Sei sulla pagina 1di 5

3° Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles - VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales

Biomasa y actividad microbiana del suelo en un sistema


silvopastoril con pinos en la Patagonia Andina
M. Gonzalez-Polo; G. Caballé; y M. J. Mazzarino

Resumen

En regiones semi-áridas la cría de ganado doméstico y la forestación son alternativas viables. Sin embargo, la conversión de
la vegetación nativa a plantaciones forestales implica cambios drásticos en las forma de vida y como consecuencia, en las con-
diciones microambientales y la calidad y cantidad de materia orgánica que ingresa al suelo. La implementación de prácticas
sustentables requiere conocer los cambios en el ciclo del C y N del sistema en producción. El objetivo del trabajo es determinar
el efecto de la conversión de un pastizal natural a plantación forestal sobre la materia orgánica del suelo y la biomasa y actividad
de los microorganismos del suelo. Se eligieron 4 sitios adyacentes de pastizal natural y plantaciones de pino ponderosa (30-
50% de cobertura arbórea; 10-13 años de edad). En el sitio de pastizal natural se tomaron muestras de suelo compuestas por 4
submuestras a lo largo de una transecta (6m) y el en sitio bajo la cobertura de pino se tomaron 8 submuestras a lo largo de dos
transectas (de 6m cada una). Se determinó pH en extracto acuoso, conductividad eléctrica, C y N total (combustión seca), y P
Olsen. Además, se estimó mineralización neta de N a campo (buried-bag), C en biomasa microbiana (fumigación-extracción)
y actividad enzimática (beta-glucosidasa, fenol oxidasa y fosfatasa ácida). No encontramos ningún efecto significativo sobre
los procesos de transformación del N en las plantaciones de pino respecto a la vegetación nativa adyacente. Sin embargo, el
C en biomasa microbiana y la actividad fosfatasa ácida por unidad de biomasa microbiana disminuyeron bajo la cobertura de
pino, lo que podría estar indicando posibles cambios en el largo plazo.

Palabras Claves: forestaciones; Pinus sp; mineralización neta de nitrógeno; carbono del suelo; actividad enzimática del suelo

Biomass and soil microbial activity in a silvopastoral system with


pines in the Andean Patagonia
Abstract

In semi-arid regions, raising livestock and forestry are viable alternatives. However, the conversion of native grassland to tree
plantations implies dramatic changes in life forms and, consequently, on the quality and quantity of the organic matter entering
the soil, and the microenvironmental conditions. The implementation of sustainable practices requires knowledge of the chang-
es induced by the production system on C and N cycles. The aim of this work is to determine the effects of the conversion of
native vegetation (grassland) to tree plantation on soil organic matter, and biomass and activity of soil microorganisms. We
choose 4 adjacent sites of native vegetation (grassland) and pine plantations (10-13 years old, 30-50% cover). At the native
grassland soil samples were composed of 4 sub-samples along a transect (6m) and under pine cover 8 subsamples were taken
along two transects (6m each one). We determined pH in aqueous extract, electrical conductivity, total C and N (dry combus-
tion), and P-Olsen. In addition, we measured net N mineralization (buried-bags), microbial biomass-C (fumigation-extraction
technique) and enzyme activity (beta-glucosidase, phenol oxidase and acid phosphatase). We found no significant effects on
N transformation processes under pine cover with respect to grass cover. However, microbial biomass-C and acid phosphatase
activity per unit of total C decreased under pine cover, which could be indicating possible changes in the long-term.

