Sei sulla pagina 1di 31

NORMAS RECTORAS:

1. CONSTITUCION POLITICA: Es norma rectora porque establece los


principios de la función administrativa y además, establece dentro de la
rama judicial un capítulo dedicado a la jurisdicción contenciosa
administrativa y en general, porque establece principios generales del
derecho, derechos, deberes.
2. LA LEY 1437 DEL 2011 que entro en vigencia en el año 2012. CPACA
(CODIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO) esta norma derogo el decreto ley 01-
84 que era el antiguo código “código contencioso administrativo”
La ley 1437 del 2011 fue modificada por la ley 1755 del 2015 que regula el
derecho de petición
NOTA: existe una transición porque todos los procesos que hayan iniciado
antes del 2 de Julio del 2012 se rigen por el decreto 01-84 “código
contencioso administrativo”.
El proceso del anterior código contencioso administrativo es escritural y
solemne mientras que el código vigente ley 1437 del 2011 es un proceso
judicial, oral en audiencias orales
3.JURISPRUDENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL, CONSEJO DE
ESTADO…
El CPACA está dividido en dos partes:
1. Procedimiento ante autoridades administrativas: se estudia
- Como se inician las actuaciones administrativas
- Recursos
- Notificación, publicación de los actos administrativos
- Revocación directa
- Procedimiento administrativo sancionatorio
- Procedimiento administrativo general
Las decisiones que profieren las autoridades administrativas se llaman actos
administrativos
2. Contencioso administrativo: conocido como el procedimiento judicial
Los conflictos en este procedimiento lo resuelven los jueces de lo
contencioso administrativo que son los jueces administrativos, tribunal
administrativo y el consejo de estado
Estos jueces de lo contencioso administrativo no se pronuncian mediante
actos administrativos sino a través de providencias judiciales que pueden
ser autos o sentencias
En algunos casos para poder llegar al procedimiento judicial ha debido cumplir
unos REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD, es decir, que para que efectivamente
se presente una demanda ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo se
ha debido cumplir los requisitos de procedibilidad, de manera que si no se
cumplen los requisitos de procedibilidad no se puede presentar la demanda,
CUMPLIR REQUISITOS DE PROCEBILIDAD ES CUMPLIR CON UNAS
FORMAS PROCESALES independiente de que se tenga el derecho.
Es decir, no basta transitar la primera parte sino transitarla de manera adecuada
porque si no se transita de manera adecuada no se puede adelantar la segunda
parte
DIFERENCIAS ENTRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EL
PROCEDIMIENTO JUDICIAL:
-En el procedimiento administrativo se produce un binomio (entre la parte y la
autoridad administrativa, actuando la autoridad administrativa como juez y parte
porque es la autoridad quien decide) y en el procedimiento judicial se produce un
trinomio porque quien resuelve es el juez y las partes son: el particular y el estado
sea que el estado sea demandante o demandado
UNA COSA ES EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y OTRA COSA ES EL
PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Si se es derrotado en sede administrativa, se puede acceder a la sede judicial y en
sede judicial resolverá el juez entonces la autoridad administrativa pasa a ser en
sede judicial como parte y entra a defender sus argumentos y el juez se
pronunciara mediante autos o sentencias
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SON SUCEPTIBLES DE RECURSOS
EJEMPLO: CUANDO ELECTRICARTE SE PRONUNCIA MEDIANTE ACTO
ADMINISTRATIVO SE PUEDE APELAR EL ACTO ADMINISTRATIVO ANTE EL
SUPERIOR JERARQUICO QUE ES LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS
PUBLICOS DOMICILIARIOS Y SI ES DERROTADO EN ESE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SE PUEDE ACCEDER A LA SEDE JUDICIAL, CUMPLIENDO
LOS REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD DEL ARTICULO 169 del CPACA
¿Cuál es la razón de ser de expedir la ley 1437 del 2011 CPACA?
1. Cambiar drásticamente el procedimiento, se pasó de un procedimiento
judicial escritural a un procedimiento oral
2. Se cambia el concepto de acciones, se pasa de hablar de acciones de lo
contencioso administrativo a medios de control de lo contencioso
administrativo.
YA NO SE HABLA DE ACCIONES SE HABLA DE MEDIOS DE CONTROL
3. Se introduce la tecnología en el proceso. Por ejemplo, en la manera como
se notifican las providencias judiciales

¿Cuál es la razón de ser del derecho de lo contencioso administrativo?


El derecho de lo contencioso administrativo establece las herramientas para
dirimir las controversias o conflictos que se presenten entre los particulares y el
estado o el estado y los particulares o el estado con el mismo estado
Las relaciones entre el estado y los particulares o estado y estado es lo que se
llama MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACION por eso el CPACA expresa
que el derecho administrativo dirime los conflictos originados entre el estado con
el estado y el estado con los particulares derivados de:
-ACTOS ADMINISTRATIVOS:
-OPERACIONES ADMINISTRATIVAS
-OMISIONES ADMINISTRATIVAS
-HECHOS ADMINISTRATIVOS
-CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Ahora bien, si se generan conflictos producto de las manifestaciones de la
administración quien conoce de esos conflictos? En primera instancia, la autoridad
administrativa mediante el procedimiento administrativa y si el conflicto no se
resuelve en sede administrativa, se accede a la jurisdicción de lo contencioso
administrativo en sede judicial
ARTICULO 104 DEL CPACA
PARTICULAR QUE EJERCEN FUNCIONES ADMINISTRATIVAS: CAMARAS DE
COMERCIO.
AHORA BIEN, COMO INTERACTUA EL ESTADO-RAMA JUDICIAL CON LOS
PARTICULARES? MEDIANTE PROVIDENCIAS JUDICIALES QUE PUEDEN
SER AUTOS O SENTENCIAS
FUNCION PUBLICA ES EL GENERO Y LA FUNCION ADMINISTRATIVA ES LA
ESPECIE
TODA FUNCION ADMINISTRATIVA ES FUNCION PUBLICA PERO NO TODA
FUNCION PUBLICA ES ADMINISTRATIVA. Por ejemplo, legislar es una función
pública pero no función administrativa, administrar justicia es función pública pero
no función administrativa, suscribir contratos estatales es una función
administrativa por tanto también es función pública.

ACTOS ADMINISTRATIVOS
En principio son unilaterales (se impone solo la voluntad de la administración es
decir, para que la administración tome una decisión mediante acto administrativo
no tiene que llegar a ningún consenso, solo la impone. Ello no quiere decir que los
actos administrativos no estén sometidos a control, es decir, no se pueda
controvertir con los recursos administrativos o en sede judicial) porque la doctrina
habla de actos administrativos bilaterales, es decir, existen actos administrativos
bilaterales como los contratos estatales.
El acto administrativo tiene la potestad de reconocer algo, imponer una carga o
extinguir una obligación.
Ejemplo: multa de tránsito o comparendo es un acto administrativo.
LAS MANIFESTACIONES DE LA VOLUNTAD SON:
-ACTOS ADMINISTRATIVOS: Pueden recibir diversos nombres como decretos
por ejemplo, los decretos reglamentarios (acto administrativo general),
resoluciones (se llaman así, para llevar un orden consecutivo) en virtud de las
cuales se hacen nombramientos, se otorgan licencias, se adjudican procesos de
selección.
Cuando la persona se posesiona con anterioridad se ha expedido un acto
administrativo donde se hace el nombramiento. Una cosa es la resolución del
nombramiento y otra cosa es la posesión. Es posible que la persona la hayan
nombrado pero nunca se haya posesionado es decir, mientras no se posesione
ese nombramiento no produce efectos.
Los actos administrativos pueden ser generales, particulares y mixtos
• Los actos administrativos generales crean situaciones generales, abstractas
e impersonales, es decir, no se dirigen a nadie específicamente.
PRODUCEN EFECTOS ERGA OMNES DEPENDIENDO DE LA
TERRITORIALIDAD
Ejemplo: el acto administrativo en virtud del cual el alcalde de montería
restringe la circulación de motocicletas los martes y jueves.

Los actos administrativos tienen 3 niveles de competencia:(es decir, tienen


un límite).
*A nivel nacional: producidos por las autoridades del orden central-Nación y
producen efectos en el territorio nacional
*Departamental: producidos por las autoridades del nivel departamental
como los gobernadores y las asambleas mediante ordenanzas, producen
efectos en todos los municipios que hacen parte del departamento
*Municipal: producidos por las autoridades del nivel local llámese alcaldes,
concejales por medio de acuerdos.
La decisión de estos actos administrativos rigen hasta la frontera donde
empieza el otro municipio, son actos administrativos generales pero de
nivel municipal o local.

AHORA BIEN, LAS ANTERIORES AUTORIDADES ASI COMO


PROFIEREN ACTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES PUEDEN
PROFERIR ACTOS ADMINISTRATIVOS PARTICULARES POR
EJEMPLO, EL NOMBRAMIENTO DE UN SECRETARIO DE DESPACHO
QUE HACE UN ALCALDE O UN GOBERNADOR, EL OTORGAMIENTO
DE UNA LICENCIA PARA CONSTRUIR UN EDIFICIO.

ACUERDOS Y ORDENANZAS SON ACTOS ADMINISTRATIVOS,


TAMBIÉN SON ACTOS ADMINISTRATIVOS LOS DECRETOS
REGLAMENTARIOS, ESTE ES UN ACTO ADMINISTRATIVO GENERAL
EMITIDO POR UNA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA QUE ES EL
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, TAMBIEN ES UN ACTO
ADMINISTRATIVO LAS RESOLUCIONES PORQUE TIENEN QUE
LLEVAR UN ORDEN CONSECUTIVO. EJEMPLO: LOS QUE EN VIRTUD
DE LOS CUALES SE HACE UN NOMBRAMENTO, OTORGAN LICENCIA,
SE ADJUDICAN ROCESOS.

• Los actos administrativos particulares crean situaciones específicas e


indeterminadas. Es aquel que reconoce algo a alguien específico Juan
Pérez por ejemplo, el acto administrativo que reconoce una pensión, el acto
administrativo en el cual se adjudica un proceso de selección. El acto
administrativo que reconoce a Juan Pérez como alcalde de Tuchin.

LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES Y PARTICULARES


PUEDEN DIRIGIRSE A PERSONAS NATURALES O JURIDICAS.
Por ejemplo, una multa que un municipio le imponga a un contratista
representado por una persona jurídica.

