Sei sulla pagina 1di 46

l presente documento que demanda futura, todo esto contrastado en

E denominamos “Proyecto Córdoba


2025” contiene elementos que
consideramos relevantes para fijar direc-
un proceso de consulta con otras entidades
empresarias que facilitó la identificación de
posibles restricciones al crecimiento
trices estratégicas en Infraestructura y provincial. Finalmente, en la tercera etapa
Servicios Públicos para la Provincia de del trabajo se elaboraron las líneas
Córdoba, fue realizado por el Instituto de estratégicas para cada componente
Investigación de Servicios Públicos e analizado.
Infraestructura (IISPI) de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Los ejes temáticos (sectores
Naturales de la Universidad de análisis) seleccionados
Nacional de Córdoba, y fueron energía, infraes-
surge a solicitud de la tructura vial, vivienda, agua
CÁMARA ARGENTINA DE y saneamiento y residuos
LA CONSTRUCCIÓN DE sólidos urbanos, que si bien
CÓRDOBA quienes interpre- no son los únicos
taron que la integración de constituyen componentes
las actividades académicas relevantes del desarrollo
y de investigación y la integral.
gestión de instituciones del
sector privado genera Las líneas definidas para
importantes beneficios a la cada eje temático intentan
sociedad en su conjunto. constituirse en un marco
orientativo general a modo
El estudio se inició en noviembre de 2010 y de estrategia de una hoja de ruta, que
se concluyó en mayo de 2011, y consistió pueda ser la base de una “política de
en una primera etapa de relevamiento de Estado provincial”. El origen del estudio
información básica y secundaria disponible en un centro de investigación (IISPI) de
e identificación de los distintos elementos la Universidad Nacional, institución com-
que se relacionen con el desarrollo prometida con el futuro de Córdoba, y la
provincial; luego, a partir de esta Cámara Argentina de la Construcción de
recopilación, y en una segunda etapa, se Córdoba, es novedoso y representa un
analizó la información y se generó una desafío para transformar esta iniciativa en
proyección de las variables socio- un camino de crecimiento para la
económicas que permitió determinar la provincia de Córdoba.
Equipo
de trabajo

Ing. Francisco Delgadino Ing. Pablo Speranza


Coordinador Especialista en agua y saneamiento

Dr. José María Rodríguez Lic. Silvia Nadalin


Especialista en economía de los servicios Asistente
públicos
Lic. Ayelén Naranjo
Ing. Sebastián Albrisi Asistente
Especialista en infraestructura
Mónica Fernanda Breglia
Lic. Mariano Mosquera Asistente
Especialista en análisis institucional
Lic. Valeria Köeter
Dr. Héctor Rubinstein Asistente
Especialista en gestión ambiental
Martín Falco
Arq. Enrique Moiso Asistente
Especialista en desarrollo urbano y vivienda
Ing. Ronald Aguilar
Ing. Pablo Arranz Asistente
Especialista en transporte

Ing. Juan Pablo Brarda


Especialista en agua y saneamiento
Resumen
Ejecutivo

MARCO ANALÍTICO

La provisión eficiente de los servicios de tividad de los factores de producción que


infraestructura es uno de los instrumentos más asocia el crecimiento económico con los
relevantes de las políticas de desarrollo. servicios públicos de infraestructura.
La ausencia de una infraestructura adecuada Un aumento en el stock de capital de
suele constituir uno de los principales infraestructura tenderá a incrementar la
obstáculos para alcanzar el crecimiento productividad de los restantes insumos
económico, el empleo productivo, el equilibrio productivos, tales como el trabajo y el stock de
territorial, la equidad distributiva, el desarrollo capital privado, reduciendo de esta manera los
humano y la protección ambiental y costos unitarios de producción. También
conservación de los recursos naturales. destacamos que la infraestructura económica y
social puede tener un efecto significativo sobre
Uno de los desafíos primordiales es asegurar los indicadores de salud y educación de la
la sustentabilidad de un proceso de población, siendo esto particularmente
planificación por medio de su gestión relevante en las áreas menos desarrollas.
asociada. La importancia de la planificación
está dada por la función de fijar objetivos y Además, si la inversión en infraestructura tiene
detallar los programas y proyectos necesarios efectos directos sobre la productividad
para alcanzarlos. marginal de los insumos intervinientes en el
La planificación como proceso es el nexo entre proceso productivo en el caso del factor
“lo que somos y lo que queremos ser”. En trabajo se traduce en una menor tasa natural
esencia, toda planificación resuelve: definición de desempleo y en un mayor salario real.
de problemas, identificación de alternativas de Mencionamos recientes estudios que exami-
solución, determinación de objetivos, ejecu- nan efectos de la infraestructura sobre la
ción y verificación. distribución del ingreso y el alivio a la
pobreza. La idea subyacente es que, bajo
En cuanto al impacto del desarrollo de la condiciones apropiadas, la inversión en
infraestructura, ésta tiene una relevancia infraestructura puede tener un efecto positivo
particular para su planificación. Así, la sobre el ingreso y el bienestar del sector de la
asociación entre el crecimiento de una población más pobre.
economía y la inversión en infraestructura está
planteada en términos de un impacto directo Otro elemento importante que planteamos en
como insumo de producción de las firmas, y el estudio, es concebir a la dimensión
un efecto indirecto, que surge al ser la institucional de la gestión de un programa de
infraestructura una fuente de externalidades. inversiones.
En este sentido, la experiencia internacional
Destacamos también efectos directos de la ha demostrado que la adecuada implemen-
inversión en infraestructura sobre la produc- tación de procesos mediante los cuales se
deciden, ejecutan y operan los proyectos de infraestructura, siendo ésta la vía más
obras públicas permite alcanzar mejoras de probable para lograr la efectividad de
eficiencias significativas. Ante ello, la etapa de las regulaciones de salud, seguridad y
preinversión de un proyecto debe permitir, ante medioambientales. La regulación económica
varias alternativas, que se lleve a cabo la de las actividades de infraestructura involucra
inversión que produzca el mayor excedente dos tareas centrales, como son la fijación,
económico (eficiencia asignativa), lo cual se logra monitoreo y aplicación de tarifas máximas
por medio de una adecuada identificación, y de estándares mínimos de calidad de los
evaluación y selección de proyectos de inversión servicios. De las dos, el control sobre los
(proceso de decisión). precios máximos que las empresas pueden
La eficiencia de gestión tiene que ver con que los aplicar es el más visible y controversial de la
proyectos seleccionados se ejecuten (etapa de tarea del regulador. Aunque los niveles
inversión de un proyecto) y operen (etapa de tarifarios usualmente reciben la mayor
operación de un proyecto) al menor costo posible. atención pública, la regulación económica

Por otra parte, destacamos, la regulación incluye controles, no menos importantes,


económica en el ámbito de la infraestructura sobre la estructura tarifaria, niveles de calidad
ha centrado el foco de la atención, al menos del servicio, condiciones de accesos a las
por dos razones. Primero, la regulación redes, condiciones de entrada y salida para los
económica es la principal tarea que le ha sido participantes, y obligaciones de inversión,
asignada a la mayoría de los organismos entre otros aspectos particulares. Estas tareas
reguladores de la infraestructura; segundo, deben estar orientadas a alcanzar una combi-
el sistema de regulación económica ayuda a nación equilibrada de los siguientes obje-tivos
alcanzar la viabilidad de las empresas regulatorios: sostenibilidad, eficiencia asigna-
prestadoras de servicios públicos de tiva, eficiencia productiva, y equidad.
Proyecto Córdoba 2025 | Estructura Socieconómica de la Provincia de Córdoba

Resumen
Ejecutivo

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA
DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
EL MAPA DE NECESIDADES PARA desequilibrios regionales en el proceso de
EL DESARROLLO desarrollo de la provincia.
El análisis de la infraestructura requirió el En el aspecto demográfico, la provincia de
estudio inicial del entorno socioeconómico del Córdoba mostró en los últimos 139 años un
territorio, mediante el cual se determinó el mapa crecimiento poblacional del 2% anual,
de necesidades para el desarrollo. pasando de 210.508 habitantes en el primer
Para ello, se analizaron los aspectos demo- censo de población a 3.243.621 en el año 2008.
gráficos, la distribución del ingreso y la pobreza, Sin embargo, las tasas de crecimiento
el desarrollo humano, las condiciones del poblacional intercensales han tenido un

mercado laboral, el nivel y estructura de comportamiento marcadamente creciente


actividad económica y las principales activi- hasta las dos primeras décadas del siglo XX,
dades productivas de la provincia y su para luego presentar una tendencia
localización, que permitieron formular un decreciente. Desde el punto de vista territorial,
diagnóstico centrado en el aspecto territorial, la provincia presenta una alta concentración
con la finalidad de determinar posibles urbana en torno a la ciudad capital y su área
metropolitana, donde habita el 51% de la de presentar un claro patrón de emigración de
población provincial. Las localidades que le la población joven (entre 18 y 24 años),
siguen en importancia en términos pobla- constituyéndose estos departamentos en
cionales presentan participaciones muy aportantes netos de población a la capital
alejadas de la observada en la capital provincial y de su área suburbana1.
provincial, como son Río Cuarto, Villa María,
San Francisco, Carlos Paz, Alta Gracia y Río
Tercero, concentrando estas seis ciudades el
14.2% de los habitantes de la provincia.
En el otro extremo se encuentran los
municipios y comunas de menos de 2000
habitantes, que representan el 61,3% del total
de localidades de la provincia, y que albergan
sólo al 5,6% de la población provincial. Como
dato adicional, que refuerza este patrón de
concentración urbana, el 90% de las loca-
lidades son de menos de 10.000 habitantes y
albergan sólo al 23% del total de la población
de la provincia.

