Sei sulla pagina 1di 29

CC

UNIVERSIDAD NACIONAL "PEDRO RUIZ GALLO”

VIOLENCIA FAMILIAR

2015
“REDACCION Y ORATORIA”
DOCENTE: FÉLIX AUGUSTO ZORRILLA FLORES

CICLO: 2015-I

INTEGRANTES: CRUZ PASCO WENDY SECLÉN CASTILLO ADRIANA

DIAZ PEREZ KARLA TULLUME SALAZAR EVELYN

LLONTO FIGUEROA ALEJANDRA VILCHEZ DELGADO KAREN

PALACIOS CORDOVA SULI

FACULTAD DE ENFERMERÍA
VIOLENCIA FAMILIAR

ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………………………….……………….…2

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………….…………….…..3

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………….….4

CAPITULO I: VIOLENCIA FAMILIAR

1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS .………………………..………………………………………………...5

1.2 DEFINICIÓN……………………………………………………………………………………....................5

1.3 RELACIONES VIOLENTAS DENTRO DE LA FAMILIA………………………….…………………….…6

1.4 TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR………………………………………………….…………………….…6

a). VIOLENCIA FÍSICA………………………………………………………….………………………………..6

b). VIOLENCIA PSICOLÓGICA…………………………………………………………………………………..7

c). VIOLENCIA SEXUAL……………………………………………………………………..……………………7

1.5 ENFOQUE QUE ABORDAN LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL………………………………….12

1.6 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR………………………………………..12

1.7 INSTITUCIONES QUE PROTEGEN AL NIÑO Y A LA MUJER…………………………………..……14

CAPITULO II: VIOLENCIA FAMILIAR EN EL PERÚ

2.1 VIOLENCIA FAMILIAR: SU PROBLEMÁTICA Y LEGISLACION EN EL PERÚ………………….….17

2.2 VIOLENCIA FAMILIAR, POLITICAS SOCIALES EN EL PERÚ………………………………………..21

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………...……25

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………..26

BIBLOGRAFIA………………………………………………………………………………………………...….28

Facultad de Enfermería Página 1


VIOLENCIA FAMILIAR

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a DIOS que nos ha dado la vida y la fortaleza para
poder realizarlo. A nuestros padres que son nuestra inspiración para salir
adelante, porque siempre confiaron en nosotras, y por su puesto a nuestro
maestro de esta área que con gran respeto y dedicación comparte sus
enseñanzas con nosotros en cada clase.

Facultad de Enfermería Página 2


VIOLENCIA FAMILIAR

A DIOS POR SU AMOR Y BONDAD


INFINITA POR QUE NOS DIO EL
DON DE LA PERSEVERANCIA PARA
ALCANZAR CADA UNA DE
NUESTRAS METAS Y POR
GUIARNOS EN EL SENDERO
CORRECTO DE LA VIDA E
ILUMINARNOS EN TODO LO QUE
REALIZAMOS EN NUESTRO
CONVIVIR DIARIO.

Facultad de Enfermería Página 3


VIOLENCIA FAMILIAR

INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas el tema de la violencia familiar en nuestro país y en el mundo, ha pasado de ser
un tema sin transcendencia alguna a una preocupación de índole mundial, lo que ha llevado a un mejor
entendimiento de la violencia familiar, sus causas y consecuencias. La violencia familiar es un problema
social de grandes dimensiones que afecta a diversos sectores de la población, entre ellos a mujeres,
niños, niñas, ancianos y ancianas.

Generalmente la familia es asociada con un lugar en donde impera el amor, la seguridad, el respeto, la
protección, el apoyo, etc. Sin embargo, la evidencia muestra que en muchos hogares se dan situaciones
que tienen efectos irreversibles sobre los individuos. De acuerdo a la UNICEF, la violencia familiar es
generalmente perpetrada por hombres que son o que han sido receptores de confianza intimidad y
poder, como puede ser esposos, novios, padres, suegros, padrastros, hermanos, tíos u otro pariente.

La violencia en contra de las mujeres sigue siendo una epidemia global que mata tortura y afecta de
manera física, psicológica, sexual y económicamente. Esta situación es una de las peores formas de
violencia de los derechos humanos en donde se le niega a la mujer equidad, seguridad, dignidad y el
derecho de disfrutar libertades fundamentales. Este tipo de violencia no distingue país, cultura, clase,
educación, salario, religión, etnia ni edad.

Como rasgo distinto de este tipo de violencia está el silencio por parte de la víctima, dado que esta se
presenta generalmente dentro del hogar. Otra serie de rasgo característico es la tendencia a la
repetición, es decir, carácter habitual. De igual forma, la violencia familiar se caracteriza por la tolerancia
de la víctima. Los motivos por los que se toleran actitudes violentas en el hogar son muy variadas:
miedo, falta de valentía para defenderse, falta de autonomía, etc

La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas
dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el ámbito de la familia. No siempre se
ejerce por el más fuerte, física o económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones
psicológicas las que impiden a la víctima defenderse.

Estudios realizados encontraron que en hogares donde existe maltrato o violencia psicológica o cualquier
otro tipo de violencia, los hijos son 15 veces más propensos a manifestar algún tipo de maltrato en su
etapa adulta.

La violencia psicológica es la forma de agresión en la que la mayoría de los países las afectadas van a
quejarse y casi nunca toman acción en cuanto a dicho tipo de violencia, ya que en este caso se unen la
falta de opciones legales de denuncia y protección frente a esta forma de violencia.

Las señales de violencia son más fáciles de ocultar si es emocional, pues las mujeres no aceptan el
maltrato de forma “pasiva”; según los estudios realizados que la mayoría de las mujeres maltratadas no
lo aceptaron y que se resistieron a él. Estas acciones de defensa hicieron que la violencia psicológica se
viera como una agresión mutua y algunas instituciones la catalogaron como un conflicto de pareja. Sin
embargo, de los estudios realizados en algunos lugares donde se ejercía la violencia solo dos de las
mujeres entrevistadas aceptaron que eran agredidas emocionalmente, antes de ser maltratadas
físicamente. Gracias a diferentes campañas públicas y con el conocimiento de programas estatales las
mujeres tuvieron más claridad acerca de la agresión psicológica que experimentaron.

Las mujeres que no reconocen como agresión la violencia psicológica no significan que no vean esta
forma de violencia como algo que las dañe o las deshaga o como algo indeseable. De hecho si lo ven y
son estos episodios de maltrato emocional lo que más las mueve a hablar de sus malestares con
personas de confianza así como familiares, amigos y es aquí donde tratan de librarse de esas formas de
agresión.

Facultad de Enfermería Página 4


VIOLENCIA FAMILIAR

CAPITULO I

I. VIOLENCIA FAMILIAR

1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS:

En la década de 1970 las feministas analizaron el alcance de la violencia doméstica (considerada como
un fenómeno exclusivamente masculino) y se crearon centros de acogida y de ayuda para las mujeres
maltratadas y para sus hijos. La violencia doméstica también está relacionada con los niños maltratados
(muchas veces, aunque no siempre, por abuso sexual) y con acciones verbales y psicológicas que
pueden ser cometidas tanto por mujeres como por hombres.
Algunos autores buscan el origen de los conflictos subyacentes a la violencia doméstica en las rutinas
del hogar adaptadas a una fuerza de trabajo exclusivamente masculina, que ha dejado de monopolizar
los ingresos económicos de la familia con la incorporación de la mujer al trabajo, la pobreza y la escasa
movilidad social.
A lo largo de la historia, el patriarcado, según el movimiento feminista, ha puesto el poder en manos de
maridos y padres en cualquier relación conyugal o de pareja. El suttee entre los hindúes (que exige que
la viuda se ofrezca en la pira funeraria de su marido), el infanticidio femenino en la cultura china e india
dominadas por hombres, los matrimonios concertados entre los musulmanes, que pueden llevar al
asesinato o a la tortura de la mujer, y la esclavitud doméstica en el nuevo hogar indican la presencia
endémica de sexismo y violencia doméstica masculina.
Se desconoce si este tipo de violencia es un fenómeno en alza o en baja, incluso en países donde hoy
existe un mayor número de denuncias y de registros que en épocas anteriores. Por un lado, es probable
que haya una mayor predisposición a denunciar estos hechos al existir una mayor independencia
femenina, más oportunidades de trabajo fuera del hogar, mayor conciencia feminista y más posibilidades
de anticoncepción. Por otro lado, la motivación para la violencia es menor al existir una mayor libertad de
elección de compañero, menos matrimonios forzados y una mayor emancipación de la mujer en cuanto a
propiedad, estudios y divorcio. Ninguno de estos elementos puede ser evaluado con exactitud. La
tecnología de la información actual ayuda a recopilar datos, pero en cambio resulta difícil conocer los
procesos y los antecedentes. Algunas feministas radicales opinan que es la familia la raíz del problema y
que la solución está en liberarse del hombre, mientras que en el extremo opuesto otros opinan que la
mujer debe limitarse a su papel de ama de casa y madre.
Aunque no puede afirmarse que toda la violencia sea cometida por hombres, sí ocurre así en la mayoría
de los casos. A veces son el padre y la madre juntos quienes cometen las agresiones, como en el caso
de malos tratos a los hijos. La patología del maltrato infantil, desgraciadamente, no tiene fin.
El fratricidio, asesinato de un hermano, también ha sido un hecho frecuente en las sociedades con
derechos de primogenitura. Las herencias de coronas y títulos y las herencias de propiedades han dado
origen a fraudes y asesinatos. Los hermanos varones, que han constituido a veces grupos de venganza
en sociedades poco estructuradas, aún siguen operando en el mundo de la mafia y en círculos
criminales.

1.2 DEFINICION:

La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso que se presenta cuando uno de los integrantes de
la familia incurre, de manera deliberada, en maltratos a nivel físico o emocional hacia otro.

