Sei sulla pagina 1di 145

Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Dirección de Postgrado
Maestría en la enseñanza de la Ciencia Naturales con Orientación en
la Enseñanza de la Química.

Tesis de Maestría
Análisis de las competencias digitales de docentes

en los Centros Universitarios Regionales de la UPNFM.

Una propuesta de perfil docente para el área de Ciencias Naturales

Tesista
Nelly Jeanette Vijil Álvarez
Asesora de Tesis
M.Sc. Lilian Yolibeth Oyuela Sánchez

Tegucigalpa M.D.C, agosto del 2018


Hoja de respeto una página en blanco.
Análisis de las competencias digitales de docentes
en los Centros Universitarios Regionales de la UPNFM.
Una propuesta de perfil docente para el área de Ciencias Naturales
Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Dirección de Postgrado
Maestría en la enseñanza de la Ciencia Naturales con Orientación en
la Enseñanza de la Química.

Tesis de Maestría
Análisis de las competencias digitales de docentes

en los Centros Universitarios Regionales de la UPNFM.

Una propuesta de perfil docente para el área de Ciencias Naturales

Tesista
Nelly Jeanette Vijil Álvarez
Asesora de Tesis
M.Sc. Lilian Yolibeth Oyuela Sánchez

Tegucigalpa M.D.C, julio del 2018


AUTORIDADES

M.Sc. DAVID ORLANDO MARÍN LÓPEZ.


Rector

M.Sc. HERMES ALDUVÍN DÍAZ LUNA


Vicerrector Académico

M.Sc. RAFAEL BARAHONA LÓPEZ.


Vicerrector Administrativo

Ph.D. YENNY AMINDA EGUIGURE TORRES.


Vicerrectora de Investigación y Postgrado

M.Sc. GUSTAVO ADOLFO CERRATO PAVÓN.


Vicerrector del CUED

M.Sc. CELFA IDALISIS BUESO FLORENTINO.


Secretaria General

Ph.D. JENNY MARGOTH ZELAYA MATAMOROS.


Directora de postgrado

Tegucigalpa M.D.C, agosto del 2018


Terna Examinadora

Esta tesis fue aceptada y aprobada por la terna examinadora


nombrada por la Dirección de Estudios de Postgrado de la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán, como requisito para optar al
1
grado académico de máster/magister
en……………………………………..

Lugar y fecha de la defensa.

______________________
Grado académico, nombres y apellidos completos
Examinador(a) presidente(a)

_________________ _________________
Grado académico, nombres y apellidos completos Grado académico, nombres y apellidos
completos
Examinador (a) Examinador(a)

Nelly Jeanette Vijil Alvarez


____________________
Nombres y apellidos completos
Tesista
Dedicatoria

A Dios

Fuente de fuerza, sabiduría e inspiración que guía mi vida en todo momento y me ha

permitido lograr esta meta.

A mis padres

Siempre me han tendido su mano para hacer de mi vida un caminar más sencillo y

feliz, este esfuerzo es por ustedes, no lo hubiese logrado sola.

A mi hijo

Para que recuerde siempre que mi esfuerzo es para él, y pueda de igual manera

recoger triunfos en la vida.


Agradecimiento

Quiero expresar mi gratitud a todas las personas que fueron pilares importantes en el
desarrollo de este proceso formativo tan valioso en mi vida:

 A mis queridos padres Sergio Vijil y Angela Alvarez, su presencia, amor y comprensión es el

mejor ejemplo para mi desarrollo, personal y profesional. Permitiendo que mi vida sea una

experiencia asombrosa.

 A mi amado hijo: Jorge Alberto Oyuela Vijil, él es y ha sido la fuente de mi inspiración,

espero que este esfuerzo le sirva de modelo para que pueda lograr las metas que se proponga en

la vida.

 A mi querido compañero de hogar, Victor Hernández por acompañarme en todo este proceso

de preparación profesional.

 A mí apreciada asesora y amiga M.Sc. Lilian Yolibeth Oyuela quien con su ejemplo, paciencia,

dedicación y comprensión ha sido parte de mi aprendizaje y el más grande apoyo en este camino

al llevarme de la mano hacia la meta anhelada.

 A los docentes y autoridades del Centro Universitario Regional de Choluteca, porque ellos me

facilitaron los elementos necesarios para que esta investigación fuese posible.

 A los docentes de los CUR de La Esperanza y Santa Bárbara por su disponibilidad, anuencia

y especial acogida durante la visita realizada.

 A los docentes y autoridades de los CUR de Danlí y Juticalpa, por la disponibilidad de tiempo

dedicado al facilitar información.

 A la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, mi casa formadora quien ha

modelado mi perfil profesional y de la que me siento tan orgullosa de formar parte de sus

egresados.

Muchas gracias.
Índice general
Dedicatoria .......................................................................................................................................... 8
Agradecimiento ................................................................................................................................... 9
Introducción ...................................................................................................................................... 15
Capítulo 1: Construcción del Objeto de Estudio ............................................................................... 19
1.1 Planteamiento del problema .................................................................................................. 19
1.2 Problema de Investigación ...................................................................................................... 25
1.3 Objetivos ................................................................................................................................. 26
1.3.1 Objetivo General .............................................................................................................. 26
1.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................ 26
1.4 Preguntas de investigación ..................................................................................................... 27
1.5 Justificación ............................................................................................................................. 28
Capítulo 2: Marco Teórico ................................................................................................................ 30
2.1 Antecedentes TIC en Educación en Honduras ........................................................................ 30
2.1.1 Guiones metodológicos de las CUR.................................................................................. 33
2.2 Competencias Digitales en Docentes, según la UNESCO ........................................................ 34
2.3 Paradigmas Latinoamericanos de uso de Tics en Educación .................................................. 36
2.3.1 Caso Chile: Enlaces ........................................................................................................... 36
2.3.2 Paradigmas de Aplicación de TIC en la práctica del docente de Ciencias Naturales (Caso
Argentina).................................................................................................................................. 38
2.3.3 Paradigmas de Aplicación de TIC en la práctica del docente de Ciencias Naturales (Caso
Costa Rica). ................................................................................................................................ 44
2.4 Análisis del Microentorno de la UPNFM ................................................................................. 50
2.5 Teorías de Sustento ................................................................................................................. 52
2.5.1 Competencias Digitales. ................................................................................................... 52
2.5.2 La integración de TIC en las escuelas ............................................................................... 55
2.5.3 Las competencias docentes ............................................................................................. 57
2.5.4 Alfabetización Digital en la Educación ............................................................................. 60
2.5.5 Competencias docentes digitales: propuesta de un perfil ............................................... 63
2.5.6 La innovación Educativa ................................................................................................... 64
2.5.7 Tics en La Enseñanza ........................................................................................................ 66
2.5.8 Nuevos canales de comunicación en la enseñanza.......................................................... 72
2.6 Marco Conceptual ................................................................................................................... 76
2.6.1 El concepto de Netiqueta ................................................................................................. 76
2.6.3 Sociedad de la Información .............................................................................................. 82
2.6.4 Sociedad del Conocimiento .............................................................................................. 83
Capítulo 3: Marco Metodológico ..................................................................................................... 87
3.1 Enfoque ..................................................................................................................................... 1
3.2 Tipo de estudio .......................................................................................................................... 2
3.3 Tipo de diseño ........................................................................................................................... 3
3.4 Hipótesis .................................................................................................................................... 3
3.5 Variables o categorías de análisis.............................................................................................. 3
3.6 Matriz de variables o matriz de categorías de análisis ............................................................. 4
3.7 Población y muestra .................................................................................................................. 6
3.8 Técnicas de recolección de datos .............................................................................................. 7
3.8.1 Encuestas para docentes .................................................................................................... 8
3.8.2 Estudio de casos ............................................................................................................... 13
3.9 Análisis de datos ...................................................................................................................... 13
Capítulo 4: Resultados del Estudio .................................................................................................... 15
4.1 Encuesta .................................................................................................................................. 15
4.1.1 Resultados de la Sección I de la Encuesta ................................................................. 15
4.1.2. Resultados de la Sección II de la Encuesta-Competencias e Indicadores de la Dimensión
tecnológica ................................................................................................................................ 18
4.1.3 Resultados de la Sección II-Competencias e Indicadores de la Dimensión Informacional
................................................................................................................................................... 21
4.1.4. Resultados de la Sección IV-Competencias e Indicadores de la Dimensión Pedagógica 23
4.2 Estudio de Casos................................................................................................................ 26
4.2.1 Acompañamiento Docente ....................................................................................... 26
4.2.2 Resultados de la revisión del guion metodológico.................................................... 27
Capítulo 5: Propuesta de un Perfil .................................................................................................... 31
5.1 Validación del instrumento de investigación .......................................................................... 33
5.2 Integración TIC en clases de Ciencias Naturales ..................................................................... 34
5.2.1 Videos y documentales .................................................................................................... 36
5.2.2 Juegos y actividades interactivas ..................................................................................... 37
5.2.3 Experimentos ................................................................................................................... 38
Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 38
6.1. Conclusiones........................................................................................................................... 38
6.2 Recomendaciones ................................................................................................................... 42
Referencias Bibliográficas ................................................................................................................. 45
Anexos ............................................................................................................................................... 48
Anexo 1-Instrumento aplicado: CUESTIONARIO ........................................................................... 48
Anexo 2- Lista de cotejo para acompañamiento docente en las Clases en Ciencias Naturales ... 51
Anexo 3- Lista de cotejo guion metodológico ............................................................................... 54
ANEXO 4- Lista de preguntas para análisis de Guion Metodológico............................................. 57
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1- Propuesta de estándares tic en la formación inicial docente (fid)…………………………….. 37
Ilustración 2- Dimensiones de las tic en la práctica docente………………………………………………………………………. 38
Ilustración 3- Perfil del docente universitario en torno a las tic…………………………………………………………………. 59
Ilustración 4- Ilustración metodología de investigación……………………………………………………………………………… 88
Ilustración 5- Plan de análisis ……………………………………………………………………………………………………………………..14
Ilustración 6- Análisis foda tic- acompañamiento docente…………………………………………………………………………. 26
Ilustración 7- Análisis foda tic- guiones metodológicos……………………………………………………………………………..… 29
Ilustración 8- Proceso triangular del perfil tic del docente de ciencias naturales…………………………………………. 31

Índice de Gráficos
Gráfico 1- 91 de cada 100 hondureños posee una línea telefónica móvil. ...................................................... 22
Gráfico 2- 30 de cada 100 hondureños utilizan internet .................................................................................. 23
Gráfico 3 - Sitios conectados con acceso gratuito a internet ........................................................................... 23
Gráfico 4- Docentes entrevistados según género. ........................................................................................... 16
Gráfico 5- Composición de docentes según rango de edad. ............................................................................ 17
Gráfico 6-Competencias e indicadores de la dimensión tecnológica ............................................................... 19
Gráfico 7- Competencias e indicadores de la dimensión informacional .......................................................... 22
Gráfico 8- Totales sección de competencias e indicadores dimensión pedagógica ......................................... 25

Índice de Tablas

Tabla 1-Aspectos para impulsar los estándares de competencias para docentes según la unesco. 35
Tabla 2-Operacionalización de variables independientes y dependientes 5
Tabla 3-Competencias e indicadores de la dimensión tecnológica. 10
Tabla 4-Competencias e indicadores de la dimensión informacional. 11
Tabla 5-Competencias e indicadores de la dimensión pedagógica. 12
Tabla 6-Resultados de sección ii competencias e indicadores dimensión tecnológica 18
Tabla 7-Competencias e indicadores dimensión informacional. 21
Tabla 8-Competencias e indicadores de la dimensión pedagógica. 23
Tabla 9- Totales sección de competencias e indicadores de la dimensión pedagógica 24
Tabla 10-Cuadro recursos educativos digitales tic en los guiones metodológicos. 30

Índice de siglas
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CONATEL: Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras.

CUR: Centro Universitario Regional.

IDH: Índice de desarrollo humano.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación.

UPNFM: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.

CSUCA: Consejo Superior Universitario Centroamericano.

ANUIES: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

SIC:

FAQs: Frequently Answers & Questions o en español Preguntas y Respuestas Frecuentes.

EEES: Espacio Europeo de Educación Superior.

ULACIT: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.

ECTS: Sistema Europeo de Transferencia de créditos.

UE: Unión Europea.

FODA: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.

GPS: Sistema de Posicionamiento Global (en inglés, GPS; Global Positioning System)
Introducción

Los cambios significativos que enfrenta la sociedad, especialmente en la vida cotidiana, en

aspectos como: la manera en que se produce la comunicación, las formas de realizar los

trabajos, las compras, la información y los estilos de aprendizaje demandan cambios

acelerados en tecnologías de información y comunicación. Los cambios que se han

producido en nuestras sociedades en las últimas décadas, dirigidos principalmente por la

imparable expansión de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, han

generado nuevas maneras de entender la forma como las personas se sitúan en la sociedad,

en relación con sí mismas y a los demás (Marcelo, Carlos;, 2013).

La mayoría de las ocupaciones, de una u otra forma, en mayor o menor medida, se han

visto modificadas por la utilización de las nuevas tecnologías: diagnósticos médicos

realizados a miles de kilómetros, diseño de productos realizados en distintos continentes,

compras de moda en tiendas virtuales, taxis con Sistema de Posicionamiento Global, GPS,

son sólo algunos ejemplos de cómo estos cambios han impactado la vida cotidiana.

Pero los cambios no han venido sólo por el uso de aparatos tecnológicos. Se afirma que los

avances en la sociedad tanto en redes como en las organizaciones más flexibles,

horizontales y eficientes. Una sociedad en la que el acceso a la información y al

conocimiento se realiza a través de circuitos más abiertos, accesibles y democráticos de lo

que eran hasta hace algunos años. Ya resulta un lugar común destacar la importancia del

conocimiento y la innovación en la sociedad.


No se puede mantener la educación al margen de la realidad virtual envolvente y

absorbente que está viviendo.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), han evolucionado la forma en

que se realiza el intercambio de mensajes entre el emisor y el receptor a nivel global; en el

campo educativo, tal como la educación virtual, logra el aprendizaje por medio de redes de

comunicación, en especial el internet, además la mayoría de los jóvenes estudiantes se ven

atraídos y tienen acceso a redes sociales gracias a las aulas virtuales.

El problema de estudio de la investigación plantea a nivel internacional varios aspectos a

considerar y en contexto hondureño no se encuentran los elementos que deben integrar un

perfil de evaluación de competencias digitales para docentes del área de Ciencias Naturales

de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).

Como antecedente, esta investigación se ha venido realizando desde el 2012, cuando aún

funcionaban las “Escuelas Normales”, con el fin de identificar las TIC en educación. Luego

con el proceso de transformación cinco Escuelas Normales son absorbidas por la UPNFM y

este acontecimiento refleja un giro significativo para el Sistema Educativo Nacional.

Esta situación induce a replantear la estructura del trabajo de investigación, permitiendo

recoger el antes y el después de un proceso educativo importante en el país. La transición

de Escuelas Normales a Centros Universitarios Regionales es un reto y un avance en

educación, ya que este cambio permite a los maestros la oportunidad de prepararse del nivel
de educación básica y media a optar a un título de licenciatura, lo que significa una mejor

preparación para los docentes de educación básica en Honduras.

El proceso de reforma educativa en el país y la demanda de la sociedad en calidad

educativa inspira a investigar estos cambios con el propósito de describir las competencias

digitales de los profesores de los Centros Regionales Universitarios (CUR) absorbidos por

la UPNFM en las sedes de Santa Bárbara, La Esperanza, Choluteca, Danlí y Juticalpa con

el fin construir una propuesta de perfil para el área de Ciencias Naturales.

Este trabajo se encuentra organizado en los siguientes capítulos: En el capítulo I, se

presenta el planteamiento de la investigación, contiene el enunciado del problema,

formulación del problema, los objetivos, la justificación, la delimitación y la viabilidad. En

el capítulo II, se tratan los aspectos teóricos relacionados a las tecnologías en el proceso de

enseñanza. En el capítulo III, se aborda el proceso metodológico que dirige la investigación

a realizar. En el capítulo IV, se presentan los hallazgos respecto a las Competencias

Digitales de los docentes de los CUR de la UPNFM.

En el capítulo V, se muestra el estudio de caso realizado en los CUR de la UPNFM, durante

los espacios formativos impartidos en el área de Ciencias Naturales. En el capítulo VI, se

construye la propuesta de un perfil de evaluación para docentes del área de Ciencias

Naturales. Las conclusiones y recomendaciones de la investigación se plantean en el

capítulo VII.
Las referencias electrónicas citadas en el trabajo de investigación provienen de revistas

educativas virtuales, de trabajos de investigación de organismos relacionados con el tema

educativo, en relación con las fuentes bibliográficas proceden de investigaciones realizadas

en Universidades Latinoamericanas y Europeas.


Capítulo 1: Construcción del Objeto de Estudio

1.1 Planteamiento del problema

De acuerdo con el informe desarrollo humano 2016, Honduras es un país con


un IDH de 0.625, lo cual lo ubica en un nivel medio de desarrollo humano. El
desarrollo humano consiste en ampliar las libertades para los seres humanos de
forma equitativa sin dejar a nadie atrás. Estas libertades se agrupan en dos
aspectos centrales: La libertad de bienestar, representada por los
funcionamientos y las capacidades y la libertad de agencia representada por la
voz y la autonomía. (PNUD, 2016)

Dentro de los componentes para el cálculo del IDH está la educación, ya que
esta tiene efectos pronunciados y duraderos en las capacidades. Según él
PNUD, “Las privaciones de la generación actual pueden trasladarse a la
siguiente generación. La educación, la salud y los ingresos de los padres pueden
afectar en gran medida a las oportunidades de sus hijos” (PNUD, 2016)

De acuerdo con este mismo informe, las probabilidades de un desarrollo


humano sostenido aumentan cuando los niños tienen la oportunidad de
fomentar cualificaciones que los preparen para incorporarse al mundo
profesional, cuando los jóvenes se preparan con las competencias técnicas que
exige el mercado laboral del siglo XXI, que incluye, no por casualidad el tema
objeto de interés de este trabajo investigativo, la formación en TIC. (Ilustración
1)
Ilustración 1-Cualificaciones Necesarias en el Siglo XXI.

Fuente: Elaboración propia basada en información (PNUD, 2016).

La formación en las TIC requiere en primera instancia el acceso a la tecnología


y también se requiere que las personas sean capaces de utilizarlas. Sin embargo,
la educación se enfrenta a un gran desafío, la brecha digital, la cual genera
distorsión en el capital humano, pues para los estudiantes que no tienen acceso
a las TIC, resulta difícil desarrollar las competencias digítales requeridas para
insertarse en los empleos de calidad, que ocupan los puestos más modernos y
mejor remunerados, encontrándose en desventaja ante aquellos que logran
apropiarse de las TIC. (Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014)
El concepto de brecha digital debe señalar las tres dimensiones del fenómeno:
acceso, uso y apropiación. La brecha de acceso es la separación que existe entre
los individuos que pueden acceder a la infraestructura de telecomunicaciones y
aquellos que no pueden por la ausencia de infraestructura o por el costo elevado
de los equipos y servicios de TIC; la brecha de uso se refiere a la división que
surge entre las personas que emplean las TIC y aquellas que no lo hacen debido
a que no tienen el interés o la capacitación para manejar estas tecnologías; en
tanto que la brecha de apropiación implica la diferencia entre las personas que
hacen usos básicos de las TIC y aquellos individuos que les dan usos más
sofisticados, valiosos y fructíferos (Cuevas y Álvarez, 2009, citado en
(Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014).

Con relación al acceso a las TIC, según el informe de Desempeño del sector
telecomunicaciones en Honduras, los indicadores han tenido crecimientos
sostenidos desde el 2011 al 2017 (Grafico 1, 2 y 3), 91 de cada 100 hondureños
posee telefonía móvil, 30 de cada 100 acceden a internet. Así mismo, mediante
el programa de Acceso Universal de las TIC, se han conectado hasta la fecha
con acceso gratuito del servicio de internet a 2,483 centros de enseñanza
pública (Escuelas y colegios públicos); 117 parques en diferentes municipios
del país y 41 centros de capacitación conectados, obteniendo un total de 2,641
sitios conectados con acceso gratuito a internet de banda ancha. (CONATEL,
2017).

Referente a las otras dos dimensiones de la brecha digital: el uso y apropiación


de las TIC, exige nuevos cambios en la práctica docente, requiere que el
maestro sea un guía dentro de la sociedad del conocimiento, que sea un
facilitador para que el estudiante “aprenda a aprender”. Es decir, que los
maestros desempeñen nuevas funciones, nuevas competencias, nuevas
pedagogías y nuevos planteamientos en la formación docente. Lograr la
integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los maestros
para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las
TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social,
estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo
en grupo (UNESCO, 2008).

En Honduras las políticas estatales relacionadas con los docentes han sido muy
escasas, no obstante, a partir del 2012 entro en vigencia la “Ley Fundamental de
Educación”, que plantea cambios en la formación inicial y permanente de los
docentes, para desarrollar nuevas competencias, sin embargo, ha habido un
limitado avance, pese a existir un entorno favorable para hacer cambios a corto
plazo. (Secretaría de Educación de Honduras, 2017)

Gráfico 1- 91 de cada 100 hondureños posee una línea telefónica móvil.

Fuente: (CONATEL, 2017).


Gráfico 2- 30 de cada 100 hondureños utilizan Internet.

Fuente: (CONATEL, 2017).

Gráfico 3 - Sitios conectados con acceso gratuito a internet.

Fuente: (CONATEL, 2017).

La experiencia internacional señala que para tener una enseñanza de calidad hay
que establecer claramente qué es lo que se espera que sepan y deban hacer los
alumnos y los docentes, es decir establecer estándares mínimos para qué
alumnos y docentes alcancen un nivel de desempeño valorado como
satisfactorio. Sin embargo, en Honduras aún no se han desarrollado materiales
que señalen clara y sistemáticamente lo que los docentes deben saber y saber
hacer, en este sentido la capacidad de incluir las TIC en los diseños curriculares
ha sido escasa.

No obstante, la falta de materiales de referencia para medir estándares de la


carrera docente, en el año 2016, por tercer año consecutivo se aplicó la
evaluación del desempeño docente en los 18 departamentos del país, los
maestros evaluados obtuvieron un promedio global de 67% (Secretaría de
Educación de Honduras, 2017), porcentaje que claramente refleja deficiencias
en las competencias de los encargados de impartir el “pan del saber”. Buscar
datos en Ciencias.

Dado dichas deficiencias, la normativa de la Ley Fundamental de Educación


(Art. 66), modifica los requisitos para el ingreso a la carrera docente al exigir
nivel de licenciatura a quienes ingresen al servicio docente a partir del año
2018. Ello ha modificado drásticamente el panorama, y a partir del año 2017,
las antiguas Escuelas Normales (15) han dejado de formar docentes en el nivel
medio y la UPNFM ha pasado a formar docentes para los niveles de Educación
Pre Básica, Básica y Media. (Secretaría de Educación de Honduras, 2017)

En el proceso de transición a Centros Universitarios Regionales de la UPNFM,


se incorporan las Escuelas Normales de los municipios de Santa Bárbara, La
Esperanza, Choluteca, Danlí y Juticalpa. A través de evaluaciones de las
competencias a los docentes de estos centros de estudios, se decide su
incorporación y permanencia al nuevo sistema.

Sin embargo, de acuerdo con los años de experiencia en estas Escuelas


Normales (hoy día en transición), ha habido limitados avances en lo que a la
incorporación de las TIC en la práctica docente se refiere: laboratorios de
computación obsoletos, las capacitaciones en tecnología para los docentes han
sido casi nulas, las instituciones no han tenido acceso a internet y mucho menos
hay un estándar de evaluación de Competencias Digitales para docentes.

