Sei sulla pagina 1di 8

Comercio

electrónico

Cibercrimen

1
Comercio electrónico
En la presente unidad, entraremos dentro del mundo del comercio
electrónico, estudiando su concepto, tipologías y normativa vigente.
Asimismo, en las siguientes unidades del módulo se podrán ver los casos
que comúnmente se observan en el comercio electrónico, pero desde los
ciberdelitos, como phishing, pharming o carding. Por otra parte, veremos
el mundo de los comercios paralelos, como la darknet, y su diferencia con
la deep web y el uso del anonimato. Como última unidad, veremos las
cryptomonedas: concepto, alcances y modelo operacional.

Concepto
Para comenzar es necesario conocer conceptualmente qué es el comercio
electrónico, también llamado e-commerce: consiste en el intercambio
comercial de productos o servicios a través de Internet, es decir, que va a
depender de que sea administrado por una persona o computadora para
interactuar con el cliente. Algunos autores lo definen del siguiente modo:

“Interacciones realizadas a través de diversos medios electrónicos y


principalmente por ‘Internet’” (Quiroga, 2012, p. 3.).

En este caso, lo que se tiende a mostrar es que es un nuevo medio


electrónico que permite reducir costos no solo en la parte de logística y
administración, sino también desde el punto de vista tributario. A su vez,
dicho comercio trasciende fronteras, de manera que ha logrado cambiar
los paradigmas del comercio tradicional al poder llegar a una innumerable
cantidad de clientes alrededor del mundo.

Con base en lo que venimos viendo, cabe aclarar que ha permitido mejorar
el sistema de control de los medios de pago, con lo cual, desde el punto de
vista impositivo, si bien hay mayor ahorro, hay más control, ya que las
transferencias se realizan online sobre cada operación desde cualquier
parte del mundo.

Los orígenes de este tipo de comercio datan de los años 60 y 70 en Estados


Unidos, cuando se comenzaron a vender productos a través de catálogos,
lo cual luego se introdujo en el sector de la transferencia de fondos
monetarios. De a poco las empresas comenzaron a innovar en estas nuevas
de transacciones que comenzaban a insertarse en el mundo de los
negocios. En los años 80, con el uso cada vez mayor de la televisión,
comenzó la venta directa de productos. Luego se pasó hacia los teléfonos y

2
al uso de las tarjetas de crédito como forma de pago. Con el transcurso de
los años, se fueron perfeccionando las formas de transacción que, junto a
internet, llevaron a que surgieran las compras online. Estas hoy en día se
encuentran en constante avance, lo cual se ve reflejado, por supuesto, en
millones de dólares de ganancia. (Gartner. 2016). Se estima que:

 En 2017, más del 50 % de ventas en tiendas será


influenciada por canales digitales.
 En 2018, el 70 % del comercio digital B2C y B2B se
enfocará en personalización de experiencia.
 En 2020, la inteligencia artificial será usada para
reconocer al cliente y mejorar las formas de ventas
gananciales hasta un 15 % (Gartner, Inc., 2016,
https://goo.gl/1th7NC).

Tipologías

Siguiendo con el desarrollo del tema, es importante tener presente una


clasificación del fenómeno de las operaciones comerciales a través de
internet, y ello se puede ver de la siguiente forma:

 Comercio electrónico directo: proceso comercial donde requerir, pagar


y enviar bienes materiales e inmateriales se realiza a través de la
modalidad online. El claro ejemplo es el que vemos cuando realizamos
una compra de un pasaje de avión para ir a un determinado lugar y se
utiliza una plataforma online, operadora de este servicio.

 Comercio electrónico indirecto: proceso comercial que consiste en la


compra de un bien material que requiera luego el servicio de logística
para ser enviado al lugar de destino elegido. Un ejemplo de ello es
cuando compramos un artículo que se encuentra en otra zona
geográfica y luego lo envían a nuestro domicilio. (Maritza Oviedo, s.f.).

Además de ellos, hay otros criterios de clasificación:

 Business to business (B2B): las partes pueden ser dos empresas que se
contratan entre sí.
 Business to customer (B2C): las partes pueden ser una empresa y un
consumidor que se contratan entre sí.
 Goverment to citizens (G2C): las partes son el Estado y los ciudadanos.
 Goverment to business (G2B): las partes son el Estado y los
proveedores de bienes o servicios (Quiroga, 2012).

3
A esta última clasificación se le debería agregar la siguiente:

 Customer to customer: aquí las partes son consumidores y materializan


entre ellos operaciones o transacciones comerciales. Hoy en día lo
vemos en plataformas de oferta y venta de productos online, donde no
son empresas sino personas las que se venden entre sí.

Como resumen de lo anterior, las presentes clasificaciones son una forma


de individualizar cada una de las maneras en que se ven reflejadas las
actividades comerciales entre los diferentes actores que las componen.
Hoy en día hay un mayor crecimiento exponencial del sector del e-
commerce por encima de los negocios, lo cual se puede ver en el uso de
plataformas online, dispositivos electrónicos al alcance de cualquier
persona o en la posibilidad de llegar a cualquier lugar del mundo, situación
que era impensada unos años atrás (ver Figura 1).

Figura 1: El camino hacia el éxito del comercio electrónico

Fuente: Stibo Systems, s. f., https://goo.gl/L7D2RF

Normativa vigente
Desde el ámbito normativo, tenemos que tener en cuenta legislaciones
tanto desde el punto de vista internacional como del local, por lo cual
comenzaremos a realizar un análisis de ellos.

