Sei sulla pagina 1di 47

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a nuestros


padres que gracias al apoyo que nos
brindan día a día somos capaces de
salir adelante ante tantos obstáculos
que se nos presentan en esta vida
como futuros ingenieros civiles.
GRACIAS.

HIDRAULICA URBANA I 1
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

INTRODUCCION
Las obras de agua potable no se diseñan para satisfacer solo una necesidad del
momento actual sino que deben prever el crecimiento de la población en un
periodo de tiempo prudencial que varía entre 10 y 40 años; siendo necesario
estimar cual será la población futura al final de este periodo. Con la población
futura se determina la demanda de agua para el final del periodo de diseño.

En la actualidad el desarrollo urbano en el país ha originado un profundo impacto


en el bienestar y en el crecimiento económico y social de la nación, así como
una fuerte necesidad de infraestructura de obras hidráulicas en los centros
urbanos o rurales. La hidráulica urbana es un curso muy importante para la
carrera de la ingeniería civil, ya que gracias a ello nosotros los ingenieros
seremos capaces de diseñar redes de captación y abastecimiento y poder
controlar el agua para poder almacenarlas y distribuirlas adecuadamente a
centros poblados ya sean urbanos o rurales para su diversos usos.

El sistema de abastecimiento público de agua es el conjunto de obras, equipos


y servicios destinados al abastecimiento de agua potable de una comunidad para
fines de consumo doméstico, servicios públicos, consumo industrial y otros usos.
Esa agua suministrada por el sistema deberá ser siempre que sea posible, una
cantidad suficiente y de la mejor calidad desde el punto de vista físico, químico
y bacteriológico.

En dicho trabajo mediante datos estadísticos mostrados por la INEI se podrá


conocer que conforme avanza los años una población va creciendo y cada año
se requerirá de más cantidad de agua para abastecer una población, para ello
se diseñara un caudal de diseño para así estimar la cantidad de agua por día y
controlar las necesidades de la población.

HIDRAULICA URBANA I 2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

OBJETIVO

La finalidad del trabajo que presentamos en esta oportunidad, es la de hallar los


caudales de diseño del distrito de CHETO de la provincia de CHACHAPOYAS
del departamento de AMAZONAS.

Las bases y formulas teóricas que nos fueron impartidas en aula serán aplicadas
en el presente trabajo con datos oficiales, teniendo como principal fuente de
información los censos y publicaciones del INEI. De esta manera hemos
proyectado la población que tendría el distrito de CHETO para el año 2040 y
estimado la cantidad de agua que se necesitaría por día para cumplir con una
necesidad básica “El consumo de agua” de la población.

Podemos decir que estamos convencidos de que dicho trabajo a presentar es


un aporte para nuestro futuro profesional como ingenieros que algún día
seremos.

HIDRAULICA URBANA I 3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

ANTECEDENTES

HIDRAULICA URBANA I 4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

REGION AMAZONAS
Amazonas es uno de los 24 departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del
Callao, forman la República del Perú. Su capital es Chachapoyas y su ciudad más
poblada, Bagua Grande.
Está ubicado al norte del país, limitando al norte con Ecuador, al este con Loreto y San
Martín, al sur con La Libertad y al oeste con Cajamarca. Con 9,6 hab/km² es el cuarto
menos densamente poblado —por delante de Ucayali, Loreto y Madre de Dios, el menos
densamente poblado—. Se fundó el 21 de noviembre de 1832.

1.- HISTORIA:
En la era Mesozoica los territorios del bajo Utcubamba fueron hábitat del
saurópodo Titanosaurio y el temible terópodo Carnotaurus sastrei. Las osamentas fósiles
fueron recolectadas tanto en el pongo de Rentema (Bagua) y Quebrada Seca (Utcubamba);
actualmente estos fósiles y modelos a escala natural se encuentran en exposición en
el Museo de Historia Natural "Javier Prado" de Lima.
La megafauna está representado por el Baguatherium que vivió hace 31 millones
de años en el bajo Utcubamba (poblado de Huarangopampa, distrito El Milagro). Tuvo
características similares a los rinocerontes y las sachavacas; midió casi tres metros de
longitud y pesó aproximadamente 2,5 t. Los estudios señalan que probablemente
este mamífero se alimentaba de plantas que crecían en las riberas de un mar ubicado en lo
que ahora es la amazonía. Las investigaciones llegaron a estas conclusiones luego de
analizar un maxilar, dientes aislados y un fémur de este animal encontrado en la zona.
En la cuenca baja del río Utcubamba se desarrollaron las primeras huellas de los antiguos
pobladores de Amazonas; Yamón, Lonya Grande, Chiñuña, Limones, Tablarrumi,
Carachuca, presentan los íconos rupestres más antiguos de la región y que pertenecen al
periodo precerámico. En la década de los 70 la arqueóloga Ruth M. Shady Solis, determinó
que posterior a los primeros pobladores itinerantes, se asentó la gran cultura Bagua (1300-
200 a. C.) perteneciente al periodo formativo, los lugares que ella trabajó se enuentran en
las actuales provincias de Bagua y Utcubamba (Bagua, La Pêca - Morerilla, El Salado); la
planicie del Utcubamba en el pasado jugó un rol primordial, pues era una especie de lugar
de encuentro, entre los pobladores de la selva baja y las gentes venidas tanto
del litoral como de las agreste cordillera, con la finalidad de trocar sus productos.

HIDRAULICA URBANA I 5
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

El 17 de abril de 1549, el capitán español Diego Palomino llegó al río Chuquimayo


(Chinchipe), desde allí partió a visitar distintas comarcas de las actuales provincias de San
Ignacio, Jaén, Utcubamba y Bagua. Tras haber inspeccionado el valle del bajo Utcubamba
(margen derecha e izquierda) hizo una relación de lo más importante que le parecía y
posteriormente remitió el documento al Rey de España.
En La relación de Diego Palomino y en la relación anómina de la tierra de Jaén, se da cuenta
de algunos aspectos de la vida social, política, económica de los pobladores del bajo
Utcubamba en el siglo XVI.

