Sei sulla pagina 1di 20

Elaborado por: Lic.

Rosse Mary Martinez Vera

2017
MODALIDAD DE GRADUACIÓN

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO

“PAUTAS METODOLÓGICAS
PERFIL DE GRADO – INFORME FINAL DE
TRABAJO DE GRADO”

rosamariamartinezvera@gmail.com
1
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
PRESENTACIÓN
El Proyecto Sociocomunitario Productivo es una de las modalidades de graduación del
Modelo Sociocomunitario Productivo para que las y los estudiantes de formación inicial de
las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros aporten con investigaciones
y producción de saberes y conocimientos y además puedan optar el nivel académico de
Licenciatura.

El Artículo 17. (Definición). Del Reglamento de Modalidades de graduación de las Escuelas


Superiores de Formación de Maestras y Maestros señala:

“El proyecto sociocomunitario productivo es un conjunto de acciones planificadas para con-


seguir una meta previamente establecida de manera comunitaria. Todo proyecto, posee una
estructura dividida en fases que permiten alcanzar la meta u objetivo establecido. En los
procesos formativos, el proyecto sociocomunitario productivo es considerado un trabajo de
grado de carácter comunitario que genera un proceso dinámico, participativo y de consenso
con los actores de la comunidad, orientado a la transformación de la realidad y a dar
respuestas a las necesidades, problemáticas y actividades productivas del contexto,
vinculadas con las especialidades de la formación inicial de maestras y maestros”.

En ese marco, las y los estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestras y


Maestros Técnicos Tecnológicos “Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana” la gestión
2015 un 99.6% optaron por la modalidad de graduación: Proyectos Sociocomunitarios
Productivos ya que la metodología del marco lógico (MML) como herramienta que facilita el
proceso de diseño, ejecución y evaluación de proyectos, permite la producción de
conocimientos locales y de nuestros pueblos indígena originarios en el área técnica,
tecnológica, productiva; así mismo, la ejecución del proyecto se efectúa pedagogizando
cada uno de los pasos que tiene el MML.

Por lo anterior, el presente texto tiene por objetivo brindar a las y los estudiantes de 4to. y
5to. Años de formación, pautas metodológicas para la elaboración del perfil de trabajo de
grado e informe final de trabajo de grado bajo lineamientos del Ministerio de Educación.

Lic. Rosse Mary Martínez Vera


Coordinadora de la IEPC - PEC

2
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
ESTRUCTURA
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
Establecido en Cite: CI/VESFP/DGFM/EFI N° 009/2017 de fecha 10/03/2017.

INTRODUCCION.

1. MARCO REFERENCIAL DEL CONTEXTO SOCIAL.-

1.1. Descripción del Contexto.


1.2. Aproximación a la realidad socioeducativa.
1.3. Priorización de necesidad, interés o problemática (en base al diagnóstico y
surgimiento de la idea del Proyecto).
1.4. Interpretación y Análisis del Problema (Fundamentación del problema desde los
saberes de la comunidad y teorías pertinentes)
1.5. Validación de la información con los actores sociales o comunidad y toma de
decisiones respecto al Proyecto.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.-

2.1. Problema Priorizado.


2.2. Justificación del Proyecto.
2.3. Denominación del Proyecto.
2.4. Propósito del Proyecto (Relevancia educativa y comunitaria).
2.5. Objetivo del proyecto.
2.6. Resultados esperados (Describir los mismos en base al Marco Lógico u otros).
2.7. Metodología de intervención y producción de conocimientos: (El acápite debe
incorporar también las estrategias, técnicas e instrumentos).
2.8. Recursos Materiales y Económicos.
2.9. Cronograma de Actividades.

3. DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS.-

3.1. Puesta en marcha de la planificación.


3.2. Acopio de la información del proceso de ejecución.
3.3. Organización y valoración de los resultados de la información.
3.4. Resultados del proyecto.
3.5. Producto.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

4.1. Conclusiones.
4.2. Recomendaciones.

5. PRODUCTO.-

(Este acápite debe incluir el producto tangible del proyecto sociocomunitario productivo
en base a la propuesta y conforme la necesidad y problemática priorizada).