• Los actos mixtos tienen parte general y parte particular. Ejemplo. En


Cartagena los apartamentos que se encuentran en el corralito de piedra
están protegidos como actos administrativos mixtos porque los reconocen
como patrimonio de la humanidad como bienes coloniales y además ese
mismo acto reconoce al propietario del inmueble una serie de restricciones
respecto a la remodelación. En conclusión, Es un acto mixto porque el
inmueble como tal produce efectos para todos porque ese inmueble está
protegido bajo normas como bien colonial y al propietario del inmueble le
prohíbe realizar ciertas remodelaciones
EFECTOS JURIDICOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
¿A partir de cuándo empiezan a producir efectos los actos administrativos?
Empiezan a producir efectos cuando se cumplen los requisitos de publicidad y la
administración lo empieza a imponer a menos que se hayan interpuesto los
recursos.
LO QUE LE DA LA FACULTAD A LA ADMINISTRACION DE IMPONER UNA
DECISION ES LA PRODUCION DE EFECTO DEL ACTO Y LA PRODUCCION DE
EFECTO DEL ACTO SE LO DA LA PUBLICIDAD ENTENDIDA ESTA COMO
PUBLICACION O NOTIFICACION, MIENTRAS QUE EL ACTO ADMINISTRATIVO
NO SE PUBLIQUE O NOTIFIQUE NO EMPIEZA A PRODUCIR EFECTOS
JURIDICOS Y SI LA ADMINISTRACION EMPIEZA A IMPONER EL ACTO
ADMINISTRATIVO SIN HABERLO PUBLICADO O NOTIFICADO HAY UNA
INDEBIDA NOTIFICACION Y PUEDE INTERPONER UNA TUTELA.
Los actos administrativos generales deben publicarse.
Los actos administrativos particulares por regla general, se notifican a
menos que la ley exija que deban ser publicados. Porque hay actos
administrativos particulares que la ley exige que se deben publicar. Por
ejemplo, el acto administrativo en virtud del cual se hace el nombramiento
de un secretario municipal o departamental se publica y no se notifica.
En uno u otro caso si no se cumplen con los parámetros habrá violación al debido
proceso que acarreara, una nulidad en estricto sentido, una revocatoria.
Entonces, diga v o f
Siempre los actos administrativos generales se publican y los particulares se
notifican (f)
PUBLICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES
Artículo 65. Deber de publicación de los actos administrativos de carácter
general. Los actos administrativos de carácter general no serán obligatorios
mientras no hayan sido publicados en el Diario Oficial o en las gacetas
territoriales, según el caso.
Las entidades de la administración central y descentralizada de los entes
territoriales que no cuenten con un órgano oficial de publicidad podrán divulgar
esos actos mediante la fijación de avisos, la distribución de volantes, la inserción
en otros medios, la publicación en la página electrónica o por bando, en tanto
estos medios garanticen amplia divulgación.
Las decisiones que pongan término a una actuación administrativa iniciada con
una petición de interés general, se comunicarán por cualquier medio eficaz.
En caso de fuerza mayor que impida la publicación en el Diario Oficial, el
Gobierno Nacional podrá disponer que la misma se haga a través de un medio
masivo de comunicación eficaz.
IMPORTANTE: La herramienta que se utilice para publicar el acto administrativo
general tenga divulgación en todo el territorio donde el acto producirá efectos
jurídicos.
Si un acto administrativo general no está produciendo efectos jurídicos no
se podrá imponer porque carece de asidero jurídico.
PUEDEN INTERPONERSE RECURSOS CONTRA ACTOS ADMINISTRATIVOS
GENERALES?
R/ ARTÍCULO 75 DE LA LEY 1437 DEL 2011: Artículo 75. Improcedencia. No
habrá recurso contra los actos de carácter general, ni contra los de trámite,
preparatorios, o de ejecución excepto en los casos previstos en norma expresa.
Es decir, si la administración publica un acto administrativo general, esta el acto en
firme. Si o no? Si esta en firme porque el art. 87 #1 compilado con el articulo 75
expresa que con el acto administrativo general no procede recursos.
NOTIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PARTICULARES
Una vez expedido el acto administrativo de carácter particular se debe enviar la
citación por el término de 5 días a la dirección física, al fax o al correo electrónico,
luego de enviada la citación el destinatario de la decisión tiene 5 días para
notificarse personalmente es decir, ir a la entidad administrativa. Si han pasado los
5 días y el interesado o el apoderado no ha ido a la entidad administrativa se
hace la notificación por aviso art. 69 del cpaca, se envía a la dirección física, al fax
o email, el acto administrativo.
Por ejemplo, si se notifica personalmente el día lunes 25 a partir del día hábil
siguiente 26 empieza a contar el término de 10 días para interponer los recursos.
Si se notifica por aviso, después de 2 días hábiles empieza a correr el término de
10 días para interponer los recursos. Si luego de los 10 días no se interponen los
recursos o se interpusieron pero se desistió de ellos, el acto administrativo queda
en firme
Por ejemplo, me notificaron el día lunes 26 por aviso, dejo pasar 2 días, a partir
del jueves empieza a correr el término de 10 días para interponer los recursos
Qué pasa si no se tienen los datos de la persona y se expide el acto
administrativo? La citación se publica por 5 días en la página electrónica o en un
lugar visible al público de la entidad administrativa. Luego de lo anterior, se
esperan 5 días más para que el interesado se notifique personalmente. Si la
persona aparece y se notifica empieza a correr el término de 10 días para
interponer los recursos. Si la persona no aparece se notifica por aviso es decir,
publican la notificación por aviso en la página electrónica por 5 días y luego
empieza a correr el término para interponer los recursos. Articulo 69 segundos
párrafo.
EL TERMINO PARA RESOLVER LOS RECURSOS INTERPUESTOS ES DE 2
MESES, Y SI DENTRO DE LOS 2 MESES NO SE HA NOTIFICADO DECISION
EXPRESA SOBRE LOS RECURSOS, SE ENTENDERA QUE LA DECISION ES
NEGATIVA, SILENCIO ADMINISTRATIVO. ART. 76 Y ART.84
Todos los términos se empiezan a contar al día siguiente, son días hábiles
Notificación por conducta concluyente: art. 72 (SE DEBE DEMOSTRAR). Es
una excepción, no es la regla general.
Tres presupuestos:
-conoce el acto
-consienta la decisión
-interponga los recursos legales
(incidente de desacato: cumplir lo que dice el fallo)
Artículo 66. Deber de notificación de los actos administrativos de carácter
particular y concreto. Los actos administrativos de carácter particular deberán
ser notificados en los términos establecidos en las disposiciones siguientes.
Artículo 67. Notificación personal. Las decisiones que pongan término a una
actuación administrativa se notificarán personalmente al interesado, a su
representante o apoderado, o a la persona debidamente autorizada por el
interesado para notificarse.
En la diligencia de notificación se entregará al interesado copia íntegra,
auténtica y gratuita del acto administrativo, con anotación de la fecha y la
hora, los recursos que legalmente proceden (SE EXPRESA ASI: CONTRA
ESTA DECISION, PROCEDEN LOS RECURSOS DE LEY) las autoridades ante
quienes deben interponerse y los plazos para hacerlo.
El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos invalidará la
notificación. (NO SIGNIFICA QUE EL ACTO ADMINISTRATIVO DEJE DE
EXISTIR SINO ADELANTA EL TRAMITE, SOLO QUE DEBE VOLVER A INICIAR
EL PROCESO PARA QUE EL ACTO ADMINISTRATIVO PRODUZCA
NUEVAMENTE EFECTOS JURIDICOS)
La notificación personal para dar cumplimiento a todas las diligencias previstas en
el inciso anterior también podrá efectuarse mediante una cualquiera de las
siguientes modalidades:
1. Por medio electrónico. Procederá siempre y cuando el interesado acepte ser
notificado de esta manera.
La administración podrá establecer este tipo de notificación para determinados
actos administrativos de carácter masivo que tengan origen en convocatorias
públicas. En la reglamentación de la convocatoria impartirá a los interesados las
instrucciones pertinentes, y establecerá modalidades alternativas de notificación
personal para quienes no cuenten con acceso al medio electrónico.
2. En estrados. Toda decisión que se adopte en audiencia pública será notificada
verbalmente en estrados (NO EN EL ESTRADO DEL JUEZ SINO DEL ESTRADO
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA) debiéndose dejar precisa constancia de
las decisiones adoptadas y de la circunstancia de que dichas decisiones quedaron
notificadas. A partir del día siguiente a la notificación se contarán los términos para
la interposición de recursos.
¿LAS AUDIENCIAS PUBLICAS SE ADELANTAN SOLO POR JUECES? NO,
TAMBIEN LAS PUEDEN ADELANTAR AUTORIDADES NO
JURISDICCIONALES SOLO QUE LA PERSONA NO ES UN JUEZ SINO UNA
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.
EN LA SEDE ADMINISTRATIVA SE REALIZAN AUDIENCIAS
UNA VEZ QUE SE NOTIFICA PERSONALMENTE UN ACTO ADMINISTRATIVO
SE VUELVE OBLIGATORIO Y EMPIEZA A CORRER EL TERMINO PARA
INTERPONER LOS RECURSOS SI SE DEJA VENCER EL TERMINO Y NO SE
INTERPONE LOS RECURSOS EL ACTO ADMINISTRATIVO QUEDA EN FIRME.
ARTICULO 87 #3
SON DOS COSAS DISTINTAS, LA NOTIFICACION DEL ACTO
ADMINISTRATIVO PARTICULAR Y LA FIRMEZA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
(Se debe adelantar el trámite tal cual como lo exige la ley de lo contrario, se
violaría el debido proceso)
Recursos administrativos (ante autoridades administrativas)
Artículo 74:
-el de reposición: se interpone ante el mismo funcionario que profirió la decisión
-el de apelación: se interpone ante el mismo funcionario que profirió la decisión a
menos que sea el superior jerárquico quien resuelva de fondo. Y procede cuando
existe superior jerárquico, si la decisión es proferida por un funcionario de inferior
jerarquía dentro de la entidad si procede el recurso de apelación.
¿Mediante los recursos que se ataca en materia judicial? Las providencias
judiciales que pueden ser autos o sentencias.
Cuando es procedente el recurso de apelación contra una providencia judicial en
contencioso administrativo? Cuando la ley asi lo exprese. A diferencia del recurso
de apelación en sede administrativa que procede cuando hay superior jerárquico
Cuando las sentencias de los jueces son apelables? Cuando la ley así lo exija.
Si no se establece que contra las sentencias de los jueces no procederá el recurso
de apelación, procederá el recurso de reposición porque el recurso de reposición
en materia judicial es RESIDUAL.
La apelación la conoce el superior jerárquico tanto en sede administrativa como en
sede judicial.
Entonces. Siempre que haya superior jerárquico en sede administrativa habrá
apelación? Si
Siempre que haya superior jerárquico en sede judicial habrá apelación? No porque
habrá apelación cuando la ley así lo exprese
En sede administrativa, si en un municipio el secretario de salud profiere una
decisión y del otro lado, se encuentra el alcalde. Que recursos proceden contra tal
decisión? Reposición en subsidio, apelación en un término de 10 días. Un
término de 10 días para ambos
El término de 10 días es común para ambos, presento un solo escrito,
colocando al final: en caso de que no me concedan lo solicitado en
reposición, solicito subsidiariamente, el recurso de apelación.
Se podría ampliar la contestación de una demanda si aún el termino no ha
vencido y ya la radique? Se podría ampliar el escrito de recursos si aún el
termino no ha vencido y lo radique? SI SE PUEDE AMPLIAR, AGREGAR
PORQUE NO SE HA VENCIDO EL TERMINO, MIENTRAS SE ESTE DENTRO
DEL TERMINO SE PUEDE AMPLIAR, AGREGAR.
Se puede interponer directamente el recurso de apelación o necesariamente
se tiene que interponer el recurso de reposición? Sí, no hay obligación de
interponer el recurso de reposición subsidiario, apelación. Se puede
interponer solo reposición, se puede interponer recurso de reposición
subsidiario, apelación. Se puede interponer directamente el recurso de
apelación
Si se optara por interponer el recurso de apelación se interpone
directamente ante el superior o ante el funcionario que profirió la decisión?
Ante el funcionario que profirió la decisión
Artículo 76. Oportunidad y presentación. Los recursos de reposición y
apelación deberán interponerse por escrito en la diligencia de notificación
personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por
aviso, o al vencimiento del término de publicación, según el caso. Los recursos
contra los actos presuntos podrán interponerse en cualquier tiempo, salvo en el
evento en que se haya acudido ante el juez.
Los recursos se presentarán ante el funcionario que dictó la decisión, salvo lo
dispuesto para el de queja, y si quien fuere competente no quisiere recibirlos
podrán presentarse ante el procurador regional o ante el personero municipal,
para que ordene recibirlos y tramitarlos, e imponga las sanciones
correspondientes, si a ello hubiere lugar.
El recurso de apelación podrá interponerse directamente, o como
subsidiario del de reposición y cuando proceda será obligatorio para
acceder a la jurisdicción. (si solo se mete el recurso de reposición y no el
recurso de apelación no se puede acudir a la jurisdicción de lo contencioso
porque el único recurso obligatorio es el recurso de apelación, entonces
siempre que en un procedimiento administrativo haya superior jerárquico
habrá apelación. Siempre que proceda el recurso de apelación se tiene que
hacer uso de él porque si no se hace uso de él no cumple el requisito de
procedibilidad es decir, no se puede acceder a la jurisdicción aunque haya
hecho uso del recurso de reposición. Todo ello dentro del término de 10 días
Los recursos de reposición y de queja no serán obligatorios.
Requisitos de Procedibilidad
Artículo 161. Requisitos previos para demandar. La presentación de la
demanda se someterá al cumplimiento de requisitos previos en los siguientes
casos:
2. Cuando se pretenda la nulidad de un acto administrativo particular
deberán haberse ejercido y decidido los recursos que de acuerdo con la ley
fueren obligatorios. El silencio negativo en relación con la primera petición
permitirá demandar directamente el acto presunto.
-el de queja: cuando por alguna circunstancia quien recibe el recurso de
apelación, lo rechaza por improcedente por no cumplir con los requisitos 1, 2 y 4
del artículo 77 y quien lo rechaza? El mismo funcionario que profiere la decisión.
El artículo 78 expresa las causales para rechazar los recursos.
EL RECURSO DE QUEJA A DIFERENCIA DEL RECURSO DE APELACION Y
REPOSICION SE INTERPONE ANTE EL SUPERIOR JERARQUICO.
EL TERMINO PARA INTERPONER LA QUEJA ES DE 5 DIAS CONTADOS A
PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A LA NOTIFICACION DE LA DECISION QUE
RECHAZA O NOEGA EL RECURSO DE APELACION.
SI SE CONCEDE EL RECURSO DE QUEJA SE GANA EL DERECHO A QUE EL
SUPERIOR RESUELVA EL RECURSO DE APELACION DE FONDO.
ARTICULOS A TENER EN CUENTA: ART. 74, 75, 76, 78 y 77
Artículo 78. Rechazo del recurso. Si el escrito con el cual se formula el recurso
no se presenta con los requisitos previstos en los numerales 1, 2 y 4 del artículo
anterior, el funcionario competente deberá rechazarlo. Contra el rechazo del
recurso de apelación procederá el de queja.
1. Interponerse dentro del plazo legal, por el interesado o su representante o
apoderado debidamente constituido.
2. Sustentarse con expresión concreta de los motivos de inconformidad. (recurrir
una decisión es controvertir con base en el sentido de la decisión que ha
tomado la autoridad que es la parte resolutiva)
4. Indicar el nombre y la dirección del recurrente, así como la dirección electrónica
si desea ser notificado por este medio.
TERMINO PARA RESOLVER LOS RECURSOS
Un término de 2 meses que se cuentan de manera continua a menos que haya
una suspensión por unas pruebas. Si no responden el recurso en los 2 meses
opera el silencio administrativo negativo (se entiende que le dijeron que no).
FIRMEZA Y/O EJECUTORIA Vs. AGOTAMIENTO DE LA VIA PARA ACCEDER
A LA JURISDICCION DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
No necesariamente la firmeza del acto va de la mano con el agotamiento de la vía,
es decir, que el hecho de que un acto administrativo haya quedado en firme NO
otorga automáticamente el derecho para acceder a la jurisdicción de lo
contencioso administrativo
¿Cuándo se entiende agotada la vía, es decir, cuando se cumplen los requisitos
de procedibilidad para acceder a la jurisdicción?
1. Cuando contra el acto administrativo no procedan recursos.
No procede recurso contra los actos administrativos de carácter general,
de trámite y de ejecución.
ART 87#1 CPACA

