Sei sulla pagina 1di 73

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

“EVALUACION DE LA ENZIMA FITASA COMO ADITIVO ALIMENTICIO


EN LA DIETA DE POLLOS BROILER EN CONDICIONES DE ALTURA”

Tesis presentada por el Bach. En Ciencias


Agrarias HENRY URIEL YUCRA MENDOZA
para optar al Título Profesional de Ingeniero
Zootecnista.

ASESORES:

Ing. Zoot. DAVID LUCIANO CASTRO CÁCERES


Ing. Zoot. Mgt. JESUS CAMERO DE LA CUBA

CUSCO – 2018
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, por darme la vida, salud y fortaleza necesaria para seguir
adelante y encarar las adversidades; a Jesús y a la Virgen María por ser la inspiración
necesaria en busca de mis sueños e iluminar mi camino.

Con mucho cariño a mis queridos padres, Victoria Mendoza y Geronimo Yucra, mi
eterno agradecimiento por su amor y paciencia, y ser ejemplos de fe, superación,
humildad y sacrificio.

A mis abuelos Santiago Mendoza y vicentina Huaracconi, por ser personas muy
importantes en mi vida, por su apoyo incondicional y por ser un modelo que seguir,
gracias por creer en mí y ser motivación constante.

A mis tíos y tías, Timoteo, Froilan, German, Casimero, Alejandro Saturnina, Livia,
Aurelia, Flora, Augusta, por estar conmigo y apoyarme siempre, los quiero mucho. A mi
sobrino Fredy Elvis Mendoza, a quien adoro y llena mi vida de alegría y orgullo.

A mis primos y primas, Abel, Virgilio, Elias, Carlos, Tonny Junior, Miriam, Verónica,
Ruth Mery, Raquel, Adacy y Yoly por compartir los buenos y malos momentos.
AGRADECIMIENTOS

De manera especial, al Ing. Jesús Camero de la cuba, por su constante motivación


para la elaboración de la presente investigación, por su amistad y consejos.

Al Ing. David Castro Cáceres, por la oportunidad brindada, su gran colaboración y apoyo
para el desarrollo del trabajo.

A todas las personas que desinteresadamente contribuyeron en la realización del presente


trabajo.
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN............................................................................................ 0 2

II. OBJETIVOS……............................................................................................. 0 4

III. JUSTIFICACION........................................................................................... 0 5

IV. MARCO TEORICO ........................................................................................ 07

4.1. EL FÓSFORO EN LA ALIMENTACIÓN DE AVES ............................ 07

4.2. ACIDO FÍTICO ..................................................................................... 08

4.3. FITASAS ............................................................................................... 10

4.4. TIPOS DE FITASAS.............................................................................. 12

4.4.1. Fitasas vegetales ....................................................................... 12

4.4.2. Fitasas intestinales endógenas ................................................... 13

4.4.3. Fitasas exógenas o microbianas................................................. 14

4.5. EFECTO DE LAS FITASAS SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE


LOS NUTRIENTES ............................................................................... 14

4.6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD DE LAS


FITASAS .............................................................................................. . 16

4.7. BIOTECNOLOGÍA DE FITASAS MICROBIANAS ............................. 17

V. MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................. 2 2

5.1. LUGAR DE EJECUCIÓN Y DURACIÓN............................................. 22

5.2. INSTALACIONES Y EQUIPOS............................................................ 22

5.3. ANIMALES EXPERIMENTALES ........................................................ 25

5.4. PRODUCTOS EVALUADOS................................................................ 25

5.4.1. Fitasa bacteriana ....................................................................... 25

5.5. TRATAMIENTOS ................................................................................. 26

5.6. FORMULACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICO PROXIMAL DE LAS


DIETAS EXPERIMENTALES ................................................................27

5.7. MANEJO ALIMENTICIO ......................................................................27

5.8. MANEJO SANITARIO.......................................................................... 31


5.9. MEDICIONES ....................................................................................... 31

5.9.1. Peso vivo semanal y ganancia de peso ...................................... 31

5.9.2. Consumo de alimento ............................................................... 31

5.9.3. Conversión alimenticia ............................................................. 31

5.9.4. Mortalidad acumulada............................................................... 32

5.9.6. Mérito económico ..................................................................... 32

5.9.6. Diseño experimental................................................................... 32

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................. 34

6.1. PESO VIVO Y GANANCIA DE PESO ................................................. 34

6.2. CONSUMO DE ALIMENTO ................................................................ 36

6.3. CONVERSIÓN ALIMENTICIA ............................................................ 38

6.4. MORTALIDAD ..................................................................................... 40

6.5. RENDIMIENTO DE CARCASA........................................................... 42

6.6. MERITO ECONÓMICO ........................................................................ 44

VII. CONCLUSIONES .................................................................................................. 4 6

VIII. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 4 7

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................... 48

X. ANEXOS....................................................................................................................... 52
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Matriz de la fitasa Quantum Blue ……................................................................ 26


Cuadro 2: Composición porcentual y valor nutricional de las dietas experimentales en la
etapa de inicio (1 a 21 días de edad). ..................................................................................... 28
Cuadro 3: Composición porcentual y valor nutricional de las dietas experimentales en
la etapa de crecimiento (21a 42 días de edad). .............................................................................. 29
Cuadro 4: Composición porcentual y valor nutricional de las dietas experimentales en
la etapa de engorde (42 a 56 días de edad)..................................................................................... 30
Cuadro 5: Peso vivo semanal por etapas de crianza y tratamientos (kg/pollo)..................... 36
Cuadro 6: Ganancia de Peso semanal por etapas de crianza y tratamientos (kg/pollo)............ 37
Cuadro 7: Consumo de alimento semanal promedio por tratamientos (kg/ pollo)................. 38
Cuadro 8: Conversión alimenticia por etapas de crianza y tratamientos (kg).................... 39
Cuadro 9: Comportamiento productivo de pollos de carne alimentados con las dietas
experimentales (período 56 días)......................................................................................... 45
Cuadro 10: Rendimiento de carcasa por tratamientos……................................................. 47
Cuadro 11: Retribución económica………………................................................................. 49

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Estructura del ácido fítico y del fitato (en su forma ionizada) ............................. 09
Figura 2: Productos generados a partir de la hidrólisis del ácido fítico (IP6)........................11
Figura 3: Estructura de la molécula de fitato y posibles sitios de acción de las fitasas ..........12
Figura 4: Comportamiento de las fitasas de E. coli, Aspergillus y Peniophora, mostrando
una mayor actividad de las fitasas bacterianas a un pH ácido (<pH 4)……………..........18
Figura 5: Recuperación de la actividad de la fitasa en las partes altas del tracto digestivo de
pollito de engorda mostrando la estabilidad superior de la fitasa de E. coli……………..........19
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Pesos semanales por tratamiento (kg)……..........................................................52


Anexo 2: Ganancias de peso semanales y por tratamiento (kg)………................................56
Anexo 3: Consumo de alimento promedio por tratamientos y repeticiones (kg).................60
Anexo 4: Conversión alimenticia promedio por tratamientos y repeticiones (kg)...............61
Anexo 5: Rendimiento de carcasa por tratamientos……………………………..................62
Anexo 6: Ambiente de recepción para la etapa de inicio…………………………..............63
Anexo 7: Ambiente para la etapa de crecimiento y acabado……………………….............63
Anexo 8: Box de crianza con su equipo de alimentación……………..................................64
Anexo 9: Pesado de los pollos…….......................................................................................64
Anexo 10: Pesado de carcasa……….......................................................................................65
Anexo 11: Análisis de Varianza y test de Tukey para pesos final……...................................66
Anexo 12: Análisis de Varianza y test de Tukey para consumo total de alimento…..............66
Anexo 13: Análisis de Varianza y test de Tukey para conversión de alimento …..................67
Anexo 14: Análisis de Varianza y test de Tukey para ganancia de peso total…….................67
RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de tres niveles de fitasa bacteriana
(Escherichia coli) sobre el comportamiento productivo en pollos de carne machos de
1 a 5 6 días en condiciones de altitud. Se utilizaron 200 pollos machos de la línea
Cobb 500 de un día de edad, y procedente de la ciudad de Lima. Los animales f u e r o n
distribuidos a l azar en cuatro unidades experimentales de 50 pollos cada uno. Se
utilizaron cuatro tratamientos con dos repeticiones por tratamiento. El Tratamiento 1:
Dieta control, sin fitasa; Tratamiento 2: 0.010% de fitasa bacteriana, Tratamiento 3:
0.015% y Tratamiento 4: 0.020% de fitasa bacteriana. Todas las dietas fueron
isocalóricas, isoproteicas, y con el mismo contenido de calcio y fósforo disponible.
En los resultados obtenidos hubieron diferencias estadísticas significativas (P<0.10)
en los parámetros productivos (peso corporal, ganancia de peso, consumo de alimento,
conversión alimenticia, porcentaje de mortalidad) donde el Tratamiento 2: 0.010%,
reporto los mejores valores. La suplementación con fitasa bacteriana (Escherichia coli)
al 0.010%, tuvo un mejor mérito económico con respecto a los otros dos tratamientos.
En conclusión, es factible zootécnicamente el uso de fitasas microbianas en la
alimentación de pollos en condiciones de altitud, pues permitió un mejor rendimiento
que la dieta control y se observó una mejor retribución económica con la dieta
suplementadas con fitasa derivada de Escherichia coli en comparación a los otros dos
tratamientos.

Palabras claves: Fitasas, enzimas, pollos, nutrición, fósforo.


I. - INTRODUCCIÓN

Las dietas comúnmente suministradas a las aves en crianza comercial en gran


medida incluyen fuentes vegetales las que dentro de su composición tienen un
aporte importante de fósforo, el cual lamentablemente no está en una forma
disponible para su utilización y aprovechamiento por las aves, llamado fósforo
fítico o fitato.

Las aves poseen escasa o nula actividad endógena de fitasa, enzima que
hidroliza el fitato. Los cereales y legumbres generalmente contienen una alta
proporción (60-80%) de su fósforo total en forma de ácido fítico o fitato. El ácido
fítico (ácido mio-inositol- hexafosfórico) tiene la capacidad de formar complejos
con minerales esenciales (calcio, magnesio, cobre, hierro y zinc), lo que
disminuye la absorción intestinal y biodisponibilidad de estos minerales.
Además, los fitatos interactúan con los aminoácidos, ácidos grasos y
almidón. (Condori, 2014)

Para resolver este problema, se han estudiado numerosas alternativas, entre


ellas, la acidificación de las dietas, el empleo de fuentes de origen animal como
harinas de hueso, sangre y carne, el uso de fuentes minerales nacionales y la
adición de enzimas fitasas. La introducción de fitasas en las dietas de aves
produce una ruptura en el anillo del ácido fítico, liberando así el fósforo, calcio,
microminerales, energía y aminoácidos. (Condori, 2014)

Hasta mediados de la década del noventa, el uso de las fitasas comerciales


estuvo limitado por su precio, actualmente la adición de fitasas es la alternativa
más extendida en la industria avícola. Los problemas medioambientales por
contaminación de aguas y mantos freáticos que aceleran el proceso de
eutrofización, la reducción de los costos de producción, así como la aplicación
de nuevas tecnologías y la consideración de otros efectos adicionales, han
hecho posible su utilización a nivel mundial.

2
Numerosos trabajos han demostrado que las fitasas pueden resultar una
alternativa para lograr una mayor biodisponibilidad de estos nutrientes y por
lo tanto vienen siendo utilizados cada vez más en la industria alimenticia,
reduciendo la necesidad de suplementación de fósforo inorgánico, mejorando
la ganancia de peso, la conversión alimenticia, la mineralización ósea y
reducción de los costos de producción, que se refleja en el menor uso de
ingredientes como el calcio y fósforo en la dieta.

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de adicionar en el alimento


de pollos broiler tres niveles de fitasa bacteriana (Escherichia coli), sobre el
comportamiento productivo medido a través de la ganancia de peso, consumo
de alimento, conversión alimenticia, porcentaje de mortalidad, índice de
eficiencia productiva y la retribución económica del alimento en pollos de carne
en condiciones de altura, esto con la finalidad de contar con información que
mejore los sistemas de alimentación en nuestra región.

3
II.- OBJETIVOS

2.1.- Objetivo General

 Evaluar el efecto de la enzima fitasa bacteriana (Escherichia coli) como


aditivo alimenticio en la dieta de pollos broiler en condiciones de altura.

2.2.- Objetivo específico

1. Establecer el desempeño productivo (peso final, ganancia de peso,


consumo, conversión alimenticia, mortalidad y rendimiento de carcasa)
de pollos broiler criados en condiciones de altitud por efecto de tres
niveles de inclusión con fitasa bacteriana (0.010%, 0.015%,0.020%).

2. Determinar el nivel óptimo de enzima fitasa para mejorar la producción


de pollos de engorde en condiciones de altitud,

3. Establecer los costos de producción y su rentabilidad a través indicador


beneficio/costo.

4
III.- JUSTIFICACION

Los ingredientes de origen vegetal constituyen la mayor proporción de las


dietas de las aves, teóricamente el contenido de fósforo (P) total de estos
ingredientes sería suficiente para cubrir los requerimientos de P de las aves.
Sin embargo, se conoce que alrededor de dos tercios del P total contenido en
las materias primas de origen vegetal se encuentra en forma de ácido fítico
como fosfato de inositol (Coelho, 2000). El P fítico es pobremente utilizado por
animales monogástricos, por lo cual rutinariamente sus dietas son
suplementadas con fosfato inorgánico para elevar el contenido de P disponible
de la dieta.

El P es un mineral esencial para el crecimiento de las aves y las consecuencias


de una deficiencia dietaria de este nutriente son fisiológica y económicamente
desastrosas. Por esto, los nutricionistas se aseguran de dar un amplio margen
de seguridad para este mineral en las dietas, este hecho conlleva el problema
de la excreción de grandes cantidades de fósforo a través de las fecas (Coelho,
2000).

El uso de enzima fitasa en dietas de aves contribuye a solucionar en alguna


medida este problema, ya que la fitasa mejora el aprovechamiento del fósforo
de los ingredientes de origen vegetal por lo cual es posible reducir la cantidad
de fósforo inorgánico de la dieta, y por la misma razón, la fitasa reduce la
excreción de fósforo a través de las fecas. Además, el P es un nutriente costoso
y actualmente en muchos países existe preocupación con respecto al contenido
de P del estiércol y su impacto ambiental, por lo que la fitasa tiene numerosas
ventajas al respecto. (Vetési et al., 1998)

Hasta hace poco tiempo se consideraba el ácido fítico como un factor limitante
del P disponible de las dietas de animales monogástricos, hoy en día sin
embargo, existen evidencias de que sus efectos anti-nutritivos van mucho más
allá de limitar la disponibilidad de P, esto debido a que en su estado natural el
fitato también es capaz de unirse con diversos cationes, proteínas, lípidos y
almidón. (Thompson y Yoon, 1984)

5
En virtud de esta característica se puede afirmar que el suplementar dietas para
aves con fitasa microbiana tendría efectos sobre la proteína y energía
presentes en la dieta, debido a que contribuiría a liberar a los nutrientes ligados
a fitato, aumentando su disponibilidad y por ende mejorando la utilización de
éstos.