6. BIBLIOGRAFÍA.

7. ANEXOS (Categorizar o clasificar los anexos)

3
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
DETALLE EN CUANTO A PÁGINAS:

Estructura del Informe Final de Trabajo de Grado N° de


páginas
Carátula 1
Índice 1a2
Resumen en lengua indígena originaria y castellana 1
Introducción 3a4
Marco referencial del contexto social 8 a 12
Planteamiento del proyecto 10 a 12
Desarrollo del proyecto y resultados 30 a 35
Conclusiones y recomendaciones 6a8
Producto 7 a 12
Bibliografía 1-3
Anexos 4-25

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO


INDICE Y METODOLOGÍA
La Carátula, Índice, Resumen en lengua indígena originaria y castellana debe estar conforme al Cite: CI/VESFP/DGFM/EFI
N° 009/2017 de fecha 10/03/2017.
1. MARCO FREFERENCIAL DEL CONTEXTO SOCIAL

1.1. Descripción del contexto

Las técnicas más utilizadas son: La OBSERVACIÓN y su instrumento del “DIARIO DE CAMPO”,
investigación documental, encuestas, entrevistas; la redacción debe ser fluida y corrida evitando
subtítulos, cuadros, esquemas, mapas, diagramas, fotografías, etc. los mismos deben estar en anexos.
ASPECTOS DESCRIPCIÓN

- Ubicación de la comunidad.
- Límites territoriales.
Geográfico - Características climatológicas.
- Características del escenario geográfico (relieve de la comunidad).
- Historia de la comunidad (primeros habitantes, fundación, líderes sobresalientes, momentos más transcendentales de la vida
Históricos de la comunidad, otros).
- Fiestas principales de la comunidad.
Cultural - Comidas típicas.
- Nivel educativo de la población.
- Saberes y conocimientos que se tienen en la comunidad.(medicina natural, alimentación, crianza de los niños, lectura sobre
fenómenos naturales referidos a clima, cosechas y otros).
- Manifestaciones culturales (música, bailes, danzas)
Valores - Valores de la familia
- Valores que se practican en la unidad educativa.
- Valores que se practican en la comunidad.
Económico - Actividades principales de los habitantes.
- Características de la población (idioma, vestimenta, forma de ser, número de habitantes por sexo).
- Servicios básicos.
Social - Principales organizaciones de la comunidad: (formas de organización).
- Principales instituciones
Político - Principales autoridades de la comunidad.
- Agrupaciones ciudadanas y o políticas existentes.
- Ubicación y características de la unidad educativa (población estudiantil que atiende, dependencia administrativa).
- Antecedentes históricos (cuándo se fundó, quiénes fueron los fundadores, momentos importantes y críticos de la vida
institucional).
- Infraestructura y mobiliario.
Educativo - Personal docente y administrativo.
- Servicios básicos
- Potencialidades para la construcción de conocimientos y actividades productivas

Fuente: Elaboración propia de los Equipos de la ESFM Canasmoro y Riberalta

4
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
Una vez que hemos recabado la información sobre cada aspecto, se procede a redactar la contextualización,
ordenando cada aspecto para su descripción correspondiente en forma corrida y fluida.

1.2. Aproximación a la realidad socioeducativa

 Implica precisar el lugar; comunidad o barrio, Unidad Educativa o Centro de Educación Alternativa,
aula/taller.
 Además de la población meta (madres y padres de familia, maestras y maestros, estudiantes, etc.)
Ejemplo:
 Población meta: Personal directivo, docente y administrativo, N° de estudiantes, (mujeres, varones, sus
edades), madres y padres de familia, etc.
 Aula/taller: señalar sus características físicas (mobiliario, equipo, materiales didácticos, etc.)
 U.E/CEA:. Especialidades que oferta, número de estudiantes por especialidad entre mujeres, varones,
edades, la relación que los padres de familia y la comunidad tienen con la U.E.
 Comunidad o barrio: aspectos económicos, sociales, culturales etc.

Redacción:

El Centro de Educación Alternativa “Libertad” se encuentra en la zona Villa Dolores de la ciudad de La Paz……

1.3. Priorización de necesidad, interés o problemática (En base al diagnóstico y surgimiento de la idea
del proyecto)
En las diferentes actividades que realizaron las decisiones se tomaron en forma comunitaria etc.

En los siguientes ámbitos:

Ejemplo:

 En la comunidad: (Datos generales, organizaciones sociales, políticos, culturales, medio ambiente,


cosmovisiones y espiritualidades, actividades económicas y productivas, educación, salud, etc.); en sus
aspectos positivos y negativos.

 En la institución educativa: (Datos generales, recursos humanos, infraestructura, gestión


administrativa, gestión académica, ambiente sociocomunitario, etc.); en sus aspectos positivos y
negativos.

 En el aula de clases: (infraestructura, recursos humanos, metodología, materiales didácticos, ambiente


comunitario, evaluación); en sus aspectos positivos y negativos.

