Sei sulla pagina 1di 4

Aloe vera: usos en

dermatología NOTAS TERAPÉUTICAS


Prof. Dra. A. M. Lorenz, Dra. B.
Gomez, Dra. L. V. Cannata y col.
Act Terap Dermatol 2005; 28: 134

ALOE VERA
USOS EN DERMATOLOGÍA
Prof. Dra Ana María Lorenz*, Dra. Beatriz Gómez**,
Dra. Laura Valeria Cannata***, Dra. Jimena Martínez Corvalán***
* PROF. ADJUNTA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA. DIRECTORA DE LA CARRERA
DE ESPECIALIZACIÓN EN DERMATOLOGÍA.
** JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS. DOCENTE DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN.
*** MÉDICAS DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. TUCUMÁN. ARGENTINA

Historia científico aloe barbadensis o vera) y de


allí a Curaçao en 1817; en estas islas de
El nombre de "aloe" tendría diferen- clima soleado el aloe logró gran
tes orígenes. Derivaría del griego alóe, desarrollo , siendo quizás lo más apre-
del árabe alloeh o quizás del hebreo ciado desde el punto de vista medicinal.
halal, y significa en todos los casos sus-
En 1693 ingresó a Londres. Desde
tancia amarga y brillante.
1763 comenzó a producirse extensa-
Según consta en el papiro de Ebers mente en El Cabo de la Buena
(siglo XVI a.C) en Egipto fabricaban elí- Esperanza ubicado en Sudáfrica (enton-
xires de larga vida conteniendo zumo de ces dominio inglés) para exportación.
aloe. También fueron encontrados dibu-
Las antraquinonas fueron aisladas por
jos de aloes en algunas tumbas de
primera vez en 1853 a partir del acíbar
faraones. Aristóteles indujo a Alejandro
de Barbados, de ahí el nombre de bar-
Magno para que conquistara la Isla de
baloína.
Socorra (principal fuente de aloes de la
En 1907, fueron reconocidas como
época) a efectos de obtener el material
glucósidos antraquinónicos por Léger.
necesario para curar las heridas de los
soldados. En la Biblia aparecen algunas Finalmente Gran Bretaña lo declara
menciones : "...he perfumado mi cáma- droga oficial, en 1932, siendo también
ra con mirra, lináloes y canela" aceptado en varias farmacopeas.
(Proverbios 7:17). En 1973, una ley norteamericana dic-
tada en Washington declara al aloe
En el siglo XIII, Marco Polo constató el
como especie protegida.
uso que le conferían los chinos a esta
planta. Según afirman algunos botáni-
cos, el aloe fue llevado precisamente de Descripción botánica
China (aloe sinensis) al África. En el
Siglo XV fue muy cultivado en Andalucía Se trata de una planta perenne de la
durante el reinado de los Reyes familia de las Liliáceas al igual que el
Católicos, como parte de la herencia ajo, cebolla, espárrago y tulipanes.
dejada por los árabes. Posteriormente Alcanza un tamaño de hasta un metro y
fue llevado desde África a Barbados en medio y cuando la planta llega a la
1590 (de donde provendría su nombre madurez presenta alrededor de 15
