Sei sulla pagina 1di 74

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA
POTABILIZACION DE AGUA I
ING. ARAUJO JAMANCA NINO FRANKLIN

UNIDADES DE MEZCLA LENTA

PRESENTADO POR:

1. BENITES BAYONA Jhon


2. MACHUCA QUIÑONES Josdan
3. SABINO B ARRETO Leonardo Einer

HUARAZ, 2018
UNIDAD VII: UNIDADES DE MEZCLA LENTA
 INTRODUCCION

El termino mezcla lenta o floculación se refiere a la aglomeración de partículas coaguladas


en partículas floculentas, es el proceso por el cual, una vez desestabilizados los coloides, se
provee una mezcla lenta suave de las partículas para incrementar la tasa de encuentros o
colisiones entre ellas sin romper o disturbar los agregados preformados.

De la misma manera que la coagulación, la floculación es influenciada por fuerza químicas


y físicas tales como la carga eléctrica de las partículas, la capacidad de intercambio, el
tamaño y la concentración del floculo. El PH, la temperatura del agua y la concentración de
los electrolitos. En partículas pequeñas el movimiento browniano provee cierto grado de
transporte de ellas creando la floculación pericinetica, pero en partículas grandes el
movimiento browniano es muy lento y se requiere algún mecanismo de transporte que
induzca la colisión de las partículas creando la floculación ortocinetica.

Teniendo en cuenta que la influencia y magnitud del efecto de cada uno de los factores que
participan en la floculación no están aún definidas exactamente, es importante conocer el
comportamiento del agua mediante ensayos de jarras o experiencias previas en plantas de
tratamiento.

La mezcla lenta para floculación puede efectuarse mecánicamente, usando rotores de


paleta, o hidráulicamente, como resultado del movimiento de agua.

Los floculadores hidráulicos más comunes son los de flujo horizontal y los de flujo vertical.
El floculador horizontal consiste en un tanque de concreto divido por tabiques, bafles o
pantallas de concreto u otro material adecuado, dispuesto en tal forma que el agua haga
un recorrido de ida y vuelta alrededor de los extremos libres de los tabiques. En floculador
de flujo vertical el gua fluye hacia arriba y hacia abajo, por encima y por debajo de los
tabiques, pantallas o bafles que dividen el tanque. En la práctica, los floculadores
hidráulicos de flujo horizontal se usan para plantas pequeñas, caudales menores de 50 l/s;
los de flujo vertical, se construyen más profundos (2-3 m), para caudales mayores de 50 l/s.

En comparación con los floculadores mecánicos, se puede señalar como desventajas de los
floculadores hidráulicos el alta perdida de carga (30-150 cm) y la poca flexibilidad de control
en el grado de mezcla para caudales variables. Entre las ventajas se hace notar la
inexistencia de equipo mecánico y el mantenimiento mínimo.

En los floculadores mecánicos se introduce potencia al agua para asegurar una mezcla lenta
mediante agitadores mecánicos. El tipo de agitador mecánico más usado es el de paleta, ya
sean de eje vertical o de horizontal, las cuales imparten un movimiento rotatorio al agua
así como cierta turbulencia interna. También existen impulsores de turbina y de flujo axial.
Como el grado de mezcla optimo es variable, según la calidad del agua, se recomienda que
el equipo agitador mecánico sea de velocidad variable.

P á g i n a 2 | 74
 OBJETIVOS

a. Reunir los microflóculos para formar partículas mayores con peso específico superior al del
agua y sedimenten con mayor eficiencia.

b. Compactar el floc (disminuyendo su grado de hidratación) para producir una baja


concentración volumétrica, que permita una alta eficiencia en la fase de separación
(sedimentación- filtración).

P á g i n a 3 | 74
 CONTENIDO DE LA UNIDAD I:

7.1.- TIPOS DE FLOCULADORES.

7.1.1.- TEORIA

Se acostumbra clasificar a los floculadores como mecánicos o hidráulicos de acuerdo


con el tipo de energía utilizada para agitar la masa de agua. Puede hacerse una
clasificación más amplia si se tiene en cuenta el modo como se realiza la
aglomeración de las partículas. De acuerdo con este principio, podemos clasificarlos
del siguiente modo:

SEGÚN LA ENERGIA SEGÚN EL SENTIDO DESCRIPCION NOMBRE


DE AGITACION DE FLUJO
Con tabiques De tabiques
FLUJO de ida y vuelta
HIDRAULICOS HORIZONTAL
Con tabiques De tabiques
FLUJO VERTICAL arriba y abajo
del tanque
De paletas de De paletas
eje horizontal o
ROTATORIOS vertical
De turbinas De turbinas
MECANICOS horizontales o
verticales
RECIPROCANTES Rejas o cintas Reciprocantes
oscilantes
De turbina Hidromecánicas
HDROMECANICOS FLUJO pelton y
HORIZONTAL paletas
horizontales

7.2.- CONSIDERACIONES PARA DISEÑO DE FLOCULADORES.

7.2.1.- TEORIA

La agitación del agua, mediante mezcla hidráulica o mecánica, produce gradientes de


velocidad cuya intensidad controla el grado de floculación producido. El número de
colisiones entre partículas está directamente relacionado con el gradiente de
velocidad. Se puede determinar la potencia introducida al agua, necesaria para
obtener un grado particular de floculación, según un gradiente de velocidad
especifico. El periodo de floculación debe ser inmediato al de la mezcla rápida; en
alguna aguas, periodos largos tienden aumentar la rotura del floculo y producir
características pobres de sedimentación; por el contrario, periodos cortos pueden no
ser suficientes para una formación completa de floculo. Aunque la floculación no es
siempre necesaria, por ejemplo en plantas de floculación por contacto, en donde el
coagulante se aplica directamente a la entrada del agua a los filtros de lecho dual, se
reconoce su importancia en aguas turbias y coloreadas.

P á g i n a 4 | 74
1) Los parámetros físicos que afectan directamente la eficiencia de un floculador son
el tiempo de residencia, la compartimentalización y distribución, la potencia total
desarrollada y las características del campo de turbulencia.

2) El efecto del espectro de turbulencia para un mecanismo de agitación dado puede


expresarse mediante el gradiente de velocidad, un coeficiente de eficiencia de las
paletas (K A ) y un coeficiente del espectro de energía (K B ).

3) Para un tiempo de residencia dado, la eficiencia se incrementa en forma casi lineal


con el gradiente de velocidad hasta que este alcanza un valor máximo, más allá del
cual cualquier incremento adicional resulta en una disminución de la eficiencia.

4) Para una eficiencia dada, existe un tiempo de residencia mínimo. El gradiente de


velocidad asociado con este tiempo de residencia constituye un valor óptimo para
una eficiencia dada, en el sentido de que cualquier otro valor, mayor o menor, dará
como resultado una eficiencia menor.

5) La compartimentalización de un sistema de flujo continuo ejerce una influencia


considerable en la eficiencia del floculador. En sistemas con igual magnitud de
tiempo de residencia se obtendrá mayor eficiencia que en aquellos en que se ha
incrementado el número de compartimentos del floculador.

Los dos criterios principales que controlan el proceso de floculación son la intensidad
de la mezcla y el periodo de agitación. Según Camp y Stein, la relación básica para
caracterizar el proceso de floculación es la siguiente:

𝐺 ∗ 𝑁1 ∗ 𝑁2 ∗ (𝑑1 + 𝑑2)3
𝑁=
6
Donde:

G: gradiente de velocidad, es el término que describe la intensidad de la mezcla.

N: número de colisiones, por unidad de tiempo, entre N1.

N1 y N2: partículas

d1 y d2: diámetros

Según Hudson, si se supone que N1 son las partículas de suspensión que causan
turbiedad, generalmente de diámetro d1, muy pequeño, menor de 10 um, el término
d1 se puede despreciar. Por otra parte, si se supone que las partículasN2, son fluculos
de tamaño d2 mucho mayor que d1 (100-2000um), las cuales se adhieren al
colisionar, se puede escribir.

𝑑𝑁1 𝐺 ∗ 𝜃 ∗ 𝑁1 ∗ 𝑁2 ∗ (𝑑2)3
𝑁=− =
𝑑𝑡 6

P á g i n a 5 | 74
Donde:

Θ : coeficiente que tiene en cuenta el hecho de que no todas las partículas colisionan
de adhiere, o sea que es factor de adherencia.

𝑁2 ∗ 𝛱 ∗ (𝑑2)3
𝑉=
6

𝑑𝑁1 𝐺 ∗ 𝜃 ∗ 𝑁1
=
𝑑𝑡 𝜋
𝑁𝑡
= 𝑒 −𝜃𝑉𝐺𝑡/𝜋
𝑁𝑜
No: número de partículas suspendidas originalmente

Nt: número de partículas suspendidas remanentes sin flocular para el tiempo t.

𝑁𝑡 = 𝑁𝑜 ∗ 𝑒 −𝜃𝑉𝐺𝑡/𝜋

La ecuación anterior indica la importancia del volumen del floculo y de Gt en la


floculación, la floculación es proporcional al volumen de floculo V y al producto Gt.
Sin embargo, no tiene en cuenta que a los valores muy grandes de Gt el floculo se
puede romper y se daña la floculación.

7.2.2.- NORMATIVIDAD

 En sistemas de más de 50 l/s de capacidad, los parámetros óptimos de diseño de


la unidad, gradiente de velocidad (G) y tiempo de retención (T) deberán
seleccionarse mediante simulaciones del proceso en el equipo de prueba de
jarras.
 Para cada tipo de agua deberá obtenerse la ecuación que relaciona los
parámetros del proceso, que es de la forma Gn.T=K, donde (n) y (K) son específicos
para cada fuente y sus variaciones.
 En sistemas de menos de 50 l/s de capacidad, se puede considerar un rango de
gradientes de velocidad de 70 a 20 s-1 y un tiempo de retención promedio de 20
minutos.
 Los gradientes de velocidad deberán disponerse en sentido decreciente, para
acompañar el crecimiento y formación del floculo.
 En todos los casos deberá diseñarse un sistema de desagüe que permita vaciar
completamente la unidad.

7.2.3.- CRITERIOS DE DISEÑO

 Pueden ser de flujo horizontal o vertical. Las unidades de flujo horizontal son
apropiadas para sistemas de menos de 50 l/s de capacidad; en sistemas por
encima de este límite se deberá usar exclusivamente unidades de flujo vertical.
P á g i n a 6 | 74
 Las pantallas deberán ser removibles y se podrá considerar materiales como:
tabiques de concreto prefabricados, madera machihembrada, fibra de vidrio,
planchas de asbesto-cemento corrugadas o planas, etc.
 En lugares de alto riesgo sísmico y en donde no exista garantía de adecuado nivel
de operación y mantenimiento, deberá evitarse el uso de las planchas de asbesto
cemento.

7.3.- FLOCULADORES HIDRAULICOS DE FLUJO HORIZONTAL

7.3.1.- TEORIA

Los floculadores de pantallas de flujo horizontal son más recomendable para


pequeños caudales. Las pantallas pueden ser hechas de madera o de lámina de
asbesto cemento.

