Sei sulla pagina 1di 62

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

FRANCISCO DE ORELLANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
INFORME DE PROYECTO DE APLICACIÓN PRÁCTICA PREVIA A LA
OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN DESARROLLO INFANTIL
INTEGRAL.

TEMA:

ELABORAR RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DEL


LENGUAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 24 MESES A TRAVÉS DEL
USO DE LAS TICS EN EL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “CARLOS
LUIS PLAZA ARAY” DE LA CIUDAD DEL PUYO EN EL PERIODO
NOVIEMBRE 2017 – ABRIL 2018

AUTOR:

Ximena Marisol Manobanda Macas

TUTOR:

Mgs. Edgar Danilo Gálvez Rojana

PUYO – ECUADOR

2018
ii
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Certifico que el presente informe del proyecto de aplicación previo a la obtención del
título de Tecnólogo en Desarrollo Infantil Integral con el tema: ELABORAR
RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 24 MESES A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICS
EN EL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “CARLOS LUIS PLAZA ARAY”
DE LA CIUDAD DEL PUYO EN EL PERIODO NOVIEMBRE 2017 – ABRIL
2018, ha sido desarrollado por el Sr. Edgar Danilo Gálvez Rojana con el
asesoramiento permanente de mi persona en calidad de Tutor, por lo que certifico
que se encuentra apto para su presentación y defensa respectiva.

Es todo cuanto puedo informar en honor a la verdad.

Puyo, 8 de febrero de 2018

Mgs. Edgar Danilo Gálvez Rojana


TUTOR DE PROYECTO DE APLICACIÓN PRÁCTICA

iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

iv
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

v
AGRADECIMIENTO

En el presente trabajo de titulación primeramente quiero agradecer a Dios por


bendecirme, por haber hecho realidad este sueño anhelado, a mi familia por haber
estado en los momentos más difíciles de mi carrera, a los docentes del Instituto
Tecnológico Superior Francisco de Orellana, por haber impartido sus valiosos
conocimientos, los cuales hoy sirven para poder concluir esta etapa de estudios y
ayudar al fortalecimiento de las destrezas y desempeño profesional.

Y en especial a mi tutor, Mgs. Edgar Gálvez por su esfuerzo y dedicación, quien, con
sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en mí-
que pueda terminar mis estudios con éxito.

Ximena Marisol Manobanda Macas

AUTOR

vi
DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico primero a Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme
fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban,
enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer
en el intento, a mi esposo y a mis hijos por la paciencia y el tiempo en que me
supieron esperar y entender quienes me dieron la fuerza y fortaleza para poder
concluir con éxito este arduo camino en mi vida profesional, a mi hermana quien
tuvo la paciencia y dedicación para ayudarme en este proceso. A mis amig@s
quienes me apoyaron durante toda la carrera de una y otra manera.

vii
ÍNDICE

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL iv

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD v

AGRADECIMIENTO vi

DEDICATORIA vii

ÍNDICE viii

ÍNDICE DE TABLAS ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS x

1. IMPORTANCIA 11

1.1. JUSTIFICACIÓN 11

1.2. OBJETIVO GENERAL 11

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12

2. MARCO CONTEXTUAL DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN 12

2.1. RESEÑA HISTÓRICA 13

2.2. MISIÓN 13

2.3. VISIÓN 14

2.4. ORGANIGRAMA 14

2.5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 14

viii
ÍNDICE DE TABLAS

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS

x
1. IMPORTANCIA

1.1. JUSTIFICACIÓN

La importancia del lenguaje en las relaciones humanas es tal que los educadores
de Educación Infantil están obligados a prestar una especial atención a la
adquisición y desarrollo del mismo. El aprendizaje más importante que los niños
y niñas adquieren en sus primeros años de vida es el de la lengua materna. Todos
los niños y niñas, al nacer, poseen la capacidad de desarrollar el lenguaje por el
hecho de tener un cerebro humano especializado. Pero esta facultad no se
desarrolla por sí sola, es necesario el medio para conseguirlo, por tanto, el
lenguaje es una destreza que el niño aprende de forma natural en la medida en
que los aspectos fisiológicos y cognitivos estén dentro de unos parámetros de
normalidad y se produzca una interacción con su entorno social

Tiene gran relevancia el tema planteado de esta investigación ya que se


proyectará al uso de los recursos educativos como herramientas para mejorar el
lenguaje, imaginación y la creatividad de los niños y niñas y a su vez plantear a
las autoridades el uso de las TICS como una herramienta que ayude a conseguir
estos aprendizajes.

Los beneficiarios de esta investigación son 20 niños y niñas, así como 2 docentes
del Centro Infantil del Buen Vivir “Carlos Luis Plaza Aray” de la ciudad de
Puyo, Provincia de Pastaza.

El presente trabajo presenta una factibilidad que radica en la disponibilidad y


accesibilidad de los materiales, además se cuenta con el tiempo para aplicarlos
como materiales y herramientas de desarrollo del lenguaje

11
Por lo expuesto, el tema de la investigación servirá de apoyo pedagógico para los
niños y niñas de 12 a 24 meses y se centrara en comprobar que los Recursos
educativos ayudan al desarrollo del lenguaje en el trabajo dentro y fuera del aula,
y el grado de conocimiento y práctica de las metodologías empleadas
especialmente para el eje de expresión y comunicación.

1.2. OBJETIVO GENERAL

Elaborar recursos educativos para el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas
de 12 a 24 meses a través del uso de las TICS en el Centro Infantil del Buen
Vivir “Carlos Luis Plaza Aray” de la ciudad del Puyo en el periodo noviembre
2017 – abril 2018.

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Investigar en fuentes bibliográficas acerca de los recursos educativos para el
correcto desarrollo del lenguaje en los niños.
 Elaboración de recursos educativos para el desarrollo del lenguaje
 Aplicación de los recursos educativos a los niños y niñas
 Demostrar que a través de los recursos educativos se desarrolló el lenguaje
aplicando escalas valorativas

12
2. MARCO CONTEXTUAL DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN

2.1.RESEÑA HISTÓRICA

El Centro Infantil del Buen Vivir “Carlos Luis Plaza Aray” está ubicada en la ciudad
del Puyo barrio Plaza Aray la cual presta servicios de atención planificados por el
Gobierno Nacional del Ecuador a través del MIES y ejecutados por el Gobierno
Autónomo Descentralizado de Pastaza, de administración directa a través de
convenios, enfocado en prevención, alimentación saludable y educación, en
corresponsabilidad con la familia y la comunidad y en articulación intersectorial;
desde el enfoque de derechos, interculturalidad e intergeneracional.

El Centro Infantil del Buen Vivir Carlos Luis Plaza Aray, da cobertura mínima a 50
niñas y niños; opera durante todo el año, con un receso de 15 días en el mes de
Agosto en las cuales se encuentran en las vacaciones escolares del ciclo sierra y
amazonia, en coordinación con la Subsecretaria de Desarrollo Infantil Integral.

Uno de los objetivos principales de este proyecto es estimular el conocimiento y la


motricidad, dentro de los 12 meses a los 36 meses de edad.

a. MISIÓN

Ser una institución sólida, confiable, efectiva y eficiente, que brinde cuidado
diario y atención de calidad y excelencia educativa, adaptadas a las necesidades
de conocimiento y socialización de las niñas y los niños para formar líderes
creativos, activos y autónomos frente a la sociedad

13
2.2.VISIÓN

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las niñas y niños, brindando


las condiciones favorables para su desarrollo integral a través de la estimulación
y una educación equilibrada y armónica con la colaboración y participación
comprometida de la familia y el equipo multidisciplinario del centro infantil.

