Sei sulla pagina 1di 33

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica

Facultad De Administración

CURSO : TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES


DOCENTE : Dr. Luis Pecho Tataje.

CICLO : IX

SECCIÓN :C

TURNO : Noche.

TEMA : EL ROL DE LA INTELIGENCIA EN LA TOMA


DE DECISIONES
INTEGRANTES :
BENDEZU RAFFO MARCO
BENDEZU RAFFO ROSA
DONAYRE LU CARLOS
GONZALES GUERRA FRANCO
ESCATE CAHUACHIA ALESSANDRA
RAMIREZ VIVANCO BETSABE
RAMOS CUPE ANGIE

ICA – PERÚ
2018

1
DEDICATORIA

El presente trabajo se lo
dedicamos a nuestros padres y
docente por el apoyo constante
que nos brindan.

2
ÍNDICE

Pág.

LA INTELIGENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

I. Antecedentes 4
II. Concepto 6
III. Inteligencia artificial 7
IV. Diferencia entre la inteligencia e inteligencia artificial 8

INTELIGENCIA EMOCIONAL

V. Emoción 10
VI. Sentimiento 10
VII. Diferencia de la emoción y sentimiento 11
VIII. Pensamiento 12
IX. Relación entre emoción, sentimiento y pensamiento 13
X. Concepto de inteligencia emocional 14
XI. Las Emociones en la Toma de Decisiones 17
XII. Los Dominios de a Inteligencia Emocional 19
XIII. El Coeficiente Intelectual y la Inteligencia Emocional 23
XIV. La Inteligencia Emocional en la Toma Decisiones 24

INTELIGENCIA MÚLTIPLES

XV. Concepto 25
XVI. Inteligencia Lingüística 25
XVII. Inteligencia Musical 25
XVIII. Inteligencia Interpersonal 26
XIX. Inteligencia intrapersonal 27
XX. Inteligencia Lógica Matemática 27
XXI. Inteligencia Espacial 28
XXII. Inteligencia Cenestésica o Corporal 29
XXIII. Inteligencia Naturalista 29
XXIV. Conclusión 30
XXV. Recomendación 32
XXVI. Bibliografía 33

3
LA INTELIGENCIA EN LA TOMA DE DESICIONES

I. ANTECEDENTES DE LA INTELIGENCIA
Por mucho tiempo, el término de inteligencia se utilizaba para denotar
únicamente la habilidad cognitiva para aprender y razonar. Aunque
existen diferentes tipos de inteligencia, en términos generales este
concepto implica la reunión de información, y el aprendizaje y el
razonamiento sobre esta información; es decir, la habilidad mental
asociada con las operaciones cognitivas (por ejemplo: Sternberg 1996,
1999, 2000).

La psicología ha sido la disciplina encargada de definir y establecer las


estrategias de medición de la inteligencia. De acuerdo con esta
aproximación, las habilidades cognitivas son identificadas desde el
modelo psicométrico, analizando factorialmente un número determinado
de áreas cognitivas (Daniel 1997). Tradicionalmente, el vocablo cognición
(Reber y Reber 2001) ha sido usado para referirse a actividades como
pensar, concebir y razonar y, en muchos casos, se le relaciona con la
parte estructural de la inteligencia. Los investigadores clásicos
consideraban la inteligencia como una estructura, por lo que su
preocupación se centraba en la definición de sus componentes.

En los años 1920, el factor general “g” de habilidad intelectual, elaborado


por Spearman (1904), fue considerado un modo de medir la estructura de
la inteligencia (Jense 1998). Los instrumentos de esa época buscaban
obtener un índice promedio o CI (coeficiente intelectual) que reflejara el
factor “g” de las personas. Sin embargo, con el paso del tiempo, se fueron
desarrollaron diferentes modelos de inteligencia que incluían habilidades
múltiples, así como baterías diferenciales de medición. Estas propuestas
reflejan la preferencia por considerar el constructo de inteligencia desde
perspectivas más amplias, que pretenden demostrar la existencia de
múltiples inteligencias.
Entre las primeras propuestas se encuentran: el modelo de Thorndike
(1920), el primero que hizo la distinción entre tipos de inteligencia; el

4
trabajo de Thurstone (1938), que fue decisivo en el cambio de paradigma
de “una” a “muchas” habilidades intelectuales independientes y creó una
serie de instrumentos de evaluación de inteligencia; y el modelo de
Wechsler (1958), que consideró la inteligencia como un conjunto de
capacidades.

Por otro lado, los modelos cuyo objetivo ha sido distinguir entre tipos de
inteligencias han ampliado el campo de investigación, al dejar de lado el
marco psicométrico y explorar los indicadores personales y ambientales
posiblemente involucrados (Neisser et al. 1996).
Entre los principales modelos de este tipo resaltan las propuestas de
Gardner (1993, 1999) y Sternberg (2000). Gardner (1993, 1999) sugiere
una diversidad de inteligencias: las inteligencias múltiples. Este autor
conceptualizó la inteligencia como un potencial biopsicológico que reúne
información que puede ser activada en un contexto cultural específico
(Gardner 1999). El aporte de Sternberg (1996, 2000) al estudio de la
inteligencia amplió, significativamente, la visión tradicional que se tenía
sobre ella al destacar la importancia del contexto sociocultural y
distinguirvarios tipos de inteligencias: la inteligencia práctica (cotidiana y
social), la creativa y la analítica (emocional y cognitiva).

De este modo, a través de la evolución de los conceptos, la emoción y la


inteligencia han presentado una gama de propuestas y perspectivas que
incluyen los contextos ambientales, situacionales, culturales y
personales. La IE es una de ellas y se ha configurado como resultado del
desarrollo, evolución y combinación de la emoción y la inteligencia. Tal
integración, así como la formación del concepto de IE, ha generado el
reconocimiento de los aspectos psicológicos no cognitivos que
intervienen en el comportamiento humano. En esta línea, los estudios han
demostrado una correlación significativa entre el aspecto cognitivo y el
emocional en las personas y cómo dicha relación es importante para la
obtención de resultados efectivos en cualquier área de la actividad
humana (Matthews et al. 2002).

