Sei sulla pagina 1di 141

SISMOLOGÍA

Es la ciencia que estudia los aspectos relacionados


con la ocurrencia de temblores de tierra, terremotos o
sismos. Es una ciencia joven, gran parte de sus
métodos e instrumentos de observación fueron
desarrollados a lo largo del siglo XX.

SISMOS
Vibraciones de la corteza terrestre causada por
ondas sísmicas que se generan por súbita
liberación de energía elástica acumulada en la
corteza y parte superior del manto terrestre

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Estructura de la Tierra

MANTO: Comprende
desde la parte inferior de
CORTEZA: Comienza la corteza hasta una
en la superficie de la profundidad de 2900 km.
Tierra y llega hasta una Por las condiciones de
profundidad promedio temperatura y presión el
de 35 km. Es material se encuentra en
completamente sólido y un estado entre sólido y
fracturable plástico.

NUCLEOS: Exterior con espesor aproximado de 2300 km y esta comprendido entre 2900 y 5200
km deCentro
profundidad;
Peruanopor alta temperatura
Japonés es de Sísmicas
de Investigaciones estado líquido. Interior
y Mitigación es el centro de la Tierra y
de Desastres
tiene un diámetro de 2340 km.; es sólido.
Estructura de la Tierra

Es una zona débil que separa


el manto superior del
inferior. Las rocas plásticas y
La actividad sísmica se desarrolla en parcialmente fundidas de la
la cubierta rígida de la Tierra, que ASTENOSFERA, de 100 km
toma por nombre LITOSFERA y esta de grosor, permiten a los
formado por la Corteza y parte del continentes trasladarse por la
manto superior. Tiene un espesor superficie terrestre.
promedio de 100 km.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Estructura de la Tierra

Se divide en 28
placas tectónicas
rígidas (principales
y secundarias)

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Placa
Euroasiática

Placa
Norteamericana

Placa
Placa del Filipina
Placa
Placa de Caribe
Placa del Africana
Cocos
Pacífico

Placa de
Nazca Placa
Sudamericana Placa
Indoaustraliana

Placa de Antartida

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
TECTONICA DE PLACAS
Las placas tectónicas se mueven arrastradas por el material
que las suprayace teniendo velocidades del orden de
cm/año. Las velocidades y, en ciertos casos, las direcciones
de movimiento entre placas son diferentes lo que da lugar a
interacciones en las fronteras de dichas placas.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Convergentes.- En este tipo las
placas han tenido una
“colisión” y, por lo general,
ocurre que una de ellas (la de
mayor densidad) penetra por
debajo de la otra.

Zona de convergencia con Subducción.


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
La litosfera se desplaza sobre la astenosfera debido al arrastre provocado por las corrientes de
convección. Estas corrientes son las que transmiten el calor del interior de la tierra hacia las
partes superiores de ésta.. Los límites de las placas no coinciden con los límites de los
continentes; una sola placa puede contener porciones de continentes y porciones de océanos.
Los límites o márgenes entre las placas pueden ser:

DIVERGENTES: Las placas se están separando (cordilleras oceánicas).


CONVERGENTES: Subducción, donde una placa se introduce debajo de la otra (PERU).
TRANSFORMACION o TRANSCURRENTES: Donde dos placas se mueven entre sí
lateralmente (San Andrés)
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Teoría sobre generación de sismos

El metererólogo alemán ALFREDO WEGENER en 1912


sostenía que en sus comienzos, hace 200 millones de
años aproximadamente, los continentes formaban una
gran masa única llamada PANGEA, que después se
fraccionaria hasta llegar a formar los que actualmente son
los diversos continentes. Esta teoría se baso
principalmente en la continuidad biológica del pasado
remoto.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
CENTRO PERUANO
JAPONÉS DE
INVESTIGACIONES
SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE
DESASTRES -
Centro
CISMIDPeruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
ONDAS SISMICAS
ONDAS DE CUERPO

El fallamiento de la roca consiste precisamente en la liberación repentina


de los esfuerzos impuestos al terreno. De esta manera, la tierra es puesta
en vibración. Esta vibración es debida a la propagación de ondas, en un
medio elástico pueden transmitirse dos tipos de ondas. El primer tipo es
conocido como onda de compresión, porque consiste en la transmisión de
compresiones y rarefacciones como en el caso de la transmisión del
sonido, en este caso las partículas del medio se mueven en el mismo
sentido en que se propaga la onda. El segundo tipo es conocido como
ondas transversales o de cizallamiento; las partículas se mueven ahora en
dirección perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Las
figuras muestran esquemáticamente la propagación de estas ondas en un
bloque elástico. Las ondas compresionales y transversales han sido
llamadas P y S. Son también conocidas como ondas internas o de
cuerpo porque se propagan en el interior de un sólido elástico.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


ONDAS SISMICAS DE CUERPO

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Animación de Onda de Compresión (Onda P)

Deformación de material consiste de alternancia entre compresion y dilatacion. Movimiento


de partícula es paralelo a la dirección de propagación (longitudinal). El material retorna a
su forma original después del paso de la onda.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Animación de Onda de Corte (Onda S)

Movimiento de partícula consiste de un movimiento transversal que es perpendicular a


la dirección de propagación de la onda. El movimiento de la partícula mostrado aqui es
vertical pero puede estar en cualquier dirección; el material retorna a su forma original
después del paso de la onda.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
CENTRO PERUANO
JAPONÉS DE
INVESTIGACIONES
SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE
DESASTRES -
Centro
CISMIDPeruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
ONDAS SUPERFICIALES.

Además de ondas de cuerpo existen otras ondas de gran importancia


llamadas ondas superficiales: cuando un sólido posee una superficie
libre, como la superficie de la tierra, pueden generarse ondas que viajan a
lo largo de la superficie. Estas ondas tienen su máxima amplitud en la
superficie libre, la cual decrece exponencialmente con la profundidad.
Una clase de ondas como éstas son conocidas como ondas de Rayleigh
en honor al científico que predijo su existencia. La trayectoria que
describen las partículas del medio al propagarse la onda es elíptica
retrógrada y ocurre en el plano de propagación de la onda. Estas ondas
son similares (aunque no son las mismas) a las ondas que se producen
en la superficie de un cuerpo de agua (olas).

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


ONDAS SUPERFICIALES.

