Sei sulla pagina 1di 88

EPISODIO VI

Retos y manejo de los


padecimientos hepáticos
CONACYT
Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas
Registro: 2013/17732

Dr. Francisco J. Bosques Padilla


Dr. René Malé Velázquez
Dr. Rafael Trejo Estrada

Gastrotrilogía VI “Retos y manejo de los padecimientos hepáticos” es una


publicación oficial de la Asociación Mexicana
de Gastroenterología, A.C. Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores.
La reproducción parcial o total de este ejemplar sólo podrá hacerse previa aprobación
de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, A.C.
Toda correspondencia debe dirigirse a: Nicolás San Juan # 233, Col. Del Valle,
Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F. Tel: 56 39 70 52, Fax: 56 39 99 71,
Correo electrónico: amg@gastro.org.mx.
Impreso en México. El tiro consta de 1000 ejemplares.

ISBN: 978-607-437-332-5

Editado y publicado con la autorización de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, A.C.


(AMG), por: AM EDITORES, S.A. DE C.V. a través de su sello CLAVE EDITORIAL.
Impreso por: Litográfica Ingramex S.A. de C.V. Centeno 162-1, Col. Granjas Esmeralda
C.P. 09810, México D.F.

DIRECCIÓN DEL PROYECTO


Carlos Herver Díaz, José Eduardo Salinas de la Luz y Esther Castillo Aguilar

PRODUCCIÓN
Laura Mijares Castellá

ARTE
Ana Lydia Arcelus Cano, Ana Paula Cortina Romo,
María Mercedes Carrasco García, Carolina Villalobos Pagani

PREPRENSA
José Luis de la Rosa Meléndez

Paseo de Tamarindos 400 B, suite 109


Col. Bosques de las Lomas, C.P. 05120
México, D.F., Tel. 52(55) 5258 0279
ame@ameditores.com
www.ameditores.com
PRÓLOGO

En ésta, la tercera entrega de los cursos de Gastrotrilogía del presente año, se ha decidido
ofrecer a la comunidad médica un curso que aborda los padecimientos hepáticos. Esto
obedece a que existe una elevada frecuencia y un alto impacto de los mismos en nues-
tro país.

Para ello se elaboro un programa que incluyó los padecimientos más frecuentes en esta
área de nuestra especialidad, convocando a un distinguido grupo de 34 especialistas
expertos en el área tanto nacionales como extranjeros, quienes desarrollaron en 21 ca-
pítulos y 170 cuartillas una revisión muy actualizada de estos problemas.

Se repasan los elementos clave de la epidemiología, el diagnóstico y tratamiento de lo


que se considera ya como una epidemia vinculada a la obesidad y la diabetes, y que se
expresa en la enfermedad por hígado graso no alcohólico.

Se abordan también los cambios observados en los últimos años en el diagnóstico y tra-
tamiento de la hepatitis C, que evolucionó desde la monoterapia con Interferón, seguido
por su perfeccionamiento con la adición de polyetilenglicol combinado con Rivabirina y
finalmente los inhibidores de proteasa de primera generación Boceprevir aprobado en
Mayo del 2011 y las opciones más efectivas denominadas de tercera generación, como
el Simeprevir aprobado en Noviembre del 2013 y más recientemente el Sofosbuvir. Estos
cambios vertiginosos han llevado a que en Noviembre del 2014 la FDA aprobó un esquema
libre de interferón con medicamentos orales al combinar el Simeprevir más Sofosbuvir
y que con una duración de 12 a 24 semanas dependiendo de la presencia de cirrosis,
resolvían la infección, lo que representa un avance extraordinario. Finalmente en diciem-
bre del mismo año se ha aprobado la combinación de Ombitasvir/Paritaprevir/Ritonavir
y Dasabuvir para tratar al grupo más difícil de manejar con infección de genotipo 1 que
consigue la resolución superior al 95 % en pacientes, incluso en aquellos con cirrosis.

Además, se invitó a un grupo de expertos tanto nacionales como internacionales para re-
visar aspectos de la epidemiología de la cirrosis hepática y su diagnóstico y el tratamien-
to de sus complicaciones como son la ascitis, hemorragia variceal y la encefalopatía
hepática, todos los cuales ameritan una aproximación moderna, ya que han cambiado
de manera substancial en el pasado reciente. Finalmente, se atiende los aspectos más
relevantes relacionados al diagnóstico y tratamiento del carcinoma hepatocelular, el que
típicamente ocurre en un paciente con una enfermedad hepática crónica y/o cirrosis y
desafortunadamente tiene una expectativa de vida después del diagnóstico de tan solo
6 a 20 meses. Si bien la alternativa ideal de manejo es la resección quirúrgica, la mayoría
de los pacientes no son elegibles ya sea por su tamaño y extensión o por el grado de
disfunción hepática subyacente y se les puede ofrecer desde un trasplante hepático con
intención curativa, o bien la ablación con radiofrecuencia, la ablación con instilación de
alcohol o bien la quimioterapia, todos de manera paliativa.

Estamos seguros que los participantes de esta edición podrán actualizar sus conoci-
mientos en Hepatología, lo que redundará en una mejor atención de sus pacientes. Fi-
nalmente, los editores queremos agradecer la colaboración desinteresada de todos y
cada uno de los autores, quienes nos han dedicado su tiempo y conocimientos haciendo
posible su creación.

Dr. Francisco J. Bosques Padilla

5
DIRECTORES DE CURSO

Dr. Francisco J. Bosques Padilla


Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.
Monterrey, N.L.

Dr. René Malé Velázquez


Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hepatología
Director Médico, Instituto de Salud Digestiva y Hepática, Guadalajara, Jal.

Dr. Rafael Trejo Estrada


Médico Gastroenterólogo, Endocopísta y Hepatólogo.
Hospital ABC, México, D.F.

LISTA DE AUTORES

Dr. Jonathan Aguirre


Departamento de Gastroenterología
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. México, D.F.

Dra. Lourdes Avila Escobedo


Departamento de Radiología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición ¨Salvador Zubirán¨. México, D.F.

Dr. Juan G. Abraldes


Cirrhosis Care Clinic (CCC). Liver Unit. Division of Gastroenterology.
University of Alberta. Edmonton. Canada

Dr. Raúl Bernal Reyes


Sociedad Española de Beneficencia, Pachuca, Hgo.

Dr. Francisco J. Bosques Padilla


Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.
Monterrey, N.L.

Dra. Lourdes Cabrera


Cirrhosis Care Clinic (CCC). Liver Unit. Division of Gastroenterology.
University of Alberta. Edmonton. Canada

Dr. Rodolfo Cano Jiménez


Presidente del Colegio de Medicina Interna de México, A.C. México, D.F.

Dr. Francisco Cano Lozano


Médico Especialista en Medicina Interna y Gastroenterologia. Servicio de Gastroentero-
logia. Departamento de Medicina Interna. Hospital Universitario Dr. José E. González y
Facultad de Medicina. UANL. Monterrey, N.L.

Dra . Ruby Ann Chirino Sprung


Especialista del Hospital Ángeles del Pedregal. México, D.F.

Dr. Carlos A. Cortez Hernández


Servicio de Gastroenterología, Hospital Universitario. UANL. Monterrey, N.L.

7
Dra. Andrea Dávila Cervantes Dra. Alejandra Gabriela Mendoza García
Hepatic Hemodynamic Laboratory. Department of Medicine. University of Alberta Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.
Edmonton, Canada. Monterrey, N. L.

Dra. Margarita Dehesa Violante Dra. Alma Laura Osorio Nuñez


Fundación Mexicana para la Salud Hepática. México, D.F. Servicio de Gastroenterología, Centro Médico ISSEMYM. Metepec, Estado de México

Dra. Blanca Jazmín Fránquez Flores Dr. Jorge Luis Poo Ramírez
Servicio de Gastroenterología, Centro Médico ISSEMYM. Metepec, Estado de México Investigador Asociado. Unidad de Farmacología. Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México
Dr. Ernesto Gálvez Calvo
Departamento de Gastroenterología. Instituto Nacional de Ciencias Dr. Daniel Ruiz Romero
Médicas y Nutrición ¨Salvador Zubirán¨. México, D.F. Departamento de Endoscopia Gastrointestinal
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. México, D.F.
Dra. María Saraí González Huezo
Servicio de Gastroenterología, Centro Médico ISSEMYM. Dr. Juan Francisco Sánchez Ávila
Metepec, Estado de México. Laboratorio de Motilidad Gastrointestinal, Departamento de Gastroenterología
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. México, D.F.
Dr Badir Hernández Velázquez
Servicio de Gastroenterología, Hospital Universitario Dr. Puneeta Tandon
“Dr. José Eleuterio González”, UANL. Monterrey, N.L. Cirrhosis Care Clinic (CCC). Liver Unit. Division of Gastroenterology.
University of Alberta. Edmonton. Canada.
Dr. David Kershenobich Stalnikowitz
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. México, D.F. Dr. Aldo Torre Delgadillo
Departamento de Gastroenterología
Dr. Eric López Méndez Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. México, D.F.
Departamento de Gastroenterología. Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición ¨Salvador Zubirán¨. México, D.F. Dr. Alicia Sofía Villar Chávez
Laboratorio de Motilidad Gastrointestinal, Departamento de Gastroenterología
Dr. René Malé Velázquez Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. México, D.F.
Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hepatología
Director Médico, Instituto de Salud Digestiva y Hepática, Guadalajara, Jal.

Dr. Eduardo R. Marín-López


Hospital Ángeles Puebla, Hospital para el Niño Poblano, S.S. Puebla, Pue.

Dra. Nora María Marín-Rentería


Hospital Ángeles Puebla, Hospital para el Niño Poblano, S.S. Puebla, Pue.

Dr. Jorge A. Marrero, M.D., M.S.


Professor of Medicine. Chief of Hepatology. Medical Director Liver Transplantation

Dra. Alexandra Mason


Hepatic Hemodynamic Laboratory. Department of Medicine. University of Alberta
Edmonton, Canada.

Dra. Chelsea McDougall


Hepatic Hemodynamic Laboratory. Department of Medicine. University of Alberta
Edmonton, Canada.

Dr. Nahum Méndez-Sánchez


Unidad de Hígado. Fundación Clínica Médica Sur. México, D.F.

8 9
ÍNDICE DE CONTENIDO
17 Síndrome hepatorenal 129
Dr. Carlos A. Cortez Hernández
1 Epidemiología del carcinoma hepatocelular en México. 13
Dra. Alma Laura Osorio Nuñez, Dra. Blanca Jazmín Fránquez Flores y 18 Nuevos conceptos en la fisiopatología de la encefalopatía hepática 139
Dra. María Saraí González Huezo Dra. Ruby Ann Chirino Sprung

2 Evaluación diagnóstica de la fibrosis hepática: invasiva vs no invasiva 21 19 Relevancia clínica de la encefalopatía hepática mínima: Una mirada crítica 145
Dr. Jorge Luis Poo Ramírez Dr. Francisco J. Bosques Padilla y Dra. Alejandra Gabriela Mendoza García

3 Epidemiología del hígado graso no alcohólico 24 20 Encefalopatía hepática mínima, ¿Cómo diagnosticarla y a quién tratar? 155
Dr. Nahum Méndez Sánchez Dr. Jonathan Aguirre y Dr. Aldo Torre Delgadillo

4 Abordaje diagnóstico de enfermedad hepática por depósito de grasa 29 21 Actualidades en el tratamiento del virus de hepatitis C 160
Dr. Rodolfo Cano Jiménez Dr. Francisco Cano Lozano y Dr. Francisco J. Bosques Padilla

5 Tratamiento de la enfermedad hepática por depósito de grasa 39


Dr. Raúl Bernal Reyes

6 Epidemiología de la hepatitis “C” en México 47


Dra. Margarita Dehesa Violante

7 ¿Cuándo tratar al paciente con virus de hepatitis C? 51


Dr. Daniel Ruiz Romero y Dr. Juan Francisco Sánchez Ávila

8 Abordaje de enfermedades hepáticas colestásicas 60


Dr. Aldo Torre Delgadillo

9 Epidemiología de hepatitis E en México 67


Dr. René Malé Velázquez, Dra. Alicia Sofía Villar Chávez y Dr. Daniel Ruiz Romero

10 Epidemiología de la hepatitis B en México 72


Dr. Badir Hernández Velázquez y Dr. Carlos A. Cortez Hernández

11 Hepatitis B: ¿Cuándo y cómo tratarla? 77


Dr. Eduardo R. Marín López y Dra. Nora María Marín Rentería

12 Epidemiología de las enfermedades hepáticas en México 82


Dr. David Kershenobich Stalnikowitz

13 Treatment of hepatocellular carcinoma 88


Dr. Jorge A. Marrero, M.D., M.S.

14 Pathogenesis of portal hypertension 94


Dra. Alexandra Mason, Dra. Chelsea McDougall, Dra. Andrea Davila-Cervantes
y Dr. Juan G. Abraldes.

15 Evaluación y pronóstico en hipertensión portal 106


Dr. Eric López Méndez, Dra. Lourdes Ávila Escobedo y Dr. Ernesto Gálvez Calvo

16 Current therapies for portal hypertension in patients with cirrhosis: drugs,


endoscopy and TIPS, when and how? 116
Dra. Lourdes Cabrera, Dr. Puneeta Tandon and Dr. Juan G. Abraldes

10 11
Epidemiología del carcinoma hepatocelular
en México
Dra. Alma Laura Osorio Núñez
Dra. Blanca Jazmín Fránquez Flores
Dra. María Saraí González Huezo
Servicio de Gastroenterología, Centro Médico ISSEMYM.
Metepec, Estado de México.
INTRODUCCIÓN rica, el norte de Europa y Oceanía presen-
tan baja incidencia (≤5 casos por 100,000/
El carcinoma hepatocelular (CHC) repre- hab.).
senta más del 90% de las neoplasias pri-
marias de hígado. Es el quinto cáncer más En occidente se ha observado un incre-
común en hombres y el séptimo en mujeres mento de más del doble en las últimas dé-
y cerca de medio millón de nuevos casos cadas (1.4/100,000 habitantes en 1975-77
son diagnosticados por año, además de ser a 4.8/100,000 habitantes en 2005-07), y
la segunda causa de muerte relacionada en su mayoría son relacionados a infección
con cáncer a nivel mundial1. El pronóstico por virus de hepatitis C1,3. A nivel global las
desfavorable es atribuible a varios facto- causas de cirrosis más frecuentes incluyen
res, entre los que se incluyen caracterís- las virales B (54%) y C (31%)2.
ticas propias del tumor, su desarrollo en
presencia de una enfermedad subyacente La prevalencia de Virus de Hepatitis C
(cirrosis) y a su detección en etapas avanza- (VHC) a nivel global se estima en 2%, con
das. La supervivencia a 5 años en estadios aproximadamente 180 millones de perso-
tempranos con un abordaje terapéutico cu- nas infectadas, la seroprevalencia es simi-
rativo oscila entre 40-70%, mientras que en lar en la población general, Norte América,
estadios avanzados la mediana de supervi- Europa y Japon2. El principal mecanismo
vencia no supera los 12 meses2. de transmisión hasta 1990 fue postrans-
fusional, posterior a la implementación de
EPIDEMIOLOGÍA medidas de detección basadas en anti-
cuerpos, su principal mecanismo de trans-
La distribución global del CHC presenta misión es percutáneo, principalmente por
variaciones geográficas, y estas variacio- uso de drogas intravenosas en occidente.
nes están relacionadas con la presencia de
factores de riesgo para cirrosis en la pobla- Tradicionalmente, el CHC se presenta pre-
ción estudiada ya que el 70-90% de CHC dominantemente en el género masculino,
ocurren en presencia de cirrosis hepática. con una relación hombre: mujer de 2.7-
Son regiones de alta incidencia (>20 ca- 3.7:1, esto se atribuye, en parte a que el
sos/100,000 hab.) África Subsahariana y sexo masculino se encuentra expuesto a
Asia oriental, secundaria a la alta frecuen- mayor número de factores de riesgo inclu-
cia de infección crónica por el Virus Hepa- yendo infección por virus de hepatitis C y
titis B (VHB), en donde la prevalencia del B, consumo de alcohol, tabaquismo, reser-
antígeno de superficie de la hepatitis B vas de hierro aumentadas, mayor índice de
(AgsHB) es ≥8% (Figura 1). masa corporal y niveles elevados de hor-
monas androgénicas. La edad de presenta-
Los países del área mediterránea, como Es- ción oscila entre la sexta y séptima década
paña, Italia y Grecia, presentan una inciden- de la vida, sin embargo en fechas recientes,
cia intermedia (10-20 casos por 100,000/ se ha advertido una tendencia de su pre-
hab.); mientras que Norteamérica, Sudamé- sentación en pacientes más jóvenes.

12 Gastro Trilogía VI Epidemiología del carcinoma hepatocelular en México | Dra. María Saraí González Huezo et al 13
En México las principales causas de cirro- FACTORES DE RIESGO les ocasionados por la cirrosis contribuyen y obesidad, además de un alto consumo
sis, de acuerdo a un estudio multicéntrico al crecimiento descontrolado de los hepa- de alcohol. En un estudio epidemiológico
realizado por Méndez-Sánchez y cols4 en Infección crónica por el Virus de tocitos, generan inflamación hepática y li- realizado por El-Serag y cols15 en pobla-
población representativa a nivel nacional, Hepatitis B (VHB) beración de especies reactivas de oxígeno ción estadounidense, encontró la mayor
incluyen en orden descendente de frecuen- La infección crónica por VHB continúa sien- mutagénicas. incidencia tanto de cirrosis como de CHC
cia, el alcohol (39%), seguido cercanamen- do el principal factor de riesgo a nivel global en población hispana, seguido por blancos
te por la infección crónica por el VHC 36% 4. para CHC y representa el 50% de todos los Los niveles elevados de replicación del VHB, no hispanos y afro americanos, la etnia pa-
La cirrosis criptogénica se encontró como casos a nivel mundial7. Aproximadamente también traducen un riesgo incrementado rece ser un factor de riesgo independiente.
tercera causa en orden de frecuencia, en 5% de la población mundial se encuentra para el desarrollo del CHC10. Otros factores Las explicaciones a estos hallazgos pueden
aproximadamente 10% de los casos, ha- crónicamente infectada por VHB (350-400 relacionados incluyen el genotipo9, el geno- ser variadas e involucrar, entre otras, mayor
llazgos similares se reportan en el recien- millones), 75% de los infectados se encuen- tipo B en un estudio realizado en Taiwan prevalencia en población hispana de obesi-
temente publicado Consenso Mexicano tran en Asia, mientras que en países occi- se asoció a mayor incidencia de CHC en dad, resistencia a la insulina e hígado graso
para diagnóstico y manejo del Carcinoma dentales, la prevalencia es baja (0.3-1.5%)2. pacientes menores de 50 años, la mayoría no alcohólico, lo que puede contribuir al
Hepatocelular5. En la tabla 1, se muestran en hígado no cirrótico11. Se estima que el aumento de fibrosis, cirrosis y mayor inci-
las características de los pacientes eva- En áreas endémicas, la transmisión de VHB riesgo de desarrollar CHC en los pacientes dencia de CHC en presencia de infección
luados en los diferentes estudios incluidos. predomina de manera vertical, y el 90% de infectados por VHB es del 10% a 25%. crónica por el virus de hepatitis C15.
Con relación al CHC en México, existe evi- los infantes desarrolla infección crónica8.
dencia que la mortalidad por esta causa se En las áreas de baja incidencia la transmi- Virus de Hepatitis C (VHC) Alcohol
ha incrementado en los últimos años. De sión se presenta de forma horizontal y más La infección por el VHC incrementa 15-20 El consumo excesivo de alcohol (60-80 g/día
acuerdo a una publicación realizada por de 90% de las infecciones agudas se re- veces el riesgo de presentar CHC, y se pre- en hombres y 30-40 g/día en mujeres, de
Méndez-Sánchez y colaboradores6, quienes suelven espontáneamente. senta en 1-3% de los pacientes infectados manera crónica), tiene una influencia en el
analizaron datos de certificados de defun- crónicamente por el VHC. Es la segunda desarrollo de cirrosis y cáncer hepático. La
ción oficiales en México de los años 2000 En México la prevalencia de VHB es ba- causa más común de CHC, con el 20% de esteatosis hepática está presente en la gran
a 2006, se reportó un incremento nacional ja, ya que la prevalencia del antígeno de casos a nivel mundial. En Estados Unidos mayoría de los tomadores, sin embargo só-
del 14% en la mortalidad por CHC (4.16 de- superficie de VHB es menor al 2% en la y países occidentales, la infección por el lo un tercio de ellos desarrolla actividad ne-
funciones por 100,000 habitantes en el año población general, de acuerdo con datos VHC es la principal causa de cirrosis y en croinflamatoria significativa (esteatohepatitis)
2000 vs 4.74 por 100,000 habitantes en el de la Organización Mundial de la Salud. consecuencia el principal factor de riesgo y fibrosis. De estos un 10% progresan a ci-
2005). El mayor incremento de mortalidad Además, desde la inclusión de la vacuna asociado a desarrollo de CHC1,2 A diferen- rrosis y finalmente 1-2% desarrollarán CHC
por género se observó en el género mascu- contra hepatitis B al esquema nacional de cia del CHC relacionado a VHB, la oncogé- anualmente15.
lino. Sin embargo, en términos de cambio vacunación universal en 1998, se espera nesis por VHC involucra una serie de pasos
porcentuales, el mayor impacto se registró que su incidencia disminuya aún más en que van desde inflamación crónica a fibro- El rol del alcohol como carcinogénico invo-
en mujeres con un incremento del 15.5% un futuro cercano. sis, cirrosis y cambios genéticos, más que lucra varios mecanismos: el acetaldehído,
desde el año 2000 al 2006 (3.81 a 4.4 por daño directo al ADN. La mayoría de los ca- metabolito activo del etanol, ha sido iden-
100,000 habitantes), en comparación con El papel oncogénico de VHB se debe tanto sos de CHC relacionado a VHC se presenta tificado como un compuesto tóxico con
un cambio del 12.4% en hombres (4.5 a a causas directas como indirectas. Dentro en hígados con fibrosis avanzada y/o cirro- propiedades mutagénicas y su efecto car-
5.06/100,000 habitantes del 2000-06). de las directas, el ADN viral se integra de sis12, una vez instaurada la cirrosis, el ries- cinogénico ha sido demostrado in vitro e in
manera directa al ADN del huésped, los go anual de CHC es de 1-4%; sin embargo, vivo. El acetaldehído y compuestos de al-
El Consenso mexicano de diagnóstico y ma- sitios de inserción se llevan a cabo de ma- según Mittal y El-Serag en el estudio HALT- dehído derivados del metabolismo del al-
nejo del carcinoma hepatocelular5 publica- nera aleatoria, la integración es esencial C (The Hepatitis C Antiviral LongTerm Trae- cohol, son capaces de alterar la integridad
do recientemente, corrobora un incremento para la hepatocarcinogénesis, e incluye tment Against Cirrhosis Trial por sus siglas del ADN por diversas vías. Una de las alte-
en la mortalidad por esta enfermedad, del cambios en la secuencia de ADN nativo, ac- en inglés) hasta el 8% de los pacientes sin raciones, la más ampliamente estudiada
0.4% en la década de los ochenta al 1.3% tivación transcripcional de genes celulares cirrosis, pero con fibrosis avanzada, pue- es la incorporación de N2-etil dG (N2 etil-
para 2008, de acuerdo a información publi- remotos y otros efectos de la mutación del den desarrollar CHC1,13,14. 2-deoxiguanosina) al ADN, resultando en
cada por el Sistema Nacional de Informa- virus9. mutagenicidad16. Otros de los mecanismos
ción en Salud (disponible en www.sinais. La viremia por VHC es también un factor de hepatocarcinogénicos del alcohol se han
salud.gob.mx). La mayor mortalidad se ob- Las causas indirectas de hepatocarcinogé- riesgo para el desarrollo de CHC2, el trata- atribuido al metabolismo hepático del al-
servó en población de 60 años o más, pre- nesis incluyen el resultado de la enferme- miento antiviral disminuye el riesgo en un cohol. De éstos la inducción de citocromo
sentando una incidencia de 45 casos por dad hepática necroinflamatoria crónica, 57-75% de los pacientes que obtienen una CYP2E1 da como resultado el incremento
cada 100,000 habitantes en comparación que lleva a la cirrosis inducida por el virus. respuesta virológica sostenida con el tra- de acetaldehído, generación de especies
con una incidencia menor de 2 casos por El incremento de la tasa de recambio de tamiento. Existe evidencia que el genotipo reactivas de oxígeno, la peroxidación de lí-
cada 100,000 habitantes en los grupos de hepatocitos, resulta en ciclos repetidos de 1b incrementa 2 veces el riesgo de CHC2. pidos, proteínas y daño al ADN lo que com-
0-14 y de 15-596. La tasa de mortalidad fue necrosis y regeneración que actúan como Otros factores de riesgo identificados in- promete la integridad celular17.
igual en hombres que en mujeres. potentes promotores del tumor. Además cluyen sexo masculino, adulto mayor, co-
se considera que los cambios estructura- infección con VHB, VIH, diabetes mellitus

14 Gastro Trilogía VI Epidemiología del carcinoma hepatocelular en México | Dra. María Saraí González Huezo et al 15
Adicionalmente, el paciente con ingesta stress oxidativo, que a su vez, llevará a ac- OTRAS CAUSAS DE CIRROSIS A parasiticus) que infectan granos como
crónica de alcohol presenta alteración de tivación de factores proinflamatorios y de maíz, cacahuate y soya cuando son almace-
la microbiota intestinal, lo cual aumenta necrosis celular, éstos hepatocitos apoptó- La cirrosis per se, es el principal factor de nados en condiciones de humedad. África
la permeabilidad intestinal a lipopolisacári- ticos son envueltos por la células de Kup- riesgo para desarrollo de carcinoma hepa- subsahariana y el oriente de Asia presen-
dos (LPS) que estimulan y activan a las cé- ffer, resultando en su activación. tocelular. Las causas más frecuentes de ci- tan una alta frecuencia de contaminación
lulas de Kupffer, éstas sintetizan y liberan rrosis (VHB, VHC, OH y EHNA) y sus mecanis- de estos alimentos por las aflatoxinas, sin
citoquinas proinflamatorias, generando La activación de las células estrelladas y mos hepatocarcinogénicos propuestos han embargo también existe una alta incidencia
activación de células estrelladas, incremen- liberación de factor de crecimiento trans- sido desarrollados en los párrafos previos; de infección por VHB. Se ha demostrado
tando el colágeno, lo que se traduce en formante beta facilita la formación de fi- a continuación se comenta evidencia exis- que las aflatoxinas tiene un efecto carcinó-
fibrosis y cirrosis. Adicionalmente a los fac- brosis22. Se considera que la esteatohepa- tente con relación a otras causas menos geno directo al generar una mutación en el
tores específicos del alcohol antes men- titis no alcohólica pudiera ser la etiología frecuentes de cirrosis, así como otros fac- gen supresor tumoral p53, involucrado en
cionados, la cirrosis per se es un factor de más frecuente de la cirrosis considerada tores de riesgo identificados para el desa- varios canceres1,7. No existen estudios en
riesgo para el desarrollo de CHC18. como criptogénica en países industrializa- rrollo del CHC. México que evalúen la contribución de este
dos5,19. Existe evidencia documentada en factor en la generación del CHC.
Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) revisiones sistemáticas publicadas que los Cirrosis Biliar Primaria (CBP)
La obesidad y el síndrome metabólico son pacientes con cirrosis secundaria a estea- La incidencia de CHC en CBP se descono- CONCLUSIÓN
las principales causas de hígado graso no tohepatitis no alcohólica, tienen un mayor ce con exactitud, un meta análisis publicado
alcohólico (HGNA) y esteatohepatitis no al- riesgo de desarrollar CHC a diferencia de recientemente por Liang y cols.24, donde Existe evidencia del incremento en la in-
cohólica (EHNA); las cuales han contribui- la esteatosis simple o esteatohepatitis no se incluyeron 16,300 pacientes con cirro- cidencia del carcinoma Hepatocelular en
do al incremento de la incidencia de CHC alcohólica sin presencia de cirrosis20,24. sis biliar primaria procedentes de diversas nuestro país. Este incremento va directa-
en países occidentales19. Múltiples estudios partes del mundo, se encontró un aumen- mente relacionado con las principales cau-
han mostrado la asociación entre la pre- En un estudio restrospectivo que incluyó to significativo en la incidencia de cáncer sas de cirrosis, siendo en México el alcohol
sencia de diabetes y el riesgo de desarro- 44 pacientes con cirrosis criptogénica, se en general y casi 19 veces la incidencia del y la hepatitis C las principales. Es posible
llar CHC19-22. Estudios sobre HGNA y EHNA observó una prevalencia significativa de CHC en estos pacientes, cuando fue com- que la esteatohepatitis no alcohólica se
reportan resultados variables, presentan- diabetes y obesidad, lo que podría repre- parada con la población general. agregue como una causa importante de
do una incidencia de CHC de 0.3% para sentarse como un mecanismo en el desa- CHC en un futuro cercano en México. La
EHNA en cortes con seguimiento a 6 años rrollo de cirrosis criptogénica3. Hemocromatosis hereditaria (HH) incidencia por género del CHC en nuestro
y riesgo acumulado de mortalidad que va La incidencia del CHC en estos pacientes país parece ser similar (1:1), esto posible-
desde 0 a 3% con seguimiento a 20 años1. Con respecto a esto, en la Encuesta Nacio- se encuentra francamente incrementada, mente relacionado a los principales facto-
nal de Salud y Nutrición (ENSANUT)23 de en presencia de cirrosis alcanza 3-4% por res de riesgo, entre ellos el VHC y EHNA.
Estudios moleculares han mostrado que 2012, se observó un incremento en la pre- año; se ha postulado que el hierro libre intra-
las altas concentraciones de insulina y valencia de Diabetes (9.2%) con respecto celular promueve la formación de radicales
factor de crecimiento similar a la insulina a lo reportado en 2000. Menores cambios libres, con daño directo al hepatocito, ADN,
encontrada en individuos con diabetes se reportaron con respecto a hipertensión proteínas y lípidos. La necroinflamación cró-
mellitus tipo 2 (DMT2) tienen un efecto he- y la obesidad con una prevalencia del 31.5% nica resultante condiciona transformación
patocarcinogénico20. Esto ha cobrado im- y 46.3% respectivamente, sin embargo la maligna con propiedades mutagénicas que
portancia con el uso de medicamentos prevalencia combinada de obesidad y so- perpetúan la peroxidación lipídica y trans-
antidiabéticos; en diversos estudios se ha brepeso se estimó en 73% para mujeres y formación posterior a CHC25.
demostrado que el uso de metformina, un 69.4% para hombres. Finalmente, la preva-
sensibilizador a la insulina, está relaciona- lencia de obesidad abdominal en hombres Enfermedad de Wilson
do con la disminución en la incidencia de en el grupo de 60-69 años fue de 82.8% vs La incidencia de CHC no ha sido bien estable-
HCC en pacientes diabéticos. 64.5% en mujeres de entre 50-59 años. cida, se presenta sólo de manera ocasional
y en presencia de cirrosis. La transformación
En la fisiopatología el stress oxidativo jue- Es importante considerar estos factores, maligna ha sido atribuida como resultado
ga un rol importante, en primer lugar la ya que se estableció una clara correlación de estrés oxidativo, secundaria a la acumu-
resistencia periférica a la insulina produce entre la obesidad y el desarrollo de diver- lación de cobre en el hígado11.
aumento de los ácidos grasos libres, que al sos cánceres, entre ellos, el CHC, siendo
ser captados por el hepatocito aumentarán este tumor un 4.5% más frecuente en hom- Deficiencia de alfa1 atitripsina
los niveles de triglicéridos en el citoplasma bres con IMC mayor de 35 y 1.7% más fre- Hay datos insuficientes en estudios que eva-
produciendo esteatosis21. La hiperinsuline- cuente en mujeres con IMC mayor de 35 en lúen la incidencia de CHC1.
mia y la hiperglucemia combinadas provo- comparación con sujetos con IMC normal3.
can la síntesis de lípidos de novo, éste in- Otros factores: aflatoxinas
cremento de los ácidos grasos libres en el Las aflatoxinas son carcinógenos produci-
hepatocito desencadena mecanismos de dos por especies de Aspergillus (A flavus y

16 Gastro Trilogía VI Epidemiología del carcinoma hepatocelular en México | Dra. María Saraí González Huezo et al 17
Figura 1. Distribución Geográfica de infección por VHB a nivel mundial 2006 CDC 2008 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Sahil Mittal, Hashem B. El-Serag, Epidemiology of HCC: Consider the population. J


Clin Gastroenterol. 2013; 47(0): S2–S6
2. Hashem B. El-Serag. Epidemiology of Viral Hepatitis and Hepatocellular Carcinoma.
Gastroenterology. 2012; 142(6): 1264–1273
3. Nordenstedt H, White D, El-Serag HB. The changing pattern of epidemiology in hepa-
tocellular carcinoma. Dig Liver Dis. 2010;42 Suppl 3:s206-14
4. Méndez-Sánchez N, Aguilar-Ramírez J, Reyes A, et al. Etiology of Liver Cirrhosis in
Mexico. Annals of Hepatology 2004; 3(1): 30-33
5. González-Huezo MS, Sánchez Ávila JF. Consenso Mexicano de diagnóstico y manejo
del carcinoma hepatocelular. Rev Gastroenterol Méx. 2014;79(4):250-262
6. Méndez-Sánchez N, Villa AR, Vázquez-Elizondo G, et al. Mortality trends for liver can-
cer in Mexico from 2000-2006. Ann Hepatol 2008; 7(3): 226-229
7. Fattovich G, Stroffolini T, Zagni I, Donato F. Hepatocellular carcinoma in cirrhosis:
incidence and risk factors. Gastroenterology. 2004; 127(5 Suppl 1):S35–S50
8. Yang JD, Kim WR, Coelho R, et al. Cirrhosis is present in most patients with hepatitis
B and hepatocellular carcinoma. Clin Gastroenterol Hepatol. 2011; 9(1):64–70
9. Do Young Kim Kwang-Hyub Han. Epidemiology and Surveillance of Hepatocellular
Carcinoma. Liver Cancer 2012; 1:2–14
10. Liaw YF, Sung JJ, Chow WC, et al. Lamivudine for patients with chronic hepatitis B
Tabla 1. Características epidemiológicas de series de casos de pacientes con and advanced liver disease. N Engl J Med. 2004; 351(15):1521–31.
Hepatocarcinoma en México 11. Ni YH, Chang MH, Wang KJ, et al. Clinical relevance of hepatitis B virus genotype
in children with chronic infection and hepatocellular carcinoma. Gastroenterology.
Autor N Periodo Asociación con Factores de Edad Relación de 2004; 127(6):1733–8.
hepatopatía Riesgo media sexo (masc:fem) 12. Lok AS, Everhart JE, Wright EC, et al. Maintenance peginterferon therapy and other
Cortés-Espinoza 73 1965-1990 55/73 (75%) ND 65 2:1 factors associated with hepatocellular carcinoma in patients with advanced hepati-
et al.
tis C. Gastroenterology. 2011; 140:840–849.
Mongragón- 63 1985-1994 35/63 OH 51%, 56 1:1
Sánchez et al. resto ND 13. Sherman Morris. Epidemiology, Surveillance and Diagnosis. Semin Liver Dis. 2010;
Ladrón de 47 2004-2007 34/47 VHC 44.7%, 60.4 1:2 30(1):3-16
Guevara et al DM 14.9%, 14. Lok AS, Seeff LB, Morgan RT, et al: Incidence of hepatocellular carcinoma and as-
OH 12.8%, sociated risk factors in hepatitis C-related advanced liver disease. Gastroenterology
resto ND 2009;136:138-148.
Romero-Sierra 71 2005-2010 78.8% VHC 41%, OH 65 1:1.1 15. Hashem B. El-Serag, Jennifer Kramer, Zhigang Duan, et al. Racial Differences in the
et al. 32.14%, VHB Progression to Cirrhosis and Hepatocellular Carcinoma in HCV-Infected Veterans.
7.14%, HGNA
3.5%, ND 16%
Am J Gastroenterol 2014; 109:1427–1435
Chevreuil 30 2009-2011 27/30 (90%) VHC 53.3%, 63.8 1: 1.2 16. Seitz HK, Stickel F: Molecular mechanisms of alcohol-mediated carcinogénesis. Nat
Benitez et al OH 13.3%, Rev Cancer 2007; 7:599-612.
criptogénica 17. Lieber CS: Alcoholic fatty liver: its pathogenesis and mechanism of progression to
13.3%, OH + inflamation and fibrosis. Alcohol 2004; 34:9-19.
VHC 3.3%, 18. Altamirano J, Bataller R: Alcoholic liver disease:pathogenesis and new targets for
HAI 3.3%, s. therapy. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2011;8:491-501
He 3.3%,
19. Matthew J. Armstrong, et al. Extrahepatic Complications of Nonalcoholic Fatty Liver
CBP 3.3%,
resto ND Disease. Hepatology 2014;59:1174-1197
Ramos-Martínez 88 1963-1978 81/88 (92%) OH 50%, VHB 64.1 3:1 20. Vanessa J. Lavallard. Autophagy and Non-Alcoholic Fatty Liver Disease. BioMed Re-
et al 14%, OH+VHB search International. Volume 2014, Article ID 120179
8.6%, hemo- 21. Önnerhag K, Nilsson PM, Lindgren S. Increased risk of cirrhosis and hepatocellular
cromatosis cancer during long-term follow-up of patients with biopsy-proven NAFLD. Scand J
1.2%, ND Gastroenterol. 2014;49(9):1111-8
24.6% 22. Gábor Firneisz. Non-alcoholic fatty liver disease and type 2 diabetes mellitus: The
liver disease of our age?. World J Gastroenterol 2014; 20(27): 9072-9089
CBP: Cirrosis Biliar Primaria, DM: diabetes Mellitus, HAI: hepatitis Autoinmune, 23. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Disponible en www.ensanut.insp.mx
HGNA: Hígado graso No alcohólico, OH: alcohol, ND: no disponible, VHB: virus de hepatitis 24. Liang Y, Yang Z, Zhong R. Primary biliary cirrhosis and cancer risk: a systematic re-
B, VHC: virus de hepatitis C, S. He: sobrecarga de Hierro Modificada de Bibliografía 10 view and meta-analysis. Hepatology 2012; 56: 1409-1417

18 Gastro Trilogía VI Epidemiología del carcinoma hepatocelular en México | Dra. María Saraí González Huezo et al 19
25. Suzanne van Meer, Robert A de Man, Peter D Siersema, Karel J van Erpecum. Surveil-
lance for hepatocellular carcinoma in chronic liver disease: Evidence and controver-
sies. World J Gastroenterol 2013; 19(40): 6744-6756
26. Singal A, Volk ML, Waljee A, et al. Meta-analysis: surveillance with ultrasound for ear- Evaluación diagnóstica de la fibrosis hepática:
ly-stage hepatocellular carcinoma in patients with cirrhosis. Aliment Pharmacol Ther
2009; 30: 37-47 Invasiva versus no invasiva
27. Smith RA. Screening fundamentals. J Natl Cancer Inst Monogr 1997;22:15-19 Dr. Jorge Luis Poo Ramírez
28. Cole P, Morrison AS. Basic issues in population screening for cancer. J Natl Cancer
Investigador Asociado. Unidad de Farmacología. Instituto Tecnológico de
Inst 1980;64:1263-72.
29. Zhang BH, Yang BH, Tang ZY. Randomized controlled trial of screening for hepatocel- Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México, D.F.
lular carcinoma. J Cancer Res Clin Oncol. 2004;130(7):417-22.

La fibrosis hepática es la consecuencia de las bandas de tejido cicatrizal se extienden


una cicatrización excesiva y anormal del te- de un espacio porta a otro, rodeando a los
jido hepático. El proceso de daño se inicia cordones de hepatocitos y dejándolos atra-
con la agresión a las células, por ejemplo pados en una red rígida, que dificulta la co-
los hepatocitos (una hepatitis) o las células municación celular y el flujo sanguíneo en
biliares (una colangitis), que genera rup- la microcirculación hepática.
tura o necrosis de las mismas, seguida de
una respuesta inflamatoria que aporta una Las fibrosis grados 1 a 3, en general, permi-
gran cantidad de mediadores moleculares. ten que la función hepática continúe, pero
Muchos de esos mediadores permiten la en la fibrosis grado 4, el pronóstico de vida
reparación del daño, la regeneración celu- se modifica significativamente y por ello
lar, pero también el estímulo a las células conviene diagnosticarla.2 Durante muchos
de soporte, el conocido estroma conectivo. años el método considerado como “están-
Precisamente allí, en ese complejo micro- dar de oro” o incontrovertible ha sido la
mundo molecular se decide si el daño será biopsia hepática. Dentro de las ventajas de
reparado “ad integrum”, como ocurre ge- la biopsia hepática destaca el hecho de que
neralmente en las hepatitis agudas, o per- no sólo permite valorar la magnitud de la fi-
manecerá “activado”, como ocurre en las brosis, sino que también permite evaluar:
llamadas hepatopatías crónicas (como la
alcohólica, la viral, la autoinmune o la me- a. El tipo de daño: Ya sea hepatocelular, duc-
tabólica). tal, vascular o mixto. La existencia o no
de necrosis o de apoptosis o de degene-
Si bien que por largo tiempo se ha consi- ración celular (por ejemplo cuerpos hiali-
derado la fibrosis hepática como una situa- nos de Mallory, esteatosis, etcétera).
ción irreversible, hay numerosos casos, bien b. El componente inflamatorio. Ya sea de-
documentados de su regresión, lo cual ha bido a polimorfonucleares, a linfocitos,
estimulado la evaluación de múltiples mé- a células plasmáticas, a células de Kup-
todos para medirla y opciones terapéuti- ffer o bien por células multinucleares, con
cas para acelerarla. reacción granulomatosa.
c. La localización del daño: portal, peripor-
En fechas recientes, Rockey y colaborado- tal, medio-zonal o centro-lubulillar.
res publicaron una extensa revisión sobre d. La localización de la fibrosis: portal, si-
el carácter universal de la fibrosis, un fenó- nusoidal, centrolobulillar o mixta.
meno que afecta a prácticamente todos los e. Infiltración de elementos anormales: ya
órganos del ser humano.1 sean células neoplásicas, agentes infec-
ciosos (virus, bacterias, rickettsias, pa-
La fibrosis hepática tiene diversas etapas rásitos) o substancias anormales (ami-
y tradicionalmente se le ha cuantificado en loide, hierro, cobre u otros compuestos).
grados, del 0 al 4, siendo este último el es-
tado correspondiente a la cirrosis, una de-
nominación histológica que significa que

20 Gastro Trilogía VI Evaluación diagnóstica de la fibrosis hepática: Invasiva versus no invasiva | Dr. Jorge Luis Poo 21
Por ello, la biopsia hepática sigue teniendo Finalmente, diversas publicaciones han REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
un gran valor en el estudio de las hepato- descrito el valor de la medición de la fibro-
patías crónicas, más allá de la simple eva- sis como predictor del pronóstico de vida 1. Rockey DC, Darwin Bell P, Hill JA. Fibrosis — A Common Pathway to Organ Injury and
luación de la magnitud de la fibrosis. Sin en pacientes con cirrosis (por ejemplo Failure. N Engl J Med 2015;372:1138-49.
embargo, cuando se requiere simplemen- riesgo de hemorragia variceal o de car- 2. Manning DS, Afdhal NH. Diagnosis and quantitation of fibrosis. Gastroenterology.
te conocer el grado de fibrosis, la mayoría cinoma hepatocelular), particularmente 2008;134:1670-81.
de los médicos especialistas pensamos en de la elastografía. Por ello, en la práctica 3. Piccinino F, Sagnelli E, Pasquale G, Giusti G. Complications following percutane-
métodos no invasivos, ya que la biopsia he- clínica continua, los clínicos tenemos el ous liver biopsy. A multicentre retrospective study on 68,276 biopsies. J Hepatol.
pática se asocia a miedo, dolor y diversas compromiso de medirla periódicamente, 1986;2:165-73.
complicaciones, ampliamente descritas en particularmente cuando introducimos al- 4. Regev A, Berho M, Jeffers LJ, et al. Sampling error and intraobserver variation in liver
la literatura, incluyendo la muerte3 y amplia guna maniobra terapéutica ya que interesa biopsy in patients with chronic HCV infection. Am J Gastroenterol. 2002;97:2614-8.
variación en la evaluación por patólogos conocer el impacto modificatorio sobre la 5. EASL-ALEH Clinical Practice Guidelines: Non-invasive tests for evaluation of liver dis-
expertos.4 Afortunadamente existen nume- sobrevida y las eventuales complicaciones ease severity and prognosis. Journal of Hepatology 2015 Jul;63(1):237-64.
rosas opciones de métodos no invasivos, esperadas en nuestros pacientes.
que han sido sujeto de un reciente análisis
por la Asociaciones Europea y Latinoa-
mericana para el Estudio del Hígado.5 En
general, se considera que existen dos en-
foques de medición de la fibrosis: (a) en-
foque biológico (parámetros serológicos)
y (b) enfoque físico, mediante la medición
de la elasticidad o rigidez del tejido.

La sensibilidad y especificidad de cada mé-


todo ha sido ampliamente estudiada, par-
ticularmente en pacientes con hepatitis
crónica viral C. En los métodos serológicos
destaca en particular el friobrotest, que ex-
presa resultados en grados de F0 a F4, con
una sensibilidad del 75% y especificidad
del 85%. De los métodos físicos, destaca la
elastografía transitoria (Fibroscan) con una
sensibilidad del 87% y especificidad del 91%
para fibrosis grado 4 en hepatitis crónica vi-
ral C y del 79% y 76% para fibrosis grado 4,
en esteato hepatitis no alcohólica.

De acuerdo a las guías europeas y latinoa-


méricas,5 la recomendación actual es com-
binar dos métodos no invasivos, por ejemplo
el Fibrotest y el Fibroescan, los cuales ya es-
tán disponibles en nuestro país. En caso de
discordancia deberá reflexionarse sobre
las causas (inflamación aguda, ictericia,
ascitis) y si, es necesario, repetir los estu-
dios cuando se considere que la causa de
la discordancia haya desaparecido o se
haya controlado. Sin embargo, en caso de
persistir la discordancia deberá optarse
por una biopsia hepática cómo método
definitorio de la magnitud de la fibrosis, si
los resultados tendrán algún impacto en la
decisión terapéutica.

22 Gastro Trilogía VI Evaluación diagnóstica de la fibrosis hepática: Invasiva versus no invasiva | Dr. Jorge Luis Poo 23
esta asociación la encontramos todavía 000 habitantes en una población inglesa y
con mayor frecuencia en pacientes con es- una prevalencia de >30 a 51% en donado-
teatohepatitis no alcohólica (NASH).10 En res para trasplante hepático norteameri-
Epidemiología del hígado graso no alcohólico general se ha estimado que el SM incre- canos y coreanos respectivamente deter-
menta de 4 a 11 veces el riesgo de NAFLD minada por biopsia hepática. Resultados
Dr. Nahum Méndez Sánchez y que además se asocia con menor regre- diferentes se encontraron en reportes de
Unidad de Hígado. Fundación Clínica Médica Sur. México, D.F. sión de la enfermedad.11 Además del SM, autopsias de población india y griega con
se han identificado otros factores de ries- variaciones entre 16% y 31% respectiva-
go asociados a NAFLD. Estos factores de mente.
riesgo incluyen: medicamentos, procedi-
mientos quirúrgicos y nutrición parenteral. En Asia se ha estimado una prevalencia en-
Cuando el desarrollo de la enfermedad es tre 5 y 30%, siendo Indonesia (30%), India
posterior a cualquiera de estos factores se (5-28%) y Japón (9-30%) los países con ma-
DEFINICIÓN el método más utilizado para el diagnós- considera que el NAFLD es secundario.10 yor prevalencia, esto coincide con la pres-
tico de NAFLD, para lo cual se toman en entación de DM, obesidad y dislipidemia.
El hígado graso no alcohólico (NAFLD por consideración ciertas características: brillo PREVALENCIA, INCIDENCIA Y Esto va en relación a la presentación de
sus siglas en inglés) se definió desde hace del parénquima hepático, comparación con MORTALIDAD algunos aspectos del SM, ya que Indone-
varios años como cúmulo de grasa en el parénquima renal, paredes ecogénicas en sia presenta una prevalencia de hasta 52%
hígado que excede el 5% del peso.1 Sin vasos intrahepáticos, atenuación poste- El conocimiento de los aspectos clínicos, DM2, 47% obesidad y 56% dislipidemia;
embargo, para fines prácticos la mayoría rior de rayo y definición de paredes de la bioquímicos y de imagen son determinan- India hasta 90% DM y 20% obesidad; y Ja-
de los estudios definen NAFLD utilizando vesícula biliar. Cuando se utiliza el USG y tes para identificar las características epi- pón presenta hasta 50% de DM, 80% obe-
otros indicadores de enfermedad tales se identifican los aspectos anteriores, se demiológicas de la enfermedad y así poder sidad y 58% dislipidemia.12
como elevación de enzimas hepáticas o puede alcanzar un rendimiento diagnósti- desarrollar adecuadas estrategias terapéu-
estudios de imagen (ultrasonido o tomogra- co hasta del 77% (IC95% 0.73-0.82)6. En ticas y de prevención. En lo que respecta al continente america-
fía computada) en pacientes en quienes se esta entidad se deben eliminar otras cau- no, se espera que la prevalencia de NAFLD
descarta hepatitis viral, autoinmune o cau- sas de hepatopatía crónica y no siempre Las principales diferencias epidemiológi- continúe en aumento por la transición so-
sas congénitas y que tienen un consumo es fácil, ya que estos pacientes pueden cas de esta enfermedad las encontramos cioeconómica y demográfica que ha ocurri-
de alcohol de < 20 gr. presentar otras hepatopatías que pueden entre poblaciones de oriente y occidente, do en los últimos 20 años, especialmente
influir en el curso del padecimiento con la prevalencia global reportada para orien- en población americana. Algunos autores
DIAGNÓSTICO progresión a fibrosis y cirrosis (tales como te se encuentra alrededor de 10-20% y 20 a han determinado que la prevalencia esti-
hepatitis viral, hemocromatosis, hepatitis 30% para occidente, con diferencias en cuan- mada en Estados Unidos es muy amplia,
Estrictamente el diagnóstico es clínico- autoinmune, etc.).2 to a poblaciones rurales o urbanas, asocia- abarcando de un 3 a 23% cuando se han
patológico con criterios bien definidos de ción con obesidad, DM y peso.12 utilizado enzimas hepáticas para su diag-
daño hepático. Sin embargo, aunque la FACTORES DE RIESGO nóstico, otras publicaciones con métodos
biopsia hepática es confirmatoria y deter- La prevalencia del NAFLD predomina en diagnósticos más específicos y sensibles
mina el estadio de la enfermedad, está lejos A pesar de las dificultades diagnósticas y países occidentales, algunos reportes mues- con muestras de pacientes más pequeñas
de ser el método ideal ya que es invasiva la presentación concomitante de otras he- tran que en donadores de hígado vivos la han determinado cifras hasta de un 19-
y tiene errores de muestreo e interpreta- patopatías, la prevalencia de NAFLD se ha prevalencia se encuentra en 17.9% (Japón) 46%.6 Lazo et al6 encontró por USG que
ción, por lo que su uso para estudios epi- incrementado en los últimos años alrede- y hasta 34% (Estados Unidos), es probable la prevalencia ajustada a edad en Estados
demiológicos es limitado2. Estas técnicas dor del mundo. Este incremento ha sido que la proporción sea menor en poblacio- Unidos era de 21.4% (IC 95% 19.7-23.1)
diagnósticas tienen limitaciones como baja paralelo a las modificaciones en el estilo de nes de bajo riesgo.2 para esteatosis hepática, lo que corres-
sensibilidad (ultrasonido <30% y depen- vida (sedentario), cambios en la dieta y au- ponde a 32.5 millones de personas en ese
diente de operador3) por lo que se han pro- mento en la prevalencia del síndrome me- En general se estima que esta enfermedad país, de los cuales 90% tenían NAFLD y
puesto otras técnicas no invasivas dentro tabólico (SM).7,8 Varios reportes muestran afecta un tercio de la población en países que la prevalencia ajustada por edad para
de las que se incluyen tomografía compu- que la presencia de desórdenes metabó- desarrollados, y hasta 30% de la población estos era de 19% (IC95% 17.5-20.6) lo que
tada e imagen por resonancia magnética licos se asocia al aumento en la prevalencia de países en vías de desarrollo, y que de corresponde a 28.8 millones de personas.
con espectroscopía, las cuales han mos- de NAFLD de manera significativa, incre- estos pacientes entre un 2.7-12.2% presen- Encontraron también que de estos sujetos
trado baja variabilidad entre mediciones mentando el riesgo de un 10 a 80% en obe- tarán NASH.13 Estudios recientes, como los la mayoría son México-Americanos con una
(8.5%) y alto rendimiento diagnóstico con sidad, de 35 a 90% en diabetes mellitus reportados en la revisión sistemática de prevalencia de hasta 41.4 (IC 95% 31.3-
la desventaja de ser poco accesibles y te- (DM), de 30 a 56% en hipertensión y de Vernon et al en 201114, reportaron la epi- 52.2) en hombres de 50 a 60 años. Aun
ner un alto costo.4,5 un 26 a 58% en dislipidemia.9 Cuando NA- demiología e historia natural de NAFLD y cuando ajustaron la prevalencia de NAFLD
FLD se desarrolla en el contexto de SM, se NASH en población adulta en un periodo a grupo étnico, edad, educación, DM e ín-
Por lo anterior, a pesar de su baja sensibi- considera primario, ya que se considera la de 30 años, en este estudio se encontró dice de masa corporal (IMC) se observó un
lidad, el ultrasonido abdominal (USG) es manifestación hepática de este síndrome, una incidencia de hasta 29 casos por 100 aumento en los México-Americanos.

24 Gastro Trilogía VI Epidemiología del hígado no alcohólico | Dr. Nahum Méndez Sánchez 25
Se sabe que la población americana es limorfismo de nucleótido, único el cual co- peor pronóstico y hasta un 26% puede En conclusión la prevalencia de NAFLD
compleja y que se integra por diversos gru- difica la variante I148M, el cual es un fuerte progresar a cirrosis en un periodo de 10 es alta en países occidentales, así como en
pos étnicos, aunque NAFLD afecta cual- determinante del contenido graso en el años aproximadamente con mayor asocia- países emergentes como México. Por lo
quiera de ellos, se ha demostrado que en hígado independientemente del IMC o dis- ción a mortalidad relacionada a causas he- anterior, se considera que el NAFLD es la
la población hispana se presenta más que lipidemia. Este polimorfismo predice la ex- páticas. Dentro de las causas de muerte hepatopatía crónica más frecuente y se po-
en afro-americanos o caucásicos. Nuestro tensión de la fibrosis en NAFLD y, cuando relacionadas a NAFLD se encuentran las dría decir que la susceptibilidad de la po-
grupo recientemente analizó la prevalen- se presenta la variante I148 la enfermedad cardiovasculares y cáncer, por lo que en blación mexicana al desarrollo de NAFLD
cia de NAFLD en el continente americano, tiende a ser más severa.16 Otros polimor- la actualidad se considera un predictor in- está relacionada con factores genéticos
tomando en consideración que la obesi- fismos estudiados incluyen la ligasa de dependiente de mortalidad y enfermedad (PNPLA3) y ambientales (obesidad).
dad es uno de los factores de riesgo más glutamato-cisteína (GCLC) con la variante cardiovascular.8,19,20
frecuentemente asociados a NAFLD. Asu- 129 C/T, la cual interfiere con la formación
miendo que el 80% de los pacientes obe- de glutation y la proteína transformadora
sos desarrolla NAFLD, calculamos su pre- de triglicéridos microsomal (MTP) con el
valencia en diferentes países de América polimorfismo 493 G/T encontrada en po- Tabla 1.- Prevalencia de NAFLD en diferentes países*
Latina (Figura 1). De acuerdo a éste cálcu- blación brasileña, la cual es responsable
lo, México tiene una prevalencia de NAFLD de transferir los triglicéridos a apolipopro-
Región Prevalencia
del 26%. Interesantemente, la prevalencia teína B; estos dos polimorfismos pueden
Asia
de sobrepeso y obesidad ha incrementado tener un efecto aditivo en la progresión de Singapur 5%
de manera considerable en nuestro país, NAFLD.14 Otros autores han estudiado la Malasia 17%
especialmente en mujeres, por lo que es agregación familiar estimando el factor de Corea del Sur 18%
de esperarse que el número de personas herencia del hígado graso; éste es signifi- China 5-24%
con NAFLD, aquellas mayores de 20 años cativamente más frecuente en hermanos India 5-28%
con obesidad representen alrededor de 17 (59%) y padres (78%) de niños con NA- Japón 9-30%
millones. FLD.17 Por lo anterior, los miembros de las Europa
mismas familias de niños con NAFLD se Italia 25-36%
Por otro lado, existen reportes donde los deben considerar de alto riesgo para la en- Alemania 30.4%
latinos presentan una frecuencia de hasta fermedad. En México, en poblaciones asin- Grecia 31%
Rumania 20%
63% de NAFLD comparado con 52% en ne- tomáticas, se ha encontrado una prevalen-
España 25.8%
gros no latinos, determinado por biopsia. cia de hasta el 17% mediante diagnóstico
Reino Unido 46.2%
Llama la atención que no solo son la pobla- por USG. Otros países de Latinoamérica América
ción con mayor prevalencia, los hispanos como Brasil y Chile han mostrado mayor Estados Unidos 19-46%
presentan esta enfermedad a edades más prevalencia, alcanzando hasta 40% y 23% México 17%
tempranas, presentan mayor sedentaris- respectivamente.13,18 Brasil 40%
mo, mayor ingesta de carbohidratos y pre- Chile 23%
sentan más acantosis nigricans compara- Es importante diferenciar aquellas pobla- Epidemiología del hígado graso no alcohólico
do con blancos no latinos. Además, estos ciones más susceptibles a presentar NA-
pacientes presentan menos ingresos y me- FLD ya sea por factores ambientales o ge-
nos hipertensión arterial, comparado con néticos, de tal forma que podamos identifi-
los blancos no latinos, lo que puede ser un car a aquellos sujetos con mayor riesgo, por
reflejo de tendencias étnicas similares a la lo anterior en la tabla 1 resumimos la preva-
población adulta de Estados Unidos. En el lencia de diferentes áreas geográficas.
estudio histopatológico de estos pacientes REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
llama la atención que presentan más infla- En cuanto a la evolución y mortalidad de
mación pero menos fibrosis significativa NAFLD existe información contradictoria 1. Neuschwander-Tetri BA, Caldwell SH. Nonalcoholic steatohepatitis: summary of an
probablemente por la temprana edad de en la literatura y poco concluyente. Sabe- AASLD Single Topic Conference. Hepatology. May 2003;37(5):1202-1219.
presentación.15 Los datos anteriores sugie- mos con NAFLD progresa lentamente a 2. Lazo M, Clark JM. The epidemiology of nonalcoholic fatty liver disease: a global per-
ren diferencias genéticas entre razas por NASH, cirrosis o CHC a lo largo de años o spective. Seminars in liver disease. Nov 2008;28(4):339-350.
lo que algunos polimorfismos relaciona- décadas, sabemos también que pacientes 3. Strauss S, Gavish E, Gottlieb P, Katsnelson L. Interobserver and intraobserver vari-
dos al metabolismo de lípidos, regulación con FL tiene un pronóstico benigno en ge- ability in the sonographic assessment of fatty liver. AJR. American journal of roent-
de citosinas, mediadores de fibrosis y es- neral, siendo la incidencia de cirrosis en genology. Dec 2007;189(6):W320-323.
trés oxidativo se han estudiado. estos pacientes alrededor del 1% en 17 4. Szczepaniak LS, Nurenberg P, Leonard D, et al. Magnetic resonance spectroscopy
años aproximadamente sin diferencias en to measure hepatic triglyceride content: prevalence of hepatic steatosis in the gen-
Dentro de los polimorfismos más estudia- mortalidad respecto a la población general; eral population. American journal of physiology. Endocrinology and metabolism. Feb
dos el PNPLA3 (rs738409 C/G), es un po- por otro lado pacientes con NASH tienen 2005;288(2):E462-468.

