Sei sulla pagina 1di 9

DIA DE LA DIGNIDAD DE LAS VICTIMAS DEL COMFLICTO ARMADO

INTERNO

INTRODUCCIÓN

Este trabajo fue hecho con el motivo para aprender del día que el presidente
porque así podemos saber porque se considera día nacional y como sufrieron los
guatemaltecos en la guerra interna y qué bueno que se conmemora a las víctimas
del conflicto armado y entender lo valiosos de este día.

Conmemoración al Día de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado


Interno.

Como victimas estamos hoy presentes en el Palacio realizando el cambio de la


Rosa de la Paz y exigiendo justicia, porque fue aquí precisamente en donde se
planifico y se dictaron las ordenes de las masacres, los operativos militares de
tierra arrasada, el genocidio y los delitos de Lesa Humanidad en contra de sus
comunidades por parte de las dictaduras militares que usurparon el poder durante
aquella nefastas épocas.

La Secretaria de la Paz (SEPAZ), la Comisión Presidencial Coordinadora de la


Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH) Y EL
Programa Nacional de Resarcimiento (PNR), llevaron a cabo el acto solemne del
cambio de la Rosa de la Paz; en conmemoración al Día de la Dignidad de las
víctimas del Conflicto Armado Interno.

El cambio de la Rosa de la Paz estuvo a cargo de la señora Engracia Reyna Cava


Mendoza, sobreviviente de la masacre ocurrida en Marzo del año de 1,982, en la
montaña de Chichén del municipio de Chajul Departamento de El Quiche, en
donde fueron masacrados y quemados todos los miembros de su familia, así como
la mayoría de habitantes de dicha aldea.

En su intervención la señora Engracia Reyna Caba Mendoza, menciono que para


ella y para el Movimiento Nacional de Victimas los haber sido designados para
realizar el cambio de la Rosa de la Paz.

Esta actividad indicó, llevada a cabo por el Gobierno Central a través de la


SEPAZ, COPREDEH y el PNR, es un reconocimiento a la memoria histórica y la
tragedia que sufrieron las y los guatemaltecos con un saldo en pérdidas de vidas
humanas de más de 200 mil muertos, 45 mil desaparecidos, 50 mil viudas y
huérfanos incluidos los sobrevivientes de la tortura física y mental, ultrajes y
violaciones.
Por otra parte señaló, que estos hechos que se registraron en la historia de
nuestro país, principalmente perpetrados contra las comunidades indígenas
mayas, es la historia autentica de Guatemala que enlutaron a nuestro pueblo en
general.

Añadió, que las victimas sobrevivientes y familiares quienes son los principales
testigos de lo ocurrido durante aquellos años de terror y muerte, continúan
sosteniendo la lucha la justicia y por el esclarecimiento histórico de estas
masacres. Estamos convencidos externó, que en Guatemala, no puede haber Paz
y Conciliación sin justicia.

En otro tanto resaltó, Como victimas estamos hoy presentes en el Palacio


realizando el cambio de la Rosa de la Paz y exigiendo justicia, porque fue aquí
precisamente en donde se planifico y se dictaron las ordenes de las masacres, los
operativos militares de tierra arrasada, el genocidio y los delitos de Lesa
Humanidad en contra de sus comunidades por parte de las dictaduras militares
que usurparon el poder durante aquella nefastas épocas.

Además agregó, como pueblos como pueblos y sobrevivientes de guerra interna


vivida durante los 36 años que la misma duro, son los más interesados en la paz
para legar un mejor futuro para las nuevas generaciones, por ello al conmemorar
un aniversario más del Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto
Armado Interno, el principal reto para ellos es luchar por la justicia e
institucionalizar la memoria histórica de las víctimas y decir al militarismo nunca
más.

Para finalizar su intervención recalcó, creemos en la paz, en la justicia y en la


democracia; el Gobierno Central debe dignificar este día tan memorable para
garantizar que este horrendo pasado jamás vuelva a repetirse. Puntualizó.

