Sei sulla pagina 1di 34

INGENIERÍA MECÁNICA

MATERIA: Higiene Y Seguridad Industrial

Unidad IV, V, VI.


TRABAJO ESCRITO

Alumna:
Marlen Ponce Pio
Número de control:
13121549
Profesora
Lilia Elisa Pardo Mendoza

MORELIA, MICHOACÁN; DICIEMBRE


DEL 2017.
Contenido
Unidad IV. Toxicología y Control del Ambiente
4.1. Toxicología industrial.
4.2. Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación toxicológica
4.3. Control del ambiente
4.3.1. Riesgos industriales para la salud
4.3.2. Ruido.
4.3.3. Vibración.
4.3.4. Iluminación.
4.3.5. Temperaturas.
4.4. Enfermedades de trabajo
Conclusiones
Bibliografía
Unidad V. Programa de Higiene y Seguridad Industrial
5.1. Estructura de los programas de seguridad e higiene.
5.2. Introducción a la protección civil
5.3. Estructura del Programa de protección civil
5.4. Funcionamiento de las Brigadas.
Conclusiones
Bibliografía
Unidad VI. Análisis económico de la higiene y seguridad Industrial
6.1. Tipo de costos en accidentes y enfermedades de trabajo.
6.2. Costo directo e indirecto de los accidentes y enfermedades.
6.3. Análisis de costos.
Conclusiones
Bibliografía
Unidad IV.
Toxicología y
Control del
Ambiente
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene el objetivo de que el alumno investigue los diferentes temas
que abarcan la unidad 4 “Toxicología Y Control del Ambiente” con la finalidad de
que quede comprendida de la manera más clara, dicha investigación pretende ser
bien elaborada para mejorar la comprensión de cada uno de los temas que se
incluyen, se realizó profundamente y solamente apoyándose de buenas fuentes de
investigación. Sera un punto de apoyo para el alumno ya que podrá manejar y
dominar de mejor manera los temas.

4.1 “TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL”

La toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la


naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los
mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología
también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los
agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del
daño en función de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes.

Por otra parte la toxicología industrial estudia los efectos que sobre el personal
expuesto, ejercen las sustancias tóxicas empleadas en los procesos industriales, o
estudia los individuos expuestos a sustancias tóxicas en el curso de la actividad
laboral.

RELACIÓN DOSIS – RESPUESTA.


 En un trabajador expuesto al contacto con sustancias tóxicas puede, como
consecuencia de la exposición, desarrollarse un daño en su organismo, cuya
intensidad va a ser proporcional a una serie de factores, tales como:
 Características del contaminante, como la toxicidad del mismo (propiedades
del agresor).
 Velocidad de absorción del contaminante por el organismo.
 Concentración del contaminante en el ambiente y tiempo de exposición al
mismo.
 Condiciones del receptor: es fundamental debido a que existe una patología
base: los factores anémicos, la edad, son preponderantes para la recepción
de tóxicos, y todo esto se ve agravado por el alcohol y el tabaco.
Dado que los factores humanos, la toxicidad y la velocidad de absorción son fijos
para cada caso particular, podemos deducir que, el efecto producido por un
contaminante en una persona va a estar determinado en función de la concentración
y del tiempo de exposición:
E = f (C, t)
Dado que el tiempo de exposición está dado por la jornada laboral (8 horas/día
normalmente):
E = f (C)
Al objeto de correlacionar el tóxico con su capacidad para producir daño, existen
varios parámetros, tales como:
Dosis letal: Se expresa en LD50 (dosis letal) que por lo general se expresa en
mg/kg de peso corporal que podría producir la muerte en el 50 % de las especies
de prueba. Así se expresa la toxicidad aguda.
Dosis efectiva mínima: Dosis que produce un efecto determinado en un solo
individuo del conjunto de experimentación. Frecuentemente se usa el símbolo
AD50 para expresar la dosificación que produciría dicho efecto en la mitad de
los individuos del experimento.
Dosis efectiva máxima: Dosis que produce dicho efecto en todos los individuos
en estudio.
El envenenamiento o toxicidad crónica se relaciona con la absorción continua
durante un largo período de tiempo de un material nocivo en dosis reducidas;
cada dosis si se tomara sola apenas produciría efecto alguno.

TIPOS DE INTOXICACIONES.
El efecto producido por un tóxico en un organismo no es solo función de la dosis
que recibe, sino también de la forma y del tiempo que tarda en administrarse esa
dosis. Las intoxicaciones pueden ser:
Agudas: Son aquellas en las que en un corto tiempo de exposición se produce
una alteración grave. Se caracteriza por un tiempo de exposición muy corto a
una concentración generalmente elevada y por una rápida absorción del tóxico
por el organismo.
Crónicas: Son las que se producen por exposición repetida a pequeñas dosis
del tóxico. Se caracteriza por concentraciones pequeñas de contaminante y
largos períodos de exposición.
En la intoxicación crónica, los mecanismos principales que originan el desarrollo del
efecto son la acumulación del tóxico en ciertas partes del organismo. Esto ocurre
cuando la cantidad del tóxico absorbida por el organismo es mayor que la cantidad
del mismo que el organismo es capaz de eliminar. Cuando la concentración del
tóxico en el lugar de acumulación alcanza un cierto nivel se producen los efectos
correspondientes.
Otra forma de desarrollar el efecto de un tóxico es por acumulación de los efectos
producidos en cada una de las exposiciones. En este caso el contaminante no se
acumula en el organismo, sino que es eliminado transcurrido un cierto tiempo desde
que se produjo la exposición. No obstante cada una de estas exposiciones repetidas
produce un pequeño efecto o daño no manifiesto en el individuo, y es la acumulación
de estos efectos, lo que produce el efecto o daño total que se manifiesta.