Otro tipo de ondas superficiales son las llamadas ondas de Love, en


honor del científico que las estudió. Estas se generan solo cuando el
medio elástico se encuentra estratificado, situación que se cumple en el
caso de nuestro planeta. Las ondas Love se propagan con un
movimiento de las partículas perpendicular a la dirección de propagación,
como las ondas S, sólo que “polarizadas” en el plano de la superficie de la
Tierra. Debido a dicha polarización sólo poseen las componentes
horizontales paralelas a la superficie. Las ondas Love pueden
considerarse como ondas S "atrapadas" en el medio superior., la amplitud
de estas ondas decrece rápidamente con la profundidad.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


ONDAS SISMICAS SUPERFICIALES
RAYLEIGH

LOVE
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Animación de Onda Rayleigh

Movimiento de partícula consiste de movimientos elipticos en el plano vertical y


paralelo a la dirección de propagación. La amplitud del movimiento decrece con la
profundidad. El material retorna a su forma original después del paso de la onda.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Animación de Onda Love

Movimiento de partícula consiste de alternancia de movimiento transversal que es


horizontal y perpendicular a la dirección de propagación. La amplitud del
movimiento decrese con la profundidad. El material retorna a su forma original
después del paso de la onda.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
TERREMOTO
DE TOHOKU
JAPON 11 DE
MARZO DE
2011

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE
OBSERVACION SISMICA

Redes Sismográficas
• Registro continuo de sismos pequeños en el
campo cercano y sismos fuertes en el campo
lejano.

Redes Acelerográficas
• Registro de movimientos sísmicos fuertes en el
campo cercano. Es usado con fines ingenieriles

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


OBJETIVOS DE LA
INSTRUMENTACION
SÍSMICA

- Determinación de la fuente
sísmica

- Análisis del comportamiento


dinámico de estructuras

- Control de desastres

- Microzonificación sísmica

- Experimentación en laboratorio

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
http://www.iris.washington.edu/seismon/

CENTRO DE OBSERVACIÓN EN TIEMPO REAL


A NIVEL MUNDIAL
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Instrumentación para Campo Cercano y Campo Lejano

Registrar y analizar el movimiento producido por terremotos en una región


donde existen daños y efectos observables, es un objetivo de enorme
interés, tanto para la sismología como para la ingeniería sísmica.

Para la ingeniería, estos registros son los que permiten fijar las
características del movimiento al cual son sometidas las edificaciones
durante un terremoto; y éste es el dato inicial necesario para el diseño de
edificios sismorresistentes. También el efecto de diferentes tipos de suelo
durante un terremoto es un fenómeno que urge observar empíricamente.

Para la sismología, el principal interés en la obtención y análisis de


registros de movimiento intenso reside en el hecho de que éstos
contienen la mayor cantidad de información sobre el mecanismo del
terremoto.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Instrumentación para Campo Cercano y Campo Lejano

La sacudida sísmica en un lugar dado puede ser debida a


temblores próximos o lejanos. En el primer caso el movimiento
es rico en altas frecuencias, mientras que en el segundo la
mayor parte de la energía del espectro se sitúa en la zona de
largos periodos. La proximidad a la fuente implica, por
consiguiente, no sólo el previsible incremento en la amplitud
sino también un aumento de la frecuencia de las ondas
registradas.

La influencia sobre una estructura con un periodo propio


característico será, por tanto, muy distinta según su distancia al
foco sísmico. Por ello se impone la necesidad de definir
claramente cuándo el sismo puede considerarse próximo y
cuándo no. Con esta finalidad, en sismología se han acuñado
los conceptos de campo próximo y campo lejano.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Instrumentación para Campo Cercano y Campo Lejano

Un emplazamiento puede considerarse situado en campo lejano


cuando su distancia al origen del sismo y la longitud de onda
analizada son grandes respecto a las dimensiones del foco. Desde
esta zona la fuente puede considerarse como puntual y las ondas,
caracterizadas por el predominio de las bajas frecuencias, pueden
ser aproximadas con un frente plano y analizadas utilizando la
teoría de rayos.

Algunos fenómenos físicos que afectan la propagación de las


ondas, como la dispersión, la atenuación, la difracción y el
esparcimiento (scattering), cobran gran importancia. Dado que el
tamaño del terremoto es crítico para acotar el campo lejano, a
veces la otra zona, -el campo próximo-, ha sido definido en
ingeniería como la región en torno a la fuente sísmica situada a
una distancia más pequeña que la longitud de la fractura,

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Instrumentación para Campo Cercano y Campo Lejano
Cuando se estudia la vibración del terreno en una zona lo suficientemente
alejada del hipocentro (registro en el campo lejano) las dimensiones de la
fuente se pueden despreciar, siendo una buena aproximación considerar
un foco puntual generador de las ondas sísmicas. Las diferentes llegadas
que se obtienen en los registros corresponden a distintos tipos de ondas
elásticas (compresionales o de corte) y a diferentes trayectorias y
polarizaciones de las mismas.

No obstante, cuando nos acercamos a la región epicentral (campo


próximo), donde los movimientos en superficie son más intensos, la
hipótesis de foco puntual es totalmente inconsistente a la hora de analizar
los registros. La distancia de la superficie de fractura al punto de
observación está dentro del orden de magnitud de las dimensiones
mismas de la fractura. El registro que se obtiene en el punto de
observación es una superposición de diferentes tipos de ondas
procedentes de distintos puntos de la fractura, siendo su interpretación en
este sentido más compleja que la de un sismograma intermedio o lejano.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Instrumentación para Campo Cercano y Campo Lejano

Por otra parte, en el campo cercano, tiene gran interés, como se ha dicho
antes, registrar el movimiento producido en diferentes tipos de suelo y en
edificaciones, con objeto de conocer su respuesta frente a excitaciones
sísmicas.

Las diferencias en el tipo de movimiento a registrar, en el campo cercano


con respecto al campo lejano, exigen lógicamente instrumentos de
distintas características, fijadas principalmente por los siguientes factores:

a) intensidad de las vibraciones,


b) rango de frecuencias y
c) períodos de retorno de los eventos

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Instrumentación para Campo Cercano y Campo Lejano
.
a) Intensidad de las vibraciones La vibración del suelo (o de una
estructura) en un punto puede caracterizarse por la historia temporal del
desplazamiento z(t), de la velocidad z(t) o de la aceleración z(t). Los
sismógrafos para estudios de microsismicidad o de sismicidad regional o
global registran velocidades o desplazamientos. Los instrumentos de
registro de movimientos intensos en el campo próximo son normalmente
acelerógrafos. Estos registran aceleraciones y no desplazamientos por dos
razones fundamentales:

