Sei sulla pagina 1di 77

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO

PROFESIONAL PNP-TARAPOTO

“HONESTIDAD”
ÁREA DE ASUNTOS ACADEMICOS E
INVESTIGACIÓN

“ENFOQUE DE GÉNERO EN LA
FUNCIÓN POLICIAL”

PROGRAMA REGULAR II PERIODO

2018

1
SILABO
EESTP PNP –TARAPOTO
ASIGNATURA DE “ENFOQUE DE GENERO EN LA FUNCIÓN POLICIAL”
(PROGRAMA REGULAR II PERIODO PROM. 2017-I-30 Abril –18 Agosto 2018)

I. DATOS GENERALES:

EJE CURRICULAR : Formación Complementaria


AREA EDUCATIVA : Desarrollo Profesional
AREA COGNITIVA : Desarrollo Personal
AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04 horas
PERIODO ACADEMICO : II Periodo (16 semanas)

II. SUMILLA:

El Curso “ENFOQUE DE GÉNERO EN LA ACTUACIÓN POLICIAL”, forma parte del Currículo de


Estudios de las Escuelas Técnico Superiores PNP. A través de su contenido, se promueve el
desarrollo de competencias para el abordaje del fenómeno de la violencia, desde un enfoque
multidisciplinario, con la finalidad de garantizar una respuesta policial eficiente para la atención
de toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra la mujer y los
integrantes del grupo familiar; asimismo a realizar labor preventiva durante el ejercicio de la
función policial.

III. COMPETENCIAS GENERALES:

El Alumno PNP al finalizar el semestre académico estará en condiciones de:

A. Analizar y aplicar en su actuación funcional los estándares de derechos humanos en


materia de violencia de género y la ley 30364 para una oportuna intervención,
considerando las normas complementarias en materia penal, procesal y protocolar
interinstitucional e institucionales sobre la materia.
B. Identificar y aplicar el enfoque de género en la actuación policial, las herramientas teóricas
y prácticas para la atención según los tipos de violencia contra la mujer e integrantes del
grupo familiar, teniendo en cuenta los grupos vulnerables.
C. Identificar y reflexionar sobre la justicia con enfoque de género, considerando la debida
diligencia y calidad de atención policial, para garantizar el acceso de las mujeres a la
justicia.

IV. CONTENIDOS CURRICULARES

I UNIDAD
ENFOQUE DE GENERO EN LA ACTUACIÓN POLICIAL
 Prueba de Entrada
Semana 01  Dinámica grupal de presentación
(01-02 May)  Introducción. Conceptos Generales.
 Enfoque de género y la construcción de la igualdad.
Semana 02
 La construcción de la Masculinidad Y Roles
(08-09 May)
Semana 03  El rol de la PNP y el marco de protección a los grupos de
(15-16 May) vulnerabilidad

II UNIDAD
VIOLENCIA DE GENERO

2
Semana 04
 Marco conceptual de la violencia basado en genero
(22-23 May)
Semana 05
 Marco conceptual de la violencia basado en genero
(29-30 May)
Semana 06  Procedimientos operativos policiales en el marco de la ley
(05-06 Jun) 30364, y su reglamento D.S.N°009-2016.MIMP
Semana 07
 Reforzamiento y Exámen Parcial I Valoración del daño
(12-13 Jun)
Semana 08
 Valoración del daño
(19-20 Jun)
Semana 09
 Violencia sexual
(26-27 Jun)
Semana 10
 Procedimientos especiales en casos de violencia sexual
(03-04 Jul)

III UNIDAD
JUSTICIA CON ENFOQUE DE GÉNERO
Semana 11
 Justicia y Género
(10-11 Jul)

Semana 12
 Reforzamiento y Exámen Parcial II
(17-18 Jul)

Semana 13  Acceso a la justicias de las mujeres en situación de violencia y la


(24-25 Jul) debida diligencia

Semana 14  Calidad de atención para garantizar el acceso a la justicia de las


(31 Jul – 01 Ago) mujeres, desde la actuación policial

Semana 15
 Presentación de Trabajos Aplicativos
(07-08 Ago)

Semana 16
 Exámen DACA
(14-15 Ago)

V. METODOLOGÍA:

A. Las técnicas de enseñanza aprendizaje estarán orientadas en la interacción permanente


entre el educador y educando, enmarcadas en la cultura participativa y trabajo en
equipo.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos
adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos mediante el
empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES:

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales:

A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES
3
Proveerá separatas a los educandos, así como material didáctico para reforzar las técnicas
de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN:

La asistencia a las sesiones es obligatoria en el 90%, en caso contrario de no existir justificación


alguna por la Sub Dirección Académica de la ETS PNP, el Alumno desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno en el


aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar


posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la realización de:

1. Talleres

2. Exposiciones

3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los modelos de la
Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.

C. Evaluación Sumatoria, orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo


y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (18ª semana), de similar
característica empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el


Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se
detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. ACEVEDO, D. y otros (2009). Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento


laboral. En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, vol. 14, núm. 32, [en línea], disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316- 37012009000100012&script=sci_arttext
(Recuperado: 05 de mayo de 2018)
2. DE BARBIERI, TERESITA (1992). Sobre la categoría de género. Una introducción teórica-
metodológica. En Revista Interamericana de Sociología. Nº 2 y 3. México: Mayo – Diciembre, Año
VI.
3. MIMP (2016). Violencia basada en Genero, disponible en https://www.repositoriopncvfs.pe/wp-
content/uploads/2017/04/GUIA_DE_PROCEDIMIENTO-PNP.pdf. (Recuperado el 05 de mayo de
2018)
4. DECRETO SUPREMO Nº 009-2016-MIMP, disponible en
http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-
4
de-la-ley-n-30364-decreto-supremo-n-009-2016-mimp-1409577-10/. (recuperado el 05 de mayo
de 2018)
5. LEY Nº 30364, disponible en http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-para-prevenir-
sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-1314999-1/. (recuperado el 05 de mayo
de 2018)
6. RD – 925-A-2016, disponible en https://www.repositoriopncvfs.pe/wp-
content/uploads/2017/04/GUIA_DE_PROCEDIMIENTO-PNP.pdf. (recuperado el 05 de mayo de
2018)
7. CÓDIGO PROCESAL PENAL.
8. LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR- LEY 30364.
9. DECRETO SUPREMO N°009-2016-MIMP, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N°30364,
LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.
10. ACEVEDO, D. y otros (2009). Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y
hostigamiento laboral. En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, vol. 14, núm. 32,
[en línea], disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-
37012009000100012&script=sci_arttext (Recuperado: 05 de mayo de 2018)
11. DE BARBIERI, TERESITA (1992). Sobre la categoría de género. Una introducción teórica-
metodológica. En Revista Interamericana de Sociología. Nº 2 y 3. México: Mayo –
Diciembre, Año VI.
12. MIMP (2016). Violencia basada en Genero, disponible en
https://www.repositoriopncvfs.pe/wp-
content/uploads/2017/04/GUIA_DE_PROCEDIMIENTO-PNP.pdf. (Recuperado el 05 de
mayo de 2018)
13. DECRETO SUPREMO Nº 009-2016-MIMP, disponible en
http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-
reglamento-de-la-ley-n-30364-decreto-supremo-n-009-2016-mimp-1409577-10/.
(recuperado el 05 de mayo de 2018)
14. LEY Nº 30364, disponible en http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-para-
prevenir-sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-1314999-1/.
(recuperado el 05 de mayo de 2018)
15. RD – 925-A-2016, disponible en https://www.repositoriopncvfs.pe/wp-
content/uploads/2017/04/GUIA_DE_PROCEDIMIENTO-PNP.pdf. (recuperado el 05 de
mayo de 2018)

5
I. UNIDAD

PRIMERA SEMANA

- Prueba de Entrada
- Dinámica Grupal
- Introducción Conceptos Generales

ENFOQUE DE GÉNERO EN LA ACTUACIÓN POLICIAL

GENERO

I. DEFINICIÓN:

1.1 GÉNERO:

La palabra género es una traducción del vocablo inglés “gender”. Este término difundido a
partir de los años 80, pretende evidenciar el hecho de que los roles, masculinos y
femeninos, no están determinados por el sexo(es decir por las características biológicas),
sino que van evolucionando en función a las diferentes situaciones culturales, sociales y
económicas. Las relaciones de género, por lo tanto tienen una base cultural; es la sociedad
quien define las actividades, el status, las característica, psicológicas, etc, de cada
uno de los géneros.

El concepto de género es un concepto social, parte de las supuestas diferencias biológicas


entre los sexos y define más particularmente tales diferencias, así como las desigualdades
entre los roles que se asignan a varones y mujeres en función del contexto socio-
económico, histórico, político, cultural y religiosos de las diferentes sociedades en las que
viven esos varones y mujeres. Las diferencias sexuales en sí mismas no son la causa de las
desigualdades entre las personas, ni las justifican, es la cultura quien interviene creando
identidades diferentes para cada uno de los sexos o lo que es lo mismo elaborando el
sistema de género.

La noción de género como categoría social se refiere a las relaciones sociales desde el
punto de vista de las relaciones de poder y subordinación que se establecen entre
varones y mujeres a partir de las elaboraciones culturales sobre lo que se supone que es
ser varón o ser mujer.

EL GÉNERO

“Es una categoría de análisis que cruza toda la estructura social y que puede ser
aplicada a lo político, lo económico, lo ambiental, lo social, lo cultural y lo
institucional. Todas las relaciones sociales están modeladas por las jerarquías de
género, que se expresan en la desigualdad existente entre mujeres y hombres, así
como también entre los diferentes grupos de mujeres y hombres.”

“Es un concepto que alude a las diferencias construidas socialmente entre mujeres y
hombres y que están basadas en sus diferencias biológicas”

1.2 DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y GÉNERO


6
EL SEXO hace referencia a lo que somos: hombres o mujeres, teniendo en cuenta la realidad de
las personas intersexuales. Hablando en términos generales, el hecho de ser hombres o mujeres
es el resultado de los procesos de sexuación que se dan en el útero durante el embarazo, que
suponen la construcción del futuro individuo a niveles genéticos, gonadales, genitales y
cerebrales, mediante la acción de una serie de procesos biológicos y hormonales.

SEXO GÉNERO
Hecho biológico – natural Hecho cultural
Características biológicas: anatómicas,
Características que la sociedad y la cultura
fisiológicas, hormonales, que diferencian a
atribuyen a cada sexo
mujeres y hombres
Mujer/Hombre
Macho/Hembra
Femenino/Masculino
Universal Contextual e histórico
Adquirido biológicamente Aprendido socialmente

1.3 SOCIALIZACION DE GÉNERO

Se llama socialización al proceso mediante el cual las personas adquieren las conductas,
creencias, valores, normas y motivos apreciados por el grupo cultural al que pertenecen
(Mussen, Conger y Kagan, 1982). Al nacer los niños y las niñas tienen una enorme gama de
potencialidades de conducta, sin embargo, ambos adoptan aquellas características de identidad
que responden a las aceptadas por el grupo social, religioso, étnico, de clase o de género, según
lo consideran adecuado.

La cultura en la cual crece y se desarrolla el niño o la niña proporciona tanto los métodos como
los contenidos de la socialización, la forma como se les entrenará, así como las características de
personalidad, de identidad, los motivos, las actitudes y los valores que adquirirán. Cada cultura
establece sus reglas de vida colectiva para proporcionar satisfacción a las necesidades básicas de
sus miembros. Es en este proceso, que se reproducen las diferencias entre los géneros, es decir
los patrones de comportamiento que han generado las desventajas de las mujeres respecto a los
hombres en nuestro contexto social.

El proceso de socialización es complejo en sí mismo y cada persona participa en la construcción


de su propia identidad y personalidad al interactuar por un lado varios mecanismos de
socialización, y por otro, al influir en ellos.

Los hombres y las mujeres se relacionan de formas diferentes según sean las condiciones
sociales, las estructuras y lo que unos y otras albergan en sus estructuras cognitivas y su mundo
vivencial. Las personas interiorizan los roles de género a partir de las relaciones que establecen
con los demás, concretándose en un consenso sobre el género que determina la construcción de
la subjetividad.

Los principales agentes de socialización son las familias, el ámbito escolar, el grupo de iguales y
los medios de comunicación. En la actualidad, la realidad que muestran las últimas
investigaciones, es que los grupos familiares han perdido gran parte de su poder socializador
por múltiples factores, de tal manera que en ocasiones se pretende y se espera que la escuela
asuma y logre lo que al grupo familiar ya no le es posible hacer (Bolívar, 2007).
A lo largo de toda la infancia y sobre todo por la influencia que ejercen sobre ellos y ellas las
personas adultas más cercanas -madre, padre, maestros y maestras- los estereotipos de género
llegan a establecer distinciones ligadas al sexo biológico en diferentes dimensiones de la persona
(Serbin, Powlishta y Gulko, 1993).

7
Se dice que los varones se caracterizan por ser fuertes y por su capacidad para proteger a las
mujeres; se cría entonces a los niños varones para que cumplan con esta imagen,
reprochándoles y castigándoles si dan muestras de temor o no quieren pelear, y elogiándolos y
premiándolos si son peleadores y no expresan temores. Después de varios años de
entrenamiento, los jóvenes y luego los varones, aunque no se sientan así tienen que actuar de
acuerdo a ese mandato para no ser sancionados socialmente.
Las niñas mujeres reciben el mensaje contrario en su crianza: que ellas son débiles y frágiles,
que no pelean y que son los varones los que tienen que sacar la cara por ellas e, igualmente,
luego de años de entrenamiento, tienen que actuar respondiendo a esta imagen.

“La socialización de género comienza incluso antes del nacimiento”

1.4 Roles de género

Los roles de género son asignaciones que la sociedad y la cultura de una región determinada
establecen para varones y mujeres. Tal es así, que lo que en un lugar se considera como una
función eminentemente masculina, en otra, suele vérsele igualmente realizada tanto por varones
como por mujeres. La desigualdad en los roles de género impiden que tanto los varones como
mujeres puedan disfrutar de distintas experiencias y realizarse plenamente como personas.
Tanto los varones, como las mujeres, tienen los mismos derechos a desarrollar sus potenciales,
contando con oportunidades iguales para asumir distintas funciones en su familia y comunidad.

1.5 Estereotipos de género

Son las ideas compartidas por un grupo extenso de personas que asignan de manera arbitraria
características a un grupo social determinado, de acuerdo con su raza, sexo, orientación sexual,
procedencia y edad. Los estereotipos de género colocan a la mujer en condiciones de desventaja,
fomentando en ellas sentimientos de inferioridad que afectan su bienestar, salud y desarrollo. El
varón también se ve afectado por estos estereotipos porque es sometido a fuertes presiones de
tipo competitivo. La imagen que se construye socialmente de él lo puede llevar a
comportamientos poco saludables. Los estereotipos de género refuerzan relaciones de género
que son relaciones de poder, en la mayoría de las sociedades estas relaciones son asimétricas y
generan desigualdades en la condición y posición de varones y mujeres.

Estereotipo sexual es una idea que se fija y perpetúa con respecto a las
características que presuponemos propias de uno u otro sexo. Algunos ejemplos
de estereotipos sexuales son: las mujeres son para la casa, los hombres son
insensibles, las mujeres son pasivas y cariñosas”

1.6 Discriminación por género en el Perú.


En el Perú, tal como sucede en el resto del mundo, la presencia del sistema de género ha
determinado que la situación social de la mujer evidencie las consecuencias de la discriminación
por género. Esta discriminación se evidencia especialmente en los aspectos de educación, salud,
acceso al mercado laboral, participación política y violencia.
Si bien en los últimos años se han dado una serie de cambios que están acortando las brechas de
género, por ejemplo leyes, normas para promover la igualdad entre varones y mujeres, medidas
para promover la participación femenina en los cargos públicos

1.7 Enfoque de género


Es una herramienta de análisis que nos permite examinar la realidad y las relaciones sociales,
teniendo en cuenta los roles socialmente asignados a mujeres y a hombres, así como sus
múltiples identidades, las oportunidades de acceso y control de los recursos y el grado de poder
que ejercen en la sociedad.

8
Nos ayuda a mirar de manera crítica las relaciones de poder y desigualdad entre mujeres y
hombres.

Brinda evidencias cuantitativas y cualitativas sobre las desigualdades de género en un contexto


determinado

1.8 Equidad de género


Implica la formulación de políticas, programas y proyectos que incidan en los diferentes niveles
de gobierno y agentes de socialización en un contexto cultural. En el país se han establecido
políticas de género que son acciones que forman parte de las políticas sociales y políticas
públicas y tienen el propósito de cerrar las brechas de inequidad de género, la desigualdad, la
discriminación y la exclusión de la población femenina.

1.9 Igualdad de Género


La igualdad requiere un trato idéntico
En una situación de igualdad real, los derechos, oportunidades y responsabilidades de las
mujeres y los hombres no dependen de su naturaleza biológica, debiendo por lo tanto, tener las
mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos y ampliar sus capacidades y
oportunidades de superación personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de
sus resultados. Por ejemplo: el derecho a la igualdad ante la ley, en el trabajo y la remuneración,
a las libertades de información, opinión y expresión, a la participación política y ciudadana, etc.

Pero también requiere un trato diferenciado


“Cuando es necesario, ya que por diferencias biológicas o por desigualdad histórica entre los
géneros, las mujeres y los hombres no gozan del mismo trato y derechos. Por ejemplo: trato
diferenciado en el goce de licencias prenatales, donde a las mujeres se le otorga mayor tiempo
de licencia pues es en su cuerpo (diferencia biológica) donde se desarrolla el ser humano. Lo que
se busca entonces, ya sea a través de un trato idéntico o diferenciado, es lograr la eliminación de
toda forma de discriminación hacia la mujer.

9
SEGUNDA SEMANA
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS MASCULINIDADES Y ROLES

I.- Masculinidad o masculinidades

Es la manera como la sociedad enseña y dice a los hombres cómo tienen que comportarse, que
tienen que pensar y cómo tienen que manejar sus sentimientos. Son mensajes, encargos,
mandatos y roles que hombres y mujeres aprenden desde que nacen.

Cuando un nuevo bebe nace toda la sociedad se pone en movimiento para inculcarle lo que se
entiende por ser varón.
• Ser varón es ser más importante que ser mujer.
• Los varones son informados de su superioridad a través de:
 Captación de la importancia del padre en casa y trato preferencial a los varones.
 Captación en el medio, de la importancia de los varones y de las ocupaciones de
ellos.
 Rol de protector en el ámbito público

1. Poder y malestar

Los hombres construyen su identidad en la sociedad y en las instituciones que ésta


instituye (la familia, escuela, el trabajo, la comunidad, los medios de comunicación, etc), y
ésta tiene impacto en la manera en que se relaciona con las mujeres y con otros hombres.
Este proceso se da desde la infancia, continúa en la adolescencia y en la adultez. Y
concluye en la tercera edad o vejez.

Debido a la complejidad de éste proceso de socialización para comprenderlo se debe


abordarlo desde los niveles macrosocial, exosocial y microsocial, así como relacional y
personal. Además, en éste los hombres construyen y deconstruyen una manera de
concebirse a ellos mismos y a los demás. Aprenden a mirar sus sentimientos de una forma,
a pensar su realidad desde un lugar; y también a relacionarse con su cuerpo y los cuerpos
de los demás de una manera. Así, sus ámbitos cognitivos, conductuales, comunicacionales,
emocionales, de historia de vida y de cuerpo son constituidos por esa construcción.

Esta construcción de la masculinidad los educa en dos experiencias básicas, el ejercicio del
poder y la vivencia del privilegio donde aprenden a vivir con jerarquía con relación a las y
los demás y por otro lado aprenden a vivir con experiencias de miedo, inseguridades,
vulnerabilidades y momentos en que no tienen poder –o temen perderlo-.

Particularmente, los hombres han vivido esas experiencias de poder y malestar con
figuras de autoridad, que a su vez les enseñan cómo usarla de forma abusiva. Por ejemplo,
con el padre que lo ha abandonado o lo descalifica, con la madre que lo hiere y exige que
sea proveedor, con otros niños mayores que le exigen fumar o beber para incluirlo en el
grupo, con el maestro que le exige mostrarse obediente y dócil ante una injusticia en la
escuela, etc.

Así, los varones aprenden que el malestar y el poder están relacionados de una
manera peculiar: mientras más poder tengan, más debieran silenciar el malestar que
tienen, y más aún tendrán que silenciarlo.

10
Los varones pasan de experiencias de poder a las de vulnerabilidad relativamente rápido, y
en ése tránsito aprenden cómo lastimar debido a que son lastimados. Por ejemplo, viven
el verse ridiculizados por otros hombres, aprenden a ridiculizar a otros hombres, si son
humillados por los jefes y aquellos que son jerárquicamente mayores, humillan a otros
varones y jerarquizarse con relación a ellos.

Aprenden con sus padres y madres que el amor y las relaciones afectivas son inestables,
dolorosas y sin cuidado, y entonces ellos actúan sin amor, sin afecto e infringiendo dolor a
la pareja e hijos.

Institucionalización del Poder y el Malestar

Escuela
Familia
Macro poder -masculino
Religión
Medios de Comunicación, etc.
Escuela
Familia
Exo poder - masculino
Religión
Medios de Comunicación, etc.
Escuela
Micro Relacional y personal Familia
poder masculino Religión
Medios de Comunicación, etc.

A nivel macrosocial, hay una cultura que valida el poder de los varones, así como el abuso,
pero también hay una serie de valores, símbolos y rituales sociales que aprueban que los
hombres se dañen, sientan y supriman su malestar, miedo y su dolor.