 Viviendas usadas cuando llovía: constituidas por un conjunto de horcones; encima


colocaban ramas de árbol, las mismas que cubrían con paja, en algunos casos las
cercadas.
 Viviendas usadas cuando no llovía: semejantes a las anteriores, pero divergían, por no
estar constituidas por paja, estos lechos los usaban cuando el calor era incesante por
ser muy airosas.
 Indumentaria: en 1549, se estableció que el actual río Utcubamba se llamaría Bagua.
En su margen izquierda se ubicaba el poblado del mismo nombre hoy denominado
Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba.

 Hombres: la vestimenta se elaborada con algodón; las prendas preferidas eran


las camisetas, los bragueros y unas mantas vetadas de colores; en los molledos
de los brazos usaban abolorios de hueso o concha.
 Mujeres: se cubrían con una mantilla pequeña, que la llevaban ceñida bajo el
ombligo hasta medio muslo; traían una faja angosta a manera de chumbe, para
cubrirse los pechos; se ataban en las corvas, por encima de las pantorrillas,
muchas vueltas de cuenta de chaquira; los abolorios los llevaban tan apretados,
que cuando se los sacaban, quedaba una señal de cuatro dedos de ancho muy
honda.

 Estática capilar: traían los cabellos cumplidos, la cabellera trenzada por detrás en
dos partes (como se trenzan las mujeres), además dos pequeños tranzados por
cada lado del rostro.
 Eran grandes nadadores: Palomino quedó muy impresionado, por la forma tan
maravillosa como se desplazaban los naturales al surcar el río Utcubamba; sabían
nadar desde que empezaban a caminar tanto hombres como mujeres; las mujeres
habituaban conducir algún hijo pequeño por el río y si detectaban peligro en tierra
se zambullían con el niño, para salir buen trecho afuera; pasaban la comida de una
ribera a otra, nadando, acostumbraban llevar calabazos debajo de las axilas o en el
pecho.
 Desaparición: hacía 1580, la relación de la tierra de Jaén notifica que los habitantes
del bajo Utcubamba, estaban completamente sometidos a las encomiendas; la
tributación obligatoria, la imposición de trabajos en los lavaderos de oro y
las epidemias (viruela, sarampión y el mal de bubas, etc.), poco a poco acabaron
diezmándolos, hasta su total desaparición en el siglo XVIII.

HIDRAULICA URBANA I 6
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

2.- GEOGRAFÍA:

2.1.- HIDROGRAFÍA

 Ríos: Marañón, Chinchipe, Utcubamba, Chiriaco o Imaza, Silaco, Nieva, Jumete o


Vilaya, Cenepa y Santiago.
 Lagunas: Laguna de los Cóndores (Chachapoyas-Leymebamba), Laguna del
Porvenir (Bagua - Aramango), Laguna de Chonza (Bagua - Copallín), Pomacochas
(Bongará) a más de 2.000 msnm.

2.2.- RELIEVE
Su relieve es muy accidentado y abarca regiones interandina y selvática. En él, destaca
la Cordillera del Cóndor, entre la frontera Perú-Ecuador, la Cordillera Central andina, que da
origen a la cuenca hidrográfica del Río Marañón, En la parte norte se desplaza hacia el este,
en terreno llano, y pequeños accidentes topográficos. Hacia el sur, su relieve es accidentado
y con mayores alturas.
Cuenta con los siguientes accidentes geográficos:

 Abras: Barro Negro (3.680 msnm) en Chachapoyas; Miguel Pardo ( 2.930 msnm) en
Bongará y Rioja; Chanchilla (2.212 msnm) en Chachapoyas; y Campanquiz (1.200
msnm) en Condorcanqui.
 Pongos: Dorpin (60001), Manseriche (500 msnm), Rentema (500 msnm) en Bagua;
Huaracayo (450 msnm), Umari (450 msnm) en Condorcanqui; Cumbinama o Sasa (450
msnm) y Escurrebraga (400 msnm).

3.- UBICACIÓN:
Está situada en el nororiente del país, posee parte de sierra y de selva. Limita al norte
con Ecuador; al este con Loreto; al sudeste con San Martín; al sur con La Libertad; y al oeste
con Cajamarca. Su relieve andino está formado por la llamada Cordillera del Cóndor(oriental
de la cordillera de los Andes).

Su superficie de 39.249 km², es similar a la de Suiza. Sus coordenadas son 2º 59' de latitud
sur y se encuentra entre los meridianos 77º 9' y 78º 42' de longitud oeste.

Su población asciende a 417.508 habitantes (una densidad demográfica aproximada de 10


hab/km²), de los cuales 203.158 son hombres y 195.424 mujeres. La región se divide en 7
provincias y 84 distritos.

HIDRAULICA URBANA I 7
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

4.- CLIMA:
Varía desde 40 °C al norte hasta 2 °C en las cordilleras del sur. El promedio
de temperatura es de 25 °C. En la selva amazónica la temperatura es alta.

5.- DIVISIÓN ADMINISTRATIVA:


El departamento de Amazonas se divide en 7 provincias:

Superficie Densidad Altitud


Ubigeo Provincia Población Capital
(km²) (/km²) msnm

0101 Chachapoyas 3 312,37 49.700 15,00 Chachapoyas 2.335

0102 Bagua 5 652,72 71.757 12,69 Bagua 420


0103 Bongará 2 869,65 27.465 9,57 Jumbilla 1.935
Santa María
0104 Condorcanqui 17 975,39 43.311 2,41 230
de Nieva
0105 Luya 3 236,68 48.328 14,93 Lámud 1.950

Rodríguez de
0106 2 359,39 26.389 11,18 Mendoza 2.000
Mendoza

440
Bagua
0107 Utcubamba 3 842,93 109.043 28,37
Grande

HIDRAULICA URBANA I 8
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

PROVINCIA DE CHACHAPOYAS

1.- RESEÑA HISTORICA GENERAL:

Chachapoyas está ubicada a 6.23°S 77.82°W es la capital del departamento de Amazonas


y está ubicada en la sierra del mismo, en medio de una meseta rodeada de cerros, conocidos
en el dialecto regional como Urcos. Se encuentra rodeada por los ríos Utcubamba y Sonche.
Es una provincia conocida en el contexto nacional e internacional por ser identificada como
el centro o eje de la promoción turística en el nor oriente peruano construcciones pétreas de
características extraordinarias así como el museo de sitio en Leymebamba, poblaciones
históricas como Jalca y Levanto y Alto Imaza.

