tolpan están ubicados en el departamento de Yoro específicamente en la


Montaña de la Flor y una parte del departamento de Francisco Morazán.

Costumbres

Sus costumbres más que todo son cazar y pescar

Lengua

la lengua que hablaban los tolupanes durante el siglo 18 era el Hokan Siux. Ahora
se le conoce como Tol

Durante el siglo XVI, el término Jicaque (a veces escrito Xicaque o Hicaque)


parece haber sido utilizado por los mexicanos para designar a los habitantes
originales no-mexicanos de Honduras, luego fue aplicado más ampliamente a
cualquier grupo no-converso u hostil de la zona hacia el sur, hasta Nicaragua y
Costa Rica. A pesar de la confusión en el uso de los términos Xicaque y Jicaque,
Greenberg y Swadesh han identificado el Jicaque como una lengua distinta
perteneciente al tronco lingüístico Hokan-Sioux. El término Jicaque o Xicaque,
como en la actualidad se determina este grupo, tiene también denominaciones
como la de “tol”, tolupán, torrupán. Actualmente en Honduras se usa el termino
tolupán, para definir a este grupo étnico.

Si retrocedemos en el tiempo, encontramos que este grupo tenía como frontera el


Valle de Sula. Evidencias lingüísticas del siglo XVI, muestran que el Valle de Sula
era punto de reunión entre los mayas y tolupanes, cuya cultura era menos
compleja que la de los mesoamericanos (los mayas) y típico de los pueblos
centroamericanos (todos los que no eran mayas).

La ubicación de los tolupanes en el inicio de la colonización española está sujeta a


discusión. Los cálculos más conservadores los ubican desde la desembocadura
del río Ulúa hasta las inmediaciones de Trujillo, haciendo de frontera hacia el
interior del país (aproximadamente) lo que hoy son los limites norteños de los
departamentos de Comayagua, Francisco Morazán y Olancho. Por los rasgos
históricos y etnográficos disponibles, se deduce que los tolupanes durante la
época prehispánica, constituían un grupo cazador-recolector que se dispersaba
por una amplia región y que su re-plegamiento hacia las zonas más abruptas del
interior de la plataforma del caribe de Honduras se debe a la captura y explotación
de que fueron objeto por parte de los conquistadores.

Pech

Origen e Historia

Contexto histórico etnográfico: ubicación geográfica y número poblacional

Los pech se encuentran localizados en los departamentos de Olancho, Colón y


Gracias a Dios. Ocupaban la región central de La Mosquitia hondureña y el
noreste del departamento de Olancho, o sea, la región situada entre los 83. 10 y
86 grados de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

El territorio pech es muy desigual y montañoso. Es cruzado por varias de las


importantes serranías que son ramales de la sierra de Agalta, con orientación de
suroeste a noreste, entre el departamento de Olancho y Colón, e incluye las
montañas de El Boquerón, separadas por el Valle del río Telica y las montañas de
El Carbón, las de los ríos Sico y Paulaya, separando los municipios de San
Esteban y Culmí, que dan origen a los ríos Wampú y Paulaya, así como a los
afluentes del río Sico.

Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época


precolombina, vivían en la parte central de La Mosquitia hondureña y en el
noroeste del departamento de Olancho y, hasta la última mitad del siglo XVII,
ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran, además,
dueños del litoral de la región de Caratasca hasta el cabo de Gracias a Dios,
frontera con Nicaragua.

A mediados del siglo pasado, los pech se encontraban diseminados en el


departamento de Olancho, en los poblados de Dulce Nombre de Culmí, El Carbón,
El Pajal, Pukira, en el curso superior del río Wampú, la parte alta del río Aguán y
los bajos del río Patuca. Algunos se habían desplegado hacia el departamento de
Colón y Gracias a Dios, es decir, toda la comarca entre los ríos Aguán y Patuca.

En la biosfera del río Plátano, sección correspondiente al departamento de


Gracias a Dios, existen pequeñas comunidades pech y asentamientos dispersos a
lo largo de la mitad del río, entre Las Marías y Waiknatara. En la comunidad de
Las Marías, donde son una minoría, se han mezclado con los misquitos y
garífunas, pero los más viejos conservan parte de sus costumbres y hablan su
lengua; los contactos más recientes con la economía costera, dominada por los
misquitos, ha traído como consecuencia que la mayoría de ellos hablen misquito y
estén perdiendo la lengua materna. Los niños, por ejemplo, aprenden español en
la escuela de Las Marías, hablan misquito con sus compañeros, pero, aunque
comprenden pech, no lo hablan.

Lengua

Ellos se autodenominan “Pech” que significa “Gente”, término que es usado para
referirse solamente a ellos; para el resto de la población utilizan los términos pech-
akuá (la otra gente) o bulá que quiere decir ladino. Lehmann y Greenberg
consideran que la lengua pech deviene del Chibcha, aunque algunos otros
lingüistas la consideran como una legua aislada. La palabra real es PESH no
PECH

LOS MISQUITOS

Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época


precolombina, vivían en la parte central de La Mosquitia hondureña y en el
noroeste del departamento de Olancho y, hasta la última mitad del siglo XVII,
ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además,
dueños del litoral de la región de Caratasca hasta el cabo de Gracias a Dios,
frontera con Nicaragua.