A partir de la información recogida a través del diagnóstico de necesidades o problemáticas socioproductivas


identificadas, se prioriza una de ellas, para ser respondida mediante el Proyecto Socio-comunitario productivo,
con la intervención directa de la Práctica Comunitaria del ECTG.

El equipo comunitario de trabajo de grado elaboran una lista de los problemas que consideran más críticos en
cada uno de los ámbitos (comunidad, institución educativa, aula/taller) efectúa su Interpretación y análisis
(Fundamentación del problema desde los saberes de la comunidad y teorías pertinentes) en base a una lista de
problemas que a continuación se detallan:

5
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera

LISTA DE PROBLEMAS

ÁMBITOS PROBLEMAS CRÍTICOS


Detectar 3 problemas o aspectos negativos de la investigación

 Frecuentes accidentes de tránsito en las inmediaciones de la Unidad Educativa


Comunidad
 La inseguridad ciudadana
 La basura en las inmediaciones de la Unidad Educativa.

Detectar 3 problemas o aspectos negativos de la investigación

 Carencia de valores sociocomunitarios, el bullyng un problema de todos los días.


Institución educativa
 Frecuentes atrasos de las y los estudiantes.
 Insuficiente suministro de agua potable.

Detectar 3 problemas o aspectos negativos de la investigación

 No existe un aula/taller para la especialidad de Mecánica Automotriz.


Aula/taller
 Falencias en el proceso curricular, particularmente en los momentos metodológicos.
 No se visualiza el proceso curricular por campos de saberes y conocimientos, muy individualista

Una vez que hemos identificado los problemas principales en cada área, se procede a elegir la necesidad o
problema principal. Para este cometido, se puede tomar en cuenta criterios tales como la “Importancia del
problema”, “Factibilidad” y “Potencial de mejoramiento de la realidad”, de una sola necesidad o problema en cada
ámbito. Podemos hacer este trabajo utilizando la siguiente matriz:

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL

Criterios
problemas o necesidades en Potencial de
Puntaje
cada uno de los ámbitos Importancia Factibilidad mejoramiento de la
realidad

Comunidad 3 2 3 7
Institución educativa 1 1 2 4
Aula/taller 2 2 2 6

Primeramente se selecciona uno de los tres problemas principales de cada ámbito (Comunidad, Institución
educativa y Aula/taller) y se lo transcribe en la primera columna, como lo muestra el ejemplo; (la evaluación en
cada uno de los criterios es de 1 a 3 puntos, haciendo un puntaje total de 7 puntos).

1.4. Interpretación y análisis (Fundamentación del problema desde los saberes de la comunidad y
teorías pertinentes - desde las problemáticas educativas irresueltas.

 Educación cognitivista y desarraigada no permite el desarrollo de una educación integral y holística…


 Ausencia de valoración de los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígena originarios.
 Condición colonial y neocolonial de la realidad boliviana
 Condición de dependencia económica.

1.5. Validación de la información con los actores sociales o comunidad y toma de decisiones respecto
al Proyecto.

El Equipo Comunitario de Trabajo de Grado debe validar la información con todos los miembros del Equipo
Comunitario de Investigación que está conformado mediante un acta que contempla los nombres y apellidos N°
de C.I de cada uno de los miembros que conforman el Equipo Comunitario de Investigación y sus funciones.

 Directora o Director de la U.E/C.E.A el Lic. XX


 Docente Guía, Lic. XX
6
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
 Docente de Acompañamiento de la ESFM/UA. Lic. XXX
 Estudiantes de la ESFM/UA. XXX, XXX, XXX
 Representantes de la Comunidad, XXX, XXX, XXX:
2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
2.1. Problema priorizado
Redacción descriptiva y argumentativa sobre la priorización del problema.

2.2. Justificación del Proyecto

Luego de efectuar la validación de la información, se debe plantear las razones por las cuales se ha priorizado
una determinada necesidad o problemática (sustento legal y referentes teóricos (justificación teórica) sobre los
saberes y conocimientos técnicos, tecnológicos, científicos relacionados al tema), las causas que originan y los
efectos que producen, tomando en cuenta los aportes y beneficios a la comunidad desde lo social, cultural y
productivo que se propone en el Proyecto Socio-comunitario productivo.

La importancia del proyecto, radica en la articulación al ámbito pedagógico

2.3. Denominación del Proyecto.


Una redacción que da a conocer el porqué de la denominación del proyecto
NECESIDAD O PROBLEMÁTICA PRIORIZADA DENOMINACIÓN
FRECUENTES ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN REDUCCIÓN DE ACCIDENTES A TRAVEZ DE
INMEDIACIONES DE LA UE “LIBERTAD”. CAPACITACIÓN A TRANSPORTISTAS Y
TRANSEÚNTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA
UNIDAD EDUCATIVA “LIBERTAD” SOBRE LA
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL.

