Sei sulla pagina 1di 17

1

INDICE

2
INDICE

3
Planteamiento del problema
Hipotonía muscular significa disminución del tono muscular. La hipotonía, que
puede afectar a niños y adultos, es a menudo un signo de un problema
preocupante. Los bebés con este problema parecen flácidos y se sienten como
si fueran "muñecos de trapo" al cargarlos.

Ellos descansan con los codos y las rodillas extendidos de manera suelta,
mientras que los bebés con tono normal tienden a tener los codos y las rodillas
flexionados. Pueden tener un deficiente control de la cabeza. La cabeza puede
caer hacia un lado, hacia atrás o hacia adelante.

Es un signo frecuente en el recién nacido y más aún en el lactante. Pero,


aunque no hay cifras exactas, no es exagerado afirmar que se observa en
el 2 a 3 % de los recién nacidos y lactantes. De este porcentaje,
aproximadamente el 80% corresponde a hipotonías benignas que no
requieren mayores estudios y que evolucionan a la normalidad.

La fisioterapia y rehabilitación va ayudar a muchos niños a que se vuelvan a


restaurar a su entorno social. El apoyo familiar en su entorno es muy importante
ya que si ellos trabajan de la mano con el apoyo de los familiares tienen la
motivación de seguir adelante

¿Qué técnicas de fisioterapia pueden contribuir a mejorar la hipotonía muscular?

Marco teórico
La hipotonía es el término médico usado para describir una disminución del
tono muscular. Las personas con hipotonía muestran una resistencia muy
limitada al movimiento, lo que hace que su cuerpo sea muy flexible. En un
ejemplo clásico de hipotonía, un niño cogido por las axilas se puede deslizar de
las manos de los padres, ya que los brazos del bebé no tienen suficiente tono
muscular para sostenerse a sí mismo.

Hipotonía literalmente significa pérdida de tono muscular. La condición fue


descrita por primera vez en 1956 entre los bebés que fueron denominados a
"disquetes recién nacidos".

En los músculos saludables cierta cantidad de rigidez o tensión siempre se


mantiene incluso en reposo. Esto puede ser evaluado clínicamente como tono
del músculo.

Tono de los músculos abdominales, por ejemplo, mantenga el contenido


abdominal y de espalda mantener la espalda recta y permitir caminar,
permanente etc.

4
Hipotonía literalmente significa pérdida de tono muscular. La condición fue
descrita por primera vez en 1956 entre los bebés que fueron denominados a
"disquetes recién nacidos".

En los músculos saludables cierta cantidad de rigidez o tensión siempre se


mantiene incluso en reposo. Esto puede ser evaluado clínicamente como tono
del músculo.

Tono de los músculos abdominales, por ejemplo, mantenga el contenido


abdominal y de espalda mantener la espalda recta y permitir caminar,
permanente etc.

Tono se reduce durante el sueño. Si una persona dozes, normalmente esta falta
de tono les lleva a desmoronarse.

Hipotonía es una condición enferma que se traduce en extremidades de goma


que son incapaces de sostener a sí mismos. (1-4)

CLASIFICACIÓN Existen tres tipos de hipotonía de acuerdo al sitio comprometido: Central


(cerebro, tallo cerebral, cerebelo), periférica (células del asta anterior, nervio periférico, unión
neuromuscular, músculo) y mixta (compromiso de ambas estructuras). El hipotono central es el
más frecuente. 1. Hipotonía de origen central: pueden estar presentes parcial o completamente
los siguientes hallazgos: a. Reflejos musculotendinosos normales o aumentados. b. Signos
piramidales: Babinski, Hoffman. c. Deterioro de funciones cognitivas. d. Convulsiones. e. Rasgos
dismórficos. f. Signo de la tijera en suspensión ventral. g. Microcefalia. 2. Hipotonía de origen
periférico: orientan a investigar su causa los siguientes signos: a. Reflejos musculotendinosos:
hipo o arreflexia. b. Fasciculaciones musculares. c. Debilidad muscular. d. Atrofia muscular. e.
Historia familiar de enfermedades neuromusculares: distrofia miotónica todas las madres están
afectadas. f. Reducción o ausencia de movimientos antigravitatorios espontáneos. g. Fascies
miopáticas: boca abierta, falta de expresión facial, ptosis, alteración de los movimientos
oculares. 3. Hipotonía mixta: tiene características de las dos anteriores: a. Enfermedades
periféricas que pueden cursar con asfixia al nacimiento. b. Afectación de sistema nervioso
central y periférico: pelizaeus-Merbacher. c. Enfermedades lisosomales. d. Enfermedades de
almacenamiento de lípidos. e. Enfermedades mitocondriales: déficit de piruvato
deshidrogenasa, síndrome de Leigh.

