Sei sulla pagina 1di 28

Informe de investigación Ciclo de

Planificación minera

17 DE MAYO DE 2018
Nombre: Daniel Ignacio Ríos Varas
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

1. Índice

1. Índice ............................................................................................................................... 1
2. Resumen ......................................................................................................................... 3
3. Introducción ..................................................................................................................... 4
4. Objetivos - Alcances ........................................................................................................ 4
5. Desarrollo ........................................................................................................................ 5
5.1 Antecedentes Proyecto Minero: ................................................................................ 5
5. 1.1 Ubicación/ accesos ......................................................................................... 5
5. 1.2 Geología y Mineralización ............................................................................. 10
5. 1.3 Recursos y reservas ...................................................................................... 11
5. 1.4 Pertenencias y servidumbre ......................................................................... 12
5. 1.5 aspectos legales y plan de cierre ................................................................. 12
5.2 Optimización de Rajo: ............................................................................................. 13
5. 1.1 Métodos importantes .................................................................................... 13
5. 1.2 Tendencias en el mercado ............................................................................ 13
5. 1.3 Rajos anidados .............................................................................................. 14
5. 1.4 Criterios de selección del rajo optimo ......................................................... 14
5. 1.5 Secuencia de extracción ............................................................................... 14
5. 1.6 Análisis de sensibilidad ................................................................................ 15
5.3 Diseño de Expansiones: ......................................................................................... 15
5. 3.1. Pre stripping .................................................................................................... 15
5. 3.2. Diseño de accesos .......................................................................................... 15
5. 3.3. Diseño de rampas ........................................................................................... 15
5. 3.4. Radio de curvatura: ......................................................................................... 16
5. 3.5. ancho máximo de expansión: .......................................................................... 16
5. 3.6. Pistas, bermas, zanjas y cunetas..................................................................... 17
5.4 Plan Minero: ........................................................................................................... 17
5. 4.1. Plan Minero de desarrollo ................................................................................ 18
5. 4.2. Plan minero de producción (explotación) ......................................................... 18
5. 4.3. Plan minero de Extracción ............................................................................... 18
5.5 Diseño de Botadero: ............................................................................................... 19

1
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

5. 5.1. Tipo de botadero y clasificación ....................................................................... 19


5. 5.2. Aspectos geotécnicos de estabilidad ............................................................... 20
5. 5.3. Diseño y cubicación ......................................................................................... 21
5.6 Cálculos de Flotas: ................................................................................................. 22
Información a tener en cuenta ....................................................................................... 22
Variables para la decisión de flota de equipos ............................................................... 22
Formulismo para carguío, transporte y equipos auxiliares. ............................................ 24
5.7 Modelo de Evaluación Económico: ......................................................................... 25
6. Conclusiones ................................................................................................................. 26
7. Referencias. .................................................................................................................. 26

2
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

2. Resumen
En el presente informe se presentará el ciclo de planificación minera el cual es un constante
flujo de información de variables internas y externas, que modifican la planificación del
proyecto o incluso pueden llevarlo al cierre si no se siguen las reglas del juego del país en el
que se esté realizando el proyecto.

Para ello se estudiarán los antecedentes del proyecto que son tanto variables manejables
como dinámicas, dentro de estos se puede destacar la ubicación del proyecto que será
fundamental a la hora de evaluar los costos de insumos, el recurso hídrico con el que se
contará, los sistemas de turnos, la altura geográfica (aspecto que afectará la salud de las
personas), el clima que definirá el tipo de ropa y el diseño de infraestructuras para salvaguardar
la vida de las personas y los equipos. Dentro de los antecedentes también se tocarán temas
como aspectos técnicos relevantes a la hora del diseño y optimización (geología,
mineralización, recursos y reservas), y finalmente en esta sección se tocar las normas y leyes
que rigen al país del proyecto (en este caso chile).

Después del estudio de antecedentes del proyecto viene la optimización del rajo y diseño de
expansiones, en la cual en la primera se buscará maximizar el rajo obtenido las mejores
utilidades (rajo optimo), y en diseño de expansiones se debe adaptar el rajo a las restricciones
geométricas, geomecánicas, ancho de equipos (definidos en el cálculo de flota), y otras.

teniendo todo lo anterior presente se debe crear el plan minero (modificable según las
variables internas y externas que se sigan estudiando durante la vida del proyecto) que servirá
como una hoja de tareas que deben cumplirse en un tiempo determinados para mantener un
ritmo óptimo de producción, cumplir con los tiempos de pre-scripting, mejorar la información a
través de las muestras extraídas del rajo, etc.

Se tendrá en cuenta el diseño de botaderos, que no debe contarse a la ligera, ya que si se


ubica mal podría haber deslizamientos de material, problemas geomecánicas, o distancias
poco optimas en el ciclo de operaciones.

También se deberá hacer un cálculo de equipos (carguío y transporte tienes un costo del 60%
a próximamente del total del costo mina) que se utilizaran los cuales dependerán de variables
como: tonelaje que mueva por día, características de los equipos, factor de llenado, distancias
dentro ciclo de operación, velocidades permitidas según leyes, pendientes máximas de trabajo
entre otras.

Por supuesto que todas variables se irán modificando durante la vida del proyecto, y por ende
deberán ir evaluándose el modelo de evaluación económico para tomar decisiones año a año.

3
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

3. Introducción
Chile es uno de los mayores productores de cobre, por lo tanto, para seguir en esta línea es
necesario mantener rigurosos estados de calidad en cuando al seguimiento de normas, la
evaluación constante de yacimientos, seguir las leyes ambientales, y otras tratadas a lo largo
de este informe, con el fin de evaluar yacimientos que a futuro podrían ser considerados
proyectos.

Para llegar a ser un proyecto se debe hacer rigurosos análisis con respecto a los precios del
cobre actual (o material de interés), diseño de expansiones, optimización de rajo, y
evaluación de proyecto.

Todo lo anterior con el fin de evaluar si el proyecto es viable y en el caso que lo sea entrar a
un ciclo de planificación que será dinámico en el tiempo que dure la extracción del mineral de
interés.

Por ello es de vital importancia profundizar en los temas tratados en el presente informa, que
podrán servir como modelo a la hora de realizar el análisis de un proyecto minero en cuanto a
que información buscar.

