Sei sulla pagina 1di 30

GEOLOGIA DE YACIMIENTOS

MINERALES I

yacimiento EPITERMAL DE
ALTA SULFURACION

SALCEDO MARTINEZ, JULIO


RIVAS CORNELIO, TEREZA CRISTINA
VISIÓN MISIÓN

Ser una escuela Profesional de Formar ingenieros geólogos


Ingeniería Geológica reconocida innovadores con una
capacidad resolutiva,
profesionalmente, innovadora,
investigativa, aporte social
competente, concertadora, valores profesionales y
comprometida con el desarrollo provistos de calidad
sostenible del País y el mundo. académica.

TEMA:
YACIMIENTO EPITERMAL DE ALTA
SULFURACIÓN

MsC. FLORES COAGUILA, SATURNINO ELEUTERIO

INTEGRANTES:

SEMESTRE: VII

1
DEDICATORIA
A nuestros docentes Ingenieros Geólogos por sembrar
sus conocimientos en cada uno de nosotros, nos
sentimos muy orgullosos de ser su legado en este paso
por la vida. Muchas gracias.

A nuestros padres por su apoyo incondicional ya que


son parte fundamental de nuestra formación y
nuestros deseos de superación.

2
ÍNDICE
CARATULA……………… …………………………………………………………………1
DEDICATORIA…………………..……………………………………………………………..2
ÍNDICE ………………………………………………………………..……………………..... 3
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………….…………..4

INTRODUCCION .......................................................................................... 4
OBJETIVOS ..................................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 5
OBJETIVO ESPECIFICO .............................................................................. 5
CAPITULO I ..................................................................................................... 6
YACIMIENTOS EPITERMALES ..................................................................... 6
1.1. DESCRIPCIÓN .................................................................................... 6
1.2. ANTECEDENTES ................................................................................ 8
CAPITULO II ................................................................................................... 9
ORIGEN DEL TIPO DE ALTA SULFURACIÓN .............................................. 9
2.1. ESTADO DE SULFURACIÓN ................................................................. 9
2.2. ALTERACIONES .................................................................................. 12
2.2.1. SILIDIFICACIÓN ........................................................................... 13
2.2.3. ARGILICA AVANZADA ................................................................. 15
2.2.4. ALTERACIÓN PROPILITICA ........................................................ 17
2.3. CARACTERÍSTICAS DE ALTA SULFURACION ................................. 20

3
INTRODUCCION

El presente trabajo es una investigación donde se presentara las


características de las alteraciones que posee un yacimiento epitermal de alta
sulfuración, los minerales que se encuentran alteradas, las reacciones
producidas, temperatura, la definición de los tipos de rocas genéticamente
asociados, el ensamble típico que presenta, el fluido, sus características, la
zona donde se encuentran y de las características distintivas y analogías de
depósitos epitermales de Alta sulfuración , denominados según Hedenquist
(1987). Este compendio está basado en los previamente realizados por Hayba
et al. (1985), White y Hedenquist (1990), Sillitoe (1993), White et al. (1995), y
completado principalmente a partir de Heald et al. (1987), Hedenquist y
Lowenstern (1994), Arribas (1995), Simmons (1995), Hedenquist (1996) y
Hedenquist et al. (2000). El orden de la tabla está dispuesto como
“aproximación gradual” a los tipos de depósitos, esto pasando por el
reconocimiento de las evidencias de depósitos epitermales, hasta sus
características más en detalle.

De esta forma, se pretende ofrecer un orden lógico de reconocimiento y


diferenciación para el reconocimiento de muestras hasta el estudio genético de
los mismos. Finalmente, se hace referencia a diversos ejemplos y observar sus
particularidades.

4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Reconocer las alteraciones que acompañan a un yacimiento epitermal
de alta sulfuracion

OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar características macroscópicas que tiene una un yacimiento de


alta sulfuracion.
 Relacionar la génesis con las alteraciones que acompañan al
yacimiento.

5
CAPITULO I

YACIMIENTOS EPITERMALES
1.1. DESCRIPCIÓN
Son aquellos en los que la mineralización ocurrió dentro de 1 a 2 Km
de profundidad desde la superficie terrestre y se depositó a partir de
fluidos hidrotermales calientes.

Los fluidos se estiman en el rango desde <100ºC hasta unos 320ºC y


durante la formación del depósito estos fluidos hidrotermales pueden
alcanzar la superficie como fuentes termales, como fumarolas o
solfataras, donde la presión de confinamiento es relativamente baja.