Es necesario, además, destacar un importante


proceso migratorio dentro del ámbito de la
provincia, para lo cual se recurre a la
información brindada por las pirámides de
población. Mediante estas se puede apreciar
tres tipos de áreas territoriales bien diferen-
ciadas:

• Departamento Capital
• Departamentos Colón, Santa María y
Río Cuarto.
• Restantes departamentos de la provincia

El marcado ensanchamiento de la pirámide en


las edades de 18 a 29 años en el departamento
Capital, evidencia una inmigración de la
población que acaba de completar los estudios
de nivel medio proveniente de otros departa-
mentos de la provincia, además de otras
1
provincias. A modo de ejemplo, se presenta la pirámide de población del departamento
En el último grupo se encuentran departa- Río Seco. Sin embargo el estrechamiento en edades de 20 a 24 años se man-
mentos cuya característica más marcada es la tiene en los restantes departamentos de este grupo.
Proyecto Córdoba 2025 | Estructura Socieconómica de la Provincia de Córdoba

producción en la provincia de Córdoba, los


datos del Producto Bruto Geográfico (PBG)
muestran una enorme disparidad, donde el
32.37% del PBG fue generado en el
departamento Capital, en tanto que hay ocho
departamentos cuya participación no alcanzó
al 1%.
Otra manera de destacar el desequilibrio
territorial en la producción es considerando
que el 60% del PBG de la provincia está
concentrado en cinco departamentos (Capital,
San Justo, Río Cuarto, Marcos Juárez y
Unión). No obstante, el drástico cambio en
precios relativos acontecidos como conse-
cuencia de la devaluación de la moneda en el
año 2002, y luego con el aumento en el precio
internacional de los commodities, que produjo
una expansión de la frontera agropecuaria,
generó marcadas transformaciones en la
estructura regional de la producción provin-
cial, donde los sectores productores de bienes
(transables) han crecido relativamente, en
detrimento de los productores de servicios y
comercio. Este hecho derivó en una caída en
la participación del departamento Capital, a
favor de los departamentos agropecuarios.

Los aspectos socioeconómicos hasta aquí


presentados son una muestra de que la provincia
de Córdoba evidencia:

• Marcados desequilibrios regionales;


Si bien existe una multiplicidad de factores a los • Un proceso de concentración urbana
que se le puede atribuir el origen de este proceso, que requiere ser adecuadamente conducido;
como por ejemplo histórico, geográfico y de las • Una estructura productiva altamente favore-
políticas públicas, hay causas que tienden a cida al inicio de la década por el cambio de
pronunciar este desequilibrio territorial y que se precios relativos.
asocian, fundamentalmente, a las externalidades
de aglomeración, las oportunidades laborales, la
disponibilidad de infraestructura de servicios y
bienes públicos y a la oferta educativa.
En cuanto a la estructura territorial de la
Proyecto Córdoba 2025 | Energía eléctrica

Resumen
Ejecutivo

ENERGÍA ELÉCTRICA
El mercado eléctrico provincial infraestructura dependen en gran medida del
La provisión de energía eléctrica en Córdoba marco regulatorio del sector, el cual debe estar
es realizada mediante la intervención de un dirigido a proteger a los usuarios del abuso de
conjunto de agentes que operan y pertenecen poder monopólico, a salvaguardar a usuarios
al ámbito de jurisdicción nacional, provincial y proveedores de las arbitrariedades que
y local. Así, el territorio de la provincia de pueden surgir a partir del oportunismo
Córdoba contiene estaciones de generación político, a atraer capital al sector, y a
propiedad del Estado Nacional, que aportan introducir los incentivos para que la provisión
al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), del servicio se realice en forma eficiente y
y redes de alta tensión que forman parte del equitativa.
Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El actual marco regulatorio eléctrico de la
Provincia de Córdoba data del año 2000, y su
diseño se orientó a introducir un profundo
proceso de reforma sectorial, siendo los
principales aspectos la definición de una
nueva estructura del mercado eléctrico y la
transferencia de la EPEC al sector privado. No
obstante, tanto el proceso de reforma
estructurales que se proponía impulsar como
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Energía la implementación de los aspectos regulato-
de la Nación (año 2009). rios que iban a regir al sector a partir de allí,
quedaron inconclusos.Estos aspectos, unido
a las acotadas definiciones relacionadas con
Por otro lado, la EPEC, es una empresa las metodologías de cálculo tarifario,
verticalmente integrada, que comprende las determinan un marco regulatorio eléctrico
etapas de generación (también aporta al provincial con enormes limitaciones para
MEM), transporte y distribución, y brinda el introducir mejoras de eficiencia (asignativa,
servicio a casi el 70% de los usuarios de la productiva y de gestión) y propiciar la
provincia. sostenibilidad económica y financiera en la
Por último, existe un conjunto de 203 prestación del servicio.
cooperativas que operan en el tramo de
distribución, mayormente en ámbitos locales El consumo de energía
y rural, que cubren el 30% de los usuarios y En el análisis de la demanda se atendió
el 26.5% de la energía suministrada en el especialmente a la dimensión territorial,
territorio de la provincia. mediante la clasificación del consumo en
función de las divisiones departamentales, y
El marco regulatorio eléctrico del tipo de usuario (sectores económicos).
Los resultados en el desempeño de la En los aspectos más salientes, se destaca que
provisión de los servicios públicos de el consumo de energía eléctrica provincial se
encuentra altamente concentrado a nivel económica provincial el sector agropecuario
territorial, con el 60% de la demanda total (que posee una baja intensidad factorial en la
explicada por cuatro departamentos: Capital, utilización de este insumo). En cuanto a la
Tercero Arriba, San Justo y Río Cuarto (gráfico). especialización sectorial, se obtiene que el
Por su parte, y utilizando información del nivel 39.5% del consumo total de energía provincial
de actividad económica, se obtiene que los está concentrado en el sector industrial, que se
departamentos de mayor participación en el convierte en el sector más intensivo en la
Producto Bruto Geográfico son aquellos que utilización de flujos de energía eléctrica. Luego
más demandan energía eléctrica; sin embargo, se posiciona el consumo de los usuarios
éstos no tienen una alta correlación con la residenciales (34.3%) y el sector comercial
demanda para utilización industrial, debido a (14.9%). El resto de los sectores destino
la elevada importancia que tiene en la actividad acumulan solamente el 11.2%.
Proyecto Córdoba 2025 | Energía eléctrica

Estructura sectorial Sin embargo, los problemas de confiabilidad


Los sistemas de provisión de energía eléctrica del sistema eléctrico provincial, que se torna
comprenden un conjunto de actividades que crítica en días de bajas o altas temperaturas,
presentan características técnicas y de no obedecen a las limitaciones impuestas por
mercados bien diferenciadas. Ante esto, las el parque generador de la provincia, ya que
posibilidades de introducir eficiencia en el Córdoba puede adquirir energía en el MEM,
sector dependen en gran medida del grado de sino las dificultades se manifiestan en los
separación vertical y horizontal de las tramos de transporte y de distribución.
actividades, aspecto que permiten fomentar el
ámbito para la competencia (efectiva, por Transporte de electricidad: La provincia de
comparación o por el mercado) y propiciar la Córdoba está inserta en el SADI, a través del
efectividad del proceso de regulación y cual se une a los principales centros de
control. Ante esto, el análisis de la estructura generación del país, otorgándole una
del sector eléctrico de la provincia de Córdoba ubicación estratégica dentro del mapa
se dividió en las actividades de generación, eléctrico nacional, que se vería reforzada con
transporte y distribución. cierre del anillo norte (NOA-NEA) y con la
línea de alta tensión que conecte la zona del
Generación de electricidad: Se formula una Comahue con Mendoza. No obstante, la
distinción entre las centrales que están bajo el detección de las problemáticas requiere
ámbito de las decisiones de la provincia y las focalizar el análisis sobre las fallas “endóge-
que responden al Estado Nacional. nas”, que son sobre las cuales la política
Bajo este enfoque, y contrastando la demanda energética provincial puede actuar de manera
de potencia de la provincia con la potencia directa. De esta manera, la red de alta y media
efectiva de las centrales provinciales, se llega tensión (132kV y 66kV) de la provincia,
a un escenario pesimista que determina una operada casi en su totalidad por la EPEC,
brecha del 91%, indicando que la potencia cumple en el sistema provincial la Función
real disponible de la provincia debería Técnica de Transporte. Es en estas instala-
aumentar en este porcentaje para cubrir la ciones donde se presentan las mayores
demanda en el territorio provincial. dificultades para la prestación confiable del
Este escenario es una manifestación de los servicio, con puntos de consumo donde las
serios problemas de confiabilidad del parque reservas de capacidad tornan vulnerable al
generador de Córdoba, caracterizado por un sistema.
alto grado de obsolescencia, inadecuado
mantenimiento, y evidencia severos dificulta- Distribución de electricidad: Este tramo del
des para ampliar la oferta en nueva mercado está operado por la EPEC, como
generación. Así, cuando el Estado interviene actor relevante, dejando el segmento
con inversiones -a través de la EPEC- actúa en remanente a las cooperativas que operan, en
forma no planificada, recurriendo a soluciones casi todos los casos, en las localidades y
de urgencia, y con proyectos que no han sido comunas menos pobladas de la geografía
sometidos a una evaluación integral (con el provincial. No obstante, y desde el punto
fin de determinar la factibilidad de la de vista institucional, sólo la EPEC está
inversión). reconocida como distribuidor.
Las cooperativas, a pesar de prestar el servicio formular un diagnóstico del mercado de la
público de electricidad, no tienen la posibili- energía eléctrica de la provincia de Córdoba
dad de adquirir energía en el MEM, al no tener que sirven de base para enunciar líneas de
contratos de concesión, actuando de esta política orientadas a optimizar el desempeño
manera como sub-distribuidores de la EPEC. del sector y a contribuir de esta manera con el
proceso de desarrollo económico y social de
Los aspectos hasta aquí analizados permiten la provincia.

