Sei sulla pagina 1di 116

Resumen de Cátedra: Lenguaje,

comunicación y memoria.

2015
UNIDAD N° 1
Crátilo
El Crátilo es sin duda unos de los diálogos más reconocidos de platón. La estructura de esta
obra se ve dividida en tres partes la cual se ve iniciada con una breve introducción, seguida
por una conversación entre Sócrates, Hermogenes y Crátilo en las cuales se asienta las
bases de esta obra; es así que por medio del oponente en la discusión esta se puede dividir
en dos, es decir, Sócrates en discusión con Hermogenes y posteriormente Sócrates en
debate con Crátilo.

I. Introducción. Hermogenes/Crátilo/Sócrates

El dialogo se ve iniciado con la invitación de Sócrates por parte Hermógenes a la discusión


que este mantenía con Crátilo acerca de la exactitud de los nombres. He de ahí que
Hermógenes plantea el punto de partida de dicha discusión haciendo referencia a que su
contra partidario Crátilo sostiene que los nombres son exactos por naturaleza. Este por lo
contrario, piensa que dicha exactitud no es nada más que el pacto o consenso, como
convención y habito. Lo cual se deja ver que la base de partida de Hermógenes es muy
estrecha ya que solo esta evocada hacia los nombres en especial los propios y no hacia el
lenguaje en general. Con respecto a este asunto Sócrates deja ver su opinión que sería mejor
dejarse caer en manos de los sofistas, una actitud que mantienen una gran parte del dialogo
que deja ver la poca seriedad que tiene el tema del lenguaje así planteado; pero accede de
todos modos a indagar en el tema atreves del método dialectico en compañía de
Hermógenes.

II. Sócrates/Hermógenes. Crítica de la teoría convencionalista del lenguaje.

1. EN BUSCA DE UNA BASE SÓLIDA.


Sócrates, en primera instancia, va a tomar partido por la visión naturalista de
Crátilo para destruir inmediatamente con la teoría convencionalista. Y esto lo
realiza:
En primer lugar llevando a Hermógenes, sin que este se dé cuenta, de una postura
convencionalista a otra sumamente extrema como la individualista. Hermógenes
había hecho referencia al pacto, convención y hábito de aquellos suelen denominar,
pero Sócrates lo hace discernir que es exacto el nombre que cada uno pone con la
clara intencionalidad de relacionar la postura convencionalista que presenta con la
epistemología de Protágoras que este rechaza en un inicio.
En segundo lugar Sócrates consigue que Hermógenes se siente frente al principio de
Protágoras, que expone que los seres son en sí y por tanto las acciones entra las que
se encuentra nombrar.
En tercer lugar, termina llevándolo a reconocer que se puede hablar falsamente, con
lo que se derrumba por completo la teoría de que todos los nombres son exactos por
convención.
A través de un paralelismo muy estrecho con la acción de tejer, el instrumento, el
artesano que lo emplea y el fabricante que lo construye, se llega a la conclusión de
que la acción de nombrar tiene un instrumento, que es el nombre, un artesano, que
es el dialéctico, y un fabricante, que es el legislador-nominador.
Para el final de esta parte del dialogo se da a entender que podría no ser tan banal la
imposición de los nombres con lo que Crátilo tendría razón en proponer que existe
un nombre en si (como forma) que puede encarnarse en diferentes silabas y letras.
Sócrates cree completamente derrumbada la teoría convencionalista por las
consecuencias epistemológicas y ontológicas que está implica. Frente a ella opone
su teoría de las formas que parece ajustarse de mejor al naturalismo de Crátilo.

2. ANÁLISIS ETIMOLÓGICO DE LOS NOMBRES


Si bien Hermógenes acepta todo lo anteriormente dicho, pero este quiere saber más
exactamente qué clase de exactitud se hace referencia. Al cual Sócrates vuelve a
aludir irónicamente a los sofistas. Eh de ahí que se decide de utilizar los poetas y en
especial a Homero, es así que comienzan a realizar un análisis etimológico de los
nombres que aparecen en sus obras.
Tras una primera tentativa, termina siendo abandonado este intento para aplicar la
exactitud de los nombres que se aplican a los dioses o los hombres frentes a las
mujeres. Lo cual este estudio se basa en primer lugar en los nombres propios de los
héroes y dioses que reflejan su función o naturaleza. En segundo lugar, en nombres
comunes genéricos como dios, héroe, hombre, etc. Aquí Sócrates amplia un poco el
punto de partida para volver a los nombres de los dioses. En tercer lugar, en los
nombres propios de los dioses. Ya para este punto se abandona definitivamente del
análisis de los nombres propios y se pasa a nombres comunes de fenómenos
naturales.
En cuarto lugar, es nombres comunes de fenómenos naturales. Por último y quinto
lugar en nombres comunes de naciones, intelectuales y morales. Es importante
destacar que la base común a todos estos nombres provienen de la idea Heráclito de
que el universo esta en continuo movimiento. Así Sócrates relaciona con Heráclito
la teoría naturalista de Crátilo que él sostiene por el momento.
3. EN BUSCA DE NOMBRES PRIMARIOS Y«SECUNDARIOS».
Hermógenes que por lo general, se limita a asentir a lo que va diciendo Sócrates. Todos los
nombres analizados hasta este punto son considerados secundarios, es decir, que son
explicados por las locuciones de palabras intervinientes como ion, rheon, doum etc. Eh ahí
que Sócrates decide ir a los últimos elementos, es decir, a los fonemas mismos. Pero antes
de analizar su relación con la realidad, sientan las siguientes bases:
a) La exactitud es una y la misma en los nombres secundarios y en los primarios. No
es lícito quedarse en aquéllos, como hacen los sofistas.
b) La exactitud consiste en revelar la esencia de los seres, es decir, el «cómo son».Las
que tienen valor «negativo (censurables), por el Contra rio, significan «lo que se
opone o dificulta el movimiento.
c) Ésta la revelan mediante la imitación: «el nombre es la imitación de la esencia
mediante sílabas y letras». El lenguaje es un arte imitativo más, con un objeto
propio, la esencia de las cosas. Así como el pintor realiza su imitación del color con
los diferentes pigmentos, así «el nominador» realiza su imitación de la esencia con
sílabas y letras.
Sócrates ha sentado una base racional para la teoría naturalista, pero sabe que con ella ha
sembrado la semilla de su destrucción. Pero, a continuación, expone su idea de la imitación
que
Los elementos realizan, o mejor dicho, algunos elementos (r, d, t, 1, g, n, q, e, o). Con ello
parece que el diálogo llega a su término; sin embargo, Sócrates, veladamente, y
Hermógenes, con toda claridad, instan a Crátilo a que exponga su opinión sobre los
resultados alcanzados hasta el momento. Éste se declara satisfecho sin haberse percatado de
que la teoría de la mímesis ha puesto de relieve las contradicciones internas del naturalismo
que él sostiene.

III. Sócrates/Crátilo. Crítica de la teoría naturalista


Ya para esta parte del dialogo en su primera instancia realiza un repaso de de las
postulaciones antes expuestos. Para luego exponer un nuevo punto de partida en relación a
la teoría de Crátilo. Para ello se realiza un nuevo cuestionamiento relación a la función de
los nombres: «la enseñanza (o manifestación) de los seres». A continuación, Sócrates
introduce una sutil identificación entre conocer y buscar o descubrir los seres, por medio de
la cual desvía la corriente de
La refutación contra el nominador mismo, último baluarte que le queda a Crátilo. Sócrates
postula que tiene que haber un medio, distinto del nombre, tanto para conocer como para
buscar los seres, porque éste nos lleva a engaño.
En efecto, el nominador pudo engañarse en su juicio sobre la realidad. Crátilo opone que
ello no fuera así, porque todos los nombres son coherentes con la idea de flujo universal. A
esto, Sócrates responde que pudo equivocarse en el punto de partida y, luego, ir forzando a
todos para que se ajustaran a esta idea. Pero, además, inicia el reexamen de una serie de
nombres -algunos ya tratados, como epistēmē (ciencia), y otros no- a los que subyace la
idea opuesta de
Repaso; o bien de términos «negativos» que se ajustan a la idea «positiva» de flujo (por ej.,
ignorancia, intemperancia).
Con esto, se ha llegado a una aporía insoluble desde los planteamientos hasta aquí
examinados. Los nombres se encuentran enfrentados -en guerra civil-, lo que indica, por
otra parte, que el nominador no es un ser divino, como sugiere Crátilo en un intento
desesperado. Y, por tanto, no sirven para proporcionarnos certeza sobre la realidad. El
dilema implícito es: o se renuncia a conocer la realidad (si se admite con Crátilo -y con
Hermógenes- que el lenguaje es el único medio de conocerla) o se acude a otro. Pero, ¿cuál
es éste? Dirigirse a los seres mismos para -si acaso- conocer, después, la exactitud de sus
nombres, y no al revés. Aquí Sócrates acude a un sueño que tiene a menudo (como, otras
veces, a un mito): ello es que los seres son en sí («el bien en sí, lo bello en sí y lo demás»),
porque en caso contrario no habría conocimiento al no existir sujeto ni objeto estable del
mismo.
De esta forma, el diálogo se cierra con un rechazo de la filosofía de Heráclito y una
insinuación tentativa de la teoría platónica de las formas. Los personajes se despiden con la
recíproca promesa de seguir investigando el tema, sin que Platón llegue a deducir las
consecuencias implícitas en las premisas establecidas en los últimos párrafos. Y el diálogo
queda inconcluso, como tantos otros. Pero la posición platónica es clara; el lenguaje es un
camino inseguro y
Engañoso para acceder al conocimiento de la realidad.
Eugenio Cosseriu:
“Introducción a la
Lingüística”
I Objeto de la lingüística

Aborda concepto fundamentales; de lengua, lenguaje, acto lingüístico el concepto de


``isoglosas´´ lingüística y filología, lingüística general, teoría y teoría del lenguaje.

Coseriu (1983) señala que la lingüística estudia idiomas científicamente, como fenómeno,
no como instrumento, aclara que los lingüística no son poliglotas; solo escriben gramática
de idiomas.

Por otro lado esboza el error que radica en confundir algunas ciencias como la filología y
la filosofía con la lingüística, ya que la primera estudia el lenguaje desde sus bases
históricas y la segunda estudia el lenguaje en relación a otras actividades humanas, hace
distinción de cada una de ellas y recalca que la lingüística abarca toda la ciencia del
lenguaje.

También muestra el concepto de ¨isologla¨ y la define como un conjunto de actos


lingüísticos comunes de una comunidad de individuos hablante. Por último explica que la
lingüística es llamada de diferentes formas; lingüística general teórica, asevera que la
lingüística abarca todo el conjunto de ciencia.

II El lenguaje

En este capítulo vemos los conceptos de signo y símbolos y las características del lenguaje
articulado

Es importante hacer mención que se puede llamar lenguaje a cualquier sistema de signos
que sirva para la intercomunicación cualquier sistema de signo que sirva pata la
intercomunicación, decir para comunicar ideas psíquicos entre dos o más individuos, en
donde a menudo se llama lenguaje cualquier tipo de comunicación entre seres capases de
expresión, ya sea hombre o animal , en donde es importante recalcar que los lingüista no
aceptan el lenguaje animal como objeto de la investigación lingüística, por no reconocerles
las características esenciales del ser humano.

Lo que entendemos por signo es que es un instrumento que trae a la memoria, en particular
un concepto de virtud de una convención y de acuerdo con una tradición determinada, pero
que no tiene con el concepto evocado ninguna relación necesaria de causa o efecto o
viceversa, como también los estudios lo piensan como un estimulo para tener una
determinadas imágenes por ejemplo:

a- Presente; Presente(n)
b- Otro ; otro(s)
c- Hecho; hecho(s)
d- Perteneciente, perteneciente(s)
La lingüística solo trata de los signos que tienen valor simbólico.

Por otro lado hablamos de lo es los gritos del hombre ya sean en su forma más elaborada
realizadas por interjecciones, tienen siempre carácter convencional y tradicional es decir
caracteres de símbolo que están aceptados por una comunidad. Es por ello que las
interjecciones fonéticamente identifican pueden manifestar cosas distintas es decir tener
distinta significación, es importante remarcar que el ser humano no reproduce nunca
exactamente los distintos ruidos de la naturaleza. Es por ello que de lo último es un aspecto
simbólico que los ruidos no re reproducen sino se interpretan convencionalmente de manera
distinta, ya sea la voz del pato (cua-cua ; mench- mench )es por ello que lo única idea vaga
de un monosílabo repetitivo.

Se puede decir que un sistema de signos simbólicos son bastantes numerosos además de
los lenguajes articulados es por ello que los sistema de lenguaje articulados también pueden
ser distintos carteles luminosos, banderas.

Por último podemos decir que la lingüística no puede ser por lo tanto ciencia general del
lenguaje, sino que trata exclusivamente primero el lenguaje articulado y en segundo de lo
de mas sistema que solo reproducen a este.

III El acto lingüístico

Su carácter de creación <<inédita>> y sus límites.

Es importante decir que solo existen actos de lingüístico de expresión y comunicación ya


sea de un individuo a otro o de distintos también del mismo según la circunstancia, como
también el signo lingüístico no tiene el mismo valor para distintos individuos

En el lenguaje existe distintas identidades ya sea institucional o de expresión, ya que cada


individuo cuando habla expresa ligeramente para sí mismo los contenidos de su
conciencia, ya que no existe identidad entre expresión y comunicación, entre expresión y
recepción como también con la expresión de un individuo y la intuición que la misma
produce en el mismo. Siendo siempre la expresión de una intuición inédita y única ya que
los actos lingüístico jamás se reproducen exactamente al acto lingüístico anterior ya que lo
la necesidad de la intercomunicación social se les parece a actos lingüístico anteriores. Es
por ello que los actos lingüístico se pueden decir que son actos individualmente pero
siempre tienen una vinculación socialmente por su finalidad que es la< de decir a otros algo
acerca de algo >.

El concepto del acto lingüístico es el más importante de la lingüística moderna, teniendo al


mismo tiene es el más complejo que corresponde a la única realidad concreta del lenguaje
ha sido el último en ser alcanzado por la investigación lingüística.
Es por ello que se puede decir que las lenguas perteneces a la categoría de las funciones
sociales, hay lenguas que desaparecen por las comunidades que la habla las abandona para
adoptar otra lengua, pero por los común evolucionan como todas las funciones sociales.

Por ejemplo:-el griego moderno es continuación de antiguo-

La valoración del acto lingüístico como aspecto fundamental de la lingüística se lo


debemos a W. von Humboldt (fundador de la lingüística general) se lo considera por dos
aspectos fundaméntale del lenguaje.

1- el lenguaje como energía es decir como continua creación de actos lingüísticos


individuales, es decir como algo dinámico que no está hecho de una vez por todas,
sino como algo que se hace continuamente.
2- El lenguaje como ergon (producto o cosa hecha) como sistema históricamente
realizado.

Por último es importante resalta que dio nueva orientación a los estudios lingüísticos.

Años después Saussure, en los curso de lingüística general destaco dos aspecto esenciales
del lenguaje llamándolos respectivamente parole (habla, ato lingüístico) y lengue (lengua).
En donde la lengua constituye según Saussure, la norma el sistema lingüístico que se
realiza en el hablar y pertenecer a la sociedad; la parole es la actividad del hablar y
pertenece al individuo. Objeto de la lingüística según el mismo estudioso, es en primer
lugar la lengua pero por otro lado el lingüista o puede desconocer la parole es por ello que
el autor planteo <<nada existe en la lengua que no allá existido antes en el habla>>

Karl Vossler reacciono contra el positivismo lingüístico y contra la consideración


naturalista del lenguaje, reanudando las ideas de Humboldt e insistió en la importancia del
individuo como creador del lenguaje, es decir en el aspecto que Humboldt había llamado
energía.

Por último se puede decir que dos lingüista de manera diferente en su formación y
tendencia de manera completamente distinta un positivista (Saussure) y un idealista
(Vossle) llegan por distintas vías a establecer nuevamente la distinción entre lengua y acto
lingüístico que hoy se reconoce como imprescindible.

Además Vossle, insistía en un factor que era casi ignorado por los lingüista que es el
OYENTE, ya que el acto lingüístico en donde se quiere comunicar algo se necesitan dos
individuos: un hablante y un oyente también existen actos lingüístico que se considera
puramente individuales como el monologo o el hablar consigo mismo. Por tales actos
lingüístico especiales solos nos revelan que el lenguaje es un habito ya que si consideramos
hablamos con nosotros mismos es como si lo considerábamos desdoblados (nos hablamos
en la lengua de nuestra comunidad de la misma manera que comunicaríamos algo a alguien
distinto de nosotros).el mismo acto lingüista nos nuestra que él no es como afirmaba
Saussure que no pertenece a un solo individuo, sino que es al mismo tiempo un hecho
individual y un hecho social.

Un hecho individual: es cuando el individuo hablante expresa de una manera inédita una
intuición inédita que le pertenece exclusivamente.

Un hecho social: en cuanto el individuo no crea íntegramente su expresión, sino que mas la
recrea de acuerdo con modelos anteriores, es decir lo que se somete necesariamente a lo
que se constituye norma en su comunidad y no se aleja demasiado a esa norma sopena que
queda incomprendido.

Es importante remarca que la expresión de un individuo no sea entendida de la misma


manera a un oyente ósea que la percepción de un acto lingüístico produzca en el receptor
exactamente aquella misma intuición a la que la expresión corresponde en el hablante; pero
por otro lado tampoco se puede afirmar qué allá acto lingüístico completo cuando falta
totalmente la comprensión que es la finalidad misma del hablar.

Para finalizar que queda pues establecido que el acto lingüístico , como acto de relación de
dos individuos por los menos implica necesariamente una intuición, una expresión del
individuo, una percepción y una imagen de una intuición de un individuo (nueva imagen).
Esta complejidad del acto lingüístico refleja la complejidad misma del lenguaje y
constituye al mismo tiempo la razón intima del cambio lingüístico. En donde él un acto
lingüístico puede haber distintas realizaciones acústica (es una identidad abstracta a la que
llamamos fonema.)

IV La lengua

Criterios para su delimitación. Lengua nacional, común, literaria. Lenguas especiales.


Lengua y dialecto.

El concepto fundamental que la lingüística es que tiene que aclarar el concepto de la


lengua, ya que en efecto, la realización de la <facultad del lenguaje> propia de los hombres,
no ocurre de modo uniforme sino con una numerosísimas formas históricas que se llama
comúnmente lengua.

Si hablamos de lenguar es una significación de la forma del lenguaje, resulta variado y nos
plantea un arduo problema de definición. Se puede decir por ejemplo que tal o cual lengua
tiene muchas lenguas, pero cada una de las distintas lenguas tiene un sentido distinto, más
amplio o más delimitado en el tiempo o el espacio.
Por otro lado se puede decir que la lengua en general es una atracción nuestra ya que se
comprueban actos lingüísticos individuales más o menos semejantes, y por comodidad
metodológica pueden considerarse idénticos.

La lengua se considera un conjunto de actos lingüístico prácticamente idénticos de una


comunidad de individuos, un sistema de isoglosas comúnmente establecido que abarca lo
común de las expresiones de una comunidad. También la lengua aparece como un conjunto
de actos lingüístico comunes virtuales. En nuestras conciencia existe una lengua como
sistema, modelo, en donde el mismo modelo también existe aunque no en forma totalmente
idéntica, en la de más personas que pertenecen a nuestra comunidad, es por ello que son
considerados comunes en la comunidad, pero si lo consideramos desde el punto de vista
científico hacemos abstracciones de los aspectos que lo diferencian. Se trata de una
abstracción lícita y que se emplea en todas las ciencias que se estudian fenómenos
concretos. Es en esencia análoga la abstracción por ejemplo

El botánico estudiado el árbol dejando de una lao todas las particularidades que le
pertenecen a los arboles individuales y no al árbol como clase.

Por último se puede hacer mención que desde el punto de vista lingüístico el límite entre
las lenguas es convencional como también es el límite entre los dialectos: depende de las
isoglosas que se consideran, pues casi no hay isoglosas que se coincidan exactamente en un
determinado territorio.

(Isoglosas: Una isoglosa es una línea imaginaria (isolínea) que separa dos áreas geográficas
que se distinguen por un rasgo dialectal concreto, sea éste de tipo fonológico, léxico o de
otro tipo.

Por ejemplo, en España una isoglosa separa las áreas donde encastellano la "s" que
antecede a una consonante se pronuncia como sibilante ("chiste", "mosca") de aquellas en
las que se aspira ("chihte", "mohca").)

La definición de lengua como isoglosas justifica los varios empleos del término en los
ejemplos. Por ejemplo la lengua española significa el sistema de isoglosas característicos de
los españoles y todos los individuos que pertenece a la comunidad lingüística española y
de todos los individuos que pertenezcan a la comunidad lingüística española, cuyos actos
lingüísticos son en máxima parte los comunes en España. Por último se puede decir que la
lengua es un sistema de isoglosas donde se las puede deducir de las otras de este escritor.
Es por lo tanto que en cada caso se trata de un sistema de isoglosas. Esta es por lo tanto la
definición más amplia y más exacta del término lengua.

Es necesario decir que es necesario la diferencia entre la lengua de los poligloto conoce
prácticamente un determinado sistema de isoglosas perteneciente a cierto momento
histórico en cambio la lengua de la lingüística le interesa todos los sistema de isoglosas que
se pueden constituir sobre la base de un conjunto de actos lingüístico dentro del espacio y el
tiempo y todos sistemas de isoglosas que se pueden atribuir a aquellos actos lingüístico. Sin
embargo hay que observar que los lingüista no hablan comúnmente de una lengua latina
actual y menos una lengua indoeuropea actual, sino que no solo se tienen los criterios
lingüísticos, sino los culturales, históricos, políticos, etc.

En efecto es posible establecer con criterios glotológicos el límite entre ciertas lenguas
históricas por ejemplo el español y el vasco ya que se trata de sistema de isoglosas
radicalmente diferente pero lo mismo no es fácil establecer el límite entre el español y el
francés.
UNIDAD N°2
Curso de Lingüística General
Ferdinand Saussure Resumen
Bloque I Unidad N°2 Curso de Lingüística General-Ferdinand de Saussure

*Todos los textos que aparecen en cursiva son citas textuales de Ferdinand de
Saussure, primero se explica el tema y luego se va a los textos.

1-Historia de la lingüística

Según Saussure la lingüística y la ciencia que se ha constituido en torno a los hechos


de la lengua, ha pasado tres fases sucesivas:

*Etapa de la gramática

Los estudios de la gramática comenzaron en la época clásica con los griegos, y fue
continuado por los franceses. Su método estaba basado en la lógica y en torno a cuestiones
deontológicas, es decir al “deber ser”, se ocupaban de cuestiones como las formas correctas
e incorrectas de hablar, era ante todo una disciplina normativa, que no se enfocaba en la
lengua en tanto fenómeno.

*Etapa de la Filología

Si bien ya en la época de Alejandría había una escuela filológica, el termino se


asocia con August Wolf a partir de 1777, se continua incluso hasta la actualidad, el
principal centro de interés de la filología eran no solamente la lengua sino
fundamentalmente la producción literario, fijar, comentar e interpretar textos, su método era
la crítica, si bien representó un avance para los estudios de la época, su foco de interés fue
la lengua escrita, siendo absorbida por el pasado grecolatino.

*Etapa de la Filología Comparativa o “Gramática Comparada”

Se empezó a comparar las diferentes lenguas entre sí. Comenzó en 1816 con la obra
de Franz Bopp “Sistema de la conjugación del sanscrito”. Este autor estudió las relaciones
entre el sanscrito, el latín y el griego, es así que fue el primero en advertir la existencia de
un tronco común, las llamadas lenguas indoeuropeas, a la cual Saussure dedicó su vida.
Después de Bopp surgió Jacob Grimm un germanista, siendo su obra “Gramática de la
Lengua Alemana”. Entre los últimos representantes de esta escuela cabe mencionar a Max
Muller, Georg Curtius y August Schleicher. Sin embargo esta escuela nunca se ocupó de
definir su objeto, algo que se considera esencial para constituir una ciencia, no habiendo
por supuesto un objeto, obviamente carecería de método.

Otro gran error que tuvieron fue que se contentaron con describir y comparar las
diferentes lenguas, pero nunca se preguntaban por las relaciones que resultaban de tales
estudios. Fue exclusivamente comparativa en vez de ser histórica
*Etapa de los Neogramáticos

Un primer impulso de esta escuela se dio gracias al americano Whitney, el autor de


“La vida del lenguaje” (1875), formándose de esta forma esta corriente con Karl
Brugmann, H.Osthoff, los germanistas W. Braune, Eduard Sievers, Hermann Paul, el
eslavista Leskien, etc. Su merito consistió en colocar en perspectiva histórica todos los
resultados de la comparación y encadenar los hechos en cierto orden natural. Gracias a los
neogramáticos ya no se vio en la lengua que se desarrolla por sí mismo, sino un producto
del espíritu colectivo de los grupos linguisticos. Al mismo tiempo se comprendió cuan
erróneas e insuficientes eran las ideas de la filología y gramática comparada.

2- Objeto y Fines de la lingüística

El objeto de la lingüística es la lengua, el autor expone la cuestión de la


delimitación entre Lenguaje/lengua, esta primera dicotomía nos permite observar y
distinguir, entre lo que es una facultad y la forma o mejor la unidad en la cual esa facultad
se manifiesta.

Se denomina lenguaje a la capacidad que poseen los seres humanos para poder
producir, emplear y comprender una lengua, con el fin de comunicarse, es pues el lenguaje
la facultad que permite la comunicación entre personas y constituye una base fundamental.

Se denomina lengua a la estructura mediante la cual se organiza el lenguaje, que


sirve entonces como código de representación y comunicación entre un grupo social.

“Para nosotros la lengua no se confunde con el lenguaje: la lengua no es más que


una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es a la vez producto social de la
facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo
social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos. Tomado en su conjunto,
el lengua es multiforme y heteróclito; a caballo en diferentes dominios, a la vez físico,
fisiológico y psíquico, pertenece, además, al dominio individual y social, no se deja
clasifica en ninguna de las categorías de los hechos humanos, porque no se sabe como
desembrollar su unidad [...] se podría decir que no es el lenguaje hablado el natural al
hombre, sino la facultad de constituir una lengua, es decir, un sistema de signos distintos
que corresponden a ideas distintas”.

3-Dicotomías observadas en el curso de lingüística general.

Saussure, , tiene como finalidad superior de sus reflexiones poder conferir dimensión de
“ciencia” a la lingüística; para ello, es preciso dar con un objeto de estudio homogéneo, no
complejo, susceptible de ser analizado mediante métodos rigurosos. Para Saussure el
campo de la lingüística está compuesto por todas las manifestaciones del lenguaje humano,
todas las formas expresivas, sin discriminar entre “buenos” y “malos usos” y sin considerar
el grado de civilización de sus hablantes. La tarea de la lingüística es por tanto realizar la
descripción e historia de todas las lenguas, encontrar los principios generales de sus
funcionamientos y, fundamentalmente, deslindarse y definirse ella misma.

LENGUA/HABLA:

Saussure distingue en primer lugar una facultad lingüística general, que nos da la
naturaleza como especie y que nos permite “el ejercicio del lenguaje”. Pero, ¿cuál es el
objeto de la lingüística? El lenguaje es “multiforme y heteróclito”, susceptible de ser
analizado desde muy distintas perspectivas (física, fisiológica, psíquica, individual, social),
tiene carácter estático pero dinámico, actual y simultáneamente pasado. Para construir un
objeto de estudio que confiera a la lingüística el carácter de ciencia, Saussure acuña la
dicotomía lengua y habla. Lengua y habla son dos aspectos –esencialmente distintos- del
lenguaje. Influido fuertemente por el pensamiento del sociólogo y antropólogo E.
Durkheim (1858-1917), define la lengua como un “hecho social”, un producto social de la
facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones, adoptadas por la comunidad, para
permitir el ejercicio de la facultad lingüística entre los individuos.
Para avanzar en la delimitación, Saussure parte de un esquema elemental del acto
individual de comunicación: el punto de partida es el cerebro del hablante, en el que se
produce el encuentro entre el concepto (los conceptos son definidos como hechos de
conciencia) y la imagen acústica (las representaciones de los signos lingüísticos que sirven
para su expresión). Saussure delimita en el acto de comunicación los aspectos físicos
(ondas sonoras), los fisiológicos (fonación y audición) y los psíquicos (la unión de
conceptos e imágenes verbales). Añade a las fases del circuito comunicativo una “facultad
de asociación y coordinación” que desempeña el papel principal en la organización de la
lengua como sistema y que se pone en juego cada vez que no se trate de signos aislados.
El lugar de la lengua se ubica en el cerebro de los hablantes, en la suma de imágenes
verbales y sus correspondientes conceptos almacenada en todos los individuos. La lengua
es un tesoro depositado por la práctica del habla en todos los sujetos que pertenecen a la
misma comunidad; se trata de un sistema virtualmente existente en el conjunto de los
individuos. En efecto, la lengua es esencialmente social, nunca está completa en el cerebro
individual y es “exterior” al individuo. Por otra parte, es un producto que se registra
pasivamente; el individuo no puede por sí mismo crearla ni modificarla: es homologable a
una especie de contrato establecido en la comunidad y para conocer su funcionamiento es
preciso realizar una tarea de aprendizaje. Es, por eso, un hecho histórico. Por el contrario el
habla tiene un carácter esencialmente individual: se trata de un acto de voluntad e
inteligencia de los hablantes; tiene un carácter “más o menos accidental”, incluye los
aspectos físicos y fisiológicos, y contrariamente a la lengua es algo “accesorio” (un
individuo privado del habla por determinada patología puede seguir poseyendo su lengua).
La lengua, si bien es un objeto psíquico, tiene naturaleza concreta, dado que los
signos tienen un lugar real en el cerebro y son representables mediante imágenes
convencionales. Un diccionario y una gramática pueden ser una representación fiel de una
lengua.

La lengua, sostiene Saussure, es forma y no sustancia, es el terreno de las


articulaciones entre el plano de los conceptos y de la sustancia fónica.
De esta manera, Saussure consigue construir un objeto de estudio homogéneo, distinto del
habla, que puede estudiarse separadamente: un sistema de signos en el que es esencial la
unión del sentido y la imagen acústica. Puede concluirse entonces que la teoría saussureana
otorga al léxico (en tanto conjunto de signos) un carácter esencial en el sistema de la
lengua.

Saussure considera que la lingüística es una parte de la semiología, “la ciencia que
estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”, y define como tarea del lingüista
determinar por qué la lengua es un sistema especial de signos dentro del conjunto de hechos
semiológicos. De esta manera la lingüística es una sub-disciplina dentro de la psicología
social y, en última instancia, de la psicología.
Ocupados en el desarrollo histórico del lenguaje, los lingüistas tomaban como campo de
estudio la lengua escrita. El punto de partida utilizado por Saussure fue pues, el de la
individualidad del acto expresivo: la palabra hablada. Se presenta así la primera distinción
teórica entre:

Lengua(el sistema): O lo que podemos hacer con nuestro lenguaje y;

Habla(el uso del sistema): O lo que de hecho hacemos al hablar.

En algunos idiomas, existen vocablos diferentes para referir estos dos conceptos, en inglés
por ejemplo, se utilizan los términos "language" para significar "lengua" y "speech" para el
habla. Sin embargo, pese a esta diferenciación conceptual, ningún lingüista antes había
focalizado sus estudios desde esta perspectiva y la principal crítica de Saussure al enfoque
tradicional de la lingüística.