Para la formación de los depósitos epitermales, el fenómeno critico es


la subducción de la placa o corteza oceánica debajo de los
continentes, porque es en la parte superior de esta placa en
hundimiento donde se generan por fusión parcial. Se considera que la
fusión parcial comienza a operar a partir de los 100 Km de
profundidad dentro de la corteza terrestre porque la placa fría produce
una variación en las isotermas del interior de la tierra.

Se encuentran de preferencia en áreas de volcanismo activo alrededor


de los márgenes activos de continentes o arcos de islas y la
mineralización es principalmente de Au y Ag con sulfuros de metales
base como Cu, Pb y Zn. El ácido responsable por la intensa alteración
que precede mineralización, puede haberse generado por ebullición de
fluidos de alto contenido de SO2.

La creciente permeabilidad producido por lixiviación resalta los canales


por donde los fluidos migran. Agua intersticial o subterráneas es
comúnmente un sombrero sobre fuentes hidrotermales y mineralización
estéril sobre el contacto.

Ebullición ocurre en la parte alta de la pluma hidrotermal cuando


interactúa con agua meteórica, dependiendo de salinidad, contenido
de gases y régimen estructural. Ebullición y Mezcla de fluidos cuentan
para la precipitación de mena y ganga.

6
La mineralización se da principalmente en vetas y vetillas o bien
asociadas a intensas zonas de brechización. También puede
presentarse en forma diseminada. La mayoría están en forma de
rellenos de filón, fisuras irregulares ramificadas, stockworks o
chimeneas de brecha. El reemplazamiento se conoce en muchas de
las menas, pero son más frecuentes los rellenos de espacios abiertos y
algunos yacimientos son la forma dominante de emplazamiento. Las
cavidades de drusas, estructuras en peine, crustificaciones y el
bandeado simétrico son generalmente observables.

En la parte superior del sistema el flujo de fluidos es lateral y la


descarga en superficie es poca en proporción a la huella del sistema.

La acidez que produce alunita es por condensación de volátiles ácidos


en ebullición, en la parte alta del sistema, representando una zona
superior de vapor caliente de textura pulverulenta y una inferior a ella
de litocap (ensambles argílicos avanzados y vuggy silica).

7
1.2. ANTECEDENTES
Lindgren (1922, 1933) definió el término “epitermal”, caracterizando este
tipo de depósitos minerales en función de la mineralogía de las menas y
de sus características texturales. En tales trabajos ya se sugirió que se
trataba de un tipo de depósitos metalíferos formados a partir de fluidos
acuosos influenciados por emanaciones ígneas a temperaturas
relativamente bajas (<200ºC) y en condiciones de presión “moderadas”.

Buddington (1935) indicó que, en ambientes próximos a la superficie,


son posibles temperaturas mayores a las reportadas por Waldemar
Lindgren, de modo que pronto el límite máximo de temperatura aceptado
para sistemas epitermales “aumentó” hasta los 300ºC (Panteleyev,
1988).

Así, en la actualidad, se considera que las condiciones de formación de


la mayoría de yacimientos epitermales comprenden temperaturas entre
<150 y ~300ºC (y eventualmente mayores), y a profundidades desde la
superficie hasta 1 ó 2 km, con presiones de hasta varios centenares de
bares (Berger y Eimon, 1983; Heald et al., 1987; Sillitoe, 1988; Reyes,
1990, 1991).

8
CAPITULO II

ORIGEN DEL TIPO DE ALTA SULFURACIÓN


2.1. ESTADO DE SULFURACIÓN:
Se emplea en el sentido que le otorgó Barton (1970), de forma análoga al
de estado de oxidación, y se ha establecido un marco de referencia para el
estado de sulfuración en función de la temperatura y la fugacidad de S2
gas (Einaudi et al., 2003). Los límites entre condiciones de sulfuración muy
baja, baja, intermedia, alta y muy alta, según Einaudi et al. (2003), vienen
determinadas factualmente por los campos de estabilidad de diversas
especies de sulfuros.

