Sei sulla pagina 1di 8

Facilitadora: Prof. Ysmenia León Participante: Prof.

Alexis Josefina
Aguirre
CI. 9.641.116

Maracay, JULIO 2018


EL POSITIVISMO Y ENFOQUE SOCIO CRÍTICO:
Los paradigmas, son concepciones, costumbres y procedimientos que orientan la labor
investigadora; así, los paradigmas llegan a convertirse en modelos o patrones para los
investigadores. La principal crítica que podemos realizar al paradigma de la modernidad, el
positivista, es su incapacidad para la transformación social; es por eso que vamos a
introducir al llamado paradigma socio crítico, que tiene la aspiración de superar, tanto el
conservadurismo, como el reduccionismo. Según sus defensores, el paradigma socio crítico
no renuncia a la ideología y mantiene la autorreflexión crítica en los procesos de
conocimiento; su objetivo es la transformación de la estructura de las relaciones sociales
dando respuesta a los problemas generados por ellas y teniendo en cuenta las capacidades
activas y reflexivas de los propios integrantes de la comunidad. Como hemos dicho, el
paradigma socio crítico nace como crítica al positivismo, junto a la racionalidad
instrumental que conlleva; se demanda así una racionalidad sustantiva que incluya los
juicios, los valores y los intereses de la sociedad. Otros de los rasgos notables de este
paradigma, que podemos considerar netamente libertarios, son: el conocimiento y la
comprensión de la realidad como praxis; la vinculación de la teoría con la práctica,
integrando conocimiento, acción y valores; la orientación del conocimiento hacia la
emancipación y liberación del ser humano, y su propuesta de integración de todos los
participantes, incluido el investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de
decisiones consensuadas.
El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el
conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de
las hipótesis a través del método científico. El positivismo se deriva de
la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador
francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y
desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se tiene en cuenta que
también tiene cierto parentesco con el Empirismo. Uno de sus principales precursores en
los siglos XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de
Inglaterra Francis Bacon.
ENFOQUE SOCIO CRÍTICO
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de
alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método
científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.
Según el sociólogo y filósofo francés Auguste Comte (1798 - 1857) quien popularizó dicha
corriente filosófica junto con, el filósofo y político británico, John Stuart Mill (1806 –
1873), el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica que se basa en
que todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de experiencia u observación, en
la cual la lógica y las matemáticas van más allá de los hechos a través de la aplicación
del método científico.
Para lograr la objetividad en el proceso del conocimiento, desde el punto de vista
CUANTITATIVO se hace necesario establecer que el conocimiento debe fundarse en el
análisis de los hechos reales, los cuales deben realizar una descripción lo más neutra, lo
más objetiva y completa posible.
Para Edelmira García La Rosa, Licenciada en psicología egresada de la Universidad
Central de Venezuela, 1979; Magister Sc. En Psicología Social (UCV 1985); Doctora en
Educación, Mención Planificación Educacional (UNESR, 1994); explica qué tiene que
ocurrir para que exista la Metodología Cuantitativa y lo define así: “para que exista
Metodología Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación desde
donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna
significado numérico”.
Por eso se puede decir que según los fundamentos de la investigación Cualitativa el
conocimiento se construye:

 Desde una crítica social de carácter auto reflexivo.


 Por intereses que parten de las necesidades de los grupos y pretende la autonomía
racional y liberadora del ser humano.
 Con el conocimiento interno, donde se tome conciencia del rol que le corresponde
dentro del grupo.
 Promoviendo las transformaciones sociales y dando respuestas a problemas
específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de
sus miembros.