Existen numerosos estudios que indican que la fitasa de origen microbiano


aumenta la disponibilidad del fósforo en dietas para pollos broiler y se ha
demostrado que la fitasa también aumenta la disponibilidad de minerales traza
como cobre y zinc en dietas de broiler, sin embargo, el efecto de la fitasa sobre
la disponibilidad de aminoácidos y proteína es aún algo controversial.

Con estos antecedentes, el propósito de este estudio fue determinar si la


adición de fitasa en dietas de pollos broiler permite disminuir el aporte de P, sin
afectar el rendimiento productivo de las aves. En tal virtud, serán los avicultores
los que se verán beneficiados con los resultados que se obtendrán al término
de esta investigación, debido a que en la actualidad los productores tratan de
reducir los costos de producción por todos los medios y esto marca tendencias
en la nutrición aviar, debido a que la alimentación tiene gran incidencia sobre
los costos totales.

6
VI. MARCO TEORICO.

4.1. El fósforo en la alimentación de aves


El fósforo está asociado a funciones metabólicas muy importantes. Interviene
en el metabolismo energético (relación peso y conversión alimentaria), en la
formación y mantenimiento de los huesos, así como en la constitución del
cascarón del huevo. Constituye, además, parte de los fosfolípidos que integran
la membrana celular e interviene como tampón en la regulación del pH corporal.
(Marbey, 1998 y Harter-Denis, 1999).

En las aves, los alimentos deben contener niveles de fósforo que permitan un
adecuado aporte durante cada fase de producción. Una deficiencia de fósforo
causa pérdidas en la productividad animal, mientras que los excesos conducen
a una menor eficiencia en la absorción. Esto resulta en concentraciones de
fósforo más altas en las heces (Keshavarz y Nakajima, 1993). La cantidad de
fósforo varía considerablemente y depende de factores ligados al ave, tales
como la especie, la edad y el nivel de rendimiento planeado (Rodehutscord,
2011).

Las dietas para aves están constituidas principalmente por ingredientes en los
que el fósforo está presente, casi totalmente como fitato, y su disponibilidad es
muy pobre, debido al bajo nivel intestinal de las fitasas, el fósforo se convierte
en un nutriente crítico que se excreta, casi en su totalidad. Por esto contribuye
a la contaminación ambiental. (Coelho, 1996; Martínez y Ortiz, 2008.

La inclusión de menores cantidades de fósforo en las dietas es una de las vías


para reducir la excreción. Por ello, la adición de fitasas microbianas a las dietas
mejora el aprovechamiento del fósforo, reduce el desperdicio de fosfato y
permite utilizar menores cantidades de fósforo inorgánico en la dieta. (Waldroup
et al., 2000)

7
4.2.- Acido fítico

El aporte de fósforo vegetal a través de las materias primas vegetales es


insuficiente para cubrir las necesidades de fósforo. Aproximadamente entre el
30 y 40% del fósforo total que consumen las aves a través de ingredientes de
origen vegetal es fósforo disponible y entre el 60y 70% de fósforo se
encuentran en forma de ácido fítico. Si el ácido fítico está formando complejos
con los cationes se denomina fitina, o fitato cuando presenta la forma aniónica.
Con ambas formas el fósforo no es biodisponible (Godoyet al., 2010).

El ácido fítico es un ácido carboxílico con un pKa menor a 3.5, el cual posee
en su estructura seis protones fuertemente acoplados con un pKa de entre
4.6 y 10, lo que confiere a la estructura un fuerte potencial de quelación sobre
minerales esenciales (calcio, hierro y magnesio), así como su capacidad de
unirse a proteínas, aminoácidos y azúcares e inhibir algunas enzimas
digestivas, como la tripsina y quimotripsina, α-amilasas, tirosinasas y pepsinas
(Rigon et al., 2007).

El ácido fítico se forma por la esterificación del alcohol inositol con un máximo
de seis grupos fosfato, llegando a contener hasta 28.2% de fósforo en la
molécula (Figura 1). Bajo las condiciones de pH de 2,5 a 7 del tracto
gastrointestinal de las aves, este compuesto se encuentra ionizado (fitato),
presentando cargas negativas que atraen moléculas minerales (calcio,
magnesio, hierro, cobre y zinc) y la porción libre de los aminoácidos básicos
(lisina, arginina, histidina) en las cadenas proteicas (Rebollar, 1999; Chárraga
y Fernández, 2010).

Según Franco (2007), el ácido fítico es considerado también como un factor


anti nutricional por los efectos que tiene sobre la disponibilidad de diversos
nutrientes. se comprobó que los seis grupos reactivos del ácido fítico lo hacen
un fuerte agente quelante, por lo que se une con facilidad a cationes como el
Calcio (Ca2+), Magnesio (Mg2+), Hierro (Fe2+) y Zinc (Zn2+).

8
Bajo el pH gastrointestinal, se forman complejos insolubles (metal-fitato) lo
que disminuye la biodisponibilidad de los metales, para que sean absorbidos
por animales monogástricos. Además, los fitatos reducen la digestibilidad de las
proteínas, del almidón y de los lípidos formando complejos menos solubles y más
resistentes a la proteólisis.

Figura 1: Estructura del ácido fítico y del fitato (en su forma ionizada)

Vohra y Satyanarayana (2003) comentaron que ciertas enzimas como


amilasa, tripsina, ácido fosfatasa y tirosinasa son inhibidas como resultado de
la presencia del ácido fítico, así como por el inositolpenta-cis-fosfato.

Otro problema asociado al fitato es el ambiental. Selle et al. (2000)


mencionan que las aves de granja no asimilan el fósforo que se encuentra
dentro de las semillas, granos y plantas ya que carecen de las enzimas
capaces de liberar el fósforo del fitato; por lo que los productores y
nutricionistas se ven en la necesidad de adicionar fósforo de manera sintética
en la dieta de los animales.

El fósforo adicionado y el fitato no asimilados causan fuertes problemas de


contaminación debido a las altas concentraciones de ácido fítico en el
excremento, lo que resulta en su acumulación en las tierras de pastoreo y
principalmente en los mantos acuíferos (Pandey et al., 2001).

9
Además, cuando el ácido fítico entra a los ríos favorece la proliferación de
cianobacterias, las cuales provocan hipoxia y como consecuencia la muerte
de animales acuáticos (Roopesh et al., 2006).

El peligro de contaminación ambiental es de primordial interés en el mundo;


en la Unión Europea las leyes limitan la concentración de fósforo en los
excrementos de los animales de granja. La inclusión de menores cantidades
de fósforo en las dietas es una de las maneras de reducir la excreción de
fósforo en las heces. Otra alternativa para evitar este tipo de contaminación es
adicionar enzimas específicas en la dieta del animal; como la fitasa, que
disminuye las concentraciones de ácido fítico y de fósforo en las heces (Acosta
y Cárdenas, 2006).

La FDA (Food and Drugs Administration) en Estados Unidos recomienda


remplazar entre el 0.10 y 0.12% de fósforo inorgánico adicionado al alimento
del ave por fitasas (Pandey et al., 2001).

4.3.- Fitasas

Según Frontela et al. (2008), las fitasas (mioinositol hexafosfatohidrolasas) son


enzimas con actividad fosfomonoesterasa, capaces de hidrolizar ácido fítico
(mioinositol 1,2,3,4,5,6 hexa-cis-fosfato) para producir ortofosfato inorgánico
y una serie de ésteres fosfóricos menores (desde inositol penta- a monofosfato
como productos intermediarios), liberando finalmente el mioinositol (Figura 2).

La actividad fitasa se mide en unidades fitasas, que se definen como la cantidad


de enzima que liberará 1 μmol de fosfato inorgánico por minuto bajo condiciones
del análisis (Franco, 2007). Cada 0.1% de fósforo liberado del fitato equivale a
entre 4.7 a 5.5 kg de fuente de fósforo inorgánico por cada tonelada métrica
de alimento, dependiendo del tipo de la fuente de fósforo (Godoy et al., 2010).

10
Figura 2: Productos generados a partir de la hidrólisis del ácido fítico
(IP 6)

Kemme (1998) menciona que estas enzimas hidrolizan únicamente los fitatos
en solución, por lo que su acción requiere humedad en el medio y condiciones
determinadas de pH y temperatura. Estas condiciones son variables, según el
tipo de fitasa. La hidrólisis de fitatos in vitro da lugar a una acumulación temporal
de fosfatos de mioinositol, de 3 a 1 grupo fosfato (IP-3 a IP-1), los que no
se perciben en la digesta ileal de aves que reciben dietas suplementadas con
fitasas microbianas. Esto indica que en el organismo animal la acción de las
fitasas se favorece con la presencia de otras fosfatasas que actuarían de
forma sinérgica y que son, probablemente, de origen endógeno.

Las fitasas están presentes de forma natural en numerosos cultivos de bacterias y


hongos. Se encuentran, además, en ciertos granos y pueden llegar al tracto
intestinal de todos los animales por la ingestión de plantas que las contienen o por
la propia microflora intestinal que las produce, así como también por la
producción enzimática endógena de la mucosa (Applegate et al., 2003).

11
4.4.- Tipos de fitasas

Según Frontela et al. (2008), existen diferentes criterios de para la clasificación


de las fitasas. En cuanto a su pH óptimo, las fitasas pueden clasificarse en
fitasas ácidas o alcalinas. Si se tiene en cuenta la posición del carbono del
anillo de mioinositol en la molécula de fitato por el que la fitasa comienza el
proceso de desfosforilación, se clasifican en 3-fitasa, 6-fitasa y 5-fitasa (Figura
3). No obstante el criterio más importante para clasificar las fitasas es por su
origen (vegetal, animal o intestinales endógenas y exógenas o microbianas).

Figura 3: Estructura de la molécula de fitato y posibles sitios de acción de las fitasas

4.4.1. Fitasas vegetales

Existe un cierto número de semillas con actividad fitásica propia, particularmente


dentro del grupo de los cereales. El contenido es importante en el caso del
trigo, centeno y triticale y de poco interés en el resto de los granos que se utilizan
en la práctica (Ravindran et al., 1995).

La actividad fitásica es muy reducida en harinas proteicas (soya, colza y


algodón) y granos de leguminosas; y su contenido varía en función de la
variedad y de factores medioambientales. En cambio, los subproductos de
molinería, en especial los que proceden del trigo o los que se obtienen
mediante procesos fermentativos (solubles de destilería, raicilla de cebada,
gérmenes de maíz) son ricos en actividad fitásica (Yi y Kornegay, 1996).

12
Según Rodehutscord (2011) las fitasas vegetales en general son del tipo 6-
fitasa y su acción fundamental consiste en liberar el grupo ortofosfato en la
posición 6 de la molécula de mioinositol. A partir de aquí, la 6-fitasa actúa de
forma secuencial, y desfosforila la molécula en su totalidad.

Pointillart (1993) menciona que el pH óptimo para la acción de estas fitasas


está entre 4.0 y 7.5. La mayoría de ellas están por encima de 5.0 y pierden
irreversiblemente su actividad a pH comprendidos entre 2.5 y 3. La
temperatura óptima de acción se sitúa entre 45 y 60 ºC y se degradan
rápidamente a temperaturas superiores.

Se estima que las fitasas vegetales son 10% menos eficientes que las de
naturaleza fúngica (Pointillart, 1993). La razón podría ser el estrecho rango de
pH al que estas fitasas son activas, pues sus valores óptimos de máxima
actividad superan los encontrados en el buche y en el estómago, principales
puntos de acción (Ward, 2002).

Frontela et al. (2008) menciona que la actividad fitásica de diferentes cereales


es, alta para el trigo (2078 U/kg), centeno (5453 U/kg) y triticale (1100 U/kg),
mediana para la cebada (925 U/kg) y más baja para el arroz (120 U/kg), maíz
(12 U/kg), sorgo (24U/kg), soja (31 U/kg) y avena (42 U/kg).

4.4.2. Fitasas intestinales endógenas


Las fosfatasas intestinales endógenas solo son capaces de hidrolizar las
moléculas de intermediarios del inositol con escaso número de iones
ortofosfatos (IP-3 a IP-1). Además, poseen escasa significación práctica, pues
estos grupos, a diferencia de los IP-6, no causan efectos nocivos en el animal
(Jongbloed et al., 1993).

El contenido digestivo del buche, proventrículo e intestino de las aves,


presentan escasa actividad fitásica propia. De cualquier forma, se estima
que su interés práctico es muy reducido (Ravindran et al., 1999).

13
Según Eeckhout y De Paepe (1991) numerosos hongos y microorganismos
presentes en el tracto intestinal producen 3-fitasa. Los rumiantes y el conejo
pueden beneficiarse de esta actividad fitásica. Sin embargo, en la mayoría de
las especies monogástricas, la actividad de la flora microbiana tiene lugar en el
intestino grueso. Por ello, aunque las fitasas microbianas hidrolicen los fitatos y
liberen el fósforo inorgánico, el animal no se beneficia, ya que éste se excreta
enteramente en las heces.

4.4.3. Fitasas exógenas o microbianas

Numerosos hongos y bacterias son capaces de p r o d u c i r fitasas en


condiciones naturales o de laboratorio. Sin embargo, las fitasas bacterianas (a
excepción del Bacillus subtilis) son de naturaleza intracelular y, en general,
no tienen un buen comportamiento en cuanto a productividad, en condiciones
de laboratorio. Además, su pH óptimo de actividad es neutro o alcalino, lo que
reduce su interés como aditivo en los alimentos (Zhang et al., 2000; Frontela
et al., 2008).

Por el contrario, las fitasas de origen fúngico se producen por un mayor número
de especies y, a diferencia de las bacterianas, la mayoría dan lugar a enzimas
extracelulares. Como principal microorganismo productor de fitasa fúngica se
destacan los hongos de los géneros Aspergillus y Peniophora.

Sus enzimas son del tipo 3-fitasa y su sustrato preferido es el mioinositol


hexafosfato (IP-6), al que hidrolizan a partir de la posición 3 de la molécula.
Además, el pH óptimo de actividad oscila entre 2.5 – 7.5 y son activas en un
amplio rango de temperaturas (35 y 63 ºC). (Liebert et al., 1993).

4.5.- Efecto de las fitasas sobre la disponibilidad de los nutrientes

Las fitasas aumentan la disponibilidad del fósforo que está ligado a fitatos.
Se deduce que la adición de 500 unidades de fitasa por kilogramo
de alimento produce una reducción del 33.2% en la excreción de fósforo, así
permite disminuir el nivel de éste en la dieta a un nivel de inclusión de 0.1%
(Cabaña, 2001).

14
En un estudio realizado por Sebastian et al. (1996) concluyeron que pollitos
alimentados con raciones de maíz-soya y 600 UI de fitasa/kg, tuvieron
desempeño semejante y mayor retención de P, Ca, Cu y Zn comparado con
pollitos que no recibieron la enzima. Con lotes comerciales de ponedoras,
Niekerk y Reuvekamp (1997) llegaron a la conclusión de que es posible utilizar
fitasas en avicultura con reducciones equivalentes de 1 g de fósforo disponible
por cada 500 UI de fitasa, sin que se aprecien diferencias en los resultados.