2.3. ORGANIGRAMA

Gráfico 1.- Organigrama de desarrollamiento del proyecto

MIES EDUCADORAS NIÑAS Y NIÑOS

COORDINADORA PADRES DE
GADP
MIES FAMILIA

“CARLOS LUIS
TECNICA MIES TECNICA GADP
PLAZA ARAY”

2.4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

El Centro Infantil del Buen Vivir “Gotita de gente” se establece una jornada diaria
(horario de vida) aquella que incluye, de manera coherente, todos los momentos
educativos que contribuyen a la formación integral de las niñas y niños que asisten al
centro infantil que son:

14
 Recibimiento – bienvenida de los niños y niñas
 Desarrollo de actividades vinculadas a los procesos de aseo, alimentación,
sueño.
 Desarrollo de actividades relacionadas a los procesos pedagógicos, vinculados
a las esferas de desarrollo durante los períodos de vigilia.
 Despedida y entrega de la niña o niño a la madre, padre o familiar adulto
responsable
 de su cuidado.

Toda actividad debe promover el desarrollo de la imaginación, del asombro, la


creatividad, la alegría y el disfrute de las actividades pedagógicas. Asimismo, se
convierten en un instrumento para estimular la socialización, el intercambio con otras
niñas y niños, adultos, expresar sentimientos-emociones-deseos, mediaciones para la
incorporación de valores, implementación de reglas y hábitos, el respeto y el
conocimiento de límites y costumbres.

15
3. MARCO TEÓRICO DEL CURRÍCULO

3.1. DISEÑO DE INSTRUMENTOS MICRO CURRICULARES

3.1.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1.1.1. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

La real academia de la lengua española, define como lenguaje al “conjunto


de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”,
enfatizando además que incluye también el “conjunto de señales que dan a
entender algo”, evidenciando así la complejidad del concepto ya que este no
solo se enfoca en lo que se habla, sino en esencia lo que se logra expresar
mediante diversos medios.

El lenguaje se conjuga entonces como toda forma de expresión sea verbal o


no verbal emitida que posibilite la manifestación sentimientos y
pensamiento de una persona a otra de manera que puedan interrelacionarse y
comprender entre sí.

3.1.1.2. TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE


Durante lo largo de la historia existieron diversas propuestas dentro de la
cuales Skinner (1938), propuso que la adquisición del lenguaje se debe a
simples mecanismos de condicionamiento en el que influyen diversos
factores como los ambientales del entorno, la crianza y el refuerzo de las
conductas adquiridas mediante la escucha; es decir que el lenguaje según
esta teoría propuesta, está determinado como una respuesta fisiológica a las
condiciones que demande el medio exterior y guiado por estímulos, pero no
se toma en cuenta la complejidad del lenguaje humano como todo un
sistema comunicacional y por el contrario otorga de esta manera una gran
similitud con las formas de comunicación de las especies animales.

16
3.1.1.3. LA EDUCACION INICIAL Y SU ROL EN LOS NIÑOS
La educación inicial al ser parte del proceso formativo que requieren los
seres humanos en cada una de las etapas de su vida y considerándose en la
actualidad como un derecho, Carretero Rodríguez y Castillejo Brull (1995),
lo definen como la educación primera y temprana de carácter específico
dirigida hacia esta etapa de la vida considerando además las particularidades
de los niños validando la idea en que se encuentran en proceso de
maduración en cada uno de sus ámbitos de desarrollo por lo cual requiere de
atención especializada.

3.1.1.3.1. EL NIÑO EN SU PRIMERA ETAPA


Sabemos bien que el niño ya oye desde antes de nacer. Pero es evidente que
si bien oye, no le otorga a lo audible una significación determinada. Durante
los primeros meses, la percepción resulta evidente, pero no así la
significación de lo percibido. Es recién entre los 8 y 9 meses de vida
extrauterina que el niño comienza las imitaciones del mundo sonoro que lo
rodea y su primera atención la dirige hacia sus propias emisiones sonoras que
para esa época son silábicas. Durante los 8 primeros meses va a existir un
continuo reaccionar reflejo frente a estímulos táctiles, kinestésicos, auditivos,
visuales. Va a existir también una evolución en la postura y en el movimiento
voluntario y todo esto va a ir dejando una experiencia concreta del propio
cuerpo y del mundo circundante que debe ser aceptada como una condición
necesaria para la aparición del habla. El habla y lenguaje normal del niño
entre 9 y 18 meses: Durante este periodo el niño ve evidenciando atención y
respuesta ante su nombre, en el décimo mes comprende o parece comprender
significaciones convencionales del “no” y del “mamá”, si bien en un
principio la significación que el niño le otorga a algunas palabras como
“mamá”, no es la misma que le otorga el adulto. A los diez meses el niño
imita al adulto. Repite sonidos y sílabas después que los hace el adulto. Hacia
los once meses comienza el empleo de palabras sencillas con un significado
preciso. Algunas palabras adquieren un carácter generalizador. Por ejemplo:
ante la pregunta ¿dónde está el auto? El niño busca cualquier juguete.
Alrededor de los 12 meses ya el niño es capaz de realizar acciones motrices

17
bajo la sugestión de órdenes dichas oralmente: el dame y el toma serán las
primeras acciones de contenido verbal transitivo que llegará a captar. Imita
con facilidad nuevas sílabas; pronuncia 10 palabras aproximadamente. Entre
los 12 y 18 meses el niño alcanza a expresar un promedio de 15 palabras,
comenzando con mamá, papá, a las que otorga un amplísimo significado que
se va acentuando a medida que las posibilidades van siendo mayores, y hasta
el momento en que la etapa comprensiva logre desarrollarse suficientemente
como para superar esta situación. No debemos olvidar que en esta edad las
distracciones son frecuentes pero, aun así órdenes como “abre la boca”, o
“dame la pelota” pueden ser comprendidas por la mayoría de los niños y
realizadas correctamente.

No olvidemos que los bebés se comunican y requieren de mucha estimulación


en este período, son tan sensible y tienen mucha plasticidad cerebral. Ellos
contestan con la mirada, con gestos, con el silencio, con las manos, con el
llanto y algunos con rabietas. Entiende mucho más que los adultos piensan y
una buena música de bebé, un buen ambiente hará del futuro de la
comunicación un mejor resultado.

El desarrollo se construye a partir de las interacciones del bebé con las


personas que lo cuidan y es promovido por un ambiente rico que responde a
través de la conversación.

En ocasiones depende de quien cuida en la casa, es recomendable la


asistencia precoz de sala, cuna y jardín infantil

3.1.1.3.2. EL LENGUAJE Y SU BASE MULTIFACTORIAL. - La primera


infancia es una etapa llena de cambios y de nuevas aventuras para cada
niño de manera particular cada uno de ellos con sus peculiaridades y
recursos disponibles en torno al desarrollo y aprendizaje del lenguaje pero
todos ello se fundamenta en la necesidad comunicativa innata de los seres

18
humanos lo que sirve como principal estímulo para el desarrollo y
perfeccionamiento del lenguaje propositivo.

El entorno social en el que evoluciona el lenguaje del niño se encuentra


bien establecido durante sus primeros años de vida; el primero lo conforma
el núcleo familiar en donde adquiere a través de la comunicación materna
no verbal y mediante la audición/repetición formas para expresar sus
necesidades y a partir de los 12 meses se amplía su núcleo social en los
centros de desarrollo infantil dentro de los cuales se diversifica el tipo de
relaciones interpersonales y de esta manera se estimula el aprendizaje del
lenguaje de un medio de comunicación aunque no del todo eficaz en esta
etapa de su vida pero lo suficiente para que se convierta en un elemento
propositivo para la expresión y manifestación de cada uno de sus deseos.

