Sei sulla pagina 1di 11

Escuela de Psicología

Consecuencias ecológicas del


monocultivo de pino y eucalipto
en Chile

Nombre: M° Ignacia Paredes Romero

Universidad: Academia de Humanismo Cristiano

Carrera: Psicología Diurno

Curso: Laboratorio de Investigación I

Sección: Uno

Docente: Javiera Sierralta Uva

Fecha: 28-07-18
Introducción:

Se conoce como consecuencia a aquello que resulta o es producido por causa, efecto o
resultado de un acto o hecho.

La ecología es una rama de la biología que estudia las relaciones entre los seres vivos, su
ambiente, la distribución, la abundancia, y cómo esas propiedades son afectadas por la
interacción entre los organismos y el medio ambiente en el que viven, así como la influencia
que cada uno de los seres vivos tiene sobre el medio ambiente. También cabe destacar el
concepto de ecología humana, que se refiere al estudio científico de las relaciones entre los
seres humanos y el medio ambiente, incluyendo las condiciones naturales, las interacciones
y los aspectos económicos, psicológicos, sociales y culturales.

El monocultivo se refiere a plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas
de una sola especie. Por ejemplo con eucalipto o pino. La mayoría de los productos que se
obtienen en las plantaciones se destinan a la exportación.

El presente trabajo, basado en revisión bibliográfica y aporte de la experiencia de los


autores en estudios de casos, presenta un resumen y una aproximación al estado del arte
de los principales impactos ambientales que generan los proyectos de plantaciones de pino
y eucalipto sobre el medio ambiente físico.

Los principales argumentos que se vislumbran para detener el crecimiento de los


monocultivos de estas especies son: la destrucción de los ecosistemas naturales y
autóctonos, el agotamiento del recurso hídrico, el empobrecimiento de la calidad de los
suelos, la violación de derechos de los pueblos originarios y nuestra cultura.
Referencias internacionales.

● Referencia: Correa Araneda, F. Basaguren, A., Abdala Díaz, R,. Mosele Tonin, A.,
Boyero, L. (2017). Resource-allocation tradeoffs in caddisflies facing multiple
stressors. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/ece3.3094

Resumen:
Esta investigación tiene como hipótesis que la sustitución de bosques nativos por
monocultivos de árboles exóticos, como los de eucalipto, disminuye la calidad de las
entradas de hojarasca a los arroyos y, a menudo reduce la cubierta ribera, esto tiene como
consecuencia: que pueda elevarse la temperatura del agua, que la superficie sea más
propensa a la erosión y la eliminación del ecosistema alrededor de dichos cultivos.

El eucalipto, por si solo, tiene efectos letales y subletales sobre larvas de insectos en cursos
de agua. Al comparar las larvas alimentadas con hojas de especies nativas, versus las de
Eucalyptus, el estudio concluyó que con este árbol introducido aumenta la mortalidad, se
reduce el crecimiento y se deteriora la construcción de las cápsulas protectoras de larvas
tricópteras, las que participan en procesos clave de reciclaje de nutrientes en ecosistemas
de ríos y esteros.
Es por esto que al ser dañados estos individuos fragmentadores de residuos orgánicos, los
cuales son el eslabón primario en la degradación de compuestos orgánicos que ingresan a
los cuerpos de agua, se provoca un efecto cascada en las demás etapas de la
descomposición, afectando directamente a la vegetación ribereña y a la producción de
agua.

Justificación:
Esta investigación me ayuda a considerar que hasta el organismo más pequeño se ve
afectado por la sobreexplotación de nuestra tierra. Corrobora mi hipótesis de que las
consecuencias del monocultivo son tan catastróficamente negativas, que cortamos de raíz
con ciclos naturales necesarios para la producción de agua, por poner un ejemplo, elemento
indispensable para la vida en el planeta.