CONCLUSIONES:
 El conflicto armado termino con los acuerdos de paz.
 La tragedia tuvo muchas víctimas.
 Entre las victimas estuvieron más mujeres gran tragedia.
 Muchas muerte y sufrimiento a largo de la guerra.
 Se conmemoración el día nacional de la dignificación del conflicto armado
interno.
 El 25 de Febrero día nacional.
 Muchas mujeres sufrieron acusa del conflicto armado.
 Destruyeron moral mente a toda Guatemala en ese momento trágico.
 El periodo del conflicto armado victimo aproximado a 200,000 más mujeres.
 Tuvo fin en medio de tanta sangre chapina derramada en 1996.
Guatemala: Día de la dignidad de las víctimas del conflicto armado
El dolor, en el recuerdo y la memoria de nuestros pueblos, jamás olvidaran el
terror y la pesadilla que les tocó vivir a través de las fuerzas oscurantistas y
represivas del Estado de Guatemala; durante las décadas pasadas del conflicto
armado interno con eliminación, represión, violación, ejecuciones extrajudiciales y
desapariciones forzadas de millares de hermanos y hermanas mayas, líderes
comunitarios, estudiantes, comunidades indígenas y campesinas que aún siguen
desaparecidos. Hoy huérfanos, viudas, familiares, con la esperanza de
encontrarlos claman justicia para derrumbar por todas el muro de la impunidad.

En el palacio de la cultura, el 25 de febrero se conmemoro un aniversario más


como Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, en
memoria de nuestros pueblos y mártires que les arrebataron su vida, con el hecho
de ser maya e indígena y porque su ideología no era represiva, mucho menos
militarista, como la ideología de los asesinos del pueblo, que torturaron y violaron
a nuestros niños y niñas inocentes que no les dieron la oportunidad de conocer su
futuro, más únicamente les toco vivir un presente de sangre y horror.

La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, y el programa


de resarcimiento y otras instancias siguen siendo participes de este proceso, en
estos últimos años la lucha principalmente ha sido en dignificar y preservar la
memoria de los mártires del conflicto armado por lo que se han realizado
exhumaciones e inhumaciones, que ha significado de mucha importancia entre los
familiares de las víctimas, por ser la única forma de conocer el paradero de miles
de Guatemaltecos desaparecidos en la década de los ochenta.

"Seguramente desde este palacio nacional de la cultura, los que gobernaban


durante el conflicto armado interno planificaron y ejecutaron el genocidio y las más
graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, contra
el pueblo maya, contra la población civil indefensa de nuestro país, manifestó
Rosalina Tuyuc en el evento donde les fue otorgado simbólicamente el monto de
Q300 millones para resarcimiento en este primer año según fue aprobado en el
decreto 68-2005.
Agrega que después de la firma de la paz, y de haber conocido el informe de la
Comisión para el Esclarecimiento histórico, y a 7 meses de estar instalada la
Comisión Nacional de Resarcimiento, "en este 25 de febrero nos reunimos y
juntamos nuestras energías, en este lugar para rendirle homenaje a nuestros
muertos, y a los desaparecidos, a los torturados y masacrados en las
comunidades del pueblo maya y en todo el territorio nacional". También hizo
pública el homenaje en honor a los ancianos, ancianas, viudas, huérfanos, a los
discapacitados, a los desplazados internos, a los refugiados, exiliados y a todas
las víctimas sobrevivientes del genocidio y del conflicto armado interno.

Asimismo, el Programa Nacional de Resarcimiento, ha aprobado los primeros 206


dictámenes para el resarcimiento económico a ancianos, teniendo pendiente
definir los montos, también ha aprobado la construcción de viviendas en San
Antonio Sinaché, municipio de Zacualpa el Quiche y Estancia la Virgen; municipio
San Martín Jilotepeque en Chimaltenango, para resarcir de forma material a
aquellas personas a quienes les fueron quemadas o destruidas sus viviendas.