La acción hidrolítica de la fitasa indirectamente eleva la digestibilidad del calcio.


Se estima una equivalencia de 0.73% de calcio para 500 unidades de fitasa
por kg de dieta. La adición de fitasa a una dieta de maíz-soya mejora la
biodisponibilidad del fósforo, zinc y ácidos grasos (García et al., 2003).

Sebastian et al.(1997) y Kornegay (1999) observaron mejora en la


digestibilidad de los aminoácidos y la proteína en pollos de engorde con la
adición de fitasa microbiana entre 1.8 y 4.3%. De acuerdo con estos autores,
el fitato presente en los alimentos inhibe la acción de las enzimas digestivas
y al adicionar fitasa se rompe el complejo de fósforo fítico, por lo que disminuye
la acción del fitato y aumenta la digestibilidad.

Ravindran et al.(1995) observaron un aumento en la digestibilidad ileal


de la proteína bruta y de la energía de 2.4 y 3.9% respectivamente, en
raciones de maíz- torta de soya suplementadas con fitasa.

Qian et al.(1997) investigaron el efecto de la suplementación de fitasa,


vitamina D3 y la razón dietética calcio: fósforo total en pollos de engorde. La
adición de fitasa aumentó linealmente la ganancia de peso, consumo de
alimento, contenido de ceniza del dedo y retención de fósforo y calcio. Estas
variables se afectaron negativamente independientemente de la presencia de
fitasa según se amplió la relación calcio: fósforo y mejoraron con la adición de
vitamina D3. Estos autores demostraron que la suplementación de vitamina D3
mejoró la utilización del fósforo fítico y el calcio del alimento y aumentó entre
5 y 12% la retención de Ca y P, con mayor deposición de minerales en el

15
hueso, por lo que concluyeron que la fitasa, vitamina D3 y la relación calcio:
fósforo son factores importantes en la degradación de fitatos para mejorar la
utilización de fósforo fítico y calcio.

4.6.- Factores que influyen en la actividad de las fitasas

Esta enzima, como todas, puede desencadenar su acción en condiciones medio


ambientales determinadas (temperatura y pH) y, a su vez, presenta retos en
términos de enzimas proteolíticas y concentraciones significativas de minerales,
tanto de origen endógeno como en la dieta (Maenz et al., 1999).

La razón de establecer un óptimo de actividad en la parte ácida es que el fitato es


más soluble y susceptible ante el ataque de la fitasa a los niveles bajos de pH.
Bedford (2004) obtuvo micro imágenes de diferentes secciones del tracto
digestivo y demostró que, aproximadamente, 100 % del fitato soluble en dietas no
suplementadas con fitasa reaparece en el yeyuno de manera íntegra.

Lo anterior es importante porque cuando el alimento pasa del proventrículo hacia el


intestino delgado el pH se incrementa, y la solubilidad del substrato y su
susceptibilidad ante el ataque de la fitasa se ven disminuidos (Zhang et al., 2000).
De este modo, la estrategia de la fitasa para ser exitosa es que la hidrólisis debe
estar concentrada en las partes altas del tracto digestivo, especialmente en el
proventrículo, donde por los rangos de pH no solo se solubiliza el fitato, sino que se
favorece el trabajo de la fitasa.

Algunos nutrientes o aditivos limitan la actividad de las fitasas al quelarse con el


substrato. Ciertos niveles de inclusión de calcio en la dieta para pollos influyen
directamente en la función de las fitasas y reducen la habilidad de éstos para utilizar
fósforo (Atia et al., 2000). Asimismo, altos niveles de zinc o cobre pueden quelar al
fitato en la región del yeyuno (rango de pH de 5-6). Esto ocasiona una baja eficacia
de la fitasa y menor retención de fósforo en pollos (Banks et al., 2004).

16
Kornegay et al. (1998) mostraron una respuesta exponencial de las fitasas fúngicas
en la digestibilidad del fósforo en cerdos. Sin embargo, hubo una variación
significativa en la respuesta a través de las pruebas, lo que indicó la presencia de
factores dietéticos que pudieron alterar los beneficios de estas fuentes de fitasa.
Por ello, la composición de la dieta y las condiciones del animal necesitan
considerarse para que el valor obtenido por el uso de la fitasa sea consistente.

4.7.- Biotecnología de fitasas bacteriana.

Las enzimas fitasas se han usado comercialmente en alimentos balanceados de


aves y cerdos por casi 2 décadas con el fin de mejorar la digestibilidad del fósforo
previamente no digestible del fitato en el tracto digestivo. Esto ayuda a disminuir
el fósforo presente en las heces, reduciendo el riesgo de contaminación
ambiental, sin embargo en estos días de incrementos de costos en las materias
primas, esta se convierte en la principal razón para la adición de fitasas, pues
disminuye el costo de los alimentos balanceados, logrando esto al reducir los
requerimientos de adicionar fósforo inorgánico y calcio, así como al hacer ajustes
de energía y aminoácidos liberados al haber adicionado la fitasa.

En un principio, las fitasas comerciales tenían un origen fúngico, primariamente


de especies de Aspergillus y Peniophora. Sin embargo estas fitasas de primera
generación no fueron desarrolladas para ser aplicadas en alimentos para
animales, presentando dos debilidades básicas en el tracto digestivo.
Primeramente, no son tolerantes al medio ácido y a las enzimas digestivas
proteolíticas presentes en las partes anteriores del tracto digestivo, además son
activas principalmente en pH neutros, localización en donde los fitatos ya se han
precipitado y son indisponibles para su degradación. Recientemente las
investigaciones se han centrado en las fitasas bacterianas y en forma particular
en las que tienen su origen en Escherichia coli.

El interés inicial de estas fitasas de nueva generación se incrementó dada su


elevada actividad específica y afinidad al sustrato; en otras palabras, su actividad
por gramo de proteína de la enzima es mucho más elevada que la de las fitasas
de Aspergillus y Peniophora, lo que sugiere son más eficientes en los animales.

17
También se observó que estas fitasas microbianas eran más activas en rangos
de pH ácidos como los que se localizan en las partes anteriores del tracto
digestivo, lugar en donde los fitatos son solubles y por consiguiente más
susceptibles a la degradación enzimática.

Generalmente las fitasas son analizadas a un pH 5.5, y adicionadas en los


alimentos balanceados bajo esta base. Si las fitasas se equilibraran con este
principio, las fitasas bacterianas de E. coli tendrían mucho más actividad en sus
valores en pH ácidos, particularmente entre pH 2.0 y pH 4.0, en donde el fitato
es soluble en el tracto digestivo (Figura 4).

Figura 4. Comportamiento de las fitasas de E. coli, Aspergillus y Peniophora, mostrando


una mayor actividad de las fitasas bacterianas a un pH ácido (<pH 4)

La habilidad superior de las fitasas bacterianas para sobrepasar las condiciones


proteolíticas y ácidas en el tracto digestivo fueron evaluadas en pollitos de
engorda de 22 días de edad, comparando fitasas de origen fúngico y bacterianas
al ser adicionadas en cantidades similares en alimentos balanceados (Onyango
et al, 2005). Aun en el buche la recuperación de la fitasa de E. coli fue
significativamente mayor (P<0.05) en comparación con la fitasa fúngica (Figura
4).

18
En la molleja y en el yeyuno la fitasa de E. coli continuó significativamente más
elevada que la fúngica que en esta ocasión fue similar a la dieta sin adición.

Una evaluación en pollos de engorda dio seguimiento a los efectos de la


estabilidad superior sobre la eficacia de la fitasa de E. coli. Esta prueba uso 12
jaulas de 17 machos por dieta, de 1-42 días de edad con un programa de
alimentación de 3 fases (Parr et al, 2006). El Control Positivo se formuló para ser
adecuado en todos los nutrientes, con un Control Negativo reduciendo el fósforo
disponible (0.13%), calcio (0.085%), EM (45 kcal/kg) y lisina (0.03%).

Figura 5. Recuperación de la actividad de la fitasa en las partes altas del tracto digestivo
de pollito de engorda mostrando la estabilidad superior de la fitasa de E. coli

Una fitasa de E. coli (Quantum 2500 XT, AB Enzymes) o fúngica (Peniophora)


fueron adicionadas al Control Negativo en dosis de 0 U/kg, 500 U/kg ó 750 U/kg.
La reducción en el contenido de nutrientes entre el Control Positivo y el Control
Negativo llevó a una reducción significativa en el consumo de alimento, peso
vivo, cenizas en tibia y peso en canal a los 42 días de edad (Tabla 1).

19
La suplementación de la fitasa de E. coli en niveles de 500 U/kg en el alimento
balanceado recuperó todos los parámetros del Control Positivo.

La adición de 750 U/kg de esta fitasa también regresó todos los parámetros del
Control Positivo y aportó una mejora significativa en conversión alimenticia
concluyendo que se debió a la liberación de nutrientes adicionales. En cambio
aun al adicionar niveles superiores de la fitasa fúngica, el consumo de alimento
fue menor, así como el peso vivo y las cenizas en tibia en relación a la fitasa de
E. coli en niveles menores de inclusión, demostrando la eficiencia menor de la
fitasa fúngica.

Tabla 1. La fitasa de E. coli superó a una fitasa fúngica en una evaluación con pollitos a
42días de edad.

Al adicionar fitasas en los alimentos balanceados es usual reformular la dieta al


considerar los nutrientes liberados por la enzima. En el caso de las fitasas el
principal cambio se hace con los niveles de calcio y fósforo. Esto determina el
costo: beneficio de la fitasa. Para las fitasas de E. coli que fueron evaluadas en
estas pruebas dosificadas a 500 U/kg en alimentos balanceados de pollos de
engorda la liberación de nutrientes fueron 0.13% tanto para calcio como para
fósforo disponible (Tabla 2). Sin embargo para las fitasas fúngicas que
normalmente son formuladas a niveles de 500 - 750 U/kg, el nivel de liberación
es muy inferior nuevamente demostrando la superior eficiencia de las fitasa
bacterianas.

20
Tabla 2. Liberación típica de calcio y fósforo por dosis estándar de fitasa de E. coli y
fitasas fúngicas en pollos de engorda demostrando la gran eficacia de fitasas de E. coli

Las fitasas han sido usadas exitosamente en forma rutinaria en monogástricos


cerca de 20 años, en donde podemos encontrarla presente en el 50% de los
alimentos balanceados. Los productos fúngicos de primera generación han sido
superados por las fitasas bacterianas de nueva generación primordialmente de
origen de E. coli. Estas fitasas han sido desarrolladas especialmente para ser
usadas en alimentos para animales y son más eficientes en los animales,
ofreciendo una mejora productiva y económica para los productores.

21
V.- MATERIALES Y MÉTODOS

5.1.- Lugar de ejecución y duración


La fase experimental del trabajo de investigación se llevó a cabo en el Distrito de
Quiquijana, Provincia de Quispicanchis del departamento de Cusco, a una altitud
de 3520 m.s.n.m, con una temperatura promedio anual de 17° C. El trabajo tuvo
una duración de 56 días, y se inició el 03 de Octubre del 2017 con la llegada del
pollo BB a la granja.

5.2.- Instalaciones y equipos


Durante el experimento se utilizó un galpón de 9 metros de largo y 4 metros de
ancho, con un área total de 36 m2, construidos con palos de eucalipto sobre
terreno afirmado, y techo recubierto con tela arpillera de polipropileno .Dentro
de cada galpón se instalaron 8 corrales experimentales de 4 m2, cada uno de
los cuales constituyó una repetición experimental. El ambiente interno del galpón
fue preparado tres días antes de la recepción de los pollos BB. Se utilizó una
densidad de 50 pollos por metro cuadrado en cada corral al momento de la
recepción. El piso del galpón fue recubierto con cama de viruta.

Fotografía 1.- Galpón de crianza.

22
Se utilizaron campanas a gas, las cuales estuvieron encendidas durante todos
los días de la primera semana y fueron disminuyendo paulatinamente las horas
de encendido conforme el pollo aumentaba los días de edad. Asimismo, se
usaron termómetros ambientales para monitorear la temperatura correcta del
galpón. La ventilación se realizó manualmente por medio del manejo de las
cortinas.

Se usaron bebederos de plástico tipo tongo y comederos de plástico tipo


bandeja desde la recepción, y conforme se avanzó hacia la fase de crecimiento
y se iban ampliando los corrales, fueron reemplazados por bebederos tipo tolva
de 2.5 galones y comederos de aluminio tipo tolva. Los equipos utilizados para
la crianza fueron los siguientes:

 Comederos bb de plástico tipo bandeja


 Comederos de plastico tipo tolva.
 Bebederos bb de plástico tipo tongo.
 Bebederos de plástico tipo tolva.
 Cercos nórdex de plástico.
 Campanas a gas
 Balones de gas de 45 Kg.
 Tela arpillera de poliprolipeno color blanca para las cortinas y cielo
raso.
 Termómetros ambientales
 Alambre galvanizado Nº 16 y Nº 10.
 Cilindros de agua.
 Rastrillo, palas.
 Herramientas manuales.

Para la preparación de alimentos se usó una mezcladora horizontal de cintas de


1 TN de capacidad y una balanza electrónica de 200 Kg. de capacidad y una
precisión de 50 gramos. Para la preparación de la premezcla se utilizó una
mezcladora horizontal de 50 Kg. de capacidad y una balanza electrónica de 30

24
Kg de capacidad y una precisión de 0.1gramos. Para el muestreo del peso de
los animales se utilizó una balanza electrónica de 5 Kg. de capacidad y una
precisión de1 gramo.

5.3.- Animales e xperimentales


Se utilizaron 200 pollos machos de la línea Cobb 500 de un día de edad,
obtenidos de la planta incubadora Santa Mercedes. Los animales fueron
distribuidos al azar en 4 unidades experimentales de 25 pollos cada uno. Se
utilizaron cuatro tratamientos con dos repeticiones por tratamiento. Se mantuvo
la homogeneidad en el manejo de los animales y la sanidad de las unidades
experimentales. La densidad final fue de 7 pollos por metro cuadrado.

5.4.- Producto evaluado


El producto evaluado en el trabajo de investigación fue tres niveles de
enzima fitasa bacteriana (Escherichia coli). Con respecto a la actividad
enzimática, existen dos unidades utilizadas comercialmente para fitasas, FYT y
FTU. Ambas son equivalentes analíticamente y están definidas como “la
cantidad de enzima que libera un μmol de fosfato inorgánico por minuto a partir
de fitato de sodio 5 mM a pH 5.5 y 37 ºC”.

4.4.1.- Fitasa bacteriana


La fitasa de E. Coli mejorada diseñada específicamente para maximizar la
destrucción del fitato, el nombre comercial es Quantum Blue, distribuida por la
empresa Glovalvet, la presentación es en polvo granular. Esta fitasa presenta
un mínimo de actividad declarada de 500 FTU/g.Las unidades fitásicas (FTU) se
determinan en un sustrato de fitato de sodio a 37 °C y pH 5.0. Uso: 50-550
gramos/tonelada de pienso (250-2750 FTU/Kg) 500 FTU/Kg.