- Una vibración de 0.2 g a una frecuencia de 2 Hz corresponde a un


desplazamiento máximo de unos 1.2 cm; una vibración de 0.5 g a 1 Hz
produciría un desplazamiento de 12 cm; en cambio, en frecuencias altas,
estos valores de aceleración corresponderían a desplazamientos muy
pequeños. Un registro de desplazamiento exigiría la utilización de
instrumentos de rango dinámico muy grande.
- Es, generalmente, más fácil obtener velocidades y desplazamientos a
partir de registros de aceleración (integración numérica), que efectuar el
proceso inverso de derivación.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Instrumentación para Campo Cercano y Campo Lejano

b) Rango de frecuencias. Cuando se observa el campo próximo, interesa


registrar un amplio rango de frecuencias, por una parte para poder estudiar
mejor el proceso de ruptura y, por otra, para cubrir una amplia gama de
períodos de vibración que pueden afectar a estructuras y otros elementos
como tuberías o maquinaria. En el campo lejano se registran oscilaciones
producidas por ondas que han recorrido una trayectoria de mayor longitud;
muchos efectos locales de la fuente han sido filtrados por el medio,
registrándose, por tanto, vibraciones de frecuencias generalmente más
bajas.

c) Períodos de retorno de los eventos. Para un tiempo de observación fijado,


el número de registros que se espera obtener en un instrumento de campo
próximo —acelerógrafo—es muy pequeño comparado con el número de
eventos que se registran con un sismógrafo clásico y, más aún, con un
equipo para estudio de microsismicidad, ya que el periodo de retorno de
movimientos intensos es mayor.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Instrumentación para Campo Cercano y Campo Lejano

Es muy importante la evaluación del movimiento que se produce en el


campo próximo; los valores instantáneos de aceleración deben obtenerse
con la mayor exactitud posible, ya que de su cuantificación dependerán las
acciones a introducir en el diseño de edificaciones. Así, el análisis de los
acelerogramas incluye una serie de procesos necesarios para llegar a la
definición del movimiento a medir, siendo la respuesta del instrumento uno
de los principales factores que deben conocerse con precisión.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


CAMPO CERCANO

1. Región en torno a la fuente sísmica, situada a una distancia menor


que la longitud de la fractura.
2. El movimiento posee un gran contenido de ondas de alta frecuencia.
3. La amplitud del movimiento se incrementa fuertemente en un
periodo corto de tiempo (ondas impulsivas).
4. Se considera una propagación esférica de las ondas sísmicas.
5. La expresión “movimiento fuerte del suelo” se reserva al suelo
movimiento sísmico observado en esta zona.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Registro Instrumental de un Terremoto
en el Campo Cercano

4
.
0

3
.
0
e
r
r
e
To
mo
te
dm
i
La1
,7
94
m
o
CN
.
p2
8O
2
.
0

1
.
0

1
.
0
-
Acelraion(g)

2
.
0
-

3
.
0
- a
x
a
m.
0
=g
2
3
4
.
0
-
0 0
1 0
2 0
3 0
4 0
5 0
6
e
i
Tms
(
o
p)
g
e

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


CAMPO LEJANO

1. La distancia a la fuente sísmica y la longitud de onda analizada son


grandes respecto a las dimensiones del foco.
2. La fuente sísmica puede considerarse puntual y la propagación de
las ondas se puede aproximar con un frente plano.
3. Las ondas sísmicas presentan un bajo contenido de frecuencias.
4. El efecto de los fenómenos de dispersión, atenuación, difracción y
esparcimiento de las ondas cobra gran importancia.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


REGISTROS DE MOVIMIENTOS SISMICOS
EN EL CAMPO LEJANO

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Registros del Movimiento del Suelo
SISMOGRAFO: instrumento que registra el
movimiento del suelo (generalmente el
desplazamiento versus el tiempo). Usualmente
funciona (registra) en forma permanente.
SISMOGRAMAS: registros producidos por los
sismógrafos (desplazamiento versus tiempo o
velocidad versus tiempo)

ACELEROGRAFO: instrumento que registra


las aceleraciones del terreno versus el tiempo.
Se activan a cierto nivel de movimiento; por
ejemplo cuando la aceleración vertical del
terreno excede un cierto valor de
aceleraciones (umbral de disparo)
ACELEROGRAMAS: registros de la
aceleración en función del tiempo.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


SISMÓGRAFO

Los problemas sísmicos fueron abordados inicialmente en el campo


lejano. Los equipos de registro desarrollados fueron sismógrafos con
respuesta plana (independiente de la frecuencia) en velocidad o
desplazamiento, fácilmente saturables a distancias cortas del foco. Por
ello la primera etapa de la sismología se centró en el análisis meticuloso y
sistemático de las fases registradas en los sismogramas obtenidos en el
campo lejano (Herraiz, 1997).
El sismógrafo es un instrumento que registra el movimiento del suelo
causado por el paso de las ondas sísmicas producidas por un sismo. Los
sismógrafos fueron ideados a fines del siglo XIX y perfeccionados durante
el siglo XX hasta alcanzar un alto grado de perfeccionamiento electrónico;
sin embargo, su principio básico no ha cambiado. (IGP).

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


SISMÓGRAFO
Utilizado para medir el movimiento del suelo relativamente no tan fuerte
causado por el paso de las ondas sísmicas, los registros se llaman
SISMOGRAMAS. Estos instrumentos registran desplazamientos o
velocidades del suelo . Su funcionamiento se puede representar mediante
un simple modelo de un solo grado de libertad (Kramer, 1996))

Kramer, 1996

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


SISMÓGRAFOS CHINOS

In 132 CE, after several serious earthquakes in China, astronomer Zhang Heng invented this
instrument to warn people of the next one. When the ground shook, it moved a pendulum inside the
jug. The pendulum pushed a lever that opened one dragon's mouth. A ball rolled out and into the
toad's mouth below, sounding an alarm. The open dragon mouth pointed in the direction of the
earthquake, notifying the Emperor.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
ESTACIÓN SÍSMICA INSTITUTO GEOFÍSICO – UNSA
SISMOGRAFO

Fuente: IG-UNSA
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
SISMOGRAMA

Fuente: IG-UNSA

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


SISMOGRAMA

Fuente: IG-UNSA

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


SISMOGRAFO

Fuente: IG-UNSA
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
SISMOGRAFO

Fuente: IG-UNSA
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
SISMOGRAFO

Fuente: IG-UNSA
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
SISMOGRAMA

Fuente: IGP

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Laboratorio de Instrumentación Sísmica y Monitoreo Volcánico
CENAPRED –MEXICO D.F.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Sismógrafo Digital VIBRACORD

Sismógrafo digital para el control de vibraciones producidas por voladuras.


Equipo compacto, para la medición de vibraciones y onda aérea.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Kramer, 1996

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


PARAMETROS DE TAMAÑO DE UN SISMO

El tamaño de un terremoto se mide con tres parámetros:

1. Magnitud Sísmica.
2. Momento Sísmico.
3. Intensidad Sísmica.

Además existen otros parámetros más modernos que también


contribuyen a evaluar el tamaño de un sismo y están basados en
acelerogramas (Intensidades de Husid y Arias) o en espectros de
respuesta (Intensidad de Housen).

