Sei sulla pagina 1di 8

1.

-
a)pérdida de glaciares: El principal efecto de la acumulación gradual de GEI se estaría manifestando
actualmente en nuestro país a través del retroceso glaciar. Según el CONAM en los últimos 22 a 35
años se ha perdido el 22% de la superficie glaciar19 (equivalente a 7 000 millones de metros cúbicos
ó 10 años de consumo de agua en Lima), con un efecto mayor sobre los glaciares pequeños y de
menor cota.

Este hecho tendría consecuencias negativas sobre la disponibilidad del agua considerando que la
mayor parte de los ríos de la vertiente occidental de nuestros andes . En este sentido, se proyecta
que para el 2025 los glaciares del Perú por debajo de los 5 500 metros sobre el nivel del mar habrán
desaparecido. 21 presentan un considerable caudal sólo durante el período de lluvias (diciembre-
abril) mientras que para el período de estiaje (mayo-noviembre) se abastecen ya sea por el
escurrimiento por infiltración de las zonas altas o por la fusión del hielo de los glaciares.

b) No solo el mundo se ve afectado por el Cambio Climático. Como peruanos debemos


conocer qué ocurre en nuestro país.
- Las montañas andinas peruanas han perdido por lo menos el 22% de su superficie de
hielo desde 1970 y el proceso está acelerándose. (La superficie glaciar del país se redujo
de 2.041 Km2 a 1.595 Km2, lo cual significa una pérdida de 446 Km2 en 27 años.) - En la
Cordillera Blanca, donde se encuentra el 35% de los glaciares peruanos, la superficie de
hielo se redujo de 723 Km2 a 535 Km2, que representa una pérdida de 188 Km2.
- También hay una pérdida del 50% del glaciar Coropuna, que irriga las Pampas de Majes,
en los últimos 50 años.
- El famoso glaciar Pastoruri se redujo 490.67 metros en 25 años (1980- 2005), a una
velocidad promedio de 19.63 metros por año, lo que representa una pérdida de más del
40% de su área. Esto ha provocado que se mantenga cerrado al turismo por seguridad.
- La desglaciación ha ocasionado una pérdida de agua que asciende a 7,000 millones de
metros cúbicos, que es equivalente al líquido que se consume en Lima en 10 años.
- La reducción de los glaciares provoca la reducción de las reservas de agua disponible de
los glaciares, el incremento del riesgo de desprendimientos de hielos inestables y la
formación de lagunas de origen glaciar que pueden ocasionar desembalses.
- El incremento de la temperatura también trae un adelanto del pico de descarga de agua en
primavera, en muchos ríos que se nutren de glaciares y nieve, así como el calentamiento de
lagos y ríos en muchas regiones, con efectos en la estructura térmica y la calidad del agua.
- La cobertura forestal del Perú en el año 1975 alcanzaba los 71.000 Km2; en el 2005 esta
superficie se había reducido a 68.000 Km2. La costa fue la región más afectada, pues pasó
de tener 1.667 Km2 de bosques a sólo 874 Km2. Esto equivale a un territorio equivalente a
seis veces la ciudad de Lima.
- La tasa anual de deforestación de la Amazonía peruana en el periodo 1990-2000 fue de
1.500 Km2. Dicha cifra representa una pérdida de vegetación de más de 4 Km2 por día.
- Lluvias e inundaciones cada vez más fuertes y frecuentes en el norte del Perú.
-Heladas cada vez más fuertes y frecuentes en el sur peruano.
- Aunque la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en el Perú tiene un índice bajo en
comparación con otros países de la región, el más grave problema de contaminación del
aire en Lima es causado por las partículas sólidas que emite el sector transporte por el uso
de combustibles "sucios".
- El transporte provoca el 86% de la contaminación del aire en Lima, mientras que las
emisiones industriales representan el 14% restante.
La pesca, ganadería alto andina y agricultura : Serían los sectores más afectados por el
cambio climático en Perú en los próximos años, señala un nuevo estudio conjunto del
Gobierno peruano, la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Aunque la hidrogenaría, la minería, el turismo, la salud y la infraestructura también podrían
sufrir impactos adversos, precisa el informe La economía del cambio climático en el Perú,
presentado en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20).
Según el informe, hacia el año 2100 se proyectan impactos que se traducirían en pérdidas
en la economía nacional que oscilan en un rango de 11.4% y 15.4% del Producto Bruto
Interno (PBI) del 2010 (año base utilizado en la investigación).
En particular, el estudio explica que el impacto en el sector pesquero peruano se concentra
en la caída en la captura de la anchoveta, la cual afectaría la producción de harina de
pescado. Esto implicaría que hacia fines de siglo las pérdidas rondarían hasta 30 veces el
actual producto interno bruto del sector.
El sector hidroenergético sufrirá impactos debido a la menor disponibilidad del recurso
hídrico, situación que también afectará a la minería.
Debido a la expansión de la zona agrícola, se observarían disminuciones de disponibilidad
de agua para la hidrogeneración, lo que se traduciría en una disminución de ingresos
acumulada de entre 3.3% y 5% del PBI sectorial.
El sector agrícola : Podría sufrir pérdidas equivalentes a entre 23.9% y 33.1% del PBI
sectorial para el período 2010-2100 en los escenarios evaluados en el reporte.
Esto sería a causa de la disminución de la productividad de casi todos los cultivos
seleccionados (papa, arroz, maíz amarillo duro, caña de azúcar, plátano y maíz amiláceo),
mientras que el café mostraría leves aumentos de productividad al inicio del período, para
luego disminuir.
Minería En la minería, se espera una reducción acumulada para todo el período de 15% del
PBI sectorial en uno de los escenarios considerados en el estudio (A2), 5% en el escenario
A1B y 11% en el escenario B1.
Mientras que para la ganadería alto andina los resultados muestran que los impactos serían
producto de la disminución de las tierras de pastoreo y de la expansión del sector agrícola,
lo que llevaría a una pérdida máxima acumulada equivalente a 90% del PBI pecuario.
En relación al turismo, al aumento en el número de eventos climáticos extremos podría
disminuir el número de turistas que visitan uno de los principales atractivos del país: Machu
Picchu. Las pérdidas hasta el 2100 en ese lugar fueron estimadas entre 15% y 30% del PBI
del sector.
El impacto del cambio climático en el sector de infraestructura vial peruano generaría un
aumento en el gasto público de alrededor de 2.8% del PBI de transporte del año 2010, ya
que se esperarían costos adicionales por aumentos en reparaciones y mantenciones debido
a la mayor ocurrencia de inundaciones en las vías.
En cuanto a la salud, el sector público reforzaría los recursos destinados al tratamiento de
la malaria, lo que requeriría un aumento del gasto en 0.02% del PBI nacional del 2010.
El estudio recalca que Perú es considerado un país altamente vulnerable al cambio
climático por contar con siete de las nueve características de vulnerabilidad reconocidas por
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Esto es: poseer zonas costeras bajas, zonas áridas y semiáridas, áreas susceptibles a la
deforestación o erosión, a los desastres naturales, a la sequía y la desertificación, áreas
urbanas altamente contaminadas, y ecosistemas frágiles.
De la amplitud de las pérdidas analizadas se desprende la necesidad de actuar lo antes
posible para reducir la vulnerabilidad a lo largo de todo el territorio nacional, enfatiza el
reporte.
Agrega que el diseño apropiado y a tiempo de estrategias, políticas y programas en materia
de adaptación es fundamental para contrarrestar los potenciales efectos negativos del
cambio climático.
El informe también recomienda ampliar la información, analizar los sectores no evaluados y
estudiar las implicaciones sociales, como elementos clave en el diseño de las políticas de
desarrollo sostenible.
c) Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera
permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando
desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los
terrestres.
Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios ecosistémicos" que
brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y
biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio
climático.
mitigación: El propósito de la mitigación es la reducción de la vulnerabilidad, es decir la atenuación
de los daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento :

 Geológico, como un sismo o tsunami


 Hidrológico, inundación o sequía.
 Sanitario.
 Eventos fortuitos, como por ejemplo: incendio...
 Es decirle no a la vulnerabilidad.
Se entiende también por mitigación al conjunto de medidas que se pueden tomar para contrarrestar o
minimizar los impactos ambientales negativos que pudieran tener algunas intervenciones antrópicas.
Estas medidas deben estar consolidadas en un Plan de mitigación, el que debe formar parte del estudio
de impacto ambiental.
2.-
a) OMC: La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los
pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y
firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y
ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de
bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.
La OMC ofrece información cuantitativa en relación con cuestiones de política económica
y comercial. Sus bases de datos y publicaciones permiten acceder a información sobre
corrientes comerciales, aranceles, medidas no arancelarias y comercio en valor añadido.
MERCOSUR: ormado por los países Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, habiéndose
suspendido a Paraguay por la violación del Protocolo de Ushuaia (más precisamente, lo
relativo a su Cláusula Democrática)

Como países que también se asocian al Mercosur, encontramos a Chile, Colombia,


Ecuador, Perú y Bolivia, quienes se sumaron años más tarde desde su creación, el 26 de
Marzo de 1991

- Libre Circulación de Bienes, Servicios y producción entre los países pertenecientes


- Establecer un Arancel y una Política de Comercio Común a los países asociados
- Generación y cordinación de Políticas Macroeconómicas
- Integración en el plano Legislativo

La importancia del establecimiento del Mercosur no solo radica en una Libertad Comercial,
sino que también se garantiza la Libre Circulación entre los países pertenecientes, por lo
que los ciudadanos tiene libertad para poder entrar y salir de dichos países con una
documentación en común, siempre y cuando estén en cumplimiento de las Legislaciónes
correspondientes a cada país y los tratados.