26 Gastro Trilogía VI Epidemiología del hígado no alcohólico | Dr. Nahum Méndez Sánchez 27
5. Roldan-Valadez E1, Favila R, Martínez-López M, Uribe M, Ríos C, Méndez-Sánchez
N. In vivo 3T spectroscopic quantification of liver fat content in nonalcoholic fatty
liver disease: Correlation with biochemical method and morphometry. J Hepatol
2010;53:732-7. Abordaje diagnóstico de enfermedad hepática por
6. Lazo M, Hernaez R, Eberhardt MS, et al. Prevalence of nonalcoholic fatty liver disease
in the United States: the Third National Health and Nutrition Examination Survey,
depósito de grasa
1988-1994. American journal of epidemiology. Jul 1 2013;178(1):38-45. Dr. Rodolfo Cano Jiménez
7. Sanyal AJ. AGA technical review on nonalcoholic fatty liver disease. Gastroenterology. Presidente del Colegio de Medicina Interna de México, A.C. México, D.F.
Nov 2002;123(5):1705-1725.
8. Anstee QM, Targher G, Day CP. Progression of NAFLD to diabetes mellitus, cardio-
vascular disease or cirrhosis. Nature reviews. Gastroenterology & hepatology. Jun
2013;10(6):330-344.
9. Tarantino G, Finelli C. What about non-alcoholic fatty liver disease as a new criteri-
on to define metabolic syndrome? World journal of gastroenterology : WJG. Jun 14 La enfermedad hepática grasa no alcohó- magnitud del HGNA es tal que, por ejemplo,
2013;19(22):3375-3384. lica (EHGNA) se define como una entidad afecta a 70 millones de estadounidenses.2
10. Ong JP, Younossi ZM. Epidemiology and natural history of NAFLD and NASH. Clinics clínico-patológica que engloba un amplio Se plantea, además, que es el componente
in liver disease. Feb 2007;11(1):1-16, vii. espectro de lesiones en el hígado, que se hepático del síndrome de insulinorresis-
11. Hamaguchi M, Kojima T, Takeda N, et al. The metabolic syndrome as a predictor of non- producen en ausencia de un consumo cró- tencia o síndrome metabólico,3 condición
alcoholic fatty liver disease. Annals of internal medicine. Nov 15 2005;143(10):722- nico de alcohol, en el que se incluyen la que incluye un grupo de anormalidades
728. esteatosis simple, la esteatosis asociada a clínicas relacionadas y ocurre más común-
12. Loomba R, Sanyal AJ. The global NAFLD epidemic. Nature reviews. Gastroenterology cambios necroinflamatorios con grados mente en sujetos con insulinorresistencia
& hepatology. Nov 2013;10(11):686-690. variables de fibrosis denominada estea- e hiperinsulinemia compensatoria, asocia-
13. López-Velazquez JA, Silva-Vidal KV, Ponciano-Rodríguez G, et al. The prevalence tohepatitis, y finalmente la cirrosis. Actual- das a un estado inflamatorio crónico y de
of nonalcoholic fatty liver disease in the Americas. Annals of hepatology. Mar-Apr mente se considera que la EHGNA es el disfunción endotelial, con evolución conti-
2014;13(2):166-178. componente hepático del denominado sín- nua y progresiva, que confiere al paciente
14. Vernon G, Baranova A, Younossi ZM. Systematic review: the epidemiology and natural drome metabólico, que se puede definir una alta predisposición a desarrollar pre-
history of non-alcoholic fatty liver disease and non-alcoholic steatohepatitis in adults. como la agrupación de diferentes factores diabetes y diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
Alimentary pharmacology & therapeutics. Aug 2011;34(3):274-285. de riesgo vascular y metabólico como la
15. Bambha K, Belt P, Abraham M, et al. Ethnicity and nonalcoholic fatty liver disease. obesidad visceral, la hiperglucemia secun- En las últimas dos décadas ha ido quedan-
Hepatology. Mar 2012;55(3):769-780. daria a resistencia a la insulina, la dislipe- do cada vez más claro que la enfermedad
16. Schwimmer JB, Celedon MA, Lavine JE, et al. Heritability of nonalcoholic fatty liver mia y la hipertensión arterial. Debido a la del hígado graso no alcohólico (HGNA, o
disease. Gastroenterology. May 2009;136(5):1585-1592. creciente incidencia del síndrome metabó- NAFLD por sus siglas en inglés) y la estea-
17. Lizardi-Cervera J, Laparra DI, Chavez-Tapia NC, Ostos ME, Esquivel MU. Prevalence lico en los países desarrollados, la EHGNA tohepatitis no alcohólica (EHNA o NASH
of NAFLD and metabolic syndrome in asymtomatics subjects. Revista de gastroenter- está emergiendo como una de las enfer- por sus siglas en inglés) son actualmente
ología de Mexico. Oct-Dec 2006;71(4):453-459. medades hepáticas más frecuentes en la causa más frecuente de enfermedad he-
18. Chiloiro M, Caruso MG, Cisternino AM, et al. Ultrasound evaluation and correlates of nuestro medio. En los últimos años se han pática en los países de occidente.
fatty liver disease: a population study in a Mediterranean area. Metabolic syndrome producido importantes avances científi-
and related disorders. Oct 2013;11(5):349-358. cos en el conocimiento de los mecanismos Estas condiciones son consideradas como
19. Blachier M, Leleu H, Peck-Radosavljevic M, Valla DC, Roudot-Thoraval F. The burden of implicados en la patogenia de esta enfer- riesgo metabólico y alto riesgo ateroscleró-
liver disease in Europe: a review of available epidemiological data. Journal of hepatol- medad crónica del hígado, así como en el tico, caracterizado por la asociación a en-
ogy. Mar 2013;58(3):593-608. diagnóstico no invasivo y en el tratamiento fermedades cardiovasculares y cerebro
20. Bellentani S, Marino M. Epidemiology and natural history of non-alcoholic fatty liver farmacológico de la EHGNA. vasculares,4 con una alta morbilidad y mor-
disease (NAFLD). Annals of hepatology. 2009;8 Suppl 1:S4-8. talidad secundaria. Desde el punto de vista
El hígado graso no alcohólico (HGNA) anátomo-patológico el HGNA reúne un es-
es una enfermedad frecuente en nuestra pectro de afecciones que van desde una
práctica diaria y cada día es más tenida en esteatosis simple a la esteatohepatitis y la
cuenta, sobre todo por ser considerada la cirrosis.
primera causa de hepatopatía crónica en el
mundo occidental y por ser la elevación de Existen numerosas entidades que pueden
las aminotransferasas el principal motivo conducir a una esteatosis, entre las que en-
de consulta en hepatología. En sentido ge- contramos alteraciones metabólicas como
neral, se conoce que afecta del 10% al 24% la lipodistrofia y la abetaliproteinemia; cau-
de la población mundial, pudiendo llegar sas nutricionales como la pérdida rápida
hasta el 90% entre pacientes obesos.1 La de peso, el bypass yeyunoileal y la nutrición

28 Gastro Trilogía VI Abordaje diagnóstico de enfermedad hepática por depósito de grasa | Dr. Rodolfo Cano Jiménez 29
parenteral; y causas inducidas por fárma- respectivamente, en personas no obesas; prevalencia de la obesidad, diabetes melli- FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD
cos entre los que encontramos como más del 65% y del 20%, respectivamente, en tus tipo 2 y síndrome metabólico, tanto en HEPÁTICA POR DEPÓSITOS GRASOS
frecuentes a los glucocorticoides, el me- personas obesas, y llegando hasta el 85% y la población adulta como en la infantil de
totrexato, la amiodarona, los estrógenos el 40%, respectivamente, en pacientes con los países desarrollados, hace prever un Entre los postulados iniciales se contaba
sintéticos, el tamoxifeno, el diltiazem y los obesidad mórbida4. Un hecho destacable notable incremento en la prevalencia de la con la teoría de los “dos golpes o impactos”.
antirretrovirales ampliamente activos. La es que esta estrecha asociación epidemio- EHGNA en un futuro próximo. El primer golpe es provocado por la acu-
esteatosis también se presenta en asocia- lógica aparece más con la obesidad visceral En la tabla 1 se exponen las entidades, mulación de los triglicéridos hepáticos.
ción con la hepatitis C, particularmente en o abdominal que con el IMC9. La diabetes trastornos fisiopatológicos y otros facto- Esto puede producirse por un aumento
el genotipo 3, y tiene una prevalencia ele- mellitus tipo 2 es la segunda entidad que se res que se han asociado epidemiológica- en la síntesis hepática de los mismos, un
vada entre las mujeres con síndrome de asocia con mayor frecuencia con la EHG- mente con la EHGNA. aumento en el transporte, una disminución
ovario poliquístico, asociado usualmente a NA, alcanzando cifras de prevalencia de
la insulinorresistencia. hasta el 70% en la población diabética. La
dislipidemia, fundamentalmente en for-
EPIDEMIOLOGÍA ma de hipertrigliceridemia o bajas concen- Tabla 1. Factores relacionados epidemiológicamente con la enfermedad hepática grasa
traciones séricas de colesterol HDL, es no alcohólica.
Aunque la prevalencia de la EHGNA en la otra alteración metabólica que se obser-
población general no se conoce con exacti- va en la mayoría de los casos de EHGNA. Trastornos metabólicos
tud, fundamentalmente debido a que no se Un aspecto relevante es que, incluso en • Obesidad
dispone de marcadores diagnósticos no in- ausencia de obesidad y de diabetes, los • Diabetes mellitus tipo 2
vasivos que sean sensibles y específicos de pacientes con EHGNA tienen una elevada • Dislipemia
esta enfermedad hepática, los datos prove- prevalencia/incidencia de síndrome meta- • Síndrome metabólico
nientes de estudios poblacionales estiman bólico, hasta el punto que algunos autores • Hipotiroidismo
su prevalencia entre un 20-30% de la pobla- sugieren que la EHGNA no es una conse- • Hipopituitarismo
ción en los países occidentales y un 15% en cuencia sino más bien un desencadenante Fármacos
los países asiáticos.5 del mismo10. Algunos datos epidemiológi- • Amiodarona, corticoides, estrógenos sintéticos,
cos indican que la prevalencia de la EHG- tamoxifeno, diltiazem, metotrexate, antiinflamatorios
La prevalencia de HGNA se ha duplicado NA en los Estados Unidos es mayor en la Procedimientos quirúrgicos
en los últimos 20 años, al tanto que la de población hispana que en la caucásica y en • Resección extensa del intestino delgado
otras enfermedades hepáticas crónicas se la afroamericana11. Este hecho, unido a la • Gastroplastia por obesidad mórbida
ha mantenido estable o inclusive ha dis- observación de que mutaciones puntuales Otros
minuido. La información más reciente con- (polimorfismos) de determinados genes, • Síndrome de apnea obstructiva del sueño
firma que HGNA y EHNA tienen la misma como el de la adiponutrina12 o de la apo- • Síndrome del ovario poliquístico
importancia en Medio Oriente, Lejano lipoproteína C313, aumentan el riesgo de • Síndrome del aceite tóxico
Oriente, África, el Caribe y América Latina.6 EHGNA, sugiere que existen factores ge- • Enfermedades metabólicas hereditarias
néticos que predisponen a padecer esta
La información disponible sobre la inciden- enfermedad hepática.
cia de la EHGNA es escasa, aunque en un
estudio longitudinal prospectivo realizado Tradicionalmente se ha considerado que la en la salida (disminución de síntesis de presión de esta vía se asocia con elevación
en una población italiana se comprobó que EHGNA es más frecuente en mujeres, pero VLDL) y/o una disminución de la oxidación de citoquinas hepáticas como el factor de
la incidencia de hígado graso era de 18,5 estudios recientes indican que la esteato- lipídica. Existe un estudio planteando que necrosis tumoral alfa (TNF-α), la interleu-
casos por 1.000 personas y año7. Referen- hepatitis concretamente es más prevalen- en el HGNA el 60% del contenido de los tri- kina-6 (IL-6), la interleukina 1-beta (IL-1β)
te a la esteatohepatitis, los datos sobre la te en hombres14. Tanto la prevalencia como glicéridos deriva del tejido adiposo, el 26% y conlleva una activación de las células de
prevalencia/incidencia son muy variables y la intensidad de la EHGNA aumentan con de la lipólisis de novo y el 15% de la dieta.15 Kupffer.
de difícil interpretación, ya que el diagnós- la edad. Así, los casos de esteatohepatitis Esto contrasta con lo que sucede en los
tico de certeza sólo se puede realizar por con fibrosis avanzada y cirrosis son raros en individuos sanos, en los que la lipólisis de El papel crucial de las citoquinas hepáticas
biopsia hepática, estimándose su preva- adultos jóvenes, mientras que son más fre- novo aporta menos del 5% en la formación en la progresión de la esteatosis a la estea-
lencia en un 2-3% de la población general8. cuentes entre la 6ª y 8ª décadas de la vida9. de los triglicéridos. Por otra parte, tene- tohepatitis no alcohólica (EHNA) se apoya
No obstante, la EHGNA no sólo afecta a los mos el llamado “segundo golpe”, es decir, en una serie de estudios en los que se re-
Numerosos estudios epidemiológicos han adultos sino también a los niños. Distintos el daño inducido por las citoquinas infla- plicaron los efectos histológicos asociados
observado que la prevalencia de la EHGNA, estudios epidemiológicos han encontrado matorias o adipoquinas, la disfunción mi- a las mismas.
tanto de la esteatosis simple como de la es- signos ecográficos y analíticos de EHGNA tocondrial y el estrés oxidativo, lo que lleva
teatohepatitis, aumenta de manera direct- en el 3% de la población pediátrica gene- a la esteatohepatitis y/o fibrosis. Dentro de Dentro del grupo de sustancias que pro-
amente proporcional al índice de masa cor- ral, llegando al 53% en los niños obesos. El este grupo grande de citoquinas tenemos ducen el daño hepático mencionamos a
poral (IMC), con cifras del 15% y del 3%, incremento que se está produciendo en la la vía de señales Iκκ-β/NF-κB. La sobreex- las adipoquinas, es decir, las hormonas

30 Gastro Trilogía VI Abordaje diagnóstico de enfermedad hepática por depósito de grasa | Dr. Rodolfo Cano Jiménez 31
producidas por el tejido adiposo, como la Sin embargo, parece ser que la acumula- su vez, llevan a la insulinorresistencia, la chado en presencia de algunas entidades
leptina y la adiponectina entre las mejores ción de los triglicéridos hepáticos, lejos de inflamación, la apoptosis y la disfunción como la diabetes, la obesidad, la apnea
descritas. La leptina es una hormona de lo que se presume, podría ser un mecanis- mitocondrial.20 La endotoxemia se produ- obstructiva del sueño, o de cualquiera de
16 kDa producida principalmente por los mo protector que previene el efecto tóxico ce por un sobre crecimiento bacteriano y las condiciones citadas al inicio de este ar-
adipocitos maduros. Entre sus acciones se de los AGL no esterificados. aumento de la permeabilidad del intestino tículo que se consideran causas del depó-
incluye la regulación de la energía, proce- delgado. Éste, a su vez, lleva a la produc- sito graso hepático.22
dente de los alimentos de nuestro cuerpo. Adicionalmente, se ha propuesto un nuevo ción de etanol y a la liberación de lipopo-
Niveles elevados de leptina se observan en componente en la génesis de este fenóme- lisacáridos, los que activan la producción Generalmente, el HGNA suele ser asinto-
pacientes obesos y en aquellos con HGNA, no: el llamado “tercer golpe”, que es la in- de TNF-α por las células de Kupffer, indu- mático, pero los pacientes consultan en al-
a los que comúnmente se los considera adecuada proliferación hepatocitaria. ciendo la inflamación hepática.21 gunas ocasiones, por dolor o molestia, en
leptina-resistentes. Toda esta información, el hipocondrio derecho. La hepatomegalia
proveniente de modelos de animales, su- En el hígado sano la muerte celular estimula Los glucocorticoides de origen exógeno y es un signo frecuente al examen físico y los
giere que la leptina podría tener un papel la replicación de los hepatocitos maduros endógeno son fuentes bien reconocidas signos de hepatopatía crónica son poco
importante en la patogénesis del HGNA. En que reemplazan las células muertas y re- de HGNA. Los pacientes con síndrome de frecuentes a menos que se haya instaurado
contraste, los niveles de adiponectina son constituyen la función del tejido normal. Sin Cushing, que tienen niveles altos de gluco- una cirrosis. En un estudio se reportó que
inversamente proporcionales al contenido embargo, el estrés oxidativo, característi- corticoides, desarrollan un fenotipo meta- la hipertrofia dorso-cervical era el pará-
de grasa corporal total y están disminuidos ca central en la patogenia del HGNA, inhibe bólico característico de obesidad central. metro más frecuente, asociado a esteato-
en los pacientes con HGNA. Dicha hormo- la replicación de los hepatocitos maduros El mecanismo por el cual esto promueve hepatitis.23
na es antiinflamatoria y tanto incrementa llevando a una expansión de la población la acumulación de grasa hepática incluye
la sensibilidad de la insulina como ejerce de células progenitoras hepáticas. Estas la inhibición de la β-oxidación y la promo- PRUEBAS DE LABORATORIO
su influencia en la disminución del tamaño células pueden diferenciarse tanto en cé- ción de la lipólisis de novo del hígado. Sin
del hígado. La adiponectina antagoniza los lulas ovales como en células intermedias, embargo, la mayoría de los pacientes con Hasta el 80% de los pacientes con EHGNA
efectos del TNF-α, el que a su vez suprime semejantes a los hepatocitos, que están HGNA tienen niveles normales de cortisol tienen las concentraciones séricas de las
la producción de adiponectina. fuertemente correlacionadas con el esta- en plasma, lo que sugiere que los mecanis- enzimas hepáticas dentro de los límites
do de fibrosis. mos específicos a nivel tisular son los que normales, independientemente de si se tra-
Otros factores derivados del tejido adipo- dirigen tal disfunción metabólica. ta de una esteatosis simple o una esteato-
so que son encontrados en exceso en el En el daño mantenido, el desarrollo de fi- hepatitis, excepto en aquellos pacientes
HGNA, además de los ya mencionados, brosis/cirrosis es dependiente de la efica- Estos hallazgos llevaron a un creciente in- con una cirrosis establecida. Éstos pueden
son el angiotensinógeno y la resistina que cia de los hepatocitos en regenerarse. Por terés en dos vías enzimáticas que juegan presentar elevación de las transaminasas
antagonizan los efectos lipogénicos de la lo tanto, la muerte celular con una prolife- un papel clave en el metabolismo local y de la bilirrubina así como un descenso de
insulina, pero su papel preciso en la pato- ración alterada de los hepatocitos proge- de los glucocorticoides y la consecuente la albúmina, del tiempo de protrombina y
genia del HGNA aún debe ser dilucidado. nitores representa el mencionado “tercer disponibilidad de éstos para unirse y ac- de las plaquetas.
Por otro lado, se encuentran los ácidos golpe”.17 El papel del estrés oxidativo y la tivar el receptor de glucocorticoides: la
grasos libres (AGL) cuyo papel se ha reco- disfunción mitocondrial en la EHNA se en- 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo Otro elemento a considerar es el hallazgo
nocido de forma creciente. cuentra bien establecido, y su relación con 1 (11β-HSD1) y las enzimas reductasas casual de una elevación de aminotranfe-
el avance de la enfermedad es directamen- del anillo A (5-α- y 5-β). La primera de ellas rasas, que puede ayudar al diagnóstico.
Éstos promueven un daño hepático directo. te proporcional. La β-oxidación dentro del convierte la cortisona inactiva en cortisol Sin embargo, dos tercios de los pacientes
Participan en la β-oxidación o son este- hígado se efectúa en la mitocondria, pero activo. Su inhibición disminuye el peso afectados tienen aminotranferasas norma-
rificados con el glicerol para formar trigli- en el contexto del HGNA, este proceso corporal y el perfil lipídico, y mejora la tole- les, pudiendo ocurrir que no exista corres-
céridos, los que luego se acumulan en el se acelera debido al incremento de los áci- rancia a la glucosa. La segunda vía, por su pondencia con el estadio de la enfermedad.
hígado. A la luz de la evidencia actual, se dos grasos (sustratos), lo que genera un parte, es la responsable del metabolismo Por ejemplo, se ha encontrado que pacien-
afirma que los AGL pueden causar toxici- aumento de las especies reactivas de oxíge- del cortisol, inactivándolo a tetrahidrome- tes con la mayor progresión pueden tener
dad directamente por el incremento del es- no que inducen el estrés oxidativo, llevando tabolitos. En modelos animales en los que valores de laboratorio normales. Se ha ob-
trés oxidativo y por la activación de las vías a la activación de las vías inflamatorias y se ha inhibido la actividad de dichas enzi- servado que la fosfatasa alcalina puede
inflamatorias, mediante la inducción de también al daño mitocondrial.18 mas se ha desarrollado insulinorresisten- estar ligeramente elevada y que la gamma
algunos citocromos p-450 y de lipoxigena- cia e hígado graso, por lo que se convierten glutamiltranspeptidasa (GGT) se eleva y pue-
sas microsomales que producen especies Otros mecanismos implicados en la pato- en potenciales sitios de intervención tera- de ser un marcador de mayor mortalidad.24
radicales de oxígeno (ERO), en el contexto genia de la EHNA incluyen al estrés del péutica para prevenir el desarrollo y la pro-
de un defecto en la fosforilación oxidativa retículo endoplásmico, la endotoxemia de- gresión del HGNA.7 Por el contrario, es común encontrar alte-
mitocondrial que puede resultar en un in- rivada del intestino y los glucocorticoides19. raciones bioquímicas que se relacionan
cremento de las ya mencionadas especies El estrés del retículo endoplásmico se pro- DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD con las comorbilidades que se asocian con
reactivas de oxígeno.16 duce por otros estreses biológicos como HEPÁTICA POR DEPÓSITOS GRASOS la EHGNA, particularmente la obesidad y la
la hiperinsulinemia y la hiperlipemia, lle- diabetes mellitus tipo 2. En este sentido, es
vando a la activación de varias vías que, a El diagnóstico de HGNA puede ser sospe- frecuente la alteración de los lípidos séricos,

32 Gastro Trilogía VI Abordaje diagnóstico de enfermedad hepática por depósito de grasa | Dr. Rodolfo Cano Jiménez 33
especialmente la hipertrigliceridemia y el ser de utilidad. En fases avanzadas de la Es posible encontrar, además, anormalida- JAMA. 2015;313(22):2263-2273.38
descenso de los valores de colesterol HDL, enfermedad, las pruebas de imagen tam- des mitocondriales, pero son raras en esta
así como la hiperglucemia y la hiperinsu- bién pueden mostrar cambios sugestivos entidad. Otro aspecto a tener en cuenta es En un estudio multicéntrico con 733 pa-
linemia. La ferritina sérica en ocasiones de cirrosis o signos de hipertensión portal. que el daño histológico disminuye en los cientes diagnosticados histológicamente
está elevada en los pacientes con EHGNA, Existen nuevas pruebas de imagen como estadios más avanzados de la enfermedad de EHGNA, Angulo et al.29 han demostrado
por lo que en estos casos se debe anali- la espectroscopia protónica por resonan- (cirrosis hepática), por lo que muchas de que el índice denominado “NAFLD fibrosis
zar la saturación de transferrina y, si está cia magnética y la elastografía transitoria las cirrosis sin causa aparente, en pacien- score”, que incluye 6 variables (edad, IMC,
anormalmente aumentada, realizar el ge- que parecen muy prometedoras para la va- tes obesos, diabéticos o con síndrome me- GOT/GPT, hiperglucemia, plaquetas y al-
notipado del gen de la hemocromatosis loración de la esteatosis y de la fibrosis, tabólico, se deben al HGNA. búmina), puede predecir con bastante fia-
hereditaria. Dado que la EHGNA puede co- respectivamente, pero aún necesitan ser
existir con otras enfermedades crónicas validadas mediante estudios clínicos en
del hígado, es imprescindible descartarlas grandes poblaciones de pacientes antes de
mediante determinaciones bioquímicas e su implementación en la práctica clínica.
inmunoserológicas que incluyan marcado-
res víricos, autoanticuerpos, cupremia, cu- DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO
pruria y ceruloplasmina, alfa-1-antitripsina,
hormonas tiroideas y anticuerpos antien- La biopsia hepática se considera la única
domisio o antitransglutaminasa. También prueba disponible para conocer el grado
debe descartarse de manera cuidadosa el de afección en pacientes con sospecha de
consumo de fármacos potencialmente he- HGNA y es la prueba de oro para el diag-
patotóxicos. nóstico y estadificación de la enfermedad.
Como es sabido, desde la década de los
PRUEBAS DE IMAGEN 80 Ludwig y col describieron que los daños
histológicos observados eran similares a
Tanto la ecografía como la tomografía com- los de la hepatopatía alcohólica, yendo de
putarizada y la resonancia magnética son una simple esteatosis a la cirrosis y pasan-
técnicas que permiten observar con faci- do por la EHNA.
lidad la existencia de un depósito aumen-
tado de grasa en el hígado. Sin embargo, De esta manera, la utilidad de la biopsia he-
estas pruebas de imagen no permiten dife- pática radica en la posibilidad de evaluar el
renciar la esteatosis simple de la esteato- grado de inflamación y la severidad de la fi-
hepatitis con o sin fibrosis. De entre ellas, brosis.26, 27 Conceptualmente, se considera
la ecografía es la técnica más asequible y degeneración grasa a una infiltración grasa
económica y, por tanto, sería la técnica a de más del 5% de los hepatocitos, hígado
utilizar en primer lugar. Aunque el depósi- graso a una infiltración grasa que supera el
to de grasa en el hígado suele ser difuso, 50% de los hepatocitos y EHNA al hallazgo
en ocasiones la esteatosis puede ser focal de infiltrado inflamatorio y balonamiento de
y dar falsas imágenes sugestivas de lesio- las células hepáticas.22
nes nodulares. bilidad la presencia de fibrosis avanzada para la ausencia de fibrosis. Los autores
Al microscopio de luz blanca se puede dis- (estadios 3 y 4). En un estudio prospecti- observaron que la eficacia del índice ELF
Otra herramienta diseñada para predecir tinguir la presencia de gotas de grasa en el vo realizado por Guha et al.30 en una po- mejoraba significativamente cuando se
la presencia de hígado graso por ultraso- citoplasma de la célula hepática, término blación de 196 pacientes con EHGNA, se utilizaba conjuntamente con el índice NA-
nido es el índice de hígado graso (FLI), he- conocido como “esteatosis”, que puede ser determinó el valor predictivo de fibrosis FLD fibrosis store, demostrando además
rramienta utilizada en la población general. macro y microvesicular. Según Brunt y col, del índice denominado ELF, que incluye 3 que el índice ELF, sólo o combinado con el
Este índice utiliza cuatro variables que son la esteatosis puede ser evaluada como marcadores directos de fibrosis como el NAFLD fibrosis store, podría disminuir un
el índice de masa corporal, la circunferen- ligera si afecta menos del 33% de los he- inhibidor tipo I de las metaloproteinasas, 82% y un 88%, respectivamente, la necesi-
cia de la cadera, el nivel de GGT y el nivel patocitos, moderada entre un 33% y 66%, el ácido hialurónico y el procolágeno tipo dad de biopsias hepáticas. Harrison et al.31
de triglicéridos séricos. Tiene una precisión y severa por encima de un 66%.28 El infil- III. Los autores encontraron que el índice han evaluado la eficacia del índice BARD,
de 0,84 para la detección del hígado graso trado inflamatorio mencionado suele ser ELF mostraba una excelente eficacia (área que se basa en la suma de 3 variables pre-
y ha sido utilizado por algunos grupos en mixto, es decir, formado por neutrófilos, bajo la curva ROC (AROC) de 0,90) para definidas: IMC mayor o igual a 28 (1 punto),
estudios poblacionales.25 granulocitos y linfocitos. Las alteraciones el diagnóstico de fibrosis intensa (esta- GOT/GPT mayor o igual a 0,8 (2 puntos) y
se presentan fundamentalmente hacia la dios 3-4), una buena eficacia (AROC: 0,82) diabetes o índice HOMA mayor de 6,2 (1
En estos casos, la tomografía computa- zona perivenular (zona 3), aunque puede para el diagnóstico de fibrosis moderada punto), en el diagnóstico no invasivo de fi-
rizada y la resonancia magnética pueden existir daño en la zona portal o periportal. (estadios 1-2) y aceptable (AROC: 0,76) brosis avanzada en una población de 827

34 Gastro Trilogía VI Abordaje diagnóstico de enfermedad hepática por depósito de grasa | Dr. Rodolfo Cano Jiménez 35
pacientes con EHGNA. Estos autores com- Aunque los distintos paneles de marcado- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
probaron que una puntuación mayor de 2 res séricos de fibrosis presentan resulta-
del índice BARD mostraba una buena efi- dos prometedores para la evaluación no 1. Wlazlo N, van Greevenbroek MM, Ferreira I, Bravenboer B, Stehouwer CD. The diag-
cacia (AROC: 0,81) para el diagnóstico de invasiva del estadio fibrótico en la EHGNA, nosis of non-alcoholic fatty liver disease. Aliment Pharmacol Ther 2012;35:204-205.
fibrosis avanzada (estadios 3-4), con un va- aún se necesitan más estudios de valida- 2. Masterjohn C, Bruno RS. Therapeutic potential of green tea in nonalcoholic fatty liver
lor predictivo positivo del 43% y negativo ción por autores independientes antes de disease. Nutr Rev 2012;70:41-56.
del 96%. También se ha comunicado que recomendar su uso de rutina en la práctica 3. Dowman JK, Tomlinson JW, Newsome PN. The diagnosis of non-alcoholic fatty liver
Fibrotest, un algoritmo matemático basa- clínica. Hasta entonces, parece razonable disease: authors’ reply. Aliment Pharmacol Ther 2012;35:205-206.
do en una combinación de parámetros limitar la indicación de la biopsia hepática 4. Scorletti E, Calder PC, Byrne CD. Non-alcoholic fatty liver disease and cardiovascular
bioquímicos, se ha mostrado eficaz como a aquellos pacientes con sospecha clínica risk: metabolic aspects and novel treatments. Endocrine 2011;40:332-343.
predictor de fibrosis avanzada en pacien- de EHNA que presenten al menos 2 de los 5. Wilfred de Alwis NM, Day CP. Non-alcoholic fatty liver disease: the mist gradually
tes con EHGNA32. factores riesgo de fibrosis que se exponen clears. J Hepatol 2008;48:S104-12.
en la tabla 2. 6. LaBrecque, et al. Enfermedad del hígado graso no alcohólico y esteatohepatitis no
alcohólica. Guías de la WGO. 2012: 1-31.
7. Bedogni G, Miglioli L, Masutti F, Castiglione A, Croce L,Tiribelli C et al. Incidence and
natural course of fatty liver in the general population: The Dionysos Study. Hepatology
Tabla 2. Factores de riesgo de fibrosis en la enfermedad hepática grasa no alcohólica. 2007;46:1387-91.
8. Neuschwander-Tetri BA, Caldwell SH. Nonalcoholic steatohepatitis: Summary of an
Edad > 45 años AASLD single topic conference. Hepatology 2003;37:1202-19.
Índice de masa corporal > 30 kg/m² 9. Fabbrini E, Sullivan S, Klein S. Obesity and nonalcoholic fatty liver disease: biochemi-
GPT > 2 veces su valor normal cal, metabolic and clinical implications. Hepatology 2010;51:679-89.
GOT/GPT > 1 10. Salamone F, Bugianesi E. Nonalcoholic fatty liver disease: the hepatic trigger of the
Hipertrigliceridemia metabolic syndrome. J Hepatol 2010;53:1146-7.
Presencia de comorbilidades: 11. Browning JD, Szczepaniak LS, Dobbins R, Nuremberg P, Horton JD, Cohen JC et al.
• Diabetes mellitus tipo 2 Prevalence of hepatic steatosis in an urban population in the United States: impact of
• Síndrome metabólico ethnicity. Hepatology 2004;40:1387-95.
• Síndrome de apnea del sueño 12. Romeo S, Kozlitina J, Xing C, Pertsemlidis A, Cox D, Pennacchio LA et al. Genetic vari-
ation in PNPLA3 confers susceptibility to nonalcoholic fatty liver disease. Nat Genet
2008;40:1461-5.
13. Petersen KF, Dufour S, Hariri A, Nelson-Williams C, Foo JN, Zhang XM et al. Apolipopro-
Además, existen varios exámenes no in- a largo plazo de la enfermedad. La identi- tein C3 gene variants in nonalcoholic fatty liver disease. N Engl J Med 2010;362:1082-9.
vasivos que se han utilizado tanto para el ficación temprana de pacientes con es- 14. Farrell GC, Larter CZ. Nonalcoholic fatty liver disease: from steatosis to cirrhosis.
diagnóstico como para la estadificación de teatohepatitis no alcohólica puede ayudar Hepatology 2006;43:S99-S112.
la fibrosis en el HGNA. Entre los primeros a mejorar los resultados del paciente a 15. Donnelly KL, Smith CI, Schwarzenberg SJ, Jessurun J, Boldt MD, Parks EJ. Sources
se cuentan el ultrasonido con ecorresalta- través de una adecuada intervención de of fatty acids stored in liver and secreted via lipoproteins in patients with nonalcoholic
dores, el NASH test y la citoqueratina. Den- tratamiento, incluyendo el trasplante para fatty liver disease. J Clin Invest 2005;115:1343-1351.
tro del segundo grupo tenemos el ELF test, aquellos con cirrosis descompensada.38 16. Sanyal AJ, Campbell-Sargent C, Mirshahi F, Rizzo WB, Contos MJ, Sterling RK, Luketic
el FibroMeter, 33 el score de fibrosis del VA, Shiffman ML, Clore JN. Nonalcoholic steatohepatitis: Association of insulin resist-
HGNA, el Fibrotest,34 el FIB-4,35 el APRI,36 ance and mitochondrial abnormalities. Gastroenterology 2001;120:1183-1192.
la relación AST/ALT y el score BARD.37 To- 17. Dowman JK, Tomlinson JW, Newsome PN. Pathogenesis of non-alcoholic fatty liver
dos estos scores han sido utilizados para disease. QJM 2010;103:71-83.
reconocer cuáles son los pacientes con ma- 18. Yesilova Z, Yaman H, Oktenli C, Ozcan A, Uygun A, Cakir E, Sanisoglu SY, Erdil A, Ates
yor riesgo de desarrollar fibrosis para indi- Y, Aslan M, Musabak U, Erbil MK, Karaeren N, Dagalp K. Systemic markers of lipid per-
carles la biopsia hepática, pero en ningún oxidation and antioxidants in patients with nonalcoholic fatty liver disease. Am J Gas-
momento la sustituyen en el diagnóstico. troenterol 2005;100:850-855.
19. Day CP. From fat to inflammation. Gastroenterology 2006;130:207-210.
CONCLUSIONES 20. Ron D. Translational control in the endoplasmic reticulum stress response. J Clin In-
vest 2002;110:1383-1388.
Entre 75 millones y 100 millones de perso- 21. Solga SF, Diehl AM. Non-alcoholic fatty liver disease: lumen–liver interactions and
nas en los Estados Unidos tienen HGNA possible role for probiotics. J Hepatol 2003;38:681-687.
y su potencial morbilidad se extiende más 22. Dowman JK, Tomlinson JW, Newsome PN. Systematic review: the diagnosis and
allá del hígado. Es importante que los mé- staging of non-alcoholic fatty liver disease and non-alcoholic steatohepatitis. Aliment
dicos internistas, endocrinólogos, y otros Pharmacol Ther 2011;33:525-540.
especialistas tenga el alcance y el efecto

36 Gastro Trilogía VI Abordaje diagnóstico de enfermedad hepática por depósito de grasa | Dr. Rodolfo Cano Jiménez 37
23. Cheung O, Kapoor A, Puri P, Sistrun S, Luketic VA, Sargeant CC, Contos MJ, Shiffman
ML, Stravitz RT, Sterling RK, Sanyal AJ. The impact of fat distribution on the severity of
nonalcoholic fatty liver disease and metabolic syndrome. Hepatology 2007;46:1091-
1100. Tratamiento de la enfermedad hepática por depósito
24. Haring R, Wallaschofski H, Nauck M, Dörr M, Baumeister SE, Völzke H. Ultrasono-
graphic hepatic steatosis increases prediction of mortality risk from elevated serum
de grasa
gamma-glutamyl transpeptidase levels. Hepatology 2009;50:1403-1411. Dr. Raúl Bernal Reyes
25. Bedogni G, Bellentani S, Miglioli L, Masutti F, Passalacqua M, Castiglione A, Tiribelli Sociedad Española de Beneficencia, Pachuca, Hgo.
C. The Fatty Liver Index: a simple and accurate predictor of hepatic steatosis in the
general population. BMC Gastroenterol 2006;6:33.
26. Brunt EM, Tiniakos DG. Histopathology of nonalcoholic fatty liver disease. World J
Gastroenterol 2010;16:5286-5296.
27. Cobbold JFL, Patel D, Taylor-Robinson SD. Assessment of inflammation and fibro-
sis in non-alcoholic fatty liver disease by imagingbased techniques. J Gastroenterol El daño hepático por depósito de grasa se evolucionan a EHNA, casi un 30% pueden
Hepatol 2012:27:1281-1292. asoció durante mucho tiempo al consumo desarrollar CH y de entre estos se estima
28. Brunt EM, Tiniakos DG. Pathological features of NASH. Front Biosci 2005;10:1475- crónico de alcohol, sin embargo desde ha- que la incidencia de HCa es de 1% al año2.
1484. ce muchos años se empezó a observar que
29. Angulo P, Hui JM, Marchesini G, Bugianesi E, George J, Farrell GC et al. The NAFLD fi- había un grupo creciente de pacientes, par- El principal factor que determina una mala
brosis score: a noninvasive system that identifies liver fibrosis in patients with NAFLD. ticularmente del sexo femenino, que tenían evolución es la fibrosis; eso explica porqué
Hepatology 2007;45:846-54. lesiones prácticamente idénticas a las ob- generalmente aquellos pacientes que tie-
30. Guha IN, Parkes J, Roderick P, Chattopadhyay D, Cross R, Harris S et al. Noninvasive servadas en la esteatohepatitis alcohólica nen solo esteatosis permanecerán así por
markers of fibrosis in nonalcoholic fatty liver disease: Validating the European Liver y que inexplicablemente negaban el con- el resto de su vida o, mejor aún, en algunos
Fibrosis Panel and exploring simple markers. Hepatology 2008;47:455-60. sumo de alcohol; fue hasta la década de casos se puede revertir el exceso de grasa
31. Harrison SM, Oliver D, Arnold HLM, Gogia SM, Neuschwander-Tetri BAM. Develop- los 80’ que Ludwin confirmó que ésta era mediante una oportuna intervención; sin
ment and validation of a simple NAFLD clinical scoring system for identifying patients una entidad diferente no relacionada con embargo, en quienes se diagnostica EHNA,
without advanced disease. Gut 2008;57:1441-7. el consumo de alcohol y la denominó HÍ- pueden tener ya grados variables de fibro-
32. Ratziu V, Massard J, Charlotte F, Messous D, Imbert-Bismut F, Bonyhay L et al. Diag- GADO GRASO NO ALCOHÓLICO (HGNA)1 sis y de eso depende si avanzan más o me-
nostic value of biochemical markers (FibroTest-FibroSURE) for the prediction of liver y desde entonces, en todo el mundo se ha nos rápido a la CH.
fibrosis in patients with non-alcoholic fatty liver disease. BMC Gastroenterol 2006;6:6. observado un número creciente de casos
33. Calès P, Oberti F, Michalak S, Hubert-Fouchard I, Rousselet M-C, Konaté A, Gallois Y, que alcanza hoy proporciones ya epidémi- Se estima que la prevalencia del HGNA en
Ternisien C, Chevailler A, Lunel F. A novel panel of blood markers to assess the degree cas; de manera significativa la mayoría de nuestro país puede ser de entre el 10% y el
of liver fibrosis. Hepatology 2005;42:1373-1381. estos enfermos tienen además, el llamado 15%3, esto significa que en México puede
34. Poynard T, Morra R, Halfon P, Castera L, Ratziu V, Imbert-Bismut F, Naveau S, Thabut Síndrome Metabólico (SM), por lo que se haber entre 12 y 19 millones de personas
D, Lebrec D, Zoulim F, Bourliere M, Cacoub P, Messous D, Munteanu M, de Ledinghen acepta ya que esta enfermedad es la expre- afectadas y muchas de ellas no lo saben ni
V. Metaanalyses of FibroTest diagnostic value in chronic liver disease. BMC Gastroen- sión a nivel hepático de este Síndrome. reciben atención.
terol 2007;7:40.
35. McPherson S, Stewart SF, Henderson E, Burt AD, Day CP. Simple non-invasive fibrosis El espectro clínico del HGNA puede ir de la Para determinar qué manejo se le dará a
scoring systems can reliably exclude advanced fibrosis in patients with non-alcoholic esteatosis simple a la esteatohepatitis no al- cada caso, es conveniente recordar que el
fatty liver disease. Gut 2010;59:1265-1269. cohólica (EHNA), que es una condición más HGNA es el componente hepático del SM,
36. Wai C-T, Greenson JK, Fontana RJ, Kalbfleisch JD, Marrero JA, Conjeevaram HS, Lok avanzada y que tiene, entre otros, el incon- lo que significa que la mayoría de los pa-
ASF. A simple noninvasive index can predict both significant fibrosis and cirrhosis in veniente de que puede evolucionar a la cientes tendrán, además de la hepatopatía,
patients with chronic hepatitis C. Hepatology 2003;38:518-526. cirrosis hepática (CH) y de ahí al hepato- uno o varios de los siguientes padecimien-
37. Harrison SA, Oliver D, Arnold HL, Gogia S, Neuschwander-Tetri BA. Development and carcinoma (HCa); ahí es donde radica la tos asociados: diabetes mellitus (DM), dis-
validation of a simple NAFLD clinical scoring system for identifying patients without importancia de una detección oportuna de lipidemia, Hipertensión Arterial (HTA) y
advanced disease. Gut 2008;57:1441-1447. los casos para limitar la progresión de la obesidad o sobrepeso; es por eso que su
38. Rinella ME. Non alcoholic fatty liver disease. A systematic review. JAMA 2015;313:2263- enfermedad y revertir en la medida de lo manejo debe ser integral e individualizado.
2273. posible el daño ya instalado con un trata- Desafortunadamente, a la fecha no existe
miento eficaz y específico. un tratamiento que haya sido aprobado
para ser usado en todos los pacientes con
De acuerdo a diferentes autores, entre el HGNA; la alternativa vigente es que cada
50 y el 70% de los pacientes con HGNA paciente, dependiendo de sus condiciones
permanecerán el resto de su vida solo particulares, deberá recibir un manejo es-
con esteatosis y, en tal caso, el curso de la pecífico y personalizado.
enfermedad es benigno; de aquellos que

38 Gastro Trilogía VI Tratamiento de la enfermedad hepática por depósito de grasa | Dr. Raúl Bernal Reyes 39
En la actualidad se han logrado grandes se pueden utilizar medicamentos que, ade- Respecto de la reducción de peso, se sabe FÁRMACOS ANTIOBESIDAD
avances en el entendimiento de la fisiopa- más de reducir y limitar el daño hepático que con una reducción del 3 – 5% del peso
tología de la enfermedad y en su diagnósti- nos permiten estabilizarlos metabólicamen- corporal se puede observar una mejoría Durante mucho tiempo se afirmó que los
co no invasivo; pero no ha ocurrido lo mis- te, por último y en casos excepcionales de significativa en la cantidad de esteatosis medicamentos para reducir de peso eran
mo en el terreno del tratamiento, aquí hay obesidad mórbida la cirugía bariátrica pue- y cuando esta reducción llega al 10% del una buena opción terapéutica, asumiendo
un rezago importante porque durante mu- de ser una muy buena alternativa que logre peso corporal, los cambios favorables tam- que al controlar el peso se mejorarían las
cho tiempo la mayoría de las propuestas revertir el daño hepático en forma impor- bién se observan en la reducción de la in- condiciones del hígado. En la actualidad se
terapéuticas (que no son pocas) tuvieron tante. flamación hepática13. dispone del Orlistat, que es un medicamen-
como objetivo principal reducir la esteato- to que inhibe la acción de la lipasa y puede
sis y mejorar las cifras de aminotransfera- La dieta y el ejercicio pretenden disminuir el EJERCICIO provocar diarrea; a pesar de que se espe-
sas; sin embargo hoy en día se sabe que es peso, reducir la RI y estabilizar metabólica- raba mucho de este fármaco, la realidad
la intensidad de la fibrosis la que determi- mente a los pacientes, esta es, a la fecha, la El otro componente mayor del tratamiento es que únicamente se ha comprobado que
na el pronóstico de los pacientes y es pre- mejor alternativa terapéutica de que dispo- más eficaz en la actualidad es la actividad reduce el peso de manera temporal y no
cisamente ahí hacia donde deben dirigirse nemos y, por cierto, la más accesible y eco- física, sobre todo si se combina además tiene ningún efecto favorable en esteato-
todos los esfuerzos para desarrollar un nómica, aunque no siempre fácil de seguir. con una dieta entre 1000 y 1500 calorías. sis, inflamación ni fibrosis; por lo cual no tie-
medicamento que prioritariamente limite Con una rutina de actividad física de unos ne ninguna indicación en el manejo de
el avance de la fibrosis y que revierta a la ya DIETA 200 minutos por semana de ejercicio mo- los pacientes con HGNA; y peor aún en el
instalada; pero que además nos permita es- derado, procurando elevar la frecuencia 2009 la FDA lo asoció con daño hepático15,16.
tabilizar metabólicamente a los enfermos4. La dieta recomendada para estos pacien- cardiaca en un 60-75% de la máxima per-
tes debe reunir varios requisitos: en primer mitida para la edad, se puede perder un INSULINOSENSIBILIZADORES
lugar debe ser baja en carbohidratos y áci- 10% del peso corporal, pero además se
En las guías de diagnóstico y tratamiento dos grasos saturados, eliminar por comple- puede reducir la esteatosis, la inflamación En el entendido que la resistencia a la in-
del Hígado Graso No Alcohólico de la Aso- to alimentos procesados y bebidas que y la degeneración globoide de los hepato- sulina es uno de los ejes principales de la
ciación Mexicana de Gastroenterología5, se contengan fructosa, debido a que este tipo citos; lamentablemente no hay efecto sig- fisiopatología de esta enfermedad, se ha
establece que deben recibir tratamiento de azúcar (que por su bajo costo se ha ge- nificativo sobre la regresión de la fibrosis, propuesto que si logramos reducir tal re-
médico: neralizado en la elaboración de alimentos que debe ser el blanco principal de todo sistencia se mejora el metabolismo de la
• Aquellos pacientes con HGNA que ten- y bebidas “chatarra”) promueve la lipo- tratamiento. glucosa y se evita así el depósito tan nocivo
gan algún factor de riesgo asociado co- génesis y la fibrosis; deberá también ser de grasa en el hígado.
mo DM, HTA, Hiperlipidemia o resisten- abundante en carnes blancas como pollo y No obstante, si únicamente se activa físi-
cia a la insulina (RI) pescado, cereales y vegetales frescos, gra- camente al paciente con ejercicio de 30 a Los insulinosensibilizadores más estudia-
• Todo aquel paciente que tenga diag- sas poli insaturadas, omega 3 y omega 6 y, 60 minutos, 5 días de la semana, se puede dos, y que han mostrado mejores resulta-
nóstico comprobado de EHNA por último, se recomienda el consumo mode- lograr mejoría de las pruebas de función dos son metformin y pioglitazona; hay evi-
• Aquellos pacientes que tengan HGNA rado de vino y café por su reconocido efecto hepática y reducir el riesgo de progresión dencia suficiente de que ambos mejoran
con alteraciones en las pruebas de fun- antioxidante; así lo han demostrado algunos de la fibrosis14. Es muy importante que la la RI, reducen la esteatosis y la inflamación
ción hepática sin otra patología agrega- estudios recientes, uno de los cuales señala reducción de peso sea lenta y gradual, se hepática, aunque desafortunadamente su
da que lo explique que solamente con un consumo de 10g de recomienda que el descenso no sea ma- efecto no es permanente, pues los cam-
alcohol al día, a base de vino tinto puede yor del 10% en los primeros 6 meses para bios reaparecen tres meses después de
El tratamiento inicial de todo paciente con lograrse una reducción del OR para eleva- evitar el efecto paradójico que podría ma- haber suspendido el tratamiento17.
HGNA independientemente de la etapa en ción de enzimas hepáticas de 0.516,7; por su nifestarse por un aumento de la esteatosis
la que se encuentre, consiste en modificar parte, el consumo habitual de café ha sido hepática. La pioglitazona ha mostrado efectividad
los malos hábitos propios de un estilo de asociado con menor prevalencia de HGNA, en algunos casos de EHNA; en estos pa-
vida “moderno”, que inicialmente era pa- fibrosis y HCa8,9,10. MEDICAMENTOS cientes los niveles séricos de adiponectina
trimonio de los países más desarrollados, están muy disminuidos y guardan relación
pero que en la actualidad se está genera- Como ejemplo del tipo de dieta, reciente- Los intentos terapéuticos con diferentes inversa con la RI y con el depósito de tri-
lizando en la población mundial. Cada vez mente se ha propuesto que una muy buena medicamentos para el manejo del HGNA glicéridos en el hígado; uno de los efectos
se consumen más “comidas rápidas” y be- alternativa, y además muy práctica, para y la EHNA han sido muchos y lamentable- más notables de este fármaco es que in-
bidas con exceso de calorías, a la vez que llevar a cabo y con buenos resultados, es la mente al día de hoy no existe un produc- crementa los niveles séricos de adiponec-
aumenta el uso de vehículos motorizados llamada dieta mediterránea11,12. to aprobado para el tratamiento de todos tina y consecuentemente reduce la RI y los
y el sedentarismo, tanto en niños como en estos pacientes; se han propuesto como depósitos de triglicéridos en el hígado; el
adultos. Es por eso que las medidas ini- En términos generales, se recomienda re- alternativas los medicamentos antiobesi- resultado es una reducción significativa de
ciales deben dirigirse en la mayoría de los ducir el consumo de calorías en un 25% y dad, los insulinosensibilizadores, los hipo- la esteatosis e inflamación hepática, aun-
casos a procurar una dieta sana de reduc- modificar la composición de macronutrien- lipemiantes, los citoprotectores y muchos que recientemente se ha demostrado que
ción e implementar una efectiva rutina de tes para mejorar la sensibilidad hepática a otros con diferentes y novedosos mecanis- también puede reducir la fibrosis; desafor-
ejercicio físico; en algunos otros pacientes la insulina. mos de acción. tunadamente, este efecto se observa solo

40 Gastro Trilogía VI Tratamiento de la enfermedad hepática por depósito de grasa | Dr. Raúl Bernal Reyes 41
durante la administración del medicamen- ANTIOXIDANTES para disminuir la esteatosis, la inflamación un estado inflamatorio sistémico y el estrés
to y tiene además el inconveniente de que y eventualmente la fibrosis, pero también oxidativo; así los depósitos de grasa en el
puede inducir aumento de peso18. La Vitamina E tiene un significativo efecto por su reconocida capacidad para reducir hígado aumentan la producción de especies
antioxidante que ofrece mejoría histológi- la resistencia a la insulina. reactivas de oxígeno que inducen la peroxi-
Uno de los trabajos de mayor calidad que ca en los pacientes con EHNA sin DM, par- dación de los lípidos; es por eso que la re-
se han hecho en cuanto al tratamiento de ticularmente en la reducción de esteatosis Por último, algunos reportes mucho más ducción de los niveles séricos de lípidos es
la EHNA es el llamado estudio PIVENS, en e inflamación, pero además disminuye las recientes han señalado que los análogos muy importante para evitar los efectos de la
el cual se comparó el efecto de la piogli- cifras de aminotransferasas, tal como lo de la GLP-1 pueden mejorar las cifras de las llamada “cascada inflamatoria”.
tazona contra vitamina E y placebo, con demostró Sanyal en el ya referido estudio aminotransferasas, reducir la esteatosis y,
biopsias pre y post tratamiento, con un se- PIVENS19. Una respuesta similar ha sido además, contribuyen a la reducción de pe- Las estatinas (atorvastatina sinvastatina,
guimiento a 18 meses en 247 pacientes; observada también en niños y adolescen- so, debido a que mejoran la sensibilidad a pitavastatina, etc.) reducen efectivamen-
los resultados revelaron una mejoría nota- tes con EHNA 23. la insulina, reducen el vaciamiento gástrico te los niveles séricos de colesterol al blo-
ble en la intensidad de la esteatosis y de la y disminuyen el apetito por efecto directo quear la actividad de la enzima 3HMGCoA
esteatohepatitis con ambos fármacos, con El mayor inconveniente del uso de la vitami- en el centro de la saciedad; sin embargo, reductasa, pero además tienen la capaci-
amplia superioridad sobre el placebo; sin na E es que su uso crónico se ha asociado tiene el inconveniente de que se han repor- dad de reducir el riesgo cardiovascular y
embargo no hubo mejoría en todos los ca- a un aumento de la mortalidad general y tado algunos casos de pancreatitis duran- también reducen la actividad proinflatoria
sos, no se incluyeron pacientes diabéticos, todo parece indicar que, a dosis mayores te su administración y sus resultados son característica de estos pacientes. De ellas,
no hubo mejoría de la fibrosis y, además, de 400U/día, se incrementa dicho riesgo24; aún muy preliminares 26. la atorvastatina es la más estudiada y se
cuatro pacientes del grupo de la vitamina E también se han reportado casos de hemo- sabe que puede reducir la esteatosis y los
desarrollaron DM y los del grupo de la pio- rragia cerebral y Ca de próstata. Es por ello HGNA e Hipertensión Arterial niveles elevados de aminotransferasas; la
glitazona aumentaron de peso19. que la vitamina E debe reservarse para El sistema renina-angiotensina tiene un pa- sinvastatina no mostró mejoría histológica
aquellos casos con EHNA con fibrosis im- pel determinante en la fisiopatología de la significativa a un año de seguimiento y la
Así entonces, la pioglitazona no se ha con- portante en quienes las medidas iniciales HTA y también lo tiene en la fibrogénesis pitavastatina tampoco18.
solidado como la mejor alternativa debido de cambio de estilo de vida no han funcio- hepática que acompaña a la EHNA, y consi-
a que sus efectos favorables son rever- nado. derando que hasta el 70% de los pacientes Ezetimibe es otro fármaco que reduce los
sibles al suspender su administración y con HGNA son hipertensos y ameritan tra- niveles de colesterol mediante un bloqueo
a sus importantes efectos secundarios, El Consenso Americano de HGNA reco- tamiento médico, se ha propuesto que los a su absorción y aunque hay pocos estu-
entre los cuáles, además del aumento de mienda su uso de primera línea en pacien- fármacos que actúan a este nivel como los dios, estos han mostrado buena respuesta
peso, se ha reportado un mayor riesgo de tes con EHNA corroborada por biopsia, inhibidores de la ECA o los antagonistas en la reducción de niveles de enzimas he-
infartos de miocardio, Ca de vejiga, y hasta que no sean diabéticos y que no tengan CH de los receptores de angiotensina son una páticas y marcadoras de inflamación y, al
fracturas de cadera20. ya instalada13. alternativa terapéutica de primera línea, parecer, también a nivel histológico puede
sobre todo en menores de 55 años; estos mejorar el NAS29,30.
Además de la pioglitazona, se han reali- Ya se ha mencionado que el tratamiento de medicamentos permiten no solo un buen
zado otros estudios con otras glitazonas, los pacientes con HGNA o EHNA debe ser control de la tensión arterial, sino que ade- Los fibratos reducen los triglicéridos séri-
aunque con menor rigor metodológico, en individualizado, debido a que es frecuen- más han mostrado tener un buen efecto cos, mejoran la resistencia a la insulina, es-
grupos muy heterogéneos y con resulta- te la presencia de otras enfermedades, es inhibidor de la fibrogénesis hepática27, es timulan la oxidación de los ácidos grasos e
dos muy ambiguos. por ello que, dependiendo de las enferme- por eso que algunos los han propuesto co- inhiben la inflamación vascular; se ha expe-
dades asociadas, se deberá considerar una mo de primera elección en pacientes con rimentado con el fenofibrato, el gemfibrozil
Al metformin, además de su efecto insu- estrategia de manejo en particular; a con- HGNA e HTA; sin embargo hay que consi- y el bezafibrato; de ellos es con éste último
linosensibilizador, se le atribuyen otros tinuación se señalan algunas de las condi- derar que desafortunadamente son esca- con el que se han logrado resultados más
interesantes como reducir la rigidez de ciones más frecuentes: sos los estudios y muy pocos los pacientes alentadores para prevenir los depósitos de
las paredes arteriales (lo cual reduce el incluidos en ellos, que han demostrado grasa en el hígado, retardar la transición a
riesgo de enfermedad ateroesclerosa) e HGNA y Diabetes Mellitus que losartán y telmisartán a dosis conven- EHNA e inhibir la fibrosis, por lo que puede
incluso cierto efecto antineoplásico18; sin Particularmente en el caso de pacientes cionales pueden mejorar la resistencia a la justificarse su uso en pacientes con HGNA
embargo tiene un efecto menos potente diabéticos con EHNA, la primera opción insulina y disminuir la cifras de ALT y AST; que tengan además hipretrigliceridemia18.
que la pioglitazona para reducir esteatosis farmacológica que debe considerarse es y que el telmisartán es capaz de mejorar
e inflamación y su capacidad para inducir el metformin, pues además de ofrecer un el registro histológico de actividad del NUEVAS ALTERNATIVAS
la liberación de adiponectina es menor a mejor control metabólico, puede reducir HGNA, mejor conocido por sus siglas en
la de las glitazonas21. Estas características el riesgo de enfermedad coronaria, infarto inglés como NAS (NAFLD Activity Score) e Con el afán de encontrar una terapia defi-
se hicieron evidentes en una revisión que del miocardio y hasta HCa, las cuales son incluso disminuir la fibrosis28. nitiva para todos los pacientes con HGNA y
mostró que su utilidad es muy marginal en complicaciones frecuentes y las principa- EHNA, son varias las líneas de investiga-
la histología hepática y no tiene efecto so- les causas de muerte en estos pacientes25. HGNA y Dislipidemias ción que están abiertas para nuevos fárma-
bre la fibrosis, por lo que no se recomienda La segunda opción de manejo puede ser El tejido adiposo es un activo productor de cos o para revalorar propuestas anteriores.
su uso como monoterapia en HGNA11,22. la pioglitazona, por su mayor capacidad citosinas proinflamatorias que promueven

42 Gastro Trilogía VI Tratamiento de la enfermedad hepática por depósito de grasa | Dr. Raúl Bernal Reyes 43
Ácido obeticólico tina, con lo que se puede reducir la inflama- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Los ácidos biliares juegan un importante ción en el tejido adiposo y hepático y ade-
papel en la homeostasis metabólica del más puede reducir la fibrosis hepática32. 1. Ludwig J, Viggiano TR, McGill DB, Ott BJ. Nonalcoholic steatohepatitis. Mayo Clinic
hígado, su acción es regulada en parte por experiences with a hitherto unnamed disease. Mayo Clin Proc 1980;55:434–38
el receptor nuclear Farnesoide X (FXR) el Los resultados iniciales, como en muchos 2. El-Serag HB, Tran T, Everhart JE. Diabetes increases the risk of chronic liver disease
cuál, al activarse, promueve la sensibili- otros casos, son alentadores, sin embargo, and hepatocellular carcinoma. Gastroenterology 2004;126:460
dad periférica a la insulina, reduce la lipo- aún son pocos los estudios y es necesario 3. Uscanga-Dominguez Luis. Guías Clínicas de Diagnóstico y Tratamiento de la Hepa-
génesis y la gluconeogénesis, mejora la β- contar con un ensayo clínico controlado a topatía Grasa No Alcohólica. Generalidades. AMG. Rev Gastroenterol Méx
oxidación de los ácidos grasos, reduce ni- largo plazo y de alta calidad, para hacer 2008;73(2):126-28
veles circulantes de triglicéridos y aumen- conclusiones válidas. 4. Angulo P. Gastroenterology 2015 Apr 29. pii: S0016-5085(15)00599-5. doi:
ta la síntesis de HDL. Es por eso que se ha 10.1053/j.gastro.2015.04.043
propuesto a esta vía metabólica como un En la actualidad se están llevando a cabo 5. Nogueira de Rojas JR. Guías Clínicas de Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatopatía
objetivo interesante del tratamiento. varios estudios controlados a largo plazo Grasa No Alcohólica. Tratamiento. AMG. Rev Gastroenterol Mex 2008;73(2):134-36
con diferentes y novedosos fármacos, en- 6. Ekstedt M, Franzen LE, Holmqvist M, et al. Alcohol consumption is associated with
El ácido obeticólico es una variante sinté- tre los que destacan las incretinas, que son progression of hepatic fibrosis in non-alcoholic fatty liver disease. Scand J Gastroen-
tica del ácido quenodesoxicólico y es un agonistas de los GLP-1R y que se utilizan terol. 2009;44:366–74
potente activador del FXR que en estudios en diabéticos; anticuerpos monoclonales 7. Dunn W, Xu R, Schwimmer JB. Modest wine drinking and decreased prevalence of
preclínicos ha demostrado tener propie- como el Sintuzumab; u otros protocolos suspected nonalcoholic fatty liver disease. Hepatology. 2008;47:1947–54
dades contra la esteatosis, la fibrosis e con fármacos ya probados como el Losar- 8. Tverdal A, Skurtveit S. Coffee intake and mortality from liver cirrhosis. Ann Epidemiol.
incluso la hipertensión portal; y en un es- tán y que se están reevaluando20. 2003;13:419–23
tudio doble ciego a 72 semanas de segui- 9. Modi AA, Feld JJ, Park Y, et al. Increased caffeine consumption is associated with
miento con casi 300 pacientes, algunos de Los resultados de todos estos trabajos son reduced hepatic fibrosis. Hepatology. 2010;51:201–9
ellos diabéticos, se observó que es superior muy esperados para saber si tienen uso 10. Birerdinc A, Stepanova M, Pawloski L, et al. Caffeine is protective in patients with
al placebo para mejorar todos los compo- clínico y en qué tipo de pacientes estarán non-alcoholic fatty liver disease. Aliment Pharmacol Ther. 2012;35:76–82
nentes histológicos de la EHNA, incluyendo indicados. 11. Watanabe S, Hashimoto E, Ikejima K, et al. Evidence-based clinical practice guidelines
la fibrosis31. Sin embargo llama la atención for nonalcoholic fatty liver disease/nonalcoholic steatohepatitis Journal Gastroenter-
que en este estudio los pacientes del gru- ol 2015;50:364-77
po del ácido obeticólico elevaron su cifra 12. Abenavoli L, Milic N, Peta V, Alfieri F, De Lorenzo A, Bellentani S. Alimentary régimen
de colesterol total y LDL, redujeron el HDL in non-alcoholic fatty liver disease: Mediterranean diet. WJG 2014:20(45):16831-40
y aumentaron su resistencia a la insuli- 13. Chalasani N, Younossi Z, Lavine JE, Diehl AM, Brunt EM, Cusi K, Charlton M. The di-
na; el 23 % de ellos reportaron prurito y agnosis and management of non-alcoholic fatty liver disease: practice guideline by
ocurrieron tres defuncines por causas the American Gastroenterological Association, American Association for the Study
cardiovasculares vs sólo una del grupo pla- of Liver Diseases, and American College of Gastroenterology. Gastroenterology
cebo. Es por eso que los aparentes buenos 2012;142:1592-09
resultados histológicos deben contrastar- 14. Torres DM, Williams CD, Harrison SA. Features, diagnosis and treatment of nonalco-
se con el deterioro metabólico, antes de holic fatty liver disease. Clin Gastroenterol and Hepatology 2012;10:837
afirmar que ésta sea una indicación tera- 15. Ratziu V. Zelberg-Sagui S. Pharmacologic Therapy of non-alcoholic steatohepatitis.
péutica recomendable. Clin Liv Dis 2009;13(4):667-88
16. Zelberg-Sagi S, Kessler A, Brazowsky E, Webb M, et al. A double-blind randomized
Vitamina D placebo-controlled trial of orlistat for the treatment of nonalcoholic fatty liver
Varios estudios han referido que la deficiencia disease. Clin Gastroenterol Hepatol 2006;4:639
de vitamina D es frecuente en los pacientes 17. Lutchman G, Modi A, Kleiner DE, Promrat K, Heller T, Ghany M, et al. The effects of
con HGNA y que ambas entidades comparten discontinuing pioglitazone in patients with nonalcoholic steatohepatitis. Hepatology
un mayor riesgo cardio-metabólico; un meta- 2007;46:424–29
análisis reciente determinó que los pacientes 18. Mazzella N, Ricciardi LM, Mazzotti A, Marchesini G. The Role of Medications for the
con HGNA comparados con controles tienen Management of Patients with NAFLD. Clin Liver Dis 2014;18:73–89
26% más de probabilidad de cursar con defi- 19. Sanyal A, Chalasani N, Kowdley K et al. Pioglitazone, Vitamin E, or Placebo for Non-
ciencia de vitamina D. Alcoholic Steatohepatitis.. New Engl J Med 2010 May 6;362(18):1675-85
20. Hardy T, Anstee QM, Day CP. Nonalcoholic Fatty Liver Disease: New Treatments. Curr
Por otra parte, varios estudios a nivel bási- Opin Gastroenterol. 2015;31(3):175-83
co y clínicos le han atribuido a esta vitami- 21. Ratziu V, Goodman Z, Sanyal A. Current efforts and trends in the treatment of NASH.
na varias propiedades interesantes como: Journal of Hepatology 2015;62(1S):S65-S75
mejorar la secreción y la resistencia de la
insulina; aumentar los niveles de adiponec-

