Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

CARRERA DE ENFERMERÍA

MICROBIOLOGÍ A Y PARASITOLOGÍA

Tema:

SALMONELLA

Integrantes:

 Yessenia Lucas Mosquera


 Nicolle del Rocio Robles
 Stefania Chiquito Chóez
 María José Sánchez del Valle
 Karol Allison Zambrano Alcívar

Semestre:
Segundo

Curso:
005 “B”

Docente:
Dra. María Emilia Fernandez

JIPIJAPA- MANABÍ

2018
INTRODUCCIÒN

La salmonelosis humana es una enfermedad infecciosa producida por enterobacterias del


género Salmonella. Comprende un conjunto de cuadros clínicos cuya principal manifestación
es la gastroenteritis aguda.

La Salmonella es una de las cuatro principales causas de enfermedades diarreicas a nivel


mundial. Cada año enferman 550 millones de personas, de las cuales 220 millones son niños
menores de 5 años. Las infecciones por Salmonella typhi y Paratyphi presentan una
incidencia de 10 a 100 casos por cada 100,000 habitantes por año en Latinoamérica y en
algunas regiones de Asia y África. La mayoría de los casos ocurren durante los meses del
verano y en casos específicos, pueden presentarse brotes epidémicos. Estas son adquiridas
por la ingestión de alimentos o bebidas contaminadas y caracterizadas por presentar
síndromes febriles asociados a manifestaciones gastrointestinales o sistémicas, con frecuencia
severas.

Generalidades

El género Salmonella pertenece a la familia Enterobacteriaceae, son bacilos gramnegativos,


no formadores de esporas, anaerobios facultativos, provistos de flagelos y móviles. Crecen
bien en los medios de cultivo habituales. De acuerdo con la presencia de los antígenos O
(lipopolisacárido), Vi (polisacárido capsular) y H (flagelar) pueden actualmente serotiparse en
más de 2.300 serovariedades.[ CITATION RJu10 \l 3082 ]

Forma parte de la división Bacteria, phylum Proteobacteria, clase Gamma-proteobacteria,


orden Enterobacteriales, familia Enterobacteriaceae.

El género abarca 2 especies diferentes Salmonella entérica y Salmonella bongori. La S.


bongori es una especie considerada como no patógena para el hombre, aislándose
fundamentalmente de animales de sangre fría, especialmente reptiles, aunque algunos casos
de enfermedad humana han sido reportados. Salmonella entérica incluye numerosas cepas
patógenas, tanto para el hombre como para diferentes especies de reptiles aves y mamíferos.

La especie S. enterica puede subdividirse en 6 subespecies diferentes: subespecie enterica (I),


salamae (II), arizonae (IIIa), diarizonae (IIIb), houtenae (IV) e indica (VI). La mayoría de las
subespecies se aíslan fundamentalmente de reptiles y por tanto se asocian con muy baja
frecuencia a infecciones en el hombre. Sin embargo, S. enterica subespecie enterica, es
aislada fundamentalmente de mamíferos y aves, alcanzando la cadena alimenticia e
infectando accidentalmente al hombre. Se estima que el 99% de los casos de salmonelosis
humana están causados por cepas de la subespecie I.[ CITATION Lau12 \l 3082 ]

Epidemiología

Según los datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública (MSP) de la Gaceta
Epidemiológica semanal del 2018 se han notificado 1039 casos de salmonelosis en todo el
país, la mayoría de los casos fueron reportados en la provincia de Guayas (249 casos),
acumulando el 23,97% del total de casos notificados hasta la actualidad. El grupo más
afectado es de 20 a 49 años mayoritariamente el sexo femenino. [ CITATION MIN18 \l
3082 ]

Patogenia
La principal puerta de entrada de la Salmonella es la vía oral, por contacto con heces de
animales infectados. Resistente al pH del estómago, sales biliares y peristaltismo, coloniza el
intestino delgado e invade los ganglios linfáticos mesentéricos, provocando una infección
localizada.

Se precisa, por término medio, un inóculo superior al millón de gérmenes. La acidez gástrica
es una barrera natural importante, siendo factores predisponentes aquellas circunstancias que
modifican el pH gástrico, como aclorhidria, vagotomía, gastrectomía o la toma de fármacos
que lo modifican.