Cada Institución reproduce los mandatos macrosociales en mitos, ritos y tradiciones que se
reproducen en su interior, y al actuarlos las personas reflejan la cultura en la cual la Institución
se encuentra inscrita. También reproducen las reglas, normas y hábitos que distribuyen los
privilegios y castigos que las personas reciben en caso de reproducir o no estas normas.

“En términos de género, por ejemplo la escuela organiza el medio para privilegiar
aquello que dicta lo masculino como central (varones fuertes, niñas muy bonitas,
jóvenes competitivos, etc) y castiga a quienes no cumplen estos “requisitos”. Y con ello
los varones –y las mujeres- se instruyen y aprenden a mirar desde la jerarquización y
desde la sumisión: piensan, sienten, se comunican, interpretan su historia de vida y
comprender su cuerpo y su sexualidad en términos de ganancias y pérdidas, sin poder
concebir que la relación con ellos mismos, y con los demás pueda darse de diferente
manera.

Esa dinámica se reproduce en todas las Instituciones de la Sociedad, cada una educa a los
varones en ésta dualidad masculino versus femenino donde la idea central es que el malestar
(femenino) no puede perdurar sobre el poder (masculino).

Cosmovisión Masculina de Ver el Mundo.

INSTITUCIÓN LABORAL FORMAS DE PENSAR


INSTIUCIÓN MEDIATICA FORMAS DE SENTIR
INSTIUCIÓN RELIGIOSA FORMAS DE RELACIONARSE
INSTITUCIÓN ESCOLAR CON SU CUERPO.
VARON
11
INSTITUCIÓN FAMILIAR FORMAS DE COMUNICARSE
Y COMPRENDER SU VIDA
FORMAS DE ACTUAR

En base a los mensajes recibidos los varones reproducirán algunos de los componentes en
sus relaciones interpersonales y/o con ellos mismos en cualquiera de los ámbitos ya
mencionados. Al hacer reproducirán la masculinidad, la feminidad y/o la ciudadanía. Si ellos
han vivido procesos de socialización continuos y sistemáticos en la masculinidad y la violencia,
la ejercerán frecuentemente, o si han vivido frecuentemente situaciones de feminización y
subordinación, harán lo mismo con sus pares y sus familias. Pero si han recibido una
educación basada en derechos desde la sociedad, donde la escuela, la familia, la iglesia y
el Estado le hayan hablado de los derechos humanos, y de la importancia de respetarlos,
podrá hacer un individuo plenamente capaz de reconocerlos.

1. MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
En la sociedad no existe una sola forma de ser masculino, la masculinidad es más bien un
continuo en la que coexisten muchas formas en que los varones vivencian su masculinidad,
que va desde el súper macho o macho alfa hasta el varón democrático o varón que vive su
masculinidad respetando el derecho de las mujeres es decir ejerciendo su ciudadanía-

1.1 Masculinidad hegemónica:


Conjunto de creencias que se enseña a los varones ostentando determinados
privilegios, superioridad, poder y autoridad frente a las mujeres.

• Soy hombre en la medida que cumplo con lo que la sociedad espera de los
hombres: relaciones de poder, roles, obligaciones, derechos.
• Se adquiere desde la temprana infancia y se sigue recreando a lo largo de la vida.
• Son guiones y normas de conducta que se internalizan en relaciones y definen la
manera como la persona es percibida y tratada por los otros.
• Expresa y legitima relaciones de poder sobre las mujeres, poder que se debe
reafirmar en forma permanente
• Debe demostrar en forma permanente que cumple con los mandatos y encargos
sociales, que es fuerte, poderoso y agresivo, que no es mujer

a) La masculinidad hegemónica requiere de una feminidad hegemónica

 Una mujer al servicio de los otros


 Sumisa, obediente
 Dedicada por entero a agradar a su pareja
 Con baja autoestima
 Con mucho temor a que la abandonen
 Muy tolerante
 Muy dependiente
 Con deseos de que el Hombre la domine y la controle, como señal de su amor por ella.

b) Los mandatos de la masculinidad hegemónica:


 El niño debe aprender desde muy pequeño a reprimir sentimientos considerados
femeninos tales como: el miedo, la tristeza, fragilidad, etc.
 Para vivir y ser aceptado, desde niño necesita demostrar algún nivel de agresividad,
y seguirlo demostrando toda la vida.
 El control sobre las mujeres:

• Asumen que las mujeres son débiles, incapaces de tomar decisiones, por lo
que se dejaría seducir por cualquier hombre

12
• A veces, la violencia es utilizada preventivamente para disuadir cualquier
intento, más imaginario que real, de infidelidad.
• El uso de violencia sexual, como intento desesperado de controlar la
sexualidad femenina, le da sensación momentánea de control y poder.
 El control sexual sobre las mujeres:
• Si no garantiza la pureza sexual de “sus mujeres”, es objeto de ridículo, de la
humillación
• Se juega el honor de un varón, su reconocimiento público como varón y por
tanto su autoestima.
• Ahí donde una mujer engañada es una víctima, el varón engañado es el
hazmerreír que no supo satisfacer a su pareja, ni controlarla sexualmente,
y esto afecta en lo más hondo su honor masculino.

c) La sexualidad masculina:
• La sexualidad es el campo privilegiado de medición de hombría.
• El miedo a la burla de los otros, la vergüenza ante actos poco viriles, son los…
motores de su sexualidad
• De la opinión de los demás en torno a su sexualidad, depende su masculinidad
• La masculinidad hegemónica empuja a que la sexualidad masculina sea: obligatoria,
competitiva, violenta, homofóbica, mutilada, irresponsable.
• Centrada en el sexo

d) La masculinidad hegemónica y su relación con la violencia familiar

Es común escuchar que el ser humano es violento por naturaleza, que cuando una persona
ve peligrar su condición o integridad, actuará violentamente, estas expresiones confunden
agresividad con violencia.
“Existe una clara diferencia entre agresividad y violencia”

1) Agresividad
Es un recurso natural de todo ser vivo que le permite preservar la vida, resistir o
enfrentar un medio adverso que le impide satisfacer sus necesidades básicas.

2) Violencia
Es el ejercicio del poder mediante el uso de la fuerza-ya sea esta física, sexual, verbal,
emocional, económica o política que afecta de manera negativa la integridad física o
psicológica de la otra persona o de una colectividad.
“Lo distintivo de la violencia es su intencionalidad de controlar y someter al otro.”

3) ¿Por qué el varón es violento con su pareja?


El ideal de la familia unida y feliz es compartido también por los varones que ejercen
violencia. Pero es una “felicidad” construida sobre la base de relaciones de
subordinación femenina. La violencia como recurso para recuperar el control y poder:

 Varón cuya autoridad no es reconocida por su pareja: es un “saco largo”: no


suficientemente hombre.
 Ante cualquier situación conflictiva con su pareja: temen perder el control de la relación.
 Decide que tiene que luchar por recuperar su identidad masculina.
 A pesar que condenan la violencia contra la mujer y hay sentimientos de culpa, lo
principal es mantener el control.
 Violencia no solo son conductas aprendidas, se juegan aspectos cruciales de autoestima
y de reconocimiento social de su masculinidad.

4) Qué quieren los hombres en sus relaciones de pareja?

13
• Que la esposa lo atienda (servidumbre femenina)
• Que la esposa lo entienda (resignación y tolerancia femenina).
• Ser el que dirige la relación (pasividad femenina)
• Que la esposa dependa de él (dependencia femenina)
• Que la esposa sea “fiel” (control de la sexualidad femenina)
• Que “le tenga” hijos (fecundar como prueba de virilidad)
• Que temen los hombres en sus relaciones de pareja.
• A ser dominado
• A tener esposa independiente
• A que la esposa tenga relaciones con otro
• A no rendir sexualmente.

e) Los costos de la masculinidad hegemónica


 Paternidad Ausente
 Riesgo en el cuidado del cuerpo y la salud
 Alta tasa de morbi-mortalidad en varones
 Deterioro de la salud emocional y mental
 Precarias relaciones sociales al interior de su familia
 Relaciones afectivas que conducen a la soledad
 Riesgo en su conducta sexual
 Elevados niveles de estrés y frustración en el trabajo
 Incremento de la violencia hacia las mujeres, NNA y otros varones
 Relaciones afectivas que conducen a la soledad
 Dificultad para reconocer, expresar y manejar la gama de ciertas emociones
afectivas, que están en contradicción con el ejercicio del poder.
 Elevados niveles de estrés y frustración en el trabajo.
 Deterioro de la salud emocional y mental
• Dificultad para reconocer la debilidad, la inseguridad
• Dificultad para elaborar pérdidas afectivas, duelos
• Negación o racionalización de los sentimientos dolorosos
• Reprime, todo se lo guarda
• Se encierra en sí mismo, no comparte sus emociones más profundas

f) Nuevas formas de masculinidad:

Masculinidades democráticas
Es proceso de reflexión y práctica para lograr el cambio personal de los varones hacia
posiciones más igualitarias. Una de las características más importantes es el reconocimiento
de que el patriarcado, como origen de una sociedad marcada por las injusticias y las
desigualdades, sitúa a los hombres en una situación de ventaja por el hecho de serlo, por lo
que se plantea es ganar en igualdad, con el convencimiento de que con el cambio ganamos.

Estas nuevas masculinidades exigen:


 El compromiso con el cambio personal (expresión de afectos, gestión de la frustración,
vivencia de la sexualidad, luchar contra la homofobia).
 La lucha activa contra la violencia hacia las mujeres y la discriminación por razones de
género.
 Asumir de forma igualitaria la responsabilidad en el cuidado de las personas.
 El apoyo, impulso y visibilización de modelos positivos de masculinidad (hombres
cuidadores, pacíficos, sensibles).
 Aprender a pedir ayuda y apoyo.
 Aprender métodos no violentos para resolver los conflictos.
 Aceptar la propia vulnerabilidad masculina.
14
 Aprender a expresar emociones y sentimientos.

TERCERA SEMANA

EL ROL DE LA PNP Y EL MARCO DE PROTECCION A LOS GRUPOS VULNERABLES

La Policía Nacional y sus funciones.

La Policía Nacional del Perú (PNP) está encaminada fundamentalmente a garantizar y


restablecer el orden interno del País. Para entender la labor policial en el ejercicio de la
convivencia social caracterizado por la primacía de justicia orden y libertad, enmarcado dentro
de los derechos humanos hablemos de “Orden” que encierra la idea de una sociedad organizada
la cual se expresa formalmente a través de normas e instituciones públicas que se encargan de
laborarlas, aplicarlas y hacerlas respetar tanto a gobernantes como a gobernados, es decir la
vigencia de ese orden depende de la totalidad de los miembros del Estado.

Orden interno puede ser definido como aquella situación interna de paz y posibilidad de
progreso para el conjunto de los individuos en la cual se cumple el orden jurídico y la
organización democrática con espíritu de Justicia y Equidad: pero debe entenderse de manera
general que el orden interno se estructura como un sistema de reglas destinadas a mantener el
buen funcionamiento de los servicios públicos, la seguridad y la normatividad ético – jurídico de
las relaciones entre particulares y entre éstos y el Estado. El orden interno tiene que aplicar el
buen funcionamiento de la legalidad actual porque esto interesa a todos para llegar a la paz
social, su inaplicabilidad pueda afectar la estructura del Estado y por consiguiente a toda la
Nación.

El orden interno comprende fundamentalmente:


 La seguridad ciudadana: Entre los que están la protección física moral y patrimonial de
sus ciudadanos.
 La estabilidad de la organización política.
 Resguardo de las instalaciones públicas y servicios públicos.

Según el Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, ésta tiene las
siguientes funciones:

Artículo 4: Son funciones de la Policía Nacional del Perú, las siguientes:

 Garantizar, mantener y restablecer el orden interno, orden público y la seguridad


ciudadana.
 Mantener la paz y la convivencia social pacífica, garantizando la seguridad,
tranquilidad y el orden público
 Promover e implementar mecanismos de coordinación y articulación en favor de la
seguridad ciudadana.
 Garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y
privado
 Garantizar los derechos fundamentales de las personas y la protección de sus bienes,
privilegiando de manera especial a la población en riesgo, vulnerabilidad y en
abandono moral y material, incorporando los enfoques de derechos humanos, género
e interculturalidad en sus intervenciones
 Coordinar y requerir el apoyo de las autoridades, entidades públicas y privadas,
personas naturales y jurídicas, cuando las circunstancias así lo requieran en el

15
cumplimiento de sus funciones, estando los mismos en forma obligatoria a
proporcionarlo
 Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o electo y a los Ex
Presidentes; a los Jefes de Estado en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes
Públicos y de los organismos constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de la
República, Ministros de Estado; así como, a diplomáticos, dignatarios y otras
personalidades que determine la legislación sobre la materia
 Prevenir, combatir, investigar y denunciar la comisión de los delitos y faltas previstos
en el Código Penal y leyes especiales; incluyendo la intervención e investigación de
aquellos que se cometen en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre
 Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y elementos
probatorios relacionados con la prevención e investigación del delito, poniéndolos
oportunamente a disposición de la autoridad competente
 Practicar y emitir peritajes oficiales de criminalística para efecto de procesos
judiciales y otros derivados de la función policial
 Practicar y emitir peritajes técnicos - vehiculares para efectos de la investigación de
accidentes de tránsito, robo de vehículos y otros con fines policiales
 Realizar las funciones de investigación policial, de oficio o bajo la conducción jurídica
del Fiscal, en concordancia con el Código Procesal Penal y leyes de la materia. 13)
Investigar la desaparición y trata de personas; así como, el tráfico ilícito de migrantes
 Administrar el sistema de inteligencia policial, produciendo inteligencia y
contrainteligencia para el Sistema de Inteligencia Nacional y la Policía Nacional del
Perú, en el marco de su misión, funciones y las normas que regulan dicho Sistema
 Vigilar y controlar las fronteras; así como, prestar apoyo a la Superintendencia
Nacional de Migraciones para el cumplimiento de las disposiciones legales sobre el
control migratorio
 Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los usuarios de la
infraestructura vial; y de manera subsidiaria las normas de transporte en la red vial
nacional; así como, prevenir, investigar y denunciar ante la autoridad competente los
accidentes de tránsito
 Garantizar el cumplimiento de los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y la Oficina Nacional
de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones
 18) Participar subsidiariamente, a solicitud del Instituto Nacional Penitenciario
(INPE), en la seguridad de los establecimientos penitenciarios y en la seguridad del
traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la normatividad
vigente
 Participar en la política de eco eficiencia del Estado y en el cumplimiento de las
disposiciones relativas a la protección y conservación de los recursos naturales y del
medio ambiente.
 Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con las
entidades estatales correspondientes.
 Garantizar la seguridad y protección de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural
de la Nación y de aquellos que se presuman como tales; así como, la de los turistas y
sus bienes
 Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y coadyuvar al desarrollo económico y
social del país
 Identificar a las personas con fines policiales y expedir certificados de antecedentes
policiales, autorización de uso de lunas oscurecidas y otros relacionados con el
cumplimiento de sus funciones
 Registrar y centralizar la estadística criminal, requisitorias judiciales, conducciones
compulsivas e impedimentos de salida del país; así como, las referencias policiales
para uso exclusivo de prevención e investigación policial

16
 Colaborar en el control y en el transporte de armas de fuego, munición, explosivos y
productos pirotécnicos con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1267, LEY DE LA POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ 4 NORMAS LEGALES Domingo 15 de octubre de 2017 / El Peruano de
Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC; así como apoyar
a esta entidad cuando lo solicite para el cumplimiento de sus funciones
 Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) y otros organismos internacionales; y..
 Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución, las leyes y sus
reglamentos.
La Policía Nacional y su deber de respetar y proteger los derechos humanos.
La norma más importante de nuestro sistema jurídico – la Constitución Política –
establece en su artículo 44º que uno de los deberes primordiales del Estado es garantizar
la plena vigencia de los derechos humanos y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

La Policía Nacional es una institución de naturaleza civil, cuyo fin primordial es el


mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y
libertades públicas y para asegurar la convivencia pacífica.

En efecto, el artículo 166° de la Constitución señala que la Policía Nacional tiene por
finalidad fundamental “garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta
protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las
leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate
la delincuencia (…)”.

Por su parte el artículo 169º precisa que “Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no
son deliberantes. Están subordinadas al poder constitucional”.

¿Por qué es tan importante el rol de la Policía Nacional en la protección de los


derechos humanos?

La Policía Nacional cumple un rol de vital importancia en la protección de los derechos humanos
dada la posición de garante que ostenta. El Estado tiene el cometido de resguardar la seguridad y
orden público tanto interno como externo. Para cumplir con esta obligación, debe delegar
funciones. En específico, esta función es encargada a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas,
quienes ostentan una situación de poder frente a las y los ciudadanos. Dicha situación de poder
implica que las y los efectivos policiales asumen una posición de garante de los derechos
fundamentales de las personas.

De este modo, la posición de garante de las y los efectivos policiales implica que el poder que
ostentan lleva consigo la responsabilidad especial de asegurar que el cumplimiento de sus
funciones no conduzca a la violación de derechos fundamentales. Este deber cobra vital
importancia en la función policial ya que el ejercicio de esta función muchas veces involucra la
restricción de algunos derechos como la vida, la integridad personal, la libertad, entre otros.

En tal sentido, el respeto a los derechos humanos –cuyo fundamento es el reconocimiento de


la dignidad inherente al ser humano– constituye un límite al ejercicio de las funciones de las y
los efectivos policiales, lo cual es aplicable a todo órgano o funcionario/a, cualquiera que sea
su nivel o jerarquía, que se encuentre en una situación de poder frente al individuo.

ROL DE LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR

17
Es competencia de la Policía Nacional intervenir en los casos de violencia contra las mujeres
y los integrantes del grupo familiar.
1. Las comisarías, a nivel nacional, cuentan con secciones especializadas de la familia, para
la atención de los casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar, así como atender en los casos en los que se encuentran involucrados niñas,
niños y adolescentes.
2. Recepcionar las denuncias que provengan de la víctima o de cualquier persona que
conozca los hechos
3. Poner en conocimiento del Ministerio Público en caso de flagrante delito.
4. Brindar las garantías necesarias para las víctimas.
5. Citar a las partes, para evitar que las víctimas pudieran continuar siendo violentadas.
6. Investigación de los hechos denunciados (La Policía Nacional, está obligada por ley a
realizar las investigaciones. En las denuncias por violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar, en la etapa policial, no hay desistimiento de la denuncia ni
conciliación extrajudicial, por tanto debe colaborar para el esclarecimiento de los hechos.
La investigación lo realiza la PNP independientemente del impulso de la parte agraviada
y concluye con el atestado al juez de familia).
7. Cuando la PNP toma conocimiento del hecho en el momento mismo que está ocurriendo
o en caso de muy grave peligro de su perpetración, de acuerdo a Ley, puede allanar el
domicilio y detener al agresor, poniéndolo a disposición de la autoridad competente en
las siguientes 24 horas.
8. Colabore con la PNP para que pueda intervenir en los casos de violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar y pueda realizar actividades de prevención y
promoción a favor de la familia.

18
II UNIDAD
VIOLENCIA DE GÉNERO

CUARTA Y QUINTA SEMANA


MARCO CONCEPTUAL DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

1.1 Definición
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer define la violencia contra la mujer como cualquier acción o conducta, basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito
público como en el privado. Dicha convención agrega además que se entenderá que la
violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica:

a) Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que
la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual.
b) Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución
forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones
educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
c) Que sea perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra (artículos 1 y 2).

A partir de esta definición, se tiende a identificar violencia contra la mujer con violencia de
género, cuando en realidad no son sinónimos y más bien la violencia contra la mujer está
incluida en la violencia de género, que además incluye, entre otros, a la violencia por
prejuicio. Se requiere previamente tener una comprensión clara del fenómeno de la violencia
desde su manifestación más general en la sociedad, para entender cómo se inserta allí la
violencia basada en género, delineando sus mecanismos y sus causas, aportando definiciones
sobre conceptos clave y sentando posición respecto de cómo se está entendiendo el tema
desde una perspectiva de género.

1.2 Género, violencia y construcción de las identidades masculinas y femeninas

El concepto de género es una construcción cultural diferente al concepto de sexo que se


refiere a las características biológicas de mujeres y hombres (MIMP, 2012, p. 10). El
concepto de género “alude a los distintos roles, responsabilidad y atributos que se asignan a
hombres y mujeres en la sociedad como producto de una construcción socio cultural
respecto de su sexo biológico” (MIMP, 2012, p.10). Es decir, este concepto nos ayuda a
entender que lo que creemos características naturales de hombres y mujeres no se derivan
del sexo de las personas, sino que son construidas a través de las relaciones sociales y las
imposiciones culturales. En el orden simbólico, el género clasifica y jerarquiza el mundo
(Asakur, 2004, p.725) y es allí donde lo femenino es concebido como inferior. Los atributos y
características señalados para cada uno de los géneros marcan las relaciones humanas, y son
vivenciadas a través del cuerpo, que “aparece como un ente/artefacto simultáneamente

19
físico y simbólico, producido tanto natural como culturalmente, y situado en un momento
histórico concreto y una cultura determinada” (Lamas, 1999, p.12). Es en este espacio en el
que la violencia tiene un papel importante para el reforzamiento del orden de género
establecido. La violencia simbólica es el eficaz mecanismo opresor mediante el cual el
sistema de género es incorporado en las personas. Pero además, cabe señalar que la relación
de dominación, afianzada a través de los siglos, ha sido posible gracias a un mecanismo de
vigilancia y de control sobre cada género a fin de que cada uno pueda guardar su rol
tradicional: la violencia por prejuicios. En el sistema de género, los hombres y las mujeres
son sujetos históricos a los que se les ha asignado características a partir de sus cuerpos
sexuados y que “deben” realizar actividades propias de su género. Se trata de mandatos muy
poderosos. El sistema de identidades genéricas funciona como un sistema binario, cerrado,
antagónico, donde cualquier cambio es vivido como transformación en el otro y como
pérdida, sea de masculinidad, sea de femineidad (Lagarde, 1992, p. 26).