4. Objetivos - Alcances

Objetivos

 Conocer las variables que influyen en la planificación minera.


 Entender el ciclo de planificación minera.
 Reconocer tecnologías asociadas a la evaluación y planificación del proyecto.
 Correlacionar variables que a simple vista no están ligadas.

Alcances

 Se pretende llegar a un alcance global de información requerida para la correcta


planificación de un proyecto minero.
 Profundizar en los conceptos claves en la planificación, y como cada uno mejora la
siguiente operación o trabajo.

4
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

5. Desarrollo

5.1 Antecedentes Proyecto Minero:


En todo proyecto se debe contextualizar la realidad a la cual se enfrentará, para poder
conocer, reconocer y aprovechar de mejor manera los recursos que se puedan
encontrar, para esto es fundamental evaluar aspectos claves que puedan influir en la
evaluación del proyecto y su futura realización en el tiempo. Algunos de los factores
más relevantes son los siguiente:

5. 1.1 Ubicación/ accesos


La ubicación de un proyecto minero es relevante a la hora evaluar factores no controlables
(clima, la altura, condiciones geográficas, recursos hídricos, distancia a pueblos o ciudades,
etc.) y diseñar infraestructuras que permitan realizar los trabajos asociados a la conversión de
reservas a material de venta (cátodos, concentrados y otros dependiendo del recurso)
,además de que deben salvaguardar la integridad y vida de los trabajadores respetando leyes
y normas para que el proyecto funcione de la mejor manera.

5. 1.1.1. Altura geográfica


Un número importante de mineras en chile se encuentran a alturas sobre los 2300 msnm y se
estima que la actividad minera seguirá creciendo en altura, con un significativo de los
trabajadores expuesto a la altura geográfica, el desafío de incluir esta información en los
análisis técnicos- económicos, financieros, medioambientales y de seguridad es de vital
importancia para contar en el futuro con herramientas efectivas que permitan enfrentar las
amenazas, superar las debilidades y poder maximizar el aprovechamiento de recursos
mineros, salvaguardando a su vez la seguridad e integridad física de los trabajadores, así
como a protección del medio ambiente.(óscar carrasco peréz,2014).

Para ello es necesario conocer enfermedades, factores sociales, y otros tocados en la durante
toda la sección 5

5. 1.1.2. Condiciones geográficas


 Lejanía de centros urbanos:
Dado que las faenas mineras suelen estar lejos de ciudades principales o incluso a veces
de pueblos, resulta ser un factor determinante esta distancia a la hora de abastecimiento,
las comunicaciones o incluso en la falta de vías rápidas hacia hospitalarios pudiendo
agravar enfermedades agudas que se puedan causar durante los turnos de trabajo o
incluso accidentes laborales. Por lo que esta variante debe ser contada a la hora de realizar
una decisión de inversión (construcción de caminos).
 Infraestructura vial de acceso:
El tránsito vehicular, ocupa el primer lugar en la escala de riesgos de accidentes en los
proyectos y faenas mineras en altura. Esto, por el estado de los caminos, por la frecuencia

5
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

de desplazamientos de los vehículos, por las características de la carga transportada y por


la gran energía de contacto involucrada en un accidente vehicular. Uno los estudios viales
de montaña realizados a fines de los años 80, reveló que en la puesta en marcha de un
proyecto minero de altura ubicado en la III región; se contabilizaron más de 60 volcamiento
en un periodo de 8 meses. Por lo cual la infraestructura de los caminos es clave a la hora
de evaluar un proyecto, ya que se necesita disponer de las mejores condiciones de
seguridad a la hora de trabajar en la minería.

Incluso aun cuando se conozcan las características de los caminos hay que tener en
cuenta otros factores a la hora de evaluar esta variable ya que por los cambios climáticos
y la ubicación geográfica en la que se encuentre el proyecto, se podrían encontrar peligros
potenciales adicionales como la nieve en climas más helados y polvo en suspensión en
climas más secos que podrían causar deslizamientos o problemas de visibilidad (estos
serán detallados más adelante en las condiciones atmosféricas, climáticas y otras).

5. 1.1.3. Factores sociales, psicológicos y fisiológicos.


Los trabajadores y/o personal que ingresan a faenas mineras en altura deben adaptarse a
condiciones cambiantes en cuanto a clima y ambiente esto implica exigencias físicas,
psicológicas y sociales a las cuales debe responder tanto el trabajador como su familia.

La duración de los turnos laborales es crítica ya que afecta fuertemente la relación de las
personas y el clima laboral. En la actualidad las empresas mineras a causa de las
disposiciones legales en chile han tenido que ir adaptando sus turnos laborales a los 7x7 y
4x4.

 En las primeras horas de trabajo un alto porcentaje de las personas sufre trastornos
fisiológicos como; dolor de cabeza, náuseas y mareos.
 En jornadas superiores a 7 o 8 días (punto crítico) se produce una declinación del
rendimiento del personal y su estado psicológico.
 Un porcentaje significativo del personal presenta indicadores de trastornos reactivos a la
permanencia prolongada en faena, tales como inquietud, angustia irritabilidad, ideas y
sentimiento de soledad, celos u otros que se acentúan si la duración de dicha jornada
sobrepasa el punto crítico.
 La falta de entretención y actividades recreativas causar desmotivación en el personal.
 Las personas que lleven mucho tiempo trabajando y no se sientan realizadas en el ámbito
laboral se verán desmotivadas.

Por lo cual para mantener una buena producción en los trabajos es necesario poner atención
en las personas, para que los resultados mejoren. Para ello hay que poner atención en cómo
se sientan en trabajo, perfeccionarlos con cursos, realizar actividades recreativas o incluso
poner un psicólogo laboral que pueda mejorar su experiencia en el trabajo o que nos ayude a
mejorar los factores psicológicos.

Factores fisiológicos

6
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

Superando los 2300 msnm y debido a la disminución de la presión barométrica, comienzan a


desarrollarse importantes cambios fisiológicos en las personas que ascienden por primera vez
a las alturas y que se presentan como un complejo grupo de síntomas que se conoce como
puna, mal de altura o enfermedad aguda de altura (dentro de las primeras 96 horas el 30 %
de las personas presenta problemas de aclimatación). En la aclimatación los sistemas más
afectados son: el respiratorio, el cardiovascular, hematológico, la función cerebral, el
funcionamiento celular y la termorregulación (estas afecciones se mejoran con paso del tiempo
logrando que la persona se aclimate después de 6 a 8 semanas a los cambios de altura).