La violencia familiar ocurre generalmente en el entorno doméstico, aunque también pueden darse en otro
tipo de lugares, siempre y cuando se encuentren involucradas a dos personas emparentadas por
consanguinidad o afinidad. En las situaciones de violencia familiar existen dos roles, uno activo, del
maltratador, y otro pasivo, de quien sufre el maltrato.

Facultad de Enfermería Página 5


VIOLENCIA FAMILIAR

El maltratador suele ser una persona que impone su autoridad, fuerza física o poder para abusar sobre
otro miembro de su familia.

Los abusos, por lo general, están constituidos por agresiones físicas, imposiciones o malos tratos, y
pueden ocasionar daños físicos, como hematomas o fracturas óseas, o psíquicos, como depresión,
ansiedad, baja autoestima o aislamiento social.

Como tal, está catalogada como un problema de salud pública y, en consecuencia, requiere políticas,
programas y campañas emanadas de los organismos competentes para prevenir y concientizar a la
población sobre las consecuencias de la violencia intrafamiliar y fomentar la denuncia de este tipo de
situaciones, pues, a pesar de que se encuentra penada por la ley y conlleva a una serie de sanciones
legales, muchas personas, por temor o desinformación, no lo hacen.

1.3 LAS RELACIONES VIOLENTAS DENTRO DE LA FAMILIA

La familia puede ser definida como un conjunto de personas que comparten lazos sanguíneos y/o
afectivos; es también el primer espacio de socialización y base para la formación de nuestra
personalidad futura.
Consideramos que la familia es dinámica, es decir cambia y se adapta a cambios en el exterior (sistema
abierto). Algunos de estos cambios producidos en la sociedad son: el crecimiento socio demográfico, la
migración a las grandes ciudades, los cambios tecnológicos, el mayor acceso a la educación, los
movimientos reivindicadores de derechos, los cambios en las pautas de matrimonio, reproducción, entre
otros. De otro lado, la familia es un espacio en donde se dan comunicaciones relacionales y se expresan
las relaciones de género e intergeneracionales.
Al interior de la familia se deben consolidar y respetar los derechos, deberes y relaciones de cada
miembro; además, ella debe orientarse hacia el bienestar y el desarrollo integral de las personas;
asimismo, en la familia deben aprenderse los valores fundamentales para la convivencia social, tales
como la solidaridad y la búsqueda del bien común.
A pesar de lo antes enunciado, es importante ser conscientes que al interior de las familias muchas
veces se configuran relaciones desiguales basadas en el género y la edad que se expresan en
relaciones asimétricas, de coerción, y violencia.
Generalmente, los varones adultos son los que poseen autoridad y poder legitimado, ocasionando
situaciones de violencia física y psicológica contra la mujer, los niños y niñas. En los casos de ausencia
de la pareja masculina, la madre u otro familiar se manifiesta violentamente en su relación con las
mujeres y los menores.
Además, está muy difundida la idea y la práctica, sostenida en el hogar, de que la agresión física es un
medio para controlar los "malos comportamientos", y resolver las dificultades al interior de la familia.

1.4 TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

a. VIOLENCIA FÍSICA

Es el acto por medio del cual se forza la integridad de la persona, con el ánimo de causar daño físico o
moral, la utilización de la fuerza con el claro objetivo de causar lesiones en la víctima

Este tipo de violencia o intimidación ejercida por el agresor revisten a no dudarlo un carácter
particularmente degradante o vejatorio para la víctima, ya que no solo es el hecho físico de la agresión
mediante golpes o puntapiés, sino también mediante la utilización de cuerpos duros, contundentes y
peligrosos, con el ánimo expreso de causar daño en la integridad física, sino que también llega a generar
un trauma en el ego, produciéndose un temor ante una nueva agresión por parte del agresor y/o
agresores.

Facultad de Enfermería Página 6


VIOLENCIA FAMILIAR

 Clases de maltrato físico

 Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras,


envenenamiento, hematomas subdurales, etc.

 Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la
salud física del menor.

b. VIOLENCIA PSICOLÓGICA

No debe dejarse de lado que la violencia psicológica está muy ceñida a la intimidación o fuerza moral
entendiéndose como bastante para infundir racionalmente un temor o un sufrimiento grave si no se
accede a las pretensiones del sujeto activo, a través de la proliferación de frases de carácter
intimidatorio.
Es la actividad orientada a desestabilizar emocionalmente a una persona, afectando su tranquilidad
emocional, resultado del cual es el desequilibrio, y la desesperación al momento de centrar una
actividad.
No hay duda que la reiterada conducta del insulto y la expresión amenazante haya o no circunstancias
que permitan afirmar el anuncio de un mal emocional constituyéndose de esta manera una violencia
psíquica que directamente afecta a la dignidad de la persona que las recibe, así como al derecho a la
paz individual o familiar.
Este tipo de violencia es un menoscabo maltratando de palabra mediante palabras o epítetos soéces,
vulgares, denigrantes, afectando a la reputación y buen nombre, para lo cual el agresor de vale o utiliza
toda clase de medios que no causan daños físicos, pero sí afectan a la personalidad, mediante ofensas,
llamadas telefónica, difundiendo falsos criterios de personalidad de la víctima., que en todo caso
llegaríamos al tema de las injurias sean calumniosas, graves conforme a la ley.

 Clases de maltrato psicológico

 Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas
del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.

 Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una
sensación de constante amenaza.

 Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está
preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.

 Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales.

 Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal integración del
niño, reforzando pautas de conductas antisociales.

C. VIOLENCIA SEXUAL

En este tema podemos hablar de una violencia más deplorable que puede existir en la mentalidad de
hombre como tal, ya que no solo existe violencia física con la cual provoca un daño en la integridad física
de la persona, sino que más del acto sexual, genera en la víctima un trauma psicológico.
Por ello la Ley considera que el que atentare contra la libertad sexual de otra persona con violencia o
intimidación será castigado como responsable de agresión sexual.
La violencia sexual es el acto que se realiza contra la voluntad o sin consentimiento, de la víctima a la
que se le doblega mediante el uso de la violencia física, o intimidación.

Facultad de Enfermería Página 7


VIOLENCIA FAMILIAR

Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de
miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías la Ley también tiene dispuesta la
responsabilidad penal correspondiente con prisión.

De la misma manera la aplicación de las disposiciones sancionadoras parten de la consideración de


algunas circunstancias, así por ejemplo:

1.- Cuando los hechos se comentan por la actuación conjunta de dos o más personas.

2.- Cuando la víctima sea especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o situación, y en
todo caso sea un menor de edad.

3.- Cuando para la ejecución del delito el responsable se haya prevalido de una relación de superioridad
o parentesco, por ser ascendiente, descendiente o hermano por naturaleza o adopción, o afines con
la víctima.

4.- Cuando el autor haga uso de armas u otros medios igualmente peligrosos que pudiera causar la
muerte.

De otro lado en lo que respecta a la violencia o fuerza física la misma ha de ser siempre y en todo caso
suficiente y eficaz para vencer la resistencia de la víctima, como visualizamos este hecho mediante los
golpes y maltratos.

Lo anteriormente citado según nuestra Legislación se la conoce como violación, de tal manera que se la
definirá conforme al Código Penal Ecuatoriano de la siguiente manera:

*Art 512.- [Violación].- Es violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril, por
vía oral, anal o vaginal; o, la introducción, por vía vaginal o anal, de los objetos, dedos u órganos
distin-tos del miembro viril, a una persona de cualquier sexo, en los siguientes casos:

1. Cuando la víctima fuere menor de cator-ce años;

2. Cuando la persona ofendida se hallare privada de la razón o del sentido, o cuando por enfermedad o
por cualquier otra causa no pudiera resistirse; y,

3. Cuando se usare de violencia, amenaza o de intimidación.

C.1. Concepto de abuso sexual

Sin perjuicio de lo que dispone el Código Penal sobre la materia, para los efectos del presente Código
constituye abuso sexual todo contacto físi-co, sugerencia de naturaleza sexual, a los que se somete un
niño, niña o adolescente, aun con su aparente consentimiento, mediante seducción, chantaje,
intimidación, engaños, amena-zas, o cualquier otro medio.
Cualquier forma de acoso o abuso sexual será puesto en conocimiento del Agente Fiscal competente
para los efectos de la ley, sin perjuicio de las investigaciones y sanciones de orden administrativo que
correspondan.
El abuso sexual dista de ser diferente a la violencia sexual, por la siguiente consideración: Cuando un
sujeto sin mediar la violencia o intimidación, sin mediar el consentimiento realiza actos que atenta contra
la libertad o intimidad sexual de otra persona.
Por lo dicho anteriormente se considera abusos sexuales no consentidos los que se ejecutan sobre
menores de edad, sobre personas que se hallen privadas de sentido o de cuyo trastorno mental se
abusare.

Facultad de Enfermería Página 8


VIOLENCIA FAMILIAR

También debería considerarse delito de abuso sexual cuando el agresor obtiene el consentimiento
prevaliéndose de una situación de superioridad manifiesta que coarte la libertad de la víctima. Este
abuso sexual puede consistir en el acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de
miembros corporales u objetos por alguna de las dos vías.
El abuso sexual puede manifestarse también como el delito de ESTUPRO cuando el agresor recurre al
engaño y de esa manera obtiene el consentimiento para cometer el abuso sexual, este hecho también
debe ser penado por la Ley.
Pero no solo queda ahí esta violencia sexual, debemos hacer referencia de que esta clase de violencia:
física, psicológica y sexual, estos comportamiento provocan a la víctima una situación objetiva y
gravemente intimidatoria, hostil o humillante, porque nos podemos encontrar que estos hechos sean
fruto de los agresores cuando estos se aprovecha de su situación de superioridad sea laboral, docente, o
jerárquica, o con el anuncio tácito o expreso de realizar o causar a la víctima o familiares un mal, lo cual
obliga a la víctima a ser sorprendida, y de esa manera dar facilidad al agresor para el cometimiento de
estos abusos.

C.2. Acciones a tomarse en caso de abuso sexual.