Los fluidos magmáticos derivados de cuerpos intrusivos someros


relacionados con la formación de depósitos epitermales (AS, SI o BS)
experimentan en profundidad una desmezcla (Figura 9; Hedenquist y
Lowenstern, 1994; Gammons y Williams-Jones, 1997), durante la cual gran
parte del agua y del H2S migran a la fase vapor. Éste, al enfriarse, se
recondensa en forma de aguas de naturaleza mixta magmática-meteórica,
ricas en H2S y, en consecuencia, con un alto potencial de disolución y
removilización de cantidades significativas de oro en forma de complejos

9
disulfurados En el caso de los de BS y SI se asume una “neutralización
primaria” durante la migración de los fluidos a través de la corteza, ya sea
que dichos fluidos sean derivados de cuerpos intrusivos someros o
profundos. Esta neutralización se traduce en las rocas encajonantes como
alteraciones de varios tipos, incluyendo el tipo ácido-sulfato. Por lo tanto,
resulta lógico pensar qué al menos una cierta parte de los componentes
químicos de dichos fluidos provienen de la lixiviación del encajonante.
(Gammons y Williams-Jones, 1997). Los fluidos resultantes originan
depósitos de AS, SI o BS; en la parte superior de la corteza, según la
capacidad de taponamiento del pH por parte de las rocas encajonantes.

Sumario de los dos principales estadios de evolución de un sistema


porfídico-epitermal. A: Intrusión de magma a escasa profundidad (~4 km),
que se traduce en superficie como actividad fumarólica y erupciones
volcánicas intermitentes. Los fluidos magmáticos se exsuelven durante la
cristalización del fundido y emergen a partir de la zona de alteración
potásica y desmezcla. El oro se fracciona a la salmuera como AuCl2-, y
puede precipitar en en la zona de alteración potásica por pérdida
conductiva de calor (enfriamiento conductivo), mezcla de aguas y/o
ebullición. Al mismo tiempo, el ascenso de vapor rico en H2S provoca la
alteración fílica en las rocas encajonantes, así como la sulfuración del
hierro férrico transformándolo en pirita. A niveles someros, la mezcla con
aguas meteóricas frías provoca la condensación del vapor, formando

10
aureolas de alteración argílica avanzada. B: El fundido saturado en agua se
ha retraído a mayor profundidad, permitiendo así la invasión del sistema
por aguas meteóricas calentadas (de cirdulación profunda o
“evolucionadas”), lo cual provoca la superposición de la alteración filítica
sobre la zona de alteración potásica anterior (A). El H2S y otros volátiles
magmáticos ya no llegan a la superficie por ser condensados mediante su
mezcla con aguas meteóricas, aumentando la capacidad de éstas para
removilizar el oro depositado en la zona potásica (A). La migración de las
aguas meteóricas enriquecidas en metales y H2S acaba formando
depósitos epitermales alcalinos (baja e intermedia sulfuración) o ácidos
(alta sulfuración), según si los fluidos y las rocas encajonantes tienen o no
capacidad suficiente para neutralizar los volátiles ácidos, como HCl y SO2
(Gammons y Williams-Jones, 1997).

11
2.2. ALTERACIONES

Esquema estructural de un cuerpo epitermal de alta sulfuración típico,


basado en los depósitos de Summitville en Colorado (Stoffregen, 1987),
mostrando la morfología de cuña del núcleo de sílice oquerosa (vuggy
silica), con una ampliación que ilustra la zonación de alteraciones
característica desde el núcleo de sílice a la roca encajonante inalterada
(Steven y Ratté, 1960).
El núcleo de sílice (hasta 95% de cuarzo) alberga la parte más
importante de la mineralización económica, aunque algunas porciones
de la zona con alteración argílica avanzada también pueden contener
mineralización económica, particularmente donde el contenido en
pirofilita es mayor que el de sílice (White, 1991). La zona que rodea
inmediatamente, muestra una alteración argílica avanzada. Los
minerales esenciales de esta facie son cuarzo, alunita (KA3(SO4)2(OH)6)
y una arcilla de la serie de caolinita, más comúnmente importante en
niveles más profundos con una alteración argílica avanzada y puede
reemplazar a la alunita. En casos raros, andalucita está presente. La
alunita puede aparecer como pseudomorfos después de los feldespatos
originales. Este conjunto marca ligeremante grados más bajos de
lixiviación que la vuggy silica de modo que el K y el Al que estaban en la
roca pertenecen además a de la sílice.
La zona de alteración circundante es de facies argílica en la que uno o
más minerales de caolinita, illita, esmectita o illita –esmectita entre capas

12
es un mineral importante; y finalmente está la zona es envuelta por la
alteración propilitica (calcita, sericita, epidota).