Se puede dotar al sistema de floculación de dispositivos tales como ranuras o marcos


de fijación, etcétera, a fin de hacer posible el ajuste de espaciamiento entre las
pantallas, así como el gradiente de velocidad. Tales dispositivos pueden encarecer o
complicar el proyecto; por eso, deben merecer especial atención del proyectista.

7.3.2.- CRITERIOS DE DISEÑO

a) El ancho de las vueltas debe ser 1,5 veces el espacio entre pantallas.

b) El coeficiente de pérdida de carga en las vueltas (K) debe ser igual a 2.

c) El ancho de la unidad debe seleccionarse en función de que las pantallas en el


último tramo se entrecrucen, por lo menos, en un 1/3 de su longitud.

d) Se debe diseñar con tirantes de agua de 1 a 3 m, dependiendo del material de la


pantalla.
P á g i n a 7 | 74
7.3.3.- EJEMPLO 01.- DISEÑO Y PLANOS

 PARA OBTENER LA GRADIENTE DE LABORATORIO TENEMOS QUE CONVERTIR DE


RPM – GRADIENTE

TABLA 01: VALORES DE K PARA ALGUNOS TIPOS DE IMPULSORES (en régimen


turbulento)

TIPO DE IMPULSOR K(fabricante)


helice de 2 o 3 aletas 1
turbina de 6 paletas planas 6.3
turbina de 6 paletas curvas 4.8
turbina de ventilador de 6 aletas 1.65
turbina de paletas planas 1.7

TABLA 02: DENSIDAD, VISCOSIDAD DINAMICA Y VISCOSIDAD CINEMATICA DEL AGUA A


DIFERENTES TEMPERATURAS

DENSIDAD VISCOSIDAD VISCOSIDAD


TEMPERATURA DINAMICA CINEMATICA
5 °C 1000 0.00152 1.52*10^-6
10 °C 999.7 0.00131 1.31*10^-6
15 °C 999.2 0.00114 1.14*10^-6
20 °C 998.3 0.00101 1.01*10^-6
25 °C 997.1 0.000891 8.91*10^-7
30 °C 995.7 0.000799 7.99*10^-7
35 °C 994.1 0.00072 7.20*10^-7

CUADRO II.I CARACTERISTICAS DE AGITADORES

a.- ECUACIÓN QUE RELACIONA GRADIENTE Y RPM

𝑃
𝐺=√
𝑢. 𝑉 P á g i n a 8 | 74
b.- CONSIDERANDO QUE:

𝑃 = 𝑘. 𝜌. 𝑁 3 . 𝑑5

c.- POR LO TANTO :

𝑘. 𝜌. 𝑁 3 . 𝑑5
𝐺=√
𝑢. 𝑉

k= constante que depende del tipo de impulsor (dado por el fabricante ver tabla 01)

𝜌 = Densidad del agua (Kg/m3)… ver tabla 2

𝑑 = Diámetro del impulsor (m)…. Ver cuadro II.I

N= Revoluciones por segundo (RPS)

u= viscosidad dinámica del agua (Kg*seg/m2)(Pa*seg)…ver tabla 2

V= volumen del tanque de mezcla o volumen de del vaso del tes de jarra (m3)

DIMENSIONAMIENTO DEL FLOCULADOR DE PANTALLA DE FLOJO HORIZONTAL

TRAMO Nº 1

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.037 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇1 = 5 𝑚𝑖𝑛

3.- Asumimos una velocidad en el tramo 1 (V1 < VMR)

𝑉1 = 0.23 𝑚/𝑠𝑒𝑔

4.- Cálculo de la longitud de canales del tramo 1

𝑙1 = 𝑉1 ∗ 𝑇1 ∗ 60 𝑙1 = 69.00 𝑚

5.- Calculo de la sección del canal

𝐴1 = 𝑄⁄𝑉1 𝐴1 = 0.16 𝑚2

P á g i n a 9 | 74
6.- Asumimos la altura del canal (RNE 1<H1<3 m)

𝐻1 = 1.8 𝑚

7.- Calculo del ancho del canal del tramo1

𝑎1 = 𝐴1⁄𝐻 𝑎1 = 0.09 𝑚

8.- Calculo del ancho de vueltas del tramo1

𝑑1 = 1.5 ∗ 𝑎1 𝑑1 = 0.13 𝑚

9.- Calculo del ancho el floculador

Ancho total útil de la lámina: 𝑏 = 2.87 𝑚

P á g i n a 10 | 74
𝐵 = 𝑏 + 𝑑1 𝐵 = 3.0 𝑚

10.- Número de canales del tramo1 (entero e impar)

𝑁1 = 𝑙1⁄𝐵1 𝑁1 = 23 𝑢𝑛𝑑

11.- Longitud del tramo1


𝑒 = 0.03 𝑚

𝐿1 = 𝑁1 ∗ 𝑎1 + (𝑁1 − 1) ∗ 𝑒 𝐿1 = 2.70 𝑚

12.- Perímetro mojado de la sección del Tramo 1


𝑃1 = 2𝐻 + 𝑎1 𝑃1 = 3.69 𝑚

13.- Radio Hidráulico de los canales Tramo 1

𝑅ℎ1 = 𝐻 ∗ 𝑎1⁄𝑃1 𝑅ℎ1 = 0.04 𝑚

P á g i n a 11 | 74
14.- Pérdida de carga en las vueltas de Tramo 1

Coeficiente de pérdida de carga en las vueltas K=2

Gravedad g = 9.81 m/seg2

ℎ1 = 𝐾 ∗ 𝑉1 2 ∗ (𝑁1 − 1)⁄2𝑔 ℎ1 = 0.12 𝑚

15.- Pérdida de carga en los canales del Tramo 1

Coeficiente de manning n= 0.013


2 ℎ2 = 0.04 𝑚
ℎ2 = [𝑛 ∗ 𝑉1 ⁄𝑟 2/3 ] ∗ 𝑙1

16.- Pérdida de carga total en el Tramo 1

ℎ𝑓𝑇−1 = ℎ1 + ℎ2 ℎ𝑓1 = 0.16 𝑚

17.- Gradiente de velocidad en el Tramo 1

Temperatura = 15ºC

√𝑦⁄𝜇 = 2920

𝐺 = √𝑦⁄𝜇 ∗ √ℎ𝑓⁄𝑡 𝐺 = 67.19 𝑠 −1

TRAMO Nº 2

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.037 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇2 = 7 𝑚𝑖𝑛

3.- Asumimos una velocidad en el tramo 2 (V2 < VMR)

𝑉2 = 0.18 𝑚/𝑠𝑒𝑔

4.- Cálculo de la longitud de canales del tramo 2

𝑙2 = 𝑉2 ∗ 𝑇2 ∗ 60 𝑙2 = 75.60 𝑚

5.- Calculo de la sección del canal

𝐴2 = 𝑄⁄𝑉2 𝐴2 = 0.21 𝑚2

P á g i n a 12 | 74
6.- Asumimos la altura del canal (RNE 1<H2<3 m)

𝐻1 = 1.8 𝑚

7.- Calculo del ancho del canal del tramo 2

𝑎2 = 𝐴2⁄𝐻 𝑎2 = 0.11 𝑚

8.- Calculo del ancho de vueltas del tramo 2

𝑑2 = 1.5 ∗ 𝑎2 𝑑2 = 0.17 𝑚

9.- Calculo del ancho el floculador

𝑏 = 2.87 𝑚

𝐵 = 3𝑏 + 𝑑2 𝐵 = 3.0 𝑚

10.- Número de canales del tramo 2 (entero e impar)

𝑁2 = 𝑙2⁄𝐵 𝑁2 = 25 𝑢𝑛𝑑

11.- Longitud del tramo1


𝑒 = 0.03 𝑚

𝐿2 = 𝑁2 ∗ 𝑎2 + (𝑁2 − 1) ∗ 𝑒 𝐿2 = 3.60 𝑚

12.- Perímetro mojado de la sección del Tramo 2


𝑃2 = 2𝐻 + 𝑎2 𝑃2 = 3.71 𝑚

13.- Radio Hidráulico de los canales Tramo 2

𝑅ℎ2 = 𝐻 ∗ 𝑎2⁄𝑃2 𝑅ℎ2 = 0.06 𝑚


14.- Pérdida de carga en las vueltas de Tramo 2

Coeficiente de pérdida de carga en las vueltas K=2

Gravedad g = 9.81 m/seg2

ℎ2 = 𝐾 ∗ 𝑉2 2 ∗ (𝑁2 − 1)⁄2𝑔 ℎ2 = 0.08 𝑚

15.- Pérdida de carga en los canales del Tramo 2

Coeficiente de manning n= 0.013


2 ℎ2−2 = 0.02 𝑚
ℎ2 = [𝑛 ∗ 𝑉2 ⁄𝑟 2/3 ] ∗ 𝑙2

16.- Pérdida de carga total en el Tramo 2

ℎ𝑓𝑇−1 = ℎ2−2 + ℎ2 ℎ𝑓2 = 0.10 𝑚

P á g i n a 13 | 74
17.- Gradiente de velocidad en el Tramo 2

Temperatura = 15ºC

√𝑦⁄𝜇 = 2920

𝐺 = √𝑦⁄𝜇 ∗ √ℎ𝑓⁄𝑡 𝐺 = 44.81 𝑠 −1

TRAMO Nº 3

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.037 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇3 = 8 𝑚𝑖𝑛
3.- Asumimos una velocidad en el tramo 3 (V1 < VMR)

𝑉3 = 0.15 𝑚/𝑠𝑒𝑔

4.- Cálculo de la longitud de canales del tramo 3

𝑙3 = 𝑉3 ∗ 𝑇3 ∗ 60 𝑙3 = 69.60 𝑚

5.- Calculo de la sección del canal

𝐴3 = 𝑄⁄𝑉3 𝐴3 = 0.26 𝑚2

6.- Asumimos la altura del canal (RNE 1<H3<3 m)

𝐻3 = 1.8 𝑚

7.- Calculo del ancho del canal del tramo 3

𝑎3 = 𝐴3⁄𝐻 𝑎3 = 0.14 𝑚

8.- Calculo del ancho de vueltas del tramo 3

𝑑3 = 1.5 ∗ 𝑎3 𝑑3 = 0.21 𝑚

9.- Calculo del ancho el floculador

𝑏 = 2.87 𝑚

𝐵 = 3𝑏 + 𝑑3 𝐵 = 3.0 𝑚

P á g i n a 14 | 74
10.- Número de canales del tramo 2 (entero e impar)