Cuáles serían las acciones tomarse en caso de llegar a conocerse del cometimiento de hechos o abusos
sexuales.
Si una persona conoce que se ha cometido cualquiera de estos abusos en especial el sexual debe
formular una DENUNCIA, esta denuncia consiste en una declaración de conocimiento que hace una
persona proporcionando al Juez la existencia de hechos que pueden ser constitutivos de delito, de
manera directa, bien a través de la Policía, etc.
El denunciante puede actuar o denunciar de manera verbal o escrita, el denunciante no se constituye en
parte, ni está obligado a aportar pruebas, como tampoco contrae obligaciones en relación con el
procedimiento, salvo cuando se requiera su intervención en calidad de testigo, y en relación con la
investigación de los hechos objeto de la denuncia.
Cuando de por medio se encuentren implicados o las víctimas sean menores de edad el Código de la
Niñez determina varias medidas, de la siguiente manera:

*Art. 79.- Medidas de protección para los casos previstos en este título.- Para los casos previstos en este
título y sin per-juicio de las medidas generales de protección previstas en este Código y más leyes, las
autoridades administrativas y judiciales competentes ordenarán una o más de las siguientes medidas:

1. Allanamiento del lugar donde se encuentre el niño, niña o adolescente, víctima de la práctica ilícita,
para su inmediata recuperación. Esta medida sólo podrá ser decretada por el Juez de la Niñez y
Adolescencia, quien la dispondrá de in-mediato y sin formalidad alguna;

2- Custodia familiar o acogimiento institucional;

3- inserción del niño, niña o adolescente y su familia en un Programa de protección y atención;

4- Concesión de boletas de auxilio a favor del niño, niña o adolescente, en contra de la persona
agresora;

5- Amonestación al agresor;

6- Aserción del agresor en un programa de atención especializada;

7- Orden de salida del agresor de la vivienda, si su convivencia con la víctima implica un riesgo para la
seguridad física, psi-cológica o sexual de esta última; y de reingreso de la víctima, si fuere el caso;

8- Prohibición al agresor de acercarse a la víctima o mantener cualquier tipo de contacto con ella;

9- Prohibición al agresor de proferir amenazas, en forma direc-ta o indirecta, contra la víctima o sus
parientes;

Facultad de Enfermería Página 9


VIOLENCIA FAMILIAR

10- Suspensión del agresor en las tareas o funciones que Desempeña;

11- Suspensión del funcionamiento de la entidad o estableci-miento donde se produjo el maltrato


institucional, mientras duren las condiciones que justifican la medida;

12- Participación del agresor o del personal de la institución en la que se haya producido el maltrato
institucional, en talle-res, cursos o cualquier modalidad de eventos formativos; y,

13. Seguimiento por parte de los equipos de trabajo social, para verificar la rectificación de las conductas
de maltrato.

C.3. Quienes Están Obligados A Denunciar

*Art. 72.- Personas obligadas a denunciar.- Las personas que por su profesión u oficio tengan
conocimiento de un he-cho que presente características propias de maltrato, abuso y explotación sexual,
tráfico o pérdida de que hubiere sido vícti-ma un niño, niña o adolescente, deberán denunciarlo dentro de

las veinticuatro horas siguientes de dicho conocimiento ante cualquiera de los fiscales, autoridades
judiciales o administrati-vas competentes, incluida la Defensoría del Pueblo, como enti-dad garante de
los derechos fundamentales.

C.4. Donde denunciar y que documentos acompañar.

Se procede a la formulación de la denuncia ante las autoridades competentes en este caso al Juez Penal
quien debe instruir el caso, o en su defecto denunciar a los agentes de la policía, quienes elaboraran un
parte que será puesto en conocimiento del Juez de lo Penal de turno.
El Juez dispondrá de una reconocimiento médico con peritos que designe, a fin de que este
reconocimiento médico se constituya en un documento pericial sobre el estado físico de la víctima si
existen golpes, contusiones, escoriaciones, y en caso de abuso sexual tratándose de mujeres se
determine la hora de este hecho de abuso sexual.
El denunciante también puede ser un familiar ( padre o madre ) , en caso de que la víctima fuere menor
de edad, se acompañará la partida de nacimiento.

Al tratarse de menores de edad el Código de la niñez dice:

*Art. 80.- Exámenes médico legales.- Los exámenes médi-co legales a un niño, niña o adolescente, se
practicarán en es-trictas condiciones de confidencialidad y respeto a la intimidad e integridad físicas y
emocional del paciente.
Salvo que ello sea imprescindible para su tratamiento y re-cuperación, se prohíbe volver a someter a un
niño, niña o adolescente víctima de alguna de las formas de maltrato o abuso señalados en este titulo, a
un mismo examen o reconocimiento médico legal.
Los profesionales de la salud que realicen estos exámenes, están obligados a conservar en condiciones
de seguridad los ele-mentos de prueba encontrados; y a rendir testimonio propio so-bre el contenido de
sus informes.
Los informes de dichos exámenes, realizados por profesiona-les de establecimientos de salud públicos o
privados y entidades de atención autorizadas, tendrán valor legal de informe pericial.

C.5. Sanciones Para El Que Abusa Sexualmente.

* Art. 513.- [Pena de la violación].- El delito de violación será reprimido con reclu-sión mayor especial de
dieciséis a veinticin-co años, en el número 7 del artículo anterior; y, con reclusión mayor extraordinaria
de doce a dieciséis años en los numerales 2 y 3 del mismo artículo.

Facultad de Enfermería Página 10


VIOLENCIA FAMILIAR

* Art. 514.- [Violación con graves perturbaciones en la salud o muerte de la víctima].- Sí la violación
produjere una grave perturbación en la salud de la persona violada se aplicará la pena establecida para
los numerales 2 y 3 del artículo anterior y, si le produjere la muerte, la pena será de reclusión mayor
especial de dieciséis a veinticinco años.
Igual pena de reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco años, se impondrá a los responsables
de violación si las víctimas son sus descendientes, ascendientes, her-manos o afines en línea recta;
debiendo en su caso, ser condenados, además a la pérdida de la patria potestad.

* Art. 515.- [Circunstancias agravantes de la violación].- El mínimo de las penas señaladas por los
artículos precedentes será aumentado con cuatro años:
-Si los responsables son de los que tienen autoridad sobre la víctima.
-Si son institutores, o sus sirvientes, o sirvientes de las personas arriba designadas.

-Si el atentado ha sido cometido sea por funcionarios públicos, o ministros culto, que han abusado de su
posición para cometerlo; sea por profesionales de la salud y personal responsable en la atención y
cuidado del paciente, comadrones o practicantes, en personas confiadas a su cuidado; y,

-Si en los casos de los artículos 507 (1) y 512, culpado, quienquiera que sea, ha sido auxiliado en la
ejecución del delito por una o muchas personas

C.6. Acciones Para Prevenir El Abuso Sexual

Por ser un tema de extremada credibilidad, es necesario que existan en el ámbito familia un claro criterio
de confianza de padres e hijos, y que quienes estén bajo la tutela de terceras personas, estar al tanto de
lo que ocurra, en permanente ambiente de dialogo y confianza, que la potencial víctima de cuenta lo
antes posible de la presión psicológica, o conversaciones que puedan derivar en un abuso sexual.

*El Artículo 74 del Código de la niñez habla de la “ Prevención”y dice:- El Estado adoptará las medidas
legislativas, administrativas, sociales, educativas y de otra índo-le, que sean necesarias para proteger a
los niños, niñas y ado-lescentes contra las conductas y hechos previstos en este título, e impulsará
políticas y programas dirigidos a:

1. La asistencia a la niñez y adolescencia y a las personas res-ponsables de su cuidado y protección,


con el objeto de pre-venir estas formas de violación de derechos;

2. La prevención e investigación de los casos de maltrato, abu-so y explotación sexual, tráfico y pérdida;

3. La búsqueda, recuperación y reinserción familiar, en los ca-sos de pérdida, plagio, traslado ilegal y
tráfico; y,

4. El fomento de una cultura de buen trato en las relaciones cotidianas entre adultos, niños, niñas y
adolescentes.

En el desarrollo de las políticas y programas a los que se re-fiere este artículo, se asegurará la
participación de la sociedad, la familia, los niños, niñas y adolescentes.

*Art. 75.- Prevención del maltrato institucional.- El Estado planificará y pondrá en ejecución medidas
administrativas, legis-lativas, pedagógicas, de protección, atención, cuidado y demás que sean
necesarias, en instituciones públicas y privadas, con el fin de erradicar toda forma de maltrato y abuso, y
de mejorar las relacio-nes entre adultos y niños, niñas y adolescentes, y de éstos entre si, especialmente
en el entorno de su vida cotidiana.
Las prácticas administrativas, pedagógicas, formativas, cul-turales tradicionales, de protección, atención,
cuidado y de cual-quier otra clase que realice toda institución pública o privada, deben respetar los
derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, y excluir toda forma de maltrato y abuso.”

Facultad de Enfermería Página 11


VIOLENCIA FAMILIAR

1.5 ENFOQUES DE ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

La mirada que estamos dando a esta problemática depende de los variados enfoques que se consideran
en el estudio, entre ellos tenemos:

 De derechos, debido a que la violencia familiar y sexual trasgreden derechos fundamentales de


todo ser humano, incluidos entre ellos los derechos ciudadanos y los derechos sexuales y reproductivos.

 De género, por existir relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres.

 Intergeneracional, puesto que la violencia atraviesa de manera diferenciada todas las edades
de la vida de las personas.

 De salud pública, porque la violencia genera problemas de salud física y mental a las personas.

 Intercultural, ya que la violencia familiar se manifiesta de diferentes maneras de acuerdo al


contexto socio cultural e histórico.

 De seguridad ciudadana, debido a que la violencia familiar genera amenazas a nuestra


seguridad para el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos, entre ellos la seguridad personal.