Esta diferenciación teórica, requiere, consecuentemente, una definición de signo lingüístico


que excluyera los sonidos efectivos del habla.

LENGUA HABLA

 Fenómeno social (lo que  Fenómeno individual (contiene


compartimos para garantizar la elementos propios de cada
comunicación y entenderse). individuo).

 Es homogénea (todos vamos a hablar  Es heterogénea (varía según la


del mismo modo). persona).

 Es sistemática (vamos a respetar las  Es asistemática.


reglas y ordenes).

 Es psíquica.  Es física y fisiológica.

 Es involuntaria.  Es voluntaria.

 El código en sí mismo.  El uso del código.

 Objeto de estudio de la semiología.

Características de la definición de lengua según Sassure:


 La lengua es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y de
la imagen acústica., y donde las dos partes del signo son igualmente psíquicas.
 La lengua es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito de los hechos del lenguaje.
 Es una totalidad en sí misma, parece ser lo único susceptible de definición autónoma.
 Es adquirida, convencional y particular de cada sociedad.
 Es un producto social de la facultad del lenguaje.
 La lengua es un sistema de puras diferencias.
 Es concreta, porque responde a algo real y concreto.
 Es integral porque es íntegramente psíquica.

Argumentos que diferencian la lengua del lenguaje:


 el lenguaje, es multiforme y heteróclito, a través de diferentes dominios, a la vez físico,
fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social y no se
los puede concebir uno sin el otro.
 no se deja clasificar en ninguna de las categorías de lo hechos humanos, por el contrario de
la lengua, que es una totalidad en sí misma y un principio de calcificación
 el lenguaje se apoya en una facultad que nos da la naturaleza, mientras que la lengua es
cosa adquirida y convencional.

Caracteres del habla:


 El habla es un acto individual de voluntad y de inteligencia, en el cual conviene distinguir:

o las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con miras a
expresar su pensamiento personal.
o el mecanismo psicofísico que le permita exteriorizar esas combinaciones (actos de
fonación).
 La lengua y el habla están estrechamente ligadas y se suponen recíprocamente ya que la
lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y produzca todos sus efectos, pero ésta
es necesaria para que la lengua se establezca.
 Es el habla la que hace evolucionar a la lengua: las impresiones recibidas al oír a los demás
modifican nuestros hábitos lingüísticos.

La noción que se opone al sistema linguistico es la nomenclatura.


La nomenclatura es la que une ideas preexistentes con un nombre; y la relación entre el
nombre y lo nombrado es simple. Es un listado de términos que se unen a otros.
En el sistema de la lengua el vínculo no es directo, porque el signo no involucra al objeto.
En cambio, en la nomenclatura el objeto está ligado al nombre.

“Recapitulemos los caracteres de la lengua:


1° Es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito de los hechos de lenguaje. Se la
puede localizar en la porción determinada del circuito donde una imagen acústica viene a
asociarse con un concepto. La lengua es la parte social del lenguaje, exterior al individuo,
que por sí solo no puede ni crearla ni modificarla; no existe más que en virtud de una
especie de contrato establecido entre los miembros de la comunidad. Por otra parte, el
individuo tiene necesidad de un aprendizaje para conocer su funcionamiento; el niño se la
va asimilando poco a poco. Hasta tal punto es la lengua una cosa distinta, que un hombre
privado del uso del habla conserva la lengua con tal que comprenda los signos vocales que
oye.
2° La lengua, distinta del habla, es un objeto que se puede estudiar separadamente. Ya no
hablamos las lenguas muertas, pero podemos muy bien asimilarnos su organismo
lingüístico. La ciencia de la lengua no sólo puede prescindir de otros elementos del
lenguaje, sino que sólo es posible a condición de que esos otros elementos no se
inmiscuyan.
3° Mientras que el lenguaje es heterogéneo, la lengua así delimitada es de naturaleza
homogénea: es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y de la
imagen acústica, y donde las dos partes del signo son igualmente psíquicas.
4° La lengua, no menos que el habla, es un objeto de naturaleza concreta, y esto es gran
ventaja para su estudio. Los signos lingüísticos no por ser esencialmente psíquicos son
abstracciones; las asociaciones ratificadas por el consenso colectivo, y cuyo conjunto
constituye la lengua, son realidades que tienen su asiento en el cerebro. Además, los signos
de la lengua son, por decirlo así, tangibles; la escritura puede fijarlos en imágenes
convencionales, mientras que sería imposible fotografiar en todos sus detalles los actos del
habla; la fonación de una palabra, por pequeña que sea, representa una infinidad de
movimientos musculares extremadamente difíciles de conocer y de imaginar. En la lengua,
por el contrario, no hay más que la imagen acústica, y ésta se puede traducir en una
imagen visual constante. Pues si se hace abstracción de esta multitud de movimientos
necesarios para realizarla en el habla, cada imagen acústica no es, como luego veremos,
más que la suma de un número limitado de elementos o fonemas, susceptibles a su vez de
ser evocados en la escritura por un número correspondiente de signos. Esta posibilidad de
fijar las cosas relativas a la lengua es la que hace que un diccionario y una gramática
puedan ser su representación fiel, pues la lengua es el depósito de las imágenes acústicas y
la escritura la forma tangible de esas imágenes.”
Los caracteres serían:
1-Es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito del lenguaje.
2-Es distinta del habla.
3-Es homogénea, es un sistema de signos.
4-Es un objeto concreto de la naturaleza, al ser psíquicos no son puramente abstractos,
son realidades convencionales y ratificadas por el consenso colectivo, con asiento en el
cerebro del indviduo.

SIGNO LINGUISTICO Significado/significante

El signo lingüístico es una entidad psíquica que presenta dos términos psíquicos asociados
y unidos en nuestro cerebro y mente, entonces decimos que el signo es una entidad de dos
caras, en las cuales se encuentra una relación reciproca de dependencia, es la unidad
mínima de la lengua:

*Concepto: es lo abstracto del signo, es un hecho de la conciencia.

*Imagen acústica: es una huella psíquica, le llamamos imagen psíquica porque es el


recuerdo que yo poseo del sonido.

Ambas caras del signos son fenómenos psíquicos, si bien la imagen acústica posee un
fenómeno físico (el sonido), es relevante mencionar que el mismo cerebro descompone el
pensamiento en estas imágenes, al punto tal que podemos pensar las imágenes acústicas sin
estar pronunciándolas, tal es el caso cuando leemos con la mente, donde leemos imágenes
acústicas (las palabras).

Comprendamos mejor esto con el ejemplo del árbol.


El concepto llamado significado, en este caso el significado de árbol, no es el árbol, que
vemos en la imagen de arriba, sino la idea de árbol, las características generales que hacen
al árbol, porque el árbol no es una sola cosa igual, sino hay diferentes arboles, como pinos,
algarrobos, alamos, si bien son todos diferentes, todos son arboles, el concepto de árbol es
una idea, en palabras de Saussure un hecho de la conciencia.

La imagen acústica llamada significante, es la huella psíquica de la palabra árbol, es decir


el sonido de la palabra árbol, que en mi mente yo siempre recuerdo.

Estos dos términos hace a la constitución del signo lingüístico como tal

“Lo que el signo lingüístico une no es una cosa y un nombre, sino un concepto y una
imagen acústica. La imagen acústica no es el sonido material, cosa puramente física, sino
su huella psíquica, la representación que de él nos da el testimonio de nuestros sentidos;
esa imagen es sensorial, y si llegamos a llamarla «material» es solamente en este sentido y
por oposición al otro término de la asociación, el concepto, generalmente más abstracto.
El carácter psíquico de nuestras imágenes acústicas aparece claramente cuando
observamos nuestra lengua materna. Sin mover los labios ni la lengua, podemos hablarnos
a nosotros mismos o recitarnos mentalmente un poema. Y porque las palabras de la lengua
materna son para nosotros imágenes acústicas, hay que evitar el hablar de los «fonemas»
de que están compuestas. Este término, que implica una idea de acción vocal, no puede
convenir más que a las palabras habladas, a la realización de la imagen interior en el
discurso. Hablando de sonidos y de sílabas de una palabra, evitaremos el equívoco, con tal
que nos acordemos de que se trata de la imagen acústica”

El signo lingüístico es, pues, una entidad psíquica de dos caras, que puede representarse
por la siguiente figura: Estos dos elementos están íntimamente unidos y se reclaman
recíprocamente. Ya sea que busquemos el sentido de la palabra latina arbor o la palabra
con que el latín designa el concepto de 'árbol', es evidente que las vinculaciones

consagradas por la lengua son las únicas que nos aparecen conformes con la realidad, y
descartamos cualquier otra que se pudiera imaginar. Esta definición plantea una
importante cuestión de terminología. Llamamos signo a la combinación del concepto y de
la imagen acústica: pero en el uso corriente este término designa generalmente la imagen
acústica sola, por ejemplo una palabra (arbor, etc.). Se olvida que si llamamos signo a
arbor no es más que gracias a que conlleva el concepto 'árbol', de tal manera que la idea
de la parte sensorial implica la del conjunto. La ambigüedad desaparecería si
designáramos las tres nociones aquí presentes por medio de nombres que se relacionen
recíprocamente al mismo tiempo que se opongan. Y proponemos conservar la palabra
signo para designar el conjunto, y reemplazar concepto e imagen acústica respectivamente
con significado y significante; estos dos últimos términos tienen la ventaja de señalar la
oposición que los separa, sea entre ellos dos, sea del total de que forman parte. En cuanto
al término signo, si nos contentamos con él es porque, no sugiriéndonos la lengua usual
cualquier otro, no sabemos con qué reemplazarlo. El signo lingüístico así definido posee
dos caracteres primordiales. Al enunciarlos vamos a proponer los principios mismos de
todo estudio de este orden. 1

Principios del signo lingüístico:

1-Arbitrariedad del signo: este principio se basa en la arbitrariedad existente en la relación


entre el significado y el significante, ya que no existen lazos naturales entre un concepto y
su huella psíquica. Todo medio de expresión recibido en una sociedad se basa en la
convención, por lo tanto es una arbitrariedad, no sujeta a una ley, sin embargo encontramos
dos tipos de arbitrariedades dentro del signo, pues si bien la relación entre significado y
significante no está a sujeta a ninguna ley no quiere decir que no este condicionada

 Arbitrario absoluto: es el signo totalmente inmotivado, es decir, que la relación


entre el significado y el significante es totalmente arbitrario. Ej.: veinte, dos, tres.
 Arbitrario relativo: solo una parte de los signos son absolutamente arbitrarios,
mientras otros son relativamente motivados ya que se produce un fenómeno que
permite reconocer grados en lo arbitrario sin suprimirlo. Por ejemplo: el numero
veintitrés, estos se hallan condicionados por otros dos términos, si bien son
arbitrarios como todos los signos lingüísticos, poseen ciertas reglas que permiten
limitar esta arbitrariedad

Objeciones al principio:

Las onomatopeyas son relativamente arbitrarias ya que son una imitación aproximada y con
cierto grado de convencionalidad de ciertos ruidos. Además, cuando son introducidas a la
lengua, se ven expuestos a la evolución fonética, morfológica, etc. Las exclamaciones, por
su parte, no tienen un vínculo entre el significado y significante en la mayor de ellas. Por lo
tanto, si comparamos dos lenguas, se verá como varia las expresiones entre idioma e

1
Págs. 92 y 93.
idioma.

2-Linealidad: El significante, por ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo


únicamente y tiene los caracteres que toma del tiempo: a) representa una extensión, y b)
esa extensión es mensurable en una sola dimensión; es una línea. los significantes acústicos
no disponen más que de la línea del tiempo; sus elementos se presentan uno tras otro;
forman una cadena. Este carácter se destaca inmediatamente cuando los representamos por
medio de la escritura, en donde la sucesión en el tiempo es sustituida por la línea espacial
de los signos gráficos. Un gran ejemplo es este mismo texto que estás leyendo, cada palabra
se sucede a la otra y cada una significa algo y significan en conjunto.

Inmutabilidad/mutabilidad del signo linguistico.

*Inmutabilidad del signo

Al analizar el signo en relación a sus usuarios, Saussure observa una paradoja: la lengua es
libre de establecer un vínculo entre cualquier sonido o secuencia de sonidos con cualquier
idea, pero una vez establecido este vínculo, ni el hablante individual ni toda la comunidad
lingüística es libre para deshacerlo. Tampoco es posible sustituir un signo por otro.

La lengua castellana podría haber elegido cualquier otra secuencia de sonidos para el
significado que se corresponde con la secuencia C-L-I-M-A, pero una vez que dicho
vínculo se ha consolidado, la combinación ha de perdurar. No es posible legislar sobre el
uso de la lengua.

*Mutabilidad del signo

Sin embargo, con el tiempo, la lengua y sus signos, cambian. Aparecen así, lentamente,
modificaciones en los vínculos entre significantes y significados. Los significados antiguos
se especifican, se agregan nuevos o se clasifican de modo diferente. Por ejemplo la palabra
"ratón" adquiere un significado distinto en relación a las computadoras, en este caso, dos
vínculos entre significado y significante coexisten simultáneamente.

SINCRONÍA/DIACRONÍA:

DIACRONIA: estudia las relaciones que unen términos sucesivos no apercibidos por una
misma conciencia colectiva, y que se reemplazan unos a otros sin formar sistemas entre sí.
En otras palabras, se encarga del análisis de la evolución de los signos, en forma individual
al sistema, a través del tiempo.

SINCRONIA: se ocupa de las relaciones lógicas y psicológicas que une términos


coexistentes que forman el sistema, tal como parecen en la conciencia colectiva, es decir,
que estudia los componentes del sistema en un tiempo concreto, desde un solo punto de
vista, para mostrar el sistema total del lenguaje.

Los hechos diacrónicos y sincrónicos son autónomos pero interdependientes debido a que
mientras el sistema de la lengua se encuentra estable, este pertenece a un sistema
sincrónico. Pero cuando se altera algún elemento, que produce un cambio en la lingüística,
este le incumbe al análisis diacrónico. Por lo tanto, hay una acción complementaria entre
los dos tipos de análisis de la lengua.

Valor lingüístico/Significación

Valor lingüístico: es aquello que un elemento particular adquiere dentro de un sistema


particular en función de la relación con otros elementos, es decir de las relaciones que se
dan entre los signos lingüísticos.

Características del Valor:

1- Relativo al sistema: es decir es el sistema el que asigna el valor dentro de las


relaciones que hay entre los signos.
2- Negativos, se definen de forma diferencial y opositiva, es decir que “un signo es lo
que los otros no son” Ejemplo: lunes no es martes, ni martes es lunes, ni miércoles
es ni lunes ni martes.

Saussure concluye que los valores de los signos lingüísticos no se definen


positivamente, no por lo que son, sino más bien por lo que no son en relación con otros
signos lingüísticos, entonces la lengua no es más que un sistema de diferencias y
relacionales.

Valor lingüístico en su aspecto conceptual.

El valor lingüístico en su aspecto conceptual es un elemento de la significación, puesto que


la noción de valor resulta de la presencia simultánea de otros signos, y estos signos también
van a tener un valor. Puesto que las palabras pueden tener ciertos conceptos vecinos o ideas
vecinas, las palabras con conceptos vecinos o ideas vecinas, se limitan recíprocamente.

El valor lingüístico esta constituida por:


1. Una cosa desemejante susceptible de ser trocada (cambiada) por otra cuyo valor
está por determinarse.
2. Por otras cosas similares comparables cuyo valor se está por ver

Ejemplos de estos dos principios:

1. Una moneda de $1 puedo trocarla por un caramelo.


2. Una moneda de $1 la compara con un valor similar dentro del sistema como una
moneda de un euro.

Si uno palabra la quiero trocar por otra diferente la puedo intercambiar por una idea,
y si la comparo puedo utilizar otra.

Ejemplo:

Si tenemos en español la palabra carnero y en ingles sheep que también significa


carnero, ambos términos poseen la misma significación pero distinto valor, porque
la palabra sheep posee un segundo término asociado que es mouton, esto es la
porción de carne de carnero ya cocinada. Puesto que el valor se define

La significación se concibe como un proceso, se trata del acto que une al significado con el
significante, producto de esto es el signo. La relación que se establece con el valor es que
se confunde la valoración con la significación, el valor del signo se da cuando se encuentra
con otro y no cuando se da su significación.

“Puesto que la lengua es un sistema en donde todos los términos son solidarios y donde el
valor de cada uno no resulta más que de la presencia simultánea de los otros, según este
esquema:

¿cómo es que el valor, así definido, se confundirá con la significación, es decir, con la
contraparte de la imagen auditiva? Parece imposible equiparar las relaciones figuradas
aquí por las flechas horizontales con las que están representadas en la figura anterior por
las flechas verticales. Dicho de otro modo —para insistir en la comparación de la hoja de
papel que se desgarra (página 137)—, no vemos por qué la relación observada entre
distintos trozos A, B, C, D, etc., no ha de ser distinta de la que existe entre
el anverso y el reverso de un mismo trozo, A/A', B/B', etcétera. Para responder a esta
cuestión, consignemos primero que, incluso fuera de la lengua, todos los valores parecen
regidos por ese principio
paradójico. Los valores están siempre constituidos:
1° por una cosa desemejante susceptible de ser trocada por otra cuyo valor está por
determinar;
2° por cosas similares que se pueden comparar con aquella cuyo valor está por ver.
Estos dos factores son necesarios para la existencia de un valor. Así, para determinar lo
que vale una moneda de cinco francos hay que saber: 1° que se la puede trocar por una
cantidad determinada de una cosa diferente, por ejemplo, de pan; 2° que se la puede
comparar con un valor similar del mismo sistema, por ejemplo, una moneda de un franco,
o con una moneda de otro sistema (un dólar, etc.). Del mismo modo una palabra puede
trocarse por algo desemejante: una idea; además, puede compararse con otra cosa de la
misma naturaleza: otra palabra. Su valor, pues, no estará fijado mientras nos limitemos a
consignar que se puede «trocar» por tal o cual concepto, es decir, que tiene tal o cual
significación; hace falta además compararla con los valores similares, con las otras
palabras que se le pueden oponer. Su contenido no está verdaderamente determinado más
que por el concurso de lo que existe fuera de ella. Como la palabra forma parte de un
sistema, está revestida, no sólo de una significación, sino también, y sobre todo, de un
valor, lo cual es cosa muy diferente. Algunos ejemplos mostrarán que es así como
efectivamente sucede. El español carnero o el francés mouton pueden tener la misma
significación que el inglés sheep, pero no el mismo valor, y eso por varias razones, en
particular porque al hablar de una porción de comida ya cocinada y servida a la mesa, el
inglés dice mutton y no sheep. La diferencia de valor entre sheep y mouton o carnero
consiste en que sheep tiene junto a sí un segundo término, lo cual no sucede con la
palabra francesa ni con la española”.

Valor lingüístico en su aspecto material

Mientras que el valor lingüístico se daba por su relación con los otros términos, podemos
hablar del valor material en cuanto a sus diferencias con los sonidos, es decir las diferencias
fónicas. Recordemos que la lengua es un sistema que busca mediar entre el sonido y el
pensamiento, en la cual la masa del pensamiento y la masa del sonido buscan constituir
unidades, creando una unión pensamiento-sonido es así que podemos ver Saussure:

“El papel característico de la lengua frente al pensamiento no es el de crear un medio


fónico material para la expresión de las ideas, sino el de servir de intermediara entre el
pensamiento y el sonido, en condiciones tales que su unión lleva necesariamente a
deslindamientos recíprocos de unidades. El pensamiento, caótico por naturaleza, se ve
forzado a precisarse al descomponerse. No hay, pues, ni materialización de los
pensamientos, ni espiritualización de los sonidos, sino que se trata de ese hecho en cierta
manera misterioso: que el «pensamiento-sonido» implica divisiones y que la lengua
elabora sus unidades al constituirse entre dos masas amorfas.”

Ahora va de la cita de Saussure podemos inferir que el valor material no se da por sí


mismo, tomemos el ejemplo de la moneda de cincuenta centavos, y la moneda de
veinticinco centavos ambos poseen el mismo metal, sin embargo los dibujos y el numero
cambia, de igual forma las palabras compuestas por sonidos, poseen diferencias en cómo se
encuentran estos sonidos.

“Esto es más cierto todavía en el significante lingüístico; en su esencia, de ningún modo e


fónico, e incorpóreo, constituido, no por su sustancia material, sino únicamente por las
diferencias que separan su imagen acústica de todas las demás”.

Los fonemas que componen las palabras es decir los sonidos, son entidades que se oponen
las unas a las otras, si observas que has estado leyendo esto, entenderás que cada termino
que lees en este escrito es distinto, y los sonidos de cada uno son distintos, se oponen, pero
también se relacionan, pero se relacionan de forma negativa, son porque no son los otros
signos, si yo dijera, dijera, dijera, dijera, dijera, dijera, sería lo mismo, pero como hablo
ahora con términos diferentes que se oponen y se relacionan es así que Saussure dice:

“Los fonemas son ante todo entidades opositvas, relativas y negativas”.

“Como idéntico estado de cosas se comprueba en ese otro sistema de signos que es la
escritura, lo tomaremos como término de comparación para aclarar toda esta cuestión. De
hecho:
1° los signos de la escritura son arbitrarios; ninguna conexión, por
ejemplo, hay entre la letra t y el sonido que designa.
2° el valor de las letras es puramente negativo y diferencial; así una misma persona puede
escribir la t con variantes tales como

Lo único esencial es que ese signo no se confunda en su escritura con


el de la l, de la d, etcétera.
3° los valores de la escritura no funcionan más que por su oposición recíproca en el seno
de un sistema definido, compuesto de un número determinado de letras. Este carácter, sin
ser idéntico al segundo, está ligado a él estrechamente, porque ambos dependen del
primero. Siendo el signo gráfico arbitrario, poco importa su forma, o, mejor, sólo tiene
importancia en los límites impuestos por el sistema.
4° el medio de producción del signo es totalmente indiferente, porque no interesa al
sistema (eso se deduce también de la primera característica).
Escribamos las letras en blanco o en negro, en hueco o en relieve, con una pluma o con
unas tijeras, eso no tiene importancia para la significación.”.

********************
Todo lo precedente viene a decir que en la lengua no hay más que diferencias.
Todavía más: una diferencia supone, en general, términos positivos entre los cuales se
establece; pero en la lengua sólo hay diferencias sin términos positivos. Ya se considere el
significante, ya el significado, la lengua no comporta ni ideas ni sonidos preexistentes al
sistema lingüístico, sino solamente diferencias conceptuales y diferencias fónicas
resultantes de ese sistema. Lo que de idea o de materia fónica hay en un signo importa
menos que lo que hay a su alrededor en los otros signos. La prueba está en que el valor de
un término puede modificarse sin tocar ni a su sentido ni a su sonido, con sólo el hecho de
que tal otro termino vecino haya sufrido una modificación (ver pág. 139).

Pero decir que en la lengua todo es negativo sólo es verdad en cuanto al


significante y al significado tomados aparte: en cuanto consideramos el signo en su
totalidad, nos hallamos ante una cosa positiva en su orden. Un sistema lingüístico es una
serie de diferencias de sonidos combinados con una serie de diferencias de ideas; pero este
enfrentamiento de cierto número de signos acústicos con otros tantos cortes hechos en la
masa del pensamiento engendra un sistema de valores; y este sistema es lo que constituye
el lazo efectivo entre los elementos fónicos y psíquicos en el interior de cada signo. Aunque
el significante y el significado, tomado cada uno aparte, sean puramente negativos y
diferenciales, su combinación es un hecho positivo; hasta es la única especie de hechos que
comporta la lengua, puesto que lo propio de la institución lingüística es justamente el
mantener el paralelismo entre esos dos órdenes de diferencias.[..]

Cuando se comparan los signos entre sí —términos positivos—, ya no se puede hablar de


diferencia; la expresión sería impropia, puesto que no se aplica bien más que a la
comparación de dos imágenes acústicas, por ejemplo padre y madre, o a la de dos ideas,
por ejemplo la idea 'padre' y la idea 'madre'; dos signos que comportan cada uno un
significado y un significante no son diferentes, sólo son distintos. Entre ellos no hay más
que oposición. Todo el mecanismo del lenguaje, de que hablaremos luego, se basa en
oposiciones de este género y en las diferencias fónicas y conceptuales que implican.

¿Que quiere decir todo esto? Pues muy bien la lengua es un sistema de signos que establece
relaciones diferenciales conceptuales y materiales o fónicas, de esta forma podemos
distinguir entre una palabra y otra, y una idea o concepto puede corresponder a una imagen
acústica y no a otra, entonces podemos decir que la lengua es una combinación de sonidos
combinados con una serie de diferencias de ideas; pero este enfrentamiento de cierto
número de signos acústicos con otros tantos cortes hechos en la masa del pensamiento
engendra un sistema de valores; y este sistema es lo que constituye el lazo efectivo entre los
elementos fónicos y psíquicos en el interior de cada signo.
Sin embargo la lengua no presenta unidades negativas en su totalidad, son negativas
en cuanto observamos y tomamos el significado y el significante como expuse en el párrafo
anterior, pero cuando se produce la relación entre significado y significante se produce un
hecho positivo, es decir se produce el signo lingüístico y se comporta como una entidad,
una unidad del sistema lingüístico y no meramente como una diferencia es por eso, que los
signos se distinguen entre ellos no hay más que oposición. El signo como un todo, aunque
al interior implica sólo diferencias, es un hecho positivo en su realidad exterior como
término del sistema. Dos signos no son diferentes, son sólo distintos y se relacionan por
oposición. Así, pues, lo mismo que el juego de ajedrez está entero en la combinación de las
diferentes piezas, así la lengua tiene el carácter de un sistema basado completamente en la
oposición de sus unidades ¿Pero que es oponer? Por el momento entendamos que oponer
es poner algo en contra de algo, en cambio la diferencia señala que una cosa no es otra
cosa. Ambas relaciones tanto opositvas como diferenciales se dan en la lengua de una
forma muy próxima. (Tal vez este punto sea uno de los hechos más contradictorios de
Saussure ¿Por qué Saussure, al plantear el principio del carácter diferencial del signo,
concluye afirmando que la combinación del significado y el significante es un hecho
positivo? Pues bien, la contradicción, producto no de la incoherencia del autor, sino de la
dificultad inherente al nacimiento de una nueva ciencia, puede subsanarse a través de la
propuesta de Benvenist. Según Benvenist, todo depende de la perspectiva teórica de la que
partamos: si nos situamos en la lengua, los signos son arbitrarios y negativos; si, en
cambio, nos colocamos en el dominio del sujeto hablante, los signos son necesarios y por
tanto positivos)

*Relaciones sintagmáticas y asociativas o paradigmáticas:

Relaciones sintagmáticas: en el discurso, las palabras se ordenan en forma lineal ya que


no existe la posibilidad pronunciar dos elementos a la vez. Estas combinaciones se
denominan sintagmas.

El sintagma se compone de dos o más signos consecutivos, de los que se debe considerar la
relación que une las diversas partes de un sintagma y la relación que enlaza la totalidad con
sus partes. La oración es el tipo de sintagma por excelencia. En conclusión, el sintagma es
el grupo de elementos lingüísticos que forman una unidad dentro de una oración.

Relaciones asociativas: fuera del discurso, las palabras que ofrecen algo en común que
asocian en la memoria, formando el tesoro de la lengua de cada individuo. Las asociaciones
mentales serán tantas como relaciones diversas haya, ya que un término dado es como el
centro de una constelación del cual convergen otros términos coordinados cuya suma es
indefinida. No tienen orden!

No hay relaciones sintagmáticas sin asociativas.

El signo es articulado por el hecho de que está compuesto por unidades más pequeñas(es
divisible) y doble articulación porque es posible dividirlo en dos niveles. Primero por
monemas (que son unidades mínimas con significación) y la segunda división se puede dar
por fonemas (son unidades que conforman los monemas, carentes de sentido).
“De un lado, en el discurso, las palabras contraen entre sí, en virtud de su
encadenamiento, relaciones fundadas en el carácter lineal de la lengua, que excluye la
posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez (ver pág. 95). Los elementos se alinean
uno tras otro en la cadena del habla. Estas combinaciones que se apoyan en la extensión se
pueden llamar sintagmas1. El sintagma se compone siempre, pues, de dos o más unidades
consecutivas (por ejemplo: re-leer; contra todos; la vida humana; Dios es bueno; si hace
buen tiempo, saldremos, etc.). Colocado en un sintagma, un término sólo adquiere su valor
porque se opone al que le recede o al que le sigue o a ambos.
Por otra parte, fuera del discurso, las palabras que ofrecen algo de común se asocian en la
memoria, y así se forman grupos en el seno de los cuales reinan relaciones muy diversas.
Así la palabra francesa enseignement, o la española enseñanza, hará surgir
inconscientemente en el espíritu un montón de otras palabras (enseigner, renseigner, etc.,
o bien armement, changement, etc., o bien éducation, apprentisage)2; por un lado o por
otro, todas tienen algo de común. Ya se ve que estas coordinaciones son de muy distinta
especie que las primeras. Ya no se basan en la extensión; su sede está en el cerebro, y
forman parte de ese tesoro interior que constituye la lengua de cada individuo. Las
llamaremos relaciones asociativas. La conexión sintagmática es in praesentia; se apoya en
dos o más
términos igualmente presentes en una serie efectiva. Por el contrario, la conexión
asociativa une términos in absentia en una serie mnemónica virtual.
Desde este doble punto de vista una unidad lingüística es comparable a una parte
determinada de un edificio, una columna por ejemplo; la columna se halla, por un lado, en
cierta relación con el arquitrabe que sostiene; esta disposición de dos unidades igualmente
presentes en el espacio hace pensar en la relación sintagmática; por otro lado, si la
columna es de orden dórico, evoca la comparación mental con los otros órdenes (jónico,
corintio, etc.), que son elementos no presentes en el espacio: la relación es asociativa.
Cada uno de estos dos órdenes de coordinación exige ciertas observaciones particulares.”

“Mientras que un sintagma evoca en seguida la idea de un orden de sucesión y de un


número determinado de elementos, los términos de una familia asociativa no se presentan
ni en número definido ni en un orden determinado. Si asociamos dese-oso, calur-oso,
temer-oso, etc., nos sería imposible decir de antemano cuál será el número de palabras
sugeridas por la memoria ni en qué orden aparecerán. Un término dado es como el centro
de una constelación, el punto donde convergen otros términos coordinados cuya suma es
indefinida.”.
PROBLEMAS DE LINGÜÍSTICA
GENERAL I – EMILE BENVENISTE
PROBLEMAS DE LINGÜÍSTICA GENERAL I – EMILE BENVENISTE

Capitulo III: SAUSSURE DESPUES DE MEDIO SIGLO

¿Qué es lo que Saussure ha aportado a la lingüística de su tiempo, y en qué ha actuado


sobre la nuestra?

Va en pos de los "datos elementales" que constituyen el lenguaje, apartándose poco a poco
de la ciencia de su tiempo, en la cual sólo ve "arbitrariedad e incertidumbre" -en una época,
no obstante, en que la lingüística indoeuropea proseguía con creciente éxito la empresa
comparativa.

Saussure discernió que el sistema vocálico del indoeuropeo contenía varias a. Saussure
caracteriza esta a por dos rasgos específicos, no es parienta ni de e ni de o; por otra, es
coeficiente sonántico, es decir, es susceptible de desempeñar el mismo papel doble,
vocálico y consonántico, que las nasales o las líquidas, y se combina con vocales. Saussure
habla de ella como de un fonema, y no como de un sonido o una articulación. La sustancia
fónica no es considerada. Estamos en presencia de una unidad algébrica lo que denominará
más tarde una unidad distintiva y opositiva. En 1927, J. Kurylowic, daba con el fonema
definido cincuenta años antes por Saussure como fonema sonántico indoeuropeo.