La importancia de este último punto, “la evaluación de las Competencias


Digitales de los docentes”, radica en que el afán de toda ciencia es utilizar un
lenguaje particular, es decir el lenguaje científico, que resulta complejo en
muchos casos porque comprende conceptos que son completamente abstractos,
simbólicos, tal es el caso de las Ciencias Naturales. Los recursos tecnológicos
ofrecen la posibilidad de facilitar a los estudiantes la asimilación de dichos
conceptos, esto requiere que los docentes tengan las competencias básicas
necesarias para el manejo y procesamiento de la información que servirá para el
enriquecimiento del conocimiento de los educandos.

Al no existir una evaluación de las Competencias Digitales de los docentes, se


está omitiendo la medición de la “brecha de uso digital” de ellos, por tanto se
está dejando al azar la integración de las TIC en el aula de clases, privando a los
estudiantes de un pilar fundamental que les permitirá capacitarse con calidad e
insertarse a los puestos mejor remunerados del mercado laboral, es decir
aquellos que pueden ocupar los profesionales con las nuevas cualificaciones
que demanda el siglo XXI (Ilustración 1)

1.2 Problema de Investigación

De acuerdo con lo anteriormente planteado, se formula el problema de estudio que motiva

esta investigación es:

¿Qué competencias digitales poseen los docentes de los CUR de la UPNFM?


1.3 Objetivos
Los objetivos planteados que se pretenden cumplir son los siguientes:

1.3.1 Objetivo General

Analizar las competencias digitales de los docentes en los Centros Universitarios

Regionales para el fortalecimiento de la innovación educativa en la UPNFM en el marco de

la transformación del Sistema de Educación Nacional.

1.3.2 Objetivos Específicos

1. Indagar sobre las competencias tecnológicas, informacional y pedagógica de los

docentes en los Centros Universitarios Regionales de la UPNFM detallando la situación

actual.

2. Identificar los elementos que promueven el fortalecimiento de las competencias

digitales en los docentes universitarios de la UPNFM en Ciencias Naturales.

3. Construir una propuesta de perfil de competencias digitales para docentes de Ciencias

Naturales, que permitan la incorporación eficiente de las TIC como innovación

educativa en la UPNFM.
1.4 Preguntas de investigación

Las preguntas de este trabajo de investigación son las siguientes:

1. ¿Cuáles son las competencias digitales, en las dimensiones: tecnológica,


informacional y pedagógica de los docentes en los Centros Universitarios
Regionales de la UPNFM?

2. ¿De qué manera se pueden fortalecer las competencias digitales en los


docentes universitarios de la UPNFM, que les permita incorporar las TIC de
manera eficiente en el salón de clases (Caso de la asignatura de Ciencias
Naturales)?

3. ¿Cuáles son los elementos que deben integrar un perfil de evaluación de


Competencias Digitales para docentes del área de Ciencias Naturales de la
UPNFM y que pueda adaptarse también a otras áreas del conocimiento?
1.5 Justificación

Los estudiantes están inmersos en un entorno digital, son “nativos digitales”,


por tal razón es necesario que los docentes reflexionen sobre la manera de
incluir en la actividad pedagógica las estrategias TIC, para innovar la forma de
facilitar el acceso al conocimiento, evitando caer en la educación tradicional; de
este modo (Cabero A, 2011), resume que la evolución del perfil del profesor se
concreta como un diseñador de situaciones de aprendizaje, con un replanteo de
los contenidos a su alcance usando tecnología con nuevas metodologías activas
y criterios de evaluación acordes a ella para evitar que el proceso de enseñanza
se limite al uso de las TIC y pueda de esta manera generar conocimiento.

Los profesores se convierten en un factor clave para la implementación de la


política de integración de las TIC en el sistema educativo, en este sentido es
importante recalcar que se debe tener motivación y visión necesaria para hacer
aportes importantes y significativos para aplicar las mismas en el quehacer
didáctico. Por ello es necesario que los profesores reflexionen con relación al
uso, manejo y apropiación de las TIC, específicamente los docentes de los
CUR-UPNFM. Se vuelve entonces, anhelada la realización de esta
investigación por varias razones:

1. La institución está atravesando un proceso de transición de Escuelas


Normales a Centros Universitarios Regionales de la UPNFM, por lo que es
necesario medir las diferentes competencias que posee el personal y las
habilidades Digitales no son lo excepción. Hay un total de 58 docentes
involucrados en dicho proceso.

2. Es pertinente establecer un nivel de avance en la situación actual de las


Competencias Digitales de los docentes, y de esta forma establecer planes de
mejora en la capacitación docente que permitan incorporar la tecnología en el
aula de clase.

3. La UPNFM se encuentra en el proceso de acreditación, que requiere dentro


de otras cosas, que los docentes apliquen criterios científicos, didácticos y
pedagógicos de calidad en la práctica profesional, evidenciando la innovación
educativa en el quehacer diario.

4. Este trabajo, intenta orientar de manera innovadora el proceso de enseñanza


de las Ciencias Naturales, mediada por la Tecnología, esto permitirá al docente,
mejorar el proceso didáctico en el aula de clases al seleccionar estrategias
novedosas y creativas, utilizar herramientas como software educativo y elaborar
material didáctico como: mapas mentales y conceptuales, presentaciones en
Power Point, diseño de historietas, utilización de multimedia, el laboratorio
virtual, uso de redes educativas, correo electrónico y uso del celular a través del
cual se fomente en los estudiantes, la meta cognición, la reflexión, el análisis,
trabajo en equipo y el fortalecimiento de comportamientos sociales apropiados.

Los beneficiarios directos de esta investigación son, la Universidad Pedagógica


Nacional Francisco Morazán, los profesores y estudiantes de los CUR, ya que la
Tecnología genera un abanico de oportunidades.

Se espera que este trabajo sea de utilidad para la UPNFM y que, sirva de
referencia para otros investigadores e interesados en el tema.
Capítulo 2: Marco Teórico

Basados en las disertaciones anteriores, las guías teóricas de este trabajo de investigación se

establecen a partir de los siguientes conceptos:

2.1 Antecedentes TIC en Educación en Honduras

Las Tecnologías de Información y Comunicación son factores que impulsan la

competitividad y, con ello, el crecimiento económico y la productividad de los países.

Debido a esto, las naciones que adoptan estrategias claras y de largo plazo en torno a las

TIC son cada vez más capaces de adaptarse a entornos que cambian rápidamente y donde la

innovación tecnológica moldea la manera en la que actúa la sociedad, cómo se mueve la

economía y las decisiones políticas. (Agenda Digital de Honduras, 2014-2018)

De acuerdo con este mismo documento, en el 2011, en Honduras se habían llevado a cabo

algunas iniciativas orientadas a mejorar la adopción de TIC, pero aun así los datos

referentes al Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(IDI) evaluado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), indican que

Honduras ocupaba la posición 107 de los 155 países en 2011. Esto implica la existencia de

una considerable brecha digital, no sólo en relación con los países más desarrollados, sino

también con América Latina e incluso con los demás países de la región Centroamericana.

En este contexto, la brecha digital es algo que va de la mano de las desigualdades

socioeconómicas que históricamente han existido entre diferentes grupos de países, por lo

que la misma hace referencia a la disparidad entre aquellos que tienen capacidad para

adquirir las nuevas tecnologías y los que no pueden.


Ante esta realidad, visible desde hace algunas décadas, los participantes de la Asamblea

General 56 de las Naciones Unidas (junio de 2002) reconocieron que las causas principales

de la brecha digital no son sólo tecnológicas, sino que también incluye implicaciones

económicas y sociales, por lo que reducir la brecha implica: tener un propósito, cambios de

mentalidad, gobernanza, liderazgo y visión. En tal sentido, durante la Asamblea se exhortó

a los gobiernos a reconocer las TIC como una necesidad y no un lujo en los presupuestos

gubernamentales, debido a que “el bienestar social y la economía de las sociedades, las

comunidades y las personas dependerá cada vez más del conocimiento y uso exitoso de las

TIC” (Poh- Sze, 2002) Citado en (Agenda Digital de Honduras, 2014-2018).

En la Reunión de Naciones Unidas para celebrar la Cumbre ODM 2010, se reconoció que

en el segundo decenio del siglo XXI, la brecha digital sigue siendo una brecha de desarrollo

que debe colmarse rápidamente; y se manifestó la firme creencia de que el desarrollo social

y económico de cada uno de los países de la Tierra dependerá del acceso asequible a las

redes de banda ancha, basado en la aplicación de un enfoque plurilingüe, con el fin de

generar oportunidades humanas para todos los ciudadanos, independientemente de su

localización y sus circunstancias. (Agenda Digital de Honduras, 2014-2018)

Ya en el 2013 el gobierno de Porfirio Lobo a través del decreto No. 96-2013, publica en el

diario oficial La Gaceta, la “Ley de alfabetización en tecnologías de información y

comunicación”. (La Gaceta, 2013).

Esta ley tiene como población meta las personas que están en edad escolar y las mismas se

desarrollaran en los espacios educativos. Así mismo plantea los siguientes objetivos:
1. Fomentar la alfabetización tecnológica como derecho humano.

2. Contribuir a disminuir la brecha digital existente para mejorar la calidad de vida del

pueblo hondureño.

3. Utilizar la alfabetización tecnológica como herramienta para la promoción del

aprendizaje y la continuidad de este a lo largo de la vida.

Actualmente, de acuerdo con el informe del desempeño del sector de telecomunicaciones,

publicado por CONATEL, como organismo regulador de este rubro, en el tercer semestre

del 2017 se observan los siguientes avances (CONATEL, 2017):

 467,743abonados a líneas fijas.

 7,869,243usuarios de líneas móviles.

 El número de suscriptores o abonados de Internet fijo alcanzó un total de 245,924


2.1.1 Guiones metodológicos de las CUR.

El guion metodológico de Introducción a la Educación Ambiental es un documento

diseñado por la UPNFM (Oyuela, Lilian;, 2017) el cual se toma como base de unificación

para los CUR de la UPNFM cuyas características principales se detallan en seguida:

El guion metodológico, es concebido como una herramienta de planificación didáctica

metodológica, que sirve de apoyo en la labor docente para asegurar la implementación del

modelo educativo prevaleciente, por medio de una serie de orientaciones que susciten el

aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las competencias que se proponen desarrollar

en determinado espacio pedagógico.

Por tanto, resulta ser la herramienta que orienta al docente y estudiante en su quehacer

durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y a través del cual se establece un vínculo de

comunicación, intercambio y consenso entre el docente y el estudiante, promoviéndose de

esta manera en ambos un espíritu de aprendizaje mutuo, autoevaluación, coevaluación y

heteroevaluación de las experiencias planificadas, desarrolladas y del nivel de logro de las

competencias obtenidas durante el proceso educativo. (Oyuela, Lilian;, 2017)

El nuevo modelo educativo de la UPNFM obliga a los actores del proceso a realizar

cambios encaminados a generar innovaciones en la forma de planificar, en las estrategias

didácticas y de evaluación y particularmente en la actualización del contenido temático de

acuerdo con el estado del arte de las disciplinas vinculadas con cada carrera.
2.2 Competencias Digitales en Docentes, según la UNESCO

En la búsqueda de incorporar las TIC en diferentes países, la UNESCO ha realizado el

trabajo “Estándares en Competencias en TIC para Docentes”, que contempla la labor en

diversas áreas como la política, el plan de estudios y evaluación, pedagogía, TIC,

organización y administración, desarrollo profesional docente (Burrola vasquez, 2015);

(Véase en la Tabla 1).

Es importante resaltar que la alfabetización digital va más allá de dominar prácticas

informáticas, puesto que requiere un nivel superior de apropiación en el cual el individuo

desarrolla las técnicas necesarias para identificar la calidad y valía de la información a la

cual tenga acceso, así como la capacidad para ser autodidacta en cuanto a los cambios

tecnológicos que se vayan presentando.

“La Competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad

de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en

habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir,

presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de

colaboración a través de Internet” (European Parliament and the Council, 2006). Citado en

el marco común de competencia digital docente. (INTEF, 2017)


Tabla 1-Aspectos para impulsar los Estándares de Competencias para Docentes según la UNESCO.

Dimensiones a Nociones básicas en TIC Profundización del Generación del conocimiento


contemplar conocimiento

Política Comprender las políticas Conocimiento profundo de Comprender los objetivos de las
educativas, atendiéndolas desde la políticas educativas nacionales políticas educativas nacionales,
práctica en el aula. y prioridades sociales, tener elementos para contribuir al
implementando clases que las debate de estas, además de poder
respaldes. participar en la concepción
aplicación y revisión de programas
enfocados aplicarlas.

Plan de Conocimientos sólidos de Conocimiento profundo de Conocer los procesos cognitivos


estudios estándares curriculares de sus asignación con la capacidad de complejos, así como estar con las
(currículo) y asignaciones, procedimiento de aplicarlo y de forma flexible y competencias para respaldarlo.
evaluación evaluación estándar integración de diversa, planteando problemas
uso de TIC por los estudiantes y complejos a estudiantes.
currículum.

Pedagogía Saber dónde, cuándo y cómo Contar con los elementos que Modelar procesos de aprendizaje en
utilizar las TIC en el aula. permitan estructurar tareas los cuales el alumno aplique sus
guiar la comprensión y apoyar competencias cognitivas ayudando a
proyectos colaboradores de los su adquisición.
estudiantes.

TIC Funcionamiento básico de hardware Dominio de variedad de Diseño de comunidades de


y software aplicaciones de aplicación y herramientas conocimientos basadas en TIC, así
productividad navegar de internet, específicas que se puedan como utilizar tecnológicas para la
programa de comunicación utilizar en variadas situaciones creación de conocimientos y
presentador multimedia y enfocadas a problemas y aprendizaje permanente y reflexivo.
aplicaciones de gestión. proyectos que impliquen el uso
de redes de recurso por parte
de los estudiantes.

Dimensiones a Nociones básicas en TIC Profundización del Generación del conocimiento


contemplar conocimiento

Organización y Capacidad de usar los TIC en Generar ambientes de Liderazgo en la formación de sus
administración actividades de clases (grupales e aprendizaje flexible basadas en colegas, elaboración e
individuales) garantizando los la colaboración. implementación de la visión de su
accesos equitativos en el uso. institución como comunidad basada
en la innovación y aprendizaje
permanente enriquecido por los TIC.

Desarrollo Habilidades de TIC conocimientos Crear conceptos complejos, Capacidad y voluntad para
profesional en recursos WEB que permitan colaborar con otros docentes experimentar y aprender y utilizar la
docente adquirir nuevo bagaje sobre usar redes para obseder a la TIC para crear comunidades
temáticas afines de la asignaturas información entre colegas y profesionales del conocimiento.
impartidas y aspectos pedagógicos expertos.

Fuente: Competencia en TIC para docentes. (UNESCO, 2008), Tomado de (Burrola vasquez,

2015).
Es así como, la UNESCO propone tres enfoques complementarios para los cambios

educativos y reflejan diferentes niveles de alfabetización hasta la especialización, dirigidos

a la sociedad, los cuales son (UNESCO, 2008):

1. Nociones básicas de TIC: se refiere a incrementar la comprensión tecnológica de

docentes, estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral mediante la integración de competencias

relativas a las TIC en los planes de estudios.

2. Profundización de los conocimientos: este enfoque se orienta a acrecentar la capacidad

de docentes, estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral para utilizar conocimientos con el fin

de añadir valor a la sociedad y a la economía, al aplicarlo como forma de solventar

problemas complejos y reales.

3. Generación de conocimiento: aumentar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y

fuerza laboral para innovar, producir nuevo conocimiento y sacar provecho de éste.

2.3 Paradigmas Latinoamericanos de uso de Tics en Educación

2.3.1 Caso Chile: Enlaces

El Centro de Educación y Tecnología ENLACES del Ministerio de Educación de Chile

trabaja desde el 2005 una propuesta de Estándares TIC en la Formación Inicial Docente

(FID). La propuesta orienta la adopción de las TIC en los programas de FID, de este modo

se busca que los estudiantes de pedagogía se integren al sistema escolar con una formación

que les permita hacer un uso apropiado de las TIC en su práctica docente. Los estándares
propuestos por este organismo se organizan de acuerdo con la ilustración 2, las cuales dan

cuenta de un uso progresivo y diferenciado de las TIC en la FID (Ministerio de Educación

de Chile, ENLACES, 2009).

Ilustración 1-Propuesta de Estándares TIC en la Formación Inicial Docente (FID).

Aspectos
Gestión Desarrollo éticos,
Pedagógica Técnica
escolar profesional legales y
sociales

Fuente: elaboración propia (Ministerio de Educación de Chile, ENLACES, 2009).

Considerando los resultados obtenidos en la investigación Competencias docentes digitales,

realizada por Adriana Rangel Baca, muestra que los recursos que deben ser capaces de

movilizar los profesores universitarios para integrar, de manera efectiva, las TIC en su

práctica docente se agrupan en tres dimensiones: 1) tecnológica, 2) informacional y 3)

pedagógica. (Ilustración 3)
Ilustración 2- Dimensiones de Las TIC en la Práctica Docente.

Fuente: elaboración propia basada en (Rangel, 2014).

2.3.2 Paradigmas de Aplicación de TIC en la práctica del docente de Ciencias


Naturales (Caso Argentina).

Muy interesante el caso argentino de integración de las TIC en las aulas de Ciencias

Naturales, experiencias de “Escuelas de innovación”. El siguiente es un extracto de la

ponencia con el mencionado tema de (FANTINI, y otros, 2014) en el Congreso

Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y educación, celebrado en Buenos

Aires, Argentina en noviembre del 2014:

Desde el año 2010, se desarrolla en la Argentina el Programa Conectar Igualdad (Conectar

Igualdad, 2017), en cuyo marco se han entregado más de 4,4 millones de netbooks a

estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas e institutos de formación docente

de todo el país.
Escuelas de Innovación, es un Plan de capacitación docente en el marco del Programa

Conectar Igualdad. Su misión es impulsar y acompañar los objetivos estratégicos del

Programa como parte de las políticas de inclusión digital educativa, implican garantizar el

acceso de todos los jóvenes a las tecnologías y generar una mejor calidad de enseñanza en

las escuelas. El Plan está conformado por especialistas de distintas áreas de conocimiento,

con trayectoria en la enseñanza de contenidos disciplinares, en el uso de nuevas tecnologías

y en las relaciones específicas entre uno y otro. (Conectar Igualdad, 2017).

Los destinatarios de las capacitaciones trabajan con sus alumnos sobre contenidos de

alguna de las muchas áreas de las ciencias naturales que se tratan en el colegio secundario.

Así, conviven docentes de física, química, biología, ciencias naturales y materias como

salud y adolescencia.

El último punto que considerar es la alfabetización tecnológica de los profesores al llegar a

las capacitaciones. El programa Conectar Igualdad fue lanzado hace sólo cuatro años y si

bien en este tiempo se han hecho enormes avances en la formación de los docentes, éstos

provienen, en su inmensa mayoría, de realidades en las cuales el uso de la tecnología en las

aulas, especialmente las TIC, es una novedad. La inmensa mayoría de los docentes no ha

sido formada en temas de TIC, por lo que es imprescindible la capacitación docente tanto

en servicio como en las instancias de formación.

La alfabetización digital y tecnológica que puede producir una diferencia en la enseñanza

no pasa por la cantidad de programas que sabe usar un docente sino por su competencia

para utilizar recursos tecnológicos en situaciones de enseñanza. Los distintos programas


tienen, en general, muchísimas funciones y utilidades y permanentemente se van

renovando, apareciendo programas y versiones nuevas y quedando obsoletas las actuales.

En palabras de Mariana Maggio, citada en (FANTINI, y otros, 2014): la enseñanza se

legitima si se trabaja en el aula de manera análoga a como se trabaja en el campo científico

y profesional específico.

Gran parte de la actividad profesional, así como la investigación científica y profesional en

las áreas de las ciencias exactas y naturales transcurre entre experimentos, mediciones,

construcción de modelos y comunicación con sus colegas. El investigador recaba, organiza

y procesa gran cantidad de información, intercambia sus resultados y conclusiones con sus

pares para luego construir modelos del fenómeno que estudia y proponerlos a la comunidad

científica para su validación. En las diversas fases de su actividad científica se apoya en

equipos, instrumentos y desarrollos tecnológicos que diseña, construye o adapta de acuerdo

con los propósitos y necesidades de sus experimentos.

Por otro lado, la accesibilidad de los desarrollos en TIC facilita la comunicación de la

información y permite tomar posiciones sumamente activas en una perspectiva abierta y de

colaboración con otros centros regionales y mundiales de producción y divulgación de la

ciencia y la tecnología. De manera similar, en el mundo de la industria y de la tecnología y

la gestión del conocimiento científico, los profesionales de las ciencias deben ser

competentes en la utilización y el desarrollo de tecnologías aptas para un desarrollo

eficiente de su actividad.
Por supuesto, para la enseñanza escolar de las ciencias debe mediar una trasposición

didáctica, pero, para poder adquirir distintos tipos de conocimiento, que fueron producidos

en entornos tecnologizados, los estudiantes deben trabajar en contextos escolares análogos

para adquirir y desarrollar las competencias que les permitirán desenvolverse exitosamente

en estos nuevos entornos.

Diversos autores coinciden en afirmar que la inclusión de las TIC en las prácticas de

enseñanza aporta nuevas oportunidades para construir entornos de aprendizaje más

significativos para los estudiantes Maggio, 2012; Tortosa, 2012; Aksela, 2005, citados en

(FANTINI, y otros, 2014). Facilitar la accesibilidad de los estudiantes al mundo digital,

ayuda a contextualizar el conocimiento, le permite al estudiante acceder a información

actualizada sobre los desarrollos científicos y tecnológicos, posibilita el trabajo

colaborativo, facilita el manejo de gran cantidad de datos y la consecuente posibilidad de

analizarlos desde un punto de vista cualitativo y favorece el uso de la tecnología en los

trabajos de laboratorio.

Según Harlen citado en (FANTINI, y otros, 2014), cuando se desenvuelven en un marco

escolar indagatorio los estudiantes aprenden habilidades de investigación científica que

desarrollan y utilizan. Su proceso de aprendizaje implica recolectar pruebas, elegir las

fuentes de información y utilizarlas adecuadamente, y mantener una discusión abierta y

permanente acerca de todos los puntos de sus indagaciones. La comprensión de los

procesos y contenidos de la ciencia se facilitará si los estudiantes se involucran

profundamente en su propio aprendizaje, si se toman en cuenta sus opiniones y elecciones,

sus experiencias previas e ideas preexistentes y se tratan temas que les resultan interesantes,
relacionados con su vida diaria, sus inquietudes y la vida de su comunidad. Esto ayudará,

además, a que desarrollen actitudes positivas y constructivas hacia la ciencia y el

aprendizaje de la ciencia.

Por ejemplo, un tema fundamental en la enseñanza de la biología: la división celular. Para

el tratamiento en el aula de este contenido, se suelen utilizar dibujos de modelos que se

encuentran en libros de texto. En algunas situaciones, en lugar de dibujos, se muestran a los

estudiantes fotografías de células en división. Pero esas fotografías fueron necesariamente

tomadas en condiciones que son determinadas por lo que se busca ver. Resulta al menos

incompleta una enseñanza de la división celular en la cual no se mencione que las células

de las fotos que observan los estudiantes debieron teñirse para ver los cromosomas y que,

debido a su tamaño, la observación sólo se puede llevar a cabo con microscopios.

Respecto al uso de recursos tecnológicos en el aula, en el caso particular de la enseñanza de

la división celular, la utilización de videos en lugar de imágenes estáticas permite trabajar

con el concepto de que la división celular es un proceso continuo, y no una sucesión de

momentos discretos. Además, la construcción y posterior descripción de un modelo de la

división celular por parte de los estudiantes les permite emular el trabajo de los científicos

llevándolos a la adquisición de competencias relacionadas con la observación para la

selección de momentos significativos de un proceso, su descripción y la comunicación con

sus pares.

