Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CAJAMARCA SECCIÓN -
JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFEFIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: MATEMÁTICA

AÑO: 1° AÑO

CICLO: 1° CICLO

ALUMNO:
CORONEL CAMPOS KAROLAY NICOL
CAMACHO MENDO JHULY ESTEFANY
BUSTAMANTE CAMPOS JOSÉ FRANK
FERNÁNDEZ DELGADO JHAN CARLOS
HUAMAN ARICA KELLI
EDQUEN PORTALES ROSMERI
BERNAL ALARCON LISBETH
HUAMAN LLANOS
LOZADA FRÍAS IRAIDA
YAMPIS TAAN SEKUT MIRIAM
DOCENTE: GONZALES PISCOYA AMADOR

JAÉN - PERÚ
2018
INTRODUCCIÓN

En esta monografía vamos a hablar acerca del fundamento de la lógica; Su


definición, sus principios, reglas y leyes; además aprenderemos a identificar,
clasificar y establecer criterios de comparación entre los diferentes tipos de
proposiciones.

La lógica, se suele definir como el estudio de la inferencia válida. Se llama


“INFERENCIA” al proceso de derribar una conclusión de un conjunto de
supuestas premisas.

La lógica proposicional es un sistema formal cuyos elementos más simples


representan proposiciones y cuyas constantes lógicas, representan operaciones
capaces de formar otras proposiciones de mayor complejidad. Permite la
asignación de un valor verdadero o falso para la sentencia completa, no tiene
facilidad para analizar las palabras individuales que componen la sentencia.

Por otro lado se puede definir como la disciplina del razonamiento correcto e
incorrecto de los seres humanos; está fundamentada por la coherencia de los
pensamientos y establece una conciencia sistemática entre pensamientos e
ideas.

La lógica tiene sus métodos y objetos, que nos ayudan a resolver los problemas
de nuestra vida diaria, desde el momento en que ponemos un pie en el suelo,
hasta que volvamos a acostarnos. Por ello no es solo una filosofía, estudios y
descubrimientos; es también una fusión con otras ciencias que trabajan en
paralelo para el desenvolvimiento del individuo entre la sociedad, naturaleza y
su alrededor. Este trabajo se ha realizado con el fundamento de enseñar al ser
humano como debe llevar a cabo su pensamiento.
1. CONCEPTO DE LÓGICA:
Es una ciencia que estudia las leyes y principios del razonamiento, la cual se da
a través de un proceso mental, y es aquí donde establecemos las premisas y las
conclusiones. Asimismo estudia los procesos validos del razonamiento humano
en los distintos campos ya sea en las ciencias y humanidades pues para llevarlo
a cabo se necesita conocer los fundamentos y métodos del razonamiento lógico.
Pues de ello se trata la lógica porque es ella la que se encarga de extraer y
depurar las conclusiones, evitando cualquier error de la lógica.
La lógica tiene como finalidad conducirnos a un hábil manejo del lenguaje
matemático y al empleo de métodos eficaces de razonamiento
En el razonamiento existen dos tipos: el inductivo y el deductivo
- El razonamiento deductivo es el medio por el cual dicha persona utiliza el
principio general aceptando previamente para decidir sobre la valides de
una idea, que a su vez habrá de determinar el curso de su acción.