3.1.1.3.3. EL LENGUAJE ORAL Y SU RELEVANCIA EN LOS PRIMEROS


AÑOS DE VIDA.

La capacidad para desarrollar el habla es una de las particularidades que


posee el ser humano que nos diferencia de las demás especies de seres
vivos y es un vivo ejemplo de la jerarquía que posee la lengua como
distintivo especial de la raza humana y su vínculo en todos los entornos en
los que se desempeñe el hombre; ubicándolo en la cima
de la pirámide debido a que la inteligencia no puede estar separada del
lenguaje sino que se conjugan y complementan entre sí para dando el
potencial racional que caracteriza a los seres humanos desde sus primeros
años de existencia..

La adquisición del lenguaje oral es uno de los primeros eslabones en la


comunicación de los niños ya que previo a la aparición de símbolos y
representaciones graficas de la comunicación como lo es la escritura,
mediante el lenguaje oral el niño manifiesta sus intereses y lo convierte en
el instrumento preciso para su vinculación con los demás elementos en

19
cada uno de los microsistemas que con el pasar del tiempo vaya
asociándose y manteniéndose en todas las etapas hasta la vida adulta.

Autores como Delval Merino (2002) , manifiestan que el niño adquiere la


destreza comunicativa mediante el lenguaje oral logrando su aparición
durante el periodo sensorio-motor del desarrollo humano, momento en el
cual se aleja decididamente del de los animales, no sólo respecto a la
capacidad lingüística, son a 24 todos sus logros intelectuales; de esta forma
se evidencia que la etapa ideal para enfocar las acciones pedagógicas en
pos del desarrollo del lenguaje es la comprendida entre los 12 – 24 meses
de vida del infante por la connotación que posee.

3.1.1.3.4. Año y medio ya responde

El lenguaje normal del niño a la edad de 18 meses usa aproximadamente


20 palabras, incluyendo nombres. Refleja en el juego algunas acciones
observadas con mayor frecuencia. Reconoce fotografías de personas y
objetos familiares. Combina dos palabras, que en su mayoría son
sustantivos (nombres) o verbos (acciones), tales como: “Papito va”,
“mamita leche”, etc. Utiliza palabras para expresar lo que quiere, tales
como: “más”, “upa”, “allí”, “abajo”, “no”, “ese”, “este”. Imita palabras o
sonidos en forma precisa. Apunta y hace gestos para llamar la atención
sobre algo deseado. Cuando se le pide, lleva objetos familiares de un lugar
a otro. Hojea un libro volteando varias páginas a la vez. Dice “adiós”
moviendo la mano. Imita actividades domésticas. Sigue instrucciones
simples. Tararea y canta tonadas sencillas.

En esta etapa los niños y niñas logran un mayor conocimiento de ellos


mismos ya que son capaces de nombrarse a sí mismos, identificar partes de
su cuerpo y reconocer su imagen en las fotos familiares o en el espejo.

20
Para los niños de 12 meses:
 Dice "ma-ma" o "pa-pa".
 Se comunica a través de gestos, como decir adiós con la mano o "no" con la
cabeza, o señalar con el dedo.
 Ha empezado a practicar el sonido de por lo menos dos consonantes (p, b,
etc.).
 Comprende o no responde a palabras como "no" y "adiós".
 Apunta con el dedo hacia las cosas que le interesan, como un pajarito o un
avión.

Para los 15 meses, dice palabras individuales.


 Balbucea como si estuviera hablando.

Para los 18 meses:


 Apunta a distintas partes de su cuerpo cuando se lo pides.
 Es capaz de comunicarte de una forma u otra que necesita ayuda con algo, ni
tampoco apunta hacia lo que quiere.
 Dice al menos 6 palabras.

Entre los 19 y los 24 meses:


 Su vocabulario aumenta rápidamente (aprende una palabra nueva por
semana).

Para los 24 meses:


 Responde a instrucciones sencillas.
 Juega a hacer cosas imaginarias con sus muñecos o solo (fingir que se peina,
alimenta a sus muñecos, etc.)
 Imita las acciones o palabras de los demás.
 Logra señalar en un libro las figuras que le nombras.
 Logra juntar dos palabras.
 Sabe para qué sirven varios objetos de uso común (cepillo de dientes,
teléfono, tenedor, etc.).

21
Habla un lenguaje normal del niño de 24 meses. Además, aun a esta edad la
palabra con significado de frase existe, y es así como “agua” vendrá a
significar “quiero tomar agua” o “está lloviendo” o “ahí hay un charquito” o
“vamos a jugar con agua”, etc.

 Comprende preguntas e instrucciones sencillas. ·


 Identifica las partes de su cuerpo. ·
 Explica a su manera situaciones usando principalmente nombres de cosas,
acciones y personas. ·
 La entonación de su voz es importante al darle significado a las palabras. ·
Entabla “conversaciones” consigo mismo y con muñecos. ·
 Elabora preguntas tales como: “¿Qué es eso?”, “¿Qué es esto?”, “¿Dónde
está...?”. ·
 Construye oraciones compuestas de 2 ó 3 palabras que generalmente, son
sustantivos y verbos. ·
 Se refiere a sí mismo por su nombre; empieza a usar pronombres personales
(yo, tú, él...). ·
 Identifica y nombra dibujos. ·
 Puede hablar en plural agregando la “s”; pero sus oraciones se caracterizan
por no concordar en género y número. ·
 Pide de comer, de beber o ir al baño. ·
 Escucha relatos de cuentos ilustrados.

Respecto del lenguaje, a esta edad adquieren la capacidad de:

Reconocer y nombrar objetos familiares.

 Identifica algunas imágenes en un libro.


 Entiende instrucciones simples.
 Comprende el significado de palabras.
 Canta canciones.
 Expresar algunos deseos con palabras.
22
 Imita palabras nuevas.

Algunos consejos para estimular el lenguaje:


 Es muy bueno señalar objetos y nombrarlos, alentando a que
el bebé repita, evitando el uso sólo de gestos.
 Es también muy bueno hablar claro, para favorecer la comprensión y
aprendizaje. Por ejemplo, se le puede hacer participar activamente en
las rutinas cotidianas del hogar y comentarle, al mismo tiempo, lo que
se está haciendo y por qué. De esta forma el niño o niña aprenderá
palabras que corresponden a lo que ve que hacen los demás.
 Mientras los bebés están aprendiendo a hablar no es muy
recomendable corregirlos demasiado, aunque sí es importante hablarle
correctamente y no imitando a una guagua, pues más los confunde que
ayuda.

Mitos comunes sobre el desarrollo del lenguaje:

Existen algunos mitos que llevan a no reconocer un retraso en el desarrollo


del lenguaje y por tanto, impiden su oportuno tratamiento.

Algunos de estos mitos son:

“Le dan todo lo que quiere y así no tiene necesidad de hablar ni pedir”. Es
importante que la familia ayude al niño/a, pero también deben fomentarle que
hable para apoyarlo en su desarrollo. Aunque los niños/as pueden mostrar un
pequeño retraso del lenguaje expresivo, no debe haber ningún retraso en el
lenguaje receptivo.