La puna es un ejemplo de la modificación fisiológica, esta tiene síntomas tales como: dolores
de cabeza (causados por el incremento del flujo sanguíneo hacia el cerebro para proveerlo de
oxígeno necesario), distensión abdominal, falta de apetito, nauseas ocasionales, sensación de
inestabilidad cardiaca, insomnio, somnolencia durante el día. La enfermedad aguda de altura
en general cede a los 2 o 4 días solo con reposo, pero a veces puede agravarse bruscamente
complicándose con edema pulmonar y/o cerebral.

Los factores relacionados con enfermedades agudas de altura son: nivel de ascenso
(mayor nivel, mayor cantidad de personas afectadas), tiempo de permanencia en altura (con
un tiempo mayor a 6 horas aparecen síntomas y después de 48 horas empiezan las personas
a aclimatarse), ejercicio físico (aumenta el consumo de oxígeno, mayor), zonas de puna (se
han encontrados sectores que tienen una menor cantidad de oxígeno a la esperada para dicha
altura).

Medidas preventivas

El cumplimiento de estas medidas puede disminuir el impacto de la altura en capacidades


fisiológicas.

 Descanso: lo ideal es que las personas se encuentren descansadas a la hora de ascender


(haber dormido bien y no estar bajo efectos de alcohol), es vital está atento a las personas.
 Velocidad de ascenso: lo ideal es que sea lo más lenta posible, si hay personas no
aclimatadas lo ideal es que para alturas superiores a 4000 msnm pernocten el día anterior
a 3000 msnm.
 Hidratación: lo ideal es hidratarse bien en altura entre 3 y 4 litros.

Otra enfermedad que se puede dar es un Edema Pulmonar de Altura (EPA), esto ocurre
cuando un líquido (proveniente de la sangre) entra en los tejidos de los pulmones
específicamente en la membrana alveolo-arterial. El pulmón va perdiendo su capacidad de
elasticidad y sobre todo su capacidad de órgano intercambiador de gases, por lo que si no se
trata a tiempo el afectado puede morir.

En general el EPA se presenta en personas jóvenes previamente sanas y expuestas a altura


superiores a los 3000 msnm.

Qué hacer ante un edema: se debe bajar al enfermo a una altura inferior a los 2300 msnm y
obtener atención médica especializada. En el caso que hayan cierre de caminos o falta de
7
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

vehículos adecuado para el traslado de pacientes, se utiliza un contenedor portátil que permita
elevar la presión del aire y mantener la concentración de aire (cámara hiperbárica). Para evitar
esta enfermedad o disminuir sus efectos se pueden seguir las medidas preventivas antes
mencionada.

5. 1.1.4. Condiciones atmosféricas


 Disminución de presión barométrica: la atmosfera terrestre esta constituida por una
mezcla de gases nitrógeno, oxígenos y otros, los cuales ejercer cada uno una presión
parcial, que al sumarse es igual a la presión de la atmosfera. Según la altura en que se
encuentre la faena minera los gases se encontraran en distintas proporciones y por lo tanto
con diferentes presiones atmosféricas (sobre los 2000 metros la presión disminuye a ¾,
sobre los 5500 a la mitad; a los 8000 a 1/3 y a los 10000 a ¼, cada una medida con
respecto a la presión a nivel del mar).
 Bajas temperaturas: a medida que se asciende la temperatura disminuye 2°c por cada
330 m de elevación en los periodos nocturnos especialmente. La integridad física de las
personas se ve afectada, si se subestima la incomodidad al frío.
Trastornos del frio
Exposiciones prolongadas al frio produce vaso-constricción periférica intensa ocasionando
que los vasos capilares superficiales reduzcan en forma importante capacidad de
trasportar sangre (si se prolonga el tiempo de exposición al frio puede provocar
congelamiento).
Medidas preventivas: aclimatación al frio, ropa de abrigo adecuada (primera capa,
segunda capa y tercera capa), alimentación (alimentos ricos en calorías), control de
exposición (sin límites de tiempo cuando las temperaturas sean sobre -18°c y se cuente
con la ropa adecuada), cursos de prevención de accidentes.
 Radiaciones la energía solar que llega a la tierra se transmite por ondas
electromagnéticas, la intensidad de estas ondas es mayor a mayor altura (a los 2000 msnm
es el doble a la del nivel del mar y a los 5000 msnm es 7,5 veces a la del nivel mar). por
ello es muy importante el trabajar con lentes de seguridad y bloqueador solar para disminuir
los efectos de la radiación sobre los trabajadores.
 Humedad: a medida que se asciende, disminuye la humedad relativa en el aire,
produciendo en las personas sequedad en los labios y la piel, desecamiento de la mucosa
y deshidratación. Por ello es muy importante mantener la hidratación y el uso del bálsamo
labial.

5. 1.1.5. Fenómenos climáticos y naturales.


 Fenómenos climáticos: Conjunto de condiciones o perturbaciones de carácter dinámico,
que pueden afectar la zona geográfica especifica. Algunos de estos eventos pueden
interactuar con elementos geológicos y geotécnicos de la superficie induciendo desastres
mixtos como; avalanchas, inundaciones y aluviones. Ejemplo de estos son:

 Viento: corrientes de aire producidas por diferencia de presiones y temperatura en


puntos de la superficie (en altura alcanzan velocidades extremas que superan los 100

8
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

km/h). este fenómeno acentúa la sensación de frio, influye en la deshidratación,


congela (viento helado), dificulta la visibilidad.
 Lluvia: depende de la temperatura ambiental y la estación del año, esta crea
condiciones de extremo riesgo en la cordillera para las personas e instalaciones.
 Nieve: suele crear condiciones de riesgo para las personas equipos e instalaciones,
entre las que destacan el cierre de caminos de accesos y aislamiento de personas en
lugares alejados. (hay que realizar un correcto diseño de los ángulos de los techos de
instalaciones, ya que pueden colapsar por el acumulamiento de nieve)

 Fenómenos naturales: en chile, los desastres naturales constituyen fenómenos


recurrentes y de gran impacto económico y social. Debido a las características geológicas,
climatológicas, morfológicas y topográficas especificas del territorio. (óscar carrasco,2001)
algunas de ellos son: terremotos, deslizamiento de terrenos por fallas geotécnicas,
avalanchas, inundaciones, erupciones volcánicas, tormentas eléctricas, rayo o relámpago.
Por lo cual estar preparado y contar con las instalaciones adecuadas podría tener un alto
impacto en la evaluación económica, que debe ser tomado en cuenta desde el comienzo
del proyecto.