- En cambio el razonamiento inductivo, es por el cual la persona en base a


sus experiencias específicas, decide aceptar como valido un principio
general.
Según Charles Sanders Peirse nos dice que tanto el mal razonamiento como el
bueno son posibles; y este hecho es el fundamento del aspecto práctico de la
lógica. Puesto que la lógica se trata de ello entonces diríamos que la lógica se
encarga de distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Sin embargo no
quiere decir que un estudiante de lógica pueda razonar bien o correctamente a
pesar que tenga una inteligencia, aunque es más probable que razone
correctamente una persona de lógica y menos probable que razone una persona
que nunca ha reflexionado los principios de la lógica.
Además a partir del estudio de la lógica ha sido el examen y el análisis de las
falacias que son errores muy frecuentes y naturales del razonamiento. Por
último, el estudio de la lógica proporciona a los estudiantes técnicos y métodos
para verificar la corrección de muchos tipos diferentes de razonamiento,
incluyendo el suyo propio, y cuando los errores se pueden detectar fácilmente,
es menos probable que perduren.
2. PRINCIPIOS LÓGICOS
Son aquellas que constituyen las primeras verdades evidentes por sí mismas a
partir de las cuales se construye todo la edificación formal del pensamiento
según la lógica tradicional.
2.1 El principio de identidad.
En el principio de identidad “todo objeto es idéntico a sí mismo”, por tal motivo
en términos físicos se puede aplicar a las cosas tangibles; en lo que respecta a
las ideas, se puede tener por entendido lo siguiente: “Todo pensamiento es
idéntico al pensamiento mismo”. Es claro que hablando de los pensamientos se
puede llegar a la conclusión, de que dicha idea no pueda ser cuestionada por
otra idea, ya sea marginal o complementaria.
El concepto que se establece debe ser como: “el pensamiento existe” y
pensamos en ello sabiendo que para pensar en ello hacemos uso de la idea
misma, del pensamiento.
2.2 Principio de no contradicción.
En el principio de no contradicción, “una cosa no puede ser y no ser al mismo
tiempo”. Es evidentemente la forma contraria al principio de identidad.
Podemos decir con esto, que una cosa no puede ser roja y blanca al mismo
tiempo, o cuadrada o redonda al mismo tiempo; puede ser roja y después blanca,
pero no al mismo instante, y de igual forma pueden ser cuadradas primero y
redonda después, pero no en el mismo instante.
2.3 Principio de tercero excluido
Conforme a este principio, cuando dos juicios se oponen, uno debe ser
verdadero y el otro falso, excluyendo una tercera posibilidad que pueda
establecer la verdad o falsedad de los dos anteriores.
Como consecuencia en un juicio, solo podemos afirmar o negar su falsedad o
verdad, no existe una tercera posibilidad; o en otras palabras entre verdad o
falsedad no existe un término medio.
“Frank es hombre”
“Frank no es hombre”
Cuando excluya una, la otra será verdadera.
2.4 Principio de razón suficiente
Este principio plantea la necesidad de justificar los conocimientos de una forma
razonada, es decir, ordenada y lógica. Solo es verdadero aquello que se puede
probar suficientemente, basándose en otros conocimientos o razones ya
demostradas.
Por ejemplo, cuando se dice que el “todo es mayor que las partes” ,esta
afirmación es un conocimiento verdadero, pues que se ha comprobado que una
parte es menor que el todo, ya sea por la experiencia o por la pura intuición. Esta
es una razón que se considera como suficiente para sustentar la validez del
conocimiento anterior.