𝑁3 = 𝑙3⁄𝐵 𝑁3 = 23 𝑢𝑛𝑑

11.- Longitud del tramo 3


𝑒 = 0.03 𝑚

𝐿3 = 𝑁3 ∗ 𝑎3 + (𝑁3 − 1) ∗ 𝑒 𝐿3 = 3.90 𝑚

12.- Perímetro mojado de la sección del Tramo 3


𝑃3 = 2𝐻 + 𝑎3 𝑃3 = 3.74 𝑚

13.- Radio Hidráulico de los canales Tramo 3

𝑅ℎ3 = 𝐻 ∗ 𝑎3⁄𝑃3 𝑅ℎ3 = 0.07 𝑚

14.- Pérdida de carga en las vueltas de Tramo 3

Coeficiente de pérdida de carga en las vueltas K=2

Gravedad g = 9.81 m/seg2

ℎ1−3 = 𝐾 ∗ 𝑉3 2 ∗ (𝑁3 − 1)⁄2𝑔 ℎ1−3 = 0.05 𝑚

15.- Pérdida de carga en los canales del Tramo 3

Coeficiente de manning n= 0.013


2 ℎ2−3 = 0.01 𝑚
ℎ2−3 = [𝑛 ∗ 𝑉2 ⁄𝑟 2/3 ] ∗ 𝑙2

16.- Pérdida de carga total en el Tramo 3

ℎ𝑓𝑇−3 = ℎ1−3 + ℎ2−3 ℎ𝑓𝑇−3 = 0.06 𝑚

17.- Gradiente de velocidad en el Tramo 3

Temperatura = 15ºC

√𝑦⁄𝜇 = 2920 𝐺 = √𝑦⁄𝜇 ∗ √ℎ𝑓⁄𝑡 𝐺 = 31.55 𝑠 −1

VARIABLES TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 1

G laboratorio (s-1) 67.05 s-1 45.45 s-1 32.85 s-1

G 1 Calculada (s-1) 67.19 s-1 44.81 s-1 31.55 s-1

T laboratorio(min) 5.00 min 7.00 min 8.00 min

P á g i n a 15 | 74
P á g i n a 16 | 74
7.3.3.- EJEMPLO 02.- DISEÑO

DIMENSIONAMIENTO DEL FLOCULADOR DE PANTALLA DE FLOJO HORIZONTAL

TRAMO Nº 1

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.04𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇1 = 5 𝑚𝑖𝑛

3.- Asumimos una velocidad en el tramo 1 (V1 < VMR)

𝑉1 = 0.23 𝑚/𝑠𝑒𝑔

4.- Cálculo de la longitud de canales del tramo 1

𝑙1 = 𝑉1 ∗ 𝑇1 ∗ 60 𝑙1 = 69.00 𝑚

5.- Calculo de la sección del canal

𝐴1 = 𝑄⁄𝑉1 𝐴1 = 0.17 𝑚2

6.- Asumimos la altura del canal (RNE 1<H1<3 m)

𝐻1 = 1.8 𝑚

P á g i n a 17 | 74
7.- Calculo del ancho del canal del tramo1

𝑎1 = 𝐴1⁄𝐻 𝑎1 = 0.10 𝑚

8.- Calculo del ancho de vueltas del tramo1

𝑑1 = 1.5 ∗ 𝑎1 𝑑1 = 0.14 𝑚

9.- Calculo del ancho el floculador

Ancho total útil de la lámina: 𝑏 = 2.86 𝑚

𝐵 = 𝑏 + 𝑑1 𝐵 = 3.0 𝑚

10.- Número de canales del tramo1 (entero e impar)

𝑁1 = 𝑙1⁄𝐵1 𝑁1 = 23 𝑢𝑛𝑑

11.- Longitud del tramo1


𝑒 = 0.03 𝑚
𝐿1 = 2.90 𝑚 P á g i n a 18 | 74
𝐿1 = 𝑁1 ∗ 𝑎1 + (𝑁1 − 1) ∗ 𝑒

12.- Perímetro mojado de la sección del Tramo 1


𝑃1 = 2𝐻 + 𝑎1 𝑃1 = 3.70 𝑚

13.- Radio Hidráulico de los canales Tramo 1

𝑅ℎ1 = 𝐻 ∗ 𝑎1⁄𝑃1 𝑅ℎ1 = 0.05 𝑚


14.- Pérdida de carga en las vueltas de Tramo 1

Coeficiente de pérdida de carga en las vueltas K=2

Gravedad g = 9.81 m/seg2

ℎ1 = 𝐾 ∗ 𝑉1 2 ∗ (𝑁1 − 1)⁄2𝑔 ℎ1 = 0.12 𝑚

15.- Pérdida de carga en los canales del Tramo 1

Coeficiente de manning n= 0.013


2 ℎ2 = 0.04 𝑚
ℎ2 = [𝑛 ∗ 𝑉1 ⁄𝑟 2/3 ] ∗ 𝑙1

16.- Pérdida de carga total en el Tramo 1

ℎ𝑓𝑇−1 = ℎ1 + ℎ2 ℎ𝑓1 = 0.15 𝑚

17.- Gradiente de velocidad en el Tramo 1

Temperatura = 15ºC

√𝑦⁄𝜇 = 2920

𝐺 = √𝑦⁄𝜇 ∗ √ℎ𝑓⁄𝑡 𝐺 = 66.36 𝑠 −1

P á g i n a 19 | 74
TRAMO Nº 2

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.040 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇2 = 7 𝑚𝑖𝑛

3.- Asumimos una velocidad en el tramo 2 (V2 < VMR)

𝑉2 = 0.18 𝑚/𝑠𝑒𝑔

4.- Cálculo de la longitud de canales del tramo 2

𝑙2 = 𝑉2 ∗ 𝑇2 ∗ 60 𝑙2 = 75.60 𝑚

5.- Calculo de la sección del canal

𝐴2 = 𝑄⁄𝑉2 𝐴2 = 0.22 𝑚2

6.- Asumimos la altura del canal (RNE 1<H2<3 m)

𝐻1 = 1.8 𝑚

7.- Calculo del ancho del canal del tramo 2

𝑎2 = 𝐴2⁄𝐻 𝑎2 = 0.12 𝑚

8.- Calculo del ancho de vueltas del tramo 2

𝑑2 = 1.5 ∗ 𝑎2 𝑑2 = 0.19 𝑚

9.- Calculo del ancho el floculador

𝑏 = 2.81 𝑚

𝐵 = 3𝑏 + 𝑑2 𝐵 = 3.0 𝑚

10.- Número de canales del tramo 2 (entero e impar)

𝑁2 = 𝑙2⁄𝐵 𝑁2 = 25 𝑢𝑛𝑑

11.- Longitud del tramo1


𝑒 = 0.03 𝑚

𝐿2 = 𝑁2 ∗ 𝑎2 + (𝑁2 − 1) ∗ 𝑒 𝐿2 = 3.80 𝑚

P á g i n a 20 | 74
12.- Perímetro mojado de la sección del Tramo 2
𝑃2 = 2𝐻 + 𝑎2 𝑃2 = 3.72 𝑚

13.- Radio Hidráulico de los canales Tramo 2

𝑅ℎ2 = 𝐻 ∗ 𝑎2⁄𝑃2 𝑅ℎ2 = 0.06 𝑚


14.- Pérdida de carga en las vueltas de Tramo 2

Coeficiente de pérdida de carga en las vueltas K=2

Gravedad g = 9.81 m/seg2

ℎ2 = 𝐾 ∗ 𝑉2 2 ∗ (𝑁2 − 1)⁄2𝑔 ℎ2 = 0.08 𝑚

15.- Pérdida de carga en los canales del Tramo 2

Coeficiente de manning n= 0.013


2 ℎ2−2 = 0.02 𝑚
ℎ2 = [𝑛 ∗ 𝑉2 ⁄𝑟 2/3 ] ∗ 𝑙2

16.- Pérdida de carga total en el Tramo 2

ℎ𝑓𝑇−1 = ℎ2−2 + ℎ2 ℎ𝑓2 = 0.10 𝑚


17.- Gradiente de velocidad en el Tramo 2

Temperatura = 15ºC

√𝑦⁄𝜇 = 2920

𝐺 = √𝑦⁄𝜇 ∗ √ℎ𝑓⁄𝑡 𝐺 = 44.38 𝑠 −1

TRAMO Nº 3

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.040 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇3 = 8 𝑚𝑖𝑛
3.- Asumimos una velocidad en el tramo 3 (V1 < VMR)

𝑉3 = 0.15 𝑚/𝑠𝑒𝑔

4.- Cálculo de la longitud de canales del tramo 3

𝑙3 = 𝑉3 ∗ 𝑇3 ∗ 60 𝑙3 = 69.60 𝑚

P á g i n a 21 | 74
5.- Calculo de la sección del canal

𝐴3 = 𝑄⁄𝑉3 𝐴3 = 0.28 𝑚2

6.- Asumimos la altura del canal (RNE 1<H3<3 m)

𝐻3 = 1.8 𝑚

7.- Calculo del ancho del canal del tramo 3

𝑎3 = 𝐴3⁄𝐻 𝑎3 = 0.15 𝑚

8.- Calculo del ancho de vueltas del tramo 3

𝑑3 = 1.5 ∗ 𝑎3 𝑑3 = 0.23 𝑚

9.- Calculo del ancho el floculador

𝑏 = 2.77 𝑚

𝐵 = 3𝑏 + 𝑑3 𝐵 = 3.0 𝑚

10.- Número de canales del tramo 2 (entero e impar)

𝑁3 = 𝑙3⁄𝐵 𝑁3 = 23 𝑢𝑛𝑑

11.- Longitud del tramo 3


𝑒 = 0.03 𝑚

𝐿3 = 𝑁3 ∗ 𝑎3 + (𝑁3 − 1) ∗ 𝑒 𝐿3 = 4.20 𝑚

12.- Perímetro mojado de la sección del Tramo 3


𝑃3 = 2𝐻 + 𝑎3 𝑃3 = 3.75 𝑚

13.- Radio Hidráulico de los canales Tramo 3

𝑅ℎ3 = 𝐻 ∗ 𝑎3⁄𝑃3 𝑅ℎ3 = 0.07 𝑚

14.- Pérdida de carga en las vueltas de Tramo 3

Coeficiente de pérdida de carga en las vueltas K=2

Gravedad g = 9.81 m/seg2

ℎ1−3 = 𝐾 ∗ 𝑉3 2 ∗ (𝑁3 − 1)⁄2𝑔 ℎ1−3 = 0.05 𝑚

P á g i n a 22 | 74
15.- Pérdida de carga en los canales del Tramo 3

Coeficiente de manning n= 0.013


2 ℎ2−3 = 0.01 𝑚
ℎ2−3 = [𝑛 ∗ 𝑉2 ⁄𝑟 2/3 ] ∗ 𝑙2

16.- Pérdida de carga total en el Tramo 3

ℎ𝑓𝑇−3 = ℎ1−3 + ℎ2−3 ℎ𝑓𝑇−3 = 0.06 𝑚

17.- Gradiente de velocidad en el Tramo 3

Temperatura = 15ºC

√𝑦⁄𝜇 = 2920 𝐺 = √𝑦⁄𝜇 ∗ √ℎ𝑓⁄𝑡 𝐺 = 31.31 𝑠 −1

VARIABLES TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 1

G laboratorio (s-1) 67.05 s-1 45.45 s-1 32.85 s-1

G 1 Calculada (s-1) 66.36 s-1 44.38 s-1 31.31 s-1

T laboratorio(min) 5.00 min 7.00 min 8.00 min

P á g i n a 23 | 74
7.3.4.- EJERCICIOS PROPUESTOS

a) Diseñar un floculador hidráulico horizontal, que tiene una capacidad


promedio de 0.015m3/s. se ha proyectado efectuar la mezcla lenta
mediante dos floculadores hidráulicos de tabiques de flujo horizontal,
trabajando en paralelo, con un tiempo de retención de 30 minutos y una
velocidad promedio de 0.2 m/s. Dimensionar los floculadores. El
floculador estará constituido por un canal en concreto al cual se le
acoplan placas planas de asbesto cemento de 3.6 m * 1.2m * 0.008 m.

b) Ejemplo: La planta de tratamiento de una población, se ha diseñado con


una capacidad promedio de 36 l/s. Se ha proyectado un con un periodo
de detención total de 19 minutos. Se han considerado dos zonas: a) to =
9 minutos, v=0.21 mis; b) t, = JO minutos, v = 0.14 mis. La temperatura es
de 20°C y u= 0.01g-masa/cmx s.