Para poder evaluar la toxicidad de las distintas sustancias se deben tener en cuenta
dos métodos de medición:
1. Mediciones en el medio físico: Se determina la concentración en el aire de la
sustancia con el fin de evaluar la cantidad del producto. Se mide en mg/m3 o ppm
(partes por millón).
2. Mediciones en el medio biológico: Al ingresar una sustancia tóxica al
organismo causa una alteración que puede ser desde muy débil (se encuentran
residuos de la sustancia en las excretas) hasta la muerte. Es sabido que una
sustancia al ingresar al organismo es transformada (excepto los metales pesados)
por lo que, lo que se encuentra en las excretas (heces u orina) es un producto
distinto al original, por ello se lo llama indicador. En este caso se está midiendo la
dosis recibida por el organismo y la concentración del producto residual en las
excretas.
4.2 “SUBSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS Y VÍAS DE INCORPORACIÓN
TOXICOLÓGICA”

Las sustancias químicas peligrosas son aquellas que pueden producir un daño a la
salud de las personas o un perjuicio al medio ambiente.
En el año 2005 se calculaba que existían unas 30000 sustancias químicas de uso
cotidiano sin conocer ni a medio ni largo plazo los posibles efectos para la salud.
Algunos de estas sustancias tan peligrosas como las llamadas PBDE o
polibromodifeniléteres, usados como retardantes para el fuego, en pijamas o
televisores, el DDT sustancia acumulable en el cuerpo humano y propuesto en el
2001 por la ONU para su erradicación, el Bisfenol utilizados en plásticos o el
Endosulfán presente en pesticidas.
El control de estas sustancias se ven comprometidos por los intereses de las
industrias químicas y puestos de trabajo tanto directos como indirectos relacionados
con ellas.

 TIPOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS.

Explosivos: Pueden reaccionar de forma exotérmica (desprende calor), incluso


en ausencia del oxígeno del aire, dando lugar a detonaciones, deflagraciones o
explosiones.
Comburentes (sustancias combustibles): En contacto con otras sustancias
(especialmente con las inflamables) producen fuertes reacciones exotérmicas.
Nocivos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden provocar la
muerte o efectos agudos o crónicos para la salud.
Tóxicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden provocar la
muerte, efectos graves, agudos o crónicos para la salud (muy tóxica y tóxica en
pequeñas cantidades).
Inflamables: Líquidos cuyo punto de inflamación es bajo, pudiendo en algunos
casos calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire o breves
exposiciones con fuentes de ignición (fácilmente inflamables), o directamente
inflamarse en contacto con el aire a presión y temperatura ambiente
(extremadamente inflamables).
Corrosivos: En contacto con tejidos vivos, pueden ejercer una acción destructiva
de los mismos.
Irritantes: Por breve contacto, prolongado o repetido (piel o mucosas), pueden
provocar una reacción inflamatoria.
Sensibilizantes: La inhalación, ingestión o penetración cutánea puede ocasionar
una reacción de hipersensibilización, de forma que una posterior exposición da
lugar a efectos nocivos característicos.
Carcinogénicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden
producir cáncer o aumentar su frecuencia.
Mutagénicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir
defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia.
Tóxicos para la reproducción: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea
pueden producir efectos nocivos no hereditarios en la descendencia, aumentar
la frecuencia de éstos o afectar de forma negativa la función de la capacidad
reproductora masculina o femenina.
Peligrosos para el medio ambiente: En contacto con el medio ambiente, podrían
constituir un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio
ambiente.

 VÍAS DE INCORPORACIÓN.
El hombre frente a un medio natural está protegido por medio de la piel que le cubre
totalmente. En las aberturas naturales del cuerpo, la piel cambia de aspecto y recibe
el nombre de mucosa. La propia piel o las mencionadas aberturas serán los
caminos de entrada del agresivo.

Los tóxicos industriales tienen cuatro vías fundamentales de entrada:


1. Vía pulmonar: Se produce a través de las vías respiratorias y se considera la
más importante vía de entrada de los tóxicos industriales al cuerpo
(inhalación). El estado de agregación y el comportamiento del tóxico influirá
decididamente, ya que los mecanismos de protección actuarán dependiendo
de estos factores. Los contaminantes sólidos, polvos y fibras, suspendidos
en el aire inspirado, pueden ser eliminados mediante los mecanismos de
limpieza de que dispone el mismo sistema respiratorio, así como por
fenómenos físicos, tales como: la inercia, la sedimentación, etc. El tamaño y
la densidad de partículas será fundamental, ya que la posibilidad de que la
partícula de polvo llegue a la zona alveolar disminuye con el tamaño. Otros
factores que inciden en la retención de las partículas por el sistema
respiratorio son los hábitos respiratorios (respiración por la nariz o por la
boca), la existencia o no de enfermedades respiratorias o la velocidad
respiratoria. Los gases y los vapores penetran con mayor facilidad, ya que
acompañan el flujo de aire inspirado y se mezclan con la masa de aire que
contienen los pulmones.

2. Vía cutánea: Un tóxico frente a la piel, puede actuar de la siguiente forma:

 Reacción directa: por ejemplo productos cáusticos.


 Penetración: por medio de lesión mecánica, disolución en alguno de los
medios líquidos superficiales, filtración por poros, etc.

La reactividad del tóxico con las proteínas de la piel, también influye en la


capacidad de absorción cutánea.
Los metales y sus combinaciones tienen dificultad para penetrar por la piel,
ya que ésta actúa como barrera eficaz, exceptuando compuestos de talio y
derivados alquílicos del plomo.
Hay que considerar que álcalis, ácidos fuertes, detergentes y disolventes,
aparte de los efectos mencionados, destruyen las proteínas de la membrana
celular, así como la queratina. Se entiende que esta situación modifica la
capacidad de protección de la piel.

3. Vía digestiva: Se producen por el contacto de ciertos objetos contaminados


con la boca (ingestión). En toxicología industrial esta vía no tienen
importancia, salvo en casos de intoxicación accidental o cuando se come o
se fuma en ambiente laboral sin tomar precauciones adecuadas.