OBJETIVOS Y LINEAS DE POLÍTICA SECTORIAL

Objetivos Líneas de acción

• Afianzar la política energética provincial, mediante • Reforzar la integración energética de la


la utilización de los espacios otorgados por la política provincia con el SADI.
energética nacional. Para acceder a la energía eléctrica que las centrales
• Propender a la provisión del servicio en condicio- del país aportan al MEM es necesario contar con los
nes de confiabilidad y sustentabilidad, como meca- electroductos que la transporten hasta la provincia en
nismo para alcanzar reducciones de costos y condiciones de confiabilidad. Para ello es necesario
aumentos de competitividad de la economía provin- que la provincia gestione ante los organismos naciona-
cial. les el cierre del anillo norte (NOA-NEA) y la línea que
• Propiciar ganancias de eficiencias y la participa- conecta la zona del Comahue con Mendoza.
ción de sector privado.
• Consolidar el sistema de transporte eléctrico como • Separar las actividades de transporte y
instrumento para fomentar la integridad y el equilibrio distribución.
territorial de la provincia. La instrumentación de la segmentación vertical puede
• Promover la energía eléctrica originada en fuentes ser planteada mediante una separación institucional
limpias y renovables como forma de contribuir a la de las actividades o a través de la separación desde el
sustentabilidad ambiental. punto de vista económico (ambas pueden ser comple-
• Propender al uso racional de la electricidad y a la mentarias).
eficiencia energética. - El primer enfoque consiste en que cada actividad
• Garantizar condiciones para la accesibilidad al ser- sea llevada a cabo por operadores diferentes, es-
vicio para todo tipo de usuario. tableciendo las reglas de participación de los acto-
• Urgir a la transparencia y la participación y control res en cada tramo.
ciudadano, garantizando la publicación de toda la in- - La separación de las actividades desde el punto
formación relevante de los diferentes actores que par- de vista económico consiste en introducir reglas
ticipan en el mercado. para discriminar y asignar costos e ingresos a cada
actividad. Uno de los mecanismos más aplicados
para instrumentar este esquema es a través de un
Proyecto Córdoba 2025 | Energía eléctrica

sistema de contabilidad regulatoria. - Reglas para evitar comportamientos oportunistas.


- Régimen regulatorio.
• Reorientar las inversiones en el sistema - Derechos y obligaciones de los diferentes actores
eléctrico provincial hacia las actividades de del mercado.
transporte y distribución. - Mecanismos para la determinación y actualiza-
- Son tramos regulados y en los que se presentan las ción tarifas.
mayores dificultades del servicio. Ante esto, se deben - Requerimientos de inversiones y calidad.
establecer mecanismos permanentes de control - Subsidios, estructura sectorial, política de compe-
sobre la calidad de la prestación del servicio, fijando tencia y participación en el mercado.
además un esquema de sanciones. Adicionalmente,
es recomendable que un organismo separado de la • Dotar de mayor capacidad regulatoria y
operación del servicio intervenga en el proceso de de control al ERSeP.
planificación de las inversiones de reemplazo y ex- - Otorgarle al organismo regulador un alto perfil
pansión de las redes. profesional, con un proceso permanente de capa-
citación y de consulta a expertos y a instituciones
• Redefinir el rol de la provincia en el especializadas en cada tema.
tramo de generación. - Establecer estándares de información técnica,
Córdoba no cuenta con demostradas ventajas ab- económica y financiera que los distintos actores le
solutas para la generación de energía eléctrica, reporten al ERSeP, y éste
siendo además esta actividad técnicamente facti- se encargue de difundir públicamente.
ble de operar con alto grado de competencia, pu-
diendo de esta forma aprovechar el aporte del • Redefinir el esquema de gestión de la
sector privado, tanto en la gestión como en el pro- EPEC, introduciendo conceptos de eficiencia,
ceso de incorporación de capital. transparencia y control.
- Establecer esquemas para la participación del La EPEC es un actor fundamental en el sistema
sector privado, para incrementar de esta manera provincial, la propiedad estatal de la empresa no
el parque de generación, bajo condiciones de com- debe ser causa, los sobre costos introducidos en
petencia. el sistema eléctrico provincial generados por in-
- En casos de generación eléctrica mediante fuen- eficiencias en la gestión de la empresa afectan
tes de energías limpias, se requiere establecer un directamente la falta de competitividad provin-
sistema de incentivos para compensar externali- cial y constituyen un freno al desarrollo integral.
dades que poseen. Algunas de las líneas de trabajo para esta área
son: Auditorias, gestión de los RRHH y planta de
• Reformular el marco regulatorio eléctrico personal, régimen de contrataciones de provee-
provincial, dictando un cuerpo normativo dores entre otras.
que establezca las pautas generales y
específicas que rijan el funcionamiento del • Regularizar la situación contractual de
sector. las Cooperativas.
Deberá prestar especial atención a la definición de Las cooperativas eléctricas requerirían tener contra-
los siguientes aspectos: tos de concesión vigentes y un cuadro tarifario apro-
- Marco institucional del ente regulador. bado.
- Mecanismos para la resolución de conflictos.
Proyecto Córdoba 2025 | Recursos Hídricos

Resumen
Ejecutivo

RECURSOS HÍDRICOS Y SANEAMIENTO


El agua es definitivamente un bien, un capital, el consumo asociado a la actividad turística
recurso, que juega un papel cada vez más y la generación de electricidad merecen un
importante en el consenso mundial. tratamiento especial.
No se necesita imaginar conflictos, ni tampoco Inicialmente debe destacarse que gran parte
hacer conjeturas extrañas, simplemente de la provincia, se encuentra en la Región
asumir que hoy el agua está en crisis y, que Semiárida, las lluvias no ocurren en forma
ello implica tomar decisiones (individuales y uniforme durante el año sino que se
colectivas) para lograr una gestión equitativa, concentran en el período del verano (80%
eficiente y ambientalmente sostenible de los entre octubre y marzo). Es por ello que se
recursos hídricos. El aprovechamiento pru- dice que el agua dentro de la provincia de
dente de los recursos hídricos implica la Córdoba “se encuentra mal distribuida tanto
necesidad de reconocer que el agua dulce es en el tiempo como en el espacio”.
un recurso finito y vulnerable, esencial para Los conflictos que devienen de la oferta y
sostener la vida, el desarrollo y el medio demanda del agua se seguirán agravando, por
ambiente. lo que es importante administrarlos
La distribución de los recursos hídricos es eficientemente, sin acciones duplicados o
bastante irregular en el territorio de la superpuestas, y con una adecuada articu-
Provincia, el agua en Córdoba se encuentra lación interinstitucional, fortaleciendo instru-
mal distribuida tanto en el tiempo como en mentos legales.
el espacio. Sólo el “Gran Córdoba” concentra Tarifa y régimen tarifario son instrumentos
cerca del 50% de la población total de toda la fundamentales para el correcto uso del
provincia. Los recursos hídricos que hace uso recurso que permita el incremento de
por su cercanía (ríos Suquía y Xanaes) son cobertura de los servicios de agua potable en
los más explotados en términos relativos (el condiciones de calidad adecuada y de
primero, estando casi agotado). El tema es saneamiento.
relevante si se tiene en cuenta que las tasas Es importante destacar que las medidas
de incremento poblacional más elevadas destinadas a mejorar el acceso al agua
también están en esta región. potable favorecen en particular a los pobres,
La población actual de la provincia de tanto de zonas rurales como urbanas y
Córdoba es de aproximadamente 3.500.000 pueden ser un componente eficaz de las
habitantes, y el consumo promedio de agua estrategias de mitigación de la pobreza.
diario es de 380 l/hab/día para el caso de La primera característica del recurso agua
ciudades comprendidas dentro del Gran implica la regulación de los ríos por medio
Córdoba o Área Metropolitana de Córdoba de embalses, a fin de poder abastecerse del
y 300 l/hab/día para el resto de las recurso durante todo el año y por los
localidades del interior provincial, siendo el períodos de sequía que plantean vulnera-
caudal promedio necesario para abaste- bilidades en las aportaciones de caudales
cimiento de agua potable de alrededor de 14 crudos. Aun así surgen conflictos en los
m3/s. Las relaciones con sistemas de riesgo, lugares donde la demanda varía demasiado
durante el año. Quinto o Popopis; Cuenca de Villa Dolores;
La segunda característica provoca el empleo Cuenca de Cruz del Eje y Cuenca Norte.
de conducciones, acueductos, que permitan De la misma manera se divide el territorio
el transporte del agua a puntos en los cuales provincial en 6 cuencas de agua subte-
no se dispone del recurso, o el mismo se rránea: Cuenca de la Mar Chiquita; Cuenca
presenta de muy mala calidad. de los Ríos Tercero y Cuarto; Cuenca de la
En el estudio luego de la recopilación y Llanura Medanosa; Cuenca Inter-montana;
evaluación de antecedentes, se trabajó en la Cuenca de las Salinas Grandes y Cuenca de
segunda fase de descripción de los sistemas Conlara.
de aprovechamiento del recurso hídrico que Luego, en la tercera fase del trabajo se
en función de la red hidrográfica se dividió focalizó en estimar (en función de la
a la provincia en 7 cuencas de Agua demanda y la proyección de la población al
Superficial: Cuenca de Río Primero o Suquía año 2025) el consumo de cada zona de la
y Río Segundo o Xanaes; Cuenca del Río provincia para luego tratar de abastecer con
Tercero o Ctalamochita; Cuenca del Río agua potable y sistemas cloacales.
Cuarto o Chocancharava; Cuenca del Río
Proyecto Córdoba 2025 | Recursos Hídricos