1.6 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

 Cusas:

En el mundo tres de cada cuatro mujeres sufren diversos tipos de agresiones dentro del hogar,
principalmente a manos de hombres de la familia. En México, cada año miles de niños son atendidos en
hospitales por que han sido víctimas de maltrato por parte de sus padres o algún otro familiar.Los tipos
de violencia muchas veces no se consideran como tal, porque hombres y mujeres ya sea como hijos,
esposas, esposos, pareja o padres y madres de familia, creen que los golpes, los gritos y las amenazas
son una forma "natural" de "corregir" o "educar".

¿Por qué la violencia?, ¿Por qué los padres violentos?, ¿Por qué los abusos sexuales en la familia?,
¿Por qué tantos traumas y cicatrices psicológicas?, etc. Estas son solo algunas de las preguntas que
quizás nos planteemos para saber el origen de la violencia en cada una de las familias, cuales son los
factores que la originan, en que tipos de familias se dan, etc.

1. Alcoholismo: En República Dominicana el alcoholismo se encuentra dentro de la lista de los


problemas más graves puesto que este es un problema que trae consigo una serie de consecuencias
físicas y psicológicas en la persona consumidora de alcohol.
La dependencia del alcohol no solo ocasiona trastornos de salud, sino que también puede originar
dificultades en las relaciones familiares, pérdida del trabajo o incremento del riesgo de sufrir accidentes
de tráfico. El alcoholismo se convierte, además, en un grave problema para el círculo social que rodea al
enfermo. En algunos países se ha tratado, para controlar el abuso del alcohol, de aprobar leyes que
castiguen su consumo y prohíban la distribución de bebidas alcohólicas a menores de edad.

Así mismo se le considera al alcoholismo una de las principales causas de la violencia domestica ya que
en muchas ocasiones son los hombres quienes al estar bajo los efectos del alcohol golpean a sus
esposas e hijos provocando también violencia psicológica, sexual y económica.

2. Desempleo: Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren
trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la

Facultad de Enfermería Página 12


VIOLENCIA FAMILIAR

población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema debido
a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal.
El desempleo también se puede considerar causa de la violencia, principalmente la violencia económica
la cual en ocasiones provoca que se limite a las familias acerca del dinero para cubrir las necesidades
básicas como la comida, la salud y la recreación.

3. Drogadicción: Los efectos de las drogas son múltiples y complejos. En ocasiones, dependen de
factores como la pureza, la vía de administración, la dosis consumida, la frecuencia y las circunstancias
que acompañan al consumo (entorno, lugar, mezcla con otras sustancias).Las drogas actúan sobre el
sistema nervioso central produciendo un efecto depresor, estimulante o perturbador. Las sustancias
depresoras disminuyen o inhiben los mecanismos de funcionamiento normal del sistema nervioso central
provocando relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma. Los estimulantes producen
sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del sueño. Un tercer grupo de sustancias, llamadas
alucinógenas o perturbadoras, alteran la percepción de la realidad, el estado de conciencia y provocan
alucinaciones. Algunas sustancias producen más de un efecto, como las drogas de síntesis, que causan
estimulación y perturbación del sistema nervioso central.Las alteraciones psicológicas van desde
cambios en el estado de ánimo a crisis de ansiedad, crisis de pánico, delirios, alucinaciones e incluso
trastornos psicóticos. Además, las drogas pueden afectar también a otros órganos como el hígado, los
pulmones, los riñones, el páncreas o el corazón.Al actuar directamente en el sistema nervioso, las
drogas pueden provocar la desintegración familia acompañada de la violencia física del integrante de
familia consumidor de la droga.

4. Estrés: Estrés o Stress, en medicina, proceso físico, químico o emocional productor de una
tensión que puede llevar a la enfermedad física. Una eminente autoridad en estrés, el médico
canadiense Hans Seyle, identificó tres etapas en la respuesta del estrés. En la primera etapa, alarma, el
cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la acción, ya sea de agresión o de fuga. Las glándulas
endocrinas liberan hormonas que aumentan los latidos del corazón y el ritmo respiratorio, elevan el nivel
de azúcar en la sangre, incrementan la transpiración, dilatan las pupilas y hacen más lenta la digestión.
En la segunda etapa, resistencia, el cuerpo repara cualquier daño causado por la reacción de alarma.
Sin embargo, si el estrés continúa, el cuerpo permanece alerta y no puede reparar los daños. Si continúa
la resistencia se inicia la tercera etapa, agotamiento, cuya consecuencia puede ser una alteración
producida por el estrés. La exposición prolongada al estrés agota las reservas de energía del cuerpo y
puede llevar en situaciones muy extremas incluso a la muerte.

Como se mencionó ya, el estrés es un problema muy grave, y por desgracia en las sociedades urbanas
hay gente que padece esta enfermedad y no logra reconocerlo pues con la presión del tráfico, del
trabajo, de la familia, etc., puede llegar a traen nuevos problemas como lo es la violencia intrafamiliar.

5. Mensajes Televisivos E Imágenes Violentas: Es común escuchar sobre la violencia en la


radio, cuando leemos periódico y vemos la televisión. Como la televisión, la radio, el cine y los
periódicos, transmiten una serie de programas y de historias que, sin darnos cuenta, nos han
acostumbrado a ver la violencia como algo "normal" o "natural". Hace años no veíamos con tanta
frecuencia películas, anuncios o programas tan violentos como ahora. Muchos mensajes de estos
medios, presentan a la violencia como una manera de solucionar problemas, sin dar otro tipo de
alternativas. Es común ver las caricaturas, los comics de súper héroes en los cuales se hace uso de la
violencia para solucionar algún problema sin siquiera tomar en cuenta el dialogo, la comunicación, etc.
Lo cual puede llegar a provocar que los niños imiten la conducta que vieron en la televisión con sus
juguetes, con la familia y esto cree una persona demasiado violenta con sus padres y con su entorno.

 CONSECUENCIA

1. Inseguridad En Los Niños


Una de las cosas muy importante que debemos tomar en cuenta es que la violencia sea cual sea la

Facultad de Enfermería Página 13


VIOLENCIA FAMILIAR

forma en que se manifiesta, siempre tiene consecuencias. Éstas pueden ser sobre la salud física y
mental, o sobre el bienestar material de la familia.

Los niños y las niñas se vuelven tristes y agresivos, no pueden asumir responsabilidades dentro de la
familia o en la escuela (no se asean, no estudian, no son respetuosos, etc.) y se van refugiando en
amistades que tienen conductas peligrosas para ellos mismos y reprobadas por la ley como el
alcoholismo, la drogadicción y la delincuencia. Además, esos niños y niñas se van convirtiendo en
futuros agresores de sus hijos, porque es la única manera que conocen de convivir o de relacionarse. Así
mismo los niños pueden volverse tímidos y retraídos y se les dificultara demasiado mostrar sus
sentimientos ya que en la familia se enseñó a hacer la voluntad de otros porque si no se hará uso de la
violencia y como ya se dijo también se corre el riesgo de que los niños sean futuros agresores de sus
familias o de las personas con las que él se relacione. Una muestra clara de la conducta de los niños es
a través de los juguetes los cuales muchas veces los tratan con violencia maltratándolos diciendo
exactamente las mismas palabras que su madre les dice a ellos cuando está enojada y los va a golpear,
es decir la violencia es una conducta aprendida.

2. Agresividad Y Rebeldía En Los Niños

En la actualidad el concepto de lo que debe ser un hombre y una mujer ha cambiado, y en la realidad
muchísimas mujeres son las que encabezan su hogar y hacen frente a todas las responsabilidades, en
general, se les sigue educando para que se comporten pasivamente y para que acepten la dependencia
emocional, y también la violencia en su contra.
A los hombres, en cambio, se nos educa en un comportamiento activo, de ejercicio del poder aunque sea
a través de la violencia. Se espera de nosotros autoridad, conquista y represión de nuestras necesidades
de amor, afecto y emociones.
Si lo piensas con calma, verás que todo esto que a los hombres se nos enseña y exige, es muy violento
para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones, aunque no nos demos cuenta. Es como
forzarnos continuamente a ser y parecer algo que, a veces, no queremos. Es como obligarnos a no ser
humanos.
Los hijos al crecer cuestionan y buscan definirse como individuos con pensamientos propios, diferentes
de los que sus padres. Los padres en ocasiones no saben cómo responder ente nuestros hijos, es
frecuente que recuerden lo que fueron o quisieron ser y se encontraran confundidos. Surgen así la
competencia, la envidia y generalmente; la lucha por el poder de dos generaciones, provocando
situaciones violentas en la familia.
Entonces, los niños en ocasiones aprenden la conducta agresiva de sus padres aunque también es
frecuente que estos niños sepan que la violencia provoca el sufrimiento de los seres queridos dentro de
la familia y se detengan a continuar con el círculo vicioso de la violencia.

1.7 INSTITUCIONES QUE PROTEGEN AL NIÑO Y A LA MUJER

Existen instituciones que apoyan al niño y a la mujer para prevenir e informar a las personas las
consecuencias de este grave problema que afecta principalmente a los niños y a las mujeres. En este
capítulo se hará referencia de aquellas instituciones que promueven la paz y la no violencia doméstica.

 LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (O.N.U.)

La Organización de las Naciones Unidas, presentó una campaña interagencial contra la Violencia
Intrafamiliar. Con el tema "Una vida sin violencia es un derecho nuestro", la ONU busca informar,
promover y crear conciencia sobre los derechos humanos de las mujeres, niños y niñas que viven en
situaciones de violencia dentro de sus familias. La campaña que se lleva a cabo en toda América Latina,
agrupa en México a doce agencias de las Naciones Unidas que cuentan con oficinas en este país. Las
actividades iniciaron con el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y se han desarrollado a lo largo
del año, en el marco del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual se
celebrará el próximo 10 de diciembre.