4. Vía Parental: Es cuando la persona que trabaja con sustancias peligrosas


tiene ciertas heridas o llagas en la piel, sirven cono entrada a las sustancias
asía el organismo.
4.3 “CONTROL DEL AMBIENTE (RIESGOS INDUSTRIALES PARA LA SALUD:
RUIDO INDUSTRIAL, VIBRACIÓN, ILUMINACIÓN Y TEMPERATURA)”

4.3.2 RUIDO INDUSTRIAL:


Existen diferentes tipos de ruido, como se muestran a continuación:
 Continuo constante: Es aquel cuyo nivel sonoro es prácticamente constante
durante todo el período de medición, las diferencias entre los valores
máximos y mínimos no exceden a 6 dB(A).
 Continuo fluctuante: Es aquel cuyo nivel sonoro fluctúa durante todo el
período de medición, presenta diferencias mayores a 6dB(A) entre los
valores máximos y mínimos.
 Intermitente: Presenta características estables o fluctuantes durante un
segundo o más, seguidas por interrupciones mayores o iguales a 0,5
segundos.
 Impulsivo o de impacto: Son de corta duración, con niveles de alta intensidad
que aumentan y decaen rápidamente en menos de 1 segundo, presenta
diferencias mayores a 35dB(A) entre los valores máximos y mínimos.
MEDIDAS DE CONTROL:
Sobre la fuente: Va desde el simple ajuste de un tornillo hasta el rediseño o
sustitución de la maquinaria por una nueva tecnología.
a) Mantenimiento
b) Remplazo de máquinas
c) Sustitución de procesos
 Sobre el ambiente: Se reduce el nivel de ruido mediante el empleo de
materiales absorbentes (blandos y porosos) o mediante el aislamiento de
equipos muy ruidosos (confinamiento total o parcial de cada equipo ruidoso)
o aislando al trabajador, en una caseta prácticamente a prueba de ruido para
él y sus ayudantes.
 Controles administrativos: Los controles administrativos deben interpretarse
como toda decisión administrativa que signifique una menor exposición del
trabajador al ruido. Ejemplo.-Reubicar al operador.
 Sobre el hombre: Se refiere a la protección auditiva personal. Cuando las
medidas de control no pueden ser puestas en práctica y/o mientras se
establecen esos controles, el personal debe ser protegido por los efectos de
los niveles excesivos de ruido. En la mayoría de los casos esa protección
puede alcanzarse mediante el uso de protectores auditivos adecuados.
4.3.3 VIBRACIÓN:
La vibración tiene algunos parámetros en común con el ruido: frecuencia,
amplitud, duración de la exposición y continuidad o intermitencia de la
exposición. El método de trabajo y la destreza del operador parecen
desempeñar un papel importante en la aparición de efectos nocivos a causa
de la vibración. El trabajo manual con herramientas motorizadas se asocia a
síntomas de trastornos circulatorios periféricos conocidos como “Fenómeno
de Raynaud” o “dedos blancos inducidos por la vibración”.
Las herramientas vibratorias pueden afectar también al sistema nervioso
periférico y al sistema musculosquelético, reduciendo la fuerza de agarre y
causando dolor lumbar y trastornos degenerativos de la espalda.
o Estudio de vibraciones en Mano - Brazo: la exposición excesiva a las
vibraciones transmitidas a las manos puede causar trastornos en los
vasos sanguíneos, nervios, músculos, huesos y articulaciones de las
extremidades superiores.

4.3.4 ILUMINACIÒN:
Una iluminación inapropiada como usar sólo las luces del techo, puede crear
sombras. Las sombras pueden hacer el trabajo difícil y peligroso ya que las
sombras pueden ocultar algún borde afilado y otros peligros potenciales. Una
mala iluminación puede causar:

• Lesiones por objetos que no se ven.


• Forzar la vista.
• Irritación de los ojos.
• Vista nublada.
• Ceguedad en los ojos.
• Dolores de cabeza.

Prácticas de seguridad en la iluminación en el trabajo:

• Proporcione iluminación con intensidad ajustable para adaptarla a las


limitaciones visuales de cada trabajador.
• Use colores claros en las paredes, techos y suelos para reflejar la luz.
Mantenga las superficies limpias.
• Mantenga los lugares de trabajo bien iluminados.
• Cambie y limpie las luces con regularidad.
• Ilumine el área de trabajo, los techos y las paredes independientemente
para evitar sombras.
• Use otra luz específica que enfoque el trabajo cuando la iluminación general
y local no es suficiente.
• Dé tiempo suficiente a los trabajadores para que la visión se ajuste al pasar
de un área bien iluminada a otra mal iluminada y viceversa.
• Use filtros para disipar o difuminar las luces del techo.
• Disipe las luces del techo.

Los niveles de iluminación especificados por la SMII varían


dependiendo de la labor.

4.3.5 TEMPERATURA:
Las investigaciones dedicadas al trabajo físico demuestran que las
condiciones climatológicas adversas pueden influir en la calidad y cantidad
de trabajo realizado. La producción merma en casos de calor y humedad
excesivos. Toleran mejor tales extremos si el movimiento del aire es
adecuado.
La motivación es un elemento decisivo en la eficiencia del empleado cuando
la temperatura es excesivamente alta o baja.
En un estudio realizado, se consideraron en orden de importancia la
ventilación, la calefacción y el sistema de aire acondicionado.

4.4 “ENFERMEDADES DE TRABAJO”

ENFERMEDAD PROFESIONAL Y ACCIDENTE DE TRABAJO.


