Sei sulla pagina 1di 5

SCIENTIFIC ADVISORY BOARD: “LOS TEXTOS DEL CUERPO” SERIES

https://cositextualitat.uab.cat/?tag=textos-del-cuerpo

La ciudad es un conjunto de identidades que se suman, se


confrontan o viven de forma más o menos aislada unas de
otras; un constante devenir de cuerpos en tránsito que se
esquivan, chocan, se miran, se reconocen, se buscan o ni se
ven. Parece que el único deseo que tiene vía libre es el del
consumo constante e indiscriminado, puesto que la cultura
arquitectónica tradicional ha mantenido reprimida la
sexualidad y ha conservado esterilizado el género en los
espacios urbanos. Por esta razón, una de las tareas
pendientes en la ciudad contemporánea es la reinvención
del erotismo en sus calles para llegar a convertirla en un
lugar de transparencia y sentido, pero también de misterio
y trasgresión.

En las sociedades contemporáneas, el


racismo, lejos de desvanecerse, se
presenta con mayor fuerza frente a un
discurso políticamente correcto de
equidad. Desde esta perspectiva, la
etnocirugía nos plantea la sobrevivencia
y la resignificación del racismo como un
problema social con implicaciones
individuales y colectivas que podemos y
debemos repensar desde diversos
enfoques.
Como seres corpóreos siempre somos los otros de
nosotros mismos porque hay una alteridad que nos
constituye, que nos atraviesa y que nos interpela. La
identidad nunca es del todo nuestra, y jamás está
absolutamente fijada. No tenemos un “yo”, no estamos a
solas con nosotros mismos aunque lo deseemos. Somos
inconstantes y contradictorios, nos encontramos en
estrechos callejones sin salida en los que quedamos
perplejos porque no podemos acudir a manuales que nos
digan lo que debemos hacer, decir o pensar. Vivimos en la
ambigüedad y, sobre todo, en la insatisfacción. Los buenos
momentos son efímeros oasis en noches de tormenta y los
paraísos encontrados resultan ser estrellas fugaces. La
ética tiene su punto de partida en esta corporeidad,
porque hay algo así como una presencia extraña de la que no podemos dar cuenta, que escapa
a nuestras planificaciones y organizaciones, que irrumpe en los momentos más inoportunos. Es
esta extrañeza la que nos hace tremendamente vulnerables, y la que no nos deja estar a la
altura de las circunstancias, la que nos impide tener buena conciencia, porque es ella la que no
permite una coincidencia con lo que somos, porque es ella la que evita que seamos un
proyecto, un diseño, y nos abandona a merced de los sucesos y de los acontecimientos.

Como ha subrayado la teoría política feminista, la dicotomía


público/privado en la que se funda la tradición del
liberalismo ha servido para apartar a las mujeres de la
categoría de ciudadanas (la ciudadanía que otorga la
participación en la llamada “esfera pública”, así como para
invisibilizar el trabajo de ciudadano y mantenimiento que
éstas llevan a cabo en el ámbito doméstico, considerándolo
como parte del mundo “privado”. El objetivo de este
ensayo es revisar la obra de algunas artistas feministas que,
ya en los años setenta, contribuyeron a cuestionar la división
entre trabajo mercantil y trabajo de cuidados, entre
producción y reproducción, y se atrevieron a denunciar la
tendencia histórica del patriarcado a minusvalorar las
labores básicas que permiten el sostenimiento de la vida.
Ignoradas en las narraciones oficiales de la historia del arte
del siglo XX y no siempre bien estudiadas en el campo más
específico de la historiografía feminista, estas creadoras han recibido una atención tan escasa como
la que concita el trabajo de mantenimiento en el conjunto del sistema económico. Su obra, sin
embargo, sigue siendo muy sugerente para el espectador o espectadora de nuestros días y nos
brinda importantes lecciones políticas que resulta necesario rescatar.
Aquest assaig analitza les estratègies usades per

tres poetes lesbianes espanyoles a principis del


segle XX – les catalanes Elizabeth Mulder i Ana
María Martínez Sagi, i la madrilenya Lucia Sánchez
Saornil– per a donar espai a una subjectivitat

performativa, queer, resistent a tota concepció d’una


identitat estable.

Pese a su importancia crucial en la construcción


social y personal del género y la sexualidad, la
heterosexualidad no ha sido analizada a fondo como
tal. Igual que ha sucedido con la masculinidad y la
raza blanca, su normatividad la ha preservado del
escrutinio al que debe ser sometida no sólo para
privarla de esa posición normativa sino también para
que podamos construir una nueva consciencia de su
mutabilidad histórica que lleve a un modelo
realmente igualitario de ciudadanía. Debemos,
además, distinguir cuidadosamente entre la
heterosexualidad, que puede ser perfectamente
antipatriarcal y aliada de las personas LGTB, y la
normatividad patriarcal que nos oprime a todos,
heterosexuales incluidos.
La teoria queer ha col·locat el cos al centre de
les seves propostes i l’ha considerat
fonamentalment de dues maneres: o bé com
una matèria enterament modelable per
l’individu, sense límits potencials; o bé com
una construcció social, sense negar-ne la
materialitat ni el caràcter vulnerable, mortal.
Aquest assaig exposa críticament aquest
dualisme i es posiciona en aquesta segona
línia, en tant que ens permet entendre (i
combatre) el funcionament més material del
gènere i de les formes de violència que
desplega.

Històricament, la transsexualitat ha despertat un


gran interès en el camp de les ciències de la salut i
de les ciències socials. Encara avui sorgeixen
teories que, de manera quasi obsessiva, volen
explicar perquè les persones trans existim. Per un
moment, però, podríem canviar la mirada i
plantejar que el conflicte i el debat que genera el
fet trans a la nostra cultura és la transfòbia. La
qüestió a investigar no seria llavors per què hi ha
individus trans, sinó el rebuig social que aquestes
persones generen. No serien més els nostres
cossos l’objecte d’estudi, sinó la societat i els
nostres referents culturals. La pregunta clau
seria, per tant, ¿com i per què existeix la violència
cap a les persones que viuen identitats de gènere
que defugen el binomi home-dona? Aquest és el punt de partida d’una reflexió que
s’obre com a inquietud entorn de la transfòbia, i de la convicció que és.
El sujeto jurídico ha sido un intertexto común que ha
transitado los senderos de la filosofía, la literatura y
el derecho. A través de las herramientas
proporcionadas por la teoría de la literatura y la
literatura comparada, este trabajo intenta proponer
un diálogo entre disciplinas pero también una suerte
de juicio, un proceso que intente que el sujeto –y
toda tradición que lo cobija– se siente en el banquillo
de los acusados, para que confiese su, a menudo,
tormentos relación con el cuerpo.

Potrebbero piacerti anche