La capital de la provincia, cuenta con más de 470 años de fundación española, siendo la
sexta de mayor antigüedad en el Perú. La vegetación, los paisajes naturales es exuberante
y predominan una rica variedad de flora, fauna y floresta. En Chachapoyas la actividad es
eminentemente agrícola en la zona rural, pequeña y micro empresa, servicios y
administración pública en la capital.

Cuenta con tres cuencas ganaderas que la convierten en potencial a nivel de la región, cuyos
derivados son adquiridos directamente por empresas nacionales. La provincia

El clima de Chachapoyas es templado, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica


moderada. La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1960-1991) es 19.8°C
y 9.2°C, respectivamente. La precipitación media acumulada anual para el periodo 1960-
1991 es 777.8 mm.

La provincia cuenta con veintiún distritos que se distribuyen en un área de 3,312.37 Km2 de
extensión territorial, que de acuerdo a su ubicación geográfica cuentan con una serie de
potencialidades que se requiere explotar.

En la época preincaica ya se hizo notoria la existencia del grupo cultural denominado


“Chachapoya”. Las diferentes tribus de esta zona (Chachapoyas, Paltas, Huamachucos,
Moyobambas y Cañaris) fueron conquistados por Tupac Yupanqui, siendo los Chachapoyas
los que pusieron resistencia desde la mítica fortaleza de Kuelap. Durante el reinado de
Huayna Capac, los Chachapoyas quisieron sublevarse, pero fueron sometidos.

HIDRAULICA URBANA I 9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Con la llegada de los españoles se fundó la ciudad de San Juan de la Frontera de


Chachapoyas, como punto estratégico para la conquista de los pobladores de la zona. El
mentor y fundador de la ciudad fue don Alonso de Alvarado, quien también fundó la ciudad
de la Xalca. Durante la independencia se produjo la batalla del 6 de junio de 1821 en los
campos de Higos Urco por lo que fue declarada como: “Fidelísima ciudad de Chachapoyas”.

En 1837 se creó el departamento de Amazonas conformado en esa época por:


Chachapoyas, Pataz y Maynas, posteriormente Pataz y Maynas fueron incorporados a los
departamentos de La Libertad y Loreto.

2.- CARACTERÍSTICAS SOCIO POBLACIONALES DE LA PROVINCIA DE

CHACHAPOYAS:

La Provincia de Chachapoyas está conformada por 21 distritos su población se distribuye


de la siguiente manera:

01 Chachapoyas 23,939
02 Asunción Goncha 289
03 Balsas 1,401
04 Cheto 582
05 Chiliquín 851
06 Chuquibamba 2,074
07 Granada 426
08 Huancas 809
09 La Jalca 5,344
10 Leymebamba 3,918
11 Levanto 945
12 Magdalena 880
13 Mariscal Castilla 1,132
14 Molinopampa 2,501
15 Montevideo 691
16 Olleros 355
17 Quinjalca 934
18 Daguas 302
19 Mayno 686
20 Soloco 1,413
21 Sonche 228
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censo 2007

HIDRAULICA URBANA I 10
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

De los 47,700 habitantes de la Provincia de Chachapoyas, 30,612 (54%) corresponden a


menores de 25 años, lo que denota una población muy joven. El grupo de edades de 15 a
49 años es de 13.396 habitantes; el estimado de madres gestantes al 2005 es de 1,908 y
los nacimientos esperados este año son 1,525. La Tasa de Crecimiento Poblacional para
Chachapoyas es de 2.1. La proporción de hombres es de 53.5% y mujeres 46.5%.

La Tasa de Analfabetismo alcanza el 16.1%, siendo mayor en mujeres (26%); el Ingreso


Promedio per. Cápita alcanza los S/. 270 mensuales y el 36% de los niños se encuentran
en estado de desnutrición crónica. La Tasa de Mortalidad Infantil (por cada mil de nacidos
vivos) es de 47.

El 36% de la población urbana no dispone de agua potable.

3.- DISTRITOS Y POBLACIÓN URBANA:

La estructura poblacional de la Provincia muestra que la mayoría de pueblos son muy


pequeños; en efecto salvo el Distrito de Chachapoyas con más de 23,000 habitantes le
siguen La Jalca con 5,534 habitantes, Leymebamba con 3,918, Molinopampa con 2,501 y
Chuquibamba con 2,074. Los demás distritos tienen poblaciones menores de 2,000
habitantes. Esto es más importante si se considera que 2/3 de la población de cada distrito
son habitantes rurales.

La principal actividad económica de la población es la agricultura (65%), el Sector terciario


(Comercio (6%) y Servicios 11%) ocupa el segundo lugar; la industria manufacturera (4%) y
la construcción (2%).

Salvo Chachapoyas no existiría un Plan de Desarrollo Urbano para ninguno de los núcleos
urbanos de los distritos, por lo que su desarrollo es desordenado y caótico. Esto dificulta la
planificación e instalación de nuevos servicios básicos.

HIDRAULICA URBANA I 11
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

DISTRITO DE CHETO
El distrito de Cheto es uno de los veintiún distritos de la Provincia de Chachapoyas, ubicada
en el Departamento de Amazonas, en el norte del Perú. Limita por el norte con el distrito de
Molinopampa; por el sureste con la provincia de Rodríguez de Mendoza; y por el oeste con
el distrito de Soloco.

1.- HISTORIA:

El distrito fue creado el 9 de enero de 1953 mediante Ley Nº 1195, en el gobierno del
presidente Manuel A. Odría.

2.- GEOGRAFIA:

Tiene una superficie de 56.97 km2 y una población estimada de 686 hab., según el último
censo. Su capital es el pueblo de Cheto.