Si bien existen situaciones límites y concretas que pueden catalogarse bajo los dos
términos al resultar difícil una definición exacta de los conceptos de enfermedad
profesional t de accidente de trabajo, las características diferenciales que se
enumeran a continuación ayudan a una fácil comprensión:
 Inicio. El inicio de la enfermedad profesional es lento, difícil de precisar con
exactitud el día y hora de comienzo. En cambio el accidente de trabajo se
presenta de forma brusca, súbitamente, pudiéndose precisar con exactitud el
día y hora en que ocurre.
 Presentación. Mientras la enfermedad profesional resulta esperada con
relación causal derivada de los puestos de trabajo que presentan riesgo, el
accidente se presenta en forma inesperada.
 Motivación. Las causas del accidente actúan desde fuera, es externa al
organismo en el que provoca los efectos nocivos y se presenta en forma
aislada y sin carácter repetitivo.
 Manifestación. Mientras en la enfermedad no existe violencia, se manifiesta
solapadamente por signos y síntomas en ocasiones de difícil diagnóstico que
pueden inducir a confundirla con enfermedades comunes no profesionales,
el accidente suele tener carácter violento, a veces traumático.
 Relación casualidad. Mientras la relación de casualidad es clara y evidente
en el accidente de trabajo, en la enfermedad profesional no resulta clara,
hasta el punto de que la mayor parte de las manifestaciones patológicas son
comunes a enfermedades no profesionales. Esto explica las discrepancias
que se plantean ante los tribunales del trabajo.
 Tratamiento. Mientras el tratamiento de la enfermedad es generalmente
médico, el accidente debe ser tratado quirúrgicamente.
CONCLUSIÓN.
En la actualidad son muchos los trabajadores que se encuentran expuestos a
sustancias, preparados y/o residuos peligrosos durante su jornada laboral, con los
riesgos para la salud que esto supone. Muchos trabajadores en el desarrollo de su
actividad tienen que manipular sustancias o productos nocivos o tóxicos. Y aunque
se ven afectadas todas las ramas de actividad, son los trabajadores, del sector de
la industria química los que más se exponen a estas sustancias. Los agentes
toxicológicos presentes en un ambiente industrial son perjudiciales para la salud del
trabajador, por lo que es necesario recurrir a controlar estos efectos para evitare la
contaminación y preservar el medio ambiente. En el siglo XXI el ambiente tendrá un
rol más protagónico que ser la parte externa de los sistemas a proteger y desarrollar.
Es posible que sea necesario un pasaje de modelos económicos a modelos
ambientalistas para recibir y actuar sobre la administración de los recursos. Las
empresas deben considerar que cohabitan en un ambiente en donde convergen
intereses de conservación y calidad de vida humana.

BIBLIOGRAFÍA
[1]http://apunteshigieneyseguridad.blogspot.mx/2012/01/v-
[2]behaviorurldefaultvmlo.html
[3]http://toxicologaitvh.blogspot.mx/2011/10/definicion-y-ramas-toxicologia.html
[4]http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/BoletinCPR05_2014.pdf
[5]http://es.slideshare.net/ztharziitha1/substancias-qumicas-peligrosas-y-vas-de-
incorporacin
[6]https://docs.google.com/presentation/d/1eMnzG04kV2JtXY17Ye4BlD_T_mN6me3Z
4_1CQdhCs9E/htmlpresent?hl=es
[7]http://www.inpahu.edu.co/biblioteca/imagenes/libros/Sustancias.pdf
Unidad V. Programa
de Higiene y
Seguridad Industrial
INTRODUCCIÓN
En el presente se muestra la metodología que hay que seguir para un buen plan o
programa de seguridad e higiene que debe seguir una institución o simplemente lo
que se debe hacer ya sea en una institución pública, privada, o en el hogar.
Tanto en el primer tema como en el segundo se muestran los objetivos que deben
seguir un programa de seguridad y las indicaciones para realizarlo de la manera
más adecuada posible. Siguiendo normas que se han establecido para un mejor
control de los programas de higiene.
En el tema de la introducción a la protección civil se muestra las obligaciones, de
las brigadas de ayuda a la comunidad, que deben seguir para que en una situación
de emergencia las personas lo manejen con la calma que estas emergencias
requieren.
Es importante destacar también que en el tema de simulacros y las acciones que
hace protección civil en ellos, se muestran los pasos para realizar un buen
simulacro, y las personas que están involucrados en ellos.
En resumen, este documento está dirigido a todas las personas que estén
interesadas a llevar a cabo un buen simulacro para la protección de esas mismas
personas en caso de que hubiese una emergencia tal como: incendios, terremotos,
inundaciones, etc., y las precauciones que hay que tomar.
5.1. Estructura metodológica de los programas de seguridad e higiene.
Estos programas son muy importantes para el mantenimiento de las condiciones
físicas y psicológicas del personal.
La higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades íntimamente
relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de
trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados.
Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la
seguridad de los empleados constituye una de las principales bases para la
preservación de la fuerza laboral adecuada.
Para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben de tener un plan de
higiene adecuado, con objetivos de prevención definidos, condiciones de trabajo
óptimas, un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades.
Los programas de higiene en el trabajo se refieren a un conjunto de normas y
procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del
trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo
y al ambiente físico donde se ejecutan.
Busca garantizar características personales además de equipos y materiales de
trabajo en óptimas condiciones, desarrollar la conciencia sobre la identificación de
riesgos.
Sirve para crear un entorno que promueva la seguridad en la ejecución de labores.
Los objetivos de la higiene del trabajo son:
 Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
 Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas
enfermas o portadoras de defectos físicos.
 Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
 Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
Estos objetivos los podemos lograr:
 Educando a los miembros de la empresa, indicando los peligros existentes y
enseñando cómo evitarlos.
 Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la
fábrica.
Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido:
1) Asegurar la participación de la gerencia principal: lograr un compromiso
altamente visible de la gerencia para con la seguridad, está considerada en general
como el primer elemento indispensable.
2) Organizar para obtener logros: el especialista en seguridad clasificará hechos y
recursos, con lo que formará un esfuerzo coordinado.
3) Detallar el plan de operación: el objetivo, políticas, normas y reglamentos de
seguridad de la compañía, y el método elegido para la implementación deben
comunicarse al inicio del programa. Asimismo, a todos los participantes se les deben
dar a conocer revisiones que se hagan en el plan.
4) Inspeccionar operaciones: las inspecciones de la planta ofrecen información
relacionada con las condiciones que se corregirán y la evaluación sostenida del
progreso logrado.
5) Considerar revisiones de ingeniería: se espera que las correcciones comiencen
con la consideración de medios para eliminar riesgos físicos.
6) Utilizar protecciones y dispositivos de protección como último recurso: si las
revisiones de ingeniería no son posibles, o estas no cumplirán el objetivo de
seguridad, deben utilizarse medios suplementarios para ofrecer protección contra la
exposición.
7) Ofrecer educación y capacitación: la conciencia y el desarrollo de la motivación
son ingredientes necesarios en el remedio de lesiones y enfermedades
controlables.
8) Plan Organizado: Prevención de riesgos físicos, químicos y biológicos.
La metodología de la seguridad tiene que atender al conocimiento y estudio de:
 La legislación aplicable.
 La normativa que recoja el estado del arte, parte de la cual será obligatoria
si así lo determina la legislación, aunque en general será sólo recomendable.
 El análisis de la problemática específica (del puesto de trabajo, de la
seguridad del producto o de la instalación, etc.).
5.2. Introducción a la protección civil.
La protección civil nos enseña a realizar acciones para protegernos de los riesgos
que hay en las grandes ciudades; nos dice también como disminuir los peligros que
existen en nuestra casa y en la escuela, en el trabajo, en la colonia o en cualquier
otro lugar; y si se presenta una emergencia o desastre, nos ayuda a resolver los
problemas. En la protección civil es necesario que cada quien haga bien su trabajo
y nadie falte.
.Etapas de la protección civil.