En la cuarta fase, se elaboró el diagnóstico de Las alternativas de acción se dividirán por


la situación actual y futura, basado en la Sistema Hídrico de Explotación, donde en
interpretación de las anteriores fases y algunas podrá existir interconexión o relación
comparando y evaluando la disponibilidad entre Sistemas.
hídrica entre oferta y demanda de agua.
Se sintetizó en una tabla los embalses de la
Provincia de Córdoba con sus características 1. Sistema de Provisión de Agua
principales, es importante mencionar que si para Consumo:
bien el río Dulce podría ser un aporte
interesante al sistema, no es fácilmente 1.1. Sistema Norte:
aprovechable por razones políticas, geo- Se prioriza colectar el agua que baja de las
gráficas y económicas que requieren una sierras chicas de manera de generar
planificación interprovincial (Ver tabla 3 en microembalses, 8 diques de mediana a baja
informe final). envergadura, colectando agua para abastecer
localidades aguas abajo, sirviendo también
Por otra parte, todos los sistemas de riego de para control de inundaciones de regiones
la provincia de Córdoba presentan un alto agrícolas ubicadas aguas abajo.
grado de ineficiencia en su funcionamiento, Son: Dique/Azud Salsipuedes; Dique/Azud
Dentro de la provincia se dispone de acuíferos Agua de Oro; Dique/Azud La Granja;
de agua subterránea de distintas caracterís- Dique/Azud Ascochinga Nº2; Dique/Azud
ticas. Ascochinga Nº 1; Dique/Azud Jesus María;
En esta fase se realizó una caracterización de la Dique/Azud Río Pinto; Dique/Azud Simbolar;
problemática de cada sistema, para identificar adicionalmente se propone un Programa de
falencias, debilidades y fortalezas para la Medición Pluviográfico e Hidrométrico y
provisión de agua y para la recolección y además medidas no estructuradas como
tratamiento de líquidos cloacales. (sistema Norte; generar políticas de uso racional del recurso
Sistema Norte de la Mar Chiquita; Sistema Villa agua mediante planes tarifarios adecuados y
Dolores; Sistema de Cruz del Eje; Sistema de los campañas de concientización (Ver resumen de
Ríos Primero y Segundo con sus subsistemas de obras sistema Norte).
Capital, Punilla, Sierras Chicas, Santa María, Río
Primero, Río Segundo; Sistema Río Tercero; 1.2. Sistema Villa Dolores:
Sistema Río Cuarto y Sistema Río Quinto). Se propone construir un sistema de azudes
Por último en la parte final del estudio se analiza captando agua superficial o del subálveo y
y genera alternativas, con el objetivo estratégico optimizar el sistema interconectando las
de “garantizar la accesibilidad del agua en localidades de l región sur del Sistema Villa
calidad y cantidad suficiente para toda la Dolores, atendiendo a que la fuente está
población de la provincia de Córdoba, al mediano garantizada desde el Dique La Viña,
y largo plazo, así como también al saneamiento actualmente utilizado para riego y abaste-
de los desechos cloacales, a través de la definición cimiento de agua sólo a la ciudad de Villa
y puesta en marcha medidas estructurales y no Dolores. En general la región está asociada
estructurales, que contribuyan al mismo tiempo a a una gran actividad turística por lo que
generar equidad y mitigar la pobreza”. será necesario profundizar el análisis de
localización para no generar conflictos
entre el nuevo sistema y la actividad
turística. Las obras son: Acueduto Dique La
Viña-Rotonda Villa Dolores; Continuación
Acueducto Rotonda Villa Dolores-Villa
Dolores; Continuación Acueducto Rotanda
Villa Dolores-La Ramada; se propone
también un programa de medición pluvio-
gráfico con 2 estaciones en La Paz y Yacanto
y además campañas de concientización del
cuidado y uso del agua y adicionalmente
trabajar en la reducción de las pérdidas en
los sistemas de riego de la región con
nuevas tecnologías y capacitación a los
usuarios.

1.3. Sistema Cruz del Eje:


Se propone interconectar las localidades de la
región norte a los fines de dotar calidad y Sistema Cruz del Eje
cantidad suficiente, la fuente está garantizada
desde Dique Pichanas hoy utilizado para riego.
Acueducto Dique Pichanas-Serrezuela; cons-
trucción de estación pluviográfica en Paso
Viejo y generar Campañas de Concientización
del cuidado del recurso y adicionalmente
reducir las pérdidas en los sistemas de riego
con nuevas tecnologías y capacitación a los
usuarios.

1.4. Sistema de los Ríos Primero


y Segundo:
Teniendo en cuenta sequías persistentes
simultáneamente con altos requerimientos
hídricos se proponen alternativas estructurales
y no estructurales. Estructurales: De Con-
ducción e interconexión: Nuevo conducto La
Calera Unquillo; Refuncionalización Sistema
Sierras Chicas; Refuncionalización Canal Los
Molinos-La Córdoba; Canal Anisacate-Los
Molinos; Est. Elevadora Noroeste de la Ciudad
de Córdoba; de Potabilización: Repotenciación Sistema Río Cuarto
Planta Potabilizadora La Calera y Repotenciación
Proyecto Córdoba 2025 | Recursos Hídricos

Sistema Río Quinto

Planta Potabilizadora Los Molinos (Bower); de Acueducto Sampacho - Rastreador; Acueducto


Regulación y almacenamiento: Cuesta Blanca; Sampacho - Laboulaye; Construcción de dos
Dique Río Yuspe y Anisacate; en las no (2) Estaciones Pluviográficas en la región
Estructurales se propone reducción de los cercana a Piedras Blancas y Achiras y dos (2)
volúmenes hídricos demandados para agua Estaciones Hidrométricas, sierra de
potable y riego aplicando medidas de regulación Comechingones y al sudeste de la Provincia;
de consumos y optimización de uso del recurso Generar un Comité de Cuenca de las presas
hídrico. Con respecto a las medidas no sobre las Sierras de Los Comechingones al sur
estructurales propuestas: Redefinición del cuadro de la Provincia que ligue la red de Acueductos
tarifario, para la ciudad de Córdoba y para las antes propuesta.
localidades del subsistema de Sierras Chicas;
Reducir pérdidas en los sistemas de riego del 1.6. Sistema Río Quinto:
Cinturón Verde, incorporando nuevas tecnologías Se propone un sistema de acueductos para
y capacitación a los usuarios. Campañas de interconectar las localidades de la región
concientización del uso racional del agua; asegurando calidad adecuada y cantidad
Realizar una red de Monitoreo Continuo suficiente. Acueducto Chañar-Va. Valeria;
automatizada en los sistemas de abastecimiento Acueducto Va. Valeria-Buchardo; Acueducto
para controlar y planificar anticipadamente. Va Valeria-Serrano; Construcción de dos (2)
Redefinir y fortalecer un comité de cuenca Estaciones Pluviográficas en la región
autárquico que englobe el sistema, que garantice cercana a Presa El Chañar y una (1) Estación
el cumplimiento de las medidas estructurales y Hidrométrica en la región de los derrames
no estructurales definidas (ver en informe resumen ubicados al sudeste de la Provincia; realizar
de obras Sistema de los Ríos Primero y Segundo). campañas de concientización de cuidado del
recurso hídrico, generar un Comité de
1.5. Sistema Río Cuarto: cuenca para la red de Acueductos. Coordinar
Se propone interconectar las localidades de la políticas interprovinciales con San Luis con
región con un sistema de acueductos y la finalidad de ordenar la cuenca del Río
garantizar la fuente mediante tomas sobre el Quinto y monitorear la degradación de la
Río Cuarto y dos diques, las obras son: Presa misma.
Las Tapas; Acueducto Achiras - Sampacho;
Resumen de las obras necesarias a nivel principal
Proyecto Córdoba 2025 | Recursos Hídricos