El PNR argumentó que el resarcimiento es un derecho de las víctimas y no una


obligación del Estado, por lo que solicitan a las víctimas no dejarse manipular y
engañar por personas o grupos que pretenden engañar y aprovecharse del dolor y
de las necesidades de la población y al mismo tiempo la ayuda será a las víctimas
del conflicto armado y no a los victimarios, tal como se especula de un fideicomiso
que se les pretenden dar a los Expac.

Es lamentable que han transcurrido muchos años y en la actualidad aún los


responsables de estas violaciones a nuestros pueblos y a nuestra cultura; aún
siguen en muchos puestos del Estado tal es el caso de algunos que hoy en día
ocupan cargos de diputados, asesores o representantes del gobierno, mientras
que las leyes siguen muertas a favor de las víctimas que exigen un resarcimiento
justo y digno ante la desaparición de sus familiares y justicia para los
responsables.

Como Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC-


denunciamos la impunidad existente, obstáculos, debilidades y maniobras en el
sistema de justicia, para poder así castigar a los responsables de muchos
crímenes hacia nuestro pueblo, como en el caso del genocidio, o la masacre de
las Dos Erres, que durante mucho tiempo ha habido negligencia de los fiscales y
el uso de los recursos de amparos en los procesos. La CLOC hace un llamado a
todas las organizaciones y pueblo en general, no olvidarse de la lucha de nuestros
mártires, para no abandonar las luchas en contra de este sistema opresor y por la
justicia encaminados a poner fin a la impunidad, y al reconocimiento histórico
trágico y de dolor del pasado de nuestro pueblo que sigue incansablemente
resistiéndose en pie de lucha.

Por la memoria de nuestros mártires… la lucha sigue. Una Guatemala del


pasado, nunca más.

25 de febrero Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto


Armado Interno, en Guatemala.

El Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado Interno,


se celebra el (25) de febrero de cada año según decreto 06-04 del Congreso de la
Republica de Guatemala. El conflicto armado interno tuvo inicio en Guatemala en
el año de 1962 y duró cerca de treinta y cuatro años. Durante ese período fueron
registrados crímenes como desaparecimientos forzados, asesinatos, secuestros y
abusos sexuales, sobre todo contra mujeres indígenas. Según datos de la
Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), el período del conflicto interno
victimó 42.275 personas. En total uniendo este número con los diversos afectados
por la violencia política en Guatemala, se estima entre muertos y desaparecidos
un cantidad que sobrepasa las 200.000 personas.
El enfrentamiento armado solo tuvo fin el 29 de diciembre 1996, con la
institucionalización del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Guatemala y las
Unidad Nacional Revolucionaria (URNG). Aun con la finalización del conflicto, la
población aun carga marcas de dolor y sufrimientos por los desaparecidos,
muertes y violaciones a los derechos humanos.

HABLEMOS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

Iniciemos diciendo que el conflicto armado interno fue una guerra civil entre el
Ejército de Guatemala y el Estado enfrentados contra organizaciones civiles de
distintos estratos sociales –entre ellos estudiantes universitarios y de institutos
públicos, sindicatos, población indígena, campesinos, trabajadores, entre otros
muchos-. Por puro formalismo se dice que fue un período de 36 años transcurridos
entre 1960 y 1996.

Las causas de esta lucha son la cruda pobreza, la injusticia social, la carencia de
educación y los sueños frustrados de una generación que vivió ante la intromisión
de Estados Unidos en la primavera democrática de este país; aunque está claro
que las causas no se limitaron a éstas. Internacionalmente podemos ubicar este
conflicto en la Guerra Fría, proceso en el cual se enfrenta EUA y la URSS
dividiéndo el mundo en dos bloques: países capitalistas y países comunistas y/o
socialistas.

El número de muertos ascendió la cifra de 200,000, innumerables poblaciones


indígenas arrasadas, y otro tanto de exiliados que huyeron de la represión del
país. La violencia y crueldad sufrida por la población es inimaginable.
Si buscamos una causa inmediata, directa y cercana de la violencia que hoy
vivimos los guatemaltecos, allí la encontramos.