DISTRITO DE CHETO

Coordenadas 6°15′21″S 77°42′01″O

Capital Cheto

Idioma oficial Español

Entidad Distrito
• País Perú
• Departamento Amazonas
• Provincia Chachapoyas
Fernando A. Trigoso Zagaceta
Alcalde
(2015 - 2018)
Creación
• Fundación
Ley del 9 de enero de 1953 (64 años de creado)
Superficie
• Total 56.97 km²
Altitud
• Media 2500 msnm
Población (Censo 2005)
• Total 686 hab.
Huso horario UTC-5

Ubigeo 010104

HIDRAULICA URBANA I 12
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

3.- UBICACIÓN DEL DISTRITOD CHETO:

HIDRAULICA URBANA I 13
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

MARCO TEÓRICO

HIDRAULICA URBANA I 14
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Definiciones a considerar:

1.- SANEAMIENTO

Se entiende por saneamiento a las acciones destinadas a mantener o restablecer


un estado de limpieza y desinfección en las instalaciones, equipos y procesos de
elaboración a los fines de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
También es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública
que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental.
Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y
excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los
riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la
promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural

HIDRAULICA URBANA I 15
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

2.- AGUA POTABLE

Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista
peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o
microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra
salud.
Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que sea
tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se limpia el agua y se trata
hasta que está en condiciones adecuadas para el consumo humano.
Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a
través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de
distribución de agua.

HIDRAULICA URBANA I 16
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

3.- ALCANTARILLADO

Se denomina alcantarillado o también red de alcantarillado, red de saneamiento


o red de drenaje al sistema de estructuras y tuberías usado para la recogida y
transporte de las aguas residuales y pluviales de una población desde el lugar
en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.
Las redes de alcantarillado son estructuras hidráulicas que funcionan a presión
atmosférica, por gravedad. Sólo muy raramente, y por tramos breves, están
constituidos por tuberías que trabajan bajo presión o por vacío. Normalmente
están constituidas por canales de sección circular, oval o compuesta, enterrados
la mayoría de las veces bajo las vías públicas.

4.- DOTACION

La dotación es el consumo diario de agua que se le asigna a una persona y que


sirve para calcular los caudales de diseño. Los factores que influyen para
establecer las dotaciones son: el clima, el aspecto socioeconómico, presión del
sistema, desague, la calidad de agua y área de la vivienda.

Ducha: 27,6 Lts. /Hab.


Sanitario: 35,67 Lts. /Hab.
Lavado de manos: 6,02 Lts. / Hab.
Lavado de platos: 27,88 Lts. / Hab.

HIDRAULICA URBANA I 17
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

5.- CONSUMO

El consumo de agua es función de una serie de factores inherentes a la


propiedad localidad que se abastece y varía de una ciudad a otra, así como
podrá variar de un sector de distribución a otro, en una misma ciudad.
Los principales factores que influyen el consumo de agua en una localidad
pueden ser así resumidos:
Clima, nivel de vida de la población, costumbres de la población, sistema de
provisión y cobranza (servicio médico o no), calidad del agua suministrada, costo
del agua (tarifa), presión en la red de distribución, consumo comercial, consumo
industrial, consumo público, perdidas en el sistema, existencia de red de
alcantarillados y otros factores.
Es oportuno hacer énfasis en que la forma de provisión de agua ejerce notable
influencia en el consumo total de una ciudad, pues en las localidades donde el
consumo es medido por medio de hidrómetros, se constata que el mismo es
sensiblemente menor en relación a aquellas ciudades donde tal medición no es
efectuada.

5.1.- TIPOS DE CONSUMO

En el abastecimiento de una localidad, deben ser consideradas varias formas de


consumo de agua, que se pueden discriminar así:
 Uso doméstico: Descarga del excusado, aseo corporal, cocina, bebida,
lavado de ropa, riego de jardines y patios, limpieza en general, lavado de
automóviles, aire acondicionado.

 Uso comercial: Tiendas, bares, restaurantes, estaciones de servicio.


 Uso industrial: Agua como materia prima, agua consumida en
procesamiento industrial, agua utilizada para congelación, agua necesaria
para las instalaciones sanitarias, comedores, etc.

HIDRAULICA URBANA I 18
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

 Uso público: Limpieza de vías públicas, riego de jardines públicos,


fuentes y bebederos, limpieza de la red de alcantarillados sanitarios y de
galería de aguas pluviales, edificios públicos, piscinas públicas y recreo,
combate contra incendios.

 Usos especiales: Combate contra incendios, instalaciones deportivas,


ferrocarriles y autobuses, puertos y aeropuertos, estaciones terminales de
ómnibus.

 Pérdidas y desperdicios: Pérdidas en el conducto, pérdidas en la


depuración, pérdidas en la red de distribución, pérdidas domiciliares,

6.- VARIACIONES DE CONSUMO

En un sistema público de abastecimiento de agua, la cantidad de agua


consumida varía continuamente en función del tiempo, de las condiciones
climáticas, costumbres de la población, etc.
Hay meses en que el consumo de agua es mayor en los países tropicales como
el Brasil, sobre todo en los meses de verano. Por otro lado, dentro de un mismo
mes, existen días en que la demanda de agua asume valores mayores sobre los
demás.
Durante el día el caudal dado por una
red pública varía continuamente. En las
horas diurnas el caudal supera el valor
medio, alcanzando valores máximos
alrededor del medio día. Durante el
período nocturno el consumo decae,
por debajo de la media, presentando
valores mínimos en las primeras horas
de la madrugada.

HIDRAULICA URBANA I 19
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

7.- CENSO
Es un conjunto de operaciones a recopilar, elaborar, evaluar, analizar y publicar
datos referentes a todas las unidades de un universo específico en un área y
período determinados.
El término censo puede referirse a los siguientes artículos:

 Censo de población, un recuento de población que se realiza


periódicamente;
 Censo (estadística), recuento de elementos de una población en
estadística descriptiva;
 Censo (Derecho), una institución utilizada en tiempos medievales
parecida al actual préstamo hipotecario;
 Censo (derecho real), el gravamen de un inmueble para garantizar el
pago de los créditos;
 Censo electoral, recuento de la población que tiene derecho a voto en
unas determinadas elecciones.

HIDRAULICA URBANA I 20
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

8.- POBLACION

una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular,


que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se
determina normalmente por un censo.
La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas. Aspectos
varios del comportamiento humano en las poblaciones se estudian en sociología,
economía y geografía en especial en la geografía de la población. El estudio de
poblaciones normalmente está gobernado por las leyes de la probabilidad, y las
conclusiones de los estudios pueden no ser siempre aplicables a algunos
individuos, grupos o países.