3. PROPOSICIONES LÓGICAS:
Son preceptos validos de razonamiento deductivo, en el desarrollo de nuestro
estudio veremos lo esencial de la lógica proposicional, a través del uso y manejo
de una simbología adecuada.
Asimismo las proporciones pueden ser falsas o verdaderas pero no ambas a la
vez. Toda proposición consta de tres partes: un sujeto, un verbo y un
complemento referido al verbo. La proposición es un elemento fundamental de
la Lógica Matemática. A continuación se tienen algunos ejemplos de
proposiciones válidas y no válidas, y se explica el por qué algunos enunciados
no son proposiciones. Las proposiciones se indican por medio de una letra
minúscula, dos puntos y la proposición propiamente dicha.
Ejemplos.
 p: México se encuentra en Europa.
 q: 15−6 = 9
 r: 2x −3 > 7
 s: Los precios de los teléfonos celulares bajarán a fin de año.
 t: Hola ¿cómo estás?
Todas las proposiciones son oraciones, pero no todas las oraciones son
proposiciones. En efecto las oraciones interrogativas, exclamativas, las
exhortativas o imperativas y las desiderativas no son proposiciones por que
ninguna de ellas afirma o niega algo y, por lo tanto, no son ni verdaderas ni falsas.
Asimismo las oraciones dubitativas, así como los juicios de valor – no obstante
afirmar algo- no constituyen ejemplos de proposiciones, pues su valor de
falsedad o verdad no puede ser establecido.
Entre las proposiciones tenemos:
- Simples: son proposiciones que no tienen ningún conectivo lógico.
Ejemplo: Dos es múltiplo de cuatro.
- Compuestas: son aquellas proposiciones que tienen más de un conectivo
lógico.
Ejemplo: Cuatro es un número par y cinco es un número impar.
3.1 Elementos de la lógica simbólica:
Los elementos de la lógica simbólica son:
a) Enunciado:
Un enunciado es toda frase u oración que se utiliza en el lenguaje común.
Algunos enunciados son afirmaciones, órdenes, interrogaciones,
exclamaciones, etcétera
Ejemplos:
-Jaén está en la Libertad
-Nueve es un número primo.
-¿Qué hora es?
- La UPC tiene más de 1 000 estudiantes.
-¡Feliz aniversario!
-¿Cuál es la nota máxima para aprobar un curso en la universidad?
-Prohibido tomar alcohol en clase.
b) Enunciados abiertos:
Contienen variables y no tienen la propiedad de ser verdadero o falso.
- X es menos e igual que 5
- X al cubo es mayor e igual 9
- Y es mayor x
c) Proposición lógica:
Es todo enunciado que puede ser calificado como V o F. Las proposiciones
lógicas serán denotadas generalmente con las letras minúsculas: p, q, r, s t, etc.
Cuando la proposición lógica es verdadera o falsa se denomina valor de verdad.
Ejemplos:
- p: 8 + 4 = 12 ( proposición verdadera)
- q: 9 es mayor que 15 ( proposición falsa)
- r: Jaén es la capital de Lambayeque ( proposición falsa)
- s: Cinco es un número primo. ( proposición verdadera)
- t: 2 es múltiplo ocho. ( proposición verdadera)
d) Conceptivos lógicos
Son enlaces que sirven para unir dos o más proposiciones. Entre las más
importantes tenemos:
- La conjunción
- La disyunción
- La condicional
- La bicondicional
- La negación
- La contradicción

4. OPERACIONES CON PROPOSICIONES:


Entre las operaciones con proposiciones tenemos:
4.1. Conjunción: ( ^ )

Vincula dos proposiciones mediante el conectivo lógico “y”

p q p^q
V V V
V F F
V V F
F F F

La conjunción es verdadera sólo si sus componentes son verdaderos, en


otros casos será falso.
Ejemplo:

Pedro está jugando y Antonia está estudiando

4.2. Disyunción: ( v )

Vincula dos proposiciones mediante el conectivo lógico “o”

p q pvq
V V V
V F V
F V V
F F F

La disyunción inclusiva es falsa sólo si sus componentes son falsas, en


otros casos será verdadera.

Ejemplo:
José es abogado o es pediatra

4.3. Disyunción Exclusiva: ( ∆ )

Vincula dos proposiciones mediante el conectivo lógico “o….,o….”

p q p∆ q
V V F
V F V
F V V
F F F

La disyunción exclusiva es verdadera soló si sus componentes tienen


valores diferentes, en otros casos será falsa.

Ejemplo:

O Marina viajó a Chiclayo o viajó a Trujillo


4.4. Condicional: ( → )

Vincula dos proposiciones mediante el conectivo lógico “entonces”

p q p→q
V V V
V F F
F V V
F F V

La condicional es falsa sólo si su antecedente es verdadera y su


consecuente es falso, en otros casos será verdadero.

Ejemplo:

Si Andrés viajó entonces conoce Cusco

4.5. Bicondicional: ( ↔ )

Vincula dos proposiciones mediante el conectivo lógico “…. si y soló si….”

p q p↔ q
V V V
V F F
F V F
F F V

La bicondicional es verdadera solo si los valores de sus componentes son


iguales en caso contrario es falso.

Ejemplo:

Marcos irá a la fiesta si y sólo si cumple con su trabajo.

4.5. Negación: (~)


Es un operador que cambia el valor de verdad de una proposición

p ~q
V F
F V
La negación es una preposición cuyo valor es opuesto al de la proposición
original.