Se sabe, no obstante, que el género asignado por el sistema no es inmutable sino que se
elabora e interpreta por los sujetos a partir de las experiencias. Cuando la experiencia vivida
se distancia de la identidad asignada, el sujeto entra en conflicto, percibe que está
construyendo una subjetividad no solo de alguien diferente sino equivocada (Lagarde, 1992,
p. 25), y el sistema de género lo cataloga como no natural, desviado, enfermo y lo sanciona.
Desde la perspectiva de Segato (2003), la violencia contra la mujer, sobre todo en la
violación sexual, se ve como un castigo contra aquella mujer que pretendió salirse de su
posición subordinada, como afrenta contra otro hombre al usurparle su “patrimonio” a
través de la apropiación del cuerpo femenino y finalmente, como la demostración de fuerza y
virilidad ante su comunidad de pares.

Esta visión comparte dos rasgos con la violencia por prejuicios, pues se ejerce como castigo a
quienes no guardan su rol de género y como afirmación de superioridad varonil sobre el
resto de sus pares. Cabe señalar que este sistema no ha elaborado la posibilidad positiva de
nuevos géneros, sino que interpreta los 5 cambios de género desde los estereotipos
existentes (Lamas, 1999 26). De esta manera, el sistema de género determina atributos, roles
y espacios que cada quien debe asumir según su sexo (Ruiz Bravo, 1999, p. 31).

El género asigna de manera rígida estas características masculinas y femeninas y establece


sanciones sociales para quienes no las cumplen. Estas sanciones se expresan en actos de
discriminación y violencia. Quién vigila que se cumplan tales asignaciones de género y castiga su
incumplimiento es el sistema de género en su conjunto: los propios sujetos, la familia, la escuela,
el espacio laboral, la religión, las leyes. Segato va más allá aún al señalar que hay una “dimensión
violenta inherente en la propia dinámica tradicional de género, prácticamente inseparable de la
estructura misma, jerárquica, de esa relación” (Segato, 2003, p.133). De ahí que la violencia
contra las mujeres sea percibida casi como normal y resulte tan difícil de erradicar. En el plano
de las relaciones interpersonales, son principalmente los hombres –aunque no exclusivamente–
20
quienes se sienten legitimados para hacer cumplir y perpetuar el sistema de género tradicional y
aprovechando su situación de poder para lograrlo, incluso a través de la violencia. Y es que la
construcción de su masculinidad está fuertemente ligada al ejercicio de la autoridad sobre las
mujeres, que se fundamenta en la supuesta superioridad que el sistema de género les ha
otorgado.
Se puede decir entonces que la construcción social que otorga mayor poder a los hombres es uno
de los fundamentos de la violencia basada en género, que ha sido a su vez, dirigida
principalmente contra las mujeres, en su posición de subordinadas y dominadas por quienes
supuestamente son superiores, pero también contra hombres y mujeres que se alejan del
mandato heterosexual del sistema de género.

Pierre Bourdieu (2000) señala que la relación social de dominio masculino se constituye a través
del principio de división fundamental entre lo activo (masculino) y lo pasivo (femenino). Pero en
este ideal de masculinidad se encuentra el germen de su propia vulnerabilidad, pues las
exigencias de la masculinidad son difíciles de alcanzar, de modo que si no las consiguen
encarnar, se genera una gran angustia, pues ello puede ser interpretado como ambigüedad de si
se es o no un hombre (Magallón, 2005, p. 42).

Dado que, como señala Scott, el género se vale de diversos elementos para constituir relaciones
sociales, entre ellos los conceptos normativos, las instituciones y organizaciones sociales, los
símbolos y la identidad, todos ellos coadyuvarán a la defensa del sistema de género. Operan
desde el nacimiento, en la familia, en el colegio, el vecindario, el centro laboral, en las leyes que
nos rigen, en la religión que profesamos. De esa manera, los individuos son socializados para
sostener y no subvertir el sistema de género, de ser necesario, incluso recurriendo a la violencia.
Es preciso entender entonces que la violencia basada en género es una práctica aprendida y
consciente (OPS, 2000), dirigida a intimidar y ejercer el control por parte de los varones hacia
las mujeres y hacia todas aquellas personas que pretenden transgredir el estado de cosas, para
la preservación del sistema de género existente y “(e)ste modelo de poder y dominio que
produce las prácticas cotidianas de violencia intrafamiliar atraviesa todas las clases sociales,
niveles educativos, grupos étnicos y etarios…” (OPS, 2000, p. 13).

La violencia es pues un mecanismo que, desde las relaciones interpersonales, las instituciones, la
normatividad y la subjetividad de los sujetos, refuerza constantemente las relaciones de poder
dentro del sistema de género. Pero, así como la fragilidad de la masculinidad se observa en la
necesidad que tiene de ser permanentemente demostrada, así también la violencia basada en el
género evidencia que el sistema de género es móvil, inestable, y no está libre de oposiciones, y
que a veces debe ser impuesto por la fuerza.

Teresita De Barbieri (1992) cita la célebre frase de Michel Foucault “el poder se ejerce, no se
posee” sintetizando muy bien las relaciones de género como espacios contradictorios, inseguros,
siempre en tensión. Todo ello en el marco de los cambios estructurales ocurridos en los últimos
50 años, que han aportado al empoderamiento de las mujeres: el aumento de sus niveles de
escolaridad, la posibilidad de elegir y ser elegida, su irrupción masiva en el mercado de trabajo
(quitándole así el monopolio que tenían los hombres en este dominio del ámbito público, una de
las principales fuentes de su poder) y la amplia difusión y uso de los anticonceptivos (que les
permiten un mayor control de sus propios cuerpos y desliga la sexualidad de la reproducción).

Todos ellos son elementos que coadyuvan a la crisis del sistema de género e incentivan la
violencia a la que recurren los hombres buscando recuperar a la fuerza el poder que sienten que
han perdido. Por ello, en el campo de las relaciones interpersonales, la violencia que se ejerce
para imponer el sistema de género, es precisamente una muestra de cómo éste viene haciendo
crisis.

21
La violencia de género subsiste pese a las medidas legales, no obstante el proceso de
modernización social por el que las mujeres han sido reconocidas como sujetos de derecho y
formando parte del contrato ciudadano que las coloca como iguales frente a los varones, por un
lado, y por otro, de los avances dados en el reconocimiento de la diversidad sexual dado que “[l]a
denominación de una persona como lesbiana, gay, trans, bisexual o intersex asegura el
reconocimiento legal de su orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género
como elementos legalmente protegidos para la construcción de su identidad –los cuales han
estado tradicionalmente invisibilizados; reconoce la discriminación histórica a que han estado
sometidas las personas que se identifican de esta manera; y las dota de protección” (CIDH,
2012).

Al respecto, Segato (2003) señala que las modernizaciones abruptas o que sólo se dan a nivel de
lo material o económico, no aseguran los cambios profundos que deben procesarse en las
mentalidades de las sociedades que se mantienen atadas a esquemas estamentales. Por ello,
hace falta un conjunto de políticas y una acción sostenida que remuevan o neutralicen aquellos
factores que están a la base de las situaciones de discriminación y violencia que persisten.
“Erradicar la violencia de género es inseparable de la reforma misma de los afectos constitutivos
den las relaciones de género tal como las conocemos y en su aspecto percibido como “normal”
(Segato, 2003, p. 133).

1.3 Denominación de la violencia de género


La violencia basada en género, es decir, aquella dirigida a asegurar la vigencia del sistema de
género que dispone que en las relaciones de poder el dominio quede establecido en el campo
masculino y la subordinación en el femenino, no tiene una denominación inequívoca.

Una forma de nominar a esta violencia es como “violencia de género” que enuncia la violencia
que se ejerce contra aquellas personas que cuestionan o transgreden el sistema de género
existente. La principal crítica que ha recibido esta denominación es que podría referirse a la
violencia que ejerce un género sobre el otro, cualquiera de ellos, lo cual no da cuenta del origen
ideológico de la violencia que se utiliza para imponer y mantener la condición de dominación
masculina (Paz, 2012, p.2-3).

Atendiendo a estos reparos es que se defiende otra forma de denominarla, como es “violencia
contra las mujeres” o “violencia de los hombres contra las mujeres” para visibilizar
precisamente que se trata de una violencia enraizada en relaciones de poder históricamente
desiguales entre mujeres y hombres, que fuerza a las primeras a una situación de subordinación
respecto de los segundos. Esta es precisamente la denominación que recoge la “Declaración
sobre la eliminación de la violencia contra la mujer” en su artículo 1°:

“A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende


todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener
como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como
las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida privada.”

Y también la denominación que acoge la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y


erradicar la violencia contra la mujer:

Artículo 1°.- Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la
mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el
privado.

22
La ventaja del término “violencia de género” o más explícito aún, “violencia basada en género”
es que pone en evidencia una violencia fundada en la ideología que sustenta el sistema de
género, que claramente otorga preeminencia a lo masculino sobre lo femenino.

La violencia basada en género debe entenderse entonces como aquella violencia que refuerza e
impone los postulados de este sistema de género. Como señala Scott (1996), el género se vale de
diversos elementos para enraizarse en las relaciones sociales: conceptos normativos (jurídicos,
científicos, religiosos, educativos), las instituciones y organizaciones sociales (familia, escuela,
mercado de trabajo, entre otras), los símbolos culturales y la configuración de la identidad
personal. Por ello, la violencia de género se constituye en cada uno de estos campos para
impedir que el sistema de género sea desmontado.

El reconocimiento de la violencia basada en género permite entonces enfrentar la violencia que


está a la base de las relaciones de poder históricamente desiguales entre varones y mujeres, así
como de quienes cuestionan el sistema de género, en donde las mujeres llevan la peor parte y
abre posibilidades para una intervención que busque cambiar radicalmente esta situación, lo
cual implica actuar tanto con las víctimas como con los perpetradores. Esta denominación
permite además incluir aquella violencia que se dirige a quienes no acatan el imperativo
sociocultural del sistema binario de género y la práctica sexual de la heterosexualidad (la
violencia por prejuicio).

La violencia basada en género se define entonces como:


Cualquier acción o conducta, basada en el género y agravada por la discriminación proveniente de la
coexistencia de diversas identidades (raza, clase, identidad sexual, edad, pertenencia étnica, entre otras),
que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a una persona, tanto en el ámbito público
como en el privado. Se trata de aquella violencia que ocurre en un contexto de discriminación sistemática
contra la mujer y contra aquellos que confrontan el sistema de género, sea al interior de las familias o fuera
de ellas, al margen de su sexo, que no se refiere a casos aislados, esporádicos o episódicos de violencia, sino
que están referidos al sistema de género imperante, que remite a una situación estructural y a un fenómeno
social y cultural enraizado en las costumbres y mentalidades de todas las sociedades y que se apoya en
concepciones referentes a la inferioridad y subordinación de las mujeres y la supremacía y poder de los
varones.

1.4 Modalidades de la violencia basada en género: definiciones y situación en el Perú y


otros países
23
Hay muchas y diversas modalidades de violencia basada en género que se dan en el país,
algunas de las cuales están legisladas y cuentan con registros sistemáticos que favorecen la
intervención. Esto no ocurre con todas las modalidades de violencia existentes, por lo que a
continuación se va a analizar la situación de las modalidades más comunes y que además
cuentan con información sobre su nivel de prevalencia en el país.

II. 2.

III.
1.4 Violencia de género hacia las mujeres

a) Violencia física: es “la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la
salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades
básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin
importar el tiempo que se requiera para su recuperación” (artículo 8 Ley 30364, inciso
a). Este tipo de violencia es la más denunciada, precisamente por ser la más visible.

b) b) Violencia psicológica: por lo general acompaña a las otras formas de violencia y que
también tiene como base la desigualdad de género, es definida en la Ley N° 30364 como
“la acción o conducta tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a
humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos. Daño psíquico es la
afectación o alteración de algunas de las funciones mentales o capacidades de la persona,
producida por un hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que determina un
menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del funcionamiento integral
previo” (artículo 8 Ley 30364, inciso b).

Incluye varias formas de afectación tales como amenazas, insultos relacionados con el
aspecto físico de la persona, con su inteligencia, con sus capacidades como trabajadora,
con su calidad como madre, esposa o ama de casa; humillaciones de todo tipo, desprecio,
desvalorización de su trabajo o de sus opiniones.

24
El Perú presenta índices de prevalencia de la violencia contra la mujer muy altos en
comparación con lo que ocurre en otros países. Así, según el Estudio Multicéntrico de la
Organización Mundial de la Salud sobre violencia contra la mujer de parte de su pareja
realizado el año 2000 (en el cual participaron 10 países del mundo), el departamento de
Cusco se ubicó en el primer lugar en violencia física contra la mujer de parte de su pareja
con 61%, mientras que Lima Metropolitana compartió junto con la zona rural de Etiopía
el segundo lugar con 49% (OMS, 2005).

c) Feminicidio: se define como el asesinato de las mujeres perpetrado por los hombres por
el solo hecho de ser mujeres y que tiene como base la discriminación de género. En
realidad, debe ser visto como el último capítulo en la vida de muchas mujeres, marcada
por un “continuum de violencia y terror” (Defensoría del Pueblo, 2010). Es producto del
fracaso de los intentos de someter y controlar a las mujeres. Expresa la necesidad de
eliminar, en forma definitiva, la capacidad de las mujeres de convertirse en sujetos
autónomos. A menudo los medios presentan el asesinato de mujeres como “crímenes
pasionales”, lo cual desvirtúa su carácter y contribuye a reforzar los estereotipos que
ubican a las mujeres en una posición de subordinación y desvalorización frente a los
varones. En el Perú, la situación es menos grave, aunque no por ello hay que bajar la
alerta. En un consolidado de los datos de los años 2009 al 2015, el Ministerio Público
registró un total de 795 feminicidios a nivel nacional (datos a octubre de 2015) lo que
significa un promedio de 113 feminicidios al año y 9 mujeres que mueren cada mes por
el hecho de ser mujeres.

d) Violencia Sexual: abarca una gran diversidad de situaciones contra la integridad sexual
de la persona, que tienen como base la desigualdad de género, y en la cual intervienen
además otros determinantes. En la Ley 30364, se señala que la violencia sexual se refiere
a “acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que no involucran penetración o contacto
físico alguno. Asimismo, se consideran tales la exposición a material pornográfico y que
vulneran el derecho de las personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, artículo 8,
inciso C.

e) Violencia económica o patrimonial: “Es la acción u omisión que se dirige a ocasionar


un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de cualquier persona, a
través de: la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; la pérdida,
sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de objetos, instrumentos de
trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; la limitación
de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los
medios indispensables para vivir una vida digna, así como la evasión del cumplimiento
de sus obligaciones alimentarias; la limitación o control de sus ingresos, así como la
percepción de un salario menos por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo”
(artículo 8, inciso d de la Ley 30364).

Como las otras modalidades de violencia, cumple el papel de generar dependencia y


temor, que contribuyen a afianzar la primacía del varón jefe de familia, en un esquema de
desigualdad de género que se perpetúa gracias a la violencia.

No se cuenta aún con información estadística sobre esta modalidad de violencia, que
permita precisar los alcances del problema en el Perú. Sin embargo, lo que sucede en
otras latitudes de la región, hace pensar que se está ante una modalidad de violencia que
afecta a una gran cantidad de mujeres. Así, de acuerdo con los datos registrados en la
Encuesta Nacional sobre la dinámica de las Relaciones de los Hogares 2011 - ENDIREH,

25
en México el 53.8% de las mujeres de 15 años y más casadas o unidas y alguna vez
unidas sufrieron esta modalidad de violencia por parte de su pareja.

f) Acoso sexual en espacios públicos: Esta modalidad de violencia, “ocurre cuando uno o
más hombres extraños acosan a una o más mujeres… en un lugar público que no es el
lugar de trabajo de la mujer. A través de miradas, palabras o gestos, el hombre afirma su
derecho a entrometerse en la atención de la mujer, definiéndola como un objeto sexual y
obligándola a interactuar con él” (Di Leonardo, 1981, p. 52). De acuerdo a lo establecido
en el Artículo N° 4 de la Ley N° 30314, Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en
espacios públicos: “El acoso sexual en espacios públicos es la conducta física o verbal de
naturaleza o connotación sexual realizada por una o más personas en contra de otra u
otras, quienes no desean o rechazan estas conductas por considerar que afectan su
dignidad, sus derechos fundamentales como la libertad, la integridad y el libre tránsito,
creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente
ofensivo en los espacios públicos”.

g) Trata de Personas: La trata de mujeres y de niñas, niños y adolescentes debe ser


reconocida como la esclavitud del siglo XXI, dado que implica pérdida de la libertad, de la
dignidad y de la identidad de la persona afectada, que estando en esa situación, ve
imposibilitado el ejercicio de sus derechos más fundamentales y queda sometida a
trabajo forzado o al servicio de otros en condiciones infrahumanas y bajo amenaza de su
integridad y de su vida.

1.5 Violencia por Perjuicio

La orientación sexual “se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda
atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género [sexo] diferente al
suyo, o de su mismo género [sexo], o de más de un género [sexo], así como a la capacidad
mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas”. Existe una diversidad de
orientaciones sexuales tales como: asexuales, homosexuales, bisexuales, heterosexuales,
entre otros. La orientación sexual de una persona es diferente a lo que es su identidad de
género. Por identidad de género’ se entiende “la vivencia interna e individual del género
tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el
sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo
(que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de
medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente
escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y
los modales” (CIJ, 2006).

Las personas LGBTI se enfrentan a la violencia, la coerción y las amenazas de tipo físico,
sexual y psicológico. Esta violencia ocurre por lo general como una forma de castigo por
salirse fuera de las normas de género tradicionalmente establecidas. Según la CIDH, “La
violencia por prejuicio es un concepto que apunta a una comprensión de la violencia
como un Fenómeno social, en contraposición con la violencia entendida como un hecho
aislado. Los crímenes por prejuicio constituyen racionalizaciones o justificaciones de
reacciones negativas, por ejemplo, frente a expresiones de orientaciones sexuales o
identidades de género no normativas. Tal violencia requiere de un contexto y una
complicidad social, se dirige hacia grupos sociales específicos, tales como las personas
LGBT y tiene un impacto simbólico. Incluso cuando este tipo de violencia es dirigido
contra una persona o grupo de personas, se envía un fuerte mensaje social contra toda la
comunidad LGBT. La CIDH considera que el concepto de violencia por prejuicio resulta
útil para comprender que la violencia contra las personas LGBT es el resultado de
percepciones negativas basadas en generalizaciones falsas, así como en reacciones
negativas a situaciones que son ajenas a las ‘nuestras’.

26
1.6 Violencia Familiar por Orientación Sexual e Identidad de Género

En el ámbito de las familias, que se conciben como el lugar más seguro para cualquier
persona, se producen situaciones de discriminación y violencia frente a los integrantes
que muestran una orientación sexual o identidad de género diferente (violencia por
prejuicio). Al interior de los núcleos familiares, estas personas son víctimas recurrentes
de violencia y abusos que afectan el pleno ejercicio y disfrute de sus derechos humanos.
Las familias dejan así de cumplir su papel de velar por “el interés superior del niño” y se
constituyen en espacios de exclusión, maltrato y violencia de género (Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal, 2008).

27
SEXTA SEMANA

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES EN EL MARCO DE LA LEY N° 30364, Y SU


REGLAMENTO D.S. N° 009-2016-MIMP

Dada la realidad nacional y los acontecimientos en materia de Violencia basada en el Género, el


Estado en el mes de NOVIEMBRE de 2015, tiene a bien la promulgación de la LEY PARA
PREVENIR, ERRADICAR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR – Ley N° 30364, la cual regula el actuar de los diversos
órganos del estado como la POLICIA NACIONAL DEL PERÚ. Asimismo en el mes de SETIEMBRE
2016, se publica la GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA
NACIONAL EN EL MARCO DE LA LEY N° 30364 Y SU REGLAMENTO DS Nº 009-2016-MIMP

1.1 Ley para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar

ARTÍCULO 1. Objeto de la ley


La presente ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia
producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra
los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de
vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas
adultas mayores y personas con discapacidad.

Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y
protección de las víctimas así como reparación del daño causado; y dispone la persecución,
sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al
grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus derechos.

ARTÍCULO 2. Principios rectores


En la interpretación y aplicación de esta ley, y en general, en toda medida que adopte el estado a
través de sus poderes públicos e instituciones, así como en la acción de la sociedad, se
consideran preferentemente los siguientes principios:

1. Principio de igualdad y no discriminación


Se garantiza la igualdad entre mujeres y hombres. Prohíbase toda forma de
discriminación. Entiéndase por discriminación, cualquier tipo de distinción, exclusión o
restricción, basada en el sexo, que tenga por finalidad o por resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas.

2. Principio del interés superior del niño


En todas las medidas concernientes a las niñas y niños adoptadas por instituciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o
los órganos legislativos se debe tener en consideración primordial el interés superior del
niño.

3. Principio de la debida diligencia


El estado adopta sin dilaciones, todas las políticas orientadas a prevenir, sancionar y
erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

28
Deben imponerse las sanciones correspondientes a las autoridades que incumplan este
principio.

4. Principio de intervención inmediata y oportuna


Los operadores de justicia y la policía nacional del Perú, ante un hecho o amenaza de
violencia, deben actuar en forma oportuna, sin dilación por razones procedimentales,
formales o de otra naturaleza, disponiendo el ejercicio de las medidas de protección
previstas en la ley y otras normas, con la finalidad de atender efectivamente a la víctima.