hojas. Posee unas hojas alargadas,
duras, gruesas, y espinosas que crecen
en forma de rosetón. En la base hay
vasos conductores llenos de látex de
color amarillo. Las hojas más externas se
pueden recolectar cada 6 semanas.
Florece varias veces al año. Las flores
presentan una tonalidad variable, roji-
zas- amarillentas, miran hacia abajo y
tiene forma tubular; están dispuestas en
racimos, al final de algunos tallos que
salen de entre las hojas.
El aloe posee más de 360 especies, de
las cuales al menos 26 se usan medicinal-
mente. Las más populares son: Arbores-
cens, Ferox, Perryi y Barbarensis.
Si se corta transversalmente una
hoja de aloe, se puede observar la cor-
teza, que tiene unos 2 mm de espesor
Acercamiento a la hoja de aloe vera ,mostrando sus características.
y segrega un líquido amarillo y que
envuelve a la pulpa, gelatinosa e inco-
lora. A través de un microscopio,
canales por los que circula el látex, la una pequeña porción corresponde a
puede observarse que la parte exterior
savia de la planta, de color amarillo y derivados antracénicos libres (menor del
de la corteza tiene varias capas de
rica en una sustancia amarga denomi- 1%). El aglicón libre se conoce como
células epidérmicas, que son las que
nada aloína. Se piensa que esta sus- aloemodina = aloemodol. Los heterósi-
tienen la peculiar característica de
tancia tiene una función protectora dos principales son: barbaloína (20%) e
poderse cerrar en forma hermética
para la planta ya que su sabor amar- isobarbaloína que por hidrólisis gene-
durante las horas de sol. Debajo de la
go impide que los animales e insectos ran aloe - emodinas y sus glucósidos:
membrana exterior hay una zona de
la coman. Aloinósidos A y B y aloína.La mayo-
Hay divergencia de criterios ría de los autores coinciden en señalar
respecto a donde se encuentran como sinónimos a la aloína y barba-
las sustancias terapéuticas del loína.
aloe: algunos opinan que están • Resina (16 a 30%): Conformada por
concentradas únicamente en la ácido cinámico en combinación con
pulpa, en cambio otros piensan resinotalones.
que se hallan cerca de la corte- • Otros: Aloesona, aloetína, emodina,
za. Los recientes descubrimien- ácido urónico, enzimas, aceites voláti-
tos apuntan hacia una combi- les, goma, flavanonas, etc.
nación de ambos criterios.
Gel obtenido de la pulpa:
• Polisacáridos mucilaginosos: respon-
Composición química sables de la gran capacidad que tiene la
planta para retener agua y así sobrevi-
Del látex o acíbar de las hojas:
vir en condiciones de sequía. Destacan
• Derivados antracénicos (15 a los glucomananos y mananos. El ace-
30%): manan sería el principal componente
Se encuentran principalmente carbohidratado. En menor medida se
Aloe vera en etapa de floración en forma de heterósidos y sólo encuentra el polisácarido aloérido.
NOTAS TERAPÉUTICAS