Fundamentos de esta causal:


-Artículo 75. Improcedencia. No habrá recurso contra los actos de carácter
general, ni contra los de trámite, preparatorios, o de ejecución excepto en los
casos previstos en norma expresa. A menos que los de trámite o de ejecución
contengan de fondo una decisión. Es decir, si se expide un acto de carácter
general se publica en la gaceta territorial, Diario oficial u otro medio y al dia
siguiente de la publicación el acto queda en firme por tanto, se puede acceder
directamente a la jurisdicción de lo contencioso administrativo previo agotamiento
de la conciliación extrajudicial

2. Cuando se ha dejado vencer el termino y no se ha hecho uso del recurso


de reposición o queja
Fundamentos de esta causal:
-Articulo 161 #2. Cuando se pretenda la nulidad de un acto administrativo
particular deberán haberse ejercido y decidido los recursos que de acuerdo
con la ley fueren obligatorios (apelación). El silencio negativo en relación con la
primera petición permitirá demandar directamente el acto presunto.
-Art. 76 párrafo 4: los recurso de reposición y de queja no serán obligatorios
(para acceder a la jurisdicción de lo contencioso administrativo)
-Art. 87 # 3: Desde el día siguiente al del vencimiento del término para interponer
los recursos, si estos no fueron interpuestos, o se hubiere renunciado
expresamente a ellos. (Solo reposición y queja)

3. Cuando opere el silencio administrativo positivo respecto al derecho de


petición inicial
(Si opera el silencio administrativo da derecho a 2 opciones:
-interponer los recursos administrativos en cualquier momento, no hay termino.
(ARTICULO 76 PRIMER PARRAFO LUEGO DEL PUNTO SEGUIDO. “Los
recursos contra los actos presuntos podrán interponerse en cualquier tiempo,
salvo en el evento en que se haya acudido ante el juez.”
-Acudir directamente a la jurisdicción contenciosa administrativa (Articulo 161 #2
luego del punto seguido “El silencio negativo en relación con la primera petición
permitirá demandar directamente el acto presunto.”
4. Cuando las autoridades no le permiten interponer los recursos (se puede
acudir a la jurisdicción contenciosa administrativa anexando a la demanda
una declaración juramentada que diga que la administración no le permitió
interponer los recursos).
OJO- La vía no se agota interponiendo el recurso de reposición, porque hay que
esperar que respondan el recurso. No es obligatorio hacer uso del recurso de
reposición, pero si se interpone el recurso si es obligatorio esperar que me
respondan y debo esperar el término que establece la ley es hasta 2 meses.
¿SI SE INTERPONE EL RECURSO DE REPOSICION Y DESISTO DE EL, ESTA
EN FIRME EL ACTO ADMINISTRATIVO? SI ESTA EN FIRME. SE PUEDE
ACUDIR O NO A LA JURISDICCION DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO?
SI. Porque el recurso de reposición no es obligatorio para acceder a la jurisdicción
de lo contencioso administrativo. Cosa distinta a cuando se interpone el recurso
de apelación y luego se desiste de el en el cual no podrá acceder a la jurisdicción
de lo contencioso administrativo porque es obligatorio el recurso de apelación para
acceder a la jurisdicción. Interponiendo el recurso de apelación se agota la vía.
SI NO PROCEDE EL RECURSO DE APELACION, SE PODRA INTERPONER EL
RECURSO DE REPOSICION Y SINO SE INTERPONE ESTE ULTIMO, DE IGUAL
FORMA, SE PUEDE ACCEDER A LA JURISDICCION DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. IGUALMENTE CUANDO SE INTERPONE EL RECURSO DE
REPOSICION Y LUEGO SE DESISTE DE EL, SE PODRA ACCEDER A LA
JURISDICCION.
ART 161 CPACA- CUANDO PUEO PRESENTAR LA DEMANDA.
ART 162 CPACA- COMO REDACTAR UNA DEMANDA
FIRMEZA DEL ACTO ADMINISTRATIVO: EJECUTORIA DEL ACTO
ADMINISTRATIVO
La palabra firmeza del acto administrativo tiene que ver con la ejecutoriedad. Que
quiere decir en la práctica que una decisión está en firme o ejecutoriada? Quiere
decir que contra esa decisión no procede ningún recurso.
CUÁLES SERÍAN LAS RAZONES POR LAS CUALES UNA SENTENCIA
ESTARÍA EN FIRME?
-fue apelable y se resolvió la segunda instancia
-se dictó sentencia en primera instancia y no se apeló.
DIFERENCIAS ENTRE EJECUTIVIDAD Y EJECUTORIEDAD DEL ACTO
ADMINISTRATIVO
La EJECUTORIA del acto administrativo es la firmeza del acto administrativo,
causales de firmeza. Artículo 87, la firmeza implica que la administración lo pueda
imponer; mientras que la EJECUTIVIDAD tiene que ver con temas ejecutivos que
algunos actos administrativos pueden constituirse en títulos ejecutivos porque
pueden contener obligaciones claras, expresas y exigibles
¿Cuándo puede la administración hacer valer un acto administrativo que contenga
un título ejecutivo? CUANDO ESTA EJECUTORIADO. El clásico ejemplo es
cuando la policía le realiza al particular un comparendo
¿Dónde se puede encontrar algo de la ejecutividad de los actos administrativos?
En los procesos de cobro coactivo.
Cobro coactivo: Art. 99 cpaca: consiste en que la misma entidad que profirió el
acto administrativo adelanta el proceso ejecutivo y tiene la facultad de decretar
medidas cautelares.
Es diferente al proceso ejecutivo porque este es adelantado por el juez.

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

El articulo clave del procedimiento judicial es el 161 del CPACA por cuando marca
la puerta de entrada a la jurisdicción de lo contencioso, sino se cumple con esas
causales establecidas no se podrá presentar una demanda, so pena que sea
rechazada o inadmita.

Artículo 161 CPCA, nos habla de 6 requisitos:

Requisito #1: tiene que ver con la conciliación EXTRAJUDICIAL en lo


contencioso administrativo porque esta conciliación que se da esta entre dos
momentos entre el procedimiento administrativo y el procedimiento judicial, es
decir se da luego de que acabe el procedimiento administrativo pero antes de
iniciar el procedimiento judicial

LA CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA puede ser:


• extrajudicial o prejudicial: es extrajudicial porque se hace por fuera del
proceso judicial es decir, no la hace un juez de lo contencioso
administrativo. Y prejudicial porque esta etapa se surte antes de presentar
la demanda es decir, es previa a la demanda
• Judicial: es judicial porque se da dentro del proceso y se da obligatoriamente
en dos momentos:
1. En la audiencia inicial (etapa donde se realiza la conciliación artículo
180 numeral 8)
(TODO PROCEDIMIENTO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ORAL
TIENE 3 AUDIENCIAS:
• la inicial
• La de pruebas
• Alegaciones y juzgamiento )

2. Pos-sentencia de primera instancia: ejemplo: el juzgado primero


administrativo del circuito profiere un fallo de primera instancia, las
partes son Juan Pérez y el municipio de Lorica, el municipio de
Lorica es derrotado, condenado a pagar 100 millones de pesos y el
apoderado del municipio de Lorica presenta el recurso de apelación.
Una vez presenta el recurso de apelación el juez cita a las partes,
Juan Pérez y el municipio de Lorica a su despacho, para llevar a
cabo una audiencia de conciliación pos-sentencia (se da después de
la sentencia) para que haya un acuerdo conciliatorio: mirar a ver si
esa sentencia proferida se puede conciliar.
Si el que ha sido derrotado no asiste a la audiencia y no justifica su inasistencia el
recurso lo declaran DECIERTO porque no cumple o no ha agotado el requisito de
procedibilidad porque es obligatorio asistir a la audiencia de conciliación dentro del
procedimiento judicial.
(El fallo en primera instancia se puede modificar o incluso, revocar en segunda
instancia)
Si no hay acuerdo se levanta un acto y se decreta el recurso.

NO OBSTANTE, A LO LARGO DEL PROCESO, DESDE QUE SE ADMITE LA


DEMANDA HASTA ANTES DEL FALLO DE SEGUNDA INSTANCIA LAS PARTES
PUEDEN PRESENTAR EN CUALQUIER MOMENTO UN ESCRITO AL JUEZ
PARA CONCILIAR Y EL JUEZ DICE: citó las partes a audiencia especial que
sigue siendo judicial y la preside un juez

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL: Se concilian derechos inciertos y discutibles,


es decir los transigibles.
Se concilian los asuntos que se puedan conciliar siempre que se formulen
pretensiones relativas a:
-nulidad con restablecimiento del derecho (se demanda un acto administrativo)
-reparación directa (se demandan daños) ¿en reparación directa se debe agotar la
vía? No, porque no hay acto administrativo"
-controversias contractuales (se demanda el contrato)

Los anteriores son medios de control (pretensiones)

"Los daños no son susceptible de recursos, son susceptible de recursos los actos
administrativos"
Es decir, cuando se valla a demandar al estado con los anteriores medios de
control, se debe que acudir obligatoriamente a la conciliación extrajudicial antes de
presentar la demanda.

Entonces si se demanda un acto particular se debe tener en cuenta dos cosas:


1. Ha debido agotado la vía
2. Ha debido acudir a la conciliación extrajudicial
Si no se cumple con estos requisitos no puede presentar la demanda

Si es reparación directa y controversias contractuales simplemente se dirige a la


conciliación extrajudicial.

¿Quién es el conciliador en la conciliación extrajudicial?


En derecho administrativo, el conciliador es el Ministerio público en cabeza del
PROCURADOR
EXCEPCION:
El arbitraje es otro mecanismo alternativo de solución de conflictos
El arbitraje es un proceso que se surte ante los jueces tradicionales, los cuales
son llamados árbitros y se adelantan en las cámaras de comercio.
Es decir, si se tiene un problema con X entidad, se tienen dos vías:
-por la justicia ordinaria
-por un tribunal de Arbitramento
En las cámaras de comercio hay unas personas que están inscritas como árbitros,
por sorteo se escogen 3 y se presenta la demanda ante el árbitro, la contestación
de la demanda ante el árbitro, las alegaciones ante el árbitro y el laudo arbitral
(fallo).
En ese proceso de arbitramento hay una etapa de conciliación.
PORQUE LA REGLA GENERAL ES QUE PRESENTADA LA DEMANDA ANTE LA
JURISDICCION DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PREVIAMENTE HA
DEBIDO AGOTAR LA CONCILIACION EXTAJUDICIAL ANTE UN
PROCURADOR.
¿COMO ES EL TRAMITE DE LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL?
Convocante y convocado.
1. El interés de conciliar se le informa al convocado radicando el escrito en la
entidad (con las pruebas que pretende hacer valer)
2. y luego se dirige a la PROCURADURIA a radicar el mismo escrito que se
radico al convocado solo que este ira dirigido a la procuraduría se radica un
documento donde van todas las solicitudes anexándole el recibido del
convocado y las pruebas que pretende hacer valer.
Ojo- todo escrito debe estar foliado.
Una vez que la procuraduría recibe el escrito. Verifica que el escrito este
presentado debidamente (que el escrito este completo); entre esos verifica el
escrito de la notificación al convocado
3. Acto seguido, internamente lo mandan a un reparto. Y el procurador que
fue asignado verifica dos cosas:
-que se haya agotado la vía en los términos que la ley establece
-que no esté por fuera del termino de caducidad
4. Si la procuraduría en cabeza del procurador evidencia que se diligencio
debidamente. Cita a las partes a AUDIENCIA de conciliación extrajudicial,
(sino asiste tiene 3 días para justificar su inasistencia)

NOTA: CADA MEDIO DE CONTROL TIENE UNOS TERMINOS, SI SE


INTERPONE POR FUERA DEL TERMINO, LA DEMANDA SERA RECHAZADA.