Otro ejemplo es el relacionado a la toma de datos para reconstruir leyes científicas. Una

actividad llevada a cabo por el grupo es el análisis de la filmación del recorrido de un

vehículo, la posterior descomposición en fotogramas del video, la toma de datos a partir de


esos fotogramas y la deducción de la ecuación del movimiento rectilíneo uniforme a partir

de graficar esas mediciones. Por otro lado, si bien es interesante en algunos casos hacer

gráficos a mano alzada, tomando datos a partir de un experimento sobre un banco de

pruebas graduado utilizando un cronómetro, la utilización de un video (que puede ser

grabado por los alumnos) permite manipulaciones que no son posibles de otras maneras.

Un último ejemplo es el tratamiento de la ley de las proporciones múltiples, un contenido

que se enseña en los primeros años del colegio secundario. La clase incluye la filmación de

reacciones químicas, la toma y la gráfica de datos y el análisis de los gráficos obtenidos

para determinar reactivos limitantes y relaciones entre las masas de reactivos consumidos

en una reacción química. Posteriormente, se construye un modelo de interacción entre las

sustancias, basado en proporciones óptimas que reaccionan de dos reactivos, con lo cual se

llega a la ley de las proporciones múltiples. Como se puede ver, los recursos TIC permiten

en este caso el seguir un camino de indagación guiada para trabajar en un tema que suele

ser de muy difícil comprensión para los estudiantes. (FANTINI, y otros, 2014)

2.3.2.1 Trabajo virtual

Si bien en la modalidad presencial la capacitación transcurre de manera satisfactoria, el

trabajo virtual suele ser más difícil de mantener por parte de los docentes.

En el entorno virtual se hace una aproximación al uso de recursos de la web 2.0. Un

ejemplo es una propuesta de hacer, de manera colaborativa, una línea de tiempo que

indique los eventos fundamentales que llevaron a la construcción de la Teoría Celular,


contextualizada con aquellos acontecimientos mundiales que ocurrían en esos momentos.

Otro ejemplo es la discusión en un foro de algunas concepciones alternativas que surgen en

las clases acerca de los temas que se tratan en ellas. También se ensaya la comunicación

por correo electrónico y más efectiva aun, la red social Facebook.

El grupo cerrado en Facebook llamado Ciencias Naturales 1 a 1, se ha formado una

comunidad de unos 800 miembros que incluye profesores de todas las provincias argentinas

y varios países de Latinoamérica. Si bien no forma parte formal de la capacitación, esta

página cuenta con la participación de varios docentes que comparten material e información

con sus colegas. (FANTINI, y otros, 2014)

2.3.3 Paradigmas de Aplicación de TIC en la práctica del docente de Ciencias

Naturales (Caso Costa Rica).

La Enseñanza Superior en Costa Rica tiene sus inicios en el siglo XIX, aunque no fue hasta

1940, con la creación de la Universidad de Costa Rica cuando ésta obtuvo su máximo
esplendor. La educación Superior en Costa Rica está formada por las universidades

públicas y las universidades privadas, colegios universitarios e instituciones

parauniversitarias. Actualmente, la Universidad de Costa Rica es la más grande del país en

cuanto a número de alumnos y docentes, sin embargo, existen otras tres universidades

estatales que ofertan formación superior y un número cada vez mayor de universidades

privadas.

La enseñanza a distancia y el uso de tecnologías audiovisuales comenzó a mediados de la

década de 1970, cuando el sistema de enseñanza a distancia de la UNED-Costa Rica se

organizó con tormo a un modelo didáctico basado en el uso de medios impresos(estáticos y

cerrados), combinados en algunas pocas asignaturas con lecciones magistrales transmitidas

por televisión y dramatizaciones transmitidas por radio (Hugp y Monge, 2006 (Martínez

Sánchez & (Coordinador), 2008)).

El instituto Tecnológico de Costa Rica es la Institución de enseñanza pública que apuesta

en 1998 por una iniciativa en el marco de la puesta en marcha de una plataforma para el

desarrollo de cursos en línea.

Resulta relevante apuntar que una de las primeras experiencias de incorporación de las TIC

en Costa Rica fue realizado por medio de un proyecto de Cooperación Internacional en el

año 1999, gracias al contacto del profesor Carlos Cruz con la Universidad de Alicante.

Casi de forma simultánea la UNED se beneficia en el mismo año de las acciones de la

Cooperación Internacional entre España y Latinoamérica, también con la Universidad de

Alicante, y ya en ese año la Universidad Nacional (UNA) negocia otro acuerdo que se
consolida en 1999 con la Universidad Austral de Chile. En ese mismo año la Universidad

Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) inicia el diseño de su primera

maestría virtual y de su propia plataforma de telenseñanza, pero apenas seis meses después

deja de lado este recurso y opta por compra la licencia de la plataforma Blackboard para la

implementación de sus cursos virtuales. (Rosmery,2005, citado en (Martínez Sánchez &

(Coordinador), 2008).

Las orientaciones para una política universitaria acerca de la integración de las tecnologías

de la información y comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje van dirigidas

a:

 Declarar la integración de las TIC de prioridad institucional, de manera que se

refleje en planes, programas y presupuesto.

 Centralizar en cada universidad una instancia colegiada y multidisciplinar, ligada a

la comisión TICES. Las funciones de investigar, informar, promover y desarrollar

acciones que conduzcan a una incorporación eficaz de las TIC en los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

 Definir, a nivel institucional, una política específica sobre el sentido en que se

asumirán las TIC en relación con la docencia, la investigación, La capacitación y la

acción social.

 Definir una política decidida y asignar recursos necesarios para la cooperación entre

las universidades públicas en el desarrollo de infraestructura y de aplicaciones TIC

compartidas.
 Aprovechar la integración de las TIC en la docencia para transformar la enseñanza y

el aprendizaje según los nuevos paradigmas educativos.

 Incluir el tema en los programas de formación y actualización del personal

universitario.

 Crear y reforzar algún sistema de incentivos o motivación para el profesorado que

favorezca su interés por el uso didáctico de las TIC. (TICES, 2006) (Martínez

Sánchez & (Coordinador), 2008).

El grupo de investigación de Tecnología Educativa (GITE) de la Universidad de Murcia, el

instituto Tecnológico de Costa Rica UNA y la Universidad Estatal a Distancia de Costa

Rica UNED, analizaron la posibilidad de aunar esfuerzos, conocimientos y recursos para

ofertar una enseñanza universitaria adecuada a las necesidades del contexto y apoyada en la

incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

De este modo, se ha realizado una planificación encaminada a la mejora e impulso decidido

de las instituciones universitarias por medio de la adopción de nuevas modalidades de

enseñanza, la remodelación de las metodologías docentes y el diseño de materiales en red

en diversas titulaciones de las instituciones de Educación Superior de Costa Rica.

Para ello se ha apostado por un proyecto integral de colaboración mutua que tiene como

punto de partida la realización de un proceso de formación docente, diseñado en conjunto

por los miembros españoles y costarricenses del proyecto con base en las necesidades de las

universidades del país latinoamericano.


Una vez llevada a cabo las acciones formativas, se persigue la implementación de

programas docentes que utilicen de manera activa y eficiente las posibilidades que las redes

telemáticas ofrecen en la Educación Superior.

Además, y como colofón para dicho proyecto, las universidades participantes en el mismo,

consideran prioritario llevar a cabo un proceso de seguimiento y evaluación, tanto de las

actividades de capacitación docente, de los materiales diseñados y la adecuación a las

titulaciones y contenidos impartidos, y sobre todo de la implementación de los materiales,

metodologías, medios y actividades que los docentes lleven a cabo.

Entre las conclusiones y prospección de futuro del proyecto se mencionas:

 La acción formativa llevada a cabo durante el mes de abril de 2007 fue muy bien

valorada por los docentes participantes en la experiencia, calificándolas como útiles

y necesarias para emprender el proceso de diseño de los programas académicos

orientados a la incorporación de TIC en la enseñanza superior costarricense. Son

embargo, se identificaron problemas relacionados con la infraestructura y problemas

técnicos que dificultaron el desarrollo de varias sesiones prácticas en el curso.

 Los objetivos fijados en el proyecto fueron cumplidos en su totalidad, y se logró un

excelente nivel de cooperación entre los profesionales costarricenses y españoles.

Aunque hubiera sido deseable comenzar el proceso de implementación de los

programas académicos de las asignaturas diseñadas durante el mes de noviembre, la

necesidad de incorporar sugerencias y mejoras en los materiales y programas

diseñados por un lado, y el análisis de las condiciones de cada una de las


instituciones (infraestructura, convocatorias institucionales, actitud del

profesorado…) por el otro, recomendaron la implementación del proceso de

planificación de incorporación de las TIC en el año 2008, y tan solo en el Instituto

Tecnológico de Costa Rica (ITCR).

El resto de universidades estatales (UNED, UNA, UCR) emprenderán el proceso de

implementación de las TIC que iniciaron durante el desarrollo del proyecto

programa de incorporación de las TIC en los programas académicos de las

universidades estatales costarricenses cuando las condiciones pedagógicas,

organizativas y tecnológicas lo recomienden.

 A nivel organizativo, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) ha declarado

como prioritario para el curso académico 2007-2008, por medio de su Vicerrectoría

de Docencia, el Proyecto TEC DIGITAL, el cual procura entre otros, la

incorporación de la TIC en las actividades docentes. De acuerdo con esta iniciativa,

el ITCR ha incluido dentro de su plan anual operativo 2008, objetivos y metas

concretas con relación a la incorporación de las TIC en sus programas docentes.

En este sentido se ha dado prioridad a la capacitación, a la creación de una

estructura interna mínima de apoyo a esta tarea, a la adquisición de los equipos y

disposición de la infraestructura y servicios básicos para su operación y a la

ejecución de tres proyectos piloto en diferentes escuelas. En este marco de

iniciativas, el presente proyecto pretende llevar a cabo un proceso de

implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en tres


escuelas técnicas del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) con el fin de

mejorar la oferta formativa del ITCR en relación con las TIC. Para ello, el proyecto

partirá de la evaluación de expertos realizada de los materiales que el ITCR

diseñado en el presente proyecto. (Pereira, 2005) (Martínez Sánchez &

(Coordinador), 2008).

2.4 Análisis del Microentorno de la UPNFM

Para realizar el análisis al interior de la UPNFM haremos uso del texto citado en la tesis del

Lic. Ricardo López (2016):

La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán es una institución del Estado con

personalidad jurídica, sin fines de lucro con patrimonio propio y dedicada a la formación y

perfeccionamiento a nivel superior de los cuadro docentes, técnicos y administrativos que

requiera la educación nacional. (Universidad Nacional Autónoma de Honduras. UNAH,

2002).

La UPNFM constituye el único centro de educación universitaria dedicado a la formación

de docentes a todos los niveles de la enseñanza. Creada como una Escuela Superior del

Profesorado en 1956, se convirtió en la actual UPNFM en 1980 y es la segunda universidad

estatal cronológicamente y cuantitativamente hablando. Ofrece veintiún carreras con varias

orientaciones en el nivel de pregrado, así como diez postgrados y dos doctorados en

educación en su postgrado. Miembro del Consejo Superior Universitario Centroamericano

(CSUCA), de la OUI y otras entidades internaciones, la UPNFM ha establecido convenidos


con universidades de Alemania, España, Estados Unidos de América, Taiwán, México,

Chile, Cuba y otras.

La UPNFM es una institución líder en el campo de la educación hondureña, dedicada a

través del trabajo y el estudio a la formación de educadores de alta calidad humana,

científica y tecnológica. Actualmente, mantienen una población estudiantil de

aproximadamente 30,000 estudiantes y tiene presencia en las ciudades principales del país.

(López Rivera, 2016).

Misión

“Somos la institución estatal de educación superior responsable de la formación de

docentes con competencias científicas, humanísticas y tecnológicas innovadoras, para el

desarrollo del sistema educativo nacional”. (UPNFM, 2017)

Visión

“Ser la institución de educación superior líder en la formación docente, con sólido prestigio

tanto a nivel nacional como internacional”. (UPNFM, 2017)

Objetivos
Formar y perfeccionar a nivel superior los cuadros docentes, técnicos y administrativos

que la educación nacional requiera.

Contribuir a la conservación e incremento del patrimonio cultural y natural de la nación

y divulgar toda forma de cultura

Desarrollar la investigación científica en todas las áreas de formación de la universidad.

Vincular sus actividades con entidades nacionales y extranjeras que desarrollan los

mismos objetivos. (UPNFM, 2017)

2.5 Teorías de Sustento

2.5.1 Competencias Digitales.

La siguiente definición de competencia TIC ha sido elaborada por “The National Higher

Education Information and Communication Technology Initiative” (ETS, 2004: 11) dentro

del contexto de una educación superior, donde se combinan conceptos sobre alfabetización

informática y sobre habilidades técnicas: Competencia TIC es la capacidad de utilizar

tecnología digital, herramientas de comunicación, y/o redes apropiadamente para

solucionar problemas de información a fin de funcionar en una sociedad de la información.

Esto incluye la capacidad de utilizar tecnología como una herramienta para investigar,

organizar, evaluar, y comunicar información y la potestad de un entendimiento fundamental

de cuestiones éticas/legales en torno al acceso y al uso de la información.


Para hablar de competencias digitales, es pertinente hablar del concepto de brecha digital,

para lo cual se tomará como referencia el trabajo presentado por MÁRQUEZ, A;

ACEVEDO J; CASTRO, D; CRUZ, B, en el Congreso Iberoamericano de Ciencia,

Tecnología, Innovación y Educación que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina en

noviembre del 2014: “La brecha digital y la integración de tecnologías de información y

comunicación en los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de la región Valles

Centrales de Oaxaca, México” (Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014):

La revolución tecnológica digital ha generado importantes cambios en la sociedad actual,

dado que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en

una fuente de oportunidades de crecimiento económico en los países que las han

incorporado en su estructura productiva como activo para la creación y difusión del

conocimiento (Jordán, 2010) citado en (Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014) . Sin embargo,

no todos los individuos pueden acceder a las TIC y utilizarlas, por lo tanto, ciertos sectores

de la población quedan al margen de los beneficios de estas tecnologías, dando origen a una

desigualdad adicional entre las personas, denominada brecha digital (Sunkel y Trucco,

2010) citado en (Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014).

En el contexto de la sociedad de la información y del conocimiento, la brecha digital se

concibe como la nueva expresión de la desigualdad social (Alva, 2012) citado en

(Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014).

La brecha digital constituye un problema para el desarrollo social, pues en la medida que la

población no accede equitativamente a las TIC emerge una nueva forma de exclusión

social: la exclusión digital, de manera que ciertos sectores de la población quedan


marginados de los beneficios que genera el uso de las TIC, tales como las oportunidades de

empleo, la interacción y la integración social (Comisión Económica para América Latina y

el Caribe, CEPAL, 2010).

Sunkel et al. (2011) (citado en (Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014)), señalan que hay dos

tipos de brecha digital, la externa o internacional y la interna o doméstica; la brecha externa

es la diferencia de disponibilidad de TIC entre países, mientras que la brecha interna

consiste en la desigualdad de acceso a TIC entre los grupos sociales al interior de un país.

Sin embargo, la brecha digital no debe definirse sólo en términos de quién tiene acceso a

las TIC y quién no, sino también en términos de la capacidad de información y

comunicación de cada individuo (Peres y Hilbert, 2009) citado en (Marquez, J, Castro, &

Cruz, 2014), dado que existen diferencias significativas entre las personas que utilizan

efectivamente las TIC y aquellas que no saben cómo emplearlas, aunque tengan acceso a

ellas (Serrano y Martínez, 2003) citado en (Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014).

En general, el acceso a los servicios de telecomunicaciones es un primer paso para la

difusión de las TIC, pero no es suficiente para explotar plenamente el potencial de las TIC

porque además se requiere que las personas sean capaces de utilizar estas tecnologías

(Mariscal y Ramírez, 2011) citado en (Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014).

En síntesis, “La Competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la

Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose

en habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar,


producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de

colaboración a través de Internet” (European Parliament and the Council, 2006). Marco

Común de Competencia Digital Docente Enero 2017 (INTEF, 2017).

2.5.2 La integración de TIC en las escuelas

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2010)

citado en (Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014), la educación es un factor estratégico para

que los países puedan transitar hacia la sociedad de la información, pero también es una vía

para lograr la equidad porque permite la reducción de las desigualdades sociales.

Con base en las expectativas que la educación ofrece para el desarrollo económico y social,

se tiene el interés de integrar las TIC en las escuelas como estrategia para mejorar la calidad

del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La integración de TIC en las escuelas se justifica por tres promesas: la primera indica que

las los colegios preparan a los estudiantes en las habilidades funcionales de manejo de las

tecnologías para integrarse a una sociedad crecientemente organizada en torno a ellas

(alfabetización digital); la segunda señala que los colegios permiten disminuir la brecha

digital al promover el acceso universal a computadoras e Internet; y la tercera considera que

la tecnología mejora el rendimiento escolar de los estudiantes por medio del cambio en las

estrategias de enseñanza-aprendizaje (Claro, 2010) citado en (Marquez, J, Castro, & Cruz,

2014).
En general, las escuelas públicas contribuyen a reducir la brecha digital entre los

estudiantes en la medida que pongan énfasis no sólo en el equipamiento de infraestructura

TIC, sino además en la tarea de desarrollar modelos de inserción de estas tecnologías en los

procesos de enseñanza-aprendizaje. Así pues, la integración de TIC en las escuelas implica

dos aspectos, el acceso a través de la infraestructura y el uso y apropiación mediante la

alfabetización digital.

Las iniciativas de integración de TIC en las escuelas que realizan los países

latinoamericanos se pueden clasificar en cuatro áreas (Sunkel y Trucco, 2010) citado en

(Marquez, J, Castro, & Cruz, 2014):

1. Infraestructura de TIC: consiste en instalar computadoras, proveer de acceso a Internet y

soporte técnico a las escuelas, así como entregar computadoras a docentes y estudiantes.

2. Capacitación: implica capacitar a docentes y estudiantes en el uso de las TIC, además de

formar comunidades virtuales de investigación entre docentes y estudiantes conectados a

una red escolar.

3. Recursos educativos digitales: se trata de crear portales educativos a través de internet y

entregar a las escuelas materiales digitales con contenidos educativos.

4. Currículum y evaluación: se refiere al desarrollo de modelos de uso curricular de TIC y a

la evaluación del impacto de las TIC en la educación.


2.5.3 Las competencias docentes

Para referirnos al término “Competencias Docentes” se hará uso de un extracto de la tesis

doctoral “Perfil del Docente Universitario Español en Torno a las Competencias TIC” de

(Gutierrez, 2011) de la universidad de Murcia, España, que se expone enseguida:

Cuando hablamos de competencia docente nos estamos refiriendo a competencias

profesionales y a este respecto hemos de destacar la aportación realizada por Bunk (1994)

citado en (Gutierrez, 2011), a la hora de conceptualizar las mismas. Partiendo de la idea de

que las competencias son aptitudes o capacidades que permiten el desempeño adecuado de

la profesión, el autor entiende que las competencias profesionales pueden asumirse desde

una doble perspectiva, por una parte habla de competencias formales, entendidas éstas

como las competencias que se adquieren al recibir un tipo de formación que cualifica para

el ejercicio de la profesión y por otra parte, de competencias reales, que son las que hacen

alusión a la capacidad real para resolver determinados problemas.

Por lo anterior, “posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos,

destrezas y actitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas

profesionales de forma autónoma y flexible, y está capacitado para colaborar en su entorno

profesional y en la organización del trabajo” (Bunk, 1994, p. 9) citado en (Gutierrez, 2011).

Concretamente, partiendo de la definición aportada por Escudero (2006, p.34) citado en

(Gutierrez, 2011) entendemos las competencias docentes como: “conjunto de valores,

creencias y compromisos, conocimientos, capacidades y actitudes que los docentes, tanto a

título personal como colectivo (formando parte de grupos de trabajo e instituciones


educativas) habrían de adquirir y en las que crecer para aportar su cuota de responsabilidad

a garantizar una buena educación a todos”.

Un marco general sobre las competencias que ha de tener un docente para el adecuado

ejercicio de su profesión debe tener en cuenta, además de los aspectos referidos al proceso

de enseñanza-aprendizaje, aquellos aspectos más relacionados con la propia personalidad

del profesor, con la esperanza y las ganas de enseñar de forma justa, con amor y pasión en

lo que se hace (Escudero, 2006) citado en (Gutierrez, 2011).

2.5.3.1 Las Competencias Digitales del profesorado

De acuerdo con lo expresado en el mismo documento de (Gutierrez, 2011), se entiende por

competencia TIC de los docentes al conjunto de: valores, creencias, conocimientos,

capacidades y actitudes para utilizar adecuadamente las tecnologías, incluyendo tanto los

ordenadores como los diferentes programas e Internet, que permiten y posibilitan la

búsqueda, el acceso, la organización y la utilización de la información con el fin de

construir conocimiento. (Ilustración-4)


Ilustración 3- Perfil del docente universitario en torno a las TIC

En el trabajo del profesor Salinas (1998) citado en (Gutierrez, 2011), se plantea que en un

ambiente rico en TIC en el que el profesor deja de ser una fuente de todo conocimiento y

pasa a ser guía de los alumnos se hace necesario que éste sea capaz de facilitar a los

alumnos el uso tanto de recursos como de herramientas necesarias para explorar y elaborar

nuevos conocimientos.
2.5.4 Alfabetización Digital en la Educación

Cabe referirnos al término alfabetización digital en el contexto de esta investigación, para

lo cual se usará el documento de la Revista digital para profesionales de la educación No.

17 del 17 de noviembre del 2011:

“La alfabetización digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades

básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología informática en

la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para ellos, sus

familias y sus comunidades”. (Revista Digital Para Profesionales de la Enseñanza, 2011).

“Alfabetización digital representa la habilidad de un individuo para realizar tareas

efectivamente en un ambiente digital, donde “digital” significa la información representada

en forma numérica y utilizada por las computadoras y “alfabetización”, incluye la habilidad

de leer e interpretar los textos, sonidos e imágenes (media), reproducir datos e imágenes a

través de la manipulación digital además de evaluar y aplicar nuevo conocimiento

adquirido por las comunidades digitales.

Es importante porque es la clave de la inclusión y del desarrollo de una Sociedad de la

Información y del Conocimiento (SIC) para todas las personas. Sólo un pueblo que

entienda cabalmente su importancia y, en consecuencia, despliegue una estrategia educativa

adecuada de alfabetización y aprendizaje de lo digital estará en condiciones de

desenvolverse con soltura, flexibilidad y capacidad de liderazgo en la sociedad


informacional del siglo XXI, aprovechando así las ventajas que las TIC nos ofrecen para

alcanzar mayores cotas de desarrollo, progreso y bienestar.

Sabemos que la nueva sociedad informacional avanza, aunque de manera muy desigual. La

globalización de las infotecnologías repercute de manera dispar en el mundo, no sólo en la

relación con la brecha norte-sur, u oeste-este, sino que dentro del llamado mundo

desarrollado también sus efectos son contradictorios y existen importantes estratificaciones

digitales, seguramente porque el mundo virtual de la Sociedad de la Información refleja

cabalmente los logros y las miserias del mundo real.

Estamos en la economía global de la información. Hoy la información ha pasado a ser una

mercancía de extraordinario valor de forma que, en términos generales, sólo quien sabe

generarla, procesarla y venderla, tiene cabida en la red de redes. La sociedad de la

información es, pues, excluyente, aunque no tendría por qué serlo, lo que quiere decir que

aún nos falta un largo camino para llegar a la verdadera Sociedad del conocimiento.