• Otros: agua 95%, ácidos esenciales, saminoglicanos (Chithra P. et al, 1998; los cuadros de dermatitis y prevenían
proteínas, glicoproteínas, ácidos orgá- Estéban A. 2000; Lee K, 2000). futuras reacciones cutáneas respecto al
nicos, (ácidos hexurónico, pteroilglutá- En estudios comparativos con sulfadia- grupo control (Olsen D.2001).
mico, glucurónico), enzimas (oxidasa, zina, una crema en base a extractos de Otro estudio clínico no encontró una
catalasa, amilasa), oxalato de calcio, aloe vera (70%) ha preservado la micro- real eficacia del gel de aloe en pacien-
escualeno, saponinas, germanio, ca- circulación en la piel de animales de labo- tes mastectomizadas con lesiones por
santranol 1 y 2, pentahidroxiflavonas, ratorio, sometidos a injuria térmica. El radiación (Heggie S. 2002).
hidroxicromonas, ácido salicílico, mecanismo de acción está centrado en la El aloe vera también ha dado muy
saponinas esteroidales, etc. Se han inhibición de los productos derivados del buenos resultados en lesiones cutáneas
identificado los aminoácidos esenciales metabolismo del ácido araquidónico, por congelamiento. Al respecto el sumi-
lisina, treonina, triptofano, leucina, iso- tales como el tromboxano B, limitando a nistro del gel ha evitado la necrosis tisu-
leucina, fenilalanina, metionina, valina; su vez la producción de prostaglandinas lar, éstasis y trombosis, con resultados
y aminoácidos no esenciales: ácido F2A, previniendo así la progresiva isque- levemente superiores a la metilpredniso-
glutámico, serina, ácido aspártico, gli- mia dérmica, en especial en casos de heri- lona.
cina, alanina, prolina, arginina, tirami- das por quemaduras (Vazquez, B. En un ensayo clínico sobre 60 pacien-
na e histidina. 1996). tes psoriásicos con evolución promedio
Otros componentes del aloe: Los beneficios del aloe vera en caso de 8 años, la administración tópica a 30
• Minerales: figuran el yodo, hierro, de lesiones por irradiación ya habían de ellos de un extracto de aloe al 0,5 %
cobre, cinc, fósforo, sodio, potasio, sido señalados en la década del 30, cada 8 horas, 5 días a la semana
manganeso, magnesio, cromo, azufre y haciendo referencia a telangiectasias y durante un mes, produjo mejorías clíni-
calcio.2 dermatitis por irradiación, en estas oca- cas significativas respecto al grupo pla-
siones se utilizó el gel proveniente de la cebo (Castleman M. 1998).
Existen controversias con respecto al
planta fresca. En un estudio a doble El empleo de un hidrogel de acema-
contenido de vitaminas (A, B, C y E).
ciego versus placebo efectuado en un nan aplicado en forma de vendaje tópi-
centro oncológico, se determinó que la co ha resultado beneficioso en el 63%
combinación del gel de aloe y jabones de los casos en el manejo de úlceras por
Acción farmacológica
suavizantes aplicados sobre pieles que presión grado 1 a 4, de acuerdo a un
Entre las principales propiedades del sufrieron terapia irradiante, mejoraron estudio clínico a doble ciego randomi-
aloe se destaca su actividad cicatrizante zado, sobre 30 pacientes a lo largo de
y emoliente, sumado a la actividad 10 semanas de tratamiento (Thomas
inmunoestimulante que tienen los polisa- D.1998).
cáridos del gel. La aloesina, presente en aloe arbores-
El contenido en mucílagos del gel cens, ha demostrado reducir el eritema y
explica su actividad emoliente en la prurito generado por los tests de hiper-
superficie cutánea, en tanto las enzimas sensibilidad.
catalíticas y sustancias proteicas tipo lec- La fracción de polisacáridos neutros,
tinas, bloquean la acción de enzimas aloemanano, han probado poseer
involucradas en procesos inflamatorios acciones antiinflamatorias e inmunomo-
(Robson M. et al; 1982). El aislamiento duladoras.
de compuestos fenólicos y enzimas pero- La fracción glicoproteica tiene la pro-
xidasas de reconocida actividad antioxi- piedad de clivar la bradiquinina, y
dante sumaría un nuevo elemento a la reduce así la activación de la cascada
capacidad regenerativa y protectora de la inflamación.3
sobre la piel. Esta actividad regenerativa • Actividad antimicrobiana: El ací-
se basa en la estimulación y crecimiento bar de aloe aplicado en cultivos de
de fibroblastos, mayor capacidad Estafilococos aureus, Estreptococos viri-
angiogénica, lo que lleva a un incremen- dans, Estreptococos Sp., Salmonella
to en el contenido de colágeno y glico- Aloe arborescens tiphi y Paratiphi, produjo áreas de inhi-
bición de crecimiento comparables a las la viabilidad de las células infectadas y
observadas con antibióticos testigos una acción sinérgica junto a la AZT
convencionales para la época en la que (Kemp M. 1990).
se realizó el estudio (Lorenzetti L. 1964).
Bajas concentraciones del extracto
Conclusión
seco de aloe vera al 60 % han de-
mostrado efectos bactericidas frente El propósito de ese trabajo fue reali-
a Serratia, Klebsiella neumoniae, zar una actualización sobre las propie-
Pseudomona aeruginosa, S. aureus, S. dades medicinales del aloe vera en
piógenes y Cándida albicans. Dermatología, de las que mucho se
Respecto a la actividad antiviral, el habla y poco se conoce, por lo cual se
látex demostró ser activo in vitro frente a tornó difícil encontrar bibliografía seria,
varicela zoster, influenza y los tipos 1 y autorizada y adecuada sobre el tema.
2 del herpes simple. Por lo antes expuesto y ante el uso
Por su parte el acemanan demostró masivo de esta sustancia creemos nece-
poseer acción inhibitoria sobre la repli- sario continuar investigando su posible
cación del VIH 1 in vitro, disminución de Acercamiento a la flor papel terapéutico. ‰