La dosis de inclusión recomendada por la Glovalvet, para pollos de engorde es


de 100 gramos por tonelada de alimento. La matriz de la fitasa Quantum Blue
se muestra en el Cuadro 1.

25
Cuadro 1: Matriz de la fitasa Quantum Blue.

Matriz Unidades (FTU) Contribución final en la


de nutrientes dieta
250 500 750 1.000 250 500 750 1.000
Inclusion (g/ton) 50 100 150 200 50 100 150 200
Fósforo Disponíble, % 2.090 1.500 1.167 975.000 0,105 0,150 0,175 0,195
Cálcio, % 2.300 1.650 1.280 1.075 0,115 0,165 0,192 0,215
Sódio, % 485 350 267 225 0,024 0,035 0,040 0,045
Lisina, % 240 170 133 115 0,012 0,017 0,020 0,023
Metionina, % 53 39 29 25 0,003 0,004 0,004 0,005
Cistina, % 477 351 264 225 0,024 0,035 0,040 0,045
Met+Cis, % 530 390 293 250 0,027 0,039 0,044 0,050
Treonina, % 470 330 260 220 0,024 0,033 0,039 0,044
Triptofano, % 270 190 150 125 0,014 0,019 0,023 0,025
Valina, % 320 230 177 150 0,016 0,023 0,027 0,030
Isoleucina, % 360 255 200 167 0,018 0,026 0,030 0,033
Arginina, % 185 130 103 85 0,009 0,013 0,015 0,017
Glicina+Serina, % 795 570 443 370 0,040 0,057 0,066 0,074
Proteína Bruta, % 5.870 4.210 3.273 2.740 0,294 0,421 0,491 0,548
E. Metabolizáble, 724.000 520.000 406.667 340.000 36 52 61 68
Kcal/Kg

5.5. - Tratamientos

Se evaluaron cuatro tratamientos:

 Tratamiento 1: Dieta control, sin adición de enzima fitasa.

 Tratamiento 2: Dieta formulada según la matriz de fitasa fúngica, con

dosis recomendada de 100 gramos / Tm de alimento (500 FTU).

 Tratamiento 3: Dieta formulada según la matriz de fitasa fúngica, con

dosis recomendada de 150 gramos / Tm de alimento (750 FTU).

 Tratamiento 4: Dieta formulada según la matriz de fitasa fúngica, con

dosis recomendada de 200 gramos / Tm de alimento (1.000 FTU).

26
5.6.- Formulación de las dietas experimentales
Las dietas utilizadas en el presente estudio se formularon por computadora al
mínimo costo usando el programa PPFR Programa Práctico para Formulación
de Raciones - versión Excel 2010, de acuerdo con los requerimientos de
macronutrientes y micronutrientes usados en la empresa. Para todo el proceso
de crianza se utilizaron cuatro tipos de dietas:

 Dieta de inicio: desde 1 hasta 21 días de edad.


 Dieta de crecimiento: desde 22 hasta 42 días de edad.
 Dieta de acabado: desde 42 hasta 56 días de edad.

La composición porcentual y valor nutricional de las dietas se observan en


los Cuadros, 2, 3 y 5.

5.7.- Manejo alimenticio


La presentación física del alimento utilizado en las cuatro etapas fue en harina,
el consumo del alimento fue ad libitum, los comederos eran removidos cuatro
veces al día para facilitar la caída del alimento de las tolvas y estimular el
consumo, controlando en todo momento el posible desperdicio de alimento.
El cambio de agua era diario, previa limpieza de los bebederos. La altura de los
comederos y bebederos se regulaban de acuerdo con el tamaño de los pollos.

27
Cuadro 2: Composición porcentual y valor nutricional de las dietas
experimentales en la etapa de inicio (1 a 21 días de edad).

Tratamientos
ingredientes
1 2 3 4
Maíz amarillo duro 61.96 62.00 62.00 62.00
Torta de soya 32.00 30.00 30.00 30.17
Fosfato dicálcico 1.92 1.00 0.95 0.90
Carbonato de calcio 1.40 1.47 1.43 1.40
Cloruro de colina 60% 0.100 0.100 0.100 0.100
Sal común 0.100 0.100 0.100 0.100
Secuestrante de micotoxinas 0.200 0.200 0.200 0.200
Bicarbonato de sodio 0.480 0.360 0.360 0.330
DL-Metionina 0.190 0.210 0.210 0.210
Premix pollos carne 0.100 0.110 0.110 0.110
Antifúngico 0.050 0.050 0.050 0.050
Fitasa bacteriana 0.0000 0.010 0.015 0.020
Diclazuril 0.050 0.050 0.050 0.050
Promotor de crecimiento 0.025 0.025 0.025 0.025
L-Lisina 50% 0.080 0.140 0.100 0.140
Aceite de soya 1.020 0.590 0.500 0.500
TOTAL 100.000 100.000 100.000 100.000

Valor nutricional calculado:


Energía metabolizable (Kcal/g) 2.90 2.90 2.900 2.90
Proteína total (%) 19.00 19.00 96
19.002 19.00
Lisina total (%) 1.10 1.10 2.50
1.10 1.10
Metionina total (%) 0.50 0.50 0.50 0.50
Metionina-cistina total (%) 0.82 0.82 0.82 0.82
Triptófano total (%) 0.24 0.24 0.24 0.24
Treonina total (%) 0.77 0.77 0.77 0.77
Calcio (%) 1.00 0.86 0.84 0.81
Fósforo disponible (%) 0.45 0.30 0.28 0.26
Sodio (%) 0.19 0.15 0.15 0.14

Donde: Tratamientos: T1:Control;T2:0.010%; T3: 0.015%, T4: 0.020% de fitasa bacteriana.

28
Cuadro 3: Composición porcentual y valor nutricional de las dietas
experimentales en la etapa de inicio (21 a 42 días de edad).

Tratamientos
ingredient 1 2 3 4
es
Maíz amarillo duro 69.00 68.50 68.50 68.50
Torta de soya 27.10 26.14 25.93 25.93
Fosfato dicálcico 1.30 0.50 0.35 0.22
Carbonato de calcio 1.28 1.28 1.30 1.31
Cloruro de colina 60% 0.100 0.100 0.100 0.100
Sal común 0.100 0.100 0.100 0.100
Secuestrante de micotoxinas 0.200 0.200 0.200 0.200
Bicarbonato de sodio 0.530 0.430 0.400 0.400
DL-Metionina 0.100 0.100 0.100 0.100
Premix pollos carne 0.100 0.110 0.110 0.110
Antifúngico 0.050 0.050 0.050 0.050
Fitasa bacteriana 0.0000 0.010 0.015 0.020
Diclazuril 0.050 0.050 0.050 0.050
Promotor de crecimiento 0.025 0.025 0.025 0.025
L-Lisina 50% 0.100 0.130 0.140 0.140
Aceite de soya 0.250 0.00 0.00 0.00
TOTA 100.000 100.000 100.000 100.000
L
Valor nutricional calculado:
Energía metabolizable (Kcal/g) 3.00 3.00 3.002. 3.00
Proteína total (%) 17.00 17.00 96
17.00 17.005
Lisina total (%) 1.00 1.00 1.00 01.00

Metionina total (%) 0.32 0.32 0.32 0.323


Metionina-cistina total (%) 0.68 0.68 0.68 0.681
Triptófano total (%) 0.21 0.21 0.21 0.21
Treonina total (%) 0.71 0.93 0.93 0.93
Calcio (%) 0.84 0.678 0.651 0.628
Fósforo disponible (%) 0.33 0.179 0.154 0.134
Sodio (%) 0.20 0.165 0.160 0.155

Donde: Tratamientos: T1:Control;T2:0.010%; T3: 0.015%, T4: 0.020% de fitasa bacteriana.

29
Cuadro 4: Composición porcentual y valor nutricional de las dietas
experimentales en la etapa de inicio (42 a 56 días de edad).

Tratamientos
ingredientes 1 2 3 4
Maíz amarillo duro 72.00 72.00 72.00 72.13
Torta de soya 23.80 22.74 22.31 22.08
Fosfato dicálcico 1.15 0.33 0.250 0.120
Carbonato de calcio 1.24 1.26 1.24 1.25
Cloruro de colina 60% 0.100 0.350 0.350 0.350
Sal común 0.05 0.05 0.05 0.05
Secuestrante de micotoxinas 0.200 0.200 0.200 0.200
Bicarbonato de sodio 0.560 0.440 0.440 0.440
DL-Metionina 0.00 0.02 0.02 0.03
Premix pollos carne 0.100 0.100 0.100 0.100
Antifúngico 0.050 0.050 0.050 0.050
Fitasa bacteriana 0.0000 0.010 0.015 0.020
Diclazuril 0.050 0.050 0.050 0.050
Promotor de crecimiento 0.025 0.025 0.025 0.025
L-Lisina 50% 0.200 0.280 0.280 0.280
Aceite de soya 1.00 0.600 0.600 0.600
TOTAL 100.000 100.000 100.000 100.000

Valor nutricional calculado:


Energía metabolizable (Kcal/g) 3.10 3.10 3.10 3.106
Proteína total (%) 16.00 16.00 16.00 16.00
Lisina total (%) 1.00 1.00 1.00 1.00
Metionina total (%) 0.27 0.27 0.27 0.27
Metionina-cistina total (%) 0.57 0.57 0.57 0.57
Triptófano total (%) 0.19 0.19 0.19 0.19
Treonina total (%) 0.66 0.66 0.66 0.66
Calcio (%) 0.80 0.62 0.60 0.57
Fósforo disponible (%) 0.30 0.14 0.12 0.10
Sodio (%) 0.20 0.15 0.14 0.14

Donde: Tratamientos: T1:Control;T2:0.010%; T3: 0.015%, T4: 0.020% de fitasa bacteriana.

30
5.8.- Manejo sanitario
Al primer día de edad se aplicó en la incubadora la vacuna contra la enfermedad
de Marek-HVT por vía subcutánea y Newcastle + Bronquitis infecciosa (Avinew
+ H120) por aspersión. El programa de vacunación utilizado en la granja
consistió en la aplicación de dos vacunas vivas de las cepas Newcastle +
Bronquitis Infecciosa, al día 5 y 12 de crianza, Gumboro en los días 7 y 21 de
crianza.

5.9. Mediciones
5.9.1.- Peso vivo semanal y ganancia de peso
La medición del peso vivo se realizó semanalmente por cada unidad
experimental, utilizando una muestra del 10% de la población. El
promedio del peso vivo se calculó de la siguiente manera:

La ganancia de peso se determinó por la diferencia entre el peso final y el


peso inicial:

Ganancia de peso (Kg/pollo/semana) = Peso final (Kg) – Peso inicial (Kg)

5.9.2.- Consumo de alimento


Se evaluó el consumo de alimento semanalmente, pesando los residuos de
alimento contenido en los comederos y por diferencia con el total de alimento
suministrado en la semana. El consumo de alimento es la diferencia entre la
cantidad suministrada durante la semana y el residuo al final de la misma.

5.9.3.- Conversión alimenticia


La conversión alimenticia semanal (C.A.S.) se obtuvo en base a los datos
obtenidos sobre el consumo de alimento semanal y la ganancia de peso
semanal.

31
La conversión alimenticia acumulada (C.A.A.) se obtuvo de la relación del
consumo acumulado entre el peso vivo final.

5.9.4.- Mortalidad acumulada


Es el registro acumulado del número de animales muertos, desde el inicio
hasta el final del experimento y fue expresado en porcentaje.

5.9.5.- Mérito económico


El propósito es conocer cuál de los niveles de enzimas fitasa bacteriana es
económicamente conveniente, evaluando la utilidad o pérdida de la
suplementación de la enzima fitasa. Para realizar el cálculo de la retribución
económica del alimento, se consideró como ingresos los Kg de pollo
producidos y como egresos el consumo de alimento.

Retribución económica T (i)=Ingreso T (i) – Egreso (i)

Donde:
Ingreso: Precio de Kg de carne de pollo (Soles/Kg).
Egreso: Costo de Kg de carne de pollo (Soles/Kg).
T (i): Tratamiento 1,2,3,4.

32
5.9.6.- Diseño Experimental

El estudio se llevó a cabo bajo un diseño estadístico completamente al azar


(DCA), con cuatro tratamientos y dos repeticiones por tratamiento. El análisis de
varianza de los datos se realizó con el programa estadístico Infostat (1998). El
modelo aditivo lineal utilizado fue el siguiente:

Y ij = μ + ti + e ij

Donde:
Y ij = observación experimental
μ = media general de la población
ti = efecto del i-ésimo tratamiento (i = 1, 2, 3, 4).
eij = efecto de la j-ésima unidad experimental a la que se aplicó el i-ésimo
tratamiento (error experimental).

Nota: Con el fin de apreciar las diferencias entre los promedios de los parámetros
evaluados se realizó la prueba estadística de Tukey.

33
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1.- Peso vivo y ganancia de peso.

El promedio de peso vivo final de las aves y la ganancia de peso se presentan


en el Cuadro 5. Para ambos parámetros productivos se observa diferencias
estadísticas significativas (P>0.10) entre los tratamientos frente al testigo,
reportando el mejor peso final de 3.330 kg y una ganancia total de 3.280
con el Tratamiento 2 (0.010%), frente al tratamiento testigo el cual reporto
volares superiores al tratamiento con un nivel de inclusión de fitasa
bacteria mayor al Tratamiento 2. Estos datos indican que el nivel de
inclusión de fitasa bacteriana en las dietas de pollos en condiciones de
altitud mejora las respuestas productivas con un menor porcentaje de
inclusión y obteniendo pesos más homogéneos con una menor mortalidad,
reduciendo los costos de alimentación.

Cuadro 5.- Peso vivo semanal por etapas de crianza y tratamientos (kg/pollo).

TRATAMIENTO PESO INICIO CRECIMIENTO PESO


INICIAL FINAL
T1 0.052 a 0.590 a 1.810 a 3.190 b

T2 0.052 a 0.650 b 2.090 c 3.330 c

T3 0.050 a 0.670 bc 1.971 b 3.030 a

T4 0.052 a 0.700 c 2.020 bc 3.170 ab

Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (P<0.100).


Donde: T1: Control (Testigo); T2: 0.010 %; T3: 0.015%, T4: 0.020 % de fitasa bacteriana.