Una vez superada la barrera gástrica las salmonellas pasan al intestino delgado, donde
encuentran un medio más idóneo, más aún si hay una alteración de la flora intestinal normal
por el uso previo de antibioterapia. Se adhieren a receptores específicos de las vellosidades
intestinales, atraviesan la mucosa, alcanzan los linfáticos de las placas de Peyer donde se
multiplican, pasando a la sangre donde son atrapadas por fagocitos y macrófagos del sistema
reticuloendotelial, acumulándose en los órganos ricos en él como son hígado, el bazo y la
médula ósea.

Finalmente vuelven a pasar al intestino y a la vesícula biliar. Las placas de Peyer se muestran
tumefactas pudiéndose ulcerar la mucosa intestinal pasada la primera semana y originar una
hemorragia o la perforación, las dos complicaciones más graves del cuadro. La curación de la
enfermedad depende del establecimiento de una eficaz inmunidad celular del huésped por
parte de los linfocitos T activados.

Pacientes con trastornos de su inmunidad, sobre todo celular, como ocurre en los pacientes
infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o en los pacientes oncológicos
presentan mayor susceptibilidad y desarrollan procesos más graves.[ CITATION UNA10 \l
3082 ]

Se elimina por las heces, y se multiplica en el ambiente, donde es muy resistente. En caso de
entrada por vía aerógena, se produce una invasión en las amígdalas y los pulmones.

Los numerosos serotipos de Salmonellas manifiestan distinta patogenicidad y virulencia, y se


pueden clasificar según su adaptación al hospedador:

Serotipos adaptados al hombre:

 Salmonella typhi
 Salmonella paratyphi A, B (aves) y C
 Salmonella sendai

Serotipos adaptados a animales:

Aves: Salmonella pullorum y Salmonella gallinarum


Vacuno: Salmonella dublin
Ovino: Salmonella abortusovis (declaración obligatoria)
Equino: Salmonella abortusequi
Cerdo: Salmonella cholerasuis
Conejos: una serovariedad perteneciente a la subespecie IIIa, típica de animales de
sangre fría, ha conseguido adaptarse a los conejos y produce cuadros clínicos graves.

Otros serotipos no adaptados a hospedadores específicos (infectan a muchos animales, entre


ellos al conejo, y también a personas): Salmonella typhimurium y Salmonella enteritidis.

FIEBRE TIFOIDEA

La fiebre tifoidea es una enfermedad febril aguda de origen entérico producida por la
Salmonella typhi. En raras ocasiones Salmonella paratyphi A, paratyphi B (Salmonella
schottmuelleri) y Salmonella paratyphica C (Salmonella hirschfeltii) pueden producir un
cuadro clínico similar, aunque de menor gravedad. Estas salmonellas sólo afectan al ser
humano. La mortalidad con un tratamiento adecuado es casi nula y las complicaciones más
graves suelen ser la perforación y la hemorragia intestinal.

Manifestaciones clínicas

El periodo de incubación suele ser variable, entre 2 y 3 semanas, el comienzo insidioso y los
síntomas predominantes son fiebre de intensidad variable, cefalea, diarrea, estreñimiento, tos,
náuseas y vómitos, anorexia, dolor abdominal y escalofríos. Cuando exploramos al paciente
los signos más habituales que podemos encontrar son hepatoesplenomegalia, reséola, lengua
saburral, bradicardia relativa y a veces estupor.

Complicaciones Son muy raras de ver en el momento actual, sobre todo en el paciente
correctamente diagnosticado y tratado. Las más graves y frecuentes y por tanto las que más
tenemos que vigilar suelen aparecer a partir de los 10 días de evolución y son la hemorragia y
la perforación intestinal. Es excepcional la presentación en forma de neumonía, meningitis,
espondilitis, endocarditis, abscesos u otras localizaciones, así como la presentación de shock
endotoxínico tras la instauración de antibioterapia.

Diagnóstico
Aunque la clínica y los antecedentes epidemiológicos nos son útiles, el diagnóstico se basa en
el aislamiento de la Salmonella typhi, fundamentalmente en los hemocultivos que suelen ser
positivos en la primera semana en el 90% de los casos, perdiendo sensibilidad con el paso de
los días (50% en la tercera semana). El coprocultivo y el urocultivo suelen ser negativos en la
primera semana y terminan siendo positivos en el 75% de los casos en la tercera semana.

Las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) aún no están siendo utilizadas de
forma rutinaria en la mayoría de los laboratorios.