● Referencia: Rubilar, R. Fox, T. Alle, L. Albaugh, T. Carlson, C. (2008). Manejo


intensivo al establecimiento de plantaciones forestales de pinus sp. y eucalyptus sp.
en Chile y Argentina. Madrid, España. Informaciones Agronómicas. Vol.40, p.1-6.
Recuperado de:
http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/9416/mod_resource/content/0/Clase_
8_Tratamientos_intermedios/Manejo_intensivo_y_fertilizacion_de_plantaciones_de_
Pino_y_Eucalipto_en_Chile_y_Argentina.pdf

Resumen:
Durante los últimos 20 años, programas de investigación cooperativa de carácter nacional e
internacional, enfocados a la silvicultura intensiva de un sitio en específico y su consiguiente
mejoramiento genético, han permitido aumentar la productividad de las plantaciones de 20%
a 50%, y/o reducir las edades históricas de rotación en 2 a 5 años.
En el manejo intensivo de plantaciones forestales se trata de reducir el impacto generado
por la competencia de otro tipo de vegetación por los recursos del sitio, el uso de
fertilizantes también es parte de la clave para el aumento de la productividad forestal de el
pino radiata y eucaliptus.
Todo esto junto a un programa de mejoramiento genético, la adecuada selección de
técnicas silvícolas y la intensidad del manejo debe ser evaluado en función de los retornos
económicos esperados a la edad de rotación. Los cuales según lo que inferí del texto, son
cuantiosamente enriquecedores para los magnates de la madera.

Justificación:
Este artículo en sí no proyecta la mirada negativa que tiene impreso mi enfoque en este
trabajo sobre el monocultivo de una especie exótica genéticamente modificada, pero devela
ante mi la otra cara de esta situación tan relevante para la sociedad, o por lo menos eso
espero.
Al leer este texto pude palpar más mi crítica a este modo de ver la tierra como una
herramienta para generar bienes, traducidos en dinero. Ya que no muestra ni quiere, el
daño que estas modificaciones le hacen al ecosistema que se alimenta y respira por los
árboles de los que se rodean, este artículo sólo muestra cifras y comprobaciones científicas
de que es posible sobreexplotar más la tierra sin medir ni mitigar consecuencias en el
entorno. No muestra seres, sólo números cuantificables.

● Referencia: Santelices, R. Navarro, R. Aranda, F. (2009). Caracterización del


material forestal de reproducción de cinco procedencias de nothofagus alessandrii
espinosa, una especie en peligro de extinción. Castilla, España. Revista Interciencia.
Vol.34, no.2. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
18442009000200008
Resumen:
Nothofagus alessandrii es una especie endémica de la zona mesomórfica de Chile que se
encuentra en peligro de extinción y de la cual existe aún información insuficiente. La
variabilidad observada sugiere que sigue siendo necesario profundizar los estudios en este
aspecto, particularmente para manejar los fragmentos de N. alessandrii con fines de
conservación y restauración.
Este trabajo profundiza sobre las variables que tiene una especie en específico, la cual está
en peligro de extinción; se realizaron estudios de esta especie en hábitat controlados y no
controlados, se observó las diferencias entre las diferentes variantes de la especie y se
llegó a la conclusión de que sigue siendo necesario profundizar los estudios en este
aspecto, debido a que históricamente hay un desconocimiento profundo sobre la flora
nativa, prevaleciendo investigaciones respecto a otras especies que tienen un uso más
moldeable a lo que el capital necesita.