P á g i n a 24 | 74
7.4.- FLOCULADORES HIDRAULICOS DE FLUJO VERTICAL

7.4.1.- TEORIA

Este tipo de floculador es más compacto que el de flujo horizontal, pues puede hacerse
más profundo (4.0 m a mas) y por tanto requieren menor área superficial.

Su principal problema consiste en la acumulación de lodos en la parte inferior de los


compartimientos, los cuales son difíciles de extraer.

En Brasil, para solucionar este problema, se deja en la base de cada tabique que llegue
hasta el fondo, una abertura con un área equivalente al 5% del área horizontal de cada
compartimiento.

Al igual que en unidades de flujo horizontal, debe tener cuidado en la adopción del
ancho para que los tramos con bajos gradientes de velocidad las pantallas se
entrecrucen por lo menos 1/3 DE SU LONGITUD, evitando la formación de espacios
muertos y cortos circuitos.

a) Flujo vertical (planta)

b) Flujo vertical (elevación)


P á g i n a 25 | 74
En esta forma se permite que el flujo se divida, y mientras la mayor parte asciende, una
pequeña proporción pase directamente por el fondo, creando una turbulencia adicional
e impidiendo la acumulación de sedimentación como lo muestra la figura Ill.28. Se usa
para plantas relativamente grandes (mayores de 50 Vs). En plantas pequeñas por
razones estructurales es preferible el de flujo horizontal.

En los floculadores de flujo vertical el paso del f1ujo por arriba se determina
considerándolo como un vertedero rectangular, de pared delgada, lámina ahogada y sin
contracciones laterales.

7.4.2.- CRITERIOS DE DISEÑO

a) La velocidad en los orificios de paso debe ser 2/3 de la velocidad en los canales
verticales.

b) El gradiente de velocidad en los canales verticales debe ser de alrededor de 20 s-


1

c) La profundidad debe seleccionarse de tal forma que los tabiques del último tramo
se entrecrucen, por lo menos, en 1/3 de su altura.

d) La profundidad de la unidad es de 3 a 5 m. Se recomienda adoptar la misma altura


del decantador para obtener una sola cimentación corrida y reducir el costo de las
estructuras.

e) En la base de cada tabique que debe llegar hasta el fondo, se deberá dejar una
abertura a todo lo ancho, equivalente al 5% del área horizontal de cada
compartimiento. Esto evita la acumulación de lodos en el fondo y facilita el vaciado
del tanque.

Se recomienda que los orificios de paso ocupen todo el ancho del compartimiento
para evitar la formación de espacios muertos y cortocircuitos hidráulicos.

f) En todos los casos, el flujo debe ingresar y salir de la unidad mediante vertederos,
para mantener constante el nivel de operación.

7.4.3.- EJEMPLO 01.- DISEÑO Y PLANOS

 PARA OBTENER LA GRADIENTE DE LABORATORIO TENEMOS QUE CONVERTIR DE


RPM – GRADIENTE

TABLA 01: VALORES DE K PARA ALGUNOS TIPOS DE IMPULSORES (en régimen


turbulento)

TIPO DE IMPULSOR K(fabricante)


helice de 2 o 3 aletas 1
turbina de 6 paletas planas 6.3
turbina de 6 paletas curvas 4.8
turbina de ventilador de 6 aletas 1.65
turbina de paletas planas 1.7

P á g i n a 26 | 74
TABLA 02: DENSIDAD, VISCOSIDAD DINAMICA Y VISCOSIDAD CINEMATICA DEL AGUA A
DIFERENTES TEMPERATURAS

DENSIDAD VISCOSIDAD VISCOSIDAD


TEMPERATURA DINAMICA CINEMATICA
5 °C 1000 0.00152 1.52*10^-6
10 °C 999.7 0.00131 1.31*10^-6
15 °C 999.2 0.00114 1.14*10^-6
20 °C 998.3 0.00101 1.01*10^-6
25 °C 997.1 0.000891 8.91*10^-7
30 °C 995.7 0.000799 7.99*10^-7
35 °C 994.1 0.00072 7.20*10^-7

CUADRO II.I CARACTERISTICAS DE AGITADORES

a.- ECUACIÓN QUE RELACIONA GRADIENTE Y RPM

𝑃
𝐺=√
𝑢. 𝑉

b.- CONSIDERANDO QUE:

𝑃 = 𝑘. 𝜌. 𝑁 3 . 𝑑5

c.- POR LO TANTO :

𝑘. 𝜌. 𝑁 3 . 𝑑5
𝐺=√
𝑢. 𝑉

P á g i n a 27 | 74
k= constante que depende del tipo de impulsor (dado por el fabricante ver tabla 01)

𝜌 = Densidad del agua (Kg/m3)… ver tabla 2

𝑑 = Diámetro del impulsor (m)…. Ver cuadro II.I

N= Revoluciones por segundo (RPS)

u= viscosidad dinámica del agua (Kg*seg/m2)(Pa*seg)…ver tabla 2

V= volumen del tanque de mezcla o volumen de del vaso del tes de jarra (m3)

DIMENSIONAMIENTO DE UN FLOCULADOR DE PANTALLAS DE FLUJO VERTICAL

TRAMO N°01

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.235 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇1 = 24 𝑚𝑖𝑛
3.- Calculamos el volumen del floculador
∀= (𝑄)(𝑇)60 ∀= 338 𝑚3
4.- asumimos la longitud del floculador

𝐿 = 8.70 𝑚

P á g i n a 28 | 74
5.- asumimos la profundidad del floculador (H>1.5)
𝐻 =4𝑚

6.- calculamos el ancho del floculador


∀ 𝐵 = 9.70 𝑚
𝐵=
𝐻. 𝐿
7.- Asumimos el ancho “b1”

b1 = 1.20 𝑚

P á g i n a 29 | 74
8.- Calculamos tiempo de retención “t1”

𝐻. 𝑏1 . 𝐿 𝑡1 = 2.96 𝑚𝑖𝑛
𝑡1 =
60𝑄
9.- Calculamos Número de compartimentos entre pantallas en el 1° Tramo (m1 tiene que ser
entero y par)
1/3
(𝑏1 × 𝐿 × 𝐺1−𝐿𝑎𝑏 )2
𝑚1 = 0.045 [ × 𝑡1 ] 𝑚1 = 14
2
𝑄

10.- Asumir el espesor de la pantalla

𝑒 = 0.025 𝑚
11.- calculamos Espaciamiento entre pantallas en el 1° Tramo

[𝐿 − 𝑒(𝑚1 − 1)] 𝑎1 = 0.60 𝑚


𝑎1 =
𝑚1

12.- Calculamos Velocidad en los Tramos verticales del 1° Tramo


𝑄
𝑉𝐶𝑉−1 = 𝑉𝐶𝑉−1 = 0.3260 𝑚/𝑠𝑒𝑔
(𝑎1 × 𝑏1 )

13.- calculamos Velocidad en los pasos del 1° Tramo


2
𝑉𝑃−1 = 𝑉𝐶𝑉−1 𝑉𝑃−1 = 0.2170 𝑚/𝑠𝑒𝑔
3

P á g i n a 30 | 74
14.- Calculamos Altura del paso del 1° Tramo
𝑄
𝑃1 = 𝑃1 = 0.90 𝑚
𝑉𝑃−1 × 𝑏1

15.- Calculamos Extensión total de Tramo en el 1° Tramo

𝑙1 = 60(𝑉𝐶𝑉−1 )(𝑡1 ) 𝑙1 = 57.93 𝑚

16.- Radio Hidráulico del compartimiento entre pantallas del 1° Tramo


𝑎1 × 𝑏1
𝑅𝐻−1 = 𝑅𝐻−1 = 0.20 𝑚
2(𝑎1 + 𝑏1 )

17.- Altura de la ventana entre compartimiento del 1° y 2° tramo


2 × 𝑎1 × 𝑅𝐻−1
𝑗1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑗1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 1.20 𝑚
(𝑎1 − 2𝑅𝐻−1 )

18.- Altura para la limpieza en el 1° tramo

ℎ𝑙1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 5%(𝐵)(𝑎1 ) ℎ𝑙1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.29 𝑚

19.- Perdida de carga continua el 1° tramo


2
𝑛 × 𝑉𝐶𝑉−1
ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = [ ] × 𝑙1 ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.00939 𝑚
(𝑅𝐻−1 ) 2/3

20.- Perdida de carga en las vueltas del 1° tramo

(𝑚 + 1)(𝑉𝐶𝑉−1 )2 + 𝑚(𝑉𝑃−1 )2
ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 =[ ] ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.11490 𝑚
2𝑔

P á g i n a 31 | 74
21- Perdida de carga total en el 1° tramo

ℎ𝑓 = ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 + ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜
ℎ𝑓 = 0.12400 𝑚

22.- Volumen del 1° tramo


𝑉 = 𝐻(𝑏1 )𝐿 − 𝑒(𝑚1 − 1)(𝑏1 )(𝐻 − 𝑃1 ) 𝑉 = 40.551 𝑚3

23.- Comprobación del gradiente de velocidad total en el 1° Tramo

Temperatura=12ºC 𝐺𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 = 74.45 𝑠 −1

√𝛾⁄𝜇 = 2809.92

𝛾 ℎ𝑓 × 𝑄
𝐺1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = √ ⁄𝜇 × √ 𝐺1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 75.325 𝑠 −1
𝑉 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

24.- Comprobación del gradiente de velocidad en el canal vertical del 1° Tramo

f= 0.03

𝛾 0.5 𝑓 0.5 𝐺´1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 22.865 𝑠 −1


𝐺´1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 =( ) ( ) (𝑉𝐶𝑉−1 )1.5
2𝜇𝑔 4𝑅ℎ

25.- perdida de carga en la pantalla en el 1º tramo

Numero de pantalla n=13

ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 = ℎ𝑓 /𝑛 ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 = 0.0009538 𝑚