A mediados del siglo pasado, los pech se encontraban diseminados en el


departamento de Olancho, en los poblados de Dulce Nombre de Culmí, El Carbón,
El Pajal, Pukira, en el curso superior del río Wampú, la parte alta del río Aguán y
los bajos del río Patuca. Algunos se habían desplegado hacia el departamento de
Colón y Gracias a Dios, es decir, toda la comarca entre los ríos Aguán y Patuca.

año l641 se perdió un navío cargado de negros en la costa del mar del norte y en
la parte desde la boca del río San Juan, Provincia de Nicaragua hasta la ciudad de
Trujillo Provincia de Honduras… recogiese la tercera parte de los negros y los
demás se retiraron y guarecieron entre las malezas de aquellas montañas
ocupadas de indios caribes que celosos y recelosos de aquellos nuevos
huéspedes les movieron guerra entre sí muy cruda vencieron con el tiempo los
negros a los caribes retirarnos estas montaña adentro hacia la tierra fuera
enemistad con ellos… Con las mujeres de los vencidos se fueron multiplicando los
vencedores, y porque ya murieron aquellos primeros huéspedes se llaman hoy sus
descendientes zambos por ser hijos de negros y de indias.

Los Payas

Algunos lingüistas consideran que la lengua paya deviene del Chibcha, aunque
algunos otros lingüistas la consideran como una lengua aislada. Los Payas
habitaban el área inmediatamente al este y al sur de los Jicaques. Según Mártir, el
área al este de Punta Caxinas estaba habitada por los “Taia”, que probablemente
era una corrupción de Paia o Paya. Según Conzemiu, los payas habitaron
antiguamente el área al este del Río Aguan, hacia el sur hasta patuca, a lo largo
de la costa, hasta el cabo de Gracias a Dios, aunque durante el siglo XIX fueron
expulsados de la zona por Zambos-Mosquitos, de quienes se volvieron tributarios.
Muchos topónimos de la zona ahora había un centro religioso sobre el Río
Plátano, donde petroglifos payas han sido encontrados.

En la documentación los Payas son a menudo confundidos con otros grupos


indígenas y, frecuentemente, son llamados Xicaques. A finales del siglo XVII hubo
expediciones misioneras entre los Payas que habitaban los valles de Agalta, tinto y
Wampu (Guampu). Posteriormente, indios butucos, que también eran Payas,
fueron asentados en Telica, en el valle del Guayape, luego trasladados a Maniani,
cerca de Comayagua. Los payas también se encantaban en estas áreas orientales
junto a otros grupos indígenas, principalmente, lo Taguapas, Chatos, Sules, Yaras,
y Cumajas. Los tagucas eran sumus y posiblemente los chatos y lo Sules también
lo eran, aunque como ya se había indicado Lehmann considera que pueden haber
sido lenca o Matagalpa. Conzemius sugiere que los Cumajas eran un grupo
independiente. Stone4 a Identificado vestigios arqueológicos en los valles de
Agolpa, Patuca, negro (tinto) y Aguan como payas, pero su identificación está
basada mayormente en evidencia documental de su presencia en estas zonas
durante la época colonial. Aunque es muy probable que los payas fabricaran
cerámica des estilo aplicado Costa Norte encontrado en estos sitios, no puede
demostrarse con certeza, dada la ausencia de materiales de contacto. Se cree que
las Islas de la Bahía también estuvieron ocupadas por los Payas. Fundamentan
esta propuesta en que, en 1622, indígenas de las Islas de la Bahía fueron
utilizados como interpretes por una expedición misionera entre los Payas de tierra
firme. Además, Stone sugiere que los artefactos encontrados en las Islas de la
Bahía son similares a los encontrados en territorio Paya de tierra firme. Por otro
lado, Conzemius identifica a los habitantes de las Islas de la Bahía como Jicaque,
pero con base en evidencia no más contundente que su similitud a los Jicaque de
tierra firme Parece ser que las islas estaban habitadas por los payas y por
comerciantes mayas, cuya presencia allí ya ha sido señalada.

Al oeste de los Payas estaban los Jicaque, y al sudoeste los Lencas. Conzemius
sostiene que los Payas habitaban solamente el nordeste del departamento de
Olancho, mientras que los Sumus habitaban el valle de Olancho. Sin embargo, la
documentación utilizada para demostrar la presencia de lo Jicaque en esta última
región, también registra la presencia de Payas. Efectivamente, hay evidencia de
que habitaran un área tan al sur, como la zona entre Catacamas y Petaste. Esto
se apoya en el hecho de que el dialecto utilizado en Catacamas y Juticalpa
corresponde al vocabulario Paya, publicado por Membreño en 1897.