Keywords: afforestation; Pinus sp.; net nitrogen mineralization; soil carbon; soil enzyme activity

*
Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue-CONICET (INIBIOMA), Quintral 1250, Bariloche (8400), Río Negro,
Argentina marina.gonzalezpolo@comahue-conicet.gob.ar

532
Area 3: Sistemas silvopastoriles y agroforestales: aspectos ambientales y mitigación al cambio climático

Introducción
A escala global, las áreas forestadas aumentaron en 5 millones alterar el funcionamiento de las comunidades microbianas y
de ha por año (2000-2010), y la mayoría se instalan en sitios los procesos que estos llevan a cabo. En particular, los eco-
no forestados previamente (FAO 2010). Más aún, en sitios sistemas terrestres están frecuentemente limitados por la dis-
áridos y semi-áridos se han plantado especies arbóreas, lo que ponibilidad de N, de manera que la tasa de suministro de N
es una práctica discutida como herramienta de restauración por los procesos microbianos a las plantas, es una propiedad
de tierras degradadas (Nosetto et al. 2006). Por otro lado, en importante a la hora de pensar una producción sustentable en
regiones áridas y semi-áridas la cría de ganado doméstico es el tiempo. Además, las plantaciones forestales han sido suge-
una de las principales actividades económicas a escala glo- ridas como prácticas para aumentar el secuestro de C de ori-
bal (Gillson y Hoffman 2007), de manera que los sistemas gen antropogénico. En los ecosistemas terrestres, el principal
silvopastoriles podrían ser alternativas viables en estas regio- reservorio de C es el suelo, de manera que el balance total del
nes. Los sistemas silvopastoriles tienen muchos beneficios ecosistema depende mucho de este compartimento. El efecto
potenciales, como aumentar la eficiencia de los recursos tanto de la plantación en el C del suelo depende de muchos factores,
espacial como temporalmente, lo que aumenta la estabilidad como por ejemplo, del uso previo de la tierra, la edad de la
del sistema (Mosquera-Losada et al. 2005). Sin embargo, la plantación y el clima (Guo y Gifford 2002). La implemen-
conversión de la vegetación nativa a plantaciones forestales tación de prácticas sustentables requiere conocer los cambios
implica cambios drásticos en las forma de vida y como con- del ciclo del C y N en el sistema en producción. El objetivo
secuencia en la calidad y cantidad de materia orgánica que in- del trabajo es determinar el efecto de la conversión de pastizal
gresa al suelo, y en las condiciones microambientales. Estos nativo a plantación forestal sobre la materia orgánica del sue-
cambios promovidos por las plantaciones forestales pueden lo, y la biomasa y actividad de los microorganismos del suelo.