La Sociedad de la Información y el Conocimiento debe ser considerada, antes que nada,

una sociedad de personas, no de tecnologías, de ahí que el punto clave para que la sociedad

avance en la lucha contra la brecha digital resida en la educación. De ahí también que la

prioridad social por excelencia no debiera ser otra que la inversión en conocimiento y eso

significa que, antes que nada, lo que hay que enseñar es aprender a aprender. No se trata de

un juego de palabras, sino de un cambio cultural muy importante que afecta de lleno a

cualquier proyecto de alfabetización digital, porque, en definitiva, estar alfabetizado

digitalmente es poseer la capacitación tecnológica imprescindible para sobrevivir en la


Sociedad de la Información y poder actuar críticamente sobre ella. (Revista Digital Para

Profesionales de la Enseñanza, 2011).

2.5.4.1 Destinatarios de la alfabetización digital

A diferencia de lo que ocurre con la alfabetización tradicional (la lecto-escritura verbal),

que suele asociarse a las más tempranas edades, o a quienes en su día no pudieron aprender

a leer y a escribir, la alfabetización digital tiene dos grandes tipos de destinatarios. Por una

parte, los niños, que la reciben como su primera alfabetización, la más propia de su tiempo;

y, por otra parte, los adultos que, aunque “alfabetizados”, han de adquirir nuevos

conocimientos y destrezas relacionados con las nuevas formas de crear, gestionar,

transmitir, presentar y comprender la información. Podríamos en este caso hablar de una

“re-alfabetización”, consecuencia de la necesidad cada vez más evidente de un aprendizaje

continuo.

La alfabetización en su sentido amplio es tarea de cualquier agente educativo. En el

momento actual los tres más importantes son la familia, la escuela y los medios de

comunicación, y todos ellos contribuyen a la alfabetización digital informal de las nuevas

generaciones. Pero la alfabetización digital necesita un mayor nivel de estructuración y

sistematización, por lo que suele asumirse como tarea de las instituciones educativas, en

especial de la escuela. (Revista Digital Para Profesionales de la Enseñanza, 2011).


2.5.5 Competencias docentes digitales: propuesta de un perfil

Se consideró el documento, elaborado por Adriana Rangel Baca, para poder realizar el

levantamiento de la información entre los docentes objeto de estudio, se trata de la

propuesta de un perfil de competencias docentes digitales, en el cual se describen las

dimensiones, competencias e indicadores que lo componen. (Rangel, 2014)

Se analizan distintas fuentes para determinar el conjunto de recursos a movilizar por los

docentes en materia digital y se elabora una versión preliminar del perfil, la cual es puesta a

consideración de un grupo de expertos en el uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) para su validación. Los resultados muestran que el perfil quedó

integrado por 52 indicadores de logro, correspondientes a 13 competencias agrupadas en

tres dimensiones: tecnológica, informacional y pedagógica. (Rangel, 2014) (Ver anexo 1)

Los resultados obtenidos de esta investigación muestran que los recursos que deben ser

capaces de movilizar los profesores universitarios para integrar, de manera efectiva, las TIC

en su práctica docente se agrupan en tres dimensiones: 1) tecnológica, 2) informacional y 3)

pedagógica.

Dimensión tecnológica.

Esta dimensión incluye conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las TIC; sobre el

manejo de los programas de productividad (procesador de texto, hojas de cálculo,

programas de presentación), y sobre aspectos relacionados con la instalación, el

mantenimiento y la seguridad de los equipos informáticos. Asimismo, explora la


disposición de los profesores para mantenerse actualizados en temas relacionados con las

TIC.

Dimensión informacional.

Esta dimensión incluye los conocimientos y habilidades necesarios para la búsqueda,

selección, análisis y presentación de la información recuperada de Internet. Y también hace

referencia a los valores y principios que aseguran un uso socialmente correcto de la

información y de la tecnología.

Dimensión pedagógica.

La dimensión pedagógica explora el nivel de conocimiento sobre el impacto y las

posibilidades de uso de las TIC en la educación, así como, el nivel de integración de las

TIC en la planeación, el desarrollo y la evaluación de la práctica educativa.

2.5.6 La innovación Educativa

Para referirse a la innovación educativa el documento de la UNESCO hace la siguiente

definición (UNESCO, 2016):

La urgencia de adecuar la educación a los cambios que vive la sociedad en el conocimiento,

la tecnología, la información, los nuevos lenguajes, la comunicación y la investigación,

llevó a incorporar a la innovación como aspecto central del nuevo escenario social. Ello ha

incidido para que la innovación se convierta en una preocupación de la educación en la

segunda mitad del siglo XX, siendo transferida desde el mundo de la administración y de la
empresa. En consecuencia, se ha llegado a considerarla necesaria para lograr la

modernización de una escuela que requiere adecuarse a los nuevos tiempos.

La educación es central a la formación de una cultura de innovación, donde lo importante

es hacer que esta actividad se convierta en una cultura y no solo una moda. Ello significa

tener una actitud crítica que debe ser trabajada desde unos principios en los cuales se

enmarca la innovación, con el fin de evitar caer en la trampa del cambio por el cambio y el

rechazo al pasado sin su conocimiento.

La innovación está fundamentada sobre el aprendizaje, en cuanto éste se encuentra ligado a

la acción transformadora del mundo. Tiene un profundo sentido de cambio pues produce

unas características que no se dan por generación espontánea.

Estas deben ser organizadas y planificadas para que el espacio de innovación aprendizaje

logre sus impactos en los múltiples ámbitos de la sociedad. Para ello, es importante

reflexionar en torno a los siguientes aspectos de la innovación:

• Es la resultante de un proceso grupal mediado por el debate, el diálogo y la negociación

de posiciones.

• El saber previo del grupo y del acumulado de esa disciplina o saber es sometido a prueba

en los diferentes niveles de la experiencia (no solo experimentación).

• Construye una dinámica de acciones con aprendizajes, estableciendo una reflexión

permanente que le permite aprender de los errores.


• Al hacer del aprendizaje de las prácticas una constante sistematización (Mejía, 2010),

convierte al sujeto de ellas en un creador y productor de saber, quien reorienta y orienta su

quehacer.

• Flexibiliza a las instituciones educativas que buscan innovación, puesto que hace que se

dinamicen para dar respuesta a estos cambios, evitando su parálisis y construyendo

sistemas menos individualistas y más participativos.

Desde este punto de vista, la innovación es el resultado de un proceso social, con múltiples

impactos.

• Es la construcción de la capacidad humana de transformar, crear y recrear el mundo.

• Produce modificaciones materiales y simbólicas, y por ello tiene una relación profunda

con la tradición; no es lo nuevo solamente.

• Implica la construcción de sujetos sociales e históricos capaces de realizarla con un

sentido crítico.

En conclusión, “la innovación constituye un cambio que incide en algún aspecto estructural

de la educación para mejorar su calidad. Puede ocurrir a nivel de aula, de institución

educativa y de sistema escolar”. (UNESCO, 2016)

2.5.7 Tics en La Enseñanza

Para hablar de innovación educativa, resultan muy valiosos los planteamientos de Prendes y

otros autores a través de su obra Tics en la enseñanza (Prendes & Castañeda, 2010):
Los aspectos particulares del docente en la situación actual son la postmodernidad y las

nuevas tecnologías, la globalización, neoliberalismo y mercantilismo, además se considera

importante el síndrome de Burnout, la incertidumbre legislativa y el espacio europeo de

educación superior.

Según el mismo documento, de acuerdo con las condiciones particulares de la actualidad

del docente universitario se considera que la educación actual se encuentra en crisis y que

esta crisis puede ser vista desde dos ángulos, como un peligro, pero también como una

oportunidad.

El docente universitario se encuentra con el reto de enfrentar la postmodernidad y las

nuevas tecnologías recordando que las nuevas formas de comunicación llegan hasta los

hogares, con inmediatez, velocidad, en directo, y a distancia. Este acceso casi ilimitado a la

información nos lleva a considerar a las TIC desde una perspectiva multidimensional,

entendiéndose por un lado las TIC como medio, reto, posibilidad y como potencial de

garantía, es por ello por lo que se requerirá considerar la responsabilidad educativa, social y

cultural con el fin de obtener el aprendizaje de los estudiantes.

Los procesos de cambio como la globalización y el desarrollo del mercantilismo

determinan como una realidad para el docente su inserción y participación en un mundo

donde las relaciones interculturales son casi inevitables, marcándose en ellos brechas de

desigualdad entre los que más tienen y los que menos tienen lo que finalmente termina por

condicionar el Currículo actual. Desigualdad que trasciende expresada a las diversas

reformas educativas planteadas para los docentes lo que lleva ver dichas reformas
finalmente como formas particulares de luchas sociales y políticas o en expresiones de

buenas o malas propuestas pedagógica.

En cuanto al Síndrome de Burnout, las condiciones de equilibrio psicológico de los

docentes se han visto diezmadas, por la situación actual de la sociedad, la carga delegada de

los padres a los docentes, la valoración negativa de la sociedad al trabajo de los docentes.

Todo esto provoca agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal

con los siguientes efectos: desvinculación del centro y de los compañeros, sentimientos de

incapacidad, considerarse sobrepasado por el trabajo, sentirse exhausto irritado y

deprimido, falta de compromiso y ausentismo laboral. En estudios realizados por las

universidades de Extremadura y Alcalá de Henares (Barona, 2003 y Campuzano, 2003,

citado en (Prendes & Castañeda, 2010)) revelan que el Síndrome de Burnout afecta casi a la

mitad de los docentes en ambas instituciones.

Se suma como elemento de tensión al ejercicio de la docencia la incertidumbre legislativa,

en este sentido hay que resaltar que frecuentemente los docentes se enfrentan a cantidad de

leyes y reformas al sector educativo, por ejemplo, en el caso hondureño, el proceso que

experimentan los profesores de las Escuelas Normales en transición a la Universidad

Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Estos procesos generan cambios radicales en el

ambiente general de la institución provocando que los docentes de los CUR perciban la

transición con incertidumbre por el temor a la inestabilidad laboral y profesional.

Existen experiencias en donde se vienen superando situaciones de tensión en el ejercicio de

la docencia y su aporte a la sociedad y su economía, tenemos el caso europeo de educación

superior que apuesta a llevar a Europa a ser reconocida por ser “la economía más
competitiva del mundo” (Conferencia de Lisboa. Consejo Europeo, 2000) citado en

(Prendes & Castañeda, 2010), para ello propone la equiparación internacional de

formación, creando para tal fin, el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS),

la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con el cual se pretende la

identidad común de los títulos.

Un estudiante de América Latina que pretenda hacer válido su título para obtener un

empleo o para continuar estudios profesionales en otro país de la región usualmente se

encuentra con la realidad de no ser aceptado por las brechas existentes en los niveles

educativos de cada país, en América Latina debe producirse una reestructuración o proceso

de cambio y ajuste similar a lo que acontece en Europa para que se pueda lograr la

homologación de estudios que permita la movilidad entre los países de América Latina y la

Unión Europea.

En el caso particular de la Universidad Pedagógica se han venido haciendo esfuerzos al

respecto, con grandes expectativas para 2018 en el que se ha acordado como lema del año

2018: “Año del fortalecimiento de la calidad, equidad y pertinencia en la UPNFM”.

2.5.7.1 Posibilidades de las TIC en la Enseñanza

De las posibilidades de las TIC en la enseñanza se encuentra las siguientes (Prendes &

Castañeda, 2010):

Como recurso didáctico: en este caso estaríamos haciendo referencias al uso de las TIC

como un medio más para implementar el método de enseñanza aprendizaje.


Como objeto de estudio: dentro de estas situaciones nos referimos al estudio en concreto

de las TIC, por ejemplo, un curso de cómo hacer un blog o formación para profesores en el

uso de nuevas tecnologías.

Como elemento para la comunicación y la expresión: las posibilidades que nos ofrecen

las TIC en este sentido son muchas y muy variadas desde el correo electrónico que facilita

la comunicación entre alumnos y profesores hasta los foros y las wikis, en donde además de

establecer comunicación se puede generar conocimiento colaborativamente, pasando por

las tutorías virtuales los chats o la mensajería instantánea.

Como instrumento para la organización y gestión educativa: las TIC sirven de apoyo a

la gestión académica agilizando procesos administrativos, como los relacionados con las

matrículas de alumnos en los centros gestión de notas y consulta de expedientes.

Y como instrumento para la investigación: en este caso estaríamos haciendo referencia al

uso de las TIC como apoyo de la mejora de la investigación. El uso de las redes de

profesionales de diferentes ámbitos facilita el trabajo y la investigación en las áreas

correspondientes.

Para Prendes y Martínez, 2003, citado en (Prendes & Castañeda, 2010) las posibilidades de

las TIC se pueden simplificar en:

Redes para la enseñanza: redes como instrumento que posibilita el desarrollo de procesos

de enseñanza aprendizaje, cuando los alumnos y profesores de este proceso se encuentran

en diferentes espacios y tiempos.


Redes en la enseñanza: en este caso estaríamos entendiendo como un medio más dentro de

la enseñanza formal.

2.5.7.2 El profesor en el sistema de enseñanza superior

De todas las profesiones que hay, es de la profesión docente de la que se espera cree las

habilidades humanas y las capacidades que permitan sobrevivir como individuos o como

organizaciones y ser exitosos.

De los profesores se espera que construyan las bases para la prosperidad económica,

disminuyan muchos problemas sociales. No obstante, las condiciones particulares de la

actualidad del docente universitario, se considera que la educación se encuentra en crisis y

que esta crisis puede ser vista desde dos ángulos, como un peligro, pero también como una

oportunidad.

El docente universitario se encuentra con el reto de enfrentar la postmodernidad y las

nuevas tecnologías recordando que las nuevas formas de comunicación llegan hasta los

hogares, con inmediatez, velocidad, en directo y a distancia. Existe un acceso casi

ilimitado a la información lo que nos lleva a considerar las TIC desde una perspectiva

multidimensional, entendiéndose por un lado las TIC como medio y reto, además como

posibilidad y como potencial de garantía, es por ello que el docente, deberá considerar la

responsabilidad educativa, social y cultural con el fin de obtener el aprendizaje de los

estudiantes.
2.5.8 Nuevos canales de comunicación en la enseñanza

Otro planteamiento muy interesante para referirse a Innovación educativa es el de Julio

Cabero y Francisco Martínez, en su libro “nuevos canales de comunicación en la

enseñanza”, (Cabero Almenara & Martinez Sanchez, 1995):

Los avances tecnológicos en el campo de la comunicación dan lugar a nuevos desafíos para

trasmitir y recibir mensajes, en el ejercicio de la docencia por ello es importante conocer

acerca de estos avances.

El termino canal en cualquier trabajo que tenga que ver con los temas de comunicación, se

entiende como el medio que hace posible la conexión del pensamiento del emisor y el del

receptor.

Existen canales que se pueden denominar como nuevos, algunos de ellos con los mismos

principios que los anteriores y utilizan materiales en cierto modo similares. Con relación a

los posibles sistemas de distribución, se ordenan en tres tipos: el portador físico, el satélite

y las comunicaciones inalámbricas. (C. de Andrés, 1994) citado en (Cabero Almenara &

Martinez Sanchez, 1995).

Carballar. 1993 citado en (Cabero Almenara & Martinez Sanchez, 1995), agrupa a los

canales actuales, en función de su conductor en cuatro grupos:

 Cables (trenzado, coaxial y fibra óptica).

 Hertzianas (UHF y microondas)

 Infrarrojos
 Láser

Actualmente se precisa de canales con mayor anchura de banda como por ejemplo las redes

coaxiales que nacen en 1947, cuando el comerciante de televisores John Walson por

necesidad de vender sus televisores colocó una antena en uno de los picos más altos de los

Apalaches y bajó la señal con cable coaxial, distribuyéndola por el pueblo; naciendo con

ello la televisión por cable.

También se precisa que las redes de comunicación se establezcan mediante la utilización de

canales tecnológicamente avanzados.

Según Díaz-Guerra, C. 1994, 155, citado en (Cabero Almenara & Martinez Sanchez, 1995)

una red de comunicaciones tiene como función “establecer los medios necesarios mediante

los cuales se puedan comunicar dos dispositivos de acuerdo a la naturaleza de la

información que se requiere enviar”, es decir que una red debe permitir no solo la

comunicación entre humanos, sino, que debe estar en consonancia con la naturaleza de los

extremos del proceso.

Según (Andrés, C,1994) citado en (Cabero Almenara & Martinez Sanchez, 1995)

podemos aproximarnos a la idea de redes desde una perspectiva de oferta multimedia. En

este caso solo una red permite “universalidad, acceso inmediato y economía” a lo que

Paquette, 1992, citado en (Cabero Almenara & Martinez Sanchez, 1995) afirma que una red

puede ayudar a evitar “la creación de dos clases de ciudadanos, los cognitivamente ricos y

los cognitivamente pobres”.


Díaz Guerra, 1994, citado en (Cabero Almenara & Martinez Sanchez, 1995), establece tres

grandes grupos de redes:

• Redes de telefonía.

• Redes de datos.

• Redes de distribución de televisión.

Las implicaciones no tecnológicas que tienen las nuevas redes tienen una importante

transformación con base en dos variables: espacio y tiempo.

El espacio comunicativo “no lugar” según William Gibsonse, es llamado ciberespacio. La

distancia entre el emisor y el receptor paso a ser una constante que no tiene repercusiones al

carácter de valor, es decir las dimensiones físicas del espacio se transforman para

desaparecer o al menos para no ser elementos significativos en el proceso.

Las propiedades del ciberespacio son:

1. Está conectado por una red de canales de información, de tal forma que, si cualquier

parte de la información está disponible para un receptor, entonces toda ella puede estarlo.

2. Hay un conjunto de agentes que pueden cambiar la información y los conocidos

protocolos para el intercambio de información entre agentes.

3. Hay agentes que pueden transformar, abstraer y representar la información en el

ciberespacio para que un humano pueda experimentarla de igual forma que los humanos

experimentan el espacio y los objetos del mundo.


En el campo de la docencia estos canales de comunicación han generado nuevas formas de

acercar y/o desarrollar las cátedras. Tenemos por ejemplo la enseñanza a distancia, que es

aquella en la que profesores y alumnos están separados por distancia físicas

(espacial/temporal) que no permite una comunicación presencial de ambos, requiriéndose

de algún canal artificial que haga posible establecer algún tipo de comunicación. Estos

aspectos físicos has sido superado al incorporarse los canales de comunicación actuales.

Una clase a distancia, vía satélite puede ser tan presencial como la impartida en cualquier

aula, que, si bien incorpora elementos diferenciadores como el entorno personal, los

factores culturales, políticos, económicos, etc. este no tiene que ver con aspectos puramente

pedagógicos y sí, con los comunicativos que son considerados como variables nuevas y

significativas.

La enseñanza a distancia habrá que entenderla con dos posibles significados: la enseñanza a

distancia propiamente dicha y la tele enseñanza. A este respecto Pérez Martínez, 1994,

citado en (Cabero Almenara & Martinez Sanchez, 1995) escribe: “en la educación a

distancia hay que distinguir dos tipos de realizaciones muy diferentes:

• El autoestudio a distancia, en el que no existe el contacto en tiempo real con el

profesor.

• La tele enseñanza, que pretende establecer una comunicación directa entre el

profesor y el alumno en el momento en el que se está produciendo el proceso educativo”


Y añade que, en ella, “el concurso de las tecnologías de la información, en concreto de las

telecomunicaciones, es imprescindible. El correo electrónico, la conferencia por

ordenadores, la audioconferencia, la videoconferencia, la radio/TV con retorno de

audio/mensajería y el aula virtual constituyen sistemas de tele enseñanza de reciente

aparición”

La idea del filósofo canadiense Mcluhan sobre la aldea global se va haciendo realidad,

gracias al desarrollo que los nuevos canales de comunicación están adquiriendo en nuestra

historia actual. Hace relativamente poco tiempo, el número de satélites que cursaban el

espacio era limitado, en la actualidad han aumentado considerablemente: Astra, Intelsat,

France Telecom, Hispasat, Eutelsat, Arabsat.

2.6 Marco Conceptual

Es apropiado definir los siguientes conceptos que se usaran en este estudio: Netiqueta,

Enfoque constructivista, Sociedades del conocimiento y sociedades de la información.

2.6.1 El concepto de Netiqueta

En las plataformas tecnológicas coincidimos e interactuamos muchos usuarios por lo que

parece apropiado para esta investigación definir el término Netiqueta, o lo que son normas

de comportamiento en plataformas digitales, para lo cual se hará uso de un documento

descargado de página web titulado: “Netiqueta Normas en la Red” por (Manz, 2005):

La netiqueta es una serie de normas de cortesía en la red que todo usuario que esté

relacionado con el mundo de Internet debería conocer y respetarlas. Muchas organizaciones


que funcionan en Internet tienen una serie de netiquetas para sus servicios que hacen que

todo funcione mejor y con menos problemas. En 1994 Virginia Shea redacto 10 normas de

Netiqueta:

1. Buena Educación.

Normalmente en Internet somos anónimos. Ni esto ni otras cosas dan derecho a ofender a

otros usuarios. Trata siempre a los demás con respeto para que también te traten así los

demás.

2. Respeto del tiempo de otros usuarios.

Se debe comprender que otras personas probablemente no tienen suficiente tiempo como

para dedicártelo a ti. Reflexiona cuando es el momento en el que puedes hablar con una

persona sin agobiarla, y si se está preguntando una duda, previamente buscar información

en otras páginas y/o en buscadores o foros donde encontrarás los problemas que tienes u

otros usuarios con el mismo problema y soluciones para él.

3. Normas de comportamiento.

Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la conducta, costumbres y

normas del sitio. No se tendrá derecho a protestar si hay algún problema y antes no se han

repasado las normas.

4. Forma de escritura.

Da siempre una buena impresión a través de la escritura. Procura conservar la ortografía y

evita palabras malsonantes. No omitir signos de puntuación o caracteres especiales. Se

considera de mala educación escribir en mayúsculas si no es con alguna razón específica.

También está mal visto una escritura usando caracteres especiales para sustituir letras,

como por ejemplo 3scr1b1r t3xt0s d3 3st4 f0rm4, con excesivos colores o alternando

mayúsculas y minúsculas sin ningún sentido.


Recuerde que no es lo mismo una conversación privada con un amigo por un programa de

mensajería (en el que quizás se puede omitir alguno de estos pasos) que una respuesta en un

foro de una comunidad para resolver problemas.

5. Modales de un experto o inexperto.

Cuando se te pida ayuda, proporciónala de buena manera y sin reservas. Ponte en el lugar

de los demás y recuerda cuando no sabías nada sobre lo que ahora te preguntan. NADIE

nació nunca aprendido y, por lo tanto, merecen una explicación con buenos modales.

6. Formar parte de una conversación.

Cuando quieras formar parte de una conversación, tema de foro, o demás, hazlo cuando

estés seguro de lo que vas a hablar. Mantente fuera de discusiones que no dominas.

7. Privacidad / Intimidad.

Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas

correos ajenos, mires sus archivos y otros contenidos. Esto es aplicable tanto a usuarios que

usen tu ordenador, como otros usuarios que no lo hagan.

8. Errores y defectos.

Recuerda que TODOS somos humanos y, por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se

debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso ayudarlo o sugerirle cuando se encuentre

un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos reírse de él.

9. Publicidad / Spam.

La publicidad está muy mal vista en Internet. Es algo que satura a clientes de correo,

usuarios de mensajería, chats, etc. y que no resulta nada agradable. Una buena manera de

evitarlo es instalando programas para aislarlo y NO produciéndolo uno mismo. ¿Cómo?

Pues eliminando esos interminables adjuntos, tanto como lista de direcciones haciendo uso
del CCO (Copia Oculta) en vez de CC, no haciendo publicidad de sitios webs, canales de

chats, etc.