26.- perdida de carga en la pantalla en el 1º tramo

Asumir paso superior en el 1º tramo

ℎ1 = 0.2411 𝑚

ℎ2 = ℎ1 − ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 ℎ2 = 0.23156153 𝑚

P á g i n a 32 | 74
25.- caudal unitario
𝒉𝟐
= 𝟎. 𝟗𝟔0 m
𝒉𝟏

Fuente: Teoría y Practica de La Purificación Del agua Tomo 1. Arboleda Valencia pág. 136

α=0.441

𝑞 = 1.84 ∗ 𝛂 ∗ ℎ1

𝑞 = 0.19564 𝑚3/𝑠𝑒𝑔
25.- calculado

𝑏𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑄/𝑞

𝑏𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 1.20 𝑚

P á g i n a 33 | 74
TRAMO N°02

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.235 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇2 = 24 𝑚𝑖𝑛
3.- Calculamos el volumen del floculador
∀= (𝑄)(𝑇)60 ∀= 338 𝑚3
4.- asumimos la longitud del floculador

𝐿 = 8.70 𝑚
5.- asumimos la profundidad del floculador (H>1.5)
𝐻 floculador
6.- calculamos el ancho del =4𝑚
∀ 𝐵 = 9.70 𝑚
𝐵=
𝐻. 𝐿
7.- Asumimos el ancho “b2”

b2 = 1.70 𝑚
8.- Calculamos tiempo de retención “t1”

𝐻. 𝑏2 . 𝐿 𝑡2 = 4.20 𝑚𝑖𝑛
𝑡2 =
60𝑄
9.- Calculamos Número de compartimentos entre pantallas en el 2° Tramo (m1 tiene que ser
entero y par)
1/3
(𝑏2 × 𝐿 × 𝐺2−𝐿𝑎𝑏 )2
𝑚2 = 0.045 [ × 𝑡2 ] 𝑚2 = 14
2
𝑄

10.- Asumir el espesor de la pantalla

𝑒 = 0.025 𝑚
11.- calculamos Espaciamiento entre pantallas en el 2° Tramo

[𝐿 − 𝑒(𝑚2 − 1)] 𝑎2 = 0.60 𝑚


𝑎2 =
𝑚2

12.- Calculamos Velocidad en los Tramos verticales del 2° Tramo


𝑄
𝑉𝐶𝑉−2 = 𝑉𝐶𝑉−2 = 0.2300 𝑚/𝑠𝑒𝑔
(𝑎2 × 𝑏2 )

13.- calculamos Velocidad en los pasos del 2° Tramo


2
𝑉𝑃−2 = 𝑉𝐶𝑉−2 𝑉𝑃−2 = 0.1530 𝑚/𝑠𝑒𝑔
3 P á g i n a 34 | 74
14.- Calculamos Altura del paso del 2° Tramo
𝑄
𝑃2 = 𝑃2 = 0.90 𝑚
𝑉𝑃−2 × 𝑏2

15.- Calculamos Extensión total de Tramo en el 2° Tramo

𝑙2 = 60(𝑉𝐶𝑉−2 )(𝑡2 ) 𝑙2 = 57.90 𝑚

16.- Radio Hidráulico del compartimiento entre pantallas del 2° Tramo


𝑎2 × 𝑏2
𝑅𝐻−2 = 𝑅𝐻−2 = 0.22 𝑚
2(𝑎2 + 𝑏2 )

17.- Altura de la ventana entre compartimiento del 2° y 3° tramo


2 × 𝑎2 × 𝑅𝐻−2
𝑗2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑗2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 1.71 𝑚
(𝑎2 − 2𝑅𝐻−2 )

18.- Altura para la limpieza en el 2° tramo

ℎ𝑙2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 5%(𝐵)(𝑎2 ) ℎ𝑙2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.29 𝑚

19.- Perdida de carga continua el 2° tramo


2
𝑛 × 𝑉𝐶𝑉−2
ℎ𝑎 2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = [ ] × 𝑙2 ℎ𝑎 2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.00385 𝑚
(𝑅𝐻−2 )2/3

20.- Perdida de carga en las vueltas del 2° tramo

(𝑚 + 1)(𝑉𝐶𝑉−2 )2 + 𝑚(𝑉𝑃−2 )2
ℎ𝑏 2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 =[ ] ℎ𝑏 2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.05710 𝑚
2𝑔

21- Perdida de carga total en el 2° tramo

ℎ𝑓 = ℎ𝑎 2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 + ℎ𝑏 2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜
ℎ𝑓 = 0.06100 𝑚

22.- Volumen del 2° tramo


𝑉 = 𝐻(𝑏2 )𝐿 − 𝑒(𝑚2 − 1)(𝑏2 )(𝐻 − 𝑃2 ) 𝑉 = 57.447 𝑚3

23.- Comprobación del gradiente de velocidad total en el 2° Tramo

Temperatura=12ºC 𝐺𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 = 43.67 𝑠 −1

√𝛾⁄𝜇 = 2809.92

P á g i n a 35 | 74
𝛾 ℎ𝑓 × 𝑄
𝐺2°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = √ ⁄𝜇 × √ 𝐺2°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 44.387 𝑠 −1
𝑉 2° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

24.- Comprobación del gradiente de velocidad en el canal vertical del 1° Tramo

f= 0.03

𝛾 0.5 𝑓 0.5 𝐺´2°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 12.8614 𝑠 −1


𝐺´2°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = ( ) ( ) (𝑉𝐶𝑉−2 )1.5
2𝜇𝑔 4𝑅ℎ

TRAMO N°03

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.235 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇3 = 24 𝑚𝑖𝑛
3.- Calculamos el volumen del floculador
∀= (𝑄)(𝑇)60 ∀= 338 𝑚3
4.- asumimos la longitud del floculador

𝐿 = 8.70 𝑚
5.- asumimos la profundidad del floculador (H>1.5)
𝐻 =4𝑚
6.- calculamos el ancho del floculador
∀ 𝐵 = 9.70 𝑚
𝐵=
𝐻. 𝐿
7.- Asumimos el ancho “b3”

b3 = 2.80 𝑚
8.- Calculamos tiempo de retención “t3”

𝐻. 3. 𝐿 𝑡3 = 6.91 𝑚𝑖𝑛
𝑡3 =
60𝑄
9.- Calculamos Número de compartimentos entre pantallas en el 3° Tramo (m1 tiene que ser
entero y par)
1/3
(𝑏3 × 𝐿 × 𝐺3−𝐿𝑎𝑏 )2
𝑚3 = 0.045 [ × 𝑡3 ] 𝑚3 = 18
2
𝑄

P á g i n a 36 | 74
10.- Asumir el espesor de la pantalla

𝑒 = 0.025 𝑚
11.- calculamos Espaciamiento entre pantallas en el 3° Tramo

[𝐿 − 𝑒(𝑚3 − 1)] 𝑎3 = 0.46 𝑚


𝑎3 =
𝑚3

12.- Calculamos Velocidad en los Tramos verticales del 3° Tramo


𝑄
𝑉𝐶𝑉−3 = 𝑉𝐶𝑉−3 = 0.1820 𝑚/𝑠𝑒𝑔
(𝑎3 × 𝑏3 )

13.- calculamos Velocidad en los pasos del 3° Tramo


2
𝑉𝑃−3 = 𝑉𝐶𝑉−3 𝑉𝑃−3 = 0.1210 𝑚/𝑠𝑒𝑔
3

14.- Calculamos Altura del paso del 3° Tramo


𝑄 𝑃3 = 0.69 𝑚
𝑃3 =
𝑉𝑃−3 × 𝑏3

15.- Calculamos Extensión total de Tramo en el 3° Tramo

𝑙3 = 60(𝑉𝐶𝑉−3 )(𝑡3 ) 𝑙3 = 75.46 𝑚

16.- Radio Hidráulico del compartimiento entre pantallas del 3° Tramo


𝑎3 × 𝑏3
𝑅𝐻−3 = 𝑅𝐻−3 = 0.20 𝑚
2(𝑎3 + 𝑏3 )

17.- Altura de la ventana entre compartimiento del 3° tramo


2 × 𝑎3 × 𝑅𝐻−3
𝑗3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑗3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 2.85 𝑚
(𝑎3 − 2𝑅𝐻−3 )

18.- Altura para la limpieza en el 3° tramo

ℎ𝑙3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 5%(𝐵)(𝑎3 ) ℎ𝑙3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.23 𝑚

19.- Perdida de carga continua el 3° tramo


2
𝑛 × 𝑉𝐶𝑉−3
ℎ𝑎 3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = [ ] × 𝑙3 ℎ𝑎 3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.004 𝑚
(𝑅𝐻−3 ) 2/3

20.- Perdida de carga en las vueltas del 3° tramo

(𝑚 + 1)(𝑉𝐶𝑉−3 )2 + 𝑚(𝑉𝑃−3 )2
ℎ𝑏 3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = [ ] ℎ𝑏 3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.04550 𝑚
2𝑔

P á g i n a 37 | 74
21- Perdida de carga total en el 3° tramo

ℎ𝑓 = ℎ𝑎 3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 + ℎ𝑏 3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜
ℎ𝑓 = 0.0500 𝑚

22.- Volumen del 3° tramo


𝑉 = 𝐻(𝑏3 )𝐿 − 𝑒(𝑚3 − 1)(𝑏3 )(𝐻 − 𝑃3 ) 𝑉 = 93.501 𝑚3

23.- Comprobación del gradiente de velocidad total en el 3° Tramo

Temperatura=12ºC 𝐺𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 = 31.37 𝑠 −1

√𝛾⁄𝜇 = 2809.92

𝛾 ℎ𝑓 × 𝑄
𝐺3°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = √ ⁄𝜇 × √ 𝐺3°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 31.50 𝑠 −1
𝑉 3° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

24.- Comprobación del gradiente de velocidad en el canal vertical del 3° Tramo

f= 0.03

𝛾 0.5 𝑓 0.5 𝐺´3°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 9.59 𝑠 −1


𝐺´3°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 =( ) ( ) (𝑉𝐶𝑉−2 )1.5
2𝜇𝑔 4𝑅ℎ

7.4.3.- EJEMPLO 02.- DISEÑO

DIMENSIONAMIENTO DE UN FLOCULADOR DE PANTALLAS DE FLUJO VERTICAL

TRAMO N°01

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.16 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇1 = 24 𝑚𝑖𝑛
3.- Calculamos el volumen del floculador
∀= (𝑄)(𝑇)60 ∀= 230 𝑚3
4.- asumimos la longitud del floculador

𝐿 = 8.90 𝑚

5.- asumimos la profundidad del floculador (H>1.5)


𝐻 =4𝑚

P á g i n a 38 | 74
6.- calculamos el ancho del floculador
∀ 𝐵 = 6.50 𝑚
𝐵=
𝐻. 𝐿
7.- Asumimos el ancho “b1”

b1 = 1.35 𝑚

8.- Calculamos tiempo de retención “t1”