La realización fonética de esta entidad como h en hitita aportaba al debate un elemento


nuevo. A partir de ahí se han manifestado dos orientaciones en la investigación. Este
problema ocupa hoy el centro de la teoría del indoeuropeo; apasiona a los diacronistas tanto
como a los descriptivistas. Este objeto que Saussure erige.

Este principio es que el lenguaje, se estudie desde el punto de vista que sea, es siempre un
objeto doble, formado por dos partes, cada una de las cuales no vale sino por la otra.

Todo en el lenguaje ha de definirse en términos dobles; todo lleva la impronta y el sello de


la dualidad oposítiva:

-Dualidad articulatoria/acústica.

-Dualidad del sonido y del sentido.

-Dualidad del individuo y de la sociedad.

-Dualidad de la lengua y de la palabra.

-Dualidad de lo material y de lo insustancial.

-Dualidad de lo "memorial" (paradigmático) y de lo sintagmático.

-Dualidad de la identidad y de la oposición.


-Dualidad de lo sincrónico y de lo diacrónico, etc.

II LA COMUNICACIÓN

Capitulo IV: NATURALEZA DEL SIGNO LINGUISTICO

Saussure de quien procede la teoría del signo lingüístico actualmente afirmada o implícada,
enseñó que la naturaleza del signo es arbitraria.

Se llama signo “al total resultante de la asociación de un significante [= imagen acústica] y


de un significado [= concepto]…” Esto debe establecer que "el signo lingüístico es
arbitrario",es inmotivado, es decir arbitrario en relación con el significado, con el cual no
tiene nexo ninguno natural en la realidad".

Entiende por "significado" el concepto. "el signo lingüístico no une una cosa y un nombre,
sino un concepto y una imagen acústica". La lengua es forma, no sustancia, la imagen
acústica, constituye su significante; otro, el concepto, es el significado. Entre el significante
y el significado el nexo no es arbitrario; al contrario, es necesario. El concepto
("significado")"broef" es por fuerza idéntico en mi conciencia al conjunto fónico
(significante") böf. El significante y el significado, la representación mental y la imagen
acústica.

El valor es un elemento del signo; si el signo tomado en sí mismo no es arbitrario, como se


cree haber demostrado, se sigue que el carácter "relativo" del valor no puede depender de la
naturaleza "arbitraria" del signo, decir que los valores son "relativos" significa que son
relativos los unos con respecto a los otros. La relatividad de los valores es la mejor prueba
de que dependen estrechamente uno del otro en la sincronía de un sistema siempre
amenazado, siempre restaurado. Todos los valores son de oposición y no se definen más
que por su diferencia.

Pero el signo, elemento primordial del sistema lingüístico, encierra un significante y un


significado cuyo nexo debe ser reconocido como necesario, por ser estos dos componentes
consustanciales uno de otro. El carácter absoluto del signo lingüístico así entendido rige a
su vez la necesidad dialéctica de los valores en constante oposición, y forma el principio
estructural de la lengua.
Resumen: “El lenguaje como objeto de
estudio e investigación”
Andrea Cucatto
La lengua por su parte es el sistema o estructura mediante el cual se organiza y se utiliza en
el lenguaje que sirven entonces como código de representación y de comunicación.

Retomando las decisiones de Saussure del lenguaje – lengua:

1 Lengua; determinada parte del lenguaje aunque en parte esencial. Es a la vez el producto
social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por
el cuerpo social, para permitirles a los ejercicios de las facultades en los individuos.

2 Lenguaje; el lenguaje es un conjunto de múltiples dimensiones y caras. Es multiforme y


heteróclito, presentes entre diferentes dominios: físico, fisiológico, psíquico, individual y
social.

El habla es finalmente la concreción de la lengua de una situación particular, dicha


posibilidad de concreción se funda en el conocimiento y el dominio que las personas
poseen de ello. Retomando la dicotomía de Ferdinand de Saussure podemos enunciar y
establecer sus diferencias.

La separación de lengua- habla producen primero la distinción de lo social y de lo que es


individual, segundo lo que es esencial de lo que es accesorio.

La lengua no involucra premeditación y reflexión ya que se allá en el individuo de forma


pasiva.

El habla es por el contrario, producto de la creación y concreción de la voluntad y la


inteligencia individual. Podemos distinguir del habla:

1 Las combinaciones por las que el sujeto hablante utilizan el código de la lengua con miras
a expresar su sentimiento individual.

2 El mecanismo Psicofísico que le permite exteriorizas esas combinaciones

Podemos afirmar que la lengua es la potencia y el habla es el acto. Es decir la lengua tiene
una multiplicidad de posibilidades de expresión mientras que el habla es la materialización
de la lengua.

Podemos establecer esta forma una división tras conceptualizaciones dadas anteriormente:

o Lo universal- lenguaje
o Lo general- lengua
o Lo particular- habla

El lenguaje y las lenguas pueden ser consideraras tanto una facultad específicamente
humana “dada por dotación es genéticas” que permiten comunicarse por medio de sonidos
articulados (ósea sonidos que vinculan sentidos), como un producto que es común a todas
las lenguas.

Podemos hablar de lenguaje de ciertas dimensiones:

1 Dimensión funcional; cuando se hace referencia a cierto modo de utilización de las


lenguas (lenguaje científico, vulgar, mítico, etc)

2 Dimensión comporta mental; como acto individual de la lengua en tanto conducta


inteligente intencional y propositiva. Como se producen y comprenden los mensajes dentro
de los hechos del habla en esta dimensión hay dos planos:

I. Plano neuro- fisiológico es el sustrato biológico que se pone en acto cuando se habla
II. Plano contextual, es la situación extra lingüística que se encuentra inmerso en el
individuo.

Se alude al lenguaje como acto individual del uso de la lengua. En este caso, el investigador
dará cuenta de la dimensión comportamental, esto es, del modo como se utiliza el lenguaje
cuando se produce y comprende los mensajes, trabajando las formas concretas de conducta
y comprende los mensajes, trabajando las formas concretas de conducta. En esta dimensión
hay un plano neurofisiológico, porque el lenguaje posee un sustrato biológico,
neurofisiológico y un plano cognitivo, porque el lenguaje se representa mentalmente y se
elabora por medio de procesos internos que subyacen a su producción y comprensión, pero
también hay un plano conductual propiamente dicho, porque el lenguaje es una actividad
siempre contextualizada que transforma y es transformado por la realidad extralinguistica.

Demás, sabemos que el lenguaje puede producirse –hablarse o escribirse- comprenderse –


oirse o leerse-:

a) esto se producen configuraciones de conceptos que pueden asociarse con un modo de


comunicación nocional e intencional que se genera en el sistema del ser humano;
b) el sistema cognitivo convierte los conceptos en un soporte material – sonidos (lengua
oral) o grafica - , y se elabora el mensaje otorgándole forma lingüística;
c) gracias a esta materialidad, el mensaje se propaga físicamente hacia otra persona o
personas dentro de la distancia de la percepción –auditiva o visual- y que constituyen
los destinatarios del mensaje;
d) la persona o las personas a quienes va destinado el mensaje reconvierten los sonidos o
las graficas en una imagen de los conceptos originales. La imagen o nueva
conceptualización que se producen es, en general, imperfecta por varias razones: puede
verse que la lengua posee una realidad física o perceptual, psicológica, cognitiva o
mental, y socio- cultural, debido a que es un medio por el que se pueden expresar y
comunicar conceptos:
El lenguaje permite la transmisión de estos conceptos de maneras notablemente sutibles y
efectivas. No obstante, el trayecto que va del significado a los sonidos no es directo, sino,
a veces, sumamente intrincado intrincado, porque las lenguas son sistemas de gran
complejidad. Incluso puede haber otros elementos de significado que no se reflejan
sonoramente, pero que el oyente elabora para enriquecer el sentido comunicado.

Sin duda, gracias al lenguaje y a las lenguas humanas se representan los objetos y estados
de cosas que conforman la realidad. De alguna manera, es plausible plantear que estos
objetos o estados de cosas pueden conocerse porque se construyen mediante el lenguaje;
se designan, se convierten en imágenes, se diferencian y se demarcan. Todo proceso de
pensamiento o cognición lleva asociado un proceso de puesta en lenguaje, de
simbolización, lo que, proyecto en un estudio cero, significa la realidad va de la mano de
adquirir una lengua. La realidad se conoce mediante el lenguaje, por su representación en
la lengua; grupo humano se identifica por y en su lengua; la lengua esta claramente
involucrada en el desarrollo de la ciencia, la técnica, el arte y la cultura. Como no hay
comunicación sin elementos que representen el conocimiento. Estos elementos deben
estar organizados, y para ese fin están las diversas lenguas que pueblan el universo
humano. Por otro lado, el lenguaje no es solo constituye un medio de expresión y
comunicación del pensamiento o del conocimiento, sino también es un instrumento para
su formación.

Estudiar el lenguaje y las lenguas enfrenta al investigador ( asi sigas curvado)

Lenguaje natural y lenguaje artificial

Se denominan lenguajes naturales a aquellos que surgen como producto de una dotación
genética o facultad propia de determinada especie. Se dan, asi por, necesidad biológica, se
producen espontanea e involuntariamente y porque todo ser de esa especie lo posee. Son
omnifuncionales, ya que sirven a cualquier propósito comunicativo y tiene una
combinación abierta, dado que evolucionan con el tiempo, comunicación compleja y
están sujetos al azar o a condicionantes externos.

Uno de los lenguajes naturales mas perfectos es el que posee la especie humana: se
llama genéricamente lenguaje natural y recibe diferentes nombres: español, ingles,
francés, alemán, holandés, quechua, chino, turco entre otras miles de lenguas actuales,
pasadas y aun futuras.

Los lenguajes artificiales son producos de la factura o ceración humana que los elabora
con el propósito de satisfacer determinada función ; son, en este sentido, unifuncionales.
Estos lenguajes artificiales son además, de combinatoria cerrada, porque pueden
aprenderse (aunque con cierto esfuerzo), tienden a comunicar información mas simple, no
evolucionan, no satisfacen todas las necesidades comunicativas y no están ligados a las
herncias sociales y culturales.
En términos simples:

Los lenguajes naturales:

- Omnifuncionales
- Combinatorias abiertas

Los lenguajes artificiales :

- Unifuncionales
- Combinatorias cerradas

Propiedades del lenguaje natural

En relación con la materialidad:

-Canal vocal auditivo: Este canal requiere de un costo de energía muy pequeño para la
emisión y la audición del sonido; y , además, deja el cuerpo libre en situación de hacer
cualquier otra cosa.

-Difusión, transmisión y recepción direccional e irradiada: resultado de sus mismas


características físicas, el sonido se expande en una superficie de 360 grados, puede ser
oído sin que los interlocutores estén uno frente al otro y es relativamente fácil detectar la
fuente sonora de la que emana.

- Extinción rápida o evanescencia del sonido: su existencia real es muy breve pero la
suficiente para ser percibido y para interpreta el sentido vehiculado por él.

En relación al carácter sistémico o reversibilidad:

-Intercambiabilidad: El lenguaje permite el desarrollo de capacidades, estrategias y


habilidades tanto para adoptar el rol de emisor como para adopta el rol del receptor.

- Retroaccion o retroalimentación completa “feed-back”: esta propiedad a la capacidad


para monitorear y evaluar las señales y enunciados propios y ajenos. Cuanto mas
competen desde el punto de vista comunicativo es una persona, el mejor funcionaran sus
mecanismos de retroalimentación, en virtud que lograra ejercer un mayor control de la
situación. Entre lugar, la propiedad de la especialización alude a la influencia indirecta
que un organismo ejerce sobre la conducta del otro. Se dice que una señal esta altamente
especializada si sus consecuencias físicas directas y su efecto sobre el comportamiento
del organismo receptor no están funcionalmente relacionados entre si, sino que están
condicionados por las restricciones que imponen el contexto.

-Especialización: es la influencia que realiza un organismo sobre otro a la comunicación


la eficacia dependerá del contexto en que se desenvuelva.
Capacidad para la representación, suelen afirmarse que las lenguas humanas poseen cinco
propiedades:

- Semanticidad: Que son la semántica , que alude procesos de significación, esto es, a
posibilidad que tiene la lengua de articular con un universo extralingüístico y de
referirlo. Siempre se habla o se escribe acerca de algo.

- Desplazamiento: El desplazamiento se vincula con la capacidad de representar,


mediante la lengua, entidades y eventos que se encuentran alejados del tiempo y lugar
de la enunciación misma, es decir, del tiempo y lugar en el cual se habla o se escribe

- Prevaricación o disimulación,: mediante el lenguaje se puede o dar información falsa,


o bien se puede encubrir una verdad. Además, esta propiedad posibilita que, lo que en
un momento dado pude ser un enunciado verdadero, en otro puede ser considerado
falso o viceversa. .

- Reflexividad: la reflexividad da cuenta de la propiedad por la que la lengua natural


puede referirse o describirse a si misma, tomándose como tema. Completamente, de
esta manera, la propiedad de la semánticidad, ya que la facultad que la lengua puede
mencionarse, o sea, emplear expresiones o recursos para nombrarse o para nombrar
alguna de sus partes, así como también citar la palabra ajena.

- Traductibilidad o transferibilidad: de medio, gracias a la que una lengua natural


puede, o también traducir o ser traducida a otra lengua natural, o bien puede traducir
otros sistemas o lenguajes, mas que transvasar una lengua a otra; involucra un acto de
interpretación, de transformación que solo puede propiciarse plenamente por medio
de la lengua verbal.
Carácter Historico: Las lenguas

En cuanto a su carácter histórico, las lenguas naturales se asocian con dos propiedades:

Transmisión Cultural: La transmicion cultural o la tradición explica que, además de la


determinación gentecia, la elngua se aprende en el marco de interacciones que mantienen
lo hablantes garantiza, en lugar medida, la supervivencia de una lengua, para lo cual se
elabora protocolos escritos como los diccionarios.

Aprendibilidad: Significa que la elngua es adquirible por los seres humanos. No existe ,
desde estas perspectiva, ninguna lengua que no pueda ser aprendida; po otra parte
cualquier persona, a pesar de haber aprendido una lengua, puede parender otra. A su vez,
innatismo, aprendibilidad y transmisión cultural son términos que no se excluyen
mutuamente, sino que se complementan dado que el hecho de que los seres humanos
desarrollen la misma lengua que poseen aquellos que los rodean no se oponen al hecho
de que estos posean una facultad.

Características estructurales muestra que las lenguas humanas poseen, se suelen destacar
cuatro propiedades que para muchos autores son sus propiedades exclusivas:

- La arbitrariedad: entre las expresiones linguisticas y aquello que esta reoresentado por
ellas no existe una relación natural o de semejanza. Al respecto, nadie tiene el objeto
mesa que jsutifique la expresión <mesa>, excepto que la comunidad haya decidido
que esta lo represente la palabra no se lustra.
- Discreción: El carácter discreot apunta a que, en las lenguas humanas, los elementos
difieren entre si en un sentido absoluto; no existen valores intermedios.
- Productividad o Creatividad: las lenguas humanas ofrecen la posibilidad de construir
h entender un numero ilimitado de frases, muchas de las cuales no fueron oídas o
leidas con anterioridad. Icluso dichas estructuras pueden llegar a ser cada vez mas
complejas, mas extensas. La propiedad se asocia, para autores como Noam Chomsky,
como la gramatica universal o la facultad del lenguaje, que es el componenete de
todas las lenguas humans, de carácter innato e impreso en el cerebro antes del
nacimiento; y se vincula directamente la creatividad o la productividad con la
capacidad de recursividad que poseen las lenguas humanas, esto es con la capacidad
para subordinar y coordinar la estructuras.
- Dualidad de patrones o doble articulación hace alusión a los dos niveles de
organización estructural de las lenguas: El nivel fonológico y el nivel gramatical.
Estas propiedad, muy cara a ciertos teoricos encuadrados en el llamado
estructuralismo, conduce a la formulación de dos principios: la economía, puesto que
con pocos recursos y la eficacia, dado que, al no aprovecharse todas las posibilidades
combinatorias, se marcan mas las diferencias entre unas unidades y otras, y el
receptor tiene un mayor umbral de percepción y de interpretación que si utilizar todos
los recursos.

3 El lenguaje natural y la Biologica:

a. Las bases biológicas el lenguaje

El lenguaje natural posee, indudablemente, bases biológicas. Las actividad verbal se


realiza por medio del funcionamiento de una serie de sistemas neurofisiológicos
altamente especializados. El mas importante de todos es el sistema nervioso central,
formado por el sistema nervioso periférico, participa en las dos formas fundamentales
del lenguaje: el lenguaje expresivo y el lenguaje receptivo. Asociado con esos dos tipos
de lenguaje se encuentran el resto de los sistemas que participan en la actividad verbal
y que reciben el nombre de órganos periféricos de la acción y recepción. Los primeros
son los órganos fono- articulatorios que utilizamos para hablar y el sistema mano-
digital que utilizamos para escribir. Se destacan, por su importancia, el oído y el ojo
procesador central que se ocupa de recibir y emitir señales lingüísticas mediante varios
canales, por lo que es el responsable básico de la comunicación verbal.

En segundo lugar, en el hemisferio dominante para el lenguaje se suelen distinguir


algunas zonas relacionadas con los distintos procesos lingüísticos. Las más importantes
son el área de broca, que se encarga de la codificación del habla, y el área de Wernicke,
donde tiene lugar buena parte de los procesos de comprensión verbal.

b. El Origen del lenguaje

La cuestión de su origen es algo que la ciencia aun no ha resuelto totalmente. Algunos


autores como Jespersen simplemente postularon que el lenguaje se origino cuando los
seres humanos comenzaron a celebrar la vida, en lo que el llamo “la ceremonia de
cortejos entre humanos”.

Sabemos que el lenguaje oral surgió antes del lenguaje escrito. Se considera que, si
procuramos esclarecer aspectos relativos al origen de la lengua buceando en la
evolución de la especie, adoptamos frente al problema una perspectiva Filogenética;
mientras que, si procuramos esclarecer aspectos relativos al origen de la lengua
buceando en el desarrollo del lenguaje en un ser humano particular, adoptamos una
perspectiva Ontogénica.

Necesitamos explicar por lo menos lo siguiente: 1 como se pasa del reducido numero de
gritos y llamadas de los monos antropoides a la multitud de palabras de las lenguas
humanas; 2 la producción internacional, voluntaria y básicamente arbitraria del
lenguaje; es decir, la diferencia de lo que parece suceder con los chimpancés, los seres
humanos podemos utilizar las palabras en ausencia de los objetos a los que se refiere y,
sobre todo, para conseguir determinados fines; 3 la aparición de unidades complejas a
partir de las palabras; en otros términos, la sintaxis, 4 el perfeccionamiento del sistema
fonatorio.

Cualquier cambio significativo en la especie humana implica mutaciones en una parte


del genoma. Asi, por ejemplo, se ha descubierto recientemente el gen del lenguaje
denominado FOXP2, cuya función es provocar la síntesis de una proteína de 175
aminoácidos; pese a esto, aun no se sabe, a ciencia cierta, la función de la ficada con
algún aspecto del lenguaje.

Algunos autores como Noam Chomsky, piensan que la aparición del lenguaje tiene que
ver con la mutación genética radical que implanto en el cerebro una suerte de modulo
o estructura cerebral independiente, llamada gramática universal y luego facultad, al
tiempo que otras estructuras o módulos organizaban el sistema fonético y articulatorio
para poder expresarnos. La mutación se habría producido independientemente de
cualquier función concreta que pudiera cumplir el lenguaje.

Noam Chomsky considera que la facultad del lenguaje como un órgano.

Supenemos además que el órgano del lenguaje es como los otros órganos en la medida
en que su naturaleza básica es una expresión de los genes. La forma como tiene lugar
esa expresión continua estando lejos en el horizonte de la investigación, pero podemos
averiguar de otra manera cual es el estado inicial y el transcurso de la experiencia.
Podemos pensar en el estado inicial y el transcurso de la experiencia. Podemos pensar
en el estado inicial y el transcurso de la experiencia. Podemos pensar en el estado
incicial como un “dispositivo” (DAL “dispositivo de adquisición del lenguaje” que
toma la experiencia como input y proporciona el lenguaje output: un output que esta
representado internamente en la mente-cerebro. Lo que se aprende de esta manera nos
puede decir muco acerca del estado inicial que media entre experiencia y adquisición
del lenguaje.

Otros autores sostienen, por el contrario, que el origen y la evolución del lenguaje no se
deben explicar por una mutacion totalmente nueva y radical, sino por cambios
paulatinos dados por una selección natural: se habría producido pequeñas mutaciones
solo en ciertos individuos cuya supervivencia y posibilidad de creación eran superiores
a los otros homínidos.

En cuestiones referidas al tamaño del cerebro y la organización cerebral, se ha podido


comprobar, mediante el empleo de los endocatos, la existencia de deformaciones que
indicarían, por ejemplo, que el homo habilis disponía ya de areas especializadas para el
lenguaje, y que el australophitecus tenia las areas mas destacadas de los monos, asi
como también seria posible afirmar que dicha organización cerebral ha ido cambiando,
poco a poco, hasta llegar al sapiens moderno y, con ello, se fue aproximando cada vez
mas a la nuestra. Ahora bien, respecto de la capacidad de fonación, la cuestión es mas
limitada y solo se sabe, que los neandertales contaban con un sistema fonatorio similar,
aunque no igual al nuestro, y tenían un tamaño y un desarrollo cerebral considerable, lo
que permitirá presumir una elevada probabilidad de la existencia del lenguas
neandertales. No obstante, otros autores sostienen que esta subespecie tenia una
capacidad limitada y, por lo tanto, no equiparable a la del homo sapiens sapiesn
moderno.

El lenguaje supone que el origen puede acercarse a unos 30.000 a 35.000 años, cuando
aparecen algunos testimonios, por ejemplo de los neandertales, pese a haber sido una
especie extendida por Europa y Oriente Medio hace 300.00 años, se sabe que sufrido un
fracaso según algunos autores.

Hay varias teoría según el origen del lenguaje:


a) Teorias sobre el origen divino: se atribuye el origen del lenguaje a causas
divinas; como producto de un don otorgado por un dios o un ser superior. Asi,
por ejemplo, se narra en el Genesis que Dios creo a Adan, le mostro el mundo y
Adan le puso nombre a cada cosa que habitaba en el. En otras tradiciones, como
la hindú, el lenguaje viene de la diosa Sarasvati, esposa de Brama, creador del
universo. En realidad, se puede constratar que en casi todas las religiones se
tiende a explicar el lenguaje como dotación divina dada a los hombres. Se han
realizado, incluso, experimentos para probar la validez de la hipótesis. Que
consistía precisamente en que si algunos niños crecían sin entrar en contacto con
la lengua, entonces hablarían espontáneamente la lengua original concedida por
Dios.

b) Hipótesis del sonido natural:


 Sonidos: la idea es que las palabras primitivas podría haber surgido como
imitaciones conscientes o inconscientes de los sonidos naturales que los
hombres oían a su alrededor. Esta teoría es sostenida por Diamon a
mediados del siglo XX, pero fue acuñada previamente por filósofos como
Democrito, Platon, Rousseau o Herder.
 Emociones: Todas las lenguas modernas tienen, onomatopeyas o
expresiones fonosimbolicas, en las que se mimetizan los sonidos. No
obstante el atractivo podría, por ejemplo otra hipótesis similar que los
sonidos originales provienen de gritos de emociones como el dolor, el enojo,
la sorpresa, el miedo, la alegría. Tal hipótesis se denomina pooh-pooh theory
fue defendida por los epicúreo en el mundo antiguo, y luego por von
Humboldt, Grimm, Steinthal, en el sigrlo XIX. Sin embargo, del mismo
modo como planteamos en párrafos anteriores, las interjecciones están muy
vinculadas.
 Esfuerzo Fisico: En la hipótesis conocidas como yo-heave-ho, sostenida por
autores como Naure, se postula que el lenguaje surge por los sonidos que
hacen las personas al realizar un esfuerzo físico. Esta hipótesis situa el
desarrollo de la lengua en el contexto social, las actividades de grupos y el
trabajo. No obstante su atractivo, no contesta la pregunta sobre los orígenes
de manera total, puesto que se sabe que los monos y primates tenían
gruñidos y llamadas sociales, pero no parecen haber desarrollado una
capacidad de hablar similar a la nuestra.

c) Teorias del origen oral- gestual: formulada por Paget y Hewes durante elñ siglo
XX, se explica por la conexión entre los gestos físicos y los sonidos producidos
oralmente. Se postula la existencia de un conjunto de gestos físicos como
medio de comunicación; después, habrían aparecidos gestos orales, hechos con
la boca, en los que los movimientos de la lengua, labios y además órganos se
reconocerían de acuerdo con patrones familiares similares a dichos gestos
físicos. Sir Paget lo denomina “pantomima de la lengua y los labios”. Sin
embargo resulta en verdad difícil reconocer un posible carácter oral de ciertos
gestos, asi como también resultan imposibles mtransmitirl con gestos físicos
determinados mensajes linguisticos del tipo de : “ mi tia Cree que es invisible”.

d) Teorias Glosogeneticas: se interesa en la base biológica que hacer permitido la


formación y el desarrollo del lenguaje humano. Al respecto, se sostiene que los
monos antropoides se separaron de los homínidos hace ya unos seis millones de
años, y en razón de este tronco común, si estudio puede enseñarnos algo sobre el
origen de nuestra propia especie y su evolución. Se afirma, como vimos, que en
algunos estadio evolutivo, nuestros ancestros cambiaron a la postura erecta, con
locomoción bípeda y con un nuevo papel para los miembros. Superiores, y se
libero la mano para el trabajo y la asimilación (que fuertemente con la capacidad
para elaborar herramientas). La consecuencia de estos cambios puede verse
comparando el cráneo de un gorila y, por ejemplo, el hombre de Neandertal,
dado, que presenta un tracto bucal que hace pensar que podría realizar ciertos
sonidos linguisticos parecidos a consonantes. Pero es alrededor del año 35.00
a.C. cuando hallamos esqueletos fosiles mas parecidos a los del hombre actual,
por lo que podría presumirse que el lenguaje surge con la especie homo sapiens
sapiens, principalmente.

Origenes de las lengua problema radica en establecer si toda las lenguas


humanas han surgido de un tronco común (monogenesis) o si han surgido en
distintos puntos del planeta diversas lenguas (hipótesis llamada poligenesis).
Hoy dia se tiende a aceptar que entre ambas hay una relación de
complementariedad, ya que se produce una suerte de continuum entre
monogenesis y poligenesis.

Para Bernández, los escenarios para una primera lengua podrían ser que: a) hay
un antecesor común; b) hay un escenario común pero con contactos posteriores
entre grupos; esto produce mezclas que dificultan el hallazgo de las relaciones
originales; y C) hay lenguas que van apreciendo como consecuencia de las
necesidades que se le suscitan a los grupos humanos en constante movimiento y
adaptación; surgen en relación de unas con otras, aunque todas tiene algo en
común. Las lenguas mas antiguas son de la familia Denecaucasica (15.000 a
20.000 años). De allí surgieron las otras, o bien por diferenciación, debido a la
ruptura del contacto entre dos o mas grupos de una originario, por el paso del
tiempo, que cambia ls lenguas, o bien por el contacto mas o menos estrecho que
unas lenguas establecen con otras, sean cuales fueren sus relaciones históricas.
En el caso particular del continente americano, se estima que las primeras
poblaciones datan del 30.000 a.C., ya que se lo considera segundo escenario
para la aparición del lenguaje.

El lenguaje, la cultura y el pensamiento:

Las lenguas se distinguen por la forma de parcela y configurar dicha realidad,


debido a lo que se denomina su visión del mundo. Esto esta condicionado,
además, por el entorno socio- cultural.

En estas compleja relación que se establece entre lengua, cultura y pensamiento


se han desarrollado dos posturas significativas: la defendida por los
universalistas y la defendida por los relativas.

Lo universalistas

La formación de una gramatica universal establece cuales son los sistemas o


subsistemas que se suelen repetir en las diversas lenguas en los hechos del
lenguaje:

Entre Chomsky y la generativa: Quienes proponen una gramática universal o


facultad del lenguaje, que se explica como un conjunto de estructuras y
principios comunes a todas las lenguas, que posee una base genética y que
determina el desarrollo de todas las lenguas humanas particulares. Con la
formulación de esta gramatica universal (GU) o facultad, los generativas no
necesitan examinar muchas lenguas para saber cuales son los principios
universales, generales o altamente restrictivo que las caracterizan. Esto se puede
establecer mediante el examen profundo de solo unas pocas.

Greenberg, Hawkins, Comrie, Maddieson, keenan, Lehmann, Dixon, entre


otros: que presuponen la investigación de un amplioabanico de lenguas y la
conformación de una base de datos que permita hacer las comparaciones
pertinentes. Tal enfoque no implica necesariamente la existencia de estructuras
y principios innatos, aunque si se cree que existen hechos que se repiten de un
modo idéntico o con ligeras variaciones en las distintas lenguas del mundo. A
veces hasta importa mas hablar de tendencias universales y exponer los hechos
estadísticamente, ya que esto, se postulan diferentes tipos de universales: Los
sustantivos, los formales y los implicativos.

Los universales sustantivos: son las categorías en las que se reúnen los hechos
linguisticos que comparten características comunes. Al respecto otra cuestión
que puede plantearse es si estas categorías han de estar efectivamente en cada
una de las lenguas, o si las lenguas pueden participar poseyendo un subconjunto
de ellas solamente.
Los universos formales son un conjunto de condiciones abstractas que
gobiernan la forma en que las lenguas pueden funcionar.

Los universales implicativos se dan cuando decimos que un hecho lingüístico


solo puede existir si existe otro; o por el contrario, cuando no puede existir si no
existe otro. Hay tres posibilidades lógicas dentro de los universales ampliativos:

1) P entonces Q; existe : P, por lo tanto, existe Q


2) No-P entonces Q; existe Q, pero no existe P.
3) No-P entonces no-Q; no existe Q, por lo tanto, tampoco existe P

4) P pero no- Q; no existe Q, pero existe P..

Estos universales lingüísticos previamente desarrollados se explican ya sea


adoptando una perspectiva interlinguistica que defiende un origen genético común
debido a la existencia de una protolengua, ya sea adoptando una perspectiva externa
o extralingüística, puesto que se correlacionan los hechos lingüísticos con la
dotación genética o biológica ( una predisposición para el lenguaje, la anatomía y la
fisiología del aparato fonador y auditivo) o con la funcionalidad.

Algunos universalistas procuran elaborar generalidades sobre las lenguas humanas


creado tipologías.

Las Tipologías lingüísticas

Mediante las tipologías, los investigadores buscan las diferencias sistemáticas entre
las lenguas, es decir, intentan clasificar las lenguas en términos de sus propiedades
estructurales. Suele excluirse la utilización del criterio genético dado en el hecho de
tener un antepasado común puede determinar la presencia de rasgos compartidos
entre un conjunto de lenguas que no sea significativo para hacer de ellas un estudio
escriptivo Tambien se excluye como criterio el contacto geográfico ya que los
rangos compartidos no implican necesariamente conformación de un todo
coherente. La tipología opta por seleccionar rangos o parámetros significativos para
cotejar lenguas que preferiblemente carezcan de un origen común y de vecindad
geográfica.

Se separan en dos supuestos: 1) las lenguas pueden compararse en términos de su


estructura, o sea, hay algunas comparación; 2) hay diferencias entre las lenguas en
virtud de que, si estas no existieran entre si.