10. Uso de documentación y ayuda.

Normalmente cada programa, aplicación, comunidad de internet, red de conversación, tiene

su propia documentación, secciones de ayuda, páginas web donde explican su

funcionamiento y una sección de FAQs (Frequently Answers & Questions o en español

Preguntas y Respuestas Frecuentes) donde se comentan los problemas y hacen

recomendaciones para que las cosas funcionen mejor.

Lo primero que debe hacer un usuario es, leerse esas líneas y documentos. Es mucho más

fácil y rápido, no leer nada y preguntarles a otras personas sobre el problema concreto para

que te de la solución exacta, pero así, en primer lugar, no se aprende nada, y, en segundo

lugar, está muy mal visto pedir ayuda por un problema sencillo o que está solucionado en

algún documento que previamente no has leído, generando así una apariencia de que eres

un total inexperto.

2.6.2 El enfoque Constructivista

Parece pertinente definir el enfoque constructivista en el que está enmarcada esta propuesta

de perfil de evaluación docente, basado en el documento de la Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) (Tünnermann Bernheim,

2011):
A partir de las investigaciones de Piaget sobre el desarrollo genético de la inteligencia van

desenvolviéndoselos enfoques constructivistas, hasta el extremo que M.A. Campos y S.

Gaspar afirman que “el constructivismo es hoy en día el paradigma predominante en la

investigación cognoscitiva en educación”. (Tünnermann Bernheim, 2011)

El aprendizaje, representan la esencia del quehacer pedagógico y didáctico de la

universidad contemporánea. Un conocimiento nos lo apropiamos cuando lo interiorizamos

y lo incorporamos a nuestra estructura mental. El docente debe ser un mediador del

encuentro del alumno con el conocimiento. Pero, no olvidemos que el proceso de

enseñanza-aprendizaje es una unidad pedagógica compartida y creativa. “Aprender a

aprender” supone una capacidad de aprendizaje adquirida al cabo de un período ineludible

de aprendizaje con docentes.

La educación hoy día debe promover la formación de individuos cuya interacción creativa

con la información los lleve a construir conocimiento. Enseñar es esencialmente

proporcionar una ayuda ajustada a la actividad constructivista de los alumnos. Se trata de

promover un aprendizaje por comprensión. En cada aula donde se desarrolla un proceso de

enseñanza-aprendizaje se realiza una construcción conjunta entre enseñante y aprendices.

De esta suerte, la enseñanza es un proceso de creación y no de simple repetición. Estos

nuevos paradigmas educativos y pedagógicos se fundamentan en los aportes de la

psicología y de la ciencia cognitiva sobre cómo aprende el ser humano, y nos conducen a

reconocer que el estudiante no sólo debe adquirir información sino también debe aprender

estrategias cognitivas, es decir, procedimientos para adquirir, recuperar y usar información.


La toma de conciencia de que una de las mayores limitaciones que se dan en la educación

superior latinoamericana es el predominio del paradigma tradicional que pone el énfasis en

la transmisión del conocimiento, vía clase expositiva o magistral, es uno de los

acontecimientos más promisorios de las últimas décadas.

Si el sujeto a educar no es un simple receptáculo de conocimientos, el énfasis debe ponerse

en los procesos de aprendizaje. Decía Montaigne: “Prefiero un cerebro bien formado a un

cerebro bien repleto”. Y hace más de dos mil años, Séneca había dicho que “la mente

humana no es un recipiente vacío que debemos llenar, sino un fuego que debemos

alumbrar”, Paulo Freire apuntó “Hay que evolucionar de “educador bancario” a “educador

problematizador”.

“El estudiante debe aprender comprendiendo lo que aprende y dándole significado a lo que

aprende”, “El conocimiento científico no se transmite. Se construye con los datos e

informaciones, que de manera didáctica ofrece el docente y que tienen significatividad”.

“El docente deviene en un investigador, no en el sentido de que es un productor de nuevos

conocimientos sino en el sentido de que ha logrado construir sus propios conocimientos en

la disciplina que enseña, para comprenderla y aprehenderla, y estar así en capacidad de

enseñarla”. (Tünnermann Bernheim, 2011)


2.6.3 Sociedad de la Información

Este es un concepto de la era digital, es innegable que actualmente todos los campos del

conocimiento se ven influenciados por la tecnología, y la educación no es la excepción, de

aquí que sea imperativo definir el concepto de Sociedad de la Información en este trabajo

investigativo haciendo referencia al a la terminología manejada por la (UNESCO, 2015).

La sociedad de la información es un concepto hegemónico que designa a la sociedad

posindustrial de nuestros días, usado como sinónimo de la sociedad contemporánea, porque

en ella son esenciales la producción, procesamiento y distribución de información.

(UNESCO, 2015).

La Sociedad de la Información es clave en la discusión del rol de la información en el

desarrollo de las sociedades modernas. La presencia rápidamente creciente y aún ubicua de

las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) promete una ampliación

acelerada del acceso a la información de todos los grupos sociales de una sociedad

inclusiva.

La brecha digital entre y dentro de los países en desarrollo, así como entre las áreas rurales

y urbanas y entre grupos sociales, está bloqueando los esfuerzos globales que sostienen que

la inclusión digital equivale a integración social.

Pero el acceso a la información para todos solo puede volverse una realidad si se crean

políticas de apoyo para reducir la brecha digital y para promover oportunidades digitales
para todos los sectores de una sociedad democrática. Al observar la dinamicidad de los

jóvenes por grupos de edad el rol o funcionamiento de la ciudadanía da un alto realce o

preponderancia a los jóvenes, ya que éstos están llamados a desempeñar un papel

fundamental en este ámbito, ya que suelen hallarse a la vanguardia de la utilización de las

nuevas tecnologías y contribuyen a insertar la práctica de éstas en la vida diaria.

Además, las sociedades del conocimiento de la “era de la información” se distinguen de las

antiguas por su carácter integrador y participativo legado por el Siglo de las Luces y la

afirmación de los derechos humanos, la importancia que estas nuevas sociedades conceden

a los derechos fundamentales se traducirá por una focalización especial en: la libertad de

opinión y expresión (artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos)

y la libertad de información, el pluralismo de los medios y la libertad académica; el derecho

a la educación y sus corolarios: la gratuidad de la enseñanza básica y la evolución hacia la

gratuidad de los demás niveles de enseñanza (artículo 26 de la Declaración Universal de

Derechos Humanos y artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales); el derecho a “tomar parte libremente en la vida cultural de la

comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios

que de él resulten” (párrafo 1 del artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos

Humanos) (UNESCO, 2005).

2.6.4 Sociedad del Conocimiento

Al igual que la sociedad de la información se usará como teoría de referencia el trabajo

desarrollado también por la UNESCO, “Hacia las Sociedades del Conocimiento”, 2005.
Una sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus diversidades y

capacidades. Cada sociedad cuenta con sus propios puntos fuertes en materia de

conocimiento. Por consiguiente, es necesario actuar para que los conocimientos de que son

ya depositarias las distintas sociedades se articulen con las nuevas formas de elaboración,

adquisición y difusión del saber.

El concepto de sociedades del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticas y

políticas mucho más vastas. El hecho de que nos refiramos a sociedades, en plural, no se

debe al azar, sino a la intención de rechazar la unicidad de un modelo “listo para su uso”

que no tenga suficientemente en cuenta la diversidad cultural y lingüística, único elemento

que nos permite a todos reconocernos en los cambios que se están produciendo

actualmente.

Hay siempre diferentes formas de conocimiento y cultura que intervienen en la edificación

de las sociedades, comprendidas aquellas muy influidas por el progreso científico y técnico

moderno. No se puede admitir que la revolución de las tecnologías de la información y la

comunicación nos conduzca –en virtud de un determinismo tecnológico estrecho y

fatalista– a prever una forma única de sociedad posible.

Por otra parte, se identifica en dicho estudio que el surgimiento de la sociedad mundial de

la información nace como producto de la revolución y auge en el desarrollo de las nuevas

tecnologías de información y comunicaciones. Ello no debe desviar la atención que se

considera solo una vía para la liberación de la genuina sociedad de conocimiento. Por lo

tanto, con dicha sociedad del conocimiento, ésta se debe formar parte en el surgimiento y
uso de las redes sociales como cimiento para establecer las bases para las nuevas

sociedades de conocimiento.

Por otro lado, puede determinarse o reflejarse que, pese a que como sociedad somos

testigos del advenimiento de una sociedad mundial de la información en la que la

tecnología ha superado todas las previsiones con respecto al aumento de la cantidad de

informaciones disponible y la velocidad de su transmisión, aún se refleja un largo camino

que recorrer para acceder en auténticas sociedades del conocimiento.

Ante ello se determina que es necesario que los instrumentos que permiten tratar la

información estén a la altura. Recientemente con el auge de las sociedades del

conocimiento todos tendremos que aprender a desenvolvernos con soltura en medio de la

avalancha aplastante de informaciones, y con ello paulatinamente comenzar a desarrollar el

espíritu crítico y las capacidades cognitivas suficientes para diferenciar la información

“útil” de la que no lo es.

Las sociedades del conocimiento son sociedades en redes que propician necesariamente una

mejor toma de conciencia de los problemas mundiales. Los perjuicios causados al medio

ambiente, los riesgos tecnológicos, las crisis económicas y la pobreza son elementos que se

pueden tratar mejor mediante la cooperación internacional y la colaboración científica.

El conocimiento, su dominio, aplicación, transmisión de la misma se convierte en un

poderoso segmento de la lucha contra la pobreza, porque esa lucha no puede reducirse

exclusivamente al suministro de infraestructuras, surge la necesidad de la ejecución e


implementación de micro proyectos cuya perdurabilidad depende en gran medida de

financiaciones externas caso por caso, o la promoción de mecanismos institucionales cuya

utilidad para los países menos adelantados puede cuestionarse. (UNESCO, 2005).
Capítulo 3: Marco Metodológico

La metodología de la investigación es la ruta que sigue el investigador para encontrar las

respuestas a las interrogantes planteadas en el estudio. Es el espacio dedicado a la selección

y organización de técnicas, métodos o procedimientos que permita lograr los objetivos

propuestos y concluir con la producción de conocimiento. Considerando estas

características se diseñó la siguiente metodología de investigación:


Ilustración 4- Ilustración Metodología de investigación.

5 Escuelas Normales absorbidas 3 Escuelas Normales con


docentes de Ciencias
1. Normal Mixta del Sur, Choluteca. Naturales absorbidos
2. Normal Mixta de occidente de La
Esperanza, Intibucá. 1.Normal Mixta del Sur,
3. Normal de Santa Bárbara, Santa Choluteca.
CUR Bárbara.
2.Normal Mixta de occidente
4. Normal Mixta de Olancho, Juticalpa, de La Esperanza, Intibucá.
Olancho.
5. Normal España de Villa Ahumada 3.Normal de Santa Bárbara,
Santa Bárbara.
Encuesta aplicada
a 58 docentes

Observación
Análisis de datos de clase Estudio de caso a 5
docentes que
imparten los espacios
formativos de
Ciencias Naturales en
Perfil docente para el área de
el I periodo de 2018
Ciencias Naturales Revisión de guiones
metodológicos

Fuente: Elaboración propia. Propuesta de perfil


3.1 Enfoque

En esta investigación se hará uso del enfoque de Investigación Mixta, que se implica en

combinar los métodos cuantitativos y cualitativos en el mismo estudio. (Sampieri, 2010). Los

planteamientos cuantitativos se derivan de la literatura y corresponden a una extensa gama de

propósitos de investigación, como: describir tendencias y patrones, evaluar variaciones,

identificar diferencias, medir resultados y probar teorías.

El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin

embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda

a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos),

los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de

la recolección y el análisis de los datos.

Las investigaciones con enfoque mixto consisten en la integración sistemática de los métodos

cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más

completa del fenómeno. Alternativamente, estos métodos pueden ser adaptados, alterados o

sintetizados para efectuar la investigación y lidiar con los costos del estudio (forma

modificada de los métodos mixtos) Chen, 2006, citado por (Sampieri, 2010).
3.2 Tipo de estudio

De acuerdo con la profundidad del estudio, el tipo de investigación de esta tesis, según

(Sampieri, 2010), será de tipo transversal descriptivo, el propósito del investigador es

describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y se manifiesta determinado

fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis

miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.

Desde el punto de vista científico, describir es medir. En un sentido descriptivo se

selecciona una seria de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para

describir la investigación. El proceso de la descripción no es exclusivamente la obtención y

la acumulación de datos y su tabulación correspondiente, sino que se relaciona con

condiciones y conexiones existentes, prácticas que tienen validez, opiniones de las

personas, puntos de vista, actitudes que se mantienen y procesos en marcha, (Amador,

2014).

Trasversal, puesto que la investigación se realizará en un solo momento, específicamente en

el I período del año 2018, en los docentes de los CUR Santa Bárbara, La Esperanza,

Choluteca, Danlí y Juticalpa. Los datos se recogerán valiéndose del escenario natural donde

ocurren los hechos educativos, en este caso el salón de clases, mediante la aplicación de

una lista de cotejo que defina las Competencias Digitales en el desempeño docente y el

análisis de planeación didáctica relacionada con las asignaturas de Ciencias Naturales.


3.3 Tipo de diseño

El diseño metodológico de la investigación se define según (Sampieri, 2010) cómo No-

experimental, sin manipulación deliberada de las variables, permitiendo de esta manera la

observación del fenómeno tal y como se dan en su contexto natural, esto implica que no

habrá una intervención o experimentación. Una vez recolectada la información a través de

los instrumentos se hará un análisis estadístico de corte también transversal.

Muestras teóricas o conceptuales: se le eligen las unidades por que poseen unos o varios

atributos que contribuyen a desarrollar el estudio. (Sampieri, 2010).

3.4 Hipótesis

Hi: “Los docentes de los CUR absorbidos por la UPNMF, están capacitados para el manejo

de las TIC”.

Hi0: “Los docentes de los CUR absorbidos por la UPNMF, no están capacitados para el

manejo de las TIC”.

3.5 Variables o categorías de análisis

Según (Sampieri, 2010) una variable es una propiedad que tiene una variación que

puede medirse u observarse. A continuación, se describen las variables del estudio:

Variable Independiente

Competencias Digitales de docentes de las CUR de la UPNFM.


Variable Dependiente

Innovación Educativa

Variable Competencias digitales

independiente
“La Competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad
de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en
habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir,
presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de
colaboración a través de Internet” (European Parliament and the Council, 2006), (INTEF,
2017).
Variable Innovación educativa

dependiente
“la innovación constituye un cambio que incide en algún aspecto estructural de la
educación para mejorar su calidad. Puede ocurrir a nivel de aula, de institución educativa y
de sistema escolar” (UNESCO, 2016)

3.6 Matriz de variables o matriz de categorías de análisis

En la tabla 2 se muestra la operacionalización de las variables independientes y

dependientes.
Tabla 2- Operacionalización de Variables Independientes y Dependientes.

Objetivo Variable Dimensiones Indicadores Ítem


conceptos y funciones básicas de la
Conceptos computadora
tareas básicas (conectividad, instalación
Competencias
Uso seguridad)
tecnológicas
manejo de funciones básicas de
Manejo programas de productividad
Actualización actitud positiva actualización permanente
saber cómo localizar y recuperar
Conceptos información
Analiza y selecciona la información de
Competencia Valoración manera eficiente.
informacional Organiza la información recuperada de
Competencias Uso internet de manera adecuada.
Investigar sobre Digitales
Utiliza y presenta la información de
las competencias (Variable
Actitud manera eficaz ética y legal.
digitales de los Independiente)
docentes en los Actitud crítica y favorable ante la
Centros Actitud integración de las TIC práctica docente.
Universitarios diseña e implementa estrategias de
Regionales para Manejo enseñanza y aprendizaje medidas por tic
el fortalecimiento diseña y evalúa materiales o recursos
de la innovación Competencia educativos digitales para la práctica
educativa en la pedagógica Valoración docente
UPNFM en el emplea las TIC para apoyar las tareas
marco de la Gestión administrativo-docente
transformación las TIC para intercambiar ideas,
del sistema de información, experiencias y
educación conocimientos con los alumnos colegas o
nacional. Comunicación experto
Uso de equipo
tecnológico en el
Competencias desarrollo de clase
durante el Netiqueta Cuestionario de acompañamiento docente
desarrollo de
Innovación clases Redes sociales
Educativa Promoción de uso
(Variable de TIC en la clase
dependiente) Descripción mínima del espacio
Espacio formativo
formativo
Guion Contenidos Dosificación de contenidos
metodológico
Planificación Matriz de planificación
Seguimiento Registros de seguimientos
3.7 Población y muestra

En esta investigación para realizar el análisis cuantitativo, el universo lo constituyen todos

los docentes que laboraban en las Escuelas Normales Mixtas de Santa Bárbara, La

Esperanza, Choluteca, Danlí y Juticalpa, que serán absorbidos por la Universidad

Pedagógica Nacional Francisco Morazán. La población objeto es de 58 docentes, para

calcular el tamaño de la muestra se aplicó la siguiente ecuación:

𝑍 2 𝑁𝑝(1 − 𝑝)
𝑛=
𝑒 2 (𝑁 − 1) + (𝑍 2 𝑝(1 − 𝑝))

Donde:

n= Tamaño de la muestra

N= Población = 58 docentes

Z= Nivel de confianza = 95% = 1.94

p = Probabilidad a favor 0.50

q = Probabilidad en contra 0.50

e = Error estándar = 5%

(1.942 )(58)(0.5)(0.5)
𝑛= (0.05)2 (58−1)+(1.94 2 )(0.5)(0.5)

𝑛 = 50 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Para el análisis cualitativo del área de Ciencias Naturales se hizo tres acompañamientos

docentes y se revisaron los respectivos guiones metodológicos.


3.8 Técnicas de recolección de datos

Para realizar la investigación se emplean técnicas de recolección con enfoque amplio con

relación a las Competencias Digitales de los docentes de los CUR.

Ilustración 5- Estrategias para la recopilación de datos.

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se describen las estrategias utilizadas para la recolección de datos:

 Aplicación de encuestas en línea a través del correo electrónico empleando la

herramienta Google drive. En primer lugar, se redacta el cuestionario sobre las

competencias digitales, se solicita permiso a los directores de los Centros

Universitarios en donde se lleva a cabo la investigación, se obtienen los correos

electrónicos de los docentes y se envía el cuestionario para ser respondido por los

docentes y realizar el análisis de los datos.


 Acompañamientos docentes: se busca y revisa la ficha de acompañamiento docente

que aplica la UPNFM y se encuentra que no tiene elementos específicos sobre

competencias digitales, en vista de eso se procede a redactar la ficha de

acompañamiento docente incluyendo los criterios necesarios para la investigación.

 Luego mediante correo electrónico y llamadas de celular se solicita el permiso para

realizar el acompañamiento docente en los espacios formativos de Geología,

Introducción a la Educación Ambiental e Introducción a las Ciencias Naturales IV.

Posteriormente se procede a solicitar los horarios en los que se imparten los

espacios formativos y se realiza la visita a los Centros Universitarios Regionales de

La Esperanza, Santa Bárbara y además se aplica la ficha en el CUR Choluteca.

 Revisión de guiones metodológicos: se redacta durante la visita de acompañamiento

docente se solicita al docente el guion

3.8.1 Encuestas para docentes

Esta encuesta va dirigida específicamente a todos los docentes en proceso de contratación

por la UPNFM. El instrumento de investigación que se usará como prueba piloto no

requiere validación y ajustes debido a que es un documento estándar, se tomó íntegramente

del documento: “Competencias Docentes digitales: Propuesta de un perfil” de Adriana

Rangel Baca, consta de las siguientes partes (Rangel, 2014):

1. Encabezado donde se identifica a la institución que realiza la investigación o sea la

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.


2. Datos generales: Edad y género.

3. Propósito: Aquí se explica el para qué del instrumento.

4. Instrucciones: que explican claramente que es lo que se debe hacer al momento de

contestar la encuesta.

5. Competencias de la Dimensión tecnológica. (Tabla 3)

6. Competencias Dimensión Informacional. (Ver tabla 4)

7. Competencias de la dimensión pedagógica. (ver tabla 5)


Tabla 3-Competencias e Indicadores de la dimensión Tecnológica.

C1. Maneja conceptos y funciones básicas de la computadora.


1 Soy capaz de explicar, a nivel de usurario, que es un sistema operativo y cuáles son sus
funciones.
2 Soy capaz de utilizar con efectividad las principales herramientas de mi equipo de
cómputo.
3 Sé cómo ejecutar programas desde cualquier ubicación del sistema de archivos.
4 Comprendo, a nivel usuario, que es el Internet y cuál es su estructura.
C2. Realiza tareas básicas de conectividad, instalación y seguridad del equipo de
cómputo.
1 Intento resolver yo mismo los problemas derivados del uso cotidiano de las TIC antes
de recurrir a algún experto.
2 Soy capaz de instalar cualquier programa informático en mi computadora.
3 Antes de descargar cualquier archivo, me aseguro de que su contenido no implica
riesgos que puedan afectar el funcionamiento de mi equipo de cómputo.
4 Compruebo periódicamente que todos los dispositivos instalados en mi computadora
funcionan correctamente.
C3. Maneja funciones básicas de los programas de productividad.
1 Puedo construir tablas con información numérica y alfabética para realizar cálculos,
organizar información o graficar datos en hojas electrónicas de cálculo.
2 Soy capaz de crear y editar diferentes tipos de documentos, utilizando las herramientas
básicas de un procesador de texto.
3 Puedo realizar presentaciones que incorporan texto, audio, imágenes fijas y/o video,
utilizando algún programa de presentación.
4 Soy capaz de editar audio, imagen fija o en movimiento, utilizando algún software
especializado de edición.
C4. Muestra una actitud positiva para su actualización permanente en temas
relacionados a las TIC.
1 Actualizo permanentemente mis conocimientos respecto al desarrollo de las TIC y sus
nuevas aplicaciones educativas.
2 Creo y mantengo un listado de sitios relevantes en mis Favoritos, sobre temas
relacionados con las TIC.
3 Utilizó la sindicación de contenidos RSS para recibir de manera automatizada
novedades relacionadas con las TIC.
4 Formo parte de una red social docente, para intercambiar o conocer nuevas experiencias
educativas mediadas por las TIC.
Fuente: Tomado de (Rangel, 2014).
Tabla 4-Competencias e Indicadores de la Dimensión informacional.

C5. Sabe cómo localizar y recupera información.


1 Soy capaz de definir una necesidad de información, identificando las palabras
clave que describen el perfil de mi búsqueda en internet.
2 Soy capaz de construir una estrategia de búsqueda de información utilizando
comandos apropiados (p. ej. operadores lógicos, truncamiento, proximidad) para
distintos sistemas de recuperación de información de la Web.
3 Soy capaz de realizar búsquedas de fuentes bibliográficas a través de distintas
bases de datos disponibles en Internet.
4 Cuando lo requiero, utilizo los sistemas de filtrado para depurar la información
seleccionada por los sistemas de recuperación de la Web.
C6. Analiza y selecciona la información de manera eficiente.
1 Utilizo criterios seleccionados adecuadamente para evaluar la información
recuperada de Internet.
2 Me aseguro siempre de que la información que recupero de Internet es actual y
relevante.
3 Selecciono siempre sitios Web que incluyen información y contenidos
provenientes de fuentes reconocidas en los ámbitos científico y académico.
4 Me aseguro siempre de que la información que recupero de Internet es válida y
confiable.
C7. Organiza la información recuperada de Internet de manera adecuada.
1 Cuento con un sistema de clasificación bien estructurado (carpetas y subcarpetas) y
estandarizado para organizar los archivos recuperados de Internet.
2 Utilizo los marcadores sociales (p.ej. Del.icio.us, Blink List) para almacenar y
clasificar las fuentes de información recuperadas de Internet.
3 Cuento con un sistema personal para organizar y gestionar la información
recuperada de Internet (p. ej. Fichas, End note).
4 Utilizo un organizador grafico (p. ej. Mapa mental) para registrar las ideas
principales y los datos de los contenidos recuperados de Internet.
C8. Utiliza y presenta la información de manera eficaz ética y legal.
1 Soy capaz de elegir el medio y formato de comunicación más adecuados para
presentar los resultados de mis búsquedas de información a una audiencia
determinada.
2 Adquiero, público y distribuyo información digital por vías que no infringen las
leyes de propiedad intelectual.
3 Me encuentro capacitado para promover entre mis estudiantes el uso ético, legal y
seguro de la información digital.
4 Selecciono un estilo de referencias y lo utilizo de forma consistente para citar las
fuentes utilizadas.
Fuente: Tomado de (Rangel, 2014).
Tabla 5-Competencias e Indicadores de la Dimensión Pedagógica.