1.1 Clasificación[editar]

 De acuerdo con la presencia o ausencia de movimiento:

5
 Hipotonía paralítica: hay ausencia de movimientos o adinamia. En estos casos la
hipotonía generalmente es secundaria a una lesión neuromuscular3.
 Hipotonía no paralítica: Prevalece la hipotonía como signo principal, la movilidad del
niño es normal y el origen de la enfermedad es una alteración en el sistema
nervioso central.

 De acuerdo con el nivel de la lesión subyacente:


 Hipotonía neurológica: por una lesión en el SNC. Esta lesión puede estar localizada
a nivel suprasegmentaria o central, segmentaria o periférica o mixta si afecta a
ambos.
 Hipotonía elástica: alteración en tejidos conectivos, músculos, tendones y cartílagos
involucrados en posturas y movimientos articulares.
 Hipotonía mixta: compromete tanto al SNC como al tejido conectivo.

 De acuerdo con la etiología


 No neurológica
 Desnutrición protéico-calórica
 Cardiopatías congénitas
 Desórdenes del tejido conectivo
 Hipotiroidismo congénito
 Ambiental
 Sistema nervioso central
 Encefalopatía hipóxico-isquémica
 Encefalopatía bilirrubínica
 Enfermedad cerebelosa congénita
 Enfermedades genéticas y cromosomopatías
 Síndrome de Prader-Willi
 Síndrome de Laurence Moon-Biedl.
 Médula espinal
 Atrofia muscular espinal
 Degeneración neuronal infantil
 Poliomielitis
 Nervio, raíz nerviosa
 Neuropatía sensitivo motora
 Unión neuromuscular
 Miastenia neonatal transitoria
 Miastenia grave congénita
 Botulismo Infantil
 Miopatías
 Distrofia miotónica
 Miopatía miotubular
 Enfermedad de núcleo central
 Miopatía nemalínica
 Distrofia muscular congénita
 Enfermedad por depósito de glucógeno
 Distrofia muscular facioescapulohumeral
 Encefalomiopatía mitocondriales.
 Otras:
 Hipotonía congénita benigna

6
Las causas pueden incluir: Daño cerebral, debido a falta de oxígeno antes o
inmediatamente después del nacimiento o problemas con la formación del cerebro.
Trastornos de los músculos, como distrofia muscular. Trastornos que afectan los
nervios que inervan los músculos.

2 Causas de hipotonía
 Download PDF Copy

Por Dr Ananya Mandal, MD

Hipotonía produce pérdida de tono muscular de reposo normal. Básicamente es


un síntoma de alguna enfermedad subyacente.

La condición se manifiesta como menor resistencia al movimiento pasivo de las


articulaciones.

2.1 Fuentes de hipotonía

El defecto puede encontrarse en la:

1. Sistema nervioso central

Hipotonía central con defectos en el cerebro o la médula espinal

2. Nervios periféricos (motoras o sensoriales)

Hipotonía periférica que puede afectar a cualquier lugar entre la médula


espinal y músculo.

Unión neuromuscular en la conexión entre las terminaciones nerviosas y


los músculos puede verse afectado.

Los nervios traen el impulso desde el sistema nervioso central que hace
que el músculo mantener la contracción o un descanso del tono
muscular. Defectos pueden encontrarse en el nivel de los músculos.

2.2 Tipos de hipotonía

Hipotonía puede verse al nacer o posteriormente. Al nacer que se denomina


hipotonía congénita y es visto más tarde se llama hipotonía adquirido.