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


MAGNITUD SÍSMICA
La magnitud es una medida instrumental indirecta que relaciona la energía sísmica
liberada en el foco y transmitida por ondas sísmicas. La magnitud es un valor que no
depende del lugar de observación. Indica el tamaño de un sismo.
La magnitud local (ML) fue inicialmente definida por
Richter (1935)para los terremotos del Sur de California
como el logaritmo decimal de la máxima amplitud expresada
-6
en micrones (10 m), del registro obtenido en un sismógrafo
Wood-Anderson. Matemáticamente es la diferencia:

ML= log A - log Ao donde:


A = Amplitud máxima registrada en una estación por un sismógrafo de torsión Wood-
Anderson (amplificación 2800, período 0.85 s y un factor de amortiguamiento igual a 0.8).

Ao = Máxima amplitud del temblor patrón. El temblor patrón, de magnitud cero se define
como aquel que, teniendo su epicentro a 100 Km de distancia, deja una traza de una
micra en el registro o sismograma producido por un sismógrafo Wood-Anderson
Como Richter definió esta magnitud utilizando información de la red sísmica de California
y la utilizó para sismos en esta región es de hecho una escala local razón por la
que Richter le llamó magnitud local.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
La definición de magnitud de Richter se tornó en una herramienta de enorme utilidad
para el estudio de los temblores. No sólo se encontró que podía emplearse para otras
regiones del planeta además de California sino que señaló el camino para la
elaboración de escalas de mayor aplicación. La magnitud de Richter (magnitud local)
es apropiada para temblores con focos no mayores a los 20 Km de profundidad y
distancias no mayores de 600 Km de una estación dada. En 1936 Richter y otro gran
sismólogo, Beno Gutenberg, diseñaron una nueva escala aplicable a temblores
lejanos registrados con otros tipos de aparatos. En esta escala se utiliza la amplitud
de las ondas superficiales horizontales con periodo de 20 seg. La fórmula para
determinar la magnitud con este criterio es:

Ms = log A - log B + C + D

En esta ecuación A es la amplitud total, es decir en las


dos dimensiones del plano de la onda superficial (Rayleigh)
con periodo aproximado de 20 seg ( medida en micrones),
B es el valor de la máxima amplitud horizontal calculada
para un evento de magnitud cero (en micrones) a la misma
distancia focal, C y D son constantes dependientes de cada
estación y dependen de tipo de suelo en que se encuentra
la estación, el instrumento, la profundidad focal, atenuación,
etc. Se le llama magnitud de ondas superficiales Ms.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Entre 1945 y 1956 Gutenberg desarrolló una nueva escala aplicable a temblores
profundos (que son menos eficientes en la generación de ondas superficiales)
utilizando la amplitud de las ondas internas. Esta escala esta dada por la fórmula:

mb = log (A/ T) + B + C

Donde A es la amplitud de la onda de cuerpo elegida para la determinación, T el


periodo de la onda, y B y C constantes dependientes de las características del sismo
y la estación sismológica. A esta escala se le conoce como magnitud de ondas de
cuerpo o por el símbolo utilizado en la fórmula: mb (b por body waves).

Estas fórmulas dan valores algo diferentes para un mismo temblor, la razón es que
fueron desarrolladas para extender el concepto de magnitud a sismos de varios tipos
y resultan en realidad complementarias; por ejemplo, la magnitud mb arroja mejores
resultados cuando se aplica a sismos profundos. Con propósitos de comparación y
conversión, los sismólogos han encontrado fórmulas para convertir de una escala a
otra.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Magnitud de Momento Sísmico (Mw)
Una manera cualitativa del tamaño de un terremoto es midiendo la dislocación de los
materiales terrestres que intervienen en la generación del terremoto.
La escala Mw , fue introducida por Kanamori en 1977 y se llama magnitud de momento
sísmico:

Mw = (2/3) log Mo – 10.7


donde el momento sísmico escalar Mo se determina a
partir del espectro de amplitudes para bajas frecuencias
(zona plana del espectro de amplitudes). Esta escala de
magnitud es válida para todo el rango de valores, mientras
que las demás se saturan, es decir, no dan valores fiables
a partir de un cierto valor. El momento sísmico escalar Mo

(en N-m y dyn-cm) es definido por la forma: Mo = m Du S


donde: u D = Valor medio de la dislocación (desplazamiento relativo de la fractura).

S = Área de la fractura. m = Coeficiente de rigidez del medio en que se ha producido.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


INTENSIDAD SÍSMICA
Es el parámetro de mayor interés en Ingeniería y se obtiene determinando
los efectos que el terremoto a ocasionado sobre la naturaleza, estimando
cualitativamente los daños producidos a las construcciones y como el ser
humano lo ha percibido.
Las escalas mas utilizadas son la Mercalli Modificada (MM) y la MSK. La
primera propuesta por Mercalli en 1902, modificada por Wood y Newman
en 1931 y Richter en 1956. La segunda se debe a los trabajos de
Medvedev, Sponheuer y Kernik en 1967.
La inmensa mayoría del daño ocasionado por los terremotos corresponde a
sismos con intensidad superior a VII en la escala MM.
La intensidad es de gran interés para el Ingeniero en cuanto es una medida
de la fuerza del movimiento del terreno y el grado con que la vibración es
sentida. Además, es el único parámetro de tamaño aplicable directamente
a la época no instrumental.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Escalas de Intensidad Sísmica

a. Rossi, Italia (1874-78)


b. Forel, Suiza (1881)
c. Rossi-Forel (1883): X grados
d. Mercalli, Italia (1902)
e. Mercalli, Cancani, Sieberg (1902-1904)
f. Revisión de Wood y Newmann (1931): Escala Mercalli Modificada
(MM), XII grados
g. Revisión de Richter ( 1956): MM-56, XII grados
h. Medvedev, Sponheuer y Karnik (1964): MSK, XII grados
i. Agencia Meteorológica Japonesa (JMA), 7 grados

Escalas más utilizadas:


1. Escala de Intensidad Mercalli Modificada MM (XII grados)
2. Escala de Intensidades MSK 64 (XII grados)

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Escala de Mercalli Modificado para los paises andinos
(Kuroiwa et al, 1992)

INTENSIDAD I: No sentido por personas.

INTENSIDAD IV: Ruidoso, ventanas y puertas vibran.

INTENSIDAD VII: Difícil mantenerse de pie, percibido por personas


manejando autos, se producen grietas en las construcciones de adobe.

INTENSIDAD IX: Pánico Generalizado, animales se asustan y gritan, daños


graves en edificaciones de albañilería reforzada.