Los datos reportados corroboran lo citado por Contreras (2001), quien evaluó
el efecto de la incorporación de una fitasa comercial de origen microbiano
(Ronozyme® Phytase) en el comportamiento productivo de las aves durante
43 días. Reportando pesos de 2.391 kg, 2.406 kg, 2.392 kg y 2.259 kg, para el
Tratamiento 1: Control; Tratamiento 2: Dieta con reducción de 0,1% de P total
más 750 UFT de fitasa/ kg de dieta; Tratamiento 3: Dieta con reducción de 13

34
kcal/ kg de EMAn, 0,35% de proteína, 0,013% de Lis, 0,009% de Met + Cis,
0,1% de Ca y 0,1% de P total, más 750 UFT de fitasa/ kg de dieta; Tratamiento
4: Dieta con reducción de nutrientes en igual cuantía que Tratamiento 3 y sin
fitasa, respectivamente. Estos datos indican que la inclusión de fitasa
bacteriana en las dietas mejora la respuesta productiva en los pollos, de igual
forma para la presente investigación se reportó una mejor respuesta de peso
final con el Tratamiento 2 (0.010%) con un nivel de 500 FTU, en comparación
con los niveles más altos de fitasa lo que indicaría una mejor respuesta para
las condiciones de altitud con un nivel de porcentaje menor de enzima fitasa
bacteriana.

Cuadro 6.- Ganancia de Peso semanal por etapas de crianza y tratamientos (kg/pollo).

TRATAMIENT INICIO CRECIMIENTO ACABADO TOTAL


O
T1 0.540 a 1.220 a 1.382 d 3.140 b

T2 0.595 b 1.441 c 1.244 c 3.280 c

T3 0.622 bc 1.300 b 1.063 a 2.981 a

T4 0.642 c 1.322 b 1.153 b 3.120 ab

Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (P<0.100).


Donde: T1: Control (Testigo); T2: 0.010 %; T3: 0.015%, T4: 0.020 % de fitasa bacteriana

Por otro lado, Echevarría (2004), evaluó el efectos de allzyme phytase (enzima
fitasa) como aditivo alimenticio en la dieta de pollos broiler en diferentes
porcentajes: T1: 000 gr, T2: 400 gr, T3: 600, T4: 800 gr, T5:1000 gr, T6:1200
gr. Allzyme Phytase / Tm. de alimento, reportando pesos de 1.979 kg , 2.094
kg , 2.156 kg , 2.267 kg , 2.432 kg, 2.623 kg, para los tratamientos 1,2,3,4,5 y
6 respectivamente, observándose una tendencia de incremento de peso a
mayor inclusión de enzima fitasa, en un periodo de crianza de 49 días.

Trujillo (2012), realizo el efecto de la fitasa liquida adicionada al agua en pollos


en dos dietas comerciales (T1: Balanceado comercial A, T2: Balanceado

35
comercial A + Fitasa líquida, T3: Balanceado comercial B, T4: Balanceado
comercial B + Fitasa líquida), con dos dietas comerciales, en un periodo de 49
días. Reportando pesos de 2.802, 2.852, 2.652 y 2.702, respectivamente.
Observándose una mejor respuesta productiva con la inclusión de fitasa en
ambos alimentos comerciales, lo que indica que la fitasa mejora la asimilación
de fosforo, proteína y energía de las dietas.

Manzano y Torres (2013), evaluaron el efecto de la suplementación de dos


tipos de fitasas en pollos, sobre desempeño y metabolismo en zonas de altura
en las dosis de: 100 y 200 g/Tm y 50 y 100 cc/m³, respectivamente, bajo
diferentes condiciones de suministro, la fitasa solida se incluyó en la matriz de
formulación y se adicionó en el proceso de mezclado y la líquida fue
suministrada directamente al agua de bebida, obteniendo el mismo peso final
de 2.33 kg, lo que indica una buena asimilación por parte del ave de esta
enzima en ambas presentaciones.

Los datos reportados no corroboran lo citado por Condori, 2014. Quien evaluó
el efecto de dos tipos de fitasas, una fitasa fúngica (Peniophora lycii) y otra
fitasa bacteriana (Escherichia coli) sobre el comportamiento productivo en
pollos de carne machos de 1 a 42 días. Donde se reportó pesos de 2.799 a
2.802 a 2.803, no observándose diferencias estadísticas entre tratamientos
frente al testigo.

En base a los datos reportados observamos que la adición de fitasa bacteriana


actúa aumentando la absorción del fosforo, proteína y energía de las dietas, el
cual lleva a una mejora en la respuesta de la eficiencia del animal y mejorando
los parámetros productivos.

6.2. - Consumo d e alimento

Los datos sobre el efecto de los tratamientos evaluados en el presente


estudio sobre el consumo de alimentos se presentan en el Cuadro 7. Los
valores de consumo de alimento indican que existe diferencia significativa entre
tratamientos, reportando el mayor consumo con el Tratamiento 4 con 6.560 kg,
en comparación del Tratamiento 2 con 5.940 kg quien obtuvo el menor consumo,
36
esto indica que la inclusión de fitasa bacteriana en una dosis menor (0.010%),
reduce el consumo en comparación del tratamiento testigo y los niveles más
altos.

Cuadro 7.- Consumo de alimento semanal promedio por tratamientos (kg/ pollo).

TRATAMIENTO INICIO CRECIMIENTO ACABADO TOTAL

T1 1.140 b 2.665 b 2.640 b 6.440 bc

T2 1.059 a 2.480 a 2.400 a 5.940 a

T3 1.080 a 2.570 ab 2.614 b 6.260 b

T4 1.140 b 2.670 b 2.750 c 6.560 c

Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (P<0.100).


Donde: T1: Control (Testigo); T2: 0.010 %; T3: 0.015%, T4: 0.020 % de fitasa bacteriana

Los datos reportados corroboran lo citado por Trujillo (2012), quien adiciono
fitasa liquida al agua en pollos de carne, encontrando diferencias entre
tratamientos, reportando consumos de 3,269 kg, 3,274 kg, 3,254 kg, 3,259 kg,
en dos dietas comerciales (T1: Balanceado comercial A, T2: Balanceado
comercial A + Fitasa líquida, T3: Balanceado comercial B, T4: Balanceado
comercial B + Fitasa líquida), respectivamente. Observando que los
tratamientos con inclusión de fitasa tuvieron un mayor consumo frente a los
testigos, esto podría estar relación a las aves que presenten un mejor
desarrollo corporal, necesitan consumir una mayor cantidad de alimento para
cubrir sus requerimientos nutritivos, pero que en todo caso se puede indicar
que los pollos aprovecharon de mejor manera el balanceado con inclusión de
fitasa, ya que, a pesar de presentar un mayor consumo de alimento, que los
otros grupos evaluados, presentaron mejores pesos y ganancias de peso.

Por otro lado Manzano y Torres (2013), no encontraron diferencias estadísticas


utilizando dos presentaciones de fitasa en pollos, sobre el desempeño y
metabolismo en zonas de altura en las dosis de: 100 y 200 g/Tm y 50 y 100
cc/m³, respectivamente, reportando consumos de 3.90 a 3.91 kg,
respectivamente, esto indicaría que la presentación de la fitasa no influye en el
37
consumo de alimento, por cuanto se considera que el consumo tienen una
relación directa con el desarrollo de las aves, ya que a mayor peso mayor será
el consumo de alimento, como se demostró cuando se analizó los pesos e
incrementos de peso, que son superiores a los indicados en el reporte citado.
De igual manera Echevarría (2004), al evaluar el efecto de allzyme phytase
(enzima fitasa) como aditivo alimenticio en la dieta de pollos broiler en
diferentes porcentajes: T1 000 gr, T2 400 gr, T3 600, T4 800 gr, T5 1000 gr,
T6 1200 gr. Allzyme Phytase / Tm. de alimento, no encontró diferencias
estadísticas frente al testigo, razón por la cual se concluye que la enzima
Allzyme Phytase no influye directamente en el consumo del alimento
balanceado por parte de los pollos broiler.

Condori, 2014. evaluó el efecto de dos tipos de fitasas, una fitasa fúngica
(Peniophora lycii) y otra fitasa bacteriana (Escherichia coli) sobre el
comportamiento productivo en pollos de carne machos de 1 a 42 días,
reportando consumo de 4.851, 4.848 y a 4.831 respectivamente, no
encontrando diferencias significativas en los tratamientos.

Los datos reportados indican un menor consumo de alimento con el tratamiento


de menor inclusión de fitasa bacteriana, el cual repercutió en mayores
ganancias peso en comparación a los demás tratamientos y el testigo,
demostrando que la inclusión de fitasa bacteriana en un 0.010% (500 FTU),
mejora el consumo de alimento haciéndolo mucho mas eficiente en cuento a
su absorción y conversión en tejido muscular, para crianzas en condiciones de
altitud.

6.3.- Conversión alimenticia

Los resultados de conversión alimenticia del presente estudio se muestran en


el Cuadro 8, donde se observa que existe diferencias estadística significativa
entre tratamientos, indicando que la inclusión de un nivel de 0.010% de fitasa
bacteriana mejora la conversión alimenticia en dietas de pollos criados en
condiciones de altura, por otro lado la inclusión de mayores niveles de fitasa
bacteriana en las dietas experimentales, no reportaron diferencias estadísticas
frente al tratamiento testigo.
38
Cuadro 8.- Conversión alimenticia por etapas de crianza y tratamientos (kg).

TRATAMIENTO INICIO CRECIMIENTO ACABADO TOTAL


T1 2.12 b 2.19 c 1.91 a 2.06 b

T2 1.78 a 1.73 a 1.93 a 1.81 a

T3 1.73 a 1.98 b 2.46 b 2.10 b

T4 1.77 a 2.02 b 2.39 b 2.11 b

Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (P<0.100).


Donde: T1: Control (Testigo); T2: 0.010 %; T3: 0.015%, T4: 0.020 % de fitasa bacteriana

Estos datos corroboran lo reportado por Manzano y Torres (2013), quienes


encontraron una mejor conversión alimenticia de 1.64, con un nivel de inclusión
de fitasa bacteriana de 100 y 200 gr /Tm de alimento superando al tratamiento
con inclusión de fitasa liquida con una conversión de 1.70, en pollos de 42 días.
Esto podría atribuirse a la disponibilidad de la fitasa en medio liquido la cual
tiene una menor asimilación en comparación de la fitasa solida incluida en la
dieta. Similar resultado encontró Trujillo (2012), quien adiciono fitasa liquida al
agua en pollos de carne en dietas comerciales (T1: Balanceado comercial A,
T2: Balanceado comercial A + Fitasa líquida, T3: Balanceado comercial B, T4:
Balanceado comercial B + Fitasa líquida) reportando conversiones de 1.930,
1.883, 2.088 y 2.032 respectivamente.

Condori, 2014. Evaluó el efecto de dos tipos de fitasas, una fúngica


(Peniophora lycii) y otra fitasa bacteriana (Escherichia coli) sobre el
comportamiento productivo en pollos de carne machos de 1 a 42 días,
reportando conversiones de 1.73, 1.72 y 1.72 respectivamente, no
encontrando diferencias significativas en los tratamientos. Estos datos
reportados son menores al del estudio, esto podría deberse al nivel de fitatos
en la dieta, las condiciones de crianza donde se desarrolló el experimento que
son condiciones de costa, factor que estimula a un menor consumo, mejorando
las conversiones alimenticias y una mayor ganancia de peso. El mismo efecto
presentó Ortiz (2008) y Godoy et al.(2010), quienes encontraron que la
tendencia general de la adición de fitasa, a diferentes niveles de fósforo total,
no afecta la conversión alimenticia.
39
Similar resultado encontró Sebastián (1997) quien no obtuvo diferencia en los
índices de conversión alimenticia, afirmando que esto se da porque todos los
pollos consumieron la misma cantidad de alimento para ganar un kilogramo de
peso vivo y además de que si hay mayor crecimiento corporal, se incrementa
el consumo de alimento.

Echevarría (2004), al evaluar el efecto de allzyme phytase (enzima fitasa) como


aditivo alimenticio en la dieta de pollos broiler en diferentes porcentajes: T1
000 gr, T2 400 gr, T3 600, T4 800 gr, T5 1000 gr, T6 1200 gr. Allzyme Phytase
/ Tm. de alimento, reporto conversiones de 2.23, 2.06, 2.01, 1.88, 1.73, 1.58
respectivamente, indicando que a mayor inclusión de fitasa en la dieta se
mejora la conversión alimenticia, estos datos no corroboran lo reportado, esto
debido al tipo de fitasa y al tipo de núcleo recomendado por el fabricante, otro
factor está determinado por las condiciones de crianza y la genética de las
aves utilizada.

La inclusión de fitasa bacteriana en las dietas de pollos mejora la asimilación


de nutrientes, estimulando a un mayor consumo y por ende una mejor ganancia
de peso, estos aspectos relacionados son los indicadores para tener una
óptima conversión alimenticia. De acuerdo a lo reportado con niveles de
inclusión de fitasa de 0.010% (500 FTU), muestran mejores efectos en la
conversión alimenticia, haciendo mucho más eficiente la asimilación de la dieta
en pollos criados en condiciones de altitud.

6.4.- Mortalidad

Según se observa en el Cuadro 9, el porcentaje de mortalidad obtenido en el


presente estudio, reporto diferencias entre los tratamientos, siendo el tratamiento
2 quien tuvo el menor número de aves muertas en comparación al testigo quien
reporto la mayor mortalidad. Esto indicaría que la inclusión de fitasa bacteriana en
las dietas disminuye la mortalidad en pollos criados en un sistema de altura.

40
Cuadro 9: Comportamiento productivo de pollos de carne alimentados con las dietas
experimentales (período 56 días).

Mediciones Tratamientos

1 2 3 4

Peso inicial (kg) 0.052 a 0.052 a 0.050 a 0.052 a

Peso final (kg) 3.19 b 3.33 c 3.03 a 3.17 ab

Consumo de alimento (kg) 6.44 bc 5.94 a 6.26 b 6.56 c

Conversión alimenticia (kg) 2.06 1.81 2.1 2.11

Mortalidad (%) 20 7 13 12

Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (P<0.100).


Donde: T1: Control (Testigo); T2: 0.010 %; T3: 0.015%, T4: 0.020 % de fitasa bacteriana

El porcentaje de mortalidad varía por múltiples razones, entre las cuales


se encuentran: manejo en los galpones, reproductoras jóvenes, pollos con bajo
peso inicial, alimento mal formulado, en términos generales se puede manifestar
que el efecto de la inclusión de enzima fitasa en las dietas aminoro la presencia
de síndrome ascítico, siendo este un factor presentado en crianza de pollos en
condiciones de altura que superen los 2000 m.s.n.m, el cual genera el mayor
porcentaje de mortalidad en nuestros sistemas de crianza.

Esto datos no corroboran lo citado por Condori, 2014. Quien evaluó el efecto
de dos tipos de fitasas, una fúngica (Peniophora lycii) y otra fitasa bacteriana
(Escherichia coli) sobre el comportamiento productivo en pollos de carne
machos de 1 a 42 días, no encontrando diferencia en los porcentajes de
mortalidad. Mohamed y Hamza (1991) afirman que los animales alimentados
con dietas basadas en maíz amarillo, soya, centeno, harina de pescado y
harina de hueso pueden presentar porcentajes de mortalidad inferior a 5.56%
con suplementación enzimática o sin ella, sin atribuir directamente esta
mortalidad a los efectos de las enzimas.