 Prevención: Las acciones que aprendemos y ponemos en práctica para


enfrentar de mejor manera las emergencias o desastres. Prevenir siempre es
mejor que lamentar.
 Mitigación: Las acciones que realizamos antes de que se presente una
emergencia o desastre para disminuir los efectos que pueden provocar en tu
familia o en tu comunidad.
 Auxilio: Las acciones que realizamos durante la emergencia o desastre para
ayudar oportunamente a las víctimas y a la población que ha sido afectada.
 Recuperación: Las acciones que efectuamos todos, especialmente las
autoridades, para que los servicios de la ciudad y nuestra vida diaria vuelvan a
funcionar normalmente.
5.3 Estructura del programa de Protección Civil.
¿Quién conforma la Unidad de Protección Civil?

5.4 Funcionamiento de las Brigadas.


Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que
permita prever y en su caso atender cualquier contingencia derivada de
emergencia, siniestro o desastre.
La integración de las brigadas de emergencia permitirá contar con personas
responsables y capacitadas, que tomarán medidas y acciones para prevenir
siniestros, y en su caso mitigar los efectos de una calamidad.
Las funciones de los brigadistas de emergencias son muy importantes y
trascendentales, ya que de la correcta ejecución puede depender la
seguridad y salud de los trabajadores de una organización. En general se
debe considerar un entrenamiento y continua capacitación a los integrantes
de las brigadas, ya que solo con la práctica constante, estos estarán en la
capacidad de responder óptimamente ante una emergencia.
Estructura interna.
 Jefe de brigada.
 Subjefes por turno.
 Jefes de grupo.
 Brigadistas.
Funciones generales.
 Asegurar en todo momento la seguridad del personal de la organización.
 Realizar entrenamientos continuos y realizar simulacros de manera
periódica de lucha contra incendios, salvamento de bienes y personal,
evacuación, rescate y actividades de primeros auxilios.
 Se debe diseñar e implementar métodos de control efectivo y actuación
para saber cómo proceder en caso de emergencia
 Implementar equipos de alarma como sirenas o establecer códigos de
alarma y hacerlos conocer a todo el personal de la organización.
 Se debe llevar un control periódico sobre el estado de los sistemas y
equipos de protección contra incendios.
 Se debe estar preparado para reaccionar inmediatamente ante
cualquier imprevisto, contingencia o presencia de un peligro inminente.
 Tomar las riendas de las actividades en caso de emergencia, dirigiendo
evacuación de personas y salvamento de bienes de valor de la
organización.
 Asegurarse de que se cumplan las normas establecidas orientadas a la
seguridad industrial.
 Se debe tener un directorio actualizado de las entidades especializadas
de apoyo externo, como hospitales, bomberos, cruz roja, defensa civil y
otros organismos, que finalmente darán la atención final a los afectados
de una emergencia.
 Verificar periódicamente el funcionamiento óptimo de la señal de alarma
para que todos los trabajadores evacuen de inmediato, asegurándose
en caso se trate de una sirena de que esta sea escuchada por
absolutamente todo el personal.
Conclusiones
Los simulacros sirven como guía para el momento en que se presente una
emergencia real. Se han visto bastantes situaciones a nivel mundial en las que las
personas no responden adecuadamente a los desastres que llegan
repentinamente ya sea por algún descuido, o por simple obra de la naturaleza.
Para estos casos se han implementado en la mayoría de los sitios públicos
programas de evacuación y de seguridad e higiene, para un control mejor de este
tipo de situaciones desastrosas. Así como para los pequeños, pero no menos
importantes riesgos que existen en el trabajo, ya sean condiciones sociales o de
tiempo.
Por esto y más es importante implementar estos programas, seguirlos al pie de la
letra e informarse bien de lo que se tiene que hacer en casos de emergencia en
las instituciones, los hogares, lugar de trabajo, etc.