2.4. Propósito del Proyecto (Relevancia educativa y comunitaria)


El propósito del PSCP implica la definición de una intención social, marcada por la necesidad y/o problema
identificado para aportar también con las problemáticas estructurales de la educación.

2.5. Objetivo del proyecto

El objetivo es un enunciado que expresa una acción concreta a llevar a cabo en un espacio y tiempo limitado. Es
un componente muy importante del proyecto socio-comunitario productivo, siendo el punto de partida para
seleccionar, organizar y desarrollar (conducir) las actividades que serán planificadas para posibilitar los
resultados que deseamos obtener para la zona, barrio, villa o comunidad. Los objetivos deben ser coherentes
y cuantificables, y su redacción no debe ser confundida con la de los objetivos holísticos.

Pasos para la redacción de un objetivo:


1. Se debe utilizar un verbo infinitivo, éste describe el ¿Qué? del objetivo. Por Ej.: Identificar,
Comparar, Implementar, etc.
2. Para completar el enunciado del objetivo se da respuesta el ¿Para qué?
3. Termina el enunciado ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?.

Algunos requisitos para plantear los objetivos son:

 Enfocarse a la solución del problema.


 Ser realistas.
 Ser medibles.
 Ser congruentes.
 Redactar evitando palabras subjetivas.

7
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera

2.6. Resultados esperados (Describir los mismos en base al Marco Lógico u otros)

La elaboración de proyectos con el enfoque del marco lógico supone los siguientes pasos:

1. Análisis de problemas
2. Análisis de objetivos
3. Estructura analítica del proyecto (Matriz de marco lógico)
4. Construcción de la matriz del marco lógico
5. Definición de indicadores
6. Definición de las fuentes de verificación
7. Formulación de los supuesto

Análisis de problemas

El árbol de problemas es una herramienta que permite analizar un problema a partir de tres criterios básicos:
Identificación del problema principal, formulación de las causas y definición de las consecuencias (ver el cuadro).

8
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera

Matriz del Marco Lógico

Nivel de objetivos Medios de Verificación Supuestos


Indicadores

Tasa de lesiones baja en 90% al año. Informes de Tránsito (anual) Se establece la cultura del
Grado de satisfacción de usuarios Registros hospitalarios buen conducir y del respeto a
FIN supera el 100% al cabo en un año. Encuestas semestrales a las normas de tránsito
Reducidas lesiones y usuarios Las autoridades se preocupan
muertes. por el buen funcionamiento del
tránsito
Reducidas las pérdidas
económicas para los
afectados.

Recuperada imagen de los


transportistas.
PROPÓSITO: Accidentalidad de la comunidad Registros de Mantenimiento De Propósito a Fin
educativa reducida en un 80% al año, Informes. El tránsito fluye eficientemente
Accidentalidad reducida en al cabo de 2 años en un 100%. Planes de Desarrollo
la zona “xxxxxxx” Curricular
Listas de asistencia
Registros de Evaluación
OBJETIVO: 100% de los transportistas del De objetivo a propósito
Sindicato “Los Magníficos” capacitados Actas de conformación ECI Transportistas, Pasajeros,
Reducir los accidentes de sobre la educación vial. Informe de capacitación transeúntes se comportan con
tránsito en las 100% de los vehículos de la institución Informe de operaciones prudencia
inmediaciones de la cuenta con mantenimiento se Informe trimestral de
Unidad Educativa encuentran en buen estado. mantenimiento
“xxxxxxxxxxx”.

ACTIVIDADES: Se han capacitado al 100% de los De los resultados de las


conductores del Sindicato “Los Registros e informes actividades a objetivo.
Resultado 1. Se ha Magníficos” sobre la educación y mensuales de
capacitado a los seguridad vial. Capacitación Transportistas, dispuestos y
transportistas del sindicato motivados para su
“Los Magníficos” Fotografías del trabajo de capacitación.
creando una cultura de la mantenimiento.
conducción y la seguridad Se habrán realizado el mantenimiento Contar con todos los insumos
vial. los 2 vehículos de la UE “XXXX” en el Planes de Desarrollo para el mantenimiento de los
proceso curricular tomando en cuenta Curricular aprobados. vehículos.
Resultado 2. Realizar el la educación en la seguridad vial.
mantenimiento de los Lista de asistencia firmados
vehículos que cuenta la UE Registro de evaluaciones.
“XXXXXXXXX”

9
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
2.7. Metodología de intervención y producción de conocimientos ( El acápite debe incorporar también las
estrategias, técnicas e instrumentos )
Las preguntas que podrían ayudarnos en su definición son:

¿Cómo lograremos, que el Equipo Comunitario de Investigación (ECI), el propósito de nuestro Proyecto
Sociocomunitario Productivo?
¿Dónde y cuándo desarrollemos los métodos, las técnicas y las actividades?
¿De qué manera lo haremos? ¿Quiénes lo haremos?