9.- CRECIMIENTO POBLACIONAL

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la


población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el
número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su
medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a
cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso
frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del
crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al
crecimiento de la población del mundo.

HIDRAULICA URBANA I 21
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Teóricamente el crecimiento de una población puede ser asombroso. Sin


embargo, en condiciones naturales, existen múltiples factores que limitan su
crecimiento y esto causa que las poblaciones se mantengan estables, sobre todo
si se consideran largos periodos de tiempo y si se trata de poblaciones cerradas,
es decir, aquéllas que carecen de individuos entrantes (inmigrantes) y salientes
(emigración).

10.- DENSIDAD POBLACIONAL

Se llama densidad de población al número total de habitantes dividido entre el


número de km² de una zona, región o país determinados. La densidad de
población se mide dividiendo el número de individuos entre el área de la región
donde viven.
Los países con la densidad de población más grande son micro estados:
Mónaco, Singapur, la Ciudad del Vaticano, y Malta. Entre los países de mayor
tamaño, Bangladesh es el que tienen mayor densidad de población.
Al expresarse en términos relativos (habitantes por km²), la densidad de
población se emplea para comparar los datos demográficos de los distintos
países, regiones o lugares del mundo. No es un concepto del que se puedan
hacer muchas inferencias, ni económicas (hay países pobres y ricos densamente
poblados, lo mismo que hay países pobres y ricos con una escasa densidad
demográfica), ni culturales, ni sociales. Pero sí resulta un dato muy importante
para los distintos estados, con fines de planificación en numerosos aspectos:
sanitario, asistencial, educativo, electoral, político - administrativo, fiscal, etc.

11.- CRECIMIENTO POBLACIONAL

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la


población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el
número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su
medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a
cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos

HIDRAULICA URBANA I 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

12.- TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

La tasa de crecimiento poblacional es el cambio porcentual anual en la población,


como resultado del balance entre nacimientos y muertos de un país, así como
del balance entre inmigrantes y emigrantes. Esta tasa puede ser positiva o
negativa. En general, la tasa de crecimiento población humano ha sido
disminuyendo en todo el mundo, pero todavía es elevado en el Oriente Próximo
y el África. Otros países muestran una tasa de crecimiento negativa (se a decir,
la población disminuye con el tiempo) especialmente en la Europa central y
oriental (atendido las bajas tasas de fertilidad) y en la África del Sur (atendido el
número elevado de muertos relacionadas con el sida).
La vida útil de una obra civil es de 20 años, se agrega uno o dos años para hacer
el expediente y el financiamiento.

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y las normas (OS), se le


considera clima frio aquel que tiene 1100 m.s.n.m a mas y por debajo se le
considera un clima cálido.

Lo primero que se debe realizar es definir si la población es rural o urbana.

 RURAL: Si la población es menor a los 2000 habitantes.

 URBANO: Si la población es mayor a 2000 habitantes.

HIDRAULICA URBANA I 23
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

De acuerdo a las normas para proyectos de agua potable en localidades


urbanas, se recomienda como periodos de diseño:

De 2,000 a 20,000 habitantes ……………. 15 años


Más de 20,000 habitantes ……………. 10 años

13.- DEMANDA DE AGUA

13.1.- FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO

Los principales factores que afectan el consumo de agua son: el tipo de


comunidad, factores económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la
comunidad.
Independientemente que la población sea rural o urbana, se debe considerar el
consumo domestico, el industrial, el comercial, el publico y el consumo por
perdidas.

Las características económicas y sociales de una población pueden evidenciarse


a través del tipo de vivienda, siendo importante la variación de consumo por el
tipo y tamaño de la construcción.
El consumo de agua varía también en función al clima, de acuerdo a la
temperatura y a la distribución de las lluvias; mientras que el consumo per cápita,
varía en relación directa al tamaño de la comunidad.

14.- DEMANDA DE DOTACIONES

Considerando los factores que determinan la variación de la demanda de


consumo de agua en las diferentes localidades rurales; se asignan las
dotaciones en base al número de habitantes (Cuadro 2.2) y a las diferentes
regiones del país (Cuadro 2.3).

HIDRAULICA URBANA I 24
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Para suministrar eficientemente agua a la comunidad, es necesario que cada


una de las partes que constituyen el sistema satisfaga las necesidades reales de
la población; diseñando cada estructura de tal forma que las cifras de consumo
y variaciones de las mismas, no desarticulen todo el sistema, sino que permitan
un servicio de agua eficiente y continuo.

HIDRAULICA URBANA I 25
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

CAUDAL DE DISEÑO

a) CAUDAL PROMEDIO ( Q p )

El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una


estimación del consumo per cápita para la población futura del periodo de diseño,
expresada en litros por segundo (Vs) y se determina mediante la siguiente
relación:

Qp: Caudal promedio diario (l/s.)


Pf * d Pf : Población Futura o de Diseño (hab.)
Qp = 86400 d : Dotación (l/hab./día)

b) CAUDAL MAXIMO DIARIO ( QMD )

El consumo máximo diario se define como el día de máximo consumo de una


serie de registros observados durante los 365 días del año.

Para el consumo máximo diario ( QMD ) se considerara entre el 120% y 150% del

consumo promedio diario anual (Qp), recomendándose el valor promedio de


130%.

K1 : Coeficiente de Variación Diaria.


Q p : Caudal Promedio.

QMD  Q p * K1
 RURAL 1.3
 URBANO 1.3
K1
 SEDAPAL 1.3
 INDUSTRIAL 2.0

HIDRAULICA URBANA I 26
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

c) CAUDAL MAXIMO HORARIO ( QMH )

Es el máximo caudal horario que se da en un período de 24 horas, obtenido a


partir de los datos de explotación anuales. Es de interés para el diseño de
colectores, estaciones de bombeo de aguas residuales, medidores de caudal de
aguas residuales, desarenadotes, tanques de sedimentación, tanques de
cloración y conducciones y canales de una planta de tratamiento.

K1 : Coeficiente de Variación Horaria.


QMH  Q p * K 2 Q p : Caudal Promedio.