5. Principio de sencillez y oralidad


Todos los procesos por violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
se desarrollan considerando el mínimo de formalismo, en espacios amigables para las
presuntas víctimas, favoreciendo que estas confíen en el sistema y colaboren con él para
una adecuada sanción al agresor y la restitución de sus derechos vulnerados.

6. Principio de razonabilidad y proporcionalidad


El fiscal o juez a cargo de cualquier proceso de violencia, debe ponderar la
proporcionalidad entre la eventual afectación causada y las medidas de protección y de
rehabilitación a adoptarse. Para ello, debe hacer un juicio de razonabilidad de acuerdo
con las circunstancias del caso, emitiendo decisiones que permitan proteger
efectivamente la vida, la salud y la dignidad de las víctimas. La adopción de estas
medidas se adecúa a las fases del ciclo de la violencia y a las diversas tipologías que
presentan la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Artículo 3. Enfoques
Los operadores, al aplicar la presente ley, consideran los siguientes enfoques:

1. Enfoque de género
Reconoce la existencia de circunstancias asimétricas en la relación entre hombres y
mujeres, construidas sobre la base de las diferencias de género que se constituyen en
una de las causas principales de la violencia hacia las mujeres. Este enfoque debe
orientar el diseño de las estrategias de intervención orientadas al logro de la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres.

2. Enfoque de integralidad
Reconoce que en la violencia contra las mujeres confluyen múltiples causas y factores
que están presentes en distintos ámbitos, a nivel individual, familiar, comunitario y
estructural. Por ello se hace necesario establecer intervenciones en los distintos niveles
en los que las personas se desenvuelven y desde distintas disciplinas.

3. Enfoque de interculturalidad
Reconoce la necesidad del diálogo entre las distintas culturas que se integran en la
sociedad peruana, de modo que permita recuperar, desde los diversos contextos
culturales, todas aquellas expresiones que se basan en el respeto a la otra persona. Este
enfoque no admite aceptar prácticas culturales discriminatorias que toleran la violencia
u obstaculizan el goce de igualdad de derechos entre personas de géneros diferentes.

4. Enfoque de derechos humanos


Reconoce que el objetivo principal de toda intervención en el marco de esta ley debe ser
la realización de los derechos humanos, identificando a los titulares de derechos y
aquello a lo que tienen derecho conforme a sus particulares necesidades; identificando,
asimismo, a los obligados o titulares de deberes y de las obligaciones que les
corresponden. Se procura fortalecer la capacidad de los titulares de derechos para
reivindicar estos y de los titulares de deberes para cumplir sus obligaciones.

29
5. Enfoque de interseccionalidad
Reconoce que la experiencia que las mujeres tienen de la violencia se ve influida por
factores e identidades como su etnia, color, religión; opinión política o de otro tipo;
origen nacional o social, patrimonio; estado civil, orientación sexual, condición de
seropositiva, condición de inmigrante o refugiada, edad o discapacidad; y, en su caso,
incluye medidas orientadas a determinados grupos de mujeres.

6. Enfoque generacional
Reconoce que es necesario identificar las relaciones de poder entre distintas edades de la
vida y sus vinculaciones para mejorar las condiciones de vida o el desarrollo común.
Considera que la niñez, la juventud, la adultez y la vejez deben tener una conexión, pues
en conjunto están abonando a una historia común y deben fortalecerse
generacionalmente. Presenta aportaciones a largo plazo considerando las distintas
generaciones y colocando la importancia de construir corresponsabilidades entre estas.

Artículo 4. Ámbito de aplicación de la ley


Las disposiciones de la presente ley se aplican a todos los tipos de violencia contra las mujeres
por su condición de tales y contra los integrantes del grupo familiar.

Capítulo II
Artículo 5. Definición de violencia contra las mujeres
La violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el ámbito público
como en el privado. Se entiende por violencia contra las mujeres:

A. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que
la mujer. Comprende, entre otros, violación, maltrato físico o psicológico y abuso sexual.
B. La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y comprende,
entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada,
secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas,
establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
C. La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del estado, donde quiera que ocurra.

Artículo 6. Definición de violencia contra los integrantes del grupo familiar


La violencia contra cualquier integrante del grupo familiar es cualquier acción o conducta que le
causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de
una relación de responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo
familiar.
Se tiene especial consideración con las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas
con discapacidad.

Artículo 7. Sujetos de protección de la ley


Son sujetos de protección de la ley:
A. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y adulta
mayor.
B. Los miembros del grupo familiar. Entiéndase como tales, a los cónyuges, excónyuges,
convivientes, exconvivientes; padrastros, madrastras; ascendientes y descendientes; los
parientes colaterales de los cónyuges y convivientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad; y a quienes, sin tener cualquiera de las
condiciones antes señaladas, habitan en el mismo hogar, siempre que no medien
relaciones contractuales o laborales; y quienes hayan procreado hijos en común,
independientemente que convivan o no, al momento de producirse la violencia.

30
Artículo 8. Tipos de violencia
Los tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar son:

A) violencia física.
B) violencia psicológica.
C) violencia sexual
D) violencia económica o patrimonial. Es la acción u omisión que se dirige a ocasionar un
menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de cualquier persona, a través de:

1. La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes


2. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de objetos,
instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimoniales
3. La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o
privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; así como la evasión del
cumplimiento de sus obligaciones alimentarias
4. La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por
igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

1.2 PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN LOS CASOS DE VIOLENCIA – RD 925 – 2016

CONOCIMIENTO DE HECHOS DE VIOLENCIA, ACCIONES INMEDIATAS, INVESTIGACIÓN Y


ELABORACIÓN DEL ATESTADO O INFORME.

1. CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS Y DENUNCIA POLICIAL

a) Conocido los hechos de violencia por el personal policial de servicio de calle, deberán
reportarlos de forma inmediata al personal de la Comisaría de la jurisdicción policial
correspondiente a través del Parte de Ocurrencia.
b) El personal policial que como consecuencia de un pedido de constancia de retiro forzoso
o voluntario del hogar, advierta que el caso deviene de un hecho de violencia contra la
mujer o integrantes del grupo familiar, procederá de inmediato a registrarla como
denuncia.
c) El personal policial que como consecuencia de un pedido de constatación por abandono
del hogar, advierta que el caso deviene de un hecho de violencia contra la mujer o
integrantes del grupo familiar, procederá de inmediato a registrarla como denuncia.
d) El personal policial que reciba una denuncia debe identificarse ante la usuaria o usuario
con su grado y nombres completos, por lo que debe tener en el escritorio de manera
visible su rótulo de identificación.
e) El personal policial, independientemente de la especialidad, está obligado a recibir,
registrar y tramitar de inmediato las denuncias verbales o escritas de actos de violencia
contra la mujer y los integrantes del grupo familiar que presente la víctima o cualquier
otra persona en su representación.

En el caso de las víctimas no es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad


(DNI) o carnet de extranjería. En caso, el hecho denunciado corresponda a otra
jurisdicción policial, obligatoriamente la denuncia será recibida, registrada y derivada de
inmediato con los actuados preliminares a la jurisdicción policial correspondiente, previa
comunicación al Juez de Familia del lugar o los que cumplan sus funciones y al Fiscal
Penal de constituir delito. Está prohibido referir al denunciante a otra dependencia bajo
responsabilidad.

31
Las niñas, niños o adolescentes podrán denunciar actos de violencia en su agravio o de
otras personas sin la presencia de una persona adulta. En esta circunstancia el personal
policial garantiza su seguridad hasta que se dicte la medida de protección.

f) Lo señalado en el artículo anterior deberá ser ejecutado, cumpliendo con todas las
diligencias de ley considerando que todo el procedimiento policial debe estar enmarcado
dentro del plazo de 24 horas de recepcionada la denuncia.
g) Para recibir y registrar la denuncia es suficiente lo manifestado por quien requiere la
intervención policial, no siendo necesaria la presentación de resultados de exámenes
físicos, psicológicos, pericias de cualquier naturaleza, o que la víctima muestre huellas
visibles de violencia.

Si la víctima cuenta con documentos que sirvan como medios probatorios, estos se
recibirán e incluirán en el Atestado o Informe, que será enviado al Juzgado de Familia o
su equivalente. Para tal fin se tendrá en cuenta la precisión que formaliza el artículo 132
del Reglamento de la ley.
h) El personal policial tiene la obligación de registrar la denuncia de manera inmediata en
el aplicativo respectivo del Sistema de Denuncia Policial (SIDPOL) y, en ausencia de éste,
en el libro de denuncias; el registro de la denuncia debe ser previo a la solicitud del
examen pericial. Si de la denuncia de violencia se desprende una situación de abandono
de una niña, niño o adolescente se comunica de inmediato al Juzgado de Familia o al que
haga sus veces, al Fiscal de Familia o su equivalente y a la Unidad de Investigación
Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para que actúen de acuerdo
a sus atribuciones. Si la denuncia de violencia involucra como agraviados o agresores a
niñas, niños o adolescentes, se comunica a la Fiscalía de Familia conforme al artículo
14.33 del Reglamento.

Si la denuncia de violencia que se registra implica un presunto delito, el personal policial


comunica de inmediato el hecho a la Fiscalía Provincial Penal conforme al artículo 14.24
del Reglamento. Recibida la denuncia, el personal policial de la Sección Familia de cada
Comisaria debe poner en conocimiento de inmediato al juzgado de Familia o al que
cumpla dicha función para el otorgamiento de las medidas de protección u otras que
correspondan, remitiendo el atestado o informe dentro de las 24 horas de conocido el
hecho, conforme se regula en los artículos 145, 216 y 237 del Reglamento.
La denuncia debe contener además de los datos que exige el Sistema de Denuncia Policial
(SIDPOL) lo siguiente:

1. Nombres y apellidos completos de la víctima, nombres y apellidos completos o datos de


identificación de la persona denunciada, de ser el caso el alias, domicilio, teléfono fijo o
móvil, correo electrónico de la víctima, del agresor y de un familiar de la víctima si lo
tuviera.
2. Relación de la víctima con la persona denunciada.
3. Croquis domiciliario de la víctima y de la persona denunciada.

i) Las Comisarías deben destinar un ambiente que garantice la confidencialidad y


privacidad a las personas que acudan a interponer las denuncias.

2. DE LAS ACCIONES INMEDIATAS.

a) Informar al denunciante sobre los derechos que le asisten, de contar con defensa legal
gratuita del Estado, y los servicios gratuitos públicos y privados a los que puede acudir,
levantando el acta correspondiente. Adicionalmente, se informará a la víctima que se
llenará la Ficha de Valoración de Riesgo, para ser remitida al Juzgado de Familia o su

32
equivalente. Cada Comisaría publicará en un lugar visible el directorio de los servicios
públicos que se ofrecen en su jurisdicción, bajo responsabilidad.
b) Si la víctima requiere atención médica será conducida a una institución de salud, de lo
cual se dejará constancia en el Parte de Ocurrencia respectivo anotando sus generales de
ley y los datos del médico tratante, dando cuenta al Juzgado de Familia para las acciones
de su competencia.
c) Emitir el citatorio a las o los denunciados, procediendo de acuerdo a lo establecido por el
Manual de Procedimientos Policiales. En ningún caso el citatorio puede ser
encomendado a la víctima, bajo responsabilidad.
d) El personal policial debe constituirse al lugar de los hechos a fin de perennizar la escena,
tomando todas las precauciones para el resguardo y protección del lugar y las
evidencias, lo que dejará constancia en el Acta respectiva; de ser necesaria una mayor
evaluación de la escena de los hechos convocará a la DIRCRI u OFICRI según
corresponda.

3. LA INVESTIGACIÓN
a) La Policía Nacional debe gestionar la obtención de las pruebas sobre los hechos de
violencia, entre otras:

 Certificado médico legal


 Informe o peritaje psicológico de la víctima (persona que presenta daño psíquico o
sufrimiento psicológico atribuidos a actos de violencia); para lo que tendrá en cuenta lo
establecido en el artículo 13 del Reglamento de la Ley.
 El examen o pericia de dosaje etílico, ectoscópico, toxicológico y otros, de acuerdo a la
circunstancia
 Informe de la Institución de Salud sobre la atención de emergencia (si lo hubiera)
 Informes de instituciones públicas o privadas sobre hechos de violencia
 Manifestación o declaración de testigos
 Las denuncias previas que registre el denunciado en el SIDPOL, los antecedentes
policiales y posibles requisitorias así como los registros en perjuicio de la agraviada
 Audios, videos, vistas fotográficas o copias impresas de mensajes electrónicos u otros,
que evidencien la violencia de que es objeto la víctima
 Pruebas de incumplimiento de obligaciones alimentarias u otros
 Obtener de la base de datos del RENIEC, las hojas o fichas de consulta, que corroboren la
identidad de la víctima y del agresor
 Declaración de la persona denunciante y de la víctima (si no es la misma denunciante)
 Realizar la Inspección Técnica Policial, levantar el Acta y elaborar el Informe
correspondiente.

b) Solicitar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicio de Seguridad, Armas,


Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), si el agresor(a) cuenta o no con
Licencia vigente para portar armas de fuego.

c) En caso de encontrar un arma de fuego o similar, en el lugar de los hechos, que ponga en
riesgo la vida o integridad física de la víctima, se procederá al levantamiento e
incautación mediante acta para su remisión al laboratorio de criminalística de la PNP
para su análisis y posterior internamiento en la SUCAMEC. En caso de ser miembros de la
Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, se procede a la incautación para los
exámenes correspondientes, poniendo el arma a disposición de la Institución a la que
pertenece el denunciado (a).

d) Para la recepción de las manifestaciones o declaraciones que brinden las personas


adultas se aplicará lo dispuesto en el Manual de Procedimientos Policiales.

33
e) En las referencias de niñas, niños y adolescentes, la Policía Nacional del Perú procederá a
informar a la Fiscalía de Familia o su equivalente para que se actúe con arreglo a lo
establecido en el artículo 144 inciso b 8 del Código de los Niños y Adolescentes.

f) Cuando la víctima o testigo requiere de intérprete, traductor o traductora o persona que


facilite la comunicación con la autoridad, el personal policial gestiona y coordina su
participación, registra sus generales de ley e identifica su relación con la víctima y con la
persona denunciada.

g) Al recibir la declaración de la víctima debe evitarse toda referencia a su vida íntima,


conducta, apariencia, relaciones, orientación sexual, identidad sexual y otros, sin emitir
juicio de valor alguno o prejuicios de género, debiendo tener en cuenta los enfoques
previstos en la Ley Nº 30364 (Enfoque de género, integralidad, interculturalidad,
Derechos Humanos, interseccionalidad y generacional).

h) Bajo responsabilidad funcional, los antecedentes, documentación y todo medio de


prueba, correspondiente a los procesos de violencia deben mantenerse en reserva.

i) El personal policial está prohibido de realizar la confrontación del agresor con la víctima,
como también propiciar o realizar cualquier acto conciliatorio, transacción o acuerdo
extrajudicial. La reconstrucción de los hechos se practicará sin la presencia de la víctima,
salvo que sea mayor de 14 años de edad y lo solicite.

j) Citado el denunciado (a), su no concurrencia no impide que se envíen los actuados al


Juzgado de Familia o su equivalente dentro de las 24 horas de denunciado el hecho.

4. LA ELABORACIÓN DEL ATESTADO POLICIAL O INFORME

a) El atestado policial o informe en el estado como se encuentra, debe ser remitido dentro
de las 24 horas al Juzgado de Familia o su equivalente para las acciones de su
competencia.
b) El atestado policial o informe debe contener los documentos que han sido
proporcionados por la o él denunciante u obtenidos por la instructora o el instructor
policial para el pronunciamiento de las medidas de protección u otras que garanticen el
bienestar de las víctimas, conforme se regula en el artículo 24° del reglamento.
c) El atestado policial o informe debe contener la Ficha de Valoración de Riesgo, la misma
que será llenada por la instructora o instructor, conforme a lo establecido en el
“Instructivo de las Fichas de Valoración de Riesgo” aprobado en el Reglamento de la Ley
N°30364. d. El atestado policial o informe que se remita al Juzgado de Familia o su
equivalente que dé cuenta de una denuncia formulada por presunto delito, bajo
responsabilidad funcional, deberá identificar la Fiscalía Penal a la que se comunicaron
los hechos conforme al artículo 2310 del Reglamento.

5. EN CASO DE FLAGRANCIA O PELIGRO INMINENTE DE PERPETRACIÓN DE LOS HECHOS

1) INTERVENCIÓN Y ACCIONES INMEDIATAS

a. El personal policial debe constituirse de inmediato al lugar de los hechos, tomando todas
las precauciones para el resguardo y protección de la víctima, de la escena, indicios y
evidencias, lo que dejará constancia en acta.
b. En caso de flagrante delito, el interviniente procede a la inmediata detención del agresor
(a), incluso, allanando su domicilio o el lugar donde estén ocurriendo los hechos.
c. En caso que la víctima y el intervenido (a) presenten lesiones deben ser conducidos al
nosocomio más cercano para su atención inmediata.

34
d. El responsable de la investigación policial debe comunicar de inmediato, por cualquier
medio (escrito, correo electrónico, u otro) de la detención a la Fiscalía Penal y Juzgado de
Familia o su equivalente respectivamente, para las acciones de su competencia.
Asimismo realizará las siguientes diligencias:

1. Obtener el diagnóstico del nosocomio donde fue atendida la víctima.


2. Determinar el medio empleado para causar las lesiones.
3. Remitir al laboratorio de criminalística la ropa, instrumento empleado, así como
otros indicios y/o evidencias hallados durante las inspecciones policiales, para el
estudio pertinente y la obtención del dictamen pericial.
4. En caso sea posible, ubicar el instrumento del delito y fotografiarlo en el lugar en
que se encuentre. Antes de recogerlo, levantar el croquis y emitir el acta
respectiva.
5. Comunicar a la Unidad especializada los casos establecidos en las disposiciones
legales e institucionales.

2) EL ATESTADO POLICIAL O INFORME


El atestado policial o Informe deberá contener la siguiente información:

a. Hora de la intervención
b. Lugar donde se suscitaron los hechos
c. Nombre del intervenido (a)
d. Circunstancias de la detención
e. Datos de la víctima
f. Recojo de evidencias, protección y cadena de custodia, con las actas correspondientes
g. Ficha de Valoración de Riesgo.

3) EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN


La Policía Nacional del Perú es la entidad responsable de la ejecución de las medidas de
protección relacionadas con la seguridad personal de la víctima, conforme a sus
competencias, por lo que da cuenta de manera inmediata y periódica, bajo
responsabilidad, sobre la ejecución de las medidas dictadas por el Juzgado de Familia o
su equivalente. Las medidas de protección que pueden ser dictadas por el Juzgado de
Familia son las siguientes:

 Retiro del agresor (a). Para tal efecto se procederá a solicitar la presencia del
representante del juzgado de Familia, para su participación y ejecución de dicha medida
de protección. Debiendo el efectivo policial, al término de la misma formular la
documentación respectiva de la diligencia realizada.
 Impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier forma, a la
distancia que la autoridad judicial determine.
 Prohibición de acceso a lugares de trabajo o estudio de la víctima u otro lugar que ésta
frecuenta o de acercarse a una distancia de 300 metros.
 Prohibición de comunicación con la víctima vía epistolar, telefónica, electrónica, vía chat,
redes sociales, red institucional, intranet u otras redes o formas de comunicación
 Prohibición del derecho de tenencia y porte de armas para el agresor, debiéndose
notificar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil para que procedan a dejar sin efecto la licencia de
posesión y uso, y para que se incauten las armas que están en posesión de personas
respecto de las cuales se haya dictado la medida de protección.
 Inventario sobre sus bienes.
 Prohibición de disponer, enajenar, otorgar en prenda o hipoteca o cambiar de titularidad
de los bienes muebles o inmuebles comunes.
35
 Prohibición a la persona agresora de trasladar niños, niñas o personas en situación de
cuidado del grupo familiar. Cualquier otra medida de protección requerida para la
protección de la integridad y la vida de las víctimas o sus familiares.

4) REGISTRO DE LA MEDIDA DE PROTECCIÓN


La Policía Nacional del Perú, a través de su sistema informático, incorpora el “Registro de
Víctimas y Agresores” a nivel nacional de la ejecución de las medidas de protección cuyo
cumplimiento esté a su cargo y brinda información al Observatorio Nacional de la
Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar a cargo del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables. Cada Comisaría contará con el “Registro de Víctimas
con Medidas de Protección” para su seguimiento, el que contiene como mínimo la
siguiente información:

a. Nombres y apellidos, Documento Nacional de Identidad o Carnet de Extranjería,


dirección, correo electrónico y teléfonos de la persona agraviada.
b. Datos de la persona procesada.
c. Números de integrantes de la familia.
d. Datos del juzgado que otorgó las medidas.
e. Medida de protección: A fin que esta o sus familiares se comuniquen en caso se
encuentre en peligro inminente. Para esta función el personal policial puede coordinar
con los servicios de Serenazgo para una respuesta oportuna.
f. Conocida una medida de protección remitida por el Juzgado de Familia o su equivalente
debe registrarse los datos de la víctima en el “Registro de Víctimas con Medidas de
Protección”.
g. Si una víctima acude a la Comisaría portando una medida de protección dictada a su
favor el personal debe comunicarse con el Juzgado de Familia o su equivalente a fin de
corroborar la medida e incluirla en el “Registro de Víctimas con Medidas de Protección”.
h. Elaborará un plan, ejecuta la medida, da cuenta al Juzgado que dispuso la medida de
protección y realiza labores de seguimiento sobre la misma.
i. Informará a la persona procesada de la existencia de las medidas de protección y lo que
corresponda para su estricto cumplimiento.
j. Establecerá un servicio de ronda inopinada, realizando visitas a la víctima a fin de
verificar su situación elaborando el parte de ocurrencia según el caso.
k. Si las víctimas, comunican algún tipo de lesión, actos de violencia e incumplimiento de
las medidas de protección, se le presta auxilio inmediato, comunicando el hecho al
Juzgado de Familia que dictó la medida.
l. Durante el cumplimiento de la medida de protección comunicará al Juzgado de Familia o
su equivalente mediante el documento respectivo, las acciones desarrolladas y/o las
ocurrencias suscitadas en la ejecución de la misma. La ejecución de la medida de
protección culmina cuando el Juzgado de Familia o su equivalente comunican la
conclusión del proceso de protección.