Materiales y Métodos
Sitio de estudio y diseño experimental. El sitio de estudio se realizó mediante la técnica de buried-bag: se aisló una por-
encuentra en la Estancia Los Peucos, Neuquén (39º38´22´´S; ción de suelo en tubos de PVC (10 cm de profundidad) que
71º10´04´´O). Los suelos dominantes son de texturas fran- se cubrieron con una bolsa plástica (lo que permite el inter-
co-arenosas clasificados como Haploxeroles típicos y vitrán- cambio gaseoso pero evita la entrada de agua) y se enterraron
dicos (Bran et al. 2002). La temperatura media no supera los al ras del suelo durante un período (tx) que varió entre 15 y
10º C y las precipitaciones son de 800 mm anuales concentra- 160 días durante el año medido. Finalizado el período tx, se
das en invierno. La vegetación natural es una estepa grami- extrajo el N inorgánico con KCl 2M (1:5, suelo:solución).
nosa con predominio de coirón amargo (Jarava speciosa) en Antes de enterrar los tubos se tomaron muestras de suelo a
los sectores más bajos y coirón dulce (Festuca pallescens) en la misma profundidad que fueron extraídas inmediatamente
los más altos. La especie forestal implantada es Pinus pon- (muestras iniciales a t0). En todos los extractos se determi-
derosa, con edades entre 1 y 13 años. Además se desarrolla nó amonio y nitratos, amonio por la reacción de fenato o de
ganadería bovina y cría de guanacos. Elegimos 4 sitios ad- Berthelot y nitratos por el método de reducción a nitritos en
yacentes de pastizal natural y plantaciones de pino (30-50% columna de cadmio cobreado y cuantificación de nitritos por
de cobertura; 10-13 años de edad). Los pares de sitios (pas- reacción colorimétrica (Keeney y Nelson 1982). La tasa de
tizal-cobertura de pino) se encuentran en el mismo potrero mineralización a campo se calculó restando el N inorgánico
de manera que presentan la misma carga animal (12 ha/UG (N-NO3 + N-NH4) de cada tiempo (tx) menos el tiempo inicial
(unidad ganadera)). Se colectaron muestras de suelo (0-10 (t0). Las tasas de mineralización neta diarias se calcularon
cm de profundidad) durante el año (2012-2013). En el sitio como la diferencia en la concentración de amonio y nitratos
de pastizal natural se tomaron muestras de suelo compuestas en el período de incubación dividido por el número de días de
por 4 submuestras a lo largo de una transecta (6m) y el en sitio ese período, y la tasa de mineralización neta anual se calculó
bajo la cobertura de pino se tomaron 8 submuestras a lo largo promediando los valores del primer año.
de dos transectas (de 6m cada una). Propiedades microbiológicas. La estimación del C de la bio-
Propiedades del suelo. Las muestras de suelo fueron tamiza- masa microbiana se realizó con la técnica de fumigación-ex-
das por 2 mm y secadas al aire para la determinación de pH tracción (Vance et al. 1987). La determinación de C en el
en extracto acuoso (1:2.5), conductividad eléctrica (1:5) y P extracto se realizó por digestión con dicromato de potasio. Se
extractable en bicarbonato de sodio (Kuo 1996). La deter- midió la actividad de enzimas relacionadas con la obtención
minación de C y N se realizó por combustión seca (Thermo de C (beta-glucosidasa y fenol oxidasa) y mineralización de
Electron, FlashEA 1112). La densidad aparente del suelo se P (fosfatasa ácida) utilizando métodos colorimétricos (Sinsa-
estimó con un cilindro metálico de 10 cm de profundidad y de baugh et al. 1999).
360 cm3 de volumen. Análisis Estadístico. Las diferencias entre medias se analiza-
Mineralización del Nitrógeno. La mineralización a campo se ron con una prueba t para muestras pareadas.

533
3° Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles - VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales

Resultados y Discusión
Los cambios en las propiedades del suelo y el C orgánico de- de superficie estuvieron dentro del rango medido en sistemas
penden del uso previo de la tierra, el clima y las especies plan- silvopastoriles con ñire en la provincia de Santa Cruz, 11-54
tadas (Berthrong et al. 2012, Li et al. 2012). Nuestros resulta- kg N ha-1 año-1 (Bahamonde et al. 2013).
dos no muestran diferencias significativas en las propiedades La biomasa microbiana lleva a cabo la descomposición y la
del suelo de pastizal nativo y bajo cobertura de pino (Tabla 1). mineralización y representa un reservorio de nutrientes. Ade-
En concordancia, otros estudios en la región no han detecta- más, dado que es la porción viva de la materia orgánica es
do cambios en pH bajo plantaciones de pino (Broquen et al. más sensible a los cambios por disturbios. Recientemente, se
1995). Además, nuestros resultados no muestran cambios en ha propuesto que las paredes celulares de hongos y bacterias
el C total del suelo por la forestación, al igual que otros estu- contribuyen a la formación de la materia orgánica del suelo
dios en el cual se compara la plantación de pino con el pastizal (Miltner et al. 2012). Nuestros resultados muestran una dis-
(Laclau 2003). Existe una correlación positiva entre la acu- minución de la biomasa microbiana bajo la cobertura de pino
mulación de C del suelo y la edad de la plantación (Berthrong en el año 2013 (Figura 2A), sugiriendo una posible limitación
et al. 2012). Algunos estudios sugieren que antes de los 30 para la acumulación de C en el largo plazo. La actividad en-
años de edad de las plantaciones hay cambios despreciables o zimática del suelo está claramente influenciada por el tipo de
disminuciones en el C del suelo respecto al suelo de vegeta- vegetación y las prácticas de manejo (Acosta-Martínez et al.
ción nativa (Li et al. 2012). Este mismo estudio plantea que 2008, Bastida et al. 2008). Por ejemplo, en la zona Mediterrá-
el N total del suelo se mantiene sin cambios hasta 50 años des- nea, la introducción de pinos redujo el contenido de nutrientes
pués del reemplazo de la vegetación nativa por plantaciones y la actividad biológica (incluida la actividad enzimática del
de pino (Li et al. 2012). El cambio en el uso de la tierra deter- suelo) con respecto a las zonas de vegetación nativa (Ruti-
mina cambios en las condiciones bióticas y abióticas que pue- gliano et al. 2004). Nuestros resultados muestran una dismi-
den afectar la dinámica del N (Li et al. 2014). Sin embargo, nución en la actividad fosfatasa ácida por unidad de C bajo la
la mineralización del N, que varió claramente a lo largo del cobertura de pino en una de las fechas analizadas (Figura 2D),
año, no presentó diferencias entre pastizal y bajo cobertura de pero no hubo cambios en la actividad de las enzimas involu-
pino (Figura 1). Los promedios de N mineralizado por unidad cradas en la degradación de C (Figura 2B y C).