Tratamiento

Los antibióticos utilizados para el tratamiento de la fiebre tifoidea han sido: cloranfenicol,
ampicilina, cotrimoxazol, quinolonas y cefalosporinas de tercera generación, aunque se han
descrito cepas resistentes al cloranfenicol, la ampicilina y el cotrimoxazol.[ CITATION
UNA10 \l 3082 ]

Vacunas

Vacuna oral: la protección se dirige fundamentalmente frente a los antígenos O y H con


respuesta de IgA mucosal y de inmunidad celular. La respuesta estudiada en ensayos clínicos
tras 3 dosis de vacuna de cápsulas entéricas se encuentra alrededor del 64-67 % (IgG anti-O)
tras una semana. Por otra parte, también se ha observado la presencia de respuesta de IgA
secretora intestinal y de respuesta celular involucrando células mononucleares de la sangre
periférica.
Vacuna parenteral: esta vacuna induce respuesta de anticuerpos séricos IgG anti-Vi en
aproximadamente el 85-95 % de los adultos y niños mayores de 2 años, encontrándose
respuestas débiles en niños entre uno y dos años de edad. El umbral de anticuerpos séricos
anti-Vi propuesto para conferir protección se estableció en un mínimo de 1 µg/ml. Los
ensayos clínicos realizados con esta vacuna en Nepal y Sudáfrica han encontrado una eficacia
del 72 % y del 64 %, respectivamente.[ CITATION COM18 \l 3082 ]

SALMONELOSIS GASTROENTERÍTICAS

También denominadas salmonelosis no tifoideas, son cualquier infección producida por


salmonellas distintas a la S. typhi. El cuadro clínico más frecuente relacionado con estas
salmonellas es la gastroenteritis aguda, siendo también responsables de casos de bacteriemias
y de infecciones focales extradigestivas en algunas ocasiones.
Manifestaciones clínicas

Gastroenteritis aguda

La infección por salmonella no tifoidea produce una gastroenteritis indistinguible de la


producida por otros patógenos gastrointestinales.

Tras un periodo de incubación de 6-48 horas desde la ingesta de alimentos o agua


contaminados, aparece la diarrea que va desde varias deposiciones blandas y sin sangre a
diarreas fulminantes y sanguinolentas.

Se puede acompañar de fiebre de 38-39º C en las primeras 48-72 horas, náuseas, vómitos,
dolor abdominal tipo cólico, escalofríos, cefalea, mialgias y otros síntomas sistémicos. El
cuadro, en general, se autolimita en menos de 10 días y si persiste la diarrea tras ese tiempo
hay que pensar en otras etiologías.

Los casos letales son excepcionales, pero pueden ocurrir, sobre todo en pacientes ancianos
ingresados en residencias geriátricas y en inmunodeprimidos. Tras la resolución del cuadro
los pacientes pueden portar y eliminar salmonellas por las heces durante 4-5 semanas e
incluso durante más tiempo, sobre todo si fueron tratados con antibioterapia.

Bacteriemias

Entre un 1-4% de los pacientes inmunocompetentes con gastroenteritis aguda por salmonella
pueden presentar hemocultivos positivos, siendo aun mayor este porcentaje en pacientes
ancianos, con patología de base y en personas infectadas por el VIH.

La bacteriemia, sobre todo si es persistente, nos debe hacer sospechar la existencia de una
infección endovascular (placas ateroscleróticas, aneurismas, prótesis endovasculares) u otra
focalidad. Infecciones localizadas Se pueden encontrar en el 5-10% de los pacientes con
bacteriemia. Las cepas que más frecuentemente se aíslan son S. typhimurium, S. enteritidis y
S. cholerasuis.
Los síntomas dependerán de la localización y pueden aparecer en fases tardías. Las
localizaciones extraintestinales más frecuentes son: endocarditis, arteritis, afectación del
sistema nervioso central, neumonía, infecciones osteoarticulares, del tracto urinario y tejidos
blandos.

Diagnóstico

El estudio microscópico de las heces muestra leucocitos polimorfonucleares (enteritis


invasiva) y el aislamiento de la salmonella en el coprocultivo nos dará el diagnóstico de
certeza y la identificación del tipo de salmonella. Los hemocultivos indicarán la presencia de
bacteriemia y los cultivos de otras muestras y el estudio de imagen harán el diagnóstico de
infecciones localizadas.