41
Trujillo (2012), quien adiciono fitasa liquida al agua en pollos de carne en
dietas comerciales reporto mortalidades de 2.5 % que corresponde a las aves
que recibieron el balanceado comercial B sin fitasa, el 2.0 % de los pollos que
recibieron el balanceado comercial A sin fitasa, en tanto que menores
cantidades de bajas, se observaron cuando a más de los balanceados
comerciales A y B, se adicionó al agua de bebida fitasa líquida 1.00 y 1.50 %,
siendo este caso, que se demuestra el posible beneficio de adicionar la fitasa
en la alimentación de los pollos de engorde. Donayre (2010), señala que la
adición de fitasas microbianas a las dietas para mejorar el aprovechamiento
del fósforo permite reducir el desperdicio de fosfato y evitar estos desperdicios
nocivos para la salud.

Los porcentajes de mortalidad obtenidos en la investigación muestran que la


inclusión de fitasa bacteriana en las dietas aminora el porcentaje de mortalidad
en pollos criados en altitud, siendo este un factor muy importante en la toma
de decisiones del uso de este aditivo, debido a las condiciones medio
ambientales que nos encontramos en la región del cusco, haciendo que la
crianza de pollos supere los parámetros establecidos de mortalidad.

6.5.- Rendimiento de Carcasa.

El rendimiento en carcasa o canal es considerado el parámetro más indicado


para medir la eficiencia final de las aves, donde de acuerdo con los datos
reportados no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los
tratamientos. Estos datos indican que la inclusión de fitasa bacteriana en las
dietas no mejora el rendimiento de carcasa en pollos broiler en condiciones de
altitud, como se observa en el Cuadro 10.

42
Cuadro 10: Rendimiento de carcasa por tratamientos.

TRATAMIENTO PESO CARCASA RENDIMIENTO


VIVO
T1 3.370 a 2.620 a 77.81 a

T2 3.370 a 2.650 a 78.52 a

T3 3.330 a 2.600 a 78.04 a

T4 3.320 a 2.610 a 78.64 a

Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (P<0.100).


Donde: T1: Control (Testigo); T2: 0.010 %; T3: 0.015%, T4: 0.020 % de fitasa bacteriana

Lo reportado corrobora con Manzano y Torres (2013), quienes utilizando dos


presentaciones de fitasa en pollos, sobre su desempeño y metabolismo en zonas
de altura en las dosis de: 100 y 200 g/Tm y 50 y 100 cc/m³, no encontraron
diferencias estadísticas, ya que además numéricamente entre estas son
similares, por cuanto se registraron valores de 74,48 y 74,44 % cuando se empleó
fitasas sólidas y liquidas en la alimentación de los pollos; demostrándose también
con estas respuestas, lo que señala Selle (2011), quien indica que en los últimos
tiempos, se han realizado numerosos estudios que no han mostrado diferencias
en los rasgos de la canal entre broiler alimentados con dietas control y animales
a los que se les ofrecieron dietas complementadas con fitasa.

6.6. - Merito económico

En el Cuadro 11 se observa la retribución económica de cada tratamiento. Los


costos de alimentación fueron obtenidos, considerando los precios de los
ingredientes de la primera semana de Abril del 2018.

El tratamiento con niveles de fitasa bacteriana de 0.010%, numéricamente


obtuvo la mayor retribución económica por pollo (S/7.167), ya que el costo
total de alimentación por pollo fue menor y el peso final a la venta fue
mayor que los otros tratamientos. Este resultado es similar al estudio de
Condori (2014), quien evaluó el efecto de dos tipos de fitasas, una fúngica
(Peniophora lycii) y otra fitasa bacteriana (Escherichia coli) sobre el
43
comportamiento productivo en pollos de carne machos de 1 a 42 días,
reportando retribuciones de 5.477, 5.506 y 5.536 respectivamente. De igual
manera Martinez (2004) y Ortiz (2008), encontraron un mayor mérito
económico con la fitasa bacteriana que con la fitasa fúngica y el tratamiento
control. Esto demuestra que la acción de la fitasa sobre el fitato, permite
más ahorro en los costos por un menor uso del fosfato dicálcico u otra
fuente fosfatada.

Manzano y Torres (2013), quienes, utilizando dos presentaciones de


fitasa en pollos, sobre su desempeño y metabolismo en zonas de altura
en las dosis de: 100 y 200 g/Tm y 50 y 100 cc/m³, encontraron
retribuciones de 3.92 y 3.8 respectivamente, siendo más rentable la
utilización de fitasa en forma física adicionada al alimento. Trujillo (2012),
realizo el efecto de la fitasa liquida adicionada al agua en pollos en dos
dietas comerciales (T1: Balanceado comercial A, T2: Balanceado
comercial A + Fitasa líquida, T3: Balanceado comercial B, T4: Balanceado
comercial B + Fitasa líquida), con dos dietas comerciales, reportando
retribuciones de 4.73, 4.72, 5.019, 4.95, respectivamente en un periodo
de 49 días. Siendo estas últimas menores a las obtenidas en la
investigación con niveles de inclusión de fitasa menores.

44
Cuadro 11: Retribución económica por tratamientos.

Tratamientos
Item T1 T2 T3 T4
INGRESOS
Peso final a 42 días (Kg) 3.190 3.330 3.030 3.170
Precio por Kg pollo (S/.) 5.00 5.00 5.00 5.00
Ingreso bruto por pollo (S/.) 15.95 16.65 15.15 15.85
EGRESOS
Consumo alimento inicio de 1 a 21 días (Kg/pollo) 1.140 1.059 1.080 1.140
Consumo alimento crecimiento de 21 a 42 días 2.665 2.480 2.570 2.670
(Kg/pollo)
Consumo alimento acabado de 42 a 56 días 2.640 2.400 2.614 2.750
(Kg/pollo)
Total (kg) 6.445 5.939 6.264 6.560
Costo/Kg de alimento inicio (S/.) 1.70 1.65 1.62 1.60
Costo/Kg de alimento crecimiento (S/.) 1.65 1.60 1.58 1.56

Costo/Kg de alimento acabado (S/.) 1.62 1.57 1.55 1.52

Costo de alimento inicio (Soles/pollo) 1.938 1.747 1.750 1.824

Costo de alimento engorde (Soles/pollo) 4.397 3.968 4.061 4.165

Costo de alimento acabado (Soles/pollo) 4.277 3.768 4.052 4.180

Costo total de alimento por pollo (S/.) 10.612 9.483 9.862 10.169

Retribución económica
Por pollo (S/.) 5.338 7.167 5.288 5.681
Porcentaje relativo 100.00 134.26 99.06 106.42

Donde: T1: Control (Testigo); T2: 0.010 %; T3: 0.015%, T4: 0.020 % de fitasa bacteriana

45
VII. CONCLUSIONES

Bajo las condiciones experimentales en que se llevó a cabo el presente estudio, se


puede establecer las siguientes conclusiones:

1. La inclusión de fitasa bacteriana en la dieta de pollos broiler criados en


condiciones de altitud mejora los parámetros productivos y económicos,
presentando un efecto significativo en un periodo de crianza de 56 días.

2. Con respecto a los niveles empleados, mejores desempeños productivos


presentaron los pollos que recibieron fitasa bacteriana 100 g/tm de alimento,
presentando pesos finales de 3.330 kg, ganancias de peso de 3.280 kg,
consumo de alimento de 5.940 kg, conversión alimenticia de 1,81 kg, y una
retribución económica de S/ 7.167.

3. Para el rendimiento de carcasa no se encontraron diferencias entre


tratamientos.

4. Los resultados indican un mejor aprovechamiento del fósforo fítico y una


reducción en la concentración de fósforo en las excretas, por tanto existe una
mejora en la mineralización de los huesos, así como se disminuye la excreción
de fósforo al medio ambiente.

46
VIII. RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que se desprenden de los resultados obtenidos son las


siguientes:

 Emplear en la alimentación de pollos de engorde fitasa bacteriana en 100


g/tm, por cuanto se logró mejorar la digestibilidad del fósforo contenido en
los ingredientes vegetales del alimento balanceado, efecto que se ve
reflejado en el mejor desempeño productivo, con menores costos de
producción y una mayor rentabilidad económica, así como también permitió
reducir la excreción de fósforo al medio ambiente.

 Continuar con el estudio del empleo de la fitasa en la alimentación de otras


especies como patos, pavos y gallinas, con diferentes niveles de inclusión
de esta enzima.

 Realizar pruebas con fitasas en dietas que contengan otros ingredientes


como trigo, cebada, afrecho y arrocillo en la crianza comercial de pollos de
carne.

 Estudiar los beneficios que puede producir en el medio ambiente la adición de


las fitasas en las raciones para aves, ya que con la adición de fitasas a las dietas
para mejorar el aprovechamiento del fósforo se puede reducir su desperdicio y
evitar estos residuos nocivos para la salud.

47
IX. BIBLIOGRÁFIA

1. ACOSTA, A.; CARDENAS, M. 2006. Enzimas en la alimentación de las aves: Fitasas.


Revista Cubana de Ciencia Agrícola 2006. Vol. 40, Núm. 4.pp. 377-387.
2. APPLEGATE, T.J.; JAERN, B.C.; NASSBAUN, D.L.; ANGEL, R. 2003. Water
soluble phosphorous in fresh broiler litter is dependent upon phosphorous concentration
fed but not on fungal phytase supplementation. Poultry Science, 82: 1024.
3. ATIA, F.A., WEIBEL, P.E., HERMES, I., CARLSON, C.W. Y WALSER, M.M. 2000.
Effects of dietary phosphorous, calcium and phytase on performance of growing
turkeys. Poultry Science 78: 231.
4. BANKS, K.M., THOMPSON, K.L. P., JAYNES Y APPLEGATE, T.J. 2004. The
effects of copper on the efficacy of phytase, growth, and phosphorus retention in broiler
chicks. Poultry Science 83:1335.
5. CABAÑA, N. 2001. Eficacia de las fitasas en alimentación animal. Centro de
investigación agropecuaria. Mexico. Vol.2,pp.23-38.
6. CHARRAGA, S.; FERNANDEZ, S. 2010. Uso de Enzimas en Producción Avícola.
XIII Seminario Internacional de Avicultura AMEVEA Ecuador, pp.1-13.
7. COELHO, M.B. 1996. Ecological Nutrition: A costly or smart move? En: Phytase in
animal nutrition and waste management. A BASF Reference Manual 1996. Eds. M.B.
Coelho y E.T. Kornegay. BASF Corporation,pp. 41.
8. CONDORI, J.2014. Evaluación de dos fitasas comerciales en el comportamiento
productivo de pollos de carne. Facultad de Zootecnia. Universidad Nacional Agraria la
Molina.
9. CONTRERAS, E.2001. Evaluación productiva de una fitasa de origen microbiano
(Ronozyme ® Phytase) en dietas de pollos broiler. Facultad de Ciencias Veterinarias y
Pecuarias. Escuela de Ciencias Veterinarias. Universidad de Chile.
10. ECHEVERRÍA, L.2004. Efectos de Allzyme Phytase (enzima fitasa) como aditivo en la
dieta de pollos broiler en la ciudad de Ibarra. Escuela de ciencias agrícolas y
ambientales. Pontificia universidad católica del ecuador.
11. EECKHOUT, W. Y DE PAEPE, M.1991. The quantitative effects of an industrial
microbial phytase and wheat phytase on the apparent phosphorus absorbability of mixed
feed by piglets. Med. Fac. Landbowwet. Rijkuniv. Gent. 56:1643.
12. FRANCO, C. 2007. Optimización de la producción de fitasa por Aspergillus niger en
Fermentación en Estado Sólido utilizando métodos estadísticos. Tesis de Maestría.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, Instituto Politécnico Nacional,
México, D.F. México.

48
13. FRONTELA, C.; ROS, G.; MARTINEZ, C. 2008. Empleo de fitasas como ingrediente
funcional en alimentos. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 58 (3): 215-220.
14. GARCIA, M.; CARRILLO, G.; LOPEZ, J. 2003. Disponibilidad de fósforo de la pasta
de soya y sorgo-gluten de maíz, adicionadas con fitasa en pollos de engorda en
iniciación. Departamento de Zootecnia de la Universidad de México. 40:1575–1580.
15. GODOY, S.; HERNANDEZ, G.; CHICCO, C. 2010. Effect of supplemental microbial
phytase on the utilization of phosphorus phytate in broiler chickens fed com-soybean
diets. Revista Internacioanl Arbitrada a la Divulgación de Investigaciones Originales
en el Área Agropecuaria. 12 (2), pp. 508-512.
16. JONGBLOED, A.W., FREITAG, M., HENSCHE, H.U., SCHULTE-SIENBECK, H. &
REICHELT, B. 1993. The effects of feed additives as substitutes for performance
enhancers in pig production. Report No. 8. Ed. Forschungsber. F.H. Soest. Faculty
of Agriculture. Alemania.
17. KEMME, P.A. 1998. Phytate and phytases in pig nutrition. PhD. Thesis. Agricultural
18. KESHAVARZ, K.; NAKAJIMA, S. 1993. Re-evaluation of calcium and phosphorus
requirements of laying hens for optimum performance and eggshell quality. Poultry
Science 72:144.
19. KORNEGAY, E.T. 1999. En: Biotechnology in the feed industry. Proc. Alltech’s 15th
Annual Symposium. Ed. T.P. Lyons y K.A. Jacques. Nottingham University Press.
Reino Unido, pp. 461.
20. KORNEGAY, E.T.; RADCLIFFE, J.S. Y ZHANG, Z. 1998. Influence of phytase
and diet composition on phosphorus and amino acid digestibilities, and phosphorus
and nitrogen excretion in swine. BASF Tech. Symposium. Durham NC, pp. 125
21. LIEBERT, F.; WECKE, C.; SCHÖNER, F.J. 1993. Enzyme use in soy-based diets.
Proc. 1st Symposium on Enzymes in Animal Nutrition. Eds. C. Wenk y M. Boessinger.
Karthause Ittingen, Suiza,pp. 202.
22. MAENZ, D.D.; ENGELE-SCHAAN, C.M.; NEWKIRK, R.W.; CLASSEN, H.L. 1999.
The effect of minerals and mineral chelators on the formation of phytase-resistant
and phytase-susceptible forms of phytic acid in solution and in slurry of canola
meal. Animal Feed Science and Technology. 81:177.
23. MARBEY, S. 1998. Influence of dietary phosphorus on performance of laying hens.
Feedstuffs 70:1.
24. MARTINEZ, I.; ORTIZ, J. 2008. Uso de fitasas microbianas en raciones de ponedoras
comerciales post-muda. Universidad Evangélica Boliviana, pp. 1-16.
25. NIEKERK, G.C Y REUVEKAMP, B.F.1997. Nutritional evaluation of low phytate and
high in poultry. World Poultry 13 (4): 26.

49
26. ORTIZ, J. 2008. Evaluación de dos tipos de fitasas microbianas en la dieta
suplementaria de pollos parrilleros. Veterquímica, Bolivia.
27. ORTIZ, M.; TORRES, M.2013. Efecto de la suplementación de dos tipos de fitasas en
pollos, sobre desempeño y metabolismo en zonas de altura. Escuela Politécnica del
Ejército. Departamento de Ciencias de la Vida.
28. PANDEY, A; SZAKACS, G.; SOCCLO, C.L.; RODRIGUEZ, J.A. Y SOCCLO,
V.T. 2001. Production purification and properties of microbial phytases.
Bioresource Technology. (77):203-214.