C9. Muestra una actitud crítica y favorable ante la posibilidad de integrar las TIC en su
práctica docente.
1 Puedo explicar las bases teóricas que sustentan los beneficios de utilizar las TIC en los
procesos de enseñanza aprendizaje.
2 Estoy convencido de que las TIC favorecen el aprendizaje autónomo de los estudiantes.
3 Considero que la integración de las TIC en la educación puede ser un factor que agudice las
diferencias ya existentes entre las personas.
4 Estoy convencido de que las TIC favorecen el desarrollo de procesos educativos flexibles,
abiertos y a distancia
C10. Diseña e implementa estrategias de enseñanza y aprendizaje mediadas por TIC.
1 Planeo siempre mis unidades didácticas tomando en cuenta las TIC disponibles en mi centro
de trabajo o en Internet.
2 Utilizo las TIC para presentar a mis estudiantes la totalidad de los contenidos de aprendizaje.
3 Utilizo las TIC para demostrar o simular fenómenos y experiencias a mis estudiantes.
4 Utilizo las TIC para modelar y facilitar el uso efectivo de la tecnología.
C11. Diseña y evalúa materiales o recursos educativos en soporte digital, para integrarlos en
su práctica docente.
1 Diseño material didáctico interactivo (p.ej. en JClic) para evaluar los aprendizajes alcanzados
por mis estudiantes.
2 Diseño material didáctico bajo ciertos criterios de estandarización para garantizar su
reutilización en distintos contextos educativos.
3 Con frecuencia busco en la red nuevos materiales o recursos educativos, con el fin de
integrarlos en mi práctica docente.
4 Utilizo las TIC para elaborar apuntes, presentaciones y/o material didáctico multimedia.
C12. Emplea las TIC para apoyar las tareas administrativo-docentes.
1 Utilizo las TIC para gestionar de manera eficiente mi trabajo como docente.
2 Organizo tutorías o asesorías en línea para dar seguimiento al desempeño académico de mis
estudiantes.
3 Mantengo un sitio Web docente con una selección de materiales y recursos útiles para mis
estudiantes.
4 Utilizo las TIC para apoyar las tareas administrativas derivadas de mi labor como docente.
C13. Emplea las TIC para intercambiar ideas, información, experiencias o conocimientos con
alumnos, colegas o expertos.
1 Me considero competente para comunicarme con mis estudiantes a través de las herramientas
de la Web 2.0
2 Manejo un conjunto de habilidades para la animación y moderación de entornos virtuales de
aprendizaje (p.ej. Moodle)
3 Participo en discusiones electrónicas siguiendo las normas de cortesía de Internet (p. ej.
Netiqueta)
4 Promuevo el trabajo colaborativo entre mis estudiantes a través de las herramientas de la Web
2.0.
Fuente: Tomado de (Rangel, 2014).
3.8.2 Estudio de casos

Para la realización del estudio de caso se efectuó un acompañamiento docente,

específicamente a dos docentes de Ciencias Naturales del CUR Choluteca, a través de una

lista de cotejo mostrada en el anexo 4 y también se analizaron los guiones metodológicos

de los espacios formativos impartidos en el I periodo del 2018.

3.8.2.1 Lista de Cotejo para Acompañamiento Docente

Para la realización del acompañamiento docente se revisó el instrumento empleado por la

UPNFM, y se elaboró una lista de cotejo validada por especialistas del área de Ciencias

Naturales de la UPNFM. La lista de cotejo (Ver anexo 5) contiene los indicadores de logro

que permiten evaluar la presencia o ausencia de competencias digitales tecnológicas,

informacionales y pedagógicas, empleando para tal fin criterios de Si, A veces y No.

3.9 Análisis de datos

Se realiza el análisis de los datos obtenidos tomando en consideración las referencias

teóricas el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación. (Ilustración-5)

El análisis cuantitativo de las variables se realiza en términos estadísticos mediante

herramientas computacionales como el SPSS Statistics versión 22 y Excel 2010, que

permitan establecer el comportamiento de los datos (frecuencias, gráficos y medidas de

tendencia central).
El análisis cualitativo se lleva a cabo mediante los datos obtenidos en el estudio de casos,

realizando el acompañamiento docente y la revisión de los guiones metodológicos de los

espacios formativos de Ciencias Naturales impartidos en FID de los CUR de Choluteca,

Santa Bárbara y La Esperanza, “Introducción a la educación ambiental” y “Geología”, para

determinar qué elementos de innovación educativa en entorno digital pueden replicarse o

cuales deben evitarse.

Ilustración 6- Plan de Análisis.

Fuente: Elaboración propia.


Capítulo 4: Resultados del Estudio

En esta sección se describen los resultados y análisis de los datos generados por los

instrumentos aplicados a todos los docentes que laboran en los CUR de las sedes Santa

Bárbara, La Esperanza y Choluteca, independientemente de su área de enseñanza y también

los resultados obtenidos en el estudio de casos del área de Ciencias Naturales.

4.1 Encuesta

Como se ha mencionado en párrafos anteriores, la encuesta contiene 54 preguntas cerradas,

comprendiendo cuatro secciones:

1. Generales (Género y edad).

2. Competencias e indicadores de la dimensión tecnológica.

3. Competencias e indicadores de la dimensión informacional.

4. Competencias e indicadores de la dimensión pedagógica.

4.1.1 Resultados de la Sección I de la Encuesta

En lo referente a la primera sección, puede verse que la proporción de hombres versus

mujeres es similar, por lo que se descarta cualquier sesgo por género. (Gráfico 4).

Por otro lado, según la composición de edades de los entrevistados, el 90% tiene edades

entre 20 a 50 años (Gráfico 5), la cota inicial de este rango pertenece a la llamada
generación millenium y la cota final, son la llamada generación “X”. La generación “X”

son las personas que nacieron entre 1960 y 1980, la millenium los nacidos entre 1980 y

2000, una característica común de estas generaciones es su contacto con las tecnologías y el

internet. Por lo que podríamos suponer que el 90% de los docentes de los CUR tendrían la

facilidad de incorporar TIC en su práctica docente, si es que no lo están haciendo ya.

Gráfico 4- Docentes Entrevistados según Género.

Docentes Entrevistados según Género

45%

55%

Femenino Masculino

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del cuestionario.

Análisis del Grafico 4: se muestra la población por género en el cual se encontró un 55%

del género masculino y un 45% del género femenino esto nos demuestra que hay un mayor

porcentaje de hombres investigados.


Gráfico 5- Composición de Docentes según Rango de Edad.

10% 10%

40% 40%

20-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del cuestionario.

Análisis Grafico 5: Se puede apreciar los rangos de edad, como puede observarse, entre

20-30 años (azul) corresponde un 10%, de 31-40 años (amarillo) un 40%, de 41-50 años

(gris) 40%, de 51-60 años (naranja) 10%.


4.1.2. Resultados de la Sección II de la Encuesta-Competencias e Indicadores de la
Dimensión tecnológica

Los resultados se muestran en la tabla 6 y grafico 6.

Tabla 6-Resultados de Sección II Competencias e Indicadores dimensión Tecnológica

II. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSION TECNOLÓGICA


C1. Maneja conceptos y funciones básicas de la computadora. Si No
1 Soy capaz de explicar, a nivel de usurario, que es un sistema operativo y cuáles son 40 10
sus funciones.
2 Soy capaz de utilizar con efectividad las principales herramientas de mi equipo de 46 4
cómputo.
3 Sé cómo ejecutar programas desde cualquier ubicación del sistema de archivos. 34 16
4 Comprendo, a nivel usuario, que es el Internet y cuál es su estructura. 48 2
C2. Realiza tareas básicas de conectividad, instalación y seguridad del equipo de
cómputo.
1 Intento resolver yo mismo los problemas derivados del uso cotidiano de las TIC 45 5
antes de recurrir a algún experto.
2 Soy capaz de instalar cualquier programa informático en mi computadora. 17 33
3 Antes de descargar cualquier archivo, me aseguro de que su contenido no implica 41 9
riesgos que puedan afectar el funcionamiento de mi equipo de cómputo.
4 Compruebo periódicamente que todos los dispositivos instalados en mi 35 15
computadora funcionan correctamente.
C3. Maneja funciones básicas de los programas de productividad.
1 Puedo construir tablas con información numérica y alfabética para realizar 33 17
cálculos, organizar información o graficar datos en hojas electrónicas de cálculo.
2 Soy capaz de crear y editar diferentes tipos de documentos, utilizando las 48 2
herramientas básicas de un procesador de texto.
3 Puedo realizar presentaciones que incorporan texto, audio, imágenes fijas y/o 37 14
video, utilizando algún programa de presentación.
4 Soy capaz de editar audio, imagen fija o en movimiento, utilizando algún software 20 30
especializado de edición.
C4. Muestra una actitud positiva para su actualización permanente en temas relacionados
a las TIC.
1 Actualizo permanentemente mis conocimientos respecto al desarrollo de las TIC y 32 18
sus nuevas aplicaciones educativas.
2 Creo y mantengo un listado de sitios relevantes en mis Favoritos, sobre temas 18 32
relacionados con las TIC.
3 Utilizó la sindicación de contenidos RSS para recibir de manera automatizada 5 45
novedades relacionadas con las TIC.
4 Formo parte de una red social docente, para intercambiar o conocer nuevas 21 29
experiencias educativas mediadas por las TIC.
520 280
Fuente: Elaboración propia en base a Resultados de la encuesta aplicada
Gráfico 6- Competencias e Indicadores de la Dimensión Tecnológica.

60

50 2 2
4 5
10 9
16 15 13
40 17 18
30 32 29
33
30
45
46 48 45 48
20 40 41
34 35 37
33 32
10 20 18 21
17
5
0
C1.1C1.2C1.3C1.4 C2.1C2.2C2.3C2.4 C3.1C3.2C3.3C3.4 C4.1C4.2C4.3C4.4

SI NO

Fuente: Elaboración propia en base a Resultados de la encuesta aplicada.

La suma de 280 “no” en la tabla 6, representa un 35% del total, todas las secciones color

naranja del gráfico 6. Esto representa que hay oportunidades de mejora en cuanto al acceso

a infraestructura, competencias básicas en TIC, uso de conexiones a internet, protocolos de

seguridad, productividad en el uso de las herramientas y la actitud positiva en torno a las

TIC. Es decir, los docentes de los CUR, poseen cierta “brecha de uso” de las TIC.

No obstante, las barras azules del grafico 6 representan un 65% de respuestas positivas, lo

que muestra que hay anuencia e iniciativa por parte de los docentes consultados. Así

mismo, dichos docentes pueden considerarse competentes en el uso básico de la tecnología,

ya que cuando menos 34 de los 50 entrevistados, manejan conceptos y funciones básicas en

la computadora (C1, Tabla 6).


Sin embargo, se ven nichos en los siguientes temas, ya que hay menos de la mitad de las

respuestas positivas:

 Capacidad en la instalación de programas: 17 de 50

 Capacidad de edición de video o imágenes: 20 de 50

 Creación de listado de sitios favoritos:18 de 50

 Uso de la sindicación de contenidos: 5 de 50

 Formar parte de una red social docente: 21 de 50


4.1.3 Resultados de la Sección II-Competencias e Indicadores de la Dimensión
Informacional

Los resultados de la sección 2 se muestran en la tabla 7 y gráfico7.

Tabla 7-Competencias e Indicadores Dimensión Informacional.

III. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSION INFORMACIONAL


C5. Sabe cómo localizar y recuperar información. Si No
1 Soy capaz de definir una necesidad de información, identificando las palabras clave 44 6
que describen el perfil de mi búsqueda en internet.
2 Soy capaz de construir una estrategia de búsqueda de información utilizando comandos 13 37
apropiados (p. ej. operadores lógicos, truncamiento, proximidad) para distintos
sistemas de recuperación de información de la Web.
3 Soy capaz de realizar búsquedas de fuentes bibliográficas a través de distintas bases de 44 6
datos disponibles en Internet.
4 Cuando lo requiero, utilizo los sistemas de filtrado para depurar la información 20 30
seleccionada por los sistemas de recuperación de la Web.
C6. Analiza y selecciona la información de manera eficiente.
1 Utilizo criterios seleccionados adecuadamente para evaluar la información recuperada 37 13
de Internet.
2 Me aseguro siempre de que la información que recupero de Internet es actual y 42 8
relevante.
3 Selecciono siempre sitios Web que incluyen información y contenidos provenientes de 46 4
fuentes reconocidas en los ámbitos científico y académico.
4 Me aseguro siempre de que la información que recupero de Internet es válida y 45 5
confiable.
C7. Organiza la información recuperada de Internet de manera adecuada.
1 Cuento con un sistema de clasificación bien estructurado (carpetas y subcarpetas) y 33 17
estandarizado para organizar los archivos recuperados de Internet.
2 Utilizo los marcadores sociales (p.ej. Del.icio.us, BlinkList) para almacenar y clasificar 7 43
las fuentes de información recuperadas de Internet.
3 Cuento con un sistema personal para organizar y gestionar la información recuperada 14 36
de Internet (p. ej. Fichas, Endnote).
4 Utilizo un organizador grafico (p. ej. Mapa mental) para registrar las ideas principales 13 37
y los datos de los contenidos recuperados de Internet.
C8. Utiliza y presenta la información de manera eficaz ética y legal.
1 Soy capaz de elegir el medio y formato de comunicación más adecuados para presentar 35 15
los resultados de mis búsquedas de información a una audiencia determinada.
2 Adquiero, público y distribuyo información digital por vías que no infringen las leyes 36 14
de propiedad intelectual.
3 Me encuentro capacitado para promover entre mis estudiantes el uso ético, legal y 39 11
seguro de la información digital.
4 Selecciono un estilo de referencias y lo utilizo de forma consistente para citar las 36 14
fuentes utilizadas.
504 296
Fuente: Elaboración propia en base a Resultados de la encuesta aplicada.
Gráfico 7- Competencias e indicadores de la Dimensión Informacional.

60

50
6 6 4 5
8 11 14
13 15 14
40 17
30
37 36 37
30 43
44 44 46 45
20 42 39 36
37 35 36
33
10 20
13 14 13
7
0
C5.1 C5.2 C5.3 C5.4 C6.1 C6.2 C6.3 C6.4 C7.1 C7.2 C7.3 C7.4 C8.1 C8.2 C8.3 C8.4

si no

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas aplicadas.

Puede verse en la tabla 7 que las 296 respuestas negativas en esta dimensión, representa un

37% del total, las barras anaranjadas del grafico 7.

En la tabla 7, pueden verse deficiencias aun localizar, recuperar y organizar información de

internet. No obstante, se ven fortalezas importantes en lo referente a la selección y análisis

eficiente de información, así como el uso ético y legal de la misma.


4.1.4. Resultados de la Sección IV-Competencias e Indicadores de la Dimensión
Pedagógica

Los resultados de la sección 4 se detallan en la tabla 8.

Tabla 8-Competencias e Indicadores de la Dimensión Pedagógica.


III. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSION PEDAGÓGICA
C9. Muestra una actitud crítica y favorable ante la posibilidad de integrar las TIC en su práctica docente. Si No
1 Puedo explicar las bases teóricas que sustentan los beneficios de utilizar las TIC en los procesos 45 5
de enseñanza aprendizaje.
2 Estoy convencido de que las TIC favorecen el aprendizaje autónomo de los estudiantes. 49 1
3 Considero que la integración de las TIC en la educación puede ser un factor que agudice las 30 20
diferencias ya existentes entre las personas.
4 Estoy convencido de que las TIC favorecen el desarrollo de procesos educativos flexibles, abiertos 50 0
y a distancia
C10. Diseña e implementa estrategias de enseñanza y aprendizaje mediadas por TIC.
1 Planeo siempre mis unidades didácticas tomando en cuenta las TIC disponibles en mi centro de 40 10
trabajo o en Internet.
2 Utilizo las TIC para presentar a mis estudiantes la totalidad de los contenidos de aprendizaje. 30 20
3 Utilizo las TIC para demostrar o simular fenómenos y experiencias a mis estudiantes. 39 11
4 Utilizo las TIC para modelar y facilitar el uso efectivo de la tecnología. 43 7
C11. Diseña y evalúa materiales o recursos educativos en soporte digital, para integrarlos en su práctica
docente.
1 Diseño material didáctico interactivo (p.ej. en JClic) para evaluar los aprendizajes alcanzados por 28 22
mis estudiantes.
2 Diseño material didáctico bajo ciertos criterios de estandarización para garantizar su reutilización 32 18
en distintos contextos educativos.
3 Con frecuencia busco en la red nuevos materiales o recursos educativos, con el fin de integrarlos 47 3
en mi práctica docente.
4 Utilizo las TIC para elaborar apuntes, presentaciones y/o material didáctico multimedia. 46 4
C12. Emplea las TIC para apoyar las tareas administrativo-docentes.
1 Utilizo las TIC para gestionar de manera eficiente mi trabajo como docente. 47 3
2 Organizo tutorías o asesorías en línea para dar seguimiento al desempeño académico de mis 17 33
estudiantes.
3 Mantengo un sitio Web docente con una selección de materiales y recursos útiles para mis 17 33
estudiantes.
4 Utilizo las TIC para apoyar las tareas administrativas derivadas de mi labor como docente. 39 11
C13. Emplea las TIC para intercambiar ideas, información, experiencias o conocimientos con alumnos,
colegas o expertos.
1 Me considero competente para comunicarme con mis estudiantes a través de las herramientas de 32 18
la Web 2.0
2 Manejo un conjunto de habilidades para la animación y moderación de entornos virtuales de 25 25
aprendizaje (p.ej. Moodle)
3 Participo en discusiones electrónicas siguiendo las normas de cortesía de Internet (p. ej. 21 29
Netiqueta)
4 Promuevo el trabajo colaborativo entre mis estudiantes a través de las herramientas de la Web 2.0. 30 20
707 293
Fuente: Elaboración propia en base a Resultados de la encuesta aplicada.
En lo concerniente a la dimensión pedagógica, se hará un análisis diferente, ya que las

deficiencias en una u otra área no son tan evidentes como en las dimensiones anteriores, por

lo que en este caso se totalizaran las puntuaciones ¨si¨ obtenidas en cada Ítem de la tabla 8,

generando los resultados de la tabla 9 y gráfico 8.

Tabla 9- Totales Sección de Competencias e Indicadores de la Dimensión Pedagógica.

Puntuacione Puntuacione
Ítem s Si s no % Si % No

C9. Muestra una actitud crítica y favorable


ante la posibilidad de integrar las TIC en su
práctica docente. 174 26 87% 13%

C10. Diseña e implementa estrategias de


enseñanza y aprendizaje mediadas por TIC. 152 48 76% 24%

C11. Diseña y evalúa materiales o recursos


educativos en soporte digital, para
integrarlos en su práctica docente. 153 47 77% 24%

C12. Emplea las TIC para apoyar las tareas


administrativo-docentes. 120 80 60% 40%

C13. Emplea las TIC para intercambiar ideas,


información, experiencias o conocimientos
con alumnos, colegas o expertos. 108 92 54% 46%
Fuente: Elaboración propia en base a Resultados de la encuesta aplicada en el
acompañamiento docente.
Gráfico 8- Totales Sección de Competencias e Indicadores Dimensión Pedagógica.

200
26
180 48 47
160 80 92
140
120
100
174
80 152 153
60 120 108
40
20
0
C9 C10 C11 C12 C13

Puntuaciones Si Puntuaciones no

Fuente: Elaboración propia en base a Resultados de la encuesta aplicada.

Puede observarse que en los primeros tres ítems evaluados se obtuvo más del 77% de

puntuaciones positivas, es decir que los profesores entrevistados muestran una actitud

crítica y favorable ante la posibilidad de integrar las TIC en su práctica docente, diseñan e

implementan estrategias de enseñanza y aprendizaje mediadas por TIC, diseñan y evalúan

materiales o recursos educativos en soporte digital, para integrarlos en su práctica docente,

sin embargo los ítems que muestran menos puntuaciones positivas, se puede decir que sólo

un 60% de los docentes de los CUR, emplean las TIC para apoyar las tareas administrativo-

docentes y apenas un 54% emplea las TIC para intercambiar ideas, información,

experiencias o conocimientos con alumnos, colegas o expertos.


4.2 Estudio de Casos

4.2.1 Acompañamiento Docente

A través del acompañamiento docente en las clases de Ciencias Naturales en los salones de

clase de los CUR Choluteca, Santa Bárbara y La Esperanza, se lograron identificar el

FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas) TIC. (Ilustración-7).

Ilustración 7- Análisis FODA TIC- Acompañamiento docente.


4.2.2 Resultados de la revisión del guion metodológico

Se analizaron los guiones metodológicos analizados corresponden a los espacios formativos

impartidos en el I periodo del 2018, Introducción a la Educación Ambiental y Geología,

impartidos por el departamento de Ciencias Naturales.

En la siguiente tabla se presentan los resultados obtenidos de la revisión del guion

metodológico utilizado en el espacio formativo de Geología en los CUR Choluteca, cada

docente elabora su propio guion con los recursos que tiene a su alcance.

Tabla 10 Resultados obtenidos del guion metodológico.

Variable Dimen Indicadores Respuestas Situación


siones común

Compete Recursos 1. ¿Qué equipo 1. Data show, equipo y laptop Data show,
ncias educati tecnológico utilizo el 2. Data show, equipo, laptop y equipo,
durante vos docente en la clase minicomponente. laptop y
el digitales observada? minicompon
3. Data show, equipo y
desarroll ente.
o de la computadora.
clase.
2. ¿El equipo 1. Ambos. Institucional
tecnológico empleado 2. Ambos. (Data show)
es institucional o 3. Institucional (Data show) y y personal
pertenece al docente? (Computado
personal (Computadora)
ra
3. Explique si es claro 1. Fue preciso por los Considero
el propósito del uso de resultados proporcionados. que sí
las Competencias 2. Considero que sí porque no porque no
Digitales en la clase existió
existió ninguna
observada. ninguna
inconveniencia. inconvenien
3. Considero que sí. cia.
4. ¿Qué Competencias 1. Uso correcto y Uso
Digitales promueve el administración del equipo. correcto y
profesor? ¿De qué 2. Uso correcto de la administraci
manera? ón del
tecnología.
equipo.
3. Uso de equipo tecnológico.
Variable Dimen Indicadores Respuestas Situación
siones común
5. ¿Las Competencias 1. Si. Si
Digitales observadas
2. Si.
son parte de la
planificación docente? 3. Si

6. ¿Cómo valora el 1. Útil. Asignando


docente las 2. Asignando responsabili
Competencias Digitales responsabilidades sobre el dades sobre
que promueve en la el uso.
uso.
clase?
3. Útil.