5
II. CONCEPTO DE INTELIGENCIA
La inteligencia se refiere al procesamiento de la información, a los
procesos de análisis, síntesis, generalización, etc.
Es la capacidad mental de adquirir nuevos conocimientos, hábitos y
habilidades ya sea tomados del medio o creados por el sujeto. O sea, la
inteligencia es necesaria para enfrentar situaciones nuevas, problemas
no resueltos que requieren nuevos conocimientos, hábitos y habilidades
para su solución. Y esa situación o problema nuevo puede consistir en la
asimilación de conocimientos que aporta el medio o en crear nuevos
conocimientos por parte del sujeto para resolver los conflictos que la vida
le plantea.

En la naturaleza de la inteligencia se aprecia la condición del psiquismo


humano como un reflejo creador. (D. J. González, 1997). Es reflejada en
la medida en que asimila los conocimientos que le aporta el medio. Es
creadora cuando descubre y aporta por sí misma conocimientos nuevos.
Y ambos aspectos de la inteligencia se encuentran en íntima unidad.

La inteligencia se manifiesta en la rapidez y calidad con que el sujeto


resuelve nuevos problemas, con que asimila o crea nuevos
conocimientos.
Por ejemplo, una persona sabe las tablas aritméticas, las leyes y
teoremas, puede resolver problemas, realizar operaciones, que resultan
de la aplicación de estos saberes, tiene habilidades matemáticas y sin
embargo, no posee de igual manera inteligencia para las matemáticas,
pues resulta incapaz de pensar matemáticamente, ni de aplicar las
matemáticas a situaciones nuevas, ni de crear, ni de aprender
rápidamente. Esta diferencia se explica porque el polo esencial y
dominante de la inteligencia no radica en los conocimientos, hábitos y
habilidades ya adquiridos por el sujeto, sino en el nivel de desarrollo de
su funcionamiento cognoscitivo, o sea, de sus procesos de análisis,
síntesis y generalización. Pueden aumentar los conocimientos y

6
habilidades y sin embargo, no desarrollarse la inteligencia en la misma
medida.

No obstante, en última instancia, es la vida, la experiencia, el


conocimiento, el hábito, la habilidad, los que engendran el desarrollo del
funcionamiento cognoscitivo consustancial a la inteligencia. Los
problemas de la vida, más los conocimientos asimilados, hacen pensar al
ser humano, promueven el desarrollo de sus procesos intelectuales, del
análisis y la síntesis, de la generalización y la transferencia. Este nivel de
desarrollo se consolida, generaliza y automatiza en la personalidad en
forma de inteligencia.

III. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

La inteligencia artificial también conocida como la tecnología de las


computadoras, es la simulación de procesos de inteligencia humana por
parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos.

En el ámbito de las ciencias de la computación se denomina como


inteligencia artificial a la facultad de razonamiento que ostenta un agente
que no está vivo, tal es el caso de un robot, por citar uno de los ejemplos
más populares, y que le fue conferida gracias al diseño y desarrollo de
diversos procesos gestados por los seres humanos. Cabe destacarse que
además del poder de razonar, estos dispositivos son capaces de
desarrollar muchas conductas y actividades especialmente humanas
como puede ser resolver un problema dado, practicar un deporte, entre
otros.

Básicamente, una inteligencia artificial, que actúa imitando lo que hace


una mente humana, debe ser capaz de “percatarse” de lo que pasa a su
alrededor, procesar esa información, y sacar conclusiones de ella, inferir
nuevas conclusiones que no se le han pre programado.

7
IV. DIFERENCIA ENTRE LA INTELIGENCIA HUMANA E INTELIGENCIA
ARTIFICIAL

INTELIGENCIA HUMANA INTELIGENCIA ARTIFICIAL


 Nuestro cerebro cada  Tiene una serie de
subestructura de su puertos de entrada y
globalidad puede ser a la salida de datos que
vez receptora de datos y podemos identificar
emisora de información. Fácilmente.
 La distinción de
información y el medio  En cualquier estructura
material por el que viaja de inteligencia artificial se
no existe. puede diferenciar por el
 Los datos con los que canal que viajan los
trabaja el cerebro no se datos (hardware).
pueden almacenar.
 Nuestros cerebros  Los datos con los que
orgánicos se adaptan trabaja la inteligencia
como un guante a cada artificial se pueden
situación. almacenar.
 Los cerebros, en cambio,  Los que diferentes
son únicos en cada uno estímulos llevan al mismo
de nosotros, las resultado sólo si esos
neuronas sostienen estímulos están
nuestro pensamiento. previamente
 Su origen del cerebro, determinados
han sido tallados por la  los sistemas de
evolución. inteligencia artificial
 Nuestro cerebro tiene necesitan estar montados
que apañárselas con un de una manera muy
conjunto de células concreta para poder
nerviosas que hacen ejecutar órdenes y hacer
cosas propias. que la información pase

8
 Se puede decir que el de un lugar a otro de la
pensamiento lógico y manera correcta.
sistemático está reducido  Su origen ha sido
sólo a ciertas situaciones construido por uno o más
y momentos de nuestro agentes intencionales:
día a día. científicos,
 Ser capaces de pensar programadores.
en un plan de mediano y  Se constituye sobre
largo plazo, tomando en maneras determinadas
cuenta el contexto de una de codificar la
forma amplia. información siguiendo
 Ser capaces de unos patrones y unas
interpretar en una operaciones lógicas.
narrativa y distinguir  Pueden trabajar a partir
información que no es de argumentos y
evidente. premisas.
 Decidir la forma en que la
automatización y la IA se
utilizarán de forma
enfocada en
problemáticas de alto
impacto y cuál será su
margen de acción y toma
de decisiones.
 Ser capaces de tomar
acciones en base a la
evidencia objetiva de los
datos.

9
INTELIGENCIA EMOCIONAL

V. EMOCIONES

La emoción es una alteración del estado físico que se puede medir por
medio de la presión arterial o latidos del corazón, es la intensidad que
varía en función del estado de ánimo del sujeto, de su estado físico, de la
personalidad y, especialmente, del tipo de estímulo, es decir, Las
emociones son como señales de alarma de nuestro cuerpo que cuando
aparecen es porque nos están indicando algo.