Resumen de obras principales dentro del área metropolitana Córdoba


Resumen de obras principales dentro A modo de lineamientos estratégicos se
del área metropolitana Córdoba propone lo siguiente:

Por otra parte, el trabajo se analizó el sistema a) Readecuar el PIC, en cuanto a obras a realizar,
alternativo de contar con Agua desde el Río plazos y metas, para prever el logro de los objeti-
Paraná: vos de cobertura y plazos de cumplimiento de los
La altura manométrica necesaria para mismos.
garantizar el correcto transporte del agua es b) Analizar la complementariedad actual de la
de aproximadamente 520 m., de todas planta de tratamiento con otras plantas.
maneras el principal problema no radica en el c) Nuevos programas de trabajos para la ejecu-
costo que tendría suministrar agua desde el ción de las obras de redes cloacales y conexiones
Río Paraná sino la fuente de energía necesaria domiciliarias.
para garantizar el funcionamiento de los d) Diseñar e implementar un nuevo esquema de
sistemas, se deberá pensar en nuevas obras de administración, operación y control del servicio.
Generación de Energía.
Algunas líneas para profundizar: Con respecto a las principales localidades del
• Bombear agua durante las horas “no pico” interior provincial, se caracterizó cada una de
o de “valle”. ellas en función de determinados parámetros
• Además se podría evaluar sólo transportar tales como:
el caudal de base, a los fines de cubrir una
demanda mínima diaria y el resto del caudal • Cantidad de población de la localidad.
necesario proveerlo desde los sistemas • Problemas con nivel de Napa Freática.
genuinos o actuales. En suma, todas las • Presencia de actividad turística.
consideraciones que se realicen y que tengan
relación con transportar el agua desde el Río En cuanto a la cantidad de habitantes, se
Paraná hasta la provincia de Córdoba, deberán partió de la premisa que las poblaciones con
estar acompañadas por un estudio y análisis menos de 8000 habitantes no se encuentran
minucioso de optimización del recurso hídrico con necesidad urgente de contar con sistemas
dentro de la propia provincia de Córdoba. de recolección y tratamiento y seguirán con el
sistema convencional de Pozo Absorbente.
Además, se determinó que las localidades con
2. Sistemas de Saneamiento Cloacal un fuerte perfil turístico también cuenten con
En relación a la cantidad de población, se Sistemas de Recolección y Tratamiento.
dividió el análisis en dos: por un lado la
Ciudad de Córdoba y por otro el resto de las
localidades del interior provincial.
En lo que respecta a Córdoba, detallamos el
plan integral de cloacas (PIC) para la ciudad
de Córdoba en cuatro etapas, diseñado con la
premisa del servicio de recolección y
tratamiento de líquidos cloacales al 95% de la
población de la ciudad, para el año 2030.
Proyecto Córdoba 2025 | Recursos Hídricos

I. CONCLUSIONES GENERALES

En función de todo lo desarrollado se agravan con una administración que


concluye lo siguiente: superpone acciones (o a veces las carece),
• El importante crecimiento demográfico también puede existir una falta de
que experimenta la región central de la articulación interinstitucional. El problema se
provincia debe ir acompañado, en tiempo y agrava si presenta limitaciones en sus
forma, por una planificación acertada de los funciones o falta de instrumentos legales y/o
recursos hídricos. políticos, para llevar a cabo una gestión
• Se deben considerar alternativas o eficiente.
posibilidades de aportar agua para consumo • Las acciones o medidas estructurales y no
hacia la zona central de la Provincia, tanto estructurales se diseñan y materializan por
de mediana envergadura como así también medio de un proceso que se basa en la
algunas de gran magnitud. evaluación del recurso, y otros indicadores
• Las obras planteadas se definen como asociados, la planificación, la implemen-
Estructurales y No Estructurales. tación o gerenciamiento y el control. Para
• Los sistemas de tratamiento de líquidos desarrollar esas funciones y materializar las
cloacales se deben priorizar en aquellas acciones se necesitan capacidades institu-
localidades con características turísticas o cionales, organizativas, tecnológicas y de
mayor a 8000 habitantes ya que el caudal de recursos humanos. Sólo un abordaje
evacuación es mayor (el cual es proporcional holístico, que integre todas esas dimensiones
al daño ambiental que puede causar). podrá lograr los objetivos de desarrollo,
• Es necesario evaluar para la Ciudad de aprovechamiento y conservación, en un
Córdoba y el Gran Córdoba un Sistema contexto de sustentabilidad y equidad
Descentralizado de Recolección y Trata- intergeneracional
miento de Agua aprovechando la orografía de • Cuando la responsabilidad del agua
la región (la cual no tiene por qué ser una potable es de una sola entidad, la del agua
desventaja) y considerar más de una planta para riego de otra y la del medio ambiente de
de tratamiento de líquidos cloacales donde el otra, la falta de vínculos intersectoriales
agua tratada podrá reutilizarse para riego de conduce al desarrollo y gestión des-
espacios verdes, quintas, etc. coordinada del recurso hídrico, resultando en
• Es factible de plantear escalonar el conflictos, desperdicios y sistemas insos-
transporte de agua desde el Río Paraná e tenibles. Gestión integrada significa que
interconectar en la localidad de San todos los usos del agua se consideran
Francisco o Las Varillas este nuevo acueducto simultáneamente.
al ya existente. De esta forma se podría
pensar en reemplazar la fuente del Acue-
ducto Villa María Laboulaye hacia el sur, y
Morteros hacia el norte, por agua desde el
Río Paraná.
• Cabe remarcar que los conflictos que
devienen de la oferta y demanda del agua se
Proyecto Córdoba 2025 | Infraestructura Vial

Resumen
Ejecutivo

INFRAESTRUCTURA VIAL
La infraestructura vial involucra el conjunto de en el sector privado, afectando de esta manera
obras e instalaciones necesarias para soportar y las decisiones operativas y de inversión de
organizar la oferta de servicios de transporte empresas y personas.
terrestre, tanto para el movimiento de bienes En consecuencia, si suscribimos el rol de este
como de personas. La misma comprende, de tipo de infraestructura como mecanismo de
modo genérico, tanto las obras viales como los mejora de la eficiencia de las operaciones, el
nodos de interconexión y obras complemen- incremento de la producción, el estímulo de la
tarias. Es ampliamente reconocido que la inversión y la integración económica y social en
infraestructura vial constituye un pilar general, estaremos asignándole a los activos
fundamental para el desarrollo económico viales un vínculo concreto con el crecimiento
regional, ya que sobre la misma se apoyan una económico, a través de su impacto sobre los
muy importante cantidad de actividades precios relativos y aumento de las capacidades
productivas, comerciales y de servicios, posi- productivas.
bilitando la existencia de mecanismos de
intercambio eficientes, además su impacto sobre De esta manera, reafirmamos en forma
la elevación de las condiciones sociales en concluyente el carácter estratégico que posee
general. Igualmente importante es la aceptación el desarrollo y gestión de la infraestructura vial
del hecho que la infraestructura vial, como un para cualquier provincia, región o país.
tipo de activo público, genera significativas A los fines prácticos la red vial en la Provincia
externalidades para el desarrollo de actividades de Córdoba está sujeta a dos jurisdicciones:
Nacional y Provincial. La
interacción entre las juris-
dicciones implica que el
entramado de la red es
variable. Por otro lado, la red
se encuentra jerarquizada en
vías primarias, secundarias y
terciarias, entre las que las
funciones de movilidad tienen
un orden decreciente y las
funciones de accesibilidad un
orden creciente. En general las
vías de índole nacional tienen
jerarquía primaria o secun-
daria. La red provincial
comprende vías primarias,
Fuente: MOP, CVF, INDEC (estimados a 2000) secundarias o terciarias.
Respecto a la red nacional en el 2008 en la no existe información al respecto, o bien esa
provincia de Córdoba la misma asciende a información existe pero no está sistema-
2.559,51 km. En cuanto a las rutas terciarias tizada.
(no pavimentadas), existen 287 Consorcios Sobre los datos relevados y analizando la
Camineros en toda la provincia de Córdoba, distribución espacial del tránsito en la provincia
que conservan caminos pertenecientes a la de Córdoba, se observa que las rutas con menor
Red Terciaria (43.058 Km). A su vez, los demanda están ubicadas
consorcios camineros están agrupados en en la zona norte y sur provincial. En todos los
19 consorcios regionales, que se encargan de casos, en el norte, las vías poseen tránsito
conservar los caminos pertenecientes a la inferior a 4000 veh/día. Se destacan las Rutas
Red Secundaria (12.860 Km). En cuanto a la Nacionales Nº 9 y Nº 157, ambas al norte de
red provincial, es de destacar las falencias Villa del Totoral, rutas que vinculan la provincia
encontradas en la disponibilidad de infor- de Córdoba con las provincias de Catamarca y
mación técnica en la Dirección Provincial de Santiago del Estero; en el noroeste encontramos
Vialidad de Córdoba, que puede deberse a que la Ruta Nacional Nº 38 al oeste de Cruz del Eje,
Proyecto Córdoba 2025 | Infraestructura Vial

vínculo con la provincia de La Rioja. En el sur El mismo tiene en cuenta el relevamiento de