7. ¿Cómo considera el 1. Interesante. Interesante.


empleo de los medios y 2. Útil
recursos Tecnológicos 3. Muy bien.
por parte del docente?
8. Mencione las tareas o 1. Exposiciones. Proyección
las actividades 2. Proyección de información. de
asignadas a través de la 3. Tarea. información.
plataforma.
9. La actividad TIC 1. Equipo. Equipo.
realizada ¿fue individual 2. En equipos.
o en equipo? 3. Equipo.
10. ¿Qué redes sociales 1. Ninguna. Facebook y
se utiliza durante la 2. Ninguna. whatsapp.
clase para trabajar o 3. Facebook y whatsapp.
para comunicarse con
los estudiantes?
11. ¿Qué red social 1. No observe. Facebook y
utilizan los estudiantes 2. No observe. whatsapp.
para comunicarse entre 3. Facebook y whatsapp.
ellos?
12. ¿Cómo se manifiesta 1. Sin comentarios. No
el uso de la netiqueta 2. Sin comentarios. comprendo.
en la comunicación 3. No comprendo.
establecida en las redes
sociales?
13. ¿Cuál es motivo por 1.Motivo de interacción. Falta de uso
el cual los docentes no 2. Por obligación según nuevas de
utilizan competencias tendencias. conocimient
tecnológicas? o, practica y
3.Falta de uso de
experiencia.
conocimiento, práctica y
experiencia.
Fuente: elaboración propia.
Ilustración 8- Análisis FODA TIC- Guiones metodológicos.
Tabla 11- Cuadro recursos educativos digitales TIC en los guiones metodológicos.

Revistas Portales de internet Videos


científicas

 Red de  http://portal.unesco.org/  La teoría del Big-Bag.


revistas  http://www.mopawi.org/  El origen del hombre.
científicas de  http://www.femica.org/  Planeta azul.
América  http://www.mirahonduras.org/mapas_de_area  Rocas y minerales
Latina y el s_protegidas.html  Cuencas hidrográficas de
Caribe.  http://eccoshands.jimdo.com/ Honduras.
http://redaly  http://www.wwfca.org/about/countries/hondu  Volcanes.
c.uaemex.mx ras/  Contaminación Ambiental
/src/inicio/A  http://www.ahprahonduras.org/ en Centroamérica
rtPdfRed.jsp  http://www.pnuma.org/ CONAMA.
?iCve=39801
 http://www.ecohonduras.net/?q=node/230  Película calentamiento
003
 http://www.nature-worldwide.info/index.htm global; La Historia de
 http://rds.hn/index.php?documento=6411 Chico Méndez.
 www.cohdefor.hn/areas_protegidas/mapa.jpg
Capítulo 5: Propuesta de un Perfil

La elaboración del perfil propuesto en este capítulo surge de la revisión de la bibliografía

sobre el tema, de los elementos recabados de la encuesta estudio de caso para docentes y

otros elementos son en base a la propia experiencia de docente de Ciencias Naturales de la

UPNFM. Con el fin último de mejorar la calidad de la enseñanza de las Ciencias Naturales

y sus ramas en esta Institución Académica.

Se propone entonces, implementar un proceso triangular, es decir, tres vértices importantes

para la evaluación, ingreso y permanencia a la UPNFM, así como el desarrollo de

competencias digitales del docente de Ciencias Naturales:

Ilustración 9- Proceso Triangular del Perfil TIC del Docente de Ciencias Naturales.

1. Aplicación de 2. Integración
una encuesta de obligada en el
3. Supervisión de
ingreso para currículo de clases
clases con
garantizar que los de Ciencias
evaluación de los
docentes Naturales de la
recursos
contratados para componente
educativos
el área de Ciencias digital
digitales que
Naturales poseen acompañada de
evidencia.
competencias capacitaciones de
digitales. cómo hacerlo.

Fuente elaboración propia.


Tabla 12 Propuesta de Perfil para docentes TIC en el área de Ciencias Naturales.

Propuesta de Perfil para docentes TIC en el área de Ciencias Naturales

Objetivo: identificar las competencias TIC en los docentes de Ciencias Naturales


contratados por la UPNFM.
1 Encuesta para docentes: La aplicación de una encuesta de ingreso para garantizar
que los docentes contratados para el área ciencias naturales poseen competencias
digitales. Está estructurada de la siguiente manera (Anexo 1):

 Cuenta con una Portada donde se identifica a la institución que realiza la


investigación o sea la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
 Especificaciones de Instrucciones o indicaciones que permiten contestar el
instrumento.
 Datos generales: Nombre, edad, género, etc.
 Propósito: Aquí se explica el para qué del instrumento.
 Instrucciones: que explican claramente que es lo que se debe hacer al momento
de contestar la encuesta.
 Cuerpo del instrumento: en este aspecto se avista el planteamiento de una serie
de interrogantes, en las que se plantean preguntas con respuesta cerrada, en la
que se contempla los siguientes aspectos:
 Competencias e indicadores dimensión tecnológica.
 Competencias e indicadores de dimensión informacional.
 Competencias e indicadores de la dimensión pedagógica.

2 Hoja de acompañamiento docente: Tiene como propósito contrastar los


resultados del cuestionario aplicado a los docentes con la realidad de la clase en las
aulas. (Anexo 5)

3 Revisión del guion metodológico: Se debe realizar con la finalidad de triangular


la información del cuestionario y de la hoja del acompañamiento docente para la
sistematización e innovación permanente de la asignatura de ciencias naturales en
entornos digitales.
5.1 Validación del instrumento de investigación

El instrumento propuesto como encuesta de ingreso se encuentra en el anexo-4, el cual una

vez aprobado deberá someterse al proceso de validación mediante el pilotaje, en manos de

cinco expertos, egresados de la UPNFM preferiblemente que cuenten con su maestría y que

no laboren en el Centros Universitario a los que se les presentará la encuesta, la que

contendrá un cuestionario con una serie de interrogantes específicas; que responden a los

objetivos planteados en este perfil.


5.2 Integración TIC en clases de Ciencias Naturales

Partiendo de los contenidos propuestos para el salón de clases de Ciencias Naturales de la

UPNFM son los siguientes:

1. Uso de presentaciones con Microsoft Power Point, se puede hacer uso de software libre

como Open Office, Libre Office, o servicios web como Prezi; para las clases magistrales.

2. Uso de software educativo (programas informáticos) como ser en los temas de división

celular, Tabla periódica, Viajes en el espacio estelar, Anatomía y fisiología del cuerpo

humano. Mediante la suscripción a canales de video de You Tube u otros sitios web. Por

ejemplo Google earth. (Aula Planeta, 2017).

3. Realización de laboratorios virtuales: 1.000 Stars permite un viaje online por el universo

y el sistema solar que puede realizarse de forma guiada, con explicaciones, o libre,

interactuando con la galaxia. Stellarium. Planetario virtual descargable para todos los

sistemas operativos, que muestra el cielo en 3D, tal y como podría observarse con un

telescopio. Ancient Earth. Simulación online interactiva para observar la evolución de la

Tierra y los continentes desde hace 600 millones de años hasta la actualidad. Permite

escoger momentos específicos como la aparición de los vertebrados o los insectos, la época

de los dinosaurios o la de los primeros homínidos. (Aula Planeta, 2017).

4. Recorridos virtuales a museos y laboratorios en otros países por ejemplo iCell,

representación en 3D del Instituto de Biotecnología Hudson Alpha (EUA),


disponible online y como app para Android . Permite interactuar con modelos detallados de

las células animales y vegetales, y de las bacterias. (Aula Planeta, 2017).

5. Consulta de información virtual: Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles.

Realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), reúne información de

vertebrados terrestres y de agua dulce cuyo hábitat se sitúe en la península Ibérica, islas

Baleares e islas Canarias. De casi todas las especies se incluye una descripción completa e

imágenes. (Aula Planeta, 2017) .

Estos recursos educativos digitales permiten lograr las competencias y sub-competencias

propuestas en las cartas descriptivas y los guiones metodológicos de cada espacio formativo

facilitado en el área de Ciencias Naturales de la UPNFM, relacionadas con la formación

pedagógica didáctica que serán aplicadas por los profesionales que egresen.

Otros recursos educativos digitales que sugieren (Aula Planeta, 2017), son los siguientes:

1. Anatrónica: Simulación interactiva del cuerpo humano que facilita la enseñanza de

la anatomía humana. Permite interactuar y visualizar el esqueleto, los aparatos y

sistemas y los órganos.

2. Build a body: Aplicación para aprender los sistemas y aparatos del cuerpo humano

de forma lúdica e interactiva, situando cada órgano en su lugar.

3. Body Maps: Modelo virtual del cuerpo humano que permite escoger diferentes

vistas y da información sobre cada elemento.


4. Map of Life: Mapa interactivo online donde pueden visualizarse especies animales

y sus hábitats, en cualquier lugar del mundo. Está disponible como app para

Android.

5. Dino Science: Aplicación móvil para Android e iOS para que los alumnos

conozcan de forma lúdica e interactiva el mundo de los dinosaurios, estén al tanto

de la información publicada por la comunidad científica e, incluso, completen con

sus propias fotografías geolocalizadas el atlas de yacimientos.

6. Proyecto Noah: Plataforma colaborativa online que no solo permite al alumno

observar la flora y la fauna de todo el mundo, sino también realizar sus propios

registros.

7. Discover Life: Amplia base de datos de flora y fauna que permite realizar

búsquedas y, además, propone guías de identificación para ir marcando paso a paso

las características de un animal o planta hasta dar con su especie.

8. Online Plant Guide: Guía de flora catalogada por especies y tipos que puede

utilizarse para identificar ejemplares, recopilar información e imágenes para clase o

curiosear para aprender las características de las plantas.

9. Creately: se trata de un servicio online que destaca por la cantidad de elementos,

diversos en diferentes categorías, que podemos añadir diseñar diagramas, bocetos de

interfaz, flujos de procesos o mapas mentales.

5.2.1 Videos y documentales

1. Asap Science: Canal de YouTube de dos biólogos canadienses donde recopilan

divertidos videos ilustrados sobre curiosidades de la ciencia.


2. Science360: Repositorio de videos documentales con explicaciones a cargo de

expertos y científicos sobre diversos temas: astronomía, física, química, medio

ambiente, anatomía.

3. Sci Show Kids: Colección de videos ilustrados, especialmente pensados para niños,

en los que se explican curiosidades de la ciencia (por qué tenemos los ojos de

diferentes colores, qué hay dentro de una semilla o cómo se forma un tornado), y

conceptos científicos relacionados con la vida cotidiana, como las fuerzas que

mueven los columpios. La versión para adultos, Sci Show, responde a preguntas tan

sorprendentes como por qué los gatos ronronean, qué hace que los hematomas

cambien de color o cómo quitar el hipo, y puede servir para niños de mayor edad.

4. Human Body: Serie de videos cortos de Discovery donde se tratan diferentes

aspectos del cuerpo humano, sus características o resistencia, de manera visual y

didáctica.

5.2.2 Juegos y actividades interactivas

1. National Geographic Kids: Esta web, especialmente dirigida a los niños,

recopila videos, juegos y actividades divertidos sobre temas variados: animales y

plantas, el espacio, las máquinas y la tecnología etc.

2. Kids CSIC: Web del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la que

encontrarás mucho material para niños, curiosidades, juegos o información sobre

grandes científicos. Hay una guía para los docentes con enlaces y algunas ideas para

utilizar en el aula.
3. The Space Place. Web de la NASA para los más pequeños. Hay propuestas

relacionadas con el espacio y las ciencias, con las que explorar (información y

curiosidades), hacer (actividades y proyectos) y jugar (rompecabezas, juegos y

puzzles interactivos).

5.2.3 Experimentos

1. SickScience. Canal de videos del profesor estadounidense Steve Spangler, donde

propone experimentos sencillos y divertidos para practicar temas científicos.

2. Full Experimentos: Web con propuestas prácticas con elementos cotidianos, de

distintos niveles de complejidad. Hay una sección especialmente dedicada

a Ciencias naturales.

3. Exp Caseros y Exp Caseros Kids: Dos canales que proponen experimentos de forma

amena y divertida, especialmente pensados para niños. En cada caso incluyen la

explicación del fenómeno.

Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones

6.1. Conclusiones

Este capítulo se dedica a mostrar las conclusiones y recomendaciones obtenidas del

desarrollo argumental y los resultados del trabajo de investigación, con el fin de potenciar

la continuidad del mismo y mostrar los beneficios obtenidos.


Con la intención de responder a los objetivos planteados y haciendo referencia concreta a la

hipótesis propuesta con relación a la encuesta y estudio de casos, se presentan las

conclusiones:

1. Actualmente, el uso de medios de comunicación e información en las prácticas

pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las

competencias de los estudiantes a las exigencias del mercado laboral del siglo XXI.

2. El 90% de los profesores en transición de la UPNFM-CHOLUTECA, tiene edades

entre 20 a 50 años, la cota inicial de este rango pertenece a la llamada generación

millenium y la cota final, son la llamada generación “X”, una característica común

de estas generaciones es su contacto con las tecnologías y el internet. Por lo que

podríamos suponer que, el 90% de dichos docentes tendrían la facilidad de

incorporar TIC en su práctica docente.

3. Cuando menos 8 de los 11 entrevistados, realizan tareas básicas en la computadora,

usan funciones de conectividad a internet, funciones de seguridad y programas

básicos de programas de productividad. Sin embargo, la actitud hacia las TIC

representa una oportunidad de mejora, a través de la actualización de conocimientos

en las TIC y la incorporación en una red docente para intercambio de

conocimientos.

4. Es posible concluir que al menos 8 de los 11 maestros entrevistados es capaz de

analizar y seleccionar información de la Web, sabe utilizar y presentar la


información obtenida de la web en forma ética y legal. No obstante, hay un nicho de

capacitación en lo que es la organización de la información de manera adecuada.

5. Más del 77% de los profesores entrevistados Muestra una actitud crítica y favorable

ante la posibilidad de integrar las TIC en su práctica docente, diseñan e

implementan estrategias de enseñanza y aprendizaje mediadas por TIC, diseñan y

evalúan materiales o recursos educativos en soporte digital, para integrarlos en su

práctica docente.

6. Del 100% de los docentes evaluados, sólo un 59%, emplean las TIC para apoyar las

tareas administrativo-docentes; en relación con el empleo las TIC para intercambiar

ideas, información, experiencias o conocimientos con alumnos, colegas o expertos,

es apenas un 66%.

7. Al comparar las Competencias Digitales de los docentes en proceso de contratación

de la UPNFM-CHOLUTECA contra los estándares que menciona la UNESCO,

podemos ver que hay un largo camino por recorrer, empezando desde las políticas

del gobierno y de las directrices de la Universidad.

8. Las evaluaciones actuales que usa la UPNFM para contratar nuevo personal, no

incluye ningún perfil de Competencias Digitales, por lo que se menoscaba la calidad

educativa de las clases, en especial de Ciencias Naturales que es el interés de este

trabajo.
9. En la era digital la labor del docente es muy importante en tanto que acompaña y

orienta el proceso enseñanza aprendizaje, es por ello que es valioso para las

instituciones educativas y específicamente para el área de Ciencias Naturales contar

con una propuesta de Perfil Docente TIC, con la finalidad de servir como base para

la selección del personal y para realizar acompañamientos docentes y poder valorar

las competencias digitales de los docentes cuando ingresan a formar parte del

personal así como para fortalecer algunas deficiencias que se puedan manifestar en

este tema.
6.2 Recomendaciones

Con la intención de lograr aportar al mejoramiento del proceso educativo, se presentan para

consideración de los lectores las siguientes recomendaciones:

1. El CUR-CHOLUTECA debe al más corto plazo posible, incorporar un plan de

capacitación para desarrollar y perfeccionar las habilidades TIC de sus docentes, de

modo que puedan convertirse en catedráticos con nuevas metodologías, que sean

guías de los estudiantes en la forma de apropiarse de las TIC para el uso de los

espacios formativos especialmente los correspondientes al área de Ciencias

Naturales.

2. La UPNFM a nivel general y específico con el CUR-CHOLUTECA, necesita

establecer como prioridad de innovación en su calidad educativa, la alfabetización

digital, para sus egresados puedan responder en mejor medida a las demandas del

mercado de trabajo actual.

3. Es pertinente la incorporación en una red docente para intercambio de

conocimientos entre la CUR-CHOLUTECA y otras universidades locales e

internacionales, de esta forma el pensamiento y la investigación científica avanzan.

4. No obstante que, al menos 8 de los 11 maestros entrevistados es capaz de analizar y

seleccionar información de la Web, sabe utilizar y presentar la información obtenida


de la web en forma ética y legal, existe un nicho de capacitación en lo que es la

organización de la información de manera adecuada.

5. La UPNFM debe proponer dentro de sus objetivos pasar de un 77% a un 100% de

profesores recién contratados, que integran las TIC en su práctica docente, mediado

por políticas internas del departamento y actividades académicas que incentiven el

uso de las infraestructuras digitales.

6. De acuerdo con los estándares de las Competencias Digitales de los docentes que

menciona la UNESCO, es necesario que la institución avance por etapas, primero

asegurándose de a corto plazo que todo el personal tenga nociones básicas de las

TIC, luego buscar la profundización de conocimientos para finalmente lograr la

generación de nuevos conocimientos a través de la investigación científica.

7. Se recomienda la implementación del perfil propuesto en este trabajo de Tesis para

garantizar la inclusión de las TIC en las aulas de clases de Ciencias Naturales, a

través del proceso triangular de evaluación de competencias docentes en las TIC, el

uso de herramientas TIC y su respectiva capacitación, más una supervisión de clases

con evaluación.

8. Tomando en cuenta el análisis de los guiones metodológicos se plantea la creación

de un grupo en alguna red social para el intercambio de información entre docentes

y alumnos, también la creación de un sitio web docente para la carrera de FID, que
muestre contenidos y recursos útiles para los estudiantes e incorporar más recursos

TIC en el guion para reforzamiento en la innovación tecnológica.

9. Los docentes requieren oportunidades de mejora en relación a comprensión y

aplicación de la netiqueta, además capacitarse en habilidades, destrezas, uso y

manejo de las competencias tecnológicas.


Referencias Bibliográficas

Agenda Digital de Honduras. (2014-2018). Recuperado el 21 de marzo de 2018, de Agenda Digital:


www.agendadigital.hn>02-situacionTic

Amador, L. M. (04-06 de Noviembre de 2014). Educación Virtual: Situación Actual y Alternativa en


Honduras. Obtenido de http://www.iies-unah.org: http://www.iies-
unah.org/ceat2014/archivos/126.pdf

Aula Planeta. (2017). Recuperado el 8 de Diciembre de 2017, de www.aulaplaneta.com

Burrola vasquez, M. (2015). Evaluación de las Competencias Básicas en TIC de docentes en


educación superior en Mèxico. Tesis Doctoral UNED, Mèxico.

Cabero A, J. (2011). Imi.ub,es. Obtenido de http;//www.Imi.ub.es/te/any96/cabero_bvte/

Cabero Almenara, J., & Martinez Sanchez, F. (1995). nuevos canales de comunicacion en la
enseñanza. madrid: centro de estudios ramon areces S.A. Recuperado el 11 de enero de
enero de 2018

CONATEL. (2017). Desempeño del sector telecomunicaciones . Informe trimestral.

Conectar Igualdad. (2017). conectarigualdad.gob.ar. Recuperado el 3 de Diciembre de 2017, de


https://escuelasdeinnovacion.conectarigualdad.gob.ar/

FANTINI, V., CARABALLO, D., CUCCI, G., FERRANTE, C., GRAIEB, A., HUROVICH, V., & MERWAISS, F.
y. (2014). La Integración de las TIC en las aulas de Ciencias Naturales. Experiencias de
Escuelas de Innovación. Resumen de ponencia en Congreso Iberoamericano de Ciencia,
Tecnología, innovación y educación, Buenos aires, Argentina.

Gutierrez, I. (2011). Perfil del Docente Universitario Español en Torno a las Competencias TIC. Tesis
Doctoral, Pag 51-65, Murcia, España.

INTEF. (octubre de 2017). Marco comun de competencias digitales. España: Ministerio de


Educacion Arte y Cultura de España.

La Gaceta. (2013). Ley de alfabetización en tecnologías de información y comunicación.


Tegucigalpa: La Gaceta.

López Rivera, R. A. (2016). Conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC por
parte de los aspirantes a ingresar a la UPNFM Años 2012-2015. Tesis, Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras. Recuperado el 2017

López, R. (2016). Conocimiento de las TIC por parte de los aspirantes a ingresar a la UPNFM.
Tegucigalpa, Honduras: UPNFM.
Manz. (2005). Netiqueta, Normas en la Red. Recuperado el 7 de Diciembre de 2017, de
https://es.scribd.com/mobile/document/151229882/netiqueta-pdf

Marcelo, Carlos;. (2013). Las Tecnologías para la innovación y la práctica docente. Revista
Brasileña de Educación, 18(52), 25-47. Recuperado el marzo de 2018, de
http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v18n52/03.pdf

Marquez, A., J, A., Castro, D., & Cruz, B. (2014). La Brecha Digital y la Integración de tecnologías de
información y comunicación en los colegios de estudios científicos y tecnologícos de la
región Valles Centrales De Oaxaca, Mèxico. Buenos Aires, Argentina: Congreso
Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovació y educación.

Martínez Sánchez, F., & (Coordinador). (2008). Incorporación de las TIC en los programas
académicos de la Universidades Estatales Costarricenses. (Primera Edición ed.). (D. Marín,
Ed.) DM. Recuperado el 2018

Ministerio de Educación de Chile, ENLACES. (2009). Estándares TIC para la Formación Inicial
Docente en el contexto Chileno: Estrategias para su difusión y adopción. Valparaíso, Chile.
Recuperado el 2018, de
http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/310/PUBLICACIONES/Est%C3%A1ndares%2
0TIC%20para%20la%20Formaci%C3%B3n%20Inicial%20Docente%20en%20el%20contexto
%20chileno.pdf

Oyuela, Lilian;. (2017). Guión Metodológico. UPNFM.

PNUD. (2016). Informe Sobre Desarrollo Humano 2016. New York, USA.

Prendes, M., & Castañeda, L. (2010). Enseñanza superior, profesores y TIC. Sevilla, España: MAD
S.L.

Rangel, A. (2014). Competencias Docentes Digitales: Propuesta de un Perfil. México, DF: Escuela
Superior de Comercio y Administración.

Revista Digital Para Profesionales de la Enseñanza. (2011). Alfabetizaciòn Digital en la Educaciòn.

Sampieri, R. H. (2010). metodología de la Investigación. México D.F: The McGraw-


Hill/Interamericana Editores S.A de C.V.

Secretaría de Educación de Honduras. (2017). Informe de Progreso Educativo Honduras.


Tegucigalpa, Honduras.

Silva Quiroz, J. E. (s.f.). archivos analíticos de. Obtenido de archivos analíticos de.

Tünnermann Bernheim, C. (Enero-Marzo de 2011). Redalyc. Recuperado el 7 de Diciembre de


2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37319199005
UNESCO. (2005). Hacia las Sociedades del Conocimiento. Recuperado el 20 de Septiembre de 2017,
de Biblioteca digital de la Unesco:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Digital, Londres.

UNESCO. (2015). UNESCO.ORG. Recuperado el 2015 de Septiembre de 2017, de


http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001798/179801S.pdf

UNESCO. (2016). Innovación Educativa. Perú.