Ejemplo:

Proposición: Dayana viaja a Piura

Negación: Dayana no viaja a Piura

5. REGLA DE INFERENCIAS VALIDAS:

Es un esquema para construir inferencias válidas. Estos esquemas establecen


relaciones sintácticas entre un conjunto de fórmulas llamados premisas y una
aserción llamada conclusión.

Las reglas también se aplican a la lógica informal y a las discusiones, pero la


formulación es mucho más difícil y polémica.

5.1. Reglas de Inferencia Deductiva

5.1.1. Modus ponendo ponens


A→B
A
––––
B

Si se afirma el antecedente de una premisa condicional se concluye en la


afirmación del consecuente.

p→q “Si llueve, entonces las calles se mojan”

p “Llueve”

______________________________________________

q “Luego, las calles se mojan”


5.1.2. Modus tollendo tollens
A→B
¬B
––––
¬A

Si se niega el consecuente de una premisa condicional, se concluye en la


negación del antecedente.

p→q “Si llueve, entonces las calles se mojan”

¬q “Las calles no se mojan”

_____________________________________________

¬p “Luego, no llueve”

5.1.3. Silogismo Disyuntivo


A∨B
¬A
–––––
¬B

Si se niega uno de los miembros de una premisa disyuntiva, se concluye en la


afirmación del otro miembro.

p→q “Si llueve, entonces las calles se mojan”

r→ s “Si la tierra tiembla, los edificios se caen”

pV r “Llueve o la tierra tiembla”

____________________________________________________

qV s “Las calles se mojan o los edificios se caen”


5.1.4. Silogismo hipotético
A→B
B→C
–––––
A→C

p→q Si la bola roja golpea a la bola blanca, la bola blanca se


mueve”

q→r Si la bola blanca golpea a la bola negra, la bola negra se


mueve”

______________________________________________________

p→r Si la bola roja golpea a la bola blanca, la bola negra se mueve

Si p entonces q es verdadero y q entonces r es verdadero, entonces p entonces


r es verdadero. Esta ley indica que el condicional es transitivo.

5.1.5. Ley de simplificación


A∧B
–––––
A

De una premisa conjuntiva se puede concluir en cualquiera de sus


componentes.

Tengo una manzana y tengo una pera

____________________________________________

p Tengo una manzana.

q Tengo una pera.


5.1.6. Ley de adición
A
–––––
A∨B

Una disyunción está implicada por cualquiera de sus miembros

a “He comprado manzanas”

________________________________________________________

aVb “He comprado manzanas o he comprado peras”

5.1.7. Contra Positiva

A→B
–––––
¬B → ¬A

6. LEYES LÓGICAS:

Las leyes lógicas son universales, se usan en las operaciones con conceptos y
juicios, en los razonamientos, demostraciones y refutaciones. Dichas leyes son
cuatro, el principio de identidad, el de contradicción, el de tercero excluido y el
de razón suficiente. Las tres primeras leyes fueron descubiertas por Aristóteles
y la cuarta por Leibniz.
6.1. Los tres principios lógicos:
Estos principios sólo es posible si una proposición interactúa consigo mismas
bajo las siguientes leyes simbólicamente expresivas expresadas a
continuación:
 LEY DE IDENTIDAD:
Una proposición sólo es idéntica a sí misma, se representa así:

 LEY DE NO CONTRADICCIÓN:
Una proposición sólo puede ser verdadera o falsa a la vez. Se denota:

 ( )

 LEY DEL TERCIO EXCLUIDO:

Una proposición o es verdadera o es falsa, no existe una tercera


posibilidad.

6.2. EQUIVALENCIAS NOTABLES:

 LEY DE INVOLUCIÓN:

Doble negación de una proposición es una afirmación.

 ( )

 LEYES DE IDEMPOTENCIA:

Una cadena de conjunciones o disyunciones de una misma proposición


resulta ser tal proposición.

 LEYES CONMUTATIVAS:

Los componentes de las proposiciones conjuntivas, disyuntivas


(inclusiva o exclusiva) y bicondicionales son conmutables.