Según Daniel Goleman: Las emociones nos predisponen de maneras


diferentes a la acción; cada una de ellas nos señala una dirección que, en
el pasado, permitió resolver adecuadamente los innumerables desafíos a
los que se ha visto sometida la existencia humana.

Las emociones primarias como: la ira, tristeza, miedo, amor, asco etc. son
estados afectivos automáticos y complejos que se desatan en nuestro
cuerpo y que cumplen una función beneficiosa y de adaptación del
organismo, al favorecer nuestra reacción frente a un estímulo. Las
emociones primarias son variaciones de nuestro estado de ánimo
provocadas habitualmente por pensamientos, recuerdos, anhelos,
pasiones, sentimientos, etc.

VI. SENTIMIENTO

Los sentimientos son las impresiones que causan determinadas cosas o


situaciones y a partir de las cuales, es decir, son el resultado o derivan de
una emoción para poder expresarse. Estos son objetos mentales
conscientes que son producidos por la emoción como imágenes, sonidos,
percepciones físicas entre otros.

Se entiende por sentimiento la acción y el efecto de sentir o sentirse,


es un estado expresivo del ánimo que se produce gracias a la impresión
de un acto o situación, y estos estados pueden ser alegres, felices, tristes
y dolorosos.

10
Es por esto que si por ejemplo nuestra vida es una sucesión de desgracias
y feas situaciones, nuestros sentimientos no serán de lo más positivos,
buenos y armoniosos, por el contrario, el resentimiento, a veces llegando
hasta el odio, se convertirán en la medida de nuestros actos. En tanto,
una persona que se topa recurrentemente con buenas experiencias es
casi seguro que tenderá a producir en su interior buenos y nobles
sentimientos.

VII. DIFERENCIA ENTRE LA EMOCIÓN Y SENTIMIENTO

Las emociones y los sentimientos a menudo son confundidos por


muchas personas, debido a que estos conceptos comparten ciertas
similitudes; incluso en algunos casos se usan estas palabras de manera
indistinta para referirse a lo mismo. Por ejemplo, una persona podría
decir que tiene un sentimiento de felicidad; pero al mismo tiempo
referirse a la felicidad como una emoción.

EMOCIÓN SENTIMIENTO
 La emoción es una alteración  El sentimiento es una
del estado físico que se puede alteración en el estado
medir por medio de la presión mental que se mide según
arterial o latidos del corazón. las experiencias de vida de
 La emoción nace de estímulos cada uno.
externos.  El sentimiento nace de
 Es de corta duración pero más estímulos internos.
intenso que el sentimiento.  El sentimiento son más
 Las emociones son también duraderos que la emoción.
provocadas por los sentimientos  Los sentimientos son el
como por ejemplo cuando resultado de las emociones.
recuerdas un momento especial  Los sentimientos son
y sonríes. evaluaciones conscientes
 Las emociones son reacciones de nuestras emociones.
psicofisiológicas ante diversos
casos.

11
EJEMPLO DE EMOCIÓN Y SENTIMIENTO

Estoy a las puertas de una reunión importante. Me siento algo nerviosa


porque en cierto modo se va a evaluar el trabajo que he estado realizando
estos últimos meses.

Al entrar en la sala de reuniones veo que no sólo está mi jefe (como yo


pensaba) sino que va a estar presente todo el departamento. No me lo
esperaba.

El pulso se me desata, me noto temblar las piernas, no me sale la voz.


Después respiro hondo y pienso “tranquila, lo dominas y puedes hacerlo”.
Mi cuerpo empieza a reaccionar aunque sigo nerviosa y también enfadada
porque nadie me había avisado de que habría tanta gente.

VIII. PENSAMIENTO
Los seres humanos pensamos cada día de nuestras vidas, y es importante
resaltar que esos pensamientos poseen ciertas características, por
ejemplo estos son acumulativos y se desarrollan al transcurso del tiempo
y que actúan a partir de estrategias de pensamiento que se van
incorporando entre ellas; y dichas estrategias se inclinan a la resolución
de problemas.

Se entiende por pensamiento la facultad o el poder de pensar, también


puede definirse como la acción y el efecto de pensar. Pensamiento es
toda aquella actividad, acción y creación que realiza la mente, es decir,
todo aquello que es traído a la realidad gracias a la intervención de nuestra
razón.

Los seres humanos los 365 o 366 del año, según corresponda, estamos
continuamente pensando y por ende produciendo diferentes e infinidad de
pensamientos, estos mayormente nos ayudan a resolver aquellos
problemas cotidianos que se nos van presentando tanto en nuestra vida
profesional como personal. Sin estos sería imposible ya el hecho de salir
de nuestra casa a la mañana cuando nos vamos a trabajar, todo, cada
acción casi siempre conlleva un pensamiento que decidirá por ejemplo si
es correcto o no hacer tal o cual cosa para nuestro bienestar futuro.

12
Se pueden encontrar diferentes tipos de pensamientos tales como, el
inductivo, es aquel que va de lo particular a lo general; seguido
del deductivo que es todo lo contrario al anterior expuesto ya que va de lo
general a lo particular, para encontrar la razón de las cosas; luego está
el pensamiento crítico, este examina, evalúa y se pregunta el porqué de
las cosas; el pensamiento analítico es aquel que para una mejor
comprensión o entendimiento, separa las partes de una situación y las
categoriza e identifica; el investigativo suele utilizar preguntas para lograr
llegar al pensamiento o la resolución de problemas; el sistémico, que
abarca una visión compleja que constituye varios elementos y sus
interrelaciones; el pensamiento de síntesis donde se agrupan un conjunto
de opciones o posiciones y las conjuga y finalmente el creativo que se
utiliza la modificación o creación de algo.