BIBLIOGRAFÍA

1. Alonso J.: El Libro de las Hierbas Medicinales.Natufarma.157- 11. García A.; VizosoA.; Piloto J.; Ramos A.; Rodríguez E.; Pavón
165.(2003). V.: Estudio Tóxico Genético de los polisacáridos del gel de
2. Alonso J.: Tratado de Fitomedicina Bases Clínicas y Aloe Vera. Abstract P-26.Vº Simposium Internacional de
Farmacológicas.Isis Ed. Bs. As. 1998. Plantas Medicinales. La Habana, Cuba. 2001.
3. Alonso Paz E.; Bassagoda M.; Ferreira F.: Yuyos: Uso racio- 12. Fly L. and Keim L.: Test of Aloe Vera for Antibiotic Activity.
nal de las plantas Medicinales. Facultad de Química. Econ. Botan. 17:46-8 (1963).
Universidad de Uruguay. Editorial fin de Siglo. Montevideo, 13. Font Quer P: El Dioscórides Renovado. Editorial Labor
Uruguay. (1992). Sociedad Anónima. 7ª Edic. (1981).
4. Arteche García A.; Vanaclocha B.: Fitoterapia: Vademécum 14. Hayes S.: Lichen Planus. Report of Succesful Treatment with
de Prescripción. Masson Ed. 3ª Ed. 1998. Aloe Vera.Gen. Dent.47 (3): 268- 72 (1999).
5. Bruce W.: Investigation of Antibacterial Activity in the Aloe. 15. Herrera M. y Prosperi M.: ¿Qué sabe usted del Aloe?. Editorial
South African Med J. 41:984. Astrolabio. Bs. As. (1992).
6. Cañigueral S.; Vila R.; Wichtl M.: Planta Medicinales y Drogas 16. Ishii Y., Takino Y.: Estudios sobre el Aloe. Mecanismos del efec-
Vegetales para Infusión y Tisana.OEMF SRL. (1998) to Catártico. Universidad de Shizuoca. Japón. Boletín de
7. Carpano S.;Mandrile A.; Espegazzini E.; Di Bernardi T.; Farmacia y Biología. 17 (5): 651-3 (1994).
Furlan T.; Najera M. : Actividad Antimicrobiana de las 17. Olsen D.; Raub W.; Bradley C.; Johnson M.; Macías J.; Love V.
Especies Cultivadas en Argentina con el Nombre de Aloes. and Marcoe A.: The Effect of Aloe Vera Gel / Mild soap vs
VIIIº Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica. mild soap alone in preventing skin reaction in patients under-
Montevideo, Uruguay. 1996. going radiation therapy. Oncol. Nurse. Forum. 28 (3) : 543/7
8. Che Q. and Asao T.: Isolation of human instestinal bacterium (2001).
capable of transforming barbaloína to aloe-emodin-antrone. 18. Purtí I.: Aloe Vera.Colección Biblioteca Vital. 17-20, 27-
Planta Med. 57 (1): 15_19 (1991). 35.(2000).
9. Chitra P.; Sajithal G. and Chandrakasan G.: Influence of Aloe 19. Vargas F.; Fraile G.; Velasquez M.; Correia H.; Fonseca G.;
vera on Collagen turnover in healing of dermal wounds in rats. Marín M:; Marcano E.; Sanchez Y.: Studies on the Fotostability
Indian J. Exp. Biol. 36 (9): 896-901 (1998). and Fototoxicity of Aloe/ Emodín, Emodín and Rhein.
10. Davis R.; Rosenthal K.; Ceswario L. et al.: Processed Aloe Vera Pharmazie 57 (6): 399-404 (2002).
Administered Topically Inhibits Inflammation. J. American 20. Vila Casanovas R. y Guinéa Lopez M.: Gel de Alóe. Rev.
Podr. Med. Assoc. 79 (8): 395-7. (1998). Fitoterapia. (España). 1 (4): 245-56 (2001).

Potrebbero piacerti anche