44 Gastro Trilogía VI Tratamiento de la enfermedad hepática por depósito de grasa | Dr. Raúl Bernal Reyes 45
22. Vernon G, Baranova A, Younossi ZM. Systematic review: the epidemiology and natural
history of non-alcoholic fatty liver disease and non-alcoholic steatohepatitis in adults.
Aliment Pharmacol Ther 2011;34:274–85
23. Lavine JE, Schwimmer JB, Van Natta ML, et al . Effect of vitamin E or metformin for Epidemiología de la hepatitis “C” en México
treatment of nonalcoholic fatty liver disease in children and adolescents: the TONIC
randomized controlled trial. JAMA 2011;305:1659–68
Dra. Margarita Dehesa Violante
24. Miller ER, Pastor-Barriuso R, Dalal D, et al . Meta-analysis: high-dosage vitamin E sup- Fundación Mexicana para la Salud Hepática. México, D.F.
plementation may increase all-cause mortality. Ann Intern Med 2005;142:37–46
25. Dyson JK, Annste QM, McPherson S. Postgraduate J Med2015;91(1072):92
26. Martínez-Rodríguez L, Serrano J, Torre-Delgadillo A. Siliphos Selenium Methionine
Alpha Lipoic Acid for Non Alcoholic Fatty Liver Disease: Results of a Pilot Study. Clin
Exp Pharmacol 2014;5(1):1000167
27. Paschos P, Tziomalos K. Nonalcoholic fatty liver disease and the renin-angiotensin
system: implications for treatment. World J Hepatol 2012;4:327–31 La hepatitis “C” constituye un problema este padecimiento, de ellos, 53,229,849
28. Georgescu EF, Ionescu R, Niculescu M, et al. Angiotensin-receptor blockers as grave de salud pública en el mundo y en son del género masculino y 55,166,362 del
therapy for mild-to-moderate hypertension-associated non-alcoholic steatohepatitis. nuestro país. Las cifras que se han maneja- género femenino. Además, 51 millones tie-
World J Gastroenterol 2009;15:942–54. do reportan que existen alrededor de 170 nen entre 20 y 65 años. Si se hiciera un cál-
29. Nseir W, Mograbi J, Ghali M. Lipid-lowering agents in nonalcoholic fatty liver disease millones de sujetos infectados en el mun- culo en forma indirecta sobre la incidencia,
and steatohepatitis: human studies. Dig Dis Sci 2012;57:1773–81 do, aunque es posible que existan más dividiendo la prevalencia entre la duración
30. Filippatos TD, Elisaf MS. Role of ezetimibe in non-alcoholic fatty liver disease. World que no se han detectado. Diversos estu- de la enfermedad y tomando en cuenta
J Hepatol 2011;3:265–7 dios epidemiológicos y dos encuestas na- que ésta durará 20, 30 o 40 años, el núme-
31. Brent A Neuschwander-Tetri, Rohit Loomba, Arun J Sanyal. Et al. Farnesoid X nuclear cionales de salud señalan una prevalencia ro de casos nuevos por año en el país se
receptor ligand obeticholic acid for non-cirrhotic, non-alcoholic steatohepatitis de alrededor de 1.4% en México, y lo que estimaría en 35,000, 23,000, o 17,500. En
(FLINT): a multicentre, randomised, placebo-controlled trial Lancet 2015; 385: 956–65 llama la atención es que en el norte llega el Hospital General de México, entre el pe-
32. Eliades M, Spyrou E. Vitamin D: a new player in non-alcoholic fatty liver disease? a ser hasta del 2%, en el sur 1.5% y en las riodo del 26/12/07 al 25/12/08 se impar-
World J Gastroenterol 2015 February 14; 21(6): 1718-27 entidades del centro 1.1%.1 tieron 759,158 consultas y se detectaron
327 casos nuevos de hepatitis C, lo que re-
Lo más grave de todo es que el número de presentaría el 0.99, 1.39 o 1.86 del total de
los que se detectan y los que se tratan es los nuevos casos detectados en México.4
aún bastante escaso, ya que en el año de
20052 la cirrosis hepática, que es la com- El paciente que tiene una infección crónica
plicación tardía de la hepatitis C (hasta en por el virus de la hepatitis C pudo haber-
un 20%), fue la tercera causa de muerte se enterado por diferentes vías. Una de
en hombres y la séptima en mujeres. Para las más comunes es haber acudido a do-
el año de 2012, la encuesta de ENSANUT3 nar sangre, donde se hubiera detectado el
muestra que la cirrosis es la segunda causa anticuerpo en contra del VHC; otra sería si
de muerte en hombres y la sexta en muje- el sujeto tiene el antecedente de una trans-
res. Se ha informado que la mortalidad por fusión de sangre o derivados de la sangre
cirrosis hepática varía entre 11.6 y 47.4% antes de 1993-1994, fecha en que se es-
por cada 100,000 habitantes, con la ma- tableció la norma por la Secretaria de Sa-
yor mortalidad en el área central del país. lud (NOM-003-SSA2-1993) de que todas
El promedio de edad es de 50.3 + 12 años. las sangres que van a ser transfundidas
Las hepatitis virales A y B son las causan- deben tener la determinación de anticuer-
tes de aproximadamente la mitad de los pos en contra del VHC; otra posibilidad es
casos de cirrosis y quizá lo más alarmante que el sujeto acuda a una revisión clínica y
es que se presenta en las edades produc- le encuentren alteraciones en las pruebas
tivas de la vida. de funcionamiento hepático o bien, en la
biometría hemática, alteraciones como
Para poder disminuir el impacto de la hepa- plaquetopenia o leucopenia.
titis C en México es necesario no solo cono-
cer su prevalencia sino efectuar estudios Cabe mencionar que los enfermos que
de incidencia. De acuerdo con los datos tienen infección por el virus de la inmuno-
del Consejo de Población de 2010, exis- deficiencia humana, adictos a drogas en-
ten 108,396,211 personas en México con dovenosas o intranasales, o que viven en

46 Gastro Trilogía VI Epidemiología de la hepatitis “C” en México | Dra. Margarita Dehesa Violante 47
las comunidades carcelarias, tienen mayor ya que allí existe una mayor frecuencia de encontró en 72.34% de la región norte y en tutos Nacionales de Salud, donde se ob-
riesgo de estar coinfectados con el virus drogadicción endovenosa. En 11.2% no el 70.03% de la región centro sur; y el ge- servó una disminución de 1.9% de 2001 a
de la hepatitis C.5 existía factor de riesgo alguno. Cuando se notipo no 1 se encontró en 27.6% y 29.7%, 2002, y de 1.3% de 2005 a 2006. De estos
analizaron los factores de riesgo excluyen- respectivamente. pacientes, 0.87% se encontraron con vire-
Existen variaciones geográficas importan- do a todos aquellos que tenían anteceden- mia positiva.9
tes en las que se identifican tres patrones te transfusional antes de 1995, se obser- En vista de que la infección frecuentemen-
epidemiológicos: el primero muestra que vó un descenso importante en el mismo te es asintomática, los enfermos sufren La importancia de estudiar a la población
la prevalencia por edad es baja en los me- (4.5%). un gran impacto cuando se les informa joven, la mayoría de las veces asintomática,
nores de 20 años y se incrementa en forma que tienen una infección por el VHC. Es nos permite ofrecer un tratamiento efecti-
significativa en las siguientes décadas; al- En 413 pacientes de quienes se tenía do- responsabilidad del médico comunicar al vo, con lo que podríamos evitar la evolu-
canza un pico mayor de los 30 a 49 años y cumentado el genotipo del (VHC), 72.2% paciente que tiene una infección por VHC, ción hacia una enfermedad más avanzada,
disminuye en los mayores de 50 años; este fue genotipo 1; 18%, genotipo 2, y 9.8%, que es la mayoría de las veces crónica, como la fibrosis o cirrosis, lo cual haría el
patrón corresponde a lo observado en Es- genotipo 3. El genotipo 3 estuvo presente pero que es una enfermedad que se pue- pronóstico de estos enfermos más som-
tados Unidos y Australia. En el segundo en 25% de los pacientes con antecedentes de curar, sobre todo en la actualidad con el brío. En nuestro país tendríamos que tener
modelo la prevalencia es baja en los gru- de uso de drogas intravenosas. Hubo diag- advenimiento de los medicamentos antivi- estudios más extensos para saber cuál es
pos de menor edad y jóvenes, concentrán- nóstico histológico en 63% de los pacien- rales directos, que erradican el virus entre la prevalencia real, detectar oportunamen-
dose el mayor porcentaje de infectados en tes (517), de los cuales 86.5% fueron infor- 90 y 95% de los casos. Con ello se evita la te la infección por el VHC y administrar el
los adultos mayores. Esto se observa en mados con hepatitis crónica, 13.2%, con progresión del daño hepático y también tratamiento en los momentos menos avan-
Italia y Japón. El tercer patrón epidemio- cirrosis hepática y solo 0.3% se reportó se evita o retarda la aparición de cirrosis y zados de la enfermedad.
lógico se caracteriza por un incremento como hígado de características normales. cáncer de hígado.
sostenido conforme la edad aumenta, con
una alta prevalencia en todos los grupos El tiempo promedio de la transfusión al De los años 2007 a 2014, se estudiaron
etarios, este tipo de patrón se observa en diagnóstico para la hepatitis crónica fue 32,945 sueros como parte de las activida-
países como Egipto.4 de 23 años y para la cirrosis hepática de 26 des del Día Mundial de la Hepatitis,8 lo cual
años, lo cual se traduce en que en muchos se realizó en población abierta por medio
De los pacientes infectados por (VHC), casos el diagnóstico se hiciera tardíamen- de anuncios y propaganda en diversos me-
20% cursará con una infección aguda, te, posiblemente por ignorancia de los mé- dios de información. Aquellos sujetos que
mientras que 50 a 85% de los pacientes dicos o porque los enfermos no acudieron tuvieron el anticuerpo positivo se les rea-
desarrollará una infección crónica, de los a una consulta médica, o bien, por una his- lizó una carga viral en tiempo real con un
cuales, como ya se mencionó, 20% presen- toria clínica inadecuada. Todos los pacien- nivel de corte de <12UI/ml. Los resultados
tará cirrosis hepática y algunos desarrolla- tes tenían carga viral cuantitativa positiva, positivos de esta prueba se entregaron a
rán hepatocarcinoma. la cual no fue diferente entre los estados los sujetos en un sobre cerrado. Los pa-
de la República ni entre los genotipos. cientes infectados se refirieron al médico.
En un estudio epidemiológico realizado
por nuestro grupo,6 se analizó la prevalen- En otro estudio hecho por nosotros,7 en el Estos 32,945 individuos se analizaron en
cia en varios estados de la República mexi- que evaluamos pacientes de 22 hospitales un periodo de ocho años. El número de su-
cana mediante una encuesta, y se obtuvo de diversos lugares de nuestro país, todos jetos que tuvieron acceso a la prueba au-
información útil en 831 pacientes, con una tenían hepatitis C corroborada por carga mentó anualmente: 1,179 en 2007 y 7,193
edad media de 48 años y rangos de edad viral. El genotipo se determinó por el méto- en 2014. Del total de muestras, 18,778
de 11 a 79 años, 487 (58.6%) eran mujeres do de Lipa. Con objeto de hacer una com- (57%) eran mujeres y 14,166 (43%), varo-
y 344 (41.4%), hombres. La edad mayor de paración se definieron arbitrariamente dos nes; el rango de edad era de 10 a 90 años.
la incidencia de la infección por (VHC) fue regiones: la región norte, que incluyó las La mayoría tenían entre 21 y 50 años de
entre 40 y 60 años. Solamente se obtuvo ciudades de Culiacán, Torreón, Monterrey, edad. La determinación de anticuerpos
información proveniente de 14 estados del Ciudad Obregón y Tijuana, y la región cen- fue positiva en 194 pacientes (0.58), de
país. tral sur, que incluyó la Ciudad de México, los cuales 129 (66%) se confirmaron por
Guadalajara, León Puebla y Veracruz. PCR. La prevalencia total en esta muestra
En relación con los factores de riesgo para de casos virémicos fue de 0.39%. Durante
adquirir la infección, la transfusión ocupó Se efectuó la prueba en 421 pacientes. El el periodo de 2007 a 2010 la proporción de
el primer lugar con 64.2%; posteriormente genotipo que se encontró con mayor fre- casos virémicos fue de 0.65, durante 2011
la cirugía (12.6%), cuando se documentó cuencia fue el 1, con 70.55% de los casos: a 2013 disminuyó a 0.35% y en 2014 dismi-
como único antecedente el uso de drogas la mayoría correspondió al 1b, con 40.1%; nuyó a 0.15%.
endovenosas en 4% –el cual fue mayor en luego al 1a, con 17.81%; y, al final, el geno-
hombres (69%)–, con 54.2% de casos en tipo 21/2c, con 11.64%. El 29.4% corres- Este cambio epidemiológico se ha obser-
los estados del norte, lo cual es explicable pondió al genotipo no 1. El genotipo 1 se vado en otros estudio, como en los Insti-

48 Gastro Trilogía VI Epidemiología de la hepatitis “C” en México | Dra. Margarita Dehesa Violante 49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Valdespino JL, Conde González CJ, Olaiz-Fernández G, Oswaldo-Palma O, Kershe-


nobich D, et al. Seroprevalencia de la hepatitis C en adultos de México: ¿un problema ¿Cuándo tratar al paciente con virus de hepatitis C?
de salud pública emergente? Salud Pública Méx 2007;49:suppl.3;S395-S-403.
2. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.
Dr. Daniel Ruiz Romero
3. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Departamento de Endoscopia Gastrointestinal
4. Kershenobich D, Dehesa M, Aguilar LM, Aguilar R, Ariza A, et al. La hepatitis C como Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
un problema de salud pública en México. Salud Pública Méx 2011;53:61-67 “Salvador Zubirán”. México, D.F.
5. Rivas-Estilla AM, Ramírez-Valles E, Martínez-Hernández R, Charles Niño C, Ramírez-
Camacho E, Rositas Noriega F, et al. Hepatitis C virus infection among HIV-1 infected
individuals from northern Mexico. Hepatol Res 2007;37:311-316. Dr. Juan Francisco Sánchez Ávila
6. Vera de León L, Juarez A, Díaz M, Méndez J, Chirino RA, Dehesa M, et al. Panorama Clínica de Hepatitis Virales, Departamento de Gastroenterología,
epidemiológico y situacion al de la hepatitis C en México. Rev Gastroenterol Méx Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
2005;70:25-32. “Salvador Zubirán”. México, D.F.
7. Dehesa M, Bosques F, Kershenobich D. Mexican study group of Pegasys. Preva-
lence of hepatitis C virus genotypes in Mexican patients. Rev Gastroenterol Méx INTRODUCCIÓN con mínimos efectos colaterales y con efi-
2007;72:344-348 cacia en los diferentes grupos de enfermos
8. Corona-Lau C, Muñóz L, Wolpert E, Aguilar LM, Dehesa M, Gutiérrez C, and Kersheno- El objetivo del tratamiento de las perso- (cirrosis hepática descompensada, coinfec-
bich D. Hepatitis C Screening in the General Population. Rev Invest Clin 2015;67:104- nas infectadas con el virus de hepatitis C tados con el virus de la inmunodeficiencia
108. (VHC) es disminuir todas las causas de humana VIH, etc.) anteriormente conside-
9. Ditah I, Ditah F, Devaki P, et al. The changing epidemiology of hepatitis C virus infec- mortalidad y los eventos adversos para la rados como “difíciles de tratar”8.
tion in the United States: National Health and Nutrition Examination Survey 2001 salud relacionados con la enfermedad del
through 2010. J Hepatol 2014;60:691-8. hígado, incluyendo la hepatopatía terminal Desafortunadamente este gran avance se
y el carcinoma hepatocelular1-4. El lograr acompaña de un importante problema, ya
la “Respuesta Viral Sostenida” (RVS), de- que el costo de estos medicamentos re-
finida como ácido ribonucleico del VHC sulta inaccesible para la gran mayoría de la
(ARN-VHC) indetectable después de 12 a población mundial, y más aún para los pa-
24 semanas de un esquema completo de cientes que viven en países con ingresos
tratamiento antiviral, es el mejor marcador económicos medios o bajos en los que, por
surrogado de “cura virológica” y correlacio- cierto, se encuentra el 80% de la población
na con una disminución del riesgo de desa- infectada y eso incluye a nuestro país3,9.
rrollo de carcinoma hepatocelular (HCC) y
de todas las causas de mortalidad (pero no Es por esto que en las principales guías emi-
las elimina) en los pacientes con o sin cirro- tidas para los diferentes regiones y países
sis hepática que logran RVS al comparar- se ha considerado indicaciones de alta “pri-
los con pacientes que nunca han recibido oridad a tratar” a aquellos sujetos en los
tratamiento o en los que la terapia falló5,6. que dado el riesgo alto de desarrollar com-
plicaciones o descompensación asociada
Ambas RVS, a las 12 (RVS12) y 24 semanas a la infección reciban el tratamiento opor-
(RVS24), tienen una concordancia del 98% tunamente; en tanto que en otro grupo de
y se sabe que a 5 años el 99% de los pa- pacientes el tratamiento puede ser diferi-
cientes que logran esta RVS permanecen do o no asignarse de manera inmediata
indetectables en cuanto al virus2, por lo dado un menor riesgo de complicaciones
que actualmente se recomienda que to- a mediano plazo.
dos los pacientes con infección crónica
por VHC puedan ser evaluados para recibir Por lo tanto, la prioridad de tratamiento de-
tratamiento1-4,7. be establecerse acorde al estadio de fibro-
sis, el riesgo de progresión a enfermedad
El advenimiento de nuevos fármacos con más avanzada, la presencia de manifesta-
acción antiviral directa (AAD) ofrece la po- ciones extra-hepáticas y el riesgo de trans-
sibilidad de lograr tasas de RVS superiores misión1-3,7. En la Tabla 1 se resumen las
al 90%, con esquemas terapéuticos más indicaciones de tratamiento según la Aso-
cortos, de ingesta oral, libres de interferón, ciación Americana para el Estudio de las

50 Gastro Trilogía VI ¿Cuándo tratar al paciente con virus de hepatitis C? | Dr. Ruiz Romero y Dr. Sánchez Ávila 51
Enfermedades Hepáticas (AASLD por sus agresiva y acelerada de daño hepático lla- CO-INFECCIÓN CON EL VIRUS DE LA ambos, se debe monitorizar la carga viral
siglas en inglés) y la Asociación Europea mada hepatitis colestásica fibrosante que INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), de ambos virus periódicamente durante y
para el Estudio del Hígado (EASL por sus si- se caracteriza por altos niveles de ARN- VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB) Y después del tratamiento1, 4, 7.
glas en inglés) de acuerdo al grado de prio- VHC, hiperbilirrubinemia y fibrosis progre- OTRAS HEPATOPATÍAS COEXISTENTES
ridad y las explicaremos a lo largo de este siva que puede causar la pérdida del injerto Por otro lado, la co-existencia de otras he-
capítulo. uno a dos años después del trasplante14. El porcentaje de pacientes con VIH coinfec- patopatías en pacientes con VHC también
tados con VHC oscila entre el 10 al 50% de acelera la progresión de la fibrosis hepá-
FIBROSIS AVANZADA (F3) O CIRROSIS El tratamiento antiviral y el logro de la RVS acuerdo al área geográfica y puede ser tan tica y estos pacientes deberían recibir
COMPENSADA (F4) antes del trasplante previene la recurren- alto como del 70% en usuarios de drogas tratamiento antiviral1, 2. En pacientes con
cia de la infección y del mismo injerto15; así endovenosas1,3. Actualmente, la infección patologías como la hepatitis autoinmune
Los pacientes con fibrosis avanzada o ci- en pacientes cirróticos con MELD de hasta por VHC es una de las causas más frecuen- lo ideal será utilizar tratamientos libres de
rrosis compensada Child-Pugh A tienen un 14 puntos y/o Child-Pugh de hasta 8 pun- tes de morbilidad y es la segunda etiología interferón1, 3.
mayor riesgo a corto plazo de desarrollar tos la administración de sofosbuvir (SOF) de mortalidad en los pacientes HIV positi-
complicaciones como descompensación con ribavirina (RBV) hasta por 48 sema- vos; lo anterior está relacionado con una Especial interés reviste la presencia de Dia-
hepática (Child-Pugh B o C) o carcinoma nas se tradujo en una RVS postrasplante progresión más rápida de la fibrosis hepá- betes Mellitus como comorbilidad. Estu-
hepatocelular. La incidencia anual de des- de 69% (12%) y esto es más probable si el tica debido a varios factores: efecto inmu- dios realizados en los Estados Unidos han
compensación hepática (ascitis, ictericia, virus se mantiene indetectable al menos 4 nomodulador del VIH, niveles mayores de mostrado que la diabetes tipo 2 ocurre más
hemorragia o encefalopatía) es de 3.9%10. semanas antes del trasplante16. RNA-VHC, mayor toxicidad e interacciones frecuentemente en sujetos infectados con
Un estudio efectuado en cirróticos por VHC con los antirretrovirales. Todo esto se tra- VHC con un riesgo 3 veces mayor en ma-
encontró que tras de ocho años de segui- Por otro lado el tratamiento de la infección duce en tasas más altas de cirrosis (el do- yores de 40 años22. A su vez. la resistencia
miento, las complicaciones como muerte, postrasplante también produce mejoría en ble del riesgo en pacientes con CD4 <350 a la insulina y la misma diabetes tipo 2 son
descompensación hepática, carcinoma he- la supervivencia del injerto y del paciente. cels/mm3), hepatopatía terminal y carci- factores de rápida progresión a fibrosis,
patocelular o una progresión de al menos Un estudio mostró que la combinación de noma hepatocelular3, 20. incrementan el riesgo de carcinoma hepa-
2 puntos en el Child-Pugh ocurre a una SOF+RBV durante 24 semanas lograba ta- tocelular y disminuyen la respuesta a los tra-
tasa de 7.5% por año y la tasa de mortali- sas de RVS a las 12 semanas de 70% en Las guías de la Organización Mundial de la tamientos basados en interferón3, 22, 23. Otra
dad es de 10% por año en cirróticos Child- recurrencia compensada, sin interacciones Salud (OMS) sugieren iniciar el tratamien- entidad frecuente en los pacientes con
Pugh B o C11. El tiempo de progresión a significativas con los inmunosupresores17. to contra el VHC en pacientes estables del VHC es la presencia de esteatosis y estea-
enfermedad grave después de infectarse Por otro lado, en recurrencia del VHC des- VIH y con cuenta celular de linfocitos coo- tohepatitis no alcohólica24, esta asociación
es de aproximadamente 20 años7. Sin em- compensada, la RVS12 fue de 57% y la peradores (CD4) > 450 cels/mm3 ya que que implica tanto factores virales que con-
bargo, también se ha visto que aquellos pa- mortalidad de 25%18. Así el tratamiento en estos casos la supresión del RNA-VHC dicionan esteatosis, como la existencia del
cientes que alcanzan la RVS una vez tratados produjo una mejoría clínica de 64% y au- es mayor3. En tanto que las últimas guías síndrome metabólico del sujeto conlleva
tienen disminución en la necesidad de tras- mentó un 11% la estabilidad clínica. mexicanas de VIH sugieren dar tratamiento a una evolución más acelerada de la fibro-
plante, aparición de morbi-mortalidad se- a todo paciente coinfectado, sin importar sis hepática y cirrosis hepática. Además
cundaria a la hepatopatía y el desarrollo de CRIOGLOBULINEMIAS Y la cuenta de CD4, para controlar la repli- la esteatohepatitis es uno de los factores
carcinoma hepatocelular, por lo que salvo GLOMERULOPATÍAS/SÍNDROME cación viral y mantener un estado inmune asociados a disminución de la RVS cuando
que haya hipersensibilidad a alguno de los NEFRÓTICO SECUNDARIOS adecuado (20). Ambas guías coinciden en se emplean esquemas antivirales basados
fármacos, puntajes de Child-Pugh ≥12, no dar tratamiento para VHC en pacientes en interferón25. Su identificación y mane-
MELD > 20 o comorbilidades no hepáticas La crioglobulinemia asociada a hepatitis C con CD4 < 200 células/mm3; en estos ca- jo apropiado antes del inicio de la terapia
graves, estos pacientes deben ser tratados es un trastorno mediado por complejos sos, primero se debe iniciar el tratamiento antiviral se recomienda y cobra mayor re-
lo más pronto posible2, 12, 13. inmunes que produce artralgias, fatiga, antirretroviral contra el VIH y una vez que levancia en países como el nuestro en el
púrpura palpable, afección renal, afección se incremente la cuenta de CD4 empezar que la prevalencia de obesidad y síndrome
RECEPTORES DE TRASPLANTE DE neurológica (neuropatía periférica, vascu- el tratamiento para VHC3, 20. metabólico son altas26 y en el que hasta el
ÓRGANO SÓLIDO, INCLUYENDO litis) e hipocomplementemia; más del 50% momento el acceso a los esquemas libres
TRASPLANTE HEPÁTICO de los pacientes infectados tienen criog- En cuanto a la co-infección VHC-VHB, la de interferón es limitado.
lobulinas elevadas1. Los tratamientos ba- prevalencia es de 1.4% en los Estados
La reinfección por VHC en trasplantados de sados en interferón se asocian a remisión Unidos de Norteamérica y a nivel mundial FATIGA INCAPACITANTE
hígado es universal, principalmente cuan- clínica y regresión de la proteinuria y del entre 5 y 10%21. Estos pacientes tienen
do la infección se encuentra activa al mo- síndrome nefrótico, pero el mismo interfe- un mayor riesgo de progresión a descom- La fatiga es el síntoma más común en pa-
mento del trasplante1, 2. A los 6 meses del rón puede simular algunos de los síntomas pensación hepática y carcinoma hepato- cientes con infección crónica por hepatitis
periodo postrasplante, el 75% de los injer- de esta patología y no mejora la azoemia, celular. Sin embargo estos pacientes co- C y, aunque su presencia y severidad no
tos tiene evidencia histológica de hepatitis por lo cual las altas tasas de RVS logradas infectados son susceptibles a un proceso correlaciona con la actividad de la enfer-
y a los 5 años del procedimiento, 30% de con los tratamientos libres de interferón de interferencia donde uno de los virus medad, si parece ser más común y grave
los casos han progresado a cirrosis; un 5% los vuelven una opción atractiva para ma- puede interferir con la replicación del otro en pacientes con cirrosis1. Por otro lado
de los pacientes desarrollan una forma nejar a este tipo de pacientes19. por lo que, cuando se está tratando uno o diversos estudios han demostrado que en

52 Gastro Trilogía VI ¿Cuándo tratar al paciente con virus de hepatitis C? | Dr. Ruiz Romero y Dr. Sánchez Ávila 53
pacientes tratados exitosamente con an- Acorde a las guías recientes de la Sociedad de drogas intravenosas conlleva un incre- mínima (METAVIR F0 -F1) y que además
tivirales la fatiga se reduce considerable- de Salud Epidemiológica de América (SHEA mento en la tasa de reinfección hasta 6.44 no presentan manifestaciones extra-hepá-
mente, como lo demostró un análisis de por sus siglas en inglés) se recomienda por 100 personas-año34. ticas graves al momento del diagnóstico.
413 pacientes que lograron RVS 12 en los que los trabajadores de la salud con repli- Las recomendaciones de las diferentes
estudios NEUTRINO y FUSION que inclu- cación viral significativa (ARN-VHC >104 Los hombres que tienen sexo con hom- asociaciones médicas establecen que el
yeron esquemas basados en sofosbuvir27. log UI/ml) no realicen procedimientos que bres y las personas con prácticas sexuales tratamiento antiviral puede aplazarse ya
representen exposición significativa para de alto riesgo como múltiples parejas y sin que el riego de progresión en hepatopatía
PORFIRIA CUTÁNEA TARDA Y otras personas (ej. cirugías) y deben ser protección, suelen tener mayor riesgo de avanzada y descompensación en general es
LIQUEN PLANO tratados para la infección por VHC. Esto no transmisión de la infección3. La tasa de bajo. La decisión de aplazar el tratamiento
sólo elimina el riesgo de transmisión sino reinfección es del 30% tras dos años de lo- para un paciente específico debe considerar
La prevalencia de VHC en estos pacientes es que también reduce la pérdida de clínicos grar RVS, sobre todo en hombres co-infec- la preferencia del paciente, las prioridades,
de 50% y aumenta en pacientes cirróticos. experimentados debido a las consecuen- tados con VIH35. la historia natural, el riesgo de progresión
Aunque el tratamiento de elección es la flebo- cias de esta enfermedad. Además, deben así como la presencia de comorbilidades y
tomía para mantener estados de reducción implementarse estrategias para evitar la Entre reclusos la seroprevalencia de VHC la edad2, 5.
de hierro y existe mejoría con los esquemas reinfección en aquellos trabajadores de la oscila entre 30 y 60% y la tasa de infección
que contienen interferón, no existen aún da- salud que inevitablemente continuarán ex- aguda es de 1%. Sin embargo, el tamizaje En aquellos pacientes en quienes se decide
tos suficientes para determinar si el uso de puestos a situaciones de riesgo y evaluar de infección por VHC es poco frecuente diferir el tratamiento, se debe ofrecer eva-
esquemas libres de interferón y el logro de cuáles son las estrategias más costo-efec- en estas poblaciones a lo que se agregan luación periódica para la detección precoz
RVS con estos esquemas produce mejoría en tivas para esta población30. los efectos adversos, duración, costos y de progresión y en ese momento recon-
la porfiria cutánea tarda28. altas tasas de suspensión de tratamiento siderar la indicación de tratamiento y dis-
Por otro lado, el uso de drogas intravenosas de los esquemas basados en interferón36. cutir los nuevos tratamientos emergentes
Por otro lado, en el liquen plano (caracte- es el factor de riesgo más común para ad- Los esquemas con AAD y sin interferón son o que ya estén disponibles y que sean de
rizado por pápulas pruriginosas en muco- quirir la infección por VHC en Estados Uni- promisorios para la terapia en este difícil fácil acceso en su medio.
sas, cabello y uñas) se ha encontrado una dos1 y en Europa2 con una seroprevalencia escenario.
prevalencia de anticuerpos contra VHC descrita en esta población de 10 a 70%, lo En contra de tratar a todos los sujetos en
de 10 a 40%; sin embargo no está bien que representa el 70% de las nuevas infec- La prevalencia de la infección por VHC en este grupo en particular, se encuentran los
establecida la relación causal entre am- ciones por año y la perpetúa3, 4. En nuestro pacientes en hemodiálisis crónica oscila altos costos de los nuevos tratamientos, so-
bas. Aunque se he descrito la resolución país, esta actividad ha tenido un incremen- entre 2.6 y 22.9% e incrementa conforme bre todo de los tratamientos libres de in-
de esta dermatosis en tratamientos con to en los últimos años en el grupo de edad los años que el paciente esté bajo esta terferón, de los cuales en nuestro país
interferón, otros estudios han mostrado de 18 a 34 años de acuerdo a lo reportado terapia sustitutiva, lo que sugiere que la actualmente sólo tenemos disponibles si-
exacerbaciones con estos mismos esque- por el Consejo Nacional Contra las Adiccio- transmisión nosocomial, entre otros facto- meprevir y ya fue aprobada la combinación
mas. Se cree que los regímenes libres de nes (CONADIC por sus siglas)31 y su rele- res, juega un papel importante en esta po- ombitasvir-dasasbuvir-ritonavir-paritapre-
interferón pudieran ser una mejor opción, vancia como factor de riesgo aumentará en blación37. La infección por VHC disminuye vir2, 5.
pero no hay estudios reportados hasta el un futuro próximo. Debido a estos hechos la calidad de vida y aumenta la mortalidad
momento1. y ante la ausencia de una vacuna efectiva, además de tener efecto deletéreo en los Las razones a favor de que este grupo de
además de evaluar el tratamiento como es- desenlaces de trasplante renal incluyendo pacientes reciba tratamiento es que se evi-
TRATAMIENTO EN POBLACIONES EN LAS trategia de prevención de transmisión del la supervivencia del paciente y del injerto, ta que se les trate en etapas avanzadas o
QUE EL TRATAMIENTO PUEDE REDUCIR VHC, deben agregarse otros tratamientos por lo cual estos pacientes podrían consi- terminales de la hepatopatía donde es ma-
EL RIESGO DE TRANSMISION como el uso de sustitución con opioides y derarse una prioridad de tratamiento una yor el riesgo de efectos adversos o que ya
enfatizar el intercambio y desecho inme- vez que existen tratamientos altamente no sean elegibles (en el caso de los esque-
Las personas que logran la RVS tras recibir diato de agujas y jeringas32. Un meta-análi- eficaces y que puedan utilizarse en esta mas basados en interferón que todavía son
tratamiento antiviral dejan de ser parte de sis reciente mostró que el tratamiento con población38. los disponibles en algunos países como el
la cadena de transmisión del VHC, lo que se interferón pegilado (PEG-IFN) con o sin nuestro). Otra razón discutida, es que en
traduce en importantes reducciones de la RBV en usuarios activos o recientes de dro- PACIENTES EN LOS QUE EL los pacientes con fibrosis < F2 se logra me-
prevalencia e incidencia a nivel mundial. gas intravenosas tiene tasas de RVS de 37 TRATAMIENTO PUEDE CONSIDERARSE jores tasas de RVS y con esquemas más
Esto también podría reducir la transmisión y 67%, respectivamente, para genotipos SIN SER UNA PRIORIDAD cortos al compararlos con los pacientes
vertical en mujeres embarazadas la cual se 1 o 4 y 2 o 3 y las tasas de reinfección de con cirrosis o fibrosis avanzada1, 2, 3, 5.
evita si la madre es HCV-RNA indetectable, 2.4 por 100 personas por año son menores Infección crónica por VHC sin fibrosis
sin embargo, los esquemas con interferón que la incidencia de la primo-infección33. o con fibrosis mínima (F0-F1) Se han desarrollado y aplicado modelos
y ribavirina, están contraindicados durante Se espera que con los nuevos esquemas Aun no se ha establecido del todo y resul- matemáticos en el contexto del escenario
el embarazo y aún no se establece la segu- libres de interferón se logren tasas más ta motivo de controversia, la decisión de a epidemiológico en México para el 2030. Al
ridad ni la eficacia de los nuevos AAD, por altas de RVS y que sean mejor tolerados y qué sujeto en particular, en qué momento incluir como variable única la alta tasa de
lo que hasta el momento, el tratamiento en con mayor apego por parte de esta pobla- y que tipo de terapia antiviral debe ofrecer- eficacia de los nuevos esquemas de tra-
la mujer embarazada no se recomienda29. ción. Sin embargo, el uso activo o continuo se a los pacientes sin fibrosis o con fibrosis tamiento, se lograría un descenso marginal

54 Gastro Trilogía VI ¿Cuándo tratar al paciente con virus de hepatitis C? | Dr. Ruiz Romero y Dr. Sánchez Ávila 55
de solo el 10% en los casos de CHC, ci- Indicaciones de tratamiento AASLD y EASL para Hepatitis C en 2015
rrosis descompensada o muerte por pa- AASLD AASLD Fibrosis avanzada (Metavir EASL Tratamiento Fibrosis avanzada
decimiento hepático. En contraparte, si Prioridad ALTA F3) o cirrosis compensada prioritario (Metavir F3) o cirrosis
se logra un incremento del porcentaje de por MAYOR (Metavir F4) compensada (Metavir
pacientes tratados con los nuevos esque- riesgo de Evidencia: Clase I, Nivel A F4) incluyendo
mas al 1.0% y al 2.0% de los pacientes complicacio- Trasplante de órganos hepatopatía
infectados la reducción de la mortalidad nes graves sólidos descompensada
relacionada a hepatopatía será del 20% y Evidencia: Clase I, Nivel B Evidencia: A1
del 50% respectivamente39,40. Sin embargo, Crioglobulinemia tipo 2 o Co-infección con VIH
es importante recalcar que en estos mode- esencial mixta tipo 3 con Evidencia: A1
los los resultados se observan al tratar a los daño a órgano blanco Co-infección con VHB
sujetos con fibrosis avanzada (prioritaria- (Ej. vasculitis) Evidencia: A1
mente >F3). Evidencia: Clase I, Nivel B Indicación de
Proteinuria, síndrome trasplante hepático
A QUIÉN NO TRATAR nefrótico o GMN Evidencia: A1
membranoproliferativa Recurrencia de VHC
Los pacientes con una esperanza de vida Evidencia: Clase IIa, Nivel B después de trasplante
limitada en quien no se mejorarán los sín- Prioridad ALTA Fibrosis moderada (Metavir hepático Evidencia: A1
tomas ni el pronóstico NO deben recibir por riesgo de F2) Manifestaciones
tratamiento1-5. La infección por VHC por si complicacio- Evidencia: Clase I, Nivel B extra-hepáticas signifi-
misma se asocia a un amplio rango de co- nes graves Co-infección con VIH-1 cativas Evidencia: A1
morbilidades y poca evidencia apoya iniciar Evidencia: Clase I, Nivel B Fatiga incapacitante
tratamiento en aquellos con una esperan- Co-infección con VHB Evidencia: A1
za de vida menor a 12 meses debido a pa- Evidencia: Clase IIa, Nivel C Individuos con riesgo
tologías no hepáticas presentes. Por lo que Otras hepatopatías de transmitir VHC
en estos pacientes se sugieren cuidados coexistentes (Ej. EHGNA) (hombres que tienen
paliativos sin terapia antiviral específica1. Evidencia: Clase IIa, Nivel C sexo con hombres,
Fatiga incapacitante usuarios activos de
CONCLUSIONES Evidencia: Clase IIa, Nivel B drogas intravenosas,
Diabetes mellitus tipo 2 personas encarceladas,
De manera global, todos los pacientes con (insulino- resistente) hemodiálisis crónica y
hepatitis crónica por VHC deben ser eva- Evidencia: Clase IIa, Nivel B mujeres con VIH en
luados como candidatos potenciales para Porfiria cutánea tardía edad reproductiva)
terapia antiviral. Debido a que no todos los Evidencia: Clase IIb, Nivel C Evidencia: B1
pacientes pueden ser tratados en los próxi- Personas en • Hombres que tienen sexo Tratamiento Fibrosis moderada
mos meses, la priorización es fundamen- quienes el con hombres justificado (Metavir F2)
tal. Dicha prioridad debe estar basada en tratamiento • Usuarios activos de Evidencia: A2
el estadio de fibrosis, riesgo de progresión podría reducir drogas intravenosas Tratamiento Fibrosis nula o mínima
a enfermedad hepática descompensada, el riesgo de • Personas encarceladas puede (F0-F1) que no tengan
presencia de manifestaciones extrahepáti- transmisión • Hemodiálisis crónica diferirse ninguna de las mani-
cas significativas (ej. crioglobulinemia, ne- • Mujeres con VIH en edad festaciones previa-
fropatía), co-infección con VIH o con VHB reproductiva mente mencionadas
y en pacientes pre o postrasplante de ór- • Personal de la salud Evidencia: B1
ganos sólidos. Sin embargo, la priorización infectado con VHC que NO dar Esperanza de vida
de a quién tratar y qué esquema terapéuti- hace procedimientos que tratamiento corta por comorbili-
co emplear, debe ser adaptada y modulada favorezcan exposición a dades no hepáticas
de acuerdo a las consideraciones especí- otras personas Evidencia: B1
ficas médicas, económicas y sociales de Evidencia: Clase IIa, Nivel C
cada país o medio en particular.

Adaptada de: 1) AASLD/IDSA Guidelines. Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C.
http://www.hcvguidelines.org/ (Accessed online June 13rd 2015). Y 2).European Association for the Study of
the Liver. EASL recommendations on treatment of hepatitis C 2015. J Hepatol. 2015; 63 (1): 199-236.

56 Gastro Trilogía VI ¿Cuándo tratar al paciente con virus de hepatitis C? | Dr. Ruiz Romero y Dr. Sánchez Ávila 57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y Promoción de la Salud, Centro Nacional para la Prevención y el control del VIH y Sida
(Censida).Sexta Edición 2014.
1. AASLD/IDSA Guidelines. Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepa- 21. Tyson GL, Kramer JR, Duan Z, et al. Prevalence and predictors of hepatitis B virus co-
titis C. http://www.hcvguidelines.org/ (Accessed online June 13rd 2015). infection in a United States cohort of hepatitis C virus-infected patients. Hepatology
2. European Association for the Study of the Liver. EASL recommendations on treatment 2013; 58 (2): 538-545.
of hepatitis C 2015. J Hepatol. 2015; 63 (1): 199-236. 22. Petta S, Camma C, Di M, et al. Insulin resistance and diabetes increase fibrosis in the
3. World Health Organization. Guidelines for the screening, care and treatment of persons liver of patients with genotype 1 HCV infection. Am J Gastroenterol 2008; 103 (5): 1136-
with Hepatitis C infection. April 2014: 90-96. 1144.
4. Méndez-Sánchez N, Paraná R, Cheinquer H, Alves de Mattos A, Gadano A, Silva M, et al. 23. Hung CH, Wang JH, Hu TH, et al. Insulin resistance is associated with hepatocellular car-
Latin American Association for the Study of the Liver recommendations on treatment of cinoma in chronic hepatitis C infection. World J Gastroenterol 2010; 16 (18): 2265-2271.
hepatitis C. Ann Hepatol 2014; 13 (Suppl 2):s4-66. 24. Lonardo A, Adinolfi LE, Restivo L, Ballestri S, Romagnoli D, Baldelli E et al. Pathogenesis
5. Van der Meer AJ, Veldt BJ, Feld JJ, Wedemeyer H, Dufour JF, Lammert F et al. Asso- and significance of hepatitis C virus steatosis: an update on survival strategy of a suc-
ciation between sustained virological response and all-cause mortality among patients cessful pathogen. World J Gastroenterol. 2014; 20:7089-103.
with chronic hepatitis C and advanced hepatic fibrosis. JAMA 2012; 26; 308: 2584-93. 25. Zhu Y, Chen S. Antiviral treatment of hepatitis C virus infection and factors affecting ef-
6. Simmons B, Saleem J, Heath K, Cooke GS, Hill A. Long-Term Treatment Outcomes of ficacy. World J Gastroenterol. 2013 Dec 21; 19(47):8963-73.
Patients Infected With Hepatitis C Virus: A Systematic Review and Meta-analysis of the 26. http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
Survival Benefit of Achieving a Sustained Virological Response. Clin Infect Dis 2015 May 27. Younossi ZM, Stepanova M, Gerber L, et al. Improvement of central fatigue is associ-
17. pii: civ396. [Epub ahead of print] PubMed. PMID: 25987643. ated with sustained virologic response (SVR) following sofosbuvir (SOF) containing
7. Sánchez-Ávila JF, Dehesa-Violante M, Méndez-Sánchez N, et al. Mexican consensus on regimens. J Hepatol 2014; 60 (1): S308.
the diagnosis and management of Hepatitis C infection. Annals of Hepatology 2015; 14 28. Gisbert JP, Garcia-Buey L, Pajares JM, et al. Prevalence of hepatitis C virus infection in
(Suppl. 1): s2-s48. porphyria cutanea tarda: systematic review and meta-analysis. J Hepatol 2003; 39 (4):
8. Kohli A, Shaffer A, Sherman A, Kottilil S. Treatment of hepatitis C: a systematic review. 620-627.
JAMA. 2014 13; 312: 631-40. 29. Wedemeyer H, Duberg AS, Buti M, et al. Strategies to manage hepatitis C virus (HCV)
9. Kershenobich D, Aguilar-Valenzuela LM, Muñoz L. Vicissitudes of hepatitis C in México. disease burden. J Viral Hepat 2014; 21 (Suppl 1): 60-89.
Rev Invest Clin. 2014; 66 (4): 299-302. 30. Henderson DK, Dembry L, Fishman NO, et al. SHEA guideline for management of health-
10. Sangiovanni A, Prati GM, Fasani P, et al. The natural history of compensated cirrhosis care workers who are infected with hepatitis B virus, hepatitis C virus and/or human im-
due to hepatitis C virus: a 17-year cohort study of 214 patients. Hepatology 2006; 43 munodeficiency virus. Infect Control Hosp Epidemiol 2010; 31 (3): 203-232.
(6): 1303-1310. 31. Encuesta nacional de adicciones 2011: drogas ilícitas http://www.conadic.salud.gob.
11. Everson GT, Hoefs JC, Seeff LB, et al. Impact of disease severity on outcome of antiviral mx/pdfs/ENA_2011_DROGAS_ILICITAS_.pdf
therapy for chronic hepatitis C: Lessons from the HALT-C trial. Hepatology 2006; 44 (6): 32. Martin NK, Hickman M, Hutchinson SJ, et al. Combination interventions to prevent HCV
1675-1684. transmission among people who inject drugs: modeling the impact of antiviral treat-
12. Morgan TR, Ghany MG, Kim HY, et al. Outcome of sustained virological responders with ment, needle and syringe programs, and opiate substitution therapy. Clin Infect Dis
histologically advanced chronic hepatitis C. Hepatology 2010; 52(3): 833-844. 2013; 57 (Suppl 2): S39-S45.
13. Dienstag JL, Ghany MG, Morgan TR, et al. A prospective study of the rate of progression 33. Aspinall EJ, Corson S, Doyle JS, et al. Treatment of hepatitis C virus infection among
in compensated, histologically advanced chronic hepatitis C. Hepatology 2011; 54(2): people who are actively injecting drugs: a systematic review and meta-analysis. Clin In-
396-405. fect Dis 2013; 57 (Suppl 2): S80-S89.
14. Neumann UP, Berg T, Bahra M, et al. Fibrosis progression after liver transplantation in 34. Grady BP, Schinkel J, Thomas XV, Dalgard O. Hepatitis C virus reinfection following
patients with recurrent hepatitis C. J Hepatol 2004; 41(5): 830-836. treatment among people who use drugs. Clin Infect Dis 2013; 57 (Suppl 2): S105-S110.
15. Everson GT. Treatment of patients with hepatitis C virus on the waiting list. Liver Transpl 35. Lambers FA, Prins M, Thomas X, et al. Alarming incidence of hepatitis C virus re-infec-
2003; 9 (11): S90-S94. tion after treatment of sexually acquired acute hepatitis C virus infection in HIV-infected
16. Curry M, Forns X, Chung RT, et al. Pretransplant sofosbuvir and ribavirin to prevent re- MSM. AIDS 2011; 25 (17): F21-F27.
currence of HCV infection after liver transplantation. Hepatology 2013b; 58 (S1): 313A- 36. Post JJ, Arain A, Lloyd AR. Enhancing assessment and treatment of hepatitis C in the
317A. custodial setting. Clin Infect Dis 2013; 57 (Suppl 2): S70-S74.
17. Charlton M, Gane E, Manns MP, et al. Sofosbuvir and ribavirin for treatment of compen- 37. Fissell RB, Bragg-Gresham JL, Woods JD, et al. Patterns of hepatitis C prevalence and
sated recurrent hepatitis C virus infection after liver transplantation. Gastroenterology seroconversion in hemodialysis units from three continents: the DOPPS. Kidney Int
2015; 148 (1): 108-117. 2004; 65 (6): 2335-2342.
18. Forns X, Fontana RJ, Moonka D, et al. Initial evaluation of the sofosbuvir compassion- 38. Fabrizi F, Martin P, Dixit V, et al. Meta-analysis of observational studies: hepatitis C and
ate use program for patients with severe recurrent HCV following liver transplantation. survival after renal transplant. J Viral Hepat 2014; 21 (5): 314-324.
Hepatology 2013c; 58 (S1): 730A-760A. 39. Gane E, Kershenobich D, Seguin-Devaux C, et al. Strategies to manage hepatitis C virus
19. Saadoun D, Resche RM, Thibault V, et al. Peg-IFNa/ribavirin/protease inhibitor combina- (HCV) infection disease burden – volume 2. Journal of Viral Hepatitis 2015; 22 (Suppl.
tion in hepatitis C virus associated mixed cryoglobulinemia vasculitis: results at week S1): 46–73.
24. Ann Rheum Dis 2014; 73 (5): 831-837. 40. Hatzakis A, Chulanov V, Gadano AC. The present and future disease burden of hepatitis
20. Guía de manejo antiretroviral de las personas con VIH. Secretaría de Salud, Consejo C virus (HCV) infections with today’s treatment paradigm – volume 2. Journal of Viral
Nacional para la prevención y control del SIDA (Conasida), Subsecretaría de Prevención Hepatitis 2015; 22 (Suppl. S1): 26–45.

58 Gastro Trilogía VI ¿Cuándo tratar al paciente con virus de hepatitis C? | Dr. Ruiz Romero y Dr. Sánchez Ávila 59
Colestasis colangiocelular
Cirrosis biliar primaria (CBP AMA+/AMA-)
Colangitis Esclerosante Primaria (CEP)
Abordaje de enfermedades hepáticas colestásicas Síndromes de sobreposición (CBP y CEP con HAI)
Colangitis asociada a IgG4
Dr. Aldo Torre Delgadillo Ductopenia idiopática del adulto
Departamento de Gastroenterología Malformaciones de la placa ductal: hamartoma biliar síndrome
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición de Caroli
“Salvador Zubirán”. México, D.F. Fibrosis quística
Enfermedad injerto vs hospedero
Colangitis biliar secundaria

Tomado de (1)
La colestasis es una incapacidad para la adecuado abordaje con pruebas de labo-
formación de bilis y/o su flujo, el cual se pre- ratorio y quizá biopsia hepática.
senta asociado a fatiga, prurito e ictericia.
Las enfermedades colestásicas del adulto, FISIOPATOLOGÍA la elevación de la FAlc sin embrago, sus ni-
Las alteraciones hepáticas colestásicas que no son secundarias a la obstrucción veles se pueden encontrar elevados con el
pueden ser agrupadas en aquellas secun- de la vía biliar, comprenden a un amplio es- Cualquier insulto hepático que dañe los uso de sustancias que aumenten su produ-
darias a obstrucción mecánica de la vía pectro de posibilidades diagnósticas. En- organelos intracelulares en el hepatocito cción como el alcohol y el uso de estrógenos.
biliar a diferencia de aquellas condiciones tre las posibilidades diagnósticas, el DHIM promoverá colestasis, el alcohol por mu-
médicas colestásicas sin obstrucción, estas puede ser la causa más común. Por otro cho es el más frecuente agente agresor. A Las bilirrubinas son productos de la degra-
últimas son caracterizadas por colestasis lado, la CBP es una de las principales cau- nivel de la membrana del canalículo biliar dación de la hemoglobina. Los hepatoci-
secundaria a daño de los conductos bilia- sas de enfermedad colestásica hepática en las sales biliares son transportadas por la tos la captan a través de transportadores,
res intrahepáticos a nivel microscópico (p. el adulto, siendo la colangitis esclerosante bomba secretora de sales biliares; existen dentro de los hepatocitos, la bilirrubina es
Ej. cirrosis biliar primaria (CBP)), enferme- primaria (CEP) menos frecuente que ésta. transportadores para la fosfatidil-colina conjugada y excretada a los canalículos
dades infiltrativas (p. Ej. linfoma) o daño Por convención, aquella colestasis que du- (MDR3), las bilirrubinas y aniones orgáni- biliares a través del MRP2. Una vez en el
hepatocelular concomitante (daño hepá- re más de 6 meses es considerada crónica, cos (MRP2). lumen intestinal, la bilirrubina es degrada-
tico inducido por medicamentos (DHIM)). la mayoría de las colestasis crónicas son da principalmente a urobilinógeno, el cual
Una vez que se ha excluido la posibilidad intrahepáticas, sin embargo la CEP puede PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO es reabsorbido y excretado vía renal. El
de daño de la vía biliar obstructivo a través afectar conductos biliares intra y extrahe- HEPÁTICO QUE HABLEN DE COLESTASIS aumento de los niveles de bilirrubinas en
de exámenes de imagen, se requiere de un páticos (Tabla 1). suero y su manifestación clínica (ictericia)
La fosfatasa alcalina (FAlc) es una enzima resultan del aumento en su producción o
Tabla 1 que cataliza la hidrólisis de los ésteres de disminución en su eliminación. La hiper-
fosfato localizada en el borde la membra- bilirrubinemia conjugada o directa (>50%
Causas de colestasis intrahepática en el adulto na del hepatocito que forma al canalículo del total de las bilirrubinas es conjugada)
Colestasis hepatocelular biliar, no es una enzima específica de la resulta de daño del parénquima hepático o
Sepsis, endotoxemia asociada a colestasis función hepática ya que se encuentra tam- de colestasis.
Colestasis secundaria a hepatitis viral bién en placenta y hueso, un incremento
Esteatohepatitis alcohólica y no alcohólica de los niveles de esta enzima sin evidencia DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES (FIG. 1)
Colestasis inducida por nutrición parenteral clara de hepatopatía debe llevar al médico
Colestasis secundaria a daño hepático inducido por medicamentos a investigar el origen de esta elevación. Las 1.- Daño hepático inducido por
(DHIM) enfermedades colestásicas aumentan los medicamentos (DHIM)
Alteraciones genéticas: colestásicas intrahepática del embarazo, niveles de FAlc en el suero. La causa más común de colestasis en el
porfiria eritropoyética adulto es la secundaria a uso de medica-
Enfermedades infiltrativas malignas (p. Ej. linfomas) Como parte de este abordaje de estos mentos o productos herbolarios, la cual
Enfermedades infiltrativas benignas (p. Ej. amiloidosis, sarcaoidosis, padecimientos se pueden determinar los puede progresar a un síndrome crónico de
enfermedades por depósito, etc.) niveles de las isoenzimas de FAlc (hígado conductos evanescentes.2
Síndromes paraneoplásicos y hueso).
Malformaciones de la placa ductal (p. Ej. fibrosis hepática congénita) El DHIM es un evento clínico raro, pero
Hiperplasia nodular regenerativa Los niveles de la γ-glutamil-transferasa, en- conlleva importante morbi-mortalidad, su
Alteraciones vasculares: p. Ej. síndrome de Budd Chiari, enfermedad zima con mayor especificidad hepática, incidencia anual es la población general
veno-oclusiva localizada en el canalículo biliar hepático, es de 14-19 casos por 100 000 habitantes,
Cirrosis hepática son de utilidad para identificar el origen de aproximadamente 30% de ellos presentará

60 Gastro Trilogía VI Abordaje de enfermedades hepáticas colestásicas | Dr. Aldo Torre Delgadillo 61
ictericia. Es una de las principales causas El DHIM puede ser clasificado de acuerdo CIRROSIS BILIAR PRIMARIA (CBP) fibrosis concéntrica periductal es consi-
de falla hepática aguda. al patrón de alteración de las pruebas de derada altamente sugestiva de CEP, pero
funcionamiento hepático, éste puede ser Es una enfermedad que afecta más a las este hallazgo es poco frecuente.
La patogenia permanece sin ser completa- predominio hepatocelular (ALT>3 límite su- mujeres que a los hombres (9:1), se pre-
mente entendida. El daño hepático puede perior normal y relación ALT/FAlc >5 ), co- senta con síntomas como fatiga, prurito HEPATITIS AUTOIMUNE (HAI) + CBP
ser clasificado predecible o idiosincrático lestásico (FAlc > 2 límite superior normal y y/o ictericia, pero la mayoría son asintomá- (SÍNDROME DE SOBREPOSICIÓN
(no predecible). En el primer caso, el daño relación ALT/FAlc < 2) y mixto. ticas al diagnóstico. Actualmente el diag- HAI-CBP)
es dosis dependiente, tiene una alta in- nóstico se realiza con la combinación de
cidencia y ocurre con una latencia corta PATRÓN COLESTÁSICO DEL DHIM alteración de las pruebas de funcionamien- Algunos pacientes se presentan con ca-
(dentro de días a la exposición del fárma- to hepático (elevación de FAlc de origen racterísticas tanto clínicas, bioquímicas e
co); el uso del paracetamol es el ejemplo Este tipo de daño puede ser debido a co- hepático por el menos 6 meses) y la pre- histopatológicas de ambas enfermedades,
clásico. Por otro lado, el daño idiosincrá- lestasis canalicular (resulta de la inhibición sencia de anticuerpos anti-mitocondriales su fisiopatología es poco clara. Los pacien-
tico ocurre con una latencia variable (1 del transportador de bilirrubinas, p. Ej. (AMAS tipo M2) en el suero (presentes en tes con síndromes de sobreposición mues-
semana a 1 año o más), baja incidencia y asociado al uso de ciclosporina o estró- el 90-95% de los pacientes). También pue- tran un curso de la enfermedad diferente
puede o no estar relacionado con la dosis; genos)o daño ductular, asociado más fre- de existir elevación de los niveles séricos en comparación con los padecimientos
la mayoría de los fármacos se asocia con cuentemente a la presencia de prurito e de inmunoglobulina M (IgM), y al igual que aislados, la enfermedad predominante
reacciones idiosincráticas. ictericia. La mortalidad parece ser menos otras condiciones colestásicas, los nive- determina las características de presenta-
frecuente que la asociada al daño hepato- les de colesterol pueden estar elevados. ción y el curso de la enfermedad.
Establecer el diagnóstico de DHIM puede celular (1-7.8%), el desarrollo de colestá- La biopsia hepática no es esencial para el
ser difícil, generalmente el estudio histopa- sis crónica puede resultar en ductopenia diagnóstico, pero permite evaluar la ac- En contraste con el síndrome HAI-CBP,
tológico es poco útil, ya que indica el tipo y y rara vez cirrosis. Algunos reportes han tividad de la enfermedad y el estadio de los pacientes con CBP-HAI frecuentemen-
grado de daño hepático más que el agente mostrado que el daño hepatocelular aso- la misma, el principal papel de la biopsia te tienen cirrosis, y datos de hipertensión
etiológico. Una clave importante para apo- ciado con el desarrollo de ictericia (ley de hepática es identificar a los pacientes con portal. Los criterios para identificarla han
yar el diagnóstico de DHIM es la asociación Hy) pueden ser indicativos de una mayor alta sospecha de CBP pero con AMAS ne- sido agrupados en el puntaje de “París”
temporal entre el inicio del medicamento y mortalidad atribuible a DHIM. gativos. (Tabla 2); y requiere 2 de los siguientes
el desarrollo de las alteraciones hepáticas, tres puntos asociados a HAI: elevación de
asociado a la susceptibilidad individual (p. 2.- Hepatopatías autoinmunes COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA los niveles de la alanino amino transferasa
Ej. daño hepático pre existente, mayores La hepatitis autoinmune (HAI), cirrosis bi- (CEP) >5 veces el valor superior normal, niveles
de 50 años de edad, uso concomitante de liar primaria (CBP) y la colangitis esclerosan- de inmuno globulina G (IgG) > 2 veces del
alcohol, etc.), y el descartar razonablemen- te primaria (CEP), y/o una sobreposición Es una enfermedad crónica, colestásica, valor superior normal o la presencia de
te otras hepatopatías (la presencia de auto de dos o las tres entidades, son las tres caracterizada por un proceso inflamato- ASMA, y en la biopsia hepática la presencia
anticuerpos (antinucleares (ANAS) y anti principales hepatopatías con etiopatogenia rio y fibrótico que afecta la vía biliar intra de hepatitis de interfase y 2 de los siguien-
músculo liso (ASMA)) representan todo un autoinmune, las cuales difieren de acuerdo y extra hepática que afecta a individuos de tes tres puntos asociados a CBP: niveles
reto, ya que los fármacos pueden causar al daño inmunológico, patrón de inflama- aproximadamente 40 años de edad. Esta de FAlc > veces del valor superior normal
cuadros similares a la hepatitis autoinmu- ción y fenotipo clínico. Estas tres alteracio- enfermedad produce estenosis y oblite- o niveles de γ-glutamil transpeptidasa > 5
ne (HAI) y/o posiblemente ser el detonante nes tienen en común un curso progresivo, ración de los conductos biliares de forma veces el valor superior normal, positividad
del desarrollo de HAI en pacientes con sus- que puede desarrollar insuficiencia hepá- irregular, es progresiva y lleva al paciente para AMA, y en la biopsia hepática la pre-
ceptibilidad genética.3 tica aguda y/o crónica. En países occiden- a desarrollar cirrosis hepática. Su etiolo- sencia de lesión obvia de los conductos
tales esta entidad representa una causas gía no es conocida, pero existe evidencia biliares.4 Estos criterios tienen una sensi-
Cada medicamento puede mostrar carac- importante para indicación de TH. de susceptibilidad genética. Más del 80% bilidad del 92% y especificidad del 97%.
terísticas clínicas , lo que puede ayudar a de los pacientes con CEP tienen de forma
hacer el diagnóstico de DHIM, es decir el Este grupo de enfermedades también tie- concomitante colitis ulcerativa crónica HEPATITIS AUTOIMUNE (HAI) + CEP
tipo daño hepático (hepatitis, colestasis o ne un riesgo elevado de desarrollar CHC , idiopática (CUCI). El diagnóstico se rea- (SÍNDROME DE SOBREPOSICIÓN
mixto), duración de la latencia a la presen- con una incidencia variable, para HAI-1.9% liza con la presencia de colestasis (eleva- HAI-CEP)
tación clínica, presencia o ausencia de hi- por año, CBP- 4% a 12.3% a 10 años y CEP- ción importante de FAlc y γGT), estudio de
persensibilidad mediada por inmunidad y 2% por año.19 El pronóstico de esta entidad imagen de la vía biliar (colangio-resonan- Los pacientes con síndrome de sobreposi-
la respuesta a la suspensión del fármaco. es muy favorable con el trasplante, con una cia magnética o colangiopancreatografía ción entre CEP-HAI pueden responder me-
Sin embargo se debe reconocer que el mis- sobrevida variable que va de >70% a 10 endoscópica) con cambios de la vía biliar nos a la terapia con corticoesteroides que
mo fármaco puede causar diferentes pa- años y una tasa recurrencia del 20-40% en característicos (múltiples estenosis y dila- los pacientes con HAI-CEP. Las característi-
trones de daño hepático. Se han propuesto los siguientes tres años post trasplante. taciones de la vía biliar). Los anticuerpos cas de esta población son cambios en la vía
varios puntajes que predigan la posibilidad más frecuentemente reportados como po- biliar de estenosis y dilataciones segmen-
de DHIM como el RUCAM (Roussel Uclaf sitivos son los pANCAS (anticuerpos anti tarias detectadas por Colangio RM o CPRE
Causality Assessment Method). citoplasma de neutrófilo). No es necesaria y características clásicas de HAI (Tabla 2).
la histología para realizar el diagnóstico, la Puede coexistir la presencia de CUCI.

62 Gastro Trilogía VI Abordaje de enfermedades hepáticas colestásicas | Dr. Aldo Torre Delgadillo 63
HEPATITIS AUTOINMUNE – COLESTÁSICA Fig. 1. Abordaje diagnóstico de la enfermedades colestásicas

Corresponde a una entidad donde existe


predominio de daño colestásico (a dife-
rencia del clásico daño hepatocelular de Elevación de FAIc
la HAI) en ausencia de características se-
rológicas o histopatológicas de CBP y la
presencia de estudios de imagen de la vía Elevación de yGT y/o bilirrubinas directas
biliar normales (Tabla 2), probablemente
conocida antes como colangitis autoinmu-
ne. El estudio histopatológico puede mos-
trar un infiltrado hepático denso de células Historia, exploración física +
linfo-plasmáticas a nivel portal y hepatitis ultrasonido de hígado
de interfase. 5

Ultrasonido de Ultrasonido de
hígado normal hígado anormal

Tabla 2. Características de los síndromes de sobreposición en HAI AMA-ANA

Síndrome de Alteración de pruebas de Serología Característica Hallazgos en


sobreposición función hepática shistológicas estudio de la vía
biliar - + CBP Sugiere
HAI-CBP *Consistente con los AMA positivo Hepatitis de Normal diagnóstico
criterios de París (4) interfase
- Formas moderadas: FAlc Colangitis
< 2 veces el valor superior destructiva Medicamentos Tratamiento
normal acorde
HAI -CEP - AST/ALT > veces del límite AMA negativos Hepatitis de Estenosis de la vía
superior normal interfase biliar
Suspenda
- γ-globulinas e IgG > veces Ductopenia - +
y evalúe
del límite superior normal Edema portal o
- FAlc o γ-glutamil trans- fibrosis
peptidasa > veces del Colangitis fibrótica
límite superior normal obliterativa (raro) Contagio RM Estenosis y
CEP
HAI-colestásica - AST/ALT > veces del límite AMA negativo Hepatitis de Normal o CPRE dilataciones
superior normal interfase
- γ-globulinas e IgG > veces Colangitis destruc-
del límite superior normal tiva o pérdida de Biopsia
Normal
- FAlc o γ-glutamil trans- los conductos Hep
peptidasa > veces del biliares
límite superior normal

FAlc: fosfatasa alcalina, CBP: cirrosis biliar primaria, CEP:colangitis


esclerosante primaria, Colangio RM: colangio resonancia magnética

64 Gastro Trilogía VI Abordaje de enfermedades hepáticas colestásicas | Dr. Aldo Torre Delgadillo 65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ESAL Clinical Practice Guidelines: Management of cholestatic liver disease. J Hepa-


tol 2009; 51:237-267 Epidemiología de hepatitis E en México
2. At Traif I, Lilly L, Wanless IR, et al. Cholestatic liver disease with ductopenia (vanis-
hing bile duct syndrome) following clindamycin and trimethroprim sulfamethoxazole
Dr. René Malé Velázquez
administration. Am J Gastroenterol 1994;89:1230-1234 Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hepatología
3. Bjornsson E, Davidsdottir L. The long-term follow up after idiosyncratic drug induced Director Médico, Instituto de Salud Digestiva y Hepática, Guadalajara, Jal.
liver injury with jaundice. J Hepatol 2009;50:511-7)
4. Chazouilleres O, Wendum D, Serfaty L, et al. Primary biliary cirrhosis-autimmune
hepatitis overlap síndrome. Clinical features and response to therapy. Hepatology
Dra. Alicia Sofía Villar Chávez
1998;28:296-301 Laboratorio de Motilidad Gastrointestinal, Departamento de Gastroenterología
5. Czaja AJ. Diagnosis and management of the overlap síndromes of autoinmune hepa- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
titis. Can J Gastroenterol 2013; 27:417.423 México, D.F.

Dr. Daniel Ruiz Romero


Departamento de Endoscopia Gastrointestinal, Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. México, D.F.