INTENSIDAD XII: Cambios en el paisaje, grandes desplazamientos en el


terreno, destrucción total de construcciones

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
INTENSIDAD SÍSMICA
Es una medición empírica y subjetiva, dependerá del evaluador el
interpretar como fue percibido el sismo por las personas y el nivel de daños
que ha afectado a las construcciones.
Los daños encontrados se deberán a la magnitud del sismo, efectos de sitio
(condiciones locales: geología, suelos y topografía), tipo de construcción,
materiales empleados, mano de obra y antigüedad.
No existe una relación directa entre la intensidad y magnitud así como entre
la intensidad y la aceleración máxima del suelo.
Los niveles de daños (intensidad) de las construcciones son mostrados en
mapas del área afectada, en estos mapas se trazan líneas de igual
intensidad sísmica llamadas ISOSISTAS, definiendo zonas de similar
intensidad sísmico (de similar nivel de daños)

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


En un mapa las líneas de igual intensidad se llaman ISOSISTAS

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
ACELEROGRAFO

El desarrollo de equipos capaces de registrar, sin saturarse, el movimiento


fuerte del suelo ha permitido disponer de datos sísmicos de alta frecuencia y
ha favorecido extraordinariamente el estudio del proceso de fractura en el
foco. Estos instrumentos están diseñados, generalmente, para detectar la
aceleración del suelo. Sus registros se llaman acelerogramas.

Mientras que para las estaciones en campo lejano los sismógrafos registran
velocidades o desplazamientos, los equipos que estudian los movimientos
en el campo próximo generalmente registran aceleraciones y por ello se
llaman acelerógrafos. La elección de este parámetro, que se expresa en
gales (cm/s2) o en valores de la aceleración de la gravedad, g- se debe a
que los desplazamientos en campo próximo pueden alcanzar amplitudes
muy grandes que imposibilitan su registro.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


ACELEROGRAFO

La aceleración es un concepto de mayor utilidad para los ingenieros por


relacionarse directamente con la fuerza. Ello ha motivado la instalación de redes
de acelerógrafos en muchos de los países con sismicidad alta o moderada.

Los acelerógrafos son capaces de registrar un amplio margen de frecuencias


que abarca los periodos propios de estructuras y elementos constructivos más
interesantes en Ingeniería Civil. Muchas de estas frecuencias se pierden en el
campo lejano o no son registrables por los sismógrafos clásicos. Básicamente,
un acelerógrafo consta de tres sensores que detectan el movimiento en dos
componentes horizontales (generalmente en las direcciones N-S y E-W) y una
vertical; un sistema de discriminación de señales y un equipo de registro. El
movimiento del suelo es transformado en impulsos eléctricos los cuales,
después de ser amplificados, pasan al sistema de discriminación. Si la señal
recibida reúne las condiciones programadas previamente, el sistema se activa
generando un acelerograma analógico o digital.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Acelerógrafo instalado y orientado

V NS

EO

Descomposición del movimiento


en tres componentes ortogonales

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


ACELEROGRAMA

El registro puede ser de tipo analógico si el acelerograma es


producido por un Acelerógrafo óptico-mecánico (registra la
aceleración del suelo en película o papel fotográfico) o digital si
el acelerograma esta en forma de valores numéricos tiempo-
aceleración, obtenido de un acelerógrafo digital (permite el
registro directo de la aceleración del suelo en forma digital).

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Antecedentes redes acelerográficas
El primer acelerógrafo instalado en el Perú, fue en la ciudad de
Lima (Parque de la Reserva) en el año 1944 (tipo STD), por el
U.S. Coast and Geodetical Survey, en cooperación con el
Instituto Geofísico del Perú (Knudson y Perez, 1977). Esta
instalación fue posterior al sismo del 24 de mayo de 1940 (Mw
8.2) que afectó a la Ciudad de Lima y el Callao. Entre 1946 y
1972 este instrumento registró 22 sismos, sólo cuatro de ellos
produjeron registros con aceleraciones máximas mayores a
0.05g siendo estos sismos del 31 de enero de 1951, 17 de
octubre de 1966, 30 de mayo de 1970 y 29 de noviembre de
1971. (Knudson y Perez, 1977). Antes de 1974, se instaló en la
ciudad de Lima un acelerógrafo SMA-1, que registro el sismo del
03 de octubre de 1974. (Knudson y Perez, 1977).

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Primer acelerograma registrado en el Perú

Knudson y Perez, (1977) no indican la fecha del primer


acelerograma que se registró con el primer acelerógrafo
instalado en 1944 en la ciudad de Lima. En el libro
“Terremotos” (1973) del Ph.D. Raúl Husid Lerner, se
realiza un análisis de todos los acelerogramas
disponibles registrados en la ciudad de Lima, siendo el
más antiguo el correspondiente al sismo del 01 de
noviembre de 1947, por lo que esta referencia se puede
considerar, por el momento, como el primer
acelerograma registrado.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


RED NACIONAL DE
ACELEROGRAFOS
DEL CISMID
A partir de 1988, gracias a la
donación de acelerógrafos
por parte de JICA (Agencia
de Cooperación Internacional
del Japón) y el apoyo de
CONCYTEC se suscribió
convenios con diversas
instituciones, dándose inicio
a la instalación de 13
acelerógrafos modelo SM-10
B, marca RION, en las
principales ciudades del
país.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
ACELERÓGRAFO RION
TIPO SM-10B

Características: - 100 muestras por segundo


- Umbral de disparo de 5 gal
- Frecuencia: 0.1 a 100 Hz.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


PANEL DE CONTROL PARA LA DIGITALIZACIÓN
DE LAS SEÑALES SÍSMICAS

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


REGISTRO DE UN EVENTO SÍSMICO DIGITALIZADO

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


REGISTROS OBTENIDOS
20
ACELEROGRAMA SISMO NAZCA - ICA 12/11/1996
15 ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA, COMPONENTE E - W, Amáx = 6.85 gal

10
ACELERACIÓN (gal)

-5

-10

-15
TIEMPO (s)

-20
0 5 10 15 20 25 30 35 40

300
ACELEROGRAMA SISMO DE ATICO - AREQUIPA 23/06/2001
ESTACION MOQUEGUA, COMPONENTE E - W, Amáx = 295.22 gal
200
ACELERACIÓN (gal)

100

-100

-200

TIEMPO (s)
-300
Centro
0 Peruano
20 Japonés
40 de Investigaciones
60 80Sísmicas y Mitigación
100 120 de Desastres
140 160 180
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Estación ICA2
Amax EO = 272 gal