5. 1.1.6. Recursos hídricos


A pesar de la amplia disponibilidad de agua a nivel nacional, chile no está libre de problemas
en el escenario hídrico. El acceso al recurso en la zona norte se está transformando en un
bien cada vez más escaso y como tal, la necesidad de disponer de nuevas fuentes se hace
cada vez más imperiosa. El crecimiento demográfico y el amento de actividades productivas
continuaran acrecentando la presión sobre la demanda del agua. En este sentido la
disponibilidad y gestión adecuada del elemento en la minería resulta clave para sustentabilidad
de la actividad en sí y el desarrollo del país. (el agua de mar en la minería, Luis cisterna).

Por lo cual el agua en la minería se ha vuelto un recurso estratégico, llegando algunas


empresas a reutilizarla, utilizar agua desalinizada, recuperando del enfriamiento de
concentrados, agua directamente del mar.

5. 1.1.7. Infraestructura:
 Instalaciones y campamentos: estos deben estar diseñado para que puedan enfrentarse
a todas las variables antes mencionadas, tales como: el clima, fenómenos naturales, altura,
etc. Para ello es vital evaluar cada una de ellas para que los trabajadores se encuentren
en las condiciones más optimas, tanto para su trabajo y su descanso.
 Vías de acceso: se debe hacer una evaluación técnica y de seguridad vial, con el propósito
de diseñar, rediseñar y ver las condiciones del terreno para llevar el diseño a la práctica.
 Infraestructura básica: los edificios deben ser diseñados para dar el mejor confort y
recreación personas (fisiológica, psicológica y social) para el personal en las horas de
descanso. Deben además contar con planos de ubicación en la faena que indiquen áreas
permitidas y restringidas.

9
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

 Servicios de alimentación: se deben diseñar los casinos con respecto al personal que se
pretende tener en la mina, además de que respete las leyes de sanitarias, que cumpla con
normas de la sec, etc.
 Servicios médicos: en todo campamento se debe contar con un policlínico de primeros
auxilios, equipado convencionalmente para el tratamiento de lesiones y afecciones.
Además de los requerimientos mínimos posta se debe disponer de: personal médico y
paramédico con alto conocimiento en enfermedades de altura, medicamentos específicos
para altura y equipo de salvamiento y reanimación, medios terrestres y aéreos para
evacuar pacientes, y el policlínico debe estar preparado para atender urgencias médicas.

5. 1.2 Geología y Mineralización


Uno de los primeros pasos a la hora pensar en realizar un proyecto minero es la búsqueda de
minerales de interés económico, para esto se utilizan la geología que es el estudio de la tierra
y en especial la mineralización.

Mena: rocas o minerales que pueden ser explotados, procesador y despachados a un mercado
comprador, obteniendo utilidades.

Dependiendo de la circunstancia geológica una mena puede ser una roca que contenga
venillas, diseminaciones o pequeñas cantidades de un mineral útil o, pueden ocurrir como
concentraciones voluminosas de masas de sulfuros u oxidados.

Ganga: material sin valor o no deseado a las menas, pudiendo ser un mineral o roca, esta
ganga es separada en una planta mediante varios procesos.

Yacimiento: acumulación natural y anómala de minerales metálicos, o de asociación metálicos,


más o menos entre crecidos con ganga. Este depende de su ubicación, costos de energía,
leyes y profundidad para ser declarado yacimiento.

Para la búsqueda de menas de interés es necesario:

 búsqueda de prospectos: esto se realiza por medio de mapeos geológicos y muestras


geoquímicas de afloramientos, se pueden utilizar bulldozer para aumentar la
exposición en superficie, después de esto se revisa si hay una correspondencia de las
leyes y por ende una continuación de la mineralización, finalmente se obtienen áreas
potenciales de estudio.
 Muestreo de exploración: se realizan muestreos desde muestras dirigidas a
afloramiento, muestras canales y caminos, mallas de sondajes, mallas finas de
sondajes de interés cada una más especifica que la anterior.
 Análisis geoquímicos: se tomarán muestras de las áreas de interés para calcular
recursos, después se evaluarán según paramento de leyes y cantidad y otros, para ver
si se pueden declarar como reservas.

También será necesario realizar estudios geofísicos para determinar la estructura de la


tierra del sector que será potencial a convertirse en yacimiento y después en proyecto
minero. Esto tendrá relevancia a la hora de estudios geotécnicos.
10
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

Propósitos de geofísica:

 Reconocimiento del terreno: obtener información de la estructura del subsuelo,


determinación de las deformabilidad de los materiales, determinación del nivel
freático.
 Determinación de cavidades y fracturas.
 Evaluación del grado de eficiencia de tratamiento en la mejora del terreno.
 Determinación de daños en estructuras existentes

Los métodos geofísicos son: gravimetría, magnetometría, eléctricos y sísmicos con estos
métodos se podrá caracterizar indirectamente lo que se tiene en el nivel subsuelo, gracias a
esto se tendrá una idea de que mena se encuentra bajo tierra.

5. 1.3 Recursos y reservas


5. 1.3.1. Recursos
Según el código (chileno) para la certificación de prospectos de exploración, recursos y
reservas mineras: el recurso minero es una concentración u ocurrencia de material natural,
solido, inorgánico u orgánico fosilizado terrestre de tal forma, tonejales, contenidos,
características geológicas y el grado de la mineralización es estimada, conocida, o interpretada
a partir de especificas evidencias geológicas, metalúrgicas y tecnológicas.

Este término cobre mineralizaciones y materiales naturales de interés económico intrínseco


los cuales han sido identificados y estimados a través de actividades de exploración,
reconocimiento y muestreo. De acuerdo al grado de confiabilidad los recursos de clasifican en
medidos, indicados e inferidos.