La intención al describir la metodología es tener una perspectiva clara de cómo será el procedimiento a seguir.
Esa perspectiva nos ayudará a comprender la intervención como tal y la función de cada componente de nuestro
Proyecto Sociocomunitario Productivo (Ministerio de Educación 2014)

2.8. Recursos materiales y económicos


Colocar el presupuesto real planificado
Concepto Unidad Cantidad P/U Bs. Fuente Total en Bs.
Material Impreso
Cartillas Unidad 200 3 GM - ONG 600

2.9. Cronograma de actividades


AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
RESULTADOS ACTIVIDADES
ESPERADOS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Resultado 1 Se habrán efectuado


Desarrollo de al menos 2
clases/taller de reuniones de
capacitación a coordinación entre
transportistas, maestros, maestras
transeúntes (PPFF – y madres y padres
maestras y de familia y una
maestros) reunión con los
transportistas
Se habrán ejecutado
seminarios taller de
capacitación a
madres y a padres
de familia y
transportistas del
Sindicato
“Magníficos”
Resultado 2 Se habrán realizado
Vehículos en buen el mantenimiento de
estado. los vehículos de la
UE “XXXX” en el
proceso curricular
3. DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS.-

3.1. Puesta en marcha de la planificación

El próximo paso es el desarrollo de esas tareas preparatorias. El ECTG debe seguir la descripción,
argumentación e interpretación de cada una de las actividades planificadas en el diseño del perfil de
Proyecto Sociocomunitario Productivo.

Ej.: Para la implementación del Proyecto Sociocomunitario Productivo titulado “xxxxxxxxxx”, el cronograma
de actividades fue socializado al Equipo Comunitario de Trabajo de Grado, etc. los acuerdos que lograron
con el ECI.

10
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
3.2. Acopio de la información del proceso de ejecución

En la modalidad Proyecto Sociocomunitario Productivo, las actividades ejecutadas durante la Etapa II nos
proporcionan dos tipos de información: uno cuantitativo y otro cualitativo.

El primer tipo de información es válido para el seguimiento y/o para la verificación del cumplimiento de los
indicadores establecidos en el marco lógico del proyecto. Es útil al momento de cierre del proyecto, a fin de
poder evaluar, entre otros aspectos, su pertinencia, su eficacia, su eficiencia, su impacto y su sostenibilidad. Su
contenido es principalmente técnico. (Ver tablas 14 y 15 pag. 50 del texto de IEPC-PEC 5to. Año de formación).

La redacción debe ser en forma objetiva, seguir los hechos desarrollados con claridad, concisión, precisión,
conforme a la información de los “diarios de campo” con el reporte de las actividades desarrolladas en la
ejecución de su proyecto, desarrollo curricular en sus momentos metodológicos, como resultado de la técnica
de observación, revisión documentaria, fotografías o filmaciones.

Se debe realizar una redacción descriptiva, explicativa y argumentativa (ver pag. 69-78 de lectura
complementaria N° 4 “Unidad de Formación ‘Investigación Educativa y Producción de Conocimientos’ V”
páginas 55.56, 57 de la “Unidad de Formación ‘Investigación Educativa y Producción de Conocimientos’ IV”.

Cuantitativo:

Resultado 1. El cronograma de actividades para la actividad de la capacitación a los transportistas del sindicato
“Los Magníficos” no se pudo concretar debido a imponderables………, sin embargo se llevó acabo con dos
días de retraso, se llevó acabo con el 100% de sus afiliados creando una cultura de la conducción y la seguridad
vial.

Resultado 2. Realizar el mantenimiento de los vehículos que cuenta la UE “XXXXXXXXX”

Cualitativo:

Ejecución de los Planes de Desarrollo Curricular (PDC).