2.2.1. SILICIFICACIÓN
La silicificación no implica adiciones notables de sílice; son
consecuencia del reordenamiento molecular por el cual cierta proporción
de sílice se libera; sin embargo, existe cierto grado de adición de sílice
que proviene de las soluciones minerales como cuarzo a uno de sus
polimorfos. Cabe remarcar que los fluidos que originan el núcleo de
sílice porosa por medio de lixiviación ácida no son los mismos a partir de
los que precipitan las asociaciones de minerales metálicos. El núcleo de
sílice, debido a su alta porosidad sirve de acuífero para fluidos
posteriores (White, 1991). Los fluidos portadores de metales en solución
son menos ácidos y oxidados, y relativamente más salinos (Hedenquist
et al., 1998). La diferencia más evidente entre los dos subtipos de
depósitos epitermales de AS es la presencia o ausencia de
mineralizaciones metálicas, formadas con posterioridad al núcleo de
sílice. En ausencia de las mismas, los depósitos resultantes se
denominan “casquetes de cuarzo-alunita” (quartz-alunite lithocaps;
Sillitoe, 1995b).

 Reacción Química:
1. Hidrolisis extremo que transforma a una masa de sílice
oquerosa residual (“vuggy silica” en inglés).
2. Estilo pervasiva

 En el Campo:
Para reconocer a la sílice oquerosa; las oquedades van de 50-
1mm, puede estar acompañada con pirita, enargita y otros
minerales menores; y en muchos casos los sulfuros se oxidan
produciendo limonitas extensa y capas de jarosita alrededor de
las oquedades.

13
2.2.2. ALTERACIÓN ARGÍLICA

Estos son grados intermedios se caracterizan por la formación de


arcillas y sericita.

La primera fase la caracterización por la formación de arcillas del


grupo de caolín y montmorillonita; la segunda por la formación de
arcillas del tipo caolín netamente (dickita) además de illita, pirofilita,
sericita, cuarzo y pirita y la tercera por la sericita, cuarzo, pirita.

La argilización y la seritizacion, normalmente se interdigital de tal


manera que los límites entre ambos no son muy claros y
usualmente muy diferentes de establecer, de la misma manera,
hacia la propilitizacion, ocurre la Inter digitalización.

 Minerales Primarios:

 Reacción Química:
1. Se forman por intenso metasomatismo de H+ (lixiviación
acida)
2. El lixiviamiento de los alumino-silicatos pueden resultar el
enriquecimiento de sílice.
 Ph bajoEnsamble Mineralógico Típicos:
Cuarzo-caolinita-montmorillonita

 En el Campo:

14
Para reconocer esta alteración; sabemos esta predominado por la
caolinita; y la caolinita es comúnmente blanco puede aparecerse
a sombras de azul fuerte a verde azul, se caracteriza por su
suavidad y sobretodo es pegajoso a la lengua.

2.2.3. ARGILICA AVANZADA


Debido al intenso ataque acido, una lixiviación completa de los cationes
alcalinos con la completa destrucción de los feldespatos y las fases de
silicatos maficos.

 Minerales Primarios:

15
 Reacción Química:
1. Hidrolisis extremo de las rocas en que incluso
rompen los fuertes enlaces del aluminio en los
silicatos originando sulfato de Al (alunita).
2. Lixiviamiento base mayor de 300 ºC.
3. Bajo ph
4. Estilo pervasiva, controlada por vetillas, rellenando
espacios abiertos

 Ensamble Mineralógico Típicos:


Ensambles contenido de pirofilita, alunita, cuarzo, pirita, digenita,
enargita y en menores cantidades sericita, caolinita.

 En el Campo:
Para reconocer esta alteración; la alunita puede ser blanca,
rosada a marrón, presente en el afloramiento o en las zonas
adyacentes del cuarzo poroso (silicificacion).
La textura incluye reemplazamiento del feldespato por la alunita
diseminada en el cuarzo micro granular.

16
2.2.4. ALTERACIÓN PROPILITICA
Se caracteriza por la adicion de H2O Y CO2 y localmente S con nada
apreciable metasomatismo de H+. Los minerales típicos son epidota,
clorita, carbonatos, albita feldespato potásico y pirita.