5. 1.3.2. Reservas
Aquella porción del recurso medido o recurso indicado económicamente extraíble de acuerdo
a un escenario productivo, medioambiental, económico, y financiero derivado en un plan
minero. Esta incluye perdidas y diluciones con material ajeno, circundantes a esa porción de
recursos y que lo contamina por efectos de la extracción minera. (esta evaluación puede ser
de prefactibilidad o factibilidad en condiciones realistas.

Las reservas se subcategorizan en probadas y probables según grado de confianza.

11
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

En estos procesos de medir reservar se crean modelos de bloques preliminares, que después
en la optimización de rajo, en el diseño de expansiones y plan minero darán el orden de
explotación buscando la mejor manera de extraer el mineral con los menores costos que se
pueden.

5. 1.4 Pertenencias y servidumbre


Las concesiones mineras pueden ser de exploración o de explotación

Pertenencias constituye un derecho de propiedad y deben pagarse tributos anuales al fisco


para mantener su vigencia.

La concesión de exploración entrega un derecho de actuar tanto en la superficie como en la


profundidad en el sector dela pertenencia.

El concepto de servidumbre obedece a la necesidad de acceder a un predio para ejercer


actividades de exploración o explotación.

5. 1.5 aspectos legales y plan de cierre

5. 1.6.1. Aspectos legales


Para esto se debe estar atento a las normas que rigen el país en el que se realizara el proyecto
minero, en el caso de chile se debe dar cumplimento a las siguientes normas y leyes.

 Reglamento de seguridad minera (DS 72/DS 132).


 Código sanitario (Decreto 725)
 Decreto 594
 Código del trabajo DFL1 modificado por ley 19759.
 Seguro obligatorio contra accidentes y enfermedades profesionales ley 16744
 Nch 382
 Y otras más según el área de trabajo dentro de la faena.

5. 1.6.2. Plan de cierre

Plan de cierre. Se empieza a hablar del plan de cierre en la etapa de exploración, luego en los
estudios de factibilidad se presenta a la autoridad el estudio de impacto ambiental en conjunto
con un plan de cierre inicial que estime el plan de costos, posteriormente en la etapa de
construcción y operación se entrega el plan de cierre, sus actualizaciones cada 5 años, luego
que ya se produce el cierre de la instalación se realiza un post cierre que consiste en un control
de las condiciones que se comprometió a mantener.

12
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

El propósito fundamental es cautelar que donde hubo una transformación tanto el paisaje como
del subsuelo como de migraciones al subsuelo tratando de llevar todo a la normalidad y lograr
condición parecida a la inicial.

5.2 Optimización de Rajo:


La metodología para hacer planificación minera en rajo abierto más aceptada en la industria
corresponde al algoritmo de pits anidados. Este algoritmo se basa en una optimización que
define una serie de pits anidados, los cuales dan una orientación del tamaño óptimo del rajo y
la secuencia de extracción asociada. Durante las etapas de estudio de estos proyectos, esta
optimización es realizada y luego adaptada para ser viable en la práctica, generando una
secuencia “operativizada” de extracción. Varias de las decisiones tomadas de aquí en adelante
son arbitrarias e irán variando según el yacimiento en estudio y el experto encargado.

5. 1.1 Métodos importantes


Muchos de los métodos funcionan a partir de modelos creados anteriormente, y son modificado
a partir de la nueva información que se obtiene por medio de nuevos trabajos de exploración
(por lo que la decisión de rajo final será cada año evaluada, y se podrá mejorar a partir de
nueva información).

 La decisión estratégica de determinación del pit final óptimo ha sido eficientemente


abordada utilizando el algoritmo de Lerchs-Grossman Estos métodos están basados
en un modelo de bloques que caracteriza a un cuerpo mineralizado, y son ampliamente
utilizado en muchos paquetes de software comerciales disponibles hoy en la industria
minera, por ejemplo, Whittle, Vulcan Optimizer, NPV Scheduler y Data Mine.
 Alternativamente para el cálculo del pit final existe el llamado algoritmo de Korobov,
quien trata de mejorar el algoritmo original propuesto por Pana conocido como el
algoritmo de cono flotante. La técnica consiste en una rutina que pregunta por la
conveniencia de extraer un bloque y su respectiva sobrecarga. Para esto el algoritmo
tradicional se posiciona sobre cada bloque de valor económico positivo y genera un
cono invertido, donde la superficie lateral del cono representa el ángulo de talud. Si el
beneficio neto del cono es mayor o igual que un beneficio deseado, el cono se extrae,
de lo contrario se deja en su lugar. Posteriormente Dowd y Onur corrigen el algoritmo,
obteniendo soluciones en menor tiempo que el algoritmo de Lerchs y Grossmann.
5. 1.2 Tendencias en el mercado
Se propone una metodología que actúe como complemento a lo utilizado hoy en la industria
para la definición del PIT final y estrategia de fases. Actualmente se trabaja con el algoritmo
de Lerchs & Grossman, mejorado por Whittle:

1. Categorización de recursos, transformando el modelo geológico a un modelo de


bloques.
2. Generación de pits anidados mediante la variación de un parámetro económico.
3. Análisis de cubicaciones.
4. Selección del pit final con base en criterios económicos y estratégicos.
5. Diseño de fases con base en un modelo operativo del pit.
13
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

5. 1.3 Rajos anidados


El cálculo de los pits anidados, corresponde a la ejecución secuencial del algoritmo de Lerchs
& Grossman utilizando un factor multiplicador del beneficio asociado a la extracción de cada
bloque, este factor corresponde a un ponderador del precio. En cada ejecución del algoritmo
se incorporan restricciones geométricas de precedencias verticales asociadas a un ángulo de
talud. El cálculo de beneficio neto de cada bloque se realiza de manera simplificada según la
metodología Whittle.

Luego de generar los pits anidados se procede a la selección del pit final.

5. 1.4 Criterios de selección del rajo optimo


Luego de generación los pits anidados se efectúa una evaluación económica preliminar para
seleccionar el pit final, para ello se genera un nuevo escenario económico donde se fija un
precio, ritmo de producción mina y planta, tasa de descuento, gastos de administración y
ventas, etc. En esta evaluación se calcula para cada pit anidado el valor presente neto
asociado a dos secuencias de extracción, denominadas "Worst Case" y "Best Case". El
primero corresponde a la concreción del plan minero mediante la extracción banco a banco
del material que está dentro de cada envolvente económica, mientras que el segundo
corresponde al plan resultante de la extracción pit a pit del material contenido en la envolvente
económica.

