Sei sulla pagina 1di 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


TRAYECTO INTEGRADO DE TALLERES DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MÓDULO “EL LENGUAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES”

Programa
SEMINARIO-TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA
ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS

2018

Profesoras responsables:
Dra. Fabiana Grasselli
Lic. Ana Lis Señorena

Objetivos del Seminario:


1. Reflexionar acerca del proceso de escritura y sus cualidades intrínsecas.
2. Reflexionar sobre el uso de la escritura como componente del proceso de investigación.
3. Revisar y reconocer las distintas partes que componen la estructura de una Monografía
científica destinada a formularse como tesis de doctorado en Ciencias Humanas y/o
Sociales.
4. Proveer herramientas para producir, analizar y evaluar textos en los que se exponen
resultados de una investigación.
5. Reflexionar sobre los límites de las concepciones hegemónicas para la escritura académica
dentro de la comunidad científica, y sobre las posibilidades para una producción de textos
crítica de esas concepciones.
6. Conocer las notas esenciales de un escrito (coherencia, cohesión y adecuación) y las
principales características del discurso académico-científico.
7. Conocer algunas estrategias para la revisión del propio proceso de escritura.
8. Definir clases textuales de carácter científico y académico, en particular la clase “tesis”.
9. Actualizar aspectos de normativa del español.

Objetivos del Taller:


1. Analizar grupalmente las correcciones aportadas a los borradores presentados.
2. Realizar individualmente una transferencia al propio escrito de los contenidos asimilados
en este módulo.

Destinatarios/as
Este seminario-taller ha sido concebido para estudiantes de las carreras de posgrado de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
Carga horaria: 24 horas-reloj presenciales.

Contenidos del seminario-taller:

I. Estrategias de producción escrita: el plan y la escritura del trabajo


Proceso de escritura científica. Fases: selección del tema, investigación previa, planificación de
contenidos o plan de trabajo, producción. La escritura como herramienta para pensar. Uso de
borradores. Importancia de la relectura y ajuste del índice. Plantear y sostener una tesis: temas,
preguntas, problemas y justificaciones. Borrador, revisión y corrección. Citas y notas. Fichas
bibliográficas y documentales. Internet como herramienta de investigación y de ayuda a la
escritura.
Utilización de fuentes: cómo referenciar el trabajo de otros en el propio. Citas y paráfrasis. El uso
de pruebas para sostener afirmaciones. Cómo evitar el plagio. Documentación de fuentes en el
texto.

II. Textos científicos y de circulación académica: características discursivas


Discursos, géneros, textos. El discurso académico-científico. Géneros y tipologías textuales. Los
diversos tipos de textos académicos: el abstract, la ponencia, el artículo científico, la tesis. La tesis
como texto expositivo-argumentativo. La orientación argumentativa. Las diversas modulaciones de
la escritura académica: perspectivas epistemológico-políticas y sus huellas en el discurso científico.

III. Estrategias para la producción textual


Escritura e investigación. El código escrito. Adecuación, coherencia, cohesión y corrección
gramatical. Estructuración interna y cohesión de las partes de un escrito. Conexión y secuenciación
de párrafos y oraciones.
Herramientas de corrección y revisión de la producción de textos: ortografía, puntuación, sintaxis,
riqueza léxica, uso de conectores. Análisis e identificación de los errores frecuentes en las
producciones académicas. Revisión, reelaboración y corrección de textos.

Bibliografía

I. Estrategias para la producción textual


CARLINO, P. (2005) “La escritura en la investigación”. Conferencia pronunciada el 12 de Noviembre
de 2005 en el ámbito del Seminario-Taller Permanente de investigación de la Maestría en
Educación de la UdeSA. Disponible en: http://live.v1.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT/DT19-
CARLINO.pdf.
CASSANY, Daniel (1993) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Buenos Aires-México,
Paidós.
------------- (1995) La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama. (pp. 82-93)
GARCÍA NEGRONI, María (coordinadora) (2005) El arte de escribir bien en español. Buenos Aires,
Santiago Arcos Instrumentos. (pp. 329-351, 455-464).
RAMALLO, María del Rosario (2007) Sé qué, pero no cómo. Instrumentos lingüísticos para la
elaboración de trabajos finales. Parte 1. Mendoza, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
(U.N.Cuyo). (pp. 90-123).
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1999) “Uso de mayúsculas”, “Acentuación”, “Puntuación” en
Ortografía de la lengua española. Madrid, Espasa. (pp. 31-91).
REYES, Graciela (1998) Cómo escribir bien en español. Manual de redacción. Madrid, Arco Libros.
(pp. 80-108).
RESTREPO- BAENA, Emilio (2012). Errores comunes en la elaboración de artículos científicos.
Revista CES Medicina, 26 (1), 131-134.