Justificación:
Esta investigación me ayudó a comprender que cuando se analizan los bienes y servicios
que entrega el bosque, investigaciones como estas quedan aisladas, priorizando prácticas
no sustentables y que debemos modificar de forma urgente.
Debemos tomar estas investigaciones como una oportunidad para indagar en aspectos que
no han sido bien estudiados y permitir dar luces sobre el manejo sustentable de nuestros
bosques, y respecto a una mejor forma y más responsable de gestionar los recursos
naturales, junto con dar insumos a los tomadores de decisiones y a los organismos públicos
para perfeccionar la política y mejorar las leyes que regulan el uso y cuidado de nuestro
bosques, considerando especialmente a las comunidades que viven y se relación con los
bosques.
Referencias Latinoamericanas:

● Referencia: Peña, F. Escalona, M. Pincheira, J. Rebolledo, G. (2011). Cambio de


uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre
1994 y 2004. Mendoza, Argentina. Revista Facultad Ciencias Agrarias U. Nacional
Cuyo. Vol.43 no.2. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-
86652011000200001
Resumen:
La cuenca hidrográfica es una unidad elemental en la gestión de los recursos hídricos, así
como de planificación y gestión territorial, propicia para el manejo integrado de los recursos
naturales y el medio ambiente. En este contexto, la conservación y uso racional de la
cuenca hidrográfica, en especial de las cuencas costeras que presentan humedales,
constituye un objetivo de gran interés, debido a que su modificación por efecto del
desarrollo rápido y no sostenible altera el ciclo hidrológico, lo que puede llevar a un
agravamiento y multiplicación de las inundaciones, el aumento de los niveles de
contaminación, modificación en los patrones de flujo y destrucción o degradación de los
hábitats
El análisis del cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río
Boroa entre 1994 y 2004 mostró que el factor humano ha sido el principal responsable de la
conducción de los cambios, lo que se atribuye tanto a la pérdida de la capacidad productiva
del suelo por efecto de la erosión como a la sustitución por otros usos, por ejemplo las
plantaciones, que ha determinado áreas sin cobertura vegetal, esto se refleja en la
degradación histórica del suelo.
El artículo destaca la notable expansión de las plantaciones forestales y en particular de las
plantaciones de eucaliptos, las cuales incrementaron su superficie en 1.556%, situación que
se fundamenta en la oportunidad que brindan estos monocultivos para recuperar suelos
degradados o de baja productividad, pero que indudablemente tiene efectos no deseados
sobre la biodiversidad y las interacciones culturales.

Justificación:
Este artículo me otorga más herramientas tangibles para demostrar que el cambio en el
modelo forestal debe ser prioridad, tanto nacional como latinoamericana. Se hace urgente
la minimización de la erosión, la recuperación de suelos agrícolas, el acceso a tecnologías y
la restauración ecológica, con una perspectiva integrada del territorio. Esto permitiría
minimizar los efectos adversos generados por el cambio de uso del suelo, contribuyendo
además al mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de las zonas afectadas. En
este contexto el ordenamiento territorial constituye una herramienta clave que permite
coordinar las acciones sobre el territorio de manera de anticiparse a los cambios sobre los
sistemas naturales.
● Referencia: Rivera, C. (2010). Internalización de movimientos sociales. ¿Cuán
efectivas son las redes transnacionales de apoyo?. Bogotá, Colombia. Revista Papo.
Vol.15, no.2, p.617-636. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v15n2/v15n2a08.pdf
Resumen:
Los tres conflictos ambientales estudiados aquí reflejan importantes condiciones de
inequidad en la resolución de conflictos ambientales del Chile posterior a la dictadura. Estas
condiciones son caracterizadas por la desigual capacidad de diferentes actores en proteger
sus intereses cuando cuestiones ambientales entran en disputa. Grupos vulnerables, como
las comunidades indígenas, pequeños agricultores y ciudadanos de comunidades
regionales de los proyectos analizados en este trabajo, tienen menos oportunidades de
proteger sus intereses y derechos ambientales producto de la falta de recursos económicos
y menor acceso a la elite política. Por el contrario, las grandes empresas, que liderar los
proyectos de inversión parecen contar con importantes recursos de poder que facilitan que
esos proyectos sean aprobados favorablemente por las agencias ambientales.
Nuevos conflictos ambientales en Chile ponen en duda el alcance que las normas
internacionales pueden tener para modificar estructuras de inequidad. El 2008 fue ingresado
al SEIA un nuevo megaproyecto hidroeléctrico: Hidroaysén. El proyecto consiste en la
construcción de una serie de represas en los ríos Backer y Pascua en la Patagonia, uno de
los lugares más limpios del planeta. A pesar de importantes evidencias acerca de de
irreversibilidad de los daños ambientales causados por la construcción de grandes represas,
las autoridades ambientales chilenas probablemente terminarán por aprobar este proyecto.
Ello abre una importante interrogante acerca de la real capacidad de las RTD de afectar las
condiciones de inequidad que implica que grandes proyectos de desarrollo sean
implementados sin que los intereses de comunidades locales sean debidamente
considerados.