Hacer la descripción, argumentación e interpretación del desarrollo de todos los elementos que componen un
Plan de Desarrollo Curricular (PDC). Datos Informativos, Proyecto Sociocomunitario Productivo de la Unidad
Educativa o Centro de Educación Alternativa, Temática orientadora, Contenidos y Ejes Articuladores, Objetivo
Holístico, Tiempo, Número de Sesiones, Orientaciones Metodológicas, Materiales Educativos, Acciones
vinculadas a la IEPC-PEC o al PSP, Criterios de Evaluación, Productos y Bipliografia.

Ejm. El planteamiento del objetivo holístico en su redacción, partiendo por el HACER, SABER, SER, DECIDIR,
nos permitió que los momentos metodológicos tengan una secuencia y coherencia….. Además de que el
producto obtenido por las y los estudiantes influyó en sus hogares, etc….

3.3. Organización y valoración de los resultados de la información:

¿Cómo se organizó el Equipo Comunitario de Trabajo de Grado (ECTG) en torno a la ejecución del proyecto?

Describir la organización de todo lo ejecutado ¿que valoramos?

Ej.: El trabajo en el equipo comunitario nos permitió unirnos en torno a los valores sociocomunitarios del respeto,
reciprocidad, complementariedad, además de la solidaridad entre los miembros del ECTG y los actores de la
IEPC-PEC…

11
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
 Participación en la UE/CEA
 Cumplimiento de la planificación en torno al PSCP.

Ejm.: Los resultados obtenidos fueron en beneficio de la comunidad educativa, puesto que las temáticas
abordadas en los desarrollos curriculares de cursos/taller con los trasportistas, como con las y los estudiantes…

3.4 Resultados del Proyecto.

La verificación del cumplimiento de los indicadores establecidos en el marco lógico del proyecto y el cierre del
proyecto.

3.5. Producto

Como resultado de los cursos de capacitación los transportistas del sindicato “Los Magníficos” en un 100%
aplican en su cotidiano trabajo la educación y seguridad vial…

Además, los vehículos de la Unidad Educativa se encuentran en perfecto estado….

4. CONCLUSIONES, RECOMENDANIONES Y PRODUCTOS

4.1. Conclusiones

La RAE la define como la acción y efecto de concluir, idea a la que se llega después de considerar una serie de
datos o circunstancias, El Equipo Comunitario de Trabajo de Grado debe sacar sus propias conclusiones.

Las conclusiones deben estar relacionados con el nivel de objetivos; por cada resultado de las actividades
realizadas para lograr el objetivo y propósito.

Ejm.: Los cursos/taller de capacitación a transportistas, para paliar los accidentes en las inmediaciones de la
UE “XXX” tuvo su repercusión en la comunidad educativa puesto que se ha sensibilizado a los transportistas y
la comunidad educativa, existiendo precaución tanto del sector transportista, como de la comunidad educativa
…..etc.

4.2. Recomendaciones

La RAE define como la acción y efecto de recomendar, encargo o súplica que se hace a alguien, poniendo algo
a su cuidado y diligencia.

Ejm.: El Equipo Comunitario de Trabajo de Grado recomienda que este tipo de capacitaciones y actualizaciones
en temas específicos para precautelar la seguridad vial de los transeúntes es una necesidad.

Así mismo, se recomienda que la o el maestro guía y el Equipo Comunitario de Investigación, durante el trabajo
de grupo, exhorten a las y a los estudiantes trabajar uno o dos valores sociocomunitarios por clase y la seguridad
vial; la idea es que esto se convierta en un hábito de conducta de grupo.

5. PRODUCTO

Debe contar de 7 a 12 páginas, por lo que debe incluir el producto tangible del proyecto sociocomunitario
productivo en base a la propuesta y conforme a la necesidad y problemática priorizada.

Ejemplo: elaboración de un texto didactizado para la o el maestro o estudiantes.

12
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
Ejemplo:

A través de la implementación del Proyecto Sociocomunitario Productivo “XXXXXX” los resultados obtenidos
en la UE “XXX”

En relación al objetivo se logró determinar…

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

La bibliografía se presenta al final del trabajo, debe estar numerada y ordenada alfabéticamente por autores
como primer criterio de ordenación y luego cronológicamente por año de publicación según normas APA.

Ejemplo:
 Caballero A. (2009) Innovaciones en las guías metodológicas para los planes y tesis de maestrías y
doctorados (2da Ed.), Perú: Instituto Metodológico Alen Care E.I.R.L.
Para citar fuentes de internet:

 García, A. (s.f.). Literatura y psicoanálisis. Acheronta, 21. Recuperado el 28 de noviembre de 2005, en


www.acheronta.org.