Garífunas

Historia y origen

Si bien los Garífunas no son una etnia que ya se encontraba en América antes de
la llegada de los conquistadores, es de gran importancia para la conformación de
la cultura contemporánea de Honduras. Ellos son el resultado de la mezcla de
esclavos africanos (que naufragaron en dos buques en 1655 y otro que naufragó
en 1675) con los indios caribes (los amerindios, quienes tenían diversas lenguas
llamadas lenguas caribes), así se originaron los caribes negros quienes dominaron
la Isla de San Vicente hasta 1797, cuando fueron expulsados por los ingleses
hacia Roatán y Trujillo.

Costumbres

• El baile de la punta y paranda

• Su sistema filosófico y religioso la mantienen

• Sus comidas y bebidas

• Sus rituales

Historia y Origen

Islas de la Bahía sobretodo en sus islas menores como Utila,Guanaja y sus islas
menores Morat, Barbareta y Elena Y están ubicados en la costas de Honduras

Ubicación

islas de la bahia

Lengua

Su lengua es el Ingles Criollo. Traida desde Inglaterra e Irlanda cuando los piratas
llegaron a poseer estas tierras después de la llegada de Cristobal Colon en 1502.
Los habitantes originarios

Como se ha dicho antes, se cree que esto sucedió alrededor de unos 18 mil y los
16 mil años antes de nuestra era, esta deducción debido a los rastros más
antiguas culturas en Centroamérica son unas puntas de proyectil tipo Clovis
encontradas en San Rafael, cerca de ciudad de Guatemala Según: Stone “Dichos
proyectiles” no se encontraron asociados a “Otros vestigios históricos que
pudieran ayudar a definir un cuadro cultural más completo”, por ello a sido difícil
calcular una fecha aproximada.

Para estimas la fecha de Restos Culturales y humanos que se han encontrado en


nuestros países se hace uso hoy en dia de la técnica del carbono-14.

Las mismas puntas Clovis han sido halladas en otros sitios del territorio
centroamericano. Una de ellas, hecha de pedernal, fue descubierta en la provincia
de Guanacaste, Costa Rica, y otra, fabricada de jaspe rojo, se descubrió en la
costa pacífica del istmo de Panamá, bajo depósitos sedimentarios que fueron
datados con el carbono-14 en 4300 años antes de Cristo. Al referirse a este último
hallazgo, dice Stone: “en relación con esto descubrió polen de maíz,
probablemente silvestre, en depósitos asociados con la cuenca del Gatún. Este
polen data de 5300 años antes de nuestra era, Indicios de agricultura (de talar y
quemar) practicada por los 2200 años antes de Cristo en la misma región, dan una
idea de la forma de vivir de estos primeros cazadores-recolectores del Istmo”.

Un descubrimiento sensacional para el estudio de la prehistoria, son las huellas de


pies humanos impresas en ceniza volcánica. Él más importante de tales rastros es
el de Acahualinca, a orilla del Lago Managua.

Las “huellas de Acahualinca” consisten en centenares de pisadas de adultos,


niños y animales impresas en material fosilizado, también se obtuvieron
sustancias orgánicas inmediatas a los sedimentos donde se encuentran las
huellas y, mediante la técnica del carbono-14 se descubrió que tales pisadas
tienen una edad de por lo menos 5945 años. Como las mismas siguen distintas
direcciones, los científicos han sacado la conclusión de que se trata de una
multitud que, sobrecogida por el terror, escapaba sé algún peligro muy grave, por
ejemplo, la erupción de un volcán.

Huellas humanas impresas en material de origen volcánico también han sido


descubiertas en Honduras en una montaña olanchana, cerca de Guaymaca
(Francisco Morazán), en 1979 las huellas fragmentarias de cuatro pies, por ende,
dudoso, están las huellas indiscutibles de tres pies humanos, dos en dirección Sur
(uno derecho y otro izquierdo) y uno en dirección Norte (derecho). Con excepción
de un pie que está en posición vertical al lado Norte de la roca, todos los demás
incluyendo los incompletos, están sobre las rocas. Es decir, en posición horizontal.
Una de las huellas fue dejada en el sitio; las otras fueron extraídas y llevadas, una
a la Universidad, y, la otra, al Instituto Hondureño de Antropología e Historia. En
cuanto a su edad no ha sido posible hacer hasta hoy un cálculo racional por falta
de materiales asociados.
Conclusiones

Que en Honduras transitaron y se asentaron sociedades que se caracterizaban


por: Bandas de cazadores, recolectores, tribus, y civilización Maya.

La Agricultura implico un cambio radical en el modo de vida de muchas


necesidades indígenas. En Honduras, hay evidencias del laboreo de la tierra. Fue
una actividad indispensable para el paso de una forma de organización social a
otra.

Los mayas fueron quienes alcanzaron el mayor desarrollo agrícola y social durante
el periodo Prehispánico

Potrebbero piacerti anche