Sei sulla pagina 1di 10

Planificación Académica

1. Ubicación en el Plan de Estudios


2. Objetivos
3. Índice de contenidos básicos
4. Desarrollo de contenidos básicos
5. Producción y creación del estudiante
6. Fuentes documentales y bibliografía

(Cámara e Iluminación I - 020438)

Cátedra Ernesto Baca

Esta asignatura integra el proyecto pedagógico Creación Audiovisual

La presente planificación es autoría exclusiva de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Queda
prohibida su reproducción parcial o total.
Acerca de Cámara e Iluminación I (020438)

Esta asignatura forma parte del Plan de Estudios de la carrera Licenciatura en Comunicación
Audiovisual y se cursa en el primer cuatrimestre del primer año. No posee asignaturas correlativas.
Cámara e Iluminación I se ubica dentro del eje Imagen que sigue con la asignatura Estética y Técnica del
Sonido I (020509) la cual aborda el estudio de los elementos técnicos y expresivos del sonido y permite al
estudiante intervenir en la creación sonora dentro de los medios audiovisuales. Continúa Montaje y
Edición I (022595), donde el estudiante adquiere los principios del montaje como esencia del lenguaje
audiovisual. Sigue con Cámara e Iluminación II (020437), donde se aborda creativamente el tratamiento
de la imagen en cine, TV y publicidad. En el tercer año de la carrera, este eje continúa con Escenografía y
Vestuario (020528), donde se desarrollan los principios artísticos, estilísticos y símbólicos de los espacios
y los vestuarios que intervienen en un relato audiovisual; y Edición Digital I (022600), donde se aprenden
las técnicas necesarias para llevar a cabo la edición no lineal en la estapa de postproducción de un
audiovisual.
En el cuarto y último año de la carrera, el estudiante cursa Seminario de Integración I (022563) y
Seminario de Integración II (022564), donde se prepara el Proyecto de Graduación.
Simultáneamente a esta asignatura, el estudiante que respeta la organización del Plan de Estudios cursa
Taller de Creación I (022732), donde se produce la integración de conocimientos estéticos y técnicos para
el desarrollo de una escena audiovisual; Guión Audiovisual I (022609) introduce al estudiante en la
escritura audiovisual de un relato de ficción de estructura tradicional; Introducción al Discurso Audiovisual
(021130) que brinda conocimientos técnicos, discursivos y metodológicos básicos que hacen a la
producción audiovisual; e Introducción a la Investigación, que provee las herramientas teóricas y
metodológicas para que el estudiante se inicie en el campo de la investigación.
La asignatura Cámara e Iluminación I (020438) participa del Proyecto Pedagógico Creación Audiovisual,
donde los estudiantes terminan con la realización de un videominuto de baja a mediana complejidad bajo
la consigna pedagógica de su cátedra y lo entregan una semana antes del examen a la Facultad.
Esta asignatura puede ser seleccionada por el estudiante como materia electiva, especialmente
recomendable para los estudiantes de la Licenciatura en Dirección Cinematográfica, de las
orientaciones: Dirección de Actores para Cine y Tv y Guión para Cine y TV. Por otra parte, sería útil
para los alumnos de las carreras Dirección Teatral y Diseño de Espectáculos, dado la creciente
utilización de los dispositivos multimediales en este tipo de manifestaciones artísticas.
2) Objetivos en Cámara e Iluminación I

Rubros de los Objetivos

Dentro del programa de los objetivos específicos tenemos tres diferentes clases: los objetivos técnicos (T),
objetivos de conocimiento (C) y objetivos artísticos (Ar). La confluencia de estos objetivos establece un
campo de experimentación que determinara la experiencia del aprendizaje.

Objetivos generales

• Introducir al estudiante en el conocimiento de los diferentes aspectos técnicos y estéticos de


la imagen en fotografía, en videografía y en cinematografía (T, C y Ar) .