ANEXOS (Categorizar o clasificar los anexos)

Bibliografía:
 Edgar Ortegón, Juan Francisco Pacheco &. Adriana Prieto (2005). Metodología para
la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas Santiago
de Chile.
 Ministerio de Educación, (2012). “Unidad de Formación N° 1. Modelo
Sociocomunitario Productivo. Cuadernos de Formación Continua. La Paz, Bolivia.
 Ministerio de Educación (2013). Compendio de Normativa para las Escuelas
Superiores de Formación de Maestras y Maestros. Resolución Ministerial N°
622/2013 de fecha 13 de septiembre de 2013. Lineamientos para la Investigación
Educativa y Producción de Conocimientos y la Práctica Educativa Comunitaria. La
Paz, Bolivia.
 Ministerio de Educación (2013). Compendio de Normativa para las Escuelas
Superiores de Formación de Maestras y Maestros. Resolución Ministerial N°
622/2013 de fecha 13 de septiembre de 2013. Reglamento Procedimental de la
Investigación Educativa y Producción de Conocimientos y la Práctica Educativa
Comunitaria. La Paz, Bolivia.
 Ministerio de Educación (2013). Compendio de Normativa para las Escuelas
Superiores de Formación de Maestras y Maestros. Resolución Ministerial N°
622/2013 de fecha 13 de septiembre de 2013. Reglamento de Modalidades de

13
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
Graduación de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros. La
Paz, Bolivia.
 Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación “Investigación Educativa y
Producción de Conocimientos V” Documento de Trabajo Guía Viceministerio de
Educación Superior de Formación Profesional/Dirección General de Formación de
Maestras y Maestros. La Paz, Bolivia.
 Ministerio de Educación, (2017) “Orientaciones Generales para la Presentación Final
de Trabajo de Grado. La Paz Bolivia.
 Real Academia Española (2001). Diccionario de la Real Academia Española (22ª
ed.) consultado en http://www.rae.es/rae.html

NOTA.- Los cuadros, fotografías, esquemas, mapas, etc. llevarlos a ANEXOS.

C.c. Arch.
RMV/

14
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera

ANEXOS

(Anexo 1)
15
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
ETAPAS Y MOMENTOS PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PROYECTO AÑO
SOCIOCOMUNITARIO DE
ETAPA MOMENTOS PRODUCTIVO MES 1 MES 2 MES 3 FORM.
Momento 1: Organización del ECTG y ECI
Organizació
Proceso de internalización de la
n de la

CUARTO AÑO DE FORMACIÓN


realidad a ser intervenida.
modalidad Diseño del cronograma de
de actividades del proceso de
graduación implementación del proyecto.
Diagnóstico y surgimiento de la
idea del proyecto
Etapa 1: Perfil de Surgimiento del problema y
trabajo de grado Momento 2: justificación del proyecto
Preparación
de la Determinación del propósito y
del objetivo del proyecto
modalidad
de Determinación de la
graduación metodología de intervención y
de producción de conocimientos
Diseño del cronograma de
actividades y del presupuesto
Etapa II: Ejecución Ejecución de las actividades
Momento 3: planificadas
del proceso de la
Desarrollo Producción de conocimientos

QUINTO AÑO DE
modalidad de

FORMACIÓN
graduación
Momento 4: Elaboración del informe de
Etapa III: Elaboración ejecución y de cierre del
Redacción y y proyecto.
Socialización del informe de
socialización del socializació
ejecución y de cierre del
informe n del proyecto.
informe y
del producto

De acuerdo con el documento Lineamientos de la Investigación Educativa y


Producción de Conocimientos y de la Práctica Educativa Comunitaria, los proyectos
sociocomunitarios productivos: “son un conjunto holístico de tareas y actividades
educativas, a corto, mediano o largo plazo, dirigidas a analizar la realidad vivida,
reflexionar los problemas y transformar el contexto en el que se encuentran
inmersas las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros, con la
finalidad de que los actores involucrados den respuestas de solución y
transformación a través de la producción de conocimientos tangibles o intangibles en
beneficio de la comunidad” (Ministerio de Educación, 2013b:27).

(Anexo 2)

16
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS MEDIANTE LA MODALIDAD DE
GRADUACIÓN
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

En la modalidad Proyecto Sociocomunitario Productivo, las actividades ejecutadas durante


la Etapa II nos proporcionan dos tipos de información que se presentan a continuación:

a) Cuantitativo.-

Plantilla para el relevamiento de la información.