II. Textos científicos y de circulación académica: características discursivas


BORSINGER DE MONTEMAYOR, Ann (2007). La tesis. En L. Cubo de Severino (coordinadora), Los
textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico (267-282). Córdoba:
Comunic-arte.
BOTTA, M. (2002) Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y
redacción. Buenos Aires, Editorial Biblos. (pp. 17-24) (267-282). Córdoba: Comunic-arte.
COPI, Irving (1969) Introducción a la lógica. 7ª ed. Buenos Aires, Eudeba. (pp. 134-160)
DUNLEAVY, Patrick (2003) Authoring a PhD: How to Plan, Draft, Write and Finish a Doctoral Thesis
or Dissertation. Nueva York: Palgrave Macmillan.
EJARQUE, Delia (2007) La monografía. En L. Cubo de Severino (coordinadora), Los textos de la
ciencia. Principales clases del discurso académico-científico (221-265). Córdoba: Comunic-arte.
LACON de DE LUCIA, Nelsi y ORTEGA de HOCEVAR, Susana (2003) Producción de textos escritos.
Serie “Trayectos cognitivos”. Mendoza, EDIUNC. (pp. 39-61)
PUIATTI de GÓMEZ, Hilda (2007). El artículo de investigación científica. En L. Cubo de Severino
(coordinadora), Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico (23-91).
Córdoba: Comunic-arte.
REYES, Graciela (1998) Cómo escribir bien en español. Manual de redacción. Madrid, Arco Libros.
(pp. 219-273)
SLATER, W. y GRAVES, M. (1990) Investigaciones sobre el texto expositivo. En K. Muth
(compiladora) El texto expositivo. Estrategias para su comprensión (9-29). Buenos Aires: Aique
Grupo editor.

III. Estrategias de producción escrita: el plan y la escritura del trabajo


ACOSTA HOYOS, Luis (1970) Guía práctica para la investigación y redacción de informes. Buenos
Aires, Paidós Educador. (pp. 9-18, 19-32)
BOTTA, M. (2002) Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y
redacción. Buenos Aires, Editorial Biblos. (pp. 24-36, 65-77, 79-88)
BOOTH, Wayne C., Gregory C. COLOMB y Joseph M. Williams (1995) The Craft of Research. Chicago
y Londres: The University of Chicago Press.
CARLINO, P. (2005) “¿Por qué no se completan las tesis en los postgrados? Obstáculos percibidos
por maestrandos en curso y magistri exitosos” Educere, 9 (30), 415-420.
---------------- (2003). “La experiencia de escribir una tesis: contextos que la vuelven más difícil.
Congreso” Internacional Cátedra UNESCO Lectura y Escritura. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Valparaíso, Chile. 5-9 de mayo de 2003.
---------------- (2004). El proceso de escritura académica: Cuatro dificultades de la enseñanza
universitaria. Educere, 8(26), 321-327.
--------------- (2005) “Prácticas y representaciones de la escritura en la universidad: el caso de
Australia, Canadá, EEUU y Argentina”. Trabajo presentado en el I Congreso Nacional de Estudios
Comparados en Educación. Buenos Aires, noviembre de 2005.
CASSANY, Daniel (1993) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Buenos Aires-México,
Paidós.
------------- (1995) La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama. (pp. 82-93)
LACON de DE LUCIA, Nelsi y ORTEGA de HOCEVAR, Susana (2003) Producción de textos escritos.
Serie “Trayectos cognitivos”. Mendoza, EDIUNC. (pp. 39-61)
PURDUE UNIVERSITY. Purdue Online Writing Lab. http://owl.english.purdue.edu/owl/
REYES, Graciela (1998) Cómo escribir bien en español. Manual de redacción. Madrid, Arco Libros.
(pp. 17-38, 47-69, 121-151, 159-185, 192-212, 219-246, 253-273, 285-333)
SABINO, Carlos (1996) El proceso de investigación. Buenos Aires, Lumen-Humanitas. (pp. 55-215)
TABORGA, Huáscar (1982) Cómo hacer una tesis. 8ª edición. México, Grijalbo. (pp. 17-23, 85-98,
139-208)
UNIVERSITY OF TORONTO. Writing at the University of Toronto.
http://www.writing.utoronto.ca/advice
VILLAGRAN, Andrea y Paul Harris (2009) “ Algunas claves para escribir correctamente un
artículo científico” Revista Chilena de Pediatría, 80, p. 70-78.
ZINSSER, William (2001) On Writing Well: The Classic Guide To Writing Nonfiction. Nueva York: Quill
– HarperCollins.
Normas
APA (American Psychological Association)
http://www.slideshare.net/rchoquel/normas-apa-1430826
MLD (Modern Language Association of America)
http://huellas.bibliotecanacional.gov.co/recursos_user///normas%20MLA.pdf
ISO 690 Documentación - Referencias bibliográficas
http://biblioteca.ucv.cl/herramientas/citasbibliograficas/iso690/iso690.htm

Metodología de trabajo
Se adopta la modalidad de un Seminario-Taller, propuesto sobre la base de actividades lingüísticas
y estrategias de producción y construcción de textos académicos.
La organización definitiva del Taller se realizará teniendo en cuenta, además de los requisitos
generales sobre los que se estructura la actividad, un primer diagnóstico del grupo de aspirantes
que dé cuenta del nivel de habilidades y conocimientos con respecto al trabajo científico.
El formato de taller permitirá un trabajo grupal e individual de corrección y ajustes de las
producciones realizadas en función de los contenidos impartidos en la parte teórica del módulo y
con particular énfasis en la transferencia a la propia producción.

Evaluación

La evaluación de los contenidos propuestos en este seminario-taller se llevará a cabo de forma


continua entre pares y por parte de las docentes, con el objetivo de propiciar una reflexión acerca
de la propia producción escrita. En cuanto a la evaluación final, esta consistirá en la presentación
de un escrito académico de 7 hojas máximo, cuyas pautas serán formuladas durante el cursado.

Potrebbero piacerti anche