 LEYES ASOCIATIVAS:

Esta ley establece la posibilidad de poder agrupar como quieras una


proposición formada por una serie de conjuntivos, disyuntivos o
bicondicionales por signos de agrupación como veras a continuación:

 ( ) ( )

 ( ) ( )

 ( ) ( )

 ( ) ( )

 LEYES DISTRIBUTIVAS:

Las propiedades de distribución de los conectivos lógicos son como


sigue (no lo puedo expresar en palabras porque no se me ocurre como):

 ( ) ( ) ( )

 ( ) ( ) ( )

 ( ) ( ) ( )

 ( ) ( ) ( )

 LEYES DE MORGAN:

La negación de un conjuntivo o disyuntivo inclusivo de dos

proposiciones y es igual a un disyuntivo inclusivo o conjuntivo

de y respectivamente.

 ( )

 ( )
 LEYES CONDICIONALES:

 ( )

 LEYES BICONDICIONALES:

 ( ) ( )

 ( ) ( )

 LEYES DE ABSORCIÓN:

 ( )

 ( )

 ( )

 ( )

 LEYES DE TRANSPOSICIÓN:

 LEYES DE EXPORTACIÓN:

 ( ) ( )

 ( … ) ( …

) ( )
 LEYES TAUTOLÓGICAS Y CONTRADICTORIAS:

Tener en cuenta que = tautología, = contradictoria y = cualquier


esquema molecular. Se cumple las siguientes leyes:
PARA LA CONJUNCIÓN

PARA LA DISYUNCIÓN INCLUSIVA

PROPIEDAD DE LOS ELEMENTOS NEUTROS PARA LA


TAUTOLÓGICA Y CONTRADICTORIA

IMPLICACIONES NOTABLES

También existen una serie de leyes para las implicaciones notables y tiene una
representación esquemática vertical, todos y cada una de ellas tiene la siguiente
forma general:

 LEY DE MODUS PONENS:


Esta es la clásica representación matemática en las demostraciones
matemáticas, se escribe de la siguiente manera:

( )

 LEY DE MODUS TOLLENS:


( )

 LEY DEL SILOGISMO DISYUNTIVO:

( ) ó ( )

 LEY DE LA INFERENCIA EQUIVALENTE:

Su representación simbólica es:

( )

 LEY DEL SILOGISMO HIPOTÉTICO:

Es reconocida por nuestro sentido común, es una serie de implicaciones


sucesivas, aunque en su estructura representativa usemos la condicional
material, realmente se trata de una inferencia lógica, simbólicamente se
representa así:

( ) ( )

 LEY DE TRANSITIVIDAD:

Esta ley es similar como la anterior, solo que para este caso, se usan
bicondicionales, su representación simbólica es como sigue:

( ) ( )

 LEY DE LA SIMPLIFICACIÓN:

Esta ley solo funciona con una proposición conjuntiva, es una inferencia
inmediata válida donde solo se aplica el sentido común. Su
representación lógica inmediata es:

 LEY DE LA ADICCIÓN:

Esta ley es sencilla de comprender, en esta ley podemos agregar sin


problema alguno una proposición adicional a la conclusión sin afectar el
valor de verdad de la inferencia en general, se representa así:
ó

 LEY DE LA CONTRADICCIÓN:

( ) ó ( )

7. TABLAS DE VERDAD:

Fundamentalmente, una tabla de verdad es un dispositivo para demostrar ciertas


propiedades lógicas y semánticas de enunciados de lenguaje natural o de cálculo
preposicional.
 Si son tautológicos, contradictorias o contingentes.
 Cuáles son sus condiciones de verdad.
En una tabla de verdad hay que tener en cuenta el 2 n (n = de variables
proposicionales). Pero ¿Por qué hacer esto? Porque debemos el número de
combinaciones que existen de asignaciones de valores de verdad a cada una de
las variables, es decir (V - F)
Para formas una tabla de verdad hay que tener en cuenta los conectivos lógicos:
7.1. CONJUNCIÓN ( ˄ )
Es verdadera solo si sus componentes son verdaderos.

p q p ˄ q
V V V
V F F
F V F
F F F
7.2. DISYUNCION DEBIL O INCLUSIVA (V)
Es falsa si sus componentes son falsos.