“Él es hombre, ¿qué esperabas? Los niños hablan menos que las niñas”. La
diferencia de sexo en el desarrollo del lenguaje es pequeña a favor de las

23
niñas sobre los niños, tanto en cantidad como en complejidad a partir del
primer año de vida, pero los atrasos significativos no pueden ser explicados
por diferencias de sexo. Tanto a los niños como a las niñas se les debe
estimular para que logren un buen desarrollo de su lenguaje.

“Es flojo, por eso no habla”. Un niño/a nunca es flojo para aprender cosas
nuevas; tienen un deseo interno de dominar el lenguaje y siempre ejercitan las
nuevas destrezas que van desarrollando ¡Anímalo! Quizás es más tímido/a, no
se siente tan seguro/a o le ha faltado la oportunidad.

“Crecerá y lo superará.” Es común que la gente crea que las dificultades en el


lenguaje se superan solas y muy certeramente la mayoría de los niños/as
aprende a hablar; sin embargo, es importante recordar que trabajar un retraso
tempranamente puede evitar problemas posteriores, además de problemas de
comportamiento y dificultades emocionales.

3.1.1.4. CARACTERIZACION DEL AREA DEL LENGAUJE EN LOS


NIÑOS DE 12 A 24 MESES.

El lenguaje de los niños se ve inmensa en la fase pre lingüística de la


adquisición del lenguaje la cual inicia con el lenguaje no verbal mediante la
comunicación por gestos y movimientos con la única finalidad de
manifestar conductas o por el simple hecho de llamar la atención hasta,
pasando por la fase de comprensión del lenguaje de las personas adultas
hasta la emisión de las primeras palabras mediante la reproducción de
sonidos como balbuceos o parloteo.

Enfocándonos en el ciclo de edad podemos observar las siguientes


características:

24
Tabla 1.- Características del lenguaje en niños de 12 a 24 meses según ciclo de
edades.

PERIODO DE EDAD VOCABULARIO COMPRENSIÓN

12 MESES Pronunciación de dos a Reclama los objetos que le


tres palabras atraen mediante gestos y la
expresión oral.

13 A 15 MESES Pronuncia tres o cuatro Indica algunos objetos por el


palabras. Aparece la jorga nombre
infantil.
15 A 18 MESES Pronuncia cinco palabras Inicia el contacto con los
incluyendo su nombre libros acariciando los
dibujos.
Dice “ta ta” o equivalente,
señala, parlotea.

18 A 21 MESES Puede pronunciar unas Comienza la primera edad


diez palabras, nombra y preguntadora, se interesa por
señala los objetos y el nombre de las cosas.
dibujos Desarrolla rápidamente su
compresión de palabras,
instrucciones y preguntas de
rutinas.
22 A 24 MESES Alrededor de veinte Responde a tres órdenes.
palabras.
Combina dos y tres
palabras espontáneamente
formando frases
gramaticales.

Fuente: Sánchez, E. et al (1996)

3.1.2. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA


EDUCACION INICIAL
El juego es una actividad que está presente en todas las etapas de la vida sea
con propósito pedagógico o como simple diversión, ya que esta actividad se
constituye en una manera de expresar sensaciones y emociones ocasionando
algún grado de satisfacción hacia el individuo; a lo largo de la historia y con la
experiencia se ha valorado el papel fundamental que adopta el juego en el
proceso de enseñanza enfocado en la primera infancia debido a que pose

25
características que fomentan las construcción del ser humano como un sujeto
social y cultural como lo describe Duvignaud (1997).

La flexibilidad de acciones en torno al juego es lo que nos manifiesta Bruner


(1995, p. 226), ya que expone que la actividad lúdica da oportunidad a la
improvisación en el proceder de los niños permitiendo en la mente de los
mismos el crear nuevas maneras de interactuar con su entorno sin temor a fallar
o a equivocarse lo que a su vez promueve en el niño la imaginación y la
asimilación de conocimientos acorde a su experiencia.

Existen múltiples formas de clasificar o tipificar el juego, pero acorde a su


utilidad en la enseñanza podemos observar que Sarlé (2010), manifiesta que en
relación a la potencia pedagógica del mismo podemos describir tres tipos de
juego; el juego con posibilidades simbólicas, juegos de construcción y juegos
con reglas convencionales.

En relación a los Juegos Simbólicos o Dramáticos, Sarlé (2008), reconoce este


tipo de juegos como la actividad rectora de la primera infancia debido a que el
niño desde edad temprana aprende la imitación e ilustración de sucesos y
demás aspectos de su alrededor mediante el juego el mismo que brindaría un
abanico de posibilidades todo esto influenciado con el número de participantes
y el espacio en el cual se desarrolle, pudiendo dramatizarse tanto hechos reales
(jugar a la mama, a la casita, a la escuelita) como ficticios (jugar a ser
superhéroes, jugar a ser animales) y que pueden ser dirigidos o no dependiendo
la autonomía y espontaneidad del niño, teniendo una repercusión importante
en el entorno social del mismo.

Los Juegos de Construcción según lo analizado por Sarlé y Rosas (2005),


históricamente han estado vinculados con la educación inicial por .o que su
énfasis aunque inicialmente relacionados con el aprendizaje de la pre-
matemáticas ha trascendido y se vincula de manera paralela a otro tipo de
enseñanzas como son las relacionadas con el equilibrio de objetos, con la
realización de entornos armónicos y figuras con los diferentes objetos y su

26
representación artística y además altamente relacionado de manera transversal
con el lenguaje verbal debido a la interacción del niño y su entorno durante el
desarrollo del juego.

3.2. EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.2.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Lista de comparación de la ficha de observación aplicada a niños y niñas del


Centro Infantil del Buen Vivir “Carlos Luis Plaza Aray”.

Tabla 2: Lista de comparación.

Disfruta mirando imágenes grandes y Canta al escuchar una melodía


coloridas
ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS
N P S N P S N P S N P S
1 X X X X
2 X X X X
3 X X X X
4 X X X X
5 X X X X X
6 X X X X
7 X X X X
8 X X X X
9 X X X X
10 X X X X
11 X X X X
12 X X X X
13 X X X X
14 X X X

27
15 X X X X
16 X X X X
17 X X X X
18 X X X X
19 X X X X
20 X X X X
TOT 7 9 4 0 8 12 5 11 4 0 5 15
Elaborado por: Ximena Marisol Manobanda Macas
Fuente: Ficha de observación

 N= No domina el logro
 P= en proceso
 S= Si lo consigue

Tabla 3: Disfruta mirando imágenes grandes y coloridos

ANTES DESPUÉS
FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE
NO 7 35% 0 0%
DOMINA
EN 9 45% 8 40%
PROCESO
4 20% 12 60%
SI LO
CONSIGUE
TOTAL 20 100% 20 100%
Elaborado por: Ximena Marisol Manobanda Macas.
Fuente: lista de comparación

28
Gráfico 2: Disfruta mirando imágenes grandes y coloridos

Disfruta mirando imágenes grandes y coloridos


14
12
12
10 9
8
8 7
6
4
4
2
0
0
NO DOMINA EN PROCESO SI LO CONSIGUE

ANTES DESPUÉS

Elaborado por: Ximena Marisol Manobanda Macas


Fuente: lista de comparación

Análisis: En la pregunta Disfruta mirando imágenes grandes y coloridos: No domina


7 niños que representan el 35%, en proceso se tiene a 9 niños que representa el 45%
y si lo domina se tiene a 4 niños que representa el 20%. Luego de la aplicación de la
guía se obtienen los siguientes datos: no domina no hay frecuencia ni porcentaje, en
proceso se tiene a 8 niños que representa el 40% y si consigue se tiene a 12 niños que
representa el 60%.