Caracterizada por la presencia de clorita, epidota y/o calcita, y


plagioclasa albitizada. Ausencia de una apreciable lixiviación de álcalis o
alcalinotérreos; H2O, CO2 y/o S pueden agregarse a la roca, formándose
albita, calcita y/o pirita. Este tipo de alteración representa un bajo grado
de hidrólisis de los minerales de las rocas y por lo mismo su posición en

17
zonas alteradas tiende a ser marginal. Generada por soluciones de pH
neutro a alcalino y en rangos de temperatura bajos (200°-300°C).

Las formaciones de clorita, epidota y albita están representadas por las


reacciones siguientes:
Cloritización de la biotita:
biotita + H+ clorita + cuarzo + K+

Epidotización y albitización de la plagioclasa:


plagioclasa + cuarzo + H2O + Na+ → epidota + albita + H+

Zonacion Explicita de las Alteraciones

18
19
2.3. CARACTERÍSTICAS DE ALTA SULFURACION

 Temperatura
Generalmente, entre 100–320ºC (la mayoría entre 170–320ºC; en
ocasiones, hasta 480ºC.
 Rocas volcánicas relacionadas
Vulcanismo subaéreo, rocas ácidas a intermedias (esencialmente
andesita–riodacita). Encajante de cualquier tipo.
 Carácter de los fluidos
En su mayor parte, de baja salinidad (1–24% en peso de NaCl eq.);
algunos, de alta salinidad (hasta casi 50% en peso de NaCl eq.(5)).
Magmáticos; mezcla con aguas meteóricas. Pueden evolucionar
desde un fluido temprano muy reactivo, que lixivia la roca, hasta otro
más reducido, que puede originar la mineralización. Oxidados. pH
ácido debido a H2S y HCl magmá-tico, neutralizado al reaccionar con
el encajante; dilución.
 Procesos
Por lixiviación ácida, alteración argílica avanzada y silícea. Es
característica de este depósito la sílice oquerosa (vuggy silica) que es
un producto residual de la lixiviación ácida (hidrólisis extrema). La
mineralogía de menas es pirita, enargita/luzonita, calcosina, covelina,
bornita, oro, electrum; teniendo dos tipos de menas comúnmente:
enargita-pirita masiva y/o cuarzo-alunita-oro.
 Profundidad
En su mayor parte, entre 500 y 2,000 m bajo la paleo superficie.
 Ambiente de depositación / Marco geológico
Subvolcánico a volcánico en calderas, complejos de domos de flujo,
raramente en maares, bordes de diatremas y otras estructuras
volcánicas; a menudo relacionados con stocks subvolcánicos, diques
y brechas. Se postula que sobreyacen y están relacionados
genéticamente con sistemas de pórfidos cupríferos en intrusiones
mineralizadas que subyacen estratovolcanes.

20
 Edad
Por lo general, Terciaria o más reciente. Ejemplos hasta el
Neoproterozoico y el Arqueano. Diferencia de edad entre las rocas
ígneas genéticamente asociadas y la mineralización Por lo general,
entre 0.3 y 2 M.a.
 Textura/estructuraEs característica la sílice oquerosa que es un
producto residual de lixiviación ácida (hidrólisis extrema). Cavidades
con drusas, vetas bandeadas, brechas hidrotermales, reemplazos
masivos de rocas de caja con cuarzo de grano fino.
 Meteorización:
Las rocas meteorizadas pueden contener abundante limonita
(jarosita-goethita-hematita), generalmente en una masa fundamental
de caolinita y cuarzo. Son comunes las vetas de alunita supergena
de grano fino y nódulos.

 Características distintivas o notables


Presencia de niveles calentados por vapor (niveles superficiales),
cuarzo poroso o vuggy (niveles intermedios), mineralización
superpuesta a depósitos porfíricos (en profundidad).
 Carácter de la mineralización
Típicamente diseminada, tanto en zona de mica blanca–pirofilita como
en sílice masiva. Poco común como relleno de cavidades o porosidad.
La mineralización está asociada habitualmente a alteración argílica
avanzada, típicamente con abundante pirita. Abundancia de sulfuros
10–90% del volumen total, sobre todo de grano fino, pirita con textura
parcialmente laminada. Contenido de azufre total típicamente alto. El
contenido en metales base puede ser alto (Cu).
 Minerales metálicos clave
Pirita, enargita–luzonita, calcopirita, calcosita, covellita, bornita,
tetraedrita-tenantita, oro (esfalerita, galena, telururos). Arsenopirita:
poco común. Sulfosales de Ag: raramente. Seleniuros: prácticamente
ausentes. Bismutinita: ocasionalmente.