Objetivos específicos

• Adquirir el conocimiento y manejo de diferentes herramientas para el trabajo de director de


fotografía, de cameraman, y de gaffer, para lograr interpretar las propuestas estéticas
programadas
(T, C).
• Conocer las teorías científicas que dan fundamento a los mecanismos de los diversos
instrumentos de la dirección de fotografía con el fin de profundizar el entendimiento de los
mismos y ampliar sus posibilidades creativas. (C)
• Aprender a interpretar y analizar correctamente los guiones literarios y técnicos con el
objeto de optimizar su trascripción en imágenes. (C, T)
• Obtener un panorama de las diversas corrientes estéticas, tanto cinematográficas como
pictóricas que pueden llegar a influir en la elección estética de la iluminación.(Ar)
• Entender las funciones y responsabilidades de los integrantes del equipo técnico para lograr
una óptima relación con el director de fotografía. (C)
• Reconocer los elementos que componen una imagen creada, entender cómo es que
funciona su puesta en escena, como contribuye a la significación global del audiovisual,
descomponer para componer.(Ar).
3) Índice de contenidos básicos

1. La imagen. Elementos que componen la. Enfoque. Óptica. Encuadre. Perspectiva.


2. El ojo artificial: lentes y cámaras. Transformación de luz en imagen
3. Introducción al estudio de la luz
4. Color: tono, brillo y saturación
5. Lecturas y análisis de textos en relación a la composición de la imagen.
6. Práctica de set 1: Medición de la luz. Iluminación, claves tonales y fuentes
7. Práctica de set 2: Como se trabaja en set. DF, camarógrafo y gaffer.
8. Práctica de Set 3. Trabajo en clase.
9. Análisis sistemático de una puesta audiovisual.
10. Análisis de la propuesta estética del Trabajo Practico Final.
4) Desarrollo de los contenidos básicos

Módulo 1 La imagen.
¿Que es una imagen? Relación con los aspectos básicos de la formación de una imagen. Elementos que la
componen. Nociones de equilibrio y armonía. Estética realista: la predominancia de una forma de ver las
cosas. El encuadre: corte de planos, alturas de cámara, ángulos de toma, emplazamiento de cámara. La
composición del cuadro: la regla de los tercios, los puntos fuertes o centros de atención, las diagonales.
Búsqueda de la perspectiva. Elementos internos del cuadro: peso, equilibrio, figura fondo. Profundidad de la
imagen: perspectiva, luz y color. La composición de la figura humana: corte de planos y composición,
dirección de ‘mirada’ y composición, El “aire” en los personajes. La imagen en movimiento. Movimientos de
cámara. Desplazamientos de cámara. Corrección de plano. Los grips. Cámara en trípode, cámara en mano.

Modulo 2: El ojo artificial. Lentes, cámaras y receptores fotosensibles


Estructura, funciones y fórmulas básicas de lentes. Formación de la imagen. Estructura ocular. La cámara
negra. Componentes de la cámara: cuerpo, objetivo, visor, disparador, chasis, sistema de arrastre. Oculares:
distintos modelos, el error de paralaje. La cámara según su tipo: fotográfica analógica, fotográfica digital, de
cine, de video analógico y de video digital. Definición y uso de la velocidad de obturación.
El cuadro. La relación de aspecto: el cuadro fotográfico de 35 mm, el cuadro cinematográfico de 35 mm, los
formatos fílmicos panorámicos Cinemascope y Panavision, los cuadros televisivos (4/3 y 16/9).
El enfoque. Longitud focal: objetivo normal, granangular, teleobjetivo. El zoom. Número f. La profundidad de
campo: la focal, la distancia cámara/objeto (sujeto), el diafragma. Distancia hiperfocal: fórmulas de
deducción. Definición y contraste de los objetivos de diversas marcas y modelos en el mercado actual.
Óptica geométrica. Óptica física. Potencia de una lente. Espejos esféricos y planos: nociones básicas,
fórmulas, superficies en ángulo y en paralelo. Focos conjugados en lentes y espejos. Estructura y
funcionamiento de la lente Fresnel. La actuación de los lentes en medios de diferentes índices de refracción.
Elementos fotosensibles: transformación de la luz en imagen: fotoquímica, electrónica, digital. La emulsión
fotosensible: estructura básica, sensibilidad, contraste, grano. Los CCD y los CMOS: estructura básica,
resolución, relación señal/ruido, sensibilidad. HD. Sensibilidad cromática. Gráficos. Curva sensitométrica.
Rendimiento tonal de los distintos formatos. El efecto de los distintos tipos de revelado: forzado, deforzado y
bleach bypass.