DEL ACCIONAR POLICIAL EN LAS ZONAS RURALES Donde no existan Juzgados de


Familia o Juzgados de Paz Letrado con competencia delegada, los Juzgados de Paz
asumen competencia en casos de denuncias de violencia contra la mujer y grupo familiar
conforme al artículo 6511 del Reglamento, en tal sentido corresponde a la Policía
Nacional del Perú cumplir con las medidas de protección relacionados a la seguridad
personal de la víctima.

36
SEPTIMA SEMANA

- Reforzamiento
- EXAMEN PARCIAL I

SEPTIMA Y OCTAVA SEMANA


VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL EN VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:
La persona, es un bien jurídico protegido en el ordenamiento jurídico peruano, la protección
comienza desde la concepción en el vientre materno. Los aspectos tutelados, son la vida la
integridad corporal, la psiquis, la identidad, la imagen, la honra, la privacidad, la vida en relación,
la proyección futura, la libertad de conciencia y el trato igualitario. Sin embargo en nuestra
sociedad podemos constatar el dramatismo que ha alcanzado la violencia familiar como un
fenómeno que se va incrementando en forma alarmante y que viene afectando el desarrollo
integral de las personas específicamente el daño psicológico que sufren las víctimas y la
frustración de un proyecto existencial de vida, configurándose de este modo el daño a la persona
humana.

La violencia familiar se puede definir como una forma de relación o interacción disfuncional en
la familia que causa daño a la persona y se caracteriza por la existencia de una desigualdad de
poder entre sus miembros donde el que tiene el poder lo usa en forma irracional mediante
acciones u omisiones físicas, psíquicas y emocionales que se dan en forma crónica, permanente o
periódica lo que altera el equilibrio y la armonía de la familia jurídica y bienestar, la integridad
física y psicológica, la dignidad, la libertad y el derecho al pleno desarrollo de los miembros de la
familia

El daño corporal viene a ser la equimosis, herida cortante, herida punzante, quemaduras,
derrames, heridas por PAF, así como el daño psíquico, son sin duda gravísimos que se pueden
causar a una persona ya que sus consecuencias pueden repercutir durante toda la vida durante
el curso de sus existencia y aun son más graves cuando se encuentran calificadas por el vínculo
familiar.

CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LAS LESIONES DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL PERUANO


El art.2 de nuestra Constitución proclama que toda persona tiene derecho a la vida, a su
identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar y el art. 121
del Código penal expresa. El que causa a otra persona daño grave en el cuerpo o en la salud,
desde el punto de vista médico, el bien protegido es la salud, el mismo que constituye un supra
concepto que incluye la integridad física, psíquica y social.

EL DAÑO CORPORAL
El daño corporal producto de la violencia intrafamiliar es establecido por Médico Legista o
Médico Forense de la Dirección Ejecutiva de Criminalística o cualquier otro médico de cualquier

37
institución del Estado o privada, los certificados que emiten los médicos tienen valor probatorio
del estado de salud física en los procesos por violencia familiar
El Código Penal vigente contempla los tipos penales de lesiones graves art. 121 y lesiones leves
art. 122. Los que establecen determinados agravantes para los casos de violencia familiar.
La ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar, incluye la violencia física, psicológica, sexual y patrimonial cuando la víctima es
menor de edad.

Las Faltas contra la persona art. 441. Están definidas como causar a otro una lesión dolosa que
requiera hasta 10 días de Asistencia o Descanso médico según prescripción facultativa, se
considera agravante y se incrementara la prestación servicios comunitarios de 80 jornadas,
cuando la víctima sea menor de 14 años.

El siguiente cuadro ilustra el tipo penal de lesiones y sus diferentes modalidades

TIPO PENAL DESCRIPCIÓN


El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será
reprimido con pena privativa de
Libertad no menor de tres ni mayor de ocho años. Se consideran
lesiones graves:
1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.
Articulo121. Lesiones 2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo
graves hacen impropio para su función, causan a una persona incapacidad
para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente o la
desfiguran de manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a
la salud física o mental de una persona que requiera treinta o más
días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa.
Cuando la víctima sea menor de edad, mayor de sesenta y cinco
Art. 121 A. Formas
años o sufre discapacidad física o mental y el agente se aprovecha
agravadas. Lesiones graves
de dicha condición se aplica pena privativa de libertad no menor
cuando la víctima es menor
de seis ni mayor de doce años. Cuando la víctima muere a
de edad, de la tercera edad
consecuencia de la lesión y el agente pudo prever ese resultado, la
o persona con discapacidad
pena será no menor de doce ni mayor de quince años.
En los casos previstos en la primera parte del artículo 121 se
Art. 121 B aplica pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
Lesiones graves por doce años cuando la víctima:
violencia Familiar 1. Es mujer y es lesionada por su condición de tal en cualquiera de
Formas agravadas. los contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B.
Lesiones 2. Es ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, cónyuge o
graves por violencia contra conviviente del agente.
la mujer y su entorno 3. Depende o está subordinado.
familiar Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente
pudo prever ese resultado, la pena será no menor de doce ni
mayor de quince años.
1. El que causa a otro lesiones en el cuerpo o en la salud que
requiera más de diez y menos de treinta días de asistencia o
descanso, o nivel moderado de daño psíquico, según prescripción
Art. 122. Lesiones leves
facultativa, será reprimido con pena privativa de libertad no
más de 10 y Menos de
menor de dos ni mayor de cinco años.
30 días
2. La pena será privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
doce años si la víctima muere como consecuencia de la lesión
prevista en el párrafo 1 y el agente pudo prever ese resultado.
3. La pena será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de

38
seis años si la víctima:
a. Es miembro de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas
Armadas, magistrado del Poder Judicial, del Ministerio Público o
del Tribunal Constitucional o autoridad elegida por mandato
popular o funcionario o servidor público y es lesionada en el
ejercicio de sus funciones oficiales o como consecuencia de ellas.
b. Es menor de edad, mayor de sesenta y cinco años o sufre de
discapacidad física o mental y el agente se aprovecha de dicha
condición.
c. Es mujer y es lesionada por su condición de tal, en cualquiera de
los contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B.
d. Es ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, cónyuge o
conviviente del agente.
e. Depende o está subordinada de cualquier forma al agente.
4. La pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de
catorce años si la víctima muere como consecuencia de la lesión a
que se refiere el párrafo 3 y el agente pudo prever ese resultado.
5. El juez impone la inhabilitación correspondiente a los supuestos
previstos en el párrafo 3.
El que, de cualquier manera cause daño a otro una lesión dolosa,
que requiera hasta 10 días de Asistencia o Descanso, según
Art.441 Faltas contra la
prescripción facultativa, se considerará circunstancia.
Persona menos de 10 días
Circunstancia agravante y se incrementara la Prestación de
servicios comunitarios cuando la Victima sea menor de 14 años.

39
FICHAS DE VALORACIÓN DE RIESGO PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

40
41
42
43
44
45
NOVENA SEMANA

VIOLENCIA SEXUAL

I. CONCEPTO
La violencia sexual se manifiesta con actos agresivos que mediante el uso de la fuerza
física, psíquica o moral, las manipulan y reducen a condiciones de inferioridad para
imponer una conducta sexual en contra de su voluntad.

Generalmente las razones por las cuales no existe consentimiento de las víctimas, son el
miedo, la edad, una enfermedad, una discapacidad y/o la influencia del alcohol y otras
drogas. Es necesario comprender que la violencia sexual le puede ocurrir a cualquiera
(niños, adolescentes, adultos y adultos mayores); es necesario entender que los
abusadores sexuales pueden ser personas conocidas y cercanas a la víctima, así como
personas desconocidas.
Es importante entender que la violencia sexual tiene múltiples formas, las cuales pueden
manifestarse de la siguiente manera:

 Violación o agresión sexual


 Acoso u hostigamiento en la calle, en el trabajo, en la casa, en el colegio, en la escuela, en
la universidad, etc.
 Prostitución, explotación sexual, turismo sexual
 Abuso sexual de niños y niñas
 Abuso sexual en la pareja
 Contacto sexual o caricias no deseadas
 Incesto
 Mostrar los genitales o el cuerpo desnudo a otras sin su consentimiento
 Masturbación pública
 Observación a otras personas en un acto sexual privado sin su consentimiento
 Pornografía

La violencia sexual es el claro estigma de la degradación del espíritu de una sociedad


totalmente ausente. El grado de agresividad que coexiste en cada caso de violencia sexual
es increíblemente desesperante, actos que se pueden calificar como "Auténticas
Aberraciones".

La violencia sexual afecta a personas de todos los géneros, edades, razas, religiones,
ingresos económicos, capacidades, profesiones, etnicidades y orientaciones sexuales. Sin
embargo, las desigualdades sociales, son las que incrementan el riesgo. Es por eso que
según las estadísticas a nivel mundial, 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 6 hombres será
abusado sexualmente antes de la edad de 18 años (Finkelhor, Hotaling, Lewis & Smith,
1990).

 Otros Datos Estadísticos Relevantes

 En algún momento de sus vidas, 1 de cada 6 mujeres han vivido una violación o un
intento de violación; más de la mitad han sido antes de la edad de 18 años, y 22%
antes de la edad de 12 años.
 En algún momento de sus vidas, 1 de cada 33 hombres han vivido una violación o un
intento de violación; 75% lo han vivido antes de la edad de 18 años, y 48% antes de
la edad de 12 años.
 En el caso de las víctimas de violación sexual en adultos, 73% conocían a su agresor,
de los cuales el 38% eran sus amigos, 28% eran su pareja y 7% eran sus familiares.

46
 En el caso del abuso sexual de menores, el 90% de las víctimas conocían a su agresor.
Finalmente, cerca de un 40% de las agresiones sexuales ocurren en la casa de las
víctimas, otro 20% suceden en la casa de una amistad, de un vecino o de un familiar.

II. RAZONES PARA CALLAR LA VIOLENCIA SEXUAL

La violencia sexual es el crimen menos reportado y condenado en nuestro país; siendo


muchas las razones por las cuales una víctima puede decidir no reportar a las
autoridades o no contarle a nadie lo que le ocurrió. Algunas de esas razones son:

 Miedo a que no le crean


 Miedo a que el/la agresor (a) tome venganza
 Vergüenza o pena
 Miedo de ser culpada (o)
 Presión de otras personas a no hablar
 Desconfianza de las autoridades
 Creencia que no hay suficiente evidencia
 Deseo de proteger al a agresor (a)

Así mimo, debemos comprender que las víctimas nunca son culpables, por lo tanto no
deben ser juzgadas (os), según la forma como se vistan, ni como actúen; ya que nadie
pide ser violado y el hecho que no haya heridas, no quiere decir que la víctima haya dado
su consentimiento. Lastimosamente, las víctimas que sí reportan una violación o
agresión sexual descubren que al final no hay arresto ni condena para su agresor.

III. IMPACTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL

a. Impacto en la/el Sobreviviente


Cada sobreviviente reacciona a la violencia sexual de diferente manera, las cuales
pueden estar influenciadas por el estilo de vida personal, la cultura y el contexto de vida
de el/la sobreviviente. Algunos expresan sus emociones, mientras que otros prefieren
mantenerlas dentro, para algunos será más fácil contar lo que les paso de manera
inmediata, otros esperarán semanas, meses o incluso años antes de dar a conocer acerca
de la agresión que vivieron, eso, si es que deciden hacerlo; por lo tanto hay que saber
respetar las decisiones de cada persona y las formas con las que deciden lidiar con este
evento traumático. Algunas de las reacciones emocionales, psicológicas y físicas más
comunes son:

 Reacciones Emocionales
 Culpa, pena
 Vergüenza
 Miedo, desconfianza
 Tristeza
 Vulnerabilidad
 Aislamiento
 Pérdida de control
 Ira, enojo
 Confusión
 Descreimiento
 Negación

 Reacciones Psicológicas
 Pesadillas
 Recuerdo retrospectivo traumático
47
 Depresión
 Dificultad en concentrarse
 Trastorno por Estrés Postraumático
 Ansiedad
 Trastorno alimentario
 Uso o abuso de alcohol o drogas
 Fobias
 Baja autoestima

 Reacciones Físicas
 Cambios en patrones de alimentación o de sueño
 Aumento en la respuesta de sobresalto
 Preocupación por la seguridad personal
 Daños físicos
 Preocupación por quedar embarazada o contraer alguna ITS o el VIH.

b. Impacto en la Pareja
La violencia sexual puede afectar a padres y madres, amistades, parejas, hijos, y
compañeros de trabajo de la persona violentada. Las parejas a veces pueden mostrar
reacciones y sentimientos similares al de la víctima, al intentar entender lo que sucedió.
Miedo, pena, culpa e ira son algunas de las reacciones que pueden aparecer; por lo tanto
las personas más cercanas a la víctima, por lo tanto se debe priorizar el apoyo
terapéutico a nivel individual, familiar o grupal; información y servicios de referencia y
asistencia de intervención las 24 horas.

c. Impacto en la Sociedad
La violencia sexual, también tiene un impacto comunitario, en ese sentido las escuelas,
los lugares de trabajo, los vecindarios, las universidades y las comunidades culturales o
religiosas pueden sentir miedo, ira o descreimiento si una agresión sexual ocurre dentro
de ellas. Como cualquier otra forma de violencia, la violencia sexual rompe el tejido
social que mantiene el bienestar comunitario y al mismo tiempo genera costos
financieros altos, que incluye los servicios médicos, los costos de justicia penal, las tarifas
por los servicios de crisis y salud mental, y las contribuciones perdidas de aquellas
personas afectadas por la violencia sexual

IV. ¿DE VÍCTIMA A VICTIMARIO?


Los hombres que fueron sexualmente abusados en la niñez responden al abuso en una
variedad de formas. A algunos les abruman tanto los devastadores efectos del abuso que
sufrieron en su propia vida que deciden firmemente ayudar a que el mundo sea más
seguro; Así, se aseguran de que, al ser padres, la relación con sus hijos e hijos sea
responsable y libre de abuso; se dedican al servicio de la humanidad, aprendiendo
habilidades de asertividad y comunicación o combatiendo la injusticia social a través del
activismo. Otros sobrevivientes continúan viéndose a sí mismos como víctimas
indefensas y luchan continuamente por sobrevivir día tras día. Carecen de la capacidad y
voluntad de abusar de otros, y a menudo están sujetos a sufrir nuevos abusos.
Muchos de los ofensores son hombres, pero el ataque sexual contra hombres o niños
también puede ser y es perpetrado por mujeres. Es importante reconocer que algunos
hombres y niños han sido sexualmente abusados por una o más mujeres, y siendo así
merecen apoyo.

48
DECIMA SEMANA

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN CASO DE VIOLENCIA SEXUAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN: VIOLENCIA FAMILIAR; CONTRA LA


LIBERTAD SEXUAL; NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE ABANDONO;
ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL O INVOLUCRADOS EN ACTOS
ANTISOCIALES.

RD. N° 487-2015-DIRGEN PNP/EMG-PNP DE 25JUN2015

PROCEDIMIENTOS POLICIALES FRENTE A LOS DELITOS DE VIOLACION DE LA LIBERTAD


SEXUAL, PROXENETISMO Y OFENSAS AL PUDOR CON ESPECIAL ATENCIÓN DE NIÑOS,
NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES.

A. CONCEPTO

Es el procedimiento policial establecido para la intervención en delitos de violación sexual,


actos contra el pudor, favorecimiento a la prostitución, rufianismo, proxenetismo,
explotación sexual infantil y adolescente en ámbito del turismo, exhibiciones y publicaciones
obscenas, pornografía infantil, proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes, ilícitos
penales contenidos en los artículos 170 a 183-B del Código Penal.

B. ACCIONES PREVIAS

Las Comisarías de la Policía


a. Centros Emergencia Mujer (CEM), Dirección o Unidades de Investigación Tutelar del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
b. Comisarías urbanas, rurales o de familia de la Policía Nacional del Perú.
c. Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (DEMUNA)
d. Módulo de atención al maltrato infantil (MAMIS) del Ministerio de Salud
e. Fiscalías de Familia, Fiscalía Penal o Mixta, Instituto de Medicina Legal, Programa de
Asistencia y Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.
f. Centros o Establecimientos de Salud Públicos
g. Oficinas de Asistencia Legal y Defensa de Víctimas del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
h. Juzgado de Familia, Juzgado Penal o Mixto, Juzgado de Paz del Poder Judicial.
i. Entidades privadas que brinden asistencia y atención en la temática

2. Identificar a los/las responsables de los servicios indicados, estableciendo los vínculos


de comunicación necesarios, participando o promoviendo reuniones frecuentes con
los/las responsables de éstos servicios a fin de concretar acciones orientadas a:

a. Sensibilizar a la comunidad acerca de la envergadura y complejidad de la violencia


que afecta especialmente a las mujeres, niños, niñas o adolescentes, adultos mayores
y personas con discapacidad.
b. Generar conciencia que todo tipo de violencia no es un tema privado ni tampoco
intrafamiliar y en consecuencia erradicar los malos hábitos de castigos físicos, acoso
sexual, inequidad de género, permisividad de consumo de alcohol y drogas.
c. Participar, promover o fortalecer la Red de coordinación existente en la temática a fin
de interactuar permanentemente y generar las condiciones para activarla en cuanto
se conozca una noticia criminal relacionada a mujeres, niñas, niños o adolescentes,
adultos mayores y personas con discapacidad.
49
C. CONOCIMIENTO DEL HECHO Y ACCIONES INMEDIATAS

1. Los hechos pueden ser de conocimiento de la Policía Nacional del Perú de oficio, por
denuncia de parte o por terceros.

2. El personal policial tiene la obligación de admitir y registrar, durante las 24 horas del
día, las denuncias verbales o escritas por violencia sexual que presente cualquier
persona y comunicar inmediatamente al Fiscal competente, no siendo necesario la
presentación de DNI en el caso de las víctimas. La niña, niño o adolescente agraviada/o
podrá denunciar sin presencia de un adulto.

El personal policial deberá identificarse con grado y nombre completo.

3. La atención debe ofrecerse con prontitud y amabilidad y explicar los procedimientos


siguientes y el curso de la denuncia. Asimismo, el personal policial deberá atender las
inquietudes o consultas de la víctima o familiares respecto del estado de la denuncia.

4. Se comunicará a los padres, familiares, tutores o responsables del menor de edad


siempre y cuando no se trata del/la presunto/a denunciado/a.

5. El personal policial tiene la obligación de registrar la denuncia de manera inmediata


en el Sistema de Denuncia Policial (SIDPOL) y en ausencia de éste en el Cuaderno,
Libro o Formulario Tipo; el registro de la denuncia debe ser previo a la solicitud del
examen pericial.

El registro de la denuncia deberá contener como información mínima: número de la


denuncia, hora, fecha, hecho denunciado (referencial) fecha, nombres y apellidos de la
presunta víctima y diligencias practicadas.

6. La recepción de los/as denunciantes debe ser en un ambiente adecuado de la


Comisaría, inspirando calidez, tranquilidad, confianza y confidencialidad.

7. Para recibir la denuncia es suficiente lo manifestado por quien requiere la


intervención policial, no siendo necesario la presentación de exámenes físicos o
psicológicos, exhibir huellas visibles u otras evidencias, para la atención de la presunta
víctima.

8. Si la víctima, en especial mujeres, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes,


requiere atención médica será conducida a una institución de salud, de lo cual se
dejará constancia en el Parte de Ocurrencia respectivo anotando sus generales de ley y
los datos del médico tratante., dando cuenta al Fiscal de Turno para la formalización
de la denuncia.

9. Conocida la noticia criminal, la Comisaría a través del personal de servicio, hará de


conocimiento del Ministerio Público por los medios más rápidos o a través de
comunicación telefónica, dejando constancia en el Parte de Ocurrencia de:

a. Hora de la comunicación.
b. Persona que recibe la comunicación.
c. Identificación del/la Fiscal a cargo de la conducción de la investigación.

50
d. Descripción detallada de las indicaciones, disposiciones o comunicaciones
señaladas por el/la Fiscal a cargo de la investigación.

Sin perjuicio de la comunicación anterior, el personal policial deberá comunicar la


denuncia por escrito al Ministerio Público con indicación del tipo de denuncia, las partes
involucradas, el nombre del personal policial a cargo de la investigación, cargo, número
telefónico.

10. Luego de la comunicación realizada al Ministerio Público, el (la) Policía de la Comisaría


realizará las diligencias dispuestas por el o la Fiscal para el esclarecimiento del hecho.

11. Informar al denunciante o agraviado/a, sobre el procedimiento policial, los derechos


que les asisten, y los servicios de atención que brinda el Estado de manera gratuita.
colocando esta información en un lugar visible de la Comisaría.

