Sei sulla pagina 1di 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/324536469

Oropharyngeal Dysphagia: clinical considerations during feeding

Article · November 2010

CITATIONS READS

0 65

1 author:

Rodrigo Tobar
University of Chile
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Dysphagia in burn patients View project

All content following this page was uploaded by Rodrigo Tobar on 16 April 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


2>;468>34=DCA828>=8BC0BD=8E4AB8C0A8>B34278;406

ARTÍCULO

L a alimentación es una actividad básica y necesaria para


Disfagia
el ser humano, permitiendo la nutrición, supervivencia,
crecimiento y desarrollo del individuo. Dada la gran carga
emocional y social que tiene el acto alimenticio, esta
Orofaríngea:
Consideraciones
actividad está relacionada no sólo con la ingesta de alimento,
sino también con el bienestar psicológico de cada persona.
Lamentablemente, no son infrecuentes las alteraciones en

Clínicas en la
esta actividad, siendo una de las más complejas el trastorno
de la deglución.

La deglución se puede describir como una compleja


actividad neuromuscular, resultante de una serie de
movimientos coordinados y continuos de distintos grupos
musculares de las cavidades bucal, faríngea y esofágica;
Alimentación
cuyo objetivo es el transporte del contenido oral (líquidos, Rodrigo Tobar.
alimentos, secreciones y medicamentos) desde la boca hasta Fonoaudiólogo. Docente Universidad de Chile.
el estómago, de una manera segura y que no comprometa la
indemnidad de la vía aérea.

Fase oral: su fin último es desplazar el alimento hacia la


Fisiología de la deglución normal entrada faríngea o istmo de las fauces, para esto la lengua
presiona su ápice sobre el paladar duro, anclándose y
El ser humano deglute continuamente durante todo el día, formando a la vez una concavidad central que mantiene el
así, un individuo normal lo hace aproximadamente unas 600 contenido oral ya procesado. Tras lo anterior, se inicia un
veces por día; 200 al comer y beber, 350 mientras se está movimiento ondulatorio antero-posterior que desplaza el
despierto sin alimento y 50 mientras se duerme (Ganong, contenido oral desde la cavidad oral propiamente tal hasta
W. 2002). En el estudio de la deglución distintos autores la entrada faríngea.
la subdividen en 3, 4 o hasta 5 etapas; siendo este último
número el que permite un análisis más detallado: Fase faríngea: se inicia con el gatillamiento del reflejo
deglutorio estimulado por el paso de contenido oral a
Fase anticipatoria: esta etapa comprende el reconocimiento través de los pilares anteriores del istmo de las fauces, para
cortical de los alimentos previo a su ingesta, lo cual permite: luego desplazarlo hasta la entrada del esófago mediante
(1) la secreción de saliva con las adecuaciones necesarias contracciones de los músculos faríngeos. Paralelamente
en cuanto a cantidad y calidad, y (2) la organización de ocurre la elevación laríngea, con el consiguiente cierre de los
los patrones de aprehensión, masticación y control general esfínteres faríngeos y laríngeos, y la apnea asociada al reflejo;
del contenido oral. Ambos procesos se corresponden a las formando en su conjunto el mecanismo de protección de
características individuales incorporadas en la imagen mental la vía aérea durante la deglución. Cuatro son las estructuras
de cada alimento. que funcionan coordinadamente como esfínteres durante la
deglución:
Fase preparatoria oral: equivale a la etapa en la cual
se procesa el contenido oral mediante la molienda y/o • Velo del paladar, impide el paso de contenido oral hacia
embebe con secreciones salivales, sucesos esquematizados la cavidad nasal durante su paso a través de la orofaringe.
previamente en la etapa anticipatoria para alimentos ya • Epiglotis, facilita el paso del contenido oral hacia el
conocidos. Requiere de una buena respuesta muscular esófago, evitando a la vez su paso a la laringe.
lingual y mandibular asociada a: (1) un efectivo sellado de • Bandas ventriculares, dificultan el paso de contenido oral
los esfínteres bucal y velar para la contención del alimento en hacia la zona cordal.
la cavidad oral mientras es procesado el contenido oral y (2) • Cuerdas vocales, resulta ser el último control que evita
una reactividad sensitiva suficiente que facilite la percepción la precipitación de contenido oral hacia la vía aérea
y control del bolo. inferior. Su función resulta fundamental, y se basa en