BIBLIOGRAFÍA
[1]prezi.com/i7wkg43a3z95/estructura-metodologica-de-los-programas-
deseguridad-e-higi/
[2]www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tepeji/industrial/Seguridad_e
_higiene.pdf
[3] slideplayer.es/slide/1614869/
[4] es.scribd.com/doc/190375698/UNIDAD-6-Programa-de-Seguridad-eHigiene
[5]books.google.com.mx/books?id=Eo_kObpifcMC&printsec=frontcover&hl=es
&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
[6] norma-ohsas18001.blogspot.mx/2013/04/funciones-de-los-brigadistas.html
[7]www.sepbcs.gob.mx/Proteccion%20y%20Emergencia%20Escolar/Funcione
s_de_integrantes_Brigadas.htm [8]es.slideshare.net/GennAcosta/resumen-
brigadas-de-emergencia
[9] es.slideshare.net/socupa/brigadas-de-emergencia-3126345
[10]www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/revista/revpag30.htm
[11]qacontent.edomex.gob.mx/idc/groups/public/documents/edomex_archivo/dg
proteccion_civil_pdf_isim0.pdf
[12]www.izt.uam.mx/proteccion_civil/MANUAL__Evac_Instal.pdf
Unidad VI. Análisis
económico de la
higiene y
seguridad
Industrial
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene el objetivo de que el alumno investigue los diferentes
temas que abarcan la unidad 6 “Análisis económico de la seguridad e higiene
industrial” con la finalidad de que quede comprendida de la manera más clara,
dicha investigación pretende ser bien elaborada para mejorar la comprensión
de cada uno de los temas que se incluyen, se realizó profundamente y
solamente apoyándose de buenas fuentes de investigación. Sera un punto de
apoyo para el alumno ya que podrá manejar y dominar de mejor manera los
temas.
6.1 “COSTOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES”
Los accidentes de trabajo y las enfermedades ocasionan daños y pérdidas.
Existen varias metodologías para cuantificarlos. Para que estos cálculos sean
válidos, no deben omitir la cuestión de quién soporta éstos costes,
identificando personas y colectivos que sufren los daños y sus consecuencias.
 COSTOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES.
Estos costes se deben al impacto de los accidentes y enfermedades sobre la
actividad habitual de la empresa: disminuye la producción, o las ventas, o
empeoran los productos, o los servicios que la empresa da, etc. y esto significa
dinero. Aquí la idea es que si la empresa realizara una contabilidad detallada
de estos costes, llegaría a la conclusión de que debe prevenir.
Costes visibles:
 Son los costes evidentes: Todos aquellos que están en lista de los ocultos
(más abajo) pero se contabilicen pasan por definición a ser costes visibles.
Algunas empresas incluyen aquí costes fijos que la empresa tiene en
concepto de prevención y seguridad. Entonces incluyen todos los costes de
personal, como equipos especiales.
 Costes invisibles u ocultos: Hablaremos de costes ocultos solamente
cuando estos costes se produzcan efectivamente, y cuando la empresa no
los contabilice por separado, en una cuenta especial (en cuyo caso serían
costes visibles). Estos son costes variables, es decir que se producen sólo
y únicamente como resultado de que efectivamente se haya producido un
accidente, o enfermedad profesional. (Aunque en un sentido podríamos
incluir aquí cualquier enfermedad relacionada con el trabajo).
Costes "invisibles":
 Costes salariales: Lo que el empresario paga pero no se trabaja, tanto por
trabajadores afectados directamente como por compañeras/os que dejan de
trabajar hasta que se aclara lo sucedido, o por el malestar producido, o por
auxiliarle, etc.
 Costes derivados de la contratación de un substituto: No sólo salariales, sino
también seleccionar y dar de alta, formarle, el tiempo que tarda en ser
igualmente productivo/a, etc.
 Costes por pérdidas o daños de materiales, equipos, etc.: Los equipos
dañados, o precintados por investigación, o la elevación de primas de seguros
de los equipos, etc.
 Pérdidas de ventas o clientes, daños a la imagen de la empresa: Los
accidentes dañan las funciones más básicas de las empresas por no poder
atender a tiempo los pedidos o dar atención a clientes.
 Complementos por incapacidad temporal: En muchos convenios colectivos se
especifica que en caso de accidente, el empresario asumirá, de su cargo, el
complemento para que los trabajadores afectados cobren el 100% de lo
percibido en el mes anterior a la baja. Esta situación se puede prolongar
durante 18 meses.
 Recargos en prestaciones por omisión de medidas de seguridad: La LGSS (art
123) prevé que la Inspección de Trabajo puede imponer a la empresa que esta
incremente en un 30% al 50% la prestación económica que el trabajador o sus
deudos reciben de la Seguridad Social. No está permitido que el empresario
tome un seguro para esta contingencia.
 Sanciones administrativas: Las sanciones previstas por infracciones muy
graves pueden llegar hasta 100 millones, según la LPRL. Estas se pueden
aplicar por incumplimiento de medidas, aun cuando todavía no se haya
producido un accidente. También puede ser paralizada la actividad, etc.
 Costes debidos a demandas por responsabilidad civil: El trabajador, su familia
o el sindicato pueden reclamar por la vía civil. Esto generaría, además de la
posible sanción civil, costes de representación por abogados, honorarios por
peritajes, tiempo para acudir a testificar, etc.
 Costes por responsabilidad penal: El Código Penal (LO 10/95) prevé un delito
de peligro por infracción de normas de prevención de riesgos laborales (arts.
316, 317) o lesiones por imprudencia grave o profesional (art. 152). Esto
generaría, además de la posible sanción penal, costes de abogados,
honorarios de peritos, tiempo para acudir a testificar, etc.
¿QUIÉN PAGA EL COSTE ECONÓMICO DE LOS ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES?
Los accidentes y enfermedades tienen efectos en la distribución del producto
del trabajo:
 El sufrimiento que los accidentes y enfermedades ocasionan a las víctimas
y sus familiares, así como otros daños intangibles, como podrían ser los
efectos de pérdida de horizontes y la sensación de inseguridad de los
sectores más perjudicados, no pueden ser cuantificados.
 El incremento de desigualdad social causado por los accidentes laborales.
Al hablar de costes sociales no sólo se plantea la cuestión de cuáles son
los sectores sociales que resultan víctimas de los accidentes laborales (que
resulta bastante obvia) sino los efectos sobre la asignación del gasto
público.
 El gasto público total tiene claras implicaciones para el bienestar general,
pero no refleja la distribución entre sectores sociales. Los costes que el
empleador no paga, lo pagan (además, del trabajador que sufre el daño) las
cuentas públicas. Ello hace que el gasto público en salud y seguridad
represente un trasvase regresivo de recursos entre sectores sociales.
 El empleador paga pero traslada los costes al gran público mediante
precios (o mediante impuestos, en el caso de la Administración como
empleador) los costes los asume el público consumidor.
6.2 “COSTO DIRECTO E INDIRECTO DE LOS ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES”
 COSTOS DIRECTOS DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES:
Este grupo incluye los costos tanto en materia de prevención, como del seguro
de Riesgos de Trabajo.
1) La inversión en materia de la prevención de los Riesgos de Trabajo tales
como medidas y dispositivos de seguridad, instalaciones, equipo de protección
especifico, señalamientos, cursos de capacitación y otras erogaciones.
2) Las cuotas o aportaciones que por concepto de seguro de Riesgos de
Trabajo está obligado a pagar el empleador al seguro social, o a otras
organizaciones similares o equivalentes.
3) Las primas o costos de los seguros adicionales para la empresa y los
trabajadores.
Elementos de Costo del Accidente y Enfermedades:
En el costo unitario del producto se incluyen costos de diferentes imputs, tales
como el de material, mano de obra, equipo, materia prima y capital. De igual
forma el costo del accidente, se determina en principio por costos ocasionados
por diversos elementos que componen el sistema.
Existen dos clases principales de costos de accidentes:
a) Costos del seguro (asegurado o directo).
b) Costos sin asegurar (indirectos).
H. W. Heinrich (Travellers Insurance Company) uno de los primeros
investigadores que intentaron determinar el valor del costo de los accidentes y
su influencia en la producción, después de varios estudios y con base en
elementos estadísticos de la época (años 1930)26, concluyó que todo
accidente tiene como consecuencia dos tipos de costos: costos directos y
costos indirectos o incidentales, en una proporción de 4 a 1 de los últimos
respecto a los primeros. La mayoría de las empresas aplica esta proporción de
modo indiscriminado, cuando en realidad no existe, si se tienen en cuenta la
diversificación de la industria y sus respectivos riesgos, de mayor o menor
gravedad.
Como se observa, el costo directo corresponde al valor en dinero que se paga
a la compañía aseguradora (o seguridad social) por concepto de
indemnizaciones diarias y atención médica, proporcionada a los trabajadores
con forme a la ley.
Cuando se habla de costo directo de un accidente, por lo general se refiere al
costo ocasionado por la seguridad social que recae directamente sobre el
individuo. Se consideran indirectos los costos de otros elementos, tales como
material, tarea y medio ambiente.