Provincial, las rutas ubicadas al sur de la ciudad fallas significativas como: Deformación Longitu-
de Río Cuarto, también poseen un tránsito dinal; Deformación Transversal; Fisuración;
inferior a los 4000 veh/día. En esta situación se Desprendimiento.
encuentran las rutas nacionales Nº 7, vínculos De este análisis surge que el 78% se encuentra
con las provincias de Buenos Aires, San Luis y en estado Bueno o Regular.
Mendoza; al igual que la Ruta Nacional Nº 8. En este sentido, si se analiza el estado de las
También se observa una escasa demanda en la rutas nacionales dentro de la Provincia de
Ruta Nacional Nº 35, que vincula Córdoba con Córdoba, se observa que las rutas que presentan
la Provincia de La Pampa. Para el estudio de la mayor longitud en mal estado son la Ruta
demanda se analizaron los Tránsitos Medios Nacional Nº 9, desde Villa del Totoral al norte; la
Diarios Anuales (TMDA) de las Rutas Ruta Nacional Nº 157, desde Deán Funes al
Nacionales que recorren la Provincia de norte; la Ruta Nacional Nº 158, en los tramos
Córdoba. De este análisis surge que solo el 3% San Francisco-Las Varillas y Villa María-General
de la Red posee tránsitos superiores a 10.000 Deheza; y la Ruta Nacional Nº 35, en toda su
vehículos/día, tránsito que se corresponde con longitud.
la Circunvalación de Córdoba (RN A019), Si bien los intentos realizados para obtener datos
Autopista Córdoba-Carlos Paz, Autopista en cuanto a la Red Provincial fueron infruc-
Córdoba-Pilar. Estas vías tienen dos carriles por tuosos, deberemos inferir, y en carácter genérico,
sentido de circulación. La mayor longitud de que la situación de la misma podría asemejarse
red (70%) posee un tránsito inferior a 5000 con un buen grado de aproximación a la
vehículos por día. situación que contempla actualmente la Red
Por otra parte, destacamos el estudio del Índice Nacional en cuanto al Tránsito Medio Diario
de Estado de las rutas como un parámetro usual Anual (TMDA) y al estado de las rutas.
para la caracterización de las carreteras. Complementariamente al análisis de las principa-
les variables de la red vial, destacamos que se temporada, siendo la región de Punilla la de
agregan en forma particular algunas considera- mayor porcentaje (40% del total provincial).
ciones:
Sistema polinuclear Córdoba-Río Cuarto-
Concepción del Área Metropolitana de Villa María-San Francisco: las cuatro
Córdoba: ésta es una región neurálgica en la ciudades del Sistema Polinuclear Córdoba (área
Provincia de Córdoba por la concentración tanto metropolitana de Córdoba, Río Cuarto, Villa
de población como de actividades y presenta María y San Francisco), por su tamaño funcional
graves problemas en cuanto a tránsito, servicios y estratégica situación geográfica, ejercen un
y obras de infraestructura, que deben ser papel estructurante desde el punto de vista
resueltos mediante una adecuada planificación. económico, cultural y urbano. Los indicadores
socioeconómicos de estas ciudades muestran
Relevancia de las Zonas Turísticas: su rol en la una tendencia muy importante al desarrollo; de
evolución de la economía provincial es de gran allí que el Sistema Polinuclear genere sinergia
importancia y su potencial asociado a la entre las ciudades y se convierta en el motor del
disponibilidad de infraestructura es un aspecto a desarrollo integral que traccione a todo el
afrontar. Se podrían identificar 6 regiones que territorio provincial.
concentran casi la totalidad del flujo turístico de
Proyecto Córdoba 2025 | Infraestructura Vial

A fin de introducir la dimensión territorial en información clara y expeditiva, de modo de


el análisis socioeconómico de la provincia de constituir un herramienta al servicio de la
Córdoba y formular una valoración de los toma de decisiones.
atributos de la demanda de recursos de En la siguiente imagen se presenta el estado
infraestructura vial, se utilizó un sistema de de las rutas nacionales y el TMDA, habiendo
información geográfico (GIS), lo que se además incorporado en el mapa algunas
traduce en la posibilidad de obtener un variables socioeconómicas como el indicador
entrecruzamiento de ciertas variables consi- de NBI y el PGB per cápita para la Provincia
deradas, que le permita al usuario obtener una de Córdoba.

Representación conjunta de variables: Mapa de pobreza y PBG per cápita.


Estado de rutas y TDMA. Provincia de Córdoba
En función de lo explicitado anteriormente, necesidad de fortalecimiento institucional de
podemos plantear como objetivo estratégico los entes provinciales.
central que la infraestructura vial de la
Provincia de Córdoba debe constituirse en uno Finalmente, las líneas de acción estratégicas
de los pilares centrales que facilite y oriente propuestas se pueden sintetizar en lineamien-
el logro de un crecimiento económico susten- tos particularizados en acciones progra-
table y un mayor equilibrio regional. máticas, enmarcadas en las siguientes
estrategias de intervención:
El diagnóstico de la situación actual
demuestra la necesidad, en cuanto a las 1. Propender a un salto cualitativo y
disparidades regionales, que la red vial se cuantitativo en el estado de conservación de
constituya en uno de los instrumentos más la red vial existente:
relevantes para proporcionar condiciones de De modo tal que aquellos pavimentos con
conectividad. De esta forma, las regiones más índice de estado “malo” mejoren a una
postergadas tenderán a revertir el proceso de categoría superior, a la vez que los que se
deterioro económico y social, impulsando de encuentran en esta no desmejoren.
esta manera un proceso de convergencia hacia
los niveles de vida de las áreas más 2. Generar una mayor cobertura de la red
desarrolladas de la Provincia. primaria y secundaria:
Para lo anterior, la red vial deberá emprender Esto implica un cambio de jerarquización en
un proceso de transformación para el las rutas que induciría una mayor demanda y
fortalecimiento de los polos productivos exis- menores costos.
tentes y potenciales.
3. En aquellas rutas que no se han incluido
Adicionalmente, deberá incentivar la comple- en esquemas de cobro de peajes propender
mentariedad de las distintas modalidades de a una estructura organizativa y financiera
desplazamientos, a través de encadena- (en el marco de la Dirección Provincial de
mientos que permitan el aprovechamiento de Vialidad) que garantice el mantenimiento
las ventajas dinámicas de cada modalidad. en un nivel elevado y contribuya a la
optimización de las inversiones realizadas.
En la consideración de la sustentabilidad del
crecimiento, no podemos dejar de contemplar 4. Profundizar esfuerzos para expandir
como aspecto sustancial la conducción del y mantener la infraestructura en aquellas
proceso de expansión urbana del área regiones donde la demanda de transporte no
metropolitana de la ciudad de Córdoba. De hace viable un esquema de concesión,
esta manera, el desafío se concentrará en considerando especialmente la rentabilidad
planificar, diseñar, completar y mantener una social a largo plazo.
red vial en buen estado, que estimule el
desarrollo productivo y social y que integre 5. Mejorar la red vial terciaria:
regionalmente a la provincia, superando al De modo tal de facilitar el acceso de la
mismo tiempo los obstáculos derivados de la producción, particularmente del sector
falta de coordinación interjurisdiccional y la agrícola-ganadero a la red primaria.
6. Creación de un sistema de autopistas- 9. Promover la generación, registro,
autovías en el Sistema Polinuclear Córdoba: disponibilidad y análisis de información
Se propone trabajar en la única vinculación en y datos:
la que aún no existen planes concretos, y que Principalmente relacionados con la extensión,
es una autopista Río Cuarto-Villa María-San estado, demanda, etc. en el sistema vial
Francisco a través de la ruta nacional Nº 158. provincial, de modo tal que los mismos
Asimismo, ejecutar la creación de redes de permitan planificar y ejecutar proyectos
vinculación del territorio provincial con el eficientes y rentables.
triángulo polinuclear Córdoba-Río Cuarto-
Villa María-San Francisco. 10. Creación de los anillos de circunvalación
externos:
7. Fomentar y desarrollar la jerarquización Se propone que estos anillos estén confor-
de la vinculación en el triángulo polinuclear mados por rutas ya existentes y rutas nuevas
Córdoba-Río Cuarto-Villa María-San Fran- a construir, materializándolos en un plazo no
cisco con otras provincias y centros de mayor a los 3 años.
consumo externos al territorio provincial:
Estas vinculaciones se encuentran materializa- 11. Fortalecimiento institucional de la
das en : Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba:
En cuanto a la ausencia de información o falta
a) Hacia el este: RNN°19, RNN° 9 y Autopista, RP de sistematización de la misma, se propone
N°6, RN N°8, RN N° 7. para potenciar las capacidades de planificación
b) Hacia el sur: RN N°35 en el ámbito de la infraestructura vial la
c) Hacia el oeste: RN N°7, RN N°8, RPN°30, RN jerarquización de las áreas de planificación en
N°148, RN N°20, RN N°38 el organismo; creación de sistemas de
d) Hacia el norte: RN N°60, RN N°9, RP N°1 información para la gestión de datos e
institucionalización de sistemas de captura de
8. Invertir en el mejoramiento y extensión datos sobre tránsito, estado e inventario en el
de las redes de conectividad turística. Ente; y el fomento de la publicidad y
divulgación de la información.
Proyecto Córdoba 2025 | Residuos Sólidos Urbanos

