Sei sulla pagina 1di 3

SONES SERRANOS DEL SUR DE JALISCO.

MARIA GUADALUPE RIVERA ACOSTA.


Durante el siglo XIX, el repertorio de la música popular mestiza hasta donde se sabe, básicamente fue el mismo así por
ejemplo piezas como El Atole, la Morenita, la Petenera y muchos otros fueron interpretados en territorios muy amplios.
sin embargo al mismo tiempo fueron apareciendo aquí y allá coplas nuevos ritmos combinados que fueron
diferenciando el repertorio común.

También el acompañamiento de la música popular mestiza, en buena parte del territorio mexicano se hacía con
instrumentos similares básicamente de cuerdas, dentro de ellos, el arpa era obligada, lo mismo que la guitarra. A estos
instrumentos se agregaban el violín. La amplia difusión que alcanzaron numerosos géneros populares, sobre todo sones
y jarabes de debió entre otras razones a las importantes movilizaciones humanas que se sucedieron durante todo el
siglo XIX. En efecto, durante el siglo pasado fue una constante la inquietud política que desembocó en luchas armadas y
desplazamientos de grandes contingentes humanos (recuérdese por ejemplo, que se sucedieron varias luchas de
faccionesy también dos intervenciones extranjeras). El advenimiento de la paz Porfiriana, contribuyó a la conformación
definitiva de "regiones musicales"en nuestro país, entre estas figura el Sur de Jalisco. También las regiones musicales
surgen dentro de un contexto económico y social de la época como parte del sistema de las grandes haciendas.

Así se puede decir que cientos de campesinos compartieron el mismo tipo de vida de trabajo, alimentación tradiciones,
música y danza. Esto hizo posible la consolidación de géneros regionales. también se puede añadir que dicha
consolidación no pudo llevarse a cabo antes, precisamente por las múltiples convulsiones sociales que se sucedieron
desde la Guerra de Independencia, hasta el establecimiento del Porfiriato.

Todo esto nos puede sugerir que una característica de los sones regionales es la de ser una manifestación cultural del
sistema de las grandes haciendas que se consolidó durante la última mitad del siglo XIX. Algunos de los rasgos que ya
definían a la música regional en los años finales del siglo antepasado, son los siguientes:

1. La construcción regional de la mayoría de los instrumentos musicales utilizados


2. El surgimiento de intérpretes que imprimieron de manera definitiva un estilo de música regional, sobre todo el son y
el jarabe con un grupo de instrumentos característicos.
3. La asociación de baile con un lugar específico para realizarlo, esto sería el caso de la tarima puesta sobre una
excavación, rellena de vasijas de barro, que fué característica en el sur de Jalisco, Colima y parte de Michoacán.

El son que se cultiva en el sur de Jalisco, pertenece a la familia de sones que también se interpretan en Colima y en la
Tierra Caliente de Michoacán, aún cuando en esta última se ha acentuado ya un estilo subregional con varios rasgos
independientes. Una de las razones de que esta es una tradición compartida en tres estados de la República Mexicana (
además de su origen y evolución común del género) se puede encontrar en la dependencia reciente o antigua de
carácter económico o político que ha ocurrido dentro de la región.

Un ejemplo obvio de dependencia sería el Estado de colima, pues en diferentes épocas formó parte de los actuales
estados de Michoacán y Jalisco. otros ejemplos abundantes se pueden encontrar entre los poblados y aún en regiones
enteras que por razones económicas y de comunicación, han sido vinculadas con zonas pertenecientes a distintos
estados, tal es el caso de Aquila y Villa Victoria, que siempre han estado relacionadas con Colima y parte del Sur de
Jalisco.
Así pues, al tomarse en cuenta tradiciones musicales para referirse al Son del Sur de Jalisco, pese a su nombre puede ser
definido como una región musical que abarca parte de los estados de Colima, Jalisco y Michoacán.
La tradición oral esta de acuerdo en algunas características que tenía el son antiguo, entre ellas se puede mencionar las
siguientes:

1. Era mas lento


2. Las tonalidades eran otras, casi todas mayores por ello era más dificil cantarlo
3. Generalmente se cantaba a dos voces, una de ellas, en falsette muy agudo, hacia la segunda.
4. Era más largo y por ello las coplas eran más numerosas y casi nunca se repetían
5. Los cambios rítmicos y armónicos del acompañamiento eran mas frecuentes y admitían improvisación.