Justificación:
Se muestra en esta investigación tres proyectos realizados en Chile, y se hace hincapié en
que la capacidad de las comunidades afectadas para detener estas iniciativas es muy
limitada. Un factor que explica este hecho es que el inversor posee todas las
ventajas para la aprobación del proyecto ya que la línea de base de los proyectos (las
condiciones físicas y ambientales y los aspectos sociales y culturales asociados al
proyecto), es definida por el agente inversor. Las comunidades locales carecen de los
recursos para disputar la legitimidad científico-técnica de estos informes y las propias
agencias ambientales muchas veces carecen de información para reevaluar informes
que en el caso de grandes proyectos de desarrollo han demandado millones de dólares
en su elaboración. Esta percibida inequidad ha provocado la automarginación de las
organizaciones ambientalistas de los procesos de reclamación, quienes consideran que no
pueden competir y, cuando pueden hacerlo, las agencias estatales finalmente optan por
aprobar políticamente los proyectos independientemente de consideraciones ambientales.
Esta información me parece de carácter infaltable dentro de mi investigación, dado que
muestra de manera tangible la injusticia que comete el estado a su pueblo.

● Referencia: Cordero, A. (2011). CUANDO LOS ÁRBOLES NO DEJAN VER EL


BOSQUE: EFECTOS DE LOS MONOCULTIVOS FORESTALES EN LA
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Bogotá, Colombia. Acta biológica.
Vol.16, no.2. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
548X2011000200018
Resumen:
Actualmente el consumo mundial de madera es de más de 3.500 millones de m3,
habiéndose multiplicado por seis desde 1950. Para responder a este incremento
desmesurado de población humana, se gestionan millones de hectáreas de bosques y
plantaciones forestales, que se talan en parte cada año. Las talas determinan efectos
drásticos en ecosistemas forestales, afectando tanto a biodiversidad asociada como a los
servicios que dichos ecosistemas proporcionan a la sociedad.
Se explicita que un bosque no es meramente un conjunto de árboles sino que es un
ecosistema fruto de la coevolución de miles de años entre plantas leñosas que han sido
capaces de colonizar el territorio y que dominan el paisaje. La pretensión de que plantando
árboles exóticos estamos construyendo bosques, no tiene ninguna justificación científica, un
conjunto de árboles no constituyen un bosque, especialmente si se trata de árboles
plantados para obtener rápidamente madera, frutos u otros productos.
Además, se repasan algunas de las numerosas técnicas que permiten compatibilizar la
producción de madera con la conservación de biodiversidad.

Justificación:
Me parece relevante esta investigación ya que, los efectos de las políticas forestales sobre
las poblaciones rurales han generado conflictos sociales, como los problemas relacionados
con disponibilidad hídrica o tierras para la ganadería. También han provocado efectos sobre
la biodiversidad, particularmente cuando se han plantado grandes extensiones con masas
coetáneas de especies exóticas.
Sin embargo esta investigación muestra que las plantaciones pueden ser mejoradas
mediante la incorporación de diversos criterios sobre la selección de especies y
tratamientos aplicados a la estructura de las masas, por lo que es urgente que la clase
política tome conciencia de que en sus manos está evitar la corrupción que se observa en
los sistemas de certificación forestal y garantizar que los bosques y las plantaciones bien
gestionadas, sigan proporcionando los múltiples servicios que la sociedad demanda de
estos ecosistemas. La tasa de deforestación sigue siendo muy elevada. Las plantaciones
forestales pueden diseñarse de acuerdo con conocimientos ecológicos, disminuyendo su
impacto y aumentando notablemente su contribución a la conservación de la biodiversidad.