Resumen
Ejecutivo

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


Sin temor a equivocarnos, podemos decir que problemática de la disposición final de los RSU, (in-
estamos ante una crisis ambiental, que cremento en algunos casos) del número de basu-
sumado a un positivo aumento de la rales a cielo abierto.
conciencia ambientalista por parte de la
sociedad, conlleva a una demanda de Consecuencia de todo ello es el elevado costo
soluciones más eficientes para el tratamiento social en términos de impactos sobre la salud
de los RSU. y sobre la degradación ambiental.
Reducción, reciclaje y la recuperación de los En la provincia de Córdoba se generan
componentes de los residuos son parte aproximadamente 1.260.000 Tn/año (1,05
sustancial de cualquier propuesta que se kg/hab/día) de residuos, perteneciendo
elabore sobre el tema. alrededor de 600.000 toneladas de residuos
Hasta el momento no se ha podido domiciliarios a la ciudad de Córdoba,
implementar una gestión integral para la compuesta por aproximadamente 30.000
Provincia, a pesar de los numerosos intentos toneladas mensuales de residuos inorgánicos
en cuanto a organización y tecnología que pueden ser reciclados. Sin embargo, sólo
empleadas. el 7% de los 427 municipios y comunas
En nuestro país el manejo de los RSU es de cordobesas tiene algún sistema de reciclado o
incumbencia municipal que por diversas gestión específica de los residuos sólidos
causas en muchos casos, ésta se limita a la urbanos (RSU).
realización de la recolección domiciliaria e
higiene urbana -barrido de calles y limpieza La Gestión de los RSU en el territorio de la
de sectores públicos-, y de la disposición final provincia de Córdoba, presenta diversos
de los residuos efectuada, incluso esto último, inconvenientes de diseño y/o implemen-
frecuentemente, en basurales a cielo abierto tación. Así, en la primera etapa denominada
(BCA) con escasos controles ambientales y Manejo en origen, separación de fracciones
técnicos, y los consiguientes riesgos derivados reciclables, se comprueba que si bien existen
para la salud y ambiente. diferentes emprendimientos de recuperación
En el estudio detallamos algunas de las serias de materiales en distintas localidades de la
dificultades que se afronta en la gestión provincia, la mayoría de ellos son ineficientes
integral de los residuos sólidos urbanos: porque no alcanzan la escala necesaria para
obtener valores de comercialización que
• Crecimiento del volumen de residuos (propio de permiten hacer sustentable el empren-
las características del consumo). dimiento. De todas maneras, en ningún caso
• Un porcentaje significativo de la población que la recuperación o el aprovechamiento alcan-
vive por debajo de la línea de pobreza, (incide ne- zan a la quinta parte de los desperdicios que
gativamente sobre los aspectos sociales de la Ges- generan los conglomerados que figuran en la
tión integral) y, lista de excepción, se debe profundizar.
• Bajos presupuestos municipales destinados a la Muchas localidades la disposición final es en
basurales a cielo abierto.

Los datos explican que la


gestión deficitaria de los
RSU, asociada al alto
impacto ambiental de los
basurales sin control (se
calcula que en el interior
cordobés hay 600), consti-
tuyen uno de los pasivos
ambientales más difíciles
de remediar.

En lo respecta a la etapa de
Recolección, si bien el
diagnóstico ha determinado un nivel La experiencia de los últimos casi 30 años en
aceptable de realización, hay que destacar nuestra provincia nos induce a pensar que la
que las bajas tasas cobradas, municipales disposición final debe ser analizada y
(producto de las periódicas crisis económicas realizada con firme decisión, como política de
de los muni-cipios) y la inclusión de las Estado, transcendiendo a los gobiernos de
cooperativas y/u organizaciones de turno. Las soluciones tecnológicas existen y
recolectores, en muchos casos informales, son posibles de realizar (control de lixiviados,
dificulta una coordinación adecuada. La no contaminación del subsuelo, ni del aire, ni
etapa de la Transferencia de los RSU se da en de la zona circundante, etc.). La coordinación
algunas localidades y suscita, en la mayoría y el asociativismo de los gobiernos locales y
de los casos, rechazo de la ciudadanía por provincia no ha dado resultado, por ello
falta de información adecuada. debemos pensar en líneas de trabajo
Por último, la Disposición Final de los RSU superadoras.
es, indudablemente, la parte del proceso de En este sentido, como parte de una política
gestión más compleja por varios motivos: ambiental, suscribimos los siguientes princi-
elección del predio (con la aprobación de pios, que deben ser tomados como objetivos
los vecinos de la zona y/o propietarios de para la definición de cualquier acción
los terrenos a expropiar o colindantes con estratégica: Reducir la generación de residuos
el mismo). Estas situaciones no siempre en origen; Maximizar los beneficios sociales;
resuel-tas por las autoridades locales, Educar y Concientizar a la población sobre la
habilitan la proliferación de basurales problemática; Incentivar la responsabilidad
clandestinos a cielo abierto en distintos ciudadana; Generar políticas tendientes a
terrenos baldíos de la ciudad, muchos de internalizar los costos de contaminación y
ellos de propiedad privada, donde la además en el momento oportuno, quizás en
ciudadanía vierte sus desechos ante la el mediano plazo, promover una gestión
ausencia o escasez de controles opera- asociada de RSU entre municipios.
tivos/ambientales.
Proyecto Córdoba 2025 | Residuos Sólidos Urbanos

LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS

Del estudio se desprende que todas las fases reglamentaciones que establezcan los
del proceso de gestión de los RSU son de vital alcances y las consecuencias de una gestión
importancia y en todas juega un rol responsable de los RSU en todos los actores.
preponderante el tema cultural, por lo que la Objetivo: internalizar costos sociales en
resolución del problema exige una visión términos privados. Eje complementario pero
integral del proceso social que vincula a la fundamental. La Política de Estado Provincial
población con los residuos, de modo que es y Municipal apunta a la utilización de
necesario tratarlo como sistema con un instrumentos de tipo tributario en las políticas
horizonte de mediano plazo: fiscales ambientales, concebidos para promo-
cionar cambios estructurales de conducta
1. Educación y Concientización Ambiental: ambiental en el comportamiento de los sujetos
Primer eslabón en el proceso integral económicos.
propuesto, eje central a planificar de manera
continua y sostenida en el tiempo, que 3. Regionalización del Reciclado:
conlleve la adopción de actitudes positivas A partir de las anteriores y en el mediano
hacia el medioambiente que se traduzcan en plazo, es posible incorporar el reciclado en el
acciones de cuidado y respeto ambiental, sistema y luego para mejorar la escala (mayor
formar ciudadanos informados, sensibilizados cantidad de residuos reciclables, mejor
y dispuestos a participar en la resolución de posibilidad de precios) los municipios orienta-
los problemas ambientales. rán su gestión de manera asociada con otros
municipios que, a esta altura del proceso, sin
2. Sistema de Incentivos y/o desincentivos duda será motivado por las demandas de los
para fomentar la disminución de los RSU ciudadanos.
y/o su reutilización: Leyes, ordenanzas y
4. Disposición Final de RSU1: recolección diferenciada y con logística
En términos de planificación integral, de optimizada), será oportuno analizar la
haberse aplicado correctamente las medidas regionalización de la disposición final de los
anteriores propuestas (Educación/Concienti- residuos, que técnicamente por economía de
zación + Incentivos/Desincentivos + escala, el asociativismo municipal será
Reciclado y Reutilización), y ya en un proceso socialmente más eficiente.
continuo de aprendizaje social que demanda
la problemática, el volumen final de los RSU También se deberá analizar la conveniencia de
(en corto tiempo de los programas) se habría otras aspectos y/o alternativas técnicas como
reducido considerablemente. realizar compostaje previo a la disposición
En esta última etapa, entonces, deberán final (en rellenos sanitarios).
tratarse los residuos restantes, cada ciudad
tendrá que dar destino final a sus propios 5. Logística inversa de Residuos 2
residuos no reciclables. Asumirá la Si bien la gestión del retorno de las
responsabilidad en la elección del lugar y las mercancías en la cadena de suministro es una
características y calidad del proceso de medida complementaria, debe ser parte de un
disposición final. La participación, el control y programa integral. Las administraciones
apoyo ciudadano será fundamental en este públicas deben incentivar a que los diferentes
punto. Con un resultado adecuado de actores involucrados planifiquen la logística
minimización, reciclado o reutilización, desde el consumidor hasta el productor
proceso que requerirá tiempo, los residuos mejorando el sistema integral.
restantes se destinarán de manera adecuada y La logística inversa cada vez más generalizada
controlada, (sin olores ni contaminación), el en el mundo empresarial, contribuye al
municipio responsable del proceso, deberá desarrollo sostenible (extensión de la
hacerlo de esta manera por la propia demanda responsabilidad del productor, que interna-
de sus ciudadanos. lizar costes medioambientales).