Estación ICA2
Amax NS = 334 gal

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Ruptura 1 Ruptura 2

Proceso de
Ruptura de la
Subducción Placa
Nazca y Placa
Sudamericana en
acelerograma
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
RENOVACIÓN DE
EQUIPOS
El avance de la tecnología se hizo presente en la fabricación de
estos instrumentos, varias empresas comenzaron a fabricar
acelerógrafos de tipo digital los cuales incrementaban la eficiencia y
rendimiento para el registro de movimientos fuertes del terreno.
En el 2001, el CISMID instaló su primer acelerógrafo digital Modelo
ETNA, marca Kinemetrics dentro de sus instalaciones (Estación
JORGE ALVA HURTADO), gracias a la colaboración de JICA .
El CISMID contó con 12 acelerografos de este tipo, de los cuales 9
fueron donados por JICA y 3 adquiridos con recursos propios. Estos
equipos en algunos casos reemplazaron los antiguos RION y con
otros se crearon nuevas estaciones, se priorizó la zona sur del Perú
(Arequipa, Moquegua y Tacna) y la ciudad de Lima.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


ACELERÓGRAFO MODELO ETNA, KINEMETRICS

Características: - 200 muestras por segundo


- Umbral de disparo definido por usuario
- Frecuencia: 0.01 a 200 Hz.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
ACELERÓGRAFO MODELO ETNA, KINEMETRICS

150
ACELEROGRAMA SISMO DEL 28/05/2003 - LIMA
ESTACION JORGE ALVA H., COMPONENTE E - W, Amáx = 109.09gal
100
ACELERACIÓN (gal)

50

-50

-100

TIEMPO (s)
-150
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


RED NACIONAL DE
ACELEROGRAFOS
DEL CISMID-FIC-UNI
REDACIS
CDL-CIP

Estación Analógica
Analógica
Estación Inactiva
Estación Digital

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Sismo de Pisco 15/08/2007

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Sismo de Pisco 15/08/2007

ACELEROGRAMA ESTACIÓN CISMID - FIC - UNI


2
ACELEROGRAMA ESTACIÓN CALLAO Sismo del 15/08/07 componente EO Amax = 73.9 cm/s
80
Sismo del 15/08/07
110
90
CALLAO
60

40
RIMAC

Aceleración (cm/s2)
70
Aceleración (cm/s2)

50 20
30
0
10
-10 -20

-30 -40
-50 componente EO
componente EO -60
-70
-90 Amax = 95.76 cm/s2 -80
Amax = 73.9 cm/s2 CISMID
-110 0 40 80 120 160
Tiempo (seg)
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Tiempo (seg)

DHN
ACELEROGRAMA ESTACIÓN MOLINA
Sismo del 15/08/07
ACELEROGRAMA ESTACIÓN CIP 80 LA MOLINA
Sismo del 15/08/07 60
60
40

Aceleración (cm/s2)
50
40 SAN ISIDRO 20
30
Aceleración (cm/s2)

20 0
10
-20
0
-10 -40
-20 componente EO
-60
-30
Amax = 78.72 cm/s2
-40 componente EO -80
-50 0 40 80 120 160
Amax = 54.10 Tiempo (seg)
-60
0 40 80 120 160
Tiempo (seg)

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


ACELEROGRAMAS A NIVEL
NACIONAL REDACIS
SISMO DE PISCO
15 DE AGOSTO DE 2007 CDL-CIP CALLAO-LIMA

ICA

AREQUIPA

Estación Analógica
Estación Inactiva
Estación Digital MOQUEGUA

TACNA
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Retos planteados por el sismo de Pisco

1.- Insuficiente números de acelerógrafos en el Perú para


enfrentar sismos de gran magnitud.
2.- Insuficiente números de acelerógrafos en la ciudad de
Lima por la existencia de diferentes tipos de suelos en los
distritos que la conforman
3.- Necesidad de mejorar la Norma Peruana de Diseño
Sismorresistente E.030 con acelerogramas que reflejen
los distintos efectos de sitio en el país
4.- Renovar acelerógrafos con instrumentos cuyo registro
se puede monitorear en tiempo real.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro de Monitoreo Sísmico del CISMID-FIC-UNI
Proyecto de Inversión Pública Ampliación del Servicio de Información de la
Red Acelerográfica del CISMID en Lima Metropolitana y el Callao, SNIP N°
112844 – Ministerio de Economía y Finanzas (Programa Presupuestal 068)

- Construcción y Equipamiento de un Centro de Monitoreo Sísmico


Metas físicas - Adquisición e Instalación de 54 acelerógrafos en Lima y Callao

2013: Elaboración del Expediente


Técnico
2014: Tramite de Licencia de Obra,
compra de equipamiento y
Construcción del Centro de
Monitoreo Sísmico
2015: Compra de equipamiento y
construcción del Centro de
Monitoreo
2016: Implementación y
funcionamiento Ejecución de la Obra Civil
del Proyecto CEMOS

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Objetivo

• Observar en tiempo real la respuesta del suelo y de las


edificaciones ante los sismos que afecten a Lima
Metropolitana y el Callao y otras ciudades del país.

Administra Tres Redes de Monitoreo:


1. Red de acelerógrafos para el monitoreo del movimiento
fuerte del suelo (REDACIS).
2. Red de acelerómetros para el monitoreo de la respuesta
sísmica de edificaciones y su salud estructural
(REMOED).
3. Red GPS para el monitoreo del movimiento de la
corteza terrestre (REMCOT ).

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


RED ACELEROGRÁFICA DE MONITOREO DE
MOVIMIENTO FUERTE DEL TERRENO – REDACIS
Estaciones Acelerograficas CISMID-FIC-UNI
Estacion Institución y Lugar Coordenadas Tipo de Suelo

1 CAL-001 DHN-CALLAO -12.07º -77.16º BLANDO


2 CAL-002 CSM-BELLAVISTA -12.06º -77.12º INTERMEDIO
3 LIM-001 CISMID-RIMAC -12.01º -77.05º RIGIDO
4 LIM-002 FIC-UNI-RIMAC -12.02º -77.05º RIGIDO
5 LIM-006 PUNTA PIEDRA -11.85º -77.07º INTERMEDIO
6 LIM-008 Cia. BOMBEROS-SMP -12.02º -77.06º RIGIDO
7 LIM-010 USMP-LA MOLINA -12.07º -76.94º INTERMEDIO
8 LIM-011 CIP-MIRAFLORES -12.11º -77.03º RIGIDO
9 AQP-001 UNSA-AREQUIPA -16.40º -71.52 RIGIDO
10 AQP-002 IGUNSA-AREQUIPA -16.47º -71.49º INTERMEDIO
11 MOQ-001 GRM-MOQUEGUA -17.19º -70.93º RIGIDO
12 MOQ-005 UJCM-MOQUEGUA -17.19º -70.94º INTERMEDIO
13 TAC-001 UJBG-TACNA -18.02º -70.25º RIGIDO
14 TAC-002 UPT-TACNA -18.01º -70.23º INTERMEDIO
15 TAC-003 MCN-TACNA -17.98º -70.24º BLANDO
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
RED ACELEROGRÁFICA DE MONITOREO DE
MOVIMIENTO FUERTE DEL TERRENO – REDACIS