Interpretación: Una de las destrezas de los niños de 12 a 24 meses es observar las


imágenes de su entorno donde se desempeña, los niños captar las formas y los
colores de la imágenes con la aplicación de esta guía se logró mejorar el tipo de
enfoque visual y su desarrollo verbal.

29
Tabla 4: Disfruta mirando imágenes grandes y coloridos

ANTES DESPUÉS
FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE
NO 5 25% 0 0%
DOMINA
EN 11 55% 5 25%
PROCESO
4 20% 15 75%
SI LO
CONSIGUE
TOTAL 20 100% 20 100%
Elaborado por: Ximena Marisol Manobanda Macas.
Fuente: lista de comparación

Gráfico 2: Canta al escuchar una melodía.

Canta al escuchar una melodía


16 15
14
12 11
10
8
6 5 5
4
4
2
0
0
NO DOMINA EN PROCESO SI LO CONSIGUE

ANTES DESPUES

Elaborado por: Ximena Marisol Manobanda Macas


Fuente: lista de comparación

30
Análisis: En la pregunta Canta al escuchar una melodía. No domina 5 niños que
representan el 25%, en proceso se tiene a 11 niños que representa el 55% y si lo
domina se tiene a 4 niños que representa el 20%. Luego de la aplicación de la guía se
obtienen los siguientes datos: no domina no hay frecuencia ni porcentaje, en proceso
se tiene a 5 niños que representa el 25% y si consigue se tiene a 15 niños que
representa el 75%.

Interpretación: Los niños pueden desarrollar el lenguaje verbal mediante el sentido


del oído, al escuchar una melodía ellos pueden retener en su sentido cognitivo para
luego repetir los sonidos de la misma, mediante la aplicación de las TICS se pudo
evidenciar que los niños puedan captar los ruidos de los animales, instrumentos,
medios de transporte, medios de comunicación, etc.

31
4. ARCHIVO DE EJECUCIÓN DE CLASES (PORTAFOLIO)

4.1.PLAN DE CLASE

GRUPO DE EDAD DE 1 A 2 AÑOS


EJE DE DEARROLLO Y APRENDIZAJE Expresión y comunicación
AMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE Manifestación del lenguaje verbal y no verbal
OBJETIVO DE SUBNIVEL Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades,
emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de interacción con
los demás
OBJETIVO DE APRENDIZAJE DESTREZAS CONTENIDOS
Emplear el lenguaje no verbal como Comunicar sus deseos, sentimiento y  Utiliza acciones y palabras que estimule la comunicación
medio de comunicación de sus emociones a través de gestos,  Demuestra comprensión de lenguaje.
necesidades, deseos e ideas estimulando movimientos.  Incrementa progresicvamente su lenguaje verbal.
el desarrollo del juego simbólico  Imita gestos de diferentes expresiones, (feliz, triste, enojado, asustado,
etc.)
Imitar acciones que representan a  Reproduce acciones imitando a personas, objetos y animales de su entorno
personas, objetos y animales. cercano.
 Reconoce objetos y juguetes que son parte de su vida cotidiana.
 Reconoce acciones que representa a personas, objetos y animales
conocidos.
Imitar movimientos sencillos tratando de  Disfruta observando bailes, danza populares según su cultura.
seguir el ritmo de las canciones.  Realiza movimientos de gestos mediante diferentes ritmos y melodías.
 Inicio del acompañamiento musical mediante gestos, palabras y
movimientos.
Responder a preguntas sencillas  Fortalece la comprensión del lenguaje mediante el cumplimiento de
órdenes sencillas.
 Responde a preguntas sencillas.
Comprender el significado de las  Realiza preguntas sencillas al adulto.
palabras, frases y oraciones que  Utiliza si o no según la comprensión del lenguaje.

32
permitan la expresión de sus ideas y  Realiza acciones según la comprensión del lenguaje
deseos a los demás. . Demostrar la comprensión del significado  Comprender órdenes sencillas.
de algunas palabras y frases al escuchar  Emite palabras nombrando objetos, juguetes, personas, animales y
cuentos sobre si mismo o su familia elementos de su entorno más cercanos.
respondiendo preguntas.  Identifica los objetos por el nombre.
 Demuestra agrado al escuchar el relato de un cuento.
 Disfruta mirando imágenes grandes y coloridos.
 Describe acciones de acuerdo a la imagen observada.
Intentar seguir canciones y rimas cortas y  Mueve el cuerpo de forma libre.
sencillas  Baila siguiendo el ritmo de las canciones y melodías
 Canta al escuchar una melodía.
 Memoriza canciones rimas cortas y sencillas.
 Describe canciones, rimas cortar y sencilla mediante imágenes.


33
4.2. CONTENIDO CIENTÍFICO

Debemos tener muy en cuenta que hay diversos factores que determinan el desarrollo
del lenguaje infantil, que son imprescindibles para el aprendizaje y maduración. Se
clasifican en: social, perceptivo, procesamiento cognitivo y conceptual. Existe un
gran número de investigaciones que respaldan la opinión de que el aprendizaje del
lenguaje se ve influenciado por muchos aspectos de la experiencia y capacidad
humana.

Social

1- Los niños de 12 a 24 meses infieren los intentos de comunicación de un


hablante y usan esa información como guía en su aprendizaje del lenguaje.
2- El entorno o ambiente verbal influye en el aprendizaje del lenguaje los niños
provenientes de familias “profesionales” y muy verbales, habían oído
prácticamente tres veces el número de palabras por semana, que niños
provenientes de familias que viven de la “asistencia social” y son menos
verbales.

Perceptivo

La percepción de los lactantes da la pauta. Las habilidades perceptivas


auditivas del niño de seis o 12 meses pueden predecir la magnitud del
vocabulario y la complejidad sintáctica que tendrá a los 23 meses de edad.

Procesos cognitivos

1- La frecuencia afecta la velocidad de aprendizaje. Los niños que escuchan una


proporción inusualmente alta de ejemplos de una forma de lenguaje, aprenden

34
dicha forma más rápido que los niños que reciben una entrada común y
corriente.
2- Es posible que se den “compensaciones” entre los diferentes dominios de
lenguaje cuando la frase completa que se desea lograr requiere más recursos
mentales de los que el niño dispone.

Conceptual

1- Los términos relacionales están vinculados a la edad mental. Las palabras que
expresan nociones de tiempo, causalidad, ubicación, tamaño y orden están
mucho más correlacionadas a la edad mental que las palabras que
simplemente se refieren a objetos o sucesos.
2- Las habilidades del lenguaje se ven afectadas por el conocimiento del mundo.
Los niños que tienen dificultades para recordar una palabra, también saben
menos acerca de los objetos a los que la palabra se refiere.

4.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La presente propuesta metodológica se base en la realización de actividades


pedagógicas basadas en el juego y el arte para estimular el lenguaje verbal en los
niños de 12 a 24 meses empleando como técnicas de investigación:

4.3.1. La Observación.- La misma que para nuestra propuesta se desarrolla de


manera directa hacia los actores de los procesos Enseñanza-Aprendizaje que
son los miembros de la comunidad educativa (Niños, Padres y educadores)
para buscar la raíz del problema.

4.3.2 La entrevista.- La entrevista dirigida hacia los padres y educadoras se realiza


en forma de un taller interactivo en el cual mediante el diálogo fluido y

35
vivencial entre el entrevistador y los entrevistados, todo ello enfocado en la
temática referente al desarrollo del lenguaje verbal.