 COSTOS INDIRECTOS DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES:


Se ha calculados que los costos indirectos de un accidente o de una
enfermedad pueden ser de cuatro a diez veces mayores que sus costos
directos, o incluso más. Una enfermedad o un accidente laboral pueden tener
tantísimos costos indirectos para los trabajadores que a menudo es difícil
calcularlos. Uno de los costos indirectos más evidente es el padecimiento
humano que se causa en las familias de los trabajadores, que no se puede
compensar con dinero.
Se estima que los costos de los accidentes laborales para los empleadores
también son enormes. Para una pequeña empresa, el costo de tan sólo un
accidente puede suponer una catástrofe financiera.
Son el conjunto de pérdidas económicas tangibles que sufren las empresas
como consecuencia de los Riesgos de Trabajo.
1) El tiempo perdido de la Jornada Laboral.
2) Los daños causados a las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas.
3) Las pérdidas en materia prima, subproductos o productos.
4) El deterioro del ritmo de producción.
5) La disminución de la Calidad.
6) El incumplimiento de compromisos de producción y la penalización de
fianzas establecidas en los contratos.
7) La pérdida de clientes y mercados.
8) Los gastos por atención de demandas laborales.
9) El deterioro de la imagen corporativa.
Para las Instituciones de Seguridad Social:
Representa el conjunto de prestaciones médicas y económicas que son
destinadas a atender al trabajador lesionado.
1) El gasto en la prevención de los Riesgos de Trabajo.
2) El gasto en la atención médica (de urgencia, hospitalización, cirugía,
consultas, tratamientos y rehabilitación).
3) Los gastos con motivo del estudio del paciente para efectos de valuación de
las secuelas y asignación de las prestaciones económicas a lugar.
4) Los gastos jurídicos por la atención de inconformidad y demanda de
aumento en el monto de las prestaciones económicas.
5) El gasto en prestaciones económicas al trabajador o a sus deudos (pago de
incapacidades, subsidios, pago de pensiones, pagos por mortandad).
6) La disminución de los recursos presupuestales disponibles para atender
otros problemas de salud.
Para la Familia:
Consisten en las repercusiones económicas que la familia tiene generalmente
que afrontar como consecuencia de los Riesgos de Trabajo y sus secuelas.
1) La disminución del ingreso económico familiar.
2) Los gastos en materia de rehabilitación (terapias complementarias, ortesis y
prótesis).
Para la Sociedad:
Se consideran los efectos económicos generales secundarios a los Riesgos de
Trabajo y sus secuelas.
1) El descenso de la productividad en las empresas, la recesión, el desempleo
y la disminución del Producto Interno Bruto Nacional.
2) La disminución de las contribuciones fiscales individuales.
3) La disminución en la captación del Impuesto al Valor Agregado.
4) La disminución en la captación de contribuciones fiscales de las empresas.
5) El aumento en la erogación de recursos financieros del gobierno como
aportaciones al presupuesto de las instituciones de seguridad social.
En general, los costos de la mayoría de los accidentes o enfermedades
relacionados con el trabajo, tanto para los trabajadores y sus familias como
para los empleadores, son muy elevados.
A escala nacional, los costos estimados de los accidentes y enfermedades
laborales pueden ascender al 3 a 4 por ciento del producto interno bruto de un
país. En realidad, nadie sabe realmente el costo total de los accidentes o
enfermedades relacionadas con el trabajo porque, además de los costos
directos más patentes, hay multitud de costos indirectos que es difícil evaluar.
6 .3 “ANÁLISIS DE COSTOS”
El análisis de costo es simplemente, el proceso de identificación de los
recursos necesarios para llevar a cabo la labor o proyecto del voluntario. El
análisis de costo determina la calidad y cantidad de recursos necesarios. Entre
otros factores, analiza el costo del proyecto en términos de dinero. Con
frecuencia, los voluntarios suponen que cuentan con los recursos necesarios y
que el costo es tan bajo que no es necesario realizar el análisis. Sin embargo
puede ocurrir que, una vez que el proyecto esté marchando los voluntarios se
den cuenta de que los utensilios, el equipo, los materiales y la mano de obra
especializada que se requiere para completarlo no están disponibles. También
puede ocurrir que se haya completado el proyecto, (en este caso un pozo de
agua) y todos los participantes han ignorado la necesidad de adquirir los
repuestos necesarios para la bomba. Varios meses después de finalizar el
proyecto la bomba falla y no se tienen los repuestos adecuados para arreglarla.