Valores que caracterizan y diferencian este paradigma de investigación cualitativa


 Se nutre de la hermenéutica, la fenomenología y el interaccionismo simbólico.
 El pensamiento hermenéutico parte del supuesto que los actores sociales no son
meros objetos de estudio.
 Los datos son organizados y sistematizados, mediante la elaboración de matrices
integradoras, con categorías y unidades de análisis.
 Se visualiza la información de las descripciones o narrativas.
Eventos que se generaron en la Escuela de Chicago y que influyeron en paradigma de
investigación cualitativa IAPT:

Con el término Escuela de Chicago, se distingue a un conjunto de trabajos de investigación


en el campo de las ciencias sociales, realizado por profesores y estudiantes de la
Universidad de Chicago, entre 1915 y 1940. Se trata de una sociología urbana, que
desarrolla una serie de estudios, íntimamente ligados a problemas confrontados por la
ciudad de Chicago, en una época de delincuencia y otras graves dificultades, en una urbe de
crecimiento desproporcionado, poblada por miles de inmigrantes. Este interés por
investigar el fenómeno social urbano a partir de la observación participante del
investigador, va a ejercer una influencia significativa en el progreso de algunos métodos
originales de investigación en la sociología contemporánea. La Escuela de Chicago
promueve la utilización de procedimientos con fines científicos, como instrumentos para la
interpretación de aspectos de la realidad social en la búsqueda de la aproximación
científica. Cuando en la actualidad nos acercamos al paradigma interpretativo que orienta la
perspectiva de investigación cualitativa, siempre es conveniente indagar donde están los
orígenes de estas proposiciones epistemológicas. Por eso al aproximarnos a algunos
fundamentos ideológicos que influyeron en la Escuela de Chicago, como: El Pragmatismo
(Dewey y el Interaccionismo Simbólico (Mead y Blumer), el análisis de sus preceptos
fundamentales sirve para hacernos comprender mejor las tendencias actuales que orientan
la Etnosociologia

Investigación Acción Participativa:


La Investigación Acción Participativa, es un método que nace de la autoconciencia del
quehacer propio del investigador como un preguntar expreso por el sentido y finalidad a la
investigación. Busca crear las condiciones para un análisis oportuno que rescate los
elementos valiosos de la cultura popular, no solo con el fin de conservarlos sino para que
con el pasar del tiempo se puedan seguir creando formas propias de acción que expresen
sus valores opciones políticas y de desarrollo. Investigación Acción Participativa, es una
respuesta al espacio existente entre la actividad del investigador, sus intereses y la
población investigada.
Método Biográfico Estudio de Caso
La historia de vida es un nuevo enfoque de lo Es un tipo de investigación que ayuda a tener
social, una nueva concepción en la que se toma datos usados para conocer un fenómeno social o
al sujeto como el centro del conocimiento. natural. El planteamiento de un caso es siempre
Pretende mostrar el testimonio subjetivo de una una oportunidad de aprendizaje significativo y
persona en la que se recojan tanto los trascendente, en la medida en que quienes
acontecimientos como las valoraciones que participan en su análisis logran involucrarse y
dicha persona hace de su propia existencia, lo comprometerse tanto en la discusión del caso
cual se materializa en una historia de vida, es como en el proceso grupal para su reflexión. Con
decir, en un relato autobiográfico, obtenido por esta técnica se desarrollan habilidades como el
el investigador mediante entrevistas sucesivas. análisis, síntesis y evaluación de la información.
En la investigación educativa, a través del Se desarrollan también el pensamiento crítico, el
método biográfico podemos explorar la dinámica trabajo en equipo y la toma de decisiones,
de situaciones concretas a través de la además de actitudes como la innovación y la
percepción y relato que ella hace sus creatividad. Este se caracteriza por atender a las
protagonistas. particularidades, ser descriptivo e inductivo.
En nuestra modalidad utilizamos este método al El estudio de casos se caracteriza porque presta
indagar en la historia de vida de nuestros especial atención a cuestiones que
escolares, en la cual se describe desde su específicamente pueden ser conocidas a través
concepción, características peri y post natales, de casos. El caso puede ser simple o complejo y
proceso de nacimiento (parto), desarrollo puede ser un niño, una clase, o un colegio. En
lenguaje, cognitivo, motor, cognitivo, entorno algunas ocasiones, realizamos estudios de casos,
familiar y comunitario: así como su experiencia en los colectivos UPEN, cuando el sujeto
a nivel escolar y su desarrollo en las (docente especialista) enfrenta la descripción de
instituciones educativas. Es una manera de una situación específica que plantea un
explorar al escolar, conocerle, para determinar la problema, el cual requiere ser comprendido,
mejor manera de que se beneficie de una valorado y resuelto por un grupo de personas a
atención educativa especializada, que garantice través de un proceso de discusión, que conlleva a
su prosecución escolar. Sin embargo, en la la toma de decisiones.
práctica aún se aplica, en algunos casos, la
Anamnesis, aunque le cambien el nombre a
entrevista inicial con representante, sigue siendo
un formato o entrevista estructurada para obtener
la información.