INTRODUCCIÓN cifra que subestime el impacto real del


VHE en el mundo, ya que un estudio recien-
El virus de hepatitis E (VHE), es probable- te, sólo en Bangladesh, la hepatitis E fue
mente la causa más común de ictericia y responsable de más de 1000 muertes en
hepatitis aguda en el mundo. En 1978 fue un año entre las mujeres embarazadas2,3.
llamada “ hepatitis epidémica no-A, no-B”,
durante una epidemia en Kasmir (India). En México, dos brotes de hepatitis E se han
El virus se identificó en heces fecales de reportado en dos comunidades de 1986 a
soldados soviéticos durante una epidemia 1987. Uno en la comunidad de Huitzila en
en 1983, que afectó a las tropas rusas en el estado de Hidalgo, donde 94 casos de
Afganistán1. El virus de hepatitis E pertene- ictericia se encontraron entre sus 1,157
ce a la familia de hepesviridae, género He- habitantes; dos pacientes murieron. El otro
pevirus, clasificado como un virus de ARN brote endémico ocurrió en la población de
de una sola cadena y sentido positivo1-5. El Telixtac en el estado de Morelos, donde
virus de hepatitis E afecta no solo a países 129 casos de ictericia por VHE se regis-
en vías de desarrollo, sino también a paí- traron entre sus 2,194 habitantes, repor-
ses desarrollados. Si bien inicialmente se tándose la muerte de un paciente. Tres de
pensaba que la infección aguda (hepatitis dieciséis muestras de heces obtenidas de
aguda) era su presentación clínica más estos brotes se analizaron por microscopía
frecuente, actualmente se ha reconocido electrónica, observándose la partícula del
manifestaciones clínicas diferentes a la VHE de 32-34 nm. Los genotipos encon-
relacionadas con hepatitis aguda (neural- trados fueron principalmente el genotipo
gias, Síndrome de Guillain Barre, artritis 2 y genotipo 3. Desde entonces no se ha
periférica etc.), siendo la hepatitis cróni- reportado ningún otro brote de hepatitis
ca la presentación más importante ya que E en México; sin embargo, nuestro país es
afecta personas inmunosuprimidas, inclu- considerado como zona endémica para el
yendo pacientes sometidos a trasplante VHE (Figura 1) aunque su epidemiología
hepático5. continúa, hasta la fecha, la menos estudia-
da en México4.
Cada año se registran aproximadamente
20 millones de casos de infección por VHE. POBLACIÓN EN RIESGO
El genotipo 1 es endémico, resultando en
70,000 muertes, en las que se incluye a El VHE afecta principalmente a adultos
3000 recién nacidos. Esto pudiera ser una jóvenes entre 15 y 30 años de edad y en

66 Gastro Trilogía VI Epidemiología de hepatitis E en México | Dr. Malé Velázquez, Dra. Villar Chávez y Dr. Ruiz Romero 67
raras ocasiones afecta a niños menores carnicerías) mediante PCR del VHE, en serológicas tienen fallas, se supone que dominando en hombres mayores de 50
de 10 años5. En países no endémicos la donde se observó que en el 19.5% (17 ca- las tasas de prevalencia de la infección años de edad de nivel socioeconómico
población con mayor incidencia son los va- sos) de los hígados de rastros y 22.5% (9 por VHE podría estar subestimadas en la bajo. Solo 3 individuos (13%) tenían histo-
rones mayores de 40 años. El periodo de casos) de carnicerías tenían resultados po- mayoría de los estudios, debido a la falta ria de haber presentado un episodio de he-
incubación es de 15 a 60 días, en promedio sitivos. La secuenciación mostró 94-95% de sensibilidad de los métodos utilizados4. patitis viral aguda y 7 de los casos (30.4%)
40 días5, 6, 7. La mayoría de las veces se au- de homología con el genotipo 3; los resul- Además, debemos de tomar en cuenta la eran de Tulancingo, Hidalgo14.
tolimita y tiene muy baja mortalidad (0.07- tados indican que el VHE circula en granjas baja sensibilidad de los anticuerpos IgM
0.6%), excepto en mujeres embarazadas porcinas del estado, lo que constituye una contra VHE que puede ser de solo el 27%, En el estudio de Redlinger y colaboradores
donde la mortalidad alcanza el 25% cuan- probable fuente de contaminación para mientras que su especificidad es alta del analizaron anticuerpos IgG anti-VHE en 557
do se encuentran en el tercer trimestre6. El los productos cárnicos porcinos11. Es de 93%. mujeres embarazadas de Texas y en 307 mu-
VHE tiene una tasa de transmisión baja de llamar la atención que tanto en China como jeres embarazadas en Ciudad Juárez, la se-
0.7 a 2.2%, siendo la transmisión de perso- en México se han encontrado cepas virales El estudio con mayor sensibilidad y especi- roprevalencia fue de 0.4% y 1.6% respecti-
na a persona poco frecuente6, 8. comunes a humanos y porcinos (Tabla I). ficidad y considerado como el estándar de vamente15. Debido a la alta mortalidad del
Este antecedente, junto con el hecho de oro, sobre todo en pacientes que desarro- VHE (25%) en mujeres embarazadas, Alva-
La mayoría de los casos se relacionaban que se han reportado casos de hepatitis llan infección crónica, (inmunocomprome- rado-Esquivel y colaboradores se dieron a
con viajes a zonas endémicas, sin embargo por VHE en humanos después de comer tidos, receptores de trasplante de órganos la tarea de investigar en Durango la sero-
recientemente se ha documentado que la carne cruda de animales salvajes, alertan sólidos, pacientes hematológicos, sujetos prevalencia de anticuerpos IgG anti-VHE
transmisión zoonótica (cerdos), representa acerca de la necesidad de realizar estudios en quimioterapia o infectados por el virus en 439 mujeres embarazadas de áreas ru-
un mecanismo importante de transmisión, epidemiológicos tanto en humanos como de la inmunodeficiencia humana), es la de- rales, las cuales estaban expuestas a bajas
tanto por la manipulación de animales con- en porcinos que serán determinantes en el terminación directa del ARN o carga viral condiciones de higiene, que se caracteriza-
taminados, como por la ingesta de carne o control de una posible transmisión zoonó- del VHE. La determinación del virus de he- ban por consumir de agua no potable, vivir
hígado de animales afectados por la enfer- tica9. patitis E mediante PCR (polymerase chain en un área con deficiente manejo de excre-
medad8,9. reaction) es la prueba confirmatoria defi- tas, zoonosis, hacinamiento y consumo de
SEROPREVALENCIA nitiva en áreas no endémicas, en pacientes leche no pasteurizada. Éste fue el primer
El VHE se transmite por 4 rutas diferentes: sin manifestaciones hepáticas, y en sujetos estudio realizado en población mexicana
ingesta de agua potable y alimentos conta- Ya son casi 30 años desde el descubrimien- en donde los resultados de anticuerpos son en zonas rurales, considerándose éste, co-
minados, contacto con productos sanguí- to del VHE y, sin embargo, la literatura da contradictorios y persiste la sospecha de la mo otro factor de riesgo de transmisión
neos contaminados y transmisión vertical testimonio de la gran inconsistencia entre enfermedad. Por lo tanto, se considera la del VHE. Se observó que 25 mujeres emba-
(madre-hijo)4, 6. las diferentes pruebas serológicas para la determinación de PCR del RNA de hepati- razadas (5.7%) presentaron anticuerpos
detección de anticuerpos de inmunoglo- tis E la prueba laboratorial más exacta para anti-VHE positivos; en el análisis multiva-
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE bulina M y G (IgG e IgM anti-VHE), entre los el diagnóstico y para determinar la epide- riado se asoció la seropositividad con el in-
GENOTIPOS DEL VHE que destaca el tiempo de duración de re- miología de la enfermedad, sin embargo, la cremento de la edad (OR= 1.11), consumo
sultados positivos de IgG e IgM anti-VHE en baja accesibilidad de dicha prueba, es un de leche no pasteurizada (OR= 5.37) y ha-
Se han logrado identificar cuatro genoti- áreas endémicas con infección aguda. Los factor determinante para que no exista un cinamiento (OR=2.36). Los resultados de
pos del VHE, de acuerdo a diferencias en la resultados positivos se presentan desde 3 adecuado conocimiento de la prevalencia este estudio deben de alertarnos ante las
secuencia del genoma de cepas virales de a 4 días del inicio de la infección y persis- de la hepatitis E en diferentes regiones de medidas de prevención contra la infección
diferentes regiones del mundo. Los geno- ten positivos hasta por 5 meses12; por otra México y del mundo12. de VHE que deben de considerarse en su-
tipos 1, 2 y 4 se han identificado en zonas parte se ha informado una alta prevalencia jetos en situaciones de pobreza que afecta
de alta endemia y en las regiones conside- de IgM anti-VHE en áreas no endémicas. La seroprevalencia de los anticuerpos con- principalmente a las zonas rurales16.
radas hasta ahora como no endémicas se Estos resultados contradictorios pueden tra el VHE ha sido estudiada en pacientes
ha detectado el genotipo 3; los genotipos deberse a la diversidad de los antígenos sanos en diferentes áreas geográficas. En CONCLUSIONES
1 y 2 son encontrados exclusivamente en recombinantes del VHE utilizados por los México, Álvarez-Muñoz y colaboradores en-
humanos, mientras que los tipos 3 y 4 se diferentes ensayos para detectar anticuer- contraron anticuerpos anti-VHE en 374 1. Se desconoce la prevalencia del Virus
han aislado en animales. pos del VHE y a las variaciones genéticas individuos menores de 30 años de edad de Hepatitis E en México, sin embargo
entre las diferentes cepas del VHE. (seroprevalencia de 10.5%), estimando la debido a los estudios efectuados en
En México el principal genotipo aislado es prevalencia de anticuerpos anti-VHE de México, aunque estos sean limitados,
el tipo 2; sin embargo se ha detectado en También se han informado falsos positivos 1.1% en niños entre 1 a 4 años. La seropre- es muy probable que la prevalencia
algunos casos el genotipo 3. Se ha docu- en pacientes con pruebas IgM anti-VHE valencia aumentó hasta 14.2% en sujetos sea elevada.
mentado una alta prevalencia de anticuer- positivas, como por ejemplo en pacientes de edades entre 26 y 29 años13. 2. La Secretaría de Salud informa que
pos IgG contra el VHE en hasta 81% de las con factor reumatoide en suero positivo, aproximadamente un 12 a 14% de
muestras analizadas en granjas porcinas10. así como la presencia de resultados falsos Bernal y colaboradores, en el estado de hepatitis virales se mantienen sin un
En el estado de Nuevo León en el periodo negativos para la determinación de VHE Hidalgo, investigó la presencia de anticuer- diagnóstico específico. Por lo tanto, se
de 2010 a 2011 se analizaron 127 hígados durante el seguimiento en sujetos con el pos IgG anti-VHE en 363 voluntarios; 23 debe considerar al VHE como diagnós-
de cerdo (87 obtenidos de rastros y 40 de RNA viral positivo. Debido a que las pruebas sujetos resultaron seropositivos (6.3%) pre- tico probable.

68 Gastro Trilogía VI Epidemiología de hepatitis E en México | Dr. Malé Velázquez, Dra. Villar Chávez y Dr. Ruiz Romero 69
3. La infección por virus de hepatitis E, 4. Para el diagnóstico se recomienda de- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
debe considerarse en pacientes con terminar anticuerpos contra el VHE,
hepatopatías agudas y crónicas en po- sin embargo existe gran variabilidad 1. Hoofnagle JH, Nelson KE, Purcell RH. Hepatitis E. N Engl J Med 2012; 367:1237-44.
blaciones de alto riesgo como mujeres en la exactitud de la determinación de 2. World Health Organization. Global prevalence of hepatitis E: a systematic review.
embarazadas, inmunocomprometidos, anticuerpos IGM, por lo que la deter- Available at: http://whqlibdoc.who.int/ hq/2010/WHO_IVB_10.14_eng.pdf.
receptores de trasplante de órganos minación del ARN o carga viral es el 3. Zhang J, Zhang XF, Huang SJ. Long-Term Efficacy of a Hepatitis E Vaccine. N Engl J
sólidos, pacientes hematológicos, en estándar de oro para el diagnóstico de Med 2015; 372: 914-922.
quimioterapia o infectados por el virus infección por VHE, en casos de que per- 4. Echevarría JM, González JE, Lewis-Ximenez LL, et al. Hepatitis E virus infection in
de la inmunodeficiencia humana. sista la sospecha a pesar de resultados Latin America: a review. J Med Virol. 2013 Jun; 85 (6): 1037-45.
negativos. 5. Ahmed A, Ali I A, Ghazal H, et al, Mystery of Hepatitis E Virus: Recent Advances in Its
Diagnosis and Management. Int J Hepatol 2015; 2015:1-6.
6. Mateos Lindemann ML, Morales JG, Fernández-Barredo S, et al.Fulminant hepati-
tis E in a woman taking oral contraceptive medication. Am J Trop Med Hyg.2010;
Figura 1 82:12–5.
7. Wedemeyer H, Pischke S, Manns MP. Pathogenesis and Treatment of Hepatitis E Vi-
rus Infection. GASTROENTEROLOGY 2012; 142: 1388–1397.
8. Mirazo S, Ramos N, Mainrdi V, et al. Transmission, diagnosis, and management of
hepatitis E: an update. Hepatic Medicine: Evidence and Research 2014; 6: 45–59.
9. Panduro A, Escobedo-Meléndez G, Fierro NA, et al. Epidemiología de las hepatitis
virales en México. Salud Pública Méx 2011; 53 supl 1:S37-S45.
10. Cooper K, Huang FF, Batista L, et al. Identification of genotype 3 hepatitis E virus
(HEV) in serum and fecal samples from pigs in Thailand and Mexico, where genotype
1 and 2 HEV strains are prevalent in the respective human populations. J Clin Micro-
biol: 2005; 4:1684-1688.
11. Cantú-Martínez MA, Roig-Sagués AX, Cedillo-Rosales S, et al, Detección molecular
del virus de la hepatitis E en hígados de cerdo destinados al consumo humano en el
estado de Nuevo León, México. Salud Pública Méx 2013; 55: 193-195.
12. Aggarwal R, Diagnosis of hepatitis E. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol.2013; 10: 24-33.
13. Álvarez-Muñoz MT, Torres J, Damasio L, Gómez A, et al, Seroepidemiology of hepa-
titis E virus infection in Mexican subjects 1 to 29 years of age. Arch Med Res 1999; 3:
251-254.
14. Bernal Reyes R, Licona Solís JE. Seroepidemiology of hepatitis E in the State of Hi-
dalgo. Rev Gastroenterol Méx 1996; 3:233-238.
15. Redlinger T, O’Rourke K, Nickey L, Martinez G. Elevated hepatitis A and E seropreva-
lence rates in a Texas-Mexico border community. Tex Med1998; 5:68-71.
16. Alvarado-Esquivel C, Sánchez-Anguiano LF y Hernández-Tinoco J. Hepatitis E vi-
Prevalencia VHE (MODIFICADO de http://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2014/ rus exposure in pregnant women in rural Durango, Mexico. Ann Hepatol. 2014;
chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/hepatitis-e#3831) 13(5):510-517

Tabla 1

GENOTIPO HUMANO PORCINO ZONA GEOGRÁFICA


1 X Asia, África.
2 X México, Nigeria.
3 X X México, Tailandia, Argentina, EUA,
Holanda, Grecia, España.
4 X X China.

Distribución geográfica de los genotipos del VHE humano y porcino. MODIFICADO


Salud Pública Méx 2011;53 supl 1:S37-S45.

70 Gastro Trilogía VI Epidemiología de hepatitis E en México | Dr. Malé Velázquez, Dra. Villar Chávez y Dr. Ruiz Romero 71
óbitos y los habitantes del sur del país que pacientes infectados por VHB genotipo H
concuerdan con los factores de riesgo en- usualmente es asintomática siendo la in-
contrados en otros estudios epidemiológi- fección oculta una manifestación frecuen-
Epidemiología de la hepatitis B en México cos8 en México donde la actividad sexual, te. Esta situación pudiera ser atribuida a la
exposición a fluidos corporales contami- rápida resolución de la enfermedad, aso-
Dr. Badir Hernández Velázquez nados y equipo quirúrgico contaminado es ciado con las características genéticas del
Servicio de Gastroenterología, Hospital Universitario el principal vía de trasmisión, los últimos propio virus y el huésped. Recientemente
“Dr. José Eleuterio González”, UANL. Monterrey, N.L. dos en especial en hospitales rurales. en un estudio de grupos indígenas mexi-
canos se reportó diferencias en los niveles
En México se han reportado prevalencias séricos de citocinas los cuales pudieran
Dr. Carlos A. Cortez Hernández altas de infección por VHB en poblaciones distinguir a aquellos con hepatitis B ocul-
Profesor del Servicio de Gastroenterologia y Medicina Interna, Hospital de alto riesgo. En trabajadoras sexuales se ta/genotipo H de los pacientes que resol-
Universitario “Dr. José Eleuterio González”, UANL. Monterrey, N.L. encontró prevalencias de 8.2-6.3% para vieron la infección por VHB. Estos resulta-
anti-HBc y 1.2% para HBsAg11,12. En un hos- dos sugieren que la expresión de citocinas
La infección por virus de Hepatitis B (VHB) se ubica en esta zona junto con Estados pital psiquiátrico13 se reportaron prevalen- junto con la respuesta inmune específica
a pesar de ser reconocida hace aproxima- Unidos, Canada, ciertas partes de Suda- cias del 7.1% misma que para pacientes puede influenciar la severidad de la hepa-
damente 40 años con la identificación de mérica y Australia, sin embargo reciente- en hemodiálisis14, en trabajadores de la titis B19.
antígeno Australia1, continúa siendo un mente se ha demostrado que en nuestro salud15 de 1.2% para HBsAg.
problema de la salud de manera global. A país existen grupos indígenas con alta en- En México se ha descrito que la seropreva-
pesar de la existencia de vacunas efectivas demicidad al igual como ocurre en el cen- Para el 2009 se notificaron en nuestro país lencia se ha mantenido baja o estable desde
desde los 1980’ se estima que cerca de 2 tro y Sudamérica. En un estudio6 en una 854 casos de infección de VHB con una in- 19768. La baja sensibilidad y especificidad
billones de personas a nivel mundial se han población rural del norte de Chihuahua se cidencia nacional de 0.8 por cada 100,000 de las pruebas inmunológicas actuales que
infectado por el VHB y en la actualidad 400 encontró una prevalencia de 6.6% para an- habitantes, los estados con mayor inciden- están diseñadas para genotipos distintos
millones de personas padecen la infección ti-HBc, sin embargo en estas poblaciones cia fueron; Quintana Roo con 5.5, Yucatán al H (A y D) el cual predomina en nuestro
crónica2. Se calcula que en América Latina rurales se sabe que existe una distribución con 4.1, Sinaloa 4.0, Distrito Federal 1.7, país pudieran influenciar la baja seropreva-
hay 400, 000 nuevos casos cada año3. heterogénea pudiendo llegar a más del Colima 1.0. De acuerdo a la distribución lencia en nuestro medio9, además el hecho
50% de prevalencia en las comunidades de por sexo, los hombres reportaron 67.7% de que se haya mantenido estable, contra-
En México, las hepatitis virales continúan Cuambio y Calera en Guerrero7. de los casos y las mujeres el 32.3%16. rio a lo que ocurre en Estados Unidos en
siendo una de las principales causas de donde la tasa de infecciones por año ha
daño hepático. La Secretaría de Salud in- Ya que la población indígena en México El genoma del VHB es aproximadamente disminuido un 82% desde 1991 por la im-
formó un total de 192, 588 casos entre los excede los 12 millones, el impacto epide- de 3.2kb, hecho de un ADN de doble ca- plementación de programas nacionales20
años 2000-2007 de los cuales un 6% co- miológico que conlleva podría ubicar al dena confinado con una núcleo cápside y específicamente a la vacunación, indican
rrespondía a VHB4 con predominio de pa- VHB incluso con mayor prevalencia que la fenestrada (proteína core) envuelta en una que todavía hay que poner énfasis en ata-
cientes en edad productiva. estimada para el Virus de Hepatitis C. Los membrana que contiene tres proteínas del car los factores de riesgo de la población.
estudios epidemiológicos más recientes8 antígeno de superficie (Antígeno de Super-
El VHB es un ADN virus de la familia Hepad- muestran que en el país existen al menos ficie de VHB grande, mediano y pequeño). La vacunación es la medida más efectiva
naviridae. Se trasmite eficientemente vía tres millones de personas adultas que se Basado en la divergencia genómica, el VHB para prevenir a los individuos de contraer
sanguínea y por fluidos corporales de per- han infectado (anti-HBc positivos) y de es- es clasificado en 10 genotipos, designados la infección por VHB21. En 1991 la Orga-
sonas infectadas. La prevalencia e inciden- tos un mínimo de 300, 000 portadores de la A a la J y numerosos subtipos. Esta nización Mundial de la Salud (OMS) re-
cia no siguen un patrón uniforme de ende- activos que podrían requerir tratamiento; clasificación es definida como una diver- comendó que para el año 1997 todos los
micidad en Asia (excluyendo Japón) y la cifra que podría aumentar a un millón de gencia en la secuencia genómica igual o países introdujeran una política universal
mayor parte de África existe alta prevalen- portadores activos si incluimos a la pobla- mayor al 8%17,18. de vacunación en contra de la hepatitis B
cia (>8%) con un riesgo a lo largo de la vida ción indígena9. para prevenir y controlar de manera global
de adquirir la infección de un 60-80%5, la La endemicidad y los resultados clínicos la infección por este virus y sus secuelas a
cual también se presenta en poblaciones Un estudio publicado en el 200710 que cal- de la población nativa y de los mestizos largo plazo22. Para el 2012, 94% (183) de
indígenas del Amazonas en Sudamérica y culó la prevalencia de VHB basado en una mexicanos están asociados con el predo- los países miembros de la OMS habían ini-
Alaska en Norteamérica, en estas áreas la muestra probabilística de la población minio de genotipo H en más del 90% de ciado un programa de vacunación para la
transmisión perinatal es el principal modo en México de 12,014 adultos, mostró una los casos, seguidos por los genotipos A, Hepatitis B, con un porcentaje de cober-
de contagio. Así mismo existen zonas con seroprevalencia anti-HBc de 3.3% (IC5% D y G. El genotipo A es el que se detecta tura para la tercera dosis de la vacuna en
prevalencia intermedia (2-7%) como Euro- 2.8-3.9) y de 0.21% para HBsAg como mar- en la mayoría de las infecciones agudas y infantes del 79%21.
pa, norte de África, India y Medio Oriente. cador de infección crónica. Las variables co-infecciones además con cargas virales
En zonas de baja prevalencia (<2%) la in- encontradas para el riesgo de tener la in- altas, en contraste con el genotipo D que El resultado de la implementación efectiva
fección ocurre principalmente a través de fección fueron edad (mayor edad), anal- se manifiesta con carga viral mínima o in- de los programas universales de vacunación
la trasmisión sexual o parenteral. México fabetismo, mujeres con antecedentes de detectable19. La presentación clínica de los para la hepatitis B es claramente notorio

72 Gastro Trilogía VI Epidemiología de la hepatitis B en México | Dr. Hernández Velázquez y Dr. Cortez Hernández 73
con la experiencia de Taiwan23, un país con con amplia cobertura y otras con cobertu- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
extrema alta prevalencia en donde su pro- ra reducida10. En este estudio se encontró
grama de más de 30 años nos arroja infor- una prevalencia menor en el periodo post 1. Blumberg BS, Alter HJ, Visnich S. A “new” antigen in leukemia sera. JAMA 1984; 191
mación invaluable para el resto del mundo. vacunación de 5.4% a 4.7% sin alcanzar la 547-549.
La prevalencia en este país para HBsAg en diferencia estadística. Sin embargo cuan- 2. Kowdley KV, Wang CC. Welch S, et al. Prevalence of chronic hepatitis B among fo-
niños menores de 15 años disminuyó de do se analizó los resultados por grupos de reign-born living in the United States by country of origen. Hepatology 2012;56:422-
9.8% para 1984 a 0.7% en el año 1999. La edad se observó una reducción significa- 433.
incidencia anual promedio de hepatocar- tiva en el grupo de 6-19 años, con reduc- 3. Dehesa-Violante M, Núñez-Nateras R. Epidemiology of Hepatitis Virus B and C. Archi-
cinoma entre niños de 6-14 años de 1981- ción de la prevalencia de 1.9% al 0.6%. En ves of Medical Research 2007;38 606-611.
1986 era de 0.7/100,000, mientras que adultos jóvenes (20-49 años) igualmente 4. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS), Sistema Único de Información
para 1994 fue de 0.36/100,000 habitantes. se encontró una reducción significativa de para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE). Disponible en: http://www.dgepi.salud.
En el 2004, la incidencia por grupos de 5.9 a 4.6% pero estos mismos cambios no gob.mx/mx/anuario/html/anuarios.html
edad 6-9, 10-14, 15-19 años fue de 0.15, se observaron en la población mayor de 50 5. Tran T, Martin P. Hepatitis B: epidemiology and natural history. Clin Liver Dis 2004;
0.19 y 0.16 por 100,000 habitantes res- años26. 8 255-266.
pectivamente. Esta información indica de 6. Cisneros-Castolo M, Hernández-Ruiz L, Ibarra-Robles I. Prevalence of Hepatitis B Vi-
manera clara que la vacuna de la hepatitis En 1999 se incorporó en México la vacuna- rus Infection and Related Risk Factors in a Rural Community of Mexico. Am J Trop.
B es la primera vacuna contra el cáncer en ción contra el virus de la hepatitis B como Med. Hyg. 2001; 65: 759-763.
humanos24,25. parte de la vacuna pentavalente (DPT + 7. Juárez-Figueroa L, Uribe-Salas F, Conde-González C. Heterogeneous distribution of
VHB + Hib) la cual se aplica a los dos, cua- hepatitis B serological markers in rural area in Mexico. Salud Pública Méx 2011;53
En México no hay cifras exactas del impac- tro y seis meses de edad. Esta intervención 26-31.
to que ha tenido los programas de vacu- previene en especial la trasmisión perina- 8. Román S, Pandura A, Aguilar-Gutiérrez Y. A low steady HBsAg seroprevalence is asso-
nación para el VHB, sin embargo en Esta- tal y durante la niñez, por la que el efecto ciated with low incidence of HBV-related liver cirrosis and hepatocellular carcinoma
dos Unidos, un país con baja endemicidad de las acciones en el adulto requiere un in Mexico: a systematic review. Hepatol Int 2009; 3:343-355.
como el nuestro, se publicó de manera lapso mayor de 20 años10. 9. Panduro A, Escobedo-Meléndez G, Fierro NA. Epidemiología de las Hepatitis Virales
reciente un estudio26 de prevalencia de en México, Salud Pública Méx 2011;53 37-4
VHB que comparaba la situación previa a la Por último se debe mencionar que es im- 10. Valdespino J, Conde-González C, Olais-Fernández G. Prevalencia en Mexico de la
vacunación con la situación actual (1988- portante fortalecer la epidemiología de las infección y el estado de portador de la hepatitis B en adultos. Salud Pública Méx
1994/ 1999-2006). Cabe mencionar que hepatitis virales y continuar con las accio- 2007;49 402-411.
en Estados Unidos las estrategias para eli- nes de prevención de las enfermedades 11. Hyams KC, Escamilla J, Lozada-Romero R. Hepatitis B infection in a non-drug abu-
minar la trasmisión de VHB se iniciaron en de trasmisión sexual e intensificar la vacu- sing prostitute population in Mexico. Scand J Infect Dis. 1990;22:527-531.
1991, las cuales incluían vacunación uni- nación en niños adolescentes y grupos de 12. Juárez-Figueroa L, Uribe-Salas F, Conde-González C. Low prevalence of hepatitis B
versal para niños, tamizaje de VHB a todas alto riesgo, además de incrementar la regu- markers among Mexican female sex workers. Sex Transm Infect 1998;74 448-450.
las mujeres embarazadas, profilaxis post lación de sangre segura10 sobre todo en el 13. Alvarado-Esquivel C, Arreola-Valenzuela MA, Mercado-Suárez MF. Hepatitis B virus
exposición, vacunación de adultos con ries- medio rural para así lograr incidir aún más infection among inpatients of psychiatric hospital in Mexico. Clin Pract Epidemiol
go alto de infección. Tales medidas se han en la prevención de la infección VHB y sus Ment Health 2005; 1:10.
implementado en México, algunas de ellas complicaciones a largo plazo. 14. Paniagua R, Villasis-Keever A, Prado-Uribe M. Elevated Prevalence of Hepatitis B
in Mexican Hemodialysis Patients. A Multicentric Survey. Archieves of Medical Re-
search 2010;41: 251-254.
15. Kershenobich D, Hurtado R, Collawn C. Seroprevalencia de marcadores virales de
hepatitis B en profesionales de la salud. Estudio multicéntrico en México. Rev Invest
Clin 1990; 42 251—257.
16. Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las
Hepatitis Virales. www.salud.gob.mx. www.dgepi.salud.gob.mx. 2012.
17. Seeger C, Mason WS. Hepatitis B virus biology. Microbiol Mol Biol Rev 2000; 64: 51-58.
18. Román S, Abrego J, Fierro NA. Hepatitis B virus infection in Latin America: A genomic
medicine approach. World J Gastroenterol 2014; 23 7181-7196.
19. Fierro NA, Román S, Realpe M, et al. Multiple cytokine expression profiles reveal im-
mune-based differences in occult hepatitis B genotype H-infected Mexican Nahua
patients. Mem Inst Oswaldo Cruz 2011;106:1007-1013.
20. Center for Disease Control and Prevention (CDC). Viral Hepatitis. http://www.cdc.
gov/hepatitis.
21. Locarnini S, Hatzakis A, Ding-Shinn C. Strategies to control hepatitis B: Public policy,
epidemiology, vaccine and drugs. Journal of Hepatology 2015;62 76-86.

74 Gastro Trilogía VI Epidemiología de la hepatitis B en México | Dr. Hernández Velázquez y Dr. Cortez Hernández 75
22. Zanetti A, Van Damme P, Shouval D. The global impact of vaccination against hepati-
tis B: A historical overview. Vaccine 2008;26 6266-6273.
23. Ni YH, Huang LM, Chang MH. Two decades of universal hepatitis B vaccination in
Taiwan: impact for future strategies. Gastroenterology 2007; 132: 1287-93. Hepatitis B: ¿Cuándo y cómo tratarla?
24. Chang M-H, You S-L Chen C-J. Decresed incidence of hepatocellular carcinoma in he-
patitis B vaccines: a 20 years follow-up study. J Natl Cancer Inst 2009;101:1348-55.
Dr. Eduardo R. Marín López
25. Romano L, Paladini S, Van Damme P. The worldwide impact of vaccination on the Dra. Nora María Marín Rentería
control and protection of viral hepatitis B. Digestive and Liver Disease 2011;43 2-7. Hospital Ángeles Puebla, Hospital para el Niño Poblano, S.S.
26. Wasley A, Kruszon-Moran D, Kuhnert W. The Prevalence of Hepatitis B Virus Infec- Puebla, Pue.
tion in the United States in the Era of Vaccination. The Journal of Infection Diseases
2010;202 192-201.

INTRODUCCIÓN (CHC). Se conoce muy bien que la edad de


adquisición de HVB está estrechamente
Hace casi 50 años desde que Baruch
������������
Blum- relacionada con el curso de la cronicidad;
berg1 y sus colaboradores reportaron la la infección temprana lleva 90% de cro-
asociación de un nuevo antígeno-anticuer- nicidad, en tanto los adultos infectados,
po en un ensayo de difusión entre la san- menos del 10% de pacientes con infección
gre de un aborigen Autraliano (HBsAg) y aguda evolucionan a infección crónica, y
sangre de pacientes hemofílicos politrans- ésta puede subdividirse de acuerdo a la re-
fundidos (anti-BsAg). Este evento sin duda plicación viral y a la fuerza de la reactividad
llevó al desarrollo de una constelación de inmune del huésped en cuatro fases4,5:
sucesos y desarrollo de herramientas de
vigilancia, tratamientos y vacunas que han 1. Fase de inmunotolerancia caracteriza-
modificado el curso de una enfermedad in- da por la presencia de HBsAg, niveles
fecciosa que anteriormente era de difícil altos de HVB-DNA, alanino-aminotras-
control y pobre respuesta terapéutica. ferasa (ALT) normal, pero sin evidencia
Ahora los nuevos medicamentos para tra- de enfermedad activa.
tar esta infección han cambiado el curso 2. Fase de aclaramiento inmune con pre-
de la hepatitis B (HVB) y los resultados son sencia de HBeAg con elevados niveles
más efectivos. A la fecha se han publicado de HVB-DNA y fluctuaciones de los ni-
cuatro versiones de “Las Guías de Manejo veles de ALT.
en Hepatitis B Crónica”2. 3. Fase de portador inactivo sin HBeAg y
con presencia de anti HBe, niveles ba-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD jos o no detectables de HVB-DNA, ALT
normal y ninguna evidencia y/o míni-
El virus humano de la HVB es un miembro ma inflamación en la biopsia hepática.
de la familia del Hepadnavirus y ha sido 4. La fase de reactivación se caracteriza
clasificado geográficamente en 19 genoti- por la presencia de HBeAg, intermiten-
pos de las letras A a J y que a su vez han te y persistente incremento de los nive-
sido subdivididos en 40 sub-genotipos3. les de ALT y HVB-DNA e inflamación y
El virus se trasmite con la sangre u otros actividad en la biopsia hepática.
fluidos de sujetos infectados. Las vías co-
munes de transmisión incluyen la perina- Conocer la historia natural de la enferme-
tal, infecciones inadvertidas en la infancia, dad permite el planteamiento de esta des-
tatuajes, perforaciones, contacto sexual, cripción, de cuándo iniciar el tratamiento
transfusiones de sangre y sus productos, y cómo hacerlo bajo qué lineamiento. Las
drogadicción endovenosa, prácticas de in- guías para HVB; la Norteamericana2 Ame-
yecciones no seguras y personal de la salud. rican Association for the Study of Liver
Diseases (AASLD), la Europea6 European
La historia natural es variable. HVB produ- association for Study of the LIver (EASL)
ce hepatitis aguda y crónica que progresa a y la asiática7 Asian Pacific Association for
fibrosis, cirrosis y carcinoma hepatocelular Study of the Liver (APASL) se basan en:

76 Gastro Trilogía VI Hepatitis B: ¿Cuándo y cómo tratarla? | Dr. Eduardo R. Marín López y Dra. Nora María Marín Rentería 77
Estado clínico, serología de HVB-DNA y ni- que aquellos enfermos que rehúsan las a 5 años de 1.2% y 0% para entecavir y te- HBeAg+ con HBV-ADN-PCR > 20,000 UI/
veles de ALT, estado del HBsAg y la histolo- biopsias hepáticas, se opta por US, marca- nofovir respectivamente11. Después de 5 mL ALT > 2x:
gía, si es que está disponible. dores de fibrosis por laboratorio y niveles años de tratamiento con tenofovir, 74% de • Observar 3-6 meses y tratar si no hay
de plaquetas 10. los pacientes en quienes se había demos- pérdida espontánea del HBeAg
¿CUÁNDO Y A QUIÉNES DEBEMOS trado cirrosis al ingreso del estudio había • Considerar biopsia hepática previa al
TRATAR? En resumen, las indicaciones de tratamien- desaparecido la cirrosis en las biopsias de tratamiento si está compensado
to se basan en6: seguimiento13. • IFNPeg, LMV, ADV, ETV; TNF, LdT como
Indicaciones del tratamiento • Niveles elevados de ADN-HVB en suero terapia inicial
Las guías recomiendan que el tratamiento • Niveles de ALT en suero Lamivudina fue el primer medicamento uti- • LMV y LdT no usarla para altas tasas de
deba iniciarse lo antes posible en aquellos • Gravedad de la enfermedad hepática lizado como nucleósido análogo en HBV. resistencias a los medicamentos
pacientes en donde la enfermedad hepáti- Los Institutos Nacionales de Salud en los • Punto final de tratamiento: seroconver-
ca pone en peligro la vida del paciente. La ¿CÓMO TRATAR A LOS PACIENTES CON Estados Unidos de Norteamérica utilizaron sión HBeAg a Anti HBeAg
presencia de insuficiencia hepática aguda, HVB CRÓNICA? un nucleósido Fialuridina previamente con • IFNPeg 16 semanas
cirrosis descompensada, exacerbación gra- resultados trágicos debido a falla hepática • LMV/ADV/ETV/LdT/TDF> mínimo 1 año
ve de HVB crónica independientemente de Antivirales actuales fuliminante, por lo que tuvieron que retirar y continuar al menos 6 meses hasta ob-
los niveles de HVB-DNA y ALT. En los pa- En las últimas dos décadas, siete medica- inmediatamente el medicamento en la fase tener seroconversión HBeAg
cientes en lista de espera para trasplante de mentos han sido aprobados para el trata- de estudio de tal manera que el uso de La-
hígado, la supresión viral disminuye el ries- miento de la HVB; dos fórmulas de Interferón mivudina (LMV) provocó expectativas. Los HBeAg- > 2,000 UI/mL , ALT1- >2x:
go de recurrencia post trasplante hepático. (IFN): convencional y pegilado (IFNPeg) y resultados de los principales tratamientos • Considerar biopsia hepática y tratar
En pacientes con cirrosis compensada y con cinco nucles(t)idos: lamividuna, telbivudi- en pacientes HVB crónica HBsAg+ a 6 y con actividad histológica moderada
DNA > de 2000 UI/mL independiente del ni- na, entecavir, adefovir y tenofovir. 12 meses (48-52 semanas) o IFNPeg a 12 a severa con necroinflamación o fibro-
vel de ALT la AASLD y APASL recomiendan meses (48-52 semanas) y nucleos(t)-idos sis significativa
iniciar terapia anti viral2,7, en contraste la Interferón análogos mostraron los siguientes resul-
EASL6 recomienda tratar a pacientes con El interferón convencional fue usado en- tados: 100 mg diarios de LMV mostró se- HBeAg +/- HVB-DNA-PCR indetectable,
cualquier nivel en suero de HVB-DNA. Exis- tre 1970 y 1980 en dosis altas entre 3 a 7 roconversión anti HBe entre 16% y 17%, Cirrosis:
te suficiente evidencia de que el tratamien- días a la semana por 4 a 16 semanas. Ha disminución de ADN-HVB < 60-80 UI/ml en • Compensado observar
to a largo plazo con análogos nucleos(t) sido substituido por IFNPeg semanal. Los 36%-44%, normalización de ALT en 41%- • Descompensado: referir para trasplan-
idos no sólo previenen la progresión de resultados a un año de tratamiento con 72% y pérdida de HBsAg de 0-1%14,15. La te hepático
la enfermedad sino también revierten la INFNPeg con o sin Lamivudina muestran telbivudina15 600 mg/día: 22%, 60%, 77% y
fibrosis y cirrosis. Lamivudina en un estu- una buena respuesta en pacientes HBsAg 0.5% respectivamente. Entecavir16 0.5 mg/ CÓMO MANEJAR RESISTENCIA
dio controlado en pacientes con fibrosis con seroconversión de 29% a 32% y de 3% día: 21%, 67%,68% y 2% respectivamente. ANTIVIRALES EN HVB
avanzada o cirrosis con HBaAg + y alta re- a 7% de pérdida del antígeno de superficie Adefovir17 10 mg/día: 12-18%, 13-21%, 48-
plicación de HVB_DNA > 150, 000 UI/mL después de 24 semanas de tratamiento11. 54% y 0% respectivamente y finalmente te- La prevención
demostró disminución en la progresión de Pacientes con genotipo A y B, niveles altos nofovir17 245 mg/día: 21%, 76%, 68% y 3% Es importante evitar tratamientos innece-
la enfermedad9. de ALT y carga viral baja con índices de acti- respectivamente. sarios. Iniciar tratamiento con antivirales
vidad altos son predictores de respuesta al potentes que tengan un grado bajo de
Las guías están en acuerdo que el trata- tratamiento en pacientes HBsAg positivos. Aunque las diferencias son pequeñas, en resistencia o bien usar tratamiento com-
miento debe iniciarse en pacientes no ci- Los efectos adversos de IFNPeg y la vía de cuanto las guías internacionales existen binado. Conectar rápidamente a terapia
rróticos con niveles de DNA > 20,000 UI/ administración son un cuestionamiento im- ciertas diferencias en las recomendacio- alternativa en pacientes con historia de re-
mL y persistente elevación de amino trans- portante, sin embargo recientemente se nes de a quién y con qué agente antiviral, sistencia temprana a otros medicamentos.
ferasas y actividad moderada a severa o fi- ha reactivado el uso de IFNPeg en pacien- por ejemplo: algunas de las recomendacio-
brosis en la biopsia hepática, sin embargo tes selectos12, más aún, se ha utilizado la nes de tratamiento para hepatitis B de la Vigilancia
las guías difieren en la necesidad de biop- combinación de IFNPeg con tenofovir o AASLD11: Con pruebas de ADN_HVB_PCR cada 3-6
sia hepática. ¿Pero qué ocurre en el mun- entecavir. meses durante el tratamiento, cerciorarse
do real y en la práctica clínica?. El estudio HBeAg+ con HVB-ADN-PCR > 20,000UI/mL que tienen adherencia al tratamiento en
de Anna Lok en la Universidad de Michigan Análogos Nucleos(t)idos ALT < 2x: paciente con recaídas. Confirmar resisten-
muestra que ellos inician el tratamiento tan Estos medicamentos han cambiado la his- • Observar, considerar tratamiento si hay cia realizando genotipificación.
pronto reconocen que el paciente puede toria en el manejo de la HVB porque pue- elevación de ALT, considerar biopsia
tener falla hepática aguda, incluso hepatitis den ser administrados por vía oral, tienen de hígado con persistencia de ALT ele- Tratarlos con:
B aguda agresiva de curso prolongado con alta potencia antiviral y pocos efectos vada o historia familiar de CHC. • Resistencia-Lamivudina- agregar ADF
ictericia severa o coagulopatía, descompen- adversos. Un problema es la resistencia • Tratar si la biopsia muestra inflamación o TNF, suspender LMV y conectar con
sación severa de HVB crónica, descompensa- antiviral que pueden desarrollar. Los pa- significativa o fibrosis. truvada (Emtricit+TNF)
ción de cirrosis e independiente de niveles cientes que nunca han recibido estos me-
HVB_DNA y ALT. Este grupo analiza y define dicamentos tienen una tasa de resistencia

78 Gastro Trilogía VI Hepatitis B: ¿Cuándo y cómo tratarla? | Dr. Eduardo R. Marín López y Dra. Nora María Marín Rentería 79
• Resistencia-Adefovir- agregar LMV, sus- pero puede llevar a cirrosis REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
pender ADF, Conectar con truvada* o • La meta del tratamiento anti viral es
conectar o + entecavir reducir el riesgo de infecciones y desa- 1. Blumberg, B.S., Alter, H.J., and Visnich, S. A “New” antigen in leukemia sera. JAMA.
• Resistencia-Entecavir- Conectar con te- rrollo de CHC 1965; 191: 541–546
nofovir o truvada* • La respuesta al tratamiento disponible 2. Lok ASF, McMahon BJ. Chronic hepatitis B. Hepatology 2007;45:507- 539.
• Resistencia-Telvividina- agregar adefo- en niños es parcial y limitado a grupos 3. Kurbanov F, Tanaka Y, Mizokami M. Gegraphical and genetic diversity of human hepa-
vir o tenfovir, suspender telbivudina y específicos titis B virus. Hepatol Reser 2010;40:14-30
conectra con truvada • El tratamiento en niños y adolescentes 4. Lok, A.S. Navigating the maze of hepatitis B treatments. Gastroenterology. 2007;
• Los pacientes co-infectados con VIH debe ser evaluado en costo beneficio, 132: 1586–1594
costo efectividad y riesgos beneficios 5. Fatovich G, Bortolotti F, Donato F. Natural history of chronic hepatitis B:special
Poblaciones especiales emphasis on progression and prognostic factors. J Hepatolo 2008;48:335-352
Existe poca información para el tratamien- En resumen, el tratamiento de la hepatitis 6. EASL clinical practice guidelines: management of chronic hepatitis B virus infection.
to de la co-infección HVB/HVC y las guías B crónica ha tenido un cambio importante J Hepatol. 2012; 57: 167–185
no ofrecen recomendaciones hasta este en los últimos 10 años. 7. Liaw, Y.F., Kao, J.H., Piratvisuth, T. et al. Asian-Pacific consensus statement on the
momento. Los estudios con IFNPeg + RBV management of chronic hepatitis B: a 2012 update. Hepatol Int. 2012; 6: 531–561
no muestran diferencias en la respuesta 1. Debe siempre individualizarse para ca- 8. Papatheodoridis, G.V., Cholongitas, E., Archimandritis, A.J. et al. Current manage-
virológica sostenida. La co-infección por da enfermo ment of hepatitis B virus infection before and after liver transplantation. Liver Int.
HDV muestra que dosis altas de IFN a 3 MU 2. Debe tomarse en cuenta el costo 2009; 29: 1294–1305
x 3 días a la semana por un año puede tener 3. Los riesgos por la medicación oral han 9. Liaw, Y.F., Sung, J.J., Chow, W.C. et al. Lamivudine for patients with chronic hepatitis
beneficios en pacientes con HDV crónica. superado la toxicidad de los interfero- B and advanced liver disease. N Engl J Med. 2004; 351: 1521–1531
nes 10. Suna Y, Taalat N, Lok AS. Management of heptitis B: Our practice and how it relates
La co-infección con HBV/VIH las recomen- 4. La co-infección con HCV es un proble- to gudlines. Clin Gastro hepatol 2014;12:16-26
daciones son que pacientes que no reciben ma actual 11. Yapali, S., Talaat, N., and Lok, A.S. Management of hepatitis B: our practice and how
tratamiento HAART pueden recibir IFNPeg + 5. La co-infección con virus de inmuno- it relates to the guidelines. Clin Gastroenterol Hepatol. 2014; 12: 16–26
RBV o adefovir, una alternativa es LMV+TNF deficiencia humana tiene mejores al- 12. Sarri, G., Westby, M., Bermingham, S., Hill-Cawthorne, G., and Thomas, H. Diagnosis
o emtricitabina o + tenofovir, pacientes re- ternativas y buena respuesta and management of chronic hepatitis B in children, young people, and adults: sum-
sistentes a LMV agregar tenofovir. 6. Los pacientes descompensados deben mary of NICE guidance. BMJ. 2013; 346: f3893
ir a Trasplante 13. Marcellin, P., Gane, E., Buti, M., Afdhal, N., Sievert, W., Jacobson, I.M. et al. Regres-
En México, la frecuencia de HVB crónica no 7. La vacunación previene la enfermedad sion of cirrhosis during treatment with tenofovir disoproxil fumarate for chronic he-
es conocida existen pocos informes sobre y debe enfatizarse su aplicación en patitis B: a 5-year open-label follow-up study. Lancet. 2013; 381: 468–47
su verdadera prevalencia. Se ha desarro- México 14. Lau, G.K., Piratvisuth, T., Luo, K.X., Marcellin, P., Thongsawat, S., Cooksley, G. et al.
llado un consenso publicado en México18 8. La vigilancia estrecha, apego al trata- Peginterferon Alfa-2a, lamivudine, and the combination for HBeAg-positive chronic
y la seroprevalencia es de 0.32-0.52% con miento y estudio sistemático previene hepatitis B. N Engl J Med. 2005; 352: 2682–2695
base a los reportes del Centro Nacional de la aparición de CHC 15. Lai, C.L., Gane, E., Liaw, Y.F., Hsu, C.W., Thongsawat, S., Wang, Y. et al. Telbivudi-
la Transfusión Sanguínea. 9. Los niños y adolescentes son grupos ne versus lamivudine in patients with chronic hepatitis B. N Engl J Med. 2007; 357:
diferentes a los adultos 2576–2588
Existen estrategias para el control de la he- 10. La mejor investigación de la seropreva- 16. Chang, T.T., Gish, R.G., de Man, R., Gadano, A., Sollano, J., Chao, Y.C. et al. A com-
patitis B en países desarrollados donde la lencia debe aumentar en México para parison of entecavir and lamivudine for HBeAg-positive chronic hepatitis B. N Engl J
infección es prevalente19. conocer su verdadera incidencia Med. 2006; 354: 1001–1010
11. La hepatitis B oculta es una forma de 17. Marcellin, P., Heathcote, E.J., Buti, M., Gane, E., de Man, R.A., Krastev, Z. et al. Te-
HEPATITIS B EN NIÑOS Y presentación que se observa en Méxi- nofovir disoproxil fumarate versus adefovir dipivoxil for chronic hepatitis B. N Engl J
ADOLESCENTES20 co al igual que el genotipo H Med. 2008; 359: 2442–2455
18. Marín-López ER y Grupo de Consenso de Hepatitis. Primer consenso nacional de
• La incidencia en niños y adolescentes hepatitis B Crónica. Rev Gastroenterol Méx 2005;70:490-503
ha declinado en las últimas dos déca- 19. Locarninini S, Hatzakis A, Chen DS, Lok A. Strategies to control hepatitis B: policy,
das en países donde la inmunización epidemiology, vaccine and drugs. J Hepatol 2015; 62: S76-S86
universal ha sido implementada 20. Pagnelli M, Stephenne X, Sokal EM. Chronic hepatitis B in childern and adolescen-
• Los recién nacidos, infantes y niños pe- tes. J Hepatol 2012;57:885-896
queños son de alto riesgo para adquirir
la infección
• La reducción en la transmisión mater-
no-fetal está basada en la inmuniza-
ción activa al nacimiento
• La hepatitis crónica en niños es baja

80 Gastro Trilogía VI Hepatitis B: ¿Cuándo y cómo tratarla? | Dr. Eduardo R. Marín López y Dra. Nora María Marín Rentería 81
18,192 en promedio por año. La mortali- los cuales 79%, corresponden a VHA, 3.3%
dad en hombres por esta causa es casi cin- a VHB, 6% a VHC y 11.7% a hepatitis sin
co veces mayor que la mortalidad en muje- agente etiológico conocido.
Epidemiología de las enfermedades hepáticas en México res (14,868 muertes anuales en promedio
para los hombres y 3,322 para las mujeres) El Manual de Procedimientos Estandariza-
Dr. David Kershenobich Stalnikowitz Esta diferencia por sexo se mantiene du- dos para la Vigilancia Epidemiológica de
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición rante el periodo4. las Hepatitis Virales publicado en Septiem-
“Salvador Zubirán”. México, D.F. bre, 2012, por la Subsecretaría de Preven-
Según la OMS, el consumo de alcohol en ción y Promoción de la Salud de Dirección
México es de 7,2 litros per cápita, predo- General de Epidemiología de la Secretaría
minando el consumo de cerveza, seguido de Salud establece un formato de vigilan-
de bebidas destiladas licores y terminan- cia con periodo de notificación semanal de
do con vino. Entre los años 2000 y 2012 las hepatitis virales, con vigilancia basada
Para analizar la epidemiología de las enfer- de lesiones necroinflamatorias, procesos no se observa un cambio estadísticamente en laboratorio y estudios de brotes. Se re-
medades hepáticas en México me enfocaré congénitos o metabólicos o comprensión significativo en el porcentaje total de ado- conoce sin embargo que existen grandes
principalmente al análisis de la epidemio- extrínseca de las vías biliares que produ- lescentes que consumen alcohol 24.8% en retos en el registro entre los que destacan
logía de la cirrosis hepática que es la etapa cen un síndrome de colestasis crónica, la 2000; 25% en 2012. el desconocimiento sobre la importancia
terminal de la mayoría de las enfermedades cirrosis cardíaca por insuficiencia conges- del registro de hechos vitales y de cultu-
crónicas del hígado, con particular interés tiva crónica del lado derecho, la hemocro- En 2012, 28.8 y 21.2% de los hombres y las ra del mismo, así como la gran dispersión
en los factores causales y las complicacio- matosis por un trastorno hereditario del mujeres, respectivamente, refirió consu- geográfica del país y la necesidad de con-
nes de esta enfermedad. La cirrosis hepá- metabolismo del hierro, las hepatitis au- mir alcohol. Entre 2000 y 2012 se observa tar con el personal suficientemente capa-
tica se divide en términos generales en dos toinmunes, la enfermedad de Wilson por un aumento en el porcentaje total de adul- citado.
estadios, una fase denominada como com- acumulación de cobre o la deficiencia de tos que consumen alcohol 39.7% en 2000,
pensada en la que puede haber ausencia alfa 1 antitripsina que afectan a pacientes 34.1% en 2006 y 53.9% en 2012. Entre los Hepatitis A
o presencia de varices esofágicas a pesar jóvenes. hombres, el aumento fue de 56.1% en el La Hepatitis A en los últimos 10 años ha
de que el enfermo esté asintomático y una año 2000 a 53.1% en 2006, y a 67.8% en sido descendente, ya que en 2000 se pre-
segunda fase conocida como descompen- La mortalidad por cirrosis hepática estan- 2012, y entre las mujeres de 24.3% en el sentaron 21, 231 casos y en el 2009 se pre-
sada que se define por complicaciones de darizada por edades en 1980 en México año 2000 a 18.5% en 2006, y a 41.3% en sentaron 18,082 casos con una incidencia
la hipertensión portal (ascitis, hemorragia era de 45.9 (35.6 - 57.0) por 100,000 ha- 20125. de 16.8 por cada 100 000 habitantes, las en-
por varices, encefalopatía hepática, que se bitantes, misma que disminuyó en 2010 a tidades más afectadas son Yucatán con inci-
puede ver agravada por sangrados recu- 38.3 (30.7 - 47-5) por 100,000 habitantes, De las causas de muerte asociadas al al- dencia de 44.8, Baja California Sur con 37.8,
rrentes de gastropatía congestiva o varices siendo la más alta en la región latinoame- cohol en México 13% se deben a cardio- Sonora con 34.8, Aguascalientes con 32.9,
esofágicas, ascitis refractaria, hiponatre- ricana. La cirrosis hepática era la 4ª causa patía isquémica, 14% a problemas de sa- y Querétaro con 32.4, El 52.2% ocurre en
mia y/o síndrome hepatorenal). La valora- de mortalidad en México en 2010, siendo lud mental, 15% a lesiones accidentales hombres y el 47.8% en mujeres. El grupo
ción adecuada del pronóstico es de suma responsable del 18% de las muertes en el o intencionales y 44% a cirrosis hepática. de edad más afectado es de 5-9 años con
importancia para la clasificación individual género masculino con edades entre 40 y Aumentan la posibilidad de desarrollar ci- una incidencia de 69.0 por cada 100,000
de un paciente. Se usan en términos gene- 49 años3. rrosis hepática el consumo riesgoso diario, habitantes seguido del de 1-4 años y de
rales dos clasificaciones, la escala de Child el consumo de 4 o 5 bebidas en el lapso de 10-14 con una incidencia de 52.0 y 29, res-
Pugh y el sistema de puntuación MELD Si bien la cirrosis hepática suele manifes- 2 horas o el consumo de > 120 g/día. pectivamente. La mortalidad varia de 0.1
(Model End Stage Liver Disease). tarse predominantemente en la cuarta o a 0.3 % y en adultos mayores de 50 años
quinta década de la vida, no es sin embargo HEPATITIS de1.8%.
La cirrosis hepática es una importante cau- excepcional que un paciente sea portador
sa de morbilidad y mortalidad global, res- de una cirrosis durante muchos años y que A partir de 1990 se empieza a tener acce- Hepatitis B
ponsable de aproximadamente el 2% de la esta se manifieste en edades más tardías so a la información que reporta el Sistema La tendencia de la VHB se mantuvo cons-
mortalidad mundial1, siendo los principa- o incluso sea un hallazgo de autopsia. La Único de Información para la Vigilancia tante en los últimos 10 años: el 2005 fue el
les factores de riesgo, el consumo excesivo cirrosis hepática es una enfermedad más Epidemiológica (SUIVE) de la Secretaría año con menor número de casos, se repor-
de alcohol y las hepatitis B y C. Cada vez es frecuente en el sexo masculino. de Salud de México. De 1990-1999 se in- taron 626, en contraparte el 2008 el que
más frecuente que se identifiquen casos forma un total de 217, 513 casos de hepa- más casos reporto con 1,107. Para el 2009
en que la etiología sea por esteatohepati- ALCOHOL titis virales en el país, de los cuales 85.3% se notificaron 854 casos con una incidencia
tis no alcohólica como responsable de los corresponden a VHA, 3.7% a VHB y 11.0% nacional de 0.8 por cada 100 000 habitan-
pacientes previamente catalogados como La mortalidad atribuible a enfermedades no cuentan con diagnóstico preciso. El tes donde los estados con mayor inciden-
cirrosis criptogénica2. Otras causas de cirro- hepáticas relacionadas con el consumo de VHC se empezó a informar desde el año cia fueron; Quintana Roo con 5.5, Yucatán
sis hepática incluyen a la cirrosis biliar pri- alcohol en México presenta una tendencia 2000. Desde 2000 hasta 2007 se registra con 4.1, Sinaloa 4.0, D.F 1.7, Colima 1.
maria, la cirrosis biliar secundaria resultado constante entre 2000 y 2010 y se sitúa en un total de 192,588 casos de hepatitis, de De acuerdo a la distribución por sexo, los

82 Gastro Trilogía VI Epidemiología de las enfermedades hepáticas en México | Dr. David Kershenobich Stalnikowitz 83
hombres reportaron el 67.7% de los casos tasa promedio anual de crecimiento de frecuencia de hígado graso no alcohólico, Desde el punto de vista de los pacientes se
y las mujeres 32.3%. 10% en el número de casos, lo que equiva- se puede inferir de un estudio en el que ha estimado que la preocupación inicial de
le de 100 a 200 casos adicionales por año, analizaron 2,503 ultrasonidos en personas los pacientes en un 65% de los casos es sa-
Las tasas de prevalencia de hepatitis B en la incidencia nacional para el 2009 fue de que asistieron a una revisión clínica de ru- ber si su enfermedad es tratable o no, 45%
México son muy variantes. México se ha 1.9 por cada 100 000 habitantes las enti- tina. En 427 de ellos (14%) se encontraron están preocupados por conocer las vías de
considerado como una zona de baja en- dades más afectadas son: Baja California cambios morfológicos de esteatosis9. contagio y conocer acerca de las pruebas
demia6; no obstante recientemente se ha 7.6, Chihuahua 5.5, Sinaloa con 4.9, Sono- diagnósticas que se requerirán. En cuanto
demostrado que en el país existen zonas ra 4.4, Colima 4.2, por cada 100 000 habi- La prevalencia de esteatohepatitis evalua- a la sintomatología 70% se quejan de dis-
de alta endemia, principalmente en pobla- tantes. El 54 % se presentó en hombres y da en tres estudios mexicanos, varió entre tensión abdominal, 65% de fatiga crónica y
ciones indígenas7. Se tienen evidencias de el grupo de edad más afectado es de 50 a 4.6 a 15.7%10-12. También podemos extra- 50% de prurito.
que en México predomina el genotipo H 59 años. Se estima que en México hay de polar datos de obesidad obtenidos de la
del VHB, a diferencia de otras regiones del 400,000 a 1,400,000 personas infectadas encuesta nacional de salud y nutrición en la HEPATITIS AUTOINMUNE
mundo. La variabilidad genética del VHB (anti-VHC positivos) y de éstos 200,000 a que se informa que el 30% de la población
genotipo H podría ser la causa que expli- 700,000 presentan viremia activa y requie- reúne criterios de obesidad y de ellos, más Debido a que la HAI constituye una enfer-
cara la poca sensibilidad y especificidad ren tratamiento antiviral11, los genotipos de las dos terceras partes pueden tener medad crónica inflamatoria hepática, que
de las pruebas inmunológicas utilizadas de VHC que predominan son el 1a y el 1b y esteatosis en el hígado; por otra parte, la con frecuencia evoluciona a cirrosis, insu-
hasta la fecha, ya que las mismas se han en una menor proporción el 2a y el 3b. prevalencia promedio de DMT 2 es de 7% y ficiencia hepática y muerte, es prioritario
diseñado, al igual que la vacuna contra el el 92% de estos pacientes tienen síndrome realizar un diagnóstico temprano e iniciar
VHB, con base en los genotipos D y A los Para el año 2030 se estima que el número metabólico y resistencia a la insulina. el tratamiento en forma oportuna, con el
cuales no son los que más prevalecen en de infecciones virémicas detectadas de he- propósito de mejorar la sobrevida y/o pre-
nuestro país. patitis C disminuya en 30%, mientras que IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DE venir en forma temprana la aparición de
el número de carcinomas hepatocelulares LA CIRROSIS complicaciones.
Hepatitis C por este virus aumente en 55%, mismo
Diversos estudios epidemiológicos y dos porcentaje en que aumentara la mortali- Las complicaciones más frecuentes de la ci- La hepatitis autoinmune se presenta en ni-
encuestas nacionales de salud señalan dad hepática y el número de casos de ci- rrosis hepática incluyen: Ascitis, encefalopa- ños y adultos de todas las edades. Las mu-
una prevalencia de alrededor del 1.4% de rrosis descompensada8. tía hepática, hemorragia variceal, peritonitis jeres se ven afectadas con mayor frecuen-
hepatitis C en México, siendo significati- bacteriana espontanea, síndrome hepato-re- cia con relación a los hombres (razón 3.6:1)
vamente diferente en el norte (2.0%) que Teniendo en cuenta las vías de transmisión, nal, hidrotórax hepático, hipertensión porto- y ocurre predominantemente en personas
en el sur (1.5%) y las entidades del centro existen grupos entre la población con ma- pulmonar y carcinoma hepatocelular. jóvenes (20-30 años), aunque hasta el 23%
(1.1%) del país. No existen estudios direc- yor susceptibilidad para infectarse con he- de los casos se presentan en mayores de
tos sobre incidencia de la enfermedad. patitis B o C y ellos incluyen: pacientes con Para el diagnóstico y atención médica de 60 años. Los ancianos tienden a presen-
inmunodeficiencia congénita o adquirida estas complicaciones se requieren dis- tar cirrosis al momento de la presentación
Según datos del Consejo de Población en (VIH), pacientes inmunodeprimidos o con tintos procedimientos entre los que más (33% vs 10%).
el 2010 había 108,396,211 personas en hemodiálisis, neonatos de madres portado- frecuentemente se incluyen: endoscopía,
México, de ellos 53,229,849 son del gé- ras del VHB y VHC, familiares convivientes ligadura de várices esofágicas, coloca- CARCINOMA HEPATOCELULAR
nero masculino y 55,166,362 del género y parejas sexuales de personas infectadas, ción de sonda de balones, paracentesis
femenino, 51 millones de estas personas personas que padecen de hemofilia, pa- evacuadora o diagnóstica, colocación de El INEGI reporto 74,685 muertes por cán-
están entre 20 y 65 años de edad . Si cal- cientes y empleados de hemodiálisis, per- Tip´s (corto circuito. porto-sistémico) exá- cer en 2010 (13% de las muertes en Méxi-
culáramos en forma indirecta la incidencia sonas adictas a drogas por vía parenteral y menes de laboratorio, procedimientos de co) de las cuales 5,393 (7.3%) fueron por
dividiendo la prevalencia entre la duración que comparten jeringuillas, personas que ablación de carcinoma hepatocelular, qui- carcinoma hepatocelular, ubicándose en
de la enfermedad, tomando en cuenta que utilizan material médico o de odontología mioembolización o trasplante hepático. el tercer lugar en nuestro país, con un ín-
ésta durara 20,30 o 40 años, el número de sin esterilizar, pacientes que realizan tra- A ello hay que agregar el costo de consul- dice de fatalidad de 0.99, es decir, casi el
casos nuevos por años en el país se esti- tamiento de acupuntura o tatuajes, pare- tas y estancias hospitalarias independien- 1200% de los pacientes mueren a causa
marían en 35,000, 23,300, o 17,500. En el jas homosexuales o con múltiples parejas temente del gasto en medicamentos. Un de este padecimiento al año. Hasta un 90%
Hospital General de México entre el perío- sexuales, poblaciones cautivas (cárceles), estudio reciente estimó por lo tanto que de los casos aparecen en pacientes con ci-
do del 26/12/07 al 25/12/08 se impartie- viajeros a zonas de alta endemia, en espe- el costo por paciente con cirrosis hepática rrosis previa. El riesgo de un individuo con
ron 759,158 consultas, detectando 327 cial si la estadía será mayor de 6 meses, en el servicio de atención pública es para cirrosis hepática de desarrollar un carcino-
nuevos casos de hepatitis C, lo que repre- personal de salud. el paciente con clasificación Child Pugh A ma hepatocelular es entre 5 y 15% a cinco
sentaría el 0.99, 1.39 o 1.86% del total de de 12,742 pesos anuales, para el paciente años.
los nuevos casos detectados en México. ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA Child Pugh B de 39,300 pesos anuales y
para un paciente Child Pugh C de 88,326 En términos generales distintos estudios
En los casos reportados a la Secretaria de En México la prevalencia de esteatosis he- pesos 13. en México indican que la incidencia del car-
Salud el VHC mostró una tendencia ascen- pática no alcohólica no se conoce con pre- cinoma hepatocelular va en aumento, de
dente durante el año 2000 a 2008 con una cisión. Una estimación aproximada de la acuerdo a datos de necropsias y a certifica-

