Sei sulla pagina 1di 5

MARCO JURÍDICO

COMPROMISOS INTERNACIONALES

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)

· Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

· Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un
país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido
a cualquier otra limitación de soberanía.

Objetivos y Metas del Milenio (2000)

· Mortalidad infantil: reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa mortalidad de
los niños menores de 5 años.

· Mejorar la salud materna: reducir, entre 1990 y 2015, la razón de mortalidad materna en
tres cuartas partes.

. Combatir el VIH: haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del
VIH/SIDA.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007)

Artículo 24:

· Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus
prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas medicinales, animales y minerales de
interés vital. Las personas indígenas también tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna,
a todos los servicios sociales y de salud.

· Las personas indígenas tienen derecho a disfrutar por igual del nivel más alto posible de
salud física y mental. Los Estados tomarán las medidas que sean necesarias para lograr
progresivamente la plena realización de este derecho.
MARCO LEGAL NACIONAL

Constitución Política de la República de Guatemala (1993)

· Artículo 46. Preeminencia del Derecho Internacional.

· Artículo 47: Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social, económica y


jurídica de la familia, promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de
derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decidir
libremente el número y espaciamiento de sus hijos .

· Artículo 4: Igualdad.Todos los seres humanos son libres, e iguales en dignidad y derechos, el
hombre y la mujer cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades.

· Artículo 52: Maternidad. La maternidad tiene la protección del Estado, el que velará en
forma especial por el estricto cumplimiento de los derechos y obligaciones que de ella se deriven.

Acuerdos de Paz (1996)

· Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas: Reconociendo el papel que
corresponde a las comunidades, en el marco de la autonomía municipal, para el ejercicio del
derecho de los pueblos indígenas a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de
desarrollo, y en particular con relación a la educación, la salud, la cultura y la infraestructura, el
Gobierno se compromete a afirmar la capacidad de dichas comunidades en esta materia.

· Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria: Implementar programas


nacionales de salud integral para la mujer, lo que implica el acceso a servicios apropiados de
información, prevención y atención médica. Dar prioridad a la lucha contra la desnutrición, al
saneamiento ambiental, la salud preventiva y las soluciones de atención primaria, en especial la
materno infantil.

· Acuerdo 151: Presupuestar por lo menos el 50 por ciento del gasto público en salud a la
salud preventiva y a reducir al año 2000 la mortalidad materna e infantil a un 50 por ciento de los
índices observados en 1995.
Convenio sobre las plantaciones
Artículo 1
 1. A los efectos del presente Convenio, el término plantación comprende toda empresa agrícola, situada en

una zona tropical o subtropical, que ocupe con regularidad a trabajadores asalariados y que principalmente se

dedique al cultivo o producción, para fines comerciales, de: café, té, caña de azúcar, caucho, plátanos, cacao,

coco, maní, algodón, tabaco, fibras (sisal, yute y cáñamo), frutas cítricas, aceite de palma, quina y piña. Este

Convenio no es aplicable a las empresas familiares o pequeñas empresas que produzcan para el mercado local y

que no empleen regularmente trabajadores asalariados.

 2. Todo Miembro para el cual esté en vigor este Convenio podrá, previa consulta con las organizaciones más

representativas de empleadores y de trabajadores interesadas, cuando tales organizaciones existan, extender la

aplicación de este Convenio a otras plantaciones:

 (a) agregando a la lista de cultivos que figura en el párrafo 1 de este artículo uno o varios de los productos

siguientes: arroz, achicoria, cardamomo, geranio y pelitre o cualquier otro producto;

 (b) agregando a las plantaciones a que se refiere el párrafo 1 de este artículo categorías de empresas a las

que no se hace referencia en el mismo y que, de acuerdo con la legislación y la práctica del país, estén

clasificadas como plantaciones, y deberá indicar las medidas adoptadas en este sentido en las memorias

anuales que sobre la aplicación del Convenio haya de presentar en virtud del artículo 22 de la

Constitución de la Organización Internacional del Trabajo.

 3. A los efectos de este artículo, el término plantación comprenderá normalmente el procedimiento de

transformación primaria del producto o productos de la plantación.

Artículo 2
Todo Miembro que ratifique el presente Convenio se obliga a aplicar las disposiciones en igual medida a todos
los trabajadores de las plantaciones, sin distinción de raza, color, sexo, religión, opinión política, nacionalidad,
origen social, tribu o afiliación sindical.

Artículo 3
 1. Todo Miembro para el cual esté en vigor este Convenio deberá:

 (a) aplicar:

 (i) la parte I;
 (ii) las partes IV, IX y XI;

 (iii) por lo menos dos de las partes II, III, V, VI, VII, VIII, X, XII y XIII;

 (iv) la parte XIV;

 (b) especificar en una declaración unida a su ratificación -- en caso de que excluya de su aceptación las

disposiciones de una o varias partes del Convenio -- las partes así excluidas.