Módulo 3 : Introducción al estudio de la luz

Breve repaso de cómo fue estudiada la luz a través de la historia del conocimiento científico. Como fue
interpretar el fenómeno, sacar algunas deducciones personales. Naturaleza de la luz. Longitud de onda,
frecuencia, amplitud. El espectro electromagnético. Espectros continuos y discontinuos. La luz y el color. La
visión y el color. Los elementos fotosensibles y el color. El comportamiento de la luz (interacción luz /
cuerpos). Luz directa. Reflexión, índice de reflexión. Tipos de reflexión. Absorción. Transmisión. Difusión.
Difracción. Luz incidente. Refracción, Ley de Snell.
Módulo 4 Color: tono, brillo y saturación
Tono. Brillo. Saturación. La reproducción del color: Síntesis aditiva, síntesis sustractiva. El color de la luz: la
temperatura de color. Definición de cuerpo negro. Temperatura de color de las fuentes de luz: artificial,
natural. Los filtros. Balance de blanco: manual, automático. El termo colorímetro: funciones y aplicaciones.
Diferentes sistemas de clasificación de color: C.I.E. y Munsell. Escala Mired.

Módulo 5: Lecturas y análisis de textos en relación a la composición de la imagen.


Se explicaran específicamente el uso de paletas de colores, su relación con la narrativa. El uso de los claro
oscuros, y el uso de la perspectiva. Visualización de algunos films y lectura de algunos análisis destacados
hechos por estudiantes y también por algunos investigadores.
Se verán fragmentos: “El jinete sin cabeza” de Tim Burton.DF: Emanuel Lubezki. Bladerunner de
Ridley Scott. DF: Jordan Cronenweth. Embriagado de Amor de Paul Thomas Anderson, DF. Robert
Elswitt (ASC). El secreto de sus ojos de Juan Jose Campanella. DF: Felix Monti (ADF).

Interpretación y transcripción de esquemas de obras pictóricas clásicas. Vermeer: la iluminación “natural”. El


claroscuro: Rembrandt, Caravaggio. Panorama de directores de fotografía consagrados. Vanguardias
estéticas: Expresionismo alemán, Cine negro norteamericano, Neorrealismo italiano y Nouvelle Vague
francesa. Mediante este modulo se obtendrán las bases para el TPN6 en donde cada grupo abordara el
análisis de la luz en una película a elección.

Módulo 6 : Prácticas de set 1: medición de la luz


Unidades de medición de la luz: watt (w), candela, lumen, lux (lx)/foot-candle (fc), foot-Lambert (fL),
ecuaciones fundamentales. Relación luz – distancia: Fórmula del cuadrado inverso. Las variables
fotométricas: sensibilidad de los elementos fotosensibles, intensidad de luz, diafragma (escala de
diafragmas), tiempo de exposición. Valores EV. El obturador: fotografía, cine, video. El Fotómetro: de luz
incidente, de luz reflejada. Gris medio al 18%. Escala tonal de grises. El rango dinámico. El par de
exposición. Pares de exposición equivalentes. El spotmeter: sistema zonal, sistema zonal para fotografía en
blanco y negro (Ansel Adams). Sistema zonal en color. Índices de reflexión de distintos materiales. Índices
de reflexión de los colores.
Iluminación por incandescencia y por descarga eléctrica. Evolución de la iluminación en el tiempo. Fórmulas
de rendimiento luminoso. El arco de carbón. Lámparas: de filamento de tungsteno, photoflood, photospot,
tungsteno/halógenas, lámparas PAR, Minibrutos, Maxibrutos, luminarias Dedolight. Lámparas de
halogenuros metálicos: HMI, CDI, HQI, funcionamiento, cuidado, tipos de balastos. Fluorescentes:
utilización en filmación, corrección de color, Kinoflo, tubos Dulux, luminarias Pampa. Reflectores: minipan,
spot (‘abierto’), spot Fresnel, softlight, luz fría, led y led RGB. Accesorios: viseras, conos, pantalla reflectora,
banderas, ‘drácula’, filtros, dispositivos de ajuste. Soportes: trípodes, pinzas, grampas, ‘ascensores’,
porta’telgo’, articulaciones. Relación rendimiento-precio. La electricidad: la energía eléctrica, corriente
alterna y continua, voltaje, amperaje, las fuentes de energía eléctrica. Instalación hogareña, industrial.
Normas de seguridad.
Claves tonales: alta, baja, media, gama mayor y menor. Contraste y armonía de tonos. Dirección de la luz:
iluminación plana, modulada, claroscuro. Esquema básico de iluminación: luz principal, luz de relleno,
contraluz, luz de fondo/s. Reflectores a emplear. Relación de intensidad entre las fuentes. Sistema horario
de orientación de fuentes. Iluminación para cine. Arquetipos de iluminación para distintos géneros: drama,
comedia, reportaje y videoclip. Iluminación para TV. Características propias de cada medio.