Acelerógrafo 130-SMA-REFTEK

- Registro continuo
- Muestreo de 200 muestras/s
- Conexión permanente a internet
- Monitoreo en tiempo real
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
RED ACELEROGRÁFICA DE SENCICO
CONVENIO UNI-SENCICO-CAPECO
Estaciones SENCICO
Estacion Lugar- Institución Coordenadas Tipo de Suelo

1 LIM-009 SENCICO-LIMA -12.09º -77.01º RIGIDO


2 AQP-003 SENCICO-AREQUIPA -16.39º -71.54º BLANDO
3 LLB-001 SENCICO-TRUJILLO -8.09º -79.01º SIN INFORMACION
4 PIU-001 SENCICO-PIURA -5.19º -80.64º SIN INFORMACION
5 TAC-004 SENCICO-TACNA -17.99º -70.24º BLANDO

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


OTRAS REDES ACELEROGRÁFICAS
DEL PERÚ

- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ


- UNIDAD DE POSGRADO DE LA FIC-UNI
- INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ

Otros Acelerografos instalados en Perú


- PRESAS
- EDIFICACIONES PARTICULARES

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


PAGINA WEB REDACIS
http://sig.cismid-uni.org/redacis/#

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


PROCESAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

• Corrección por Línea Base


• Filtros (Pasa bajas y Pasa altas)
• Tiempo Historia de Velocidades y Desplazamientos
• Espectros de Fourier
• Relaciones Espectrales
• Espectros de Potencia
• Espectros de Respuesta Elástico
• Espectros de Respuesta Inelástico

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


ACELERACIÓN, VELOCIDAD Y DESPLAZAMIENTO CORREGIDOS
SISMO 17/10/1966, LIMA, PERU
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU, COMPONENTE N08E
VALORES PICO: ACEL= 269.3 CM/S/S, VELOCIDAD= 21.60 CM/S, DESPLAZ.= -16.60 CM

-400
Aceleración
cm/s/s

400
-40
Desplazamiento Velocidad
cm/s

40
-20
cm

20
5 10 20 30 40 50 60 70
TIEMPO - SEGUNDOS

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Parámetros del Movimiento del Suelo

Son esenciales para describir las características


importantes del movimiento fuerte del terreno en forma
cuantitativa y compacta.

Muchos parámetros han sido propuestos para


caracterizar la amplitud, contenido de frecuencias y
duración de movimientos fuertes. Debido a la
complejidad de los movimientos sísmicos del suelo la
identificación de un simple parámetro que describa
todas estas características es difícil de obtener.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Parámetros de Amplitud
- La manera más común de describir un movimiento del suelo es con una
historia de tiempo.

- El parámetro de movimiento puede ser aceleración, velocidad o


desplazamiento.

- Típicamente sólo una de estas cantidades es medida directamente

- Se debe notar la diferencia de frecuencias predominantes en la historia de


aceleraciones, velocidades y desplazamientos

La aceleración mostrará una proporción significativa de alta frecuencia.

El proceso de integración producirá un efecto de suavizado y filtro, por ello


la velocidad mostrará menos movimiento en alta frecuencia que la
aceleración.

El desplazamiento obtenido por integración de la velocidad es dominado


por la baja frecuencia.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


LECTURA DE ACELEROGRAMAS
Parámetros a considerar: Aceleración horizontal máxima
Tiempo de duración
Contenido de Frecuencias

El sismo de México del 19 de septiembre de 1985 tuvo en la estación


acelerográfica SCT una aceleración horizontal máxima (EO) de 162
cm/s2.

El sismo del 28 de mayo del 2003 en Lima tuvo en la estación


acelerográfica ALVA H. (CISMID) una aceleración horizontal máxima
(EO) de 143 cm/s2

¿Por qué no se tuvo en Lima los mismos daños como en el sismo de


México si la diferencia en la aceleración máxima es sólo de 19 cm/s2?

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Estación SCT, México DF, SISMO DEL 19/09/85
Componente EO, Amax = 162 gal

Estacion acelerográfica JORGE ALVA (CISMID)


Sismo del 28/05/03, componente EO, Amax = 143 gal
150

100
Aceleración (gal)

50

-50

-100

-150
10 20 30 Tiempo (s) 40 50 60
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Sismo de Mexico
19/09/85

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


(Munich Re, 1986)
Aceleración Pico = Aceleración Máxima
(Peak Acceleration)
- La medida más comúnmente usada de la amplitud de un
particular sismo es la aceleración horizontal pico, la cual es
simplemente el mayor valor (absoluto) de la aceleración en una
componente del sismo.

-Movimientos sísmicos con altas aceleraciones pico son


usualmente, pero no siempre, más destructivos que movimientos
con menores aceleraciones picos. Sismos que han producido
aceleraciones pico mayores a 0.5g no han causado daños
significativos a estructuras porque la aceleración pico ocurrió en
alta frecuencia y la duración del sismo no fue larga.

- La aceleración máxima o pico es un parámetro muy útil pero no


provee información sobre el contenido de frecuencias y duración
del sismo.
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Parámetros de contenido de Frecuencia
Un análisis del contenido de frecuencia es necesario para mostrar que la
respuesta dinámica de diversas estructuras o depósitos de suelo es muy sensible
a la frecuencia de las cargas que las afectan. Los sismos producen cargas
complicadas con componentes de movimiento que contienen un intervalo amplio
de frecuencias. El contenido de frecuencias describe como la amplitud de un
movimiento del suelo es distribuido a través de diferentes frecuencias.

Espectros del movimiento del suelo

Una función periódica puede ser expresada usando Análisis de Fourier como la
suma de una serie de términos armónicos simples de diferente frecuencia,
amplitud y fase. Utilizando las series de Fourier una función periódica X(t) puede
ser escrita como:

X ( t ) = Co   Cn Sen ( nt  f n )
n =1

Cn y fn son la amplitud y ángulo de fase del termino armónico n de la serie de


Fourier. La serie de Fourier provee una descripción completa del movimiento del
suelo ya que el movimiento puede ser completamente recuperado por la inversa de
la transformada de Fourier.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Parámetros de contenido de Frecuencia

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Introducción al Análisis de Fourier (R. Adriana, A. Rojas – UNAM)

Serie de Fourier de la Función original f (t)

Forma trigonométrica de la
Serie de Fourier de la
función original f (t)

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Parámetros de contenido de Frecuencia
Espectro de Fourier
Una gráfica de la amplitud de Fourier y la frecuencia (Cn y n) es conocido
como un Espectro de Amplitudes de Fourier (EAF). Una gráfica del ángulo de
fase de Fourier y frecuencia (fn y n) proporciona el Espectro de Fase de
Fourier. El Espectro de Amplitudes de Fourier de un movimiento del suelo
muestra como la amplitud del movimiento es distribuido con respecto a la
frecuencia o periodo, expresando en forma clara el contenido de frecuencias
de un movimiento.