4.3.3. El experimento.- El mismo que se aplicara mediante la ejecución de cada una


de las actividades pedagógicas propuestas con la única finalidad de influir de
manera positiva en el mejoramiento en la calidad y fluidez del lenguaje verbal
de los niños.

4.3.4 Fichaje.- A través de las mismas tendremos de manera sistemática los datos
obtenidos en el proceso de investigación y a su vez validaremos el progreso
de los actores entorno a las actividades pedagógicas ejecutadas.

4.4. EVIDENCIAS

I PARTE

DE 12 A 18 MESES

36
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 1
Haciendo gestos con mi rostro
Ejercitar los músculos de la cara
OBETIVO:
Imitar movimientos de mejillas y labios
DESTREZA:
AREA DEL
Desarrollo del lenguaje verbal.
DESARROLLO

Serpiente de papel
RECURSOS:
Motivamos a los niños a sentarse y les explicamos que hoy
jugaremos moviendo la lengua de la culebra a través del
soplido.
ACTIVIDAD
Frente a los niños la maestra sopla para que los niños imiten
dicha actividad; Se motiva a los niños de manera individual
a que lo realicen.

FOTOGRAFÍA No, 1 Actividad dirigida, en Sala de


Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

37
ACTIVIDAD PEDAGOGICA N° 2
Trozo y juego con el papel
Ejercitar los músculos de la cara a través del soplido
OBETIVO:
Imitar movimientos de mejillas y realizar la acción
DESTREZA: de soplar

Lenguaje verbal y no verbal


AREA DEL
Motricidad fina
DESARROLLO
Papel picado dentro de la tarrina.
RECURSOS:
Pedimos a los niños sentarse en el piso, le
entregándoles papel crepe para que realicen el
trozado y luego colocamos en la tarrina, les indico
ACTIVIDAD:
que soplen de un en uno para que observen la
reacción al momento del soplido.

FOTOGRAFÍA N°. 2 Actividad dirigida, en Sala


de Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

38
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 3

Guardo mis juguetes


Conocer el nombre de diferentes objetos de su entorno.
OBETIVO:
Pronunciar palabras y frases que son básicamente comprendidas
DESTREZA: por la familia y las personas que la cuidan.

AREA DEL
Lenguaje verbal y no verbal – Psicomotor
DESARROLLO
Una caja de madera, un tambor, juguetes familiares como puede
ser pelotas, carros, animalitos de caucho, zapatos, frutas, cuchara
RECURSOS:
etc.

Hoy explicaremos a los niños que jugaremos guardando los


juguetes en una cajita de madera acompañados de una canción.
Pida a los niños y niñas que se sienten en la colchoneta, formando
un circulo, luego coloque la caja vacía en el centro del circulo y
ubique los juguetes en diferentes lugares del salón invite a un niño
a la vez a buscar el juguete nombrado en la canción y coja el
juguete, repita el nombre y que guarde en la caja, mientras el niños
ACTIVIDAD:
busca el juguete, cante y toque el tambor acompañado del cantar y
aplausos de los demás niños.
Al tambor Al tambor al tambor, Al tambor de la alegría, Yo
quiero que tú me lleves Al tambor de la alegría.
María, ¡oh! María, María amiga mía Yo quiero que tú pongas El
carrito en la caja.

FOTOGRAFÍA N°. 3 Actividad dirigida, en Sala de Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

39
ACTIVIDAD PEDAGOGICA N° 4

Moviendo mi lengüita
Ejercitar los músculos de la cara (Lengua )
OBETIVO:
Ejercitar la lengua a través del movimientos
DESTREZA:
AREA DEL
Lenguaje verbal y no verbal
DESARROLL
O
Chupete
RECURSOS:
Motivamos a los niños a tomar asiento en la colchoneta, les
explicamos que jugaremos saboreando un rico chupete, les
demostramos de cómo deben sacar la lengua y tratar de saborear el
chupete, mientras ellos se acercan a al chupete se debe retirar un
ACTIVIDAD:
poquito la paleta para que ellos se esfuercen en sacar la lengua, se
le puede mover el chupete hacia la derecha, izquierda, arriba y
abajo para que ellos muevan la lengua en algunas direcciones.

FOTOGRAFÍA N°. 4 Actividad dirigida, en Sala de Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

40
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 5

Escuchando un cuento
Estimular el lenguaje a partir de la escucha.
OBETIVO:
Disfrutar de la lectura de cuentos o historias breves, narrados por
DESTREZA: el adulto.

AREA DEL
DESARROLL Lenguaje verbal y no verbal
O
Láminas de dibujos grandes y coloridos
RECURSOS:
Se sientan los niños al frente de la maestra, en el rincón de lectura
formando un semicírculo para escuchar un cuento “Quien soy niña
ACTIVIDAD: o niño “ me coloco frente al niño mientras relato el cuento voy
presentando las imágenes correspondientes.

FOTOGRAFÍA N°. 5 Actividad dirigida, en Sala de Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

41
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 6

Jugando con la rosa del viento


Ejercitar los músculos de la cara
OBETIVO:
Imitar movimientos de mejillas, realizar la acción de soplar.
DESTREZA:
AREA DEL Desarrollo del lenguaje verbal
DESARROLLO
Rosa del viento
RECURSOS:
Pido a los niños tomar asiento y les explicare que se jugaremos
con nuestra boquita soplando una rosa del viento, frente a ellos
ACTIVIDAD: soplo la rosa del viento de una manera exagerada, luego motivo
a los niños que lo intenten de manera individual.

FOTOGRAFÍA N° 6 - Actividad dirigida, en Sala de


Maternal.

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

42
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 7

Mis labios

Ejercitar los músculos de la cara (labios )


OBETIVO:
Ejercitar los labios.
DESTREZA:
AREA DEL Desarrollo del lenguaje verbal
DESARROLLO
Pintura no toxica Formato A4 – Cartulina.
RECURSOS:
Motivo a los niños a sentarse en la sillas formando un circulo,
explico que hoy jugaremos con nuestros labios estampando en
una hoja, primero me pinto yo luego de una manera exagerada
ACTIVIDAD estiro los labios estampo en hoja, de manera individual a los
niños les pinto los labios y luego motivo a que dejen sus huellas
en la hoja en blanco.

FOTOGRAFÍA N° 7, Actividad dirigida, en Sala de Maternal.

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

43
ACTIVIDAD PEDAGOGICA N° 8

El volcán

Ejercitar los músculos de la cara a través del soplido.


OBETIVO:
Imitar movimientos de mejillas, y realizar la acción de soplar.
DESTREZA:
AREA DEL
Lenguaje verbal y no verbal.
DESARROLLO
Vaso enmascarado con diseños en papel en forma de volcán.
RECURSOS: Jabón líquido, Colorante artificial verde, Sorbete

Reunimos a los infantes a realizar una ronda alrededor de la


mesa donde pondremos el “Volcancito” y al son de un verso
“volcán, volcán Sangay, tu que estas en nuestra tierra,
soplaremos soplaremos a ver si te despiertas”, pediremos uno
ACTIVIDAD:
por uno a los niños que realizan soplidos hasta que se consiga
que la espuma desborde en forma de lava. De esta manera
estimulamos los músculos faciales relacionados con el habla.

FOTOGRAFÍA N° 8. Actividad dirigida, en Sala de Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

44
ACTIVIDAD PEDAGOGICA N° 9

Cantando
Ejercitar los músculos de la cara a través de la acción de
OBETIVO: aspirar.

Imitar movimientos de mejillas, lengua y labios y realizar la


DESTREZA: acción de aspirar.