Secuencias de extracción Worst Case (izquierda) y Best Case (derecha).

5. 1.5 Secuencia de extracción


Secuencia de extracción largo plazo: corresponden a un subconjunto de los pits anidados
contenidos dentro del pit final. Es un proceso iterativo donde el programa de producción se
calcula maximizando el beneficio total del plan variando las proporciones de cada fase
consumidas período a período. De acuerdo a esta metodología se debe seleccionar los pits
anidados que corresponderán a cada fase a través de un ejercicio de prueba y error buscando
la cantidad y disposición espacial de fases que conduzcan al mejor plan de producción.

Secuencia de extracción corto plazo: La generación de un programa de producción de corto


plazo se realiza actualmente de manera manual utilizando distintos softwares de diseño que
permiten delimitar y cuantificar los volúmenes seleccionados para la extracción período a
período por el planificador. La planificación de corto plazo se efectúa posteriormente y de
manera secuencial a la planificación de largo plazo y tiene como información de entrada las
fase-banco previamente definidas.

14
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

5. 1.6 Análisis de sensibilidad


Se realizar un análisis de sensibilidad variando precios, leyes, costos, y secuencias de
extracción, con esto se buscan las variables más sensibles a la hora de tomar decisiones, y
por ende se elige la mejor secuencia.

5.3 Diseño de Expansiones:


Dentro del diseño de expansiones es necesario primero tener el pre-stripping, después diseñar
con respectos a los equipos, restricciones geomecánicas, entre muchas otras.
5. 3.1. Pre stripping
será realizado al principio de la explotación, por lo que habrá que pagar o disponer de los
montos de dinero para invertir en esta operación antes de comenzar a producir, por ello es que
se considera como una inversión.
5. 3.2. Diseño de accesos
la construcción los accesos deberá cumplir con restricciones geométricas y geomecánicas, de
modo de garantizar que los equipos que por ellos circulen lo hagan en condiciones adecuadas
a su operación, evitando el deterioro prematuro de los equipos y los accidentes. En lo que
respecta a la geomecánica podemos mencionar que los accesos habilitados deberán regirse
por las restricciones geomecánicas de la mina, ya que deben estar exentos de cualquier riesgo
de inestabilidad.

 Dentro de la geometría de los accesos podemos destacar: Ancho de Bermas, Ancho


de Cunetas, Pendiente, Ángulo de la pared del camino (corte o relleno).
 Otros parámetros geométricos a considerar dentro del diseño de una mina son: Ancho
máximo de expansión, Desfase entre palas, Ancho mínimo de operación (Perforación,
Carguío y Transporte), Cruce de Camiones o doble vía, Ángulo Overall, Ángulo inter
rampas, Ángulo de la pared del banco.
Se pueden diseñar de 3 formas: en corte, relleno o mixto.

5. 3.3. Diseño de rampas


Pi = Pendiente del tramo i (%).
Ci+1 - Ci = Diferencia de Cota del tramo i (metros).
Ai = Ancho del tramo i (metros).
15
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

Ri = Radios de Curvatura en el tramo i (metros).


Lri = Longitud real del tramo i (metros), es la que
deben recorrer los equipos.
Lai = Longitud aparente del tramo i (metros),
es la que se ve en el plano.
Diseño de rampas

5. 3.4. Radio de curvatura:

5. 3.5. ancho máximo de expansión:


En el caso que se deba realizar una expansión de un banco paralelamente con la expansión
de un banco inferior, se debe considerar que los equipos puedan efectivamente operar
después de la tronadura, por lo que se debe definir un ancho mínimo de expansión.

16
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

5. 3.6. Pistas, bermas, zanjas y cunetas

 La zanja se construye con el fin de canalizar las aguas de drenaje. Al no canalizar


dichas aguas se corre el riesgo de que estas dañen y corten los caminos. Las zanjas
por lo general tienen un ancho de 1 metro por una profundidad de 50 centímetros, lo
cual dependerá de las condiciones de drenaje de la zona (condiciones climáticas).
 Las cunetas tienen por objetivo detener o contener a los vehículos en caso de
emergencia, por ello la cuneta que está hacia el rajo tendrá que ser más alta de modo
que pueda detener efectivamente a cualquier vehículo en una emergencia sin que
caiga. Comúnmente se utiliza como altura de cuneta hacia el rajo la mitad del diámetro
de las ruedas en los equipos que transitan en el camino (camiones).
 Lo ideal es definir la altura considerando la pendiente del tramo, la resistencia a la
rodadura, el tamaño de los equipos y en lo posible tener de referencia una prueba
empírica de la situación.
 La distancia de seguridad considera el efecto visual que se produce al conducir un
equipo de gran altura, lo cual hace que el conductor perciba los objetos a una distancia
menor de la que en realidad se encuentran. Esta distancia de seguridad deberá ser
mayor a dicha distancia de percepción.

5.4 Plan Minero:


El Plan Mina o Plan Minero se define como el programa de producción de corto, mediano y
largo plazo de una faena minera, que contempla a lo menos el ritmo de producción (toneladas
de mineral y estéril), sectores por explotar, leyes y destinos de los diferentes materiales que
se extraen.

Una vez se decide la secuencia de explotación es necesario planificar en que tiempo se


realizara, para esto se crean 3 planes mineros, en los cuales se desarrollaran los preparativos
y la conversión de la roca al metal de interés para la venta (estos planes podrán ir detallados
en una hoja de Excel que contemple los tiempos de cada operación y podrán ser mejorados
con herramientas como serrucho).

17
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

5. 4.1. Plan Minero de desarrollo


Objetivo: Desarrollar los trabajos necesarios en la mina para alcanzar el cuerpo mineralizado
y asegurar la alimentación sostenida del mineral a la planta de procesos.