ARTÍCULO
13
2>;468>34=DCA828>=8BC0BD=8E4AB8C0A8>B34278;406

la generación del reflejo tusígeno; el cual permite la de su ocurrencia; el paciente no tose, ni muestra signos
devolución de la sustancia extraña hacia la cavidad clínicos inmediatos a la ingesta. La identificación de cada una
faríngea u oral, despejando la vía aérea. de estas condiciones requiere de la evaluación temprana por
parte del profesional fonoaudiólogo, a fin de evitar negativas
Fase esofágica: implica el paso del contenido oral a través consecuencias.
del esófago hasta el estómago, facilitado en gran medida
por movimientos peristálticos de las paredes esofágicas. Dado lo anterior, resulta fundamental que el equipo de salud
reconozca cuáles son los indicadores de un posible trastorno
de la deglución, siendo signos frecuentes en los individuos
La deglución patológica con disfagia:
•Tos húmeda o atoros durante la deglución.
La disfagia se describe como la alteración del proceso •Sensación de ahogo.
deglutorio en una o más de sus etapas. Siendo considerada •Voz húmeda después de deglutir.
actualmente como un trastorno serio y cada vez más •Acumulación de contenido oral en el cavidad bucal.
frecuente, en concordancia con el envejecimiento de la •Nauseas o arcadas.
población y el aumento de las etiologías que frecuentemente •Regurgitación nasal.
generan este trastorno (Tabla 1). •Salida de contenido oral por boca o traqueostomía.
•Degluciones múltiples para un único bolo.
Tabla 1 (Clavé et al, 2004). Prevalencia de disfagia según condición
•Aspiración de contenido oral.
neurológica. •Neumonías frecuentes.
•Aumento de secreciones en la vía aérea.
CONDICIÓN NEUROLÓGICA PREVALENCIA
Si bien este listado resulta de utilidad, es importante recordar
Enfermedad de Parkinson 52 – 82% que no todos los cuadros clínicos de disfagia presentan
Esclerosis lateral amiotrófica signología evidente, especialmente aquellos que se
60% acompañan de cuadros aspirativos silentes o microaspiración.
(en etapas iniciales)
Miastenia gravis 40%
La alimentación en la persona con disfagia
Esclerosis múltiple Sobre un 44%
Enfermedad de Alzheimer Sobre un 84% El proceso de alimentación en el caso de las personas con
disfagia resulta ser frecuentemente un complejo desafío para
Accidente cerebro vascular Sobre un 30% el equipo tratante; el cual se espera tenga características
Adultos mayores multidisciplinares incluyendo por tanto conocimientos
Sobre un 60% de diferentes dominios profesionales: enfermeras,
institucionalizados
fonoaudiólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales,
El subestimar o no entregar el cuidado necesario a un paciente kinesiólogos y médicos de diversas especialidades.
con disfagia puede derivar en una aspiración pulmonar
del contenido oral, con consecuencias potencialmente Una vez establecido el diagnóstico de disfagia por el
devastadoras para el sistema respiratorio, incluyendo la equipo tratante, el objetivo del programa de diagnóstico
neumonía, falla respiratoria e incluso la muerte (Strowd et al, multidisciplinar es evaluar las 2 características que definen
2008). Asociado a lo anterior, es claro el efecto adverso que la funcionalidad de la deglución: a) eficacia, capacidad del
este trastorno tiene sobre la calidad de vida de la persona, paciente para ingerir la totalidad de calorías y agua necesarias
generando además otras severas condiciones como la para mantener un buen estado nutricional e hidratación y
desnutrición, deshidratación y mermas psico-sociales. b) seguridad, capacidad del paciente para la ingesta de agua
y alimentos sin que se produzcan alteraciones respiratorias
En este contexto se describen tres instancias clínicas (Clavé et al, 2004). En esta etapa, las mayores responsabilidades
importantes de identificar. La primera corresponde al cuadro recaen particularmente en los profesionales nutricionistas y
denominado como penetración, el cual corresponde al fonoaudiólogos, respectivamente, conformando un equipo
ingreso de contenido oral a la vía aérea, pero que no traspasa que debe trabajar de manera conjunta y colaborativamente a
el nivel de las cuerdas vocales (último mecanismo protector fin de lograr cumplir con los objetivos del tratamiento.
de la vía aérea). La aspiración por contraparte, implica el paso
de contenido oral a la vía aérea a través de las cuerdas vocales El primer cuestionamiento a resolver es la necesidad o no de
y por ende, a la vía aérea inferior. Finalmente la aspiración restringir la ingesta por vía oral, para esto es necesaria una
silente, que se asocia al ingreso de contenido oral a la vía exhaustiva evaluación fonoaudiológica de la seguridad de los
aérea sobrepasando las cuerdas vocales, pero sin signo alguno patrones deglutorios, requiriendo en algunos casos el apoyo