 RURAL 2 K1

K2  URBANO 1.8 – 2.5 (según reglamento)


 SEDAPAL 2.6
 INDUSTRIAL 2.0

 Población < 10 000 habitantes = 2.5 (crece rápido)


 Población > 10 000 habitantes = 1.8 (no crece tan rápido)

d) CAUDAL MINIMO ( QMIN )


K3 : Coeficiente de Variación Mínima

QMIN  Q p * K 3 Q p : Caudal Promedio.

K 3 = 0.5

e) CAUDAL CONTRIBUYENTE ( QC )

QC  Q p * R

HIDRAULICA URBANA I 27
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

f) CAUDAL CONTRIBUYENTE MAXIMO HORARIO ( QCMH )

QCMH  QMH * R

R : 80% de agua para dotación que ingresa al alcantarillado.


Q p : Caudal Promedio.
QMH : Caudal Máximo Horario.

R = 0.8

PARA ZONAS URBANAS (ALCANTARILLADO URBANO)

 CAUDAL ACTUAL

Pf * d K1 = 1.2
Qp = ( )( K 2 )
86400
K 2 = 1.5
 CAUDAL FUTURA

Pf * d
Qp = ( )( K1 )( K 2 )
86400

HIDRAULICA URBANA I 28
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

METODOS DE CÁLCULO

I.- METODO ANALITICO


Presuponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable a una
curva matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las características de los
valores de población censada, así como de los intervalos de tiempo en que estos se han
medido. Dentro de los métodos analíticos tenemos:

 Método Aritmético.
 Método Geométrico.
 Método de la Curva Normal Logística.
 Método de la Ecuación de Segundo Grado.
 Método de Los Incrementos variables.

1. METODO ARITMETICO

Se emplean en el cálculo de poblaciones bajo la consideración de que estas van


cambiando en la forma de una progresión aritmética. El método es aplicable a una
población dada cuando las variaciones de ella respecto al tiempo son independientes
de la población considerada, es decir:

dp
 cons tan te
dt
POBLACION RURAL:
r : Tasa de Crecimiento Poblacional.
 r.T  T : Periodo de Diseño (años).
Pf  Pa * 1  
 100 
POBLACION URBANA:

ra 
 r a
Pf  Pu  ra T f  To  ra 
Pi 1  Pi
n Ti 1  Ti

HIDRAULICA URBANA I 29
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

2. METODO GEOMETRICO

En este caso se efectúa el cálculo de poblaciones considerando que las variaciones de


estas se producen en forma de una progresión geométrica. Dada una población, se dice
que puede aplicarse el método geométrico cuando las variaciones esta respecto al
tiempo son dependientes de la población considerada.

(T f To )
Pf  Po * r g r g : Razón de Crecimiento Geométrico.

rg  T
Pu
rg 
r g
Po : Población Inicial.

Pu : Población Última.
Po n

3. METODO DE LA CURVA NORMAL LOGISTICA

Este método se considera aplicable al caso en el cual conocidos tres datos de población,
estos se han determinado en espacios iguales de tiempo.
Debemos indicar que este método restringe el año sobre el cual se desea aproximar la
población, el cual deberá hallarse también al cabo de cierta cantidad entera de intervalos
de tiempo.

Ps Ps = Población de Saturación.
Pf 
1  e ( a bt )
t = Tiempo

2.Po .P1.P2  P1 Po  P2 


2
 P P  P   P 
a  Ln s  1
Ps  b  Ln o s 1 
Po .P2  P1  P1 Ps  Po    Pa 
2

T f  To
T
T
Restricciones:

Pa * P2  P1
2

Pa * P2  2 P1
Pa  100,000.00 
 habi tan tes

HIDRAULICA URBANA I 30
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

4. METODO DE INCREMENTO VARIABLES

mm  1.P2
Pf  Pu  m.P1 
2

Pf  Pa Pu : Población Última.
m
P m : Coeficiente del Tiempo.
P1 : Incremento de Población.
P2 : Incremento de Incremento de

5. PARABOLA DE SEGUNDO GRADO


Población.

Pf  A  B.T  C.T 2

II.- METODO RACIONAL


Es quizás el método menos usado, siendo a pesar de ello el mejor de todos, depende
del que está desarrollando el proyecto.
En este caso para determinar la población, se realiza un estudio socioeconómico del
lugar considerando el crecimiento vegetativo que es función de los nacimientos,
defunciones, inmigraciones, emigraciones y población flotante.

Pf  Pa  Cv  M .n M : Migración


Cv : Crecimiento Vegetativo.
n : Tiempo (años)
Pf  Pa   N  D   I  E .n N : Nacimientos
D : Defunciones
I : Inmigración
E : Emigración

HIDRAULICA URBANA I 31
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

III.- METODO DE SATURACION


Es la máxima población que puede estar en un área determinada, según el plan
regulador y el plan urbano. El plan regulador es aquel en que está proyectado como se
va desarrollar la población.

GEOGRAFIA DEL TERRITORIO

A e

P e A a

P a

A = AREA EXISTENTE
e A = AREA ACTUAL
a

P = POBLACION EXISTENTE
e P = POBLACION ACTUAL
a

Pf  Pa * I p Pf : Población Futura.

Pa : Población Actual.

I p : Incremento de poblacional.

D
Pa I P  D * Ae D : Densidad Poblacional.
Aa

HIDRAULICA URBANA I 32
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

HIDRAULICA URBANA I 33
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

ANALISIS

HIDRAULICA URBANA I 34
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

CALCULO DE LA POBLACION FUTURA

 Población
La predicción del crecimiento de la población deberá estar perfectamente
justificada de acuerdo a las características de la ciudad, sus factores socio-
económicos y su tendencia de desarrollo.

Censos poblacionales:

CENSOS FECHA EN DIAS POBLACIÓN

04/06/1972 710 104 36 315 hab.

11/07/1981 713 382 43 398 hab.

11/07/1993 717 701 49 725 hab.

21/10/2007 722 841 55 442 hab.