Facultad de Enfermería Página 14


VIOLENCIA FAMILIAR

La participación de diversas agencias del sistema de Naciones Unidas en este proyecto ha permitido que
sean abordados los distintos ángulos de la violencia intrafamiliar, un problema que en algunos países de
América Latina llega a afectar a 6 de cada 10 mujeres. La promoción de los derechos humanos y el
desarrollo de la mujer, las repercusiones de la violencia en la salud física y mental de las mujeres niños y
niñas, las implicaciones económicas de éste fenómeno y sus manifestaciones en el campo y en el ámbito
laboral, la relación entre el consumo de drogas ilícitas y la violencia intrafamiliar, la vulnerabilidad de las
mujeres refugiadas y desplazadas ante la violencia doméstica, el impacto en los menores y muchos
otros.
Las actividades que se planteó la campaña incluyeron desde la difusión de información a través de
medios masivos de comunicación hasta la capacitación de autoridades, la creación de mecanismos de
respuesta frente al problema y la promoción de legislaciones que protejan a las víctimas y prevengan
este tipo de actos.

 SECRETARÍA DE LA MUJER

La secretaría de la mujer es otra de las instituciones que podemos encontrar entre las que se encuentran
en la lista de aquellas instituciones encargadas de apoyar los derechos de la mujer y de los niños
brindándoles la opción de auto apoyo a través de la independencia lo cual se logra mediante la
integración de las personas a los grupos que se encuentran disponibles en la institución como lo son:

- Manualidades.
- Computación.
- Cultura de belleza.
- Etc.

Además de apoyar a las personas brindándoles apoyo psicológico y ocupacional ya que se les brinda un
empleo a aquellas personas que así lo deseen ya que la institución se encuentra vinculada con
empresas que solicitan personal femenino y que tienen la necesidad de ganar dinero para sustentar sus
familias.
Otro tipo de apoyo que se les brinda a las mujeres que han sido víctimas de la violencia doméstica es
proporcionarles información y asesoramiento acerca de la autoestima, apoyo emocional, pero sobre todo
un espacio donde pueden desarrollarse como personas y como grandes seres humanos.

 EL PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILIAR

INABIF, es un programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, que tiene a su
cargo la promoción atención y apoyo a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos, adultos
mayores y en general a toda persona en situación de riesgo y abandono o con problemas psicosociales
o corporales que menoscaben su desarrollo humano, a fin de alcanzar su bienestar y desarrollo
personal, fortaleciendo y desarrollando sus capacidades para convertirlos en personas útiles a la
sociedad, comunidad y familia en particular. El INABIF es una Unidad Ejecutora del Pliego Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con autonomía administrativa, funcional y técnica en el marco de las
normas administrativas vigentes. Depende del Vice Ministerio de Poblaciones Vulnerables. El INABIF
tiene su sede central en la ciudad de Lima y desarrolla sus actividades dentro del ámbito nacional.

 UNICEF

UNICEF ha venido trabajando en profundizar las causas estructurales y subyacentes de la violencia que
afectan los derechos de la niñez. El objetivo es darle visibilidad a este fenómeno, mediante estrategias
de abogacía y movilización social que permitan dar respuestas adecuadas a las características de cada
región del país. Los planes a futuro advierten que la atención se dará a las políticas sectoriales en salud,
educación, mujer y desarrollo social y justicia, de manera que se articulen estrategias de prevención y

Facultad de Enfermería Página 15


VIOLENCIA FAMILIAR

atención para revertir esta situación y que faciliten la prioridad del tema en la agenda pública. Asimismo,
se estimulará el trabajo y la coordinación con aliados estratégicos y redes nacionales para promover la
vigilancia social.
En este sentido, UNICEF apoyará el fortalecimiento y capacidad de respuesta intersectorial por parte del
estado, contribuirá a mejorar el funcionamiento de servicios públicos orientados a la atención de la
infancia víctima de diversas formas de violencia, y apoyará la existencia de un sistema efectivo de
protección de derechos de los niños con equidad de género. Además, promoverá una mejor
comprensión de los patrones de crianza en comunidades andinas, amazónicas y urbano–marginales
para promover la generación de políticas sociales y regionales que mejoren las relaciones intrafamiliares
y contribuyan a la disminución de la violencia dentro del hogar, la escuela y la comunidad.
Uno de los proyectos que UNICEF ha trabajado en los últimos años con gran éxito es el relacionado a la
atención de la violencia familiar a través de un programa integral denominado MAMIS.
Los MAMIS son los Módulos de Atención al Maltrato Infantil en Salud que trabaja bajo seis premisas:
“Atención Integral” (tanto a la víctima como a su familia), “Atención Multidisciplinaria” (apoyo de salud
mental y social), “Trabajo en Equipo” (para coordinar acciones de protección a la víctima además de la
evaluación y reajuste de las estrategias de intervención), “Entrenamiento y Capacitación” (jornadas
informativas para el personal de salud y para el equipo del Mamis), “Intervención según Niveles de
Complejidad” ( se delimitaron los sistemas de abordaje según la complejidad de los establecimientos del
salud) y la “Intervención en Red” (donde el MAMIS se convierte en integrante de una red de servicios
complementarios e intersectoriales).
Durante el año 2011, los MAMIS reportaron un total de 164,019 casos en los que se brindó atención en
salud mental y hasta julio del 2012 la cantidad de casos atendidos fue de 76,688. El 55% de casos
atendidos fueron por maltrato psicológico, 16% por maltrato por negligencia y maltrato físico y 13% por
abuso sexual

 DEMUNA

La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) es un servicio encargado de proteger y
promover los derechos de los niños, y adolescentes en la jurisdicción de la municipalidad.
Las DEMUNAS están facultadas para intervenir sólo en los asuntos concernientes a los derechos de
niñas, niños y adolescentes, siempre que no existan procesos judiciales en trámite o resueltos sobre
estas materias y que correspondan a las funciones establecidas en el código de los Niños y
Adolescentes.Podrán solicitar la intervención de cualquier autoridad a fin de garantizar la vigencia de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero en ningún caso asumir la defensa legal en un proceso
judicial.

Funciones según Ley 27337

- Código de los Niños y Adolescentes.


- Velar por el interés superior del niño y el adolescente.
- Intervenir cuando se afecten sus derechos.
- Realizar conciliaciones extrajudiciales en las siguientes materias: Alimentos, Tenencia y Régimen de
Visitas.
- Actas de Compromiso en Normas de conducta.
- Conocer de la colocación familiar.
- Fomentar el reconocimiento voluntario de la filiación.
- Coordinar programas de atención en beneficio de los niños y adolescentes que trabajan.
- Brindar orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones críticas, siempre que no
exista procesos judiciales previos.
- Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en agravio de los niños y
adolescentes.

Facultad de Enfermería Página 16


VIOLENCIA FAMILIAR

CAPITULO II

VIOLENCIA FAMILIAR EN EL PERÚ

2.1 VIOLENCIA FAMILIAR: SU PROBLEMÁTICA Y LEGISLACIÓN EN EL PERÚ

La violencia familiar y, en general toda forma de violencia contra la mujer, es un problema muy extendido
en el Perú. Según un estudio de la OMS del 2002, en diez países del mundo, el Perú resultó ser el más
violento contra la mujer. De las veinte ciudades estudiadas Cusco es la más violenta con un 69% de
mujeres violentadas por lo menos una vez en su vida y Villa el Salvador la cuarta, con un 51% de
mujeres violentadas.

La violencia física, sexual y/o psicológica no sólo tiene un impacto negativo en la salud de los afectados
directa e indirectamente, sino también es un grave problema de seguridad ciudadana, pues pone en
peligro la integridad, la seguridad y la vida de las mujeres sometidas a ella. La ausencia de mecanismos
adecuados para frenar esta forma de violencia, vulnera además el derecho de las mujeres y de las niñas
y niños a acceder a una pronta y rápida justicia. Revertir esta situación demanda una atención urgente
de parte de las autoridades y debe ser asumida como compromiso de primera importancia del próximo
gobierno.

Para entender la lógica violenta de tantos compatriotas, el Instituto de Defensa Legal en una
oportunidad invitó al doctor Miguel Ramos Padilla, catedrático de la Facultad de Salud Pública y
Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia a que presentará su obra "Masculinidad y
Violencia Conyugal. Experiencias de vida de hombres de sectores populares de Lima y Cusco". El
Instituto también le solicitó responder a la siguiente pregunta:

¿Cuáles deberían ser las medidas prioritarias del próximo gobierno para frenar los altísimos índices de
violencia física, sexual y emocional que ejercen los varones peruanos en sus relaciones de pareja?

La presentación fue comentada Gina Yánez, directora del Movimiento Manuela Ramos y por la Capitana
PNP Carmen Aponte, Comisaría de Mujeres en Villa el Salvador. También asistió la Presidenta de la
Sala de Familia de la Corte Superior de Lima, representantes de la Fiscal de la Nación y de los Ministros
de Educación, Salud e Interior y del Director General de la Policía Nacional, así como representantes de
organizaciones de mujeres.

Para Miguel Ramos el contexto social y familiar de los victimarios cumple un papel fundamental. Sin
embargo, el recurso a la violencia no solo depende de conductas aprendidas, sino que forma parte de
nuestra construcción de masculinidad donde la identidad del hombre se basa en su sentimiento de
superioridad frente a la mujer y en su derecho de someterla y dominarla. De acuerdo a este paradigma
de masculinidad, esencialmente patriarcal y machista, el uso de la violencia es legítimo para asegurar la
posición dominante del hombre en la relación de pareja, sobre todo cuando dicha posición se ve
amenazada.

La investigación de Ramos también recoge el testimonio de los varones que no ejercen violencia. Estos
encuentran satisfacción en tener relaciones horizontales y democráticas con sus parejas, están exentos
de la culpa y de los sentimientos de malestar que acompañan a los varones violentos y disfrutan de un
ambiente familiar sano, donde todos los miembros del grupo desarrollan plenamente sus
potencialidades. El gran desafío es que este paradigma alternativo se convierta en el hegemónico y
desplace el paradigma patriarcal y machista hoy imperante en nuestra sociedad.