IX. RELACIÓN ENTRE EMOCIÓN, SENTIMIENTO Y PENSAMIENTO

El pensamiento se puede considerar como el sistema de guía que dirige


nuestra emoción, la imagen o la idea creada por nuestro pensamiento es
la que determina hacia dónde se dirige nuestra atención o emoción.

El sentimiento sólo puede existir cuando hay pensamiento y emoción,


Puesto que representa la unión de los dos. Cuando sentimos, estamos
experimentando el deseo de nuestra emoción fusionada con la
imaginación de nuestros pensamientos.
Por definición, para tener un sentimiento, en primer lugar debemos de
tener un pensamiento y una emoción. El reto para desarrollar nuestro nivel
más elevado de dominio personal es reconocer qué pensamientos y
emociones representan nuestros sentimientos.

Cuando sentimos, experimentamos el deseo de nuestra emoción, nuestra


emoción la imagen creada por el pensamiento dirige nuestra emoción

X. CONCEPTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

El término “inteligencia emocional” se refiere a la capacidad de reconocer


nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar
bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.

13
Describe aptitudes complementarias, pero distintas de la inteligencia
académica, las habilidades puramente cognitivas medidas por el CI
(coeficiente intelectual)

Decidir no es más que escoger entre un número de opciones y aunque no


nos guste aceptarlo, en última instancia todas las decisiones se toman
emocionalmente. “Las personas deciden por lo que sienten, sienten por lo
que piensan y piensan por lo que perciben”.

La información y el razonamiento lógico nos colocan en mejor situación


para ejercer nuestras emociones. Por lo tanto, podemos identificar la base
emocional de nuestra decisión. No hay inteligencia sin motivación, y no
hay motivación sin emoción. Todas nuestras decisiones están permeadas
por las emociones. Cuando tenemos que decidir una cosa, escoger entre
diferentes opciones, esas alternativas se presentan a nuestra consciencia
como imágenes mentales. Esas imágenes no son solo información para
que procese nuestra razón, sino que están siempre acompañadas de
emociones.

Nuestros recuerdos y pensamientos están etiquetados con el miedo, la


alegría, la tristeza, la repugnancia, etc. que sentimos en aquel momento
o que imaginamos que sentiríamos si lo hiciéramos. Además de resultar
intuitivamente razonable, hay modelos experimentales de
comportamiento que apuntan en la misma dirección.

Basándose en estos “datos” emocionales, nuestro sistema emotivo junto


al racional hace un balance y decide qué opción es la mejor. Si no
supiéramos sentir nada especial por ninguna de nuestras posibles
decisiones entonces no sabríamos escoger entre ellas, no sabríamos qué
es relevante para la acción y que no. No estaríamos motivados. Y tal como
hemos dicho al principio, sin motivación no hay inteligencia ni acción
posible.

14
Por ejemplo, supongamos que quiere ir esta noche a cenar al restaurante
de moda. Entre otras cosas debería decidir si tomará el transporte público
o se dirigirá con su auto. Primero vienen las informaciones: el horario de
los trenes, el recuerdo de lo difícil que es encontrar estacionamiento. El
tráfico que se forma al entrar a la ciudad. El recuerdo de que el metro más
cercano al lugar está a unos diez minutos caminando. Una imagen mental
de la línea de metro le recuerda que ha de hacer un transbordo para llegar
desde la estación de tren a la parada de metro más cercana al
restaurante. Tradicionalmente, la versión de las decisiones meramente
“racionales” suponía que nuestro cerebro procesaba toda esa información
siguiendo reglas formales estrictas y llegaba a una conclusión, y que las
emociones no tenían nada que ver.

Sin embargo, ahora sabemos que las emociones tienen mucho que ver.
Cuando formamos la imagen mental de lo difícil que es estacionar el auto
alrededor del restaurante, eso no es un dato racional puro, sino que va
acompañado por la sensación de agobio que tuvo usted la última vez que
se pasó veinte minutos buscando un sitio para estacionarse. Igualmente,
cuando piensa que se tarda diez minutos en llegar a la estación de metro
y en un transbordo, esa imagen viene acompañada por la sensación de
cansancio y aburrimiento que le supuso el transporte público la última vez
que fue al lugar. Finalmente, la idea de ir al restaurante de moda no es
una colección de datos objetivos acerca del lugar, sino que va
acompañada por la alegría y placer que sintió la última vez que comió en
ese lugar y la excitación que le ha acompañado últimamente al pensar
que podría ir de nuevo. Gracias a todas estas sensaciones, su decisión
está finalmente motivada, es capaz de recuperar sólo la información
relevante y así decide, en primer lugar, que irá a cenar a ese restaurante
en lugar de quedarse en casa, pues el menú le gusta mucho y también
decide ir en transporte público, pues el agobio que implica moverse con
ferrocarril y metro no es nada comparado con el tráfico de entrada y salida
y la enorme pérdida de tiempo que significa buscar estacionamiento.

15
La importancia de las emociones en la toma de decisiones ha sido
demostrada experimentalmente en repetidas ocasiones por el Dr. Antonio
Damasio. Este neurólogo de origen portugués ha estudiado
detalladamente personas con daños en su lóbulo prefrontal y, por tanto,
incapaces de percibir emocionalmente las imágenes mentales que
aparecen cuando uno ha de escoger entre diferentes opciones. Los
resultados son realmente devastadores para estas personas: incluso en
situaciones de laboratorio frente a juegos muy sencillos son incapaces de
tomar la decisión correcta y llevan a cabo decisiones que en la vida real
les conducirían a problemas graves.

Por ejemplo, niños pequeños de entre 4 y 7 años fueron sometidos a la


“Prueba del Malvavisco” documentada por el Dr. Walter Mischel, de la
Universidad de Standford. Niños de ambos sexos, fueron reclutados de
entre los alumnos de un pre-escolar experimental de la Universidad de
Stanford llamado Bing Nursery School.