7
2.3 Causas de hipotonía

Hay varias causas de hipotonía, estos incluyen condiciones genéticas, causas


nutricionales y así sucesivamente. (1-4)

2.4 Causas genéticas de hipotonía

Hay varias causas genéticas de hipotonía, estos incluyen:

 El síndrome de Down: esta es una enfermedad genética con una anomalía


cromosómica donde el par dest 21 de cromosoma tiene un cromosoma extra.
Esto conduce a defectos cardíacos y otras complicaciones neurológicas y
mentales retardations.
 El síndrome de Prader-Willi es una enfermedad genética rara que causa
crecimiento restringido y dificultades de aprendizaje
 Enfermedad de Tay – Sachs es otra enfermedad rara y fatal genética que causa
daño progresivo al sistema nervioso.
 Síndrome de Williams: es una enfermedad genética rara que causa defectos en
el desarrollo, coordinación y lenguaje.
 Atrofia muscular espinal es una enfermedad hereditaria que provoca debilidad
muscular y una pérdida progresiva de los movimientos.
 Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es otra condición hereditaria que afecta a
la cobertura de mielina de los nervios. Mielina forma una protectora que cubre a
todos los nervios principales del cuerpo.
 Trastornos del tejido conectivo incluyen síndrome de Elher Danlos y el síndrome
de Marfan. Estos se heredan y conducen a defectos en los tejidos conectivos
que presten apoyo a otros tejidos y órganos.

2.5 Causas nutricionales de hipotonía

Algunas causas de hipotonía son consecuencia de la desnutrición, estos


incluyen:

 Raquitismo: esto es causado por la deficiencia de vitamina d


 Desnutrición: desnutrición en la madre como el bebé o niño especialmente con
la falta de suficientes proteínas en la dieta puede conducir a hipotonía

2.6 Causas de hipotonía que involucran el cerebro

Algunas de las causas de hipotonía implican el cerebro. Estos incluyen:

8
 Lesión de cerebro y la médula espinal que puede incluir el sangrado en el
cerebro
 Infecciones graves del cerebro y sus partes como meningitis o encefalitis
 Kernicterus: esta condición es grave aflicción del cerebro del nuevo nacido con
bilirrubina de ictericia después del nacimiento. Puede llevar a graves déficits
neurológicos, retraso, convulsiones y hipotonía o hipertonía (tono muscular
mayor).

2.7 Causas de hipotonía al nacer

 Prematurez: bebés nacidos prematuramente llevan un riesgo de nacer


hipotónica. La condición se resuelve con frecuencia a medida que crece el bebé
 Hipotiroidismo: falta de hormona tiroidea al nacer puede ocasionar hipotonía. Si
grave es posible que manifieste más tarde como cretinismo caracterizado por
gruesas rasgos faciales, retraso mental etc..
 Sepsis: infección severa en el recién nacido

2.8 Otras causas de hipotonía

Otras causas de hipotonía incluyen:

 Parálisis cerebral
 Enfermedades de almacenamiento – heredado de enfermedades metabólicas
que son causadas debido a la falta de ciertas enzimas.
 Insuficiencia cardíaca congestiva
 Hipoglucemia – baja azúcar en la sangre puede llevar a floppiness de los
músculos
 Miastenia gravis: es una enfermedad autoinmune que interrumpe las señales
entre los nervios y músculos y afecta a la Unión neuromuscular.

Puede haber debilidad y cansancio mayor. Los bebés con madres que
tienen miastenia gravis pueden nacer con hipotonía.

 Distrofia muscular es una enfermedad muscular progresiva que lleva al


debilitamiento de los músculos y la discapacidad.
 En el músculo de adultos hipotonía puede verse en la esclerosis múltiple donde
se daña la mielina o en enfermedades neuronales de Motor que conduce al
daño del nervio motor progresivo

9
3 Diagnóstico de la hipotonía
Por el Dr. Ananya Mandal,
La hipotonía o la falta de tono muscular es un signo de una enfermedad o
condición subyacente. Puede ser visto al nacer o puede adquirirse más tarde en
la vida. El objetivo del diagnóstico es detectar la causa de la enfermedad.