ARTÍCULO
14
2>;468>34=DCA828>=8BC0BD=8E4AB8C0A8>B34278;406

de valoraciones instrumentales como la videofluoroscopía efectividad que tiene la utilización de la terapia mediante
o videoendoscopía, especialmente ante la probabilidad estimulación táctil con bajas temperaturas y sustancias
de aspiraciones silentes. En este contexto, existe un ácidas, siendo el método electivo de tratamiento en
grupo de variables clínicas (Tabla 2) que orientan hacia la muchas ocasiones, demostrando incluso un aumento en la
recomendación de una restricción en la alimentación por vía representación cortical de la deglución en el hemisferio no
oral. dañado tras su aplicación (Teismann, 2009).

Tabla 2 (Logemann et al, 2008). Variables más utilizadas por A partir de este tipo de intervención, se ha extendido
el fonoaudiólogo para la elección del tipo de alimentación en ampliamente el uso de alimentos con dichas características
disfagia. (fríos y ácidos) como medio terapéutico, demostrándose su
• Severidad de la eficacia para disminuir la duración del tránsito faríngeo (Cola,
2010), estando también ampliamente recomendado su uso en
condición médica
• Cantidad de aspiración casos de apraxia de la deglución o déficits perceptivos orales.
• Pronóstico de
• Frecuencia de aspiración
recuperabilidad del Cambios en el volumen de presentación:
• Diagnóstico
trastorno deglutorio Es posible describir dos tipos de cambios en la presentación
• Historia de neumonía
• Aspiración silente de los alimentos, los cuales generalmente se implementan de
• Habilidad para ejecutar
• Deseos del paciente manera simultánea.
posturas deglutorias
• Nivel de alerta
compensatorias
cognitiva A. Cambios en el volumen del bolo, las dificultades para
• Capacidad para toser
• Manejo de formar y controlar el bolo presentan una alta incidencia
secreciones orales en los pacientes con disfagia, generando en los casos más
severos cuadros de penetración y/o aspiración. Al respecto
se recomienda el uso de bolos fraccionados o más pequeños
En los casos que el paciente no está en condiciones de ingerir que faciliten el control por parte del paciente, demostrando
ningún tipo de alimento o líquido por vía oral es clara la además una baja considerable en la probabilidad de
necesidad de implementación de un sistema de alimentación filtraciones de contenido oral hacia la vía respiratoria. Si bien
artificial, el cual debe ser cuidadosamente controlado estas modificaciones conllevan importantes beneficios, en
por el profesional nutricionista a fin de cumplir con los ocasiones generan complicaciones asociadas: (1) el paciente
requerimientos individuales de cada paciente. debe realizar mayor cantidad de degluciones para finalizar
cada comida, lo cual propicia una fatiga temprana del reflejo
Sin embargo, el manejo clínico de la alimentación se torna más deglutorio, especialmente en pacientes aún en rehabilitación
complejo en dos tipos de pacientes: (1) aquellos que conservan y, (2) cada comida requiere un mayor tiempo para su
una seguridad deglutoria heterogénea, logrando ingerir con ejecución, por tanto es frecuente el solapamiento entre estas.
seguridad algunos alimentos y corriendo grandes riesgos con
otros; y (2) pacientes que estando en tratamiento fonoaudiológico B. Cambios en el volumen de las comidas, como medida
inician el período de transferencia enteral a oral. complementaria e intentando disminuir las molestias al
paciente producto de la disminución en el volumen del bolo,
se propicia la redistribución del volumen total de alimento
Los alimentos y la persona con disfagia diario en una mayor cantidad de comidas diarias, siendo 6 el
número más frecuentemente utilizado.
Una deglución normal permite a cada individuo ingerir por vía