Módulo 7: Practica de set 2: Trabajo en Set


Responsabilidades del equipo de trabajo en el set. Que hace el DF, el gaffer y el camarógrafo. Algunas
tareas y ejercicios de set. Iluminación de tres puntos: luz principal, rebote y contraluz. Distribución de luces y
sombras. Relación entre luces y sombras: el contraste. La iluminación en interiores, en exteriores.
Evaluación del objeto. Combinación de los distintos reflectores según su potencia y contraste. Efectos
básicos de iluminación: día en interiores, sol al amanecer, sol al mediodía, sol al atardecer, noche en
interiores, luna, vela, linterna, relámpagos, televisor. La luz de la oscuridad. Distorsión de la realidad.
Aprovechamiento de la luz disponible. Diseño del efecto de lámparas “prácticas”. Iluminación en espacios
pequeños: interiores de automóviles, utilización de dicroicas. Tratamientos estéticos de la imagen.

Modulo 8: Práctica de set 3: Trabajo en clase.


Prueba de cámara. Diferentes test que se abordan sobre la cámara antes de realizar un trabajo. Ejercicios
de armados de puestas de tres puntos en clase. Como iluminar bien un rostro. Como jugar con el contraluz.
Realizar una puesta creativa mediante la elección de algún elemento en particular como foco estético de
una escena. Armado de un travelling. Ejecución de diferentes movimientos de cámara.

Modulo 9: Análisis sistemático de una puesta audiovisual.


Integración de los conocimientos adquiridos. Evaluación de un parcial a libro abierto explicando como es
que se aplican los conocimientos adquiridos durante la cursada. Cuestionario básico de preguntas y
respuestas del examen final. Es obligatorio traer todos los trabajos prácticos para poder extraer de ellos
todas las investigaciones realizadas por el cursante. El trabajo es individual y la nota será conceptual de
acuerdo a la participación del cursante en los grupos.

MODULO 10: ANÁLISIS DE LA PROPUESTA ESTÉTICA DEL T RABAJO PRACTICO F INAL .

Exposición de las propuestas estéticas desarrolladas por los cursantes para sus trabajos prácticos finales.
Los contenidos en este modulo se vuelcan directamente al desarrollo del conociendo y técnica adquirdiado
durante la cursada, aplicado al trabajo practico final, un ensayo del examen final. Sobre esta exposición se
evaluara en que parte del mapa cognoscitivo se encuentra el cursante, ejercitando la matriz de evaluación
para que no haya dudas, antes del examen. Lo que hay que mejorar.
5) Producción y creación del estudiante en Cámara e Iluminación I

En la cursada se realizan 4 trabajos prácticos individuales de caracter teórico y 2 trabajos en estudio de


caracter grupal.

5.1) Menú de Trabajos Prácticos.

TP INDIVIDUALES

TP1 La imagen.
Sacar una fotografía mediante cualquier medio para obtenerla. Imprirla y traerla a clase para su análisis.
Esa será la portada del Portfolio.

TP2. El ojo artificial: lentes, cámaras y receptores fotosensibles


La cámara, sus componentes. Diafragma, obturación. Desarrollar un trabajo de investigación y catalogación
de los diferentes tipos de lentes utilizados en fotografía, cine y video de acuerdo a la especificidad de cada
grupo. Investigar sobre los chips que decepcionan imágenes y también sobre algunos films usados en la
industria actual.

TP3. Introducción al estudio de la luz


Desarrollar una investigación teniendo como base el origen de la luz como fenómeno físico y su
comportamiento.

TP4. Color y luz


Realizar una investigación teórica acerca de la luz y el color. Trabajo individual.

TP GRUPALES

TPN5. Práctica de Set


Investigar sobre los diferentes encuadres y relaciones de aspectos. Profundidad de campo. Composición de
encuadre. Realización de un ejercicio de cámara en plano secuencia.

TPN6. Análisis funcional de la luz dentro de la narración.

Elaborar un análisis crítico sobre la puesta de luz en un largometraje de ficción, detallando los órganos
principales con los que un director de fotografía consigue componer su ligazón con la narrativa. Realizar
una investigación sobre las fuentes donde se expresan corrientes artísticas de referencias.
TRABAJO PRACTICO FINAL
Objetivos del TP final
• Aplicar e integrar las técnicas y estilos en el manejo de la cámara y la iluminación aprendidos durante
la cursada en función del guión desarrollado.
• Reconocer los aportes estéticos y técnicos de las vanguardias estudiadas para la historia del cine.
• Afianzar el uso del conocimiento técnico en función de una propuesta estética.
• Fomentar la integración de los miembros en un equipo de trabajo.

