Sei sulla pagina 1di 6

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

¿Qué es la inteligencia?
Inteligencia es básicamente la habilidad de aprender, comprender y de resolver problemas. El término inteligencia
nace con dos vocablos latinos, Inter: entre, y eligiere: escoger; se refiere a nuestra capacidad de escoger. En su
sentido científico es un flujo cerebral, que nos impulsa a solucionar un problema aplicando una facultad específica
de entre varias opciones. Este no es un acto aislado o independiente en el hombre, esta ligado a la cultura,
creencias, ideologías y al medio ambiente en general. Las inteligencias múltiples se refieren a la capacidad
humana de aprender y aplicar ese conocimiento de múltiples maneras
¿POR Qué SE LLAMAN INTELIGENCIAS?
La eficacia de la enseñanza esta asociada con la comprensión de lo aprendido; es decir sin aprendizaje no
hay enseñanza y viceversa. En este proceso el profesor no es un instrumento informativo o conductor; más bien
debe ser un colaborador del alumno; pero para que esta nueva relación se dé, es necesario que el profesor
conozca el proceso del aprendizaje y su relación con la inteligencia.
Tomando en cuenta la inherente capacidad del ser humano para ser, hacer, y pensar de forma única entre los
suyos el profesor debe ser capaz de estimular y aprovechar el máximo esa capacidad. Para ello, debe reconocer
por medio de a observación cuales son las habilidades que sus estudiantes manejan mejor.
Dichas habilidades son las llamadas Inteligencias y se desarrollan en distintas áreas del cerebro. Cada una
de esas habilidades se destaca como una inteligencia por que cumple con una serie de ocho criterios los cuales
son los siguientes:
1. Aislamiento potencial por daño cerebral: cuando determinada lesión cerebral, perjudica una habilidad y otras
quedan intactas.
2. Existencia de individuos geniales y de sabios idiotas: individuos que muestran un gran desarrollo de alguna
habilidad y muy poco en otras.
3. Historia de plausibilidad evolutiva: cada una cumple la condición de tener raíces en la evolución de los seres
humanos. Datan de miles de años.
4. Apoyo en los descubrimientos de la psicometría: cuando exámenes y experiencias de este tipo identifican
estas habilidades.
5. Exámenes de psicología experimental: cuando estudios psicológicos específicos permiten ver como
funcionan en forma aislada.
6. Una operación central o un conjunto de ellas: cada una posee un grupo de operaciones que impulsan
distintas actividades.
7. Un sistema simbólico específico: cada una puede ser simbolizada y posee un código propio.
8. Una trayectoria evolutiva: es decir, un desarrollo sistemático y determinado ligado al crecimiento del
individuo

Gardner agrupó está variedad de capacidades en siete inteligencias:

 Inteligencia lingüística: la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de
manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significados
del lenguaje o usos prácticos del lenguaje. Algunos usos incluyen la retórica (usar el lenguaje para
convencer a otros de tomar un determinado curso de acción), la mnemónica (usar el lenguaje para
recordar información), la explicación (usar el lenguaje para informar) y el metalenguaje (usar el lenguaje
para hablar del lenguaje).
 La inteligencia lógico matemática: la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar
adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las
afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones. Los tipos
de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización, la clasificación, la
inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis.
 La inteligencia corporal-kinética: la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y
sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias
manos para producir o transformar cosas (por ejemplo un artesano, escultor, mecánico, cirujano). Esta
inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la
flexibilidad y la velocidad, así como las capacidades auto perceptivas, las táctiles y la percepción de
medidas y volúmenes.
 La inteligencia espacial: la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-espacial (por
ejemplo un cazador, explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (por
ejemplo un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). Esta inteligencia incluye la sensibilidad
al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la
capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales.
 La inteligencia musical: la capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la música), discriminar
(como un crítico musical), transformar ( un compositor) y expresar (una persona que toca un instrumento)
las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el
color tonal de una pieza musical.
 La inteligencia interpersonal: la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo,
las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a
las expresiones faciales, la voz y los gestos, la capacidad para discriminar entre diferentes clases
de señales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la
práctica.
 La inteligencia intrapersonal: el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias
maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno
mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las
intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la
auto-comprensión y la autoestima.
FUNDAMENTOS Y SU APLICACIÓN
Todo proceso de aprendizaje tiene su principio en el cerebro, pero esta actividad no se limita a procesos
neurológicos y biológicos, también requiere del desarrollo del instinto de supervivencia de cada individuo, la
inteligencia le permite adaptarse a su entorno; discerniendo, explorando, experimentando, practicando,
compartiendo, escuchando, razonando y realizando cualquier otra actividad que le permita superar los obstáculos
que el medio ambiente le presenta.
En 1904 surgen en Francia, las primeras pruebas de inteligencia como tales, y la idea de que esta podía medirse
objetivamente y entenderse como un valor llamado Coeficiente Intelectual. Se dan como respuesta a la
preocupación por el fracaso escolar, buscando con ellas poder brindar a los alumnos en riesgo una atención
compensatoria o lo que llamamos hoy en día adecuación curricular.
Hoy sabemos que el aprendizaje es un acto individual y social y es un proceso permanente, por esta razón el
Currículo educativo, es decir, la política educativa dentro del sistema de enseñanza formal necesita centrarse tanto
en las asignaturas intelectuales como en las experiencias, por ello el desarrollo y la aplicación de cada una de las
distintas inteligencias consentirían un desenvolvimiento integral del ser humano, para que este pueda responder a
las demandas personales y grupales que la sociedad plantea