Actividad Indicador Medios de Conclusiones preliminares
ejecutada verificación
Reuniones de Se ha efectuado 2  Planificación de La primera actividad planificada para la ejecución
coordinación con el reuniones de reunión y orden de la modalidad de graduación, se cumplió al 100%.
Equipo Comunitario coordinación del día
de Investigación planificadas con la  Lista de En la cual se llegó a los siguientes acuerdos:
para el desarrollo de asistencia del 100% participantes.
la segunda etapa de los miembros del  Registro de video El Proyecto Sociocomunitario Productivo
del proceso de Equipo Comunitario  Fotografías denominado “Mantenimiento Adecuado del
implementación de de Investigación.  Acta de acuerdos Sistema Eléctrico del Automóvil en el CEA “Méndez
las modalidades de Arcos” conforme a las actividades y tareas de la
graduación. modalidad de graduación.

Nota importante.- El Artículo 22 del Reglamento Procedimental de la IEPC-PEC (Aliados


estratégicos comunitarios) señala textualmente lo siguiente: “Son personas, instituciones
y/u organizaciones públicas o privadas que trabajan en el ámbito educativo y/o
productivo, que están interesadas y predispuestas a trabajar con los proyectos
sosciocomunitarios productivos”.

b) Cualitativo.-

Plantilla para el relevamiento de la información.


Actividad Ejecutada Aspectos Aspectos metodológicos Conclusiones
Sociocomunitarios preliminares
PDC La temática “Instalación del Práctica La metodología es uno de
Primera clase/taller de la temática: sistema de luces del Las y los estudiantes los elementos importantes
“Instalación del sistema de luces automóvil” incidió en forma organizados en equipos dentro del proceso
del automóvil” positiva en las y los comunitarios realizan la curricular, empezar con la
participantes, puesto que los instalación del circuito de práctica permitió que las y
Los elementos que compone un mismos replicaron estos iluminación en el área productiva los participantes
Plan de Desarrollo Curricular conocimientos en la práctica, en el marco del respeto entre manipulen las partes del
como el mantenimiento del equipos sistema eléctrico del
 Datos Informativos sistema eléctrico de las automóvil.
movilidades del Sindicato de Teoría
 Proyecto Sociocomunitario
Minibuses “Los Magníficos”. Análisis de la bibliografía Con esta actividad, se creó
Productivo
La Dirección del CEA propuesta para el Circuito de espacios de diálogo para
 Temática orientadora “Méndez Arcos” cuenta con Luces. que a partir de ellos, las y
 Contenidos y ejes articuladores convenios interinstitucionales los participantes puedan
 Objetivo Holístico con los sindicatos de Valoración construir conceptos de
 Tiempo y Nº de sesiones Minibuses para realizar el Valoración de los elementos manera consensuada.
 Orientaciones Metodológicas mantenimiento de sus curriculares como como
 Materiales y recursos automóviles. instrumento de concreción
 Acciones vinculadas al PSP/UA curricular y como brazo
–PSP/ESFM operativo del Proyecto
 Criterios de evaluación Socioproductivo
 Producto
 Bibliografía Producción
Elaboración a escala de un
sistema del circuito de
iluminación del automóvil.

Los reportes de los dos tipos de información nos permitirán obtener aprendizajes desde cada actividad
ejecutada para luego producir conocimientos que quedarán reflejados en la columna de conclusiones
preliminares.

17
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
(Anexo 3)
DIARIO DE CAMPO

REGISTRO DE OBSERVACIÓN
Observador/a:…………………………………………………………………………………………………..

Contexto:………………………………………………………………………………………………………..

Escenario:……………………………………………………………………………………………………….

Actividad: ………………………………………………………………………………………......................

Fecha: ……………………………… …………………………………………………………………………..

Hora de inicio……………………………………Hora de finalización……………………………………

Tema : ……………………………………………………………………………………………………………
DECRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARGUMENTACIÓN
--------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------ --------------------------------------------------
--------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------- ------------------------------
INTERPRETACIÓN
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------

18
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera

(Anexo 4)

DIARIO DE CAMPO
U.E./C.E.A.: ……………………………………………………………..
GRADO O CURSO: ……………………………………………………………..
ACTIVIDAD EJECUTADA: ……………………………………………………………..
LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………………..

DESCRIPCIÓN DE LA CONCRECIÓN DEL MESCP

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES:

19
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
(Anexo 5)

REGISTRO FOTOGRÁFICO
DATOS:
Nº de registro:……………………..
FECHA:…………………………………….
Temática:………………………………………………………………………………………….
Nombre de Investigador/a:………………………………………………………………….
Lugar:………………………………………………….
FOTOGRAFÍAS ARGUMENTACIÓN

INTERPRETACIÓN

C.c.Arch.
RMV/

20

Potrebbero piacerti anche