1. En minas a cielo/rajo abierto, se realiza un trabajo llamado pre-stripping, que consiste


en extraer la roca sin valor comercial (estéril) que está cubriendo las reservas
minerales.
2. Normalmente, en forma paralela se realiza la etapa de Construcción, destinada a
establecer las instalaciones para:
 La extracción (chancadoras, taller mantención equipos, etc.)
 El procesamiento (planta de procesamiento)
 El transporte (caminos, carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos, etc)
 El abastecimiento energético (líneas alta tensión, plantas generadoras) − El personal
(campamentos, casinos, oficinas, hospitales, policlínicos, etc)
3. Las etapas de Desarrollo y la Construcción deben finalizarse al mismo tiempo para no
tener infraestructura productiva ociosa.
4. Al finalizar estas etapas; tenemos el proyecto en condiciones de comenzar su normal
puesta en marcha. Pre-stripping Campamentos Caminos acceso Caminos acceso
Infraestructura productiva Infraestructura productiva

5. 4.2. Plan minero de producción (explotación)


Objetivo: Iniciar la alimentación sostenida alimentación sostenida del mineral a la Planta de
procesamiento, de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planes de planes de
producción del proyecto.

Los principales procesos que componen esta etapa son:

• Extracción del mineral desde la mina hasta la planta de procesos.

Procesamiento

• Reducción de tamaño por métodos físicos para liberar las partículas metálicas desde la roca.
• Aumento de la concentración de los metales por métodos físico-químicos.

Fundición: Separación de los metales contenidos en los concentrados.

Refinación: Purificación de los metales producto de la fundición, para su transformación


industrial.

5. 4.3. Plan minero de Extracción


Objetivo: Extraer la roca desde la mina para ser enviada a la etapa siguiente de procesamiento
(mineral) o a botaderos (estéril).

Las principales operaciones involucrados son:

 Perforación y tronadura de la roca.

18
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

 Carguío y transporte de los materiales a sus destinos

5.5 Diseño de Botadero:


Un buen lugar para un botadero lo constituirá el sector que cumpla de mejor manera todas las
exigencias para su habilitación, tanto técnicas como económicas, de las cuales podemos
mencionar las siguientes:

 La distancia entre el punto de carga de los camiones en la mina y el lugar de descarga


del material estéril (o botadero) debe ser la mínima posible, por una razón económica,
ya que el rendimiento de los equipos de transporte es afectado por esta distancia.

 El lugar donde se depositarán los escombros o estéril debe ser geológica y


geomecánicamente apto para ello, ya que la gran cantidad de material a depositar
puede generar siniestros geomecánica en el sector mismo (hundimiento) o en sectores
aledaños (distribución de esfuerzos).

 El sector elegido debe carecer de importancia económica en el presente y en un futuro,


es decir hay que comprobar la inexistencia de recursos utilizables en el sector (por
ejemplo, un yacimiento con bajo interés económico hoy, pero que puede ser
interesante en el futuro, o una reserva importante de agua, etc.)

5. 5.1. Tipo de botadero y clasificación


 Disposición de botaderos en laderas: Comúnmente se disponen los residuos
minerales en las laderas de los cerros circundantes a la explotación, más que nada por
razones de simplicidad en la descarga, mantención y estabilidad, además que se
19
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

encuentra disponible un mayor espacio para la actividad y ésta se puede realizar de


una manera más uniforme.

 Disposición de botaderos en quebradas: La disposición de material estéril en


quebradas solo podrá realizarse en casos que esta actividad no revista un riesgo real
o potencial, lo cual se lograría con un adecuado estudio del sector, teniendo precaución

con los cauces de aguas que pudiesen ser afectados.


 Disposición de botaderos en pilas o tortas: Existen casos en que no se dispone de
laderas cercanas en que se puedan depositar los materiales estériles, por lo que se
debe recurrir a la construcción de pilas o tortas de acopio. En este caso debe
considerarse la construcción o habilitación permanente de accesos sobre la pila misma,
a diferencia de la disposición en laderas en que parte de los accesos se habilitan en
los mismos cerros.

5. 5.2. Aspectos geotécnicos de estabilidad


Los colapsos en las caras de material compacto, como en el caso de los bancos construidos
en roca, se producen en función de las estructuras presentes y por lo general son predecibles,

20
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

ya que la mayor parte de las veces dichas estructuras son debidamente mapeadas y tienen
algún grado de presencia en la superficie, por lo que se puede estimar, prevenir y controlar la
ocurrencia de un evento de inestabilidad.

Para el caso de los depósitos de material no compacto o suelto, se pueden apreciar ciertos
indicios de inestabilidad en superficie, pero lamentablemente no siempre se puede determinar
el volumen afectado por dicha inestabilidad, debido a que la cara por la cual de deslizaría el
material inestable no es recta sino curva.

En algunas ocasiones puede apreciarse en el talud algún indicio de la inestabilidad y de ese


modo estimar la curva de deslizamiento, e incluso evitarlo con algún tipo de acción. Este indicio
por lo general luce como un levantamiento de la superficie del talud.

5. 5.3. Diseño y cubicación


Para cubicar y visualizar gráficamente los futuros botaderos debemos disponer de la
información suficiente de los sectores que serán habilitados para ello, como por ejemplo la
pendiente del sector, el ángulo de reposo del material (con el cual va a quedar finalmente el
material en forma segura), altura de los depósitos, áreas y las figuras típicas que se formarían
en función de estos datos, luego hacer los cálculos geométricos correspondientes de
volúmenes y finalmente llevarlos a un plano donde serán representados.

21
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

En el caso de que se requiera cubicar el estado de los botaderos operativos debemos recurrir
a técnicas topográficas de cubicación en terreno, realizando inicialmente un levantamiento
topográfico y luego evaluar el estado actual del botadero, de modo que se pueda llevar un
control de alimentación o crecimiento del depósito.

5.6 Cálculos de Flotas:


Información a tener en cuenta
Una vez caracterizado el modelo de bloques y el Pit final es necesario crear en plan de
producción, con ello serán definidas las posiciones de equipamientos, infraestructura,
botaderos y demás dependencia, cumpliendo cada una de ellas con las restricciones de medio
ambientales, de seguridad, legales, geomecánicas. A partir de lo anterior y la topografía se
construirán los caminos que definirán las distancias entre rajo, botadero, planta y demás
estaciones.

Variables para la decisión de flota de equipos

Factor de Acoplamiento (“Match Factor”)

En un sistema pala-camión el indicador más importante es aquel que refleja la relación

(ratio) entre la productividad de la pala (servidor) y la productividad de las unidades de

transporte.

Morgan y Peterson (1968) publican una extensión generalizada para el

cálculo de este indicador denominada como Factor de Acoplamiento o “Match Factor”.