CONCLUSIÓN
Cada ser humano conoce el mundo a su propio modo, las diferentes formas en las que las personas
aprenden, representan y usan ese conocimiento desafía al sistema tradicional donde todo fluye del profesor,
esperando que todo el alumnado asimile el conocimiento de la misma manera y por tanto puedan ser evaluados
con una media estándar.
La adaptación del currículo a las necesidades de los individuos antes que a las del grupo, permite un
mejor aprovechamiento de los recursos y el tiempo de estudio. Reconocer que ningún ser humano fue fabricado
con un molde es el primer paso hacia el entendimiento de su propia naturaleza y de su capacidad de desarrollo
personal

PILARES DE LA EDUCACIÓN

La educación a lo largo de la vida.

La educación tiene un lugar cada vez mayor en la vida de las personas, por diferentes causas: períodos de la vida,
acortamiento del período de actividad profesional, multiplicación de las posibilidades de aprendizaje fuera del aula.
Por lo tanto, es indispensable reflexionar nuevamente acerca de la distinción tradicional entre educación básica y
educación permanente.

· IMPERATIVO DEMOCRÁTICO. A cada individuo se le debe dar la oportunidad de elegir su destino. Si la


educación básica va bien, hay un deseo de seguir aprendiendo. Pero existe un gran problema que es el de
igualdad de oportunidades, y por desgracia a medida que se generaliza el deseo de aprender aparece el riesgo de
que se acentúe la desigualdad.

· EDUCACIÓN PLURIDIMENSIONAL. Hoy día se tiende a volver a la idea de una educación pluridimensional
escalonada durante toda la vida, que coincide con las instituciones fundamentales de los principales pensadores
de la educación en el pasado y en diferentes culturas.

· TIEMPOS NUEVOS, ÁMBITOS NUEVOS. El aumento de tiempo libre debe ir acompañado por el tiempo
dedicado a la ecuación. Nuestro entorno educativo se diversifica y la educación rebasa los sistemas escolares y se
enriquece con la contribución de otros factores sociales. Lo que nos tenemos que preguntar es qué sucedería si en
el futuro el trabajo dejara de ser la referencia principal.

· LA EDUCACIÓN EN EL CENTRO MISMO DE LA SOCIEDAD. Así pues el mundo laboral es también un


importante espacio educativo, propicia el acceso a la madurez y es un poderoso factor de inserción social. Las
personas también pueden enriquecerse en su tiempo libre, la escuela y la televisión deben propiciar la apertura
hacia museos, teatros, bibliotecas… Por último, destacar lo indispensable que es superar el antagonismo entre la
educación y los medios de comunicación.
· HACIA SINERGIAS EDUCATIVAS. Pero hay que basarse en el carácter complementario y la asociación. La
educación, sin límites temporales y espaciales, se convierte en una dimensión de la vida misma.

1) Aprender a conocer: dominar los instrumentos del conocimiento, vivir dignamente y hacer mi propio aporte a la
sociedad. Hace énfasis en los métodos que se deben utilizar para conocer –porque no todos los métodos que se
utilizan sirven para aprender a conocer– y asegura que, en el fondo, debe haber el placer de conocer, comprender
y descubrir.

2) Aprender a hacer: aprendemos para hacer cosas y nos preparamos para hacer una aportación a la sociedad.
Las personas se forman para hacer un trabajo, aunque muchas veces no puedan ejercerlo. En lugar de conseguir
una cualificación personal (habilidades), cada vez es más necesario adquirir competencias personales, como
trabajar en grupo, tomar decisiones, relacionarse, crear sinergias, etc. Aquí importa el grado de creatividad que
aportamos.

3) Aprender a convivir y a trabajar en proyectos comunes: en el Informe se asegura que este es uno de los retos
más importantes del siglo XXI. Nunca en la historia de la humanidad se había llegado a tener tanto poder
destructivo como actualmente. Ante tal situación, debemos aprender a descubrir progresivamente al otro; debemos
ver que tenemos diferencias con los otros, pero sobre todo tenemos interdependencias, dependemos los unos de
los otros. Y para descubrir al otro, debemos conocernos a nosotros mismos: cuando sepa quién soy yo, sabré
plantearme la cuestión de la empatía, entenderé que el otro piense diferente de mí y que tiene razones tan justas
como las mías para discrepar.