p q p v q
V V V
V F V
F V V
F F F

1. DISYUNCION FUERTE O EXCLUSIVA (∆)


Es verdadera solo si sus componentes tienen valores diferentes
p q p∆q
V V F
V F V
F V V
F F F

2. CONDICIONAL (→) (ɔ)


Es falsa solo si su antecedente es verdadero y la consecuente es falsa, en
otros casos será verdadera.

p q p →q
V V V
V F F
F V V
F F V

3. BICONDICIONAL (↔) (≡)(=)


Es verdadera solo si sus valores son iguales

p q p↔q
V V V
V F F
F V F
F F V

4. NEGACION (~)(¬)
Es el opuesto del valor original

P ~P
V F
F V

5. NEGACION ALTERNA (/)


Es falsa solo si sus componentes son verdaderos

p q p /q
V V F
V F V
F V V
F F V
6. NEGACION CONJUNTIVA (↓)
Es verdadera solo si sus componentes son falsas

p q p ↓q
V V F
V F F
F V F
F F V

8. ALGEBRA PROPOCIONAL:

El álgebra proposicional es la más antigua y simple de las formas lógicas.


Utilizando una representación primitiva del lenguaje, permita representar y
manipular aserciones sobre el mundo que nos rodea permitiendo el
razonamiento a través del mecanismo que primero evalúa sentencias simples y
luego sentencias complejas formadas mediante el uso de conectivos
proposicionales.
Una proposición se define como un enunciado que puede ser calificado como
verdadero (V) o falso (F) pero nunca puede ser (V) y (F) a la vez. La proposición
es un elemento fundamental en la lógica matemática.
Los conectores lógicos del algebra o lógica proposicional son:
NOMBRE CONECTOR SIMBOLO
Conjunción Y ^

Disyunción O V

Negación No ¬

Condicional Entonces

Bicondicional Si y solo si

La conjunción
Una conjunción p ^ q es verdadera cuando todos sus elementos son
verdaderos y es falsa cuando alguno de sus elementos o todos ellos son falsos.
La disyunción
Una disyunción p v q es verdadera cuando por lo menos uno de sus elementos
es verdadero y es falsa cuando sus elementos son falsos.
La condicional o implicancia
Una implicancia p q e verdadera siempre, que no se dé el caso de que su
antecedente p sea verdadero y su consecuente q sea falso.
La Bicondicional
Una coimplicación p q es verdadero cuando sus elementos (p q) tengan el
mismo valor de verdad, es decir sean os dos verdaderos o los dos sean falsos.
La negación
Dado cualquier enunciado verdadero p, su negación ¬p será falsa. Y si un
enunciado es falso su negación será verdadera.
Proposiciones simbolizadas:
a) No vi la película, pero vi la novela: ¬p ^ q
b) Ni vi la película ni vi la novela: ¬p ^ ¬q
c) no es cierto que viese la película y leyese la novela: ¬(p ^ q)
d) vi la película aunque no leí la novela: p ^ ¬q
e) No me gusta trasnochar y madrugar: ¬(p ^ q)
f) O tu estas equivocado o es falsa la noticia que has leído: pv q
Leyes del algebra proposicional
Dos esquemas o dos proposiciones, por ejemplo A y B, son equivalentes,
cuando unidos por un bicondicional el resultado es una tautología.
A=B que se lee “A es equivalente a B”
Equivalencia en lógica proposicional.
NOMBRE LEYES
Ley de exclusión del término p v ¬p = V
medio
p ^ ¬p = F
Ley de contradicción

Leyes de identidad p vF =p

p ^ V=p

Leyes de dominación p v V =V

p^ F= F

pv p=p
Leyes de idempotencia
p ^ p= p

Ley de doble negación ¬ (¬p) = p

pv q=qv p
Leyes conmutativas
p^q=q^p

Leyes asociativas p v (p v r)= (p v q) v r

p ^ (q^ r) = (p ^ q)^ r

Leyes distributivas p v (p ^ r)= (p v q) ^ (p v r)

p ^ (q v r) = (p ^ q) v(p^ r)