 2. Todo Miembro que haya formulado una declaración de conformidad con el apartado b) del párrafo 1 de este

artículo deberá indicar en las memorias anuales que presente en virtud del artículo 22 de la Constitución de la

Organización Internacional del Trabajo los progresos que se hayan realizado con miras a la aplicación de las

partes así excluidas.

 3. Todo Miembro que haya ratificado el presente Convenio, pero que haya excluido ciertas partes de

conformidad con los párrafos precedentes, podrá notificar ulteriormente al Director General de la Oficina

Internacional del Trabajo que acepta las obligaciones del Convenio respecto de una o varias de las partes así

excluidas; dichas obligaciones se considerarán parte integrante de la ratificación y producirán sus efectos desde

la fecha de su notificación.

La Ley Forestal (Decreto 101-96) La Ley Forestal, en su primer considerando establece que “los
recursos forestales pueden y deben constituirse en la base fundamental del d e s a r rollo
económico y social de Guatemala. Mediante el manejo sostenido pueden pro d u c i r s e bienes
que coadyuven a satisfacer las necesidades de energía, vivienda y alimentos; servicios que
contribuyan a elevar la calidad de vida, el nivel económico, educación y re c reación de las
poblaciones, la protección de los recursos naturales y la fijación de carbono”. La Ley Forestal de
1996 integra el concepto de fijación de carbono como un servicio que prestan los recursos
forestales. Esta Ley es de observancia general y su ámbito de aplicación se extiende a todo el
territorio nacional, abarcando tanto los terrenos cubiertos de bosque como los de vocación
forestal, con o sin cobertura forestal. Lo anterior demuestra una gran claridad conceptual con
respecto a la vocación de los suelos. En lo relativo a incentivos forestales, la Ley Forestal establece
lo siguiente: “El Estado otorgará incentivos por medio del Instituto Nacional de Bosques (INAB) en
coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas conforme a esta ley; a los propietarios de
tierras, incluyendo a las municipalidades, que se dediquen a proyectos de re f o restación y
mantenimiento en tierras de vocación fore s t a l desprovistas de bosque, así como al manejo de
bosques naturales; y a las agrupaciones sociales con personería jurídica que, por arreglo legal,
ocupan t e r reno propiedad de los municipios. Estos incentivos no se aplicarán a la reforestación
derivada de los compromisos contraídos según los casos indicados en esta ley. Las plantaciones
derivadas de programas de incentivos forestales se conceptúan como bosques plantados
voluntarios” (Art. 71).
El Código Municipal (Decreto 12-2002) El Código Municipal establece algunas regulaciones
relacionadas con el tema de ambiente, que están establecidas en la Ley Forestal, a saber: “El
Concejo Municipal organizará, entre las comisiones que tienen carácter obligatorio, la de Fomento
Económico, Turismo, Ambiente y Recursos Naturales” (Art. 36). Otro aspecto que debe
considerarse en el tema de bosques y cambio de uso de la tierra es que la Municipalidad está
obligada a formular y ejecutar planes de ordenamiento territorial y de desarrollo integral del
municipio (Art. 142, 143 y 144).

A s u n tos Indígenas, Ac u e rdos de Paz y Tenencia de la Tierra Guatemala es un país muy diverso
no solo en recursos naturales, clima y suelos sino también en materia de idioma, cultura y raza.
Esta particularidad se ha tratado de reflejar en las medidas jurídicas, acuerdos nacionales y otros
instrumentos normativos en el país. Esto es válido, igualmente, para la materia de cambio
climático y las actividades conexas.

Consejo Nacional de Áreas Prote g i d a s (CONAP) La Ley de Àreas Protegidas “crea el Consejo
Nacional de Áreas Protegidas, con personalidad jurídica que depende directamente de la
Presidencia de la República, cuya denominación abreviada en esta ley es CONAP o simplemente el
Consejo. El CONAP es el órgano máximo de dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de
Áreas Protegidas (SIGAP) creado por esta misma ley, con jurisdicción en todo el territorio nacional,
sus costas marítimas y su espacio aéreo. Tiene autonomía funcional y su presupuesto está
integrado por una asignación anual del Estado y el producto de las donaciones específicas
particulares, países amigos, organismos y entidades internacionales” (Art. 59).

Bibliografía
ALIANMISAR. (s.f). ALIANZA NACIONAL DE ORGANIZACIONES. Obtenido de MARCO LEGAL:
http://www.alianmisar.org/node/6

FAO. (s.f). Guatemala frente al Cambio Climático. Obtenido de EL MARCO LEGAL:


tp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/AD443S/AD443s02.pdf

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (1958). Convenio sobre las plantaciones. Obtenido
de
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11200:0::NO::P11200_COUNTRY_
ID:102667

Potrebbero piacerti anche