Las tipologías se inauguraron en el siglo XIX y fueron desarrolladas por Humboldt,


Steinthal, Misteli, Schleicher, von del Gabelenz, Finck, entre otros. Estas primeras
tipologías eran puramente clasificatorios o taxonómicas:
En la actualidad, las tipologías no persiguen fines puramente clasificatorios, sino
que se enfocan desde el punto de vista generalizador, no individualizador; se toman
en consideración no solo criterios estructurales sino funcionales, y esto hace viable
una intercomprension mas rica entre las diversas lenguas humanas.

La pluralidad de tipologías, las mas frecuentes y citadas en los textos son las que se
basan en la morfología, se suele decir que estas técnicas para el establecimiento de
tipologías basadas en el léxico se llaman:

Tipologias Verticales: Lexico, modificaciones internos de las palabras

Tipologias Horizontales: basadas en la síntesis

Cada palabra expresa una unidad de significado, y cada unidad de significado se


realiza en una unidad lingüística o palabra.

En las lenguas aglutinantes, una palabra contiene varias unidades de significado que
se expresan cada cual con una mrelizacion lingüística distinta. Las palabras varian
para indicar diferentes significados o funciones gramaticales, pero, para ello, cada
forma indicadora se sucede una detrás de otra dentro de una misma palabra.

En las lenguas flexivas o fusionantes se expresan varias categorías gramaticales en


una única palabra. A diferencia de las aglutinantes, estas no se pueden segmentar o,
al menos, la segmentación suele resultar muy difícil. Las categorías gramaticales
están fundidas con la palabra a la que afectan y dependen, en gran medida, de la
clase de palabra a la que pertenecen. Puede haber varias unidades de significados en
una unidad o el español “eramos”.

Ninguna lengua pertenece con exactitud y totalmente a cada uno de los tipos antes
señalados. Caso del español, podríamos decir que a pesar de ser considerado una
lengua flexiva o funsionante, posee estructuras aislantes, estructuras aglutinantes.

Las tipologías permiten a los lingüistas probar la existencia de relaciones formales


entre propiedades lingüistas validas tanto intralingüísticamente, en un estado actual,
cuando intralingüísticamente, a lo largo del eje temporal, asi como también los
ayudan a formular principios universales, que posibilitan una mayor comprensión
del lenguaje.

Los relativistas en el relativismo, las diversas lenguas se analizan en su función de


apertura del mundo, dado que estas se convierten en instancias absolutamente
determinantes de la experiencia humana individual y social. Los lingüistas tratan de
explicar por que y como las diversas lenguas perciben y codifican de maneras
diferente la lengua perciben y codifican de relevancia perceptiva no sea la misma en
las lenguas no quiere decir que la capacidad no sea la misma:
Esta postura denomina relativismo posee dos vertientes: la vertiente filosófica y la
vertiente lingüística:

La vertiente Filosofica; surge de la tradición de Hamann Humboldt, se radicaliza en


la experiencia de la hermenéutica filosófica de Heidegger y Gadamer y llega a
influir a autores contemporáneos como Apel Habermas. Se paso a verlo como unas
instancia constitutiva del pensar y del conocer (como condición de posibilidad tanto
de la objetividad de la experiencia cuanto de la comunicación). Se produjo,
entonces, una destrascendentalizacion; los lenguajes históricos se consideran en su
función constitutiva por dos razones: porque solo aparecen en plural y porque no
permiten una división estricta entre la transcendental y lo valido a posterior.

La problemática del relativismo esta también presente en una de las tesis centrales
de Von Humboldt, a saber, que “ a que cada lenguaje le subyace una perspectiva del
mundo peculiar”. Este relativismo de base filosófica, sin embargo, corre el riesgo de
“babelizar” el lenguaje. Es así como, en sus versiones mas ortodoxas, se postula que
las perspectivas del mundo son intramundana que ya no puede defenderse la
suposición de un mundo objetivo idéntico para todas las lenguas e independiente de
estas.

La vertiente lingüística, por su parte, fue postulada por autores como Vossler
Saussure, Sapir y Whorg y ha marcado toda la lingüística estructuralista. En general,
para los estructuralistas, las lenguas someten la realidad a cortes artificiales que no
preexisten a la organización del mundo llevada a cabo por el lenguaje.

En su versión mas extrema, la llamada hipótesis Sapir- Whorf se afirma que solo es
posible percibir las realidades formalizadas lingüísticamente; o, dicho en otras
palabras, que pueden haber cosas en comunicar las lenguas, los cortes con una parte
y no innecesariamente un todo:

a) Los sujetos solo pueden conocer o concebir la realidad mediante una lengua
y estas se ofrecen como algo espontaneo y natural, y son lo único posible;
b) Las lenguaje que halbamos, las lenguas que hablamos, las lenguas nativas o
maternas, son creaciones sociales que reflejan la realidad objetiva y ejercen
una influencia sobre nuestra concepción de dicha realidad.

c) Aquellos sujetos que no comparten uan msima lengua conciben la realidad


de modos diferentes y aquellos que la comparten conciben la misma
realidad;
d) Hay, en verdad realidades o mundos diferentes, determinados por la
existencia de idversas comunidades, y no un mismo mundo o realidad
designado e interpretado por distintas etiquetas o rótulos.

Las criticas pueden hacerse a estas visiones relativas que las siguientes son:

Criticas relativistas: cree que, si la realidad esta categorizada de una manera, no lo


esta de otra, sin considerar que los cortes dan cuenta solamente de una parte de lo
real, y que su existencia no tiene por que excluir la de otras agrupaciones que tienen
determinadas intersecciones con las reconocidas en esa lengua. Una lengua puede
operar una agrupación de las cosas sin necesidad de contar de contar con una
palabra o una parte significativa de una palabra para ello.

Ademas, el hecho de que la lengua propia gramaticalice ciertas divisiones del


mundo no fuerza al hablante a ver el mundo de una forma que corresponda
estrictamente a tales divisiones y agrupaciones.

La critica mayor al relativismo seria el fuerte sesgo ideológico que lo caracterizo, su


imposibilidad para explicar por que los hablantes de una misma lengua discrepan en
lo referente a sus respectivas visiones del mundo, y por que una misma visión del
mundo puede ser compartida por halbnates de diferentes lenguas.

La lingüística como ciencia del lenguaje. Objeto y método

La lingüista es la disciplina científica que estudia el lenguaje. Por estudio científico


se entiende una practica de investigación que lleva a cabo mediante observaciones
controladas, realizadas sobre definiciones científicas que se procuran verificar.
Tales fenómenos se contrastan con la realidad y se sustentan en alguna teorías
general que provee un aparato teorico y estrategias metodológicas a fin de ofrecer
posibles explicaciones de lo mismo.

Para Martin Vide:

a) Cualquier niño en circunstancias normales adquiere complemente, como


minimo, una lengua, la que se conoce como lengua nativa o materna y lo
hace en muy pocos años y sin esfuerzo aparente. No obstante, los lingüistas
no han logrado desentrañar totalmente ni la naturaleza de la lengua, ni el
complejo de facultades, reglas y estrategias involucrados en el proceso de
adquisición. El enigma que se esconde es, entonces, ¿a que se debe la
contradicion entre la facilidad de la adquisición y la dificultad que enfrenta
los estudios para dar cuenta de esta. Aquie, la pregunta implícita que intenta
responder la lingüística es: ¿que es una lengua?
b) Existe la idea fundada de que, como sistema de comunicación, todas
comunes estas lenguas comparten ciertas características comunes para poder
ser consideradas, justamente, lenguas humanas. El enigma que se esconde
es, entonces, ¿Qué rasgos distinguen y, por otro lado, acercan las lenguas
humanas entre si, asi como también que variaedades presenta cada lengua
en particular? ¿Cómo estudiar la diversidad propia de las lenguas humanas?
c) El enigma que se esconde es explicar, entonces, a que se deben los cambios,
cuales son esos factores que influyen en el y como se justifican que, mas
alla de esto, podamos seguir hablando de la permanencia de una lengua a lo
largo de la historia. ¿Por qué cambian las lenguas y que cambios están
implicados?

La lingüística tiene un objeto: se delimita el dominio empírico u objeto material


sobre el cual el investigador va a cooperar, o sea, las diversas formas como se
manifiesta el lenguaje, y se lo idealiza o abstraer, es decir, se adopta un punto de
vista particular y se selecciona o reduce dicho dominio empirico de manera de
elaborar el objero que se va a investigar creando lo que se denomina objeto formal.

La lingüística tiene método: Estrategias y técnicas que le sirven al científico para


reunir datos, analizarlos y sistematizar adecuadamente; y un vocabulario técnico;
emplea términos especificicos que le permiten nombrar los objetos que se investigan
y, sobre todo, manipular categorías con los que estos objetos van a ser explorados.
Pero la empresa de la Lingüística no es sencilla y esto se debe a varios factores. En
primer lugar, existen saber y prejuicios acerca del lenguaje, que pertenecen al
mundo del sentido común y que , muchas veces, entorpecen un acercamiento
genuinamente científico.

En segundo lugar, los investigadores suelen afirmar que los estudios cientficos
sobre el lenguaje se dividen, grosso modo, en dos grandes momentos históricos: la
lingüísticas tradicional, que llega hasta comienzos del siglo XX, y la lingüística
moderna, que se da a partir del siglo XX, en la que se produjeron dos grandes
revoluciones teoricas: la provocada por Ferdinand de Saussure y la provocada por
Noam Chomsky.
No obstante estas divisiones, la discusión que aun se mantiene es si se debe o no
asignar estatus científico a la llamada Lingüística Tradicional, porque esta bien
podría ser considerada solo estudio del lenguaje.

La lingüística se diversifica, como campo científico, en múltiples disciplinas


convergentes. Tales disciplinas se clasifican, para muchos autores, atendiendo a
diferentes criterios, lo que permitirá reconstruir una suerte de campo de las ciencias
del lenguaje más amplio. Los criterios son: el tipo de lengua que se estudia; la parte,
nivel o dimensión que se recorta dentro de cada lengua estudiada, el enfoque o
método empleado; y el campo de ampliación. En cuanto al tipo de lenguas que se
estudia, podremos hallar practicas diferentes llamadas lingüística hispánica,
filología inglesa, estudio indoeuropeos, entre otras; practicas que se contraponen a
la Lingüística General, que es un área de análisis para investigar cualquier lengua
humana, sin unidades circunscribirse necesariamente a ninguna de ellas en
particular.

La lingüística se completa con :


1. Fonética y Fonología
2. Gramática o la Morfosintaxis
3. Lexicología: referida al estudio del significado
4. La dialectología: referida al estudio de la diferenciación geográfico la
estratificación social de las lenguas.
5. Pragmática: referida al estudio de la diferenciación geográfica o la
estratificación social de las lenguas.
6. La pragmática: referidas al estudio de los usos lingüísticos tanto desde la
perspectiva accionar cuanto de las significación ligada a la ejecución de
actos verbales, así como también los conocimientos, procesos y estrategias
que se ponen en juego.
7. La ninguistica de texto o el Analisis del Discurso referida al estudio de los
textos o discursos como producto de la comunicación verbal, los factores
que inciden en su composición

Lingüística Sincrónica: En cuanto al tipo de enfoque o método que se emplea, podemos


distinguir, la lingüística descriptiva o sincrónica de la lingüística histórica o dinámica. La
primera centra su estudio en un estado de lengua, generalmente

a) interna, que busca una explicación de la estructura, y de las leyes y principios que
rigen tales estructuras.
b) Externa, que busca una explicación a partir de factores sociales, culturales,
geográficos

La lingüística Histórica o Diacrónica centra su estudio en la evolución de las lenguas en


el eje del tiempo y hace intervenir la historia para explicar la formación, el cambio o la
desaparición de algunas lenguas o fenómenos lingüísticos.

La lingüística Teórica para aludir al campo de estudio e investigación que propone


modelos que dan cuenta del funcionamiento del lenguaje y por los que se procura
comprender la estructura, la adquisición, el uso y el cambio de las lenguas. La lingüística
Teórica se opone a la Lingüística Aplicada, porque implica una transferencia de los
modelos teóricos para los estudios de determinadas practicas que involucran el lenguaje.

La lingüística Teórica en comparación con la Aplicada no son iguales, porque implican


cada uno una transferencia de los modelos teóricos para el estudio de determinadas
practicas que involucran el lenguaje. Busca esclarecer otros campos del saber, pero, para
ello, requiere como vehiculo una conceptualizacioj sobre las lenguas.

Las prácticas de la lingüística aplicada son:

- Lingüística informática
- Enseñanza de idiomas extranjeras

Para analizar las características de los documentos escritos que sirven como pruebas o
para identificar voces grabadas.

Se suele distinguir la lingüística interna o microlinguistica, que estudia aspectos


inherentes a las lenguas y se extiende en disciplinas como la Fonetica, la Semantica, la
pragmática o la Gramatica, previamente mencionadas; y la Lingüística externa o Macro
lingüística, que entiende a la relación de la lengua con aspectos externos a ella: la
sociedad, la cultura, la psicología, la utilización de la lengua para la persuasión.

La posición de la lingüística entre las otras ciencias no resulta nada fácil; en rpincipio, por
la naturaleza compleja de la lengua misma. Asi hace que pueda ser incluida entre las
ciencias sociales y manifestarse en interdisciplinas como la psicolinguistica, la
sociolinguistica, la etnolingüística, la semiótica, la etnolografia del habla, la filología, el
análisis del discurso yla lingüística de texto entre otras.

El lingüista deberá, asi, elaborar modelos científicos, y para esto tendrá que seleccionar
un enfoque y emplear algún tipo de lenguaje con el propósito de explicar,
paradójicamente, su objeto: el lenguaje verbal. Este lenguaje que explica el lenguaje se
conoce como lenguaje sujeto o metalenguaje.

El metalenguaje le provera al investigador todas las herramientas terminológicas,


conceptuales y metodológicas que necesite para construir su andamiaje teorico y
esclarecer aspectos diferentes de ese complejo y aun misterioso lenguaje.

El lingüista solo podrá recortar su objeto de investigación y dar una explicación valida
para estudiar la o las dimensiones que constituyen l a lengua si sabe dimitir que una cosa
es el comportamiento linguistico.

Otra cosa es el sistema que lo subyace (las cadenas de palabras u oraciones que precentan
unas estructuras internas, que están sujetas a regularidades u que dan forma a los
enunciados, textos o discursos) ; y que, finalemente, otra cosa muy distinta es modelizar
el sistema subyacente (elaborar un modelo teorico para comprender algún aspecto del
sistema y del comportamiento linguistico).

Breve historia de la lingüística; los paradigmas de investigación mas representativos de


siglo XX

Para Robins, la Lingüística, como estudio sistemático del lenguaje y las lenguas humanas,
nos retrotrae a mas de dos mil años del ininterrumpido interés y continuidad en la
investigación. Esta investigación se ha originado por la fascinación y el respecto que las
lenguas suscitaron entre los hombres; se fue transformando en una practica
independiente, separándose de otras disciplinas como la Filosofía, la Literatura, la
Gramática, la Retorica, la Filología y la Historia; y llego a convertirse en el siglo XX en
una campo de conocimiento especializado y autónomo.

Los primeros estudios surgieron en el v a.C., en el seno de la civilización griega, y es


constituyeron como parte de la filosofía, esto es, se inscribieron en una reflexión general
sobre la naturaleza del mundo que rodea a los hombres y sus propias instituciones sociales.
Se instalo el debate entre naturaleza y convención.

Los naturalistas trataron de centrar su estudio del lenguaje en la etimología, porque


pensaban que revelar el verdadero significado de los vocablos era revelar las verdades de la
naturaleza. Las palabras originalmente había sido imitativas de las cosas que designaban:
onomatopeyas y expresión fonosimbolicas que, en realiad, denotan la fuente del sonido mas
que el sonido mismo. Los convencionalistas, por su parte, sostenían que la lengua es una
convención, un acuerdo táctico asumido por los hablantes, una suerte contrato social que
puede ser incluso roto si sus partes lo deciden.

El debate entre naturalistas y convencionalistas se desarrollo in extenso en el dialogo


Cratilo, de Platon.

Aristóteles, autor que reflexiono acerca de diversos temas lingüísticos vinculados con la
retorica y la crítica literaria: elaboro una fonología del griego atico, una forma de análisis
de la estructura de la oración. Platón y Aristoteles han escrito sobre el lenguaje, pero
fueron los estoicos los que reconocieron a la lingüística como una rama separada de la
filosofía y concibieron el lenguaje como una clave para poder comprender como funciona
la mente humana: sustentaron sus cavilaciones en principios lógicos psicológicos.

La disputa entre naturalistas y convencionalistas derivo en otra que se desplego en el siglo


II a.C.:

- Analogistas: ellos defendían la posición de que en las lenguas predominan la


sistematicidad o la regularidad; por construir paradigmas linguisticos a fin de
corregir el lenguaje de sus anomalías de uso, tomando como modelo la literatura.
- Anomalistas: ellos consideraban que el lenguaje es irregular, variable e
impredecible; se procuraron por explorar la riqueza de su uso describiéndolo mas
que corrigiéndolo, y se interesaron en la lógica, la retorica y el uso diario de la
lengua.

Los alejandrinos, estudiosos del lenguaje que vivian en Pergamo y Alejandria, fueron
analogistas y abordaron las lenguas a partir de dos supuestos erróneos que, de algún mod,
caracterizaron la concepción clásica:

1) La escritura (y la literatura) debían ser el objeto de estudio


2) Los escritos del griego atico del siglo v a.C. utilizaban una lengua mas correcta y
pura que otros.

Apolonio Discolo, procuraban enseñar la lengua y literatura griega clásica como modo de
preservar estas lengua de la aparición en el imperio de otra forma mas corrupta, la llamda
lengua común o koiné, y con el fin de educar a las provincias orientales helenizadas del
imperio Romano para que los romanos de clase pudieran aprenderla.

Los trabajos de los gramáticos latinos siguieron, en líneas generales, las prescripciones de
los griegos, aunque trabajaron algunas cuestiones en que la lengua latina se diferenciaba de
la griega.

En la edad media, mas que los detalles de los análisis gramaticales del latin llevados a cabo
por los investigadores, ya que esta area la lingua franca, la lengua universal de la
educación, la lengua internacional y la lengua oficial de la iglesia, importan las
presuposiciones filosóficas que se incorporaron al estudio del lenguaje. Para los gramáticos,
la gramatica se constituía como una teoría filosófica de las partes del discurso y sus modos
de significación.

Alrededor del siglo XII se produjo, dentro de la iglesia, un resurgimiento de la filosofía


europea; los textos de Aristoteles fueron traducidos y estudiados y se recupero la cultura
griega.

Esto al final provoco una reinterpretación filosófica de la gramáticas latinas con las obras
de Santo Tomás o Thomas de Erfurt, por ejemplo, que se conocieron como gramáticas
especulativas.

Estos autores, conocidos como modistae, sostenían que el modo de ser de las cosas es
apropiado para que nuestro intelecto lo aprehendan con su modo de entender y pueda ser
expresado mediante las palabras adecuadas. En las cuales se destacan tres niveles de
abstracción:

1) Modi essendi: La realidad externa o forma de existencia en el mundo.


2) Modi intelligendi: La capacidad para aprender y conocer esta realidad
3) Modi significante: Medios por los cuales puede comunicarse el conocimiento

Y se afirma que los dos últimos están presupuestos en la gramatica. Los estudios
medievales elaboraron un conjunto de conceptos gramaticales lógicos y metafísicos, y
formularon las primeras teorías sobre la gramaticales lógicos y metafísicos, y formularon
las primeras teorías sobre la gramatica universal o los universales linguisticos que se
fundamentaba en una capacidad común a todos los hombres.

Con los gramáticos del renacimiento, la concepción clásica- sustentada en el griego y en el


latín clásico- .

El renacimietno se caracterizo por el resugir de la antigüedad civilización, primero en Italia


y luego Europa, y por la expresión de la cultura. Tres factores resultaron esenciales para su
desarrollo:

a) La recuperación del saber clásico y los valores humanistas.


b) La reforma protestante
c) La aparición de las ciencias naturales y, con ella, del punto de vista de la ciencia
empirica.

El siglo XV marco la extinción del Imperio Bizantino, descendiente del antiguo imperio
Romano, y por eso los estudios griegos tuvieron que emigrar al occidente llevando su
lengua y cultura. Se descubrió el nuevo mundo y se colonizo Africa, el subcontinente indio,
el sudeste de Asia y el Lejano Oriente, y gracias a esto se descubrieron nuevas lenguas.
Asimismo, el latin, lengua franca, se enfrento atencio sobre los lenguas revaiculos la
aparición de los estados nacionales, de una clase media comercial y laica, que quería
cultivarse, y el frecuente uso de dichas lenguas vernáculas provocaron que se reeditara una
nueva preocupación por el lenguaje y las lenguas.

Tal vuelta a la civilización humanista de Grecia y Roma no solo se caracterizo por la


elaboración de gramáticas latinas básicas: Valla, Elegantie latini sermones; Escaligero,
Decausis liguae latinae, sino y principalmente, por la elaboración de gramáticas de las
lenguas vernáculas: la gramatica del español de Nebrija, Gramatica Castellana; la gramatica
francesa de Palsgrave, Esclarcissement de la langue francayse; la portuguesa de Fernando
de Olivera, Gramatica da linguagem portuguesa; y la italiana de Giambullari, della lengua
che si parla e si scrive e scrive a firenze.

Con la gramatica de Escaligero y la Francisco Sanches de la Broza, <el Brocense>,


Minerva, seu de causis linguar, se inicia una tendencia que enlaza con los estoicos y que
culmina en el siglo XVII, en la que se postula que el estudio del lenguaje es un producto de
la razón y que los diferentes lenguajes no son sino variedades de un sistema lógico y
racional mas general. Cabe destacar que en el siglo XVII da comienzo la era moderna y que
este siglo, justamente, se considera siglo del genio, puesto que fue fermento del
pensamiento científico, político, filosófico y religioso.

A partir del siglo XVII, se origino una nueva dicotomía en los estudios del lenguaje con la
oposición entre:

Los racionalistas: cuyo representante mas eximio fue descartes, adoptaron una postura
innatista y valoraron el lenguaje como base y forma del conocimiento.

Los imperitistas: con Locke a la cabeza, afirmaron que todo conocimiento humano procede
de la experiencia y, en este sentido, el desarrollo del lenguaje no es más que una creación
humana producto del aprendizaje.

XIX Comparatistas

Durante este siglo esta práctica definió un tipo de estudio e investigación de corte histórico
y en las que se desarrollaron principios y estrategias metodológicas para comparar lenguas
y buscar filiaciones entre ellas, con la presencia de figuras destacadas como Schleicher.

Estos elaboraron verdaderas leyes para comprender el cambio de las lenguas, leyes ciegas
que no tienen excepciones; reemplazaron la idea de parecido o parentesco por la
correspondencia sistematica y postularon que cualquier aparente excepción se debe a la
intervención de otra ley o la analogía, dado que procuraban encontrar ciertas regularidad en
el cambio.

Siglo XX lingüística moderna:

1) Prioriza el lenguaje sobre el escrito


2) Ser una ciencia descriptiva y explicativa, no prescriptiva
3) Interesarse en las otras ciencias a fin de instaurar interdisciplinar validas para
investigar el lenguaje y las lenguas
4) Dar preponderancia a los estudios sincronicos, centrado su preocupación
particularmente en el estado actual
5) Enfocar la lengua una estructura

XXI Paradigmas

Se ha desarrollado los estudios del lenguaje y la lingüística, a fin destacar sus rasgos
mas representativos, promoviendo entre ellos un cotejo:

- Paradigma tradicional: se suele categorizar de forma negativa por su carácter


precientifico o acientífico; se extiende desde el siglo va.C. hasta el siglo XX.
Porpone como unidad de análisis para el estudio de las lenguas la palabra y la
proposición; la palabra en cuanto unidad de forma sonido y sentido que se
articula con otras para expresar un pensamiento completo o una juicio, la
proposición. Debido a su concepción atomista del lenguaje, la palabra es el pilar
de la reflexión lingüística; en las descripciones que ofrecen existe prominencia
de la parte sobre el todo. El objetivo de los estudios del lenguaje y las lenguas
es, dentro de este paradigma, la corrección; de ahí que las reglas que se
formulan para dar cuenta de la relación entre lengua y pensamiento sean
básicamente prescriptivas o normativas. Estas gramáticas que se elaboran suelen
articularse en cuatro partes:
 Analogia o morfología: parte fundamental en la que se describen las
clases de palabras y sus variaciones o accidentes.
 Sintaxis: parte en la que se tratan ciertos fenómenos como la
concordancia, la reccion, la sintaxis figurada, o los vicios de
construcción. En esta sección se presenta el modo como se enlazan los
vocados.
 Ortografía: parte de carácter ortográfico- normativo. Aquí se vincula la
sintaxis con la semántica y, respecto de la significación, se siguen las
teorías de los lógicos, ya que se presume que emplear la lengua
correctamente ayuda a argumentar, esto es, a pensar.
El paradigma tradicional acarreo dos errores que se conocen con el nombre de
falacia clásica y que conducen a una concepción extrema que los llevo a 1) toma
la lengua escrita y la literatura como única fuente para los estudios lingüísticos y
como modelo a imitar; y 2) creer que la lengua pasada es la mejor, la más
correcta y la más pura, y que toda la evolución implica necesariamente
corrupción, así como también considerar que es mejor la lengua de los cultos
que la de los iletrados.
Este paradigma tradicional se intenta dar una explicación de los fenómenos
lingüísticos desde parámetros externos a la lengua misma.

- Paradigma Formal: se desarrolla en el siglo XX y se origina fundamentalmente,


a partir de dos teorías que, por su parte, marcan las dos revoluciones más
significativas de ese siglo:
 El estructuralismo: Como teoría descriptiva, fuertemente empirista,
observacional y formal, ofreció un conjunto de descripciones sobre las
lenguas humanas.
 Generativismo: Provee a la lingüística de verdades explicaciones sobre
la naturaleza de las estructuras que, para estos autores, posee una base :
1) individual (dado que tienen realidad Psicologica) y 2) biológica
El paradigma formalista propone como unidad de análisis para investigar las
lenguas la oración, pues en sus descripciones y explicaciones existe una
conciencia estructural gracias a la que se le otorga preeminencia al todo sobre
las partes que lo integran.
El objetivo de los estudios del lenguaje y las lenguas es conocer las leyes que
dan cuenta de sus códigos o estructuras. Esta es sin duda la razón por las cuales
las reglas que postulan permiten hacer explicitas las relaciones entre lenguas y
sistema o estructura o entre lengua y pensamiento a fin de esclarecer la
competencia gramatical de los sujetos.
En este paradigma, adopta un rol prioritario la sintaxis. En efecto, las gramáticas
que se elaboran se estructuran en torno a los siguientes niveles de descripción
lingüística: la fonnologia, morfología, la semántica y la sintaxis aunque la
semántica se incorpora mas tardíamente, de la pareja de sintaxis- semántica, es
lo que puntual mente la define como una practica científica de carácter
formalista. Además, la reflexión lingüística se construye sobre los fundamentos
de la lógica formal y de las matematicas. De hecho, la gramatica generativa, por
ejemplo, puede considerarse la consecuencia lingüística del desarrollo de la
lógica mediante los sistemas formales.
Teniendo en cuenta esto, la unidad de análisis para los investigadoes nucleados
en la paradigma formalista no ´puede ser el enunciado, sin debe ser la operación
y su organización interna. Los criterios son los de construcción bien formada y
los de verificación. La sintaxis es, asi el nucleo, mientras que la semántica es la
parte periférica, la interpretativa. Como ocurre en la Logica, primero se elabora
formalismos y luego deben interpretar.
El paradigma formalista trabaja prioritariamente sobre la lengua oral, lo que ha
permitido la aparición de disciplinas como la Fonologia y la Fonetica para
abordar el plano de los sonidos del lenguaje. Se abandonan los fines extrínsecos;
los investigadores adoptan una actitud inmanente ante la lengua y una
concepción sistematica de la misma.

- Paradigma Comunicativo funcional: se produce en la segunda mitad del siglo


XX y conviene, en cierta medida, aun con el paradigma formalista. Este
paradigma psotula como unidad de análisis para el estudio de las lenguas el
enunciado, el texto y el discurso destronado el reinado de la oración y
proponiendo, por el contrario, unidades para investigar el lenguaje mas
materiales, que posean realidad histórica, que sean producto de la expresión y la
comunica, que sea desplieguen en la dimensión individual e intersubjetiva y que
se concreticen en situaciones y contextos particulares.
El objetivo de los estudios del lenguaje y las lenguas es comprender el modo
con la lengua resulta adecuada o apropiada; esto es, se la pone en relación con
los entornos en los que se emplea y en los que cumple una función. En el
paradigma comunicativo- funcional, el nucleo es, sin duda, la comunicación-, y
por esta razón es necesario incorporar a la dimensión fonológica, sintetica y
semántica la dimensión pragmática, en tanto se ocupa de lo que hacemos con las
palabras, de la acción y el uso. En efecto, los actos linguisticos constituyen actos
especiales por medio de los cuales los hablantes se expresan en un lenguaje
natural dentro de un tipo especifico de situación comunicativa, o sea, dentro de
un contexto. Llevado a ampliar el campo incorporando disciplinas auxiliares que
hicieran factible investigar tal compleja relación: la pragmática, la
Sociolinguistica, el Análisis de la conversación, la Semiótica, la Lingüística del
texto, el análisis de la conversación, la Semiótica, la lingüística del texto, el
análisis del discurso.
El hecho de que la preocupación presente en los autores que integran dicho
paradigma sea proponer reglas que den cuenta del carácter apropiado o
adecuado de la lengua obliga a redefinir las reglas prescriptivas, descriptivas o
explicativas propias de otros paradigmas, y a suplantarlas por otras, valorativas
e interpretativas, pues estas deben ayudar a esclarecer la compleja y cambiante
dinámica que se establece entre la lengua, el pensamiento y el contexto.
Toda manifestación del lenguaje es útil para el científico, quien trabaja
indistintamente con la lengua escrita o la lengua oral, con textos o discursos de
generos y épocas diversas, y quien, incluso, puede conectar el lenguaje verbal
con otros.
Los diversos fenómenos lingüísticos enmarcados en este paradigma
comunicativo- funcional:
Esta forma adoptan criterios tanto extrínsecos como intrínsecos; tratan de
formular principios de amplio alcance y teorías que deriven de ellos, pero lo
hacen procurando no olvidar la peculiar naturaleza del lenguaje y las lenguas
humanas, en especial si se las miran no solo desde la perspectiva de la
estructura, sino también desde la de uso o función.
Unidad N°3
Todorov: “El
descubrimiento
De América”
El descubrimiento que el yo hace del otro, es un tema inmenso. Apenas lo formula en su
generaliadad, ve que se subdivide en categorías y en direcciones multiples, infinitas. Uno
puede descubrir a los otros en uno mismo, en darse cuenta de que no somos una sustancia
homogénea, algo radicalmente extraña a todo lo que nop es uno mismo: yo es otro.

Puedo concebir esos otros como una abstracción, como una instancia de la configuración
psíquica de todo individuo, como el Ortro, el otro y otro en relación con el; o mas bien
como un grupo social concreto al que nosotros no pertenecemos. Esta problemática del
otro exterior y lejano es la que elijo, en forma un tanto cuanto arbitraria, porque no se
puede hablar de todo a la vez, para empezar una investigación que nunca podrá acabarse.