Ahora bien: si lo pasado es pasado, ¿por qué debemos seguir hablando de esto?
¿En qué nos interesa? ¿En qué nos ayuda? Ésta es la pregunta esencial.

La construcción del futuro es la realización diaria y cotidiana del hoy. El futuro del
ayer es nuestro presente. Si no nos gusta nuestro hoy, hagamos algo distinto hoy.

Considero que el conocimiento de nuestra realidad y pasado no debe detenerse


jamás, aunque pasen siglos debemos seguir hablándolo. El primer hecho
lamentable es que NO todos conocemos nuestra historia, por la tanto no demos
por sentado que todos la conocemos. Hablar sobre el conflicto armado interno
nos propicia una ventana de discusión y diálogo sobre un hecho determinante
para todos los guatemaltecos y guatemaltecas. Hoy se nos permite hablar lo que
hace décadas fue silenciado, lo que fue prohibido; hoy hablamos libremente lo que
a muchos les costó la vida.

Conozcamos, informémonos y hablémoslo sin cesar. Hablar sobre nuestro pasado


fortalece la democracia y el futuro del país.

Ahora bien, ¿Qué nos corresponde hacer con el conflicto armado interno como
nueva generación? Considero que las causas del enfrentamiento continúan
vigentes hoy, no estamos lejos de esas mismas condiciones, las vivimos
cotidianamente.

Como jóvenes debemos hacer algo por cambiar estas condiciones en que nos
heredan a Guatemala. No somos culpables de lo que ocurrió, pero somos
responsables de lo que ocurrirá. ¿Nos conocerán como aquellos que iniciaron una
transformación, o como indiferentes que no hicieron nada para heredar una mejor
Guatemala?

Vivimos en una coyuntura particular. La necesidad de cambio es evidente en toda


la población y sociedad. Todos clamamos por un cambio, todos nos cansamos de
vivir como hoy vivimos, todos esperamos que pase algo.

Nuestra generación esta envuelta en una pasividad, un letargo e indiferencia. Por


lo tanto nuestra lucha inmediata es que este ciclo sea roto y todos podamos ver
nuestra realidad. Despertar las “ganas” de hacer algo y cambiar lo que nos aqueja
como pueblo. La responsabilidad es de cada uno de nosotros y nosotras.
Tal vez al conocer el conflicto armado interno y hablar al respecto nos despierte la
conciencia y se generen las “ganas” para hacer algo, algo que cambie nuestro
entorno y nuestra realidad (por las vías pacificas, nadie está buscando otro
enfrentamiento bélico).

La radiografía de Guatemala no es muy prometedora si como generación no


tomamos el lugar que nos corresponde y actuamos. Si algo nos enseñaron los
mártires de nuestra historia es a no morir sin haber dado la vida en la lucha de una
mejor Guatemala, ¡ES HORA DE ACTUAR!

21 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA


DISCRIMINACIÓN RACIAL

La fecha tiene su origen en una resolución de Las Naciones Unidas, que instauró
al día 21 de marzo como día internacional de la lucha por la eliminación de la
Discriminación Racial, en memoria a la masacre de Shaperville.

El 21 de marzo de 1960, 20.000 hombres de raza negra protestaban contra la


aprobación de una ley que los obligaba a llevar tarjetas de identificación,
especificando los lugares a donde podían concurrir. Este hecho ocurrió en la
ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica. A pesar de ser una manifestación
pacífica, el ejército disparó contra la multitud, matando a 69 personas e hiriendo a
otras 186.

Cabe destacar que el día 21 de marzo también se conmemora la independencia


de Etiopía, en 1975 y la de Namibia, en 1990, ambos países africanos.