LAS PARTES DEBEN ASISTIR A LA AUDIENCIA DE CONCILIACION


EXTRAJUDICIAL CON SUS APODERADOS
Toda entidad pública citada a una audiencia de conciliación debe reunirse
previamente en un comité de conciliación, entonces EL CONVOCADO debe asistir
a la reunión de comité de conciliación (comité integrado por el representante legal
de la entidad (SI ES EL MUNICIPIO SERA EL ALCALDE), el jefe de la oficina
jurídica y 3 funcionarios más de jerarquía que son generalmente, secretarios y el
apoderado) y en la reunión se pueden tomar dos decisiones: conciliar o no
conciliar, es decir, se delibera y de esa deliberación se emite un ACTA DE
COMITÉ DE CONCILIACION, NO ES EL ACTA DE CONCILIACION.
EL CONVOCADO DEBE LLEVAR A LA AUDIENCIA DE CONCILIACION
EXTRAJUDICIAL EL ACTA DE COMITÉ DE CONCILIACION (por ejemplo, acta
No.1751) y leerlo, el convocado no puede tomar decisiones que no estén
expresamente establecidas en el acta de comité de conciliación y si el convocante
acepta las decisiones del convocado pero alterando algunas cositas, se suspende
la audiencia y el convocado se tendrá que reunir nuevamente con el comité de
conciliación para ver si acepta la propuesta y nuevamente, ir a audiencia de
conciliación
EL ACTA DE COMITÉ DE CONCILIACION contiene: -la decisión o decisiones
que se han adoptado (propuestas)
(Si hay un caso similar al que se está conciliando se debe mirar si no hay
sentencia de unificación jurisprudencial porque si ya los jueces han fallado un
caso en concreto en un mismo sentido y por ejemplo, en esos fallos ha habido
condena, que objeto quiere decir que no conciliara? Entonces si se dirá que no
conciliara porque se crea que se tiene el derecho o porque buscando en la
jurisprudencia en ninguna parte hay un fallo en ese sentido) ART. 110
EXTENSION DE LA JURISPRUDENCIA.
Luego de terminada la audiencia se pueden llegar a 3 conclusiones:
-EXITOSA: hubo acuerdo
-FALLIDA: no hubo acuerdo e inasistencia
-PARCIALMENTE EXITOSA
Siempre se emite un ACTA DE CONCILIACION
Si es exitosa el procurador tiene 3 días para enviar el acta con sus anexos al juez
competente. Y el juez ratifica el acta de conciliación si es debidamente ratificada el
acta de conciliación hace tránsito a cosa juzgada y presta merito ejecutivo
Y si el acta de conciliación no se ajusta a derecho, el juez la devuelve y entonces
la conciliación fue fallida.
SI EL JUEZ NO CONVALIDA LA CONCILIACION NO ES LIMITANTE PARA
INTERPONER LA DEMANDA ANTE LA JURISDICCION DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. LO IMPORTANTE ES AGOTAR LA CONCILIACION
EXTRAJUDICIAL
Si hubo una convalidación parcial se podrá interponer la demanda por lo no
convalidado.
Si es fallida, se debe expedir una constancia de ejecutoria de la audiencia
extrajudicial, constancia que se anexara a la demanda
FINALIZADA LA CONCILIACION SE EMITE UN ACTA QUE DEBE SER
FIRMADO POR EL PROCURADOR, CONVOCANTE Y CONVOCADO.
¿Cuándo no puede realizarse la conciliación?
1. Cuando se demande en temas de nulidad simple (los argumentos de pleno
derecho no admiten conciliación)
2. Cuando la demanda se haga entre entidades públicas.
3. Cuando la Administración demande un acto administrativo que ocurrió por
medios ilegales o fraudulentos (tiene que ver con la figura de la
revocación directa Art. 97 párrafo 2 y 3.
La revocación directa es la facultad que tiene la administración de revocar
sus propios actos administrativos, UNA VEZ NOTIFICADOS Y PUBLICADOS.
Le revocación de los actos administrativos generales se da mediante la
DEROGACIÓN
La revocación de los actos administrativos particulares se da mediante la
REVOCATORIA
Artículo 93. Causales de revocación. Los actos administrativos deberán ser
revocados por las mismas autoridades que los hayan expedido o por sus
inmediatos superiores jerárquicos o funcionales, de oficio o a solicitud de
parte, (los particulares podrán solicitar la revocación de los actos
administrativos) en cualquiera de los siguientes casos:
1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.
2. Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten contra
él.
3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona.

Resulta que una cosa es derogar actos generales y otra cosa es revocar actos
particulares:
Si se va a revocar un acto general no se le debe pedir autorización a nadie
simplemente se debe amparar en las causales del Art. 93. PERO para revocar un
acto administrativo particular se debe pedir autorización al destinatario, al titular. Si
el titular no emite la autorización, la administración no podrá revocar el acto
administrativo particular. Podrá demandarlo ante la jurisdicción de lo contencioso
administrativo. Art. 97.

4. En tema de impuestos.

MEDIOS DE CONTROL
Hay unos asuntos que son propios de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo y se encuentran en el Art. 104 del CPACA
Se puede acudir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo mediante los
medios de control que antes de la entrada en vigencia del CPACA se llamaban
acciones constitucionales, y se llaman específicamente los medios de control
“PRETENSIONES”
Por ejemplo, demanda con pretension de nulidad simple, pretensiones de nulidad
simple, pretension de controversias contractuales, pretension de reparación
directa etc……
Dejaron de llamarse acciones constitucionales a llamarse medios de control
porque:
- se pueden acumular dentro de una demanda es decir, en una misma demanda
se pueden acumular varias pretensiones en una misma demanda es decir, se
puede decir, por ejemplo: pretensión principal: reparación directa, pretensión
subsidiaria: nulidad y restablecimiento del derecho.
-porque el juez puede adecuar el trámite por ejemplo: se puede presentar
demanda de nulidad y restablecimiento del derecho y el juez podría decir que eso
no es una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho sino una demanda
de reparación directa, es decir, adecua el trámite.

MEDIOS DE CONTROL

SIMPLE NULIDAD Y REPARACION CONTROVERSIAS REPETICION


NULIDAD RESTABLECIMIENTO DIRECTA CONTRACTUALES ART. 142
(ACCION DEL DERECHO ART. 140 ART. 141
PUBLICA) ART. 138
ART. 137
Cualquier Solo puede ser Se requiere Se requiere El ESTADO
¿QUIÉN PUEDE persona sea presentado por apoderado apoderado judicial y contra un
DEMANDAR? natural o jurídica apoderado judicial y judicial y solo demandan funcionario o
y no requiere solo puede demandar puede demandar contratante o exfuncionario
apoderado quien demuestre un quien sufrió el contratista
judicial interés legítimo directo daño o sus
en el proceso familiares
Se demandan Se demandan actos Se ataca una Se ataca el Se busca un
actos administrativos acción u omisión contrato. pago es
administrativos particulares y en de la Se busca ciertas decir,
generales y algunos casos, actos administración actuaciones recuperar el
cuando la ley lo administrativos que género un derivadas del dinero.
diga, actos generales. Con la daño contrato El objeto de
administrativos demanda se busca la antijurídico. El la demanda
particulares. Y declaratoria de nulidad daño antijurídico es la
se busca con y además, un se produce conducta del
esta demanda la restablecimiento del cuando se rompe agente que
declaratoria de derecho e incluso, una el equilibrio de genero la
nulidad. En reparación del daño. las cargas condena.
demanda de públicas, es decir,
¿QUE SE simple nulidad se sufre algo que
DEMANDA? se busca la no se tiene la
CUÁL ES EL legalidad en obligación de
OBJETO DE LA abstracto del soportar.
DEMANDA? ordenamiento Con la demanda
jurídico se busca una
INDEMNIZACION
La cual puede
sustentarse en
obligaciones de
HACER O DAR.
Las obligaciones
de dar se
traducen en
perjuicios que
pueden ser
materiales: daño
emergente y
lucro cesante o
inmateriales:
daños morales
No procede Si procede recursos No procede No procede No procede
recursos contra contra los actos recursos recursos recursos. En
RESPECTO AL los actos administrativos la repetición
REQUISITO DE administrativos particulares. para poder
PROCEDIBILIDAD general Si se va a demandar presentar la
ART. 161 en nulidad y demanda ha
restablecimiento del debido
derecho previamente producirse
ha debido hacer uso el pago total
de los recursos de la
ordinarios en este sentencia o
caso, el que exige la conciliación
ley es el de o haber
APELACION. transcurrido
un lapso de
tiempo. ART.
161 #5

NO SI SI SI NO
(Art. 161 #1) (Art. 161 #1) (Art. 161 #1)
CONCILIACIÓN (LOS
EXTRAJUDICIAL ARGUMENTOS
DE PLENO
DERECHO NO
ADMITEN
CONCILIACION)
No hay término Si hay término de Si hay término de Si hay término de Si hay
CADUCIDAD de caducidad a caducidad de 4 meses caducidad de 2 caducidad de 2 término de
(termino para excepción de la Contados a partir del años. años a partir de la caducidad de
presentar la nulidad electoral día siguiente de la Se cuentan a liquidación del 2 años a
demanda, so (30 días constancia de partir del día contrato partir del
pena de rechazo) contados a partir ejecutoria del acto siguiente de la pago total de
Art. 164 del día siguiente administrativo producción del la sentencia
del acto Artículo 164 numeral 2 daño o a partir o conciliación
administrativo literal b del momento de 10 meses
que declara la que se tuvo o para el pago
remoción), en debió tener de condenas
las cartas de conocimiento del
naturaleza (10 daño Artículo 164
años) y todos los Artículo 164 numeral 2
actos numeral 2 literal i literal L y
administrativos relacionarlo
precontractuales con el
(4 meses). artículo 195
Consagrado esto numeral 4
en el Art. 164
numeral 2 literal
a, b y c

Notas al cuadro comparativo:


1. Reparación directa:
• Elementos de la responsabilidad del estado:
-el daño
-nexo causal
-acción u omisión

• Causales de ausencia de responsabilidad:


-fuerza mayor: imprevisible o irresistible, hechos de la naturaleza.
-hecho de un tercero
-culpa exclusiva de la victima

2. Nulidad simple:
• Se pueden demandar actos administrativos generales y actos
administrativos particulares cuando la ley lo diga y lo establece en el Art.
137:
Art. 137: Excepcionalmente podrá pedirse la nulidad de actos
administrativos de contenido particular en los siguientes casos:
-Cuando con la demanda no se persiga o de la sentencia de nulidad que se
produjere no se genere el restablecimiento automático de un derecho
subjetivo a favor del demandante o de un tercero. (Teoría de los móviles,
motivos y finalidades: establece que lo relevante no es si el acto es general
o particular porque ello no determina si la procedencia del medio de control
es nulidad simple o nulidad y restablecimiento del derecho, lo que
determina que sea un medio de control u otro es el restablecimiento del
derecho)

-Cuando se trate de recuperar bienes de uso público.

-Cuando los efectos nocivos del acto administrativo afecten en materia grave el
orden público, político, económico, social o ecológico.
-Cuando la ley lo consagre expresamente.

• Causales de nulidad:
Elementos del acto administrativo:
-subjetivo: quien profiere el acto administrativo, el competente ¿Quién?
-Objetivo: que contiene el acto administrativo ¿Qué?
-Causal: motivos ¿Por qué?
-Finalistico: finalidad, lo que se busca con el acto administrativo ¿Para qué?

Si adolece de algun elemento del acto administrativo, el acto administrativo es


nulo.
Siempre que se solicite la nulidad de los actos administrativos debe ampararse en
las causales de nulidad
Art. 137 párrafo 2:
Procederá la nulidad cuando hayan sido expedidos con infracción de las
normas en que deberían fundarse, o sin competencia, o en forma irregular, o
con desconocimiento del derecho de audiencia y defensa, o mediante falsa
motivación, o con desviación de las atribuciones propias de quien los
profirió.

3. Nulidad y restablecimiento del derecho:


• En esta primero se pedirá: la declaratoria de nulidad amparándose en las
causales de nulidad establecidas en el Art. 137 párrafo 2, las mismas
causales de simple nulidad.
• Sobre el término de caducidad se debe analizar a partir de cuando se
empiezan a contar los 4 meses y que se demanda
Por ejemplo, hay un acto administrativo que no otorga una licencia para
construir un edificio (resolución número 001 del 2016) por tanto, se
interpone un recurso de reposición en subsidio, apelación. Cuando se
resuelve el recurso de reposición se expide un nuevo acto administrativo
(resolución número 002 del 2016 en virtud de la cual se resuelve el recurso)
y posteriormente se resuelve el recurso de apelación y se expide otro acto
administrativo (resolución número 003 del 2016).