Referencias nacionales:

● Referencia: Romero, F. Cozano, M. Gangas, R. Naulin, P. (2014). Zonas ribereñas:


protección, restauración y contexto legal en Chile. Valdivia, Chile. Revista Bosque.
Vol.35, no.1, p.3-12. Recuperado de:
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0717-
92002014000100001&script=sci_arttext
Resumen:

Los bosques ribereños son sistemas vegetales cercanos a cursos y cuerpos de agua,
siendo un paso entre hábitats terrestres y acuáticos.

Estos sistemas son clave para el mantenimiento de la diversidad tanto de fauna como flora,
incluso se ha comprobado que hay una mayor natalidad de especies que habitan en estas
zonas.
Otra razón por la que debería ser relevante para el ser humano su mantención, es que esta
vegetación influye sobre la cantidad y calidad del agua de la zona, esto está asociado a
roles de estabilización, fuente de materia y energía, refugio de fauna, filtro de nutrientes,
conexión entre paisajes y protección contra la erosión, entre otros.
Sin embargo, diversos reglamentos y decretos aún vigentes, tales como la ley de bosques,
tienen un alto grado de ineficiencia e incumplimiento en el aspecto de preservación,
fiscalización y restauración de bosques nativos, ya que no consideran las diferencias
topográficas ni generan investigaciones competentes respecto al tema.
El Estado debe cumplir un rol primario en la protección y recuperación de la vegetación
nativa aledaña a los cuerpos y cursos de agua, a escala de cuenca hidrográfica y según los
diferentes usos del suelo, dada las funciones y servicios ecosistémicos que ellos brindan a
la sociedad. También es necesario crear o adecuar normas específicas para fomentar la
restauración en las cabeceras y bordes de los sistemas acuáticos, principalmente en
arroyos y ríos, restauración que debe estar dirigida de acuerdo con los patrones naturales
de perturbación, sucesión ecológica, composición y estructura de la vegetación
característica de cada localidad y acorde con los diferentes usos del suelo.

Justificación:
Considerando lo anteriormente expuesto por esta investigación, me parece fundamental
para mi trabajo comprenderlo desde esta arista. Ya que, no solamente hace falta
comprender lo nocivo que puede ser una especie para la tierra y su entorno, sino que
también las diferentes bondades que nos ofrece la tierra para generar y mantener un
ecosistema balanceado, y de las cuales se hacen oídos sordos o simplemente no hay
investigación suficiente por no estar a bordo de la cosmovisión capitalista.

● Referencia: Frêne, C. Núñez, M. (2010). Hacia un nuevo modelo forestal en Chile.


Valdivia, Chile. Revista Bosque. Vol.47, no.1, p.2-11. Recuperado de:
http://www.sendadarwin.cl/espanol/wp-content/uploads/2011/06/frene-y-nunez.pdf

Resumen:
Debido a los impactos económicos, ambientales y sociales del actual modelo forestal,
dentro de ellos la contaminación que esta genera, junto a la disminución de calidad y
cantidad de agua tanto para consumo humano como agua de esteros, ríos, lagos, etc.
También, debido a el modelo actual se generan conflictos por posesión de tierras, pérdida
de diversidad cultural y económica, todo esto por la escasa y casi nula política ambiental. Es
por esto que la industria forestal a pesar de rendir frutos en el modelo capitalista afecta
irrevocablemente a la vida en esta tierra.
Para darle vuelta a esta situación este artículo de opinión propone varios puntos, estos son:
fomentar el uso del recurso forestal de acuerdo a los objetivos planteados en la planificación
territorial, fortalecer los mecanismos de fiscalización y modernizar las herramientas para el
monitoreo de la actividad silvícola en sus distintas escalas, asegurar la protección de los
bosques mejorando la representatividad de la biodiversidad en el Sistema Nacional de
Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) y apoyar el desarrollo rural a través de la
asistencia técnica, la capacitación y la coordinación con otros servicios públicos.