La asignatura forma parte del proyecto Pedagógico Creación Audiovisual, por lo cual se requiere cumplir
con requisitos para organizar una dinámica y un espacio adecuados que permita a los mismos
estudiantes, a los profesores y a la comunidad académico-profesional de Diseño y Comunicación mostrar,
evaluar y difundir el nivel alcanzado.

Requerimientos
Los estudiantes que quieran rendir sus exámenes finales del Área Audiovisual (tanto regulares como
previos) deben, obligatoriamente, cumplir los siguientes pasos:
• Recepción de trabajos prácticos finales: mínimo 48 horas hábiles antes del examen respectivo.
Mario Bravo 1050. 1er piso. Palermo Digital. De 9 a 11 hs – 14 a 16 hs – 18 a 20 hs. Respetar el
horario de cursada.

Examen Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles


Entrega
anterior anterior anterior anterior anterior

• Las personas responsables de la recepción, chequearán delante del estudiante con una planilla
que resume los requerimientos de cada asignatura, si cumple con todas las normas de
presentación, en los soportes solicitados, por lo que se recomienda presentarse con tiempo y
disposición para realizar dicho control. Una copia de dicha planilla será entregada al/los
estudiante/s, como comprobante de la recepción del TP Final.
• Para ser aceptado el trabajo deberá cumplir con la totalidad de los requisitos. Si alguno de los
componentes del TP Final no cumpliera con los requisitos consignados, la totalidad de la entrega
será devuelta al/los autor/es, perdiendo la posibilidad de rendir en la fecha respectiva.
• Todos los autores del TP Final deberán acompañar firmada la Nota de Autoría que se adjunta a
cada una de las Normas de Presentación y deberán aparecer en la placa de realizadores.
• Las copias en video, CD o DVD deben ser en calidad y resolución que permitan una buena
reproducción en condiciones normales.
• Los estudiantes deben asegurar la conservación de sus originales para futuros usos o exámenes
pendientes. El material entregado a la Facultad recorre un circuito propio de concursos, muestras,
y ediciones que no per-miten al estudiante contar con los mismos cuando lo deseen.
• Cualquier situación no prevista por la presente reglamentación, será resuelta por las autoridades
de la Facultad de Diseño y Comunicación.
• Todas las producciones audiovisuales para los TP Finales deberán contar con las placas
institucionales, legalmente obligatorias, que pueden encontrarse en la página Web de la Facultad.
• Las normas de presentación están indicadas en el instructivo G1. Videominuto.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/normas_audiovisual/normas/grupo1.pdf

Para obtener mayor información sobre el Proyecto Pedagógico Creación Audiovisual, consultar el sitio
web:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectos_pedagogicos/creacion_audiovisual/index.php

6) Fuentes documentales y bibliográficas


a) Bibliografía obligatoria
Aronovich, R. (1997). Exponer una historia. Madrid: Gedisa. (778.53 ARO)
El texto de Aronovich sirva para el desarrollo y la construcción del Trabajo Práctico Final, ya que el autor
hace foco en la transposición de un guión (texto literario) a cine.

Landfort, M. (2008). Fotografía Básica. Barcelona: Omega. (770 LAN)


Este texto sirve como referencia bibliográfica para los módulos 3, 5 y 9, ya que refuerza los conceptos
fotográficos manejados en el cine y la tv.

Martínez Abadía, J. (1991). Introducción a la tecnología Audiovisual, televisión, video y radio. Barcelona:
Paidós. (384.5 MAR)

Se toma del texto de Martínez Abadía los contenidos relacionados a lentes y òpticas, vinculado con los
módulos: 3 y 9.

Millerson, G. (1991). Iluminación para Televisión y Cine. Madrid: Instituto Oficial de Radio Televisión
Española. (778.523 MIL)
Este texto que plantea la iluminación desde un enfoque técnico está vinculado directamente a los módulos:
1, 2, 5, 6, 7 y 8.

Villain, D. (1997). El encuadre cinematográfico. Barcelona: Paidos. (791.43 VIL)


El texto de Villain, por su aporte estético compositivo, está vinculado al módulo: 9.

b) Bibliografía recomendada
Almendros, N. (1996). Días de una Cámara. Barcelona: Seix Barral.

Denevi, R. (2009). Introducción a la Cinematografía. Buenos Aires: Sindicato de la Industria


Cinematográfica. Argentina.

Abadía Marínez, J. (2004). Manual Básico de Tecnología Audiovisual y Técnicas de creación, emisión
y difusión de contenidos. Barcelona: Paidós.

Potrebbero piacerti anche