La situación planteada era que a los niños les ponían un malvavisco en


una mesa y debían esperar 15 minutos en un cuarto cerrado a que la
maestra volviera para darle otro pero la mayoría de los pequeñines no
podían resistir la tentación de comer de inmediato los malvaviscos, ya que
tenían la urgencia del consumo de azúcar. Dos tercios de los niños se
comieron el malvavisco, un tercio espero a que la maestra
volviera y obtuvieron dos malvaviscos. Después de varios años de
seguimiento, el tercio de los niños que no se comió el malvavisco, ya
siendo adolescentes eran personas más competentes y con mayor éxito
académico y social, mientras que los impulsivos, aquellos que no
pudieron resistir la tentación, tenían baja autoestima y estados de
frustración permanente. El autocontrol que es una capacidad racional y
emocional permite tomar mejores decisiones y gestionar con mayor
consistencia el futuro.

16
Todas estas decisiones no habrían sido posibles sin emociones que les
permitieran asignar sensaciones, y por tanto grados de motivación, a cada
posible decisión. El comportamiento humano no está únicamente
controlado por la deliberación o bien por la emoción, sino por los
resultados de la interacción de estos dos procesos.

Personas con gran preparación intelectual pero faltas de inteligencia


emocional para tomar decisiones terminarán cometiendo más errores. La
“emoción inteligente”, es entonces, una forma distinta de ser inteligente.

XI. LAS EMOCIONES QUE APARECEN EN LA TOMA DE DECISIONES


 El orgullo: entendido como emoción que surge cuando te respetas
y crees en ti, cuando valoras lo que eres y lo que puedes crear,
cuando ves tu potencial y confías en él.
 El amor: entendido como emoción que te permite crear un círculo
de pertenencia con las personas que tú eliges. En seguida te das
cuenta de que lo primero que tiene que estar bien para que ese
amor se mantenga y crezca es tu auto-concepto y autoestima.
 La alegría: emoción que aparece cuando te permites visualizar y
soñar con futuro en plenitud, confiando en ti mismo (orgullo) y en
tu círculo de pertenencia (amor).
 El miedo: necesario para satisfacer nuestra necesidad de
seguridad.
 La tristeza: reflexionando sobre la información de que disponemos
sobre el reto en cuestión.
 La rabia: para seleccionar y priorizar lo que nos viene bien y lo que
no.

La toma de decisiones nos condujo a hablar de la emoción y el


sentimiento. Como hemos mostrado, el hombre toma decisiones por
naturaleza y este proceso a su vez tiene un componente racional que es
imposible concebirlo desligado de las emociones y los sentimientos.

17
LAS EMOCIONES EN LA TOMA DE DECISIONES
La presencia de emociones en una toma de decisiones es un requisito
necesario, pero no suficiente para que las mismas resulten acertadas.
Volvamos a Damasio, quien en uno de sus más famosos libros "El Error
de Descartes", nos dijo:

"Tampoco quiere ello decir que cuando los sentimientos tienen una acción
positiva tomen la decisión por nosotros; o que no seamos seres
racionales. Sólo sugiero que determinados aspectos del proceso de la
emoción y del sentimiento son indispensables para la racionalidad. En el
mejor de los casos, los sentimientos nos encaminan en la dirección
adecuada, nos llevan al lugar apropiado en un espacio de toma de
decisiones donde podemos dar un buen uso a los instrumentos de la
lógica."

Se ha demostrado que el estado de ánimo, así como la tendencia del


individuo a presentar o no problemas de esta índole, pueden influir de
forma muy significativa en la toma de decisiones en todo tipo de actividad,
por muy mecánica o rutinaria que ésta resulte.
Los momentos de duda, generados por la falta de información, ponen
inevitablemente un mecanismo en el que el individuo opta, de forma más
o menos consciente, basándose en criterios puramente emocionales.

Por ello, el conocimiento de uno mismo en el plano emocional puede


contribuir a un mayor control y, de este modo, combatir frenos como los
miedos, las fobias o simplemente las reticencias de índole anímica ante
eventuales disyuntivas.

Eward de Bono, experto mundial en procesos de pensamiento y


creatividad en la "Las Emociones en la toma de decisiones" nos dice que,
aunque no nos guste admitirlo, en última instancia todas las decisiones se
toman emocionalmente.

18
Un estudio de 1997, de Vicente M. Simón, de la Universidad de Valencia,
titulado La participación emocional en la toma de decisiones", concluye lo
siguiente:

"Nos encontramos pues ante una nueva perspectiva; la de tener que


considerar que las emociones, lejos de ser un obstáculo para la toma
adecuada de decisiones, como se ha venido considerando en el marco
del pensamiento racionalista, son un requisito imprescindible para la
misma".
XII. LOS 5 DOMINIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Los tres primeros dominios corresponden a las aptitudes que determinan
el manejo de sí mismo, mientras que las dos últimos corresponden a las
aptitudes sociales que determinan el manejo de las relaciones.
a) AUTOCONCIENCIA: Sugiere tener un entendimiento profundo de
nuestras emociones, fortalezas y debilidades, impulsos y
necesidades. Una persona con autoconciencia reconoce como sus
sentimientos lo afectan a sí mismo y a los demás, también sabe
hacia dónde se dirige y por qué, y por ellos es capaz de ser firme
a la hora de tomar decisiones. La autoconciencia genera una
habilidad para evaluarse a sí mismo de una forma realista, hablar
de forma abierta y precisa sobre las emociones propias y el impacto
que estas pueden tener en su vida.
 Conciencia de uno mismo: Conciencia de nuestros
propios estados internos, recursos e intuiciones
 Conciencia emocional: Reconocer las propias emociones
y sus efectos
 Valoración adecuada de uno mismo: Conocer las propias
fortalezas y debilidades.
 Confianza en uno mismo: Seguridad en la valoración que
hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras
capacidades.
b) AUTORREGULACIÓN: Libera a las personas de sus propios
sentimientos La autorregulación es el control y manejo de los

19
sentimientos e impulsos, siendo capaz de crear ambientes de
confianza y equidad. Una persona con esta competencia
fortalecida es capaz de mantenerse serena a pesar de las
circunstancias, suspender los juicios y buscar la mejor solución
posible sin dejarse dominar por sus emociones.