84 Gastro Trilogía VI Epidemiología de las enfermedades hepáticas en México | Dr. David Kershenobich Stalnikowitz 85
dos de defunción. La información dispo- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
nible refiere que los grupos de edad más
afectados son los mayores de 60 años. 1. Murray C.J.Vos T, Lozano R et al Disability-adjusted life years (DALYs) for 291 disea-
ses and injuries in 21 regions, 1990–2010: a systematic analysis for the Global Bur-
Los principales grupos en quienes se resal- den ofDisease Study 2010. Lancet 2012,380:2197–2223
ta la importancia del escrutinio para HCC 2. Sanyal AJ, Bonos C, Sargeant C, Luketic V.A. et al. Similarities and differences in
son: outcomes of cirrhosis due to nonalcoholic steatohepatitis and hepatitis C. Hepato-
1. Cirróticos de cualquier causa logy. 2006;43:682-689
2. Infección por HBV en cualquier etapa 3. Mokdad A.A.Lopez A.D. Shahraz S. et al Liver cirrhosis mortality in 187 countries
3. Infección por HCV en fase de cirrosis o between 1980 and 2010: a systematic analysis BMC Medicine 2014, 12;145-159
con carga viral elevada 4. Guerrero-López C.M, Muñoz-Hernandez J.A. Miera-Juarez B.S. et al Impacto del
4. Hepatopatías crónicas de cualquier consumo nocivo de alcohol en accidentes y enfermedades crónicas en México Sa-
etiología, previamente estables, con lud Pública Méx 2013; Vol. 55(sup 2):282-288
descompensación súbita inexplicable. 5. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012
6. Roman S, Panduro A, Aguilar Gutierrez Y, Maldonado M, et al A low steady HBsAg
La importancia de aplicar medidas de es- seroprevalence is associated with low incidence of HBV-related liver cirrhosis and
crutinio de HCC radica en que, al lograr hepatocellular carcinoma in Mexico: a systemic review. Hepatol Int 2009;3:343-355.
detectarse una lesión en fase temprana, la 7. Roman S, Tanaka Y, Khan A, et al. Occult Hepatitis B in the genotype H-infected Na-
sobrevida a cinco años luego de recibir tra- huas and Huichol native Mexican Population. J Med Virol 2010; 82:1527-1536.
tamiento puede ser mayor de 50%. 8. Hatzakis A, Chulanov V, Gadano AC et al The present and future disease burden of
hepatitis C virus (HCV) infections with today’s treatment paradigm Journal of Viral
TRASPLANTE HEPÁTICO Hepatitis 2015; 22 (Suppl S1) 26-45
9. Lizardi-Cervera J, Becerra-Lapara I, Chavez-Tapia NC et al Prevalencia de hígado gra-
Esta opción terapéutica ha evolucionado so no alcohólico y síndrome metabólico en población asintomática Rev Gastroente-
en la últimas dos décadas consolidándo- rol Mex 2006;71:453-459
se como una alternativa probada de tra- 10. Bernal- Reyes, R, Saenz –Labra A, Bernardo-Escudero R. Prevalencis de la esteato-
tamiento en niños y adultos. El número hepatitis no alcohólica (EHNA) Estudio comparativo con diabéticos Rev Gastroente-
total de trasplantes hepáticos realizados rol Mex 2000;65:58-62
en el país desde 1991 es de 1,516, 108 en 11. Alvarez-Martinez E. Perez-Campos E, Leyva –Bohorquez P. Prevalencia de esteatohe-
2012, 152 en 2013 y 131 en 2014. La lista patitis no alcohólica en adultos con síndrome metabólico en Oaxaca Gac Med Mex
de espera para recibir un hígado es menor 2005:141-147
a 400 pacientes, un número muy bajo con- 12. Roesch-Dietlen F, Dorantes-Cuellar A, Carrillo-Toledo M et al. Frercuencia de hígado
siderando que la cirrosis hepática es muy graso no alcohólico en un grupo de pacientes con síndrome metabólico estudiado
frecuente en nuestro país. en la ciudad de Veracruz. Rev Gastroenterol Mex 2006;71: 446.452
13. Torre-Delgadillo A. Estradas J, Ramos Narvae F El tratamiento y costos de salud por
año de pacientes mexicanos con cirrosis en el rubro clínico y endoscópico Endosco-
pia 2013;25:180-186

86 Gastro Trilogía VI Epidemiología de las enfermedades hepáticas en México | Dr. David Kershenobich Stalnikowitz 87
for transplant. It is commonly performed in tration radiation to the tumor. The largest
transplant centers11. experience evaluated 291 patients with
HCC in a single-center cohort study16. Tox-
Treatment of hepatocellular carcinoma The introduction of embolic microspheres icities included fatigue (57%), pain (23%),
that have the ability to actively sequester and nausea/vomiting (20%), and 19% of
Dr. Jorge A. Marrero, M.D., M.S. chemotherapeutic drugs, such as doxoru- the patients exhibited elevations of total
Professor of Medicine bicin, via drug-eluting beads and release bilirubin. Response rate was 42% based
Chief of Hepatology them in a controlled and sustained fashion on the World Health Organization (WHO)
Medical Director Liver Transplantation has allowed reduction in the side effects of criteria. The overall time to progression
chemotherapy during TACE. This strategy was 7.9 months (95% CI, 6–10.3). There
has been shown to substantially diminish is a need for randomized control studies
the amount of chemotherapy that reaches comparing TACE to Y90 radioembolization.
the systemic circulation compared to tradi-
INTRODUCTION all survival of 85% and a recurrence-free tional regimens, thus significantly increas- BARCELONA STAGE D
survival of 93%. However, liver transplanta- ing the local concentration of the drug and
Hepatocellular carcinoma (HCC) is one of tion is hampered by the lack of organ avail- the anti-tumoral efficacy 12. Advanced stage includes patients with tu-
the most common tumors and third leading ability, and therefore it is a limited therapy. mors that have vascular involvement and/
worldwide cause of cancer-related death. Percutaneous ablation by radiofrequency In a multicenter phase II randomized study, or extrahepatic spread. Systemic therapy in
Since patients with HCC have underlying ablation (RFA) is the best alternative treat- doxorubicin-eluting beads TACE resulted advanced-stage HCC has not shown to im-
liver disease, the overall management is ment for patients with early HCC who are in a marked reduction in liver toxicity and prove survival and therefore is neither used
challenging. Once the diagnosis of HCC is not eligible for surgical resection but still drug-related adverse events compared nor recommended. This trend changed with
made, staging of the disease is crucial in have well-preserved liver function6,7. In with the conventional TACE13. Importantly, the development of sorafenib. Sorafenib is
selecting the best therapeutic approach, fact, a recent randomized trial showed patients randomized to the doxorubicin- an oral multikinase inhibitor with activity
determining prognosis of the patient, and that RFA and surgical resection have simi- eluting beads TACE had higher rates of against Raf-1, B-Raf, VEGFR-2, PDGFR, and
homogenizing outcomes for research stud- lar overall survival for patients with early objective responses and disease control c-Kit receptors17. The Sorafenib Hepato-
ies. Out of all the multiple staging systems HCC8. Microwave is another technology rates compared to conventional TACE. The cellular Carcinoma Assessment Random-
for HCC, it is only the Barcelona Clinic available for ablation, but no studies have added value of chemotherapeutic agent ized Protocol (SHARP) trial is a multicenter
Liver Cancer (BCLC) staging system that compared with RFA. Therefore, several over the bland embolic bead TACE has phase III double-blind placebo-controlled
incorporated tumor burden, liver function choices do exist for the management of pa- been evaluated in a randomized control trial that randomized 602 patients with ad-
assessment, and performance status in tients with early stage HCC and the choice trial14. The authors showed that the overall vanced HCC to either placebo or sorafenib
the disease stage. The BCLC system is the will determine on the liver function, degree response and the delay in tumor progres- (400 mg twice daily). The median overall
most externally validated system for stag- of portal hypertension and availability of sion were better in the doxorubicin-eluting survival was 10.7 months in the sorafenib
ing HCC1. We will discuss the treatments organs for transplant. bead arm compared to the bland emboliza- group and 7.9 months in the placebo group
recommended for each stage of the BCLC tion arm. At this time, drug-eluting beads (P < 0.001). The time to radiologic progres-
system. BARCELONA STAGE B may lead to better tumor control with a sion in the sorafenib arm was nearly twice
better adverse event profile than the con- to that of the placebo arm (5.5 months vs.
BARCELONA STAGE A Patients in intermediate Stage B HCC with ventional TACE. 2.8 months, P < 0.001)18. This represented
preserved liver function and good perfor- a 31% decrease in the risk of death. The
Surgical resection is the treatment of mance status have either large tumors Radioembolization is a process involving magnitude of the effect of sorafenib in ad-
choice for patients with good performance or multifocal tumors. Treatment of these infusion of radioactive substances into the vanced HCC was confirmed in a random-
status, preserved liver function, and no clin- patients with unresectable HCC using hepatic artery. The rationale behind this ized clinical trial in Asia19.
ically significant portal hypertension1,2. A transarterial chemoembolization (TACE) is that the conventional external-beam ra-
recent meta-analysis for resection showed had shown improved survival in random- diation therapy in HCC has been limited by The most common side effects during
that the overall survival has been improv- ized studies9. A meta-analysis of these trials low tolerance of the cirrhotic liver leading sorafenib treatment are diarrhea, fatigue,
ing over the years with an expected 5-year showed an improved 2-year survival when to hepatotoxicity or radiation-induced hep- weight loss, and hand–foot skin reaction
survival of >60%3. However, the downside TACE was compared to the best supportive atitis15. The most popular form of radioem- (HFSR). At present, there is no random-
to resection is that it suffers from a high care for patients not suitable for resection, bolization is the use of Yttrium-90 (Y-90), a ized clinical trial to guide the treatment of
recurrence rate exceeding 50% in 2 years4. transplant, or RFA10. TACE has only about β-emitting isotope. Y-90 radioembolization Child-Pugh B patients with advanced HCC.
For patients do not meet the criteria for re- 40% complete response rate, so there is a is delivered in glass microspheres of 20–30 The role of sorafenib earlier in the disease
section, liver transplantation should be of- high degree of recurrence and progression µm that are minimally embolic. Given the course is yet to be defined. Two random-
fered to patients with early HCC restricted in these patients. hypervascularity of HCC, intra-arterially in- ized studies investigated the outcomes in
to a solitary nodule <5 cm or three nodules, jected microspheres will be preferentially patients who received sorafenib in con-
each <3 cm5. These criteria (called the Mi- For some patients, TACE allows down stag- delivered to the tumor-bearing area and junction with TACE for unresectable HCC.
lan criteria) lead to an expected 4-year over- ing of HCC so that patients can be eligible will selectively emit high-energy, low-pene- These studies did not show a clinically

88 Gastro Trilogía VI Treatment of hepatocellular carcinoma | Dr. Jorge A. Marrero 89


meaningful increase in survival20,21. The www.clinicaltrials.gov NCT01755767). An- populations of patients with HCC. This is hypertension. Surgical resection, liver
possible role of sorafenib in adjuvant treat- other second-line agent under develop- likely the approach that will need to better transplant and ablative techniques are
ment to prevent HCC recurrence after cu- ment is cabozantinib (XL184), which is systemic therapies for our patients and the considered curative. Novel approaches to
rative treatment was studied but there was a dual c-MET/VEGFR-2 inhibitor. Phase start of “personalized” medicine in HCC. systemic therapy such as immune modu-
no improvement in preventing tumor recur- II results presented in abstract showed lators may provide novel ways to treat this
rence with sorafenib22. early evidence of clinical activity in previ- CONCLUSION deadly tumor.
ously treated patients with HCC. Interim
Similar to sorafenib, molecular targets of- analysis demonstrated progression-free In summary, treatment for HCC is effective
fer potential new therapies. Sunitinib is an- survival of 4.2 months and median overall depending on the stages at the time of di-
other oral multikinase inhibitor for recep- survival of 15.1 months28. A phase III ran- agnosis, liver function, and degree of portal
tor tyrosine kinases, with activity against domized controlled study of cabozantinib
VEGFR-2, PDGRF a/b, c-KIT, FLT3, and RET (XL184) in patients with HCC who had
kinases, but a randomized trial showed been previously treated with sorafenib has Table 1. New Biomarker-Based Therapies Under Evaluation in Clinical Trials
that it was not better than sorafenib23. Lini- been registered (http://www.clinicaltrials. for Hepatocellular Carcinoma.
fanib (ABT-869) and brivanib are two anti- govNCT01908426).
angiogenic therapies that were studied as Drug Phase Target Trials (n) Biomarker Primary End Point
first-line treatments for advanced HCC. Ramucirumab (IMC-1121B) is a recombi- Tivantinib III MET/Tubulin 2 High MET staining OS
They did not improve survival compared nant human monoclonal antibody against Ramucirumab III VEGF Receptor 2 1 AFP > 400 ng/ml OS
to sorafenib24. A phase II randomized trial VEGFR-2. A phase II study evaluated ramu- INC280 II MET 2 MET pathway TTP
compared doxorubicin vs. combination of cirumab as a first-line monotherapy in 42 BGJ398 II FGFR1-4 1 FGFR mutation ORR
doxorubicin and sorafenib in patients with patients with advanced HCC. The results Refametinib II MEK 1 RAS mutation ORR
advanced HCC. This trial showed that the showed median progression-free survival MSC2156119J II MET 2 MET staining DLT
combination of doxorubicin and sorafenib of 4 months, time to progression of 4.2 R05137382 II Glypican-3 1 Glypican-3 stain PFS
did improve survival but with significant months, overall survival 12 months, and
side effects25. disease control rate of 70% (best overall
response: 10% partial response, 60% sta- OS= overall survival; TTP= time-to-progression; ORR= objective response rate; DLT=
Another important area of research is the ble disease)29. A phase III study comparing dose-limiting toxicity; PFS= progression-free survival.
development of second-line agents for ramucirumab vs. placebo as second-line
those who either do not tolerate or show therapy in advanced HCC did not achieve a
progression while on sorafenib. Tivantinib primary endpoint of survival (http://www.
(ARQ197) is a selective oral inhibitor tar- clinicaltrials.gov NCT01140347).
geting the MET tyrosine kinase that has
shown promise in HCC. Tivantinib’s activ- The phosphoinositide 3-kinase/Akt/mam-
ity is based on the dysregulated expression malian target of rapamycin pathway plays a
of c-MET, the tyrosine kinase receptor for critical role in the pathogenesis of HCC.56
hepatocyte growth, in HCC patients26. In Everolimus (RAD001) is an mTOR kinase
this phase II study, 71 patients were ran- inhibitor that has recently been shown to
domized in a 2:1 ratio to receive either 360 be well tolerated and have activity against
or 240 mg oral tivantinib twice daily or pla- advanced HCC. In a phase I/II study of
cebo. 28 patients, the median progression-free
survival was 3.8 months and the overall
The results showed that the time to progres- survival was 8.4 months. A phase III study
sion was longer for patients treated with ti- EVOLVE-1 comparing everolimus vs. place-
vantinib (1.6 vs. 1.4 months; P = 0.04). For bo on patients whose disease progressed
patients with MET-high tumors, median while on sorafenib did not show survival
time to progression was longer with tivan- benefits with everolimus30. A new approach
tinib than that with placebo (2.7 months to treatment of HCC is the development of
for 22 MET-high patients on tivantinib vs. immune modulators that may able to have
1.4 months for 15 MET-high patients on antitumor effects, and a novel agents such
placebo; HR 0.43; P = 0.03)27. A phase III as nivolumab are undergoing study.
randomized double-blind study with tivan-
tinib vs. placebo is now enrolling patients As shown in Table 1, several biomarker
with MET diagnostic-high unresectable HCC enrichment clinical trials are being per-
previously treated systemically (http:// formed that may lead to response in sub-

90 Gastro Trilogía VI Treatment of hepatocellular carcinoma | Dr. Jorge A. Marrero 91


REFERENCES 20. Cheng AL, Kang YK, Chen Z, et al. Efficacy and safety of sorafenib in patients in the
Asia-Pacific region with advanced hepatocellular carcinoma: a phase III randomised,
1. Marrero JA, Fontana RJ, Barrat A, et al. Prognosis of hepatocellular carcinoma: com- double-blind, placebo-controlled trial. Lancet Oncol. 2009;10:25–34.
parison of 7 staging systems in an American cohort. Hepatology. 2005;41:707–16. 21. Lencioni R, Llovet JM, Han G, et al. Sorafenib or placebo in combination with tran-
2. Llovet JM, Schwartz M, Mazzaferro V. Resection and liver transplantation for hepato- sarterial chemoembolization (TACE) with doxorubicin-eluting beads (DEBDOX) for
cellular carcinoma. Semin Liver Dis. 2005;25:181–200. intermediate-stage hepatocellular carcinoma (HCC): phase II, randomized, double-
3. Llovet JM, Fuster J, Bruix J. Intention-to-treat analysis of surgical treatment for blind SAPCE trial. J Clin Oncol. 2012;30.
early hepatocellular carcinoma: resection versus transplantation. Hepatology. 22. Kudo M, Imanaka K, Chida N, et al. Phase III study of sorafenib after transarterial che-
1999;30:1434–40. moembolisation in Japanese and Korean patients with unresectable hepatocellular
4. Lim KC, Chow PK, Allen JC, Siddiqui FJ, Chan ES, Tan SB. Systematic review of carcinoma. Eur J Cancer. 2011;47:2117–27.
outcomes of liver resection for early hepatocellular carcinoma within the Milan crite- 23. Bruix J, et al. STORM: a phase III randomized , double blind, placebo-controlled trial
ria. Br J Surg. 2012;99:1622–9. of adjuvant sorafenib after resection or ablation to prevent recurrence of hepatoce-
5. Cha C, Fong Y, Jarnagin WR, Blumgart LH, DeMatteo RP. Predictors and pat- llular carcinoma. J Clin Oncol 2013;32:5s, abstr 4006.
terns of recurrence after resection of hepatocellular carcinoma. J Am Coll Surg. 24. Cheng AL, Kang YK, Lin D, et al. Phase III trial of sunitinib (Su) versus sorafenib (So)
2003;197:753–8. in advanced hepatocellular carcinoma (HCC) J Clin Oncol. 2011;29.
6. Mazzaferro V, Regalia E, Doci R, et al. Liver transplantation for the treatment of small 25. Squib BM. BRISK-FL study with investigational compound brivanib in hepatocellular
hepatocellular carcinomas in patients with cirrhosis. N Engl J Med. 1996;334:693–9. carcinoma does not meet overall survival primary endpoint. 2012. in press. http://
7. Lin SM, Lin CJ, Lin CC, Hsu CW, Chen YC. Radiofrequency ablation improves prog- news.bms.com/press-release/rd-news/brisk-fl-studyinvestigational-compound-bri-
nosis compared with ethanol injection for hepatocellular carcinoma < or = 4 cm. Gas- vanib-hepatocellular-carcinoma-does.
troenterology. 2004;127:1714–23. 26. Abou-Alfa GK, Johnson P, Knox JJ, et al. Doxorubicin plus sorafenib vs doxorubi-
8. Shiina S, Teratani T, Obi S, et al. A randomized controlled trial of radiofrequency cin alone in patients with advanced hepatocellular carcinoma: a randomized trial.
ablation with ethanol injection for small hepatocellular carcinoma. Gastroenterolo- JAMA. 2010;304:2154–60.
gy. 2005;129:122–30. 27. Zhang SZ, Pan FY, Xu JF, et al. Knockdown of c-MET by adenovirus-delivered small
9. Livraghi T, Meloni F, Di Stasi M, et al. Sustained complete response and complica- interfering RNA inhibits hepatocellular carcinoma growth in vitro and in vivo. Mol
tions rates after radiofrequency ablation of very early hepatocellular carcinoma in Cancer Ther. 2005;4:1577–84.
cirrhosis: Is resection still the treatment of choice? Hepatology. 2008;47:82–9. 28. Santoro A, Rimassa L, Borbath I, et al. Tivantinib for second-line treatment of ad-
10. Lo CM, Ngan H, Tso WK, et al. Randomized controlled trial of transarterial lipio- vanced hepatocellular carcinoma: a randomised, placebo-controlled phase 2 study.
dol chemoembolization for unresectable hepatocellular carcinoma. Hepatology. Lancet Oncol. 2013;14:55–63.
2002;35:1164–71. 29. Cohn A, Kelley RK, Yang TS, et al. Activity of cabozantinib (XL184) in hepatocellular
11. Llovet JM, Bruix J. Systematic review of randomized trials for unresectable hepatoce- carcinoma patients: results from a phase II randomized discontinuation trial (RDT) J
llular carcinoma: chemoembolization improves survival. Hepatology. 2003;37:429–42. Clin Oncol. 2012;30(suppl 4).
12. Yao FY, Kerlan RK, Jr, Hirose R, et al. Excellent outcome following down-staging of he- 30. Zhu AX, Finn RS, Mulcahy MF, et al. A phase II study of ramucirumab as first-line mo-
patocellular carcinoma prior to liver transplantation: an intention-to-treat analysis. notherapy in patients (pts) with advanced hepatocellular carcinoma (HCC) J Clin
Hepatology. 2008;48:819–27. Oncol. 2010;28.
13. Varela M, Real MI, Burrel M, et al. Chemoembolization of hepatocellular carcinoma 31. Villanueva A, Chiang DY, Newell P, et al. Pivotal role of mTOR signaling in hepatocellu-
with drug eluting beads: efficacy and doxorubicin pharmacokinetics. J Hepatol. lar carcinoma. Gastroenterology. 2008;135:1972–83.
2007;46:474–81. 32. Novartis Novartis study of Afinitor® in advanced liver cancer does not meet primary
14. Lammer J, Malagari K, Vogl T, et al. Prospective randomized study of doxorubicin- endpoint of overall survival 2013. http://www.novartis.com/newsroom/media-re-
eluting-bead embolization in the treatment of hepatocellular carcinoma: results of leases/en/2013/1721562.shtml.
the PRECISION V study. Cardiovasc Intervent Radiol. 2010;33:41–52.
15. Malagari K, Pomoni M, Kelekis A, et al. Prospective randomized comparison of che-
moembolization with doxorubicin-eluting beads and bland embolization with Bead-
Block for hepatocellular carcinoma.Cardiovasc Intervent Radiol. 2010;33:541–51.
16. Cheng JC, Wu JK, Huang CM, et al. Radiation-induced liver disease after radiothera-
py for hepatocellular carcinoma: clinical manifestation and dosimetric description.
Radiother Oncol. 2002;63:41–5.
17. Salem R, Lewandowski RJ, Mulcahy MF, et al. Radioembolization for hepatocellu-
lar carcinoma using Yttrium-90 microspheres: a comprehensive report of long-term
outcomes. Gastroenterology. 2010;138:52–64.
18. Wilhelm SM, Adnane L, Newell P, Villanueva A, Llovet JM, Lynch M. Preclinical over-
view of sorafenib, a multikinase inhibitor that targets both Raf and VEGF and PDGF
receptor tyrosine kinase signaling. Mol Cancer Ther. 2008;7:3129–40.
19. Llovet JM, Ricci S, Mazzaferro V, et al. Sorafenib in advanced hepatocellular carcino-
ma. N Engl J Med. 2008;359:378–90.

92 Gastro Trilogía VI Treatment of hepatocellular carcinoma | Dr. Jorge A. Marrero 93


Several vasoconstrictors and vasodilators dothelial phenotype8 which, in addition to
have been shown to modify hepatic resis- promote vasodilation, has many other ben-
tance. Some of these substances are origi- eficial effects on the liver microcirculation.
Pathogenesis of portal hypertension nated in hepatic origin and act in a paracrine Indeed, a normal function of the sinusoidal
fashion (nitric oxide (NO), prostacyclin, endothelial cells creates an anti-thrombotic,
Dra. Alexandra Mason hydrogen sulfide (H2S), carbon monoxide anti-inflammatory, and anti-fibrotic micro-
Dra. Chelsea McDougall (CO), endothelin, locally produced angio- environment within the liver. In addition, it
tensin II, thromboxane, leucotriens). Others promotes liver regeneration and facilitates
Dra. Andrea Dávila-Cervantes arrive to the liver from the systemic circula- the scavenging of macromolecules. In liver
Dr. Juan G. Abraldes tion (circulating angiotensin II, vasopressin cirrhosis, sinusoidal endothelial cells loose
Hepatic Hemodynamic Laboratory. Department of Medicine. University of Alberta or norepinephrine), or have a neural origin their normal phenotype, which promotes
Edmonton, Canada. (norepinephrine). It is not well known which inflammation, fibrosis, microthrombosis,
of these systems is more relevant, but is and impairs liver regeneration and scaveng-
clear that in cirrhosis there is an imbalance ing (fig 1)9.
Portal hypertension is the hemodynamic portal blood flow1; however, once portal between vasoconstrictive and vasodilating
abnormality most frequently associated hypertension develops, a series of mecha- forces, characterized by an abundance of Recent works in experimental models of cir-
with cirrhosis of the liver, although it is also nisms (not yet fully characterized) lead to an vasoconstrictors, and a deficient produc- rhosis have validated hepatic NO deficiency
recognized less commonly in a variety of increase in portal venous inflow that con- tion/response to vasodilators. These ab- as a useful therapeutic target in cirrhosis.
hepatic and extrahepatic diseases. Many tributes to perpetuate and aggravate portal normalities are amplified by the fact that, These showed that it is possible to improve
of the most lethal complications of liver cir- hypertension. as compared to the normal liver, the hepatic liver microcirculation and portal pressure
rhosis are related to the presence of portal vascular bed of the cirrhotic liver exhibits by increasing NO bioavailability in three dif-
hypertension, including hemorrhage from 2. ABNORMALITIES IN VASCULAR an increased response to vasconstrictors, ferent ways: by transfection of the liver with
gastro-esophageal varices, hepatic encepha- RESISTANCE TO PORTAL BLOOD FLOW and a deficient response to vasodilators. adenovirus encoding NOS10, 11, by the ad-
lopathy, ascites and functional renal failure, In addition, most vasoconstrictors have ministration of a liver selective NO donor12,
bacterial infections and hepatopulmonary 2.1. Hepatic vascular resistance profibrogenic actions, while most vasodila- 13
, or by enhancing NOS activity with drugs
syndrome. A thorough knowledge of the In liver cirrhosis morphological aberrations, tors have antifibrogenic properties, so the or gene therapy14, 15. The decrease in eNOS
pathogenesis leading to portal hyperten- characterized by fibrous tissue and regen- effects of this imbalance go beyond the in- activity was the first rationale to test statins
sion sets the framework for a rational ap- erative nodules, result in vascular oblitera- crease in intrahepatic vascular tone. in cirrhosis. These drugs have proven to be
proach to treatment, and is therefore cen- tion, which leads to increased resistance effective in decreasing portal pressure16,
tral in the management of the patient with to blood flow. Though these morphological 2.1.1. Deficit and hyporesponse to and improving prognosis of patients with
liver cirrhosis, and in devising rational inves- changes are undoubtedly the most impor- vasodilators cirrhosis17, showing how initial findings in
tigational strategies. This chapter is an over- tant factor, functional factors leading to an Nitric Oxide (NO) animal models of cirrhosis can be translat-
view of the basic pathophysiological mech- increase in intrahepatic vascular tone also In the early 90’s, it was demonstrated that ed into effective treatments in humans.
anisms of the intrahepatic, splanchnic, contribute to increased hepatic resistance normal liver sinusoidal endothelial cells re-
and systemic circulatory derangements in- in cirrhosis. The initial demonstration that spond to increases in shear stress, with an In cirrhotic liver circulation, not only NO
volved in the genesis of portal hypertension. vasodilators could decrease hepatic resis- increase in NO production3, thus suggest- production is deficient, but also the dilat-
tance, in cirrhosis, was the key study, by ing that NO was a major factor regulating ing response of NO is impaired18. One of the
Bhathal and Grossman2, in which the use intrahepatic resistance. This mechanism mechanisms that account for this finding
1. RESISTANCE AND FLOW AS THE of the isolated and perfused liver model allows the normal liver to accommodate is the destruction of NO, before it reaches
DETERMINANTS OF PORTAL PRESSURE allowed the evaluation of changes in he- physiological changes in portal blood flow, its targets, by increased oxidative stress
patic resistance, independently from the such as those occurring after the ingestion and superoxide production19-21. Thus, ad-
Ohm’s law states that changes in pressure changes in systemic hemodynamics. It was of a meal, with minimal changes in portal ministration of antioxidants, or enhanced
(P1-P2) along a blood vessel are a function suggested that up to 30% of the increase pressure. On the contrary, the cirrhotic liver superoxide scavenging, might be a way
of the interplay between blood flow (Q) and in hepatic resistance, in cirrhosis, is due to exhibits endothelial dysfunction, character- of improving liver NO availability in cirrho-
vascular resistance (R): an increased vascular tone. This finding set ized by an insufficient production of NO, sis22-24. Additionally, the downstream signal
the rationale for the treatment of portal hy- that contributes to an increase in hepatic pathways of NO (the most relevant being
P1-P2 = Q x R. pertension with vasodilators. This dynamic vascular tone (and, thus, to the development the cGMP pathway) are also impaired in cir-
component reflects the existence of con- and progression of portal hypertension), rhosis25. Indeed, an increased intrahepatic
It follows that portal hypertension may de- tractile structures in the liver that modulate and a decreased capacity to accommodate expression of phosphodiesterase-5 (PD5,
velop due to an increase in portal blood hepatic resistance in response to endog- increases in flow4-6. This means that physio- the enzyme that degrades cGMP) has been
flow, to an increase in resistance to portal enous or pharmacological vasoactive sub- logical increases in portal blood flow results observed in cirrhotic livers. PD5 inhibition,
blood flow, or to both. In cirrhosis, the pri- stances. These include the terminal hepatic in increases in portal pressure in cirrhotic with sildenafil, restores a normal response
mary factor for the development of portal venules, activated hepatic stellate cells, patients7. In addition, normal NO produc- of hepatic vascular bed to NO25.
hypertension is an increased resistance to and portal myofibroblasts. tion contributes to maintain a normal en-

94 Gastro Trilogía VI Pathogenesis of portal hypertension | Dr. Juan G. Abraldes et al 95


2.1.2. Increased production and response a homeostatic process that contributes to tone. It is likely that more than a single tar- 3. THE INCREASE IN PORTAL BLOOD
to vasoconstrictors maintaining arterial pressure in advanced get needs to be hit to effectively decrease INFLOW AND THE HYPERDYNAMIC
In the cirrhotic liver, there is an increase in cirrhosis37, and therefore RAS blockade intrahepatic resistance in cirrhosis. CIRCULATORY SYNDROME
both local vasoconstrictors, produced in induces marked hypotension in these pa-
the liver itself, and in circulating levels of tients, without a significant decrease in 2.2. Collateral resistance Cirrhosis is associated with a systemic hy-
vasoconstrictors26-28. Further, the cirrhotic portal pressure38. RAS blockade decreases The development of collaterals in portal hy- perdynamic circulatory syndrome, charac-
liver exhibits an enhanced response to cer- portal pressure during early cirrhosis39, but pertension is the key event that leads to se- terized by a marked decrease in systemic
tain vasoconstrictors, with respect to the there is no convincing clinical data to sug- vere complications, such as variceal bleed- vascular resistance and arterial hypoten-
normal liver29-32. This hyper-response has gest a beneficial effect of these drugs in cir- ing and hepatic encephalopathy. Collaterals sion, and an increase in cardiac output.
been attributed to different abnormalities, rhosis. develop as a consequence of the pressure These profound alterations in peripheral
namely an increase in the amount of “con- increase in the portal system, allowing the circulation, in liver cirrhosis, contribute to
tractile machinery” within the liver (prolif- Alpha-adrenergic stimulus and decompression of the portal territory to the development of complications such
eration of myofibroblast and activation of vasoconstrictor prostanoids vascular beds of low pressure. However, as ascites, hepato-renal syndrome, and
HSC), a deficient production of vasodila- Alpha-adrenergic agonists increase hepatic this decompression is ineffective since in hepato-pulmonary syndrome. Additionally,
tors, changes in expression and sensitivity resistance30. This effect is higher in a cir- parallel with the development of collaterals, this hyperdynamic circulation and its hall-
of the receptors, and amplification of the rhotic liver, as compared to a normal liver4, an increase in portal blood inflow maintains mark, splachnic vasodilation, increase portal
vasoconstrictive response by secondary 29, 31
. This finding cannot be fully explained portal hypertension46-48. blood inflow, which contributes to portal
production of vasoconstrictors. While the by a decreased production of NO in the cir- hypertension in cirrhosis47, 56. These find-
first two, non-specific, mechanisms would rhotic liver31. Recent studies have shown Collateral formation results, in part, from ings set the rationale for the use of vaso-
concern all vasoconstrictors, the other two that this hyper-reactivity might be medi- the opening and dilation of pre-formed constrictors in the treatment of portal hy-
would be associated with changes in the ated, in part, by an increased activity of the channels, but also from an active, VEGF- pertension. The hyperdynamic circulatory
signaling pathways of specific vasocon- RhoA/Rho-kinase pathway in the cirrhotic dependent, angiogenesis process. In that state in portal hypertension is the conse-
strictors. liver, probably at the HSC. In addition, the regard, recent studies have shown VEGF quence of two pathophysiological phe-
cirrhotic liver responds to alpha-adrenergic expression increases in the intestine and nomena: arterial vasodilation and plasma
Endothelin agonists with an increased endothelial pro- mesentery of rats with pre-hepatic portal volume expansion. The presence of both
The role of endothelin in the vascular ab- duction of COX-1-derived vasoconstrictive hypertension, and early VEGF blockade phenomena is required for the expression
normalities of cirrhosis has received thor- prostanoids (mainly thromboxane A2). This reduces by 50% the development of col- of the hyperdynamic state37, 57.
ough attention; however, its role in portal secondary production of vasocontrictors laterals in this model49, 50. Collateral forma-
hypertension remains unclear27. Results in amplifies the vasoconstrictive effect of al- tion has also been shown to be NO-depen- 3.1. Increased vasodilation in portal
humans have shown that neither ET-A, nor pha-adrenergic agonists40, 41. Thus, this ex- dent51, raising the possibility that VEGF acts hypertension
ET-B blockers, are able to decrease portal pands the concept of endothelial dysfunc- upstream of NO in the collateralization pro- At least three mechanisms are thought to
pressure in cirrhotic patients, and that ET-A tion in cirrhosis, characterized not only by cess. Additional studies have shown that contribute to vasodilatation in portal hyper-
blockers induce marked hypotension33. an insufficient production of NO, but also local NADPH-dependent oxidative stress tension:
by an increased production of vasoconstric- at the splanchnic circulation52, and PDGF53, 1. Increased concentration of circulatory
Angiotensin II tive prostanoids. In vivo studies have shown also mediates in the development and sta- vasodilators
In patients with advanced cirrhosis, there is that both the blockade of the alpha-adren- bilization of collaterals. How all these me- 2. Increased endothelial production of lo-
a marked activation of the renin-angiotensin ergic receptors42, and the thromboxane A2 diators interact in the development and cal vasodilators
system (RAS) that correlates with the sever- receptors43, reduces portal pressure. maintenance of collaterals, and their rela- 3. Decreased vascular responsiveness to
ity of portal hypertension28. In experimental tive relevance in the process, requires fur- endogenous vasoconstrictors.
studies with the isolated liver, angiotensin II This concept has been validated in patients ther clarification. The last mechanism is probably due to the
infusion increases intrahepatic resistance30, with cirrhosis, in whom prazosin44 (an al- effect of the first two components.
34
, and infusion of angiotensin II, through pha-adrenergic blocker), and clonidine45 (a In advanced portal hypertension, as much
the portal vein of cirrhotic patients, increas- sympatholytic drug), have been shown to as 90% of portal blood flow could be shunt- 3.1.1. Circulatory vasodilators
es portal pressure and decreases hepatic decrease intrahepatic resistance and por- ed through portosystemic collaterals; thus, Glucagon
blood flow. These effects are probably me- tal pressure. These drugs, however, cause changes in collateral resistance can modify Initial studies focused on circulating media-
diated by the contraction of HSC, which, hypotension, which limits their use in ad- portal pressure. A number of studies per- tors that would be increased due to a defi-
once activated, express angiotensin II type vanced cirrhosis. formed in a model, in which the collateral cient removal by the liver, because of deteri-
I receptors, and contract in response to an- bed is perfused in situ, have demonstrated orated liver function and/or porto-systemic
giotensin II35. Further, HSC express all the In summary, the cirrhotic circulation exhib- that these vessels have functional recep- shunting. Glucagon is probably the humor-
components of the RAS36, which suggests its a dysregulation in the production of, and tors for vasopressin, endothelin, serotonin, al vasodilator most thoroughly assessed,
that not only circulating angiotensin plays response to, a number of vasconstrictors and alpha and beta-adrenergic receptors, showing that it contributes to splanchnic
a role in the increased resistance in cir- and vasodilators, and is characterized by and respond to NO with vasodilation54, 55. hyperemia in portal hypertension58, 59. This
rhosis, but locally produced angiotensin II sinusoidal endothelial dysfunction, which set the rationale for the use of somatostatin
does as well. Activation of RAS, however, is has an impact beyond the hepatic vascular and octreotide in the treatment of patients

96 Gastro Trilogía VI Pathogenesis of portal hypertension | Dr. Juan G. Abraldes et al 97


with portal hypertension. However, it was in NO production. This paradox poses enor- in the systemic and splanchnic circulation,
recently demonstrated that these drugs mous difficulties in developing NO based characterized by a decrease in systemic
promote vasoconstriction by mechanisms therapies for portal hypertension; however, vascular resistance, arterial hypotension,
independent from those of glucagon inhibi- it must be taken into account that the pri- increased cardiac output, and plasma vol-
tion60. mary defect is the increase in intrahepatic ume expansion, and is known as the hyper-
resistance, and splanchnic vasodilation is dynamic circulatory state. This leads to an
Several other circulating vasodilators, such a secondary alteration. Furthermore, the increase in portal blood inflow, which con-
as calcitonin gene related peptide (CGRP)61, severity of the hyperdynamic circulation tributes to maintaining and aggravating por-
endocannabinoids62, 63, adrenomedullin64, closely correlates with the resistance to tal hypertension (Fig. 2).
and urotensin65, have also been linked to the portal blood flow78. Therefore, it is likely
pathogenesis of vasodilatation in portal hy- that by improving the increase in hepatic re-
pertension, but evidence of a relevant role sistance, the hyperkinetic syndrome might Figure 1. A. The Nitrix Oxide (NO) pathway maintains the healthy phenotype of sinusoidal
for them is scarce. be, at least in part, reverted15. endothelial cells. This promotes an anti-inflammatory, anti-fibrotic and anti-thrombotic
environment and facilitates liver regeneration and scavenging of several macromolecules.
3.1.2. Local vasodilators Other mediators, such as prostacyclin79, and B: In cirrhosis the sinusoidal endothelial cells loose their typical phenotype, developing a
Nitric oxide carbon monoxide80, have been proposed to basal membrane (sinusoidal capillarization) This is characterized by the loss of fenestrae,
Several lines of evidence confirmed the contribute to portal hypertension, but avail- neo-expression of CD31 and CD34 and production of Von-Willebrand Factor (vWF), and
central role of NO in the development of able information is limited. results loss of the beneficial functions of the sinusoidal endothelial cells.
the hyperdynamic circulation66, 67. Inhibition
of NO production reduces portal pressure 3.2. Plasma volume expansion
and porto-systemic shunting, and prevents For many years plasma volume expansion
(though not completely) the development has been recognized in a wide variety of
of the hyperdynamic circulation68-71. This portal hypertensive liver diseases. In con-
latter finding, together with the fact that a ditions of constant peripheral vascular re-
double eNOS/iNOS knock-out mice still de- sistance, an increase in circulatory blood
velops the hyperdynamic circulation, after volume results in increased venous return
the induction of portal hypertension72, sug- and cardiac output. However, expansion
gests that NO is the principal, but not the of blood volume leads to stress relaxation
only, mediator of vasodilatation. of the vasculature, and after this initial in-
crease, cardiac output returns to normal.
At the molecular level, a number of studies This demonstrates that blood volume ex-
have characterized the mechanisms lead- pansion, alone, is not sufficient in itself to
ing to an increased NO production in por- maintain a hyperkinetic circulatory state; it
tal hypertension. Studies in animal models is the combination of arterial vasodilation
have shown that increased NO in portal hy- and blood volume expansion that produc-
pertension is majorly mediated by eNOS73, es optimal conditions for maintaining the
while nNOS74 and iNOS would play a minor hypedynamic circulatory state in portal hy-
role. However, the limited human data avail- pertension. Several lines of evidence have
able, so far, point to a major role of iNOS ac- shown that, in liver cirrhosis, a decrease in
tivation behind the vasodilation observed in systemic vascular resistance triggers so-
patients with cirrhosis75. This needs further dium and water retention, resulting in in-
clarification, since there are newly available creased plasma volume56, 81.
iNOS inhibitors that are ready to be tested
in patients76, and iNOS induction contrib- 4. SUMMARY AND CONCLUSIONS
utes also to intrahepatic microcirculatory The primary event leading to portal hy-
dysfunction77. This makes it a very attrac- pertension, in liver cirrhosis, is increased
tive target in cirrhosis, since iNOS inhibi- hepatic resistance. This is due not only to
tion could have a beneficial impact on the the architectural disturbances in liver vas-
hepatic and systemic circulation. culature associated with the cirrhotic pro-
cess, but also to an increased intrahepatic
In summary, in striking contrast to what oc- vascular tone, which results from an imbal-
curs in the intrahepatic circulation (in which ance between excessive vasoconstrictors
there is a deficit in NO production), in the and deficient vasodilators. Besides, portal
splanchnic circulation there is an increase hypertension induces marked alterations

98 Gastro Trilogía VI Pathogenesis of portal hypertension | Dr. Juan G. Abraldes et al 99


Figure 2. Summary of the pathophysiology of portal hypertension. The increase in hepa- REFERENCES
tic resistance leads to an increase in portal pressure. This leads to a cascade of distur-
bances in the splanhcnic and systemic circulation, characterized by vasodilation, sodium 1. Sikuler E, Groszmann RJ. Interaction of flow and resistance in maintenance of portal
and water retention, and plasma volume expansion, which are all major players in the hypertension in a rat model. AmJPhysiol. 1986;250(2 Pt 1):G205-G12.
pathogenesis of ascites and hepato-renal syndrome. Additionally, these alterations lead 2. Bhathal PS, Grossman HJ. Reduction of the increased portal vascular resistance of
to an increase in portal blood inflow, which contributes to maintaining and aggravating the isolated perfused cirrhotic rat liver by vasodilators. JHepatol. 1985;1(4):325-37.
portal hypertension. Another characteristic feature is the development of porto-systemic 3. Mittal MK, Gupta TK, Lee FY, Sieber CC, Groszmann RJ. Nitric oxide modulates he-
collaterals, which are responsible for complications, such as variceal bleeding and patic vascular tone in normal rat liver. Am J Physiol. 1994;267:G416-G22.
hepatic encephalopathy (CO: cardiac output; NE: norepinephrine; VP: vasopressin; A-II: 4. Gupta TK, Toruner M, Chung MK, Groszmann RJ. Endothelial dysfunction and de-
angiotensin II; Na: sodium). creased production of nitric oxide in the intrahepatic microcirculation of cirrhotic
rats. Hepatology. 1998;28(4):926-31.
5. Rockey DC, Chung JJ. Reduced nitric oxide production by endothelial cells in cir-
rhotic rat liver: endothelial dysfunction in portal hypertension. Gastroenterology.
1998;114:344-51.
6. Shah V, Toruner M, Haddad F, Cadelina G, Papapetropoulos A, Choo K, et al. Impaired
A Nitric Oxide endothelial nitric oxide synthase activity associated with enhanced caveolin binding
in experimental cirrhosis in the Rat. Gastroenterology. 1999;117(5):1222-8.
7. Bellis L, Berzigotti A, Abraldes JG, Moitinho E, Garcia-Pagan JC, Bosch J, et al. Low
doses of isosorbide mononitrate attenuate the postprandial increase in portal pres-
sure in patients with cirrhosis. Hepatology. 2003;37(2):378-84.
8. Xie G, Wang X, Wang L, Wang L, Atkinson RD, Kanel GC, et al. Role of differentiation
of liver sinusoidal endothelial cells in progression and regression of hepatic fibrosis in
Vasodilation rats. Gastroenterology. 2012;142(4):918-27.
Macromolecule 9. Bosch J, Abraldes JG, Fernandez M, Garcia-Pagan JC. Hepatic endothelial dysfunc-
scavenging tion and abnormal angiogenesis: new targets in the treatment of portal hypertension.
Anti-thrombotic JHepatol. 2010;53(3):558-67.
Anti-fibrotic
10. Van de CM, Omasta A, Janssens S, Roskams T, Desmet V, Nevens F, et al. In vivo gene
transfer of endothelial nitric oxide synthase decreases portal pressure in anaesthe-
tised carbon tetrachloride cirrhotic rats. Gut. 2002;51(3):440-5.
Liver regeneration 11. Yu Q, Shao R, Qian HS, George SE, Rockey DC. Gene transfer of the neuronal NO
Anti-inflammatory
synthase isoform to cirrhotic rat liver ameliorates portal hypertension. JClinInvest.
2000;105(6):741-8.
12. Loureiro-Silva MR, Cadelina GW, Iwakiri Y, Groszmann RJ. A liver-specific nitric oxide
donor improves the intra-hepatic vascular response to both portal blood flow increase
and methoxamine in cirrhotic rats. JHepatol. 2003;39(6):940-6.
13. Fiorucci S, Antonelli E, Brancaleone V, Sanpaolo L, Orlandi S, Distrutti E, et al. NCX-
1000, a nitric oxide-releasing derivative of ursodeoxycholic acid, ameliorates portal
B hypertension and lowers norepinephrine-induced intrahepatic resistance in the iso-
Nitric Oxide lated and perfused rat liver. JHepatol. 2003;39(6):932-9.
14. Abraldes JG, Rodriguez-Vilarrupla A, Graupera M, Zafra C, Garcia-Caldero H, Garcia-
CD31 CD34
Pagan JC, et al. Simvastatin treatment improves liver sinusoidal endothelial dysfunc-
tion in CCl4 cirrhotic rats. JHepatol. 2007;46(6):1040-6.
vWF
15. Morales-Ruiz M, Cejudo-Martin P, Fernandez-Varo G, Tugues S, Ros J, Angeli P, et al.
Transduction of the liver with activated Akt normalizes portal pressure in cirrhotic
Vasodilation rats. Gastroenterology. 2003;125(2):522-31.
Macromolecule 16. Abraldes JG, Albillos A, Banares R, Turnes J, Gonzalez R, Garcia-Pagan JC, et al. Sim-
scavenging vastatin lowers portal pressure in patients with cirrhosis and portal hypertension: a
Anti-thrombotic randomized controlled trial. Gastroenterology. 2009;136(5):1651-8.
Anti-fibrotic 17. Abraldes JG, Villanueva C, Aracil C, Turnes J, Hernandez-Guerra M, Genesca J, et al.
Addition of simvastatin to standard treatment improves survival after variceal bleed-
Anti-thrombotic
ing in patients with cirrhosis. A double-blind randomized trial (NCT01095185). Jour-
Liver regeneration nal of Hepatology. 2014;60 (Suppl 1):S525.
Anti-inflammatory 18. Dudenhoefer AA, Loureiro-Silva MR, Cadelina GW, Gupta T, Groszmann RJ. Bioactiva-
tion of nitroglycerin and vasomotor response to nitric oxide are impaired in cirrhotic

100 Gastro Trilogía VI Pathogenesis of portal hypertension | Dr. Juan G. Abraldes et al 101
rat livers. Hepatology. 2002;36(2):381-5. 36. Bataller R, Sancho-Bru P, Gines P, Lora JM, Al-Garawi A, Sole M, et al. Activated hu-
19. Van de CM, Van Pelt JF, Nevens F, Fevery J, Reichen J. Low NO bioavailability in CCl4 man hepatic stellate cells express the renin-angiotensin system and synthesize angio-
cirrhotic rat livers might result from low NO synthesis combined with decreased su- tensin II. Gastroenterology. 2003;125(1):117-25.
peroxide dismutase activity allowing superoxide-mediated NO breakdown: A com- 37. Schrier RW, Arroyo V, Bernardi M, Epstein M, Henriksen JH, Rodes J. Peripheral arte-
parison of two portal hypertensive rat models with healthy controls. Comp Hepatol. rial vasodilation hypothesis: a proposal for the initiation of renal sodium and water
2003;2(1):2. retention in cirrhosis. Hepatology. 1988;8(5):1151-7.
20. Gracia-Sancho J, Lavina B, Rodriguez-Vilarrupla A, Garcia-Caldero H, Fernandez M, 38. Gonzalez-Abraldes J, Albillos A, Banares R, del Arbol LR, Moitinho E, Rodriguez C,
Bosch J, et al. Increased oxidative stress in cirrhotic rat livers: A potential mechanism et al. Randomized comparison of long-term losartan versus propranolol in lowering
contributing to reduced nitric oxide bioavailability. Hepatology. 2008;47(4):1248-56. portal pressure in cirrhosis. Gastroenterology. 2001;121(2):382-8.
21. Rosado E, Rodriguez-Vilarrupla A, Gracia-Sancho J, Monclus M, Bosch J, Garcia- 39. Tandon P, Abraldes JG, Berzigotti A, Garcia-Pagan JC, Bosch J. Renin-angiotensin-
Pagan JC. Interaction between NO and COX pathways modulating hepatic endothe- aldosterone inhibitors in the reduction of portal pressure: a systematic review and
lial cells from control and cirrhotic rats. Journal of cellular and molecular medicine. meta-analysis. J Hepatol. 2010;53(2):273-82.
2012;16(10):2461-70. 40. Graupera M, March S, Engel P, Rodes J, Bosch J, Garcia-Pagan JC. Sinusoidal en-
22. Hernandez-Guerra M, Garcia-Pagan JC, Turnes J, Bellot P, Deulofeu R, Abraldes JG, dothelial COX-1-derived prostanoids modulate the hepatic vascular tone of cirrhotic
et al. Ascorbic acid improves the intrahepatic endothelial dysfunction of patients with rat livers. AmJPhysiol GastrointestLiver Physiol. 2005;288(4):G763-G70.
cirrhosis and portal hypertension. Hepatology. 2006;43(3):485-91. 41. Gracia-Sancho J, Lavina B, Rodriguez-Vilarrupla A, Garcia-Caldero H, Bosch J, Gar-
23. Guillaume M, Rodriguez-Vilarrupla A, Gracia-Sancho J, Rosado E, Mancini A, Bosch cia-Pagan JC. Enhanced vasoconstrictor prostanoid production by sinusoidal en-
J, et al. Recombinant human manganese superoxide dismutase reduces liver fibrosis dothelial cells increases portal perfusion pressure in cirrhotic rat livers. JHepatol.
and portal pressure in CCl4-cirrhotic rats. JHepatol. 2013;58(2):240-6. 2007;47(2):220-7.
24. Lavina B, Gracia-Sancho J, Rodriguez-Vilarrupla A, Chu Y, Heistad DD, Bosch J, et al. 42. Marteau P, Ballet F, Chazouilleres O, Chretien Y, Rey C, Petit D, et al. Effect of vasodila-
Superoxide dismutase gene transfer reduces portal pressure in CCl4 cirrhotic rats tors on hepatic microcirculation in cirrhosis: a study in the isolated perfused rat liver.
with portal hypertension. Gut. 2009;58(1):118-25. Hepatology. 1989;9(6):820-3.
25. Loureiro-Silva MR, Iwakiri Y, Abraldes JG, Haq O, Groszmann RJ. Increased phospho- 43. Rosado E, Rodriguez-Vilarrupla A, Gracia-Sancho J, Tripathi D, Garcia-Caldero H,
diesterase-5 expression is involved in the decreased vasodilator response to nitric ox- Bosch J, et al. Terutroban, a TP-receptor antagonist, reduces portal pressure in cir-
ide in cirrhotic rat livers. JHepatol. 2006;44(5):886-93. rhotic rats. Hepatology. 2013;58(4):1424-35.
26. Titos E, Claria J, Bataller R, Bosch-Marce M, Gines P, Jimenez W, et al. Hepatocyte- 44. Albillos A, Lledo JL, Banares R, Rossi I, Iborra J, Calleja JL, et al. Hemodynamic ef-
derived cysteinyl leukotrienes modulate vascular tone in experimental cirrhosis. Gas- fects of alpha-adrenergic blockade with prazosin in cirrhotic patients with portal hy-
troenterology. 2000;119(3):794-805. pertension. Hepatology. 1994;20(3):611-7.
27. Pinzani M, Milani S, De Franco R, Grappone C, Caligiuri A, Gentilini A, et al. Endothelin 45. Albillos A, Banares R, Barrios C, Clemente G, Rossi I, Escartin P, et al. Oral administra-
1 is overexpressed in human cirrhotic liver and exerts multiple effects on activated tion of clonidine in patients with alcoholic cirrhosis. Hemodynamic and liver function
hepatic stellate cells. Gastroenterology. 1996;110(2):534-48. effects. Gastroenterology. 1992;102(1):248-54.
28. Bosch J, Arroyo V, Betriu A, Mas A, Carrilho F, Rivera F, et al. Hepatic hemodynam- 46. Groszmann RJ, Vorobioff J, Riley E. Splanchnic hemodynamics in portal-hyper-
ics and the renin-angiotensin-aldosterone system in cirrhosis. Gastroenterology. tensive rats: measurement with gamma-labeled microspheres. AmJPhysiol.
1980;78(1):92-9. 1982;242(2):G156-G60.
29. Loureiro-Silva MR, Cadelina GW, Groszmann RJ. Deficit in nitric oxide production in 47. Vorobioff J, Bredfeldt J, Groszmann RJ. Hyperdynamic circulation in a portal hyper-
cirrhotic rat livers is located in the sinusoidal and postsinusoidal areas. AmJPhysiol tensive rat model: A primary factor for maintenance of chronic portal hypertension.
GastrointestLiver Physiol. 2003;284(4):G567-G74. Am J Physiol. 1983;244:G52-G6.
30. Ballet F, Chretien Y, Rey C, Poupon R. Differential response of normal and cirrhotic 48. Vorobioff J, Bredfeldt JE, Groszmann RJ. Increased blood flow through the portal sys-
liver to vasoactive agents. A study in the isolated perfused rat liver. J Pharmaco Exp tem in cirrhotic rats. Gastroenterology. 1984;87:1120-3.
Ther. 1988;244:233-5. 49. Fernandez M, Vizzutti F, Garcia-Pagan JC, Rodes J, Bosch J. Anti-VEGF receptor-2
31. Graupera M, Garcia-Pagan JC, Abraldes JG, Peralta C, Bragulat M, Corominola H, et monoclonal antibody prevents portal-systemic collateral vessel formation in portal
al. Cyclooxygenase-derived products modulate the increased intrahepatic resistance hypertensive mice. Gastroenterology. 2004;126(3):886-94.
of cirrhotic rat livers. Hepatology. 2003;37(1):172-81. 50. Fernandez M, Mejias M, Angermayr B, Garcia-Pagan JC, Rodes J, Bosch J. Inhibition
32. Graupera M, Garcia-Pagan JC, Titos E, Claria J, Massaguer A, Bosch J, et al. 5-lipox- of VEGF receptor-2 decreases the development of hyperdynamic splanchnic circu-
ygenase inhibition reduces intrahepatic vascular resistance of cirrhotic rat livers: a lation and portal-systemic collateral vessels in portal hypertensive rats. JHepatol.
possible role of cysteinyl-leukotrienes. Gastroenterology. 2002;122(2):387-93. 2005;43(1):98-103.
33. Tripathi D, Therapondos G, Ferguson JW, Newby DE, Webb DJ, Hayes PC. Endothe- 51. Sieber CC, Sumanovski LT, Stumm M, van der KM, Battegay E. In vivo angiogenesis in
lin-1 contributes to the maintenance of systemic but not portal haemodynamics in normal and portal hypertensive rats: role of basic fibroblast growth factor and nitric
patients with early cirrhosis: a randomised controlled trial. Gut. 2006. oxide. JHepatol. 2001;34(5):644-50.
34. Rockey DC, Weisiger RA. Endothelin induced contractility of stellate cells from normal 52. Angermayr B, Fernandez M, Mejias M, Gracia-Sancho J, Garcia-Pagan JC, Bosch J.
and cirrhotic rat liver: implications for regulation of portal pressure and resistance. NAD(P)H oxidase modulates angiogenesis and the development of portosystemic
Hepatology. 1996;24:233-40. collaterals and splanchnic hyperaemia in portal hypertensive rats. Gut. 2006.
35. Bataller R, Gines P, Nicolas JM, Gorbig MN, Garcia-Ramallo E, Gasull X, et al. Angioten- 53. Fernandez M, Mejias M, Garcia-Pras E, Mendez R, Garcia-Pagan JC, Bosch J. Reversal
sin II induces contraction and proliferation of human hepatic stellate cells. Gastroen- of portal hypertension and hyperdynamic splanchnic circulation by combined vas-
terology. 2000;118(6):1149-56. cular endothelial growth factor and platelet-derived growth factor blockade in rats.

102 Gastro Trilogía VI Pathogenesis of portal hypertension | Dr. Juan G. Abraldes et al 103
Hepatology. 2007;46(4):1208-17. 73. Wiest R, Groszmann RJ. The paradox of nitric oxide in cirrhosis and portal hyperten-
54. Mosca P, Lee FY, Kaumann AJ, Groszmann RJ. Pharmacology of portal-systemic col- sion: too much, not enough. Hepatology. 2002;35(2):478-91.
laterals in portal hypertensive rats: role of endothelium. AmJPhysiol. 1992;263(4 Pt 74. Jurzik L, Froh M, Straub RH, Scholmerich J, Wiest R. Up-regulation of nNOS and asso-
1):G544-G50. ciated increase in nitrergic vasodilation in superior mesenteric arteries in pre-hepatic
55. Chan CC, Wang SS, Lee FY, Chang FY, Lin HC, Chu CJ, et al. Endothelin-1 induces va- portal hypertension. JHepatol. 2005;43(2):258-65.
soconstriction on portal-systemic collaterals of portal hypertensive rats. Hepatology. 75. Ferguson JW, Dover AR, Chia S, Cruden NL, Hayes PC, Newby DE. Inducible nitric
2001;33(4):816-20. oxide synthase activity contributes to the regulation of peripheral vascular tone in pa-
56. Groszmann RJ, Abraldes JG. Portal hypertension: from bedside to bench. JClinGas- tients with cirrhosis and ascites. Gut. 2006;55(4):542-6.
troenterol. 2005;39(4 Suppl):S215. 76. De Alba J, Clayton NM, Collins SD, Colthup P, Chessell I, Knowles RG. GW274150, a
57. Groszmann RJ. [Endothelial factors in portal hypertension]. RevGastroenterolMex. novel and highly selective inhibitor of the inducible isoform of nitric oxide synthase
1994;59(2 Suppl):42. (iNOS), shows analgesic effects in rat models of inflammatory and neuropathic pain.
58. Gomis R, Fernandez-Alvarez J, Pizcueta P, Fernandez M, Casamitjana R, Bosch J, et Pain. 2006;120(1-2):170-81.
al. Impaired function of pancreatic islets from rats with portal hypertension resulting 77. La Mura V, Pasarin M, Rodriguez-Vilarrupla A, Garcia-Pagan JC, Bosch J, Abraldes JG.
from cirrhosis and partial portal vein ligation. Hepatology. 1994;19(5):1257-61. Liver sinusoidal endothelial dysfunction after LPS administration: a role for inducible-
59. Kravetz D, Bosch J, Arderiu MT, Pizcueta MP, Casamitjana R, Rivera F, et al. Effects of nitric oxide synthase. J Hepatol. 2014;61(6):1321-7.
somatostatin on splanchnic hemodynamics and plasma glucagon in portal hyperten- 78. Abraldes JG, Iwakiri Y, Loureiro-Silva M, Haq O, Sessa WC, Groszmann RJ. Mild in-
sive rats. Am J Physiol. 1988;254(3 Pt 1):G322-G8. creases in portal pressure upregulate vascular endothelial growth factor and endothe-
60. Wiest R, Tsai MH, Groszmann RJ. Octreotide potentiates PKC-dependent vasoconstric- lial nitric oxide synthase in the intestinal microcirculatory bed, leading to a hyperdy-
tors in portal- hypertensive and control rats. Gastroenterology. 2001;120(4):975-83. namic state. AmJPhysiol GastrointestLiver Physiol. 2006;290(5):G980-G7.
61. Hori N, Okanoue T SYKK. Role of calcitonin gene-related peptide in the vascular sys- 79. Bruix J, Bosch J, Kravetz D, Mastai R, Rodes J. Effects of prostaglandin inhibition on
tem on the development of the hyperdynamic circulation in conscious cirrhotic rats. systemic and hepatic hemodynamics in patients with cirrhosis of the liver. Gastroen-
Hepatology 1997;. 1999;26::1111--9. terology. 1985;88(2):430-5.
62. Batkai S, Jarai Z, Wagner JA, Goparaju SK, Varga K, Liu J, et al. Endocannabinoids 80. De Las HD, Fernandez J, Gines P, Cardenas A, Ortega R, Navasa M, et al. Increased
acting at vascular CB1 receptors mediate the vasodilated state in advanced liver cir- carbon monoxide production in patients with cirrhosis with and without spontane-
rhosis. NatMed. 2001;7(7):827-32. ous bacterial peritonitis. Hepatology. 2003;38(2):452-9.
63. Ros J, Claria J, To-Figueras J, Planaguma A, Cejudo-Martin P, Fernandez-Varo G, et 81. Colombato LA, Albillos A, Groszmann RJ. Temporal relationship of peripheral vasodil-
al. Endogenous cannabinoids: a new system involved in the homeostasis of arterial atation, plasma volume expansion and the hyperdynamic circulatory state in portal-
pressure in experimental cirrhosis in the rat. Gastroenterology. 2002;122(1):85-93. hypertensive rats. Hepatology. 1992;15(2):323-8.
64. Genesca J, Gonzalez A, Catalan R, Segura R, Martinez M, Esteban R, et al. Adre-
nomedullin, a vasodilator peptide implicated in hemodynamic alterations of liver cir-
rhosis: relationship to nitric oxide. DigDisSci. 1999;44(2):372-6.
65. Trebicka J, Leifeld L, Hennenberg M, Biecker E, Eckhardt A, Fischer N, et al. Hemody-
namic effects of urotensin II and its specific receptor antagonist palosuran in cirrhotic
rats. Hepatology. 2008;47(4):1264-76.
66. Guarner C, Soriano G, Tomas A, Bulbena O, Novella MT, Balanzo J, et al. Increased
serum nitrite and nitrate levels in patients with cirrhosis: relationship to endotoxemia.
Hepatology. 1993;18:1139-43.
67. Hori N, Wiest R, Groszmann RJ. Enhanced relaease of nitric oxide in response to
changes in flow and shear stress in the superior mesenteric arteries of portal hyper-
tensive rats. Hepatology. 1998;28:1467-73.
68. Lee FY, Colombato LA, Albillos A, Groszmann RJ. Administration of N omega-nitro-L-
arginine ameliorates portal-systemic shunting in portal-hypertensive rats. Gastroen-
terology. 1993;105(5):1464-70.
69. Pizcueta P, PiquÇ JM, Fern†ndez M, Bosch J, RodÇs J, Whittle BJR, et al. Modulation
of the hyperdynamic circulation of cirrhotic rats by nitric oxide inhibition. Gastroen-
terology. 1992;103:1909-15.
70. Pizcueta MP, PiquÇ JM, Bosch J, Whittle BJR, Moncada S. Effects of inhibiting nitric
oxide biosynthesis on the systemic and splanchnic circulation of rats with portal hy-
pertension. Br J Pharmacol. 1992;105:105-84.
71. Garc°a-Pag†n JC, Fernandez M, Bernadich C, Pizcueta P, PiquÇ JM, Bosch J, et al.
Effects of continued nitric oxide inhibition on the development of the portal hypertne-
sive syndrome following portal vein stenosis in the rat. Am J Physiol. 1994;30:984-90.
72. Iwakiri Y, Cadelina G, Sessa WC, Groszmann RJ. Mice with targeted deletion of eNOS
develop hyperdynamic circulation associated with portal hypertension. AmJPhysiol
GastrointestLiver Physiol. 2002;283(5):G1074-G81.