Este indicador se define como el calce entre la productividad de la

flota de cargadores (no se limita a un solo cargador) y la flota de transporte para un

sistema en particular. Además, se supone una flota de camiones y palas homogénea,

tiempos de espera promedio para los ciclos de las unidades y se excluyen los tiempos de

espera producto de la congestión.


22
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

Desde el punto de vista de la eficiencia de las unidades del sistema, son tres los posibles

resultados del indicador MF:

• Sobredimensionamiento de las unidades de carga o palas (MF<1), implicando el

máximo de utilización de los vehículos de transporte, pero una subutilización de

las unidades de carga.

• Sobredimensionamiento de la flota de camiones (MF>1), implica máxima

utilización de las unidades de carguío, pero una subutilización de la flota de

vehículos. Los tiempos de espera (congestión) serán crecientes en relación al

tamaño de la flota.

• Acoplamiento (MF=1), corresponde al calce perfecto en términos de

productividad entre ambos conjuntos de unidades.

Tiempos: para esto se utiliza la norma asarco, que se utiliza para estimar la eficiencia del
equipo según el tiempo real en que se puede utilizar.

 Tiempo Nominal: Tiempo durante el cual el equipo se encuentra físicamente en faena.


 Tiempo Mecánica: en este ítem se encuentran los tiempos destinados para
mantenciones programadas y/o reparaciones electromecánicas de terreno.
 Tiempo Disponible: Tiempo en que el equipo está habilitado y en buenas condiciones
electromecánicas para operar.
 Tiempo en Reserva: Es aquel tiempo en donde el equipo estando en condiciones
mecánicas de operación no es utilizado en labores productivas, ya sea por falta de
operadores o superávit de equipo en ese momento.
 Tiempo Operativo: Corresponde al tiempo que el equipo se encuentra operando en
faena (con operador).
Sistema de turnos: esta variable es relevante ya que se deberán contar tiempos perdidos
entre cambio de operadores y sus colaciones. El sistema de dispatch tendrá que estar atento
a este tipo de variables.
KPIS: key performance indicators, son indicadores de desempeño.

 Disponibilidad física: corresponde al porcentaje del tiempo nominal en que el equipo


se encuentra en condiciones mecánicas para cumplir su función de diseño.

 Utilización: porcentaje que describe la utilización real del equipo.

23
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

 Utilización efectiva: corresponde al uso efectivo del activo en función del tiempo

disponible.
 Factor operacional: es un indicador que mide la eficiencia, considerando los recursos
operativos.

Capacidad de carga de balde o tolva: puede ser medida en yardas3 o en tonejale, por lo

cual es una variable limitante a la hora de sobrecargar los equipos, ya que se podría acortar
la vida útil del equipo.

Factor de llenado de balde: Un ajuste de la capacidad de llenado del balde de equipos


de carguío. Se expresa generalmente como una fracción decimal y corrige la capacidad
del balde al volumen que realmente puede mover, dependiendo de las características del
material y su ángulo de reposo, y la habilidad del operador del equipo para efectuar la
maniobra de llenado del balde.

Ciclo: Al igual como la explotación de minas se describe generalmente como un ciclo de


operaciones unitarias, cada operación unitaria tiene también una naturaleza cíclica. Las
operaciones unitarias de carguío y transporte pueden dividirse en una rotación ordenada
de pasos o suboperaciones. Por ejemplo, los componentes más comunes de un ciclo de
transporte con unidad discreta son: cargar, transportar, botar y regresar. Desde el punto
de vista de selección de equipos o planificación de la producción, la duración de cada
componente es de primordial importancia. La suma de los tiempos considerados para
completar un ciclo corresponde al tiempo del ciclo.

Formulismo para carguío, transporte y equipos auxiliares.


En minería a cielo abierto el carguío y transporte representa entre el 50% y el 60% de los
costos operacionales del proceso completo de explotación, por lo que es de vital importancia
realizar una buena selección en cuanto a los equipos a utilizar según: restricciones
geométricas, restricciones de pendiente, velocidad máxima de equipos (horizontal, en subida
y en bajada), cantidad de material a mover por día, distancias desde el fondo del rajo a la
planta y fondo de rajo a botaderos.

24
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

5.7 Modelo de Evaluación Económico:

La empresa minera tomará la decisión de invertir, solo si:

– Las condiciones políticas e impositivas del país estén claras.

– El resultado económico del estudio de factibilidad sea atractivo bajo diferentes escenarios
de precios de los metales contenidos. (van alto y tasa de retorno lo más baja posible)

– Tiene aprobado el Estudio de Impacto Ambiental.

– Tiene saneada legalmente las propiedades mineras y superficiales.

25
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

6. Conclusiones
 Mediante la información obtenida se extrajo que cada día hay mejores herramientas en
los sistemas de decisiones en proyectos mineros.
 En la minería actual el factor humano o RR.HH. ha ganado un peso extra con respecto
a la hora de tomar decisiones, hay que respetar la integridad de las personas y su
salud.
 Cada vez hay más restricciones tanto sociales, ambientales y legales, que han
producido un constante mejoramiento de procesos y han creado en la evaluación de
proyectos un ambiente más sensible ante variables que antes no eran significativas.
 El ciclo de operaciones es una contante mejora de lo que se tenía ayer, con
antecedentes actuales del proyecto (es mucho más dinámico que antes).
 Aun cuando el ciclo de planificación tiene etapas que a simple vista no están ligadas,
todo forma un conglomerado de información que trabaja en conjunto para tomar
decisiones de inversión, mejoras laborales y estrategias más finas a la hora de la
extracción del mineral.
 Las ubicaciones de infraestructuras deben ser evaluadas y estudiadas con rigurosidad,
ya que las variables climáticas, desastres naturales y geomecánicas. Juegan un papel
importante a la hora de llevarlas a la práctica.

7. Referencias.

26
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Cs. Geológicas
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

 código (chileno) para la certificación de prospectos de exploración, recursos y reservas


mineras
 modelo de planificación minera de corto y mediano plazo incorporando restricciones
operacionales y de mezcla
 modelo analítico para el dimensionamiento de flota de transporte en minería a cielo
abierto: análisis de prioridades de atención según rendimiento
 planificación minera a cielo abierto
 minería en altura geográfica, factores de riesgo (Oscar carrasco,2012)
 el agua de mar en la minería, fundamentos y aplicaciones (Luis cisternas,2014)

27

Potrebbero piacerti anche