En una segunda instancia municipio y


ciudadanos concientes y responsables
(reducción de residuos, separación en origen,

1 En el estudio se han detallado programas que la provincia desarrollo en los últimos 15 años, orientados a la concentración de los
residuos para su disposición final, en enterramientos controlados regionales, y si bien técnicamente es la solución más apropiada, no se
han logrado alcanzar los resultados esperados, producto de una serie de factores, que entre otros se destacan los sociales y culturales.
(Ver “Programa Córdoba Limpia en 2000”, detallado el ítem “Programas Públicos” del presente informe).
2 En el estudio se comenta ampliamente este aspecto: La tendencia mundial en tratamiento de residuos avanza hacia ampliar la
responsabilidad que los grandes generadores de residuos tienen sobre los volúmenes de desechos.
Proyecto Córdoba 2025 | Residuos Sólidos Urbanos

Finalmente resaltamos que el estudio sobre el participan y controlan la gestión integral del
sistema integral concluye que “el problema de sistema, sentará las bases de un nuevo
los residuos urbanos debe ser encarado de escenario ambientalmente sustentable en el
manera integral con programas sostenidos de que las administraciones públicas, con la
mediano y largo plazo que superan periodos motivación de la eficiencia social, implemen-
de gobierno”. La educación como pilar y tarán soluciones tanto ambiental como
herramienta relevante para promover la económicamente viables.
conciencia colectiva creando ciudadanos que
Proyecto Córdoba 2025 | Vivienda

Resumen
Ejecutivo

VIVIENDA
Diagnóstico Habitacional de la que constituyeron en los últimos años en la
provincia de Córdoba provincia de Córdoba el renglón de mayor
construcción de viviendas por parte del
El ritmo de construcción de viviendas en la Estado. No obstante, este volumen de
provincia de Córdoba no permitió reducir la producción de viviendas se encuentra por
brecha entre la demanda y la oferta debajo de la expansión y necesidades de la
habitacional, manteniendo de esta manera población, siendo necesario destacar que el
condiciones de hacinamiento en los hogares y recupero de las inversiones siempre evidenció
viviendas inconvenientes para la vida digna. un balance altamente negativo, limitando de
La participación de la inversión privada y el esta manera el financiamiento de otros planes
mercado inmobiliario marcaron en los últimos de diseño y gestión provincial.
años en la provincia las pautas del crecimiento A partir de un análisis exploratorio de los
de las ciudades, cuya característica más datos arrojados por el censo del 2008, en el
saliente fue un creciente uso de suelo que, de territorio de la provincia existe un total de
sostenerse en el tiempo, afectaría la 1.199.618 viviendas, de las cuales 1.195.690
sustentabilidad en los procesos de evolución, son viviendas particulares y 3.928 constituyen
particularmente, de las grandes ciudades y instituciones colectivas. Por su parte, del total
dificultará disponer de tierras públicas para de viviendas particulares, el 83.2% está
las nuevas localizaciones de planes de constituido por construcciones cuyas
viviendas. características tipológicas se define como
La participación del Estado estuvo fundamen- “casa”, en tanto el 14% son “departamentos”.
talmente direccionada hacia la construcción
de complejos habitacionales para los sectores
de bajos recursos, incluidos la reurbanización
o erradicación de asentamientos informales,

Asimismo, el 80% de las viviendas


particulares están ocupadas, habien-
do en éstas 1.010.590 hogares, lo que
representa 1,052 hogares por
vivienda. A su vez, de la totalidad de
los hogares, el 18,4% tenía algún
problema habitacional, es decir unos
186.074 hogares, que incluye situa-
ciones de diverso nivel de gravedad y
que por sus características requieren
para su superación encarar diferentes
líneas de acción.
En primer lugar, las viviendas que padecen de culares ocupadas “obsoletas”, utilizando
hacinamiento de hogar, esto es, aquellas con más como criterio la proporción de viviendas
de un hogar por vivienda, lo que deriva en la abandonadas, que alcanzan un total de 18.061
necesidad de construir nuevas viviendas al unidades. Para obtener las viviendas nuevas
plantear como objetivo que un hogar se requeridas, es necesario restarles las 20.565
corresponda con una vivienda. En esta situación viviendas en construcción destinadas a ser
se encontraban 50.152 unidades. ocupadas.

En segundo lugar, están los hogares que En tercer lugar, las viviendas de un hogar que
residen en viviendas que por su tipología por su tamaño, resultan inadecuados para
constructiva, son irrecuperables y deberían ser albergarlos produciéndose distintos niveles de
reemplazadas por nuevas unidades habita- hacinamiento (NBI 1). Ello representa un total
cionales. Son las viviendas precarias de 36.170 unidades.
“inconvenientes” (ranchos, casillas, locales no Finalmente los hogares que padecen privación
construidos para fines habitacionales, patrimonial, que según el censo de 2008 son
vivienda móvil o en la calle), que represen- 68.116 unidades.
tan 13.575 unidades, y las viviendas parti-
Proyecto Córdoba 2025 | Vivienda

Como puede observarse en el cuadro anterior, alrededor del 44% de los hogares que
tienen problemas habitacionales (a+b+c) necesitan una vivienda nueva ya sea
porque ocupan una vivienda que por su precariedad debe ser reemplazada o por que
comparten la vivienda con otro hogar, otro 19,4% se resolvería mediante ampliación
y completamiento de la vivienda, mientras que el 36,6% restante deben refaccionar y
completar la vivienda para resolver el problema de privación patrimonial.

Por otra parte, en la tabla anterior se destaca que considerando el actual déficit habita-
cional, la obsolescencia esperada y el crecimiento poblacional estimado, se requerirían
construir hasta el 2025 en todo el territorio provincial alrededor de 285.000 viviendas.
PROPUESTA DE ABORDAJE

El relevamiento de la oferta al momento de La Provincia: involucrando los Ministerios de


elaborar este informe, se puede resumir en la la Solidaridad y Obras Servicios Públicos y
siguiente tabla, discriminando entre las específicamente el Instituto Provincial de la
viviendas en la ciudad capital, y las viviendas Vivienda.
en el interior provincial.

Fuente: Elaboración propia

Es de destacar que actualmente se están En estudio conjunto de la Provincia y el


llevando a cabo varios programas de Municipio identifican las necesidades habita-
construcción de viviendas (ver detalle en cionales fijando las pautas, características
informe completo) y el origen de los fondos y escala del Plan de Viviendas a desarrollar.
corresponden a diferentes actores, tales como En el marco de su planificación urbana, el
el FO.NA.Vi, el BID, la Nación y el Tesoro Municipio determina a partir de la definición
Provincial. de los usos del suelo las áreas de urbanización
A partir del déficit detectado, la caracteri- prioritaria (sectores urbanos donde se plantea
zación de la demanda y la oferta relevada a la el crecimiento natural y prioritario de la
fecha, se propone una metodología de gestión población a partir de una continuidad de la
para la ejecución de planes de viviendas que trama urbana, con provisión de servicios
involucra a dos actores fundamentales, en el fundamentales o con factibilidad de provisión
que la gestión asociativa es imprescindible futura e inmediata sin dificultad) y aporta la
(coordinación y complementariedad): superficie de territorio acorde a la escala del
plan. Determina además la normativa urbana
El Municipio: involucrando las áreas de que fijará la característica de la ocupación de
planificación urbana, obras y servicios ese territorio definiendo el tipo de fracciona-
públicos y de asistencia social. miento y ocupación de los lotes (factor de
Proyecto Córdoba 2025 | Vivienda

ocupación del suelo y factor de ocupación Refacción y Completamiento


total). de viviendas existentes
La Provincia aporta el proyecto ejecutivo y
realiza la Contratación a Terceros a partir de La característica de este tipo de intervenciones
Licitación Pública para la ejecución total de la parciales en el mejoramiento de la vivienda,
obra. Como alternativa a este sistema de posibilita abordar la ejecución de los planes
contratación se puede incluir el proyecto en la mediante una gestión con un mayor grado de
Contratación de un tercero conformándose así en descentralización y participación de los
una Licitación Pública de Proyecto y Precio. actores involucrados en el proceso. La
En el desarrollo de la obra la Provincia puede Provincia, el Municipio y los Beneficiarios
delegar en profesionales del Municipio el conforman una organización tripartita en la
control de la correcta ejecución de la elaboración del relevamiento de necesidades,
construcción de las viviendas, mediante la diseño y ejecución de la intervención.Los
contratación de la dirección técnica de la obra. beneficiarios a través del Municipio y/o
La certificación de obra la ejecutan profe- ONG s que los agrupan proyectan las acciones
sionales del Instituto Provincial de la a desarrollar en las viviendas.
Vivienda. La Provincia elabora los presupuestos y la
ingeniería financiera. Los Municipios adminis-
tran y controlan la ejecución del plan.

Potrebbero piacerti anche