104 Gastro Trilogía VI Evaluación y pronóstico en hipertensión portal | Dr. Eric López Méndez et al 105
ESTADÍOS DE HIPERTENSIÓN PORTAL Estadio 3
Sangrado sin ascitis. La mortalidad en este
En todo paciente con cirrosis hepática, de- estadio es de alrededor de 19% a 5 años,
Evaluación y pronóstico en hipertensión portal bemos evaluar la evolución de la hiperten- aunque durante este periodo de tiempo
sión portal e identificar el estadío donde se solo 45% de los pacientes se mantiene en
Dr. Eric López Méndez encuentra el paciente. La hipertensión por- este estadio.5
Departamento de Gastroenterología. Instituto Nacional de Ciencias tal se conforma por 5 estadíos progresivos,
Médicas y Nutrición ¨Salvador Zubirán¨. México, D.F. tomando como modelo la progresión de la Estadio 4
hipertensión portal. Figura 1. Ascitis sin sangrado. Al progresar en este
estadio se encuentra que la mortalidad a
Dra. Lourdes Ávila Escobedo Cirrosis hepática compensada 5 años es del 45% y solamente 37% de los
Departamento de Radiología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Estadio 1 pacientes se mantienen sin progresar al si-
Nutrición ¨Salvador Zubirán¨. México, D.F. Ausencia de várices esofágicas. La cirrosis guiente estadio a 5 años.5
compensada se caracteriza por la ausencia
Dr. Ernesto Gálvez Calvo de sangrado variceal, ascitis, ictericia y en-
cefalopatía hepática. Generalmente los pa-
Estadio 5
Ascitis más sangrado. La mortalidad en
Departamento de Gastroenterología. Instituto Nacional de Ciencias cientes se encuentran asintomáticos durante este estadio asciende a 56% a 5 años.5
Médicas y Nutrición ¨Salvador Zubirán¨. México, D.F. este estadio y logran una supervivencia
media de 10 a 12 años con tasa de mortali- 1. CHILD, MELD
dad de 1% por año. El tiempo promedio de
DEFINICIÓN EVALUACIÓN Y PRONÓSTICO EN descompensación es de 10 años.5 La evaluación del paciente cirrótico median-
HIPERTENSIÓN PORTAL te CHILD PUGH, MELD es básico e impor-
La resistencia aumentada al flujo portal es Estadio 2 tante al momento del diagnóstico y durante
el principal factor para la aparición y de- El aumento de la presión portal se encuen- Presencia de várices esofágicas. Las vári- la evolución de la enfermedad hepática.
sarrollo de la hipertensión portal, la cual tra en los pacientes en la etapa final de las ces esofágicas aparecen cuando el GPVH
se define como la presencia de un gra- hepatopatías crónicas, la cirrosis. Previo al es >10 mmHg. Los pacientes con ausencia Child-pugh evalúa la albúmina, bilirrubina
diente de presión en venas suprahepáti- diagnóstico de cirrosis, existe una historia de várices tienen un riesgo de desarrollar- total, INR, la severidad de la ascitis y el gra-
cas (GPVH) > 5 mmHg, o bien la presencia de muchos años, asintomática en muchos las de 6.6% por año. Al comparar la presen- do de encefalopatía. Se utiliza para evaluar
de complicaciones clínicas derivadas de la de los pacientes, de daño hepático pro- cia de várices esofágicas entre pacientes el grado de afección hepática y valorar la
misma como son ascitis, encefalopatía he- gresivo. En el curso de la enfermedad, el Child-Pugh A (40%) contra Child-Pugh C tasa de supervivencia del paciente a 1 y 2
pática, várices esofágicas, o síndrome hepa- paciente presentará las fases de cirrosis (85%) encontramos que el pronóstico de la años:
torenal, que generalmente se presentan con compensada y descompensada. enfermedad hepática se modifica en gran • Grado A: 100% y 85%
GPVH > 10 mmHg.1 medida al desarrollar várices con una mor- • Grado B: 80% y 60%
La historia natural de la cirrosis se represen- talidad de 3.4% al año en estadio 2. (4-42) • Grado C: 45% y 35%
EPIDEMIOLOGÍA EN MÉXICO ta por un largo periodo asintomático pero La supervivencia acumulada en esta etapa
con daño constante y progresivo (cirrosis a 79 meses es de 72% en comparación con Por su parte el Score MELD (Modelo en eta-
En la actualidad las enfermedades hepáti- compensada), el cual producirá aumento 86% de los pacientes con ausencia de vári- pa terminal de enfermedades Hepáticas)
cas crónicas son la cuarta causa de muerte significativo en la presión portal con dismi- ces, en un estudio de 667 pacientes.5 es un sistema de puntuación de la grave-
en México además de ser la segunda causa nución de la función hepática. El resulta- dad de la enfermedad aplicado a pacientes
de muerte entre los 35 y 55 años de edad, do posterior será aparición y sangrado de Cirrosis descompensada adultos en espera de trasplante hepático.
siendo la enfermedad hepática por alcohol várices esofágicas, ascitis y encefalopatía La transición a cirrosis descompensada se Se ha diseñado para mejorar el sistema de
y la hepatitis viral las principales etiologías. hepática (cirrosis descompensada). Al mo- encuentra principalmente marcada por la asignación de órganos en trasplante hepá-
mento de la aparición de estas complica- aparición de ascitis, sangrado variceal o tico y asegurar que los órganos disponibles
La transición epidemiológica de las enfer- ciones, la progresión de la enfermedad es encefalopatía. El predictor más importan- están dirigidos a candidatos de trasplante
medades hepáticas crónicas es evidente más rápida y en un gran porcentaje de los te de descompensación es la medición del según la gravedad de su enfermedad. Existe
en México, para el año 2020 se estima ha- casos provoca la muerte del paciente.4 GPVH, debido a que el sangrado variceal evidencia que demuestra correlación con
brá 1.5 millones de personas con enferme- se presenta a partir de > de 12 mmHg. la compensación del paciente, indicando
dad hepática crónica, y para el 2050 1.9 Existen otras complicaciones que impactan que un MELD de 10 puntos se asocia a la
millones de personas2,3. de gran manera en la calidad de vida y mor- Los indicadores pronósticos de muerte descompensación en pacientes estables.6
talidad del paciente, dichas complicaciones varían entra la cirrosis compensada y des-
son: ascitis refractaria, síndrome hepato- compensada, siendo Child-Pugh, MELD o La mortalidad estimada a 3 meses según
rrenal, síndrome hepatopulmonar, peritoni- sus componentes los más importantes. en valor de MELD se presenta en la Tabla 1.
tis bacteriana espontánea y sepsis.4

106 Gastro Trilogía VI Evaluación y pronóstico en hipertensión portal | Dr. Eric López Méndez et al 107
2. ENDOSCOPÍA Y VÁRICES ESOFAGICAS que tienen un riesgo de sangrado cercano predictores de várices grandes, una cifra suprahepáticas, reflejando la presión en
al 60% a 18 meses, estas tres variables de plaquetas < 68,000 mm3 con sensibi- sistema venoso portal. Se introduce un ca-
Los pacientes con cirrosis presentan vári- han sido combinadas en el índice de NIEC lidad de 71% y especificidad de 73%, y la téter a través de acceso venoso (yugular o
ces en el 40%, al momento del diagnóstico, (North Italian Endoscopic Club for the Stu- esplenomegalia con sensibilidad y especi- femoral) a la vena suprahepática y se mide
90% las desarrollarán durante el transcur- dy and Treatment of Esophageal Várices)7. ficidad de 75% y 58%, respectivamente la presión libre y enclavada; la diferencia
so de la enfermedad7, el primer episodio Por lo tanto los pacientes con cirrosis e pudiendo clasificar a los pacientes en cua- entre estos valores constituye el gradiente
de sangrado ocurrirá en el primer año pos- hipertensión portal deben ser evaluados tro grupos con un riesgo para várices de de presión hepática (GPVH (gradiente)=
terior al diagnóstico de las várices8 y el ries- mediante endoscopia para detectar la pre- 4% al 34%18. Otros predictores de várices PSHE (enclavada) – PSHL (libre). El GPVH
go de morir durante este primer evento es sencia de várices, tamaño y signos rojos de son un tiempo de protrombina < 70%, diá- es el parámetro que se emplea en todas
de 20%9. las mismas. metro de la vena portal > 13 mm y cifra de las publicaciones para definir pronósticos
plaquetas < 100,000 mm3, sugiriendo que y resultados de tratamiento farmacológi-
Una vez presentes, las várices aumentan El objetivo de identificar las várices se fun- solo aquellos pacientes con esta alteracio- co29. Figura 2
de tamaño progresivamente de pequeñas damenta para el inicio de la terapia profi- nes deben ser sometidos a la endoscopia
a grandes hasta que eventualmente san- láctica. para documentar la presencia de várices19, Se define como normal un gradiente me-
gran, se ha estimado que la progresión de existe otro reporte en la literatura en el que nor a 5 mmHg, hipertensión portal clínica-
várices pequeñas a grandes es de 2% al a) Indicadores de várices y predictores de trombocitopenia y ascitis correlacionan con mente no significativa cuando el gradiente
primer año, 8% a 2 años y 18% a 3 años, su desarrollo la presencia de várices grandes20. oscila entre 5 a 10 mmHg, e hipertensión
otros estudios reportan de 5% a 12% por En el congreso de Baveno V15 se mantienen portal significativa cuando el gradiente es
año con una media de 7%10, 11,12, desde algunos de los conceptos e ideas postula- Existen diferentes reportes sobre la evalua- > 10 mmHg30. Un gradiente > 10 mmHg se
luego que esta variabilidad depende de los das en el congreso Baveno IV acerca de la ción por ultrasonido Doppler de las veloci- asocia a la presencia várices esofágicas
diferentes criterios de selección en los estu- evaluación de várices esofágicas mediante dades de los flujos en la vena porta y arteria y por arriba de 12 mmHg existe riesgo de
dios. Las várices no se desarrollan cuando endoscopia. Algunas de las afirmaciones hepática, mostrando de forma persistente que las várices sangren31. Es el cateterismo
el gradiente de presión en venas suprahe- establecen que: No existen indicadores sa- disminución de la velocidad del flujo portal hepático el único método disponible en el
páticas (GPVH) es menor de 10 mmHg13, tisfactorios no endoscópicos de várices eso- en los pacientes con cirrosis e incremento presente para predecir el desarrollo de vá-
por arriba de estos valores el tiempo pro- fágicas, de tal manera que el ESCRUTRINIO del índice de resistencia en la arteria he- rices.
medio es de 4 años para desarrollar várices ENDOSCÓPICO continúa siendo la mejor pática21, la mayoría de estos estudios han
o incluso para que estas lleguen a sangrar, práctica para la detección de várices. Por lo empleado el índice de pulsatilidad y de re- a) Descompensación hepática (ascitis /
el estadio de Child y la hepatopatía por al- que en todo paciente con cirrosis diagnos- sistencia para evaluar el flujo sanguíneo en encefalopatía)
cohol son factores independientes para el ticada clínica y/o histológicamente deberá diferentes órganos, el incremento de estos En pacientes con cirrosis compensada es
desarrollo de várices y/o riesgo de sangra- realizarse una endoscopia para la detec- índices traduce vasoconstricción y por lo decir estadíos tempranos, no está definida
do, el GPVH se incrementa con estos dos ción de várices, si no hay várices deberá re- tanto disminución de flujo22-26. Existen difi- una estrategia de escrutinio para desarro-
últimos factores, y también disminuye con petirse la endoscopia en 2-3 años y si estas cultades técnicas en cuanto a la medición llo de estas complicaciones, sin embargo
la abstinencia y al mejorar la función hepá- existen y son pequeñas deberá repetirse del índice de pulsatilidad y resistencia, lo sabemos que el incremento de la presión
tica. Se considera que el incremento del en 1-2 años16 (nivel y grado de evidencia III cual dificulta la reproducibilidad de los va- portal se asocia a estas complicaciones
GPVH es de riesgo para desarrollar várices C).15 lores, sin embargo, se ha demostrado que siendo el GPVH la única herramienta de es-
y la reducción del mismo, ya sea espontá- aun cuando existe variabilidad significativa crutinio y predicción (no validada) en estos
nea o inducida por fármacos disminuye el b) ¿Es posible reemplazar la interobservador, esta disminuye a niveles enfermos. Recientemente se publicó un
riesgo de sangrado14. endoscopia como escrutinio para no significativos con programas de entre- trabajo sobre el GPVH en una cohorte de
la detección de várices? namiento27. La correlación por ultrasonido 213 pacientes seguidos prospectivamente
Por lo que una vez presente el síndrome de hi- En este sentido debe mencionarse que la es muy pobre para presencia de várices. cada 3 meses hasta la presencia de des-
pertensión portal, será solo cuestión de tiem- realización de endoscopia es irremplaza- compensación (ascitis, encefalopatía o he-
po el presentar várices, se han identificado ble, puesto que ningún otro método permi- La elastografía (fibroscan), que se discute morragia variceal) los pacientes con GPVH
factores de riesgo asociados a hemorragia te saber si el paciente tiene várices y menos más adelante, ha demostrado ser un buen < 10 mmHg tuvieron 90% de probabilida-
variceal: Severidad de la cirrosis, tamaño aún saber el tamaño de las mismas. Estu- estudio de diagnóstico para confirmar la des de no presentar descompensación du-
de las várices y presencia de signos rojos dios empleando métodos no invasivos se- presencia de cirrosis con sensibilidad y rante un seguimiento promedio de 4 años.
en la pared de las várices. ñalan que la relación plaquetas/ diámetro especificidad de hasta el 90% y puede co- En el análisis multivariado se identificaron
del bazo en mm. con una valor de cohorte rrelacionar con hipertensión portal signifi- tres predictores: GPVH, MELD y albúmi-
En presencia de várices pequeñas el riesgo de 909 tiene una valor predictivo negativo cativo y desarrollo de várices esofágicas.28 na, siendo el GVPH el de mayor capacidad
de sangrado es menor al 5% a dos años, en del 100%17, este resultado fue validado en diagnóstica sobre los otros dos7,32. Este es-
cambio los pacientes con várices grandes un segundo grupo de pacientes y el escru- 3.- CATETERISMO HEPÁTICO (GPVH) tudio demostró en el seguimiento descom-
presentan un riesgo de sangrado del 30% tinio fue más costo-beneficio tomando en pensación en 62 de 213 pacientes (29%);
a dos años y existen subgrupos de pacien- cuenta este índice que realizar endoscopia El gradiente de presión en venas suprahe- las descompensaciones fueron: Ascitis en
tes con Child C, várices grandes y signos a todos los pacientes. Otro estudio mostró páticas consiste en medir la presión del 46 (21.6%), hemorragia variceal en 6 (3%)
rojos abundantes en la pared de las várices trombocitopenia y esplenomegalia como sinusoide hepático a través de las venas y encefalopatía en 17 (8%), por lo tanto el

108 Gastro Trilogía VI Evaluación y pronóstico en hipertensión portal | Dr. Eric López Méndez et al 109
GPVH permite identificar dos grupos en el estables o que se presentan con estas al- hipertensión portal significativa> 10 mmHg, Los pacientes con un índice HOMA > 4 es-
escrutinio y vigilancia en la hipertensión teraciones hematológicas debe obligar a siendo 13.6 el valor de corte por fibroscan tuvieron libres de sangrado variceal en el
portal: aquellos con GPVH < 10 mmHg con la búsqueda intencionada de complica- a partir del cual se encontró hipertensión 67% a diferencia de los < 4 que estuvieron
un 90% de posibilidades de no descom- ciones asociadas a hipertensión portal. significativa, S 97% E 92%. Sin embargo la libres de sangrado en el 97%, mostrando
pensarse y aquellos con GPVH > 10 mmHg La trombocitopenia es con mucho la alte- predicción de várices no fue buena con un que a mayor índice HOMA mayor riesgo de
con alto riesgo de descompensación, esto ración más común y primer anormalidad valor de corte de 17.6 kPa S 90%, E 43 %.28 sangrado: 33% vs 3 % de sangrado.36
sugiere un método muy importante a tener hematológica presente en los enfermos Detectando solo al 40% de los pacientes
en cuenta en el escrutinio de los pacientes con cirrosis, a 5 años de seguimiento los que no tienen várices. CONCLUSIONES
con hipertensión portal con una aplicación pacientes con estas alteraciones hema-
clínica del GPVH. tológicas tienen una mayor mortalidad y 6.- MARCADORES SEROLÓGICOS DE En la evaluación y pronóstico de la hiper-
descompensación clínica comparada con FIBROSIS tensión portal contamos con elementos
b) Respuesta a tratamiento los pacientes que presentan cifras mayo- clínicos y alteraciones de laboratorio que
Por otro lado también se ha estudiado el res de leucocitos y plaquetas, mostrando Fibrotest se presentan en etapas avanzadas y gene-
hecho que la reducción del gradiente a me- correlación inversa entre menor cifra de La prueba Fibrotest es un estudio de bio- ralmente descompensadas de la cirrosis,
nos de 12 mmHg en los pacientes que re- leucocitos y mayor GPVH.34 marcadores (alfa-2 macroglobulina, haptog- es decir cuando el paciente tiene hiperten-
ciben profilaxis para la hemorragia variceal lobina, apolipoproteina A1, Gammaglutamil sión portal clínicamente muy significativa.
con betabloqueadores no cardioselectivos, 5.- FIBROSCAN transpeptidasa, bilirrubina total y ALT) en el Pocos predictores de descompensación
tienen una menor frecuencia de ascitis y/o cual el resultado de 6 pruebas de labora- permiten detectar al paciente estable y com-
encefalopatía relacionadas a una reducción El uso de elastografía mediante Fibroscan torio generan un score que correlaciona con pensado en riesgo de descompensación, el
de la hipertensión portal con impacto en permite tener una medición de la dureza la magnitud de daño en los pacientes con GPVH y MELD con valores de corte de 10
sobrevida33. hepática más rápido y con la seguridad afección hepática por cualquier etiología.35 para ambos podría tener aplicación en el
de ser un método no invasivo. Mediante la Los resultados se expresan de la siguien- pronóstico de los pacientes compensados
El conseguir una reducción del GPVH tiene sonda de ultrasonido, se emiten ondas de te manera en relación a la escala METAVIR. en riesgo de descompensación.
también implicaciones pronosticas impor- 50 mega Hertz de frecuencia a través del Tabla 2.
tantes, de los estudios realizados en pro- tejido hepático y posteriormente la sonda
filaxis primaria y secundaria se conocen utiliza ultrasonido con ecos pulsátiles para Existe una discordancia de 25% entre el re-
los valores de respuesta hemodinámica medir la velocidad con que se propagan sultado del FibroTest y la biopsia hepática,
que son una reducción del GPVH a < 12 las ondas. Esta velocidad se correlaciona lo cual puede ser atribuible a ambos méto-
mmHg o una reducción > al 20% de valores directamente con fibrosis. Es importan- dos de estudio.35 Además la capacidad de
básales para conseguir disminución en la te recordar que se necesitan 2-3 horas de Fibrotest para detectar várices comparada
posibilidad de resangrado, sin embargo en ayuno previo a la prueba para tener medi- con plaquetas y Child con un valor de corte
términos de descompensación el concepto ciones correctas. de 0.8 para el fibrotest tiene S 92%, E 21 %
de respuesta o meta hemodinámica podría VPP 79% y VPN 44%. Muy poco útil36
modificarse a los 10 mmHg. Concepto que Algunas de las limitaciones de este méto-
deberá ser validado en el futuro. Debido a do de estudio son: 7.-PREDICCIÓN DE HIPERTENSIÓN
la naturaleza invasiva del procedimiento PORTAL Y RIESGO DE SANGRADO
y a la necesidad de mediciones seriadas No puede utilizarse en pacientes con asci- VARICEAL EMPLEANDO VARIABLES
para evaluar correctamente la respuesta tis debido a que las ondas no se propagan METABÓLICAS NO INVASIVAS
a un tratamiento, la medición seriada del bien en el líquido lo cual causa alteración
GPVH se reserva en la actualidad única- en las mediciones, pacientes muy delga- Se demostró en pacientes con cirrosis co-
mente para protocolos de investigación. dos tienen espacios intercostales reduci- rrelación entre la presencia de várices con
dos, lo cual se dificulta la localización de el índice HOMA y los niveles de adiponecti-
4.- ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS un punto que permita emitir bien las ondas na. Ambos parámetros también correlacio-
(LEUCOPENIA Y TROMBOCITOPENIA de ultrasonido.28 naron significativamente con el GPVH. El
ASOCIADOS A HIPERTENSIÓN PORTAL) índice HOMA (insulina en microunidades
Actualmente se ha evaluado la capacidad por glucosa en milimoles dividido entre
Un concepto importante a tener en cuenta del fibroscan para predecir la presencia y 22.5) también se asoció a mayor riesgo de
en la búsqueda de hipertensión portal es grado de várices encontrando los siguien- sagrado variceal: Un índice HOMA >4 mos-
el desarrollo de trombocitopenia y leuco- tes resultados: para detección de várices tro AUROC 0.792, S 89.7 y E 71%. VPN 88%
penia, ya se ha mencionado previamente la un valor de corte de 13.9 kPa S 95% E 43%, y VPP 74%, niveles de adiponectina > 19.2
relación entre trombocitopenia y presen- para la discriminación entre várices peque- AUROC 0.646, S 79.6, E 74.1, VPN 80%,
cia de várices. La presencia de plaquetas ñas y grandes el valor más útil fue de 19 VPP 73% para presencia de várices.
< 150,000 mm3 y leucocitos < 4000 mm3 kPa S 91% E 60%. También se ha demostra-
en pacientes con cirrosis aparentemente do una buena correlación entre fibroscan e

110 Gastro Trilogía VI Evaluación y pronóstico en hipertensión portal | Dr. Eric López Méndez et al 111
Fig 1. Estadios de Hipertensión Portal

Cirrosis compensada Cirrosis descompensada

18%

10% 25%

36% Presion Enclavada = 33 mmHg


21% 3% 13%

Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 Estadio 5


Ausencia Presencia Sangrado Ascitis Sangrado
de várices de várices y ascitis
Presion Libre = 10 mmHg
Mortalidad a 5 años %
7 8 19 45 56
Tabla 1. Mortalidad a 3 meses evaluada por score MELD. A partir de 10 puntos del sco-
re, se establece que los pacientes se encuentran descompensados.

MELD MORTALIDAD
40 71.3%
30-39 52.6%
Figura 2.- A) La medición con catéter con balón permite obtener la presión suprahe- 20-29 19.6%
pática enclavada (PSHE) en el mismo sitio y en un área mucho mayor. B) Al desinflar 10-19 6.0%
el balón se obtiene la presión suprahepática libre (PSHL). C) Registro de la toma de <9 1.9%
presiones, Gradiente: 33 – 10 = 23 mmHg.

Tabla 2. Correlación de los resultados en la prueba FibroTest y escala METAVIR.

FibroTest METAVIR
0.75.1.00 F4
0.73-0.74 F3-F4
0.59-0.72 F3
0.49-0.58 F2
0.32-0.48 F1-F2
0.28-0.31 F1
0.22-0.27 F0-F1
0.00-0.21 F0

112 Gastro Trilogía VI Evaluación y pronóstico en hipertensión portal | Dr. Eric López Méndez et al 113
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS hosis and portal hypertension. Scand Journal Gastroenterol Suppl. 1999;230:82-8.
Review
1. Bosch J, García Pagán JC. Complications of cirrhosis. Portal hypertension. J Hepatol 22. Petersen LJ, Petersen JR, Talleruphuus U, et al. The pulsatility index and de resistive
2000;32:141-156. index in renal arteries. Associations with long-term progression in chronic renal failu-
2. Casillas-Guzmán GB, Saraiba-Reyes M, et col. Manifestation of portal hypertension re. Nephrol Dial transplant 1997 Jul;12:1376-80.
diagnosed by endoscopy in cirrhotic patients in the Hospital general de Mexico. Rev 23. Koda M, Murawaki Y, Kawasaki H. Renovascular resisteance assessed by Doppler
Med Hops Gen Mex 2011; 74;3:126-131 ultrasonography in patients with chronic liver disease. J Gastroenterol Hepatol
3. Mendez-Sanchez N, Villa AR, Chavez-Tapia NC, et al et al. Trends in liver disease preva- 2000;15:1424-9.
lence in Mexico from 2005 to 2050 through mortality data. Ann Hepatol 2005; 4:52-55. 24. Heine GH, Girndt M, sester U, et al. No rise in renal Doppler resistance indices at
4. D’Amico G, Garcia-Tsao G, Pagliaro L. Natural history and prognostic indicators of sur- peak serum levels of cyclosporin A in stable kidney transplant patients. Nephrol Dial
vival in cirrhosis: a systematic review of 118 studies. J Hepatol. 2006 Jan;44(1):217-31. Transplant 2003;18:1639-43.
5. Dollinger M, D’Amico G, Villanueva C, Burroughs AK, Planas R, Garupera I. A clini- 25. Taourel P, Blanc P, Dauzat M, et al. Doppler study of mesenteric, hepatic and portal
cal staging system for cirrosis: a multicenter cohort studyof 1858 patients. Hepatol circulation in alcoholic cirrhosis: relationship between quantitative Doppler mea-
2010;52:329ª surements and the severity of portal hypertension and hepatic failure. Hepatology
6. Ripoll C, Bañares R, Rincon D, et al. Influence of hepatic venous pressure gradient 1998; 28:932-6.
on the prediction of survival of patients with cirrhosis in the MELD era. Hepatology. 26. Piscaglia F, Gaiani S, Siringo S, et al. Duplex-Doppler evaluation of the effects of pro-
2005;42:793-801. pranolol and isosorbide-5- mononitrate on portal flow and splanchnic arterial circu-
7. D´Amico G, Pagliaro L, Bosch J. Pharmacological treatment of portal hypertension: lation in cirrhosis. Aliment Pharmacol Ther. 1998;12:475-81.
an evidence-based approach. Semin Liver Dis 1999;19:475-505. 27. Sacerdoti D, Gaiani S, Buonamico P, et al. Interobserver and interequipment varia-
8. North-Italian Endoscopic club. Prediction of the first variceal hemorrage in patients bility of hepatic, splenic and renal arterial doppler resistence indices in normal sub-
with cirrhosis of the liver esophageal varices. A prospective muticenter study. N Engl jects and patients with cirrhosis. J Hepatol 1997 ;27:986-92.
J Med. 1988;319:983-9. 28. Kazemi F, Kettaneh A, N’Kontchou G, et al. Liver stiffness measurement selects
9. Poynard T, Cales P, Pasta L, et al. Beta-adrenergic-antagonist drugs in the prevention patients with cirrhosis at risk of bearing large ooesophageal varices. J Hepatol
of gastrointestilal bleeding in patient with cirrosis and esophageal varices. N Engl J 2006;45:230–235.
Med 1991;324:1532-8 29. Perelló A, Escorcell A, Bru C, et al. Wedged hepatic venous pressure adequately reflects
10. D´Amico G, Pasta L, Madonna S, et al. The incidence of esophageal varices in cirrho- portal pressure in hepatitis c virus-related cirrhosis. Hepatology 1999;30:1393-7.
sis. DDW 2001, Atlanta, 20-23 May 2001. 30. Bosch J, Mastai R, Kravetz D, et al. Hemodinamic evaluation of the patient with por-
11. Merli M, Nicolini G, Angeloni S. Incidence and natural history of small esophageal tal hypertension. Semin Liver Dis 1986;6:309-17.
varices in cirrhotic patients. J Hepatology 2003;28:266-72. 31. Feu F, Garcia-Pagan JC, Bosch J, et al. Relation between portal pressure response to
12. Merkel C, Marin R, Angelini P, et al. A placebo-controlled clinical trial of nadolol in pharmacotherapy and risk of recurrent variceal haemorrhage in patients with cirrho-
the prophylaxis of growth of small esophageal varices in cirrhosis. Gastroenterology. sis. Lancet 1995;346:1056-9.
2004 Aug;127(2):476-84. 32. Ripoll C, Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, et al. Hepatic Venous Pressure Gradient
13. García-Tsao G, Groszmann RJ, Fisher Rl, et al. Portal pressure, presence of gastroe- (HVPG) predicts clinical decompensation in patients with compensated cirrhosis.
sophageal varices and variceal bleeding. Hepatology 1985;5:419-24. Gastroenterology 2007;133(2):481-8.
14. Vorobioff J, Groszmann R, Picabea E, et al. Prognostic value of hepatic venous pres- 33. Abraldes J, Tarantino I, Turnes J, et al. Hemodynamic response to pharmacological
sure gradient measurements in alcoholic cirrhosis: A ten year prospective study. treatment of portal hypertension and long-term prognosis of cirrhosis. Hepatology
Gastroenterology 1996; 111:701-9 2003;37:902-908.
15. De Franchis R. Evolving consensus in Portal Hypertension Report of the Baveno IV 34. Qammar AA, Grace N, Groszmann RJ, et al. Incidence, prevalence, and clinical signi-
Consensus Workshop on methodology of diagnosis and therapy in portal hyperten- ficance of abnormal hematologic indices in compensated cirrhosis. Clin Gastroente-
sion. J Hepatol 2005;43:167-176. rol Hepatol 2009;7:689-95.
16. De Franchis R. Revising consensus in portal hypertension :report of the Baveno V 35. Halfon P, Munteanu M, Poynard T. FibroTest-ActiTest as a non-invasive marker of liver
Consensus workshop on methodology of diagnosis and therapy in portal hyperten- fibrosis”. Gastroenterol Clin Biol 2004; 32;6: 22–39.
sion. J Hepatol 2010;53:762-768 36. Thabut D, Trabut JB, Massard J, et al. Non-invasive diagnosis of large ooesophageal
17. Giannini E, Botta F, Borro P, et al. platelet count/spleen diameter ratio. Proposal and varices by fibrotest in patients with cirrhosis: a preliminary retrospective study. Liver
validation of a non invasive parameter to predict the presence of oesophageal vari- Int 2006;26:271–278.
ces in patients with liver cirrhosis. Gut 2003;52: 1202-1205.
18. Madhotra R, Mulcahy HE, Willner I, et al. Prediction of esophageal varices in patients
with cirrhosis. J Clin Gastroenterol 2002; 34: 81-5.
19. Schepis F, Camma C, Niceforo D, et al. Which patients with cirrhosis should under-
gone endoscopic screening for esophageal varices detection?. Hepatology 2001;
33:333-8.
20. Ng FH, Wong SY, Loo CK, et al. Prediction of oesophageal varices in patiernts with
liver cirrhosis. J Gastroenterol Hepatol 1999;14: 785-90.
21. Kok T, Van der Jagt EJ, Haagsma EB, et al. The value of Doppler ultrasound in cirr-

114 Gastro Trilogía VI Evaluación y pronóstico en hipertensión portal | Dr. Eric López Méndez et al 115
In patients with varices, the clinical sce- Non-selective beta-blockers (NSBB) and
narios for treatment include primary and endoscopic band ligation (EBL) are the
secondary prophylaxis against variceal two available therapeutic options for pri-
Current therapies for portal hypertension in haemorrhage and the treatment of acute mary prophylaxis in patients with large
variceal haemorrhage. varices. In patients with small varices who
patients with cirrhosis: drugs, endoscopy and require prophylaxis (high-risk features), ther-
TIPS, when and how? Applicable to reduce variceal progression in apy with NSBB is recommended18.
all of these scenarios (including those pa-
Dra. Lourdes Cabrera tients without varices) is the treatment of 2.1.1. Pharmacological therapy
Dr. Puneeta Tandon ongoing causes of hepatic injury. (This in- Non-selective beta-blockers (propranolol
Dr. Juan G. Abraldes cludes abstinence in alcoholics10, antivirals
in both Hepatitis B11 and Hepatitis C related
or nadolol) work by reducing portal pressure.
As compared to placebo, NSBB’s reduce
Cirrhosis Care Clinic (CCC). Liver Unit. Division of Gastroenterology. cirrhosis12, 13, weight loss in NASH14, cortico- the risk of first variceal bleeding (from 30%
University of Alberta. Edmonton. Canada. steroids in autoimmune hepatitis, phlebot- to 14%)21 and have also been associated
omies in hemochromatosis15, 16 and copper with a reduction in mortality22.
chelators in Wilson’s disease). On this ba-
1. RATIONALE FOR THE TREATMENT OF The act directly on the varices and there- sis, in patients without varices at baseline Two recent observational studies raised
PORTAL HYPERTENSION fore they do not reduce portal pressure. the recent Baveno VI consensus state- caution about the use of NSBB in patients
ment17 proposed to repeat endoscopy ev- with advanced cirrhosis, either with refrac-
Increased vascular resistance to portal 2. CLINICAL SCENARIOS FOR THE ery two years in compensated patients with tory ascites or after an episode of spon-
blood flow at the hepatic microcirculation TREATMENT OF PORTAL HYPERTENSION ongoing liver injury, and every three years in taneous bacterial peritonitis (SBP). In the
is the initial factor leading to portal hyper- patients without ongoing liver injury. first one, the effect of NSBB on mortal-
tension1. Reducing intrahepatic resistance Varices are present in approximately 30- ity was assessed in a series of 151 con-
is a strategy to reduce portal pressure in 40% of compensated patients at the time In patients with decompensated cirrhosis secutive patients admitted for refractory
cirrhosis. This can be achieved by improv- of diagnosis, and in 60% of decompensat- it should be repeated once yearly. In pa- ascites23. The authors showed that after
ing the architectural abnormalities, using ed patients. In cirrhotic patients without tients with small varices at baseline endos- adjusting in a multivariable analysis, NSBB
drugs to prevent/reverse sinusoidal remod- varices at first endoscopy, the annual inci- copy should be repeated yearly in patients use was associated with increased mor-
elling and fibrogenesis or by specific treat- dence of new varices is 5-10%7. An HVPG with ongoing liver injury and every two tality. Patients on NSBB were more ad-
ments for the underlying liver disease. In over 10 mmHg is the strongest predictor of years in patients without ongoing injury. vanced, and the statistical adjustment for
addition, the increased hepatic vascular tone the development of varices8. Once devel- Additional therapeutic options and follow- other potential predictors was not optimal,
of the cirrhotic livers can be reduced by oped, varices usually increase in size from up recommendations are unique from one and therefore the interpretation is difficult.
hepatic vasodilators. The increased resis- small to large before they eventually rup- scenario to another and are discussed be- In the second one NSBB improved survival
tance can also be reduced bypassing the ture and bleed. The reported rate of pro- low. in patients with ascites and no SBP, but
liver using portal-systemic shunt surgery gression is heterogeneous (5%-30% per worsened survival after the SBP episode24.
or transjugular intrahepatic portal-system- year). 2.1. Primary prophylaxis (prevention of
ic shunts (TIPS)2. first bleeding) The authors showed that after SBP pa-
The factor most consistently associated Varices are categorized as small or large, tients on NSBB had lower blood pressure
A second factor contributing to portal hyper- with variceal progression is the degree of the latter referring to varices that are over and higher risk of hepatorenal syndrome,
tension is an increased blood flow through liver failure, as assessed by Child-Pugh 5 millimeters in diameter18. The risk of vari- though it is unclear from the report wheth-
the portal venous system3,4. Splanchnic hy- class B and C7. Other factors include alco- ceal bleeding is significant in patients with er the patients were maintained on NSBB
peraemia explains why portal hypertension holic etiology of cirrhosis and the presence large varices or in patients with small vari- or not after the SBP. However, two very re-
persists despite the establishment of an ex- of red wale markings on the varices9. ces who have high-risk indicators (Child- cent studies assessing large cohorts of pa-
tensive network of portalsystemic collater- Pugh class C disease or red color signs on tients with ascites found no differences in
als. The increased portal venous inflow can In patients without varices, pharmacologi- the varices). mortality in patients treated or not treated
be treated pharmacologically by means of cal therapy is not indicated. This is based with NSBBs, including in those with refrac-
splanchnic vasoconstrictors such as vaso- on data from a large multi-center random- In these patients, prophylaxis of first bleed- tory ascites25, 26. The recommendation in
pressin and its derivatives, somatostatin ized controlled trial where the non-selective ing is recommended. In the remaining pa- Baveno VI consensus conference17 was to
and its analogues and non-selective beta- beta-adrenergic blocker (NSBB) timolol did tients with small varices and no high-risk use NSBBs with caution in patients with
adrenergic blockers5, 6. not reduce the rate of variceal development indicators (Child-Pugh A/B and/or without refractory ascites, and to stop them in case
or the rate of variceal haemorrhage8. Addi- red signs), current evidence does not un- of hyponatremia (with sodium less than
Endoscopic therapies (injection sclerother- tionally, moderate to severe adverse events equivocally support a benefit with NSBB 130 meq/L), hypotension (systolic blood
apy, banding ligation or obturation with were more frequent in the non-selective be- therapy19, 20. Accordingly, the decision to pressure less than 90 mmHg) or acute kid-
glue injection) complete the spectrum of ta-blocker group (48%) than in the placebo initiate treatment in these patients can be ney injury.
treatments for portal hypertension. group (32%). taken according to patient preferences.

116 Gastro Trilogía VI Current therapies for portal hypertension in patients with cirrhosis | Dra. Lourdes Cabrera et al 117
Promising data suggests that the NSBB/ 2.2. Secondary Prophylaxis (prevention of than EBL alone for secondary prophylaxis, Current mortality of acute variceal bleed-
anti-alpha-adrenergic agent carvedilol may recurrent bleeding from esophageal vari- since it reduces both rebleeding and mor- ing in cirrhosis is 15-20%. The best model
be a superior option for primary prophylax- ces) tality. On the contrary, the combination for predicting the risk of mortality in pa-
is27-29. The dose recommended is 12.5 mg Patients surviving a first episode of variceal of NSBB+ISMN+EBL was not superior to tients with esophageal variceal bleeding is
per day. Doses of >12.5 mg per day did not bleeding require secondary prophylaxis34. NSBB+ISMN alone either in preventing re- the MELD score. A MELD score >19 points
result in further decreases in portal pres- Without it, they have a risk of over 60% of bleeding or mortality. However, the wide is associated with >20% mortality, where-
sure, but did increase the risk of arterial experiencing recurrent haemorrhage with- confidence intervals of the ORs for this as a MELD score < 11 points is associated
hypotension and bradycardia. These side in two years from the index episode. Sec- comparison do not allow inferring non-in- with a mortality risk <5%39.
effects are likely to be particularly relevant ondary prophylaxis should start as soon feriority of NSBB+ISMN alone. Therefore,
in patients with refractory ascites and/or as possible from day 6 of the index variceal combination of NSBB+EBL should still be Acute variceal bleeding should be man-
baseline hypotension, where the use of bleed7. Available treatments for preventing first choice. aged in an intensive care setting by a team
carvedilol is not recommended. variceal rebleeding include pharmacologi- of experienced medical staff, including
cal therapy, endoscopic therapy, transjug- 2.2.4. Role of TIPS well-trained nurses, clinical hepatologists,
Isosorbide 5-mononitrate (ISMN) is not ular intrahepatic portosystemic shunting Patients who rebleed despite combined endoscopists, interventional radiologists,
recommended for the primary prophylaxis (TIPS) and surgical shunting. treatment with EBL and drug therapy, es- and surgeons. Lack of these facilities de-
of esophageal varices. Alone, ISMN therapy pecially if experiencing a major rebleed- mands immediate referral. A standardized
increases mortality in patients with cirrho- 2.2.1. Pharmacological therapy ing episode, should be considered for a set of orders can optimize adherence to
sis30. In combination with NSBB therapy, NSBB (propranolol or nadolol) are the main- TIPS17. TIPS, however, should not be used guideline based care40. The initial therapy
double blind placebo controlled random- stay of pharmacological therapy for sec- as a first line therapy to prevent rebleed- is aimed at hemodynamic resuscitation,
ized controlled trials have shown a higher ondary prophylaxis. Alone, they reduce re- ing. When compared to endoscopic ther- initiation of vasoconstrictor therapy, antibi-
rate of adverse events with no significant bleeding rates (from 63% to 42%), overall apy or farmacological therapy TIPS was otics and endoscopic hemostasis (Fig. 2).
benefit31, 32. mortality (from 27% to 20%) and bleeding more effective preventing rebleeding, but
related mortality34. The addition of ISMN to was associated with more hepatic enceph- 2.3.1. General management
2.1.2. Endoscopic band ligation an NSBB further enhances the portal pres- alopathy, without differences in survival6. The general management of the bleeding
When EBL is compared to NSBB, meta- sure reduction, to 33-35%21, 36. Unfortu- These trials were conducted with non- patient is aimed at correcting hypovolemic
analysis of available data suggests that nately, although this combination of ISMN covered stents. A recent trial compared shock (with judicious volume replacement
EBL is superior to NSBB in reducing the and NSBB appears to be the best pharma- small diameter covered-TIPS (8 mm) vs a and transfusion) and at preventing com-
occurrence of first variceal haemorrhage cological approach to prevent rebleeding, group of treated with drugs or endoscopy plications associated with gastrointesti-
(fig 1a), with no differences seen in mor- it is poorly tolerated and in our experience, according to the response of the portal nal bleeding (bacterial infections, hepatic
tality (fig 1b). The strength of the conclu- not commonly utilized. pressure in Child-Pugh A or B patients38. It decompensation, renal failure)7. Tracheal
sion that EBL is superior to NSBB is how- again showed that TIPS was more effective intubation should be considered if there is
ever significantly limited by the quality of 2.2.2. Endoscopic therapy in preventing rebleeding, but it was associ- any concern about the airway. The risk of
the trials included in the analysis. When Endoscopic banding ligation (EBL) is supe- ated with more adverse events and did not aspiration increases in the setting of he-
only trials with more than 100 patients and rior to sclerotherapy, due to less frequent improve survival. patic encephalopathy and is further exac-
fully published are included, there are no and less severe complications. Thus, EBL erbated by endoscopic procedures.
differences in rebleeding or mortality. Al- is at present the endoscopic treatment of 2.3. The acute bleeding episode
though NSBB have similar rates of adverse choice. Variceal eradication is achieved Ruptured oesophageal varices cause 70% Blood volume replacement should be ini-
events33, most NSBB associated side-ef- with a lower number of EBL sessions than of all upper gastrointestinal bleeding epi- tiated as soon as possible with plasma
fects (hypotension, tiredness, breathless- with sclerotherapy, but EBL is associated sodes in patients with portal hyperten- volume expanders, aiming to maintain
ness, poor memory, insomnia) are easily with higher rate of variceal recurrence. sion. Thus, in any cirrhotic patient with the systolic blood pressure around 100
managed by adjusting the dose or discon- There is no benefit and probably harm to acute upper gastrointestinal bleeding, a mmHg. A rapid correction of hypovolemia
tinuing the medication. In contrast, side ef- add sclerotherapy to EBL and therefore variceal origin should be suspected. Di- is particularly important to reduce the risk
fects related to EBL are less common but this combination is not recommended. EBL agnosis is established at emergency en- of renal failure and impaired hepatic per-
can be lethal, causing death in an estimat- should be repeated every 2-4 weeks until doscopy based on observing one of the fusion. Blood transfusion should follow a
ed 1% of treated patients34. variceal obliteration, then carried out regu- following: a) active bleeding from a varix restrictive strategy targeting a hemoglobin
larly (every 6-12 months) to evaluate for re- (observation of blood spurting or oozing of 70 mg/dL, except in patients with rapid
Given the above information and consis- currence37. from the varix) (nearly 20% of patients); b) ongoing bleeding or with ischemic heart
tent with guidelines17 in patients with large white nipple or clot adherent to a varix; c) disease41.
varices, it is our clinical practice to counsel 2.2.3. Combination of pharmacological presence of varices without other potential
patients on the risks and benefits of both and endoscopic therapy sources of bleeding. Endoscopy should There is insufficient data to make recom-
NSBB and EBL so that they can make an in- Unpublished data from an individual pa- be performed with 12 hours of admission mendations about the role of platelet
formed decision on their choice of first-line tient meta-analysis presented in Baveno (and preferably within 6 hours). transfusions or fresh frozen plasma. Ad-
therapy 35. VI conference17 showed that the combina- ditionally, although the post-hoc analysis
tion of NSBB with EBL is more effective of an RCT suggested that the addition of

118 Gastro Trilogía VI Current therapies for portal hypertension in patients with cirrhosis | Dra. Lourdes Cabrera et al 119
recombinant activated factor VII (rFVIIa) (Relative risk 0.74; 95% CI 0.57-0.95), im- with the advantage over tamponade of less
improved the results of the standard treat- proved hemostasis (RR 1.21; 95% CI 1.13- severe complications despite longer peri-
ment with drugs+EBL in patients with 1.30), lower transfusion requirements and ods of treatment53, 54. Adequately designed
moderate and advanced liver failure (stag- shorter duration of hospitalization49. The trials should confirm these findings.
es B and C of the Child-Pugh classifica- selection of the vasoactive drug depends
tion)42, these findings were not confirmed on available local resources. Terlipressin, Both TIPS and surgical shunts are extreme-
in a randomized controlled trial carried out somatostatin or octreotide are acceptable ly effective at controlling variceal bleeding
in a high risk population (defined as pa- options. The most recent meta-analysis did (control rate approaches 95%), but due to
tients with active bleeding at endoscopy not detect a significant difference in their worsening of liver function and encepha-
and a Child-Pugh score ≥8 points)43. An efficacy49. Furthermore, a very recent large lopathy mortality remains high55. TIPS is
individual patient meta-analysis of both (n=780) randomized trial with a non-inferi- first choice, since most patients requir-
studies44 showed a significantly lower rate ority design compared the efficacy of ter- ing rescue treatment have advanced liver
of in treatment failure with rVIIa during the lipressin, somatostatin and octreotide in disease with unacceptable surgical risk.
first 5 days after bleeding, and this effect combination with endoscopic therapy. The It should be taken into account that in pa-
was more marked in patients with a Child- rates of treatment failure at 5 days were tients with Child-Pugh score over 13 points
Pugh score >8. Since there was no effect comparable with the 3 drugs50. The opti- mortality with TIPS approaches 100%. This
on mortality and the studies showed a po- mal duration of drug therapy is not well es- clearly indicates that some patients do not
tential risk for arterial thrombotic events, tablished. benefit from TIPS in this setting56.
rFVII is currently not recommended in the
management of acute variceal bleeding. 2.3.2.2. Endoscopic therapy 2.3.4. Stratified approach to acute variceal
EBL is the endoscopic therapy of choice bleeding
The use of 5-7 days of prophylactic antibi- for the initial control of bleeding as it is as- Two recent studies showed that use early
otics reduces the risk of mortality, bacte- sociated with less adverse events and less treatment with TIPS (in most cases within
rial infection, rebleeding and duration of mortality than sclerotherapy51. Endoscop- 24 hours from admission) in high risk pa-
stay in hospital45. According to currently ic therapy should be performed soon after tients, identified by an HVPG >20 mmHg57
available data, antibiotics should be given initial resuscitation when the patient is sta- or by clinical data (Child-C patients or
to all patients from admission. The choice ble and bleeding has ceased or slowed. In Child B with active variceal bleeding)58,
of antibiotic should be based on patient’s absence of contraindications (prolonged had significantly less treatment failure and
characteristics and local patterns of re- QT interval), an infusion of erythromycin lower mortality than patients undergoing
sistance. In patients with “advanced cir- (250mg IV 30-120 minutes before endos- standard therapy (even using TIPS as a
rhosis” (as defined by 2 or more of severe copy prior to endoscopy) is recommend- rescue therapy for failures). Recent obser-
malnutrition, serum bilirubin >51 umol/L, ed52 since it reduces the need for a second vational data confirm the efficacy of early-
ascites, hepatic encephalopathy), or in cen- endoscopy, transfusion requirements and TIPS achieving bleeding control, but the
tres with high quinolone resistance intrave- it may shorten the length of hospital stay. effects on mortality are less clear-cut59, 60.
nous ceftriaxone may be the antibiotic of Importantly none of these studies showed
choice46. In Child-Pugh A patients the risk 2.3.3. Rescue therapies: tamponade, more adverse effects with TIPS, and the
of infection is extremely low, and antibiot- surgery and TIPS rates of encephalopathy were similar with
ics can be probably avoided47. In 10-20% of patients variceal bleeding is TIPS and standard therapy.
unresponsive to initial endoscopic and/
2.3.2. Specific therapy for control or pharmacologic treatment. In this case, Altogether, these results suggest that the
of bleeding the patient should be offered a deriva- management of variceal bleeding should
The combination of vasoactive drugs and tive treatment, before his clinical status be stratified according to patient’s risk,
endoscopic therapy is superior to either further deteriorates. Balloon tamponade and that high-risk patients might benefit
alone in the control of bleeding and inci- achieves hemostasis in 60% to 90% of vari- from more aggressive therapies such as an
dence of 5 day rebleeding48. ceal bleedings but should only be used in early, preentive-TIPS. Indeed, recent Bave-
the case of a massive bleeding, for a short no VI consensus recommended the use
2.3.2.1. Pharmacological therapy period of time (less than 24 hours) as a of TIPS in patients with Child-Pugh B cir-
Vasoactive drug therapy should be start- temporal “bridge” until definite treatment rhosis and active bleeding and in patients
ed as soon as possible (ideally during the is instituted5. Bleeding recurs after defla- with Child-Pugh C cirrhosis (<14 points).
transfer to hospital or at arrival to hospi- tion in over half of the cases and severe A further refinement on the definition of
tal). A recent meta-analysis concluded complications are common. Recent case high-risk was recommended17.
that as compared to placebo/control, the series suggest that the use of esophageal
use of a vasoactive agent was associated covered stents might achieve haemostasis
with a lower risk of mortality at 7 days in most patients with refractory bleeding,

120 Gastro Trilogía VI Current therapies for portal hypertension in patients with cirrhosis | Dra. Lourdes Cabrera et al 121
Fig 1: Stratified meta-analysis of randomized controlled trials comparing endoscopic
band ligation (EBL) with beta-adrenergic blockers in the prevention of first variceal
bleeding, according to trial size and publication status. No differences in the risk
of bleeding (a) and mortality (b) could be demonstrated in full-published trials with
a minimal sample size of 100 patients. The trials by Tripathi 2009 and Shah 2014 used
carvedilol as beta-blocker (this is an updated meta-analysis from the one reported
in reference (6)).

EVL Beta-Blockers Risk Ratio Risk Ratio EVL Beta-Blockers Risk Ratio Risk Ratio
Study os Subgroup Events Total Events Total Weight M-H Random, 95% CI M-H, Random, 95% CI Study os Subgroup Events Total Events Total Weight M-H Random, 95% CI M-H, Random, 95% CI
1.1.1 Published studies with more than 100 patients 1.1.1 Published studies with more than 100 patients
Lui 2002 3 44 9 66 4.2% 0.50 [0.14, 1.74] Lui 2002 11 44 18 66 6.8% 0.92 [048, 1.75]
Schepke 2044 19 75 22 77 13.9% 0.89 [0.52, 1.50] Lo 2004 12 50 11 50 5.5% 1.09 [0.53, 2.24]
Lo 2004 10 50 16 50 10.3% 0.63 [0.31, 1.24] Schepke 2044 34 75 33 77 22.2% 1.06 [0.74, 1.51]
Lay 2006 11 50 12 50 9.7% 0.92 [0.45, 1.88] Lay 2006 14 50 12 50 6.5% 1.17 [0.60, 2.27]
Tripathi 2009 17 75 8 77 8.7% 2.18 [1.00, 4.75] Tripathi 2009 27 75 26 77 15.1% 1.07 [0.69, 1.65]
Shah 2014 6 86 7 82 5.6% 0.82 [0.29, 2.33] Shah 2014 11 86 16 82 5.7% 0.66 [0.32, 1.33]
Subtotal (95% CI) 380 402 52.4% 0.92 [0.63, 1.33] Subtotal (95% CI) 380 402 61.8% 1.01 [0.82, 1.25]
Total events 66 74 Total events 109 116
Heterogeneity: Tau² = 0.06; Chi² = 6.94, df = 5 (P = 0.22); I² = 28% Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 1.89, df = 5 (P = 0.86); I² = 0%
Test for overall effect: Z = 0.46 (P = 0.65) Test for overall effect: Z = 0.10 (P = 0.92)

1.1.2 Published studies with less than 100 patients 1.1.2 Published studies with less than 100 patients
De 1999 2 15 1 15 1.4% 2.00 [0.20, 19.78] Sarin 1999 5 45 5 44 2.1% 0.98 [0.30, 3.14]
Sarin 1999 4 45 12 44 5.5% 0.33 [0.11, 0.93] Psilopoulus 2005 12 30 10 30 6.4% 1.20 [0.61, 2.34]
Juthaba 2005 0 31 4 31 0.9% 0.11 [0.01, 1.98] Thuluvath 2005 6 16 3 15 1.88% 1.88 [0.57, 6.19]
Psilopoulus 2005 2 30 9 30 3.2% 0.22 [0.05, 0.94] Juthaba 2005 0 31 4 31 0.3% 0.11 [0.01, 1.98]
Thuluvath 2005 2 16 1 15 1.4% 1.88 [0.19, 18.60] Norberto 2007 3 31 3 31 1.2% 1.00 [0.22, 4.58]
Norberto 2007 2 31 3 31 2.4% 0.67 [0.12, 3.72] Perez Ayuso 2010 20 39 12 36 9.3% 1.54 [0.88, 2.68]
Perez Ayuso 2010 5 39 9 36 6.1% 0.51 [0.19, 1.39] Drastich 2011 2 40 2 33 0.8% 0.82 [0.12, 5.54]
Drastich 2011 2 40 2 33 2.0% 0.82 [0.12, 5.54] Subtotal (95% CI) 232 220 22.1% 1.28 [0.89, 1.83]
Subtotal (95% CI) 247 235 22.9% 0.92 [0.28, 0.81] Total events 48 39
Total events 19 41 Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 4.36, df = 6 (P = 0.63); I² = 0%
Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 5.95, df = 7 (P = 0.55); I² = 0% Test for overall effect: Z = 1.35 (P = 0.18)
Test for overall effect: Z = 2.73 (P = 0.006)
1.1.3 Abstracts
1.1.3 Abstracts Chen 1998 3 26 3 28 1.3% 1.08 [0.24, 4.87]
Chen 1998 1 26 2 28 1.3% 0.54 [0.05, 5.59] De la Mora 2000 0 12 1 12 0.3% 0.33 [0.01, 7.45]
De la Mora 2000 1 12 2 12 1.4% 0.50 [0.05, 4.81] Song 2000 5 31 8 30 2.9% 0.60 [0.22, 1.64]
Song 2000 6 31 7 30 6.3% 0.83 [0.32, 2.18] Gheorge 2002 1 25 5 28 0.7% 0.22 [0.03, 1.79]
Gheorge 2002 3 25 13 28 4.9% 0.26 [0.08, 0.80] Abulfutuh 2003 13 44 24 66 9.2% 0.81 [0.47, 1.42]
Abulfutuh 2003 4 44 10 66 5.2% 2.60 [0.20, 1.79] Abdelfattah 2006 4 51 5 52 1.8% 0.82 [0.23, 2.87]
Abdelfattah 2006 4 51 13 52 5.6% 0.31 [0.11, 0.90] Subtotal 95% CI) 189 216 16.1% 0.74 [0.48, 1.12]
Subtotal 95% CI) 189 216 24.8% 0.47 [0.29, 0.78] Total events 26 46
Total events 19 47 Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 2.08, df = 5 (P = 0.84); I² = 0%
Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 3.20, df = 5 (P = 0.67); I² = 0% Test for overall effect: Z = 1.43 (P = 0.15)
Test for overall effect: Z = 2.93 (P = 0.003)
Total (95% CI) 801 838 100.0% 1.01 [0.85, 1.20]
Total (95% CI) 816 853 100.0% 0.67 [0.51, 0.88] 183 201
Total events
Total events 104 162 Heterogeneity: Tau² = 0.00; Chi² = 12.13, df = 18 (P = 0.84); I² = 0%
Heterogeneity: Tau² = 0.07; Chi² = 23.61, df = 19 (P = 0.21); I² = 20% Test for overall effect: Z = 0.14 (P = 0.89)
Test for overall effect: Z = 2.82 (P = 0.005) 0.01 0.1 1 10 100 Test for subgroup differences: Chi² = 3.85, df = 2 (P = 0.15); I² = 48.1%
Test for subgroup differences: Chi² = 6.19, df = 2 (P = 0.05); I² = 67.7% 0.01 0.1 1 10 100
Favours EVL Favours NSBBs Favours EVL Favours NSBBs

122 Gastro Trilogía VI Current therapies for portal hypertension in patients with cirrhosis | Dra. Lourdes Cabrera et al 123
REFERENCES

Fig. 2. Summary of the recommendations for the initial management of acute variceal 1. Sikuler E, Groszmann RJ. Interaction of flow and resistance in maintenance of portal
bleeding. EBL: endoscopic banding ligation. hypertension in a rat model. Am J Physiol. 1986;250:G205-G12.
2. Bosch J, Abraldes JG, Berzigotti A, Garcia-Pagan JC. Portal hypertension and gas-
trointestinal bleeding. SeminLiver Dis. 2008;28(1):3-25.
ACUTE VARICEAL BLEEDING 3. Vorobioff J, Bredfeldt JE, Groszmann RJ. Hyperdynamic circulation in portal-hyper-
tensive rat model: a primary factor for maintenance of chronic portal hypertension.
GENERAL MEASURES SPECIFIC THERAPY Am J Physiol. 1983;244:G52-G7.
4. Groszmann RJ, Abraldes JG. Portal hypertension: from bedside to bench. J Clin
(If Child-Pugh C <14 / Gastroenterol. 2005;39(4 Suppl 2):S125-30.
Plasma volume expanders
Child-Pugh B with active 5. Bosch J, Abraldes JG, Groszmann RJ. Current management of portal hypertension.
Blood transfusion
Vasoactive drugs bleeding) J Hepatol. 2003;38 S54-S68.
Antibiotic prophylaxis
(2-5 days)
(5-7 days)
Endoscopy (<12h)
+ Early (<72h)
TIPS
6. Bosch J, Berzigotti A, Garcia-Pagan JC, Abraldes JG. The management of portal
hypertension: rational basis, available treatments and future options. JHepatol.
2008;48 Suppl 1:S68-S92.
(diagnosis + EBL) 7. de Franchis R. Revising consensus in portal hypertension: report of the Baveno V
consensus workshop on methodology of diagnosis and therapy in portal hyperten-
sion. J Hepatol. 2010;53(4):762-8.
CONTROL FAILURE
8. Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace ND, Burroughs AK, Planas R, et al.
Beta-blockers to prevent gastroesophageal varices in patients with cirrhosis. . N
Start secondary Rescue TIPS Engl J Med. 2005;353:2254-61.
prophylaxis 9. North Italian Endoscopic Club for the S, Treatment of Esophageal V. Prediction of
Balloon (only temporal) or the first variceal hemorrhage in patients with cirrhosis of the liver and esophageal
Covered Stent as bridging varices. A prospective multicenter study. N Engl J Med. 1988;319:983-9.
therapy if needed 10. Vorobioff J, Groszmann RJ, Picabea E, Gamen M, Villavicencio R, Bordato J, et al.
Prognostic value of hepatic venous pressure gradient measurements in alcoholic ci-
rrhosis: a 10-year prospective study. Gastroenterology. 1996;111:701-9.
11. Li CZ, Cheng LF, Li QS, Wang ZQ, Yan JH. Antiviral therapy delays esophageal
variceal bleeding in hepatitis B virus-related cirrhosis. World J Gastroenterol.
2013;19(40):6849-56.
12. Bruno S, Crosignani A, Facciotto C, Rossi S, Roffi L, Redaelli A, et al. Sustained vi-
rologic response prevents the development of esophageal varices in compensated,
Child-Pugh class A hepatitis C virus-induced cirrhosis. A 12-year prospective follow-
up study. Hepatology. 2010;51(6):2069-76.
13. Lens S, Rincon D, Garcia-Retortillo M, Albillos A, Calleja JL, Banares R, et al. Asso-
ciation Between Severe Portal Hypertension and Risk of Liver Decompensation in
Patients With Hepatitis C, Regardless of Response to Antiviral Therapy. Clin Gas-
troenterol Hepatol. 2015.
14. Berzigotti A, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace ND, Burroughs AK, Morillas R, et al. Obe-
sity is an independent risk factor for clinical decompensation in patients with cirrho-
sis. Hepatology. 2011;54(2):555-61.
15. Muting D, Kalk JF, Fischer R, Wiewel D. Spontaneous regression of oesophageal va-
rices after long-term conservative treatment. Retrospective study in 20 patients with
alcoholic liver cirrhosis, posthepatitic cirrhosis and haemochromatosis with cirrho-
sis. J Hepatol. 1990;10(2):158-62.
16. Fracanzani AL, Fargion S, Romano R, Conte D, Piperno A, D’Alba R, et al. Portal hy-
pertension and iron depletion in patients with genetic hemochromatosis. Hepatolo-
gy. 1995;22(4 Pt 1):1127-31.
17. de Franchis R. Expanding consensus in portal hypertension. Report of the Baveno
VI consensus workshop: stratifying risk and individualizing care for portal hyperten-
sion. J Hepatol. 2015:In press.
18. Garcia-Tsao G, Sanyal AJ, Grace ND, Carey W. Prevention and management of

124 Gastro Trilogía VI Current therapies for portal hypertension in patients with cirrhosis | Dra. Lourdes Cabrera et al 125
gastroesophageal varices and variceal hemorrhage in cirrhosis. Hepatology. 37. Garcia-Tsao G. Liver involvement in hereditary hemorrhagic telangiectasia (HHT).
2007;46(3):922-38. JHepatol. 2007;46(3):499-507.
19. Cales P, Oberti F, Payen JL, Naveau S, Guyader D, Blanc P, et al. Lack of effect of 38. Sauerbruch T, Mengel M, Dollinger M, Zipprich A, Rossle M, Panther E, et al. Pre-
propranolol in the prevention of large oesophageal varices in patients with cirrhosis: vention of Rebleeding from Esophageal Varices in Patients with Cirrhosis Receiving
a randomized trial. French-Speaking Club for the Study of Portal Hypertension. Eur J Small-diameter Stents vs Hemodynamically Controlled Medical Therapy. Gastroen-
Gastroenterol Hepatol. 1999;11(7):741-5. terology. 2015.
20. Merkel C, Marin R, Angeli P, Zanella P, Felder M, Bernardinello E, et al. A placebo- 39. Reverter E, Tandon P, Augustin S, Turon F, Casu S, Bastiampillai R, et al. A MELD-
controlled clinical trial of nadolol in the prophylaxis of growth of small esophageal Based Model to Determine Risk of Mortality Among Patients With Acute Variceal
varices in cirrhosis. Gastroenterology. 2004;127(2):476-84. Bleeding. Gastroenterology. 2013.
21. D’Amico G, Pagliaro L, Bosch J. Pharmacological treatment of portal hypertension: 40. Mayorga CA, Rockey DC. Clinical utility of a standardized electronic order set for the
an evidence-based approach. Sem Liv Dis. 1999;19:475-505. management of acute upper gastrointestinal hemorrhage in patients with cirrhosis.
22. Chen W, Nikolova D, Frederiksen SL, Gluud C. Beta-blockers reduce mortality in ci- Clin Gastroenterol Hepatol. 2013;11(10):1342-8.
rrhotic patients with oesophageal varices who have never bled (Cochrane review). J 41. Villanueva C, Colomo A, Bosch A, Concepcion M, Hernandez-Gea V, Aracil C, et
Hepatol. 2004;40 (Suppl 1):67 (abstract). al. Transfusion strategies for acute upper gastrointestinal bleeding. N Engl J Med.
23. Serste T, Melot C, Francoz C, Durand F, Rautou PE, Valla D, et al. Deleterious effects 2013;368(1):11-21.
of beta-blockers on survival in patients with cirrhosis and refractory ascites. Hepato- 42. Bosch J, Thabut D, Bendtsen F, D’Amico G, Albillos A, Gonzalez AJ, et al. Recombi-
logy. 2010;52(3):1017-22. nant factor VIIa for upper gastrointestinal bleeding in patients with cirrhosis: a ran-
24. Mandorfer M, Bota S, Schwabl P, Bucsics T, Pfisterer N, Kruzik M, et al. Non-selective domized, double-blind trial. Gastroenterology. 2004;127(4):1123-30.
beta Blockers Increase Risk for Hepatorenal Syndrome and Death in Patients with 43. Bosch J, Thabut D, Albillos A, Carbonell N, Spicak J, Massard J, et al. Recombinant
Cirrhosis and Spontaneous Bacterial Peritonitis. Gastroenterology. 2014. factor VIIa for variceal bleeding in patients with advanced cirrhosis: A randomized,
25. Leithead JA, Rajoriya N, Tehami N, Hodson J, Gunson BK, Tripathi D, et al. Non-se- controlled trial. Hepatology. 2008;.47(5):1604-14.
lective beta-blockers are associated with improved survival in patients with ascites 44. Bendtsen F, D’Amico G, Rusch E, de Franchis R, Andersen PK, Lebrec D, et al. Effect
listed for liver transplantation. Gut. 2014. of recombinant Factor VIIa on outcome of acute variceal bleeding: an individual pa-
26. Bossen L KA, Vilstrup H, Watson H, Jepsen P. Non-selective beta-blockers and mor- tient based meta-analysis of two controlled trials. J Hepatol. 2014;61(2):252-9.
tality in cirrhosis patients with or without refractory ascites: post hoc analysis of 45. Chavez-Tapia NC, Barrientos-Gutierrez T, Tellez-Avila FI, Soares-Weiser K, Uribe M.
three large RCT’s with 1198 patients. J Hepatol. 2015;62:S227 [Abstract#O073]. Antibiotic prophylaxis for cirrhotic patients with upper gastrointestinal bleeding. Co-
27. Bosch J. Carvedilol for portal hypertension in patients with cirrhosis. Hepatology. chrane Database Syst Rev. 2010(9):CD002907.
2010;51(6):2214-8. 46. Fernandez J, Ruiz dA, Gomez C, Durandez R, Serradilla R, Guarner C, et al. Norfloxa-
28. Tripathi D, Ferguson JW, Kochar N, Leithead JA, Therapondos G, McAvoy NC, et al. cin vs ceftriaxone in the prophylaxis of infections in patients with advanced cirrhosis
Randomized controlled trial of carvedilol versus variceal band ligation for the preven- and hemorrhage. Gastroenterology. 2006;131(4):1049-56.
tion of the first variceal bleed. Hepatology. 2009;50(3):825-33. 47. Tandon P, Abraldes JG, Keough A, Bastiampillai R, Jayakumar S, Carbonneau M, et
29. Reiberger T, Ulbrich G, Ferlitsch A, Payer BA, Schwabl P, Pinter M, et al. Carvedilol al. Risk of Bacterial Infection in Patients With Cirrhosis and Acute Variceal Hemo-
for primary prophylaxis of variceal bleeding in cirrhotic patients with haemodynamic rrhage, Based on Child-Pugh Class, and Effects of Antibiotics. Clin Gastroenterol
non-response to propranolol. Gut. 2013;62(11):1634-41. Hepatol. 2015;13(6):1189-96.e2.
30. Angelico M, Carli L, Piat C, Gentile S, Rinaldi V, Bologna E, et al. Isosorbide-5-mono- 48. Banares R, Albillos A, Rincon D, Alonso S, Gonzalez M, Ruiz-del-Arbol L, et al. Endos-
nitrate versus propranolol in the prevention of first bleeding in cirrhosis. Gastroente- copic treatment versus endoscopic plus pharmacologic treatment for acute variceal
rology. 1993;104:1460-5. bleeding: a meta-analysis. Hepatology. 2002;35:609-15.
31. Garcia-Pagan JC, Morillas R, Banares R, Albillos A, Villanueva C, Vila C, et al. Propra- 49. Wells M, Chande N, Adams P, Beaton M, Levstik M, Boyce E, et al. Meta-analysis:
nolol plus placebo versus propranolol plus isosorbide-5-mononitrate in the preven- vasoactive medications for the management of acute variceal bleeds. Aliment Phar-
tion of a first variceal bleed: a double-blind RCT. Hepatology. 2003;37:1260-6. macol Ther. 2012;35(11):1267-78.
32. D’Amico G, Pasta L, Politi F, Vizzini G, Traina M, Caltagirone M, et al. Isosorbide mo- 50. Seo YS, Park SY, Kim MY, Kim JH, Park JY, Yim HJ, et al. Lack of difference among
nonitrate with nadolol compared to nadolol alone for prevention of the first bleeding terlipressin, somatostatin, and octreotide in the control of acute gastroesophageal
in cirrhosis. A double-blind placebo-controlled randomized trial. Gastroenterology variceal hemorrhage. Hepatology. 2014;60(3):954-63.
International. 2002;15:40-50. 51. Villanueva C, Piqueras M, Aracil C, Gomez C, Lopez-Balaguer JM, Gonzalez B, et al.
33. Gluud LL, Krag A. Banding ligation versus beta-blockers for primary prevention in A randomized controlled trial comparing ligation and sclerotherapy as emergency
oesophageal varices in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2012;8:CD004544. endoscopic treatment added to somatostatin in acute variceal bleeding. J Hepatol.
34. Garcia-Pagan JC, De Gottardi A, Bosch J. Review article: the modern management 2006;45(4):560-7.
of portal hypertension--primary and secondary prophylaxis of variceal bleeding in 52. Bai Y GJ, Li ZS. Meta-analysis: erythromycin before endoscopy for acute upper gas-
cirrhotic patients. Aliment Pharmacol Ther. 2008;28(2):178-86. trointestinal bleeding. Aliment Pharmacol Ther. 2011;34(2):166-71.
35. Longacre AV, Imaeda A, Garcia-Tsao G, Fraenkel L. A pilot project examining the pre- 53. Hubmann R, Bodlaj G, Czompo M, Benko L, Pichler P, Al Kathib S, et al. The use of
dicted preferences of patients and physicians in the primary prophylaxis of variceal self-expanding metal stents to treat acute esophageal variceal bleeding. Endoscopy.
hemorrhage. Hepatology. 2008; 47 169-76. 2006;38(9):896-901.
36. Bosch J, Garcia-Pagan JC. Prevention of variceal rebleeding. Lancet. 2003; 54. Wright G, Lewis H, Hogan B, Burroughs A, Patch D, O’Beirne J. A self-expanding me-
361(9361):952-4. tal stent for complicated variceal hemorrhage: experience at a single center. Gas-

126 Gastro Trilogía VI Current therapies for portal hypertension in patients with cirrhosis | Dra. Lourdes Cabrera et al 127
trointest Endosc. 2010;71(1):71-8.
55. Bosch J. Salvage transjugular intrahepatic portosystemic shunt: is it really life-sa-
ving? J Hepatol. 2001;35(5):658-60.
56. Escorsell A, Bandi JC, Andreu V, Moitinho E, Garcia-Pagan JC, Bosch J, et al. Des- Síndrome hepatorenal
ensitization to the effects of intravenous octreotide in cirrhotic patients with portal
hypertension. Gastroenterology. 2001;120:161-9.
Dr. Carlos A. Cortez Hernández
57. Monescillo A, Martinez-Lagares F, Ruiz-del-Arbol L, Sierra A, Guevara C, Jimenez E, Servicio de Gastroenterología, Hospital Universitario
et al. Influence of portal hypertension and its early decompression by TIPS place- Universidad Autónoma de Nuevo León
ment on the outcome of variceal bleeding. Hepatology. 2004;40(4):793-801. Profesor de Gastroenterología y Medicina Interna
58. Garcia-Pagan JC, Caca K, Bureau C, Laleman W, Appenrodt B, Luca A, et al.
Early use of TIPS in patients with cirrhosis and variceal bleeding. N Engl J Med.
2010;362(25):2370-9.
59. Garcia-Pagan JC, Di Pascoli M, Caca K, Laleman W, Bureau C, Appenrodt B, et al.
Use of early-TIPS for high-risk variceal bleeding: results of a post-RCT surveillance INTRODUCCIÓN Es usualmente fácil de excluir por que se en-
study. J Hepatol. 2013;58(1):45-50. cuentra el agente causal frecuentemente.
60. Rudler M, Cluzel P, Corvec TL, Benosman H, Rousseau G, Poynard T, et al. Early- El síndrome hepatorenal (SHR) es una falla En cambio el SHR invariablemente ocurre
TIPSS placement prevents rebleeding in high-risk patients with variceal bleeding, renal potencialmente reversible funcional tras falla hepática e hipertensión portal,
without improving survival. Aliment Pharmacol Ther. 2014;40(9):1074-80. que ocurre en pacientes con enfermedad y frecuentemente se desarrolla cuando el
hepática crónica o aguda, falla hepática paciente está recibiendo tratamiento para
avanzada e hipertensión portal. Aunque estas condiciones o complicaciones.3
puede ocurrir en pacientes con falla he-
pática aguda o hepatitis alcohólica severa, En SHR, la reducción de la TFG ocurre prin-
principalmente se observa en cirrosis he- cipalmente por hipoperfusión cortical renal,
pática. El SHR se caracteriza por impedi- tras vasoconstricción renal cortical intensa,
mento en la función renal y anormalidades la cual se puede demostrar por angiogra-
marcadas en la circulación arterial y siste- fía, como la presencia de tortuosidad de
mas endógenos vasoactivos. En el riñón arterias arcuatas interlobulares y proxi-
hay vasoconstricción pronunciada resul- males, así como la ausencia de nefrogra-
tando en disminución de la tasa de filtrado ma cortical y llenado vascular de vasos
glomerular (TFG). En la circulación esplác- corticales. Vasoconstricción renal intensa
nica, hay vasodilatación arteriolar marcada, es la consecuencia de esta disfunción cir-
resultando en aumento de las resistencias culatoria sistémica, caracterizada por va-
vasculares e hipotensión ortostática. Se sodilatación arterial esplácnica, reducción
han identificado dos tipos de SHR, depen- del volumen sanguíneo arterial efectivo, y
diendo de la progresión de la enfermedad. activación homeostática de sistemas vaso-
La forma aguda o Tipo 1, se caracteriza constrictores.3 Esto compromete aun mas
por un deterioro rápido de la función renal la perfusión renal, y resulta en falla en la
y que ocurre en el escenario de falla mul- autorregulación del flujo sanguíneo renal,
tiorgánica. Mientras que el Tipo 2 o cróni- así que se convierte mas dependiente en la
ca, tiene una progresión más insidiosa y se presión. En el SHR, la fracción filtrada tam-
caracteriza por falla renal moderada, que bién se reduce, reflejando un incremento
tiene evolución lenta.3, 1 dominante del tono aferente arteriolar, y
una disminución del coeficiente de ultrafil-
SÍNDROME PSEUDOHEPATORENAL trado.