En tiempos de Sócrates, el orador solía preguntarse cual era era su modo de expresión, o
genero, preferido: ¿el mito, o sea el relato, o bien la argumentación lógica? En la época del
libro, no se puede dejar estas decisión al publico: ha sido necesario hacer una elección
previa para que el libro exista, y uno se conforma con imaginar, o desear, un publico que
respondieran de tal manera con ´preferencia a tal otra.

Todorov elige contar una historia. Mas cercana al mito que a la argumentación, se distingue
de ellos dos planos:

Exegenesis público: primero porque es una historia verdadera, y luego porque su interés
principalmente se parte como un moralista que el de un historiador: el presente me importa
más que el pasado. A la pregunta de cómo comportarse frente al otro, no encuentro mas
forma de responder que contarse frente al otro, no encuentro mas forma de responder que
contando una historia ejemplar, una historia que es tan verdadera como sea posible, pero
respecto a la cual tratare de no perder de vista lo que lo exegetas de la Biblia llamada
sentido tropológico, o moral.

De los números relatos que se nos ofrecen, ha escogido sobre: el descubrimiento y


conquista de América. Para hacer mejor las cosas da:

Unidad de tiempo: el centenar de años que siguen al primer viaje de Colón, es decir, en
bloque, el siglo XVI; una unidad de lugar: la región del Caribe y de Mexico.

Por último, una unidad de acción: la percepción que tienen los españoles de los indios será
un único tema, con una sola excepción, que se refiere a Moctezuma yy a los que lo rodean.

Dos justificaciones fundamentaron:

El descubrimiento de América, o más bien el de los americanos, es duda el encuentro mas


asombroso de nuestra historia.
El encuentro nunca volverá a alcanzar tal intensidad, si esa es la palabra que se debe
emplear:

El siglo XVI habrá visto petarse como ¿el mayor genocida en la historia de la
humanidad?

Pero el descubrimiento de América no solo es esencial para nosotros hoy en dia porque es
un encuentro extremo, y ejemplar: al lado de ese valor paradigmático tiene otro más, de
causalidad directa. Cierto es que la historia del globo esta hecha otro más, de causalidad
directa. Cierto es que la historia del globo esta hecha de conquistas y de derrotas, de
colonizaciones y de descubrimientos de los otros; pero, como tratare de mostrarlo, el
descubrimiento de América es lo que anuncia y funda nuestra identidad presente: aun si
toda fecha que permite separar dos épocas es arbitraria, no hay ninguna que convenga mas
parar marcar el comienzo de la era moderna que el año de 1492.

Desde 1492 estamos en una época que, como dijo las casas refiriéndose a la navegación de
Colon, es “tan nueva y tan nunca vista ni siquiera oida”.

Desde esa fecha, el mundo esta cerrado “en el mundo es poco”, como habrá de declarar en
forma perentoria el propio Colón, los hombres han descubierto la totalidad de la que
forman parte mientras que, hasta entonces, formaban una parte sin todo.

Se puede admirar de Colon, Vasco de Gama o Magallanes quizás emprendieron viajes más
difíciles, pero sabían adónde iban; a pesar de toda su seguridad, Colon no podría tener la
certeza de que al final del océano no estuviera el abismo y por lo tanto, la caída al vacío; o
bien de que ese viaje hacia el oeste no fuera el descenso de una larga cuesta, y que después
no fuera demasiado difícil volverla a subir: es decir, no podría tener la certeza de que
regreso fuera posible.

Al leer los escritos de Colon se podría tener la impresión de que su móvil esencial es el
deseo de hacerse rico.

El otro, o mas bien la búsqueda de oro, pues no se encuentra gran cosa en un pricipio, esta
omnipresente en el transcurso del primer viaje. En el día mismo que sigue descubrimiento,
el 13 de octubre de 1492, ya anota en su diario: “no me quiero detener por clara y andar
muchas islas para fallar oro”.

Así va errando Colon, de isla en isla, pues es bastante posible que en eso haya encontrado
los indios uno forma de deshacerse de el. “en amneciendo, dio velas para ir su camino a
buscar las islas que los indios le decían que tenían muchos oro y de algunos que tenían mas
oro que tierra”.

¿Fue entonces una codicia vulgar lo que impulso a Colon a hacer su viaje?
Basta con leer la totalidad de sus escritos para convencerse de que no es asi. Sencillamente,
colon el valor de señuelo que pueden tenet las riquezas, y el oro en particular. Con la
promesa del oro es como tranquiliza a los demás en los momentos difíciles.

¿El oro sirvió como señuelo parar el financiamiento?

No solo esperan hacerse ricos los simples marinos; los propios comanditarios de la
expedición, los reyes de España, no se hubieran comprometido en la empresa sin la
promesa de una ganancia. Ahora bien, el diario de Colon esta destinado a ellos; es
necesario entonces que los indicios de la presencia del oror se multipliquen en cada pagina.
Recordando, en ocasiones del tercer viaje, la organización del primero, dice bastante
explícitamente que el oro era, en cierta forma, el señuelo para que los reyes aceptaran
financiarlo.

Por lo demás, colon no se equivoca cuando imagina la importancia de dichos móviles:


¿acaso su desgracia no debe, por lo menos en parte, al hecho de que no haya habido mas
oro en esas islas? “Nacido allí mal decir y menos precio de la empresa comenzada en ello,
porque no había yo enviado luego los navios cargados de oro”.

La codicia no es el verdadero móvil de Colon: si le importa la riqueza, es porque significa


el reconocimiento de su papel desde el descubridor; pero preferiría parar si el burdo habito
del monje. El oro es un valor demasiado humano para interesar verdaderamente a Colon, y
debemos creerle cuando escribe en el diario del tercer viaje “Nuestro señor bien sabe que
ya no llevo estas fatigas por atesorar ni fallar tesoros para mi, que, cierto, yo conozco que
todo es vano cuanto acá en este siglo se hace, salvo aquello que es honra y servicio de
Dios”.

“yo no vine a este viaje a navegar por ganar honra ni haciedad: esto es cierto, porque estaba
ya la esperanza de todo en ella muerta. Yo vine a V.A. con sana intención y buen selo, y no
miento”.

¿Cuál es esa sana intención?

En el diario del cuarto de viaje, Colon la formula con frecuencias: quiere encontrar al Gran
Kan, o emperador de china, cuyo retrato inolvidabel ha sido dejado por Marco Polo “tengo
determinado de ir a la tierra fierma y a la ciudad de Guisay y dar las cartas de Vuestras
Altezas al Gran Can y pedir respuestas y venir con ella”. En términos simples Colon quiere
expandir el mensaje de Cristo.

“El emperador del Catayo ha días que mando sabios que le enseñen en la fe de Cristo” y
Colon quiere abrir el cambio que permitirá cumplir ese deseo. La expansión del
cristianismo esta infinitamente mas cerca del corazón de Colón que el oror, y se explico
claramente al respecto, especialmente es una carta al papa. Su futuro viaje se realizara “en
nombre de la Santa Trinidad, el cual será a su gloria y honra de la Santa Religion
Cristiana”, y para ello, dice Colon, “yo espero de Aquel Eterno Dios la victoria d’esto como
de todo el pasado”; lo que hace es “magnánimo y ferviente en la honra y acrescentamiento
de la Saneta fe cristiana”. Su objetivo es, entonces: “yo espero en Nuestro Señor de
divulgar su Santo Nombre y Evangelio en el Universo”.

Colon también es impulsado por el deseo de un cruzado y liberar tierra santa.

Por lo demás, la necesidad de dinero y deseo de imponer al verdadero Dios no son


mutuamente exclusivo; incluso hay entre los dos una relación de subordinación: la primera
es un medio y la segunda, un fin. En realidad, Colon tiene un proyecto mas preciso que la
exaltación del evangelio en el universo, y tanto la existencia como la permanencia de ese
proyecto son reveladoras de su mentalidad: tal un Quijote con varios siglos de atraso en
relación con su época, Colon quisiera ir a las Cruzadas a liberar Jerusalen. Solo que la idea
es absurda en su época y como, por otra parte, no tiene dinero, nadie quiere escucharlo.
¿Cómo podía realizar su sueño, en el siglo XV, un hombre sin recursos y que quisiera
lanzar una cruzada? Están sencillo como el huevo de Colon: no hay mas que descubrir
America para conseguir los fondos necesarios… o mas bien.

Por lo demás , la necesidad de dinero y el deseo de imponer al verdadero Dios no son


mutuamente exclusivos; incluso hay entre los dos una relación de subordinación: la primera
es un medio y la segunda, un fin. En realidad; Colon tiene un proyecto mas preciso que la
exaltación del Evangelio en el universo, y tanto la existencia como la permanencia de ese
proyecto son relevadores de su mentalidad: tal un Quijote con varios siglos de atraso en
relación con su época, Colon quisiera ir a las cruzadas a liberar Jerusalen. Solo que la idea
es absurda en su época y como, por parte, no tiene dinero, nadie quiere escucharlo. ¿Cómo
podría realizar su sueño, en el siglo XV, un hombre sin recursos y que quisiera lanzar una
cruzada? Es tan sencillo como el huevo de Colon: no hay mas que descubrir America para
conseguir los fondos necesarios… o mas bien, ir a China por el cambio occidental
“directo”, puesto que Marco Polo y otros escritores medievales han afirmado que el oro
“nace” ahí en abundancia. Hay números pruebas de la realidad de ese proyecto. El 26 de
diciembre de 1492, duran el primer viaje, revela en su diario que espera encontrar oro, “y
aquello en tanta cantidad de los reyes antes de tres años emprendiesen y aderezasen para ir
a conquistar la casa santa, que así proteste a Vuestras Altezas que toda la ganancia de esta
mi empresa se gastase en la conquista de Jerusalen, y vuestras altezas se rieron y dijeron
que les parecía, y que sin esto tenían aquella gana”.

Intencion de la Conquista de Jerusalem

Ese era el proyecto que Colon había ido exponer a la corte real, para buscar la ayuda
necesaria para su primera expedición; en cuanto a sus Altezas, no tomaban la cosa muy en
serio y habían de reservarse el derecho de emplear las ganancias de la empresa, si es que las
había, para otros fines.
Colon no sospechaba que la conquista esta a punto de iniciarse, pero en una dirección
totalmente diferente, muy cerca de las tierras que han descubierto y, en ultima instancia,
con mucho menos guerreros. Su llamado, por lo tanto, no provoca muchas reacciones: “el
otro negocio famosísimo esta con los brazos abiertos llamando: extranjero ha sido fasta
ahora” por ello es que, queriendo afirmar su intención incluso después de su propia muerte,
instituye un mayorazgo y da instrucciones a su hijo reunir la mayor cantidad posible de
dinero para que, si los reyes renuncian a su proyecto, pueda “ir solo con el mas poder que
tuviere”.

Las Casas dejo un celebre retrato de Colon, en el cual situa bien su obsesion por las
cruzadas dentro de contexto de su profunda religiosidad: “Cuando algunas oro o cosas
preciosas le traian, entraba en su oratorio e hincaba las rodillas, y decía demos gracias a
Nuestro señor, que de descubirr tantos bienes nos hizo dignos; celosísimo era en gran
manera del honor divino; Cupido y deseoso de la convención destas gentes, y que por todas
partes se sembrase y ampliase la fe de Jesucristo, y singularmente aficionado y devoto de
que Diosle hiciese digno de que pudiese ayudar en algo para ganar el Santo Sepulcro, y con
esta devoción y la confianza que tuvo de que Dios Le había de guiar en el descubrimiento
deste Orbe que prometia, suplico a la serenísima reina doña Isabel que hiciese voto de
gastar todas las riquezas que por su descubrimiento para los reyes resultasen en ganar la
tierra y santa casa de Jerusalem, y asi la reina lo hizo”

No solo le iteresan mucho mas a Colon los contactos con dios que los asuntos puramente
humanos, sino que también su forma de religión es particularmente arcaica no es casual que
el proyecto de las cruzadas se haya abandonado desde la Edad Media. Asi pues,
paradójicamente, es un rasgo de la mentalidad medieval de Colon el que lo hace descubrir
America e inaugura la era moderna.

Colon mismo no es un hombre moderno, y este hecho pertinente en el desarrollo del


descubrimiento, como si aquel había de dar origen a un mundo nuevo no pudiera pertenecer
de entrada.

Colon sometió todo en pos de una idear un horizonte teleológico que portaba sentido. Hay
en Colon rasgos de una mentalidad mas cercana a la nuestra. Asi pues, por una parte somete
todo a un ideal externo y absoluto, y toda cosa terrestre no es parte, empero, parece
encontrar, en la actividad que desempeña con mas éxito, el descubrimiento de la naturaleza,
un placer que hace que y se convierte de medio cosa, una acción o un ser solo son hermosos
si encuentran su justificación en si mismo, para Colon “descubrir” es una acción
intransitiva.

Colon busca realizar los viajes y ser de su expedición lo que fueron otros anteriores a el.

“cuanto será el beneficio que de aquí se puede haber, yo no lo escribo; es cierto, Señores
príncipes, que donde hay tales tierras, que debe haber infinitas cosas de provecho; mas yo
no me detengo en ningún puerto porque querria ver todas las mas tierras que yo pudiese
para hacer relación dellas a Vuestras Altezas”. Las ganancias que “deben” encontrarse ahí
solo interesan secundariamente. En verdad, este parece estar sometidos a un objetivo, que
es el relato de viaje: diríase que Colon ha emprendido todo eso para poder hacer relatos
inauditos, como Ulises; pero ¿acaso no es el mismo relato de viaje el punto de partida, y no
solo el punto de llegada, de un nuevo viaje? ¿acaso Colon mismo no partió porque había
leído el relato de Marco Polo?

Colon Hermeneuta

Para probar que la tierra que tiene ante los ojos es efectivamente el continente, Colon hace
el siguiente razonamiento: “Yo estoy creido que esta es tierra firme, grandísima, de que
hasta hoy no se ha sabido, y la razón me ayuda grandemente por esto deste tan grande rio y
mar, que es dulce, y después me ayuda el decir de Esdras, en el libro IV, cap 6, que dice
que las seis partes de mundo son de tierra adjunta y la una de agua, el cual libro aprueba
San Ambrosio en su Hexameron, y San Agustin; y después desto, me ayuda el decir de
muchos indios caníbales que yo he tomado otras veces, me ayuda el decir muchos indios
caníbales que yo he tomado otras veces, los cuales decían que al Austro dellos era tierra
firme”

Tres argumentos vienen a apuntar la convicción de Colon:

 Humana- Riqueza
 Divina- evangelización
 Natural-disfrute

Colon muestra comportamientos diferentes, según que se este dirigiendo a la naturaleza, a


Dios o a los hombres.

Al observar que el agua es dulce muy adentro en el mar, deduce de ello, en forma
clarividente, la distancia que este este recorre; en consecuencia, se trata de un continente.
En cambio, es muy probable que no hay entendido nada de lo que le decían los “indios
caníbales”. Anteriormente, en el mismo viaje, relata asi sus conversaciones: “dice que es
cierto que aquella era isla, que asi lo decían los indios”, y las casas añaden: “y asi aparece
que no los entendía”

En fecto, no podemos considerar estas tres esferas en el mismo plano, como deberían
estarlo para Colon; para nosotros solo hay dos intercambios reales, el que se produce con la
naturaleza y el que se produce con los hombres; la relación con la naturaleza y el que se
produce con los hombres; la relación con Dios no esta en el campo de la comunicación.
Este es precisamente el caso de Colon: hay una relación segura entre la forma de su fe en
Dios y la estrategia de su interpretaciones.
Cuando se dice que Colon es creyente, el objeto importa menos que la acción: su fe es
cristiana, lo que le importa es la fuerza de la crencia misma.

Colon no solo cree en el dogma cristiano: también cree en los ciclopes y en las sirenas y en
las sirenas, en las amazonas y en los hombres con cola, y su creencia, que por lo tanto es
tan fuerte como la de san Pedro, le permite encontrarlos.

Cierto es que la mas notable de las creencias de Colon es de ogen cristiano: se refiere el
paraíso terrenal. Leyó en la Imago Mundi K de Pedro de Ailly que el paraíso terrenal debía
a encontrarse en una región templada más allá del ecuador. No encuentra nada durante su
primera visita al Caribe, lo cual no es de asombrar; pero ya de regreso, en las Azores,
declara: “El paraíso terrenal esta en el fin de Oriente, porque es lugar temperatismo; así
aquestas tierras que ágora el ha descubierto, dice él, es fin de Oriente”

El tema se vuelve obsesivo durante el tercer viaje, cuando Colon se acerca mas al ecuador.
Primero cree percibir una irregularidad en la redondez cree percibir una irregularidad en la
redondez de la tierra.

Esa elevación se convierte en un argumento mas para afirmar que ahí se encuentra el
paraíso terrenal.

Podemos observar aquí la forma en que las creencias de Colon influyen en sus
interpretaciones. No se preocupa por entender mejor las palabras de los que se dirigen a el,
pues sabe de antemano que va a encontrar ciclopes, hombres con cola y amazonas. Bien ve
que las sirenas no son, como se ha dicho, mujeres hermosas; pero, en vez de concluir que
las sirenas no existen, corrige un prejuicio con otro: las sirenas no son tan hermosas como
se supone. En otro momento, durante el tercer viaje, Colon se pregunta sobre el origen de
las perlas que a veces traen los indios. El asunto tiene lugar a sus ojos; pero lo que relata en
su diario es la explicación de Plinio, tomada de un libro.

Sentido finalista de los escritos de colon

Los mismo ocurre en el caso de paraíso terrenal: el signo construido por el agua dulce, es
interpretado, después de una breve vacilación. Colon practica una estrategia “finalista” de
la interpretación, al modo en que los Padres de la Iglesia interpretaban la Biblia: el sentido
final esta dado desde un principio desde un principio; lo que se busca es el cambio que une
el sentido inicial con este ultimo.
Aunque que Colon siempre era finalista, hemos visto que era mas perspicaz cuando trataba
de entender a los indígenas. Su comportamiento hermeneuto no es exactamen el mismo en
unc aso que en el otro, como podremos ver ahora con mayor detalle.

“de muy pequeña edad entre en la mar navegando y lo he continuado hasta hoy. La misma
arte inclina a quien le prosigue a desear de saber los secretos de este mundo”

Insistimos que “mundo” (por opción a hombres): se identifica con la profesión de marino
mas bien se relaciona con la naturaleza que con sus prójimos: y en su mente ciertamente es
mas afín a Dios que los hombres; Colon escribió de un solo trazo, en el margen de la
geografía de Tolomeo: “admirable es la arremetida tumultuosa del mar Admirables es
Dios en las profundidades. “los escritos de Colon, y muy particularmente el diario del
primer viaje, relevan una atención constante a todos los fenómenos naturales. Peces y
pajaros, plantas y animales son los personajes principales de las aventuras que relata.

Gica época a los portugueses como lugar de deportación para todos loos leprosos del
reino. Se supone que estos se va a curar comiendo tortugas y lavándose con su sangre.
Colon no presta ninguna atención a los leprosos y a sus singulares costumbres; pero se
lanza de inmediato a una larga descripción de las costumbres. El naturalista aficionado se
vuelve también fascinado por los eventos naturales que por sucesos humanos algo reflejado
es sus anécdotas y diarios. En una celebre escena de combate entre un pecarí y un mono,
descrita por Colon en un momento en que su situación es casi trágica y en que uno no
espera verlo concentrase en la observación de la natural aqui.

Colon, atento a los animales y a las plantes, lo es aun mas parar todo lo relacionado con la
navegación, aun si esta atención tiene observación científica rigurosa. Como conclusión al
prologo de su primer diario, se conmiina a si mismo de la siguiente manera. “ Y sobre todo
cumple mucho que yo olvide el sueño y tiente mucho el navegar, porque asi cumple, las
cuales serán gran trabajo”. Y se puede decir que se obedeció al pie de la letra: no hay un dia
sin anotaciones referentes a las estrellas, los vientos, la profundidad del mar, el relieve de la
costa; los principios teologicos no intervienen aquí. Mientras que Pinzon, comandante de
la segunda nave, desaparece en busca del oro. Colon pasa su tiempo haciendo
levantamientos geográficos.

Colon era un gran interprete de los fenómenos naturales sabiendo a partir de su observación
meticulosa. El resultado de esa observación, logra grandes hazañas en materia de
navegación eligiendo los mejores vientos y las mejores velas inaugura la navegación
siguiendo a las estrellas y descubre la declinación magnetica; uno de sus compañeros del
segundo viaje, Michele de Cuneo, que no trata de halagarlo, escribe: “durante las
navegaciones, le bastaba mirar una nube estrella en la noche para saber lo iba a suceder y si
iba a haber mal tiempo”. En otras palabras, sabe interpretar los signos de la naturaleza en
función de sus intereses de gran conocimiento astronómico eclipse.
Pero en Colon coexisten dos personajes, y en el momento en que ya no esta en juego el
oficio de navegante, la estrategia finalista se vuelve primordial en su sistema de
interpretación: esta ya no consiste en busca la verdad, sino en encontrar confirmaciones
para una verdad conocida de antemano. En el mar; todas las señales indican la cercanía de
la tierra, puesto eso es lo que desea Colon. En tierra, todas las señales revelan la presencia
del oro: también de eso esta convencido de antemano. Durante el tercer viaje, sigue con el
mismo esquema de pensamiento: pienso que esas tierras son ricas, pues desea que lo sean;
convicción siempre es anterior a la experiencia.

¿Cuales son las “señales” que le permiten confirmar sus convinciones? ¿Cómo procede
Colon hermeneuta? Un rio le recuerda al Tajo.

Uno de sus corresponsales, mosen Jaume Ferrer, le había escrito en 1495: “la mayor parte
de las cosas buenas vienen de región muy caliente, donde los moradores de alla son negros
o loros…” los negros y los loros se consideran entonces con señales de calor, y este ultimo,
como señal de riquezas. No es de asombrar entonces que Colon nunca deje de anotar la
abundancia de loros, la negrura de la piel y la intensidad del calor.

La búsqueda de la localización de la tierra firme representa otro ejemplo asombroso de este


comportamiento. Desde el primer viaje, Colon registrar en su diario la información
pertinen: “aquella isla Española, o la otra esla Yamaye, estaba cerca de tierra firme diez,
jornadas de canoa, que podía ser sesenta o setenta lenguas, y que era la gente vestida allí”

Pero tiene sus convicciones, a saber que la isla de Cuba es la que forma parte del
continente, y decide eliminar toda información que tienda a probar lo contrario. Los indios
que encontró Colon le decían que esa tierra era una isla; como la información no le
convenia, ponía en entredicho la calidad de sus informados.

Sea como fuere, hacia el final de esta segunda expedición asistimos a una escena celebre, y
grotesca, en la que Colon renuncia definitivamente averificar por la experiencia si Cuba es
una isla, y decide aplicar el argumento de autoridad en lo que respecta a sus compañeros:
todos bajan tierra, y cada uno de ellos pronuncia un juramento en el que afirma.

La interpretación de los signos de la naturaleza que practica Colonesta determinada por el


resultado al que tiene que llegar. Su hazaña misma, el descubrimiento de America, esta en
relación con el mismo comportamiento: no la descubre, la encuentra en el lugar donde
“sabia” que estaría.

Cuando lleva recorridas setecientas cincuenta lenguas, prohíbe navegar de noche, por temor
a dejar la tierra, de la que sabe que esta muy cercana. Esta convinccion es muy anterior al
viaje mismo. Fernando e Isabel se lo recuerdan en una carta que sigue al descubrimiento.
Colon mismo, después de los hecho, atribuye su descubrimiento a ese saber a priori, que
identifica con la voluntad divina y con las profecías. Igualmente, si Colon descubre el
continente americano propiamente dicho, es porque busca de manera muy clara lo que
llamamos America del Sur, como lo revelan sus anotaciones en el libro de Pedro de Ailly.

Con lo cual la interpretación “finalista” no es navegantes no osaban emprender el viaje de


Colon, pues no tenían su certidumbre.

Este tipo de interpretación, fundado en la presciencia y la autoridad, no tiene dada de


“moderno”. Pero, como hemos visto, esta actitud se encuentra compensada por otra, que
no es mucho mas familiar; es la admiración intransitiva, la sumisión absoluta a la belleza,
en la que uno ama un árbol porque es bello, porque es no porque podría utilizarlo como
mástil de una nave o porque su presencia promete riqueza. Frente a los signos humanos el
comportamiento de Colon habrá de ser, finalmente, mas sencillo. Los signos de la
naturaleza son indicios, asociaciones estables entre dos entidades, y basta con que una este
presente para que se pueda inferir inmediatamente la otra. Los signos humanos, es decir, las
palabras de la lengua, no son simples asociaciones, no relacionan directamente un sonido
con una cosa, sino que pasan por intermedio del sentido, que es una intención y, para
empezar, la preocupación que Colon dedica a su propio nombre; a tal punto que, como se
sabe, cambia varias veces su ortografía en el curso de su vida.

Los nombres deben convenir con las propiedades y oficios de las cosas. Llamose, pues, por
nombre, Cristobal, conviene a saber, Christum ferens, que quiere decir traedor o llevador de
Cristo, y asi se firmaba el algunas veces; como en la verdad el haya sido el primero que
abrió las puetas deste mar Oceano, por donde entro y el metió a estas tierras tan remotas y
reinos hasta entonces tan incognitos a nuestro Salvador Jesucristo.

Tuvo por sobrenombre Colon, que quiere decir poblador de nuevo, el cual sobrenombre le
convino en cuanto por su industria y trabajos fue causa que descubriendo a estas gentes
infinitas animas dellas, mediante la predicación del Evangelio hayan ido y vayan cada dia a
poblar de nuevo aquella triunfante ciudad del cielo. También le convino, porque de España
trajo el primer gente para hacer colonias, que son nuevas poblaciones traídas de fuera, que
puestas y asentadas entre los naturales, constituyeran una nueva, cristina Iglesia y felice
republica.

Colon (ya se entiende por que me importa esta ortografía) y después de el las casas, como
muchos de sus contemporáneos, creen entonces que los nombres, o por las personas
excepcionales.

Deben construir la imagen de su ser

Como Adan en el paraíso, Colon se apasiona por la elección de los nombres del mundo
virgen que tiene nombres motivados dictaminados de Saussure y como en su propio caso,
esos nombres deben estar motivados. La motivación se establece de varias maneras. Al
principio, asistimos a una especie de diagrama: el orden cronológico de los bautizos
corresponde al orden de importancia de los objetos asociados con esos nombres. Serán en
este orden: Dios; la virgen Maria; el rey de España; la reina; la heredera real.

Colon, entonces, sabe perfectamente que esas islas ya tienen nombres, naturales en cierta
forma, pero sin embargo, las palabras de los demás le interesan poco y quiere volver a
nombrar los lugares en función del sitio que ocupan en su descubrimiento, darles nombres
equivalen a tomarlo de posesión. Cuando ha agotado un poco el registro religioso y el de la
realeza, recurre a una motivación mas tradicional, por parecido directo, cuya justificación
también nos da.

Las cosas deben tener los nombres que les conviene. En ciertos días esta obligación
precipita a Colon en un estado de verdadera rabia normativa.

Su place parece ser tan grande que en ciertos días da sucesivamente dos nombres al mismo
lugar . Ni siquiera los indios escapan a la marejada de nombres: los primeros hombres que
se lleva de vuelta a España recibe los nuevos nombres de don Juan de Castilla y don
Fernando de Arragon.

El primer gesto que hace Colon al entrar en contacto con las tierras recién descubiertas es
una especie de actos de nominación extendida; se trata de la declaración según la cual esas
tierras forman parte, desde entonces, del reino de España. Colon baja a tierra en su barca
con el pendón real, y acompañado por dos de sus capitanes, así como por el notario real
provisto de su tintero. Ante los ojos de los indios probablemente perplejos, y sin
preocuparse para nada de ellos, Colon hace levantar un acta. A aquel que este sea el
primerísimo acto realizado por Colon en America nos dice mucho sobre la importancia que
tenían para el las ceremonias de nominación.

Los nombres propios constituyen un sector muy particular del vocabulario: desprovistos de
sentido, solo están al servicio de la detonación pero no directamente, de la comunicación
humana; se dirigen a la naturaleza, y no a los hombres; a pesar de los indicios, son
asociaciones directas entre las secuencias sonoras y segmentos del mundo. La parte de la
comunicación humana que capta la atención de Colon es entonces precisamente aquel
sector de lenguaje que solamente sirve, por lo menos en un primer tiempo, para designar a
la naturaleza.

Colon demuestra muy poco interés y releva aun mas su concepción ingenua del lenguaje,
puesto a que siempre percibe los nombres con fundidos con las cosas: toda la dimensión de
la intersubjetividad, del valor reciproco de las palabras, de carácter humano , y por ende, lo
arbitrario de los signos se le escapa.

Para el todo vocabulario esta hecho a imagen de los nombres propios y estos vienen
naturalmente de las propiedades de los objetos que señalan: el colonizador debe llamarse
Colon. Las palabras son, y solo son, la imagen de las cosas.
Tampoco sorprende ver cuan poca atención le dedica Colon a las lenguas de los aborígenes.
Su reacción es tan espontanea, que no siempre hace explicita pero que subyace en su
comportamiento, es que en el fondo, la diversidad lingüística no existe, puesto que la
lengua es natural. Colon mismo es poliglota, y al mismo tiempo carece de lengua materna:
emplea igualmente bien (o mal) el genoves, el latin, el portuges, el español; perolas
certidumbres ideologicas siempre han sido dominar las contingencias individuales.

La opinión común de su tiempo quiere que la tierra sea redonda, pero se piensa, y con la
distancia entre Europa y Asia por la via occidental es muy grande, incluso insalvable.
Colon toma por autoridad al astrónomo árabe Afragano, que indica con bastante exactitud
la circunferencia de la tierra, pero a su vez que se expresa en millas árabes, superiores en un
tercio a las millas italianas familiares a Colon. O mismo termino tenga significado diferente
según tradiciones; traducen entoces en millas italianas, y la distancia le parece a la medida
de sus fuerzas. Y aunque Asia no este donde creyo que se encontraba, tiene el consuelo de
descubrir America.

Colon desconoce pues la diversidad de las lenguas, lo cual, frente a una lengua extranjera,
solo dos posibilidades de comportamiento complementarios: reconocer que es una lengua
pero negarse a creer que sea diferente o reconocer su diferencia pero negarse a admitir que
se trate de una lengua. Esta ultima reacción es la que provoca los indios que encuentra muy
principio al 12 de octubre de 1492.

Conn ayuda de la deformación auditiva. Colon emprende diálogos chuscos e imaginarios, el


mas prolongado de los cuales se refiere al Gran Kan, objetivo de su viaje. Los indios
enuncian la palabra Cariba, para designar a los habitantes del Caribe. Colon oye caniba, es
decir la gente del Kan. Pero también entiende que según los indios esos personajes tienen
cabezas de perro (can) con las que precisamente, se los comen. Pero eso si le parece una
fabula, y se la reprocha a ado de esa falta de ateser del señorio del Gran Can, que los
captivaban”.

El resultado de esa falta de atención al idioma del otro es fácil de prever: en realidad,
durante todo el primer viaje, antes de que hubieran aprendido a “hablar” los indios que se
llevo a España, la incomprensión es total, o, como dice las casas al margen del diarios de
Colon: “al revés entendían de lo que los indios por señas les hablaban”

Despues de todo, ese asunto no es chocante, ni siquiera sorprende; en cambio, lo que si


sorprende es el hecho de que Colon pretenda regularmente que comprende lo que le dicen,
al tiempo que da pruebas de su incomprensión.