12. Desde que se tiene conocimiento de un hecho de violencia sexual, la víctima debe
contar con el apoyo legal, para ello la PNP coordinará con los Centros Emergencia
Mujer y /o los Servicios de Defensa gratuitos brindados por los Centros de Asistencia
Legal Gratuita (ALEGRA) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de la
jurisdicción, para la correspondiente atención psicológica, social y legal de la víctima. Y
en el caso de niñas, niños y adolescentes además podrá coordinar con las Defensorías
Municipales del Niño y Adolescentes (DEMUNA).

13. Para la permanencia transitoria de la víctima en sede policial deberá estar separada
del agresor si éste también se encontrara en dicho lugar y se deberá disponer de un
ambiente adecuado y reservado para la privacidad del caso, donde se debe brindar
tranquilidad e inspirar seguridad evitando su re-victimización.

De preferencia el personal policial que atienda directamente a las víctimas deberá ser
femenino y en todo momento debe mostrarse amable, respetuoso/a, comprensivo/a,
tolerante, paciente, imparcial, ofrecer seguridad, generando empatía y sin emitir
juicios de valor ya que este primer encuentro tendrá una significativa importancia en
los procedimientos siguientes, siendo indispensable contar con la confianza de la
víctima.

D. INVESTIGACION

1. La Policía Nacional debe comunicar los hechos al Fiscal para que asuma la conducción de
la investigación y a su vez al juez de familia para que dicte las medidas de protección
inmediatas que la situación exija.

2. No se debe interrogar, ni realizar algún tipo de evaluación a la víctima, ni permitir que


otros lo hagan hasta que el Ministerio Público lo disponga.

3. En los casos de menores de edad agraviados, el personal policial que ha asumido la


competencia, entregará a los familiares, denunciantes o responsables que tenga a cargo a
la/el menor de edad el respectivo oficio para la evaluación médico legal (examen de
integridad física, edad cronológica y evaluación psicológica)

En los lugares donde no exista la División Médico Legal, se derivará el pedido a las
Instituciones de Salud autorizadas por el Ministerio de Salud (hospitales, Centros de
Salud, Postas, etc.).

51
4. De acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio Público, el personal policial coordinará la
fecha y hora para la declaración de la víctima mayor y menor de edad. La diligencia será
conducida por el representante del Ministerio Público.

5. La declaración de la víctima adulta deberá llevarse cabo una sola vez, para ello el
personal policial deberá requerir la presencia del/la fiscal (entrevista única) evitando la
re victimización de la víctima. No deberán formularse preguntas relativas a la conducta
sexual y social de la víctima, previa o posterior a los hechos objeto de investigación.

6. En el caso de la entrevista única (Cámara Gesell o Sala de Entrevista Única) para las
víctimas menores de 14 años, el personal policial notificará a las partes: padres o
responsables del menor de edad (siempre que no sean las/os presuntos autores del
hecho, al denunciado para que asista solo su abogado/a, el/la abogado/a de la víctima,
Fiscal Penal o Mixto y Fiscal de Familia

El lugar donde se desarrolle la entrevista deberá garantizar la reserva y tranquilidad de


la víctima menor de edad. Evitando la revictimización.

7. El personal policial deberá gestionar la obtención de los resultados de los exámenes


solicitados; Certificado de Reconocimiento Médico Legal, Informe de la pericia
psicológica, informe de la Institución de Salud sobre la atención de emergencia (si lo
hubiera) y otros (etílico, ectoscópico, toxicológico, etc.), a fin de acreditar y probar el
hecho denunciado, los mismos que se adjuntarán al Atestado y/o Informe Policial
correspondiente.

El personal policial también está obligado a:

 Obtener el diagnóstico del nosocomio donde fue atendida la víctima.


 Determinar el medio empleado para causar lesiones si fuera el caso.
 Remitir al laboratorio de criminalística la ropa, así como otros indicios y
evidencias para el estudio pertinente y la obtención del dictamen pericial.
 En caso sea posible, levantar el croquis y emitir el acta respectiva.
 Realizar la Inspección Técnica Policial y levantar el Acta correspondiente.
 Comunicar a la Unidad especializada los casos establecidos en las Directivas y
disposiciones institucionales.

8. En caso de flagrante delito o de muy grave peligro de su perpetración se procederá al


allanamiento del domicilio del agresor/a y su detención hasta por 24 horas.

9. Solicitar los antecedentes policiales del denunciado y verificar las posibles requisitorias
que pudiera registrar.

10. Si la parte interesada solicita copia del Atestado y/o Informe Policial, este le será
entregado para los efectos que considere pertinente.

11. En el caso la niña, niño o adolescente se encuentre en una supuesta situación de


abandono se seguirá lo establecido en el Capítulo II Procedimientos Policiales en
Violencia Familiar y el Capitulo IV sobre Procedimientos Policiales en niñas, niños y
adolescentes en situación de abandono.

12. En caso de inconcurrencia de la presunta víctima a la declaración, se levantará un acta y


se reprogramará la entrevista en coordinación con la Fiscalía.

52
13. Los antecedentes y documentación correspondiente a los procesos se mantendrán en
reserva, preservándose la identidad de las víctimas, salvo para las partes, letrados y
expertos intervinientes.

14. En el curso de la investigación preliminar, la Policía, bajo la dirección del representante


del Ministerio Público, podrá solicitar los Informes necesarios, para el esclarecimiento de
los hechos, a las entidades públicas o privadas. Las solicitudes de Informes dirigidas a
entidades privadas deberán solicitarse a través del Fiscal.

15. Redactar el Atestado, Parte o Informe Policial y remitirlo, previa coordinación con el
Ministerio Público, al Fiscal Penal competente a la mayor brevedad posible.

16. Si durante las investigaciones se identifica la presunta comisión de delitos conexos se


adecuaran los procedimientos policiales que el caso amerite.

53
DECIMA SEMANA
OPERADORES DE JUSTICIA EN ABORDAJE DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL.

GUÍA BÁSICA DE ACTUACIÓN DE OPERADORAS Y OPERADORES DEL SISTEMA DE JUSTICIA


PENAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL CON EL CÓDIGO
PROCESAL PENAL

I. PAUTAS DE ACTUACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

1.1. ¿Cuál es el rol central de los y las policías en la investigación de las denuncias por
violencia sexual?

La Policía cumple un rol fundamental en la investigación de las denuncias por delitos o


infracciones a la libertad sexual debido a que usualmente son los primeros operadores del
sistema de justicia penal que tienen contacto con la víctima. Por ello, al tomar conocimiento
de los delitos, los y las policías deben “dar cuenta inmediata al Fiscal, sin perjuicio de realizar
las diligencias de urgencia e imprescindibles para impedir sus consecuencias, individualizar
a sus autores y partícipes, reunir y asegurar los elementos de prueba que pueden servir para
la aplicación de la ley penal” (Art. 67 del CPP).

Los y las policías deben ejecutar sus acciones bajo la dirección del Ministerio Público y
garantizar que la investigación operativa en esta clase de delitos se realice bajo los
siguientes criterios:

• Las evidencias o pruebas sobre delitos o infracciones a la libertad sexual, deben


recuperarse o perennizarse de manera inmediata con procedimientos que garanticen su
posterior validez en el sistema de justicia.
• La atención y protección a la víctima de delitos o infracciones a la libertad sexual debe
brindarse sin distinción alguna, esto es, sin perjuicios o estigmatizaciones de ningún tipo.
• Los actos urgentes e imprescindibles que los policías deben realizar ante los delitos o
infracciones a la libertad sexual, deben ser informados inmediatamente al Ministerio
Público.

El nuevo sistema procesal penal es de corte acusatorio y está basado en la calidad de la


prueba y la evidencia; por lo tanto, los y las policías deben actuar en un nivel operativo
superior, de conformidad a las exigencias del nuevo modelo, lo cual implica el respeto a las
formalidades previstas para la investigación y un mayor cuidado en la investigación de las
denuncias por delitos de esta naturaleza, así como acciones para atender y proteger a la
víctima, evitando que sufra más daño psicológico o físico.

1.2. ¿Qué acciones inmediatas deben realizar los y las policías al tomar conocimiento
de un caso de violencia sexual?

La Policía, de conformidad con las atribuciones que les confiere el Código Procesal Penal, deben
realizar las siguientes acciones ante la presunta comisión de un delito de delitos de violencia
sexual:

a. Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales, en materia de delitos o
infracciones a la libertad sexual. (Art. 68 del CPP).
b. Registrar la denuncia por delitos o infracciones a la libertad sexual.
c. Acoger las denuncias por delitos o infracciones a la libertad sexual, sin distinción alguna.
d. Tener especial cuidado en los casos en que el presunto agresor sexual es una persona del
entorno familiar de la víctima, factor que la coloca en un grado de indefensión aún más grave.

54
e. Tratar de estabilizar emocionalmente a la víctima y si fuera urgente, remitirla de inmediato a
un centro de salud para que reciba la atención médica necesaria, o derivarla a un centro
especializado en atención de víctimas de violencia sexual.
f. Poner el hecho en conocimiento del Ministerio Público por la vía más rápida y también por
escrito, indicando los elementos esenciales del hecho y los elementos de prueba esencialmente
recogidos, así como la actividad cumplida, sin perjuicio de dar cuenta de toda la documentación
que pudiera existir. (Art. 331 –Inc.1 CPP).
g. Cumplir con las diligencias ordenadas por el Ministerio Público.
h. Apoyar a los fiscales en todas las diligencias de investigación de los delitos o infracciones a la
libertad sexual.
i. Tomar las declaraciones a los denunciantes y víctimas de delitos o infracciones a la libertad
sexual. (Art. 68 del CPP).
j. Vigilar y proteger el lugar de los hechos (si este se conociera), a fin de que no sean borrados los
vestigios y huellas de los delitos o infracciones a la libertad sexual. (Art. 68 del CPP).
k. Prestar el auxilio que requieran las víctimas de delitos o infracciones a la libertad sexual. (Art.
68 del CPP).
l. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con los delitos o infracciones a la
libertad sexual, así como todo elemento material que pueda servir a la investigación. (Art. 68 del
CPP).
m. Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores y partícipes de los
delitos o infracciones a la libertad sexual. (Art. 68 del CPP).
n. Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los hechos. (Art. 68 del
CPP).
o. Otras operaciones técnicas o científicas, dirigidas a esclarecer los delitos o infracciones a la
libertad sexual. (Art. 68 del CPP).
p. Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrancia, informándoles de
inmediato sobre sus derechos. (Art. 68 del CPP).
q. Recibir la manifestación de los presuntos autores o partícipes comprendidos en los delitos o
infracciones a la libertad sexual, con presencia obligatoria de su abogado defensor. Si éste no se
hallare presente, el interrogatorio se limitará a constatar la identidad de aquellos. (Art. 68 del
CPP).
r. Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la criminalística para ponerla a
disposición del Fiscal. (Art. 68 del CPP).
s. Sentar actas detalladas que entregará al Fiscal. (Art. 68 del CPP).

1.3. ¿Cuál es la actitud que deben tomar los y las policías ante la víctima de violencia
sexual?

Los y las policías deben actuar con prontitud, respeto y amabilidad, y proporcionar seguridad y
confianza a la víctima de los delitos o infracciones a la libertad sexual, mostrando una actitud de
paciencia y responsabilidad en su desempeño. En este punto, es esencial reiterar a la víctima que
ha sido valiente al denunciar el hecho y buscar la ayuda policial ante el hecho cometido en su
agravio.

La Policía debe brindar una atención humana a la víctima durante toda su permanencia en la
sede policial, tratando de explicarle los procedimientos que es necesario realizar y solicitándole
su consentimiento para realizarlos.

La declaración ante la Policía debe realizarse procurando que el interrogatorio sea eficiente pero
mostrando al mismo tiempo sensibilidad y respeto a la víctima. Los y las policías deben
proporcionar tranquilidad verbal cada vez que sea necesario durante la diligencia. Si la víctima
inicialmente no desea hablar, se respetará su derecho al silencio, pero se deberá propiciar un
clima de confianza para que pueda explicar el modo y circunstancias en que ocurrieron los
hechos en su agravio.

55
En caso que la víctima de un delito o una infracción a la libertad sexual tuvieran una crisis
nerviosa, los y las policías deben ejercer mecanismos psicológicos apropiados para calmarla,
propiciando su tranquilidad y recuperación.

Los y las policías deben evitar estar influenciados por prejuicios o estereotipos hacia la víctima
de los delitos o infracciones a la libertad sexual; en tal sentido, deben ejercer sus funciones sin
ningún tipo de discriminación.

1.4. ¿Qué resultado debe elevar la Policía ante el Ministerio Público en los casos de
violencia sexual?

La Policía, en todos los casos que intervengan, elevará al Fiscal un informe policial (Art. 332 –Inc.
1 y 2 del CPP), en cual contendrá:
a. Los antecedentes que motivaron su intervención.
b. La relación de las diligencias efectuadas.
c. El análisis de los hechos investigados, absteniéndose de calificarlos jurídicamente y de
imputar responsabilidades.

1.5. ¿Qué documentos deben adjuntar los y las policías al Informe Policial sobre una denuncia de
violencia sexual?

a. La Policía adjuntará al Informe Policial respectivo, los siguientes documentos:


b. Las actas levantadas (Art. 332 –Inc. 3 del CPP), pudiendo ser de reconocimiento de personas
(Art. 189 del CPP), de examen corporal (Art. 212 del CPP), de examen corporal para prueba de
alcoholemia (Art. 213 del CPP), entre otras.
c. Las manifestaciones recibidas (Art. 332 –Inc. 3 del CPP).
d. La prueba documental: documentos los manuscritos, impresos, foto copias, fax, disquetes,
películas, fotografías, radiografías, representaciones gráficas, dibujos, grabaciones
magnetofónicas y medios que contienen registro de sucesos, imágenes, voces; y, otros similares
(Art. 185 del CPP).
e. El examen médico legal de la víctima. En los casos de agresión sexual, el examen médico será
practicado exclusivamente por el médico encargado del servicio con la asistencia, si fuera
necesario de un profesional auxiliar. Sólo se permitirá la presencia de otras personas previo
consentimiento de la persona examinada (Art. 199 –Inc. 2 del CPP).
f. Las pericias realizadas (Art. 332 –Inc. 3 del CPP), pudiendo ser: Pericias biológicas, patológicas,
químicas, balísticas, etc., protocolos de necropsias.
g. Las recomendaciones sobre actos de investigación (Art. 332 –Inc. 3 del CPP).
h. Todo aquello que se considere indispensable para el esclarecimiento de la imputación, así
como la comprobación del domicilio y los datos personales de los imputados (Art. 332 –Inc. 3 del
CPP).

1.6. ¿Qué infraestructura debe ofrecer la Policía a las víctimas de violencia sexual?

La Policía Nacional del Perú debe contar con una infraestructura adecuada para atender las
víctimas de delitos o infracciones a la libertad sexual, a fin de garantizar el respeto a su dignidad
y privacidad en su condición de agraviada o agraviado. Las Comisarías u otras unidades
policiales deben destinar un ambiente privado y confortable, donde la víctima pueda sentirse
segura, confiada y protegida, a fin de que pueda expresarse correctamente y narrar los hechos
sucedidos en su agravio. Asimismo, las sedes policiales deben acondicionar un ambiente
propicio para efectuar el reconocimiento del agresor, el mismo que debe contar con una ventana
especial polarizada que no permita que el presunto agresor distinga a la víctima que está
practicando el reconocimiento.

56
II. PAUTAS DE ACTUACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DEL MINISTERIO PÚBLICO

2.1. ¿Cuál es el rol central de los fiscales en la investigación de casos de violencia


sexual?

El Código Procesal Penal establece dos roles esenciales de los y las fiscales con relación a las
víctimas de violencia sexual. Por un lado, ejercer la persecución penal en el caso concreto, y por
otro lado, debe brindarle asistencia y protección a la víctima. La persecución penal del delito es
la principal función de los y las fiscales. En la investigación de las denuncias por delitos o
infracciones a la libertad sexual, los y las fiscales deben conducir la investigación preparatoria y
obtener los elementos de convicción necesarios para la acreditación de los hechos delictivos, así
como para identificar a los presuntos autores o partícipes (Art. 65 –Inc. 1 CPP). En el ámbito de
la persecución penal de los delitos de violencia sexual, los y las fiscales deben coordinar sus
actividades con los policías y supervisar el desarrollo de las mismas, a fin que cuenten con los
estándares y calidad necesaria para ejercer la persecución penal a nivel judicial. Para garantizar
la mayor eficacia en la lucha contra el delito, el Ministerio Público y la Policía Nacional deben
cooperar y actuar de forma conjunta y coordinada (Art. 65 –Inc. 1 CPP). Además de la
persecución penal del delito, de acuerdo al Código Procesal Penal, al Ministerio Público le
corresponde la atención y la protección de las víctimas. En la investigación preparatoria, los y las
fiscales deben apreciar racionalmente un peligro grave para la víctima de delitos o infracciones a
la libertad sexual, de oficio o a instancia de las partes, debiendo adoptar según el grado de riesgo
o peligro, las medidas de protección necesarias para preservar la identidad del protegido, su
domicilio, profesión y lugar de trabajo, sin perjuicio de la acción de contradicción que asista al
imputado (Art. 247 CPP).

2.2. ¿Qué acciones inmediatas deben realizar los y las fiscales al tomar conocimiento
de un caso de violencia sexual?

Los y las fiscales pueden actuar de oficio o a petición de parte (Art. 329 del CPP). Deben recibir
todas las denuncias sobre delitos o infracciones a la libertad sexual, las mismas que deben ser
registradas y derivadas a la Fiscalía Provincial Penal, si el presunto agresor es adulto; o Fiscalía
Provincial de Familia si el presunto agresor es menor de edad. Si se trata de una denuncia
interpuesta ante la Policía, el Ministerio Público debe recibir el informe policial respectivo,
evaluar su contenido y decidir las acciones a seguir en el marco de sus funciones.

Al conducir la investigación y ordenar la realización de las diligencias preliminares en las


denuncias de violencia sexual, los y las fiscales tienen el deber de la carga de la prueba al recabar
los elementos de convicción de cargo y descargo. En este sentido, deben tener en cuenta las
siguientes directrices:

a. Orientar y dirigir la investigación de un hecho de presunta violación sexual.


b. Diseñar una estrategia o teoría del caso basada en la evidencia o pruebas, que permita lograr
una condena en caso de haber responsabilidad.
c. Velar para que los medios de prueba sean adquiridos en forma legal y que cumplan con todos
los rigores necesarios para ser admitidos como prueba de delitos o infracciones a la libertad
sexual.
d. Velar por los derechos y garantías procesales de la víctima de delitos o infracciones a la
libertad sexual, así como del imputado del mismo hecho.
e. Disponer la conducción compulsiva de los presuntos implicados en delitos o infracciones a la
libertad sexual, para los fines de los actos de investigación.

2.3. ¿Cómo deben realizarse las diligencias preliminares por parte de los y las fiscales
en la investigación de casos de violencia sexual?

57
El Ministerio Público debe conducir la investigación de los hechos denunciados y ordenar la
realización de las diligencias necesarias a fin de determinar si hechos tienen relevancia penal.
Para ello tiene un plazo para lograr sus finalidades que es de 60 días, salvo que hubiera la
detención del imputado, en cuyo caso el término es 24 días; sin embargo el fiscal puede fijar un
plazo distinto, según las características del hecho investigado. La obtención de los indicios y/o
evidencias, asegurados y con la formalidad y rigurosidad que se requiere permitirá tener
mejores resultados en la investigación, esta acuciosidad debe ser mayor en los casos de delitos o
infracciones a la libertad sexual, a fin de determinar la conducta delictiva y al responsable.

La importancia de las diligencias preliminares en los casos de delitos o infracciones a la libertad


sexual, radica en recoger toda la información valiosa y posible, a fin de reunir los requisitos
necesarios para realizar la investigación preparatoria o formalizar la denuncia penal. La eficacia
de estas actuaciones, permitirá proveer, en todas las etapas del proceso, el fundamento
necesario para dictar resoluciones sobre medidas cautelares, peticiones, incidentes, archivo,
apertura al juicio oral y sentencia condenatoria.
2.4. ¿Cómo deben realizar los y las fiscales la investigación de los casos de violencia
sexual en agravio de niños, niñas y adolescentes?

En todos los casos de delitos o infracciones a la ley penal contra la libertad sexual, así como en
las denuncias de trata con fines de explotación sexual en agravio de niños, niñas o adolescentes,
los fiscales deben conducir la investigación desde su inicio hasta su culminación, en sede fiscal o
en sede policial, según se disponga. En este marco, un factor esencial en la investigación de
delitos de esta naturaleza, es la realización de la Entrevista Única. En los lugares en donde se
encuentre vigente el Código Procesal Penal, corresponde al Presidente de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Judicial respectivo, efectuar las coordinaciones con los operadores de
justicia de otras instituciones, tales como con el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, a fin de dotar al procedimiento de entrevista única el valor de prueba
anticipada, para lo cual realizará las acciones necesarias para que se cumplan las exigencias del
debido proceso.

2.5. ¿Cómo deben realizar los y las fiscales el procedimiento de entrevista única en los
casos de violencia sexual?