Considerando: 1 año=360 días


1 mes=30 días

Según el INEI:

- El Séptimo Censo de Población, que se realizó conjuntamente con el Segundo Censo


de Vivienda, se realizó el 4 de Junio de 1972.
- El Octavo Censo Nacional de Población y el Tercero de Vivienda se realizó el 12 de
Julio de 1981.
- El Noveno Censo Nacional de Población y el Cuarto de Vivienda, se realizó el 11 de
Julio de 1993.
- El Décimo Primero Censo Nacional de Población y Sexto de Vivienda, se realizó el 21
de Octubre de 2007.

HIDRAULICA URBANA I 35
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

CALCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA

PERIODO DE DISEÑO: En un periodo de 20 años en obras civiles.


Según Censos realizados por el INEI en el centro poblado de la ciudad de CHETO.

FECHA (DIAS)
FECHA POBLACIÓN

04/06/1972 710104 36 315

12/07/1981 713382 43 398

11/07/1993 717701 49 725

21/10/2007 722841 55 442

Interpolando las fechas cada 10 años y obteniendo nuevas fechas desde 1977

Hallando la población de 1977

710104 – 20567
712041 – x
713382– 25270
710104  712041 20567  X

710104  713382 20567  25270
X = 40501

Hallando la población de 1987

713382 – 43398
715641 – x
717701 – 49725
713382  715641 43398  X

713382  717701 43398  49725
X = 46707

HIDRAULICA URBANA I 36
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Hallando la población de 1997

717701 – 49725}
719241– x
722841 – 55442
717701  719241 49725  X

717701  722841 49725  55442
X = 51438

p1 pu pu
FECHA POBLACIÓN ΔP1 ΔT RA = RG = 10 ΔP2
T p0 p0

21/07/1977 8083 10 808.3 1.2493 1.0225 -


21/07/1987 46707 6206 10 620.6 1.1532 1.0143 -1877
21/07/1997 51438 4731 10 473.1 1.1013 1.0097 -1475
21/10/2007 55442 4004 10 400.4 1.0778 1.0075 -727

Donde los promedios son:


ΔP1 = 5756
Ra = 575.6
Rg = 1.0135
ΔP2 =-1359.6

1.- MÉTODOS ANALÍTICOS

a) método aritmético:

PF = P0 + Ra ( Tf – T0) donde TF =2027


T0 =2007
PF = 55442 + 575.6 (2027 - 2007)

PF = 66954 habitantes.

HIDRAULICA URBANA I 37
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

b) método geométrico:
PF = P0 x Rg(TF-To)

PF = 55442 x 1.0135 (2027 - 2007)

PF = 72496 habitantes.

c) método incremento variable:


P1 m(m  1)
PF = P0 + m + ΔP2
2 2
5756 2( 2  1)
PF = 55442 + 2( )+ x (-1359.67)
2 2
PF = 59838 habitantes.

Donde:
TF  T0
m=
T

2027  2007
m= =2
10

d) método normal logístico:

Restricciones
P0 + PF < 2 P1
46707 + 55442< 2(55438)
102149 < 102876 si cumple

P0 x PF < P12
46707x 55442< 514322
25.895x108 < 26.453x108 si cumple
Debe de cumplir que:
P0 > 100000 habitantes
46707<100000 habitantes no cumple

HIDRAULICA URBANA I 38
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Como no cumple una de las condiciones, aplicaremos de todas maneras las fórmulas para
comprobar resultados.

PS
Pf 
1  e ( abt )
Hallando las variables a,b,t :

TF  T0 PS P0 ( PS  P1 )
t a  ln(  1) b  ln
T P0 P1 ( PS  P0 )

68733 46707 (68733  51438)


a  ln(  1)  0.75167 b  ln  0.33828
46707 51438(68733  46707)
2027  2007
t 2
10
 Hallando PS

2 P0 .P1.P2  P12 ( P0  P2 )
PS 
P0 .P 2  P12

2(46707).(51438).(55442)  514382.(46707  55442)


PS 
(46707).(55442)  514382

PS  68733 habi tan tes


Reemplazando en la fórmula:
68733
Pf  ( 0.75167 0.33828( 2 ))
 55441.78
1 e

HIDRAULICA URBANA I 39
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

e) método de la parábola
Datos requeridos para el cálculo:

Año Población ΔT ΔT2


1987 46707 0 0
1997 51438 10 100
2007 55442 20 400
2027 X 40 1600

PF = A + B ΔT + C ΔT2
Hallando los valores de A, B, C:
46707 = A + B (0) + C (0)
A = 46707

51438 = A + B (10) + C (100)2


4731 = 10(B) + 1002C…………………… (1)

55442= A + B (20) + C (400)2


8735 = 20B + 4002 C…………………………. (2)
Formando un sistema de ecuaciones 2 y 3;
(-2) 4731=10B +1002C
8735= 20B+4002 C
_____________________________
C = -0.0052
Entonces: C = -0.0052
B = 478.3
Por tanto:
A =46707
B = 478.3 ∆T=40
C = -0.0052 ∆T2=1600

PF = 46707 + 438.3 (40) + - 0.0052 (1600)


PF = 65831 habitantes.

HIDRAULICA URBANA I 40
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

2.- MÉTODO RACIONA

CHACHAPOYAS: CHETO: aproximado

Nacimientos: 1956 --------- 242


Defunciones: 375 --------- 46
Imigrantes: 136 --------- 26
Emigrantes: 543 --------- 147

PF = P0 + ((N+I) – (D+E)) n
Donde:
N = 242
I = 26
D = 46
E = 147
n = 25

PF =25269 + ((242 +26) – (46 + 147))25


PF = 27144 habitantes.

3.- MÉTODO DE SATURACIÓN.