El Informe Delors propone que se favorezcan los trabajos en común, que se preste atención al individualismo –que
no está en contra de la individualidad–, y que destaque la diversidad, como elemento necesario y creador. Tengo
la sensación de que cuando se habla de la atención a la diversidad, se intenta romper la diversidad; pero no se
trata de eso, no es acabar con la riqueza de la diferencia, sino tratarla adecuadamente para igualar a todos y así
evitar conflictos. Este tercer pilar está muy influido por la actitud del maestro y por su relación con los alumnos.

4) Aprender a ser: es el desarrollo total y máximo posible de cada persona. La educación integral de la que se
viene hablando desde finales del siglo XIX y comienzos del XX; aquella del pensamiento autónomo.

Creo que estos pilares son fundamentales si consideramos globalmente los cuatro, no de dos en dos, es decir, no
poner por un lado el conocimiento (la ciencia), y por el otro, el hecho (la tecnología); esto no sólo en el sentido
material sino también en el sentido humanístico.
LECTURA Y ESCRITURA
El resumen paso a paso
Hacer un resumen implica transformar un texto -que llamaremos "base"- en otro texto que reproduzca el cuerpo de
ideas principales del primero en forma global y breve, dejando de lado las ideas accesorias.

Para eliminar oraciones o párrafos del texto base, hay que analizar qué es lo que puede ser suprimido. Y para eso
hay que reconocer cuáles son las ideas principales y cuáles son las ideas secundarias, subordinadas a aquéllas.
Para hacer un resumen, en primer lugar hay que realizar las siguientes operaciones sobre el texto base.
Reconocimiento del tema y los subtemas que se desarrollan.
Identificación de la estructura u organización del texto base. Qué partes lo componen (introducción, desarrollo y
desenlace o cierre, si se trata de un texto expositivo o de una narración; hipótesis, argumentación y conclusiones,
si se trata de un texto argumentativo , etc.)
Redacción de breves notas al margen de los párrafos, que señalen cuáles son los temas que se desarrollan allí.

Subrayado de la información sustancial. Con esta operación se distingue la información más importante, que no
puede faltar, de aquella cuya supresión no alteraría la unidad del texto base.
Esquema de contenido . Este tipo de cuadro permite organizar de manera gráfica las ideas principales y
secundarias, y permite visualizar las relaciones que se establecen entre ellas.
Una vez realizados los procedimientos sobre el texto base deben llevarse a cabo los propios de la redacción del
resumen. Para que el resumen pueda redactarse de manera coherente y correcta, y represente debidamente al
texto base, conviene llevar a cabo las siguientes operaciones.
Generalizar aquellos términos que tienen rasgos en común. Por ejemplo, en el resumen, se puede reemplazar
"Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón" por "planetas del sistema solar".
1. Globalizar la información. Es decir, integrarla en unidades menores de sentido completo. Por ejemplo, la
oración "Juan fue al cine" puede globalizar varias oraciones de un texto, tales como "Juan tenía ganas de
ver una película", "revisó la cartelera", "encontró que se había estrenado la película que quería ver", "se
dirigió al cine", "sacó las entradas", etc.

2. Integrar las oraciones a partir de las relaciones que se establecen entre ellas, ya sean de causa,
consecuencia u oposición. Por ejemplo, si en el texto base aparecen dos oraciones como
· "Ameghino consideraba que el fósil era un objeto útil para el conocimiento."
· "El fósil puede ser un testimonio de la historia de la vida y de las especies."
Se puede redactar una sola oración que conecte las anteriores, en este caso por una relación causal:
"Ameghino consideraba que el fósil era un objeto útil para el conocimiento ya que puede ser un testimonio
de la historia de la vida y de las especies."

3. Leer el resumen para comprobar si representa los aspectos principales del texto base. En esta instancia
es conveniente guiarse por las preguntas del autotest.

Autotest. El resumen de un texto A, correctamente resuelto, debe poder responder las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el tema principal del texto A?

 ¿Dónde y cómo se desarrolla ese tema?

 ¿Cuáles son los temas secundarios del texto A?

 ¿Las ideas principales y secundarias, están relacionadas entre sí?

 ¿Cuál es la conclusión del texto A?

Para más información, se incluye un cuadro de las operaciones para realizar resúmenes y un ejemplo de resumen.

El resumen tiene que ser un texto coherente y se tiene que entender por sí solo, de forma independiente del texto
base. No debe ser un esquema o un cuadro sinóptico. Es muy importante tener en cuenta para quién y para qué
se redacta el resumen. Si lo hacemos para nosotros mismos, para estudiar, el texto resultante puede tener marcas
propias, palabras familiares, de ésas que "nosotros nos entendemos". Pero si el resumen es para que lo lea, por
ejemplo, un profesor que tiene que evaluar la comprensión de un texto, o si se trata del resumen de una noticia
sobre ciencias para publicar en la revista del colegio, es fundamental utilizar un nivel de lengua formal, general,
que todos puedan comprender.

Potrebbero piacerti anche