Justificación:
Me parece fundamental tener la opinión de una asociación como esta, agrupación de
ingenieros forestales por el bosque nativo (AIFBN), debido a que yo busco aproximarme a
esta hipótesis no sólo de manera biológica, sino que también de manera social. Debido a
que la explicación biológica se debe realizar para intentar revertir el daño que hemos
ocasionado, pero hay que partir por generar conciencia sobre dicho problema dentro de la
sociedad y generar métodos para que ésta comprenda lo nocivo e injustificado del daño que
el “progreso” le ocasiona al ecosistema que nos rodea.

● Referencia: Monrroy, S. Pincheira, J. (2013). Nivel de conocimiento de la nueva Ley


de bosque nativo y fomento forestal: el caso de los pequeños propietarios forestales
de la Cordillera de Nahuelbuta, Chile. Revista Mundo Agrario. Vol.13, no.26.
Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-
59942013000100009
Resumen:
Se determinó el nivel de conocimiento de la nueva Ley de bosque nativo y fomento forestal
que tienen los pequeños propietarios forestales en dos territorios pertenecientes a Chile. Se
realizó una encuesta que abordó cinco temas, estos son: uso del bosque nativo,
participación en redes sociales y acceso a la información, conocimiento general de la Ley,
conocimiento respecto a la administración y fomento de la Ley. Estas encuestas dieron a
entender que hay un completo desconocimiento de esta Ley y sus fondos concursables.
Esto se elaboró para comprender cómo esta desinformación ha favorecido la
implementación del actual modelo de desarrollo en Chile, el cual ha permitido la
consolidación de una industria forestal potente basada en el monocultivo de Pinus radiata y
Eucalyptus spp, que ha traído consigo una serie de impactos ambientales y sociales, como
la transformación del paisaje de la zona centro-sur de Chile y el incremento de la pobreza y
de la emigración rural.

Justificación:
Este es otro enfoque social importante para la construcción de mi trabajo, pues nos da
observaciones de falencias respecto a cómo el estado chileno genera, divulga y masifica
información que podría llegar a formar nuevos pequeños propietarios forestales con miras
más amplias respecto a lo que pueden producir en sus propiedades, más allá de la
monótona y sobreexplotada producción de madera.
Aproximación al estado del arte:

A nivel de todo el mundo los gobiernos están promoviendo activamente la expansión de


monocultivos de árboles a gran escala, a pesar de los graves impactos sociales y
ambientales ya constatados en las plantaciones existentes. Quienes impulsan este
modelo afirman que las plantaciones son bosques, lo cual no es cierto. Las plantaciones
no son bosques.

En el contexto país, el 2015 las plantaciones de monocultivos de pino y eucaliptus


realizadas por la industria forestal, abarcaban tres millones de hectáreas, las que
representan un 22 por ciento de la superficie total entre las regiones de O’Higgins y de los
Ríos. Esto nos deja como el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de
hectáreas utilizadas para monocultivos.

Las grandes consecuencias que nos deja esta desmesurada sobreexplotación de la tierra
son: La pérdida de biodiversidad, en los cuales un ejemplo básico y cotidiano es la forma
drástica en que se redujo la diversidad de variables de una misma especie de vegetal, así
como también muchas hierbas medicinales están extintas.