CAN: La Comunidad Andina es una organización subregional con personalidad jurídica


internacional constituida por los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y
compuesto por los órganos e instituciones del (SAI) Sistema Andino de Integración.
Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el desarrollo
equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el
crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social, impulsar la
participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un
mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida
de sus habitantes.
UE: La Unión Europea (conocida también como UE) es una de las comunidades
geopolíticas más importantes del mundo ya que agrupa a un gran porcentaje de los países
más desarrollados del planeta. Esta comunidad tiene como objetivo principal la puesta en
común de proyectos que abarquen cuestiones económicas, políticas, sociales y culturales
que permitan que esta región del planeta pueda encarar de forma conjunta diferentes
problemáticas.
ALIANZA DEL PACIFICO: La Alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación
política, económica y de cooperación e integración entre Chile, Colombia, México y Perú,
establecido en abril de 2011 y constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, con
la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
3.-
a) Perú y APEC: Para el Perú, la importancia de pertenecer al foro es fundamental, puesto
que APEC es la herramienta principal del Perú para fortalecer sus relaciones comerciales y
de inversión con el Asia – Pacífico, permitiendo la integración regional del país a través de
compromisos no vinculantes, tomando en cuenta sus sensibilidades y circunstancias
particulares.

En 2013, las Economías APEC representaron el 57% de las exportaciones peruanas y el 60%
de las importaciones. Asimismo, el 53% de turistas que llegaron al Perú en ese año
provinieron de las economías APEC.

Principales beneficios de ser miembro de APEC para el Perú:


1- El incremento de las inversiones asiáticas en el Perú.
2- Plataforma para impulsar Tratados de Libre Comercio.
3- El crecimiento del turismo proveniente de las economías APEC.
4- La apertura del mercado, liberalización de la economía y fortalecimiento de la capacidad
de gestión pública.
5- El comercio y la reducción de los costos de transacción, en especial la mejora en
procedimientos aduaneros; rápidos y eficientes.
6- El flujo de intercambio corporativo y cultural con mayor dinamismo entre los miembros.
b) Coyuntura política que determinó el ingreso:
c)

4.-
a) El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del
aumento o la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno
en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida
productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses.

Se considerará como Desarrollo Sostenible a aquel desarrollo que permite satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin que por ello se vean comprometidas las
capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. Es decir, el
desarrollo sostenible implica poner en marcha todo lo que sea necesario para cubrir las
demandas de la sociedad pero a un nivel de explotación de recursos consciente y
respetuoso para con el medio ambiente natural.

Porque una propuesta contraria que sería producir a mansalva sin reparar en este hecho
podría causar severísimos daños al ambiente y además poner en cierto peligro la disposición
de recursos de las generaciones venideras.