Para la realización de la Entrevista Única, los y las fiscales deben tener en cuenta los siguientes
lineamientos, a fin de garantizar su correcto desarrollo:

a. La Entrevista Única puede ser dirigida por el o la fiscal penal, de familia o mixto, según
corresponda; y es dirigida por el psicólogo(a), quien cuenta con los conocimientos teóricos y
técnicos para lograr obtener los elementos fácticos que requieran los fiscales para lograr el
esclarecimiento de los hechos.
b. La Entrevista Única se realiza en la Cámara de Gesell (si existe una en la localidad) o en la Sala
de Entrevista Única (siempre que se encuentre adecuadamente implementada) en los lugares en
los que no se encuentre instalada la primera.
c. Cuando el investigado es mayor de edad, quien dirige el procedimiento de entrevista única es
el o la fiscal penal.
d. El o la fiscal de familia participa velando por el respeto de los derechos y garantías del niño,
niña y adolescente. Si el investigado es menor de edad, éste último dirige el procedimiento de
entrevista única.
e. En caso que haya investigados mayores y menores de edad, quien dirige la entrevista es el o la
fiscal penal, previa coordinación con el fiscal de familia a fin que se comunique al psicólogo(a)
cuáles son los elementos fácticos que son necesarios conocer
f. El o la fiscal penal, de familia o mixto, o la Policía, cuando el fiscal lo disponga, emite el oficio
respectivo para que el niño, niña o adolescente asista a las evaluaciones médico legales, esto es
el reconocimiento médico legal para delito contra la libertad sexual.

58
g. En los casos de flagrancia, la evaluación médico legal, entrevista única y evaluación psicológica
del niño, niña o adolescente se realiza dentro de las 24 horas, y a la brevedad, siempre y cuando
sus condiciones de salud física, y/o mental lo permitan.
h. En los supuestos previstos en los párrafos anteriores, concurren a la entrevista única:

 El niño, la niña o adolescente.


 El/la fiscal de familia, penal o mixto, según corresponda.
 Los padres o responsables de niño, niña o adolescente.
 El abogado/a defensor/a del niño, niña o adolescente.
 El abogado/a defensor/a o de oficio del investigado.
 El Policía cuando corresponda.

i. Es imprescindible considerar la irrepetibilidad de la entrevista con el niño, niña o adolescente,


por lo que se debe garantizar que la entrevista sea realizada en los ambientes adecuados y con
los artefactos de captación de imagen y sonido en perfecto funcionamiento, a fin que la prueba
sea preservada.
j. Sólo tratándose de estricta necesidad y legitimidad comprobada o cuando el requerimiento de
la asistencia lo justifique, el/la fiscal puede autorizar la visualización de la entrevista.
k. En caso que el fiscal disponga la realización de la investigación a nivel policial, se entrega una
copia del acta de entrevista al instructor policial, pero no el medio magnético de
almacenamiento que contiene el material audiovisual de la entrevista.

2.6. ¿Cuál es la actitud que deben tomar los y las fiscales ante una víctima de violencia
sexual?

En su calidad de conductores de la investigación y persecución penal del delito, los y las fiscales
deben proporcionar respaldo y seguridad a la víctima de un hecho de violencia sexual, tomando
medidas para evitar su doble victimización. En este marco, los y las fiscales deben realizar un
interrogatorio profesional, manteniendo un clima de amabilidad y de respeto en la diligencia,
procurando obtener detalles fundamentales de los hechos, sin perturbar psicológica ni
físicamente a la víctima. Ante las denuncias de violencia sexual, los y las fiscales deben aplicar un
enfoque de género, buscando que, con base a las evidencias y pruebas, el mayor porcentaje de
estos casos reciba una condena judicial. Para ello, es necesario que los y las fiscales recopilen los
elementos probatorios con las garantías del debido proceso y coordinen con las diversas
agencias del sistema penal a fin de generar procedimientos idóneos para el respeto a la dignidad
de las víctimas y evitar los prejuicios respecto a las mismas.
2.7. ¿Qué infraestructura debe ofrecer el Ministerio Público a las víctimas de violencia
sexual?

El Ministerio Público debe ofrecer una infraestructura adecuada para las víctimas de violencia
sexual, que garantice que las mismas puedan efectuar su declaración sin temor ni presiones,
respetando su dignidad y privacidad en su condición de agraviada (o), debiendo destinarse un
ambiente privado para su declaración. Asimismo, las Fiscalías deben acondicionar un ambiente
propicio para efectuar el reconocimiento del agresor, el mismo que debe contar con mecanismos
que no permitan que el presunto agresor distinga a la víctima que está practicando el
reconocimiento, siendo idóneo contar con una ventana especial polarizada.

III. PAUTAS DE ACTUACION PARA EL DESEMPEÑO DEL PODER JUDICIAL

3.1. ¿Cuál es el rol central de los jueces y juezas en la investigación de casos de


violencia sexual?

A diferencia del sistema procesal penal inquisitivo, en el sistema acusatorio, los jueces y juezas
ejercen un rol sustancial de valoración y de decisión, con base al principio de la imparcialidad

59
judicial. De esta manera, en los procesos judiciales de violencia sexual, los jueces y juezas deben
velar por el respeto a los derechos de todos los intervinientes, en especial de las víctimas,
resolviendo con imparcialidad y con base al derecho, los conflictos propios de la investigación,
los requerimientos y las solicitudes de las partes, con énfasis en exámenes médicos y pericias,
pronunciarse sobre las medidas limitativas de derechos, las medidas de protección y los medios
de defensa, ejecutando la prueba anticipada, controlando los plazos legales y evitando la doble
victimización.

3.2. ¿Qué medidas de protección pueden ejercitar los jueces y juezas respecto a las
víctimas en los casos de violencia sexual?

El Código Procesal Penal señala que los jueces y juezas, de oficio o a instancia de las partes,
pueden disponer una serie de medidas de protección para las víctimas de delitos o infracciones a
la libertad sexual, tales como (Art. 248 –Inc. 2 CPP):

a. Protección policial.
b. Cambio de residencia.
c. Ocultación de su paradero.
d. Reserva de su identidad y demás datos personales en las diligencias que se practiquen, y
cualquier otro dato que pueda servir para su identificación, pudiéndose utilizar para ésta un
número o cualquier otra clave.
e. Utilización de cualquier procedimiento que imposibilite su identificación visual normal en las
diligencias que se practiquen.
f. Fijación como domicilio, a efectos de citaciones y notificaciones, la sede de la Fiscalía
competente, a la cual se las hará llegar reservadamente a su destinatario. g. Utilización de
procedimientos tecnológicos, tales como videoconferencias u otros adecuados, siempre que se
cuenten con los recursos necesarios para su implementación. Esta medida se adoptará para
evitar que se ponga en peligro la seguridad del protegido(a) una vez desvelada su identidad y
siempre que lo requiera la preservación del derecho de defensa de las partes.
h. Siempre que exista grave e inminente riesgo para la vida, integridad física o libertad del
protegido o la de sus familiares y no pueda salvaguardarse estos bienes jurídicos de otro modo,
se podrá facilitar su salida del país con una calidad migratoria que les permita residir
temporalmente o realizar actividades laborales en el extranjero. Si bien es cierto que no se
puede aplicar la totalidad de las medidas de protección establecidas en el Código Procesal Penal
en la magnitud ideal, deben propiciarse las acciones e iniciativas pertinentes para posibilitar su
uso. El órgano judicial competente se pronunciará motivadamente sobre la procedencia de
mantener, modificar o suprimir todas o algunas de las medidas de protección adoptadas por el o
la fiscal o juez durante las etapas de investigación preparatoria o intermedia, así como si
proceden otras nuevas (Art. 250 –Inc. 1 CPP).

3.3. ¿Cuál es la actitud que deben tomar los jueces y juezas ante la víctima de violencia
sexual?

Los jueces y juezas deben aplicar un enfoque de género, brindándole a la víctima de delitos o
infracciones a la libertad sexual, la garantía y seguridad de que van a obtener una tutela
jurisdiccional efectiva. Asimismo, si detectaran un indicio de perjuicio o una clasificación por
estereotipo, de parte de los policías, de los fiscales o de la defensa, deben filtrarlos, como una
extensión de su función de vigilancia en la investigación Además, los jueces y juezas deben
orientar sus esfuerzos en evitar cualquier forma de discriminación a las víctimas, así como
mejorar su situación en la etapa de investigación preliminar y dar respuestas de mejor calidad y
favorables a sus demandas de justicia. En la investigación de los delitos de violencia sexual, se
debe evitar la impunidad, porque ello permitiría la perpetuación de la violación de los derechos

60
de las víctimas, así como la generación de una sensación de inseguridad en las mismas y la
desconfianza en el sistema penal.

3.4. ¿Cuáles son los criterios rectores que deben respetar los jueces y juezas al
momento de efectuar la apreciación de la prueba en los delitos contra la libertad
sexual?

Los jueces y juezas deben valorar y aplicar el Acuerdo Plenario N° 1-2011/ CJ-116, emitido por
la Corte Suprema de Justicia de la República en el marco del VII Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria –Apreciación de la prueba en los delitos contra la libertad
sexual, el cual resolvió: “ESTABLECER como doctrina legal, los criterios expuestos en los
fundamentos jurídicos 21° al 38°”. Asimismo, se determinó “PRECISAR que los principios
jurisprudenciales que contiene la doctrina legal antes mencionada deben ser invocados por los
jueces de todas las instancias judiciales, sin perjuicio de la excepción que estipula el segundo
párrafo del artículo 22° de la LOPJ, aplicable extensivamente a los Acuerdos Plenarios dictados al
amparo del artículo 116° del citado estatuto orgánico”.

Estos principios jurisprudenciales se refieren a los siguientes puntos:

a. Irrelevancia de la resistencia de la víctima de agresión sexual.


b. Declaración de la víctima.
c. La prueba en el Derecho Penal Sexual.
d. Evitación de la Estigmatización secundaria.

3.5. ¿Qué infraestructura debe ofrecer el Poder Judicial a las víctimas de violencia
sexual?

Con la finalidad de proporcionar una mejor atención a las víctimas de delitos o infracciones a la
libertad sexual, los jueces y juezas deben propiciar medidas que permitan optimizar la
infraestructura de las sedes judiciales, tales como:

a. El diseño de un sistema de seguridad en las salas de audiencias, que sirva para dar
tranquilidad y confianza a la víctima, pues si ésta se siente segura, podrá afrontar con entereza la
diligencia programada, así como arriesgarse a ver, escuchar, o confrontarse con el presunto
agresor.
b. La instalación de un sistema de vigilancia en video.
c. La adecuación de salidas múltiples.
d. El establecimiento de una sala de espera con servicios higiénicos y la custodia de un efectivo
policial, destinada a que las víctimas y testigos de delitos o infracciones a la libertad sexual,
puedan esperar el inicio de la audiencia, o su turno para declarar. e. La implementación de una
ventana especial polarizada que no permita que el presunto agresor distinga a la víctima que
está practicando el reconocimiento.
f. La implementación de directivas para una respuesta inmediata ante la violencia o la amenaza
de violencia que podría producirse en la sala de audiencia, las mismas que incluyen el
aislamiento de víctimas y testigos, evacuación de emergencia, cierre del edificio,
g. La disposición de sanciones rápidas y adecuadas para los actos o amenazas de violencia en la
sala del juzgado.

61
III UNIDAD
DECIMO PRIMERA SEMANA

JUSTICIA Y GENERO

Desde una mirada global, la tarea de construir nuevos ejes de articulación de una nueva
racionalidad jurídica-educativa integrando la perspectiva de género requiere a fin de ser
coherentes que la construcción de estrategias, metodologías y acciones sean pensadas y
desarrolladas en este enfoque; en caso contrario su impacto será minimizado y tenderán a
funcionalizarse sus planteamientos en la lógica del actual modelo.

La justicia de género tiene como propósito eliminar las desigualdades entre las mujeres y los
hombres que se producen en la familia, la comunidad, el mercado y el estado. Ello requiere que
las instituciones, desde las que se administra la justicia hasta las encargadas de diseñar las
políticas económicas, rindan cuentas sobre la atención que dedican a la injusticia y a la
discriminación que mantiene a multitudes de mujeres en la pobreza y la exclusión.

Justicia de género muestra cómo el hecho de hacer frente a las desigualdades, incluida la
desigualdad de género, será fundamental para el logro de los ODM. (OBJETIVOS DE
DESARROLLO DEL MILENIO)

El fermento de la justicia de género


Las mujeres, sobre todo las jóvenes que ya comparten todas las aulas y casi todos los contextos de
trabajo con los varones, son el principal fermento de la justicia de género. Ellas son conscientes
de sus cualidades porque las están contrastando continuamente con las de sus compañeros
varones y desmontan los estereotipos antiguos que justifican el trato injusto que experimentan
cada día. Defienden su igualdad en capacidades, derechos y posibilidades y no permiten que se las
identifique con imágenes desvalorizadas y negativas. La formación de las mujeres en el
conocimiento científico les da legitimidad para defenderse y desmontar los estereotipos negativos
que inhiben su empoderamiento.

La formación de las mujeres en el conocimiento científico les da legitimidad para defenderse y


desmontar los estereotipos negativos que inhiben su empoderamiento. También les confiere la
responsabilidad de hacerlo, de luchar por la consideración objetiva y repito, justa, de sus
cualidades.

Y no debemos olvidar otro poderoso instrumento de progreso hacia la justicia y la igualdad: los
relatos que las mujeres construimos sobre nosotras mismas, nuestra identidad, nuestro
futuro, nuestra aportación a la sociedad. Estos relatos, que tienen enorme capacidad generadora
de deseos de ser, se construyen en todas
partes, pero especialmente, en contextos
críticos, en los cuales, los profesores,
educadores o agentes que tienen poder de
influencia social, son objetivos, serios, realistas
y justos en la consideración de los géneros.

Los que impartimos conocimientos científicos


tenemos la responsabilidad y el deber de
62
contribuir a la creación y validación de estos nuevos relatos. De este modo contribuimos no solo al
progreso de la igualdad sino, fundamentalmente, al progreso de la justicia.

DECIMO SEGUNDA SEMANA

- Reforzamiento
- EXAMEN PARCIAL II

DECMO TERCERA SEMANA

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN SITUACION DE VIOLENCIA Y LA DEBIDA


DILIGENCIA

63
LEY Nº 30364, LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
DECRETO SUPREMO
Nº 009-2016-MIMP

La violencia familiar en el Perú ha sido objeto de regulación jurídica, recién en la última década
del siglo XX. El 22 de Noviembre del 2015 se publicó la Ley Nº 30364 “Ley para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Familiar”, ésta Ley deroga a la Ley 26260 “Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar”.

OBJETO DE LA LEY:

Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de
violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales,
y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de
vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas
adultas mayores y personas con discapacidad. Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y
políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas así como reparación del
daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados
con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el
ejercicio pleno de sus derechos.

Artículo 4.- Definiciones


Para efectos de la aplicación de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento se
entiende por:

1. Víctima

Es la mujer o integrante del grupo familiar que ha sufrido daño ocasionado por cualquier
acción u omisión identificada como violencia según los artículos 5, 6 y 8 de la Ley. Las
niñas, niños y adolescentes, que hayan estado presentes en el momento de la comisión
del delito, o que hayan sufrido daños por haber intervenido para prestar asistencia a la
víctima o por cualquier otra circunstancia en el contexto de la violencia, son
consideradas víctimas.
Se incluye, además, de acuerdo al caso particular, a la familia del entorno inmediato o a
las personas que están a cargo de la víctima.

2. Personas en situación de vulnerabilidad


Son las personas que por razón de su edad, género, estado físico o mental, o por
circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales, se encuentren con especiales
dificultades para ejercer con plenitud sus derechos reconocidos por el ordenamiento
jurídico.
Pueden constituir causas de vulnerabilidad, entre otras, las siguientes: la edad, la
discapacidad, la pertenencia a comunidades indígenas o a minorías, la migración y el
desplazamiento interno, la pobreza, el género, la orientación sexual y la privación de
libertad.

3. La violencia contra la mujer por su condición de tal


Es la acción u omisión identificada como violencia según los artículos 5 y 8 de la Ley que
se realiza en el contexto de violencia de género, entendida ésta como una manifestación
de discriminación que inhibe gravemente la capacidad de las mujeres de gozar de
derechos y libertadas en pie de igualdad, a través de relaciones de dominio, de
sometimiento y subordinación hacia las mujeres. Las operadoras y los operadores
comprenden e investigan esta acción de modo contextual como un proceso continuo.

64
Esto permite identificar los hechos típicos que inciden en la dinámica de relación entre la
víctima y la persona denunciada, ofreciendo una perspectiva adecuada para la valoración
del caso.

DEFINICIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO


FAMILIAR.-

Artículo 5°.- Definición de violencia contra las mujeres.-


La violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el ámbito público
como en el privado. Se entiende por violencia contra las mujeres:
a. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la
mujer. Comprende, entre otros, violación, maltrato físico o psicológico y abuso sexual.
b. La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y comprende, entre
otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y
acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de
salud o cualquier otro lugar.
c. La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera que ocurra.

Artículo 6°.- Definición de violencia contra los integrantes del grupo familiar.
La violencia contra cualquier integrante del grupo familiar es cualquier acción o conducta que le
causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de
una relación de responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo
familiar. Se tiene especial consideración con las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y
personas con discapacidad.

Artículo 7. Sujetos de protección de la Ley


Son sujetos de protección de la Ley:

a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y adulta mayor.

b. Los miembros del grupo familiar. Entiéndase como tales, a los cónyuges, excónyuges,
convivientes, exconvivientes; padrastros, madrastras; ascendientes y descendientes; los
parientes colaterales de los cónyuges y convivientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad; y a quienes, sin tener cualquiera de las condiciones antes señaladas,
habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; y
quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no, al momento
de producirse la violencia.

POLÍTICA Y ACCIONES DEL ESTADO

De conformidad a la Ley 30364 – “Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar”, publicado el 22-11-2015, cuyo
texto es el siguiente:

Artículo 10. Derecho a la asistencia y la protección integrales


Las entidades que conforman el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de
la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar destinan recursos humanos
especializados, logísticos y presupuestales con el objeto de detectar la violencia, atender a las
víctimas, protegerlas y restablecer sus derechos. Los derechos considerados en este artículo son:

65
a. Acceso a la información.- Las víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar tienen derecho a recibir plena información y asesoramiento adecuado con
relación a su situación personal, a través de los servicios, organismos u oficinas del Estado en
sus tres niveles de gobierno y conforme a sus necesidades particulares. Es deber de la Policía
Nacional del Perú, del Ministerio Público, del Poder Judicial y de todos los operadores de justicia
informar, bajo responsabilidad, con profesionalismo, imparcialidad y en estricto respeto del
derecho de privacidad y confidencialidad de la víctima, acerca de sus derechos y de los
mecanismos de denuncia. En todas las instituciones del sistema de justicia y en la Policía
Nacional del Perú, debe exhibirse en lugar visible, en castellano o en lengua propia del lugar, la
información sobre los derechos que asisten a las víctimas de violencia y de los servicios de
atención que brinda el Estado de manera gratuita para las mismas. Para este efecto, es
obligatoria la entrega de una cartilla de información a la víctima en su propia lengua. El
Ministerio del Interior verifica el cumplimiento de esta obligación.

b. Asistencia jurídica y defensa pública.- El Estado debe brindar asistencia jurídica, en forma
inmediata, gratuita, especializada y en su propia lengua, a todas las víctimas de violencia,
debiendo proporcionarles los servicios de defensa pública para garantizar el efectivo ejercicio de
sus derechos. Es derecho de la víctima que su declaración se reciba por parte de personal
especializado y en un ambiente adecuado que resguarde su dignidad e intimidad. La defensa de
las víctimas de violencia a la mujer e integrantes del grupo familiar, en aquellos lugares donde el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no pueda brindar el servicio, lo presta las
Unidades de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público en lo que corresponda y el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promueven el involucramiento de los colegios
de abogados en la materia.

c. Promoción, prevención y atención de salud.- La promoción, prevención, atención y


recuperación integral de la salud física y mental de las víctimas de violencia contra las mujeres y
los integrantes del grupo familiar es gratuita en cualquier establecimiento de salud del Estado e
incluye la atención médica; exámenes de ayuda diagnóstica (laboratorio, imagenología y otros);
hospitalización, medicamentos, tratamiento psicológico y psiquiátrico; y cualquier otra actividad
necesaria o requerida para el restablecimiento de su salud. El Ministerio de Salud tiene a su
cargo la provisión gratuita de servicios de salud para la recuperación integral de la salud física y
mental de las víctimas. Respecto de las atenciones médicas y psicológicas que brinde, el
Ministerio de Salud debe resguardar la adecuada obtención, conservación de la documentación
de la prueba de los hechos de violencia. Esta obligación se extiende a todos los servicios públicos
y privados que atienden víctimas de violencia, quienes, además, deben emitir los certificados
correspondientes de calificación del daño físico y psíquico de la víctima conforme a los
parámetros médico-legales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio
Público.

d. Atención social.- El Estado atiende a las víctimas de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar en los programas sociales, garantizando la confidencialidad de los
casos y brindándoles un trato digno, siempre que se cumplan con los criterios y reglas
establecidos en la normativa vigente.

Artículo 27.- Servicios de promoción, prevención y recuperación de víctimas de violencia La


protección de las mujeres y de los integrantes del grupo familiar contra actos de violencia es de
interés público.
El Estado es responsable de promover la prevención contra dichos actos y la recuperación de las
víctimas. Es política del Estado la creación de servicios de atención y prevención contra la
violencia. La creación y gestión de los hogares de refugio temporal, programas dirigidos a
varones para prevenir conductas violentas y otros servicios de protección a favor de las víctimas
de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar estarán a cargo de los gobiernos

66
locales, regionales y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Es función de dicho
Sector promover, coordinar y articular la implementación de dichos servicios en cada localidad.

Artículo 30. Reeducación de las personas agresoras.


Es política del Estado la creación de servicios de tratamiento que contribuyan a la reeducación
de personas agresoras que han cometido actos de violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar a fin de que el agresor detenga todo tipo de violencia contra estos.

INTERVENCION DE LA POLICIA NACIONAL


A: DE LA DENUNCIA POLICIAL:

Artículo 15. Denuncia.