Pe
Pf = Pa * Ip Ip = D * Ae D=
Ae
Ae = 717.38…… es el área actual.
55442
D=  77.284 hab/km2 Pf = 55 442 * 55 442
717.38
Ip = 77.284 *717.38 =55 442

HIDRAULICA URBANA I 41
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

4.- MÉTODO GRAFICO


Para este método graficaremos en un papel milimetrado un diagrama de los años
V: S la población. Luego proyectaremos rectas paralelas a los diferentes tramos
para luego obtener la población futura. (Ver papel)
Resultado:

PF =66 200 habitantes

CUADRO DE RESUMEN

TIPO DE METODOS METODOS POBLACION


ARITMETICO 65954
GEOMETRICO 72496
ANALITICOS INCREMENTO VARIABLE 53898
PARABOLA DE 2º GRADO 65831
NORMAL LOGISTICO No cumple
GRAFICOS TENDENCIAS 66 200

Calculo de la población promedio:

65954  72496  53898  65831  66200


Pf =
5

Pf = 64 876 HABITANTES

HIDRAULICA URBANA I 42
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

CÁLCULO Y DISEÑO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Este presente trabajo trata acerca del abastecimiento de agua potable y de


alcantarillado del Departamento: Lima – Distrito: Huaura – Provincia: Huacho.
En el cual se va a calcular la población futura y la dotación de agua que se requiere
para un periodo de 20 años. Los datos calculados serán un aporte para el desarrollo de
las obras de abastecimientos de agua potable, el cual a su vez nos va permitirá adoptar
medidas de control de los recursos hídricos para poder cubrir las demandas de agua en
el futuro.

 CALCULO DE LA DOTACION DE AGUA POR MEDIO DELA POBLACION FUTURA


Para 2027 se tiene una población de 64 876 habitantes
 Caudal promedio
Pf  dotacion
Qp =
86400
Donde:
Dotación = 220 lt/ hab. /día (climas cálidos según NORMA OS-100)
Población promedio = 64888 habitantes

64 876 hab  220lt / hsb / dia


Qp =
86400
Qp = 165.193 lt / sg

 Caudal máximo diario


QMAX = Qp x K1
Donde: K1 = 1.3
QMAX = 1.3 x 165.193 lt. /seg.
QMAX = 214.751 lt. /seg.

HIDRAULICA URBANA I 43
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

 Caudal máximo horario


QMAXH = Qp x K2
Donde:
K2 = 1.8 ( nº de habitantes > 10000 hab.)

QMAXH = 1.8 x 165.193 lt / seg


QMAXH =297.347 lt / seg

 Caudal mínimo
QMin = Qp x K3 K3 = 0.5
QMin = 165.193 x 0.5
QMin =82.59 lt / seg

 Caudal contribuyente promedio


Qcp = Qp x 0.80 = 165.22 x 0.80
Qcp = 132.176 lt / seg
 Caudal contribuyente máximo horario
Qcmh = Qmh x 0.80 = 297.347 x 0.80
Qcmh = 237.876 lt / seg

pi * D pf *D
Qi = * K2 Qf = * K 1* K 2
86400 86400

55442 * 220 64876 * 220


Qi = * 1.5 Qf = *1.2 *1.5
86400 86400
Qi= 211.757 lt / seg Qf= 297.35 lt / seg

HIDRAULICA URBANA I 44
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

CONCLUSIONES
 Concluimos que la población futura ha ido incrementándose de manera
progresiva, obteniendo: Pf=467127 Hab.

 Utilizamos el método comparativo con la ciudad de Piura, por ser la única


con parecida población a la ciudad de Huancayo. Aunque no era
necesario utilizar este método, pues contábamos con los datos necesarios
para calcular la población futura, más solo la realizamos para comparar
datos finales.

 Con los resultados obtenidos notamos que cada método arroja una
cantidad diferente de población final, y en algunos casos sin guardar
relación alguna, por eso, es necesario realizar todos los métodos para
poder hallar un promedio aceptable que se pueda utilizar para hallar los
caudales pedidos.

 De los métodos utilizados nos damos cuenta que en algunos casos existe
una gran diferencia entre los resultados obtenidos por esta razón
solamente promediamos las que más o menos se aproximen.

 Con los datos de la población futura pudimos estimar el caudal promedio,


caudal máximo horario y el caudal máximo diario, utilizando una dotación
de 180 lt/seg, por ser la ciudad de Huancayo una zona Urbana con clima
frio.

 Para el año 2032 la cantidad de litros estimada que se gasta por día será:
 973.1812lt/seg.

HIDRAULICA URBANA I 45
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

RECOMENDACIONES

 Informarcce de la biblioteca del INEI, o su página Web para poder recabar


la información censal, ya que como organismo se encarga de manejar
toda la estadística nacional.

 Trabajar con programas de cómputo que nos permitan manejar datos a


escala, para la elaboración del Método gráfico de tendencias, para así
obtener datos confiables.

 Evitar el método comparativo ya que este no nos brinda datos


verdaderamente exactos, tan sólo, aproximados.

 Para desarrollar correctamente la proyección de una población, se


deberán tomar únicamente datos censales, más no son aceptables las
proyecciones estadísticas que calcula el INEI.

 Contar con mayor información en cuanto a los nacimientos y defunciones,


además de inmigraciones y emigraciones, pues con esta información se
puede obtener la población futura con el método racional que es el método
más exacto, y con mayor precisión.

 Poder acceder a más ejemplos acerca del método de saturación, puesto


que necesitaríamos las áreas existentes y áreas actuales, además de
población existente y población actual, puesta que por falta de datos no
pudimos realizar el método de saturación, al no encontrar el índice de
crecimiento.

HIDRAULICA URBANA I 46
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

BIBLIOGRAFIA

 Censo Nacional VIII Población y III Vivienda 1981. INEI. Lima


 Abastecimiento de agua y alcantarillado/ VIERENDE.
 VII Censo Nacional de Población 1972. Oficina Nacional de Estadísticas
y Censos. Lima.
 Censo Nacional IX Población y IV Vivienda 1993. INEI. Lima
 Censo Nacional X Población y V Vivienda 2007. INEI. Lima

WEBGRAFIA

 http://www.scribd.com/doc/2996604/LA-PROVINCIA-DE-HUAURA-Y-
SUS-DISTRITOS
 http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Mala

 http://www.inei.gob.pe/ (Instituto Nacional de Estadística Informática)

 Alcantarillado y Drenaje Pluvial TOMO I – EDUARDO ARIAS GOVEA

 http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoentuberias/dotacionagu
a/determinaciondeladotaciondeagua.html

 http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/agua_potable/agua_potable3.
pdf

 http://esmiperu.blogspot.com/2007/06/visin-histrica-de-los-censos-en-el-
per.html

HIDRAULICA URBANA I 47

Potrebbero piacerti anche