Sei sulla pagina 1di 6

Escuela de Teatro.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

TEATRO CHILENO Y DISIDENCIA

SEXUAL
UN ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO DESDE LA DICTADURA HASTA LA ACTUALIDAD.

Estudiante: Esperanza Vega Fernandez


Metodología de la Investigación
Profesor: Marcelo Garrido
Entrega 20 de Abril del 2018
1. Contexto introductorio

1.1 Planteamiento del Problema

La discusión en torno a la violencia de género es un tema muy en boga en la actualidad. La creciente


fuerza con la que históricamente el Sistema Hetero-Patriarcal oprime a todo el resto de las
categorías de género, desde las mujeres hasta las identidades autoproclamadas no binarias, ha
generado diversas respuestas desde las distintas esferas que componen la sociedad Chilena. Por
supuesto, y afortunadamente, desde el mundo de las artes escénicas no ha habido excepción.

Desde la dictadura han existido colectivos artísticos por la visibilización y denuncia de violaciones a
los derechos Humanos que acontecían al País. Estos colectivos estaban articulados con otras
agrupaciones específicamente referidas a los casos de desaparición y tortura de presos políticos.
Bajo este contexto, existió una fracción de artistas que "realizaba un cruce entre los sujetos
violentados por el terrorismo de Estado y las coerciones a las “desobediencias sexuales”. En este
marco, el uso estratégico de recursos artísticos en la protesta y el activismo, actuaba como amparo
para el desarrollo de ideas políticas en el campo del arte, al mismo tiempo que permitía expandir los
límites de estas ideas incorporando estrategias alternativas a las formas tradicionales de hacer
política" (De la Fuente, Alejandro. 2016).

Fue así como estas agrupaciones de corte clandestino, extra oficial y performático comienzan a
intervenir espacios públicos y privados, reservados hasta ese momento para la élite artística oficial
heterosexual. Dentro de esta categoría se inserta el trabajo de las Yeguas del Apocalipsis, colectivo
Artístico compuesto por Pedro Lemebel y Francisco Casas en 1987. "Creamos un dúo provocador,
cuyo solo nombre produjo urticaria en un ambiente caracterizado por el conformismo y la
complicidad con la represión del estado. Denunciamos la hipocresía y el acomodamiento a la
dictadura. Antes del advenimiento de la democracia, éramos los maricas los que decíamos lo que
otros no podían o no querían decir" (Lemebel, Pedro. 1996)

Así se levanta este nuevo frente de lucha, que apuesta principalmente a un posicionamiento dentro
de la política desde una mirada propia, reaccionando por ejemplo a sectores de la izquierda que
resistían fuertemente a la dictadura, pero que seguían articulándose desde lógicas patriarcales;
reclamando un espacio para hacer política sin ser discriminados por “compañeros” de la izquierda
tradicional.
Al retorno de la democracia, se articula la Coalición de Partidos por la Democracia (CPD),
encabezado por el Presidente Patricio Aylwin, que apunta a un tránsito a la democracia buscando
contener los desequilibrios sociales. Para llevar esto a cabo, el gobierno se esmeró en mantener la
sensación de control a través de los medios oficiales, desestabilizando a aquellas organizaciones que
hasta ese entonces se habían articulado desde una vía extraoficial.

"Las Organizaciones No Gubernamentales vieron reducidos sus presupuestos por la desviación de los
capitales de fuentes internacionales que financiaban gran parte de sus actividades (por ejemplo, la
Comisión Chilena de los Derechos Humanos y el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo).
Esto porque Chile dejó de ser un país en conflicto político. (…) Se asistió a la desarticulación de las
organizaciones de base a través del refuerzo a las Juntas de Vecinos que venían a reemplazar la voz
del pueblo, desde el amparo del gobierno. Estos procesos movilizados por la CPD podrían
enmarcarse dentro de un fenómeno general de desmovilización social. " (De la Fuente, Alejandro.
2016)

Con este hito histórico, la vía contracultural comenzó a perder fuerza, ya que muchos artistas y
organizaciones entraron nuevamente a los circuitos culturales oficiales, empapados de esta
sensación de control y calma a propósito del retorno a la democracia. Así es como se genera una
fragmentación de estos grupos que antes se conformaban como una unidad, diluyendo así la línea
de frente en diversos colectivos que deciden profundizar de manera autónoma e independiente sus
acciones, cada uno guiado por intereses personales. "La energía de transformación social se parceló
en diferentes frentes y demandas" (De la Fuente, Alejandro. 2016)

Actualmente vemos evolucionada esta idea, observando como abiertamente grupos teatrales se
definen desde la vereda de la disidencia sexual, articulando un gran movimiento escénico por la
visibilización de esta temática con puntos de vista muy particulares y específicos, la mayoría
posicionados bajo términos como el feminismo o la lucha anti patriarcal. Actualmente, y por lo
contingente que resulta ser esta temática, es que las obras circulan por diferentes salas y espacios
de tipo institucional.