Hay 3 actos administrativos por tanto se demandarán los 3 actos administrativos.


En la demanda se relacionaran tanto el acto administrativo inicial como la
resolución que resuelve el recurso o los recursos.
Entonces los 4 meses se cuentan a partir de cuando? A partir del día siguiente de
la constancia de la ejecutoria del acto administrativo y es una hoja o un sello
donde la entidad consta que el acto administrativo está en firme.
4. Repetición:
• Artículo 164 numeral 2 literal L
l) Cuando se pretenda repetir para recuperar lo pagado como consecuencia
de una condena, conciliación u otra forma de terminación de un conflicto, el
término será de dos (2) años, contados a partir del día siguiente de la fecha
del pago, o, a más tardar desde el vencimiento del plazo con que cuenta la
administración para el pago de condenas de conformidad con lo previsto en
este Código. ES DECIR, A PARTIR DEL PAGO DE LA CONDENA O A
PARTIR DE Vencidos LOS 10 meses

Pago de condenas con los que cuenta la administración es de 10 MESES artículo


195 numeral 4 Durante esos 10 meses no se puede iniciar proceso ejecutivo, no
se puede ejecutar porque es el término que tiene la administración para pagar las
condenas.

Si ha pasado los 10 meses y no ha pagado la condena, empiezan a correr los


intereses moratorios.

5. Controversias contractuales: Artículo 164 numeral 2 literal j


j) En las relativas a contratos el término para demandar será de dos (2)
años que se contarán a partir del día siguiente a la ocurrencia de los
motivos de hecho o de derecho que les sirvan de fundamento.
Cuando se pretenda la nulidad absoluta o relativa del contrato, el término
para demandar será de dos (2) años que se empezarán a contar desde el
día siguiente al de su perfeccionamiento. En todo caso, podrá demandarse
la nulidad absoluta del contrato mientras este se encuentre vigente.

ARTÍCULO 141. CONTROVERSIAS CONTRACTUALES. Cualquiera de las


partes de un contrato del Estado podrá pedir que se declare su existencia o su
nulidad, que se ordene su revisión, que se declare su incumplimiento, que se
declare la nulidad de los actos administrativos contractuales, que se condene al
responsable a indemnizar los perjuicios, y que se hagan otras declaraciones y
condenas. Así mismo, el interesado podrá solicitar la liquidación judicial del
contrato cuando esta no se haya logrado de mutuo acuerdo y la entidad estatal no
lo haya liquidado unilateralmente dentro de los dos (2) meses siguientes al
vencimiento del plazo convenido para liquidar de mutuo acuerdo o, en su defecto,
del término establecido por la ley.

SUJETOS DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA


Art104 y 105 cpaca.
Función publica: es el estudio de todas las leyes

COMPETENCIA
ARTÍCULO 104. DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. La Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo está
instituida para conocer, además de lo dispuesto en la Constitución Política y en
leyes especiales, de las controversias y litigios originados en actos, contratos,
hechos, omisiones y operaciones, sujetos al derecho administrativo, en los que
estén involucradas las entidades públicas, o los particulares cuando ejerzan
función administrativa.
Igualmente conocerá de los siguientes procesos:
1. Los relativos a la responsabilidad extracontractual de cualquier entidad pública,
cualquiera que sea el régimen aplicable.
2. Los relativos a los contratos, cualquiera que sea su régimen, en los que sea
parte una entidad pública o un particular en ejercicio de funciones propias del
Estado.
3. Los relativos a contratos celebrados por cualquier entidad prestadora de
servicios públicos domiciliarios en los cuales se incluyan o hayan debido incluirse
cláusulas exorbitantes.
4. Los relativos a la relación legal y reglamentaria entre los servidores públicos y el
Estado, y la seguridad social de los mismos, cuando dicho régimen esté
administrado por una persona de derecho público.
5. Los que se originen en actos políticos o de gobierno.
6. Los ejecutivos derivados de las condenas impuestas y las conciliaciones
aprobadas por esta jurisdicción, así como los provenientes de laudos arbitrales en
que hubiere sido parte una entidad pública; e, igualmente los originados en los
contratos celebrados por esas entidades.
7. Los recursos extraordinarios contra laudos arbitrales que definan conflictos
relativos a contratos celebrados por entidades públicas o por particulares en
ejercicio de funciones propias del Estado.
ARTÍCULO 105. EXCEPCIONES. La Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo no conocerá de los siguientes asuntos:
1. Las controversias relativas a la responsabilidad extracontractual y a los
contratos celebrados por entidades públicas que tengan el carácter de
instituciones financieras, aseguradoras, intermediarios de seguros o intermediarios
de valores vigilados por la Superintendencia Financiera, cuando correspondan al
giro ordinario de los negocios de dichas entidades, incluyendo los procesos
ejecutivos.
2. Las decisiones proferidas por autoridades administrativas en ejercicio de
funciones jurisdiccionales, sin perjuicio de las competencias en materia de
recursos contra dichas decisiones atribuidas a esta jurisdicción. Las decisiones
que una autoridad administrativa adopte en ejercicio de la función jurisdiccional
estarán identificadas con la expresión que corresponde hacer a los jueces
precediendo la parte resolutiva de sus sentencias y deberán ser adoptadas en un
proveído independiente que no podrá mezclarse con decisiones que correspondan
al ejercicio de función administrativa, las cuales, si tienen relación con el mismo
asunto, deberán constar en acto administrativo separado.
3. Las decisiones proferidas en juicios de policía regulados especialmente por la
ley.
4. Los conflictos de carácter laboral surgidos entre las entidades públicas y sus
trabajadores oficiales
Consejo de estado
Está compuesto por 31 magistrados elegidos mediante la cooptación moderada
para periodos de 8 años sin derecho a reelección. Se divide en salas:

- Sala plena: compuesta por 31 magistrados precedida por un presidente


elegido para periodo de un año sin derecho a reelección. TIENE
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

- Sala de consulta y servicio civil: compuesta por 4 magistrados. ES


CONSULTIVA

- Sala plena de lo contencioso administrativo: compuesta por 27


magistrados. Así mismo está dividida por 5 secciones distribuida bajo
criterios de especialidad. Cada sección conoce de un asunto. TIENE
FUNCIONES JURISDICCIONALES

1. Sección primera: tiene una competencia residual conoce de todos


los temas de nulidad simple y de nulidad y restablecimiento del
derecho que no sea de otras secciones. Está compuesto por 4
magistrados. Artículo 110

2. Sección segunda: conoce de nulidad y restablecimiento del derecho


sobre asuntos laborales, compuesta por 6 magistrados. Está dividida
en dos subsecciones

3. Sección tercera: conoce de responsabilidad del estado y


contratación estatal entre otros temas, está compuesta en 9
magistrados divididos en 3 subsecciones

4. Sección cuarta: conoce de temas de Hacienda y crédito público,


impuestos etc.. Está compuesta por 4 magistrados

5. Sección quinta: conoce de temas electorales está compuesta por 4


magistrados
DE LAS ANTERIORES SALAS LA ÚNICA QUE ADMINISTRA JUSTICIA ES LA
SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
COMPETENCIAS DEL CONSEJO DE ESTADO:

- En única instancia. Artículo 149


- En segunda instancia. Artículo 150
COMPETENCIAS DE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS

- En única instancia. Artículo 151


- En primera instancia. Artículo 152
- En segunda instancia. Artículo 153
COMPETENCIAS DE JUZGADOS ADMINISTRATIVOS

- En única instancia. Artículo 154


- En primera instancia. Artículo 155
Factores que determinan la competencia:
Territorio. Artículo 156
y cuantía. Artículo 157
Conflictos de competencia: artículo 158
EL COMPETENTE PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS ES EL SUPERIOR
JERÁRQUICO COMÚN A AMBOS.

Continúan dos clases que faltan

AUDIENCIA INICIAL
Vencido el término de traslado de la demanda o de la reconvención según el caso,
el juez o magistrado ponente, convocará a una audiencia que se sujetará a las
siguientes reglas:
• la audiencia inicial se llevará a cabo bajo la dirección del juez dentro del mes
siguiente al vencimiento del término de traslado de la demanda o del de su
prorroga o del de la de reconvención o del de la contestación de las
excepciones o del de la contestación de la demanda de reconvención
según el caso.
EL AUTO QUE SEÑALE FECHA Y HORA PARA LA AUDIENCIA INICIAL SE
NOTIFICARÁ POR ESTADO, Y NO SERÁ SUSCEPTIBLE DE RECURSOS.

• INTERVINIENTES: la asistencia de los apoderados de las partes es


obligatoria. También podrán asistir las partes, los terceros y el Ministerio
público.
(No se requiere de la asistencia del representante legal de la entidad, a menos
que la audiencia que se celebre es la audiencia de pacto de cumplimiento cuando
se trate de accion popular en la que es obligatoria la asistencia de la parte y su
apoderado)

La inasistencia de quienes deban concurrir a la audiencia no impedirá la


realización de la misma , salvo su aplazamiento por decisión del juez.
La inasistencia justificada no eximirá a las partes de las decisiones que se
notifiquen en Estrados
La inasistencia a la audiencia se debe justificar dentro de los 3 días siguientes a la
realización de la audiencia siempre que se fundamenten en fuerza mayor o caso
fortuito.
Sino justifica su inasistencia dentro de los 3 días siguientes se le impondrá al
apoderado una multa de 2 s.m.l.m.v.

-APLAZAMIENTO: se puede solicitar al juez mediante excusa, el aplazamiento de


la audiencia inicial, antes de su celebración.
El aplazamiento debe ser por una justa causa, por un hecho válido.
Si el juez acepta el aplazamiento de la audiencia, dictará un auto en el que fijará
nueva fecha y hora para la celebración de la audiencia dentro de los 10 días
siguientes. Auto que no admite recursos y se notifica por estado.
LA AUDIENCIA SOLO SE PODRÁ APLAZAR UNA SOLA VEZ, EN NINGÚN
CASO PODRÁ HABER OTRO APLAZAMIENTO.

Si el juez no acepta el aplazamiento de la audiencia, el apoderado que no podrá


asistir, busca un abogado sustituto para que asista a la audiencia y lo reemplace, y
luego el apoderado reasumirá su competencia. Es decir, terminada la audiencia el
abogado sustituto pierde competencia y la reasume el apoderado de la parte.

TRÁMITE DE LA AUDIENCIA INICIAL:


• identificación de las partes
• Saneamiento del proceso
• Decisión de las excepciones previas
• Fijación del litigio (fijación del problema jurídico)
• Posibilidad de conciliacion judicial: precedida por un juez
• Medidas cautelares
• Decretos de pruebas

Es decir, la audiencia inicial inicia con la identificación de las partes y finaliza con
el decreto de pruebas.

RECURSOS ORDINARIOS
Algunas decisiones a lo largo del proceso se notifican de forma personal, por
estados y por estrados.
Por estrado se notifican las decisiones que se tomen en las 3 audiencias
(audiencia inicial, audiencia de pruebas, audiencia de alegaciones, juzgamiento y
sentencia).

Independiente de la forma de ser notificadas las decisiones, estas serán


susceptibles de recursos, solo que dependiendo de la forma de ser notificada las
decisiones, así será la forma de ser recurridas (interponer recursos)

Si las decisiones se toman en estrados, se deberán interponer los recursos en


estrados (audiencias) y tener en cuenta que antes de interponer los recursos, se
debe saber qué recursos proceden contra la decisión. Y sustentar el recurso
interpuesto.

Los recursos son:


1. Reposición
2. Apelación
3. Suplica
En materia judicial, a diferencia del procedimiento administrativo, la procedencia
del recurso de apelación no dependerá de la existencia de un superior jerárquico
porque el recurso de apelación en materia judicial es procedente cuando la ley lo
exija.
El recurso de reposición es residual

EN SEDE JUDICIAL EN ESTRADOS NO SE PUEDE INTERPONER RECURSO


DE REPOSICIÓN, EN SUBSIDIO, APELACIÓN

Tanto el recurso de apelación como el recurso de reposición se interpone ante el


funcionario que emitió la decisión solo que: el recurso de reposición lo admite y
resuelve de fondo el funcionario que tomó la decisión en cambio, el recurso de
apelación lo admite o no el funcionario que emitió la decisión y de admitirlo, lo
resolverá de fondo, el superior jerárquico

Son susceptibles de recursos las providencias judiciales que pueden ser autos o
sentencias.
Los autos que admiten recursos son aquellos que profieren decisiones de fondo
Hay autos que no admiten recursos como los autos de trámite

Cuando se interpone un recurso se solicita que se revoque una decisión o que


modifique una decisión.