Describe disfunción hepática y renal con- Estudios hemodinámicos demuestran que


comitante, secundario a amplia variedad el SHR ocurre con disminución de la PAM
de patologías infecciosas, sistémicas, cir- (Presión Arterial Media), gasto cardíaco, y
culatorias, genéticas y otras enfermeda- presión pulmonar en cuña, sin cambios en
des, además de la exposición a variedad de las resistencias sistémicas vasculares. Es-
drogas o tóxicos.3 Todas estas entidades tos hallazgos sugieren que la incapacidad del
deben ser excluidas previo al diagnóstico corazón de incrementar su gasto para com-
de SHR. Ya que el hígado no tiene un papel pensar por disminución de la precarga (se-
etiológico en la patogénesis de la falla renal. cundario a acentuación de vasodilatación

128 Gastro Trilogía VI Síndrome hepatorenal | Dr. Carlos A. Cortez Hernández 129
arterial esplácnica) también contribuye a • Frecuentemente sigue a evento preci- nua del volumen sanguíneo arterial efecti- pacientes tienden a tener menos signos de
la patogénesis de SHR.3 pitante, comúnmente infeccioso. vo, lo cual combinado con la incapacidad ictericia, y se presentan con ascitis refrac-
La vasoconstricción también se generaliza • Rápidamente fatal sin tratamiento, so- del corazón cirrótico para responder a dis- taria, con pobre respuesta a diuréticos.
en otras regiones como en el hígado, cere- brevida media de 2 – 3 semanas minución de la precarga disminuida, re- Usualmente hay hipoalbuminemia e hipo-
bro, músculo y piel. sulta en reducción de PAM y estimulación natremia. Su evolución es a través de me-
SHR Tipo 2 intensa de sistemas vasoconstrictores. ses, y usualmente refleja el curso natural
Los cambios hemodinámicos renales y • Falla renal moderada y estable (Crea- Normalmente, el efecto renal de vasocons- de la enfermedad, ya que no se han identi-
sistémicos que caracteriza al SHR, son tinina media de 2 mg/dL (176 μmol/l) tricción se equilibra con la producción ficado factores precipitantes.3
consecuencia directa de alteraciones neu- • Provoca ascitis refractaria reactiva de vasodilatadores intrarrenales.
rohormonales. Activación de los sistemas • Sobrevida media sin tratamiento: seis La probabilidad de que esto ocurra incre- PRONÓSTICO
vasoconstrictores (SRAA–Sistema Renina- meses. menta con la progresión o deterioro agudo
Angiotensina-Aldosterona, Sistema Nervio- de función hepática o incremento de la hi- El SHR es la complicación de la cirrosis
so Simpático, y Vasopresina) es la causa PATOGENIA pertensión portal.3 con peor pronóstico. La expectativa de
de la vasoconstricción renal. Mientras, la vida depende principalmente del tipo de
activación de los sistemas vasodilatadores, La falla hepática e hipertensión portal a EPIDEMIOLOGÍA SHR. La sobrevida media de los pacientes
que ocurren en circulación esplácnica, re- través de endotoxemia e incremento del con SHR tipo 1 sin tratamiento es inferior
sultan en vasodilatación de dicho sistema. estrés de pared vascular incrementada, La posibilidad de que se desarrolle SHR a las dos semanas. En cambio, los pacien-
Incrementos en niveles séricos y urinarios produce vasodilatadores, incluyendo óxi- en pacientes cirróticos, se estima entre tes con SHR tipo 2 tienen una sobrevida
de vasoconstrictores y vasodilatadores se do nítrico, monóxido de carbono, y gluca- 18% en 1er año y 39% a los cinco años. Ni media de aproximadamente seis meses.
observan en pacientes con SHR. Los vaso- gón en circulación esplácnica, llevando al la escala de “Child-Pugh” o “MELD (Model Recientemente, un estudio mostró que la
constrictores incluyen renina, norepinefri- evento de vasodilatación. Esto lleva a una for End-Stage Liver Disease) predice la in- puntuación MELD (Model of End-Stage
na, neuropéptido Y, vasopresina arginina, disminución de resistencias sistémicas cidencia de SHR. En cambio predictores Liver Disease) y el tipo de SHR son útiles
endotelina e isoprostanos F2, y cisteinil- vasculares, pero la PAM se mantiene inicial- independientes como la hiponatremia di- para estimar el pronóstico en los pacien-
leucotrienos urinarios. mente por incremento del gasto cardíaco, lucional, impedimento en hemodinámica tes con este síndrome. Los pacientes con
resultando en circulación hiperdinámi- sistémica (actividad incrementada de re- SHR presentan peores resultados con la
Los vasodilatadores incluyen endotoxina ca. La vasodilatación esplácnica además nina plasmática y noradrenalina, así como puntuación MELD que otras cohortes de
plasmática, nitritos y nitratos (producto fi- lleva a disminución del llenado arterial y gasto cardíaco bajo).1 pacientes con cirrosis que están en lista
nal del metabolismo de óxido nítrico) y glu- reduce el volumen arterial efectivo. La es- de espera de trasplante hepático. Otro fac-
cagón. Las descargas simpaticas a través timulación subsecuente de baroreceptores MANIFESTACIONES CLÍNICAS tor determinante de supervivencia en los
de nervios renales también están incre- centrales de volumen lleva a la activación de pacientes con SHR es la función hepática:
mentadas. En cambio, se han encontrado sistemas compensatorios del sistema vaso- El SHR Tipo 1 y 2 se consideran síndromes los pacientes con SHR de clase C según
disminución de niveles de vasodilatadores constrictor, en particular el sistema arginina- distintos, más que expresiones distintas la clasificación de Child-Pugh tienen peor
urinarios. Esto incluye Postaglandina-E2, vasopresina, SRAA, y el sistema nervioso de una misma patología. El SHR Tipo 1 se pronóstico que los de Clase B.1
6-ceto-prostaglandina F1 (metabolito es- simpático (incluyendo norepinefrina y neu- caracteriza por detrimento temprano de
table de prostaciclina renal) y kalicreína. ropéptido Y) ayudando a restaurar el volu- función renal y se observa en pacientes con PATOLOGÍA
Debido a que el nivel de vasodilatadores men arterial efectivo. La restauración se descompensación aguda de cirrosis avan-
urinarios es normal en cirrosis compensa- alcanza en pacientes compensados, pero zada, hepatitis alcohólica severa aguda o El SHR por definición, es un desorden fun-
da con ascitis y función renal normal, se ha no en cirróticos descompensados, donde falla hepática aguda. Además de desarro- cional renal, y la presencia de enfermedad
postulado que una reducción en la síntesis la vasodilatación esplácnica arteriolar lleva llar disfunción multiorgánica, incluyendo glomerular significativa y/o enfermedad tu-
renal de vasodilatadores es el evento final a incremento de la presión esplácnica capi- falla hepática (ictericia, coagulopatía), en- bular excluye el diagnóstico. Sin embargo,
que lleva al desarrollo de SHR.3 lar, resultando en un incremento de forma- cefalopatía hepática e insuficiencia adrenal las anormalidades glomerulares como ex-
ción linfática que excede a la reabsorción. relativa. Hiponatremia e hipotensión casi pansión mesangial, engrosamiento de pa-
CARACTERÍSTICAS CLÍNICA A la vez, contracción del volumen arterial siempre están presentes. Se puede preci- red capilar, y depósitos densos, así como
PRINCIPALES DE SHR TIPO 1 Y TIPO 2 efectivo lleva a reducción de la PAM y lleva pitar por infecciones bacterianas (perito- complejos inmunes de C3, IgA, IgM e IgG
a estimular sistemas vasoconstrictores lle- nitis bacteriana espontánea), sangrado de son frecuentemente encontrados en cirró-
SHR Tipo 1 vando a retención hídrica y sodio. La con- tubo digestivo o paracentesis total sin ad- ticos con función renal normal, y anorma-
• Deterioro rápido/agudo de función re- secuencia es ascitis.1 ministrar albúmina. Sin recibir tratamiento, lidades urinarias mínimas. La presencia
nal (Creatinina sérica ≥ 2.5 mg/dL o presentan deterioro rápido y progresivo, de dichas anormalidades desde luego no
220 μmol/l en < 2 semanas. La circulación esplácnica es resistente resultando en muerte a las dos semanas.3 excluye la presencia de SHR. Protrusión
• Ocurre en paralelo con falla multiorgá- a efectos de vasoconstrictores, por libe- del epitelio tubular proximal al espacio
nica (p. ej. Coagulopatía, encefalopa- ración local de vasodilatadores. La vaso- El SHR Tipo 2 se caracteriza por inicio len- de Bowman no es específico para SHR y
tía hepática) dilatación esplácnica continúa conforme to del deterioro de falla renal. Esto está se encuentra en otras condiciones que se
• En cirrosis, es una forma de falla hepá- progresa la falla hepática e hipertensión frecuentemente observado en pacientes presentan con isquemia renal profunda e
tica aguda sobreimpuesta a lo crónico. portal. Esto lleva a una contracción conti- cirróticos y con hipertensión portal. Estos hipotensión terminal.3

130 Gastro Trilogía VI Síndrome hepatorenal | Dr. Carlos A. Cortez Hernández 131
DIAGNÓSTICO Y DIAGNÓSTICOS de creatinina y puede provocar resulta- fermedad glomerular coexistente o enfer- La medición del GVPH es el mejor método
DIFERENCIALES dos falsamente disminuidos. En casos de medad tubulointersticial llevando a falla para evaluar el grado de hipertensión por-
duda, la TFG se puede corroborar utilizan- renal o auxilian al diagnóstico de SHR. tal, ya que es simple, objetivo, reproducible
Los criterios diagnósticos para SHR se do I-125-iotalamato o ácido etilen-diami- y aporta la mejor información pronóstica.
establecieron en el Club Internacional de no-tetra-acético marcado con cromo 51 El diagnóstico diferencial más importan- Por este motivo representa el método de
Ascitis en 1996, y se han revisado recien- (51Cr-EDTA). Algunos estudios confirman te para falla renal en SHR Tipo 1 sería con referencia en la evaluación clínica de los
temente.3 también la utilidad de Cistatina C sérica daño tubular real, debido a que las decisio- pacientes con hipertensión portal. Otros
como un marcador efectivo en población nes terapéuticas incluyen diferentes trata- métodos (medición de la presión variceal
Criterios Diagnósticos de Síndrome Hepa- cirrótica.6 mientos. Los parámetros tradicionalmente o eco-endoscopía) deben reservarse para
torenal - Club de Ascitis Internacional utilizados para diferenciar LRA con daño estudios de investigación.2
• Cirrosis con Ascitis Aunque el SHR depende de la elevación de tubular de falla renal funcional, no son de
• Creatinina sérica >1.5 mg/dL (133 la creatinina sérica, la veracidad de este ningún valor en pacientes con cirrosis y PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
μmol/l) marcador es limitada en cirrosis avanzada ascitis. Depósitos granularse en el sedi-
• No hay mejoría en creatinina sérica debido a que: mento urinario son un hallazgo frecuente En pacientes cirróticos y con ascitis, el tra-
(<1.5mg/dL) tras dos días del retiro del 1. Hay disminución en la producción, en ambas patologías. Estudios recientes tamiento diurético excesivo lleva a contrac-
diurético, y expansión de volumen con comparado con pacientes con función sugieren determinar Neutrofil-Gelatinasa ción de volumen y falla renal. Para evitarlo,
albúmina. La dosis recomendada de al- hepática normal, como resultado de asociada a lipocalina (NGAL) como bio- se debe elegir un tratamiento escalonado.
búmina es 1 g/kg de peso corporal por disminución de masa muscular, des- marcador urinario de daño tubular que Todo paciente debe obtener reposo y dieta
día (Max 100g/d) nutrición e impedimento para síntesis podría ayudarnos a diferenciar ambas en- hiposódica (60-90mmol/d, lo que equivale
• Ausencia de choque hepática de creatinina (precursor). tidades.7 a 1.5-2 gr de sal diario), Espironolactona
• Ausencia de tratamiento con nefrotóxi- 2. Incremento en la eliminación de creati- prescrita a dosis incrementadas (100 mg/d
cos nina por secreción tubular renal. HISTORIA NATURAL como dosis inicial, y si no hay respuesta al
• Ausencia de enfermedad renal paren- 3. Estado edematoso en pacientes ascíti- cuarto día, 200mg/d). Cuando no hay res-
quimatosa, manifestada como protei- cos, llevando a dilución de creatinina y El pronóstico es pobre. Sin tratamiento la puesta a espironolactona, se agrega furo-
nuria >500 mg/d, microhematuria o 4. El nivel bajo erróneo de creatinina sobrevida en Tipo 1 es dos semanas, y en semida con dosis incrementadas cada dos
anormalidades por US renal. como resultado de interferencia por Tipo 2 es de 4–6 meses. Los pacientes con días (40-80 mg/d). Dosis máxima de espi-
hiperbilirrubinemia. Por esto, la sensi- Tipo 1 usualmente fallecen en el contexto ronolactona y furosemida son de 400 y 160
Las diferencias entre los criterios antiguos bilidad de la creatinina puede llegar a de falla multiorgánica, y ahora se consi- mg/día respectivamente. En pacientes con
y nuevos, son la exclusión de la depuración bajar tanto como 18.5% en pacientes deran como una falla hepática aguda so- resistencia a diuréticos, paracentesis tera-
de creatinina como medida de función re- con TFG disminuidas. Por éstas razo- breimpuesta con la crónica, y se caracteri- péutica está indicada pero debe combinar-
nal, por la dificultad de obtener informa- nes la Cistatina C puede ser conside- za por presencia de inflamación sistémica. se con expansión de volumen con albúmina
ción urinaria objetiva, la terminación de rada la Creatinina del “Punto Ciego”, Encefalopatía hepática severa, sangrado (8 gr/L de líquido ascítico) para reducir la
proceso bacteriano como criterio de exclu- puede se útil cuando la creatinina no gastrointestinal, y sepsis son eventos fi- incidencia de disfunción circulatoria tras
sión (para no retrasar el diagnóstico). Se se correlaciona con el grado avanzado nales comunes en estos pacientes, los tratamiento y prevenir SHR. El uso de blo-
ha sustituido la solución salina con albumi- de SHR.7 pacientes con SHR Tipo 2, están en mayor queadores del sistema de RAA, nefrotóxi-
na como el método preferido para expan- riesgo de desarrollar el Tipo 1.5 , 3 cos, como AINE, aminoglucósidos, y radio-
sión de volumen. En pacientes con enfermedad hepática contraste, deben evitarse en la medida de
preexistente, hipertensión portal y falla Hipertensión Portal lo posible. Beta-bloqueadores utilizados
El diagnóstico es principalmente de exclusión renal, el uso de nefrotóxicos (AINES o Las manifestaciones clínicas de la hiper- para profilaxis de sangrado variceal, redu-
y se debe sospechar en cualquier paciente aminoglucósidos), se deben detener, y tensión portal puede aparecer cuando el cen PAM y la TFG y deben utilizarse con
con enfermedad hepática, con etapas avan- las condiciones que lleven a falla renal se gradiente de presión portal, evaluado clí- precaución. Monitorizar la función renal,
zadas e hipertensión portal, que comiencen deben excluir por historia, examen físico, nicamente por su equivalente, el gradien- especialmente en ascitis refractaria.1
a desarrollar deterioro renal. Creatinina séri- examen general de orina y ultrasonido. La te de GVPH (Gradiente de Presión Venosa
ca y BUN (nitrógeno ureico en sangre) son ausencia de choque o sangrado gastroin- Hepática), aumenta por encima del umbral Medidas Preventivas
marcadores pobres de la TFG en cirrosis. testinal, el exceso de pérdida de fluidos de 10 mmHg, valor que define la CSPH Aceptando la hipótesis que el SHR repre-
Los pacientes pueden tener deterioro renal gastrointestinales, peritoneales o fluidos (Hipertensión Portal Clínicamente Signifi- senta un espectro terminal de anormalida-
significativo aun teniendo valores normales renales también se debe documentar. LRA cativa).2 La CSPH, con potencial para dar des homeostáticas en falla hepática e hi-
de creatinina o BUN, porque están des- (Lesión Renal Aguda) prerrenal se debe complicaciones, se define como aquella en pertensión portal que ha sido precipitada
nutridos, con reducción de la masa mus- excluir con el retiro de diuréticos y prueba la que el gradiente de presión portal (me- por un evento como contracción de volu-
cular, y frecuentemente desarrollan poca terapéutica con líquidos con 1.5 litros de dio clínicamente por el GVPH) es al menos men o infección bacteriana, nos orienta que
urea, debido a falla hepática y baja inges- salina normal o preferentemente con 1 gr/ de 10 mmHg. La presencia de várices, he- el tratamiento debe ser dirigido a prevenir
ta proteica. Hiperbilirubinemia severa, la kg de peso corporal por día hasta 100 g/d morragia por várices o ascitis es indicativa dichos precipitantes. Debe iniciarse tera-
cual está presente en SHR, interfiere con por dos días. Ausencia de microhematuria, de CSPH.2 pia antibiótica temprana. PBE (Peritonitis
la reacción “Jaffe” para la cuantificación proteinuria < 500 mg/d puede excluir en- Bacteriana Espontánea) debe excluirse

132 Gastro Trilogía VI Síndrome hepatorenal | Dr. Carlos A. Cortez Hernández 133
por examen regular de ascitis. Se debe tra- Los análogos de la vasopresina, que ex- La recurrencia en SHR que ha recibido mias, migración de derivación, trombosis,
tar con antibióticos de amplio espectro, hiben actividad preferente sobre circula- de forma exitosa el tratamiento, es más anemia hemolítica, fiebre, infección y reac-
además de infusión de albúmina (1.5 g/ ción esplácnica sobre la vasculatura renal. común en el Tipo 2 (50%) contra el Tipo ciones alérgicas al contraste por nefrotoxi-
kg al diagnóstico y 1 g/kg en el tercer día). Terlipresina es un análogo sintético de va- 1 (20%). El repetir el tratamiento con ter- cidad. La derivación del flujo sanguíneo del
Previene el desarrollo de SHR y mejora so- sopresina, que adicionalmente a tener lipresina es exitoso en la mayoría de los hígado a la circulación sistémica, puede re-
brevida en pacientes cirróticos (Proteína efecto sobre V1 que en V2 (receptores de pacientes. Jóvenes, creatina sérica basal sultar en un deterioro transitorio de la fun-
baja en líquido ascítico <15 g/L, Child-Pugh vasopresina renales), es un profármaco baja, Child-Pugh <12 o menos, administra- ción hepática. Estenosis de la derivación y
avanzado >9, Bilirrubina sérica ≥3mg/dL, que requiere transformación a forma a ac- ción de albúmina y bilirrubina <10 mg/dL e encefalopatía hepática son las complica-
falla renal manifestada como creatinina tiva, lisina – vasopresina. Por esto mismo, incremento de PAM > 5mmHg tras inicio de ciones a largo plazo del TIPS. En algunos
sérica ≥1.2 mg/dL o Sodio sérico ≤130 tiene una vida media prolongada y puede terlipresina son predictores independientes casos, TIPS puede inducir encefalopatía,
mmol/l). Norfloxacino se cree que provee darse como bolo IV o infusión continua. para respuesta favorable al tratamiento. Va- en estos casos se debe de cerrar dicha
un efecto renoprotector, al reducir translo- La administración continua mejora la re- sopresina Intravenosa se ha utilizado como derivación. En un estudio inicial, se encon-
cación bacteriana intestinal, endotoxemia versibilidad de SHR y reduce la incidencia alternativa a terlipresina. Con respuesta tró que TIPS mejoraba la función renal en
y generación de óxido nítrico, lo que mejo- de efectos secundarios isquémicos. Estos adecuada en mortalidad, y con tasas de 6/7 pacientes con SHR (Todos con Child-
ra la hemodinámica. El uso profiláctico de amplios prospectivos y uno en particular trasplante mayores que en los pacientes Pugh<12, y se mejoró la sobrevida en 4.7
Pentoxifilina (400 mg oral tres veces al día) retrospectivo han demostrado que terli- que no respondían a tratamiento. Nora- (0.3 – 17 meses) Un estudio a largo plazo
también previene el desarrollo de SHR en presina combinada con albumina diario drenalina IV combinada con Albúmina IV de 31 pacientes cirróticos con SHR (14 con
pacientes con hepatitis alcohólica aguda, en infusión mejora la función renal en un y furosemida revirtió SHR Tipo 1 en 10 de tipo 1 y 17 con tipo 2) que no eran candi-
probablemente inhibiendo la síntesis del 60% de los pacientes tratados, con 37% cada 12 pacientes. Dos estudios aleatori- datos a trasplante hepático, que no tenían
factor de necrosis tumoral α (TNF- α.).3 sobreviviendo > 1 mes, 60% sin trasplante zados comparativos, demostraron que la falla hepática severa, y se confirmó que
hepático. La efectividad de la terlipresina noradrenalina era tan efectiva como la ter- TIPS mejoró la función renal y la sobrevida
Abordaje General en Tratamiento se ha demostrado en cuatro ensayos clíni- lipresina en el tratamiento de SHR Tipo 1 y con respecto a los controles. Estenosis de
Se debe detener agentes nefrotóxicos. La cos aleatorizados. Se daba en dosis de 2- 6 Tipo 2.3 la derivación y oclusión ocurrió en siete pa-
ausencia de choque o sangrado gastroin- mg/d y en dos estudios se fue titulando la cientes y pudo tratarse en 6 con dilatación
testinal y el exceso de pérdidas fluidos gas- dosis hasta dosis máxima de 12 mg/d. Am- La administración de midodrina (vasocons- con balón y prolongación del stent. 11 de-
trointestinal, peritoneales o renales deben bos grupos recibían infusión de albúmina trictor oral con efecto α-adrenérgico), oc- sarrollaron encefalopatía hepática. Por lo
ser documentadas. LRA prerrenal, se debe de 20 - 40 g/d. Reversibilidad de SHR se ha treótido subcutáneo, e infusión de albúmi- que pudiera ser TIPS una alternativa para
excluir retirando diuréticos y con prue- asociados con mejoría de la sobrevida. Un na han demostrado mejoría de función renal SHR Tipo 1 que no responde a terlipresina/
ba terapéutica con líquidos con solución meta-análisis recientemente publicado, ha en pacientes con SHR. Sin embargo, estos norepinefrina con albúmina.
salina o preferentemente con albúmina. confirmado la eficacia de terlipresina en tratamientos parecen ser menos efectivos
Confirmar la ausencia de microhematuria conjunto con albúmina para prolongar la que el uso de terlipresina con albúmina. La Se ha probado la combinación de TIPS con
y proteinuria. sobrevida a corto plazo en SHR Tipo 1.8 midodrina se puede administrar junto con Terlipresina IV en algunos estudios, donde
octreótido y albúmina de la siguiente ma- se ha encontrado una normalización supe-
Una vez que se obtiene el diagnóstico, los La respuesta al tratamiento se identifica nera. Administrando 2.5 – 7.5 mg de Mido- rior de función renal con mejoría o elimina-
pacientes se deben evaluar para Trasplan- por reducción de niveles de creatinina sé- drina cada ocho horas, además de 100 μg ción de ascitis como beneficio adicional.1
te Hepático Ortotópico. Los candidatos rica y mejoría hemodinámica sistémica de Octreótido subcutáneo cada ocho ho-
deben ser colocados en lista de espera. (supresión marcada de niveles de renina ras para comenzar. Se puede ir incremen- Terapia de soporte hepático extracorpóreo
Mientras, farmacoterapia, TIPS, tratamien- plasmática y norepinefrina, incremento en tando la dosis hasta un máximo de 12.5-15 como tratamiento de puente para realizar
to de soporte extracorporal y en pacien- PAM) volumen urinario, y concentración mg cada ocho horas de Midodrina, y 200 trasplante hepático, se divide en trata-
tes con uremia avanzada, tratamiento de de sodio sérico. La reversibilidad se obser- μg de Octreótido. Todo para alcanzar me- miento biológico (hepatocitos humanos
reemplazo renal pueden ser utilizado en va en los primeros siete días, y depende tas de PAM de 15 mmHg. La duración má- o animales como sistema de perfusión ex
estos pacientes.4 de la creatinina sérica pre-tratamiento. El xima de este tratamiento no se ha definido.3 vivo) o no biológico, que incluyen intercam-
predictor más consistente a la respuesta bio plasmático y sistemas de diálisis de al-
Farmacoterapia a terlipresina y a sobrevida es la creatinina DERIVACIÓN PORTOSISTÉMICA búmina. Múltiples estudios han sugerido
Por el momento, los fármacos más prome- sérica basal. Los pacientes que se benefi- INTRAHEPÁTICA TRANSYUGULAR (TIPS) que diálisis de albúmina con MARS (siste-
tedores son los vasoconstrictores dirigida cian de terlipresina tienen falla renal más ma recircularte de adsorción molecular) o
a reversibilidad de vasodilatación arteriolar temprana (Cr <5.0 mg/dL). Una elevación Hipertensión portal es central en la pato- FPSA (Adsorción o Separación de Plasma
esplácnica, y restauración del volumen san- sostenida de PAM es requerida para re- genia de anormalidades homeostáticas. Fraccionado) pueden tener beneficio en
guíneo arterial efectivo, con el uso de al- versibilidad del SHR. PAM es un marcador TIPS crea un camino parenquimatoso en- pacientes con SHR Tipo 1.
búmina. El tratamiento de vasodilatador, para circulación hiperdinámica. Solo con tre las ramas de la vena portal y hepática.
el cual se enfoca en revertir la vasoconstri- la mejoría de la circulación hiperdinámica En manos expertas, la mortalidad es de En estudios pequeños prospectivos, en-
cción renal, está contraindicada en SHR, por- que se observa reversibilidad del SHR. 1 – 2%, y la morbilidad es del 10%. Com- sayos clínicos aleatorizados, se ha encon-
que es inefectiva y puede inducir hipoten- plicaciones relacionadas al procedimiento trado que MARS remueve efectivamente
sión.8 incluye sangrado intra-abdominal, arrit- metabolitos tóxicos unidos a albúmina

134 Gastro Trilogía VI Síndrome hepatorenal | Dr. Carlos A. Cortez Hernández 135
como bilirrubina o ácidos biliares, mejora- SHR. Esto sobre todo en pacientes con en- comience a mejorar, habitualmente 48-72h
ba función renal y prolongaba la sobrevida cefalopatía hepática.3,4 postrasplante. Las alteraciones hemodi-
en pacientes con SHR Tipo 1. También se námicas y neurohormonales asociadas al
ha comprobado que mejora el grado de TRASPLANTE HEPÁTICO SHR desaparecen habitualmente dentro
encefalopatía en pacientes con hepatitis del primer mes postrasplante.4
alcohólica severa. Se ha encontrado ade- Es el tratamiento de elección en pacien-
más que MARS es mas efectivo que el tra- tes con cirrosis avanzada, incluyendo SHR
tamiento médico estándar en pacientes Tipo 1 y Tipo 2. Las anormalidades hemo-
con encefalopatía hepática grado III y IV.3 dinámicas y neurohormonales asociadas
a SHR, desaparecen en el primer mes de
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL (TRR) trasplante hepático. Por esta razón, inhi-
bidores de calcineurina deben ser restrin- Algoritmo Diagnóstico (Diagnóstico de Exclusión)
Terapia de Reemplazo renal es frecuente- gidos en los primeros días del trasplante,
mente utilizado en pacientes con Lesiones para darle oportunidad al riñón isquémico Sospechar en Hepatópatas Presencia de HT Portal Deterioro de Función renal,
Renales Agudas, especialmente en un es- una oportunidad de recuperación. La cor- Aumenta Cr, y BUN, con
cenario de tratamiento crítico. LRA es una ta expectativa de vida y el tiempo en lista Bilirrubinas normales
las complicaciones severas de cirrosis des- de espera, son los inconvenientes más im-
compensada o del SHR, ocurriendo hasta portantes para aplicabilidad del trasplante
en un 20% de los pacientes hospitalizados en los pacientes con SHR. Las políticas de
con cirrosis. Las indicaciones para TRR asignación de órganos son diferentes en Quitar Diuréticos + Prueba Tomar US Renal Detener AINE,
son las mismas para un paciente cirrótico cada país. Actualmente muchos centros con líquidos: SS 1.5 Lts o Aminoglucósido o
con LRA, que para cualquier otro paciente. utilizan la puntuación MELD para la asig- Albúmina 1 gr/kg hasta 100 cualquier nefrotóxico
DE los pacientes que reciben TRR, > 30% nación de órganos. Dado que su fórmula g/d x 2 d. (Para excluir LRA
sobreviven hasta llegar a trasplante hepá- incluye valores séricos de creatinina, bili- o Daño Tubular) Diagnóstico de SHR
tico, con un sobrevida a un año del 70%. rrubina y Razón Internacional Normalizada
Aunque la mortalidad es alta, es aceptable (INR), los pacientes con SHR tienen pun-
considerando que la mortalidad es casi tuación MELD elevada. Recientemente, se
universal sin trasplante.4 ha demostrado que el SHR debe tratarse
antes del trasplante hepático para mejo-
Hemodiálisis y diálisis peritoneal en SHR rar la función renal, ya que su tratamiento
con uremia avanzada puede ser compli- reduce la morbimortalidad postrasplante.
cada. Ya que la hemodiálisis convencional La supervivencia y las complicaciones pos-
puede ser evitada por la invariable hipoten- trasplante de los pacientes con SHR trata-
sión sistémica, y la eficacia de diálisis peri- dos con vasoconstrictores (análogos de la
toneal no han sido bien evaluadas en estos vasopresina) antes del procedimiento no
pacientes. Hemofiltrado Venovenoso Con- difieren de las de los pacientes sin SHR
tinuo (CVVH) se ha presentado como una pretrasplante.3
opción de tratamiento en uremia avanzada Algoritmo de Tratamiento de SHR
en SHR. Esto en particular en pacientes Pacientes con SHR que son sometidos a
con falla hepática fulminante, en quienes trasplante tienen más complicaciones,
la diálisis intermitente puede incrementar permanecen más días en cuidados intensi- Vasoconstrictores / Expansión de volume Falla de Tratamiento
• Terlipresina IV (Bolo o infusion) + Albúmina ¿Severidad de falla hepática?
la presión intracraneal. Anticoagulación se vos, y tienen un índice de mortalidad hospi-
• Norepinefrina (infusion) + Albúmina
debe minimizar o completamente evitada talaria mayor que pacientes trasplantados
en pacientes con coagulopatías preexis- sin SHR. La sobrevida a largo plazo, sin em-
tentes. Si se llega a utilizar, se recomienda bargo es buena con sobrevida a tres años
ajustar dosis y monitorización metabólica, de 60%, comparada con 70 – 80% con pa- TIPS Diálisis (MARS o FPSA)
especialmente tras uso prolongado. Mo- cientes sin SHR. Aunque la función renal Pacientes sin encefalopatía Pacientes encefalópatas o CHILD > 12
y CHILD<12
nitorización de calcio es obligado porque mejora tras trasplante, nunca alcanza los
hipocalcemia es común como resultado niveles de pacientes sin SHR.
de ausencia de depuración de citrato. Bi- Reversibilidad SHR
carbonato se debe utilizar en vez de lacta- Dado que la ciclosporina A y el tacrolimus Evaluar para Trasplante Terapia de Reemplazo Renal:
to como buffer, para minimizar la acidosis pueden producir insuficiencia renal, se Hepática En pacientes con uremia
metabólica. MARS puede combinarse con sugiere retrasar la administración de es- o sobrecarga
CVVH o hemodiálisis en el tratamiento de tos fármacos hasta que la función renal

136 Gastro Trilogía VI Síndrome hepatorenal | Dr. Carlos A. Cortez Hernández 137
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Baccaro, María E. “Síndrome hepatorrenal” Progresos en Hepatología. Gastroenter-


ología Hepatología Barcelona, España, 2007;30(9):548-54 Nuevos conceptos en la fisiopatología de la
2. Bosch, Jaume. “Hipertensión portal: recomendaciones para su evaluación y tratami-
ento. Documento de consenso auspiciado por la AEEH y el CIBERehd “Gastroenterol
encefalopatía hepática
Hepatol. 2012;35(6):421---450 Dra. Ruby Ann Chirino Sprung
3. Fernandez, J. Arroyo, V. “Chapter 76: Hepatorenal Syndrome” Especialista del Hospital Ángeles del Pedregal, México, D.F.
4. Zhang, Zhiwei. “Role of Renal replacement therapy in patients with type 1 hepatore-
nal síndrome receiving combination treatment of vasoconstrictor plus albumin”. Jour-
nal of Critical Care 2015.
5. Pillebout, Évangéline. “Hepatorenal syndrome” Néphrologie & Thérapeutique 10
(2014) 61 – 68.
6. Salerno, Francesco. “Diagnosis, treatment and survival of patients with Hepatorenal INTRODUCCIÓN 1. Clasificación según causa subyacente
Syndrome: A survey on daily medical practice” . EASL European Association for the • Tipo A: asociada a falla hepática aguda
Study of the Liver. Journal of Hepatology, 2011, Vol. 55 1241 – 1248 La encefalopatía hepática (EH) es una de • Tipo B: asociada a shunts portosisté-
7. Barakat, Maha. “Serum cystatin C in advanced liver cirrhosis and diferente stages of las complicaciones más frecuentes en el micos
the hepatorenal syndrome” Arab Journal of Gastroenterology 12 (2011) 131 – 135 paciente con hipertensión portal y se pre- • Tipo C: asociada a cirrosis
8. Boyer, Thomas D. “Predictors of response to terlipressin plus albumin in Hepatorenal senta hasta en un 50 -70% de los pacientes.
Syndrome Type 1.” Relationship of serum creatinine to hemodynamics” Las manifestaciones clínicas del tipo A son
La encefalopatía hepática se define una distintas a la de tipo B y C ya que se asocia
como disfunción cerebral con un espectro a un aumento de la presión intracraneana y
muy amplio de alteraciones neuropsiquiá- el riesgo de hernia cerebral , mientras que
tricas asociadas tanto a falla hepática aguda la tipo B es del resultado de shunts porto-
o crónica. Las manifestaciones clínicas pue- sistémicos y la tipo C es la resultante de
den ir desde alteraciones subclínicas, esta- cirrosis, estas últimas tienen manifestacio-
do de confusión, estupor hasta el coma. nes clínicas similares.

La encefalopatía hepática según la afec- 2. Clasificación según la gravedad de las


ción neurológica y su gravedad puede divi- manifestaciones
dirse de forma general en dos categorías: EH Oculta
1. Encefalopatía hepática manifiesta • Encefalopatía hepática mínima
2. Encefalopatía hepática oculta. • Encefalopatía hepática Grado I
Este último término fue sugerido por la So-
ciedad para la Encefalopatía Hepática y Me- EH Manifiesta
tabolismo del Nitrógeno (ISHEN) en 2011 • Grado II
para referirse a la Encefalopatía Hepática • Grado III
Mínima (EHM) y al grado I de la encefalopa- • Grado IV
tía hepática.2 La prevalencia de la encefalo-
patía hepática manifiesta es mayor que la 3. Clasificación según curso o
encefalopatía oculta, de 30 a 85% compa- temporalidad
rativamente con 30-50%3. • Episódica
• Recurrente
CLASIFICACIÓN • Persistente

La encefalopatía hepática puede clasificar- 4. Clasificación según factor precipitante


se según cuatro factores: • Sin factor desencadenante
1. Causa subyacente • Factor desencadenante específico
2. Severidad de las manifestaciones
3. Temporalidad
4. Según la existencia de factores preci-
pitantes.4

138 Gastro Trilogía VI Nuevos conceptos en la fisiopatología de la encefalopatía hepática | Dra. Ruby Ann Chirino Sprung 139
Cuadro 1.
Tabla 1. Clasificación de la Encefalopatía Hepática* Mecanismos de neurotoxicidad del amonio

Tipo Grado Curso o Espontánea o 1. Defectos electrofisiológicos


temporalidad Precipitada 2. Cambios en el pH intracelular
A ( falla hepática EH Mínima Oculta Episódica Espontánea 3. Alteración en neurotransmisión glutamanérgica y GABAérgica
aguda) 4. Toxicidad excitatoria
B ( Bypass 1 5. Afecto en receptores periféricos de benzodiacepinas
porto-sistémico) 6. Estrés oxidativo / nitrativo
C ( Cirrosis ) 2 Manifiesta Recurrente Precipitada 7. Inducción de permeabilidad mitocondrial
3 8. Activación de sistemas de señalización intercelular

4 Persistente

*Practice Guideline by AASLD and EASL

PATOGÉNESIS Los astrocitos con el curso del tiempo su-


fren una modificación morfológica, pro-
Se han propuesto varios mecanismos en la vo-cando los llamados Alzheimer tipo 2,
patogénesis de la EH. La fisiopatología de caracterizados por una degeneración balo-
la encefalopatía está compuesta por una noide, grandes con núcleos prominentes y
red compleja de sistemas de órganos in- pálidos con migración de cromatina.8 Esquema 1. Papel del amonio en la fisiopatología de la EH
dependientes que en la actualidad se está Gla: Glutamina sintetasa, NT: Neurotransmisor
haciendo el intento de describir y com- Por sí mismo el amonio en altas concen-
prender. traciones y en estados de hiperamonemia Neurona Astrocito
existe un aumento de la recaptación de se-
Existe cada vez más evidencia y reconoci- rotonina lo que explica el cambio en el pa-
miento de la relación sinérgica entre el amo- trón del sueño en pacientes con EH.
nio, la inflamación y el estrés oxidativo en la
patogénesis de la encefalopatía hepática.1 Se han descrito varios mecanismos de
neurotoxicidad desencadenados por el
AMONIO amonio como son el cambio del pH intrace-
lular, interferencia en la transmisión gluta- Glutamina
El amonio se produce del metabolismo minérgica y GABAérica excitatoria, estrés
proteico, de aminoácidos, purinas y pirimi- oxidativo e inducción de la permeabilidad Glutamina
dinas, el cual se cree tiene un papel funda- mitocondrial. Cuadro 1 Gla NH3
mental en la patogénesis de la EH. Estrés amoniaco
Recientemente se ha descrito otro meca- Oxidativo
En la EH existe un aumento de la captura nismo de neurotoxidad del amonio que in- Glutamato Glutamato
del amonio y de la tasa de utilización a nivel volucra la estimulación de transportadores Neurotransmisor
cerebral, así como un aumento del paso de de iones, Na-K-Cl cotransportador -1, un excitatorio
amonio por la barrera hematoencefálica. canal de cationes no selectivo, NCCa-ATP) Terminal postsináptica
y un aumento de la proteína de la membra- Glutamato: NT excitatorio
El astrocito, célula glial encargada del na plasmática del astrocito acuporina-4. GABA- NT Inhitorio
mantenimiento y regulación del ambiente Estos mecanismos de neurotoxicidad del
extracelular que influye en la excitabili- amonio se asocian con edema cerebral ci- Amonio cruza barrera
dad y neurotransmisión, tiene la enzima totóxico en la EH aguda.9 Esquema 1. hematoencefálica
glutamina sintetasa, la cual metaboliza al
glutamato a glutamina. En estados de hi-
peramonemia la acumulación de glutami-
na en el astrocito provoca aumento de la
presión oncótica dando como resultado
edema del mismo.

140 Gastro Trilogía VI Nuevos conceptos en la fisiopatología de la encefalopatía hepática | Dra. Ruby Ann Chirino Sprung 141
INFECCIÓN E INFLAMACIÓN ESTRÉS OXIDATIVO MANGANESO

El síndrome de respuesta sistémica infla- El estrés oxidativo se presenta cuando la Se ha observado un depósito anómalo de
matoria (SRSI) es la manifestación clínica producción de radicales libres supera la ca- manganeso en ganglios basales de pacien-
de la liberación sistémica de citoquinas pacidad de eliminación de los mismos. tes con encefalopatía hepática lo cual con-
proinflamatorias y mediadores, como el diciona los síntomas extrapiramidales.15
TNF alfa, IL -1Beta, IL-6, IL 12 entre otras. En el estrés oxidativo los factores inflamato-
Este se puede presentar tanto en escena- rios generen mediadores de edema celular, El mecanismo del daño por parte del man-
rios estériles o no estériles. Éste síndrome es decir que contribuyan al edema de los ganeso es un descenso en la densidad de
puede causar daño tisular por la activación astrocitos.13 Dentro de los factores inflama- los receptores D2 postsinápticos provo-
de neutrófilos y disfunción microvascular torios que producen estrés cerebral oxida- cando un déficit dopaminérgico.16
provocando vasodilatación, disfunción mi- tivo/nitrosactivo descritos está el aumento
tocondrial y CID causando falla orgánica de la sintetasa endotelial de óxido nítrico, La encefalopatía hepática es una disfun-
múltiple.1 los niveles de nitritos/nitratos, la produc- ción cerebral difusa. El origen y la patogenia
ción cerebral de óxido nítrico, la peroxida- de la misma se han centrado en la toxicidad
Por lo anterior la sepsis y /o el estado infla- ción de lípidos, la actividad de la superóxido del amonio, sin embargo en la actualidad
matorio sistémico se han reconocido como desmutasa y la producción de peróxido de existe evidencia que siguiere otros meca-
un factor determinante tanto como factor hidrógeno. nismos involucrados.
precipitante y en la exacerbación de la EH
Shawcross, et al describió en un estudio El efecto del estrés oxidativo mencionado El estado de inflamación sistémica se con-
clínico la asociación entre la infección y la es la inducción de la permeabilidad mito- sidera un factor no sólo precipitante sino
inflamación sistémica con el grado de en- condrial con un aumento de niveles mitocon- un factor de exacerbación de la encefalo-
cefalopatía hepática observando una co- driales de calcio con lo que se induce una patía hepática.
rrelación entre los resultado de pruebas mayor permeabilidad a protones, iones y
neuropsiquiátricas y el estado inflamatorio otros solutos, lo cual provoca una disfun- Así mismo se ha descrito el efecto del estrés
sistémico en un estado de hiperamone- ción mitocondrial.1 oxidativo y el efecto de los neuroesteroides
mia inducido.10 Lo anterior apoya el efecto en la alteración de la neurotransmisión co-
sinérgico entre el efecto inflamatorio y el NEUROESTEROIDES mo un mecanismo que contribuye al desa-
amonio en los diferentes grados de la en- rrollo de la EH.
cefalopatía. 12 La activación de los receptores TLP o pro-
teína Translocator , antes llamados recepto- Lo anterior ha provocado que puedan sur-
En los estado de SRSI la liberación de TNF res periféricos de benzodiacepinas (PTBR) gir potencialmente otras opciones tera-
alfa, IL 1 beta e IL-6 causan un estímulo a de las células gliales son los responsables péuticas que tengan como finalidad actuar
nivel cerebral ya sea por trasporte directo de la síntesis de los neuroesteroides, que sobre estos nuevos factores precipitantes
de las citoquinas a través de la barrera he- son esteroides hormonales como la allo- y que se encuentran involucrados en la fi-
matoencefálica por transporte activo o por pregnanolona y THDOC (3 alfa-5alfa-tetra- siopatología de la encefalopatía hepática.
medio de la interacción de las citoquinas y dehidrodeoxi-corticoesterona.) Estos neu-
activación de neuronas aferentes del ner- roesteroides son moduladores positivos de
vio vago. la función del ácido Gama amino butítico
(GABA-A).
Las células endoteliales con sus recepto-
res a IL-beta y TNF alfa traducen las señales Existe evidencia que durante la encefa-
a una síntesis intracerebral de ON y pros- lopatía hepática se produce un aumento
tanoides. agonista de receptores PTBR como el oc-
tadecaneuropéptido (ODN) así como un
Así que la inflamación, la infección y el incremento en las concentraciones de los
amonio han demostrado jugar un papel en neuroesteroides como la allepregnanolona
el desarrollo dela EH, hay cada vez con ma- y el THDOC.
yor evidencia de que existe un efecto sinér-
gico entre ellos. Lo anterior provoca un aumento en el tono
GABAérgico, responsable de manifestacio-
nes clínicas de la EH.14

142 Gastro Trilogía VI Nuevos conceptos en la fisiopatología de la encefalopatía hepática | Dra. Ruby Ann Chirino Sprung 143
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aldridge .et al Pathogenesis of Hepatic Encephalopathy: Role of Ammonia and Syste-


mic Inflammation.J Clin Exp Hepatol 2015;(5)s7–s20 Relevancia clínica de la encefalopatía hepática
2. BajajJS,CordobaJ,MullenKD,etal.Reviewarticle:thedesignof clinical trials in hepatic en-
cephalopathy—an International Society for Hepatic Encephalopathy and Nitrogen Meta-
mínima: Una mirada crítica
bolism (ISHEN) con- sensus statement. Aliment Pharmacol Ther 2011;33:739–47. Dr. Francisco J. Bosques Padilla
3. Bajaj JS. Review article: the modern management of hepatic encephalopathy. Ali-
mentary Pharmacology & Therapeutics. 2010;31:537-547
Dra. Alejandra Gabriela Mendoza García
4. Ferenci P, Lockwood A, Mullen K, Tarter R, Weissenborn K, Blei AT. Hepatic encepha- Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio
lopathy—definition, nomenclature, diagnosis, and quantification: final report of the González”. Monterrey, N. L.
working party at the 11th World Congresses of Gastroenterology, Vienna, 1998. HE-
PATOLOGY 2002;35:716-721.
5. Hepatic Encephalopathy in Chronic Liver Disease: 2014 Practice Guideline by AASLD DEFINICIONES Y EPIDEMIOLOGÍA El término encefalopatía hepática mínima
and EASL (EHM) se utiliza para describir a la discapa-
6. Lockwood AH, McDonald JM, Reiman RE, et al. The dynamics of ammonia metabolism La enfermedad hepática crónica es un pro- cidad subclínica de la cognición, que no es
in man. Effects of liver disease and hyper- ammonemia. J Clin Invest 1979;63:449–60. blema serio de salud, siendo la causa nú- aparente clínicamente y sólo puede detec-
7. Lockwood AH, Yap EW, Wong WH. Cerebral ammonia metabolism in patients with mero 14 de mortalidad en el mundo1, 2. Las tarse por pruebas psicométricas o neurop-
severe liver disease and minimal hepatic enceph- alopathy. J Cereb Blood Flow Me- muertes por esta razón se han incrementa- sicológicas.14 Su prevalencia varía según
tab 1991;11:337–41. do de aproximadamente 676,000 en 1980 la publicación reportándose hasta en un
8. Alan R, Olde Damink SW, Hayes PC, Deutz NE, Lee A. Pathogen- esis of intracranial a más de 1 millón en el año 20103. México 80%15 de los pacientes cirróticos, sobreto-
hypertension in acute liver failure: inflammation, ammonia and cerebral blood flow. es uno de los países con mayor fatalidad do en estadios avanzados de la enferme-
J Hepatol. 2004;41:613–620 asociada a enfermedades hepáticas, ocu- dad. En los sujetos en etapa Child Pugh A,
9. Ayakumar et al. Neuroinflammation in Hepatic Encephalopathy: Mechanistic As- pando el primer lugar en Latinoamérica, se reporta una prevalencia de 43.5% y en
pects. Journal of Clinical and Experimental Hepatology | March 2015 | Vol. 5 | No. S1 con 25,000 muertes por año del 2000 al aquellos con enfermedad avanzada, has-
| S21–S28 20103, 4, y colocándose como la tercera cau- ta en un 72.4%.16 Los pacientes con EHM,
10. Shawcross DL, Sharifi Y, Canavan JB, et al. Infection and systemic inflammation, not sa de mortalidad general y la segunda cau- tienen un mayor riesgo de desarrollar en-
ammonia, are associated with Grade 3/4 he- patic encephalopathy, but not mortality sa en individuos de 15 a 64 años5. El costo cefalopatía hepática evidente (EHE) (HR:
in cirrhosis. J Hepatol 
2011;54:640–9. aproximado actual del trasplante hepático 2.5, IC 95% 1.4 – 4.5), hospitalización (HR:
11. Atluri et al.Pathogenesis, Diagnosis, and Treatment of Hepatic EncephalopathyJ en México, es de 150,000 (USD),6 realizán- 2.5, IC 95% 1.4 – 4.5), muerte y necesidad
CLIN EXP HEPATOL 2011;1:77–86 dose cerca de 80 a 100 trasplantes por de trasplante (HR: 3.4, IC 95% 1.2 – 9.7).17
12. Sharifi Y, Yeoman A, Austin M, et al. Defining the outcomes of severe hepatic encepha- año,7 número que es insuficiente para la
lopathy in cirrhosis: inflammation is the key. Hepatology 2008;48(Suppl):1061A. cantidad de enfermos cirróticos en el país, CLASIFICACIÓN DE LA ENCEFALOPATÍA
13. Jayakumar AR, Panickar KS, Murthy ChR, Norenberg MD. Oxida- tive stress and lo que limita la posibilidad de curación y HEPÁTICA
mitogen-activated protein kinase phosphoryla- tion mediate ammonia-induced remisión de complicaciones asociadas a la
cell swelling and glutamate uptake inhibition in cultured astrocytes. J Neurosci. enfermedad. Existe gran debate con respecto a la clasifi-
2006;26:4774–4784. cación de la EH. Los criterios de West Haven
14. Ahboucha S, Butterworth RF. The neurosteroid system: implication in the pathophy- Una de las complicaciones más comunes se han utilizado con mayor frecuencia para
siology of hepatic encephalopathy. Neurochem 
Int 2008;52:575–87. de la cirrosis, es la Encefalopatía Hepática categorizar la severidad de la EH, sin em-
15. Atluri DK, Asgeri M, Mullen KD. Reversibility of hepatic encephalopathy after liver (EH). Se define como una disfunción cere- bargo ha sido criticada por la variabilidad
transplantation. Metab Brain Dis 2010;25: 
111–3. bral causada por insuficiencia hepática/o intra e inter observador, particularmente
16. Normandin L ,et al. Mandanese neurotoxicity: An update of pathophysiologic mecha- corto circuito porto sistémico, y se mani- en identificar a los pacientes grado I.18
nisms. Metab Brain Dis 2002;17:375-87 fiesta como un espectro amplio de anor- En el año 2011, la Sociedad Internacional
malidades neurológicas/psiquiátricas, que para la Encefalopatía Hepática y el Metabo-
van desde alteraciones subclínicas hasta el lismo Nitrógeno (siglas en inglés ISHEN),
estado de coma.8, 9 En Estados Unidos sue- introdujo el término SONIC (Espectro de
le ser responsable de 100,000 a 115,000 discapacidad neuro-cognitiva en cirrosis).
admisiones hospitalarias cada año10, 11 y su A partir de entonces, se ofrece la posibili-
mortalidad está cerca del 15%10. Los gas- dad de considerar los cambios neuro-cog-
tos intrahospitalarios generados en el año nitivos en cirrosis como un proceso diná-
2003, fueron de $932,000,000 (USD).12 mico y continuo, en lugar de uno estático
Después del primer episodio de EH, se es- y definido por categorías.18, 19 Además, se
tima que la sobrevida a un año es de 42% y incluye el término encefalopatía hepática
de tan sólo 23% a tres años.13 oculta (EHO) a aquellos con EHM y West