Según mi experiencia la utilidad de la Investigación Acción Participativa en la práctica


educativa, en nuestra Modalidad: Le encuentro la utilidad en la cotidianidad, debido a que orienta
procedimientos de la actividad humana, individual o colectiva, que permite la autorreflexión de los
sujetos que intervienen la investigación, con el método socio crítico. Donde el investigador (docente
especialista) se compromete con el otro (escolar, familia, comunidad) siendo parte de la acción del
día a día en búsqueda de la transformación educativa, como poseedor de un saber que permite la
interacción de la triada pedagógica en función del bienestar individual (escolar) y colectivo
(escolares, escuela, familia y comunidad), con un análisis cualitativo; dando valor al conocimiento
propio de cada escolar, de su entorno, de sus capacidades, necesidades e intereses; así como apreciar
el saber popular (maestro pueblo); poniendo en práctica las líneas de acción. Se busca romper con el
tradicionalismo, pero aun es una tarea en desarrollo que amerita constancia y perseverancia. “La
investigación en colectivo es un proceso de descubrimiento y de aprendizaje permanentes,
estableciendo una relación de horizontalidad, intercambio de conocimiento y diálogo” (Nigel 2010).
De igual forma se establece la aplicación de la Resolución 058 para que todos los actores del hecho
educativo se aproximen a las posibles problemáticas (reflexión) y así trabajar en conjunto para las
posibles soluciones (plan de acción). También cumpliendo la Resolución 03013 a través de los
Circuitos Educativos se pretende conocer la realidad de otras instituciones que permitan colaborarse
mutuamente con situaciones Comunes y no comunes. (Participación).

El positivismo es el resultado de la aplicación del método científico donde se verifican las