Colon no tiene éxito con la comunicación humana porque no le interesa. En su diario de 6


de diciembre de 1492 muestra que los indios que llevo a bordo de su barco trataban de
escaparse y se inquietaban por estar lejos de su isla.
Colon y los indios

Colon solo habla de los hombres que ve porque, después de todo ellos también forman
parte del paisaje. Sus menciones de los habitantes de las islas siempre aparecen entre
anotaciones sobre la naturaleza, en algún lugar entre los pajaros y arboles.

Hasta menciona de sobre los perros en medio de las observaciones sobre las mujeres y los
hombres indican claramente en que registro quedaran integrados estos.

La primera mención de los indiso es significativa: “ luego vinieron gente desnuda…” El


asunto es cierto; no por ello es menos revelador el que la primera característica de esa gente
que impresiona a Colon sea la falta de ropa – cosa que a su vez simboliza la cultura. Y
vuelve la afirmación: “desnudos todos, hombres y mujeres, como sus madres los pario”. Al
menos las mujeres hubieran podido hacer algún esfuerzo hace algún esfuerzo. A menudo
sus observaciones se limitan llanamente al aspecto físico de la gente, a su estatura, al color
de su piel.

Y concluye con asombro que, aunque vayan desnudos, los indios parecen estar mas cerca
de los hombres que de los animales.

Los indios físicamente desnudos, también son, para los ojos de Colon, seres despojados de
toda propiedad cultural: se caracterizan, en cierta forma, por la ausencia de costumbres,
ritos, religión. Ademas, también esta su costumbre de ver las cosas como le conviene, pero
es significativo el hecho de que lo lleva a la imagen de la desnudez espiritual.

Actitud de coleccionista

Su actitud frente a esta otra cultura es, en el mejor de los casos, la de coleccionista de
curiosidades, y nunca la acompaña un intento de comprensión: al observar por vez primera
construcciones con trabajos de albañilería, se conforma con ordenar que arranquen un trozo
para guardarlo como recuerdo.

No tiene nada de asombroso el que esos indios, culturalmente vírgenes, paginas blancas que
espera la inspiración española y escipcion española y cristiana se parezcan entre si.

Los indios se asemejan porque todos están desnudos, privados de caractericas distintivas.

Dado este desconocimiento de la cultura del los indios y su asimilación con la naturaleza,
no podemos espererar encontrar en los escritos de Colon un retrato detallado de la
población. La imagen qie de ella da obedece, en un pricipio, a las mismas reglas que la
descripción de la naturaleza: Colon decide admirarlo todo, y la belleza física en primer
lugar.
Esta admiración decidida de antemano también se extiende al plano moral. Estas gentes son
buenas, declara Colon desde un principio sin preocuparse por fundamentar sus
afirmaciones.

Colon clasificaba a los indios por buenos o malos . por lo demás, cuando llegue a conocer
mejor a los indios, habrá de dar en el otro extremo, pero no por ello son mas dignas de fe
sus informaciones: se ve a si mismo, naufragado en Jamaica.

Claro que lo que mas llama la atención, aquí, es que para caracterizar a los indios Colon
solo encuentra adjetivos del tipo bueno/malo, que en realidad no nos enseñan dana: no solo
porque esas cualidades dependen del punto de vista en el que uno se coloque, sino también
porque corresponde a estados momentáneos y no a características estables, porque vienen
de la apreciación pragmática de una situación y no del deseo de conocer.

Colon no deja de alabar la generosidad de los indios que dan todo por nada le parece que a
veces raya en la tontería: ¿ por que aprecian por igual un pedazo de vidrio que una moneda,
y dan el mismo valor a las monedas insignificantes que a las de oro?

Al igual que en el caso de las lenguas, Colon no entiende que los valores son
convencionales, que el leoro no es mas valioso que el vidrio “en si”, sino solo dentro del
sistema europeo de intercambio diciendo: nos da la impresión de que en este caso el tonto
es el: un sistema de intercambio diferente equivale para el a la ausencia de sistema de
intercambio diferente equivale para el a la ausencia de sistema, y de ahí llega a la
conclusión sobre el carácter bestial de los indios. El sentimiento de superioriad engendra
un, comportamiento proteccionista: Colon nos dice que prohíbe a sus marineros un trueque
que, a sus ojos, es escandaloso.

Es comprensible que Colon se sienta escandalizado por la desnudez del otro, pero ¿ son los
guantes, el bonete rojo y la zapatos, en esas circunstancias, regalos realmente mas utiles
que las tazas de vidrio rotas? Los jefes indios, por lo menos, siempre podrán ir a visitarlo
vestidos. Mas tarde vemos que los indios encuentran otros usos para los regalos españoles,
sin que por ello quede demostrada su utilidad. “como estaban desnudos, preguntaban parar
que servían las agrujas; los nuestros, con hábil respuesta, los dejaron satisfechos, pues por
señal les dieron a entender que eran utilísimas para extirparse las puas que
frecuentísimamente se les clavaban en la carne, y limpiarse los dientes, con lo que
empezaron a hacer de ellas gran aprecio”

Asi pues, sobre la base de esas observaciones de esos intercambios es como Colon va a
declarar que los indios son la gente mas generosa del mundo, con lo cual que los indios son
la gente mas generosa del mundo, con lo cual hace una contribución importante al Mito del
buen salvaje.
En realidad, el asunto es menos fácil de lo que parece. Colon lo presiente, en su carácter a
Santangel, recapitula su experiencia: “.. ni he podido entender si tiene bienes propios, que
me pareció que Colon olvida entonces su propia percepción, y declara poco después que los
indios, lejos de ser generosos, son todos ladrones; de golpe, les impone castigos crueles, los
mismos que se usaban entonces en España.

El discurso sobre la “cobardia” pasa exactamente por el mismo proceso. Al comienzo, hay
condescendencia divertida.

La caceria de indios con perros, otros “descubrimiento” de Colon, descansa en una


observación semejante.

Colon deja tranquilamente a una parte de sus hombres, al final del primer viaje, en la isla
española; pero, al volver a ella un año mas tarde, le es forzoso admitir que fueron matados
por esos indios miedosos e ignorantes de las armas; ¿ se habrían reunido mil de ellos para
acabar con cada español? Se va entonces al otro extremo, y en cierta forma deduce, de la
cobardia de los indios, su valor. “no hay tan mala gente como cobardes, que nunca dan la
vida a ninguno, asi que si los indios hallasen un hombre o dos desmandados, no seria
maravilla que los matasen”

El rey indio Caonabo muy malo y muy mas atrevido. No por ello se tiene la impresión de
que Colon hay entendido mejor a los indios después que antes: en realidad, nunca sale de si
mismo.

¿podemos adivinar, a través de las notas de Colon, como perciben los indios, por su parte, a
los españoles? Apenas. Una vez mas, toda información esta viciada por el hecho de que
Colon ya ha decidido de antemano sobre todo: como el tono, durante el primer viaje, es de
admiración, los indios también deben ser admirativos. “Y otras cosas muchas se pasaron
que yo no entendía, salvo que bien via que todo tenia a grande maravilla” aunsin entender,
Colon sabe que el “rey” indio esta en extasis frente a el. Es posible, como dice Colon, que
se hayan preguntando si esos no eran seres de origen divino; lo cual explicaría bastante bien
su temor micial, y su desaparición frente al comportamiento humano de los españoles. “
crédulos y cognoscedores que hay Dios en el cielo, e firmes que nosotros habemos venidos
del cielo”

“creían que venían del cielo y que los reinos de los reyes de Castilla eran en el cielo y no en
este mundo”

Volveremos a esta creencia cuando sea posible observarla mas detalladamente; notemos,
sin embargo, que el océano podía parecerles a los indios caribes tanto abstracto como el
espacio que separa el cielo de la tierra.

La actitud de Colon respecto a los indios descansa en la manera que tiene de percibirlos. Se
podrían distinguir en ella dos componentes, que se vuelven a encontrar en el siglo siguiente
y, prácticamente, hasta nuestros días en la relación de todo colonizador con el colonizado;
ya habíamos observado el germen de estas dos actitudes en la relación de Colon con la
lengua del otro. O bien piensa en los indios como seres humanos completos, que tienen los
mimos derechos que el, pero entonces no solo lo ve igual, sino también idénticos, y esta
conducta desemboca en el asimilacionismo, en la proyección de los propios valores en los
demás. O bien parte de la diferencia, pero esta se traduce inmediatamente en términos de
superioridad e inferioridad: se niega la existencia de una sustancia humana realmente otra,
que pueda no ser un simple estado imperfecto de uno mismo. Estas dos figuras elementales
de la experiencia de la alteridad descansan ambas en el egocentrismo, en la identificación
de los propios valores con los valores en general, del propio yo con el universo; en la
convicción de que el mundo es uno.

Colon quiere que los indios sean como el, y como los españoles. Es asimilacioncita en
forma inconsciente e igenua; su simpatía por los indios se traduce “naturalmente” en el
deseo de verlos adoptar las costumbres del europeo. Decide llevarse algunos indios a
España “porque volviendo sean lenguas de los cristianos y tomen nuestras costumbres y las
cosas de la fe” también son buenos, dice, para “ que hagan villas y se enseñen a andar
vestidos y a nuestras costumbres”

Tal comportamiento equivale, entre otras cosas, a respetar la voluntad individual de los
indios, puesto que de entrada se les coloca en el mismo plano que los demás cristianos.
“pero, porque tenia ya aquellas gentes por de los reyes de castilla y no era razón de hacelles
agravio, acordó de dejallo (a un viejo indio)”

Para el, no pertenecían a ninguna “secta”, eran vírgenes de toda religión; pero hay mas: en
realidad, ya tienen una predisposición al cristianismo. Como por casualiadd, las virtudes
que imagina que tienen son virtudes cristianas: “esta gente no tiene secta ninguna ni son
idolatras, salvo muy mansos y sin saber que sea mal ni matar a otros muy prestos a
cualquiera oración que nos les digamos que digan y hacen el señal de la cruz. Asi que
deben vuestras altezas determinarse a los hacer cristianos” “ellos aman a sus prójimos
como a si mismos”, escribe Colon la noche de Navidad.

Durante la segunda expedición, los religiosos que acompañan a Colon empiezan a convertir
a los indios, pero no todos, ni con muchos, se pliegan a ello y se ponen a venerar las
imágenes santas. “salidos aquellos del adoratorio, tiraron las imágenes al suelo, las
cubrieron con tierra y orinaron encima” ; al ver estos Bartolomé, el hermano de Colon,
decide castigarlos de muy cristiana manera. “como lugarteniente de virrey y gobernador de
las islas, formo procesos contra los malhechores y, sabida la verdad, lo hizo quemar
públicamente”.
El provecho que saca España es indiscutible: “Por voluntad divina, he puesto sole el
señorio del Rey y de la Reina, nuestros señores, otro mundo, y por donde la España, que era
dicha pobre, es la mas rica.

Colon habla como si entre las dos acciones se establecería un cierto equilibrio: los
españoles dan la religión y toman el oro. Pero, además de que el intercambio es bastante
asimétrico y no forzosamente conviene a la otra parte, la implicaciones de los dos actos se
oponen entre si. Propagar la religión presupone que uno considere a los indios como sus
iguales. Pero ¿y si no quieren dar sus riquezas?

Entonces habrá que someterlos, militar y políticamente, para poder quitárselas a la fuerza;
dicho en otr palabras, colocarlos, esta vez si desde el punto de vista humano, en una
posición de desigualdad. Ahora bien, Colon habla una vez mas sin la menor vacilación de
la necesidad de someterlos, sin darse cuenta de la contradicción entre lo que implican
ambas acciones, o por lo menos de la discuntinuidad que establece entre lo divino y lo
humano. Por eso observaba que eran temerosos y no conocían el uso de las armas.

En un principio, los indios no debían entender gran cosa de los ritos que ejecutaba Colon en
compañía de sus notarios. Pero, cuando se hace la luz a respecto, no se muestran
especialmente entusiastas. Durante el cuarto viaje se produce el espisodio siguiente.

La continuación de esta historia es todavía mas siniestra. Los españoles logran apoderarse
de la familia del quibian y quieren utilizarlos como rehenes; sin embargo, algunos de los
indios consiguen escapar. “los que habían quedado se desesperaron por no haber podido
salvarse con sus compañeros y a la mañana siguiente aparecieron ahorcados con las cuerdas
que pudieron haber, con los pies e incluso con la rodillas en el suelo y en lastre de la nave,
porque no había altura bastante para que pudiesen alzarse del piso”. Hernando, el hijo de
Colon, que relata episodio, estaba presente; solo tenían catorce años, y se puede pensar que
la reacción que sigue es por lo menos tanto de su padre como suya propia: “aunque su
perdida de gran daño para los navios, parecía no obstante, que además de que su tuga o
muerte acrecentaba las desdichas, aquello aumentaría las dificultades de los que estaban en
tierra, con quienes el equilibrio, a fin de recuperar a sus hijos, habría hecho gustoso las
paces; y ahora, viendo que no había rehenes para poderlas hacer, se temia que los hiciera
una guerra mucho mas cruda”.

Asi pues, la guerra sustituye a la paz; pero se puede pensar que Colon nunca había
descuidado por completo este medio de expansión, puesto que desde el primer viaje le es
caro proyecto particular.

Asi es como, por medio de deslizamientos preogresivos, Colon va a pasar del


asimilacionismo, que implica una igualdad de principio, a la ideología esclavista, y por lo
tanto afirmación de la inferioridad de los indios. Eso ya se podía adivinar a través de
algunos jucios sumarios que aparecen desde los primeros contactos. “ellos deben ser
buenos servidores y de buen ingenio” “son buenos para mandarles” Para seguir siendo
coherente consigo mismo, Colon establece distinciones sutiles entre indios inocentes,
potencialmente cristianos, e idolatras, que practican el canibalismo, o indios pacificos e
indios belicosos, que merecen ser castigados de inmediato; pero lo que es importante es de
aquellos que no son cristianos solo pueden ser esclavos: no existe un tercer camino. Se le
ocurre entonces el proyecto de que los barcos lleven animales de carga a Europa a America
sean además cargados de esclavos a la vuelta, para evitar que regresen vacios mientras se
espera encotrar oro en cantidades suficientes; es evidente que la equivalencia implícita que
se establece entre bestias y seres humanos no es gratuita.

Los reyes de España no aceptan esta sugerencia de Colon: prefieren tener vasallos, y no
esclavos, súbditos capaces de pagar impuestos en vez de seres que pertenecen a un tercero;
pero no por ello renuncia Colon a su proyecto, y escribe una vez mas en septiembre de
1498: “de aca se pueden, con el nombre de la Saneta Trinidad, enviar todo los esclavos que
se pudieren vender y Brasil; de los cuales, si la información que yo tengo es cierta, me
dicen que se podrán vender cuatro mil que, a poco valer, valdrán veinte cuantos”.

En el pensamiento de Colon, la propagación de la fe y la sumisión a la esclavitud están


indisolublemente ligadas.

Michele de Cuneo, miembros de la segunda expedición, dejo uno de los pocos relatos que
decriben detalladamente la forma en que se desarrollaba la trata de esclavos en su
comienzos.

Aun en los casos en que no se trata de esclavitud, el comportamiento de Colon que no


reconoce que los indios tienen derecho a una voluntad propia, que los juzga, en suma, como
objetos vivientes. Asi es como, en su impulso de naturalista, siempre quiere llevarse a
España especímenes de todos los generos: arboles, aves, animales e indios: la idea de
preguntarles cuales es su opinión le es totalmente ajena.

Las mujeres; si bien Colon solo se interesa por ellas en calidad de naturalista, no hay que
olvidar que ese no es el caso de los demás miembros de la expedición. Leamos este relato
que hace el mismo Michele de Cuneo, hidalgo de Savona, de un episodio ocurrido en el
transcurso del segundo viaje. Este relato es revelador en mas de un aspecto. El europeo
encuentra que las mujeres indias son hermosas; evidentemente no se le ocurre pedirles su
consentimiento antes de “cumplir sus deseos”. Mas bien hace la solicitud al Almirante, que
es hombre y europeo como el, y que parece dar mujeres a sus compatriotas con la misma
facilidad con que distribuía cascabeles a los jefes indígenas.

Las mujeres indias son mujeres, o indios, al cuadrado: con eso se vuelven objetos de una
doble violación.
¿Cómo es que Colon puede esta asociado a esos dos mitos aparentemente contradictorios,
aquel en que el otro es un “buen salvaje” (cuando se le ve de lejos) y aquel en que es un
“pobre perro”, esclavos en potencial? Y es que los dos descansan en una base común, que
es el desconocimiento de los indios y la negación a admitirlos como un sujeto que tiene los
mismos derechos que uno mismo, pero diferente. Colon ha descubierto America, pero a los
americanos.

Toda la historia del descubrimiento de America, primer episodio de la conquista, lleva la


marca esta ambigüedad: la alteridad humana se revela y se niega a la vez. El año de 1492
simboliza ya, en la historia de España, este doble movimiento: en ese mismo año del
paisrepudia a su otro interior al triunfar de los moros en la ultima batalla de Granada y al
forzar a los judíos a dejar su territorio y descubre al Otro exterior, toda esta America que
habrá de volverse latina.

La unidad de los dos actores, en la que Colon esta dispuesto a ver la intervención divina,
reside en la propagación de la fe cristiana. “espero en nuestro señor que vuestras altezas se
determinaran a ello (a enviar religiosos) con muchas diligencias, para tornar a la iglesia tan
grandes pueblos, y los convertirán, asi como han destruido aquellos que no quisieron
contestar el Padre y el Hijoy el Espiritu Santo”. Pero también podremos ver las dos
acciones como dirigidas en sentidos opuestos, y no complementarios: una expulsa la
heterogeneidad del cuerpo de España, la otra la introduce irremediablemente en el.

A su manera, Colon mismo participa en este doble movimiento. Como ya se ha visto, no


percibe al otro, y el impone sus propiosvalores, pero el termino que mas frecuentemente
emplea es para referirse a si mismo y que usa también sus contemporáneos es: el
Extranjero; y si tantos países han buscado el honor de ser su patria, es porque no tenia
ninguna.

Porque Colon no percibe al otro como persona ni como sujeto de derecho.


“El surgimiento de la Antropología
Posmoderna”. Carlos Reynoso
El surgimiento de la antropología posmoderna como tal puede rastrearse como un proceso
de transformación experimentado en la antropología interpretativa. Corresponde entonces
caracterizar al posmodernismo en sentido amplio como un movimiento amplio que ha
influido en muchas ciencias, filosofías y artes, este movimiento intelectual genérico inpira
en teoría la antropología que lleva su nombre “ la antropología posmoderna”.

*Contexto del posmodernismo: La sociedad post-industrial.

Podemos decir con toda confianza que el término “posmodernismo” se originó en


los Estados Unidos, y parece haberse originado en los círculos de la arquitectura en la que
comenzó a ponerse bajo crítica a la arquitectura de vanguardia. Sin embargo la idea de una
condición posmoderna es algo complejo pero podemos empezar con Daniel Bell, este autor
publicó un libro sobre prognosis social en el cual trataba diferentes temas de sociología,
ciencia política y economía, anunciando el advenimiento de una sociedad post-industrial,
este roceso podía observarse sobre todo en USA. Sin embargo esto era algo ya dicho
anteriormente por otros autores como Arhtur Plenty, y Ralf Dahrendorf quién habló de una
sociedad post-capitalista

El argumento global propinado por Bell es simple la sociedad occidental está en camino de
un gran cambio histórico en el que las relaciones sociales que se asentaban en la propiedad,
las estructuras del poder existentes hasta ese momento centradas en élites reducidas y la
cultura burguesa centrada en la represión y la renuncia a la gratificación; se desgastan a
pasos agigantados.

¿Cuáles son sin embargo los signos de esa transformación? Por ejemplo la clase obrera
industrial esta en vías de desaparición en los países capitalistas más avanzados y su
importancia es marginal. Ni hablar del campesinado. En el futuro es poco posible que se
presencia una “dictadura del proletariado”, cuando el proletariado como quiera que se lo
defina está desapareciendo, en parte esto se debe a la especialización de las economías
avanzadas en la producción de servicios y administración, pasando se simples obreros a
profesionales especializados en distintos campos.

Daniel Bell toma las configuraciones de Talcott Parsons, dividiendo la sociedad en tres
ámbitos:

1. La estructura social: economía, tecnología y sistema de trabajo.


2. La política: regula la distribución del poder.
3. La cultura: es el reino del simbolismo expresivo y los significados.

Dentro de estas transformaciones podemos mencionar la burocratización creciente de la


ciencia y a la especialización del trabajo intelectual, en la sociedad post-industrial toma
relevancia el componente técnico del conocimiento.
Podemos entonces distinguir el cambio en cinco dimensiones:

1- Sector económico: el cambio de una economía productora de mercancías a otra


productora de servicios, en el mundo no occidental a producción de productos del sector
primario como la agricultura son los principales, mientras que en los países que posee
economías avanzadas como los Estados Unidos constituyen una influencia menor. No se
trata de cualquier servicio sino de servicios específicos como educación, gobierno e
investigación. Estos servicios como es sabido involucran una mayor competencia, un nuevo
tipo de tecnología y una nueva intelectualidad.

2-Distribución ocupacional: la preeminencia de las clases profesionales y técnicas. Mientas


la tase de crecimiento de la fuerza de trabajo, la de los científicos e ingenieros ha sido el
triple de la tasa de de la población trabajadora en su conjunto.

3-Principio Axial: la centralidad del desarrollo teórico como fuente de innovación y


formulación política de la sociedad. Las relaciones ente la ciencia y la tecnología están
cambiando. Casi todas las grandes industrias que hoy existen ya habían surgido a fines del
siglo XIX, por obra de inventores, chapuceros inspirados y hombre prácticos que no
poseían mayor conocimiento teórico. Pero la evolución ulterior, se fundó en la
investigación y el planeamiento teórico. La ideología de las corporaciones hacia la
investigación ha ido cambiando con el tiempo.

4-Orientación futura: el control de la tecnología y de las contribuciones tecnológicas, Hasta


hace poco las nuevas tecnologías simplemente se introducían. Es posible que en el futuro se
preste más atención al control de la tecnología o que se desarrollen nuevas tecnologías para
reparar el efecto pernicioso de las precedentes.

5-Toma de decisión: la creación de una nueva tecnología intelectual. Las estructuras de


todos los órdenes de la nueva sociedad pertenecen al ámbito de “la complejidad
organizada” que funciona de una manera básicamente contraintuitiva. En el siglo XIX todo
se movía conforme a dos variables: capital y trabajo, oferta y demanda. Desde 1940 ha
florecido todo un campo especializado que se ocupa de la complejidad: teoría de la
información, cibernética, teoría de la decisión. Para resolver los nuevos tipos de cálculos
hacen falta máquinas más poderosas, en relación directa con la complejidad y cantidad de
problemas a tratar. La inteligencia no puede apropiarse directamente de todas las variables
simultáneamente en juego.

Daniel Bell en su libro el fin de las ideologías, conceptualiza que la toma de decisiones
técnicas en su sistema complejo, se pueden estimar como la contrapartida de las ideologías,
mientas las decisiones técnicas son fruto del cálculo y funciones instrumentales, las
ideologías son fruto de la intuición y poseen una función expresiva.
El proceso: La Post-Historia

Mientras Daniel Bell se concentra en la infraestructura social, Gianni Vattimo


filosofo italiano que es uno de los primeros en declararse pos-moderno se concentra en las
rupturas dentro del campo del conocimiento y los modos de conocer es decir el campo de
las ideas que se estaban gestando en torno a los nuevos contextos que Daniel Bell describía
en la sociedad post-industrial.

Gianni Vattimo es el primero en ser encasillado a los fines de los 1970 dentro de los
pensadores pos-modernos sus postulados giran en torno a tres tópicos: una paología del
nihilismo, y una celebración de la muerte del pensamiento humanista acordes con la idea
que estamos experimentando una nueva clase de sociedad, experimentando una condición
diferente.

Mientras la modernidad se caracteriza como una época de la historia, que esta traspasada
por un horizonte, donde lo nuevo supera a los viejo, y la etapa posterior representa una
superación de lo anterior, donde los nuevo es mejor que los viejo, es decir la modernidad se
caracteriza por un modo lineal de ver las acontecimientos históricos, esta representación no
es otra cosa que la criticado noción de progreso. Gianni Vattimo, inspirado en Heidegger y
Nietzche entonces se dedica a describir este nuevo periodo que comienza una nueva forma
de ver el espacio y los acontecimientos históricos, sin embargo, he aquí, la diferencia, si la
posmodernidad implica algo nuevo y una superación de la modernidad dentro de la Historia
¿esto no implicaría que estamos cayendo dentro de la modernidad y su noción de progreso?

Entonces para Vattimo las categorías de lo nuevo y la superación dentro de la


posmodernidad, ya no tiene vigencia. Lo posmoderno no se caracteriza por las nociones de
progreso, lo nuevo entonces ya no existe se diluye, hemos llegado entonces a una noción
elemental de la condición posmoderna “el fin de la historia”, lo que representa entonces por
tanto no una etapa más de la historia, sino una etapa que supera la historia. Ya no hay
historia, ya no hay nada nuevo, es el fin de la historia.

Vattimo quien sigue a Heidegger y Nietzche, filósofos que criticaron a la modernidad. La


posmodernidad entonces responde entonces a la “post-historia”, concepto definido por
Arnol Gehlen, quién ve que la condición de lo posmoderno implica en la post-historia” un
progreso que se convierte siempre en rutina”, lo nuevo lejos de representar una superación,
ya no tiene nada de revolucionario, ni renovador sino que es simplemente algo que permite,
que las cosas marchen de la misma manera. Siendo el progreso algo que incurre hasta el
infinito, entonces surge aquí la noción de la falta de sentido de la historia, es decir “la
nada”, el nihilismo (nihil del latín /nada/). El ideal de progreso es algo vacío.

En la antropología la influencia de Vattimo es indirecta como por ejemplo el libro de


Redemo Guiderri en America Indígena, critica y decree en la antropología interpretativa
que es la fusión de la antropología y la hermenéutica, ya que la antropología se encuentra
condicionada por las nociones metafísicas de la ciencia moderna, entonces no puede haber
un lugar genuino del encuentro con el otro culturalmente diferente.

Antecedente metodológico: post-estructuralismo

Dentro de los contextos anteriores al posmodernismo, no se hablaba aun de


posmodernismo, sino más bien de una vanguardia intelectual (busquen que significa
vanguardia no sean vagos) fue Frank Lentriccia quién le asigno un nombre a este
movimiento que comenzó con las proposiciones teórico-filosoficas de pensadores franceses
“post-estrucutralismo”.

Es necesario mencionar entre los principales pensadores del post-estructuralismo a


Michell Foucault, éste empezó un estudio sistemático y escéptico hacia ciertas categorías
analíticas tales como “hombre” y “enfermedad mental”, resaltando en estos el carácter
relativo de estas categorías fundados a partir de ciertas epistemes (lugares desde donde se
conoce).

Una de las ideas principales de Foulcault fue la arbitrariedad de las episteme. Cada
episteme es decir cada modo de conocer, construye un marco de coherencia interna, y
define lo que es pensable y lo que no es pensable. Por ejemplo: hubiera sido impensable
que hace doscientos años la mayoría de edad fuera a los 18 años, ya que la fuerte influencia
de la iglesia y la escasa educación que tenían los jóvenes retrasaba su emancipación a los
25 años. Este fue quizá uno de los pensadores más leídos por los antropólogos
norteamericanos, ya que nos permitía pensar los campos de lo que es racional y de lo que
no es racional, bajo cierta episteme algunos comportamientos de algunas personas nos
parecen extraños, irracionales sin embargo podrían ser bajo la óptica de otra episteme
coherentes y racionales.

Otra idea de Foucault es la arqueología del saber, que es una variante del
relativismo, mientras la historia posee una mirada retrospectiva de un acontecimiento
escrito a partir cierto punto de vista, la arqueología del saber permite saber cómo las cosas
se construyen a partir de ciertas epistemes, en la que se disuelve en una muchedumbre de
verdades todas ellas validas, algo que lo distingue mucho es el relativismo de las epistemes
justamente ese proceso de la arqueología del saber permite descubrir los lugares de donde
se conoce y habla, es decir a partir de qué posición y supuestos una persona esta
enunciando un discurso.

Pero mientas Michel de Foucault otorgó una serie de ideas dispersas y algunos
precedentes acerca de nuevas rupturas del conocimiento, fue Jacques Derrida quién otorgó
al posmodernismo su método su técnica por excelencia, “la desconstrucción”, este fue uno
de los principios claves del post-estructuralismo y ulteriormente del posmodernismo sobre
todo en los análisis del discurso.
¿Pero que es la desconstrucción? Mientras en la crítica tendría a las exposición de
ciertos errores y contradicciones de un autor determinado, La deconstrucción sería una
crítica extendida, atacando y des-sedimentándose las premisas y errores ocultos de las
epistemes de las cuales se habla, es así que no se tiende a un determinado error, sino a la
ruptura entre quién enuncia el juicio y el objeto que se recusa, se cuestiona el lugar desde
donde se habla, desde donde se construye un determinado supuesto o teoría.

Otro aspecto importante de la metodología de Derrida es la falta de la claridad


conceptual, aplicando el mismo método de deconstrucción buscar mediante un enunciado
extenderlo y otorgarle aplicación a múltiples campos que no necesariamente ese concepto
pudo haberse referido, por ejemplo: “la escritura”, la cual no solo se refiere a los textos y y
un sistema de signos gráficos sino también podía ser aplicada como un concepto de
marcaciones y expresión de orden e ideas es así que el denominará y observará la escritura
en los tatuajes del cuerpo, los surcos que hacen para plantar semillas etc., vemos de esta
forma como la deconstrucción (valga la redundancia) des-construye el concepto de
escritura desde la forma occidental que la conocemos y aplicándola a diversos aspectos no
tenidos en cuenta y por fuera de las esferas mismas de nuestro pensamiento. Es así que los
discípulos de Derrida inician una nueva moda intelectual donde la invención conceptual
puede ir hasta el infinito.

*Critica a la deconstrucción

Lo más importante que legará Derrida a la antropología no son las discusiones que
este posee con Lévi-Strauss acerca de la escritura de los indios nambiwkara (ver págs. 19 y
20) sino el concepto mismo de la desconstrucción que ataca los grandes sistemas de
pensamiento y la ciencia convencional occidental, como la metafísica sobre la cual esta se
apoya, pero sobre todas las cosas es una crítica a la razón, esto consiste sobre todo en un
ataque cuando el discursos ya esta consumado, cuando no hay nada para decir. Permite
razonar sin entrar en discusión con las razones del discurso que criticamos, hallando
argumentaciones razonables para abolir esa razón. Es un método puramente formal que se
dedica a la crítica de los supuestos de un determinado lugar desde donde se está conociendo
es decir el locus epistémico, pero no se detiene a una crítica de los argumentos que estas
posiciones proponen.

********

Jean de Braudillard este es el ultimo post-estructuralista que mencionaremos ya en


la década de 1960, será uno de los principales críticos a Maurice Godelier representante
máximo de la antropología marxista.

Su método recibió muchas críticas ya que a la igual que de Derrida, fue una crítica a
los supuestos de la antropología marxista, se basó en una serie de afirmaciones en la cual la
teoría antropológica marxista no serviría para una comprensión cabal de las sociedades
primitiva ágrafas (sin escritura), su refutación aparente de la antropología marxista no es
más que un método metonímico (toma ciertos fragmentos como un todo), tomando ciertos
fragmentos diciendo que es “inútil” “no sirve”, básicamente no se detiene un momento a
pensar las implicancias y alcances de la teoría marxista sino solamente la descalifica por
pertenecer a un lugar determinado de la mentalidad occidental burguesa originada en el
siglo XIX.