Si se detecta hipotonía en un recién nacido o en un niño por un pediatra, se


hace referencia a un neurólogo de un especialista.

3.1 ¿Quién diagnostica la hipotonía?

La gestión de la hipotonía implica un equipo multidisciplinario. Esto incluye un


terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, terapeutas del habla y del lenguaje, un
cirujano ortopédico, etc.

3.2 Historia del embarazo

El diagnóstico comienza con una historia detallada: se pregunta a la madre


sobre su embarazo y parto.

Se le preguntará si algún miembro de la familia tuvo un problema similar o si el


bebé sufrió convulsiones después del nacimiento.

Durante el embarazo, los movimientos fetales bajos, la presentación de nalgas


(esto es lo contrario de la posición normal de cabeza hacia abajo de un bebé
dentro del útero), el aumento o disminución del líquido amniótico (polihidramnios
o oligohidramnios) etc.

Historial de trauma en el nacimiento, parto prematuro, llorar tarde del bebé


después del nacimiento, pH anormal de la sangre del cordón umbilical fetal, etc
son también hallazgos relevantes.

3.3 Examen físico completo

Esto es seguido por un examen físico completo. Algunas condiciones pueden


ser detectadas con un examen físico inicial.

10
Por ejemplo, los trastornos genéticos congénitos como el síndrome de Down o
condiciones congénitas como la parálisis cerebral pueden detectarse con un
examen clínico exhaustivo.

Una rana como la posición, un "retraso" o la caída de la cabeza cuando el bebé


es jalado hasta la posición sentada por las manos, la debilidad del tronco y otros
músculos, la laxitud o sobre-flexibilidad de las articulaciones son diagnósticos
hallazgos clínicos de la hipotonía .

3.4 Pruebas de hipotonía

Hay varias pruebas y estudios de imagen recomendados para la hipotonía, que


incluyen análisis de sangre, evaluación del líquido cefalorraquídeo y así
sucesivamente. (1-4)

3.5 Análisis de sangre

Estos pueden detectar cualquier anormalidad de rutina. La bioquímica de la


sangre puede mostrar la alteración de cualquier minerales o vitaminas en la
sangre.

La evaluación de la hormona tiroidea en la sangre puede ayudar a detectar el


hipotiroidismo que puede haber causado los síntomas de la hipotonía.

Un hemograma completo revela si hay una infección en el cuerpo.

Se puede sospechar de sepsis (infección generalizada) o infección del cerebro o


meninges (encefalitis o meningitis) mediante análisis de sangre de rutina.

Exámenes de sangre como las pruebas metabólicas panel son una serie de
análisis de sangre se puede prescribir para comprobar si el metabolismo del
cuerpo está funcionando correctamente. Esto puede diagnosticar enfermedades
de almacenamiento.

Los niveles de creatinina quinasa pueden ser alterados en ciertos trastornos


musculares. Se pueden prescribir análisis de sangre para creatinina quinasa.

11
3.6 Evaluación del líquido cefalorraquídeo

La evaluación del líquido cefalorraquídeo (LCR) por punción lumbar se puede


utilizar para detectar meningitis o encefalitis.

El líquido cefalorraquídeo generalmente circula por todo el cerebro y la médula


espinal. Cualquier infección del cerebro o de sus partes se detecta mediante un
examen microscópico del LCR.

3.7 Biopsia muscular

Se puede prescribir una biopsia muscular en algunos pacientes. Una pequeña


muestra de tejido muscular se corta del músculo y se envía al patólogo que
examina bajo el microscopio.

A veces se puede analizar la imagen microscópica electrónica de la muestra


muscular.

3.8 Otras pruebas de hipotonía

Otras pruebas para la hipotonía incluyen:

 Tomografía computarizada o tomografía computarizada o resonancia magnética


(MRI) de exploración para averiguar si hay alguna anomalía o daño en el
sistema nervioso central
 EEG (electroencefalograma) - prueba para detectar las ondas cerebrales
eléctricas y la actividad cerebral
 Electromiografía (EMG) - La actividad eléctrica de un músculo se registra
utilizando electrodos de tipo aguja que se insertan en las fibras musculares
 Velocidad de conducción nerviosa - El habla de conducción de un impulso a
través de un nervio se mide usando pequeños electrodos de disco de metal
colocados sobre la piel sobre el nervio
 Las pruebas genéticas pueden recomendarse para los padres y el niño afectado
cuando se sospecha de un trastorno hereditario como el síndrome de Down, etc.
 Si no se encuentran anomalías, se dice que el paciente sufre de hipotonía
congénita benigna.