AREA DEL Lenguaje verbal y no verbal


DESARROLLO
Platito plano.
Espaguetis o tallarines.
RECURSOS:
Colorantes de varios colores

Reunimos a los infantes a realizar una ronda cogidos de las


manos entonamos la canción de los pollitos y el
gusanito. Incentivamos a los niños a que como imitación a los
ACTIVIDAD: pollitos al son de la canción. De esta manera estimulamos los
músculos faciales relacionados con el habla.

FOTOGRAFÍA N° 9. Actividad dirigida, en Sala de Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

45
ACTIVIDAD PEDAGOGICA N° 10

Cantito de la lengua
Ejercitar los músculos de la Lengua a través de acciones
OBETIVO: guiadas.

Imitar movimientos de la lengua.


DESTREZA:
AREA DEL Lenguaje verbal y no verbal – Cognitivo
DESARROLLO
Reproductor de audio.
Disco Compacto.
RECURSOS:
Colchoneta

Reunimos a los infantes estimulando su participación sentados


en la alfombra. Acto seguido se pone la canción la misma que
indica los movimientos de la lengua en diferentes posiciones
momento preciso para pedirle a los niños mediante el ejemplo
ACTIVIDAD: realizar los movimientos de la lengua a razón del son de la
canción.
De esta manera estimulamos los músculos faciales relacionados
con el habla.

FOTOGRAFÍA N° 10. Actividad dirigida, en Sala de Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

46
II ETAPA

DE 18 A 24 MESES

47
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 11

Jugando con el títere


Aumentar el repertorio de palabras y de frases.
OBETIVO:
Disfrutar de la lectura de cuentos o historias breves,
DESTREZA: narrados por el adulto.

AREA DEL Lenguaje verbal y no verbal – Social


DESARROLLO
Títere
Teatrín
RECURSOS:
Fotografías con escenarios

Se sienta a los niños en forma de semicírculo, se les


presenta a un títere y se le llama por su nombre. El
títere inicia un relato para que los niños completen la
ACTIVIDAD:
idea, y puedan describir imágenes que presenta el títere
como escenas y desarrollo del cuento.

FOTOGRAFÍA N° 11. Actividad dirigida, en Sala de


Maternal.

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

48
ACTIVIDAD PEDAGOGICA N° 12

Mi libro colorido
Conocer el nombre de objetos y animales de su
OBETIVO: entorno.

Demostrar interés por las imágenes de los cuentos y


DESTREZA: otros materiales impresos y digitales.

AREA DEL
Lenguaje verbal y no verbal – Cognitivo
DESARROLLO
Cartulina, tijeras, goma y láminas de objetos, animales.
RECURSOS:
Motivar a los niños a observar las láminas que la
maestra presenta (gráficos coloridos y con texturas)
ACTIVIDAD: Haga un listado de las palabras de objetos, animales y
cosas que los niños conocen y no conocen.

FOTOGRAFÍA N° 12. Actividad dirigida, en Sala de


Maternal.

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

49
ACTIVIDAD PEDAGOGICA N° 13

Cajita de soplido
Ejercitar los músculos de la cara a través del soplido
OBETIVO:
Imitar movimientos de mejillas, labios y realizar la
DESTREZA: acción de soplar

AREA DEL
Lenguaje verbal.
DESARROLLO
Cajita de soplo,
Sorbetes picados.
RECURSOS:
Imagen

Con anterioridad elaboramos unas láminas dibujada


animales, calzados y oficios. Motivo a los niños
sentarse, explico que deben observar y motivarles a
ACTIVIDAD: que vean la imagen digan el nombre del dibujo e
imiten como hace o que hacen.

FOTOGRAFÍA N° 13 Actividad dirigida, en Sala de


Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

50
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 14

Con los juguetes de mi entorno


Reconocer los objetos por su nombre
OBETIVO:
Pronunciar palabras y frases que son básicamente
comprendidas por la familia y las personas que la
DESTREZA:
cuidan.

AREA DEL
Lenguaje verbal y no verbal – Psicomotor – Cognitivo
DESARROLLO
Juguetes
RECURSOS: Reproductor de audio.

Pido a los niños y niñas sentarse en el piso formando


un semicírculo, en el centro del circulo coloco muna
variedad de juguetes. Cojo un juguete y les pregunto
¿Qué es esto?, Si no le responde lo decimos nosotras,
esperamos unos segundos y lo realizamos con otros
juguetes.
ACTIVIDAD:
No es necesario que diga el nombre de los juguetes, es
necesario que nos escuche y nos atienda lo que
estamos enseñando, si en ese momento el niño esta
distraído es mejor esperar, no debemos forzar al niño
que nos escuche peor hablar.

FOTOGRAFÍA N° 13 Actividad dirigida, en Sala de


Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

51
ACTIVIDAD PEDAGOGICA N° 15

Soplando las burbujas


Ejercitar los músculos de la cara a través del soplido
OBETIVO:
Imitar movimientos de mejillas, lengua y labios y
DESTREZA: realizar la acción de soplar

AREA DEL Lenguaje verbal y no verbal – Psicomotor


DESARROLLO
Vaso de agua
Champo
RECURSOS:
Sorbete

Motivamos a los niños salir a los corredores del centro


infantil les explicamos que hoy jugaremos soplando
las pompas de agua, me coloco frente a los niños, con
ACTIVIDAD: la ayuda de un sorbete soplo el vaso de agua y salen
las pompas de agua y motivo que los sople para que no
se caigan al piso.

FOTOGRAFÍA N° 15. Actividad dirigida, en Sala de


Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

52
ACTIVIDAD PEDAGOGICA N° 16

Ronda
Estimular el desarrollo del lenguaje a través de la
OBETIVO: repetición y la escucha.

Imitar acciones que representan a personas, objetos y


DESTREZA: animales.

AREA DEL Lenguaje verbal y no verbal – Cognitivo


DESARROLLO
Reproductor de Audio
RECURSOS: Discos compactos.

Motivamos a los niños a jugar a la ronda de los


animales, pedimos formar un círculo y agarrarse de las
manos, mientras cantamos la ronda imitaremos los
ACTIVIDAD:
sonidos de los animales y repetimos los nombres de
cada uno de los animalitos.

FOTOGRAFÍA N° 16 Actividad dirigida, en Sala de


Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

53
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 17

Jugando con las imágenes de los animales


Permitir a los niños y niñas que vayan asociando las
imágenes de los animales que ha ido conociendo con
OBETIVO:
los nombres.

Demostrar interés por las imágenes de los cuentos y


DESTREZA: otros materiales impresos y digitales.

Desarrollo del lenguaje verbal – Cognitivo


AREA DEL
DESARROLLO
Láminas de los animales.
RECURSOS:
Motivamos a los niños a tomar asiento en el piso, le
mostramos láminas de transporte les enseñamos como
se llama uno por uno; luego que observen un momento
ACTIVIDAD y le pido que me digan el nombre de la figura y si se
equivocan les vuelvo a reforzar el nombre de cada
figura que tiene la lámina.

FOTOGRAFÍA N° 17 Actividad dirigida, en Sala de


Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

54
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 18

Imitando lo que dice la canción


Ejercitar los músculos de la lengua.
OBETIVO:
Imitar movimientos de mejillas, lengua y labios.
DESTREZA: Realizar la acción de soplar.

Desarrollo del lenguaje verbal.


AREA DEL
DESARROLLO
Reproductora de audio.
RECURSOS: CD

Motivo a los niños a sentarse en el piso para escuchar


la canción de (“La lengüita revoltosa) mientras
escuchamos la canción pido a los niños realizar los
ACTIVIDAD
movimientos correspondientes de acuerdo a la música.