Otra consecuencia es la alteración del ciclo hidrológico, que resulta tanto en la


disminución y agotamiento de fuentes de agua, así como el aumento de las inundaciones
y deslizamientos. Esto va de la mano con una notable degradación de suelos, esto es el
proceso degenerativo que reduce la capacidad de los suelos para desempeñar sus
funciones, ahora bien este proceso puede ser por procesos naturales, pero actualmente lo
que más lo afecta es la acción humana. Esta degradación se produce por la cantidad
nociva de fertilizantes, plaguicidas y por la modificación genética de las semillas que
utilizan en el monocultivo que acelera el crecimiento y por ende acelera su tala, y así
sucesivamente hasta que ya no pueden plantar más en una zona por el desgaste de la
tierra, abandonando el lugar, dejándolo yermo. A todo lo anteriormente descrito se le
suma la variable de la disminución de la producción de alimentos, por todo lo
anteriormente descrito, o sea, se le da prioridad a la masificación de la industria
maderera, aislando la agricultura y su posible potencial de producción.

Y estas son sólo el principio de un sin fin de consecuencias, también está el aspecto
social, dentro de los cuales otro daño es la pérdida de culturas indígenas y tradicionales,
esto debido a que se han visto despojados de sus tierras y limitados a ciertos espacios.
Hay que recordar que su cosmovisión de ver la vida se basa en una co-dependencia entre
el ser humano y el ecosistema a su alrededor. Este ultraje de sus espacios ha llevado a
las comunidades mapuche, por ejemplo, a conflictos con empresas forestales para
recuperar sus espacio. Ejemplo de ello es que la Forestal Mininco, propiedad de Arauco
(SA), que cuenta con la certificación de manejo FSC, ha sostenido históricos y diversos
conflictos con las comunidades mapuches de la región de la Araucanía. Principalmente
por reivindicaciones territoriales. Lo que ha orientado a la empresa, ha solicitar al Estado
la aplicación de la Ley Antiterrorista contra los comuneros de la zona. Y por ende, estas
situaciones desencadenan un destierro de la población rural de sus hábitos, cultura, lugar
de residencia y bienestar.

En Chile, da la casualidad de que donde hay más hectáreas ligadas a la industria


maderera, es donde se vive mayor pobreza. Esto debido a que hay una fuerte
disminución de fuentes de empleo, y los que las industrias dan son en base a extenuantes
jornadas laborales de más de 9 hrs, condiciones precarias de seguridad, y contratos
laborales intermitentes que no aseguran una estabilidad laboral.

Y por último, estéticamente hablando, existe un deterioro del paisaje en lugares turísticos,
porque se ha privilegiado la plantación de estas especies exóticas nocivas en lugar de
preservar y proteger el ecosistema nativo.

Por esta razón defiendo que los impactos que en general se perciben como ambientales
son al mismo tiempo sociales. Y que son muchas las cuestiones a investigar, y es urgente
la búsqueda de un modelo productivo alternativo, por esta razón se debe tomar de
manera más urgente una modificación de nuestra forma de relacionarnos con la tierra,
verla como algo más que un bien de consumo. Por esto, desde esta aproximación en
primera instancia que he tenido con este problema sugiero insistir socialmente en la
implementación de mejores modelos forestales, y que esas implementaciones deben
tomar ciertos puntos en cuenta, tales como: el reconocimiento y respeto a los pueblos
indígenas, el mantenimiento y mejora del bienestar social de los trabajadores forestales y
las comunidades locales y la reducción de impacto ambiental en las actividades de
cosecha forestal y mantenimiento de sus funciones ecológicas y de la integridad del
bosque.

El no cumplimiento de dichos principios, vuelve a lo menos cuestionable a mi juicio un


verdadero avance en temas de medioambiente, pues dependemos totalmente del
equilibrio del medio ambiente. Por ende, extender el modelo forestal es extender todos los
problemas ambientales y sociales que trae consigo este rubro.

Quisiera recalcar que en nuestras manos está la tarea de demostrar que producir no es
matar.

Potrebbero piacerti anche