La dimensión que tiene el racismo en la sociedad actual:

El mundo transcurre en contextos cosmpolitas, en donde el problema del racismo


y las formas de integración de los inmigrantes, constituyen un elemento central en
la comprensión de muchos problemas sociales. En este marco, son de particular
importancia las disposiciones legales emitidas por los Gobiernos a favor de los
trabajadores inmigrantes y el desarrollo de políticas que estimulen a cultivar
valores que preserven los factores multiculturales independientemente del nivel de
educación, salud, capacitación o empleo que tengan las personas
Significado de la discriminación racial:

Se entiende por discriminación racial cualquier distinción, exclusión, y/o restricción


en función de la raza, color, origen, o rasgos étnicos de las personas, y cuyo
resultado sea el menoscabo, la anulación o la restricción del reconocimiento al
goce o libre ejercicio de los derechos, libertades y garantías económicas, sociales
y culturales que tienen las personas.

Sin dudas que la Discriminación racial es una de las peores formas de


discriminación que existen, socavando la dignidad y la integridad de las personas.

Prácticas consideradas como discriminatorias:

Las prácticas discriminatorias son aquellas acciones u omisiones que, en virtud de


la pertenencia de cualquier persona a una determinada raza, color, nacionalidad u
origen étnico, viola el principio de igualdad.

A modo de ejemplo, mencionamos 10 de los aspectos más comunes de


discriminación racial:

1. La adopción de cualquier procedimiento, medida o criterio, directamente por el


empleador o a través de instrucciones dadas a sus empleados o agencia de
empleo, que subordine a factores de naturaleza racial la oferta de empleo, plazo
del contrato de trabajo o denegatoria de empleo;

2. El desarrollo de políticas de difusión de vacantes de empleo, u otras formas de


publicidad vinculada a la preselección o contratación de trabajadores, que
contengan, directa o indirectamente, cualquier especificación o preferencia basada
en factores de discriminación racial;

3. Las acciones de negativa a suministrar o impedir el goce de los bienes o


servicios a cualquier persona o entidad, en función de las características ya
mencionadas;

4. El impedimento o limitación de acceso al normal ejercicio de una actividad


económica por parte de cualquier persona natural o jurídica;

5. La negativa a la venta, arrendamiento o subarrendamiento de bienes;

6. La negativa al acceso público a lugares o espacios comunes,

7. La negativa o limitación en el acceso a la atención médica proporcionada en los


establecimientos de salud públicos o privados;
9. La Constitución de clases o categorías, en base a criterios raciales, étnicos u
origen, en la organización del trabajo;

10. Establecer sanciones, despidos o perjuicios a cualquier trabajador que en


pleno ejercicio de sus derechos, haya iniciado o inicie acciones judiciales contra
prácticas discriminatorias.

Grandes Hombres en la historia de la humanidad que se constituyeron en íconos


de la lucha contra la discriminación racial

Martin Luther King

Fue un gran líder negro norteamericano que luchó por los derechos civiles de los
ciudadanos, fundamentalmente contra la discriminacion racial. Martin Luther King
era pastor y soñaba con un mundo en donde hubiera libertad y justicia para todos.
Fue asesinado el 4 de abril de 1968. Su figura quedó marcada en la Historia de la
Humanidad como unsímbolo de la lucha contra el racismo.

Malcom X

“No luchamos por la integración o por la separación. Luchamos por ser


reconocidos como seres humanos. Luchamo por derechos humanos.” Malcolm X,
cuyo verdadero nombre era El-Hajj Malik El-Shabazz, fue otro gran ícono que
sobresalió en la lucha contra la discriminación racial. Fue asesinado de 16 tiros
por tres hombres, el 21 de febrero de 1965, en la ciudad de Nueva York.

Nelson Mandela

Mandela fue un símbolo de la resistencia en Sudáfrica; enfrentó a los gobiernos


racistas en su país y al apartheid, y nunca renunció a sus ideales; fue preso
político durante 28 años (1962-1990), acusado de sabotaje y lucha armada contra
el Gobierno.

Su libertad fue unos de los primeros pasos para la construcción de una sociedad
más democrática en Sudáfrica. Fue electo presidente de su país en 1994 en un
hecho histórico, ya que fue la primera vez que los negros pudieron votar en aquel
país.

Potrebbero piacerti anche