El análisis de costo no sólo ayuda a determinar el costo del proyecto y su
mantenimiento sino que también sirve para determinar si vale o no la pena
llevarlo a cabo.
GASTOS DE LA SEGURIDAD E HIGIENE.
La normatividad vigente, establece las disposiciones mínimas y de carácter
general, de seguridad y salud, en los lugares de trabajo y que trata sobre las
condiciones generales en los centros de trabajo, que la organización debe
cumplir:
 Condiciones Constructivas (edificio/espacio).
 Riesgo de incendios.
 Riesgo eléctrico.
 Señalización.
 Condiciones de orden, limpieza y mantenimiento.
 Temperatura y ventilación.
 Trabajos sedentarios: 17 - 27 º C.
 Trabajos ligeros: 14 - 25 º C.
 Iluminación.
 Servicios higiénicos y locales de descanso.
 Material y locales de primeros auxilios.
Desde el punto de vista de la higiene laboral, en su conjunto, la epidemiología,
en tanto es el “estudio de la frecuencia y distribución de la enfermedad y sus
determinantes en la población”, adquiere una importancia fundamental, en la
administración de riesgos, bajo una óptica preventiva.
Determinantes, para su consideración, son:
 Los factores de riesgo.
 Los factores promotores de la salud.
Cuando se habla, de manera específica de epidemiología laboral, se trata del
“estudio de los efectos de las condiciones de trabajo sobre la frecuencia y la
distribución de las enfermedades y accidentes de trabajo en los trabajadores”.
PÉRDIDAS POR LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES.
Las estadísticas son una parte esencial de todo análisis sobre la salud y
seguridad.
Revelan, por ejemplo, que:
 La tasa de enfermedades laborales, durante el año 2007, fue de 1.9/diez mil
trabajadores.
 En lo concerniente a las defunciones por accidentes y enfermedades de
trabajo, la tasa de mortalidad, fue de 0.72/diez mil trabajadores.
 Los accidentes de trayecto, se elevaron 17.1 por ciento y las incapacidades
por igual concepto 3.4 por ciento.
 En 2006, se registraron 387 mil 827 riesgos de trabajo en todo el país. Se
estima que, anualmente, fallecen más de dos millones de personas por
riesgos de trabajo, de estas muertes 1.7 millones ocurren por
enfermedades profesionales y superan a los accidentes mortales en una
proporción de cuatro a uno.
El organismo internacional afirma que, por todo lo anterior, cuatro por ciento
del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, se pierde en pago de
compensaciones y ausencias de trabajo.
La política y la práctica, en materia de seguridad y salud, deben adaptarse. Los
entornos de trabajo, varían constantemente, debido a la introducción de
nuevas tecnologías, los cambios en la organización del trabajo y las
variaciones en las condiciones económicas, sociales y demográficas.
La población económicamente activa, presenta las características siguientes:
 La tasa de adultos mayores está incrementándose.
 Está aumentando el número de mujeres.
 Está creciendo el número de trabajadores, con contrato temporal y a tiempo
parcial.
 La estadística más reciente, (IMSS, del 2006), indica que:
 Del total de riesgos en todo el país (387 mil 827):
 309,539 (79.8%), ocurrieron dentro de los centros laborales.
 73,573 (18.9%), en el trayecto.
 4,175 (1.3%), fueron causados por enfermedades relacionadas con
actividades laborales.
 Incapacidades permanentes, fueron 19,327, las cuales son secuelas
derivadas de los accidentes y enfermedades de trabajo, mientras que
defunciones se registraron mil 328en 2006.
 En ese año, se registraron 100 riesgos de trabajo en empleados menores
de 15 años; en el grupo de 15 a 19 años, fueron 21,525 (5.5%); en el sector
de 20 a 24, fueron 69,753 (17.9%) accidentes, y en el de 25 a 29 años,
69,968 (18.04%) riesgos de trabajo.
 Trabajadores jóvenes: En conjunto, los trabajadores de 18 a 24 años de
edad tienen al menos un 50 % más de probabilidades de sufrir lesiones en
el trabajo, que los trabajadores con más experiencia.
CONCLUSIÓN.
En conclusión de un accidente o enfermedad se podrían derivar diversos tipos
de costes, productivos o legales. Los cuales no solo afectan a la empresa
puesto que en diversos casos puede llegar a perjudicar a la familia, pero como
lo que se quiere evitar es principalmente que estos lleguen a dañar a más
personas se debe realizar un plan principalmente para evitar accidentes y/o
enfermedades y así poder evitar o reducir estos costes de tal manera que no
perjudiquen a nadie.
BIBLIOGRAFÍA
[1]http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1954
[2]http://industrialesinnovando.blogspot.mx/2009/12/analisis-economico-de-la-
seguridad-e.html
[3]http://www.fastonline.org/CD3WD_40/HLTHES/PC/R044BS/ES/R044BS09.H
TM
[4]http://cursos.aiu.edu/SEGURIDAD%20E%20HIGIENE%20INDUSTRIAL/10/
Sesion%2010.pdf

Potrebbero piacerti anche