También existe una fracción de artistas escénicos que abordan esta temática desde la performance
y la intervención, utilizando espacios no convencionales, muchas veces en el espacio público. Un
ejemplo significante es el trabajo del Colectivo Universitario por la Disidencia Sexual (CUDS), que
dentro de su presentación señalan "La trampa contemporánea del capitalismo tardío es justamente
organizarnos el cuerpo en resistencias individuales desde donde pudiéramos hablar. (…) Cuando
enunciamos la “Disidencia Sexual” en Chile nos referimos a una posición de singularidad. Disidencia
Sexual nos sitúa a una distancia radical y crítica de otras formas de la política sexual tradicional,
como lo es la “diversidad sexual”. “Diversidad” remite a una semántica inocua y multiculturalista de
la tolerancia cómplice del mercado neoliberal." (CUDS, 2013)

Es por lo anterior que surge la inquietud de profundizar sobre cómo estas diversas manifestaciones
artísticas posicionadas desde la disidencia sexual han sido afectadas en términos artísticos por el
contexto histórico en el que se insertan, es decir, en Chile desde los años 80 hasta la actualidad,
haciendo un tránsito comparativo entre organizaciones activistas significativas en el periodo de
Dictadura Cívico-Militar y tránsito a la Democracia hasta llegar a la actualidad.

Para aproximarnos a un análisis comparativo que aborde diversas áreas de los colectivos y los
productos teatrales que observaremos, propongo hacer hincapié en recursos que, para mí, resultan
fundamentales de analizar en una creación. Estos serán el cuerpo de los y las intérpretes, elementos
movilizadores o temáticas y formato en que se presenta el producto teatral.

El cuerpo de creadores e intérpretes, entendiéndolos como objeto de composición y materialización


de la idea de disidencia en la escena, observando específicamente que cuerpos son los que
protagonizan estas luchas desde diferentes dimensiones como el género y la edad. Por otra parte
analizaremos estos cuerpos dentro de su contexto político/económico y lo que esté articulado según
su época en torno a la disidencia sexual.

También desde el ámbito de la composición dramatúrgica/escénica, podemos analizar las materias


primas desde las cuales son generadas las obras (ya sean registros históricos, casos reales y actuales,
ficciones, etc), el origen de los referentes utilizados, los recursos materiales, los colores y texturas.

Por otra parte, sería interesante identificar bajo que formatos se pone actualmente en escena esta
temática (Performance, obras en circuitos oficiales y no oficiales, intervenciones, etc).

Todo esto se vuelve interesante de analizar considerando la fuerza que ha adquirido el tema del
feminismo actualmente, que cada vez es más incluido a la cultura oficial desde la ideología de la
diversidad, que se contrapone radicalmente a la propuesta disidente.
1.2 Justificación del Problema

Se hace necesario realizar una investigación comparativa de la trayectoria del discurso de la


disidencia sexual en el medio teatral chileno ya que cada vez son más las manifestaciones escénicas
que incluyen este concepto dentro de su discurso, y son escasos los estudios generados en torno a
ellos.

Es preciso analizar desde donde se sitúa políticamente el interés actual por incorporar propuestas
artísticas que aborden estas temáticas, tomando en cuenta el neoliberalismo como sistema
económico imperante que apuesta por una integración de lo considerado diferente, siempre a
cambio de un beneficio económico.

1.3 Pregunta de Investigación

¿Cómo han evolucionado los recursos del cuerpo, temáticas y formatos en la creación teatral chilena
ligados a la disidencia sexual desde la Dictadura hasta la actualidad?

1.4 Objetivo General

Comparar los recursos usados en la creación teatral Chilena de dos grupos representativos ligados a
la disidencia sexual desde la Dictadura hasta la actualidad.

1.5 Objetivos Específicos

Identificar manifestaciones teatrales ligadas a la disidencia sexual en Chile desde 1973 hasta la fecha
de los colectivos Yeguas Del Apocalipsis y Colectivo Universitario por la Disidencia Sexual.

Analizar los recursos escénicos utilizados en las obras y sus efectos en el medio.

Comparar desde diferentes categorías los productos teatrales en una línea de tiempo.
1.5 Referencias

De la Fuente, Alejandro. (2016) "ARDER en la memoria: Una exposición de Pedro Lemebel" para
Revista Nomadías, Julio 2016, Número 21.

Colectivo Universitario por la Disidencia Sexual CUDS (2013) "Asociación Ilícita" en "Cuaderno de
Disidencia Sexual", Tomo 1. Colección Aborto.

Potrebbero piacerti anche