El EAF puede ser angosto o ancho. Un espectro angosto indica que el


movimiento tiene una frecuencia dominante (o periodo) que puede producir un
suave, casi senosoidal tiempo historia . Un espectro ancho corresponde a un
movimiento que contiene una variedad de frecuencias que produce un
dentado e irregular tiempo historia.

Una diferencia en el contenido de Frecuencias puede ser detectado


examinando el movimiento en el dominio del tiempo, pero la diferencia es
explícitamente ilustrada por el EAF.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


México DF,19/09/85

Lima,20/05/03

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Parámetros de contenido de Frecuencia

Periodo Predominante
Un simple parámetro que provee una útil representación del contenido de
frecuencias de un movimiento del suelo es el periodo predominante Tp, el cual
es definido como el periodo de vibración correspondiente al máximo valor del
EAF. El Periodo es frecuentemente obtenido de un espectro suavizado.

Amplitud de Fourier

Periodo

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


México DF,19/09/85

Lima,20/05/03

Moquegua,23/06/01

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Parámetros de contenido de Frecuencia

Espectro de Potencia
El contenido de frecuencias de un movimiento del suelo puede ser descrito
por un Espectro de Potencia (power spectrum) o Función de Densidad
Espectral de Potencia. Puede también ser usado para estimar las propiedades
estadísticas de un movimiento del suelo y para calcular respuesta estocástica
usando teoría de vibración aleatoria (Clough and Penzien, 1975). Este espectro
es útil para caracterizar el sismo como un proceso aleatorio.

Espectro de Respuesta
Un tercer tipo de espectro es ampliamente usado en la práctica de la
ingeniería sísmica, el Espectro de Respuesta describe la máxima respuesta de
un S1GDL a un particular movimiento de entrada como una función de la
frecuencia natural (o periodo natural) y una relación de amortiguamiento
crítico del sistema.

Centro
Centro
Peruano
Peruano
Japonés
Japonés
de Investigaciones
de Investigaciones
Sísmicas
Sísmicas
y Mitigación
y Mitigación
de Desastres
de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
México DF,19/09/85

Espectro de Respuesta de Aceleraciones


Csi = 5 %

Lima,20/05/03

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Sismo de México 19/09/85

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Curvas espectrales
La fuerza sísmica sobre una estructura es causada por la inercia de la misma
estructura para seguir el desplazamiento aplicado. Una variable importante es
la aceleración, ya que brinda una excelente medida de la energía transmitida.
Grandes aceleraciones comúnmente están asociadas con cargas de alta
frecuencia que en general causa poco daño a las edificaciones. En cambio
velocidades grandes indican gran energía de deformación para frecuencias en
el intervalo de 0.5 a 10 Hz ( periodo de 0.1 a 2 s.) en el cual están ubicados la
mayoría de las edificaciones.

Espectro de Respuesta
Se llama espectro de respuesta a la gráfica obtenida al representar el valor
máximo de respuesta (desplazamiento, velocidad, aceleración, etc.) de un
conjunto de sistemas de un grado de libertad para una solicitación particular
versus algún parámetro del sistema, generalmente , f o T . Se acostumbra
dibujar es espectro de respuesta de aceleración normalizado por la
aceleración máxima del terreno.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Espectro de Respuesta de Espectro Normalizado de Respuesta de
Aceleración absoluta Aceleración absoluta

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Espectro de Respuesta

La forma espectral representativa de un grupo de registros de


movimientos sísmicos se obtiene a partir de los espectros de
respuesta normalizados respecto a la aceleración máxima del
terreno.

Los espectros de respuesta normalizados se pueden agrupar (Seed e


Idriss, 1982) según cuatro categorías de suelos del sitio:

1. ROCA
2. SUELOS RÍGIDOS (con profundidad < 60 m.)
3. SUELOS GRANULARES (con profundidad > 60 m.)
4. DEPÓSITOS DE SUELOS BLANDOS

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Espectro de Respuesta

Para propósitos de la Ingeniería es conveniente y conservador,


simplificar la forma espectral mediante una línea entrecortada.

Para propósitos de diseño es conveniente simplificar los espectros de


respuesta y reducirlos a tres categorías.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
Espectro de Respuesta de Espectro de Respuesta de
Aceleraciones Absolutas Aceleraciones Absolutas
Sismo del 15/08/07 Componente EO Sismo del 15/08/07 Componente NS
300 300
Amortiguamiento = 5% Amortiguamiento = 5%
250 2 2
Espectro de Respuesta de Amax = 252 cm/s 250 Amax = 160 cm/s
Aceleraciones Absolutas

Aceleración (cm/s )

Aceleración (cm/s )
T = 0.26 seg T = 0.14 seg

2
Sismo del 15/08/07 Componente EO 200 200
400 Espectro de Respuesta de
Amortiguamiento = 5% 150 150
350 2
Aceleraciones Absolutas
Amax = 335.9 cm/s Sismo del 15/08/07 Componente EO
T = 0.51 seg 100 100
300 400
)
2
Aceleración (cm/s

Amortiguamiento = 5%
250 50
CISMID 50 350
Amax = 374.4 cm/s 2
200 300 T = 0.13 seg

Aceleración (cm/s )
0 0

2
0.01 0.1 1 10 0.01
150 250 0.1 1 10
Periodo (Seg) Periodo (Seg)
100 200

50 150

0 DHN RIMAC 100


0.01 0.1 1 10
50
Periodo (Seg)
Espectro de Respuesta de
0
Aceleraciones Absolutas
CALLAO Sismo del 15/08/07 Componente EO
0.01 0.1
Periodo (Seg)
1 10

200
Amortiguamiento = 5%
180 Amax = 173 cm/s 2
160 T = 0.21 seg LA MOLINA
)
2

140
Aceleración (cm/s

120
100
SAN ISIDRO 80
60
40
20
CDL-CIP 0
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas
0.1 y Mitigación
1 de Desastres
10 0.01
Periodo (Seg)
Superposicion de Espectros de Superposición de Espectros de
Respuesta de Aceleraciones Absolutas Respuesta de Aceleraciones Absolutas
Sismo del 15/08/07 Componente EO Sismo del 15/08/07 Componente NS
400 400
SAN ISIDRO SAN ISIDRO
350 RIMAC 350 RIMAC
LA MOLINA
Aceleración (cm/s 2)

300 LA MOLINA
300

Aceleración (cm/s2)
CALLAO CALLAO
250 250
200 200
150 150
100 100
50 50
Am ortiguam iento = 5% Am ortiguam iento = 5 %
0 0
0.01 0.1 1 10 0.01 0.1 1 10
Periodo (Seg) Periodo (Seg)

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres

Potrebbero piacerti anche