4
Desde el ámbito internacional, se cuenta con la UNCITRAL/CNUDMI, que es
la comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Mercantil
Internacional, también conocida como UNCITRAL (United Nations
Commission for the Unification of International Trade Law), que fue creada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1966, y cuya
misión es: “promover la progresiva armonización y unificación del derecho
mercantil” (CNUDMI, s. f., https://goo.gl/JnqkJy). En este sentido, tiende a
modernizar y acordar las reglas del comercio internacional.

Por otra parte, dentro de su organigrama, en el Grupo de Trabajo N.° IV, se


encuentra el de comercio electrónico, donde se refieren a los programas,
acuerdos y otras resoluciones referidas al comercio electrónico a nivel
internacional para los estados integrantes (CNUDMI, s. f. b).

Ahora bien, desde el ámbito local se pueden contemplar diferentes tipos


de resoluciones emanadas de distintos órganos públicos: Resolución N.°
300/2014 de la Unidad de Información Financiera (UFI) del año 2014,
donde refiere a la prevención del lavado de activos y de la financiación del
terrorismo (elabora un reporte de operaciones efectuadas con monedas
virtuales)1.

Por otra parte, se cuenta con la Resolución General 3916/20162 de la


Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), donde se refiere al
régimen de importación por prestadores de servicios postales. Asimismo,
se cuenta con la Resolución General 3377/20123, la cual menciona el
procedimiento sobre la emisión de comprobantes y exhibición a través del
Código de respuesta rápida (QR).

Por otra parte, desde el ámbito público, se cuenta con la Resolución N.°
1023/2011, el cual refiere el régimen de contrataciones públicas
electrónicas por parte del Estado4.

En otro costado, se cuenta con la Ley de Firma Digital5 de la que ya hemos


hablado en módulos anteriores, que tiende a servir de herramienta entre
1 Resolución (UIF) 300/2014. (2014). Prevención del lavado de activos y de la financiación del
terrorismo. Reporte de operaciones efectuadas con monedas virtuales. Unidad de Información
Financiera. Recuperado de https://goo.gl/au7ywJ
2 Resolución General 3916. (2016). Régimen de Importación por Prestadores de Servicios

Postales/Courier. Resolución N° 2.436/96 (ANA), sus modificatorias y complementarias. Norma


complementaria. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de
https://goo.gl/izBMNR
3 Resolución General 3377/2012. (2012). Procedimiento. Régimen de emisión de comprobantes.

Exhibición del Formulario Nº 960/ NM - "Data Fiscal". Resoluciones Generales Nº 1415, Nº 2676 y Nº
2746, sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma modificatoria y complementaria.
Recuperado de https://goo.gl/2iPxju
4 Resolución N° 1023. (2011). Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Presidencia del

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Recuperado de https://goo.gl/VFT1cc


5Ley 25.506. (Firma Digital, 2001) .Congreso de la Nación Argentina. URL. https://goo.gl/5JzTXE

5
las partes a fin de lograr seguridad al momento de generar las operaciones
o acuerdos entre los interesados.

Sin lugar a duda, existe numerosa legislación en la temática. Lo importante


es tener una idea general de cómo se maneja el e-commerce y qué
debemos tener en cuenta a la hora de operar con dicho sistema. En
consecuencia, una vez que tenemos estudiado el concepto y funcionalidad
del comercio electrónico, se puede conocer cuáles serían las
vulnerabilidades o agujeros informáticos que existen más allá de la
normativa que llevan a acrecentar el número de víctimas en el intercambio
comercial online.

6
Bibliografía de referencias
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
(s. f. a). Página principal. Recuperado de
http://www.uncitral.org/uncitral/es/index.html

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.


(s. f. b). Grupo de Trabajo IV. Recuperado de
http://www.uncitral.org/uncitral/es/commission/working_groups/4Electro
nic_Commerce.html

Gartner, Inc. (2016). Critical Capabilities for Digital Commerce. Recuperado


de https://www.gartner.com/doc/3352218/critical-capabilities-digital-
commerce

Ley 25506. (2001). Firma Digital, Argentina. Recuperado de.


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/70000-
74999/70749/norma.htm

Lic. Maritza Oviedo. AuladeEconomía. Comercio electrónico, concepto y


desarrollo. Recuperado de. http://www.auladeeconomia.com/articulosot-
05.htm

Quiroga, A. D. (2012). Tratado de Derecho Informático (1.ra ed.). Buenos


Aires: La Ley.

Resolución General 3916. (2016). Régimen de Importación por Prestadores


de Servicios Postales/Courier. Resolución N° 2.436/96 (ANA), sus
modificatorias y complementarias. Norma complementaria. Administración
Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-
264999/263817/norma.htm

Resolución General 3377/2012. (2012). Procedimiento. Régimen de


emisión de comprobantes. Exhibición del Formulario Nº 960/ NM - "Data
Fiscal". Resoluciones Generales Nº 1415, Nº 2676 y Nº 2746, sus
respectivas modificatorias y complementarias. Norma modificatoria y
complementaria. Recuperado de
http://biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01003377_2012_08_28

Resolución N.° 1023. (2011). Instituto Nacional de Cine y Artes


Audiovisuales. Presidencia del Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/180000-
184999/181689/texact.htm#1

7
Resolución (UIF) 300/2014. (2014). Prevención del lavado de activos y de la
financiación del terrorismo. Reporte de operaciones efectuadas con
monedas virtuales. Unidad de Información Financiera. Recuperado de
https://blog.errepar.com/2014/07/10/resolucion-uif-3002014-prevencion-
del-lavado-de-activos-y-de-la-financiacion-del-terrorismo-reporte-de-
operaciones-efectuadas-con-monedas-virtuales/

Stibo Systems. (s. f.). The road to B2B commerce [imagen]. Recuperado de
https://www.screenpages.com/magento-b2b-ecommerce

Potrebbero piacerti anche