oral una amplia variedad de alimentos y líquidos; capacidad Cambios en las propiedades físicas de los alimentos:
que se ve limitada de diversas maneras según cuáles sean Suele ser una de las indicaciones más difundidas en el
los componentes alterados en dicho mecanismo. De lo tratamiento fonoaudiológico de pacientes con disfagia, y
anterior se origina la necesidad de realizar modificaciones pese a que ya existen variadas normas en otros países, en
alimentarias en la dieta del paciente, existiendo una amplia el contexto nacional aún no se realiza una estandarización
recomendación sobre el uso de alimentos específicos para al respecto. A la fecha, la más utilizada corresponde a la
distintas alteraciones deglutorias, (Goulding, 2000; Paik, 2004; manipulación de la consistencia; parámetro que considera
Clavé, 2006) las cuales deben ser indicadas selectivamente el grado de cohesión y compresibilidad de los alimentos, a
para cada situación en particular. partir de lo cual derivan tres tipos de consistencias mayores:
líquidos, semi-sólidos y sólidos. Si bien existen otras variables,
Estimulación sensorial y alimentación: como viscosidad y firmeza, que permiten ser más precisos al
En el caso de déficits asociados a una ausencia o retardo del momento de clasificar los alimentos, su práctica aún no es
reflejo deglutorio, se ha demostrado en diversos estudios la muy extendida en nuestro país.

ARTÍCULO
15
2>;468>34=DCA828>=8BC0BD=8E4AB8C0A8>B34278;406

Este tipo de compensación en el manejo del paciente con Tabla 3 (Atherton et al, 2007). Clasificación de los alimentos
disfagia se sustenta principalmente en la facilitación del paso según su textura, basada en la revisión de Penman y Thomson.
del bolo de una manera segura, por tanto su implementación
regularmente está acompañada de otras estrategias
ESCALA DE DESCRIPCIÓN DE LA TEXTURA
terapéuticas como los cambios posturales (Cichero, 2006). ALIMENTOS DEL ALIMENTO
También es importante añadir que para fines terapéuticos, la
consistencia de los alimentos es evaluada de acuerdo a sus Licuado / puré
Consistencia homogénea que no
características y comportamiento al interior de la cavidad mantiene su propia forma después
delgado de servido.
oral, el cual no siempre concuerda con la consistencia
observable antes de la ingesta. Ejemplo de lo anterior son Espesado, consistencia
las gelatinas que erróneamente son consideras como de homogénea que mantiene su
consistencia pudín, en ocasión que su comportamiento Puré espeso / forma después de servir, que
corresponde al de un líquido grueso o incluso fino (Mizura, batido suave no se separa en componentes
2009). líquidos y sólidos durante la
deglución; es cohesivo.
En relación a las normas existentes en otros países para la
dieta de pacientes con disfagia; destacan las de EE.UU., Reino Dieta suave de texturas
cohesivas y consistentes, que
Unido y Australia, las cuales han incorporado mediciones requieren algo de masticación
objetivas para la clasificación de alimentos y líquidos, según Triturado fino
(los trozos tienen un tamaño
textura y viscosidad respectivamente (Atherton, 2007). que no supera los 0,5 x 0,5
cm).
Penman y Thomson en 1998 realizan una detallada revisión
de los términos utilizados en disfagia, durante dicho Alimentos normales de
proceso elaboran una clasificación para los alimentos textura variada, que requieren
(Tabla 3) y líquidos (Tabla 4) que se ajusta a las necesidades masticación; evitando
de los paciente con trastorno de la deglución. Esta Normal modificado alimentos particulados que
generen riesgo de atoros (los
clasificación es por lo general utilizada como base para las trozos tienen un tamaño no
indicaciones entregadas por el fonoaudiólogo de acuerdo al mayor a 1.5 x 1.5 cm).
comportamiento clínico del paciente.