Tabla 1. Propiedades del suelo en el pastizal y bajo cobertura de pino.


Pastizal Natural Cobertura Pino
pH 6.3 (0.09) a 6.5 (0.06) a
Conductividad eléctrica (µS cm-1) 26.2 (2.82) a 29.1 (3.54) a
C Total (g kg -1) 25.2 (6.21) a 16.1 (3.12) a
N Total (g kg -1) 1.7 (0.09) a 1.0 (0.04) a
P-Olsen (mg kg-1) 20.6 (6.98) a 14.4 (1.76) a
Densidad aparente (g cm )-3
0.86 (0.078) a 0.99 (0.040) a

Figura 1. Mineralización de N a campo: tasas diarias (A) y promedio anual por unidad de superficie (B) en suelos del pastizal natural y bajo
cobertura de pino.

534
Area 3: Sistemas silvopastoriles y agroforestales: aspectos ambientales y mitigación al cambio climático

Figura 2. Carbono en biomasa microbiana (A), Actividad beta-glucosidasa por unidad de C total (B), Actividad fenol oxidasa por unidad de C
total (C) y Actividad fosfatasa ácida por unidad de C total (D) en suelos de pastizal natural y bajo cobertura de pino.

Conclusiones
Aunque el cambio de uso del suelo es drástico, no encontra- la disminución de la biomasa microbiana del suelo y la ac-
mos ningún efecto significativo sobre los procesos de trans- tividad fosfatasa ácida por unidad de C en el suelo bajo co-
formación del N en las plantaciones de pino de 10-13 años bertura de pino podría ser un indicador de posibles cambios
de edad respecto al pastizal natural adyacente. Sin embargo, en el largo plazo.

Agradecimientos
Este trabajo es financiado por Proyecto de Manejo Sustentable de Recurso Naturales Componentes II: “Plantaciones forestales
Sustentables” BIRF Nº 7520, Programa Silvopastoril Módulos Experimentales con Fines Demostrativos. Agradecemos a la
Estancia Los Peucos por la facilitación del sitio de estudio

Bibliografía
Acosta-Martínez, V., D. Acosta-Mercado, D. Sotomayor-Ramírez, y L. Cruz-Rodríguez. 2008. Microbial communities
and enzymatic activities under different management in semiarid soils. Applied Soil Ecology 38:249-260.
Bahamonde, H. A., P. L. Peri, R. Alvarez, A. Barneix, A. Moretto, and G. Martínez Pastur. 2013. Silvopastoral use of
Nothofagus antarctica in Southern Patagonian forests, influence over net nitrogen soil mineralization.
Agroforestry Systems 87:259-271.
Bastida, F., G. G. Barbera, C. García, y T. Hernández. 2008. Influence of orientation, vegetation and season on soil micro-
bial and biochemical characteristics under semiarid conditions. Applied Soil Ecology 38:62-70.
Berthrong, S. T., G. Piñeiro, E. G. Jobbágy, y R. B. Jackson. 2012. Soil C and N changes with afforestation of grasslands
across gradients of precipitation and plantation age. Ecological Applications 22:76-86.
Bran D., Ayesa J. y Lopez C. 2002. Áreas ecológicas de Neuquén. Comunicación técnica laboratorio de teledeteccion-SIG.
INTA-EEA-Bariloche.