 Autorregulación: Control de nuestros estados, impulsos y


recursos internos.
 Autocontrol: Capacidad de manejar adecuadamente las
emociones y los impulsos conflictivos.
 Confiabilidad: Fidelidad al criterio de sinceridad e
integridad.
 Integridad: Asumir la responsabilidad de nuestra actuación
personal.
 Adaptabilidad: Flexibilidad para afrontar los cambios.
 Innovación: Sentirse cómodo y abierto ante las nuevas
ideas, enfoques e información.
c) MOTIVACIÓN: Las personas que tienen inteligencia emocional se
sienten motivadas por un profundo deseo de lograr algo por el
simple hecho de hacerlo, los motivantes externos son
secundarios´. Estas personas son persistentes y buscan desafíos
creativos, les gusta emprender y se sienten orgullosas de ellas
mismas al alcanzar las metas. Esta motivación interna combinada
con la autoconciencia permite un reconocimiento de los limites, sin
embargo, no es esto motivo de frustración, por el contrario, permite
desplegar la energía hacia metas más realistas.
Las tendencias emocionales que guían o facilitan el logro de
nuestros objetivos:

 Motivación de logro: Esforzarse por mejorar o satisfacer


un determinado criterio de excelencia.

20
 Compromiso: Secundar los objetivos de un grupo u
organización. Iniciativa: Prontitud para actuar cuando se
presenta la ocasión.
 Optimismo: Persistencia en la consecución de los objetivos
a pesar de los obstáculos y los contratiempos.

d) EMPATÍA: Es la capacidad de captar los sentimientos, intereses y


necesidades ajenas y ver las situaciones desde su perspectiva,
logrando afinidad con una gran diversidad de personas. Es común
que las personas altamente empáticas disfruten de gran
popularidad y reconocimiento social.
Conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones
ajenas

 Comprensión de los demás: Tener la capacidad de captar


los sentimientos y los puntos de vista de otras personas e
interesarnos activamente por las cosas que les preocupan.
 Orientación hacia el servicio: Anticiparse, reconocer y
satisfacer las necesidades de los clientes.
 Aprovechamiento de la diversidad: Aprovechar las
oportunidades que nos brindan diferentes tipos de personas.
 Conciencia política: Capacidad de darse cuenta de las
corrientes emocionales y de las relaciones de poder
subyacentes en un grupo.

e) HABILIDADES SOCIALES: Capacidad de conducir a los demás


hacia direcciones deseables, interpretando adecuadamente las
situaciones y manejando bien las emociones en una relación. Una
persona con habilidades sociales interactúa con facilidad y es
capaz de persuadir, liderar, dirigir, negociar y resolver problemas
con personas de todo tipo; además, cuenta con una habilidad para
encontrar puntos en común con otras personas lo que hace que
normalmente tengan un amplio círculo social.

21
 Capacidad para inducir respuestas deseables en los demás.
 Influencia: Utilizar tácticas de persuasión eficaces.
 Comunicación: Emitir mensajes claros y convincentes
 Liderazgo: Inspirar y dirigir a grupos y personas.
 Catalización del cambio: Iniciar o dirigir los cambios.
 Resolución de conflictos: Capacidad de negociar y
resolver conflictos.
 Colaboración y cooperación: Ser capaces de trabajar con
los demás en la consecución de una meta en común.
 Habilidades de equipo: Ser capaces de crear la sinergia
grupal en la consecución de metas colectiva.

El fortalecimiento de cada uno de estos dominios puede conducir a


tomar decisiones más acertadas en nuestra vida cotidiana.

Si tenemos cierto control de las emociones propias como lo


sugieren la autoconciencia, la autorregulación y la motivación, es
lógico afirmar que a la hora de tomar una decisión podremos ser
conscientes de nuestro estado emocional y sabremos bajo qué
circunstancias podremos elegir. Lo mismo acurre cuando tenemos
control o cierto dominio de las relaciones con los demás, al tener
empatía y habilidades sociales se es consciente de las emociones
de los demás, lo que definitivamente es un factor importante a la
hora de tomar decisiones donde se vean involucradas otras
personas y sus posibles reacciones ante distintas circunstancias.

22
XIII. EL COEFICIENTE INTELECTUAL Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Comenta Goleman que el CI y la inteligencia emocional no son conceptos
contrapuestos sino tan sólo diferentes. Todos nosotros representamos
una combinación peculiar entre el intelecto y la emoción. Las personas
que tienen un elevado CI, pero que, en cambio manifiestan una escasa
inteligencia emocional (o que, por el contrario, muestran un bajo CI con
una elevada inteligencia emocional), suelen ser, a pesar de los
estereotipos relativamente raras. En cambio, parece como si existiera
una débil correlación entre el CI y ciertos aspectos de la inteligencia
emocional, aunque una correlación lo suficientemente débil como para
dejar bien claro que se trata de entidades completamente
independientes.
Al establecer una comparación entre 2 personas, una con un elevado CI
y el otro con aptitudes emocionales altamente desarrolladas se encontró
que el tipo con un alto CI constituye una caricatura del intelectual
entregado al dominio de la mente, pero completamente inepto en su
mundo personal, se caracterizan por una amplia gama de intereses y
habilidades intelectuales y suelen ser ambiciosos, productivos,
predecibles, tenaces y poco dados a reparar en sus propias necesidades.
Tienden a ser críticos, condescendientes, aprensivos, inhibidos, a sentirse
incómodos con la sexualidad y las experiencias sensoriales en general y
son poco expresivos, distantes y emocionalmente fríos y tranquilos.
Por el contrario, los hombres que poseen una elevada inteligencia
emocional suelen ser socialmente equilibrados, extrovertidos, alegres,
poco predispuestos a la timidez y a rumiar sus preocupaciones.
Demuestran estar dotados de una notable capacidad para
comprometerse con las causas y las personas, suelen adoptar
responsabilidades, mantienen una visión ética de la vida y son afables y
cariñosos en sus relaciones. Su vida emocional es rica y apropiada; se
sienten, en suma, a gusto consigo mismos, con sus semejantes y con el
universo social en el que viven. De ahí la importancia de la inteligencia
emocional, porque constituye el vínculo entre los sentimientos, el carácter
y los impulsos morales. Además, existe la creciente evidencia de que las