El uso de espesantes ha sido paulatinamente más frecuente


como parte de las acciones en el cambio de consistencia Tabla 4 (Atherton et al, 2007). Clasificación de los líquidos según
de la dieta en un paciente con disfagia, ya que permiten su viscosidad, basada en la revisión de Penman y Thomson.
aumentar la viscosidad de estos, disminuyendo los riesgos
de penetración y/o aspiración. Mucho se ha debatido ESCALA DE DESCRIPCIÓN DE LA
sobre el uso de estos elementos, especialmente sobre su ALIMENTOS VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS
impacto en la hidratación de los pacientes; la que según los
estudios más recientes no es lograda con sólo la utilización Agua y todo los jugos más delgados
de espesantes, requiriendo además de otros sistemas Líquido fino que el jugo de manzana.
complementarios como la hidratación parenteral (Vivianti,
2009). Todos los líquidos, incluyendo
Líquido grueso la leche y algunos jugos no
clasificados como delgados.
Tanto los cambios en el volumen como en las características
físicas de los alimentos deben ser consideradas como Néctar Líquidos con viscosidad del néctar.
estrategias que buscan aumentar la seguridad durante la
deglución. Por tanto, resulta indispensable que estas se Miel Líquidos con viscosidad de la miel.
encuentren asociadas e integradas a un manejo nutricional
estricto, que asegure además el nivel de eficacia. Lo anterior Pudín
Líquidos con la viscosidad del
constituye una compleja labor que debe ser realizada pudín.
por el nutricionista, debiendo hacer modificaciones
Líquidos espesados hasta alcanzar
en el tipo de alimentos a ingerir y, al mismo tiempo, Líquidos la consistencia del puré líquido
respetar las limitaciones en las consistencias impuestas espesados o licuado, mediante almidones o
por el rendimiento deglutorio del paciente; manteniendo similares.
simultáneamente el estado hídrico y nutricional.