EN QUE EFECTOS SE CONCEDERÁ EL RECURSO DE APELACIÓN QUE SE


INTERPONE A LAS DECISIONES SUSCEPTIBLES DEL MISMO, EN
AUDIENCIA?

Se concederán en dos efectos


• efecto devolutivo
• Efecto suspensivo: se suspende todo hasta que el superior jerárquico
resuelva de fondo el recurso interpuesto

Por lo general, el recurso de apelación se concede en el efecto suspensivo salvo


en los casos a los que se refiere los numerales 2,6,7 y 9 del artículo 243.
Numerales:
2. El que decrete una medida cautelar y el que resuelva los incidentes de
responsabilidad y desacato en ese mismo trámite.
6. El que decreta las nulidades procesales
7. El que niega la intervención de terceros
9. El que deniegue el decreto o práctica de alguna prueba pedida oportunamente
(a menos de que se trate de una sola prueba caso en el cual, se concederá en
efecto suspensivo)

• SANEAMIENTO: El juez deberá decidir, de oficio o a petición de parte,


sobre los vicios que se hayan presentado y adoptará las medidas de
saneamiento necesarias para evitar sentencias inhibitorias.
Investigar Cuales son los vicios que podrían sanearse para evitar decisiones
inhibitorias? Cuáles son los vicios subsanables?
Los vicios o los proponen las partes o los decreta el juez de manera oficiosa.
Se le debe demostrar al juez que el vicio que se propone no es subsanable
• DECISION DE EXCEPCIONES PREVIAS: El Juez o Magistrado Ponente,
de oficio o a petición de parte, resolverá sobre las excepciones previas y las
de cosa juzgada, caducidad, transacción, conciliación, falta de legitimación
en la causa y prescripción extintiva.
El demandante propone en la demanda, pretensiones y a su vez, el demandado
propone excepciones a fin de atacar las pretensiones.
Las excepciones son de 3 clases:
-Excepciones previas: Están establecidas taxativamente en la ley en el Art. 100
del C.G.P. Alguna de ellas son:
1. Falta de jurisdicción o de competencia.
2. Compromiso o cláusula compromisoria.
3. Inexistencia del demandante o del demandado.
4. Incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado.
5. Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o por indebida acumulación de pretensiones.
-Excepciones de fondo: Atacan las razones de la pretensión del demandante,
mediante razones propias de hecho, que persigan destruirla o modificarla o
aplazar sus efectos
-Excepciones mixtas: cosa juzgada, caducidad y transacción
¿Cuándo se resuelven las excepciones previas? En la audiencia inicial
¿Cuándo se resuelven las excepciones de fondo o mixtas? En la sentencia
¿Cuándo se proponen las excepciones previas? Se proponen en el término
del traslado de la demanda o dentro del término del traslado de la demanda
de reconvención
¿Quién resuelve las excepciones previas? EL JUEZ.
Las excepciones se deben proponer, justificarlas y de ser posible, anexar
pruebas
EL JUEZ PODRA DECRETAR EXCEPCIONES DE MANERA OFICIOSA EN LA
AUDIENCIA INICIAL Y ANTES DE DECRETARLAS, LE DARA EL USO DE LA
PALABRA A LAS PARTES Y PROCEDERA A TOMAR LA DECISION
MEDIANTE AUTO QUE ES SUSCEPTIBLE DE RECURSO DE APELACION
Además de la audiencia de pruebas existe otra etapa procesal en la que se
pueden practicar pruebas? En la audiencia inicial cuando el juez no se
siente seguro al momento de decidir una excepción previa propuesta,
ENTONCES EL JUEZ PODRA SUSPENDER LA AUDIENCIA Y REANUDARLA
EN LOS 10 DIAS SIGUIENTES ORDENANDO LA PRACTICA DE PRUEBAS y al
reanudar la audiencia, se decidirá sobre tales excepciones.
ADEMAS, CUANDO SEA NECESARIO PROBAR UNA EXCEPCION PREVIA
QUE SE PROPUSO Y NO SE LOGRA PROBARLA, NO PROSPERARA LA
EXCEPCION.
Además, la decisión de una excepción previa siempre afectara a una de las
partes, Si la excepción previa prospera se afecta al demandante porque el efecto
de la excepción previa es atacar el proceso y SI la excepción previa no prospera
afecta al demandado. En uno u otro caso se podrá interponer recurso de
apelación.
Entonces, el auto que decide una excepción previa admite recurso de
apelación Y se concede en efecto suspensivo
Entonces, luego de que las excepciones previas: (3 posibilidades)
1. No se propusieron
2. Se propusieron, no prosperaron y ninguna de las partes apelo
3. se propusieron, no prosperaron alguna de las partes apelo y tampoco
prosperaron
Se sigue a la siguiente etapa que corresponde a
• FIJAR EL LITIGIO: consiste en establecer el problema jurídico a resolver
durante el curso del proceso. Luego de que el juez fije el litigio le da el uso
de la palabra a las partes para que se pronuncien respecto al mismo, por si
quieren adicionarle algo.
• POSIBILIDAD DE CONCILIACION: Esta conciliación es judicial y la lleva a
cabo el juez en la audiencia inicial y al igual que en la conciliación
extrajudicial, el demandado debe llevar un acta de comité de conciliación en
la que se fije la posición del demandado. En primer lugar, se le da el uso de
la palabra al demandante y en segundo lugar, al demandado. Las
propuestas las formulara el demandado, el demandado no podrá adicionar
propuestas que no estén establecidas en el acta de comité de conciliación,
Y luego de que el demandado manifieste sus propuestas el demandante
deberá decir si acepta o no las propuestas.
Si hay acuerdo se emite un auto dando por terminado el proceso en las
condiciones del acuerdo.
Y el Ministerio público puede apelar ese auto y en caso, de que el Ministerio
público apele se debe esperar la decisión del superior y si el superior
desestima el acuerdo, el proceso sigue en curso.
Y si se incumple el acuerdo conciliatorio se presentara demanda ejecutiva.
• MEDIDAS CAUTELARES: El CPACA amplio el capitulo de medidas
cautelares porque antes la única medida cautelar que se tenia era la
suspensión provisional de los efectos del acto administrativo
• DECRETO DE PRUEBAS: Finaliza la audiencia inicial con el decreto de
pruebas que consiste en incorporar las pruebas al proceso tanto las que se
hayan aportado como las que se solicite su práctica o como las que el juez
haya decretado de manera oficiosa
La decisión que niega la práctica de una prueba es susceptible de ser
apelada en el efecto devolutivo.
En todo caso, el juez, antes de finalizar la audiencia, fijará fecha y hora para
la audiencia de pruebas, la cual se llevará a cabo dentro de los cuarenta
(40) días siguientes.
AUDIENCIA DE PRUEBAS
En este tema no solo se debe estudiar el CPACA sino también el CGP, porque el
cpaca remite al CGP en el tema de las clases de pruebas, es decir, se utilizan las
mismas pruebas del CGP (testimonial, documental, pericial, inspección judicial,
indicio…).
Arts.: 242- 243 cpaca.
La diferencia es que el cpaca establece unos procedimientos especiales para la
práctica de algunas pruebas. Ejemplo: para la práctica del peritaje
Por otra parte, trae una prohibición en materia de testimonio y es que no se puede
citar como testigo al representante legal de una entidad pública, entonces si se
requiere su declaración se tendrá que pedir al juez que la solicite por escrito.
Arts. 211 al 222 cpaca- pruebas, las pruebas son practicadas por el juez y esa
práctica se puede dar de dos maneras:
• A petición de parte (cuando una de las partes procesales le pide al juez que la
decrete)
• De manera oficiosa (cuando el juez autónomamente la decreta).
El juez puede decretar pruebas para esclarecer hechos y tomar una decisión
acertada sobre los hechos.
Si las pruebas que se incorporaran al proceso son a petición de parte, podrán ser
de dos maneras:
1. Aportadas (cuando se tiene la prueba en la mano y la aporta en la demanda
o en la contestación.)
2. Solicitar la práctica de una prueba (Cuando no se tiene la prueba, pero se
le pide al juez que la decrete.)
En el decreto de pruebas que es la última actuación que se da en la audiencia
inicial, el juez incorpora al proceso la prueba que se aportó, y decreta la práctica
de la prueba que se ha solicitado.
(Cuando se haga el escrito de la demanda o la contestación se dirá por un lado,
las pruebas aportadas y por otro lado, las pruebas solicitadas)
Las pruebas deben ser pertinentes y conducentes, es decir, deben ir dirigidas a
probar lo que se está aduciendo en el proceso so pena de rechazo, el cual se hará
mediante auto y será susceptible de apelación.
Para que la prueba no sea rechazada debe:
1. Motivarse las razones para que se practique la prueba, además de cumplir
sus requisitos.
Por ejemplo: si se practicara la prueba testimonial hay que primero indicar es
xxxxx en calidad de testigo de nombre, numero del documento de identificación,
dirección, teléfono para poderse acreditar como testigo y debe motivarse las
razones por las cuales se solicita la prueba, para que este testigo diga cómo
ocurrieron los hechos.
En el caso de las pruebas de inspección judicial hay que identificar bien el sitio;
ejemplo: su señoría le solicito que se practique prueba de inspección judicial en la
calle 22 y 23 con 4 esquina que fue el sitio donde ocurrió el accidente
Si es una prueba pericial la que se solicita se debe especificar qué tipo de perito
se solicita y determinar qué tipo de peritazgo realizara
SE DEBE PRECISAR EL TIPO DE PRUEBA QUE SE QUIERE Y JUSTIFICARLA
Art 180 CPACA
Una cosa es solicitar la práctica de prueba y otra es el momento procesal que
tiene el juez para decretar la prueba; son dos momentos diferentes.
Cuando se puede solicitar la práctica de prueba? en primera instancia en la
demanda, en la contestación, en la reconvención, contestación a la reconvención,
reforma a la demanda, contestación a la reforma de la demanda, en el traslado de
las excepciones previas (3 días), en el traslado de las excepciones previas, en un
incidente
Si se solicita la práctica de prueba en alguna de las anteriores el juez las debe
decretar en audiencia inicial.
LA AUDIENCIA DE PRUEBAS ES PARA PRACTICAR LAS PRUEBAS
SOLICITADAS

MOMENTOS PROCESALES PARA DECRETAR PRUEBAS:


• En la audiencia inicial cuando el juez tenga dudas para decidir la excepción
previa. El juez puede suspender la audiencia hasta por 10 días y decretar
pruebas
• Cuando se propone un incidente de nulidad
• Cuando se están presentando los alegatos verbales, el juez también podría
suspenderlos y decretar pruebas si tiene algún tipo de dudas.
• Además se pueden practicar pruebas en segunda instancia siempre y
cuando esta solicitud se haga dentro del término de ejecutoria del auto que
admite el recurso de apelación. Art 212 PARRAFO 4, EN LOS
SIGUIENTES CASOS:
1. Cuando las partes las pidan de común acuerdo. En caso de que existan
terceros diferentes al simple coadyuvante o impugnante se requerirá su
anuencia.
2. Cuando decretadas en la primera instancia, se dejaron de practicar sin
culpa de la parte que las pidió, pero solo con el fin de practicarlas o de
cumplir requisitos que les falten para su perfeccionamiento.
3. Cuando versen sobre hechos acaecidos después de transcurrida la
oportunidad para pedir pruebas en primera instancia, pero solamente para
demostrar o desvirtuar estos hechos.
4. Cuando se trate de pruebas que no pudieron solicitarse en la primera
instancia por fuerza mayor o caso fortuito o por obra de la parte contraria.
5. Cuando con ellas se trate de desvirtuar las pruebas de que tratan los
numerales 3 y 4, las cuales deberán solicitarse dentro del término de
ejecutoria del auto que las decreta.
Parágrafo. Si las pruebas pedidas en segunda instancia fueren procedentes
se decretará un término para practicarlas que no podrá exceder de diez
(10) días hábiles.
EL ARTICULO 212 TIENE QUE VER CON LAS PRUEBAS A PETICION DE
PARTE
EL ARTICULO 213 TIENE QUE VER CON LAS PRUEBAS DE OFICIO
Artículo 213. Pruebas de oficio. En cualquiera de las instancias el Juez o
Magistrado Ponente podrá decretar de oficio las pruebas que considere
necesarias para el esclarecimiento de la verdad. Se deberán decretar y
practicar conjuntamente con las pedidas por las partes.
Además, oídas las alegaciones el Juez o la Sala, sección o subsección
antes de dictar sentencia también podrá disponer que se practiquen las
pruebas necesarias para esclarecer puntos oscuros o difusos de la
contienda. Para practicarlas deberá señalar un término de hasta diez (10)
días.
En todo caso, dentro del término de ejecutoria del auto que decrete pruebas
de oficio, las partes podrán aportar o solicitar, por una sola vez, nuevas
pruebas, siempre que fueren indispensables para contraprobar aquellas
decretadas de oficio. Tales pruebas, según el caso, serán practicadas
dentro de los diez (10) días siguientes al auto que las decrete.
ART 214 CPACA, tiene que ver con el debido proceso.
Exclusión de la prueba por la violación al debido proceso. Toda prueba
obtenida con violación al debido proceso será nula de pleno derecho, por lo que
deberá excluirse de la actuación procesal.
Igual tratamiento recibirán las pruebas que sean consecuencia necesaria de las
pruebas excluidas o las que solo puedan explicarse en razón de la existencia de
aquellas.
La prueba practicada dentro de una actuación declarada nula, conservará su
validez y tendrá eficacia respecto de quienes tuvieron oportunidad de
contradecirla.
Artículo 213. Pruebas de oficio. En cualquiera de las instancias el Juez o
Magistrado Ponente podrá decretar de oficio las pruebas que considere
necesarias para el esclarecimiento de la verdad. Se deberán decretar y practicar
conjuntamente con las pedidas por las partes.
Además, oídas las alegaciones el Juez o la Sala, sección o subsección antes de
dictar sentencia también podrá disponer que se practiquen las pruebas necesarias
para esclarecer puntos oscuros o difusos de la contienda. Para practicarlas deberá
señalar un término de hasta diez (10) días.
En todo caso, dentro del término de ejecutoria del auto que decrete pruebas de
oficio, las partes podrán aportar o solicitar, por una sola vez, nuevas pruebas,
siempre que fueren indispensables para contraprobar aquellas decretadas de
oficio. Tales pruebas, según el caso, serán practicadas dentro de los diez (10) días
siguientes al auto que las decrete.
Artículo 216. Utilización de medios electrónicos para efectos
probatorios. Será admisible la utilización de medios electrónicos para efectos
probatorios, de conformidad con lo dispuesto en las normas que regulan la materia
y en concordancia con las disposiciones de este Código y las del Código de
Procedimiento Civil.
Artículo 217. Consiste en una precisión que trae el CPACA
Declaración de representantes de las entidades públicas. No valdrá la
confesión de los representantes de las entidades públicas cualquiera que sea el
orden al que pertenezcan o el régimen jurídico al que estén sometidas.
Sin embargo, podrá pedirse que el representante administrativo de la entidad rinda
informe escrito bajo juramento, sobre los hechos debatidos que a ella conciernan,
determinados en la solicitud. El Juez ordenará rendir informe dentro del término
que señale, con la advertencia de que si no se remite en oportunidad sin motivo
justificado o no se rinde en forma explícita, se impondrá al responsable una multa
de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Confesión: estoy aceptando lo que ocurrio.
Testimonio: rendido por un tercero que presencio unos hechos.
¿SE PUEDE CITAR A LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LAS ENTIDADES
PÚBLICAS A RENDIR TESTIMONIO?
RTA/: No es posible citar a los representantes legales de las entidades públicas
para que rindan testimonio en un estrado judicial, el CPACA en este caso trae una
exclusión (directores de la cvs, ministros, alcalde, gobernador); el art 217 CPACA
lo prohíbe.
No obstante si se le puede enviar un interrogatorio por escrito a estos
representantes legales a través del juez, para que el juez a su vez se lo remita al
representante legal de la entidad, y esas respuestas él las contesta por escrito, y
estas respuestas tienen la misma validez que un testimonio. Y si dentro del
término impuesto por el juez, el formulario resuelto no llega sin causa justificada,
mediante un AUTO se le impondrán mediante un multas al representante de 5 a
10 salarios.
Ese auto es susceptible de reposición.
Artículo 217 “Sin embargo, podrá pedirse que el representante administrativo de
la entidad rinda informe escrito bajo juramento, sobre los hechos debatidos que a
ella conciernan, determinados en la solicitud. El Juez ordenará rendir informe
dentro del término que señale, con la advertencia de que si no se remite en
oportunidad sin motivo justificado o no se rinde en forma explícita, se impondrá al
responsable una multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos mensuales
legales vigentes”
PRESICIONES:
• existe una restricción para que los representantes legales rindan testimonio
en los estrados judiciales.
• El CPACA trae el procedimiento pericial ( es un dictamen expedido por un
perito que tiene la experticia o el conocimiento de un tema específico; y ese
informe por escrito se llama dictamen pericial)

Art 219 CPACA, Presentación de dictámenes aportados por las partes. “Las
partes, en la oportunidad establecida en este Código, podrán aportar dictámenes
emitidos por instituciones o profesionales especializados e idóneos.
Para tal efecto, al emitir su dictamen, los expertos deberán manifestar bajo
juramento, que se entiende prestado por la firma del mismo, que no se encuentran
incursos en las causales de impedimento para actuar como peritos en el
respectivo proceso, que aceptan el régimen jurídico de responsabilidad como
auxiliares de la justicia, que tienen los conocimientos necesarios para rendir el
dictamen, indicando tas razones técnicas, de idoneidad y experiencia que
sustenten dicha afirmación, y que han actuado leal y fielmente en el desempeño
de su labor, con objetividad e imparcialidad, tomando en consideración tanto lo
que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera
de las partes. Señalarán los documentos con base en los cuales rinden su
dictamen y de no obrar en el expediente, de ser posible, los allegarán como anexo
de este y el juramento comprenderá la afirmación de que todos los fundamentos
del mismo son ciertos y fueron verificados personalmente por el perito.
Son causales de impedimento para actuar como perito que darán lugar a tacharlo
mediante el procedimiento establecido para los testigos, las siguientes:
1. Ser cónyuge, compañera o compañero permanente o tener vínculo de
parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o
primero civil con el funcionario que conozca del proceso, los empleados del
despacho, las partes o apoderados que actúen en él, y con las personas que
intervinieron en la elección de aquel.
2. Tener interés, directo o indirecto, en la gestión o decisión objeto del proceso,
distinto del derivado de la relación contractual establecida con la parte para quien
rinde el dictamen.
3. Encontrarse dentro de las causales de exclusión indicadas en el Acuerdo
número 1518 de 2002 expedido por el Consejo Superior de la Judicatura o la
norma que lo sustituya, de las cuales no será aplicable la establecida en el
numeral segundo relativa al domicilio del perito.
4. Cualquier otra circunstancia que evidencie su falta de idoneidad profesional.
La configuración de cualquiera de las anteriores causales de impedimento, dará
lugar a la tacha del perito.
Cuando el dictamen pericial sea aportado por las partes, la tacha deberá ser
formulada antes de la realización de la audiencia siguiente a la aportación del
dictamen y se decidirá en esta.
Cuando se trate de la tacha de peritos designados por el juez, se seguirá el
trámite establecido por el Código de general del proceso.
Parágrafo. Las personas que elaboren un dictamen para ser presentado en un
proceso judicial, estarán sujetas al régimen de responsabilidad consagrado para
los peritos como auxiliares de la justicia.”
Artículo 220. Contradicción del dictamen aportado por las partes. Para la
contradicción del dictamen se procederá así:
1. En la audiencia inicial se formularán las objeciones al dictamen y se solicitarán
las aclaraciones y adiciones, que deberán tener relación directa con la cuestión
materia del dictamen. La objeción podrá sustentarse con otro dictamen pericial de
parte o solicitando la práctica de un nuevo dictamen, caso en el cual la
designación del perito se hará en el auto que abra a prueba el proceso. También
podrá sustentarse solicitando la declaración de testigos técnicos que, habiendo
tenido participación en los hechos materia del proceso, tengan conocimientos
profesionales o especializados en la materia.
2. Durante la audiencia de pruebas se discutirán los dictámenes periciales, para lo
cual se llamará a los peritos, con el fin de que expresen la razón y las
conclusiones de su dictamen, así como la información que dio lugar al mismo y el
origen de su conocimiento. Los peritos tendrán la facultad de consultar
documentos, notas escritas y publicaciones y se pronunciarán sobre las peticiones
de aclaración y adición, así como la objeción formulada en contra de su dictamen.
Si es necesario, se dará lectura de los dictámenes periciales.
Al finalizar su relato, se permitirá que las partes formulen preguntas a los peritos,
relacionadas exclusivamente con su dictamen, quienes las responderán en ese
mismo acto. El juez rechazará las preguntas capciosas, sugestivas o
impertinentes. Luego el juez podrá interrogarlos.
3. Cuando la prueba pericial hubiese sido decretada por el Juez, se cumplirá el
debate de que trata el numeral anterior en la audiencia de pruebas. En esa misma
audiencia, las partes podrán solicitar adiciones o aclaraciones verbales al
dictamen y formular objeción por error grave, sin perjuicio de lo previsto en el
artículo 222 de este Código.
EJEMPLO: yo quiero saber la pérdida del lucro cesante de mi empresa, entonces
le solicitó al juez una prueba pericial (contador), cuando estamos en la audiencia
de pruebas el perito lo que hace es rendir el informe, lo que hizo.
Pero antes, el juez decrete la prueba pericial, luego de practicada esta, el perito
rinde el dictamen y posteriormente sobre ese dictamen se realizan las
observaciones. Y debe ser sustentado el dictamen, el perito no debe salirse de lo
que dice el dictamen cuando la parte le formule preguntas.
• Antes de laaudiencia el informe del dictamen debe ir al expediente
El día de la audiencia a las partes le corre traslado del dictamen, para formulen las
preguntas.
Artículo 221. Honorarios del perito. En el caso de que el juez decrete un
dictamen pericial, los honorarios de los peritos se fijarán en el auto de traslado de
las aclaraciones o complementaciones al dictamen, cuando estas han sido
solicitadas; o, una vez vencido el término para solicitar las aclaraciones y
complementaciones, cuando no se soliciten. Tratándose de los dictámenes
presentados directamente por las partes, el juez solo fijará honorarios a los peritos
en el caso de que las complementaciones a que haya habido lugar dentro del
proceso lo amerite.
Los honorarios de los peritos se señalarán de acuerdo con la tarifa oficial y cuando
el dictamen se decrete de oficio se determinará lo que de ellos deba pagar cada
parte. En el caso de que se trate de asunto de especial complejidad, la autoridad
judicial podrá señalarles los honorarios a los peritos sin sujeción a la tarifa oficial.
Antes del vencimiento del traslado del escrito de objeciones, el objetante deberá
presentar al despacho correspondiente, el comprobante del pago de los
honorarios a su cargo hecho directamente al perito o los títulos de los depósitos
judiciales, los cuales se le entregarán al perito sin necesidad de auto que lo
ordene. En caso de inobservancia en el pago de los honorarios de los peritos
dentro del término anterior, se entenderá desistida la objeción.
El perito restituirá los honorarios en el porcentaje que determine la providencia
que declare la prosperidad de la objeción, dentro de los diez (10) días siguientes a
la comunicación que se haga de la decisión, por medio de servicio postal
autorizado. Si el perito no restituye los honorarios en el término señalado, la parte
que los pagó podrá cobrarlos ejecutivamente. En este caso, el perito deberá ser
excluido de la lista de auxiliares de la justicia, para lo cual se comunicará a quien
corresponda, sin perjuicio de la acción disciplinaria a que hubiere lugar.
• Si es el juez quien decreta el perito los honorarios lo pagaran las partes
(demandante y demandado).

ESTE PROCESO ES:


• Ordinario
• Residual,
• Oral
• Declarativo
Este proceso tiene AUDIENCIA INICIAL, AUDIENCIA DE PRUEBAS, AUDIENCIA
DE ALEGACIONES Y JUZGAMIENTO
AUDIENCIA DE ALEGACIONES Y JUZGAMIENTO
Bien sabemos que la primera audiencia es la AUDIENCIA INICIAL y el juez antes
de finalizar la audiencia inicial, fijará fecha y hora para la audiencia de
pruebas, la cual se llevará a cabo dentro de los cuarenta (40) días
siguientes.
Tal como se explicó con anterioridad.
Cuando termina la etapa probatoria, el operador judicial tiene dos posibilidades:
1. No llevar acabo la audiencia de alegación y juzgamiento: el hecho que
esta audiencia no se realice, que las partes no presenten en audiencia
sus alegatos orales, no quiere decir que los alegatos no se van a
presentar; lo que pasa es que en este evento los alegatos se presentan
por escrito y el termino para presentarlos son de 10 días hábiles
contados a partir del día siguiente de la finalización de la audiencia de
pruebas, y esos alegatos se llevan al mismo despacho. Art 181 CPACA
último párrafo “En esta misma audiencia el juez y al momento de
finalizarla, señalará fecha y hora para la audiencia de alegaciones y
juzgamiento, que deberá llevarse a cabo en un término no mayor a
veinte (20) días, sin perjuicio de que por considerarla innecesaria
ordene la presentación por escrito de los alegatos dentro de los diez
(10) días siguientes, caso en el cual dictará sentencia en el término de
veinte (20) días siguientes al vencimiento de aquel concedido para
presentar alegatos. En las mismas oportunidades señaladas para alegar
podrá el Ministerio Público presentar el concepto si a bien lo tiene”.