Tanto Ramos como Yánez y Aponte, coincidieron en que es necesario adoptar un conjunto de acciones
en diversos planos, donde lo preventivo es tan importante como lo represivo. En cuanto a lo primero,
contamos con leyes adecuadas que no se aplican. La experiencia terapéutica de Ramos recomienda
someter a los operadores de la justicia que atienden casos de violencia familiar a cursos de
sensibilización, pues en muchos casos estos operadores son víctimas o victimarios.

Ello explica por qué con tanta frecuencia los policías, los fiscales y los jueces, entre otros, no atienden
adecuadamente las denuncias interpuestas por las mujeres, por cuanto inconscientemente hacen suya la

Facultad de Enfermería Página 17


VIOLENCIA FAMILIAR

cultura machista dominante. Simultáneamente, hay que fortalecer e incrementar las comisarías de
mujeres, constituir equipos de atención especializada en todas las comisarías del país y fortalecer la red
de centros de emergencia mujer en nivel nacional. Las autoridades deben brindar más facilidades y
trabajar en contacto más estrecho con las organizaciones de trabajo voluntario que surgen desde la
comunidad para enfrentar este problema, como las defensorías comunitarias.

Es imperativo que los comités distritales de seguridad ciudadana, que son instancias de coordinación
multisectorial en nivel local y en los que los municipios juegan un rol protagónico, incorporen en sus
planes de trabajo la lucha contra la violencia familiar. El establecimiento de juzgados de paz en
comisarías debería ayudar a intervenir a tiempo y a facilitar el acceso de las mujeres violentadas a los
servicios de justicia. Lo mismo vale para la labor de las juntas vecinales en las ciudades y las rondas
campesinas en el campo.

También hubo consenso en la necesidad de que la escuela y los medios de comunicación contribuyan a
cambiar el paradigma imperante. Es importante que el próximo gobierno continúe con los esfuerzos
iniciados por el Ministerio de Educación, que cuenta actualmente con cuatro programas, para educar a
niñas y niños en una relación de respeto e igualdad entre los géneros. Para el éxito de estos programas,
es preciso comenzar por sensibilizar a los maestros, sometidos muchos de ellos al paradigma
hegemónico.

El rol del Ministerio de Salud es fundamental, pues le corresponde, al igual que a otras instituciones
públicas, llevar el registro de hechos de violencia familiar, lo que no ocurre en la actualidad, porque los
protocolos vigentes no están diseñados para registrar hechos de violencia familiar. Adecuar los
protocolos permitiría conocer la verdadera extensión del fenómeno, y cuantificar su costo para el sistema
de salud y para el país.

Finalmente, los medios de comunicación podrían hacer más para prevenir en lugar de incentivar la
violencia familiar, dejando de banalizarla y transmitiendo el paradigma democrático.

La violencia familiar es un problema generalizado en el Perú cuyas víctimas son por mayoría
abrumadora las mujeres. En 1998, la Policía Nacional recibió cerca de 28,000 denuncias de abuso
familiar.1 Sin embargo, dado que muchas víctimas se muestran reticentes a denunciar la violencia
familiar, es prácticamente seguro que el número real de mujeres que tienen relaciones interpersonales
violentas sea mucho mayor.

Por ejemplo, en una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática en el área
metropolitana de Lima se demostró que al menos el 82 por ciento de las 2,460 mujeres encuestadas
dijeron conocer a alguien que había padecido algún tipo de abuso familiar durante los doce meses
previos.

Las autoridades estatales peruanas han emprendido una serie de iniciativas para tratar este problema en
los últimos años, entre las que cabe destacar que el Perú se encuentra entre los primeros países de
Latinoamérica que han adoptado leyes especiales sobre violencia familiar. La Ley de Protección Frente a
la Violencia Familiar (en adelante "Ley de Violencia Familiar"), adoptada por primera vez en 1993 y
reforzada posteriormente en 1997, estableció un procedimiento diferente y rápido para tratar los casos
de violencia familiar, e intentó definir con mayor claridad las funciones y responsabilidades respectivas
de los funcionarios del sistema de justicia encargados de dichos casos.

Además, desde finales de los ochenta, se han establecido doce comisarías de mujeres para atender
específicamente la violencia dentro del hogar y se han creado veinte secciones especializadas dentro de
comisarías normales con la misma finalidad. Es más, el sistema de Defensoría Municipales (Demunas)
implantado desde principios de los noventa se ha dedicado cada vez más a responder a las necesidades
de las víctimas de la violencia familiar. La innovación más reciente consiste en un sistema de módulos de
atención para víctimas de la violencia familiar, donde las mujeres pueden disponer bajo el mismo techo
de agentes de policía, médicos legistas y fiscales estatales.

El Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH) ha inaugurado nueve


centros de este tipo desde marzo de 1999. Además, la activa comunidad no gubernamental de derechos
de la mujer en el Perú ha desempeñado un papel fundamental tanto en la provisión de servicios a las
víctimas de la violencia familiar como en las presiones al gobierno para que mejore su respuesta general
a la violencia contra la mujer.

Facultad de Enfermería Página 18


VIOLENCIA FAMILIAR

Sin embargo, como demuestran las investigaciones realizadas por Human Rights Watch, a pesar de esta
atención decidida a la violencia familiar, siguen existiendo graves problemas tanto legales como
prácticos. La Ley de Violencia Familiar, pese a su modificación en 1997, sigue contando con profundas
deficiencias. Su definición de la violencia familiar es incompleta y excluye efectivamente a categorías
enteras de mujeres, así como formas particulares de violencia familiar. Es más, la ley da prioridad a la
conciliación por encima del procesamiento, lo que transmite la inquietante idea de que las agresiones
dentro de las relaciones interpersonales deben resolverse mediante negociaciones en lugar de
sanciones.

El impacto de estas deficiencias se ve agravado por una aplicación de la Ley de Violencia Familiar que
también es gravemente inadecuada en la práctica. Desde el momento en que intentan presentar una
denuncia de violencia familiar, las mujeres se enfrentan a un sistema de justicia aparentemente repleto
de parcialidad e incapaz de ofrecerles un remedio o recurso efectivo.

Los policías son irresponsables e ineficaces; los exámenes de los médicos legistas suelen ser someros e
inadecuados, con tendencia a minimizar las lesiones infligidas a las mujeres mediante la violencia
familiar; y los fiscales y jueces estatales suelen considerar aparentemente que la violencia familiar es
insuficientemente grave para dictar un procesamiento o sancionar a los responsables.

Como resultado de esto, en la práctica, el estado no ofrece a las mujeres una protección adecuada frente
a la violencia familiar, y esto a su vez hace que las mujeres desistan de presentar denuncias y se
enmascare el alcance total del problema.

Las obligaciones internacionales del Perú en materia de derechos humanos exigen que las autoridades
estatales adopten medidas efectivas para garantizar que las mujeres pueden ejercer plenamente sus
derechos humanos, lo que incluye protegerlas frente a las amenazas o el empleo de la violencia en
general y dentro de la familia.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos


Humanos, ambos ratificados por el Perú en 1978, requieren que el estado garantice que todas las
personas gozan de los derechos a la vida, la seguridad e igual protección ante la ley, sin discriminación
por motivos de ningún tipo, tampoco de sexo. Es más, desde 1982, el Perú es Estado Parte de la
Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que
requiere que las autoridades estatales ejercen la debida diligencia en la investigación, el procesamiento y
la sanción de la violencia contra la mujer como forma de discriminación. Las obligaciones del Perú de
actuar eficazmente para eliminar la violencia contra la mujer también están previstas en la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (en adelante
"Convención de Belém do Pará"), que Perú ratificó en 1996.

Human Rights Watch lleva más de tres años observando la respuesta estatal a la violencia contra la
mujer en el Perú y, en este sentido, ha realizado dos misiones de investigación al país en noviembre de
1996 y diciembre de 1999. Durante ambas visitas, las investigadoras de Human Rights Watch
entrevistaron a defensores de los derechos de la mujer, activistas comunitarios, personal de albergues
de víctimas de la violencia familiar, trabajadores sociales y abogados privados.

También entrevistamos a funcionarios de la Policía Nacional del Perú, el Instituto de Medicina Legal, el
Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el Poder Judicial. Además, Human Rights Watch recibió
testimonios de 25 mujeres víctimas de la violencia familiar. La mayoría de las entrevistas fueron
realizadas en Lima, pero también se investigaron casos de violencia familiar en Tarapoto, departamento
de San Martín, con el fin de evaluar los problemas particulares que padecen las víctimas en áreas
rurales al buscar un remedio. Human Rights Watch concluyó durante su última visita al Perú que, a pesar
de los cambios positivos de la Ley de Violencia Familiar en 1997, los problemas legales y estructurales
siguen negando a las mujeres el acceso a protección, remedio y recurso verdaderos.

Desde noviembre de 1999, cuando la Comisión de la Mujer y Desarrollo Humano del Congreso del Perú
estableció un grupo de trabajo multisectorial para revisar la Ley de Violencia Familiar, existe una nueva e
importante oportunidad de tratar el problema constante de la violencia familiar en el Perú.

El grupo de trabajo, integrado por representantes tanto de ministerios del gobierno como de
organizaciones no gubernamentales (ONG), tiene autoridad para recomendar nuevas modificaciones de
la Ley de Violencia Familiar. Tras deliberar sobre las recomendaciones del grupo de trabajo, la Comisión
presentará su propuesta final al Congreso a finales de abril del 2000. Se espera que la Comisión
aproveche la oportunidad para examinar detenidamente la situación y recomendar mejoras en relación

Facultad de Enfermería Página 19


VIOLENCIA FAMILIAR

no sólo con las disposiciones de la Ley de Violencia Familiar, sino también con los importantes
obstáculos estructurales que impiden a las mujeres víctimas de la violencia familiar obtener protección,
remedio y recurso efectivos.

Esto es esencial para que la Comisión asista al Estado en el cumplimiento de su responsabilidad de


ejercer la debida diligencia en la investigación, el procesamiento y la sanción de la violencia contra las
mujeres, y de garantizar igual protección ante la ley a todos los ciudadanos peruanos, sin distinción por
motivos de sexo o de otro tipo.