23
actitudes éticas fundamentales que adoptamos en la vida se asientan en
las capacidades emocionales subyacentes. Hay que tener en cuenta que
el impulso es el vehículo de la emoción y que la semilla de todo impulso
es un sentimiento expansivo que busca expresarse en la acción.
Podríamos decir que quienes se hallan a merced de sus impulsos quienes
carecen de autocontrol adolecen de una deficiencia moral porque la
capacidad de controlar los impulsos constituye el fundamento mismo de
la voluntad y del carácter.
XIV. COMO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL AYUDA A TOMAR
DECISIONES
Inteligencia emocional es “la capacidad de percibir los sentimientos
propios y los de los demás, distinguir entre ellos y servirse de esa
información para guiar el pensamiento y la conducta de uno mismo”
a) Identifica: Las emociones son señales que muestran nuestro
mundo tanto interior como social, a quienes nos rodean. Saber
identificarlas nos ayuda a mantener una mejor capacidad de
comunicación con los demás.
b) Utiliza: El uso adecuado de las emociones nos ayuda a guiar
nuestros pensamientos para resolver los problemas que se
presentan.
c) Comprende: Cada una de nuestras emociones tienen distintas
causas que si aprendemos a detectar podemos comprender el
por qué reaccionamos de cierta forma en un momento
específico.
d) Maneja: Incorpora de forma inteligente las emociones a la
forma de solucionar problemas, eso ayuda saber cómo manejar
nuestra conducta.
e) Controla: La inteligencia emocional va más allá de la
capacidad de controlar el mal humor. Desempeña un papel muy
importante en la calidad de vida, ya que al poner en práctica los
puntos anteriores las personas pueden aprender a utilizar las
emociones con eficacia.

24
INTELIGENCIA MÚLTIPLE

XV. CONCEPTO
Para el psicólogo norteamericano Howard Gardner, la inteligencia es el
potencial de cada persona. Dicho potencial no puede ser cuantificado,
sino que sólo puede observarse y, a través de ciertas prácticas,
desarrollarse. Gardner es famoso por haber propuesto el modelo de
inteligencia múltiple, donde afirma que la inteligencia es un conjunto de
capacidades específicas con distinto nivel de generalidad. Así, la
inteligencia deja de ser considerada como algo unitario y se transforma
en una serie de elementos independientes y bien diferenciados.
XVI. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
La función del lenguaje es universal, y su desarrollo en los niños es
sorprendentemente similar en todas las culturas. Incluso en el caso de
personas sordas a las que no se les ha enseñado explícitamente una
lengua de señas, a menudo independientemente de una cierta modalidad
en ello, tienen dificultades para construir frases más sencillas. Al mismo
tiempo, otros procesos mentales pueden quedar completamente ilesos.
Capacidades implicadas: capacidad para comprender el orden y el
significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.
Habilidades relacionadas: hablar y escribir eficazmente, memoria y buena
dicción.
Perfiles profesionales: Líderes políticos o religiosos, oradores, abogados,
poetas, escritores, etc.
Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para
desarrollar esta inteligencia: Debates, escribir diarios, lectura oral,
presentaciones, libros, computadoras, grabadoras, entre otras.
XVII. INTELIGENCIA MUSICAL
Los datos procedentes de diversas culturas hablan de la universalidad de
la noción musical. Incluso los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren
que existe habilidad natural y una percepción auditiva (oído y cerebro)
innata en la primera infancia hasta que existe la habilidad de interactuar
con instrumentos y aprender sus sonidos, su naturaleza y sus
capacidades.

25
Aspectos biológicos: Ciertas áreas del cerebro, más difusas que las del
lenguaje y situadas generalmente en el hemisferio derecho, desempeñan
papeles importantes en la percepción y la producción musical. En ciertos
casos de lesiones cerebrales, existe evidencia de «amusia» (pérdida de
capacidad musical).
Capacidades implicadas: capacidad para escuchar, cantar, tocar
instrumentos, así como analizar sonido en general.
Habilidades relacionadas: crear y analizar música.
Perfiles profesionales: músicos, compositores, críticos musicales, etc.
Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para
desarrollar esta inteligencia - Cantar, tocar instrumentos, escuchar
música, asistir a conciertos, cintas de música, etc.
XVIII. INTELIGENCIA INTERPERSONAL
La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad nuclear
para sentir La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir
cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran
captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o
gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá del contínuum
Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la
capacidad para empatizar con las demás personas.
Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con
grupos numerosos. Su habilidad para detectar y entender las
circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee
(y se desarrolla) la inteligencia interpersonal.
Capacidades implicadas: trabajar con gente, ayudar a las personas a
identificar y superar problemas.
Habilidades relacionadas: capacidad para reconocer y responder a los
sentimientos y personalidades de los otros.
Perfiles profesionales: administradores, docentes, psicólogos, terapeutas
y abogados9
Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para
desarrollar esta inteligencia: aprendizaje cooperativo, tutorías, juegos de
mesa, materiales para teatro, etc.

26
XIX. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos
de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama
de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas
emociones y, finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como
medio de interpretar y orientar la propia conducta.
Las personas que poseen una inteligencia intrapersonal notable poseen
modelos viables y eficaces de sí mismos, Pero al ser esta forma de
inteligencia la más privada de todas, requiere otras formas expresivas
para que pueda ser observada en funcionamiento.
La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los
demás; la intrapersonal, en cambio, permite comprenderse mejor y
trabajar con uno mismo. En el sentido individual de uno mismo, es posible
hallar una mezcla de componentes intrapersonal e interpersonales.
El sentido de uno mismo es una de las más notables invenciones
humanas: simboliza toda la información posible respecto a una persona
y qué es. Se trata de una invención que todos los individuos construyen
para sí mismos.
Capacidades implicadas: capacidad para plantearse metas, evaluar
habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.
Habilidades relacionadas: meditar, exhibir disciplina personal, conservar
la compostura y dar lo mejor de sí mismo.
Perfiles profesionales: individuos maduros que tienen un
autoconocimiento rico y profundo.
Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para
desarrollar esta inteligencia: instrucción individualizada, actividades de
autoestima, redacción de diarios, proyectos individuales, meditación,
entre otros.
XX. INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA
Quienes pertenecen a este grupo, hacen uso del hemisferio lógico del
cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. De los diversos tipos
de inteligencia, éste es el más cercano al concepto tradicional de
inteligencia. En las culturas antiguas se utilizaba éste tipo de inteligencia