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. UNAH. (2002). Estatuto de la Universidad


Pedagógica Nacional "Francisco Morazán". Acuerdo No 961-144-2002, Tegucigalpa,
Honduras. Obtenido de
https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/ver_documento.php?uid=NzUwNDk4OTM0NzYzND
g3MTI0NjE5ODcyMzQy

UPNFM. (2017). UPNFM. Recuperado el 2 de Febrero de 2018, de


https://www.upnfm.edu.hn/index.php/ct-menu-item-2/ct-menu-item-4
Anexos

Anexo 1-Instrumento aplicado: CUESTIONARIO

COMPETENCIAS DIGITALES EN DOCENTES UNIVERSITARIOS


Propósito: Conocer las competencias digitales de los profesores Universitarios en el Centro Regional
Universitario de Choluteca.
Instrucciones:
A continuación, se presenta una serie de afirmaciones referidas a las competencias Tecnológicas. Marque con
un cheque () dentro del cuadro que corresponde a la opción seleccionada. Los datos obtenidos para esta
investigación serán utilizados para fines educativos guardando su confidencialidad. De antemano le
agradecemos su colaboración.
I.- CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y PROFESIONALES DE LOS PROFESORES:
1.- Sexo: F M
2.- Edad: 20-30 31-40 41-50 51-60 61-70
II. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSIÓN TECNOLÓGICA
C1. Maneja conceptos y funciones básicas de la computadora. SI NO
C1.1 Soy capaz de explicar, a nivel de usurario, que es un sistema operativo y cuáles son
sus funciones.
C1.2 Soy capaz de utilizar con efectividad las principales herramientas de mi equipo de
cómputo.
C1.3 Sé cómo ejecutar programas desde cualquier ubicación del sistema de archivos.
C1.4 Comprendo, a nivel usuario, que es el Internet y cuál es su estructura.
C2. Realiza tareas básicas de conectividad, instalación y seguridad del equipo de
cómputo.
C2.1 Intento resolver yo mismo los problemas derivados del uso cotidiano de las TIC
antes de recurrir a algún experto.
C2.2 Soy capaz de instalar cualquier programa informático en mi computadora.
C2.3 Antes de descargar cualquier archivo, me aseguro de que su contenido no implica
riesgos que puedan afectar el funcionamiento de mi equipo de cómputo.
C2.4 Compruebo periódicamente que todos los dispositivos instalados en mi computadora
funcionan correctamente.
C3. Maneja funciones básicas de los programas de productividad.
C3.1 Puedo construir tablas con información numérica y alfabética para realizar cálculos,
organizar información o graficar datos en hojas electrónicas de cálculo.
C3.2 Soy capaz de crear y editar diferentes tipos de documentos, utilizando las
herramientas básicas de un procesador de texto.
C3.3 Puedo realizar presentaciones que incorporan texto, audio, imágenes fijas y/o video,
utilizando algún programa de presentación.
C3.4 Soy capaz de editar audio, imagen fija o en movimiento, utilizando algún software
especializado de edición.
C4. Muestra una actitud positiva para su actualización permanente en temas
relacionados a las TIC.
C4.1 Actualizo permanentemente mis conocimientos respecto al desarrollo de las TIC y
sus nuevas aplicaciones educativas.
C4.2 Creo y mantengo un listado de sitios relevantes en mis Favoritos, sobre temas
relacionados con las TIC.
C4.3 Utilizó la sindicación de contenidos RSS para recibir de manera automatizada
novedades relacionadas con las TIC.
C4.4 Formo parte de una red social docente, para intercambiar o conocer nuevas
experiencias educativas mediadas por las TIC.
III. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSIÓN INFORMACIONAL
C5. Sabe cómo localizar y recupera información. Si No
C5.1 Soy capaz de definir una necesidad de información, identificando las palabras clave que
describen el perfil de mi búsqueda en internet.
C5.2 Soy capaz de construir una estrategia de búsqueda de información utilizando comando
apropiado (p.ej. operadores lógicos, truncamiento, proximidad) para distintos sistemas
de recuperación de información de la Web.
C5.3 Soy capaz de realizar búsquedas de fuentes bibliográficas a través de distintas bases de
datos disponibles en Internet.
C5.4 Cuando lo requiero, utilizo los sistemas de filtrado para depurar la información
seleccionada por los sistemas de recuperación de la Web.
C6. Analiza y selecciona la información de manera eficiente.
C6.1 Utilizo criterios seleccionados adecuadamente para evaluar la información recuperada
de Internet.
C6.2 Me aseguro siempre de que la información que recupero de Internet es actual y
relevante.
C6.3 Selecciono siempre sitios Web que incluyen información y contenidos provenientes de
fuentes reconocidas en los ámbitos científico y académico.
C6.4 Me aseguro siempre de que la información que recupero de Internet es válida y
confiable.
C7. Organiza la información recuperada de Internet de manera adecuada.
C7.1 Cuento con un sistema de clasificación bien estructurado (carpetas y subcarpetas) y
estandarizado para organizar los archivos recuperados de Internet.
C7.2 Utilizo los marcadores sociales (p.ej. Del.icio.us, Blink List) para almacenar y clasificar
las fuentes de información recuperadas de Internet.
C7.3 Cuento con un sistema personal para organizar y gestionar la información recuperada de
Internet (p. ej. Fichas, End note).
C7.4 Utilizo un organizador grafico (p. ej. Mapa mental) para registrar las ideas principales y
los datos de los contenidos recuperados de Internet.
C8. Utiliza y presenta la información de manera eficaz ética y legal.
C8.1 Soy capaz de elegir el medio y formato de comunicación más adecuados para presentar
los resultados de mis búsquedas de información a una audiencia determinada.
C8.2 Adquiero, público y distribuyo información digital por vías que no infringen las leyes de
propiedad intelectual.
C8.3 Me encuentro capacitado para promover entre mis estudiantes el uso ético, legal y
seguro de la información digital.
C8.4 Selecciono un estilo de referencias y lo utilizo de forma consistente para citar las fuentes
utilizadas.
IV. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSION PEDAGÓGICA
C9. Muestra una actitud crítica y favorable ante la posibilidad de integrar las TIC en su Si No
práctica docente.
C9.1 Puedo explicar las bases teóricas que sustentan los beneficios de utilizar las TIC en
los procesos de enseñanza aprendizaje.
C9.2 Estoy convencido de que las TIC favorecen el aprendizaje autónomo de los
estudiantes.
C9.3 Considero que la integración de las TIC en la educación puede ser un factor que
agudice las diferencias ya existentes entre las personas.
C9.4 Estoy convencido de que las TIC favorecen el desarrollo de procesos educativos
flexibles, abiertos y a distancia.
C10. Diseña e implementa estrategias de enseñanza y aprendizaje mediadas por TIC.
C10.1 Planeo siempre mis unidades didácticas tomando en cuenta las TIC disponibles en
mi centro de trabajo o en Internet.
C10.2 Utilizo las TIC para presentar a mis estudiantes la totalidad de los contenidos de
aprendizaje.
C10.3 Utilizo las TIC para demostrar o simular fenómenos y experiencias a mis
estudiantes.
C10.4 Utilizo las TIC para modelar y facilitar el uso efectivo de la tecnología.
C11. Diseña y evalúa materiales o recursos educativos en soporte digital, para
integrarlos en su práctica docente.
C11.1 Diseño material didáctico interactivo (p.ej. en JClic) para evaluar los aprendizajes
alcanzados por mis estudiantes.
C11.2 Diseño material didáctico bajo ciertos criterios de estandarización para garantizar su
reutilización en distintos contextos educativos.
C11.3 Con frecuencia busco en la red nuevos materiales o recursos educativos, con el fin de
integrarlos en mi práctica docente.
C11.4 Utilizo las TIC para elaborar apuntes, presentaciones y/o material didáctico
multimedia.
C12. Emplea las TIC para apoyar las tareas administrativo-docentes.
C12.1 Utilizo las TIC para gestionar de manera eficiente mi trabajo como docente.
C12.2 Organizo tutorías o asesorías en línea para dar seguimiento al desempeño académico
de mis estudiantes.
C12.3 Mantengo un sitio Web docente con una selección de materiales y recursos útiles
para mis estudiantes.
C12.4 Utilizo las TIC para apoyar las tareas administrativas derivadas de mi labor como
docente.
C13. Emplea las TIC para intercambiar ideas, información, experiencias o
conocimientos con alumnos, colegas o expertos.
C13.1 Me considero competente para comunicarme con mis estudiantes a través de las
herramientas de la Web 2.0
C13.2 Manejo un conjunto de habilidades para la animación y moderación de entornos
virtuales de aprendizaje (p.ej. Moodle).
C13.3 Participo en discusiones electrónicas siguiendo las normas de cortesía de Internet (p.
ej. Netiqueta).
C13.4 Promuevo el trabajo colaborativo entre mis estudiantes a través de las herramientas
de la Web 2.0.

¡Muchas gracias!
Anexo 2- Lista de cotejo para acompañamiento docente en las Clases en
Ciencias Naturales

LISTA DE COTEJO ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE


COMPETENCIAS DIGITALES EN DOCENTES UNIVERSITARIOS
Propósito: Conocer las competencias digitales de los docentes de Ciencias Naturales en los Centros
Universitarios Regionales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Instrucciones:
A continuación, se presenta una serie de afirmaciones referidas a las competencias Tecnológicas que se
pueden observar durante el desarrollo de una clase. Marque con un cheque ()dentro del cuadro que
corresponde a la opción seleccionada. Los datos obtenidos para esta investigación serán utilizados para fines
educativos guardando su confidencialidad.
Observación: este instrumento será aplicado por la investigadora.
I.- CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LOS PROFESORES:
1.- Sexo: F M
2.- Edad: 20-30 31-40 41-50 51-60 61-70
II. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSIÓN TECNOLÓGICA
C1. Se observa el manejo de conceptos y funciones básicas de la SI AVECES NO Observación
computadora.
C1.1 Es capaz de manejar un sistema operativo. (Windows, Apple, Linux)
C1.2 Se observa que maneja las principales herramientas del equipo de
cómputo.
C1.3 Se observa que ejecuta programas desde cualquier ubicación del sistema
de archivos.
C2. Se observa si realiza las tareas básicas de conectividad, instalación y
seguridad del equipo de cómputo.
C2.1 Se nota que intenta resolver por el mismo los problemas derivados del
uso cotidiano de las TIC antes de recurrir a algún experto.
C2.2 Se nota que puede instalar cualquier programa informático en la
computadora.
C2.3 Antes de descargar cualquier archivo, se asegura de que su contenido no
implica riesgos que puedan afectar el funcionamiento del equipo de
cómputo. (en descarga de programas, al compartir información por
USB)
C2.4 Comprueba que todos los dispositivos instalados en la computadora
funcionan correctamente.
C3. Se observa que maneja funciones básicas de los programas de productividad.
C3.1 En los documentos presentados ha construido tablas con información
numérica y alfabética para realizar cálculos, organizar información o
graficar datos en hojas electrónicas de cálculo.
C3.2 Evidencia la creación y edición de diferentes tipos de documentos,
utilizando las herramientas básicas de un procesador de texto.
C3.3 Puede realizar presentaciones que incorporan texto, audio, imágenes
fijas y/o video, utilizando algún programa de presentación.
C3.4 Se denota el uso de editores de audio, imagen fija o en movimiento,
utilizando algún software especializado de edición.
C4. Demuestra una actitud positiva para su actualización permanente en temas relacionados a las TIC.

C4.1 Se nota que se actualiza respecto al desarrollo de las TIC y sus nuevas
aplicaciones educativas.

C4.2 Forma parte de una red social docente, para intercambiar o conocer
nuevas experiencias educativas mediadas por las TIC.
III. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSIÓN INFORMACIONAL
C5. Analiza y selecciona la información de manera eficiente. SI AVECES NO Observación
C5.1 Se observa que utiliza criterios seleccionados adecuadamente para
evaluar la información recuperada de Internet.
C5.2 Se asegura que la información que recupera de Internet es actual y
relevante.
C5.3 Selecciona siempre sitios Web que incluyen información y contenidos
provenientes de fuentes reconocidas en los ámbitos científico y
académico.
C5.4 Se asegura siempre de que la información que recupera de Internet es
válida y confiable.
C6. Se observa que organiza la información recuperada de Internet de manera
adecuada. (Portafolio digital)
C6.1 Cuenta con un sistema de clasificación bien estructurado (carpetas y
subcarpetas) y estandarizado para organizar los archivos recuperados de
Internet.
C6.2 Utiliza los marcadores sociales (p.ej. Del.icio.us, BlinkList) para
almacenar y clasificar las fuentes de información recuperadas de
Internet.
C6.3 Cuenta con un sistema personal para organizar y gestionar la
información recuperada de Internet (p. ej. Fichas, Endnote).
C6.4 Utiliza un organizador grafico (p. ej. Mapa mental) para registrar las
ideas principales y los datos de los contenidos recuperados de Internet.
C7. Se observa que utiliza y presenta la información de manera eficaz, ética y
legal.
C7.1 Es capaz de elegir el medio y formato de comunicación más adecuados
para presentar los resultados de las búsquedas de información a una
audiencia determinada.
C7.2 Adquiere, publica y distribuye información digital por vías que no
infringen las leyes de propiedad intelectual.
C7.3 Promueve entre los estudiantes el uso ético, legal y seguro de la
información digital.
C7.4 Selecciona un estilo de referencias y las utiliza de forma consistente
para citar las fuentes utilizadas.
C8. Muestra una actitud crítica y favorable ante la posibilidad de integrar las TIC
en su práctica docente.
C8.1 Utiliza las TIC por los beneficios que tiene en los procesos de
enseñanza aprendizaje.
C8.2 Aplica las TIC en el aprendizaje autónomo de los estudiantes.
C8.3 Se observa si la integración de las TIC en la educación es un factor que
agudiza las diferencias entre las personas. (APA, MLA, Harvard)
C8.4 Usa las TIC para favorecer el desarrollo de procesos educativos
flexibles, abiertos y a distancia.
IV. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSION PEDAGÓGICA
C9. Se observa que diseña e implementa estrategias de enseñanza y aprendizaje SI AVECES NO Observación
mediadas por TIC.
C9.1 Redacta los guiones metodológicos tomando en cuenta las TIC
disponibles en el centro de trabajo o en Internet.
C9.2 Utiliza las TIC para presentar a los estudiantes la totalidad de los
contenidos de aprendizaje.
C9.3 Utiliza las TIC para demostrar o simular fenómenos y experiencias a los
estudiantes.
C9.4 Utiliza las TIC para modelar y facilitar el uso efectivo de la tecnología.
C10. Se observa el diseño y evaluación de materiales o recursos educativos en
soporte digital, para integrarlos en su práctica docente.
C10.1 Diseña material didáctico interactivo (p.ej. en JClic) para evaluar los
aprendizajes alcanzados por los estudiantes.
C10.2 Diseña material didáctico bajo ciertos criterios de estandarización para
garantizar su reutilización en distintos contextos educativos.
C10.3 Con frecuencia busca en la red nuevos materiales o recursos educativos,
con el fin de integrarlos en la práctica docente.
C10.4 Utiliza las TIC para elaborar apuntes, presentaciones y/o material
didáctico multimedia.
C11. Se observa el empleo de las TIC para apoyar las tareas administrativo-
docentes.
C11.1 Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente el trabajo como
docente.
C11.2 Organiza tutorías o asesorías en línea para dar seguimiento al desempeño
académico de los estudiantes.
C11.3 Mantiene un sitio Web docente con una selección de materiales y
recursos útiles para los estudiantes.
C11.4 Utiliza las TIC para apoyar las tareas administrativas derivadas de la
labor como docente.
C12. Se observa el empleo de las TIC para intercambiar ideas, información,
experiencias o conocimientos con alumnos, colegas o expertos.
C12.1 Se comunica con los estudiantes a través de las herramientas de la Web
2.0
C12.2 Maneja un conjunto de habilidades para la animación y moderación de
entornos virtuales de aprendizaje (p.ej. Moodle).
C12.3 Participa en discusiones electrónicas siguiendo las normas de cortesía de
Internet (p. ej. Netiqueta).
C12.4 Promueve el trabajo colaborativo entre los estudiantes a través de las
herramientas de la Web 2.0.

¡Muchas gracias!

La educación progresa, cuando progresan sus profesores.


Anexo 3- Lista de cotejo guion metodológico

Lista de Cotejo Guion Metodológico


COMPETENCIAS DIGITALES EN DOCENTES UNIVERSITARIOS

Propósito: Conocer las competencias digitales de los profesores Universitarios en los Centros Universitarios
Regionales.
Instrucciones:
A continuación, se presenta una serie de afirmaciones referidas a las competencias Tecnológicas que se
evidencian en los Guiones metodológicos. Marque con un cheque () dentro del cuadro que corresponde a la
opción seleccionada. Los datos obtenidos para esta investigación serán utilizados para fines educativos
guardando su confidencialidad.
Observación: este instrumento será aplicado por la observadora.
I.- CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y PROFESIONALES DE LOS PROFESORES:
1.- Sexo: F M
2.- Edad: 20-30 31-40 41 -50 51-60
61-70
II. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSIÓN TECNOLÓGICA
C1. Se observa que maneja las funciones básicas de la SI NO Algunas Observación
computadora. veces
C1.1 En el guion se puede apreciar la capacidad de utilizar con
efectividad las principales herramientas del equipo de
cómputo.
C2. Maneja funciones básicas de los programas de
productividad.
C2.1 Demuestra que puede construir tablas con información
numérica y alfabética para realizar cálculos, organizar
información o graficar datos en hojas electrónicas de
cálculo.
C2.2 Se observa que puede crear y editar diferentes tipos de
documentos, utilizando las herramientas básicas de un
procesador de texto.
C2.3 Se evidencia que puede realizar presentaciones que
incorporan texto, audio, imágenes fijas y/o video,
utilizando algún programa de presentación.
C2.4 Se observa que puede editar audio, imagen fija o en
movimiento, utilizando algún software especializado de
edición.
C3. Muestra una actitud positiva para su actualización
permanente en temas relacionados a las TIC.
C3.1 Se puede apreciar que actualiza permanentemente sus
conocimientos respecto al desarrollo de las TIC y sus
nuevas aplicaciones educativas.
C3.2 Se observa que forma parte de una red social docente,
para intercambiar o conocer nuevas experiencias
educativas mediadas por las TIC.
III. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSIÓN INFORMACIONAL
C4. Se observa que analiza y selecciona la información de SI NO Algunas Observación
manera eficiente. veces
C4.1 Se aprecia que utiliza criterios seleccionados
adecuadamente para evaluar la información recuperada de
Internet.
C4.2 La información que recupera de Internet es actual y
relevante.
C4.3 Selecciona sitios Web que incluyen información y
contenidos provenientes de fuentes reconocidas en los
ámbitos científico y académico.
C4.4 La información que recupera de Internet es válida y
confiable.
C5. Se evidencia que organiza la información recuperada de
Internet de manera adecuada. (Portafolio Digital)
C5.1 Cuenta con un sistema de clasificación bien estructurado
(carpetas y subcarpetas) y estandarizado para organizar
los archivos recuperados de Internet.
C5.2 Utiliza los marcadores sociales (p.ej. Del.icio.us,
BlinkList) para almacenar y clasificar las fuentes de
información recuperadas de Internet.
C5.3 Cuenta con un sistema personal para organizar y
gestionar la información recuperada de Internet (p. ej.
Fichas, Endnote).
C5.4 Utiliza un organizador grafico (p. ej. Mapa mental) para
registrar las ideas principales y los datos de los
contenidos recuperados de Internet.
C6. Se observa que utiliza y presenta la información de
manera eficaz ética y legal.
C6.1 Elige el medio y formato de comunicación más
adecuados para presentar los resultados de las búsquedas
de información a una audiencia determinada.
C6.2 Adquiere, pública y distribuye información digital por
vías que no infringen las leyes de propiedad intelectual.
C6.3 Promueve entre los estudiantes el uso ético, legal y
seguro de la información digital.
C6.4 Selecciona un estilo de referencias y lo utilizo de forma
consistente para citar las fuentes utilizadas. (APA, MLA,
Harvard)
IV. COMPETENCIAS E INDICADORES DE LA DIMENSION PEDAGÓGICA
C7. Diseña e implementa estrategias de enseñanza y aprendizaje SI NO Algunas Observación
mediadas por TIC. veces
C7.1 Elabora los guiones metodológicos tomando en cuenta las
TIC disponibles en el centro de trabajo o en Internet.
C7.2 Utiliza las TIC para presentar a los estudiantes la totalidad de
los contenidos de aprendizaje.
C7.3 Utiliza las TIC para demostrar o simular fenómenos y
experiencias a los estudiantes.
C7.4 Utiliza las TIC para modelar y facilitar el uso efectivo de la
tecnología.
C8. Diseña y evalúa materiales o recursos educativos en soporte
digital, para integrarlos en su práctica docente.
C8.1 Diseña material didáctico interactivo (p.ej. en JClic) para
evaluar los aprendizajes alcanzados por los estudiantes.
C8.2 Diseña material didáctico bajo ciertos criterios de
estandarización para garantizar su reutilización en distintos
contextos educativos.
C8.3 Con frecuencia busca en la red nuevos materiales o recursos
educativos, con el fin de integrarlos en la práctica docente.
C8.4 Utiliza las TIC para elaborar apuntes, presentaciones y/o
material didáctico multimedia.
C9. Emplea las TIC para apoyar las tareas administrativo-
docentes.
C9.1 Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente el trabajo
como docente.
C9.2 Organiza tutorías o asesorías en línea para dar seguimiento al
desempeño académico de los estudiantes.
C9.3 Tiene un sitio Web docente con una selección de materiales y
recursos útiles para los estudiantes.
C9.4 Utiliza las TIC para apoyar las tareas administrativas
derivadas de la labor como docente.
C10. Se observa el empleo de las TIC para intercambiar ideas,
información, experiencias o conocimientos con alumnos, colegas o
expertos.
C10.1 Es competente para comunicarse con los estudiantes a través
de las herramientas de la Web 2.0
C10.2 Maneja un conjunto de habilidades para la animación y
moderación de entornos virtuales de aprendizaje (p.ej.
Moodle)
C10.3 Participa en discusiones electrónicas siguiendo las normas de
cortesía de Internet (p. ej. Netiqueta)
C10.4 Promueve el trabajo colaborativo entre los estudiantes a través
de las herramientas de la Web 2.0.

¡Muchas gracias!

La educación progresa, cuando progresan sus profesores.


ANEXO 4- Lista de preguntas para análisis de Guion Metodológico

Lista de Preguntas para análisis de Guion Metodológico


COMPETENCIAS DIGITALES EN DOCENTES UNIVERSITARIOS

Propósito: analizar las competencias digitales que se encuentran en los guiones metodológicos utilizados en
los espacios formativos desarrollados en los Centros Universitarios Regionales.
Instrucciones:
A continuación, se presenta una serie de interrogantes referidas a las competencias Tecnológicas que se
evidencian en los Guiones metodológicos. Los datos obtenidos para esta investigación serán utilizados para
fines educativos guardando su confidencialidad.
Observación: este instrumento será aplicado por la observadora.

1. ¿Qué equipo tecnológico utilizó el docente en la clase observada?

2. ¿El equipo tecnológico empleado es institucional o pertenece al docente?

3. Explique si es claro el propósito del uso de las Competencias Digitalicen la clase observada.

4. ¿Qué Competencias Digitales promueve el profesor? ¿De qué manera?

5. ¿Las Competencias Digitales observadas son parte de la planificación docente?

6. ¿Cómo valora el docente las competencias Digitales que promueve en la clase?

7. ¿Cómo considera el empleo de los medios y recursos Tecnológicos por parte del docente?

8. Mencione las tareas o las actividades asignadas a través de la plataforma.

9. La actividad TIC realizada ¿fue individual o en equipo?

10. ¿Qué redes sociales se utilizan durante la clase para trabajar o para comunicarse con los
estudiantes?

11. ¿Qué red social utilizan los estudiantes para comunicarse entre ellos?

12. ¿Cómo se manifiesta el uso de la netiqueta en la comunicación establecida en las redes sociales?

13. ¿Cuál es el motivo por el cual los docentes no utilizan competencias tecnológicas?

Potrebbero piacerti anche