En este memorando se identifican tanto las deficiencias clave de la Ley de Violencia Familiar como los
principales problemas que afectan a su aplicación. Partiendo de nuestra investigación, Human Rights
Watch ha identificado seis áreas prioritarias para la reforma de la ley y la práctica. En primer lugar, la Ley
de Violencia Familiar ha de prohibir todas las formas de violencia familiar. Esto significa que la ley ha de
contener una definición inclusiva de la familia y las relaciones íntimas, se debe reconocer la violación
marital como un tipo de violencia familiar, y se deben contemplar explícitamente formas específicas de
violencia psicológica, además de las amenazas graves y la coacción.

Como mínimo, esta lista ampliada, pero no exhaustiva, debe incluir el acecho y el hostigamiento
reiterado. En segundo lugar, el empleo de la conciliación en los casos de violencia familiar debe ser una
alternativa que se ofrece a las víctimas junto con asesoría legal gratuita, en lugar de una fase obligatoria
del proceso. En tercer lugar, la Policía ha de adoptar procedimientos de toma de denuncias que respeten
la integridad de la víctima y aceleren el proceso. En cuarto lugar, el papel fundamental de los médicos
legistas para determinar si una agresión se clasifica como falta o delito significa que debe existir una
supervisión especial del sistema médico legal para garantizar que la parcialidad no se traduce en una
minimización de las lesiones. En quinto lugar, se debe hacer todo lo posible para asegurar que el
Ministerio Público funcione de manera apropiada de manera que las mujeres no se vean obligadas a
tener su propio abogado para poder llevar sus casos ante la justicia. En sexto lugar, los fiscales y los
jueces han de cumplir enérgicamente su deber primordial de proteger a las víctimas de la violencia
familiar frente a nuevos abusos. Todas estas medidas son necesarias para el cumplimiento de las
obligaciones del Perú de combatir la violencia contra la mujer.

2.2 VIOLENCIA FAMILIAR, POLÍTICAS SOCIALES EN EL PERÚ: ALGUNAS REFLEXIONES


DESDE SU LEGISLACIÓN

"Según la ley sobre la política del Estado Peruano, constituyen manifestaciones de violencia familiar los
actos de maltrato físico y psicológico, entre cónyuges, convivientes o personas que hayan procreado
hijos en común, aunque no convivan y, de padres o tutores a menores bajo su responsabilidad".

La violencia familiar, como agresión física y psicológica lleva implícita una elaboración dentro de una
estructura de poder que se refleja en las relaciones interpersonales de los miembros; es una práctica
consciente, orientada, elaborada, aprendida y legitimada por quienes se sienten con más poder que
otras, con más derechos que otras de intimidar y controlar. En suma, es un patrón aprendido de
generación en generación.
Toda violencia familiar constituye violación a los Derechos humanos y libertades individuales y colectivas
y por consiguiente un obstáculo para el desarrollo de sus integrantes y del grupo familiar.

Existen 2 niveles desde los cuales se configura la violencia familiar: Producida desde espacios externos
a la familia y a partir del espacio interior de los mismos.

1º En el Perú, la violencia familiar desde espacios externos se explica desde su herencia colonial e
histórica irresuelta, que se viene arrastrando pese a que la sociedad ha cambiado enormemente. "Es
sobre este piso sobre el cual tenemos que leer la dramaticidad del problema de la violencia, la
omnipresencia de la violencia en el Perú."

Nuestra sociedad peruana está estructurada sobre violencia que la historia ha registrado
constantemente, por ejemplo: La violencia política creada por el Estado (ejército) de una parte y los
grupos alzados en armas por otro que dejaron no apenas poblaciones enteras en riesgo de seguridad,
agudizando la situación de pobreza, dado que los costos sociales que generaron todavía son, en pleno
2000, difícil de superar. De manera que la violencia familiar desde espacios externos, se vincula de lo
micro social (vida cotidiana) con el terreno de lo macro (violencia estructural); cumpliendo la familia un rol
protagónico como núcleo productor de la violencia interviniendo en la gestación, reforzamiento y
acumulación de formas diversificadas de ésta.

Facultad de Enfermería Página 20


VIOLENCIA FAMILIAR

No se puede decir sin embargo, que la violencia familiar se origina exclusivamente en la familia o
únicamente en la sociedad, sino que es un proceso de mutua generación e interrelación.

2º La violencia familiar que se desarrolla en el espacio interior de la familia, comprende una dinámica de
3 etapas, constituyéndose en un círculo vicioso:

a) Se va creando tensiones entre víctima y victimario. Empieza por el abuso psicológico; en la medida
que los insultos o los desprecios van creciendo, luego viene la explosión de rabia y la víctima es
golpeada. La primera fase es un abuso psicológico que termina en una explosión de abuso físico:

- Heridas y golpes.

b) El periodo de reconciliación, el agresor(a) pedirá perdón. Se disculpa, hace todo lo que puede para
convencerlo, le dirá que le ama verdaderamente, etc. Esta conducta "cariñosa" completa la
victimización.

c) Etapa de ambivalencia. La víctima no sabe qué hacer, se dice a sí mismo: "Sí, me golpeo, pero por
otra parte es cariñoso... pasa el tiempo y da la vuelta a la primera fase; completando la figura del
círculo.

No obstante el desarrollo de estas fases puede ir cambiando de acuerdo al tipo de estructura de la


familia.

Los miembros de la familia que resultan más afectados son las mujeres, las niñas, las adolescentes y el
grupo del adulto mayor, por ser las personas más vulnerables dentro de la sociedad patriarcal, que
estructura y jerarquiza las relaciones de acuerdo al poder y la dominación de unas personas sobre otras.

En una sociedad patriarcal la mujer es considerada como el sexo débil y/o inferior frente al varón,
legitimado desde la familia y reforzado por la actitud "pasiva y escéptica" que asumen las mujeres
víctimas de violencia.

No obstante y concomitantemente existen "importantes logros" alcanzados que han posibilitado disminuir
las brechas latentes de desigualdad.

En nuestro país, la población infantil y del adulto mayor, aún es víctima frecuente de violencia por no ser
considerados como protagonistas activos de la vida familiar.

Los adolescentes en el Perú también son víctimas de violencia entre otras causas, porque esta etapa
todavía es difícil de afrontar por la familia y por la misma naturaleza de ésta.

Para tener idea de las causas principales de la violencia familiar en el Perú son:

- Raíces cultural e histórica.

- Medios de comunicación.

- Consumo de drogas.

- Incompatibilidad de caracteres.

- Ausencia de comunicación asertiva y precaria relaciones humanas.

- Dependencia económica de la víctima, etc.

No es apenas la mujer, las niñas, las adolescentes y del adulto mayor que son víctimas de violencia,
también lo son, en buena medida, los varones que por factores ampliamente conocidas (estructura
patriarcal) no se dan a conocer, asimismo no existen estudios que den cuenta de la dimensión de la
misma.

"Frecuentemente, la política social en el Perú toma una postura de LAISSEZ FAIRE, en relación con las
organizaciones sociales preexistentes. Esto es visible especialmente en ámbitos tales como la familia y

Facultad de Enfermería Página 21


VIOLENCIA FAMILIAR

la comunidad local, donde el Estado se contenta la mayor parte de veces con dejar que cada una de
estas instancias cuide de los suyos"

Así que las reinterpretaciones, desde la cotidianeidad de los beneficiarios no necesariamente son
tomadas en cuenta en el proceso de definición de las Políticas Sociales.

Frente a las manifestaciones de violencia, la respuesta que ofrece nuestro sistema legal resulta bastante
limitado. A lo largo de nuestra historia legislativa, la reacción estatal a este problema se ha focalizado en
el agravamiento de pena para el agresor.

No obstante, de la década de los 90s para adelante se vienen realizando esfuerzos importantes de parte
de parte del Estado y de la sociedad civil por enfrentar el problema de la violencia familiar.

El Estado peruano ha reconocido expresamente lo alarmante, grave y perjudicial de este problema y se


ha pronunciado ya en el ámbito interno, con el establecimiento de políticas públicas a través de la Ley
26260 publicada el 24 de Diciembre de 1993.

De acuerdo al Texto Unico Ordenado de la Ley 26260, Ley de protección frente a la violencia familiar,
Artículo tercero: Es política permanente del Estado peruano la lucha contra toda forma de violencia
familiar, debiéndose desarrollarse con este propósito acciones orientadas a encaminar al fortalecimiento
de las instituciones como:

El Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH), ente rector del sistema de atención
integral al niño y al adolescente, la mujer, el adulto mayor y sus respectivas secretarías, es la encargada
de elaborar, coordinar y ejecutar las políticas y hacer el seguimiento de programas y proyectos que
aseguren un adecuado desarrollo psicosocial de las víctimas de violencia familiar. Realiza una labor
constante dirigida a lograr la más amplia difusión de la legislación sobre la violencia familiar, a través de:

- Centro de emergencia de atención a la mujer.

- Implementación de módulos de capacitación a distancia.

- Implementación del plan piloto de conciliación extrajudicial (que entra en vigencia desde Enero del
2001).

- Creación de casas de refugio para víctimas de violencia.

Módulo piloto de atención contra la violencia familiar "Emergencia mujer". Líneas telefónicas de atención
contra la violencia familiar. El módulo "Emergencia Mujer" ofrece 7 servicios de atención: Comisaría de la
mujer, asesoría legal, conciliación, asesoría psicológica, asistencia social, médico legal y fiscal.

Sólo entre los meses de marzo 1999 y enero 2000 en el Módulo de Emergencia Mujer (PROMUDEH)
fueron atendidos en Lima 9,200 casos de violencia familiar.

Según estudios realizados recientemente por el PROMUDEH, el 46% de los hogares a nivel nacional
(Perú) son violentados y el 28% de los mismos son mantenidos por mujeres. Asimismo acuden
diariamente a denunciar de 200 a 250 mujeres maltratadas, dejando abierto el consiguiente maltrato a
los niños, adolescentes y adultos mayores como parte del círculo vicioso.