b)
1 - Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.
2 - Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de
matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la
educación obligatoria.
3 - Riqueza: medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales.
5.-
a)ASIMETRIA Y OPORTUNIDADES PARA EL PERU
Como una respuesta a los problemas planteados, nuestra tesis es que podemos expandir la
oferta exportable, específicamente de productos agroindustriales, a partir del
reconocimiento explícito de las asimetrías de nuestro país vis-à-vis el mundo. El Perú está
situado en el hemisferio sur del globo terráqueo. Según nuestra concepción, es posible
dividir el mundo en dos mitades a través de la línea ecuatorial para configurar nuestra visión
del futuro del Perú en el mundo globalizado. En el pasado mediato, la división del mundo en
dos mitades se daba no a través del paralelo de la línea ecuatorial, sino a través de un
meridiano que dividía el mundo en este y oeste. Esto corresponde al escenario de la Guerra
Fría que nos dividió por razones ideológicas entre el este socialista (la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS), Europa oriental, China, y otros) y el oeste capitalista (Europa
occidental, Estados Unidos y otros). Pero eso fue el pasado y la nueva división se muestra
en el gráfico siguiente.
b)CUENCA DEL PACIFICO Y ATLANTICO:
Otra división del globo terráqueo que es importante reconocer es la división en dos grandes
cuencas planetarias: la Cuenca del Pacífico y la del Atlántico. (Véase el gráfico 5). El gráfico
5 nos hace ver que es un mito que haya cinco océanos o siete mares en el globo terráqueo.
Solamente hay dos mares: Pacífico y Atlántico. Pero, si observamos más cuidadosamente
este gráfico, notamos una gran asimetría en la distribución del recurso agua en el mundo:
existe una gran cuenca, la del Pacífico, y una pequeña cuenca, la del Atlántico. Es más, la
geopolítica del mundo se está moviendo en los últimos años y ya ha dejado de estar
centrada en el Atlántico con las dos potencias del pasado, EEUU y Europa, en cada orilla.
El mundo del siglo XXI es el mundo del Pacífico con las dos potencias del presente: EEUU y
Asia-Pacífico, en cada orilla.
c) Asimetría Climática:Finalmente, la última asimetría a la que queremos hacer referencia
es la asimetría climática entre el mundo del norte y el mundo del sur. El hemisferio sur tiene
la mayor parte de los países cercanos al Ecuador y alejados de la Antártida. Esto significa
que en el hemisferio sur hay grandes regiones con largos veranos, o inclusive veranos
perpetuos en las regiones cerca del Ecuador. Lo contrario sucede en el hemisferio norte con
la mayor parte de los países y de las poblaciones humanas alejadas del Ecuador y cercanas
al Ártico. Esto significa que en el hemisferio norte hay grandes regiones con largos inviernos
y cortos veranos. Lo anterior da lugar a grandes oportunidades para nuestros países del
hemisferio sur. Ya se mencionó que el hemisferio norte concentra el 90% de toda la
población mundial y concentra todas las ciudades grandes del mundo, y que el hemisferio
sur tiene solo el 10% de la población total. En consecuencia, cuando en el norte hay 6 mil
millones de personas bajo un invierno riguroso, en el sur hay solo 600 millones de personas
en un tórrido verano.
6)
a)Biomas del Perú: A lo largo de la mayor parte de la costa se extiende el desierto del
Pacífico, mientras que en la costa norte y valles interandinos del Marañón y algunos
afluentes, se extiende el bosque seco ecuatorial, un tipo de ecosistema similar a una
sabana tropical que proviene de la convergencia de afluentes amazónicos, andinos y del
bosque tropical del Pacífico. En las desembocaduras de los ríos Tumbes y Piura se
extienden los manglares.

Subiendo a los Andes se extiende el bioma de matorral montano. Según el Fondo Mundial
para la Naturaleza, los ecosistemas correspondientes son la puna seca, la puna húmeda y
el páramo.

El bioma más extendido del país (59% del territorio) así como el más biodiverso se
encuentra al oriente: la selva amazónica peruana. Ésta se subdivide en selva baja y selva
alta. Los ecosistemas que en esta región destacan son bosque de neblina (al norte de los
departamentos de Piura y Cajamarca) y una pequeña porción de sabana de palmeras en el
extremo oriental del país, en el departamento de Madre de Dios.

En cuanto al mar peruano, dos corrientes marinas que discurren en sentido contrario
caracterizan sendos ecosistemas. De la latitud 6° S hacia el norte se presenta la Corriente
del Niño o zona llamada del mar cálido con una temperatura que oscila oscila entre los 20
°C y 27 °C. Esta invade a la Corriente de Humboldt, que caracteriza la zona llamada del mar
frío y con temperaturas que oscilan entre los 12 °C y 19 °C.
b) econegocios: Los econegocios son actividades basadas en recursos ecológicos que
contribuyen al desarrollo sostenible del país, mediante la generación de rentabilidad
económica, la protección del medio ambiente y la incorporación del componente social en
sus actividades
c) la reforestacion y captura de CO2:
La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el
pasado histórico reciente (se suelen contabilizar 50 años) estaban cubiertas de bosques que han sido
eliminados por diversos motivos, como pueden ser:
Explotación de la madera para fines industriales o para consumo como plantas.
Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.
Ampliación de áreas rurales.
Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).
CO2:La captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CAC) es una de las técnicas que
podrían utilizarse para reducir las emisiones de CO2 provocadas por las actividades
humanas. Esta técnica podría aplicarse para aquellas emisiones que provengan de grandes
centrales eléctricas o plantas industriales.
El proceso consiste en tres etapas principales:
1. Capturar el CO2 en su fuente, separándolo de los otros gases que se generan en los
procesos industriales.
2. Transportar el CO2 capturado a un lugar de almacenamiento apropiado
(normalmente de forma comprimida).
3. Almacenar el CO2 fuera de la atmósfera durante un largo periodo de tiempo, por
ejemplo en formaciones geológicas subterráneas, en las profundidades oceánicas o
dentro de ciertos compuestos minerales.
7)

Potrebbero piacerti anche