𝐻. 𝑏1 . 𝐿 𝑡1 = 5.01 𝑚𝑖𝑛
𝑡1 =
60𝑄
9.- Calculamos Número de compartimentos entre pantallas en el 1° Tramo (m1 tiene que ser
entero y par)
1/3
(𝑏1 × 𝐿 × 𝐺1−𝐿𝑎𝑏 )2
𝑚1 = 0.045 [ × 𝑡1 ] 𝑚1 = 23.98
2
𝑄

P á g i n a 39 | 74
10.- Asumir el espesor de la pantalla

𝑒 = 0.038 𝑚
11.- calculamos Espaciamiento entre pantallas en el 1° Tramo

[𝐿 − 𝑒(𝑚1 − 1)] 𝑎1 = 0.33 𝑚


𝑎1 =
𝑚1

12.- Calculamos Velocidad en los Tramos verticales del 1° Tramo


𝑄
𝑉𝐶𝑉−1 = 𝑉𝐶𝑉−1 = 0.3590 𝑚/𝑠𝑒𝑔
(𝑎1 × 𝑏1 )

13.- calculamos Velocidad en los pasos del 1° Tramo


2
𝑉𝑃−1 = 𝑉𝐶𝑉−1 𝑉𝑃−1 = 0.2390 𝑚/𝑠𝑒𝑔
3

14.- Calculamos Altura del paso del 1° Tramo


𝑄
𝑃1 = 𝑃1 = 0.50 𝑚
𝑉𝑃−1 × 𝑏1

P á g i n a 40 | 74
15.- Calculamos Extensión total de Tramo en el 1° Tramo

𝑙1 = 60(𝑉𝐶𝑉−1 )(𝑡1 ) 𝑙1 = 107.83 𝑚

16.- Radio Hidráulico del compartimiento entre pantallas del 1° Tramo


𝑎1 × 𝑏1
𝑅𝐻−1 = 𝑅𝐻−1 = 0.13 𝑚
2(𝑎1 + 𝑏1 )

17.- Altura de la ventana entre compartimiento del 1° y 2° tramo


2 × 𝑎1 × 𝑅𝐻−1
𝑗1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑗1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 1.37 𝑚
(𝑎1 − 2𝑅𝐻−1 )

18.- Altura para la limpieza en el 1° tramo

ℎ𝑙1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 5%(𝐵)(𝑎1 ) ℎ𝑙1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.11 𝑚

19.- Perdida de carga continua el 1° tramo


2
𝑛 × 𝑉𝐶𝑉−1
ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = [ ] × 𝑙1 ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.03460 𝑚
(𝑅𝐻−1 ) 2/3

20.- Perdida de carga en las vueltas del 1° tramo

(𝑚 + 1)(𝑉𝐶𝑉−1 )2 + 𝑚(𝑉𝑃−1 )2
ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = [ ] ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.23390 𝑚
2𝑔

21- Perdida de carga total en el 1° tramo

ℎ𝑓 = ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 + ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜
ℎ𝑓 = 0.26900 𝑚
22.- Volumen del 1° tramo
𝑉 = 43.934 𝑚3
𝑉 = 𝐻(𝑏1 )𝐿 − 𝑒(𝑚1 − 1)(𝑏1 )(𝐻 − 𝑃2 )

P á g i n a 41 | 74
23.- Comprobación del gradiente de velocidad total en el 1° Tramo

Temperatura=12ºC 𝐺𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 = 73.20 𝑠 −1

√𝛾⁄𝜇 = 2933

𝛾 ℎ𝑓 × 𝑄
𝐺1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = √ ⁄𝜇 × √ 𝐺1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 91.801 𝑠 −1
𝑉 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

24.- Comprobación del gradiente de velocidad en el canal vertical del 1° Tramo

f= 0.03

𝛾 0.5 𝑓 0.5 𝐺´1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 33.822654 𝑠 −1


𝐺´1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 =( ) ( ) (𝑉𝐶𝑉−1 )1.5
2𝜇𝑔 4𝑅ℎ

25.- perdida de carga en la pantalla en el 1º tramo

Numero de pantalla n=23

ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 = ℎ𝑓 /𝑛 ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 = 0.0116954 𝑚

26.- perdida de carga en la pantalla en el 1º tramo

Asumir paso superior en el 1º tramo

ℎ1 = 0.2411 𝑚

ℎ2 = ℎ1 − ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 ℎ2 = 0.2294046 𝑚

27.- caudal unitario


𝒉𝟐
𝒉𝟏
= 𝟎. 𝟗𝟓15 m

P á g i n a 42 | 74
Fuente: Teoría y Practica de La Purificación Del agua Tomo 1. Arboleda Valencia pág. 136

α=0.471

𝑞 = 1.84 ∗ 𝛂 ∗ ℎ1

𝑞 = 0.208946904 𝑚3/𝑠𝑒𝑔
28.- calculado

𝑏𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑄/𝑞

𝑏𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 0.765744775 𝑚

TRAMO N°02

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.16 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇1 = 24 𝑚𝑖𝑛
3.- Calculamos el volumen del floculador
∀= (𝑄)(𝑇)60 ∀= 230 𝑚3
4.- asumimos la longitud del floculador

𝐿 = 8.90 𝑚

P á g i n a 43 | 74
5.- asumimos la profundidad del floculador (H>1.5)
𝐻 =4𝑚

6.- calculamos el ancho del floculador


∀ 𝐵 = 6.50 𝑚
𝐵=
𝐻. 𝐿
7.- Asumimos el ancho “b2”

b1 = 1.95 𝑚

P á g i n a 44 | 74
8.- Calculamos tiempo de retención “t1”

𝐻. 𝑏1 . 𝐿 𝑡2 = 7.23 𝑚𝑖𝑛
𝑡2 =
60𝑄
9.- Calculamos Número de compartimentos entre pantallas en el 1° Tramo (m1 tiene que ser
entero y par)
1/3
(𝑏1 × 𝐿 × 𝐺1−𝐿𝑎𝑏 )2
𝑚1 = 0.045 [ × 𝑡1 ] 𝑚2 = 23.91
2
𝑄

10.- Asumir el espesor de la pantalla

𝑒 = 0.038 𝑚
11.- calculamos Espaciamiento entre pantallas en el 1° Tramo

[𝐿 − 𝑒(𝑚1 − 1)] 𝑎2 = 0.3400 𝑚


𝑎1 =
𝑚1

P á g i n a 45 | 74
12.- Calculamos Velocidad en los Tramos verticales del 1° Tramo
𝑄
𝑉𝐶𝑉−1 = 𝑉𝐶𝑉−1 = 0.2410 𝑚/𝑠𝑒𝑔
(𝑎1 × 𝑏1 )

13.- calculamos Velocidad en los pasos del 1° Tramo


2
𝑉𝑃−1 = 𝑉𝐶𝑉−1 𝑉𝑃−1 = 0.1610 𝑚/𝑠𝑒𝑔
3

14.- Calculamos Altura del paso del 1° Tramo


𝑄
𝑃1 = 𝑃1 = 0.51 𝑚
𝑉𝑃−1 × 𝑏1

15.- Calculamos Extensión total de Tramo en el 1° Tramo

𝑙1 = 60(𝑉𝐶𝑉−1 )(𝑡1 ) 𝑙1 = 104.56 𝑚

16.- Radio Hidráulico del compartimiento entre pantallas del 1° Tramo


𝑎1 × 𝑏1
𝑅𝐻−1 = 𝑅𝐻−1 = 0.15 𝑚
2(𝑎1 + 𝑏1 )

17.- Altura de la ventana entre compartimiento del 1° y 2° tramo


2 × 𝑎1 × 𝑅𝐻−1
𝑗1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑗1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 1.97 𝑚
(𝑎1 − 2𝑅𝐻−1 )

18.- Altura para la limpieza en el 1° tramo


ℎ𝑙1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.11 𝑚

ℎ𝑙1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 5%(𝐵)(𝑎1 )

P á g i n a 46 | 74
19.- Perdida de carga continua el 1° tramo
2
𝑛 × 𝑉𝐶𝑉−1
ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = [ ] × 𝑙1 ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.01347 𝑚
(𝑅𝐻−1 ) 2/3

20.- Perdida de carga en las vueltas del 1° tramo

(𝑚 + 1)(𝑉𝐶𝑉−1 )2 + 𝑚(𝑉𝑃−1 )2
ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = [ ] ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.10530 𝑚
2𝑔

21- Perdida de carga total en el 1° tramo

ℎ𝑓 = ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 + ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜
ℎ𝑓 = 0.11900 𝑚

22.- Volumen del 1° tramo


𝑉 = 𝐻(𝑏1 )𝐿 − 𝑒(𝑚1 − 1)(𝑏1 )(𝐻 − 𝑃2 ) 𝑉 = 63.495 𝑚3

23.- Comprobación del gradiente de velocidad total en el 1° Tramo

Temperatura=12ºC 𝐺𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 = 42.00 𝑠 −1

√𝛾⁄𝜇 = 2933

𝛾 ℎ𝑓 × 𝑄
𝐺1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = √ ⁄𝜇 × √ 𝐺1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 50.790 𝑠 −1
𝑉 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

24.- Comprobación del gradiente de velocidad en el canal vertical del 1° Tramo

f= 0.03

𝛾 0.5 𝑓 0.5 𝐺´1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 17.816952 𝑠 −1


𝐺´1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = ( ) ( ) (𝑉𝐶𝑉−1 )1.5
2𝜇𝑔 4𝑅ℎ

25.- perdida de carga en la pantalla en el 1º tramo

Numero de pantalla n=23

ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 = ℎ𝑓 /𝑛 ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 = 0.005173913 𝑚

26.- perdida de carga en la pantalla en el 1º tramo

Asumir paso superior en el 1º tramo

ℎ1 = 0.2411 𝑚

P á g i n a 47 | 74
ℎ2 = ℎ1 − ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 ℎ2 = 0.235926087 𝑚

27.- caudal unitario


𝒉𝟐
= 𝟎. 𝟗𝟕𝟖 m
𝒉𝟏

Fuente: Teoría y Practica de La Purificación Del agua Tomo 1. Arboleda Valencia pág. 136

α=0.352

𝑞 = 1.84 ∗ 𝛂 ∗ ℎ1

𝑞 = 0.156155648 𝑚3/𝑠𝑒𝑔
28.- calculado

𝑏𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑄/𝑞

𝑏𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 1.0246187189 𝑚

P á g i n a 48 | 74
TRAMO N°03

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.16 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Definimos el tiempo

𝑇1 = 24 𝑚𝑖𝑛
3.- Calculamos el volumen del floculador
∀= (𝑄)(𝑇)60 ∀= 230 𝑚3
4.- asumimos la longitud del floculador

𝐿 = 8.90 𝑚

P á g i n a 49 | 74
5.- asumimos la profundidad del floculador (H>1.5)
𝐻 =4𝑚

6.- calculamos el ancho del floculador


∀ 𝐵 = 6.50 𝑚
𝐵=
𝐻. 𝐿
7.- Asumimos el ancho “b2”

b1 = 3.20 𝑚

8.- Calculamos tiempo de retención “t1”