Las Defensorías Municipales del Niño y Adolescente, se crean en setiembre de 1993 y en concordancia
con la ley de municipalidades que faculta la instalación de DEMUNAS.

Las DEMUNAS son servicios que formando parte de un Sistema Nacional de Protección a la infancia,
desde los gobiernos locales promueven y protegen los derechos de los niñas y adolescentes. El artículo
30 de la ley de protección frente a la violencia familiar, establece que: Las DEMUNAS debidamente
autorizadas podrán, en ejercicio de sus atribuciones, realizar audiencias de conciliación destinadas a
resolver conflictos originados por la Violencia Familiar.

En el ámbito nacional en 1997, atendieron 68,091 casos que afectan a 79,873 niños y adolescentes.
Encontrándose en cuanto a materias conciliables al cumplimiento de obligaciones de alimentos (37%)
seguido de casos de régimen de visitas y tenencias (10%) y sólo el (0.6%) lo referido a los casos de
violencia familiar.

Facultad de Enfermería Página 22


VIOLENCIA FAMILIAR

Hasta "1998" funcionaron a nivel nacional 128 DEMUNAS en Municipios Provinciales y 300 DEMUNAS
en Municipios Distritales, en las zonas de mayor concentración poblacional.

Más de 100 mil casos atendieron DEMUNAS en 1999 con las conciliaciones. Las Estadísticas señalan
que el 40% de los casos son de denuncias por alimentos y maltrato, los casos de violencia familiar
alcanzan el 20% y el de los niñas no reconocidos llega al 12% (Boletín Informativo 2000). "55 de cada
100 adolescentes sin educación han estado alguna vez embarazadas, y 47 de cada 100 ya son madres."

La Policía Nacional del Perú, que está facultado para recibir denuncias y realizar las investigaciones del
caso.

Un estudio realizado en 1991 estima que en la década del 80 (1980-1989), en Lima, 3 de cada 10
mujeres en relación de pareja habrían logrado registrar en dependencias policiales; denuncias por faltas
contra la vida, el cuerpo y la salud cometidas por el varón con quien tenían o habían tenido vínculo
conyugal.

"A nivel nacional, un promedio de 4,500 violaciones son denunciadas normalmente ante la Policía
Nacional."

El Ministerio Público; el Fiscal Provincial de Familia que desarrolla trámites a las peticiones que se
formulen por la víctima de violencia.

La intervención Judicial; competencia del Juez Especializado en familia, Juez especializado en lo penal.

En suma, las Políticas de lucha contra la Violencia Familiar en el Perú han orientado sus acciones a
partir de la promulgación de leyes contra la Violencia Familiar y la vigencia y reconocimiento al código de
los Derechos del niño y del adolescente, de la mujer y de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

De acuerdo a Parodi estas políticas sociales de lucha contra la violencia familiar se ubican dentro de
políticas de servicios sociales, no obstante, no existe una tipología universalmente aceptado.

Sin embargo, frente a este alarmante problema que trasciende nuestras fronteras nacionales, en el
ámbito internacional se han venido desarrollando, discutiendo y materializando una serie de propuestas
encaminadas a erradicar diversas manifestaciones de violencia que se producen en contra de las
mujeres (víctimas más frecuentes), niñas y adolescentes.

Las Convenciones Interamericanas son compromisos entre los Estados Americanos, miembros de la
OEA para la ejecución común de un plan u obra de interés común. Su importancia radica en que
constituyen fuente de obligación para los Estados y, para el caso peruano, son consideradas como
fuente de interpretación de los Derechos fundamentales; entre ellos:

- La Convención Interamericana de para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer o


"Convención de Belén do Pará" (OEA).

- La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (ONU).

- La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, suscrita
por el Perú el 23 de Julio de 1981.

- UNICEF, organismo importante de mencionar, pues da financiamiento para el desarrollo de


programas de prevención, rehabilitación, investigación y capacitación.

- Asimismo, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el 20 de Noviembre de 1989, la


comisión de los Derechos de las Niñas. El Estado peruano lo aprobó en Agosto de 1990.

Reflexionar desde el Trabajo Social el problema de la violencia familiar implica fortalecer la intervención
profesional en todos los espacios ya existentes (PROMUDEH, DEMUNAS, Policía Nacional, etc.). Los
mismos que se desarrollan a partir de las siguientes líneas de acción:

Administración y Prestación de Servicios Sociales; como proceso de atención y seguimiento de casos


sociales; conciliaciones. Capacitación; como proceso educativo que busca cambiar comportamiento,

Facultad de Enfermería Página 23


VIOLENCIA FAMILIAR

aptitudes, actitudes y fortalecer las habilidades y destrezas de las personas; involucrando a la familia, a
los Centros Educativos y organizaciones de base. Concibiendo como eje central y permanente Los
Derechos Humanos, entendida ésta no apenas desde el campo jurídico sino como una cuestión que se
encuentra presente en la vida cotidiana de los actores sociales. Investigación social; desarrollo de
investigaciones y diagnósticos sociales.

Sistematización, existen muy pocas sistematizaciones sobre violencia familiar que den cuenta de la
experiencia profesional de esta área. Planeamiento Social; a partir de la ejecución de planes, programas
y proyectos sociales.

Una eficiente intervención profesional frente a la violencia familiar requiere:

Explicarse adecuadamente la ausencia de articulación entre las diversas propuestas hasta hoy gestadas
en los diferentes espacios (eventos, textos, etc.) por un lado y las posibilidades reales de intervención
profesional por otro.

Mirar como construimos y de - construimos nuestra identidad profesional (sea como estudiantes,
egresados, docentes o profesionales en ejercicio) y que factores inciden en la dinámica de los mismos.

Asumir las prácticas (pre) profesionales como espacios desde los cuales sea posible fortalecer las líneas
de acción, desde donde se interviene y legitima otros nuevos que se presentan.

Considerar nuestra formación profesional que desde los inicios se torna insuficiente como para
responder a las demandas sociales, entre ellos a la violencia familiar.

Varios detonantes entran en juego para configurar lo anteriormente descrito:

- La mayoría de los estudiantes ingresan accidentalmente a las Escuelas y/o Facultades de


Trabajo Social y por lo tanto se asume estudiar la profesión como una opción de no ser excluido de los
estudios superiores. Debilitamiento en el hábito de autoformación. Nivel insuficiente de enseñanza
impartida en las aulas por el escaso diálogo entre docente - estudiante y ausencia de relaciones
horizontales.

- El valor que le otorga la sociedad a partir de la responsabilidad asumida por el profesional.

- Espacios de intervención desfavorables, en condiciones que no permiten desarrollar eficientemente


las prácticas pre - profesionales.

- Falta de interés por mejorar la educación en Trabajo Social (como docentes o estudiantes), sea este
por cuestiones económicas o por ausencia de una autoestima profesional.

- Deficiente diálogo entre lo que se imparte en las unidades académicas y las experiencias de
intervención profesional. Mientras haya violencia familiar que resolver, interrogantes que plantearse,
dificultades que superar; el desafío estará ahí esperando que el gobierno y demás actores de la
sociedad, entre ellos, nosotros las trabajadores sociales, decidamos a integrarnos a buscar salidas
imaginativas, pero viables de enfrentar en problema de la violencia familiar.

Facultad de Enfermería Página 24


VIOLENCIA FAMILIAR

CONCLUSIONES

Después de haber estudiado la problemática de la violencia intrafamiliar es necesario aclarar que el fin
de este tema es alertar y prevenir a las mujeres de ser víctimas de violencia ya que esto tiene solución
pero si uno permite que lo ayuden, pero si al contrario uno calla nunca se podrá ponerle fin, sino que
se vivirá con esto toda la vida.
Por eso queremos que las mujeres tomen conciencia y no se dejen manipular por sus parejas al
contrario que si ven que esto sucede se alejen de estas personas o que acudan a entidades donde
ayuden a resolver este tipo de problemas para así tengan una vida tranquila y estarán aportando mucho
a la sociedad o en el caso de que tengan hijos a que no se críen con estas escenas de violencia ya que
esto ocasiona que ellos sigan el mismo ejemplo con sus parejas y que se propague en futuras
generaciones y no podamos darle fin a esta problemática que se vive diariamente en nuestro mundo

Facultad de Enfermería Página 25


VIOLENCIA FAMILIAR

ANEXOS

Facultad de Enfermería Página 26


VIOLENCIA FAMILIAR

Facultad de Enfermería Página 27


VIOLENCIA FAMILIAR

BIBLIOGRAFIA

 Olga Bárdales, Elisa Hallpa ( junio 2009) “Violencia familiar y sexual en mujeres y varones de 15 a
59 años”. Ministerio de la mujer y el desarrollo social. Perú.

 AMES C., Rolando. et al (1986) "Familia y Violencia en el Perú de Hoy". Edit. Comité Peruano
deBienestar. Lima Perú.

 PROMUDEH.1998 "Legislación Sobre Violencia Familiar". Lima - Perú.

 Contreras Alarcón María Lilian Y Otros.(1998) “Una visión transgeneracional de las pautas
relacionases en familias con violencia intrafamiliar”, Santiago de Chile, Revista De familias y terapias,
 Maria Isabel rojas. (1991) “Violencia Familiar”. Ediciones universidad católica de chile.

 Jose Hurtado Pozo. (1987) “Manual De Derecho”, segunda edición , lima.

 Cfr. Ramos Rios, Miguel A. “Violencia Familiar”,1era Edición, Idemsa, Lima.

 PAGINAS WEB

 http://www.unicef.org/spanish/

 http://www.inabif.gob.pe/portalweb/index.php

 http://www.munimaynas.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=161&Itemid=82

 https://violencia4topcjrg.wordpress.com/2011/05/28/instituciones-de-ayuda/

 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lec/coolman_s_sa/capitulo1.pdf

Facultad de Enfermería Página 28

Potrebbero piacerti anche