Tratamiento

La gastroenteritis aguda por salmonella es un cuadro autolimitado que no precisa de


tratamiento antibiótico, sólo de medidas de sostén con reposición de líquidos y electrolitos.
En los pacientes más vulnerables, con enfermedades asociadas o patologías que alteren la
resistencia a la infección, se barajará la posibilidad de emplear antibioterapia, que puede
realizarse con quinolonas, cotrimoxazol o amoxicilina durante 48-72 horas. No se
recomienda el uso de inhibidores de la motilidad intestinal, ya que predisponen a la aparición
de bacteriemia. En casos de infecciones vasculares se recomienda un tratamiento con
betalactámicos (ampicilina o ceftriaxona) por vía intravenosa durante 6 semanas.[ CITATION
UNA10 \l 3082 ]

PREVENCIÓN

Para reducir la salmonelosis, es necesario un enfoque completo desde la granja hasta la mesa.
Los granjeros, la industria, los inspectores de alimentos, los vendedores de alimentos, los
trabajadores de la cadena alimenticia y los consumidores son, cada uno de ellos, un eslabón
importante en la cadena de inocuidad alimentaria.

El orden de las poblaciones que deben controlarse es el que sigue:

1. Gallinas reproductoras
2. Gallinas ponedoras
3. Pollos de engorde
4. Pavos y cerdos de abasto
5. Cerdos reproductores
Para inhibir la multiplicación de la Salmonella en las granjas, es necesaria la aplicación de
medidas higiénicas:

 Compra de animales únicamente de explotaciones libres de salmonelosis, cumpliendo


la cuarentena.
 Estabulación por separado de las diferentes especies animales y división según grupos
de edad.
 Eliminación continua de los animales enfermos o sospechosos.
 Estabulación aislada de animales que han sobrevivido a la salmonelosis.
 Eliminación constante de restos de pienso, orina y heces.
 Limpieza y desinfección adecuadas.
 Lucha efectiva frente a contaminadores: moscas, aves y roedores.
 Control de la ropa, calzado y vehículos de los visitantes.
 Control del agua de bebida y pienso.[ CITATION Cre \l 3082 ]

Medidas cotidianas

 Asegúrese de que los alimentos estén debidamente cocinados y aún calientes al


servirlos.
 Evite la leche cruda y los productos elaborados con leche cruda. Beba solo leche
pasteurizada o hervida.
 Evite consumir hielo a menos que esté hecho con agua potable.
 Si el agua es de salubridad dudosa, hiérvala o, si no fuera posible, purifíquela con un
desinfectante fiable de liberación lenta (habitualmente disponible en farmacias).
 Lávese a fondo y frecuentemente las manos con jabón, en particular después de haber
tenido contacto con mascotas o animales de granja o haber utilizado el inodoro.
 Lave cuidadosamente las frutas y hortalizas, especialmente si las consume crudas. De
ser posible, las hortalizas y las frutas se deberían pelar.[ CITATION OMS18 \l 3082 ]
 No se dispone en el momento actual de vacunas efectivas, dada la variedad de
salmonellas implicadas en el proceso.

BIBLIOGRAFÍA
 COMITE ASESOR DE VACUNAS . (Mayo de 2018). Obtenido de
http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-25

 Cresa.es. (s.f.). Obtenido de http://www.cresa.es/granja/salmonelosis.pdf


 GÓMEZ SÁNCHEZ KAREN GABRIELA, M. S. (Septiembre de 2017).
http://repositorio.unemi.edu.ec. Obtenido de
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3645/1/SALMONELOSIS%20X
%20CONTAMINACION%20DE%20HUEVOSPROPUESTA%20PRACTICA
%20GOMEZ%20Y%20MANOBANDA.pdf

 Laura Betancor, L. Y. (Septiembre de 2012). Salmonella y salmonelosis. Obtenido de


http://higiene1.higiene.edu.uy/DByV/Salmonella_y_salmonelosis.pdf

 OMS. (20 de Febrero de 2018). ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD .


Obtenido de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salmonella-(non-
typhoidal)

 PUBLICA, M. D. (JUNIO de 2018). MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Obtenido


de https://www.salud.gob.ec/gaceta-epidemiologica-ecuador-sive-alerta/

 R. Jurado Jiménez, C. A. (2010). Obtenido de


http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Tifoidea_otras_salmonellas_
Medicine201o0.pdf

 UNAM. (2010). facmed.unam. Obtenido de


http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Tifoidea_otras_salmonellas_
Medicine201o0.pdf

Potrebbero piacerti anche