𝐻. 𝑏1 . 𝐿 𝑡3 = 11.87 𝑚𝑖𝑛
𝑡3 =
60𝑄
P á g i n a 50 | 74
9.- Calculamos Número de compartimentos entre pantallas en el 1° Tramo (m1 tiene que ser
entero y par)
1/3
(𝑏1 × 𝐿 × 𝐺1−𝐿𝑎𝑏 )2
𝑚1 = 0.045 [ × 𝑡1 ] 𝑚3 = 24.00
2
𝑄

10.- Asumir el espesor de la pantalla

𝑒 = 0.038 𝑚
11.- calculamos Espaciamiento entre pantallas en el 1° Tramo

[𝐿 − 𝑒(𝑚1 − 1)] 𝑎3 = 0.3300 𝑚


𝑎1 =
𝑚1

12.- Calculamos Velocidad en los Tramos verticales del 1° Tramo


𝑄
𝑉𝐶𝑉−1 = 𝑉𝐶𝑉−1 = 0.1520 𝑚/𝑠𝑒𝑔
(𝑎1 × 𝑏1 )

13.- calculamos Velocidad en los pasos del 1° Tramo


2
𝑉𝑃−1 = 𝑉𝐶𝑉−1 𝑉𝑃−1 = 0.1010 𝑚/𝑠𝑒𝑔
3

P á g i n a 51 | 74
14.- Calculamos Altura del paso del 1° Tramo
𝑄
𝑃1 = 𝑃1 = 0.50 𝑚
𝑉𝑃−1 × 𝑏1

15.- Calculamos Extensión total de Tramo en el 1° Tramo

𝑙1 = 60(𝑉𝐶𝑉−1 )(𝑡1 ) 𝑙1 = 108.22 𝑚

16.- Radio Hidráulico del compartimiento entre pantallas del 1° Tramo


𝑎1 × 𝑏1
𝑅𝐻−1 = 𝑅𝐻−1 = 0.15 𝑚
2(𝑎1 + 𝑏1 )

17.- Altura de la ventana entre compartimiento del 1° y 2° tramo


2 × 𝑎1 × 𝑅𝐻−1
𝑗1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑗1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 3.30 𝑚
(𝑎1 − 2𝑅𝐻−1 )

18.- Altura para la limpieza en el 1° tramo

ℎ𝑙1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 5%(𝐵)(𝑎1 ) ℎ𝑙1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.11 𝑚

19.- Perdida de carga continua el 1° tramo


2
𝑛 × 𝑉𝐶𝑉−1
ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = [ ] × 𝑙1 ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.005 𝑚
(𝑅𝐻−1 )2/3

20.- Perdida de carga en las vueltas del 1° tramo

(𝑚 + 1)(𝑉𝐶𝑉−1 )2 + 𝑚(𝑉𝑃−1 )2
ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 =[ ] ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 0.04190 𝑚
2𝑔

P á g i n a 52 | 74
21- Perdida de carga total en el 1° tramo

ℎ𝑓 = ℎ𝑎 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 + ℎ𝑏 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜
ℎ𝑓 = 0.04700 𝑚

22.- Volumen del 1° tramo


𝑉 = 𝐻(𝑏1 )𝐿 − 𝑒(𝑚1 − 1)(𝑏1 )(𝐻 − 𝑃2 ) 𝑉 = 104.131 𝑚3

23.- Comprobación del gradiente de velocidad total en el 1° Tramo

Temperatura=12ºC 𝐺𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 = 21.00 𝑠 −1

√𝛾⁄𝜇 = 2933

𝛾 ℎ𝑓 × 𝑄
𝐺1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = √ ⁄𝜇 × √ 𝐺1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 24.92 𝑠 −1
𝑉 1° 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

24.- Comprobación del gradiente de velocidad en el canal vertical del 1° Tramo

f= 0.03

𝛾 0.5 𝑓 0.5 𝐺´1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 8.77 𝑠 −1


𝐺´1°−𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 =( ) ( ) (𝑉𝐶𝑉−1 )1.5
2𝜇𝑔 4𝑅ℎ

25.- perdida de carga en la pantalla en el 1º tramo

Numero de pantalla n=23

ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 = ℎ𝑓 /𝑛 ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 = 0.00204347826 𝑚

26.- perdida de carga en la pantalla en el 1º tramo

Asumir paso superior en el 1º tramo

ℎ1 = 0.2411 𝑚

ℎ2 = ℎ1 − ℎ𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 ℎ2 = 0.23905652174 𝑚

P á g i n a 53 | 74
27.- caudal unitario
𝒉𝟐
𝒉𝟏
= 𝟎. 𝟗𝟗𝟏 m

Fuente: Teoría y Practica de La Purificación Del agua Tomo 1. Arboleda Valencia pág. 136

α=0.275

𝑞 = 1.84 ∗ 𝛂 ∗ ℎ1

𝑞 = 0.1219966 𝑚3/𝑠𝑒𝑔
28.- calculado

𝑏𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑄/𝑞

𝑏𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 1.31151196 𝑚

P á g i n a 54 | 74
7.4.4.- EJERCICIOS PROPUESTOS

a) Diseñar un floculador hidráulico de flujo vertical con las siguientes


caracteristicas:
Q 0.55m3 /s
To = 20 min.
V = 0.15 m/s
G (promedio) 40 s'
V=1.01 x J{)-4 m2/s (Sistema Técnico)
H =4.20m
Cd= 0.7

b) Diseñar un floculador para las siguientes características

K TEMPERATURA ρ RPH
ºc kg/m3
0.96 18 998.7 6600
0.96 18 998.7 5400
0.96 18 998.7 5100
0.96 18 998.7 3000
Caudal de 80 l/s, los datos que faltan asumir y sustentar

7.5.- FLOCULADORES MECANICOS

7.5.1.- TEORIA

Se entiende por floculadores mecánicos aquellos que requieren una fuente de energía
externa que mueva un agitador en un tanque o en una serie de tanques, en donde el
agua permanece un tiempo teórico de detención to

Según el sentido del movimiento del agitador se clasifican en: giratorios y reciprocantes.

Los primeros pueden ser de baja velocidad de rotación (paletas) o de alta velocidad de
rotación (turbinas). Pueden ser de eje horizontal o de eje vertical.

Los segundos consisten ya sea en parrillas de madera que suben y bajan


alternativamente (hacking beams) o en sistemas oscilantes como cintas (ribbons
flocculator) que van y vienen dentro del tanque. En ambos casos, la energía comunicada
a la masa líquida es directamente proporcional a la energía con que se desplace el
elemento mecánico dentro de ella.

Constan de un sistema de paletas adheridas a un eje horizontal o vertical, el cual gira


impulsado por un motor eléctrico que desplaza el agua y produce el trabajo.

Cuando se usan agitadores de eje horizontal se requiere de un pozo seco al lado del
tanque de floculación, para acomodar los motores y mecanismos que impulsan el
sistema.

P á g i n a 55 | 74
Puede evitarse el pozo seco si se emplean correas en V que transfieran la energía del
motor colocado en el borde del tanque. En los verticales no se requiere de pozo seco,
pero es más fácil que se generen cortocircuitos. El número de paletas o agitadores es
directamente proporcional a la energía comunicada al líquido.

Ventajas

 En el sistema es mucho más fácil ajustar los gradientes de velocidad que en los
floculadores hidráulicos.
 Requiere mucha menos área superficial.
 No genera muchas pérdidas de energía hidráulica

Desventajas

 Requiere fluido eléctrico continuo


 Es un sistema más costoso
 Requiere un mantenimiento con personal más capacitado

Requieren de energía externa para mover el agitador en un tanque o series de


tanques, en los que el agua permanece un tiempo teórica de detención.
Clasificación:
 Giratorios: pueden ser paletas de baja velocidad de rotación o turbinas de alta
velocidad de rotación. Pueden ser de eje horizontal o vertical.
 Reciprocantes: pueden ser parrillas de madera que suben y bajan
alternativamente o en sistemas oscilantes como cintas que van y vienen dentro
del tanque.
En ambos casos la energía imprimida a la masa de agua es proporcional al
desplazamiento del elemento mecánico.

7.5.2.- CRITERIOS DE DISEÑO

a). Esta alternativa solo se considerara en casos en que se garantice un buen nivel de
operación y mantenimiento y suministro continuo de energía eléctrica, asimismo se
debe tomar en cuenta lo indicado en 4.4.4 y 4.4.6 RNE.

b). El tiempo de retención (T) deber ser aquel que resulte de la prueba de jarras
incrementado en 25 a 50%, dependiendo del número de cámaras seleccionadas.
Cuanto menos sea el número de compartimientos, mayor será este porcentaje.

c). Deberá haber un mínimo de cuatro cámaras en serie separadas por tabiques y con
el ingreso de agua a todo lo ancho de la unidad.

d). Las aberturas de paso de una cámara a otra deben disponerse alternadamente,
una arriba y otra abajo y a todo lo ancho de la cámara para evitar la formación de
espacios muertos y cortocircuitos hidráulicos. El gradiente de velocidad en la
abertura de paso deberá ser similar al del compartimiento al que está ingresando el
flujo.

e). Los agitadores, en los floculadores mecánicos deberán tener sistemas de variación
de velocidades.
P á g i n a 56 | 74
f). En cámaras con agitadores de paletas de eje horizontal, la distancia entre los
extremos de las paletas al fondo y paredes de las cámaras debe estar entre 15 y 30
cm, y la separación de paletas entre dos agitadores consecutivos debe ser de 50 cm
como máximo.

g). En cámaras con agitadores de paletas de eje vertical, la distancia entre los
extremos de las paletas y el muro debe ser no menor de 0,15 m y preferiblemente
mayor de 0,30 m.

h). El área de las paletas debe estar entre 10 y 20% del área del plano de rotación de
las paletas y la velocidad lineal del extremo de paletas o velocidad tangencial debe
ser de 1,20 m/s en la primera cámara y menor de 0,6 m/s en la última cámara.

7.5.3.- EJEMPLO 01.- DISEÑO

DISEÑO FLOCULADOR MECANICO DE PALETAS

DISEÑO DE LA PRIMERA CÁMARA:

1.- caudal de diseño


𝑙 𝑚3
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 70 𝑠 = 0.070 𝑠

𝑇°𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 = 14°𝐶

2.- Tiempo total del floculador

T= 30 min

3.- Volumen total del floculador:

∀=𝑄∗𝑇

∀ = 0.070 ∗ 30 ∗ 60 = 1𝟐𝟔 𝒎𝟑
4.- Dimensiones de cámara de floculación

N=3

5.- Volumen de cada cámara de floculación:

V1= 126/3 = 42 m3

6.- asumiendo los valores largo y ancho

Utilizando un tanque de 2.50m * 2.50m de planta se tiene

P á g i n a 57 | 74
∀= 𝐿2 ∗ 𝑃
𝑃 = 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑃=
𝐿2
42
𝑃= = 3.6 𝑚
2.502

𝑃 3.6
= = 1.44 𝑂𝐾.
𝐿 2.5
La profundidad útil del agua en el tanque puede adoptarse entre (1.3 – 1.5) veces L.