La denuncia puede presentarse por escrito o verbalmente. Cuando se trata de una denuncia
verbal, se levanta acta sin otra exigencia que la de suministrar una sucinta relación de los
hechos. La denuncia puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su
favor, sin necesidad de tener su representación. También puede interponerla la Defensoría del
Pueblo. No se requiere firma del letrado, tasa o alguna otra formalidad. Sin perjuicio de lo
expuesto, los profesionales de la salud y educación deben denunciar los casos de violencia
contra la mujer o los integrantes del grupo familiar que conozcan en el desempeño de su
actividad. Cuando la Policía Nacional del Perú conozca de casos de violencia contra la mujer o los
integrantes del grupo familiar, en cualquiera de sus comisarías del ámbito nacional, debe poner
los hechos en conocimiento de los juzgados de familia o los que cumplan sus funciones dentro de
las veinticuatro horas de conocido el hecho, remitiendo el atestado que resuma lo actuado.
“Los miembros de la Policía Nacional del Perú están impedidos de propiciar o realizar cualquier
tipo de acuerdo conciliatorio”.

“Es deber de la Policía Nacional del Perú informar acerca de sus derechos a las personas
denunciantes, así como exhibir en lugar visible la información sobre los derechos que asisten a
las víctimas de violencia familiar y de los servicios de atención que brinda el Estado de manera
gratuita para las mismas.”

Artículo 28. Valoración del riesgo de víctimas de violencia de pareja


En casos de violencia de pareja, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público aplican la
ficha de valoración del riesgo en mujeres víctimas de violencia de pareja como medida de
prevención del feminicidio. La ficha sirve de insumo para el pronunciamiento sobre las medidas
de protección y debe ser actualizada cuando las circunstancias lo ameriten. Para el caso de otros
integrantes del grupo familiar, se aplica una ficha de valoración del riesgo que permita
identificar las vulnerabilidades y necesidades específicas de protección. Cuando la Policía
Nacional del Perú conozca los casos a través de sus comisarías, debe incluir entre sus
actuaciones la ficha de valoración de riesgo y remitirla al juzgado de familia o equivalente,
conforme al proceso regulado en la presente Ley.

B. CONOCIMIENTO DEL HECHO Y ACCIONES INMEDIATAS

1. El personal policial tiene la obligación de admitir y registrar las denuncias verbales o


escritas por violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, que
presente cualquier persona, a las que se dará trámite a través de las Comisarías, no
siendo necesario la presentación de DNI por parte de la víctima. La niña, niño o
adolescente agraviada/o podrá denunciar sin presencia de un adulto. El personal
policial deberá identificarse con grado y nombre completo.

67
2. La Policía Nacional debe comunicar inmediatamente dentro de las veinticuatro (24)
horas de los hechos al juez de familia para que dentro de las setenta y dos (72) horas
dicte las medidas de protección inmediatas que la situación exija.

3. La recepción de los/as denunciantes debe ser en un ambiente adecuado de la


Comisaría, inspirando calidez, tranquilidad y confianza.

4. Para recibir la denuncia es suficiente lo manifestado por quien requiere la


intervención policial, no siendo necesario la presentación de exámenes físicos o
psicológicos, o que él o la agraviada presente huellas visibles de maltrato u otras
evidencias.

5. El personal policial tiene la obligación de registrar la denuncia de manera inmediata


en el Sistema de Denuncia Policial (SIDPOL) y en ausencia de éste en el Cuaderno,
Libro o Formulario Tipo; el registro de la denuncia debe ser previo a la solicitud del
examen pericial.

6. Se aplicará la Ficha de Valoración de riesgo a las víctimas de violencia contra las


mujeres y los integrantes del grupo familiar.

7. Se entregará a la persona denunciante una copia simple de la denuncia registrada por


el personal policial a cargo.

8. Si la víctima, en especial mujeres, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes,


requiere atención médica será conducida a una institución de salud, de lo cual se
dejará constancia en el Parte de Ocurrencia respectivo anotando sus generales de ley y
los datos del médico tratante.

9. Conocida la noticia criminal, la Comisaría a través del personal de servicio, deja


constancia en el Parte de Ocurrencia de:

a. Hora de la comunicación
b. Persona que recibe la comunicación
c. Descripción detallada de las indicaciones, disposiciones o comunicaciones
señaladas por el/la Fiscal a cargo de la investigación sólo en caso de flagrante
delito.

10. El efectivo Policial de la Comisaría se constituirá al lugar de los hechos a fin de


perennizar la escena, tomando todas las precauciones para el resguardo y protección
del lugar e indicios, lo que dejará constancia en el Acta respectiva.

11. Informar al denunciante o agraviado/a, sobre el procedimiento policial, los derechos


que le asisten colocando esta información en un lugar visible de la Comisaría y de los
servicios de atención que brinda el Estado de manera gratuita

12. El personal PNP está impedido de propiciar o realizar cualquier tipo de acuerdo
conciliatorio.

13. Si la denuncia no es competencia de la Policía Nacional (por ejemplo alimentos y


otros) se orientará a la persona el lugar donde debe recurrir.

14. Desde que se pone en conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar, la víctima debe contar con el apoyo legal, para ello la

68
PNP brindará información sobre los servicios que brinda el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos (080015259) o Centros Emergencia Mujer (Línea 100) y otros
servicios locales de la jurisdicción.

C. INVESTIGACION

1. Para las manifestaciones (adultos/as) se requerirá la presencia del abogado defensor


de la víctima. En el caso de las referenciales (niñas, niños y adolescentes) participaran
los padres, responsables legales o la persona que ha tenido a su cargo al niño, niña o
adolescente siempre que no sean las/os presuntos autores del hecho, en este caso se
realizará contando con la participación del Fiscal de la Familia. En todo momento se
deberá evitar la re victimización.

2. Al tomarse la declaración a la víctima deberá evitarse toda referencia a su vida íntima,


conducta, apariencia, relaciones etc., sin emitirse juicio de valor alguno o perjuicios de
género.

3. Solicitar se practique el Reconocimiento Médico Legal, psicológico y cualquier otro


examen idóneo para acreditar los hechos especificando que se trata de violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. En los casos de violencia
sexual, previa coordinación con el Ministerio Público, conducirá a la víctima al
Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público para las pericias necesarias e
informará los derechos que le asisten establecidos en la Ley N°27115, Ley que
establece la acción penal pública en los delitos contra la libertad sexual.

4. Los certificados de salud física y mental que expidan los médicos de establecimientos
de salud del Estado, como el Ministerio de Salud, el Seguro Social del Perú (ESSALUD),
los Centros Emergencia Mujer y las dependencias especializadas de las
Municipalidades Provinciales y Distritales, tienen valor probatorio del estado de salud
físico y mental en los procesos sobre violencia física y mental. También los expedidos
por médicos de centros parroquiales, autorizados por el Ministerio de Salud que se
encuentren registrados en el Misterio Público y los que expidan los médicos de las
instituciones privadas con las que la Fiscalía y el Poder Judicial celebren convenios
para la realización de determinadas pericias.

5. La expedición de los certificados del estado de salud físico y mental por violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar son gratuitos.

6. Emitir el citatorio a los/as implicados, precisando su nombre y apellido, domicilio,


hora, fecha y lugar donde deben presentarse, motivo del citatorio y a solicitud de
quien. El citatorio deberá además consignar, la fecha y hora de recepción del enterado,
firma, nombres, apellidos y documento de identidad.

En caso no encontrarse el destinatario o persona alguna deberá dejarse la notificación


bajo la puerta consignando las características del inmueble o cualquier otro dato que
denote certeza de que se dejó en el lugar de domicilio. En ningún caso las citaciones
deben ser entregadas a la víctima para que notifique al agresor.

7. De no presentarse a la primera citación, se enviará la segunda y de no concurrir, se


procederá a formular el Acta de Inconcurrencia, sin perjuicio de continuar con las
investigaciones y formulación del Atestado o Informe Policial.

69
8. Ante la imposibilidad de ubicar al agresor y aun cuando la persona agraviada no se
haya presentado para las diligencias esclarecedoras, se remitirán los actuados al
Juzgado de Familia competente, registrándolo en el libro respectivo.

9. En caso de flagrante delito o de muy grave peligro de su perpetración se procederá al


allanamiento del domicilio del agresor/a y su detención hasta por 24 horas, dando
cuenta al Fiscal Penal.

10. De igual manera podrá conducir de grado o fuerza al denunciado renuente a la


delegación policial para el esclarecimiento de los hechos denunciados.

11. El personal policial deberá gestionar la obtención de los resultados de los exámenes
solicitados; certificado de Reconocimiento Médico Legal, Informe de la pericia
psicológica, informe de la Institución de Salud sobre la atención de emergencia (si lo
hubiera) y otros (etílico, ectoscópico, toxicológico, etc.), a fin de acreditar y probar el
hecho denunciado, los mismos que se adjuntarán al Atestado y/o Informe Policial
correspondiente.

El personal policial también está obligado a:

 Obtener el diagnóstico del nosocomio donde fue atendida la víctima.


 Determinar el medio empleado para causar lesiones.
 Remitir al laboratorio de criminalística la ropa, instrumento empleado, así como
otros indicios y evidencias para el estudio pertinente y la obtención del dictamen
pericial.
 En caso sea posible, ubicar el instrumento del delito y fotografiarlo en el lugar en
que se encuentre antes de recogerlo, levantar el croquis y emitir el acta
respectiva.
 Realizar la Inspección Técnica Policial y levantar el Acta correspondiente.
 Comunicar a la Unidad especializada los casos establecidos en las Directivas y
disposiciones institucionales.
 Si los hechos constituyen delito además, deberá comunicar al Fiscal Provincial
Penal o Mixto de Turno.

12. Solicitar los antecedentes policiales del denunciado y verificar las posibles
requisitorias que pudiera registrar. Asimismo, verificar la existencia de denuncias y/o
procesos de violencia familiar previos.

13. Los antecedentes y documentación correspondiente a los procesos se mantendrán en


reserva, salvo para las partes, letrados y expertos intervinientes

14. Si la parte interesada solicita copia del Atestado y/o Informe Policial, este le será
entregado para los efectos que considere pertinente.

15. Redactar el Atestado, Parte o Informe Policial y remitirlo al Juzgado de Familia en el


lapso de veinticuatro (24) horas luego de recibida la denuncia

16. En el curso de la investigación el efectivo Policial podrá solicitar los Informes


necesarios, para el esclarecimiento de los hechos, a las entidades públicas o privadas.

D. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS

70
A pedido de la víctima y/o familiares o de la evaluación de la situación de riesgo y
vulnerabilidad, se dará cuenta al Juzgado de Familia. En este marco la Policía Nacional
realizará, a la mayor brevedad posible, las siguientes acciones:

 Retiro del agresor del domicilio.


 Impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier forma, a la
distancia que la autoridad judicial determine.
 Prohibición de comunicación con la víctima vía epistolar, telefónica, electrónica;
asimismo, vía chat, redes sociales, red institucional, intranet u otras redes o formas de
comunicación.
 Prohibición del derecho de tenencia y porte de armas para el agresor, debiéndose
notificar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil para que proceda a dejar sin efecto la licencia de
posesión y uso, y para que se incauten las armas que están en posesión de personas
respecto de las cuales se haya dictado la medida de protección.
 Inventario sobre sus bienes.
 Cualquier otra requerida para la protección de la integridad personal y la vida de sus
víctimas o familiares.

71
DECIMA CUARTA SEMANA
CALIDAD DE ATENCIÓN PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS
MUJERES DESDE LA ACTUACIÓN POLICIAL.

A. CALIDAD DE ATENCIÓN

La calidad de atención está referida a un servicio que satisface las expectativas y


necesidades de las víctimas de violencia familiar, que permite contribuir a dar bienestar a la
persona. Aquí se considera, desde el trato adecuado que brinda un efectivo policial a los/as
usuarios/as hasta la investigación que realiza por la denuncia.

La calidad de atención está referida a una serie de aspectos legales, procedimentales,


informativos, psicológicos, sociales y culturales del bienestar. Un servicio será considerado
de calidad si va a responder - resolver los aspectos psicológicos, sociales y culturales en
circunstancias de cada caso concreto.

La calidad es una característica de la atención que tiene como fin satisfacer las necesidades
de usuarios y usuarias que acuden a un servicio. Podemos decir que la satisfacción va a
contribuir a que los/as usuarios/as disfruten de un bienestar que fortalezca su autoestima y
su condición humana.

La calidad también significa dar respuestas adecuadas que contribuyan a dar soluciones
viables a las necesidades de las víctimas de violencia familiar y al cese de la misma (Sistema
de administración de justicia: PNP, Fiscalía, Poder Judicial). Una atención de calidad
garantiza un buen servicio y es señal de que se está trabajando bien.

B. LEMENTOS DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN EL SERVICIO

Buen trato.- Las personas que han sufrido situaciones de violencia familiar se encuentran
muy sensibles al trato que el personal de la Policía Nacional les puede dar, por lo que,
adicionalmente a la cortesía que usualmente se emplea con quienes acuden a las
Comisarías, debe emplearse mucha sutileza y delicadeza.

Respeto.- Es necesario mostrar respeto, amabilidad e interés por la problemática que


refiere la víctima e iniciar las acciones inmediatas para su atención.

Seguridad.- El/la policía debe ofrecer un ambiente de seguridad y confianza, debiendo


tener en cuenta lo siguiente:

Es esencial que las víctimas de violencia familiar puedan presentar su denuncia de manera
inmediata, por lo que la sección de familia atiende durante las 24 horas de manera
ininterrumpida

 Recibir y registrar las denuncias con prontitud, y explicarles claramente el curso


posterior del proceso, así mismo persuadirlas sobre la valía de que aporten información
y se practiquen los exámenes y pericias dispuestos de acuerdo a Ley.
 Ofrecer un trato respetuoso y observar irrestricto respeto a los derechos humanos.
 Escuchar y registrar el testimonio de las personas que denuncian, demostrando interés
en su caso. El objetivo es acopiar la mayor cantidad de datos, para ello se requiere:

72
 La relación interpersonal entre el/la policía con la víctima debe ser positiva, y se
establece en base a relaciones horizontales que permitan lograr su confianza.
Este aspecto comprende el trato respetuoso y personalizado y el reconocimiento
de la víctima como sujeto/a de derechos.
 Escuchar y estar atentos al testimonio y comportamiento de las personas que
denuncian, demostrando interés en su problema. El objetivo es lograr una buena
comunicación, para ello se requiere: Contacto visual; Debe mantenerse un
contacto visual recíproco que demuestre el interés por el caso.

 Mantener una distancia prudencial entre PNP y la víctima.


 Para lograr una buena comunicación hay que estar atentos a la información
proporcionada y utilizar un tono de voz adecuada.
 Al momento de recibir las manifestaciones y declaraciones de el/la denunciante, deben
hacerse preguntas adecuadas que permitan obtener respuestas claras y pertinentes y
que conduzcan al esclarecimiento de los hechos materia de la denuncia. Las preguntas
abiertas dan posibilidad de mayor libertad para que el/la denunciante narre los hechos
en forma pormenorizada y detallada.
 Las experiencias y percepciones que viven las víctimas durante la atención constituyen
la base fundamental sobre la cual se forma una idea de la imagen global del servicio, de
esto depende que confíe en él o no. Es importante la estricta reserva del hecho materia
de investigación.
 El personal encargado del servicio debe estar preparado, ser competente, y trabajar a
gusto.
 Brindar información adecuada sobre los procedimientos, servicios y todos los medios
que permitan a las/os denunciantes tener conocimiento del curso que tendrá su
denuncia.
 Las personas citadas, deben ser atendidas en la hora y fecha señalada y dentro de los
límites de tiempo previstos. Si por asuntos del servicio no se cuenta con el tiempo
suficiente para la atención, es recomendable informar previamente a la persona
denunciante del tiempo que dispone para atenderla, y en todo caso concederle una
nueva citación.
 Si él o la denunciante está en situación de crisis, deberá tratarse de calmarla, si considera
pertinente derivarla a un hospital, así mismo si es necesario disponer que un patrullero
se dirija al lugar donde ocurrieron los hechos para verificar la situación, si la crisis
revierte con facilidad, continuar los procedimientos.

C. QUE PUEDO ESPERAR DE LA PNP

 La Policía Nacional recibe las denuncias por violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar y es la encargada de realizar las investigaciones
preliminares y practicar las notificaciones que sean necesarias para el esclarecimiento de
los hechos.
 La Policía Nacional, a solicitud de la víctima brindar las garantías necesarias en
resguardo de su integridad.
 Asimismo, la policía podrá conducir de grado o fuerza al denunciado renuente a la
delegación policial para el esclarecimiento de los hechos denunciados.
 La investigación que debe de realizar la policía concluye con un parte o atestado que
contiene los resultados de la investigación. El atestado policial ser remitido al Juez de
Familia.
 La parte interesada puede pedir copia del atestado para los efectos que considere
pertinente.

Es importante tener siempre presente:

73
1. Los antecedentes y documentación correspondientes a los procesos son reservados
2. La Policía Nacional puede solicitar:
- Colaboración a todas las instituciones públicas o privadas para la evaluación física y
psicológica de las víctimas de violencia, agresores y de su entorno familia;
- Asistencia de víctimas de violencia y su familia;
- Aplicación y control de las medidas de protección
3. Los certificados de salud física y mental que expidan los médicos de los establecimientos
de salud del Estado, como el Ministerio de Salud, el Seguro Social de Salud (ESSALUD), el
Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público y las dependencias especializadas de
las municipalidades provinciales y distritales, tienen valor probatorio del estado de salud
física y mental en los procesos sobre violencia familiar. La expedición de los certificados
y la consulta médica que los origina son gratuitos.
4. Igual valor tienen los certificados expedidos por los médicos de los centros parroquiales,
cuyo funcionamiento se encuentre autorizado por el Ministerio de Salud y se encuentren
registrados en el Ministerio Público.
5. En los lugares donde existan Oficinas o Servicio de Reconocimiento Médico Legal, deberá
necesariamente emplearse estos certificados.

D. RUTA CRÍTICA DE LAS VÍCTIMAS

La situación de Violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo Familiar, está
referida a la violencia física, psicológica, sexual y patrimonial ejercida contra las mujeres
por su condición de tal y contra los integrantes del grupo familiar: cónyuges, ex–cónyuges,
convivientes, ex convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Incluye además entre quienes hayan
procreado hijos en común, independientemente si conviven o no.

En cuanto a la Relación de la víctima con el agresor, aproximadamente un 96% de los casos,


el agresor denunciado fue una persona de sexo masculino, así mismo, el 79% se trató de la
pareja o ex –pareja de la víctima, en tanto que otro 21% fue algún familiar como hermanos,
hijos, padres, entre otros.

a. INICIO DEL PROCESO

Para las mujeres la decisión de interponer una denuncia se da como resultado de un


proceso de acumulación de tensiones y conflictos expresados en muchos episodios de
violencia física, psicológica, patrimonial e incluso sexual, experimentados a lo largo de la
vida en pareja. La gran mayoría de ellas no acuden a denunciar a la policía desde la
primera vez que son maltratadas física y menos psicológicamente.

b. APOYO DURANTE LA DENUNCIA

En los casos en que finalmente deciden denunciar a sus parejas o ex parejas,


generalmente las mujeres no son acompañadas por familiares, por lo general van solas.
Los miembros de la policía entrevistados también ratifican que las mujeres por lo
general van solas a presentar sus denuncias. En pocos casos las mujeres son alentadas
por familiares cercanos (madre o hermana) que las acompañan o incluso por algún
vecino o vecina para denunciar a sus agresores.
(Policía de VES).
De acuerdo a la información del componente cuantitativo del estudio, la mayoría de las
mujeres (73%) informó que fue por propia decisión y sin el consejo de nadie. Las
mujeres que fueron motivadas por otra persona fueron mayormente por algún familiar
diferente a los/as hijos/as. La presencia o acompañamiento de instituciones fue

74
prácticamente inexistente, a excepción de los únicos 6 casos encontrados en el distrito de
V.E.S. (VILLA EL SALVADOR).

c. INFLUENCIA DEL ENTORNO LABORAL CERCANO

Otra red importante para iniciar los procesos judiciales de algunas de las mujeres
entrevistadas a profundidad, especialmente en SJM, la constituyen aquellas conformadas
por personas vinculadas al mundo del trabajo. Se trata de las compañeras de trabajo en
peluquerías, puestos de mercados o empleadoras de hogares, quienes las animan a
denunciar a los agresores, incluso en varios casos se encontró que las apoyaron dándoles
permisos o reemplazándolas durante las jornadas de trabajo.

DECIMO QUINTA SEMANA

- Presentación de trabajo aplicativo

DECIMO SEXTA SEMANA

- EXAMEN FINAL

75
ANEXO II: MODELO DE CITATORIO

MEMBRETE

Encargado: (PNP que atenderá)

CITATORIO Nº …………..SIGLAS

Don……. (Nombres y apellidos)………………………………… domiciliado


en………..…………..…………………………………………………………………..……
Distrito………….., se servirá comparecer a este despacho, sito en………….., el día……., de
(mes)………..de año………, a horas…..….., para esclarecimientos sobre…………..(Motivo del
citatorio)………………………….., a Solicitud de Don…..(Nombres y apellidos del denunciante o
solicitante)……………….……………………………………………………………….

Lugar y Fecha

MEEH/mapm --------------------------

-----------------------------------

Sello FIRMA
Redondo Post firma

CITADO
Fecha y hora de recepción o enterado

………………………………………………………………….

……………(Firma)………………….

(Nombre y Apellidos)
(Documento de Identidad)

76
77

Potrebbero piacerti anche