Dogma esencial del posmodernismo: “Los meta-discursos legimitantes”.2

Dentro de los principales supuestos del posmodernismo es la desconfianza en los


meta-discursos, la crisis de los grandes relatos que ha sufrido la sociedad, la condición
posmoderna se encuentra sobre todo en las sociedades mas desarrolladas, esta desconfianza
en los relatos es fruto justamente de la perdida de fe en algo futuro y mejor, en
consecuencia como veíamos caemos en las ideas de Vattimo del fin de la historia.

En esta moda intelectual o movimiento quién sobresale es Jean Francois Lyotard,


este autor es uno de los principales en describir la condición posmoderna, la desconfianza
en estos relatos y de algo mejor es parte de esta condición, tal es así que el propone que
todos los discursos del mundo occidental, el cristiano, el liberal, el marxista todos proponen
una final en la cual mediante las continuas transformaciones llegaremos, a estar más cerca
de Dios, a un lugar de libertad y prosperidad, una sociedad sin clases dedicada al
perfeccionamiento del hombre. Todos estos relatos jamás llegaron a sus objetivos, de ahí
que se proponga una desconfianza en ellos y se proclame el fin del progreso, el avance y la
historia.

Lyotard entonces critica a la ciencia, no su búsqueda por la verdad, ni mucho menos


sus posiciones teóricas, sino que a través de una serie de datos, busca entrar en un relato
que tienda a explicarlo todo, tal es el caso a manera de ejemplo de los modelos que vimos
en arqueología y antropología que explicarían todo hasta lo más mínimo, por una sola
variable, como la antropología evolucionista de Morgan donde las sociedad primitivas
evolucionarán hacia la civilización y serán parecidas a Europa o en su defecto las
civilizaciones harán que los primitivos avances a través de sus conquista.

Lyotard no solo descree en los meta-relatos que dicen que todas las cosas tendrán a
un fin mejor sino que también descree en sus protagonistas, tales como el pueblo o el líder,
pues tanto pueblo como líder, reyes o héroes de la historia no conducen a nada. Miremos el
caso de Auschwitz para Lyotard este campo de exterminio representa el fin de la razón, el
asesinato, el genocidio sistemático de millones de personas no puede explicarse a través de
un proceso histórico lineal, donde en la línea cada hecho que suceda a otro, acumula razón
y humanidad no logra explicar cómo en Auchwitz sucedieron los hechos que sucedieron.

2
El texto dice legimitantes ¿pero será legitimantes? Ya que la palabra legimitantes no existe o por lo menos
no lo encontré –averigüen-.
Mijaíl Bajtin: ideología, carnavalización, heteroglosia.

Los conceptos de Mijaíl Bajtin son algo continuamente citados por los autores
posmodernos, pero para comprenderlos y ver cuál es la relación entre los autores
posmodernos y estos conceptos, debemos pues precisar que es que estos conceptos querían
decir y luego iremos viendo la relación.

Mijaíl Bajtin fue un semiólogo, crítico literario y epistemólogo soviético y enfatizó


sobre todo el carácter no subjetivo e interactivo del lenguaje y propuso pensar en el
lenguaje, en términos de situaciones discursivas específicas, para él no existían palabras
privadas y monológicas, sino que todo está cargado de intenciones y acentos. Desde aquí se
desprende todo un conjunto de conceptos destinado a caracterizar aspectos del contexto de
y la interacción lingüística.

Sus conceptos fueron:

1. Cronotopo: este es el escenario donde se realiza la interacción lingusitica, una


configuración espacio-temporal que poseen un orden donde tiene lugar los
acontecimientos vendrían a ser lo que en antropología llamamos contextos. Los
cronotopos son necesarios porque sino precisamos histórica o espacialmente de algo
no podríamos hablar de ello, sin embargo esto no quiere decir que el cronotopo
tenga una existencia independiente sino es más bien un separación no real que
utilizamos para conocer algo que está en la realidad, para descubrir donde y cuando
tienen lugar.
2. Carnaval: o carnavalización si lo abordamos como proceso, es otro elemento
recurrente dentro de la escritura de Bajtín. El carnaval es pues la manifestación de
valores, cosmovisiones y actitudes genuinamente populares que el resto del tiempo
permanecen enterradas o reprimidas. Esta noción cumple una gran relación con el
posmodernismo ya que rescata la noción de que los órdenes entres sujeto y objeto
desaparecen. Desaparece la noción entre espectadores y actores, algo de vital
importancia con otro concepto de donde el lugar que se habla deja de existir, para
transformarse en un diálogo.
3. Dialógica: este es otro concepto que como precisamos anteriormente esta muy
relacionados con el anterior. Según la dialógica de Bajtín la dialógica es que
cualquier expresión lingüística tiene una relación con otro, toda expresión por más
privada que parezca no es más que un momento de diálogo, un fragmento continuo
de la comunicación verbal o intertextual. Un texto jamás es algo solitario o
monológico, sino una intertextualidad continua, en la antropología posmoderna
hallamos relación con esto cuando hablamos justamente de etnografías dialógicas,
entendemos que ya el antropólogo no hablará del otro que es culturalmente distinto
y nos contará como vivían los indios tarahumara sino todo lo contrario, nos contará
de ese encuentro entre el antropólogo y esos otros culturalmente distintos, por
ejemplo Kevin Dwyer en su obra “diálogos marroquíes”
4. Heteroglosia: significa que todo lenguaje esta diferenciado socio ideológicamente,
encontramos el lenguaje de las clases altas, de las clases bajas, de los empresarios,
de los técnico, de determinados grupos religiosos, etc., y acá podemos comparar con
Saussure donde a este no le interesaba los aspectos del habla sino la lengua y su
funcionamiento como sistema de signos lingüísticos homogéneos y sincrónicos. Por
el contrario Bajtín se interesa de las diferenciaciones y multiplicidades que se
encierran dentro del lenguaje, acá podemos entonces ver como cada grupo social
trata de imponer una determinada forma de entender el lenguaje, es así que podemos
entonces hallar las múltiples acentuaciones que el lenguaje y los signos pudieran
tener, lejos de ser un todo homogéneo es un todo dinámico y un terreno de la lucha
de clases que explicaría la alta inestabilidad del lenguaje, donde los significados en
una instancia de diálogo no se negocian en términos de diálogos sino que son
disputas entre diversos grupos de choque.

Podemos entonces hallar la influencia de este autor sobre todo en lo concerniente de la


escritura etnográfica posmoderna en los conceptos de polifonía (multiplicidad de voces) y
la antropología dialógica de Tedlock. Llevadas hasta el extremo por Tyler en la llamada
“evocación”.

Especificidad del posmodernismo antropológico.

Todo lo que vimos anteriormente no son más que las diversas influencias y
precedentes de la antropología posmoderna, ahora trataremos específicamente la
antropología posmoderna, podemos mencionar que entre los principales cultores de esta
corriente son Michel de Foucault quién otorgaría un marco ideológico y un sustento
epistemológico basado en el relativismo de las epistemes y un marco metodológico
otorgado por Jacques Derrida con la deconstrucción, como vimos anteriormente.

La antropología posmoderna por lo general ha adquirido ciertos ejes homogéneos y


monotemáticos tales como un critica extendida a la etnografía y su visión de la etnografía
como un género literario, es decir el principal interés de estos es la etnografía no en tanto
práctica sino desde el ángulo de la escritura.

Carlos Reynoso a su juicio divide la antropología posmoderna en tres corrientes:

1) Meta-antropología o corriente meta-etnográfica: su objeto no es como las


antropologías convencionales la cultura, sino las etnografías como géneros
literarios, y el antropólogo como escritor por el otro. Dentro de esta orbita
textualista tenemos que incluir a Paul Rabinow como parte de esta corriente
ya que analiza también el cosmopolitanismo crítico situando la discusión no
en torno a la escritura sino alrededor de las instituciones que promueven la
escritura.
2) Etnografía experimental; si la primera corriente encarna la reflexión teórica,
esta encarna la redefinición de las prácticas disciplinarias o por lo menos las
formas en que las praxis del trabajo de campo quedan plasmadas en las
monografía etnográficas. Dentro de las nuevas corrientes de escritura
etnográfica hay una que últimamente ha alcanzado una definición más clara
que las restantes, como la etnografía dialógica, elaborada por Dennis
Tedlock de la Universidad de Buffalo en Nueva York.
3) Vanguardia posmoderna, la tercera corriente no se interesa ni por el análisis
de la escritura antropológica tradicional ni por la renovación, su espíritu es
más bien disolvente, proclamando no solo una crisis dentro de la
antropología sino también de la ciencia en general. Está representada por su
versión más extrema con Michael Taussig y Stephen Tyler. Tyler promueve
una epistemología irracionalista que reformula todo el proyecto científico
desde la raíz, en términos todavía programáticos, y el primero ha hecho
estallar el género y la autoridad etnográfica mediante el uso simbólico del
montaje y el collage.

Podríamos entonces situar las tres corrientes a lo largo de una línea que involucra:

1. La escritura etnográfica como problema


2. La práctica de nuevas modalidades de escritura
3. Estallido de los géneros literarios

Es así que el posmodernismo antropológico es el fruto de diversos factores de los


que ya hemos mencionado antes pero los volvemos a nombrar de forma más clara y
esquemática:

 Crisis de los metarrelatos


 Colapso de la razón
 Deconstrucción o fin de la historia.

1-Las meta antropologías o corriente meta antropológica

La meta antropología y la inauguración del movimiento posmoderno como crítico a


la “antropología convencional”, podríamos situarla en los últimos tiempos de la
antropología interpretativa de Clifford Geertz, podemos asegurar que el termino
antropología posmoderna fue acuñado por Stephen Tyler en 1983 o 1984.

Exceptuando a los exponentes de la vanguardia posmoderna Tyler y Taussig, la


gran mayoría de los antropólogos han sido ampliamente influídos por Clifford Geertz, la
visión de que las culturas son textos a interpretar, y muchas veces interpretamos
interpretaciones de la cultura de otros antropólogos. La afirmación de que la tarea principal
del antropólogo es escribir fue un gran basamento para el surgimiento de la antropología
posmoderna como crítica literaria de las etnografías, considerando la antropología
posmoderna como una género de ficción, es decir que la escritura antropológica son
géneros de ficción en el sentido de que son algo construido y compuesto , lo que NO quiere
decir que son verdaderas o falsas sino que son “formadas y construídas, experimento
mentales de “como si”.

La toma de conciencia de la representación ficticia del otro culturalmente distinto por parte
de la antropología es la reflexión inaugural para un análisis crítico de la escritura. Es así
que la descripción densa que habla Geertz dedicada a la intepretación de la cultura, se
dedicará esta nueva descripción densa de “aquello que se escribe de las culturas”. Geertz
con el tiempo se pliega al movimiento posmoderno con su libro “el antropólogo como
autor” abordando a el análisis de la antropología como un género de ficción entre otros
criticando de esta forma a sus antiguos seguidores como Paul Rabinow, Dwyer y
Crapanzzo lo que entonces estas respuesta no es más que una aplicación de la dialógica
bajtiniana.

James Clifford otro seguidor de Geertz habló de la autoridad etnográfica, y las relaciones
etimológicas entre autor, autoría y autoridad, de este modo se abre un nuevo paradigma
dentro de la crítica literaria de los supuestos subyacentes del yo discursivo.

Rabinow y su cosmopolitanismo crítico

Vincent Crapanzzo realiza una crítica a Paul Rabinow y Clifford Geertz por sus
escritos porque si bien claman la
“Las Antropologías
fenomenológicas”.
Carlos Reynoso
INTRODUCCION.
En nuestro medio se ha tornado habitual cuestionar la fenomenología de Marcelo Bórmida
sin conocerla en profundidad, mientras que por el contrario se reivindica la utilidad (al
menos metodológica) de otras variantes de la fenomenología, y antes que nada de la
etnometodología y de las corrientes ligadas al interaccionismo simbólico7. En este capítulo
nos ocuparemos de establecer una fundamentación para una crítica rigurosa de la
fenomenología y de
explorar diversos aspectos que hacen a su contextualización. Analizaremos la concordancia
de las ciencias sociales hermenéuticas con el cuestionamiento del establishment en la
academia norteamericana, la adopción del marco hermenéutico por unos pocos
antropólogos
de segunda línea y la súbita desaparición de las profesiones de fe fenomenológica en
ciencias
sociales tras el advenimiento del posmodernismo.

1. LA FUNDAMENTACION FILOSOFICA

Las antropologías fenomenológicas reclaman una doble ascendencia filosófica: la del