12
3.9 Otras lecturas

¿Qué es la hipotonía?
Hipotonía Causas
Hipotonía Síntomas
Hipotonía Tratamiento.

El tono muscular. Hipotonía

Con el nombre de lactante hipotónico se identifica sindrómicamente a un grupo de niños cuyos


signos dominantes son su escasa motilidad, debilidad muscular e hipotonía generalizadas y
evidentes desde el período neonatal.
Tienen alteración profunda del trofismo, los medios terapéuticos no solo deben estimular los
impulsos neuromusculares sino también influir en el mejoramiento de la nutrición tisular de la
extremidad parética, el masaje debe ser profundo y contribuir al desarrollo del impulso nervioso
activo, o sea, una gimnasia que ejerza su influencia directa sobre la piel, los nervios periféricos,
los vasos sanguíneos y linfáticos y los músculos, el masaje por su influencia refleja sobre los
órganos internos debe activar la circulación sanguínea y linfática, incrementar los procesos tróficos
y contribuir a la función motora.
Es frecuente encontrarla en procesos metabólicos, infecciosos, malformaciones, etc., que
afectan al SNC o al sistema neuromuscular.
Se puede afirmar que la hipotonía constituye una entidad sindrómica de etiologías múltiples y
manifestada en el lactante por una disminución del tono muscular, un aumento de la movilidad
articular y adopción de posturas anómalas.
La hipotonía englobaría a niños predominantemente hipotónicos y a niños afectados por debilidad
muscular y además hipotonía. Hipotonía y debilidad muscular son dos términos diferentes aunque
se encuentran asociados frecuentemente. En general la debilidad condiciona hipotonía, pero no
siempre esta produce debilidad.
El término de hipotonía se utiliza para denotar la falta de preparación para la acción encontrada
en los músculos cuando hay alteraciones en ciertas áreas del ámbito extrapiramidal del SNC. En
este caso, la influencia excitatoria ejercida por el sistema piramidal sobre los grupos de
motoneuronas disminuye y como resultado los músculos presentan reducción de su sensibilidad
al estiramiento.
La hipotonía como no es un problema periférico, no afecta grupos musculares aislados. Puede ser
el resultado de daño o enfermedad en el cerebelo o entre las conexiones entre el cerebelo y los
mecanismos extrapiramidales del tronco cerebral. Los pacientes tienen inestabilidad postural y
torna imposible la fijación proximal para los movimientos distales. Las reacciones de equilibrio
también están dañadas y cuando ocurren se inclinan a la supercompensación. De hecho el
paciente puede caer debido a sus reacciones de equilibrio exageradas. El músculo hipotónico se
siente blando, pero no carente de elasticidad.
Existen dos tipos de hipotonía la paralítica y la no paralítica. En la primera la falta de adinámia o
motilidad es su rasgo característico pasando la hipotonía a segundo plano, en la segunda la
motilidad estaría en buen grado conservada prevaleciendo la hipotonía.

Métodos adecuados de estimulación.

 La hipotonía puede ser influida por la estimulación de los receptores cutáneos y


musculotendinosos. Un ejemplo familiar es el rascado suave de la piel sobre un músculo
inactivo, otro es el amasamiento del vientre muscular.

 Existen puntos de contacto que pueden ser estimulados produciendo una cadena de
respuestas de grupos asociados. Uno de estos puntos está situado en el extensor de la
columna vertebral en el músculo externo de la articulación lumbosacra, otro punto puede

13
encontrarse en el área dorsal media. La presión profunda de estos puntos produce la
extensión refleja de la columna. Se puede usar el vibrador pero siempre estimulando por
puntos, nunca en forma continuada.

 Uso de patrones normales de movimiento. Las vías neuromusculares usadas


comúnmente son facilitadas por repetición durante el proceso de desarrollo.