hipótesis. por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un
conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos
que resulten fiables, lo que hace este método es minimizar la influencia de
la subjetividad del científico en su trabajo.
PARA EL POSITIVISMO: (CIENCIA, SOCIEDAD, RELIGIÓN)
El positivismo es una corriente de pensamiento que se difundió entre los intelectuales y
científicos desde 1840 hasta casi la primera guerra mundial. Ésta fue una época signada por
el desarrollo incesante de la industria, la aplicación de la ciencia a los avances tecnológicos,
la expansión del comercio, una política democratizadora con reformas liberales y
socialdemócratas hacia el interior de los países industriales, e imperialista hacia los países
menos desarrollados. Se creía en el progreso incontenible de la humanidad, o al menos, de
la humanidad “civilizada”. Para justificar ideológicamente la dominación del hombre
blanco se adoptaron teorías seudo científicas adaptando la teoría de la evolución de las
especies de Darwin a la sociedad.
Las grandes transformaciones económicas, sociales y políticas que se produjeron en los
países capitalistas fueron acompañadas por profundos cambios en el campo del
conocimiento. Los hombres que habitaban esos países buscaron nuevas formas de
comprender el mundo en que vivían. Necesitaban nuevas respuestas porque habían surgido
nuevas preguntas.
Los economistas liberales ya habían elaborado teorías que explicaban el vertiginoso
crecimiento de los países industrializados. La lógica del mercado que todo lo regulaba a
través de la oferta y la demanda había sido una explicación adecuada para el
funcionamiento de la economía durante la primera mitad del siglo XIX.
Sin embargo, después de 1850, comenzó a hacerse evidente que la marcha de las economías
industriales atravesaba, de tanto en tanto, momentos de crisis profunda y generaba fuertes
desigualdades y conflictos sociales. ¿Cómo garantizar el orden en sociedades donde se
producían crisis y conflictos? ¿El mercado ya no era garantía suficiente de armonía y
equilibrio? ¿Sería capaz la burguesía de resolver estos problemas?
Nunca antes en la historia se habían producido cambios a un ritmo tan acelerado. La
expansión imperialista hacia el mundo colonial no sólo implicaba un gran movimiento de
mercancías y capitales sino también un movimiento de personas, ideas y conocimientos a
escala mundial. Era necesario explicar ese nuevo orden que se estaba gestando.
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA A LA LUZ DEL POSITIVISMO:
El positivismo, en Venezuela pretendía el paso de sociedades militares a sociedades
industriales. Para ello era necesario según algunos pensadores la construcción de vías y
caminos y la transformación de conducta de los pueblos.
A1 inicio del siglo XX, el positivismo adquirió mayor fuerza con los estudios realizados
donde se interpretó la historia de Venezuela desde la perspectiva positivista; sobre todo
para la justificación del régimen de Juan Vicente Gómez como cesarismo democrático o a
su figura como la del gendarme necesario.
Laureano Vallenilla Lanz; escritor, periodista, sociólogo e historiador, uno de los
principales representantes del pensamiento positivista venezolano, en su libro el Cesarismo
Democrático establece, después de un análisis de la violencia política, social y militar dela
Guerra de la Independencia su continuidad en el transcurso del resto del siglo XIX
concluye en la tesis de que solo la figura de un gendarme o caudillo necesario resolvería
esta situación de inestabilidad en función de una paz verdadera.
En una de sus defensas Laureano Vallenilla Lanz escribe que el propósito que inspira su
libro Cesarismo democrático es "contribuir a la elaboración de un sentimiento nacional’.
¿De dónde emerge el libro del Cesarismo democrático? Las fuentes filosóficas principales
de Vallenilla Lanz son Comte Spencer, de estos autores saca sus objeciones "contra la
constitución democrática y contra el régimen representación federal imperante en
Venezuela ‘. Las le ·es no se crean en función de darle solución a las necesidades de
facilitar el camino al progreso sino al
Contrario, primero se alcanzan las bases de la prosperidad y después se elabora la legalidad.
El derecho efectivo precede al derecho escrito.
Otra pregunta necesaria es ¿Que entiende por cesarismo Vallenilla Lanz? Se "denomina
cesarismo el sistema de gobierno autocrático, donde una sola persona ejerce todos los
poderes del Estado". Pero ahora bien ¿Por qué Vallenilla afirmaba que era necesario un
gendarme?
El Gendarme necesario es una teoría elaborada bajo el signo del positivismo en los
primeros años del siglo XX. Justifica la privanza de un gobernante de carácter autoritario
como consecuencia de la incapacidad transitoria del pueblo para el ejercicio de la
democracia.
Según esta teoría las características de las etnias que formaron en la Colonia el mestizaje
venezolano moldeado por el clima el medio tropicales constituido en rasgo permanente por
la herencia biológica cultural producen una colectividad orientada hacia la inestabilidad la
disgregación, mediante esto surge la figura del caudillo rural como eje de la conducta social
y único factor de coherencia y contención; el caudillo aprovechando su carisma accede al
poder de manera informal difusa por medio del reconocimiento de la multitud esto gracias
a su poder de liderazgo en masa
De esta manera podemos establecer que Vallenilla alegaba que era necesaria la
llegada de un militar al poder,

Potrebbero piacerti anche