historicismo de Dilthey y la de la fenomenología de Husserl. Por supuesto, hay otras
influencias que se congregan en la fundamentación de estas corrientes,
como ser la de Max Weber;pero por el momento nos estamos refiriendo a las formulaciones
filosóficas en sentido estricto.
La importancia de cada uno de estos legados varía en las distintas escuelas y tendencias,
pero casi siempre ha sido explícita, aunque notoriamente selectiva. En otras palabras, nunca
encontramos demasiada precisión acerca del grado de acatamiento respecto de las filosofías
originales, o de las premisas concretas que se integran, o una puntualización exhaustiva de
los cánones filosóficos en que esas corrientes presumen fundarse.
Los fundamentos historicistas.
En este contexto, "historicismo" no implica un interés esencial hacia la historia, sino una
afinidad con ciertas afirmaciones de Wilhelm Dilthey respecto de la diferencia taxativa
entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu. La ciencia del espíritu
arquetípica es, para Dilthey, la historia. La filosofía de Wilhelm Dilthey (1833-1911) se
funda en esa distinción,que él fue el primero en establecer.
En este ámbito de discusiones, la recuperación de la historia no posee el carácter de
reivindicación de la realidad fáctica o de los factores contextuales, sino que tiene que ver
con el postulado de que existe una esfera de acontecimientos inherentemente únicos -la
historiaque, por su unicidad y su irreductibilidad a leyes de validez general, opera como
modelo de todo objeto social o cultural.
La divisoria entre dosciencias irreductibles (y este es un elemento de juicio que no todos los
epistemólogos consideran) fue una iniciativa emergente de la facción historicista-
hermenéutica.
Este sería, en definitiva, el cuadro de la partición de las ciencias y sus respectivos objetos
tal como se concibió en el seno de la filosofía poskantiana:
Dilthey Ciencias de la Naturaleza Ciencias del Espíritu
Windelband Ciencias nomotéticas Ciencias Idiográficas
Rickert Naturaleza Cultura
Pero volvamos a Dilthey. Como se verá después, la mayor parte de las antropologías
interpretativas suscriben la idea de Dilthey de la especificidad "espiritual" de la
antropología y de su carácter idiográficoPara Dilthey, ambas ciencias forman la totalidad
del saber. Las "ciencias del espíritu" (Geistwissenschaften) son para él distintas e
independientes de las "ciencias de la naturaleza (Naturwissenschaften). El conocimiento
científico persigue una comprensión externa (Begreifen) de los fenómenos que se le
presentan; pero el conocimiento histórico es una vivencia (Erlebnis), una experiencia
interna e íntima de su propio objeto. Lo adecuado para abordar esta experiencia no es la
explicación externa, sino la comprensión (Verstehen). Dicho de otro modo, los tres
momentos del conocer en que se fundan las ciencias del espíritu son la vivencia (Erlebnis),
la expresión (Ausdrucken) y la comprensión (Verstehen).
De allí que el método histórico (o el método propio de las ciencias del espíritu) no buscala
formulación de leyes, sino la exposición de un proceso particular en sus conexiones
íntimas. Los elementos que le interesan a estas ciencias son los individuos en tanto tales, y
el fundamento de la investigación en esta área no puede ser otro que la psicología de los
individuos.
Por desdicha, la filosofía de Dilthey no es sistemática; su estilo, en este sentido, se asemeja
al de Nietzsche.La influencia del pensamiento de Dilthey sobre la antropología no siempre
es manifiesta, y casi nunca es directa. Como hemos visto en su oportunidad, uno de los
antropólogos que recientemente han adoptado ideas diltheyanas en forma expresa ha sido
Victor Turner. Algunos turnerianos, también se han inspirado en Dilthey para formular lo
que se ha dado en llamar "la antropología de la experiencia".
Los fundamentos fenomenológicos
Basamos la caracterización que sigue en los escritos del propio Husserl, más que en
comentarios o interpretaciones.
Uno de los problemas que ocasiona el tratamiento de las ideas de Husserl es que a menudo
sus comentaristas distorsionan su sentido, y le hacen decir, citas descontextualizadas,
precisamente lo contrario de lo que afirma. Pero el problema más grave de las
antropologías fenomenológicas en su conjunto es que el conjunto de premisas husserlianas
en las que se basan sus adictos no está claramente especificado; lo más frecuente es,
además, que los científicos sociales tomen contacto con Husserl a través de mediadores e
intérpretes de esos mediadores.
La fenomenología de Edmund Husserl (1859-1938) fue un intento de clarificar la
experiencia y de llegar a un modo carente de supuestos de captación de la realidad, a una
especie de certidumbre cartesiana. Para ello debía centrarse en la experiencia, pero en una
experiencia depurada de las contaminaciones que en ella introducían los supuestos del
sentido común. El dictum de Husserl, inserto en un proyecto que eventualmente se
denominó empirismo trascendental, se proponía "llegar hasta las cosas mismas": "El
verdadero método -decía- sigue la naturaleza de las cosas a ser investigadas, y no nuestros
prejuicios o preconceptos". Pero las "cosas mismas" no son inmediatamente accesibles.
Sólo se puede acceder a ellas a través de su representación en la conciencia, representación
que de ninguna manera las refleja tal cual son, por cuanto varían conforme a la experiencia
de cada quien. Según Husserl, hay que clarificar entonces la experiencia que tenemos de las
cosas. La clarificación de la experiencia demanda la eliminación de los preconceptos que la
ofuscan. La investigación fenomenológica tiene un punto de partida: la experiencia
inmediata del objeto. A partir de este punto de inicio, el método fenomenológico consiste
en tres fases o etapas sucesivas.
Epojé
Del griego que significa "abstención". Involucra "poner fuera de acción
la tesis general de la actitud natural".Ello no implica ni dudar del mundo, ni afirmar su
existencia. Se trata más bien de afrontar la investigación de algo prescindiendo de todo lo
que presuntamente se "sabe" acerca de él, por bien establecido que parezca. Hay que dejar
de lado no sólo el conocimiento de sentido común acerca de las cosas, sino incluso el
conocimiento de carácter científico. La epojé radicaliza el método cartesiano de la duda
filosófica. Ella se asegura que ningún elementoextraño o espurio será admitido en el
análisis.
Reducción eidética
La reducción eidética significa simplemente comprender un objeto de conciencia como un
ejemplar de una esencia, un eidos. El método que se utiliza es el de la variación libre. La
esencia o eidos es lo que permanece constante a través de la variación imaginativa del
objeto original. Esta fase involucra un giro noemático (un cambio en la naturaleza del
objeto de conciencia o noema) desde un objeto como cosa factual hacia un objeto como
ejemplar de una clase típica.
Reducción fenomenológica
La reducción fenomenológica quita a la conciencia sus cualidades mundanas,
permitiendo la observación de la conciencia misma en su funcionamiento esencial. Pone
entre paréntesis la tesis general de la reciprocidad de perspectivas8 y todo lo que ella
presupone: los otros objetivados y un "yo" auto-objetivado.
Se entra en el reino de la conciencia pura. El logro de la reducción fenomenológica es el
Ego trascendental, el cual es sus experiencias. Este ego no tiene ser personal fuera de sus
experiencias: es una conciencia anónima que no pertenece a nadie en particular. El
investigador se encuentra entonces frente a los orígenes estructurales a priori y frente al
significado fundante de nuestro mundo, captando los elementos intersubjetivos ocultos en
la aparente privacidad de la percepción.
Husserl no realizó él mismo investigaciones sociológicas, y la extrapolación del método
fenomenológico hacia la sociología o la antropología habría
de ser llevado por otros estudiosos, y primordialmente por Schutz. En lo que respecta a la
vigencia de la fenomenología husserliana en el terreno filosófico, en general hay acuerdo
que todo lo que se refiere a su fase "trascendental". La superación de la fenomenología de
Husserl, la evolución de la fenomenología a través del tiempo, es un aspecto que las
sociologías que se inspiran en ella no han desarrollado suficientemente9. Da la impresión
que los sociólogos y antropólogos que se inspiran en Husserl no prestan mayor atención a
la falta de un consenso filosófico contemporáneo en torno de sus postulados.
Las líneas más hermenéuticas de la filosofía actual de tendencia posmoderna, como la de
Richard Rorty, han abandonado todo intento de fundamentación rigurosa y de
trascendentalismo. En sus últimos años (y esto se refleja en la Crisis), Husserl daría menos
importancia a los aspectos trascendentales y más relieve al problema de la "cotidianeidad"
y del "mundo de la vida".
2. LA SOCIOLOGIA FENOMENOLOGICA DE SCHUTZ
Schutz estudió ciencias sociales en Viena a principios de siglo, revelando la influencia
de Max Weber. Esta influencia de Weber es esencial, y se incorpora al esquema de Schutz
y de otros científicos sociales fenomenológicos a través de un concepto fundamental: el de
la Verstehen, que puede traducirse aproximadamente como "comprensión". La Verstehen
señala, en todas las tendencias, la diferencia entre las ciencias explicativas y las
interpretativas: para interpretar no hay que explicar, sino comprender, mediante la
aplicación de un método (nunca bien definido) que es precisamente la Verstehen. En otros
términos: "hermenéutica" quiere decir "interpretar", para lo cual es necesario comprender.
El modo o el método de esa comprensión es lo que se llama Verstehen; después volveré
sobre ésto.
formulación.
Schutz quien transfirió una dimensión filosófica interpretativa, fenomenológica, a una
sociología atestada de tecnicismo, manipulada por el establishment y necesitada de
alternativas humanísticas.Ciertamente, no se trata del discurso husserliano en estado puro, y
ni siquiera de una progresión límpida a partir del mismo, establecida en torno a ideas en
ciernes a las que habría faltado un desarrollo necesario y en alguna medida previsible.
Tampoco es una ideación por completo original, por cuanto reposa para ello excesivamente
en un maestro locuaz que monopoliza con insistencia los primeros planos. A decir verdad,
la sociología filosófica de Schutz constituye casi una anomalía clasificatoria: demasiado
husserliana como para ser idiosincrática, y demasiado personal como para ser ortodoxa y
consecuentemente fenomenológica. Muchos sociólogos conocieron a Husserl a través de él;
pero en cierto sentido, se trata de un Husserl distorsionado y fragmentario, como ya
tendremos oportunidad de demostrar.
Lo esencial de la obra de Schutz desarrolla una intuición básica: la que concierne a la
importancia de las presuposiciones, la estructura y la significación del mundo de la vida
cotidiana y del sentido común. Podemos decir que con Schutz el sentido común y la
cotidianeidad se introducen como objeto de las ciencias sociales.
Para Schutz, el mundo social no es inestructurado. Tiene un sentido particular y una
estructura de significaciones para quienes viven en él. Las personas interpretan el mundo
mediante una serie de construcciones de sentido común acerca de la realidad cotidiana;
estos objetos de pensamiento determinan su conducta, definen los objetivos de la acción y
los medios para alcanzar esos objetivos. La característica esencial, más sutil e inadvertida
del mundo cotidiano, en el que se desenvuelve el hombre en actitud natural, es la de ser
presupuesto: se da por sentado que existe el mundo en que se existe, que este mundo tiene
una historia, que tendrá un futuro, y que su presente nos es dado epistemológicamente a
todos los hombres de la misma manera. Schutz, siguiendo a Husserl, pretendió hacer de lo
presupuesto el objeto de
su indagación crítica, abordando el problema de obtener una fundamentación analítica de la
vida cotidiana, mediante una inspección de sus múltiples tipificaciones.
"Todo nuestro conocimiento del mundo -expresa-, tanto en el sentido común como en el
pensamiento científico, supone construcciones, es decir, conjuntos de abstracciones,
generalizaciones, formalizaciones e idealizaciones propias del nivel respectivo de
organización del pensamiento" (1974: 36). En términos rigurosos, "los hechos puros y
simples no existen", pues desde un primer momento todo hecho es algo extraído de un
contexto universal por la actividad de la mente. No es que seamos incapaces de captar la
realidad del mundo, sino que captamos solamente ciertos aspectos de ella, los que nos
interesan para vivir, actuar o pensar.
Expresemos algunas de las definiciones schutzianas de la misma manera: la realidad que
parece evidente a los hombres10 en actitud natural (precientífica) es el mundo de la vida
cotidiana, que es una región de la realidad en la que el hombre puede intervenir. Desde el
comienzo, se presupone que los demás hombres existen de la misma manera que uno: el
mundo cotidiano no es un mundo privado, sino un mundo intersubjetivo. Pero hay varios
mundos, y están estratificados. El mundo de la vida cotidiana es sólo uno de los mundos de
la vida: existen, además, las realidades del sueño y el trance, la locura, el arte, el mundo del
pensamiento científico. Cada uno de estos "sub-universos" (como los llamaba James) tiene
su lógica propia: son "mundos finitos de sentido". Pero el de la vida cotidiana es la realidad
eminente. Es el arquetipo de nuestra experiencia de la realidad; todos los demás ámbitos de
sentido pueden considerarse como modificaciones suyas.
Schutz decía que la estructura del mundo de la vida cotidiana se basa en las
tipificaciones.El mundo es un mundo de objetos más o menos bien determinados, con
cualidades más o menos definidas. No se perciben objetos individuales únicos, sino
"montañas", "perros", "árboles". Lo que se experimenta en la percepción real de un objeto
se transfiere a cualquier otro objeto similar, que se percibe como del mismo tipo.
Toda interpretación del mundo se basa en un conjunto de experiencias previas, que
funcionan como un esquema de referencia en forma de "conocimiento a la mano" o
"conocimiento de receta". Estas experiencias no son fragmentarias e inconexas, sino típicas.
Los objetos se experimentan y se cargan de sentido como componentes de una clase. El
instrumento tipificador por excelencia es el lenguaje cotidiano, que se puede comparar con
un depósito de tipos preconstituidos, de origen social. El objetivo primario de las ciencias
sociales es el de lograr un conocimiento organizado de la realidad social, que vendría a ser
la suma total de objetos y sucesos
dentro del mundo sociocultural, tal como los experimenta el pensamiento de sentido común
de los hombres que viven su existencia cotidiana dentro del mundo, interactuando con sus
semejantes. No se puede comprender entonces una institución sin averiguar qué significa
para los individuos que orientan su conducta con respecto a ella. No se comprende una
herramienta si no se conoce el propósito para el que fue ideada, no se conoce un símbolo si
no se sabe lo que representa en la mente de la persona que lo utiliza, etc. Esto es lo que se
denomina el postulado de la interpretación subjetiva de las ciencias sociales.Toda ciencia
social que aspire a captar la realidad social tiene que adoptar este principio.
El método fundamental para acceder a la experiencia humana es la Verstehen. Para
Schutz, la Verstehen no es simplemente un método a emplear por el estudioso, sino la
forma misma en que el pensamiento de sentido común toma conocimiento del mundo
sociocultural.
Como método, la Verstehen es subjetiva, porque se propone descubrir el sentido que una
acción, un objeto o una institución tienen para sus usuarios, en contraste con los sentidos
que pudieran tener para un observador exterior.
un testimonio descarnado que patentiza que el discurso fenomenológico capaz de
articular los contenidos y el estatuto epistémico de la Verstehen no existe más que a título
programático, como feliz expresión de deseos de lo que debería ser el núcleo de las ciencias
sociales. He aquí también el único escándalo filosófico a la vista: postular el abandono de
una estrategia científica que mal o bien funciona, en nombre de un concepto vacío que no
lleva a ninguna parte, disimulando al mismo tiempo que es el propio impulso el que
conduce
a ese laberinto. Lo más penoso es que este testimonio de impotencia (que no será tampoco
el último) se agrega al escamoteo, a la sustitución rítmica y a la definición gelatinosa del
objeto, a una escritura aburrida como pocas y al establecimiento de una secuencia de pautas
que podrán ser muy convenientes para la satisfacción ideológica de la propia
fenomenología, pero que de ningún modo se derivan de su argumentación.
Schutz insiste, de todas maneras, en defender apasionadamente su marco de referencia.
Existe -dice- "una difundida confusión respecto a la naturaleza de la fenomenología: la
creencia de que ésta es anticientífica, que no se basa en el análisis y en la descripción, sino
que se oirigina en una especie de intuición incontrolable o en una revelación metafísica. es
un método, y tan científico como cualquiera"
Existen varios problemas con el método schutziano, que se ponen de manifiesto en su
instrumentación antropológica.
Después de realizar la epojé -dice- la fenomenología se transfigura en una ciencia eidética
(es decir, capaz de captar las esencias) que accede no a una subjetividad tradicionalmente
entendida, sino a una subjetividad (o una intersubjetividad) trascendental. El mundo que se
experimenta después de completar la reducción -afirma Schutz- es un mundo intersubjetivo,
accesible a todos los que pertenezcan a la misma comunidad cultural.
Otro de los problemas de la fenomenología schutziana, es que trata a la experiencia
como un amontonamiento de partes que no están imbricadas, interpenetradas ni
relacionadas mediante una compleja causalidad dinámica; en esa experiencia así concebida,
se puede practicar una desensambladura incruenta (la reducción) que dejaría subsistir la
esencia como residuo. Como lo expresé en un trabajo inédito sobre las antropologías
fenomenológicas, "La metáfora de la puesta entre paréntesis pide, en efecto, restar de la
totalidad de la conciencia el conjunto de supuestos como sustraendo, y examinar las
esencias trascendentales como diferencia lineal de la operación" (Reynoso, s/f).Pero todas
estas discusiones se revelan inútiles al propio Schutz.
Schutz considera que la psicología fenomenológica, correctamente entendida e
incluyendo ejercicios reductores de los que la epojé del mundo es sólo un primer paso,
coincide en sus métodos y resultados con muchas características de la psicología de James,
con algunos conceptos básicos del conductismo social de G.H. Mead y con la teoría
gestáltica (1974: 124). Pero cuando tiene que explicitar el beneficio de realizar la reducción
fenomenológica para formular un análisis científico de la sociedad o de una cultura que no
es necesariamente la propia, se encierra en un círculo de silencio.
En primer lugar, Schutz no explica con la claridad requerida por una ciencia, en base a qué
manipulaciones de sentido es que nos propone el mismo método e idénticas operaciones
mentales para indagar ya sea la intersubjetividad establecida con otros hombres de nuestra
propia cultura, como la trasculturalidad ínsita en nuestra relación con sujetos cuya tradición
no compartimos, siendo que en aquel caso debemos poner de manifiesto los presupuestos
que nos unen recíprocamente y en éste los factores que nos hacen mutuamente extraños.
Que sepamos, nadie se ha preocupado por inquirir de dónde le viene a la epojé esta
versatilidad y esta polivalencia. Tampoco se ha demostrado que la sospecha de solipsismo
que la ensombrece, la tonalidad marcadamente mística que la recubre y los incontables
misterios que rodean a su práctica sean elementos de juicio marginales, que la eficacia de la
epojé conjura y
compensa con entera facilidad.
En cierto momento Schutz dice que yo, como científico social, puedo acceder a la
interpretación del sentido del otro recurriendo a un acervo de experiencias preinterpretadas
y construidas por sedimentación dentro de mi propia vida consciente (1974: 125). De esto
sólo se colige que el método fenomenológico, pese a las protestas en contrario, se apodera
del objeto pertinente (la subjetividad del otro) presuponiendo sin crítica que ambos acervos,
el propio y el extraño, actúan de la misma manera, se estratifican al mismo vaivén y se
construyen con arreglo a los mismos equilibrios, y que puedo captar por consiguiente los
sentidos de la alteridad en mi propia introspección. Cabe preguntarse entonces a qué viene
la necesidad de interrogar al otro, si puedo obtener iguales respuestas dialogando con mi
imagen
en el espejo.
Se dice que al realizar la epojé de la actitud natural, la fenomenología se transfigura en una
ciencia eidética (es decir, capaz de captar las esencias), que accede no a una
intersubjetividad) "trascendental". Creemos que en la explicación de la filosofía husserliana
por parte de Schutz existe una formidable confusión de categorías y de tipificaciones
lógicas, que su apelación a la trascendencia no alcanza a revertir. "El mundo que se
experimenta después de completar la reducción -afirma Schutz- es mundo intersubjetivo",
accesible a todos los que pertenezcan a la misma comunidad cultural (1974: 130). Nótese
que, después de eliminar la actitud natural o de poner entre paréntesis mi conjunto de
supuestos acerca del mundo, quedan como saldo, no obstante, tipificaciones sobre las
cuales, por definición, yo construyo mi concepción del mundo y la vertebración de esos
supuestos. Tómese también debida nota de que, a despecho de que lo que yo alcanzo y
aquello de lo que yo dispongo en estado de reducción supone ser "un estado pre-predicativo
de la experiencia" (1974: 121),
tengo a mi alcance todavía, contradictoriamente, nada menos que la posibilidad del
lenguaje y la de predicar a partir de él.
finalmente, Schutz atribuye a Husserl su propio fracaso en el proyecto de tratar
simultáneamente las problemáticas de la sociología y el método de la epojé: "La destacada
contribución de Husserl a las ciencias sociales -afirma- no reside en su infructuoso intento
de resolver el problema de la intersubjetividad trascendental dentro de la esfera egológica
reducida ... sino en la riqueza de sus análisis acerca del problema del Lebenswelt,
destinados a convertirse en una antropología filosófica".
3. LOS SUCESORES DE SCHUTZ: BERGER-LUCKMANN Y LA SOCIOLOGIA
DEL CONOCIMIENTO
Entre el empeño de Schutz y el de Berger y Luckmann existe una diferencia básica, casi
una antisimetría. Schutz trató de conciliar los intereses del método fenomenológico,
conocido por él desde dentro y a escala de detalle, con los de las "ciencias sociales",
concebidas genéricamente y frecuentadas a partir de fuentes heterogéneas. Berger y
Luckmann, por el contrario, se abocaron a coordinar una elaboración ya considerablemente
diluida de la filosofía de Schutz con problemáticas sociológicas algo más concretas. Pero el
texto de Berger y Luckmann no es de sociología sin más, sino de sociología del
conocimiento.
En un contexto discursivo fuertemente relativista, los autores afirman que el propósito de
la sociología del conocimiento es no sólo el estudio de las variaciones empíricas del
conocimiento en las sociedades humanas, sino también de los procesos por medio de los
cuales un cuerpo de conocimientos llega a quedar establecido socialmente como "definición
de la realidad".
El conocimiento al que Berger y Luckmann se refieren no es el conocimiento científico,
sino el del sentido común, el conocimiento de "la gente", tal como se desenvuelve en la
cotidianeidad. Ellos dicen que su método para indagar esta cuestión "es el método
fenomenológico", pero esto sencillamente no es verdad, o no lo es del todo, por cuanto
previamente han puesto el problema de los fundamentos filosóficos "entre paréntesis".
De hecho, no hablan de esencia, ni de fenómeno, ni de intersubjetividad trascendental, ni
desarrollan ninguna casuística de la reducción. El método consiste simplemente en abordar
por un lado los factores subjetivos (la identidad individual) echando mano de Schutz y por
el otro los factores objetivos (la estructura societaria) recurriendo a Durkheim.
Para abordar los factores subjetivos, Berger y Luckmann utilizan una fraseología totalmente
schutziana:
El mundo consiste en realidades múltiples... El lenguaje marca las coordenadas
de la vida y llena esa vida de objetos significativos... La realidad de la vida cotidiana
se presenta como un mundo intersubjetivo, que se comparte con otros... La experiencia que
uno tiene de los otros se produce en la interacción "cara a cara", que es el prototipo de la
interacción social, en donde nos aprehendemos mutuamente mediante tipificaciones...
La estructura social es la suma total de las tipificaciones e interacciones... La expresividad
humana se manifiesta en sistemas de signos, de los cuales el más
importante es el lenguaje... Este lenguaje se presenta como algo externo a la persona,
de efecto coercitivo... Debido a su facultad de trascender el aquí y el ahora el lenguaje
tiende puentes entre diferentes zonas de la vida cotidiana, y las integra en un todo
significativo... Cualquier tema significativo que cruce de una realidad a otra se puede
definir como un símbolo... El lenguaje construye campos semánticos o zonas de
significado, formando un acopio social que se transmite de una generación a otra...
Este cúmulo social incluye como parte importante un "saber hacer" o un "conocimiento de
receta" atinente a quehaceres rutinarios que puede identificarse con
la cultura, etc.
La segunda parte del texto, referida a los aspectos objetivos de la sociedad y la cultura, se
funda en Mead, Durkheim y en Gehlen. La opinión que me merece el conjunto total del
libro no es el de una teoría que vincula realidades y universos de sentido, sino el de una
especie de metateoría que yuxtapone textos y doctrinas.
4. LA OTRA VERTIENTE FENOMENOLOGICA: HANS-GEORG GADAMER
No nos interesa en este contexto todo el complejo pensamiento hermenéutico de Gadamer,
un filósofo todavía activo, sino sólo algunos aspectos rescatados aquí y allá por los
científicos sociales. Lo que más frecuentemente se recupera de la hermenéutica de
Gadamer es su concepto de tradición, su caracterización del horizonte hermenéutico y otros
conceptos afines. Gadamer no inventó ninguna de estas categorías, pero ha dado a su
razonamiento un tono filosófico muy personal.
Al contrario de otros hermeneutas, Gadamer no excluye la aplicación de los métodos de la
ciencia natural para la comprensión del mundo social; tampoco pretende avivar la disputa
metodológica entre los partidarios de las ciencias de la naturaleza y los de la ciencia del
espíritu. El piensa que los mecanismos que rigen la comprensión están en la base misma de
la ciencia, la hacen posible, y en este sentido ambas ciencias son más bien
complementarias.
"La hermenéutica es relevante para la teoría de la ciencia por cuanto con su
reflexión descubre dentro de la ciencia condiciones de verdad que no están en la
lógica de la investigación, sino que le preceden".
Gadamer destaca, por cierto, las limitaciones del aborde científico para explicar -por
ejemplo- la experiencia del arte, y reivindica con ello una esfera específica para el aborde
hermenéutico. Si la hermenéutica ha parecido a ciertos científicos una especie de
oscurantismo teológico, ello es porque "forma parte de la estructura del enderezamiento de
algo torcido el que se lo tenga que torcer en dirección contraria".
Gadamer afirma que a la aplicación de la metodología científica le preceden una serie de
factores determinantes que tienen que ver con la selección de sus temas y de sus
planteamientos. Estos factores constituten el problema de la relevancia: qué es relevante
desde el marco de una ciencia dada. Este problema de la relevancia no se restringe a las
ciencias del espíritu. Lo que en las ciencias naturales son los hechos no es realmente
cualquier magnitud medida, sino únicamente los resultados de las mediciones que
representan la respuesta a alguna pregunta, la confirmación o la invalidación de alguna
hipótesis.
La "fusión de horizontes" involucra una especie de disolución del problema. Obtener un
conocimiento implica la desaparición de un problema como tal. Cuando algo no es como
se espera, ocurre una caída, una quiebra, una ruptura; cuando algo no es como se espera,
"nos llama la atención". "Lo primero en toda comprensión -dice Gadamer- es el
malentendido. Comprender una cosa es, para Gadamer, hacer que deje de ser notable,
disolverla entre las cosas que se dan por sentadas. Una vez que
una caída se resuelve, abandona nuestra atención consciente; pero en la resolución no es la
naturaleza de la cosa lo que se modifica, sino el horizonte desde el que formulamos la
pregunta.
5. EL INTERACCIONISMO SIMBOLICO
El Interaccionismo Simbólico es una propuesta microsociológica que se formuló por
primera vez hacia 1937, que permaneció latente durante unos años y que volvió a surgir
hacia 1967-68, en plena revuelta universitaria norteamericana contra el pensamiento y la
práctica sociológica del establishment.
El Interaccionismo Simbólico se aparta tanto de la psicología individual, caracterológica,
como de la sociología convencional, y analiza primordialmente los procesos de la
interacción mediante los que "los hombres crean su propio mundo". Lo que el
Interaccionismo Simbólico tiene en común con otras vertientes de la fenomenología es su
énfasis en la cotidianeidad. El dogma fundamental del Interaccionismo Simbólico establece
que cada situación de la interacción humana es específica y debe ser estudiada como una
especie de universo en sí misma. Los interaccionistas afirman, además, que en su
interacción la gente "crea" el significado y el orden social, mediante una especie de
negociación.
La "creación de significado" o "construcción social del sentido" es, entonces, un
concepto interaccionista, que a mi entender corresponde a la forma en que "tener sentido" o
"explicar" se expresan en lengua inglesa: to make sense.
Si lo de "interaccionista" tiene que ver con lo que sucede en el interior de las situaciones (la
gente interactúa), lo de "simbólico" tiene que ver con esa generación o definición de
"significados". Los interaccionistas confunden deliberadamente lo simbólico con lo
significativo, y eventualmente señalan que la gente no se entiende directamente con la
realidad, sino que la mediatiza y la interpreta a través de símbolos, u otorgándole distintos
significados. Los seres humanos no "reaccionan" simplemente a una serie de estímulos o a
las acciones de los demás, sino que las mediatizan interpretándolas u otorgándoles
significados.
Existe una enorme ambigüedad en toda la literatura interaccionista respecto de la forma en
que se "produce" ese significado, el cual a su vez tampoco es objeto de un análisis o una
caracterización formal. Aparentemente, la mera interacción produce significados; es decir,
el significado aparecería como una suerte de epifenómeno de la interacción humana, de las
relaciones cara a cara.
la conducta no es una respuesta a la estimulación del ambiente, sino una sucesión de
adaptaciones frente a las interpretaciones que el sujeto otorga a lo que ocurre. Para los
interaccionistas, la organización social o la cultura es sólo un marco para las diversas
situaciones, lo mismo que entidades tales como las "clases sociales" o los "roles". Estas
entidades y estructuras establecen las condiciones para la acción, pero no llegan a
determinarla. La acción individual, la situación, es la unidad de análisis y la fuente del
sentido para el interaccionismo; y cada situación es única e incomparable, en tanto incluye
nuevas actividades humanas diferentemente combinadas.
La acción humana aparece disgregada en una multiplicidad de situaciones únicas,
incomparables. El Interaccionismo Simbólico rechaza incluso las generalizaciones
provenientes de la psicología, pues toda la conducta es explicable, según él, en función de
las circunstancias situacionales, sin que sea necesario recurrir a aspectos inobservables,
como la "personalidad" o el "ethos" cultural.
Existen numerosas críticas al Interaccionismo Simbólico, que ha sido sindicado como
una de las tendencias más reaccionarias de la sociología reciente. La crítica más punzante
se refiere a las características de la "producción de significado" con prescindencia del
contexto global de la sociedad o de la cultura: esta producción tiene lugar a través de una
negociación o un regateo cara a cara que concuerdan con las premisas del liberalismo. El
Interaccionismo Simbólico afirma que la dirección adoptada por la conducta de un
individuo es algo que va constituyéndose según el toma y daca de hombres
interdependientes en un proceso indefinido de adaptación recíproca.
Para el Interaccionismo Simbólico el significado no es impuesto por ninguna estructura y
por ninguna persona o poder en particular: se negocia constantemente, en la libre
interacción entre iguales. El Interaccionismo no da cuenta de ninguna diferencia social
significativa, pues para explicar las diferencias (y más precisamente la desigualdad) habría
que adoptar un marco que excede al de las situaciones atomizadas.
el interaccionismo simbólico concede al actor plena soberanía. El actor es en él un
determinante totalmente indeterminado, el misterioso, romántico y espontáneo creador de
todo lo que hay en el mundo. Aquí están el granjero industrioso, Horatio Alger (el hombre
que se hizo a sí mismo) y Thoreau, todos en uno. Dice Blumer: "El actor selecciona,
verifica, suspende, reagrupa y transforma los significados a la luz de la situación en que se
encuentra y el rumbo de su acción". Para hallar el significado, el
actor se "auto-indica", se refiere a sí mismo. El actor tiene control absoluto. Puede escoger,
con plena presencia de ánimo, entre una gama infinita de cosas conscientes, inconscientes
y simbólica. Como antropólogos, podríamos preguntarnos si esto se aplica con facilidad,
digamos, a una viuda hindú a punto de ser quemada, o a una mujer talibán apaleada por
mostrar un brazo, o a una joven bantú a la que le están por extirpar el clítoris, o a un hutu
casi muerto de hambre en un campo de refugiados. La respuesta a nuestra pregunta, creo
yo, expone bastante bien de qué lado están Blumer y su Interaccionismo Simbólico.
Un punto crucial tiene que ver con numerosas contradicciones presentes en el conjunto
argumental del Interaccionismo Simbólico, en el que abundan retrocesos y
arrepentimientos. En cierto lugar, por ejemplo, Blumer escribe:
En la mayoría de las situaciones en que las personas actúan unas hacia otras,
tienen de antemano una firma comprensión de cómo actuar y cómo actuarán los demás.
Comparten significados preestablecidos acerca de lo que se espera en la acción de los
participantes, y por ende cada participante puede guiar su propia conducta mediante tales
significados.
En los últimos años se materializó una serie de convergencias que podríamos haber
previsto: los interaccionistas se terminaron fusionando con los posmodernos primero, con
los practicantes de los Cultural Studies después.
6. LA ETNOMETODOLOGIA
La etnometodología afirma ser una corriente fenomenológica, pero a decir verdad los
enemigos más irreconciliables que tiene esta orientación son, precisamente, los partidarios
de una sociología interpretativa inspirada en Husserl.
La contradicción principal de la etnometodología consiste en creerse fenomenológica y en
proponer el uso de conceptos del sentido común simultáneamente. Se supone que los
métodos reductores de la fenomenología tenían por objeto superar la mundanidad y los
perceptos y conceptos confusos del sentido común, situándose en otra esfera de la realidad,
más cercana a "las cosas mismas" tal como se daban espontáneamente a la conciencia. Este
tipo de contradicción es característico de las diversas orientaciones fenomenológicas, como
vamos a tener ocasión de comprobar con extremada frecuencia. Por ejemplo:
• Un método que se supone que sirve para dejar de lado los prejuicios de sentido común,
para ponerlos entre paréntesis, se transforma (con Schutz) en una estrategia que sirve para
abordar, como temática central y exclusiva no las esencias ni las cosas mismas, sino el
mundo del sentido común que Husserl pretendía excluir.
• Un método que se supone tenía la finalidad de obtener una certidumbre absoluta, de
tipo cartesiano, se utiliza más bien para demostrar que la objetividad es imposible.
Para desarrollar este punto (y para evitar redundancias innecesarias) remitimos a la versión
revisada de mi artículo "Etnometodología: Conceptos y alcances", que reproduzco al final
de esta sección.
7. LA ANTROPOLOGIA FENOMENOLOGICA NORTEAMERICANA
Las antropologías norteamericanas de inspiración fenomenológica pueden dividirse (muy
aproximativamente) en tres tendencias o corrientes más o menos bien dibujadas:
1) Existe una corriente que en cierto momento confluye con las tendencias interpretativas
en general y fenomenológicas en particular: la "antropología crítica" con posterioridad, los
antropólogos interpretativos minimizaron la importancia de estemovimiento, cuestionaron
su ethos escandaloso y el mismo Hymes comenzó a guardar silencio sobre esa experiencia,
como si hubiera sido un pecado de juventud.
Ese movimiento tiene cierto aire de familia con la "antropología dinámica" que hacia la
misma época se desarrolla en Europa, aunque su cuestionamiento apunta más a poner en
tela de juicio las relaciones del antropólogo con su objeto en la antropología convencional,
que a denunciar las relaciones de ciertas tendencias con la política colonial europea.
El argumento más reiterado de la antropología crítica insiste en que la disciplina debe ser
des-profesionalizada y des-institucionalizada; se la tiene que convertir en una práctica más
personal y existencial, reconociendo además sus sesgos ideológicos. Hay frecuentes
invocaciones a una nueva clase de radicalismo, que nada tiene que ver con el socialismo
científico combativo de principios de siglo, sino que reivindica la subjetividad y la
búsqueda del sujeto auténtico.
Coult había propuesto la fundación de la antropología psicodélica en el encuentro de la
Asociación Americana de Antropología de 1966; más aún, se le ocurrió autoproclamar la
Antropología Psicodélica como una de las ramas oficiales
de la Asociación, lo cual naturalmente causó cierto revuelo, pues él tenía fama de serio y
riguroso. Sus trabajos más conocidos se refieren al mal uso de las computadoras en la
formalización antropológica, y puedo asegurar que en ese sentido son excelentes.
Coult reivindicaba las percepciones obtenidas en estados alterados de conciencia, inducidos
por medio de drogas psicotrópicas como el LSD. Coult fue durante toda su vida un crítico
implacable de los desarrollos formales de la antropología cognitiva; lo que él promovía era
una experiencia radicalmente distinta de la disciplina, en la que los estados alterados de la
conciencia operaran como una especie de heurística o de orientación por los caminos del
extrañamiento.
3) La corriente principal de la antropología fenomenológica norteamericana está mucho
menos politizada que la "antropología crítica", es bastante menos divertida que la
"antropología psicodélica" y se caracteriza más bien por cierto eclecticismo. En este
movimiento hay radicales irracionalistas y también fenomenólogos softcore que promueven
la complementariedad con las ciencias sociales convencionales La conclusión que cabe
sacar de estas formulaciones es que casi siempre permanecen
en un nivel programático, y que los trabajos de aplicación suelen ser de una notoria
superficialidad.
Lo idea básica de Jules-Rosette no es otra cosa que la observación participante, llevada a su
consecuencia máxima: la identificación plena con lo que se investiga. Pero ella misma
reconoce que esta identificación es limitante en algunos aspectos. A la premisa
metodológica de la observación participante, por lo tanto, le adosa una instancia
epistemológica que intenta superar la "idealización" de los fenómenos que se da (a) en el
reduccionismo del científico distanciado, (b) en el reduccionismo del observador empático
y (c) en el reduccionismo del participante incapaz de salirse de su propio mundo. Ella
propone, en otras palabras, un método de "indagación" (inquiry) alternativo, que consiste
en cuatro etapas, ejemplificadas profusamente en el artículo:
1) Concepción.
2) Encuentro.
3) Evaluación.
4) Comunicación.
La concepción se define como el momento del contacto inicial del científico con su objeto.
Para la autora es necesario prestar atención al contexto en el que ocurren los fenómenos; de
otro modo se tendrá una percepción incorrecta de su estructura. En los comentarios (muy
difusos) en que pretende clarificar el concepto, Jules-Rosette hace referencia a la
interpretación de la forma de la escuela gestáltica. .
La psicología gestáltica afirmaba que la percepción no es un acto pasivo, que refleje en
nuestra conciencia las cosas tal cual son. Ustedes sabrán que la característica más notoria
de los estudios gestálticos ha sido su énfasis en las ilusiones ópticas, que revelaban la
naturaleza constructiva y compleja de la percepción, y los infinitos supuestos y aspectos
contextuales que la determinan.
El descubrimiento consiste en abordar el fenómeno en sus propios términos, que en general
son las premisas del sentido común. En este particular, el referente es Garfinkel. El objetivo
es tratar de captar las cosas tal como las capta el nativo.
La evaluación equivale, en cierta forma, a recular, a retroceder. No es cuestión de dejarse
invadir por la perspectiva del actor. La perspectiva de una etnografía que literalmente
reproduzca "el punto de vista nativo" sería demasiado estrecha. En estas afirmaciones de
Jules- Rosette, los referentes fenomenológicos no están claros.
La comunicación es la fase final, la que cierra el círculo. Es una operación si se quiere
científica, pero con la añadidura de una comprensión contextual, de una captación de las
limitaciones de los propios supuestos y de una inmersión personal en el fenómeno.
El punto cuestionado por Jules-Rosette es el de la predicción científica mediante
procesos deductivos fundados estadísticamente. Una ciencia predictiva de los hechos
sociales le parece análoga a la adivinación y a la profecía.
La alternativa que Jules-Rosette termina proponiendo "incluye" (a) una etnografía del
descubrimiento, que analiza reflexivamente la propia presencia del investigador en el
contexto de los hechos que investiga; (b) una evaluación de la evidencia, en la que se hacen
explícitos los propios supuestos; (c) un proceso de traducción, que implica una especie de
apertura teórica hacia otras concepciones alternativas; y (d) una forma alternativa de
comunicación, que consiste en exponer la visión del científico en términos que sean
aceptables para el lego. He puesto entre comillas "incluyen", porque la autora nos insinúa
que el método es en realidad más complejo, y que las enumeradas son sólo algunas de sus
fases y características. La correspondencia de cada uno de estos pasos o aspectos del
método con los señalados antes (concepción, encuentro, evaluación, comunicación) no está
clara ni es abordada en forma sistemática.
El texto de Jules-Rosette, en fin, se ofrece como ejemplificación de una instancia típica de
la antropología de inspiración fenomenológica. Se trata de un artículo programático, que se
ocupa más de "lo que habría que hacer" en un marco metodológico alternativo que de
hacerlo efectivamente. Es posible condenar la exposición de Jules-Rosette por enrevesada,
retórica y superficial; ninguna explicación agregada a lo que ella dice bastaría, en mi
opinión, para convertirla en un programa convincente. Pero en última instancia deben ser
ustedes los que formulen y fundamenten su crítica
Unidad N°4
Pragmática del lenguaje y
comunicación.
Alberto Gutiérrez Martínez

INTRODUCCION:
En este trabajo sobre "la pragmática del lenguaje y comunicación" me propongo analizar los
presupuestos que dieron lugar al giro lingüístico. Analizo la importancia de la pragmática para el
estudio de los lenguajes "anormales" (religioso, poético).

Me ha parecido conveniente y necesario tener en cuenta la dicotomía entre lengua y habla que
planteó F. Susurre, así como también las objeciones a la misma que hizo Coseriu. Esta cuestión
afecta de una manera directa al lenguaje en cuanto "lenguaje práctico", es decir, depende de una
manera importante del ‘habla y no de un sistema de signos puros.

Junto a la pragmática del lenguaje, he querido resaltar la importancia de la función comunicativa


como una de las principales (no la única) funciones del lenguaje.

FILOSOFIA Y LENGUAJE:

En la filosofía, el lenguaje adquirió una importancia clave con el empirismo lógico. Los problemas
que planteaban los filósofos idealistas se reducían a un mal uso del lenguaje. Tal aseveración es
demasiado ingenua para reducir toda la filosofía de Spinoza,

Kant, Hegel, Descartes, Nicolas de Cusa y otros grandes filósofos a una mala utilización del
lenguaje es algo exagerado y erróneo. De esta crítica se deduce que para los positivistas lógicos la
función de la filosofía será la de establecer y hacer inteligible el lenguaje.

Las características del empirismo lógico:

1-Los positivistas lógicos critican y rechazan todo planteamiento especulativo que parte de unos
principios que no tengan su correlación con la realidad. No se puede hablar de aquello que no
pueda ser visto o tocado, en suma tiene que ser percibido por los sentidos.

2-La actitud anti-metafísica de los positivistas es también uno de los distintivos del positivismo
lógico.

3-Se estudian las partes como unidades de un todo

4-Los empiristas lógicos creen y "apuestan" por la ciencia como la panacea de todos los males que
aquejan a la humanidad, Cierta razón no les falta a los positivistas en su crítica pero también hay
que reconocer que su crítica en ciertos temas no es válida. Los positivistas tienen un concepto de
ciencia "restringido".Este criterio de ciencia viene determinado por el principio de verificabilidad
empírica, si no se supera este principio no hay ciencia, habría pseudociencia.

Pero no todo es crítica para el positivismo, hay que reconocer que tuvo un efecto de "freno" con
respecto a las excesivas especulaciones filosóficas que se daban, así como también en la formación
de nuevos campos para la ciencia.

LA METAFISICA: ¿AL FUEGO?


Los empiristas desde Hume (s.XVIII) las especulaciones metafísicas y más concretamente las
escolásticas ya estaban "desvariando" pues trataban cuestiones vanas e inútiles para el
conocimiento, pero no toda la metafísica ha sido tan inútil como creen los positivistas lógicos.

Los positivistas lógicos niegan todo sentido a las proposiciones (pseudoproposiciones) metafísicas.

Hay distinguir dos aspectos de las proposiciones metafísicas:

1- El valor del "conocimiento": La metafísica otorga y da un tipo de "conocimiento" que no es


científico aunque los metafísicos han querido arrogarse la cientificidad de su conocimiento. Lo que
sí es evidente es que este "conocimiento" de la metafísica ha sido calificado de pre-científico y de
alguna manera tiene cierta relación con la realidad, no se trata de defender a toda costa a la
metafísica cuando sus excesivas pretensiones se han recortado a un cierto tipo de sentido aunque
de un grado distinto al científico.

2) El sentido de la metafísica: Los positivistas "desechan" las proposiciones metafísicas porque no


se ajustan a la realidad empírica. Carnap es categórico al afirmar que "las proposiciones de la
metafísica no sirven para la descripción de las relaciones objetivas, ni existentes; ellas sirven para
la expresión de una actitud emotiva ante la vida".

Los enunciados metafísicos no son enunciados lógicos por tanto no se les puede aplicar el mismo
análisis lógico que a las proposiciones formales. Nos encontramos con dos concepciones respecto
al lenguaje:

a) Concepción del lenguaje en un sentido "restringido"

b) Concepción del lenguaje en un sentido "aperturista"

Por otro lado se puede decir que El término de metafísica que en el contexto de la ciencia es
inaceptable es el que se refiere a las experiencias meta-empíricas, más allá de la realidad".

Wittgenstein II y la teoría de los juegos lingüísticos:

El sentido del lenguaje lo da el uso de la lengua. El lenguaje se justifica por medio de su actividad,
de su hacer. Todo juego lingüístico presupone el conocimiento de reglas. La noción de uso por
otra parte requiere unas matizaciones: "reconocer que decir "uso" no es decir mucho; es menester
especificar de qué uso se treta, y subrayar sus diferencias, que son apreciables".

LA PRAGMATICA:

La semiótica es la ciencia que estudia los signos (en un sentido amplio).

Las tres ramas de la semiótica son:


-Sintáctica

-Semántica

-Pragmática

La sintáctica estudia las relaciones de las palabras entre sí. La semántica trata del significado de las
palabras. La pragmática estudia el uso de las palabras por parte de los hablantes. La pragmática
supone la semántica y la sintáctica, la semántica supone o depende de la sintáctica; en cambio la
sintáctica no supone ni depende de la semántica ni de la pragmática, de esta manera la sintáctica
puede estudiarse independientemente de las dos ramas anteriores.

Precisamente los positivistas lógicos hacen un uso extenso de la sintaxis.

¿Cuál es el objeto de la pragmática?

Se han propuesto varias interpretaciones (Grice, Searle, D. Wilson y otros) incluso una concepción
formalista de la pragmática (Lewis, Montague) pero tal concepción pasa por alto que para
comprender la comunicación lingüística lo fundamental es lo que los hablantes creen e intentan y
no lo que puede discernir un observador imparcial.

El objeto de la pragmática el significado no literal de sus preferencias. Tendrían las formas


siguientes :

a) P significa no literalmente. . .

b) P implica convencionalmente. . .

c) P implica conversacionalmente. . .

P:es un acto de habla –directo indirecto

d) P tiene una fuerza ilocucionaria del tipo.

En la pragmática se debe estudiar los fenómenos lingüísticos que se producen en ese marco de
interacción comunicativa.

La pragmática va ligada a los lenguajes comentes y a los lenguajes religioso, poético, estético, etc.,
la validez de estos lenguajes se basa en el uso propio de los hablantes de los respectivos lenguajes.

Austin con su teoría de los actos lingüísticos desarrollada por J.Searle.


Austin propone dividir los enunciados en dos tipos:

1. Los descriptivos: realizan una función descriptiva, se limitan a describir o hacer constar un
hecho.

2. Los realizativos : los cuales en y por el lenguaje se realiza un cierto tipo de acción.

Ejemplos de los enunciados anteriores:

1."La puerta está abierta"

2. "Yo te bautizo"

La diferencia entre 1 y 2 no es tan clara como lo sugirió Austin, pues puede haber enunciados que
sean al mismo tiempo descriptivo y realizativos. El acto lingüístico a su vez puede descomponerse
en tres aspectos:

-Acto locucionario: es el acto de decir algo sin más.

-Acto ilocucionario: este acto está determinado por el modo en que se usa la locución.

-Acto perlocucionario: está constituido por las consecuencias que pueden traer del acto de decir
algo.

Este tipo de análisis propuesto en este trabajo supone revalorizar el aspecto fáctico del lenguaje
pese a la opinión de filósofos como Mario Bunge: "no incluimos la filosofía lingüística o filosofía
analítica a la Wittgenstein o a la Austin, porque no se ocupa de la lingüística ni de ninguna otra
ciencia, es inexacta y no se interesa por los grandes problemas ontológicos y gnoseológicos de la
filosofía.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La función del lenguaje que nos interesa el lenguaje como comunicación. Para el lenguaje
entendido como comunicación los actos lingüísticos del individuo tienen una vital importancia.

La diferencia que quiero resaltar es que Wittgenstein concibe el lenguaje como medio de
comunicación y para Chomsky primero el lenguaje es espejo del alma humana y secundariamente
un medio de comunicación.

La comunicación que es un modo de comportamiento social (proceso de sociabilización) es


irrelevante para Chomsky.

La importancia de la comunicación está verificada por la propia evolución biológica y social, este
hecho parece pasar desapercibido en Chomsky.
"el uso puramente práctico del lenguaje no es característico de un verdadero lenguaje humano,
sino sólo de sistemas parásitos inventados".

El lenguaje no puede reducirse únicamente a la comunicación, es cierto pero también lo contrario


tampoco (olvidar la función comunicativa).

SOBRE LA EQUIVOCIDAD DE LA COMUNICACIÓN

Hay que evitar confundir entre comunicación y simulación de comunicación así como entre
comunicación y medio de transporte o puro fenómeno de transmisión (sea indicios, señales o
signos).La comunicación no es sinónimo de información. La teoría de la información sigue siendo
una adaptación demasiado superficial para resolver los problemas de una descripción de la
comunicación que resulte pertinente, funcional y no meramente externa.

LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA CAPASIDAD

Si hablamos de lingüística o cognoscitiva en los primates carezcan de valor, bien al contrario me


parecen de una importancia básica. Las precisiones anteriores vienen a cuenta de que "existe un
peligro en el hecho de forzar Una unión demasiado temprana entre los estudios del
comportamiento animal y la lingüística humana. El lenguaje de los seres humanos tiene
propiedades únicas facilitadas por un crecimiento extraordinario y aún sin explicar por completo
del cerebro anterior".

Por otro lado como muy bien indica el antropólogo Marshall Sahlins: " para él (se refiere a E.O.
Wilson) la importancia de habla humana reside en su función de comunicación más que en su
estructura de significación, de manera que es concebida primordialmente para transmitir
información más que para generar"

Potrebbero piacerti anche