ESTO LLEVA A QUE NO SE REALICE UNA TERCERA AUDIENCIA.

2. Llevar a cabo la audiencia de alegación y juzgamiento: Art 181 CPACA


último párrafo “En la audiencia de pruebas el juez y al momento de
finalizarla, señalará fecha y hora para la audiencia de alegaciones y
juzgamiento, que deberá llevarse a cabo en un término no mayor a
veinte (20) días”

CUANDO FINALIZA LA AUDIENCIA DE PRUEBAS SE SABE SI EL JUEZ TOMO


LA OPCION 1 O LA OPCION 2
SE REALIZAN DOS ACTUACIONES EN LA MISMA AUDIENCIA: ALEGACIONES
Y JUZGAMIENTO
Las alegaciones las presentan las partes, los terceros y el Ministerio Publico y
tiene 20 minutos cada uno para hablar y el juez podrá interrogar a las partes
cuando tiene duda sobre algún punto.
Lo primero son los alegatos, el juez escucha a las partes.
Después de las alegaciones viene el juzgamiento
EL Juzgamiento es una decisión del juez, tiene que ver con leer el sentido del
fallo y no lo es todo, porque leer el sentido del fallo es saber la posición del juez.
Frente al sentido del fallo hay mucha discrecionalidad porque el juez si considera
que el asunto es muy complicado puede exonerarse de leer el sentido del fallo en
esa audiencia
Entonces el juez luego de escuchar los alegatos orales tiene dos posibilidades:
1. Leer el sentido del fallo
2. No leer el sentido del fallo.
Esto es sujeto del juez por la complejidad del tema, asunto bajo los parámetros del
art 182 CPCA.
¿SI EL JUEZ DESISTE DE LA AUDIENCIA DE ALEGACIONES PODRA CITAR A
LAS PARTES PARA LEER EL SENTIDO DEL FALLO?
RTA/: EN LA AUDIENCIA DE ALEGACIONES Y JUZGAMIENTOS PODRA
EMITIR EL SENTIDO DEL FALLO DEPENDIENDO DE LA COMPLEJIDAD DEL
ASUNTO PERO SI EL JUEZ DESISTE DE LA AUDIENCIA DE ALEGACIONES Y
JUZGAMIENTO DEBERA EMITIR EL SENTIDO DEL FALLO POR ESCRITO.
Si el juez emite el sentido del fallo en audiencia de alegaciones y
juzgamiento deberá consignarlo por escrito dentro de los 10 dias siguientes.
De no ser posible emitir el sentido del fallo en audiencia de alegaciones y
juzgamiento luego de haber escuchado los alegatos lo proferirá por escrito
dentro de los 30 días siguientes.
ART. 182 numerales 2 y 3
¿Cómo se notifican las sentencias?
De forma personal. ART. 203 Las sentencias se notificarán, dentro de los
tres (3) días siguientes a su fecha, mediante envío de su texto a través de
mensaje al buzón electrónico para notificaciones judiciales. En este caso, al
expediente se anexará la constancia de recibo generada por el sistema de
información, y se entenderá surtida la notificación en tal fecha.
Notificada la sentencia, a partir del día siguiente empezara a correr el
termino de los 10 días, para interponer el recurso de apelación contra las
sentencias; y se debe presentar el recurso por escrito.
Por ejemplo, si la sentencia la profirió el Tribunal Administrativo conocerá de
ella el Consejo de Estado pero se radicara en el TRIBUNAL
ADMINISTRATIVO pero dirigida al Consejo de Estado
Si la sentencia la profiere es el Juzgado administrativo y la segunda
instancia es del Tribunal Administrativo, se radicara el escrito en el Juzgado
administrativo pero dirigida al Tribunal Administrativo
Porque el escrito se presenta ante el despacho que emitio la sentencia pero
dirigida al superior
Una vez presentado el recurso de apelación y si este cumple con los
requisitos de ley entonces el juzgado o tribunal que profirió el fallo en
primera instancia, lo cita a una audiencia de conciliación pos-sentencia, se
concilia la sentencia, se llevara a cabo esa audiencia en el juzgado o
tribunal donde se profirió la sentencia;
Si el apelante no asiste a la audiencia y no justifica la inasistencia declaran
desierto el recurso y el fallo quedara en firme y ejecutoriado.
La asistencia a la audiencia de conciliación pos-sentencia es una condición
para admitir el recurso.
¿CÓMO SE ENTERA UNO QUE EL RECURSO LO ADMITEN?
RTA/: porque el juzgado emite un auto que se notifica por estado, y dirá que
se admite el recurso y se envía al superior; pero para ello se debe asistir a
la audiencia pos-sentencia (apelante).
Una vez, se asiste a la audiencia de conciliación pos-sentencia y no hay
acuerdo, se admite el recurso
Pero si el apelante no asiste a la audiencia de conciliación pos-sentencia sin
causa justificada declaran desierto el recurso.

EXTENSION DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO


Uno de los avances mas importantes del CPACA, tiene que ver con la extensión
de la jurisprudencia.
Se busca con esta, evitar un litigio y con eso descongestionar la justicia.
¿Como se logra lo anterior?
Rta/: se logra extendiendo los efectos de una sentencia de unificación proferida
por el consejo de estado a un caso nuevo.

--El consejo de estado es el máximo órgano de la jurisdicción de lo contencioso


administrativo.

Se le dice a la administración hay una sentencia de unificación proferida por el


consejo de estado sobre xxx tema, y ese tema es el mismo que yo estoy
solicitando me resuelvan aca, entonces le pido que extienda esos efectos de la
sentencia a mi caso. Pero para eso debo buscar la sentencia de unificación que
trate del mismo caso y se le llevo a la administración para que extienda los
efectos.

¿COMO ES EL TRAMITE?

Art 102cpaca (hace mención a la parte administrativa)


Art 169cpaca ( hace mención a la parte judicial)
• Hacer una solicitud o peticion ante la entidad, y a esa petición se le
debe anexar una copia o referencia de la sentencia de unificación.
• Las justificaciones (seria las razones de hecho y derecho por las
cuales esta sentencia de unificación se adecua a mi caso)
• las pruebas que tenga en su poder, o enunciar las que se encuentren
en el archivo de la entidad.
Una vez radicada la solicitud la entidad tiene 30 días para decidir si extiende o no
los efectos de la sentencia de unificacion.
La administración puede manifestarse de tres maneras distintas:
a. Si admite
b. No admite, se da por 3 razones:
• Porque no hay suficientes pruebas
• Porque el caso no se asimila al de la sentencia de unificacion.
• Porque no existen razones jurídicas para aplicar la extensión.
c. No contesta.
a partir del momento en que conteste y diga que NO, nace un nuevo término que
es de 30 días, durante ese término se tiene la facultad de acudir directamente al
consejo de estado a recurrir lo que se ha negado o lo que no ha contestado.
Recibida la solicitud por el consejo de estado, este le corre trasladó por un termino
de 30 dias a la entidad (que contesto, o que no contesto), y a la agencia nacional
de defensa.
Vencido el termino, se citara a las partes dentro de los 15 días siguientes para que
presenten alegatos verbales (la entidad, agencia nacional de defensa y quien
realizo la petición), luego, el consejo de estado ordenara una decisión.
Si la sedición es aceptada por el consejo de estado, ordenara extender los efectos
de la sentencia al caso.
---no se puede anexar cualquier sentencia a la solicitud, debe ser una sentencia
de unificación y que tenga que ver con el caso al que se le pretenda exterder los
efectos de la sentecia, porque sino tiene que ver a ese caso en concreto no se
pueden extender los efectos.

Arte 270cpaca, se tendrán como sentencia de unificación jurisprudencial las que


haya proferido o profiera el consejo de estado por importancia jurídica o
transcendencia economica o social o por la necesidad de unificar o sentar
jurisprudencia.
Art 248 cpaca, recursos extraordinario, dentro de este recurso en tan:
• Recurso extraordinario de revisión
• Recuerdo extraordinario de unificación de jurisprudencia, le pido al consejo
de estado para que se pronuncie sobre determinado tema para que sea
aplicado NO es lo mismo a la extensión de la jurisprudencia.

TERCEROS, art 223- 228 cpaca.


Es una figura del derecho procesal civil que se ha traído al procedimiento judicial.
Los terceros son sujetos o personas que aunque en principio no inician la
actuación judicial (presentación de la demanda) se podrían ver afectados por los
efectos de esa decisión.
Los terceros se dividen en :
• COADYUVANTES: entran al proceso a apoyar a quien lo ha llamado, incluso
quien solicita su vinculación al proceso como coasyuvante NO puede
establecer argumentos que vayan en contravia de la persona a quien el
esta apoyando.
• LOS LLAMADOS EN GARANTIA: quien entra al proceso lo hace de manera
obligada, cuando la parte procesal entre a responder porque se le imputa a
la parte procesal
LOS RECURSOS
Los recursos pueden ser contra decisiones que tomen autoridades que ejerzan
funciones administrativas o judiciales (autos y sentencias).
En materia administrativa los recursos son de tres tipos:
• Reposicion
• Apelacion
• Queja
En materia judicial los recursos ya sea contra autos o sentencia son de dos tipos:
• Recursos ordinario: procesen en situaciones comunes dentro del proceso,
dentro de estos tenemos:
a. Reposición.
b. Apelacion.
c. Suplica.
d. Queja.

• Recursos extraordinarios, en este se encuantran :


a. Recurso de revisión.
b. Solicitud de unificación de jurisprudencia; NO es lo mismo que
la extensión de los efectos de jurisprudencia, porque este
última se da cuando hay una sentencia de unificación.
También hay otros dos trámites especiales que no son propiamente recursos:
• Extensión de la jurisprudencia.
• La revisión eventual.

RECURSOS ORDINARIOS
La procedencia de los recursos dependerá de su forma de notificacion, ya que si
la desivion se notifica en audiencia deberán interponerse los recursos en
audiencia y sustentarse en la misma.
Mientras que si la sedición se notifica en estados o personalmente los términos
empiezan a correr a partir del día siguiente de esa notificación.
Para la reposición serán 3 días.
Para la apelación contra sentencias 10 días, y contra autos 3 dias.

Son susceptible de apelacion, las desiciones que la ley establezca como tal y
sobre las cuales se guarde silencio (autos y sentencias), el recurso procedente
sera el de reposición.
la apelación como recurso se concede tanto en efecto suspensivo como
devolutivo.
Efecto suspensivo: es la regla general, admitido el recurso todas las
actuaciones quedaran en suspenso.
El efecto devolutivo: procede en los casos puntuales.

Art 241cpaca, determina las reglas y términos para interponer los recursos.
➢ Queja: procede cuando siendo susceptible el recurso de apelación no se
concede, o cuando este se concede en un efecto distinto al que establece
la ley.
➢ Suplica: procede contra aquellas sediciones en única instancia que por su
naturaleza serian apelables, también procede contra el auto que rechaza,
declara de cierta la apelación y el recurso extraordinario.
El recurso debe interponerse dentro de los 3 días siguientes a la
notificación del auto.

RECURSOS EXTRAORDINARIOS
• Recurso extraordinario de revisión: es algo así como el recurso de casación,
procede contra las sentencias ejecutoriadas dictadas por las secciones del
consejo de estado, por los tribunales o incluso por los jueces
administrativos.
Tiene una causales establecidas en el art 250 cpaca.
Estas causales proceden cuando contra la decisión no hay apelacion, es decir
cuando la decisión estas en firme.
• Solicitud de unificación de jurisprudencia: se da cuando ha sido negada en
sede administrativa la solicitud de la extensión de la jurisprudencia, o se ha
guardado silencio; en ambos casos se da un término de 30 días para hacer
la solicitud y luego la entidad da 15 días para presentar los alegatos y luego
se toma una sedición.

SITUACIONES ESPECIALES
• Extensión de la jurisprudencia.
• Mecanismo eventual de revision.

PROCESO EJECUTIVO: tiene la peculiaridad y es que una cosa es que yo le


deba al estado y otra es que el estado le deba plata al particular.

Si el particular le debe plata al estado este inicia un proceso ejecutivo, un proceso


de cobro coactivo porque si la obligación esta contenida en un titulo ejecutivo, el
estado inicia el proceso y decreta las medidas cautelares.
Pero si el estado es quien le debe al particular ya sea que la obligación se
encuentre contenida en una sentencia o un acuerdo conciliatorio judicial o
extrajudicial, entonces el particular no puede iniciar un proceso de cobro coactivo
porque este proceso solo lo puede iniciar la entidad, por ende el particular solo
puede iniciar un proceso ejecutivo.

---- los medios de control de derechos colectivos son las mismas acciones
populares ( indemnización).

Todo lo que no este contenido en el CPACA se encuentra regulado en el CGP.

Potrebbero piacerti anche