21
 Ganga
Cuarzo de grano fino, masivo, originado principalmente por
reemplazamiento; el cuarzo es residual (vuggy). Calcedonia: ausente
en la mayoría.
Carbonatos: ausentes.
Adularia: ausente.
Alunita y pirofilita: pueden ser abundantes.
Barita: diseminada con la mena.
Azufre nativo: suele estar presente, rellenando cavidades. Caolinita.
 Forma de los depósitos
Vetas y bolsones y lentes de reemplazos masivos de sulfuros,
stockworks y brechas. Comúnmente las formas irregulares de los
depósitos están determinados por la permeabilidad de las rocas de
caja y la geometría de las estructuras controladoras de la
mineralización. Son comunes múltiples vetas compuestas que se
cortan unas a otras.

High Sulfidation Low (and Intermediate)


Sulfidation
Genéticamente Andesita – riodacita Andesita – riolita
relacionado a Estrato-volcanos y Domos y coladas bimodales,
rocas volcánicas complejo de domos acumulaciones sedimentarias,
subaereas intermedios a félsicos. sinters, diques máficos.
Arealmente extensivo Comúnmente pequeño y poco
Zona de alteración (común varios km2) y notorio, excepto con zona de
visualmente notorio. steam heated asociada.
Minerales de Alunita; propilítico a Sericita (ilita), adularia
alteración niveles profundos
(proximal claves)
Vuggy, grano-fino, Calcedonia y/o cuarzo
Ganga de cuarzo masivo, remplazamiento – mostrando texturas
principal mena crustiforme, lamelar, y de
reemplazamiento de
carbonatos.
Ganga carbonatos No Común, generalmente rico en
Mn
Otras gangas Barita, sulfuro nativo Barita

Sulfuros claves Enargita & luzonita Esfalerita, galena, y


principal, menos común tetraedrita; menos calcopirita
covelita; generalmente Minerales indicadores por LS,
mas tarde que abundante pirrotita, arsenopirita.
pirita.
Abundancia de 10-90% volumen de mena 1-20% volumen de mena,
sulfuros dominantemente pirita típicamente <5%,
predominantemente pirite;
~1% for LS
Metales presentes Cu, Au, As (Ag, Pb) Au y/o Ag (Zn, Pb, Cu)

Elementos trazas Bi, Sb, Mo, Sn, Zn, Te, Mo, Sb, As, (Te, Se, Hg)
(Hg)

22
Características de campo de HS y LS

23
24
Ejemplo:

25
26
27
CONCLUSIONES

 Identificamos las alteraciones que acompañan a un yacimiento epitermal de alta


sulfuracion son silicificacion, argílica, argílica avanzada y propilitica.
 Las características macroscópicas que tiene una un yacimiento de alta
sulfuracion en una alteración de
Silicificacion se reconoce a la sílice oquerosa; las oquedades de 50-1mm, puede
estar acompañada con pirita, enargita.
Argílica se reconoce por predominio de caolinita es comúnmente blanco puede
aparecerse a sombras de azul fuerte a verde azul.
Argilica avanzada se reconoce por la presencia de alunita clásica en su textura
diseminada en el cuarzo microgranular.
Propilitica se reconoce tien agregados de epidota y clorita.
 Los fluidos magmáticos derivados de cuerpos intrusivos someros relacionados
con la formación de depósitos epitermales (AS o BS) experimentan en
profundidad una desmezcla durante la cual gran parte del agua y del H2S migran
a la fase vapor. ya sea que dichos fluidos sean derivados de cuerpos intrusivos
someros o profundos. Por lo tanto, los componentes químicos de dichos fluidos
provienen de la lixiviación del encajonante. Los fluidos resultantes en la parte
superior de la corteza, según la capacidad de taponamiento del pH por parte de
las rocas encajonantes.

28
BIBLIOGRAFÍA

 Depósitos Epitermales- MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE-Lima, Mayo 2013


 Geología de Yacimientos Minerales I - Ing. Saturnino Flores Coaguila
 Metalogénesis: Hidrotermalismo y Modelos de Yacimientos - Apuntes y
Referencias - Documento de Trabajo, Enero 2006 - Brian K. Townley -
Geología Económica - Departamento de Geologia
 Atlas de Alteracion – A fiel petrographic guie to hidrothermal – alteration
minerals – AJB Thompson and JFH Thompson

29

Potrebbero piacerti anche