Leyes de Morgan ¬(p ^ q) = ¬p v ¬q

¬(p v q) = ¬p ^ ¬q

Definición de la implicación p q = ¬ p v q

Definición de la coimplicación p  q = (p  q) ^ (q p)

9. CUADRADO DE OPOSICIÓN DE BOECIO:


Es un procedimiento de ayuda-memoria, completado por Boecio en la época
feudal. Se aplica para determinar la validez de inferencias que se establecen por
relación de oposición. El cuadro de Boecio muestra las relaciones entre las 4
formas típicas de las proposiciones categóricas (con los mismos términos sujeto
y predicado).
- El cuadro tiene su origen en las cuatro oraciones marcadas que deben
emplearse en el razonamiento silogístico, las cuales son:
A = UNIVERSAL AFIRMATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión
universal; término Predicado particular; cualidad afirmativa. Todo S es P.
E = UNIVERSAL NEGATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión universal;
término Predicado universal; cualidad negativa. Ningún S es P.3
I = PARTICULAR AFIRMATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión
particular; término Predicado en su extensión particular; cualidad afirmativa.
Algún S es P.
O = PARTICULAR NEGATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión
particular; término Predicado en su extensión universal; cualidad negativa. Algún
S no es P.
 Se llaman juicios opuestos a los que teniendo los mismos términos
difieren en cantidad, en cualidad o en ambas. Se representan en cada uno
de los vértices del cuadrado de oposición, estableciéndose las siguientes
relaciones:
A y E son contrarios porque difieren en cualidad siendo universales.
Ejemplo:
A: Todos los hombres son fieles.
E: Ningún hombre es fiel
I y O son subcontrarios, porque siendo particulares difieren en la
cualidad.
Ejemplos:

I: Algunos hombre son fieles


O: Algunos hombres no son fieles
A con respecto a O, e I con respecto a E son contradictorios, porque
difieren en cantidad y cualidad.
A: Todos los hombres son fieles I: Algunos hombres son fieles
O: Algunos hombres no son fieles E: Ningún hombre es fiel

A con respecto a I, y E con respecto a O son subalternos porque difieren


en la cantidad.
A: Todos los hombres son fieles E: Ningún hombre es fiel
I: Algunos hombres son fieles O: Algunos hombres no son fieles
MODO Y FIGURA
Teniendo en cuenta la disposición de los términos en las premisas y en la
conclusión se pueden dar las siguientes FIGURAS SILOGISTICAS, que se
denominan:

EJEMPLOS:
A) CONTRARIA
Todo enfermero es universitario: A
Ningún enfermero es universitario: E
B) SUBCONTRARIA