Borde libre (BL):

Adoptando BL= 0.20m

7.- Profundidad del tanque de floculación (H):

𝐻 = 𝑃 + 𝐵𝐿
𝐻 = 3.6 + 0.2 = 3.80 𝑚

P á g i n a 58 | 74
8- Lado de cada cámara de floculación:

42
𝐻=√ = 3.42 𝑚
3.6

9.- Número de paletas o agitadores:

Tomamos 4 agitadores

10.-Alto de las paletas del floculador:

Dimensiones y posición del agitador:

Diámetro (D): suponiendo D=2.0m


𝐷 2.0
= = 0.80 𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑂𝐾.
𝐴 2.5
𝐷
0.80 ≤ ≤ 0.95
𝐴
Largo de la paleta (b):

Suponiendo m = n =0.25m

𝐴 = 𝑝 − (2 ∗ 0.25)
𝐴 = 3.6 − (2 ∗ 0.25)

𝑨 = 𝟑. 𝟏 𝒎

Ancho de la paleta (𝒃):

Tomando 𝑏 = 0.17𝑚

11.- Relación geométrica l/b de las paletas:


𝑙
𝑅 = 𝑏 = 18

12. Coeficiente de arrastre dependiendo de la relación:

Cd=1.40

P á g i n a 59 | 74
Tabla 1. Valores de coeficientes de arrastre dependiendo de la relación de l/b

l/b 1 2 4 5 10 18 20
Cd 1.1 1.15 1.19 1.2 1.29 1.4 1.52

13.- Distancias de las paletas al eje:

r1=1m

14.- Relación entre la velocidad de agua y de las paletas:

K= 0.25

15.- Gradiente de velocidad:

𝐺 = 58.70 𝑠 −1
Coeficiente de viscosidad: 𝜇 = 0.001136 Kg.s/m2

16.- Velocidad de rotación de las paletas:

Se utilizaran paletas localizadas sobre cada uno de los brazos (2) colocados entre si a 180°.

Velocidad de rotación: n= 0.147 r.p.m

17.- Velocidad tangencial máxima paleta exterior

𝑉𝑝 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 1 ∗ 0.147 = 0.922 m/seg

18.- Potencia aplicada al agua:


𝑉∗𝜇∗𝐺 2
𝑃ℎ = 75
= 2.19 HP

19.- Potencia del motor eléctrico:

𝑃 = 2.5 ∗ 𝑃ℎ = 5.5 𝐻𝑃

P á g i n a 60 | 74
7.5.4.-EJERCICIOS PROPUESTOS

a).diseñar un floculador mecanico caudal 65 lps temperatura 10 ºc los demás datos


asumir y justificar

7.6.- FLOCULADORES HIDRAULICOS ALTERNATIVOS

7.6.1.- TEORIA

En la serie de procesos de una planta de tratamiento de filtración rápida, la coagulación es


generalmente seguida por la floculación, que se define como el proceso de unir partículas
coaguladas y desestabilizadas para formar mayores masas o flóculos, de modo de posibilitar
su separación por sedimentación (ó flotación) y/o filtración del agua tratada. Es sin duda,
el proceso más utilizado para la remoción de sustancias que producen color y turbiedad en
el agua.

La formación de los flóculos depende de la permanencia y de la cantidad de energía


aplicada (gradiente de velocidad) en los floculadores.

La energía aplicada para la floculación puede ser entregada, como en la mezcla rápida, por
medios hidráulicos y mecánicos. La diferencia se caracteriza por la intensidad del gradiente
que en la floculación es mucho menor. En el presente trabajo se llevará a cabo el diseño del
floculador hidráulico Alabama.

Floculador de Alabama. En este tipo de floculador cada cámara lleva un codo que impulsa
el agua hacia arriba y la vuelve a tomar en el fondo. Los codos se colocan en forma
alternada: el anterior en el lado derecho de la cámara y el que le sigue en el lado izquierdo
para evitar cortos circuitos.

P á g i n a 61 | 74
Deben realizarse un mínimo de nueve cámaras, en el presente diseño se asumirá un total
de doce cámaras. Cabe resaltar que según el RAS la velocidad de los codos debe estar
comprendida 0.2m/s < Vcodo < 0.4 m/s , para evitar que el floc se rompa. En el extremo
de los codos se coloca una platina de orificio que pueda ser cambiado por otra voluntad a
fin de modificar el gradiente. El gradiente de velocidad debe estar entre 20 seg-1 < G < 70
seg-1 de acuerdo con lo obtenido en la prueba de jarras y el tiempo de detención entre
20 min < TRH < 40 min , el cual debe determinarse de acuerdo con las pérdidas hidráulicas.

7.6.2.- EJERCICIOS PROPUESTOS

a). Se quiere calcular un floculador para 1251/s con 9 cámaras y 25 min de período
de detención. Diámetro del orificio6" y de/tubo 8". Temperatura 20ºC (v = 1.07 x
m2/s).

P á g i n a 62 | 74
7.7.- CANAL DE CONEXIÓN ENTRE LA MEZCLA RAPIDA Y MEZCLA LENTA

7.7.1.- TEORIA

En canal de interconexión es la unidad que se encuentra entre la mezcla rápida y la


mezcla lenta o floculador de una planta de tratamiento.

7.7.2.- CRITERIO DE DISEÑO

 La gradiente debe ser menor de 100 s-1 y mayor que la gradiente de la entrada
al primer floculador

 Se toma el tirante del floculador

7.7.3.- EJEMPLO 01.- DISEÑO

DISEÑO DE CANAL DE TRANSICION

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.235 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Base que viene de la mezcla rápida

𝐵 =1𝑚

3.- Tirante

𝑌1 = 0.5𝑚 P á g i n a 63 | 74
4.- Velocidad en la Sección 01

𝑉1 = 𝑄 ⁄(𝐵 ∗ 𝑌1 ) 𝑉1 = 0.470 𝑚/𝑠𝑒𝑔

5.- Dato: Tirante en el Floculador Vertical

𝑌2 = 4 𝑚

6.- Ancho en la Vueltas

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = 1.5 ∗ 𝑎 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = 0.9𝑚

7.- Espaciamiento entre pantallas en el 1° Tramo

𝑎 = 0.6 𝑚

P á g i n a 64 | 74
8.- desnivel entre bases de canales

∆ℎ = 𝑌2 − 𝑌1 ∆ℎ = 3.50 𝑚

9.- Perdida de Carga en Canal de Transicion

𝑉1 2 ℎ𝑓 = 1.070 ∗ 10−2 𝑚
ℎ𝑓 = 𝛥ℎ + ℎ1 + − 𝑌2
2∗𝑔

10.- se asume Largo de Canal de Interconexión

𝐿𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 3.5 𝑚

P á g i n a 65 | 74
11.- Volumen de Agua en la canal de Interconexion

𝑉𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 𝐵 ∗ 𝑌1 ∗ 𝐿1 𝑉𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 2 𝑚3

12.- Tiempo de retencion del Agua en la canal de Interconexion

𝑇𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 𝑉𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 /𝑄 𝑇𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 8.5106 𝑠𝑒𝑔

13.- Tiempo de retencion del Agua en la canal de Interconexion

𝑇𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 𝑇𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 /60 𝑇𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 0.142 𝑚𝑖𝑛


14.- Gradiente de velocidad (G < 100 s-1):

Temperatura=12ºC

√𝛾⁄𝜇 = 2809.92

𝛾 ℎ𝑓 × 𝑄
𝐺 = √ ⁄𝜇 × √ 𝐺 = 99.96 𝑠 −1
𝑉 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜

DISEÑO DE CANAL DE TRANSICION

1.- Como dato tenemos el caudal de diseño

𝑄 = 0.037 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

2.- Base que viene de la mezcla rápida

𝐵 = 0.45 𝑚

P á g i n a 66 | 74
3.- Tirante

𝑌1 = 0.45 𝑚

4.- Velocidad en la Sección 01

𝑉1 = 𝑄 ⁄(𝐵 ∗ 𝑌1 ) 𝑉1 = 0.183 𝑚/𝑠𝑒𝑔

5.- Dato: Tirante en el Floculador Horizontal

𝑌2 = 1.8 𝑚

P á g i n a 67 | 74
6.- Ancho en la Vueltas

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = 1.5 ∗ 𝑎 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = 0.135 𝑚

7.- Espaciamiento entre pantallas en el 1° Tramo

𝑎 = 0.09 𝑚

8.- desnivel entre bases de canales

∆ℎ = 𝑌2 − 𝑌1 ∆ℎ = 1.35 𝑚

P á g i n a 68 | 74
9.- Perdida de Carga en Canal de Transicion

𝑉1 2 ℎ𝑓 = 1.70 ∗ 10−3 𝑚
ℎ𝑓 = 𝛥ℎ + ℎ1 + − 𝑌2
2∗𝑔

10.- se asume Largo de Canal de Interconexión

𝐿𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 0.35 𝑚

11.- Volumen de Agua en la canal de Interconexion

𝑉𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 𝐵 ∗ 𝑌1 ∗ 𝐿1 𝑉𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 0.070875 𝑚3

P á g i n a 69 | 74
12.- Tiempo de retencion del Agua en la canal de Interconexion

𝑇𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 𝑉𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 /𝑄 𝑇𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 1.915540 𝑠𝑒𝑔

13.- Tiempo de retencion del Agua en la canal de Interconexion

𝑇𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 𝑇𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 /60 𝑇𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 0.032 𝑚𝑖𝑛


14.- Gradiente de velocidad (G < 100 s-1):

Temperatura=15ºC

√𝛾⁄𝜇 = 2920.01

𝛾 ℎ𝑓 × 𝑄
𝐺 = √ ⁄𝜇 × √ 𝐺 = 87.03 𝑠 −1
𝑉 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜

P á g i n a 70 | 74
P á g i n a 71 | 74
CONCLUSIÓNES

a. De acuerdo a los ejemplos realizados y los parámetros de diseño se hicieron cumplir


para que el agua sedimente con mayor eficiencia.

b. En los ejemplos realizados se realizó una adecuada separación de canaletas para una
adecuada sedimentación

P á g i n a 72 | 74
BIBLIOGRAFIA

1. JORGE ARBOLEDA VALENCIA. Teoría y práctica de la purificación del agua Tomo


I, Asociación colombiana de ingeniería sanitaria, tercera edición, 2000.

2. JAIRO ALBERTO ROMERO ROJAS. Potabilización de agua, tercera edición,


septiembre de 1999.

3. Serie de Filtración Lenta. CEPIS. Manual I. Teoría y Evaluación. Diseño.


Operación, Mantenimiento y Control, 1992.

4. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, DS N° 011-2006-


VIVIENDA

P á g i n a 73 | 74
PLANOS

P á g i n a 74 | 74

Potrebbero piacerti anche