144 Gastro Trilogía VI Relevancia clínica de la encefalopatía hepática mínima | Dr. Bosques y Dra. Mendoza 145
Haven grado I y EHE a los grados II, III y cional.22 Hay cambios en la memoria a corto El riesgo de infección es cinco veces mayor DIAGNÓSTICO
IV.18 Acoplando estas definiciones, las nue- plazo y déficits de la atención y percepción en los pacientes con cirrosis hospitaliza-
vas guías de EH realizadas en el 2014 por visual.25 Los pacientes cirróticos que des- dos.35 En los pacientes con EHM, la evaluación
la sociedad americana para el estudio de empeñan empleos donde ameriten coor- clínica general no revela alteraciones ni
las enfermedades hepáticas (siglas en in- dinación y vigilancia, están mayormente Hay una relación directa entre un creci- anomalías mentales. En la actualidad no
glés AASLD) y la sociedad europea para el afectados por EHM en comparación con miento excesivo de la microbiota intestinal hay un Gold Estándar para el diagnóstico.
estudio del hígado (EASL), recomiendan los que utilizan más las habilidades verba- y traslocación bacteriana, demostrada por No se recomienda el screening en todos
clasificar la EH en los siguientes ejes prin- les o intelectuales.15 Aproximadamente la la presencia de DNA bacteriano, así como los pacientes cirróticos. El abordaje debe
cipales:8, 18, 19 (Tabla 1 y 2) mitad de los pacientes con EHM no tiene anticuerpos contra bacterias en la circu- de ser especializado y considerarse en
trabajo.26 El déficit de atención y memoria, lación de los pacientes con cirrosis.24, 25 aquellos pacientes con riesgo alto de ac-
1. Etiología subyacente: se asocia a un aumento en el número de La permeabilidad intestinal se encuentra cidentarse o en los que hay discapacidad
• Tipo A: debida a falla hepática aguda. errores al conducir vehículos automoto- aumentada en los pacientes con ascitis, para realizar algún trabajo. A continuación
• Tipo B: debida a corto circuito porto- res27-29 exponiéndolos a mayor cantidad de con antecedente de peritonitis bacteriana se enumeran métodos diagnósticos utili-
sistémico. accidentes fatales. espontánea y con Child-Pugh avanzado.36 zados en la actualidad para la EHM (Cua-
• Tipo C: debida a cirrosis. La traslocación bacteriana promueve la dro 1).
2. Severidad clínica: FISIOPATOLOGÍA DE LA EH Y SU inflamación y ésta a su vez promueve las
• EH oculta (covert): incluye EHM (defi- RELACIÓN CON LA MICROBIOTA alteraciones neurológicas inducidas por la 1. Test neuropsicológicos.
nición de Viena) + West Haven Grado I hiperamonemia. • PHES (Psychometric hepatic encepha-
(ausencia de desorientación y aste- Se han descrito varios factores que influ- lopathy score), en español prueba
rixis). yen en el desarrollo de EH. El amonio ha En un estudio se demostró que en los pa- psicométrica para la encefalopatía he-
• EH evidente (overt): Incluye West Ha- sido implicado en la patogénesis desde fi- cientes con Cirrosis Child-Pugh C, los gan- pática, es una prueba extensamente
ven Grados II – IV. nales del siglo diecinueve, sin embargo, no glios linfáticos mesentéricos presentaban validada en varios idiomas, la cual se
3. Tiempo de evolución: todos los estudios han sido consistentes microbiota fecal en 30.8% de los pacientes, realiza con lápiz y papel en alrededor
• Episódica: agudizaciones ocurriendo a en demostrar que los niveles de dicha sus- comparado con menos de 10% en los suje- de 20 minutos, y es el puntaje obtenido
más de seis meses de separación. tancia correlacionan con la severidad de la tos no cirróticos.37 En otro estudio se ob- tras sumar cinco sub-pruebas conoci-
• Recurrente: agudizaciones ocurriendo EH.29 Estas discrepancias han contribuido servó endotoxemia, sin sepsis, en el 92.3% das como test de síndrome de encefa-
en menos de seis meses. a la idea general de que el amonio juega de los individuos con cirrosis y ésta era lopatía portosistémica (siglas en inglés
• Persistente: patrones de comporta- un papel clave en la EH, sin ser el único completamente ausente en los controles PSE)44, 45 En base a estas pruebas, es
miento alterado que siempre están pre- responsable. Normalmente el amonio se sanos.38 posible evaluar la atención, la percep-
sentes y se asocian a recaídas de EHE. convierte a urea en el hígado y se excreta ción y construcción visoespaciales,
4. Presencia o ausencia de factores preci- por los riñones. En pacientes con cirrosis Los pacientes con EH tienen concentracio- velocidad psicomotora y afinidad mo-
pitantes: esta vía está comprometida y la degrada- nes elevadas de marcadores inflamatorios, tora.46, 47 Este test está recomendado
• Espontánea: no precipitada. ción de amonio ocurre principalmente en incluyendo interleucinas 6 y 18 lo que co- como prueba inicial para diagnóstico de
• Precipitada: secundaria a alguna alte- el músculo y en los astrocitos del sistema rrelaciona con la presencia y severidad de EHM y es el único creado con este pro-
ración. nervioso central, utilizando glutamato para EH.39 A su vez, las bacterias intestinales pósito, considerándolo actualmente el
convertir el amonio a glutamina por la glu- producen compuestos similares a las ben- mejor para la detección de EHM.45, 48, 49
IMPACTO DE LA EHM EN LA CALIDAD DE tamin sintetasa.30 La concentración intra- zodiacepinas endógenas que al unirse con • RBANS (Reapeatable battery for the
VIDA DEL PACIENTE CIRRÓTICO. celular de glutamina incrementa y siendo astrocitos y células de microglia, producen assessment of neuropsychological sta-
osmóticamente activo aumenta los niveles neuroesteroides que modulan positiva- tus), en español batería para el aborda-
La calidad de vida, es un concepto multidi- de agua, ocasionando edema e hiperten- mente al GABA (ácido gamma aminobutíri- je del estado neuropsicológico. Ha sido
mensional que incluye todos los aspectos sión intracraneal.31 Debido a la exposición co) el principal neurotransmisor inhibidor recomendada por el grupo ISHEN.50
del bienestar humano, abarcando capaci- prolongada a esta y otras neurotoxinas, los del sistema nervioso central, por lo que se Evalúa la memoria anterógrada visual,
dades físicas y cognitivas, comportamien- astrocitos se transforman en células con asocia con la aparición de EH.40, 41 verbal, memoria de trabajo, velocidad
to funcional, estatus emocional y el ajuste núcleos grandes y nucléolos prominentes de cognición, función visoespacial y
psicosocial.20 La EHM tiene un efecto nega- conocidas como astrocitos Alzheimer tipo Existe un estado de alteración del micro- lenguaje.44 Este test se desarrolló para
tivo en la calidad de vida alterando las habi- II.32 Existen otros compuestos neurotóxi- bioma intestinal en los pacientes cirróti- demencia y se ha utilizado poco para el
lidades psicomotoras y del procesamiento cos derivados del metabolismo bacteriano cos, llamado disbiosis. Se caracteriza por diagnóstico de EHM.
de información.21, 22 Por ejemplo, las anor- que se asocian a EH: fenoles y mercapta- la reducción de las bacterias consideradas
malidades del ciclo sueño-vigilia están ha- nos.33 Además, evidencia más reciente benignas como Lachnospiraceae, Rumino- 2. Frecuencia crítica de parpadeo.
bitualmente presentes y provocan fatiga sugiere que el estrés oxidativo y la infla- coccaceae y Clostridiales Incertae Sedis En esta prueba, pulsos de luz se presentan
crónica y alteración del ritmo circadiano.23, mación juegan un papel significativo en la XIV, con mayor abundancia de las consi- a un sujeto en frecuencia progresivamente
24
Se ha demostrado discapacidad en la in- patogenia de la enfermedad. El disparador deradas patógenas: Enterobacteriaceae, menor (desde 60 Hz hacia abajo) y el indi-
teracción social, en la lectura, recreación, más frecuente de la concentración sérica Bacteroidaceae. Esta relación se denomi- viduo pulsa un botón tan pronto como la
estado de alerta y comportamiento emo- de amonio y de EH es le infección.34 na cirrosis-disbiosis.42, 43 luz cambia a parpadeante. Las mediciones

146 Gastro Trilogía VI Relevancia clínica de la encefalopatía hepática mínima | Dr. Bosques y Dra. Mendoza 147
se realizan ocho veces y se calcula un pro- 3. Los probióticos son microorganismos
medio. Esta prueba ha mostrado valor pro- vivos que alteran el balance en la flora Tabla 1. Descripción de la Encefalopatía Hepática (Adaptada de la guía AASLD-
nóstico con respecto al desarrollo de EHE intestinal y los simbióticos son probió- EASL 2014).
así como a la mortalidad45 sin embargo su ticos con la adición de fibra fermen-
uso es controversial y no debe de utilizarse table. No se sabe su mecanismo de Tipo Grado Tiempo de Espontánea/
como método de primera línea, ya que la acción, pero se cree que reduce las evolución precipitada
sensibilidad y especificidad para EHO se bacterias intestinales y esto la activi- A Mínima Evidente Episódica Espontánea
ha reportado en sólo 40%51 a diferencia de dad ureasa lo que disminuye las toxi- WH I
la excelente sensibilidad y especificidad nas intestinales. Los probióticos son B WH II Oculta Recurrente Precipitada
para la EHE (100%). eficaces en el tratamiento de EHM. Ba- WH III (especificar)
jaj y col, reportaron que el yogurt con C WH IV Persistente
3. Prueba de control inhibitorio. probióticos revertía la EHM en 71% de
Se trata de una prueba computarizada que pacientes con cirrosis no alcohólica WH: clasificación de West Haven
testea la atención y la respuesta inhibito- sin progresión a EHE.59 Tomada de Dharel, N., & Bajaj, J. S. (2015). Definition and
ria. Se ha utilizado para diferentes patolo- 4. LoLa (L-ornitina L-aspartato) reduce Nomenclature of Hepatic Encephalopathy. Journal of Clini-
gías. Se solicita al sujeto pulsar un botón los niveles de amonio60, 61 al aumentar cal and Experimental Hepatology, 5, S37-S41.
si en una serie de letras mostrada en una la actividad de la glutamin sintetasa.
pantalla, observan una X seguida de una En un estudio randomizado reciente,
Y.52 Los pacientes con EHM diagnosticados se comparó LOLA vs placebo en un pe-
por test neuropsicológicos suelen mos- riodo de seis meses. Los pacientes con
trar alteración en esta prueba. En Estados LOLA mejoraron el test de conexión de Tabla 2. Criterios de West Haven para estadificar el estado mental en pacientes
Unidos se apoya su uso en cirróticos, sin números B, frecuencia crítica de par- con cirrosis
embargo no está validada en otras pobla- padeo y evolución a EHE.62 No hubo
ciones.53 diferencias significativas en los test Grado Características
neuropsicológicos. Se requiere más 0 Normal
TRATAMIENTO investigación sobre el uso de LOLA en Mínima Exploración física normal. Cambios sutiles en el trabajo o
estos pacientes. al manejar.
Se han probado varias modalidades de tra- I Inatención, euforia o ansiedad, atención disminuida,
tamiento para EHM (Cuadro 2). CONCLUSIONES desempeño deteriorado para sumar.
II Letargo o apatía, desorientación en tiempo o lugar,
1. Disacáridos no absorbibles. La lactulo- La EH es una condición extremadamente cambios de personalidad, comportamiento inapropiado,
sa mejora las pruebas neuropsicológi- frecuente en los pacientes con hepatopatía deterioro en el desempeño de sustracción.
cas y la calidad de vida de los pacientes crónica y aunque clínicamente es silencio- III Somnolencia a semiestupor, responde a estímulo verbal,
con EHM,22 además se ha demostrado sa, se asocia a discapacidad y alteración en confusión, desorientación severa.
que ayuda a prevenir la EHE.54 La dosi- la calidad de vida. La EHM no sólo dificulta IV Coma (sin respuesta a estímulo verbal o doloroso).
ficación efectiva, es aquella que logra la realización de tareas cotidianas, impe-
2 a 3 movimientos intestinales por día dimento a nivel social y sobrecarga eco- Modificados de los criterios de West Haven en: Ferenci Peter, et al.
lo que hace que la adherencia al trata- nómica, sino que además, es una señal de Hepatic encephalopathy—definition, nomenclature, diagnosis, and
miento sea pobre por parte de los pa- descompensación inminente con el conse- quantification: final report of the working party at the 11th World Con-
cientes.55 cuente aumento en la morbi-mortalidad y gresses of Gastroenterology, Vienna, 1998. Hepatology, 2002, vol. 35,
2. Rifaximina es un antibiótico similar a la posibilidad de hospitalización. La nece- no 3, p. 716-721.
la Rifampicina. Su absorción es pobre, sidad de alertar a los clínicos sobre su exis-
se concentra en el intestino y se presu- tencia es fundamental, para con ello, rea-
me modula las bacterias intestinales, lizar su búsqueda intencionada e iniciar el
disminuyendo el amonio intestinal y la manejo contundente. Aunque no existe un
formación de toxinas.56 Se ha demos- “gold estándar” para su diagnóstico, el uso
trado la mejoría cognitiva posterior a de pruebas neuropsicológicas para su de-
su uso, además de cambios en la mi- tección en aquellos pacientes sospecho-
crobiota fecal.57 En comparación con sos, es sencillo y debería ser rutinario en
la lactulosa, se ha observado que es los centros encargados del seguimiento de
mejor en estudios iniciales58 y actual- esta población. La terapia con lactulosa, ri-
mente el factor que más limita su uso faximina y probióticos, no sólo se asocia a
es el costo. la reversión de la EHM, también mejora la
calidad de vida en estos sujetos.

148 Gastro Trilogía VI Relevancia clínica de la encefalopatía hepática mínima | Dr. Bosques y Dra. Mendoza 149
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Algoritmo diagnóstico para pacientes con sospecha de EHM (Cuadro 1)
1. Global, regional, and national age-sex specific all-cause and cause-specific mortality
for 240 causes of death, 1990-2013: a systematic analysis for the Global Burden of
Child-Pugh clase A; Disease Study 2013. Lancet (London, England). 2015;385(9963):117-71.
Sin datos clínicos de EHE; 2. Tsochatzis EA, Bosch J, Burroughs AK. Liver cirrhosis. Lancet (London, England).
Exploración neurológica normal 2014;383(9930):1749-61.
3. Mokdad AA, Lopez AD, Shahraz S, Lozano R, Mokdad AH, Stanaway J, et al. Liver
cirrhosis mortality in 187 countries between 1980 and 2010: a systematic analysis.
BMC medicine. 2014;12:145.
Realizar prueba Si no están disponibles 4. Roman S, Zepeda-Carrillo EA, Moreno-Luna LE, Panduro A. Alcoholism and liver dis-
neuropsicológica y su sospecha es alta, ease in Mexico: genetic and environmental factors. World journal of gastroenterol-
(Prueba encefalopatía inicie prueba terapéutica. ogy: WJG. 2013;19(44):7972-82.
posrtosistémica) 5. Quiroz ME, Flores YN, Aracena B, Granados-Garcia V, Salmeron J, Perez R, et al. Esti-
mating the cost of treating patients with liver cirrhosis at the Mexican Social Security
Institute. Salud publica de Mexico. 2010;52(6):493-501.
Tomado de: Mullen KD et al. Semin Liver Dis. 2007; 27 (suppl 2): 32-48 6. Mendez-Sanchez N. The socioeconomic impact of hepatitis C infection and liver
transplantation in Mexico. Annals of hepatology. 2012;11(4):550-1.
7. Córdova J, Rossano-García A, García-Covarrubias L, Cícero-Lebrija A, Luque-Hernán-
dez A, Fernández-Ángel D, et al. El inicio de un programa de trasplante hepático en el
Hospital General de México. Revista Mexicana de Trasplantes• Vol. 2013;2(2).
8. Vilstrup H, Amodio P, Bajaj J, Cordoba J, Ferenci P, Mullen KD, et al. Hepatic enceph-
alopathy in chronic liver disease: 2014 Practice Guideline by the American Associa-
tion for the Study of Liver Diseases and the European Association for the Study of the
Liver. Hepatology (Baltimore, Md). 2014;60(2):715-35.
Algoritmo de tratamiento para pacientes con EHM (Cuadro 2) 9. Wang JY, Zhang NP, Chi BR, Mi YQ, Meng LN, Liu YD, et al. Prevalence of minimal he-
patic encephalopathy and quality of life evaluations in hospitalized cirrhotic patients
in China. World journal of gastroenterology : WJG. 2013;19(30):4984-91.
10. Stepanova M, Mishra A, Venkatesan C, Younossi ZM. In-hospital mortality and eco-
El paciente resulta positivo El paciente presenta ± 2 DE de lo normal nomic burden associated with hepatic encephalopathy in the United States from
en prueba neuropsicológica en ≥ 2 pruebas neuropsicológicas 2005 to 2009. Clinical gastroenterology and hepatology : the official clinical practice
journal of the American Gastroenterological Association. 2012;10(9):1034-41.e1.
11. Cordoba J, Ventura-Cots M, Simon-Talero M, Amoros A, Pavesi M, Vilstrup H, et al.
Characteristics, risk factors, and mortality of cirrhotic patients hospitalized for he-
Realizar test en 6 meses ó Diagnostico en EHM
patic encephalopathy with and without acute-on-chronic liver failure (ACLF). Journal
en caso de anormalidades
of hepatology. 2014;60(2):275-81.
neurológicas
12. Poordad FF. Review article: the burden of hepatic encephalopathy. Alimentary phar-
Iniciar lactulosa Iniciar rifaximina ó LoLa macology & therapeutics. 2007;25 Suppl 1:3-9.
para pacientes no 13. Bustamante J, Rimola A, Ventura PJ, Navasa M, Cirera I, Reggiardo V, et al. Prognostic
candidatos a lactulosa significance of hepatic encephalopathy in patients with cirrhosis. Journal of hepatol-
por intolerancia o ogy. 1999;30(5):890-5.
pobre respuesta 14. Ferenci P, Lockwood A, Mullen K, Tarter R, Weissenborn K, Blei AT. Hepatic enceph-
alopathy--definition, nomenclature, diagnosis, and quantification: final report of the
DE: desviación estándar working party at the 11th World Congresses of Gastroenterology, Vienna, 1998. Hep-
Adaptado de: Muller KD et al. Semin Liver Dis. 2007; 27 (suppl 2): 32-48. atology (Baltimore, Md). 2002;35(3):716-21.
15. Bajaj JS. Minimal hepatic encephalopathy matters in daily life. World journal of gas-
troenterology : WJG. 2008;14(23):3609-15.
16. Maldonado-Garza HJ, Vazquez-Elizondo G, Gaytan-Torres JO, Flores-Rendon AR,
Cardenas-Sandoval MG, Bosques-Padilla FJ. Prevalence of minimal hepatic enceph-
alopathy in cirrhotic patients. Annals of hepatology. 2011;10 Suppl 2:S40-4.
17. Patidar KR, Thacker LR, Wade JB, Sterling RK, Sanyal AJ, Siddiqui MS, et al. Co-
vert hepatic encephalopathy is independently associated with poor survival
and increased risk of hospitalization. The American journal of gastroenterology.
2014;109(11):1757-63.

150 Gastro Trilogía VI Relevancia clínica de la encefalopatía hepática mínima | Dr. Bosques y Dra. Mendoza 151
18. Bajaj JS, Cordoba J, Mullen KD, Amodio P, Shawcross DL, Butterworth RF, et al. Re- toxemia, encephalopathy, and mortality in cirrhotic patients. The American journal of
view article: the design of clinical trials in hepatic encephalopathy--an International gastroenterology. 1987;82(1):11-5.
Society for Hepatic Encephalopathy and Nitrogen Metabolism (ISHEN) consensus 39. Shawcross DL, Wright G, Olde Damink SW, Jalan R. Role of ammonia and inflamma-
statement. Alimentary pharmacology & therapeutics. 2011;33(7):739-47. tion in minimal hepatic encephalopathy. Metabolic brain disease. 2007;22(1):125-38.
19. Dharel N, Bajaj JS. Definition and nomenclature of hepatic encephalopathy. Journal 40. Hazell AS, Butterworth RF. Hepatic encephalopathy: An update of pathophysiologic
of clinical and experimental hepatology. 2015;5(Suppl 1):S37-41. mechanisms. Proceedings of the Society for Experimental Biology and Medicine So-
20. Agrawal S, Umapathy S, Dhiman RK. Minimal hepatic encephalopathy impairs quality ciety for Experimental Biology and Medicine (New York, NY). 1999;222(2):99-112.
of life. Journal of clinical and experimental hepatology. 2015;5(Suppl 1):S42-8. 41. Bajaj JS, Hylemon PB, Ridlon JM, Heuman DM, Daita K, White MB, et al. Colonic mu-
21. Kappus MR, Bajaj JS. Covert hepatic encephalopathy: not as minimal as you might cosal microbiome differs from stool microbiome in cirrhosis and hepatic encepha-
think. Clinical gastroenterology and hepatology : the official clinical practice journal lopathy and is linked to cognition and inflammation. American journal of physiology
of the American Gastroenterological Association. 2012;10(11):1208-19. Gastrointestinal and liver physiology. 2012;303(6):G675-85.
22. Prasad S, Dhiman RK, Duseja A, Chawla YK, Sharma A, Agarwal R. Lactulose improves 42. Bajaj JS, Ridlon JM, Hylemon PB, Thacker LR, Heuman DM, Smith S, et al. Linkage of
cognitive functions and health-related quality of life in patients with cirrhosis who have gut microbiome with cognition in hepatic encephalopathy. American journal of physi-
minimal hepatic encephalopathy. Hepatology (Baltimore, Md). 2007;45(3):549-59. ology Gastrointestinal and liver physiology. 2012;302(1):G168-75.
23. Samanta J, Dhiman RK, Khatri A, Thumburu KK, Grover S, Duseja A, et al. Correlation 43. Bajaj JS, Heuman DM, Hylemon PB, Sanyal AJ, White MB, Monteith P, et al. Altered
between degree and quality of sleep disturbance and the level of neuropsychiatric im- profile of human gut microbiome is associated with cirrhosis and its complications.
pairment in patients with liver cirrhosis. Metabolic brain disease. 2013;28(2):249-59. Journal of hepatology. 2014;60(5):940-7.
24. Bersagliere A, Raduazzo ID, Nardi M, Schiff S, Gatta A, Amodio P, et al. Induced hy- 44. Weissenborn K, Ennen JC, Schomerus H, Ruckert N, Hecker H. Neuropsychological
perammonemia may compromise the ability to generate restful sleep in patients characterization of hepatic encephalopathy. Journal of hepatology. 2001;34(5):768-73.
with cirrhosis. Hepatology (Baltimore, Md). 2012;55(3):869-78. 45. Romero-Gomez M, Cordoba J, Jover R, del Olmo JA, Ramirez M, Rey R, et al. Value of
25. Weissenborn K, Heidenreich S, Giewekemeyer K, Ruckert N, Hecker H. Memory func- the critical flicker frequency in patients with minimal hepatic encephalopathy. Hepa-
tion in early hepatic encephalopathy. Journal of hepatology. 2003;39(3):320-5. tology (Baltimore, Md). 2007;45(4):879-85.
26. Bajaj JS, Riggio O, Allampati S, Prakash R, Gioia S, Onori E, et al. Cognitive dys- 46. Schomerus H, Hamster W. Neuropsychological aspects of portal-systemic encepha-
function is associated with poor socioeconomic status in patients with cirrhosis: lopathy. Metabolic brain disease. 1998;13(4):361-77.
an international multicenter study. Clinical gastroenterology and hepatology : the 47. Weissenborn K. Diagnosis of minimal hepatic encephalopathy. Journal of clinical
official clinical practice journal of the American Gastroenterological Association. and experimental hepatology. 2015;5(Suppl 1):S54-9.
2013;11(11):1511-6. 48. Felipo V, Urios A, Valero P, Sanchez M, Serra MA, Pareja I, et al. Serum nitrotyrosine
27. Prakash RK, Brown TA, Mullen KD. Minimal hepatic encephalopathy and driving: is the and psychometric tests as indicators of impaired fitness to drive in cirrhotic patients
genie out of the bottle? The American journal of gastroenterology. 2011;106(8):1415-6. with minimal hepatic encephalopathy. Liver international : official journal of the Inter-
28. Amodio P, Montagnese S, Merkel C. Attention: Minimal hepatic encephalopathy and national Association for the Study of the Liver. 2013;33(10):1478-89.
road accidents. Hepatology (Baltimore, Md). 2012;55(4):985-7. 49. Roman E, Cordoba J, Torrens M, Guarner C, Soriano G. Falls and cognitive dysfunc-
29. Shawcross DL, Sharifi Y, Canavan JB, Yeoman AD, Abeles RD, Taylor NJ, et al. In- tion impair health-related quality of life in patients with cirrhosis. European journal of
fection and systemic inflammation, not ammonia, are associated with Grade 3/4 gastroenterology & hepatology. 2013;25(1):77-84.
hepatic encephalopathy, but not mortality in cirrhosis. Journal of hepatology. 50. Randolph C, Hilsabeck R, Kato A, Kharbanda P, Li YY, Mapelli D, et al. Neuropsycho-
2011;54(4):640-9. logical assessment of hepatic encephalopathy: ISHEN practice guidelines. Liver in-
30. Liaw SH, Kuo I, Eisenberg D. Discovery of the ammonium substrate site on glutamine ternational : official journal of the International Association for the Study of the Liver.
synthetase, a third cation binding site. Protein science : a publication of the Protein 2009;29(5):629-35.
Society. 1995;4(11):2358-65. 51. Goldbecker A, Weissenborn K, Hamidi Shahrezaei G, Afshar K, Rumke S, Barg-Hock
31. Olde Damink SW, Jalan R, Dejong CH. Interorgan ammonia trafficking in liver dis- H, et al. Comparison of the most favoured methods for the diagnosis of hepatic en-
ease. Metabolic brain disease. 2009;24(1):169-81. cephalopathy in liver transplantation candidates. Gut. 2013;62(10):1497-504.
32. Butterworth RF. Hepatic encephalopathy. Alcohol research & health : the journal of 52. Bajaj JS, Hafeezullah M, Franco J, Varma RR, Hoffmann RG, Knox JF, et al. Inhibitory
the National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. 2003;27(3):240-6. control test for the diagnosis of minimal hepatic encephalopathy. Gastroenterology.
33. Williams R. Review article: bacterial flora and pathogenesis in hepatic encephalopa- 2008;135(5):1591-600.e1.
thy. Alimentary pharmacology & therapeutics. 2007;25 Suppl 1:17-22. 53. Cordoba J. New assessment of hepatic encephalopathy. Journal of hepatology.
34. Strauss E, Gomes de Sa Ribeiro Mde F. Bacterial infections associated with hepatic 2011;54(5):1030-40.
encephalopathy: prevalence and outcome. Annals of hepatology. 2003;2(1):41-5. 54. Sharma P, Sharma BC, Agrawal A, Sarin SK. Primary prophylaxis of overt hepatic
35. Frederick RT. Current concepts in the pathophysiology and management of hepatic encephalopathy in patients with cirrhosis: an open labeled randomized controlled
encephalopathy. Gastroenterology & hepatology. 2011;7(4):222-33. trial of lactulose versus no lactulose. Journal of gastroenterology and hepatology.
36. Scarpellini E, Valenza V, Gabrielli M, Lauritano EC, Perotti G, Merra G, et al. Intestinal 2012;27(8):1329-35.
permeability in cirrhotic patients with and without spontaneous bacterial peritoni- 55. Bajaj JS. Management options for minimal hepatic encephalopathy. Expert review of
tis: is the ring closed? The American journal of gastroenterology. 2010;105(2):323-7. gastroenterology & hepatology. 2008;2(6):785-90.
37. Cirera I, Bauer TM, Navasa M, Vila J, Grande L, Taura P, et al. Bacterial translocation of 56. Huang DB, DuPont HL. Rifaximin--a novel antimicrobial for enteric infections. The
enteric organisms in patients with cirrhosis. Journal of hepatology. 2001;34(1):32-7. Journal of infection. 2005;50(2):97-106.
38. Bigatello LM, Broitman SA, Fattori L, Di Paoli M, Pontello M, Bevilacqua G, et al. Endo- 57. Chen Y, Yang F, Lu H, Wang B, Chen Y, Lei D, et al. Characterization of fecal micro-

152 Gastro Trilogía VI Relevancia clínica de la encefalopatía hepática mínima | Dr. Bosques y Dra. Mendoza 153
bial communities in patients with liver cirrhosis. Hepatology (Baltimore, Md).
2011;54(2):562-72.
58. Jiang Q, Jiang XH, Zheng MH, Jiang LM, Chen YP, Wang L. Rifaximin versus nonab-
sorbable disaccharides in the management of hepatic encephalopathy: a meta-anal- Encefalopatía hepática mínima, cómo diagnosticarla
ysis. European journal of gastroenterology & hepatology. 2008;20(11):1064-70.
59. Bajaj JS, Saeian K, Christensen KM, Hafeezullah M, Varma RR, Franco J, et al. Probi-
y a quién tratar
otic yogurt for the treatment of minimal hepatic encephalopathy. The American jour- Dr. Jonathan Aguirre
nal of gastroenterology. 2008;103(7):1707-15.
60. Kircheis G, Nilius R, Held C, Berndt H, Buchner M, Gortelmeyer R, et al. Therapeutic
Dr. Aldo Torre Delgadillo
efficacy of L-ornithine-L-aspartate infusions in patients with cirrhosis and hepatic en- Departamento de Gastroenterología
cephalopathy: results of a placebo-controlled, double-blind study. Hepatology (Bal- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
timore, Md). 1997;25(6):1351-60. “Salvador Zubirán”. México, D.F.
61. Poo JL, Gongora J, Sanchez-Avila F, Aguilar-Castillo S, Garcia-Ramos G, Fernandez-
Zertuche M, et al. Efficacy of oral L-ornithine-L-aspartate in cirrhotic patients with
hyperammonemic hepatic encephalopathy. Results of a randomized, lactulose-con- DEFINICIÓN prueba del puntaje psicométrico de en-
trolled study. Annals of hepatology. 2006;5(4):281-8. cefalopatía hepática (por sus siglas en in-
62. Alvares-da-Silva MR, de Araujo A, Vicenzi JR, da Silva GV, Oliveira FB, Schacher F, La encefalopatía hepática mínima (EHM) glés PHES) en su variante que resulta de
et al. Oral l-ornithine-l-aspartate in minimal hepatic encephalopathy: A randomized, se define como la presencia de signos de la suma de la suma del puntaje de cinco
double-blind, placebo-controlled trial. Hepatology research : the official journal of disfunción cerebral determinado a través pruebas (puntaje del síndrome de encefalo-
the Japan Society of Hepatology. 2014;44(9):956-63. de pruebas neuro-psicométricas y neuro- patía portosistémico PSE) es la que hasta el
psicológicas, en un paciente sin manifes- momento cuenta con mayor evidencia y por
tación clínica de las mismas (paciente sin algunos es tomada como prueba de referen-
desorientación o asterixis).1 cia para el diagnóstico, además es la única
hasta el momento que ha sido validada en
IMPACTO CLÍNICO la población mexicana.4

La prevalencia de la EHM es muy variable La prueba a realizar dependerá de la dispo-


(del 20-80% de pacientes con cirrosis he- nibilidad, validación, normas locales y cos-
pática), dicha variabilidad se explica por to, a continuación se presentan las pruebas
las diferentes pruebas que se han utilizado más comúnmente utilizadas para el diag-
para hacer el diagnóstico. nóstico de EHM. Las diferentes pruebas
evalúan diferentes aspectos neuro-psico-
A pesar de la ausencia de síntomas apa- métricos y neuro-psicológicos.
rentes, la EHM ha mostrado impactar de
forma negativa en la calidad de vida de los PSE-PHES. Son un conjunto de pruebas
pacientes cirróticos. Además se ha asocia- (cinco pruebas) hechas en papel, se de-
do con una disminución importante de la ben resolver con lápiz y evalúan la veloci-
habilidad para realizar tareas complejas dad congnitiva y psicomotora, así como la
como es el conducir autos, y mantener cier- coordinación visomotora. Es una prueba
to tipo de empleos. Además, la EHM predi- fácil de realizar y validada en varias pobla-
ce el desarrollo de encefalopatía hepática ciones, incluida la mexicana4. Con un pun-
manifiesta (clínicamente evidente).2,3 taje -4 se puede establecer el diagnóstico
de EHM con una sensibilidad del 96% y es-
PRUEBAS pecificidad del 100%. Los resultados de la
prueba se modifican por la edad y nivel so-
Cualquier prueba diagnóstica para detec- cio cultural, variables a las cuales se debe
ción de EHM debe cumplir los siguientes de ajustar. (Figura 1)
requerimientos: validación, objetividad, re-
producibilidad y capacidad de identificar FRECUENCIA CRÍTICA DEL PARPADEO
a enfermos de sanos debido a su alta es- (FLICKER POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)
pecificidad y sensibilidad. Existen varias
pruebas que han sido evaluadas para el Es una herramienta que evalúa la esfera
diagnóstico de EHM, sin ser una de ellas psicofisiológica (la frecuencia en Hz de un
el parámetro estándar de diagnóstico, la haz de luz a la cual el ojo humano percibe

154 Gastro Trilogía VI Encefalopatía hepática mínima, cómo diagnosticarla y a quién tratar | Dr. Aguirre y Dr. Torre 155
que pasa de ser continua a intermitente). realizar usando “varias” pruebas neuropsi- FIGURAS
Es una prueba fácil de realizar, es necesa- cológicas y psicométricas (anteriormente
rio que el sujeto cuente con adecuada agu- mencionadas), realizadas por personal Figura 1. Prueba de PHES
deza visual, no sea daltónico y se cuente experimentado,7 por otro lado la ISHEN re-
con el equipo. (Figura 2). comienda usar al menos dos pruebas, de-
pendiendo de las normas hechas en cada
Los resultados de esta prueba se pueden población, disponibilidad, validación, y
ver afectados por insomnio y el uso de me- preferentemente una de las pruebas debe
dicamentos o drogas neuropsiquiátricas. ser mundialmente aceptada para servir de
El Flicker ha mostrado ser una herramienta comparador. 8
pronóstica, ya que predice el desarrollo de
encefalopatía hepática manifiesta y mor- QUIÉN SE BENEFICIA DEL TRATAMIENTO
talidad. Se han utilizado diferentes cortes
de Hz para realizar el diagnóstico de EHM, Las guías internacionales recomiendan la
siendo un resultado <38 Hz lo mundialmen- búsqueda de la EHM y posible tratamiento
te aceptado. Recientemente se ha cuestio- en aquellas personas que se beneficien del
nado su capacidad para ayudar a separar mismo, como aquellas personas que ten-
a los pacientes EHM de los sujetos sanos, gan importante deterioro de su calidad de
así como su poca correlación con el PHES.5 vida o que de ellas dependan cuestiones
de seguridad laboral, o tengan a su cargo
OTRAS PRUEBAS la seguridad de otras personas.

Existen otras pruebas que también se ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO


han utilizado para hacer el diagnóstico de
EHM, como la prueba de control inhibitorio Actualmente no existe una sola estrategia
que evalúa la atención y la respuesta a la de tratamiento aprobada para el manejo
inhibición, la RBANS (Repeatable Battery de la EHM, las opciones de tratamiento es-
Assessment for Neuropsychological Sta- tán basadas en la experiencia del manejo
tus) es una batería de administración indi- de la encefalopatía hepática manifiesta. TCN A y B: prueba de conexión numérica A y B
vidual que valora las funciones cognitivas
en esta población, es una de las pruebas Un estudio reciente basado en modelos para
recomendadas por la Sociedad Internacio- prevenir accidentes automovilísticos en pa-
nal de encefalopatía hepática y metabolis- cientes con EHM, comparó cinco estrategias Figura 2. FLICKER
mo del nitrógeno (ISHEN por sus siglas en de tratamiento, y concluyó que la terapia
inglés) para la evaluación de encefalopatía con lactulosa en comparación con el uso de
hepática. Recientemente propuesto por el rifaximina era la estrategia con mayor bene-
Dr Bajaj6 se ha introducido una aplicación ficio costo-efectividad.9
para teléfonos inteligentes conocida como
Stroop test, que evalúa la velocidad psico-
motora y la flexibilidad cognitiva a través
de la interferencia entre la evaluación del
tiempo de reacción a campos de colores y
el nombre del color escrito (Fig. 3)

CÓMO SE DIAGNOSTICA

No existen criterios diagnósticos bien es-


tablecidos, se requiere de la experiencia,
validación y acceso a las pruebas diagnós-
ticas locales.

Las guías internacionales (tanto america-


nas como europeas) coinciden y recomien-
da que para el diagnóstico de EHM, se debe

156 Gastro Trilogía VI Encefalopatía hepática mínima, cómo diagnosticarla y a quién tratar | Dr. Aguirre y Dr. Torre 157
Figura 3. Stroop test REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Dharel N and Bajaj J. Definition and Nomenclature of Hepatic Encephalopathy. J Clin


Exper Hepatol 2015;5:S37-S41
2. KircheisG,KnocheA,HilgerN,etal.Hepaticencephalopathyand fitness to drive. Gas-
troenterology. 2009;137:1706–1715.
3. Das A, Dhiman RK, Saraswat VA, Verma M, Naik SR. Prevalence and natural his-
tory of subclinical hepatic encephalopathy in cirrhosis. J Gastroenterol Hepatol.
2001;16:531–535
4. Duarte-Rojo A, Estradas J, Hernández-Ramos R, et al. Validation of Psychometric He-
patic Encephalopathy Score (PHES) for Identifying Patients with Minimal Hepatic
Encephalopathy. Dig Dis Sci 2011,56:3014-3023
5. Kircheis G, Hilger N, Häussinger D. Value of Critical Flicker Frequency and Psychome-
tric Hepatic Encephalopathy Score in Diagnosis of Low Grade Hepatic Encephalo-
pathy. Gatsroenterol 2014;146:961-969
6. Bajaj JS, Heuman DM, Sterling RK, et al. Validation of Encephal App, Smartphone-
Based Stroop Test, for the Diagnosis of Covert Hepatic Encephalopathy. Clin Gas-
troenterol Hepatol. 2014 :S1542-3565
7. Vilstrup H, Amodio P, Bajaj J, et al. Practice guideline: Hepatic Encephalopathy in
Chronic Liver Disease:2014 Practice guideline by ASSLD and EASL
8. http://www.ishen.org/guidelines.html
9. Bajaj JS, Pinkerton SD, Sanyal AJ, et al. Diagnosis and treatment of minimal hepatic
encephalopathy to prevent motor vehicle accidents: a cost-effectiveness analysis.
Hepatology 2012;55:1164-1171

158 Gastro Trilogía VI Encefalopatía hepática mínima, cómo diagnosticarla y a quién tratar | Dr. Aguirre y Dr. Torre 159
• Pacientes con manifestaciones extra ta al tratamiento previo y con qué tipo de
hepáticas severas terapia presento la falla; lo anterior alerta
• Pacientes con alto riesgo de complica- al médico de los cuidados adecuados que
Actualidades en el tratamiento del virus de ciones hepáticas y extra hepáticas deberán tener los pacientes.
hepatitis C Asimismo, es importante dar prioridad a los Comorbilidades: debe hacerse una valora-
Dr. Francisco Cano Lozano pacientes con mayor riesgo de transmi- ción exhaustiva para detectar ciertas con-
Médico Especialista en Medicina Interna y Gastroenterologia. Servicio de sión, por ejemplo, pacientes en hemodiáli- diciones médicas que pudieran influenciar
Gastroenterologia. Departamento de Medicina Interna. Hospital Universita- sis, en prisión u hombres que tengan sexo el tratamiento. Uso de alcohol, presencia
con hombres. concomitante de virus (virus de inmunode-
rio Dr. José E. González y Facultad de Medicina. UANL. Monterrey, N.L.
ficiencia humana, virus de hepatitis A y B),
Dr. Francisco J. Bosques Padilla El tratamiento debe individualizarse caso antecedente de enfermedades psiquiátri-
Profesor Titular Facultad de Medicina UANL. Jefe de division de Medicina por caso, por ejemplo, los estudios han cas, tiroideas, autoinmunes y embarazo,
Interna ITESM. Monterrey, N.L. demostrado que pacientes con un menor entre muchas otras.
grado de fibrosis (F1-F2) responden mejor
al tratamiento. Otro punto importante dentro de la eva-
luación previa a iniciar el tratamiento en
INTRODUCCIÓN Los dos objetivos principales del tratamien- estos pacientes es conocer la utilidad de la
En la hepatitis aguda por VHC la resolución to son lograr una respuesta viral sostenida biopsia hepática, saber en qué casos nos
El virus de la hepatitis C (VHC) es un serio espontánea (ausencia de carga viral) es co- (RVS) que se define como la ausencia de puede ser de utilidad, aunque actualmente
problema en el mundo. Se estima que al- mún, a pesar de esto, dichos pacientes son carga viral o que ésta sea indetectable seis se sabe que esta no es mandatorio y que
rededor de 185 millones en el mundo son candidatos a recibir tratamiento, observan- meses o más después de haber terminado cada vez se opta más por el uso de méto-
portadores crónicos de ésta enfermedad do una excelente respuesta, disminuyendo la terapia asociándose con un 97-100% de dos no invasivos como el fibroscan, ARFI o
(prevalencia del 3% según la OMS) de los hasta un 95% la probabilidad de hepatitis carga viral indetectable a largo plazo; el se- marcadores séricos directos e indirectos;
cuales hasta el 40% van a desarrollar cirro- crónica con la terapia a base de interferón. gundo objetivo es disminuir la progresión y la biopsia continua siendo fundamental en
sis a lo largo del tiempo. Actualmente es la El tiempo para iniciar el tratamiento no está descompensación de la cirrosis así como el pacientes en que exista duda diagnostica o
principal causa de trasplante hepático en bien establecido, la recomendación actual desarrollo de un hepatocarcinoma. la sospecha de la presencia concomitante
países occidentales así como la principal es esperar de 2-4 meses del inicio del cua- (por ejemplo: EHNA), siempre teniéndo en
causa de cirrosis hepática y hepatocarci- dro agudo. El régimen de tratamiento correcto depen- cuenta situaciones especiales.
noma en Estados Unidos. El tratamiento de de de muchos factores, entre los que se in-
ésta infección ha evolucionado de manera En la hepatitis crónica, las guías actuales cluyen genotipo, estadio de la enfermedad, Como se mencionó anteriormente la te-
extraordinaria en los últimos años; desde recomiendan que todo paciente con eleva- estatus de tratamiento y comorbilidades. rapia antiviral es la parte fundamental del
el primer tratamiento a base de interfe- ción de transaminasas (ALT) por más de 6 VHC asimismo, es importante conocer las
rón hasta los nuevos antivirales de acción meses y que cumplan los siguientes crite- Genotipo: la familia del VHC es heterogé- medidas generales en el tratamiento.
directa (AAD) que alcanzan tasas de res- rios deben ser tratados: nea identificándose seis genotipos princi- • Asesoría psiquiátrica
puesta y tolerabilidad espectaculares. Es • Mayor de 18 años pales y algunos subtipos, éstos últimos no • Suspensión del tabaco
de suma importancia que los médicos que • RNA detectable y anticuerpos positivos son tomados en cuenta al momento de ele- • En caso de obesidad, fomentar la pér-
se enfrenten a éste virus conozcan las re- • Enfermedad hepática compensada gir el tratamiento. dida de peso.
comendaciones actuales y los constantes • Índices bioquímicos y hematológicos • Manejo sintomático, como la fatiga
cambios que han ocurrido en el tratamiento. aceptables Estadio de la enfermedad: es importante • Esquema de vacunación para el adulto
• Pacientes que tendrán buen apego al determinar el grado de fibrosis antes de convencional
Las recomendaciones en la siguiente revi- tratamiento y vigilancia iniciar la terapia, esto puede determinar la • Tamizaje de hepatocarcinoma y varices
sión son basadas en las guías de la Sociedad • Que no tengan contraindicación al tra- urgencia de recibir el tratamiento y además esofágicas
Americana de Enfermedades Infecciosas tamiento puede predecir la tasa de respuesta (RVS)
(IDSA) y la Asociación Americana para el   así como la necesidad de seguimiento a lar- Hasta el momento no existe una dieta que
Estudio de las Enfermedades Hepáticas A pesar de lo antes mencionado no todos go plazo posterior a la terapia. Actualmente se haya asociado a la disminución de la en-
(AASLD) en colaboración con la Sociedad los pacientes podrán tener acceso inme- se disponen de métodos no invasivos para fermedad o al éxito con el tratamiento, el
Internacional Antiviral. diato al tratamiento, por lo que las guías re- determinar el estadio. uso del café se ha asociado a la disminu-
comiendan que cierto grupo de pacientes ción en la progresión de fibrosis, incluso
El VHC puede tener una presentación agu- tengan prioridad a recibir la terapia: Estatus de tratamiento: dicho punto ha consumo de altos niveles de café pareciera
da y crónica, aproximadamente del 50 al • Pacientes con fibrosis avanzada cambiado de manera importante con la lle- asociarse con una RVS mayor, esto último
80% de los portadores desarrollan hepati- • Enfermedad hepática compensada gada de los ADD. Sigue siendo de suma im- debe tomarse con cautela y hasta el mo-
tis crónica y de éstos del 5 al 30% desarro- • En lista de espera para trasplante portancia determinar si el paciente ha sido mento no existen recomendaciones al res-
lla cirrosis. hepático tratado previamente, si hubo o no respues- pecto.

160 Gastro Trilogía VI Actualidades en el tratamiento del virus de hepatitis C | Dr. Cano Lozano y Dr. Bosques Padilla 161
Los beneficios de la terapia están amplia- INTERFERÓN Y RIBAVIRINA y tuvieron una vida media corta en el mer- Este medicamento se ha aprobado además
mente demostrados, la supresión viral cado, introduciéndose en mayo del 2011 para su uso en conjunto con el Ledipasvir,
reduce significativamente la morbimortali- Uno de los mayores avances en el trata- y actualmente descontinuados desde el un inhibidor de la proteína NS1a para el tra-
dad, reduciendo un 27% la tasa de eventos miento de la hepatitis C crónica fue la adi- 2014 debido a la eficacia de otros nuevos tamiento del VHC genotipo 1 con RVS del
adversos relacionados con la hepatopatía ción del análogo nucleósido Ribavirina. En tratamientos. En noviembre del 2013 otro 94 al 95%.
crónica (como descompensación), la inci- 1998 McHutchison y Poynard con sus res- nuevo inhibidor de la proteasa NS3/4A
dencia en estos pacientes de hepatocarci- pectivos colaboradores, demostraron que fue lanzado al mercado, dicho antiviral fue Combinación de productos
noma, hospitalizaciones e incluso disminu- la combinación del Interferón y la Ribavirina aprobado en base a los estudios QUEST 1 y En diciembre de 2014 se aprobó la com-
ción de la mortalidad en un 45%. podían tener tasas de éxito aún mayores. QUEST 2. En estos estudios de 785 pacien- binación del Ombitasvir/paritaprevir/rito-
Años más tarde la adición de dicho análogo tes con VHC crónico genotipo 1 vírgenes al navir más Dasabuvir en combinación con
INTERFERÓN E INTERFERÓN PEGILADO nucleósido al Interferón Pegilado se con- tratamiento, se demostró la superioridad Ribavirina para el uso del VHC genotipo 1a
vertiría en lo que fue la base del tratamien- del Simeprevir más PEG INF más Ribavirina y 1b con y sin cirrosis.
Interferón: son glicoproteínas de la clase to por una era. Éste beneficio fue demos- sobre en el grupo control tratado con PEG
de las citosinas producidas naturalmente trado principalmente en tres estudios. INF más Ribavirina (80% contra un 50%). Co-infección del VHC con VIH
por el sistema inmunitario. Durante déca- Actualmente ya se dispone de este fárma- El VHC y el VIH comparten las mismas rutas
das, el interferón obtenido mediante técni- Manns y colaboradores en el 2001 demos- co en nuestro pais. de transmisión. En los Estados Unidos así
cas de ingeniería genética, fue la base del traron superioridad de la combinación del como en Europa el 30% de los pacientes
tratamiento y con la llegada de los nuevos PEG-INF alfa-2b más Ribavirina sobre INF El estudio PROMISE de 393 pacientes de- están co-infectados con el virus.
antivirales cada vez son menos utilizados; alfa-2b. En este mismo estudio se observó mostró de igual manera superioridad al
a pesar de todos éstos cambios en el trata- que la carga viral era un importante predic- agregar Simeprevir a la terapia antiviral El objetivo del tratamiento del VHC crónica
miento continúan siendo parte esencial en tor de la RVS. (79% contra 39% de tasa de respuesta). en pacientes co-infectados con VIH es el
algunos escenarios y es importante cono- mismo que en pacientes sin éste. Se ha de-
cerlos. Fried y colaboradores hicieron lo mismo El Simeprevir además, se ha aprobado en mostrado que pacientes con VHC tratados
demostrando la superioridad del PEG-INF conjunto con el Sofosbuvir para su uso en PEG INF más Ribavirina tienen una menor
En los ochentas los interferones recom- alfa-2a más Ribavirina sobre INF alfa 2b. todos los pacientes vírgenes o no vírgenes tasa de RVS; actualmente con la llegada de
binantes (IFN alfa-2b e IFN alfa-2a) eran Hadziyannis y colaboradores tuvieron im- al tratamiento con y sin cirrosis con tasas la terapia AAD las tasas de RVS son compa-
la única opción de tratamiento a pesar de portantes hallazgos al demostrar que si la tal altas de respuesta hasta del 93% de rables en pacientes con y sin co-infección
sus efectos adversos y de solo tener una Ribavirina se ajustaba por peso la respues- RVS a las 12 semanas de tratamiento y 97% de VIH.
respuesta de un 10% en los pacientes con ta era superior en los genotipos 1 y 4. a las 24 semanas de tratamiento.
hepatitis viral crónica. Actualmente están A pesar de que las recomendaciones ac-
descontinuados del mercado. En estos estudios además se demostró La presencia del polimorfismo Q80K en el tuales son las mismas, se debe de poner
que el genotipo podía influir tanto en la de- VHC genotipo 1a ha demostrado tener un atención antes de seleccionar el tratamien-
Interferón Pegilado: años más tarde se adi- cisión de la duración del tratamiento como impacto negativo en el tratamiento de los to ya que las interacciones entre los antirre-
cionó el polietilenglicol a las moléculas del en la dosis usada. pacientes tratados con Simeprevir por lo trovirales y el tratamiento para el VHC son
interferón, dando como resultado una mejor que debe tomarse en consideración. comunes. Se debe de considerar siempre
absorción, aclaramiento más lento y una ma- La terapia a base de Interferón presenta los siguientes puntos:
yor vida media permitiendo de esta manera, efectos adversos hasta en un 75% de los Nuevos inhibidores de las proteasas están • No está recomendado por ningún mo-
dosis más convenientes (una a la semana). pacientes (uno o más efectos adversos) lo siendo desarrollados, dos de los más im- tivo suspender la terapia antirretroviral
Las dos presentaciones que se encuentran cual daba como resultado suspensión del portantes que aún se encuentran en estu- • El Ledipasvir incrementa los niveles de
aún disponibles son PEG-IFN alfa-2b la cual tratamiento en muchos de dichos pacien- dios preliminares son el Daclatasvir (60mg Tenofovir y esto debe ser considerado
tiene un metabolismo hepático y PEG-IFN tes. A pesar de tener menor éxito que los al día) el cual es un inhibidor del complejo de en pacientes con una depuración de
alfa-2a con metabolismo renal. nuevos ADD, continúa siendo el único tra- replicación NS5a y el Asunaprevir (600mg creatinina menor a 60 ml/min
tamiento disponible en muchas partes del dos veces al día) un inhibidor de la protea- • El Ledipasvir debe ser evitado cuando
PEG-INF COMO MONOTERAPIA mundo. sa NSP; fármacos que estaran disponibles el paciente está siendo tratado con los
en un futuro no distante. inhibidores de la proteasa para el VIH
Previo a la llegada de la Ribavirina se de- INHIBIDORES DE LAS PROTEASAS Y PO- Tenofovir más Ritonavir
mostró la superioridad del Interferón Pegi- LIMERASAS Inhibidores de las polimerasas • El Ombitasvir/paritaprevir/ritonavir más
lado sobre el Interferón convencional (39% El Sofosbuvir es un inhibidor de la polimera- Dasabuvir deben de ser usados con
de respuesta al tratamiento contra 19% a la Inhibidores de las Proteasas sa NS5b aprobado por la FDA en diciembre medicamentos que no tengan interac-
semana 72). Los efectos adversos compa- Esta nueva clase de agentes antivirales tie- de 2013. El tratamiento de los genotipos 1 ciones importantes, como el Raltegra-
rados entre ambos no fueron significativa- nen como objetivo enzimas específicas de y 4 debe ser con Sofosbuvir más PEG INF vir, Emtricitabina, Lamivudina, Enfuvir-
mente diferentes. Actualmente dicha tera- la replicación viral. Los primeros al salir al alfa más Ribavirina por 12 semanas y en los tide, Tenofovir y Atazanavir
pia no es utilizada debido a los largos cursos mercado fueron el Boceprevir y el Telapre- genotipos 2 y 3 con Sofosbuvir más Ribavi- • La dosis del Ritonavir utilizado como
de tratamiento y la baja tasa de éxito. vir, son inhibidores de la proteasa NS3/4A rina de 12 a 14 semanas respectivamente. “boosting” debe de ser ajustada cuando

162 Gastro Trilogía VI Actualidades en el tratamiento del virus de hepatitis C | Dr. Cano Lozano y Dr. Bosques Padilla 163
se utilice en conjunto con Ombitasvir/ RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO ACTUAL
paritaprevir/ritonavir mas Dasabuvir En los siguientes algoritmos se muestran
• Simeprivir debe de ser usado con me- las alternativas de manejo tomando en Fig. 1
dicamentos que no tengan interac- cuenta si se trata de pacientes virgenes o Tratamiento-pacientes virgenes
ciones importantes como Raltegravir, previamente tratados, el genotipo y la pre-
Ripivirine, Mabaviroc, Enfuvirtide, sencia de cirrosis asi como las opciones Genotipo 1
Tenofovir, Emticitabina, Lamivudina y acotadas al tipo de tratamiento recibido,
Abacavir informacion que sugerimos sea revisada
• Se debe evitar el uso de Sofosbuvir o cuidadosamente en cada caso en particu-
Ledipasvir/Sofolbuvir con Tipranavir lar ya que la informacion al respecto cam-
• Se debe evitar el uso de Edipasvir/So- bia constantemente.
Genotipo 1a Genotipo 1b
fosbuvir con Cobicistat y Elvitegravir
• Se debe evitar el uso de Rivabirina con
Didanosina, Stavudina o Zidovudina
• Se debe evitar el uso de Simeprevir 1. ledipasvir (90 mg)/sofosbuvir (400 mg) 1. ledipasvir (90 mg)/sofosbuvir (400 mg)
con Efavirenz, Etravirine, Nevirapina, por 12 semanas por 12 semanas
Cobicistat o cualquier otro inhibidor 2. paritaprevir (150 mg)/ritonavir (100 mg)/ 2. paritaprevir (150 mg)/ritonavir (100 mg)/
de la proteasa ombitasvir (25 mg) mas dasabuvir (250 mg) ombitasvir (25 mg) mas dasabuvir (250 mg) por
ribavirin (RBV) por12 semanas (sin cirrosis) 12 semanas mas RBV en pacientes con cirrosis
Co-infección con VHB y VHC o 24 semanas (con cirrosis) 3. sofosbuvir (400 mg) mas simeprevir (150 mg)
La co-infección con el VHB con el VIH es 3. sofosbuvir (400 mg) mas simeprevir (150 mg), por 12 semanas (con cirrosis) o 24 semanas con
poco frecuente en los Estados Unidos y no con o sin RBV, por 12 semanas (sin cirrosis) o 24 o sin RBV (cirrosis)
existen recomendaciones actuales. El tra- semanas (con cirrosis sin polimorfismo Q80)
tamiento recomendado es a base de PEG
INF más Ribavirina hasta que no existan es- IDSA/AASLD and International Antiviral Society – USA. June 30, 2015.
tudios con los nuevos antivirales.

Pacientes no respondedores a la AAD


Pacientes que no responden a la terapia
base de INF pueden ser tratados con las
recomendaciones mencionadas anterior-
mente.
Fig. 2
No existen recomendaciones actuales en Tratamiento-pacientes virgenes
caso del falla al tratamiento con la nueva
terapia (AAD). Estos pacientes deben so-
Genotipo 2 Genotipo 3 Genotipo 4 Genotipo 5 y 6
meterse a tamizaje para varices y hepato-
carcinoma en caso fibrosis avanzada.
Vigilancia a largo plazo

Las recomendaciones en cuanto a la vigi- sofosbuvir (400 mg) sofosbuvir (400 mg) 1. ledipasvir (90 mg)/ ledipasvir (90 mg)/
lancia a largo plazo posterior al tratamien- y RBV (1000 mg y RBV (1000 mg sofosbuvir (400 mg) sofosbuvir (400 mg)
to actualmente son las mismas que con la [<75 kg] a 1200 mg [<75 kg] a 1200 mg por 12 semanas por 12 semanas
terapia base de INF. Se recomienda medir [≥75 kg]) por 12 [≥75 kg]) por 2. paritaprevir
la respuesta virológica temprana a las 12 semanas (16 24 semanas. (150 mg)/ritonavir
semanas. semanas en pacientes (100 mg)/ombitasvir
con cirrosis). (25 mg) y RBV por
12 semanas
3. sofosbuvir (400 mg)
y RBV 1000 mg por
24 semanas

IDSA/AASLD and International Antiviral Society – USA. June 30, 2015.

164 Gastro Trilogía VI Actualidades en el tratamiento del virus de hepatitis C | Dr. Cano Lozano y Dr. Bosques Padilla 165
Fig. 3 Fig. 4
Pacientes con falla al tratamiento con PEG INF + Ribavirina Falla con PEG INF + Ribavirina

Genotipo 1
Genotipo 2 Genotipo 3 Genotipo 4 Genotipo 5 y 6

1a 1b sofosbuvir (400 mg) sofosbuvir (400 mg) 1. ledipasvir (90 mg)/ ledipasvir (90 mg)/
y RBV por 12 a 16 por 24 sem. sofosbuvir (400 mg) sofosbuvir (400 mg)
semanas sofosbuvir (400 mg) por 12 semanas por 12 semanas
y RBV (1000 mg [<75 2. paritaprevir
Con cirrosis Sin cirrosis Con cirrosis Sin cirrosis kg] a 1200 mg [≥75 (150 mg)/ritonavir
kg]) mas PEG-IFN (100 mg)/ombitasvir
semanal por 12 sem (25 mg) y RBV por
1. ledipasvir (90 mg)/ 1. ledipasvir (90 mg)/ 1. ledipasvir (90 mg)/ 1. ledipasvir (90 mg)/ 12 semanas
sofosbuvir (400 mg) sofosbuvir (400 mg) sofosbuvir (400 mg) sofosbuvir (400 mg) 3. sofosbuvir (400 mg)
por 24 semanas por 12 semanas por 24 semanas por 12 semanas por 12 sem y RBV mas
2. ledipasvir (90 mg)/ 2. paritaprevir (150 mg)/ 2. ledipasvir (90 mg)/ 2. paritaprevir (150 mg)/ PEG-IFN por semana
sofosbuvir (400 mg) ritonavir (100 mg)/ sofosbuvir (400 mg) mas ritonavir (100 mg)/ por 12 sem.
por 12 semanas ombitasvir (25 mg) mas RBV por 12 semanas ombitasvir (25 mg) mas 4. sofosbuvir (400 mg)
3. paritaprevir (150 mg)/ dasabuvir (250 mg) por 3. paritaprevir (150 mg)/ dasabuvir (250 mg) por y RBV por 24 sem.
ritonavir (100 mg) 12 semanas ritonavir (100 mg)/ 12 semanas
/ombitasvir (25 mg) 3. sofosbuvir (400 mg) ombitasvir (25 mg) mas 3. sofosbuvir (400 mg) IDSA/AASLD and International Antiviral Society – USA. June 30, 2015.
mas dasabuvir (250 mg) y mas simeprevir (150 mg) dasabuvir (250 mg) y RBV mas simeprevir (150 mg)
RBV por 24 semanas por 12 semanas por 12 semanas por 12 semanas
4. sofosbuvir (400 mg) 4. sofosbuvir (400 mg)
plus simeprevir (150 mg), mas simeprevir (150 mg),
con o sin RBV por 24 se- con o sin RBV por 24 sem
manas sin mutacion Q80K Fig. 5
Falla a Sofosbuvir + Ribavirina o Sofosbuvir + Ribavirina + PEG IFN

IDSA/AASLD and International Antiviral Society – USA. June 30, 2015. Con cirrosis Sin cirrosis

ledipasvir (90 mg)/ ledipasvir (90 mg)/


sofosbuvir (400 mg), sofosbuvir (400 mg)
con o sin RBV (1000 mg por 12 semanas
[<75 kg] a1200 mg
[≥75 kg]), por 24
semanas

IDSA/AASLD and International Antiviral Society – USA. June 30, 2015.

166 Gastro Trilogía VI Actualidades en el tratamiento del virus de hepatitis C | Dr. Cano Lozano y Dr. Bosques Padilla 167
REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS 15. Jacobson IM, Gordon SC, Kowdley KV, Yoshida EM, Rodriguez-Torres M, Sulkowski
MS, et al. Sofosbuvir for hepatitis C genotype 2 or 3 in patients without treatment op-
1. American Association for the Study of Liver Diseases and Infectious Diseases Society tions. N Engl J Med. 2013 May 16. 368(20):1867-77.
of America and International Antiviral Society - USA. Recommendations for Testing, 16. Afdhal N, Reddy KR, Nelson DR, Lawitz E, Gordon SC, Schiff E, et al. Ledipasvir and
Managing, and Treating Hepatitis C. Available at http://www.hcvguidelines.org/full- sofosbuvir for previously treated HCV genotype 1 infection. N Engl J Med. 2014 Apr
report-view. June 30, 2015. 17. 370(16):1483-93.
2. Jezequel C, Bardou-Jacquet E, Desille Y, et al. Survival of patients infected by chronic 17. Feld JJ, Kowdley KV, Coakley E, Sigal S, Nelson DR, Crawford D. Treatment of HCV
hepatitis C and F0F1 fibrosis at baseline after a 15 year follow-up. Presented at: 50th with ABT-450/rombitasvir and dasabuvir with ribavirin. N Engl J Med. 2014 Apr 24.
Annual Meeting of the European Association for the Study of the Liver (EASL); April 370(17):1594-603
22-26, 2015; Vienna, Austria. 18. Zeuzem S, Jacobson IM, Baykal T, et al. Retreatment of HCV with ABT-450/r-ombitas-
3. FDA Announcement. FDA approves Sovaldi for chronic hepatitis C. US Food and Drug vir and dasabuvir with ribavirin. N Engl J Med. 2014 Apr 24. 370(17):1604-14
Administration. Available at http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAn- 19. Andreone P, Colombo MG, Enejosa JV, Koksal I, Ferenci P, Maieron A. ABT-450, ritona-
nouncements/ucm377888.htm. Accessed: December 23, 2013 vir, ombitasvir, and dasabuvir achieves 97% and 100% sustained virologic response
4. Tucker M. FDA Approves ‘Game Changer’ Hepatitis C Drug Sofosbuvir. Medscape with or without ribavirin in treatmentexperienced patients with HCV genotype 1b in-
Medical News. Available at http://www.medscape.com/viewarticle/817371. Ac- fection. Gastroenterology. 2014 Aug. 147(2):359-365.e1.
cessed: December 21, 2013. 20. Ferenci P, Bernstein D, Lalezari J, Cohen D, Luo Y, Cooper C. ABT-450/r-ombitasvir and
5. Hoofnagle JH, Mullen KD, Jones DB, Rustgi V, Di Bisceglie A, Peters M, et al. Treat- dasabuvir with or without ribavirin for HCV. N Engl J Med. 2014 May 22. 370(21):1983-
ment of chronic nonA,non-B hepatitis with recombinant human alpha interferon. A 92.
preliminary report. N Engl J Med. 1986 Dec 18. 315(25):1575-8 21. Liu CJ, Chen PJ, Lai MY, Kao JH, Jeng YM, Chen DS. Ribavirin and interferon is effec-
6. Jaeckel E, Cornberg M, Wedemeyer H, Santantonio T, Mayer J, Zankel M, et al. tive for hepatitis C virus clearance in hepatitis B and C dually infected patients. Hepa-
Treatment of acute hepatitis C with interferon alfa-2b. N Engl J Med. 2001 Nov 15. tology. 2003 Mar. 37(3):568-76.
345(20):1452-7 22. Poynard T, McHutchison J, Manns M, Trepo C, Lindsay K, Goodman Z, et al. Impact
7. Zeuzem S, Feinman SV, Rasenack J, Heathcote EJ, Lai MY, Gane E, et al. Peginterferon of pegylated interferon alfa-2b and ribavirin on liver fibrosis in patients with chronic
alfa-2a in patients with chronic hepatitis C. N Engl J Med. 2000 Dec 7. 343(23):1666-72 hepatitis C. Gastroenterology. 2002 May. 122(5):1303-13.
8. McHutchison JG, Gordon SC, Schiff ER, Shiffman ML, Lee WM, Rustgi VK, et al. In-
terferon alfa-2b alone or in combination with ribavirin as initial treatment for chron-
ic hepatitis C. Hepatitis Interventional Therapy Group. N Engl J Med. 1998 Nov 19.
339(21):1485-92
9. Manns MP, McHutchison JG, Gordon SC, Rustgi VK, Shiffman M, Reindollar R, et al.
Peginterferon alfa- 2b plus ribavirin compared with interferon alfa-2b plus ribavirin
for initial treatment of chronic hepatitis C: a randomised trial. Lancet. 2001 Sep 22.
358(9286):958-65
10. Fried MW, Shiffman ML, Reddy KR, Smith C, Marinos G, Gonçales FL Jr, et al. Peginter-
feron alfa-2a plus ribavirin for chronic hepatitis C virus infection. N Engl J Med. 2002
Sep 26. 347(13):975-82
11. Hadziyannis SJ, Sette H Jr, Morgan TR, Balan V, Diago M, Marcellin P, et al. Peginter-
feron-alpha2a and ribavirin combination therapy in chronic hepatitis C: a rand-
omized study of treatment duration and ribavirin dose. Ann Intern Med. 2004 Mar 2.
140(5):346-55
12. Ge D, Fellay J, Thompson AJ, Simon JS, Shianna KV, Urban TJ, et al. Genetic variation
in IL28B predicts hepatitis C treatment-induced viral clearance. Nature. 2009 Sep 17.
461(7262):399-401
13. A SPECIAL MEETING REVIEW EDITION: Advances in the Treatment of Hepatitis C Vi-
rus Infection From EASL 2013: The 48th Annual Meeting of the European Association
for the Study of the LiverApril 24-28, 2013 • Amsterdam, The NetherlandsSpecial Re-
porting on:• Simeprevir Plus Peginterferon/Ribavirin Is Associated with a High SVR12
Rate in Treatment-Naive Patients with Genotype 1 Hepatitis C Virus Infection• Addi-
tion of Simeprevir to Peginterferon/Ribavirin Is Associated with Faster Resolution ...
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2013 Jun. 9(6 suppl 3):1-18.
14. Lawitz E, Mangia A, Wyles D, Rodriguez-Torres M, Hassanein T, Gordon SC, et al. So-
fosbuvir for previously untreated chronic hepatitis C infection. N Engl J Med. 2013 May
16. 368(20):1878-87

168 Gastro Trilogía VI Actualidades en el tratamiento del virus de hepatitis C | Dr. Cano Lozano y Dr. Bosques Padilla 169
Esta publicación ha sido editada y producida por CLAVE EDITORIAL
Paseo de Tamarindos 400 B, suite 109, Col. Bosques de las Lomas
C.P. 05120, México, D.F., Tel. 52(55) 5258 0279

Esta edición se terminó de imprimir en agosto de 2015 en Litográfica Ingramex,


S.A. de C.V. Centeno 169-1 Col. Granjas Esmeralda C.P. 09810 México D.F.

Potrebbero piacerti anche