Algún enfermero es universitario: I

Algún enfermero noes universitario: O

C) CONTRADICTORIA

Todo enfermero es universitario: A


Algún enfermero no es universitario: O

D) SUBALTERNA

Todo enfermero inyecta a sus pacientes: A

Algún enfermero inyecta a sus pacientes: I

E) SUBALTERNANTES

Algún enfermero no es odontólogo: O


Ningún enfermero es odontólogo:
10. RECONOCIMIENTO DE FALACIAS:
Una falacia es un razonamiento que a pesar de parecerse a un argumento
válido, no lo es.
Se trata, por tanto, de una línea de razonamiento que es errónea, y las
inferencias que se presenten como producto de estas no pueden ser
aceptadas. Independientemente de si la conclusión a la que se llega a través
de una falacia es verdadera o no (podría serla por pura casualidad), el proceso
por el cual se ha llegado a este es defectuoso, porque vulnera al menos una
regla lógica.
1. Falacias no formales
Las falacias no formales son aquellas en las que el error del razonamiento tiene
que ver con en el contenido de las premisas. En este tipo de falacias lo que se
expresa en las premisas no permite llegar a la conclusión a la que se ha
llegado, independientemente de si las premisas son ciertas o no.
Es decir, que se apela a ideas irracionales sobre el funcionamiento del mundo
para dar la sensación de que lo que se dice es cierto.
1.1. Falacia ad ignorantiam
En la falacia ad ignorantiam se intenta dar por hecha la veracidad de una idea
por el simple hecho de que no se puede demostrar que es falsa.
1.2. Falacia ad verecundiam
La falacia ad verecundiam, o falacia de autoridad, vincula la veracidad de una
proposición a la autoridad de quien la defiende, como si eso proporcionase una
garantía absoluta.
1.3. Argumento ad consequentiam
Depende de si aquello que se puede inferir a partir de ella resulta deseable o
En este tipo de falacia se intenta hacer ver que la validez o no de una idea
indeseable.
Por ejemplo, un argumento ad consequentiam sería dar por hecho que ls
posibilidades de que el ejército dé un golpe de estado en un país son muy
bajas porque el escenario contrario supondría un duro golpe para la ciudadanía
1.4. Generalización apresurada
Esta falacia es una generalización no fundamentada en datos suficientes.
El ejemplo clásico lo encontramos en los estereotipos acerca de los habitantes
de ciertos países, que pueden llevar a pensar falazmente, por ejemplo, que si
alguien es escocés debe de caracterizarse por su tal.
1.5. Falacia del hombre de paja
En esta falacia no se critica las ideas del oponente, sino una imagen
caricaturizada y manipulada de estas.
Un ejemplo lo encontraríamos en una línea argumental en la que se critique a
una formación política por ser nacionalista, caracterizándola como algo muy
próximo a lo que fue el partido de Hitler.
1.6. Post hoc ergo propter hoc
Ocurre después de otro, es que está causado por este, a falta de más pruebas
que Se trata de un tipo de falacia en el que se da por sentado que si un
fenómeno indiquen que eso es así.
Por ejemplo, se podría intentar argumentar que la subida repentina en el precio
de las acciones de una organización se ha producido porque el inicio de la
temporada de caza mayor ya ha llegado a Badajoz.
1.7. Falacia ad hominem
Por medio de esta falacia se niega la veracidad de ciertas ideas o conclusiones
resaltando las características negativas (más o menos distorsionadas y
exageradas) de quien las defiende, en vez de criticar la idea en sí o el
razonamiento que ha llevado a ella.
Un ejemplo de esta falacia lo encontraríamos en un caso en el que alguien
desprecie las ideas de un pensador argumentando que este no cuida su
imagen personal.
Sin embargo, hay que saber distinguir este tipo de facacia de argumentos
legítimos referidos a las características de una persona en concreto. Por
ejemplo, apelar a la falta de estudios universitarios de una persona que habla
sobre conceptos avanzados de física cuántica puede considerarse una
argumentación válida, ya que la información que se da guarda relación con la
temática del diálogo.
2. Falacias formales
Las falacias formales lo son no porque el contenido de la premisa no permita
llegar a la conclusión a la que se ha llegado, sino porque la relación entre las
premisas hace que la inferencia no sea válida.
Por eso sus fallos no dependen del contenido, sino del modo en el que están
vinculadas las premisas, y no son falsas porque hayamos introducido en
nuestro razonamiento ideas irrelevantes e innecesarias, sino porque no hay
coherencia en los argumentos que usamos.
La falacia formal puede ser detectada sustituyendo todos los elementos de las
premisas por símbolos y viendo si el razonamiento se ajusta a las reglas
lógicas.
2.1. Negación del antecedente
Este tipo de falacia parte de un condicional del tipo "si le doy un regalo, será mi
amigo", y cuando se niega el primer elemento, se infiere incorrectamente que el
segundo también queda negado: "si no le doy un regalo, no será mi amigo".
2.2. Afirmación del consecuente
se afirma el segundo elemento y se infiere incorrectamente que el antecedente
En este tipo de falacia también se parte de un condicional, pero en este caso
es verdadero:
"Si apruebo, descorcho el champán".
"Descorcho el champán, así que apruebo".

2.3. Término medio no distribuido


En esta falacia el término medio de un silogismo, que es el que conecta dos
proposiciones y no aparece en la conclusión, no cubre en las premisas a todos
los elementos del conjunto.
"Todo francés es europeo
"Algún ruso es europeo".
"Por lo tanto, algún ruso es francés".

Potrebbero piacerti anche