29. POINTILLART, A. 1993. Proc. 1st Symposium on Enzymes in Animal Nutrition. Eds.
C. Wenk y M. Boessinger, Kartause Ittingen, Switzerland, pp. 192.
30. QIAN, H.; KORNEGAY, E.T. Y DENBOW, D.M. 1997. Utilization of phytate
phosphorus and calcium as influenced by microbial phytase, cholecalciferol, and
the calcium: total phosphorus ratio in broiler diets. Poultry Science 76:37.
31. RAVINDRAN, V., KORNEGAY, E.T., POTTER, L.M., OGUNABAMERU, O.B.,
WELTON, M.K., WILSON, J.H. Y PATCHANACORN, M.1995. An evaluation
o various response criteria in assessing biological availability of phosphorus for broilers.
Poultry Science 74:1820.
32. REBOLLAR, P.G.; MATEOS, G.G. 1999. El Fósforo en nutrición animal: necesidades,
valoración de materias primas y mejora de la disponibilidad. XV Curso de
Especialización FEDNA:Avances en nutrición y alimentación animal. Barcelona. Cap
2, pp. 19-64.
33. RIGON, M.; GREINER, R.; RODRIGUEZ, J.; WOICIECHOWSKI, A.; PANDEY, A.;
THOMAZ, V.; SOCOL, C. 2007. Phytase production unisng citric pulp and other
residues of the agroindustry in SSF by fungal isolates. Food Technology
Biootechnology, 46 (2):178-182.
34. RODEHUTSCORD, M. 2011. Avances en la valoración del fósforo en aves. XXVII
Curso de Especialización FEDNA. Madrid, España, pp.237-246.
35. ROOPESH, K.; RAMACHANDRAN, S.; NAMPOOTHIRI, K. M.; SZAKACS, G.
Y PANDEY, A. 2006. Comparison of phytase production on wheat bran and oilcakes
in solid-state fermentation by Mucor racemosus. Bioresource Technology (97): 506-
511.
36. SEBASTIAN, S., TOUCHBURN, P., CHAVEZ, R., Y LAGUE, P. 1997. Apparent
Digestibility of Protein and Amino Acids in Broiler Chickens Fed a Corn- Soybean Diet
Supplemented with Microbial Phytase. Department of Animal Science, Macdonald
Campus, McGill University, 76:1760-1769.

50
37. SEBASTIAN, S.; TOUCHBURN, P. Y CHAVEZ, R. 1996. Efficacy of supplemental
microbial phytase at different calcium levels on growth performance and mineral
utilization of broiler chickens. Poultry Science 75:1516.
38. SELLE, P. H.; RAVINDRAN, V.; CALDWELL, R.A. y BRYDEN, W.L. 2000. Phytate
and phytase:consequences for protein utilization. Nutrition Research Reviews. (13):
255-278.
39. TRUJILLO, A. 2012. Efecto de la fitasa liquida adicionada al agua en Pollos con dietas
comerciales. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Ciencias
Pecuarias. Escuela de Ingeniería Zootécnica.
40. University of Wageningen. Holanda.
41. VETÉSI, M.; MÉZES, M.; BASKAY, G.; GELENCSÉR, E. 1998. Effects of phytase
supplementation on calcium and phosphorus output, production traits and mechanical
stability of the tibia in broiler chickens. Acta Veterinaria Hungárica 46 (2):231-242.
42. VOHRA Y SATYANARAYANA, 2003. Phytases: Microbial sources, production,
purification, and potential biotechnological applications. Critical reviews in
Biotechnology. 23(1): 29-60.
43. WALDROUP, P.W.; KERSEY, J.H.; CRUM, R.C.; RABOY, V. 2000. Non phytate
phosphorus requirement and phosphorus excretion of broilers chicks fed diets composed
of normal or high available phosphorus corn with and without microbial phytase.
Poultry Science 78:1451.
44. WARD, N.E. 2002. Phytase stability may be improved by new technology. Feedstuffs.
March 4.
45. YI, Z.; KORNEGAY, E.T. 1996. Sites of phytase activity in the gastrointestinal tract
of young pigs. Animal Feed Science and Technology. 61:361.
46. ZHANG, Z.B.; KORNEGAY, E.T.; RADCHIFFE, J.S.; HENBOW, D.M.; VIET, H.P.;
LARSEN, C.T. 2000. Comparison of genetically engineered microbial and plant
phytase for young broilers. Poultry Science. 78:709.

51
XI. ANEXOS

Anexo 1.- Pesos semanales por tratamiento (kg)

TRATAMIENTO 1
SEMANAS
N° P.I 1 2 3 4 5 6 7 8
1 0.050 0.192 0.393 0.756 1.115 1.800 2.095 2.905 3.760
2 0.047 0.191 0.370 0.695 1.090 1.645 2.055 2.895 3.700
3 0.064 0.175 0.350 0.685 1.086 1.605 2.015 2.710 3.620
4 0.055 0.170 0.350 0.657 1.065 1.540 1.940 2.700 3.580
5 0.051 0.168 0.347 0.640 1.055 1.540 1.940 2.635 3.500
6 0.049 0.166 0.347 0.630 1.050 1.530 1.935 2.600 3.460
7 0.056 0.164 0.342 0.620 1.000 1.510 1.895 2.555 3.360
8 0.049 0.164 0.333 0.600 0.995 1.490 1.890 2.555 3.340
9 0.054 0.163 0.332 0.595 0.970 1.490 1.880 2.535 3.250
10 0.056 0.161 0.332 0.590 0.960 1.415 1.870 2.515 3.240
11 0.050 0.160 0.327 0.588 0.955 1.400 1.860 2.505 3.210
12 0.051 0.159 0.324 0.577 0.925 1.395 1.815 2.500 3.200
13 0.058 0.156 0.324 0.570 0.920 1.395 1.815 2.475 3.160
14 0.051 0.156 0.316 0.560 0.915 1.380 1.795 2.440 3.140
15 0.055 0.156 0.315 0.560 0.910 1.370 1.790 2.420 3.130
16 0.050 0.155 0.310 0.555 0.885 1.370 1.700 2.420 3.075
17 0.051 0.155 0.308 0.555 0.880 1.350 1.700 2.400 3.055
18 0.058 0.155 0.306 0.550 0.870 1.350 1.695 2.355 2.980
19 0.051 0.154 0.302 0.550 0.870 1.325 1.690 2.350 2.980
20 0.055 0.153 0.302 0.550 0.865 1.300 1.685 2.345 2.900
21 0.049 0.152 0.300 0.535 0.860 1.290 1.665 2.300 2.890
22 0.056 0.151 0.300 0.535 0.850 1.285 1.650 2.300 2.850
23 0.049 0.150 0.290 0.530 0.850 1.280 1.650 2.295 2.840
24 0.054 0.150 0.289 0.525 0.845 1.250 1.620 2.250 2.800
25 0.056 0.148 0.289 0.525 0.840 1.250 1.600 2.250 2.780
PROMEDIO 0.053 0.161 0.324 0.589 0.945 1.422 1.810 2.488 3.192

52
TRATAMIENTO 2
SEMANAS
N° P.I 1 2 3 4 5 6 7 8
1 0.051 0.193 0.412 0.730 1.170 1.780 2.625 3.115 3.865
2 0.058 0.187 0.408 0.725 1.065 1.595 2.550 2.955 3.660
3 0.051 0.185 0.393 0.710 1.050 1.580 2.500 2.920 3.585
4 0.055 0.183 0.392 0.695 1.050 1.575 2.405 2.900 3.535
5 0.050 0.183 0.389 0.690 1.045 1.570 2.190 2.875 3.500
6 0.051 0.181 0.388 0.685 1.025 1.550 2.160 2.800 3.410
7 0.058 0.180 0.381 0.675 1.015 1.530 2.140 2.760 3.410
8 0.051 0.177 0.378 0.665 1.015 1.500 2.120 2.750 3.405
9 0.055 0.176 0.376 0.655 1.005 1.495 2.075 2.720 3.400
10 0.049 0.175 0.375 0.655 0.995 1.470 2.070 2.705 3.385
11 0.056 0.175 0.369 0.655 0.985 1.460 2.050 2.700 3.350
12 0.049 0.174 0.368 0.650 0.985 1.455 2.045 2.690 3.310
13 0.054 0.174 0.368 0.640 0.985 1.450 2.025 2.690 3.310
14 0.056 0.172 0.364 0.640 0.980 1.440 1.995 2.690 3.270
15 0.064 0.172 0.361 0.640 0.970 1.440 1.995 2.690 3.255
16 0.055 0.172 0.360 0.635 0.955 1.435 1.975 2.625 3.255
17 0.051 0.169 0.358 0.630 0.955 1.435 1.950 2.600 3.250
18 0.049 0.169 0.357 0.630 0.950 1.425 1.940 2.595 3.200
19 0.056 0.168 0.352 0.615 0.950 1.425 1.940 2.585 3.180
20 0.049 0.168 0.350 0.615 0.935 1.410 1.930 2.585 3.170
21 0.054 0.168 0.349 0.610 0.935 1.385 1.925 2.530 3.160
22 0.056 0.167 0.346 0.605 0.935 1.380 1.915 2.525 3.160
23 0.050 0.167 0.345 0.605 0.930 1.370 1.910 2.515 3.130
24 0.054 0.166 0.344 0.600 0.930 1.365 1.900 2.510 3.125
25 0.056 0.165 0.339 0.600 0.925 1.345 1.890 2.505 3.055
PROMEDIO 0.054 0.175 0.369 0.650 0.990 1.475 2.089 2.701 3.333

53
TRATAMIENTO 3
SEMANAS
N° P.I 1 2 3 4 5 6 7 8
1 0.056 0.195 0.442 0.805 1.265 1.810 2.305 2.800 3.390
2 0.050 0.191 0.424 0.730 1.160 1.610 2.165 2.705 3.230
3 0.051 0.190 0.412 0.730 1.160 1.580 2.100 2.690 3.220
4 0.058 0.188 0.401 0.720 1.130 1.580 2.075 2.650 3.200
5 0.051 0.188 0.398 0.720 1.115 1.575 2.075 2.650 3.185
6 0.055 0.187 0.396 0.710 1.115 1.570 2.070 2.630 3.170
7 0.050 0.185 0.395 0.710 1.110 1.550 2.050 2.625 3.145
8 0.051 0.184 0.392 0.695 1.100 1.540 2.025 2.615 3.100
9 0.058 0.184 0.386 0.690 1.100 1.515 2.015 2.600 3.080
10 0.051 0.181 0.385 0.685 1.100 1.510 2.010 2.590 3.025
11 0.055 0.180 0.384 0.680 1.080 1.510 2.005 2.555 3.010
12 0.049 0.180 0.382 0.680 1.070 1.500 2.000 2.550 3.010
13 0.056 0.178 0.381 0.670 1.060 1.495 1.995 2.550 3.005
14 0.049 0.175 0.375 0.660 1.050 1.485 1.965 2.545 3.000
15 0.054 0.175 0.374 0.655 1.050 1.480 1.945 2.535 3.000
16 0.056 0.174 0.368 0.650 1.040 1.470 1.935 2.532 3.000
17 0.050 0.174 0.367 0.640 1.020 1.465 1.865 2.525 2.975
18 0.047 0.173 0.363 0.640 1.020 1.445 1.860 2.525 2.950
19 0.064 0.172 0.358 0.635 1.000 1.415 1.855 2.505 2.920
20 0.055 0.172 0.356 0.635 1.000 1.385 1.855 2.500 2.900
21 0.051 0.170 0.354 0.635 0.975 1.375 1.850 2.500 2.900
22 0.049 0.170 0.354 0.630 0.975 1.360 1.850 2.490 2.895
23 0.056 0.168 0.350 0.620 0.965 1.355 1.815 2.455 2.890
24 0.049 0.167 0.349 0.620 0.960 1.355 1.815 2.435 2.850
25 0.054 0.164 0.348 0.620 0.960 1.350 1.780 2.405 2.820
PROMEDIO 0.053 0.179 0.380 0.675 1.063 1.491 1.971 2.566 3.035

54
TRATAMIENTO 4
SEMANAS
N° P.I 1 2 3 4 5 6 7 8
1 0.056 0.200 0.499 0.770 1.240 1.695 2.215 2.780 3.785
2 0.050 0.200 0.498 0.765 1.200 1.660 2.170 2.740 3.780
3 0.051 0.198 0.477 0.760 1.200 1.655 2.120 2.725 3.355
4 0.058 0.198 0.428 0.750 1.185 1.650 2.116 2.690 3.290
5 0.051 0.190 0.422 0.730 1.165 1.645 2.115 2.685 3.230
6 0.055 0.190 0.413 0.730 1.165 1.620 2.060 2.680 3.205
7 0.050 0.189 0.408 0.725 1.145 1.610 2.050 2.660 3.205
8 0.051 0.188 0.402 0.700 1.145 1.605 2.050 2.650 3.185
9 0.058 0.183 0.402 0.700 1.135 1.605 2.045 2.650 3.185
10 0.051 0.182 0.401 0.690 1.130 1.590 2.035 2.625 3.170
11 0.055 0.182 0.393 0.690 1.115 1.565 2.030 2.620 3.150
12 0.049 0.180 0.391 0.685 1.115 1.545 2.005 2.620 3.145
13 0.056 0.178 0.390 0.685 1.115 1.540 2.000 2.615 3.135
14 0.049 0.178 0.390 0.685 1.100 1.530 2.000 2.595 3.125
15 0.054 0.177 0.386 0.680 1.100 1.530 1.995 2.585 3.115
16 0.056 0.174 0.385 0.680 1.095 1.530 1.980 2.580 3.110
17 0.050 0.174 0.383 0.675 1.080 1.525 1.970 2.555 3.090
18 0.047 0.174 0.382 0.675 1.065 1.525 1.970 2.535 3.050
19 0.064 0.173 0.379 0.670 1.055 1.515 1.960 2.505 3.030
20 0.055 0.172 0.378 0.670 1.040 1.500 1.955 2.500 3.015
21 0.051 0.171 0.372 0.665 1.040 1.500 1.950 2.490 3.010
22 0.049 0.170 0.371 0.655 1.030 1.490 1.935 2.490 3.005
23 0.056 0.169 0.370 0.655 1.030 1.485 1.930 2.490 2.990
24 0.049 0.168 0.363 0.650 1.020 1.485 1.900 2.455 2.965
25 0.054 0.168 0.363 0.645 1.020 1.470 1.900 2.385 2.960
PROMEDIO 0.053 0.181 0.402 0.695 1.109 1.563 2.018 2.596 3.171