27
para formular calendarios, medir el tiempo y estimar con exactitud
cantidades y distancias.
 Capacidades implicadas: capacidad para identificar modelos,
calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y
los razonamientos inductivo y deductivo.
 Habilidades relacionadas: capacidad para identificar modelos,
calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y
los razonamientos inductivo y deductivo.
 Perfiles profesionales: economistas, ingenieros, científicos, etc
XXI. INTELIGENCIA ESPACIAL
Esta inteligencia la tienen las personas que puede hacer un modelo
mental en tres dimensiones del mundo o en su defecto extraer un
fragmento de él. Esta inteligencia la tienen profesiones tan diversas
como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el
diseño y la decoración. Por ejemplo, algunos científicos utilizaron
bocetos y modelos para poder visualizar y decodificar la espiral de una
molécula de ADN.
 Aspectos biológicos: el hemisferio derecho (en las personas
diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial.
Las lesiones en la región posterior derecha provocan daños en la
habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o
escenas o para apreciar pequeños detalles.
Los pacientes con daño específico en las regiones del hemisferio
derecho, intentarán compensar su déficit espacial con estrategias
lingüísticas: razonarán en voz alta, para intentar resolver una tarea
o bien se inventarán respuestas. Pero las estrategias lingüísticas no
parecen eficientes para resolver tales problemas.
Las personas ciegas proporcionan un claro ejemplo de la distinción
entre inteligencia espacial y perspectiva visual. Un ciego puede
reconocer ciertas formas a través de un método indirecto, pasar la
mano a lo largo de un objeto, por ejemplo, construye una noción
diferente a la visual de longitud. Para el invidente, el sistema
perceptivo de la modalidad táctil corre en paralelo a la modalidad

28
visual de una persona visualmente normal. Por lo tanto, la
inteligencia espacial sería independiente de una modalidad
particular de estímulo sensorial.
 Capacidades implicadas: capacidad para presentar ideas
visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles
visuales, dibujar y confeccionar bocetos.
 Habilidades relacionadas: realizar creaciones visuales y
visualizar con precisión.
 Perfiles profesionales: artistas, fotógrafos, arquitectos,
diseñadores, publicistas, etc.
XXII. INTELIGENCIA CORPORAL – KINESTÉSICA
Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver
problemas o realizar actividades. Dentro de este tipo de inteligencia
están los deportistas, cirujanos y bailarines. Una aptitud natural de este
tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño.
 Aspectos biológicos: el control del movimiento corporal se localiza
en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los
movimientos corporales correspondientes al lado opuesto. En los
diestros, el dominio de este movimiento se suele situar en el
hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar movimientos
voluntarios puede resultar dañada, incluso en individuos que puedan
ejecutar los mismos movimientos de forma refleja o involuntaria. La
existencia de apraxia específica constituye una línea de evidencia a
favor de una inteligencia cinética corporal.
 Capacidades implicadas: capacidad para realizar actividades
que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-
manual y equilibrio.
 Habilidades relacionadas: utilizar las manos para crear o
hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.
 Perfiles profesionales: escultores, cirujanos, actores,
modelos, bailarines, etc.

29
XXIII. INTELIGENCIA NATURALISTA
Este tipo de inteligencia es utilizado al observar y estudiar la naturaleza.
Los biólogos son quienes más la han desarrollado. La capacidad de
poder estudiar nuestro alrededor es una forma de estimular este tipo de
inteligencia, siempre fijándonos en los aspectos naturales con los que
vivimos.

30
XXIV. CONCLUSIÓN

 El hombre toma decisiones por naturaleza y este proceso a su vez


tiene un componente racional que es imposible concebirlo
desligado de las emociones y los sentimientos.

 Los integrantes de las empresas deben convertirse en


colaboradores y mantenedores de la precisión, exactitud y
actualidad de los conocimientos almacenados, de tal forma que no
sea simplemente un repositorio de la historia sino una herramienta
para resolver problemas con ‘sabiduría’.

31
XXV. RECOMENDACIONES

 Las empresas deben considerar la inteligencia emocional del


candidato, además de sus conocimientos técnicos, al contratar
personas ya que tienen una manera distinta de reaccionar ante las
diversas situaciones de la rutina laboral.

 Hacer capacitación de una unidad enfocada a la cultura del


conocimiento y aprendizaje al personal, brindarle un lugar
diferente dentro de la organización para que realice sus
actividades más libremente, acorde con los objetivos propuestos

32
XXVI. BIBLIOGRAFIA

 https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8693/Sebastian
_UribeChinkovsky_Natalia_HenaoCadavid_2015.pdf?sequence=2
 http://www.infobae.com/2015/09/19/1756480-las-decisiones-
racionales-y-el-papel-las-emociones/
 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/8/Tema%208.%20In
teligencia..pdf
 http://pedrochico.sallep.net/00%20Curso%20Educacion%20Alegre/0
3%20Libro%20Per%C3%BA%20en%20PDF/59-78.pdf
 https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/pei/download/tema3a.pdf
 http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20s1/04.pdf
 http://extensionuned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4467/c
oncienciatotal.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos89/evolucion-del-concepto-
inteligencia/evolucion-del-concepto-inteligencia.shtml
 https://lamenteesmaravillosa.com/cuales-son-las-emociones-
primarias/
 https://lamenteesmaravillosa.com/saluda-a-tus-emociones/
 http://despierta.bligoo.com/content/view/554813/Pensamiento-
Emocion-Sentimiento.html#.WVm9HtY2u1s
 http://conceptodefinicion.de/sentimiento/

33

Potrebbero piacerti anche