FOTOGRAFÍA N° 18 Actividad dirigida, en Sala de


Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

55
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 19

Actuación con caretas


Enseñar a los niños y niñas a expresar sus emociones a
OBETIVO: través de las mascaras

Fomentar el lenguaje verbal y no verbal mediante las


DESTREZA: imitaciones y expresiones.

Desarrollo del lenguaje verbal y no verbal - Cognitivo


AREA DEL
– Social y emocional.
DESARROLLO
Mascaras
RECURSOS:
Motivo a los niños y niñas a sentarse en la alfombra
formando un semicírculo, me siento frente a ellos y
digo cuando estoy feliz mi cara esta
así (colocarse la máscara feliz), cuando estoy triste mi
ACTIVIDAD cara es así (colocarse la máscara triste), cuando estoy
molesta mi cara es así (colocarse la máscara molesta),
motivo a los niños que imite las máscaras, solo si
desea hacerlo, no lo fuerce, imite usted también.

FOTOGRAFÍA N° 19 - Actividad dirigida, en Sala


de Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

56
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA N° 20
Imágenes para imitar
Permitir incrementar el repertorio de palabras de los
niños ya que los sonidos siempre van acompañados del
OBETIVO:
nombre del elemento.

Ejercita los órganos de la fonación a manera de juego


DESTREZA:
Desarrollo del lenguaje verbal
AREA DEL
DESARROLLO
Láminas de los dibujos, gallina, reloj, rana y de un
gallo.
RECURSOS:

Pido a los niños tomar asiento y les explicare que se


jugará observando laminas e imitando los sonidos de
los gráficos, frente a ellos presento la lámina de los
dibujos y voy imitando los sonidos en manera
individual, les presento uno por uno y les motivo que
ACTIVIDAD
lo imiten. Ej. Sonido del reloj. Tic, tic, tic, sonido del
golpe: toc, toc, toc, sonido de la gallina: co, co, co y el
sonido de la rana: cro, cro, cro, gallo: kikiriqui,
kikiriki.

FOTOGRAFÍA N° 20 - Actividad dirigida, en Sala


de Maternal

FOTO:

Fuente: La autora, 2018

57
5. CONCLUSIONES:

 El lenguaje se constituye un aspecto importante en el desarrollo integral


infantil y con factibilidad de intervención no solo en el aspecto institucional
sino que su base se sustenta en la familia y la comunidad.

 El CDI Infantil “Carlos Luis Plaza Aray”, atiende un grupo poblacional


vulnerable debido a que se encuentra situado en el sector rural con este
trabajo se ha logrado evidenciar notablemente una mejoría en la adquisición
del lenguaje verbal en los niños de 12 a 24 meses de edad.

 Las actividades pedagógicas como estrategia metodológica de intervención


en el aula ha sido de gran utilidad debido a que la docente ha puesto en
práctica cada una de dichas actividades usando como como herramienta el
juego y el arte.

 Se ha logrado desarrollar el lenguaje verbal de los niños utilizando las Tics,


mediante estas se han representado elementos del entorno que el niño está
expuesto.

58
6. RECOMENDACIONES:

 Analizar la problemática del lenguaje integral no solo desde el enfoque


institucionalizado sino fomentar su estimulación desde la base de la
sociedad que es la familia y la comunidad.

 Aplicar mediante el diálogo la vinculación de sectores como la salud,


educación en los diferentes niveles, gobiernos parroquiales y cantonales
para que aúnan esfuerzos de maneja conjunta con la finalidad el
mejoramiento en la calidad de la educación inicial.

 Insertar la participación activa de las nacionalidades indígenas de nuestra


región en temas relacionados con la primera infancia desde sus experiencias
percepciones y cosmovisión.

 Aplicar el modelo de actividades pedagógicas propuestos en este proyecto


para la planificación y rutina diaria de las educadoras de manera constante,
integral en integrada al proceso enseñanza-aprendizaje del lenguaje verbal y
demás ámbitos del desarrollo infantil.

 Replicar esta experiencia a otros centros infantiles de la zona con la


finalidad de incidir de manera positiva en desarrollo integral de la población
infantil.

59
7. FUENTES

 Ander-Egg, E. (2001). Métodos y técnicas de investigación social. Ed.


Lumen. Buenos Aires. pp. 20-70.
 Aznar, S. y Serrat, E. (Coords). (2000) Piaget y Vigotski ante el siglo XXI:
Referentes de actualidad. Barcelona. Horsori
 Bartomeu, M. et. Al. (1992). Epistemología o fantasía. El drama de la
pedagogía. México D. F.: Universidad Pedagógica Nacional.
 Blanchard, M. y Musas, M. (2005). Propuestas metodológicas para profesores
reflexivos. Madrid: Narcea.
 Bruner, J. (1995). Acción, Pensamiento y Lenguaje. Madrid, España: Alianza
 Carretero, M. y Castillejo, B. (1995): "Pedagogía de la educación infantil".
Aula XXI Ed. Santillana. Buenos Aires.
 Castañeda P. F. (1999). El Lenguaje Verbal del Niño. Lima: Fondo Editorial
de la UNMSM
 Deval, J. (2002). Vygotski y Piaget sobre la formación del conocimiento.
Investigación en la Escuela. 13-50.
 Duvignaud, J. (1997). El juego del juego. México: F.C.E.
 Fandiño, G. (2004). El pensamiento del profesor sobre la planificación dentro
del trabajo por proyectos en el grado de Transición: Estudio de caso. Tesis
Doctoral no publicada. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
 Guanipa, M. (2008). Guía de estudio. Universidad Rafael Bellosos Chacin.
Doctorado en ciencias de la educación. Maracaibo.
 Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia. Barcelona,
Rosa Sensat Octaedro.
 McCune-Nicolia. (1982). Toward symbolic functioning: Structure of early
pretend games and potential parallels with language. Child development 52,
785-797.
 Mounoud, P. (2001) El desarrollo cognitivo del niño desde los
descubrimientos de Piaget hasta las investigaciones actuales. En Contextos
Educativos, 53-77.

60
 Sánchez, O. (2012). (Coord). Guía pedagógica - didáctica Educación inicial
Etapa Preescolar.Ministerio del Poder Popular para la Educación. Primera
edición. Caracas.
 Sarle, P. (coord.) (2008): Enseñar en clave de juego: enlazando juegos y
contenidos escolares, Buenos Aires, Novedades Educativas
 Sarlé, P. (2010). Lo importante es jugar. Buenos Aires: Homo Sapiens.
 Sarlé, P. y R. Rosas, (2005): Juegos de construcción y construcción del
conocimiento, Buenos Aires, Miño y Dávila.
 Shakry, O. E. (2013). Chomsky, Noam. In R. J. McGee, & R. L. Warms,
Theory in social and cultural anthropology: an encyclopedia. Thousand
Oaks, CA: Sage Publications. Recuperado de:
https://search.credoreference.com/content/entry/sagesocuanth/chomsky_noa
m/0
 Skinner, B. F. (1975b). La conducta de los organismos: un análisis
experimental. Barcelona: Fontanella. (Trabajo original publicado en 1938)
 Trilla, J. (2001). (coord.): El legado pedagógico del siglo XX para la escuela
del siglo XX. Barcelona, Graó.
 Valles, B. (2000). La estimulación lingüística en el niño preescolar. Una
propuesta de intervención pedagógica en la perspectiva comunicativa.
Experiencias Creativas en Educación “Simón Rodríguez”. Quinta Edición,
Caracas. Fondo editorial UPEL.

61
ANEXOS

62

Potrebbero piacerti anche