55
Anexo 2.- Ganancias de peso semanales y por tratamiento (kg)

TRATAMIENTO 1
SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL
0.142 0.201 0.363 0.359 0.685 0.295 0.810 0.855 3.710
0.144 0.179 0.325 0.395 0.555 0.410 0.840 0.805 3.653
0.111 0.175 0.335 0.401 0.519 0.410 0.695 0.910 3.556
0.115 0.180 0.307 0.408 0.475 0.400 0.760 0.880 3.525
0.117 0.179 0.293 0.415 0.485 0.400 0.695 0.865 3.449
0.117 0.181 0.283 0.420 0.480 0.405 0.665 0.860 3.411
0.108 0.178 0.278 0.380 0.510 0.385 0.660 0.805 3.304
0.115 0.169 0.267 0.395 0.495 0.400 0.665 0.785 3.291
0.109 0.169 0.263 0.375 0.520 0.390 0.655 0.715 3.196
0.105 0.171 0.258 0.370 0.455 0.455 0.645 0.725 3.184
0.110 0.167 0.261 0.367 0.445 0.460 0.645 0.705 3.160
0.108 0.165 0.253 0.348 0.470 0.420 0.685 0.700 3.149
0.098 0.168 0.246 0.350 0.475 0.420 0.660 0.685 3.102
0.105 0.160 0.244 0.355 0.465 0.415 0.645 0.700 3.089
0.101 0.159 0.245 0.350 0.460 0.420 0.630 0.710 3.075
0.105 0.155 0.245 0.330 0.485 0.330 0.720 0.655 3.025
0.104 0.153 0.247 0.325 0.470 0.350 0.700 0.655 3.004
0.097 0.151 0.244 0.320 0.480 0.345 0.660 0.625 2.922
0.103 0.148 0.248 0.320 0.455 0.365 0.660 0.630 2.929
0.098 0.149 0.248 0.315 0.435 0.385 0.660 0.555 2.845
0.103 0.148 0.235 0.325 0.430 0.375 0.635 0.590 2.841
0.095 0.149 0.235 0.315 0.435 0.365 0.650 0.550 2.794
0.101 0.140 0.240 0.320 0.430 0.370 0.645 0.545 2.791
0.096 0.139 0.236 0.320 0.405 0.370 0.630 0.550 2.746
0.092 0.141 0.236 0.315 0.410 0.350 0.650 0.530 2.724
0.108 0.163 0.265 0.356 0.477 0.388 0.679 0.704 3.139

56
TRATAMIENTO 2
SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL
0.142 0.219 0.318 0.440 0.610 0.845 0.490 0.75 3.814
0.129 0.221 0.317 0.340 0.530 0.955 0.405 0.705 3.602
0.134 0.208 0.317 0.340 0.530 0.920 0.420 0.665 3.534
0.128 0.209 0.303 0.355 0.525 0.830 0.495 0.635 3.480
0.133 0.206 0.301 0.355 0.525 0.620 0.685 0.625 3.450
0.130 0.207 0.297 0.340 0.525 0.610 0.640 0.61 3.359
0.122 0.201 0.294 0.340 0.515 0.610 0.620 0.65 3.352
0.126 0.201 0.287 0.350 0.485 0.620 0.630 0.655 3.354
0.121 0.200 0.279 0.350 0.490 0.580 0.645 0.68 3.345
0.126 0.200 0.280 0.340 0.475 0.600 0.635 0.68 3.336
0.119 0.194 0.286 0.330 0.475 0.590 0.650 0.65 3.294
0.125 0.194 0.282 0.335 0.470 0.590 0.645 0.62 3.261
0.120 0.194 0.272 0.345 0.465 0.575 0.665 0.62 3.256
0.116 0.192 0.276 0.340 0.460 0.555 0.695 0.58 3.214
0.108 0.189 0.279 0.330 0.470 0.555 0.695 0.565 3.191
0.117 0.188 0.275 0.320 0.480 0.540 0.650 0.63 3.200
0.118 0.189 0.272 0.325 0.480 0.515 0.650 0.65 3.199
0.120 0.188 0.273 0.320 0.475 0.515 0.655 0.605 3.151
0.112 0.184 0.263 0.335 0.475 0.515 0.645 0.595 3.124
0.119 0.182 0.265 0.320 0.475 0.520 0.655 0.585 3.121
0.114 0.181 0.261 0.325 0.450 0.540 0.605 0.63 3.106
0.111 0.179 0.259 0.330 0.445 0.535 0.610 0.635 3.104
0.117 0.178 0.260 0.325 0.440 0.540 0.605 0.615 3.080
0.112 0.178 0.256 0.330 0.435 0.535 0.610 0.615 3.071
0.109 0.174 0.261 0.325 0.420 0.545 0.615 0.55 2.999
0.121 0.194 0.281 0.339 0.485 0.614 0.613 0.632 3.280

57
TRATAMIENTO 3
SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL
0.139 0.247 0.363 0.460 0.545 0.495 0.495 0.590 3.334
0.141 0.233 0.306 0.430 0.450 0.555 0.540 0.525 3.18
0.139 0.222 0.318 0.430 0.420 0.520 0.590 0.530 3.169
0.13 0.213 0.319 0.410 0.450 0.495 0.575 0.550 3.142
0.137 0.21 0.322 0.395 0.460 0.500 0.575 0.535 3.134
0.132 0.209 0.314 0.405 0.455 0.500 0.560 0.540 3.115
0.135 0.21 0.315 0.400 0.440 0.500 0.575 0.520 3.095
0.133 0.208 0.303 0.405 0.440 0.485 0.590 0.485 3.049
0.126 0.202 0.304 0.410 0.415 0.500 0.585 0.480 3.022
0.13 0.204 0.3 0.415 0.410 0.500 0.580 0.435 2.974
0.125 0.204 0.296 0.400 0.430 0.495 0.550 0.455 2.955
0.131 0.202 0.298 0.390 0.430 0.500 0.550 0.460 2.961
0.122 0.203 0.289 0.390 0.435 0.500 0.555 0.455 2.949
0.126 0.2 0.285 0.390 0.435 0.480 0.580 0.455 2.951
0.121 0.199 0.281 0.395 0.430 0.465 0.590 0.465 2.946
0.118 0.194 0.282 0.390 0.430 0.465 0.597 0.468 2.944
0.124 0.193 0.273 0.380 0.445 0.400 0.660 0.450 2.925
0.126 0.19 0.277 0.380 0.425 0.415 0.665 0.425 2.903
0.108 0.186 0.277 0.365 0.415 0.440 0.650 0.415 2.856
0.117 0.184 0.279 0.365 0.385 0.470 0.645 0.400 2.845
0.119 0.184 0.281 0.340 0.400 0.475 0.650 0.400 2.849
0.121 0.184 0.276 0.345 0.385 0.490 0.640 0.405 2.846
0.112 0.182 0.27 0.345 0.390 0.460 0.640 0.435 2.834
0.118 0.182 0.271 0.340 0.395 0.460 0.620 0.415 2.801
0.11 0.184 0.272 0.340 0.390 0.430 0.625 0.415 2.766
0.126 0.201 0.295 0.389 0.428 0.480 0.595 0.468 2.982

58
TRATAMIENTO 4
SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL
0.144 0.299 0.271 0.470 0.455 0.520 0.565 1.005 3.729
0.150 0.298 0.267 0.435 0.460 0.510 0.570 1.040 3.730
0.147 0.279 0.283 0.440 0.455 0.465 0.605 0.630 3.304
0.140 0.230 0.322 0.435 0.465 0.466 0.574 0.600 3.232
0.139 0.232 0.308 0.435 0.480 0.470 0.570 0.545 3.179
0.135 0.223 0.317 0.435 0.455 0.440 0.620 0.525 3.150
0.139 0.219 0.317 0.420 0.465 0.440 0.610 0.545 3.155
0.137 0.214 0.298 0.445 0.460 0.445 0.600 0.535 3.134
0.125 0.219 0.298 0.435 0.470 0.440 0.605 0.535 3.127
0.131 0.219 0.289 0.440 0.460 0.445 0.590 0.545 3.119
0.127 0.211 0.297 0.425 0.450 0.465 0.590 0.530 3.095
0.131 0.211 0.294 0.430 0.430 0.460 0.615 0.525 3.096
0.122 0.212 0.295 0.430 0.425 0.460 0.615 0.520 3.079
0.129 0.212 0.295 0.415 0.430 0.470 0.595 0.530 3.076
0.123 0.209 0.294 0.420 0.430 0.465 0.590 0.530 3.061
0.118 0.211 0.295 0.415 0.435 0.450 0.600 0.530 3.054
0.124 0.209 0.292 0.405 0.445 0.445 0.585 0.535 3.040
0.127 0.208 0.293 0.390 0.460 0.445 0.565 0.515 3.003
0.109 0.206 0.291 0.385 0.460 0.445 0.545 0.525 2.966
0.117 0.206 0.292 0.370 0.460 0.455 0.545 0.515 2.960
0.120 0.201 0.293 0.375 0.460 0.450 0.540 0.520 2.959
0.121 0.201 0.284 0.375 0.460 0.445 0.555 0.515 2.956
0.113 0.201 0.285 0.375 0.455 0.445 0.560 0.500 2.934
0.119 0.195 0.287 0.370 0.465 0.415 0.555 0.510 2.916
0.114 0.195 0.282 0.375 0.450 0.430 0.485 0.575 2.906
0.128 0.221 0.294 0.414 0.454 0.455 0.578 0.575 3.118

59
Anexo 3.- Consumo de alimento promedio por tratamientos y repeticiones
(kg).

SEMANA REPETICION T1 T2 T3 T4

R1 0.163 0.157 0.161 0.165

1 R2 0.158 0.16 0.158 0.164

R1 0.422 0.388 0.388 0.413

2 R2 0.41 0.362 0.378 0.41

R1 0.567 0.531 0.531 0.567

3 R2 0.550 0.520 0.534 0.558

R1 0.689 0.646 0.674 0.659

4 R2 0.700 0.650 0.680 0.654

R1 0.930 0.854 0.909 0.976

5 R2 0.935 0.865 0.900 0.980

R1 1.075 0.969 0.989 1.075

6 R2 1.000 0.970 0.985 1.000

R1 1.197 1.128 1.159 1.275

7 R2 1.200 1.110 1.115 1.200

R1 1.444 1.283 1.475 1.513

8 R2 1.440 1.280 1.480 1.510

R1 6.488 5.955 6.285 6.642

TOTAL R2 6.393 5.917 6.230 6.476

60
Anexo 4.- Conversión alimenticia promedio por tratamientos y
repeticiones (kg).

SEMANA REPETICION T1 T2 T3 T4

R1 1.51 1.30 1.28 1.29

1 R2 1.46 1.32 1.26 1.28

R1 2.59 2.00 1.93 1.87

2 R2 2.52 1.86 1.88 1.86

R1 2.14 1.89 1.80 1.93

3 R2 2.07 1.85 1.81 1.90

R1 1.94 1.90 1.73 1.59

4 R2 1.97 1.92 1.75 1.58

R1 1.95 1.76 2.12 2.15

5 R2 1.96 1.78 2.10 2.16

R1 2.77 1.58 2.06 2.36

6 R2 2.58 1.58 2.05 2.20

R1 1.76 1.84 1.95 2.21

7 R2 1.77 1.81 1.87 2.08

R1 2.05 2.03 3.15 2.63

8 R2 2.05 2.03 3.16 2.63

R1 2.07 1.82 2.11 2.13

TOTAL R2 2.04 1.80 2.09 2.08

61
Anexo 5.- Rendimiento de carcasa por tratamientos.

TRATAMIENTO 1
N° PESO VIVO (kg) PESO CARCASA (kg) RENDIMIENTO (%)
1 3.220 2.490 77.33
2 3.250 2.525 77.69
3 3.130 2.425 77.48
4 3.775 2.975 78.81
5 3.480 2.705 77.73
TRATAMIENTO 2
N° PESO VIVO (kg) PESO CARCASA (kg) RENDIMIENTO (%)
1 3.215 2.585 80.40
2 3.555 2.770 77.92
3 3.390 2.760 81.42
4 3.660 2.840 77.60
5 3.035 2.285 75.29
TRATAMIENTO 3
N° PESO VIVO (kg) PESO CARCASA (kg) RENDIMIENTO (%)
1 3.180 2.505 78.77
2 3.420 2.680 78.36
3 3.095 2.440 78.84
4 3.785 2.965 78.34
5 3.155 2.395 75.91
TRATAMIENTO 4
N° PESO VIVO (kg) PESO CARCASA (kg) RENDIMIENTO (%)
1 3.360 2.595 77.23
2 3.365 2.695 80.09
3 3.135 2.525 80.54
4 3.430 2.725 79.45
5 3.320 2.520 75.90

62
Anexo 6.- Ambiente de recepción para la etapa de inicio.

Anexo 7.- Ambiente para la etapa de crecimiento y acabado.

63
Anexo 7.- box de crianza con su equipo de alimentación.

Anexo 8.- pesado de los pollos.

64
Anexo 9.- Pesado de carcasa.

Anexo 10.- Revisión de los animales.

65
Anexo 11.- Análisis de Varianza y test de Tukey para pesos final.

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
PESO FINAL 100 0.20 0.18 6.72

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 1.12 3 0.37 8.16 0.0001
TRATAMIENTOS 1.12 3 0.37 8.16 0.0001
Error 4.39 96 0.05
Total 5.51 99

Test:Tukey Alfa=0.10 DMS=0.14052


Error: 0.0458 gl: 96
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T3 3.03 25 0.04 A
T4 3.17 25 0.04 A B
T1 3.19 25 0.04 B
T2 3.33 25 0.04 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.10)

Anexo 12.- Análisis de Varianza y test de Tukey para consumo total de


alimento.

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
TOTAL 8 0.96 0.92 1.14

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0.44 3 0.15 28.73 0.0036
TRATAMIENTOS 0.44 3 0.15 28.73 0.0036
Error 0.02 4 0.01
Total 0.46 7

Test:Tukey Alfa=0.10 DMS=0.23230


Error: 0.0051 gl: 4
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T2 5.94 2 0.05 A
T3 6.26 2 0.05 B
T1 6.44 2 0.05 B C
T4 6.56 2 0.05 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.10)

66
Anexo 13.- Análisis de Varianza y test de Tukey para conversión de
alimento.

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
TOTAL 8 0.98 0.97 1.14

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0.12 3 0.04 74.83 0.0006
TRATAMIENTOS 0.12 3 0.04 74.83 0.0006
Error 2.1E-03 4 5.2E-04
Total 0.12 7

Test:Tukey Alfa=0.10 DMS=0.07431


Error: 0.0005 gl: 4
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T2 1.81 2 0.02 A
T1 2.06 2 0.02 B
T3 2.10 2 0.02 B
T4 2.11 2 0.02 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.10)

Anexo 14.- Análisis de Varianza y test de Tukey para ganancia de peso


total.

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
GANANCIA 100 0.20 0.18 6.84

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 1.12 3 0.37 8.13 0.0001
TRATAMIENTOS 1.12 3 0.37 8.13 0.0001
Error 4.40 96 0.05
Total 5.52 99

Test:Tukey Alfa=0.10 DMS=0.14067


Error: 0.0458 gl: 96
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T3 2.98 25 0.04 A
T4 3.12 25 0.04 A B
T1 3.14 25 0.04 B
T2 3.28 25 0.04 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.10)

67

Potrebbero piacerti anche