535
3° Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles - VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales

Broquen, P., J. L. Girardin, y M. C. Frugoni. 1995. Evaluación de algunas propiedades de suelos derivados de cenizas
volcánicas asociadas con forestaciones de coníferas exóticas (S.O. de la provincia de Neuquén-R. Argen-
tina). Bosque 16:69-79.
FAO. 2010. Global Forest Resources Assessment 2010. Main Report. FAO.
Gillson L, Hoffman M. 2007. Rangeland ecology in a changing world. Science 315:53-54.
Guo, L. B. y R. M. Gifford. 2002. Soil carbon stocks and land use change: a meta analysis. Global Change Biology
8:345-360.
Keeney, D. R. y D. W. Nelson. 1982. Nitrogen-inorganic forms. Pag 643-698 en R. H. Miller y D. R. Keeney, editores.
Methods of Soil Analysis, Part 2 Madison, WI.
Kuo, S. 1996. Phosphorus. Pages 869-919 en D. L. Sparks, A. L. Page, P. A. Helmke, R. H. Loeppert, P. N. Soltanpour,
M. A. Tabatabai, C. T. Johnston, y M. E. Sumner, editores. Methods of Soil Analysis. Part 3. Chemical
methods. Soil Science Society of America, Madison, WI.
Laclau, P. 2003. Biomass and carbon sequestration of ponderosa pine plantations and native cypress forests in northwest
Patagonia. Forest Ecology and Management 180:317-333.
Li, D., S. Niu, y Y. Luo. 2012. Global patterns of the dynamics of soil carbon and nitrogen stocks following afforestation:
a meta-analysis. New Phytologist 195:172-181.
Li, M., X. Zhou, Q. Zhang, y X. Cheng. 2014. Consequences of afforestation for soil nitrogen dynamics in central China.
Agriculture, Ecosystems & Environment 183:40-46.
Miltner, A., P. Bombach, B. Schmidt-Brücken, y M. Kästner. 2012. SOM genesis: microbial biomass as a significant
source. Biogeochemistry 111:41-55.
Mosquera-Losada, M. R., J. McAdam, y A. Rigueiro-Rodríguez. 2005. Silvopastoralism Declaration. Page 418 en M. R.
Mosquera-Losada, J. McAdam, y A. Rigueiro-Rodríguez, editors. Silvopastoralism and sustainable land
management. . CABI Publishing, Wallingford.
Nosetto, M. D., E. G. Jobbágy, y J. M. Paruelo. 2006. Carbon sequestration in semi-arid rangelands: Comparison of Pinus
ponderosa plantations and grazing exclusion in NW Patagonia. Journal of Arid Environments 67.
Peichl, N., N. A. Leava, y G. Kiely. 2012. Above- and belowground ecosystem biomass, carbon and nitrogen allocation
in recently afforested grassland and adjacent intensively managed grassland. Plant and Soil 350:281–296.
Rutigliano, F. A., R. D. Ascoli, y A. Virzo de Santo. 2004. Soil microbial metabolism and nutrient status in a Mediterra-
nean area as affected by plant cover. Soil Biology and Biochemistry 36:1719-1729.
Sinsabaugh, R. L., M. J. Klug, H. P. Collins, P. E. Yeager, y S. O. Petersen. 1999. Characterizing soil microbial commu-
nities. Pages 318-348 en P. G. Robertson, D. C. Coleman, C. S. Bledsoe, y P. Sollins, editores. Standard
soil methods for long-term ecological research. Oxford University Press, New York.
Vance, E. D., P. C. Brookes, y D. S. Jenkinson. 1987. Microbial biomass measurements in forest soils: the use of the chlo-
roform fumigation-incubation method in strongly acid soils. Soil Biology and Biochemistry 19:697-702.

536

Potrebbero piacerti anche