 Utilización del efecto de estimulación por estiramiento. El estímulo de estiramiento


aplicado a los músculos que intervienen en la totalidad del patrón, estimula por
ramificación de los nervios aferentes los grupos de neuronas así como los de su propio
músculo.

 Resistencia. Es un método de facilitación, el grado de resistencia aplicada debe ser tan


grande como el músculo pueda soportar y tan pequeña como la oposición friccional
ofrecida por la articulación que es movida. El término resistencia máxima se usa a menudo
y debe ser relacionado con la disponibilidad de fuerza del músculo en tratamiento.

 Uso del frío. Pueden ser aplicadas en forma breve compresas de frío en forma de hielo
molido sobre los dermatomas adecuados para producir influencia excitatoria en los
conjuntos correspondientes de motoneuronas.

 Uso de patrones inversos (inducción sucesiva). Si un movimiento es precedido por su


exacto contrario el patrón final se produce con más fuerza. Así es fisiológicamente
válido preceder un patrón de flexión por uno extensor con el fin de obtener un patrón de
flexión más fuerte o viceversa.

Problemas de hipotonía y atonía debido a patología del nervio periférico:

Ocurre cuando hay alteraciones del nervio periférico y es el resultado de lesión de los grupos de
motoneuronas de las astas anteriores medulares o de las fibras que pasan hacia la periferia desde
estas motoneuronas hacia los músculos que inervan. Si todas las motoneuronas que inervan un
músculo o grupo de músculos son completamente destruidas los músculos afectados estarán
paralizados por completo, se volverán fláccidos y mostrarán atrofia y será muy difícil restaurar la
acción muscular.
Sin embargo si solo una parte del conjunto de motoneuronas es afectada dejando intactas aquellas
células con un umbral más alto de estimulación podrán aplicarse factores fisiológicos para
aumentar el efecto excitatorio sobre los grupos de motoneuronas.

Problemas de hipotonía de origen central:


La influencia sobre los receptores de estiramiento está disminuida y la actividad del sistema
excitatorio extrapiramidal es deficiente. Es por lo tanto un problema central y no periférico. Hay
falta de sinergia y co-contracción postural de los músculos alrededor de las articulaciones, de
modo que se pierden la precisión del movimiento y la estabilidad de la postura.

Ejemplo:
Un paciente cuya condición es tan difícil debido a la hipotonía que no puede balancear la cabeza
en una postura estable sobre la cintura escapular. Para comenzar, la posición más adecuada será
el decúbito prono con las caderas y antebrazos apoyados en un pequeño soporte de almohadas
de modo que quede en una posición descansada sostenido sobre las caderas, a partir de aquí
comenzar trabajando la elevación de la cabeza activamente, cuando se va notando la mejoría el
paciente puede hacerse responsable de la estabilidad de la parte superior del tronco y hombros e
ir quitando el soporte de almohadas, de modo que el paciente quede en decúbito prono apoyado
sobre los codos sin ayuda. Puede estimular la acción inclinando el peso del paciente de un lado
al otro y de delante hacia atrás para incrementar la excitación de los músculos que estén en co-
contracción.
Cuando el equilibrio sobre los codos es lo suficientemente confiable el paciente puede ser
estimulado a elevarse desde el decúbito prono total al sostén sobre los codos en decúbito prono
y volver a descender. Después pasar a recargar el peso sobre un codo y la otra mano apoyada
empujando de modo que el tronco rote a la posición supina.

14
Cuando el paciente alcance este estado es hora de comenzar a estimular el control de la cabeza
en los grupos musculares flexores, puede trabajarse el paciente sentado con apoyo detrás de la
cabeza de forma tal que la gravedad tirará suavemente de ella, trabajar sostén y co-contracción.
Deben estimularse las rotaciones en espiral del tronco, los giros desde decúbito lateral contra
resistencia.
El progreso continuado llevará al paciente desde la posición prona con apoyo en las rodillas a
estar arrodillado. Los pacientes pueden ser preparados para arrodillarse colocándolos en decúbito
prono con las rodillas flexionadas.

15
16
17

Potrebbero piacerti anche