Por oposición a lo anterior, el son de nuestros días presenta los siguientes rasgos:

1. Se toca más rápido


2. Admite cambios de tonalidad y al decir de los músicos, ello facilita el canto
3. Actualmente pocas veces se escuchan voces que interpreten el son en tonos agudos y mucho menos en falsetes.
4. El son actual es muy corto, por ello incluye pocas coplas y frecuentemente se repite una o varias.
5. Los cambios rítmicos que hacen los instrumentos acompañantes ahora son menores y también es cada vez menos
frecuente que los músicos improvisen en la interpretación.

En el Sur de Jalisco se habla de que coexistieron dos estilos de interpretación del género. Uno de ellos era llamado
planeco o abajeño, el otro arribeño o serrano. El son planeco o abajeño se tocaba tanto en Colima como en la región
azucarera del sur de Jalisco, y en la Tierra Caliente de Michoacán.El son serrano se tocaba en los puntos relativamente
altos de la región tales como Mazamitla, Tapalpa y Atemajac de Brizuela.

Las diferencias entre estos dos estilos eran las siguientes: el estilo abajeño, era contrarrestado, es decir los instrumentos
no tocaban en la misma tonalidad, por ejemplo si los violines tocaban en tono de Sol, el arpa y la guitarra lo hacían en
tono de Do. Si los violines tocaban en Do, el arpa y el guitarrón lo hacían en Re, etc. Por otra parte, el estilo ribereño iba
parejo es decir todos los instrumentos tocaban en la misma tonalidad. Las voces cantantes lo hacían en tono mas alto.

En el sur de Jalisco hay diferentes versiones sobre el lugar donde el son se bailaba, personas procedentes de Tamazula,
Tuxpan, Zapotiltic y Mazamitla, afirman que antes se bailaba el son sobre una tarima, colocada sobre una parte
escarbada, en la tierra que se llenaba de cántaros. Esa disposición del tablado se hacía con el fin de que retumbara el
zapateado y se escuchara a distancia.

Por otra parte, en varios puntos entre los que se incluye a Tecalitlán, Sayula, Atemajac de Brizuela, Cocula y
Tepalcatepec, Coalcomán ( estos dos últimos del territorio michoacano) se afirma que el son se bailaba sobre un estrado
de madera dispuesto a un nivel mas alto que el piso. sin embargo también se dice que la tarima noera imprescindible
que en algunos ranchos se bailaba sobre una tabla en la que podían estar uno o dos bailando a la vez.

El son del Sur de Jalisco, se ha bailado por tradición en parejas mixtas, sueltas y enfrentadas y su coreografía comparte
las características que posee el son mestizo en general. El acompañante musical caracerístico del son del sur de Jalisco a
partir del siglo XIX ha estado integrado por cuatro instrumentos de cuerda, un arpa de 36 cuerdas, una guitarra de cinco
cuerdas de tamaño menor que la guitarra sexta común que era llamada guitarra de golpe o mariachera y uno o dos
violines del tipo corriente. A este conjunto de instrumentos se le dio el nombre de mariachi.
Entre los más de 104 sones que se han rescatado del sur de Jalisco y que parecen tener una antigüedad entre 50 y 100
años habrá de referir: El Zanate y el Huerfanito, que corresponden al tipo de los sones antiguos.

Ejemplos de la nomenclatura de pasos, aplicada a los sones serranos antiguos del sur de Jalisco. Repertorio básico.

"El Zanate"
a.1 Remate
b. 7 Volados
c. 4 Lazadas
d. 4 Tornillos con carretilla
e. 8 Cepillados
f. 2 Tornillos con carretilla
g. 4 Lazadas con remate
h. 2 Cepillados con vuelta
i. Se repite g
j. 4 Tornillos con carretilla
k. Se repite g
l. 1 Tornillo con doble carretilla

"El Huerfanito"
Comienza con un Remate (pa-pa) dos plantas.
a. 7 Zapateados de planta con borracho volado
b. 4 Zapateados de planta con remate izquierdo cepillado
c. 9 Zapateados de planta con borracho
d. 3 Cepillados con pie doblado y 10 tornillos con pie izquierdo
e. 9 Zapateados de planta con borracho
f. 4 Cepillados con 4 Vueltas
g. 9 Zapateados de planta con borracho
h. 2 1/2 Zapateados de planta con borracho para terminar
i. Se repiten a, c, e y g

Potrebbero piacerti anche