ARTÍCULO
16
2>;468>34=DCA828>=8BC0BD=8E4AB8C0A8>B34278;406

Referencias
Conclusiones 1. Clavé P, Terré R, de Kraa M, Serra M (2004). Approaching oropharyn-
geal dysphagia. Rev. Esp. Enferm. Dig.; 96: 119 – 131.
2. Ganong, W (2002). Fisiología médica, el manual moderno. México
La interacción entre profesionales de la salud siempre D.F.: New McGraw-Hill Interamericana.
se ha considerado indispensable para lograr la 3. Strowd J, Kyzima J, Pillsbury D, Valley T y Rubin B (2008). Dysphagia
recuperación del bienestar en los pacientes, y el caso dietary and the rheology of nutricional feeds and barium test feeds.
de los trastornos de la deglución no es la excepción. El Chest; 133: 1397 – 1401.
4. Logemann J, Rademaker A, Roa Pauloski B, Antinoja J, Bacon M,
trabajo colaborativo y cohesionado entre nutricionistas y Bernstein M, Gaziano J, Grande B, Kelchner L, Kelly A, Klaben B,
fonoaudiólogos permite la interacción de dos dominios Lundy D, Newman L, Santa D, Stachowiak L, Stangl-McBreen C, At-
de competencias altamente específicas, con el fin último kinson C, Bassani H, Czapla M, Farquharson J, Larsen K, Lewis V,
de lograr que la persona afectada con disfagia obtenga la Logan H, Nitschke T y Veis S (2008). What information do clinicians
use in recommending oral versus nonoral feeding in oropharyngeal
alimentación más efectiva y segura posible. dysphagic patients? Dysphagia; 23 (4): 378 – 384.
5. Clavé P, De Kraa M, Arreola V, Girvent M, Farré R, Palomera E, Serra-
Esta figura de trabajo interdisciplinario requiere de Prat M (2006). The effect of bolus viscosity on swallowing function in
profesionales capacitados y especializados en el neurogenic dysphagia. Alimentary Pharmacology & Therapeutics; 24
(9) 1385 – 1394.
área que formen vínculos de interacción a favor del 6. Goulding y Bakheit (2000). Evaluation of the benefits of monitoring
cumplimiento de objetivos comunes. Para lo anterior fluid thickness in the dietary management of dysphagic stroke pa-
resulta necesario contar con un lenguaje común que tients. Clinical Rehabilitation; 14 (2) 119 – 124.
facilite la comunicación y disminuya al mínimo el 7. Paik N, Han T, Park J, Lee E, Park M, Hwang I (2004). Categorization
of dysphagia diets with the line spread test. Archives of Physical Me-
margen de error a consecuencia de la falta de consenso dicine and Rehabilitation; 85 (5) 857 – 861.
entre dos perspectivas que pueden ser muy distintas, 8. Cola P, Gatto A, Da Silva R, Spadotto A, Schelp A, Henry M (2010).
pero que apuntan hacia un mismo propósito. The influence of sour taste and cold temperature in pharyngeal transit
duration in patients with stroke. Arquivos de Gastroenterologia; 47 (1)
18 – 21.
Se plantea así la necesidad de cumplir con al menos dos 9. Teismann I, Steinsträter O, Warnecke T, Suntrup S, Ringelstein E, Pan-
objetivos a mediano plazo: tev C, Dziewas (2009). Tactile thermal oral stimulation increases the
cortical representation of swallowing. BMC Neuroscience; 10: 71.
• La intercapacitación entre nutricionistas, fonoaudiólogos 10. Cichero J y Murdoch B. Dysphagia: foundation, theory and practice.
(2006) West Sussex: John Wiley & Sons.
y otros especialistas involucrados en el manejo del paciente 11. Vivanti AP, Campbell KL, Suter MS, Hannan-Jones MT, Hulcombre
con disfagia. JA (2009). Contribution of thickened drinks, food and enteral and pa-
• El desarrollo de un lenguaje común a nivel nacional renteral fluids to fluid intake in hospitalised patients with dysphagia.
sobre los parámetros alimenticios a considerar para la Journal of Human Nutrition and Dietetics; 22 (2): 148 – 155.
modificación de dietas para pacientes con trastornos de 12. Atherton M, Bellis-Smith N, Cichero J, Suter M (2007). Texture-modi-
fied foods and thickened fluids as used for individuals with dyspha-
la deglución. gia: Australian standardised labels and definitions. Nutrition and Die-
tetics: 64 (2): s53 – s76.
Se propone por tanto la creación de mayores instancias de 13. Mizura H, Sonomura M, Shimokasa K, Ogoshi H, Nakamura S, Taya-
colaboración entre ambos profesionales, el cual no sólo ma N (2009). Numerical modeling and simulation on the swallowing
of jelly. Journal of Texture Studies; 40: 406 – 426.
implique aspectos clínicos, sino también investigativos,
difusión y extensión.

17

View publication stats

Potrebbero piacerti anche