Sei sulla pagina 1di 16

Petrología Ignea – COMPENDIO DIDACTICO DE GRADO

CAPITULO IX

EL PRODUCTO VOLCANICO
Introducción:
UN VOLCAN ES UNA FISURA DE LA CORTEZA
TERRESTRE, QUE PERMITE LA SALIDA RAPIDA DE LAVA A ALTA
TEMPERATURA, LA CUAL ESTA CONSTITUIDA FUNDAMENTALMENTE
POR UNA FASE SOLIDA, MAS UNA LIQUIDA Y OTRA GASEOSA.

El área que conecta con el exterior se denomina


CONDUCTO y la intersección de este conducto con la superficie
terrestre se llama CRATER, Fig. 9.1. Sólidamente, en torno al cráter se
acumula el material volcánico, y las características, tanto morfológicas
como estructurales del aparato volcánico dependerán directamente del
volumen y clase del material emitido y del número de erupciones que
han contribuido a la construcción del mismo.

Si el conducto posee un diámetro reducido, puede


catalogarse como un cilindro, cuya terminación superior es el cráter, en
este caso la emisión y acumulación de material volcánico produce un
relieve más o menos regular. Si el conducto posee un formato tabular
con su consecuente intersección lineal con la superficie, este tipo de
conducto es llamado conducto fisural. Desde un punto de vista general,
el conducto es la parte de un volcán que une la superficie con la
zona de alimentación que se encuentra subyacente.

La zona de alimentación es la llamada cámara magmática


(Fig. 9.1). Una cámara magmática es el reservorio del material que
surgirá a través del aparato volcánico y posee un volumen finito de
material. La vida de un volcán está limitada por el tiempo, por las
características vulcanológicas del mismo, por la composición
química del magma y por el sobrecalentamiento con que llega a la
superficie; esta última particularidad está directamente relacionada con
la VISCOSIDAD.

El producto de la erupción de un volcán es muy variable


y depende significativamente de las propiedades físicas y la
composición química del magma eruptado, las principales variables que
condicionan la clase de producto volcánico a esperar son:

 VISCOSIDAD
 TEMPERATURA
 DENSIDAD
 GRADO DE CRISTALINIDAD
 COMPOSICION QUIMICA
 NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS VOLATILES

129
El producto volcánico

 VOLUMEN DE MATERIAL

Uno de los procesos más importantes de la actividad


magmática de un volcán, es la desgasificación que el magma
experimenta en la zona superior, liberando el gas que se encuentra en
solución en las áreas de mayor profundidad (cámara magmática). En
efecto, la solubilidad del agua y en general de las sustancias volátiles,
aumentan al crecer la presión de confinamiento.

La VISCOSIDAD es un punto esencial en la acción


efusiva. Un magma básico posee una baja viscosidad y por lo tanto su
fluencia es tranquila, por que se desgasifica normalmente, no pasa lo
mismo con los magmas más ácidos, que son a su vez, más viscosos, y
por lo tanto la desgasificación es más dificultosa con el consabido
aumento en su violencia eruptiva. Estos aportan a la superficie
diferentes productos PIROCLASTICOS, formados generalmente por una
asociación de magma fragmentado (cristales - vidrios etc.) y roca
preexistente. Con relación a la dimensión del producto se habla de:

BOMBA VOLCANICA1 Diámetro > 64 mm,


LAPILLI Diámetro < 64 mm > 2 mm
CENIZA Diámetro < 2 mm

A las erupciones tranquilas de magma básico y


relativamente pobre en gases, se las llama HAWAIIANAS, donde la
suavidad de la efusión da origen a las coladas de lava. Si la actividad
asume un carácter más explosivo se habla de erupciones
ESTROMBOLIANAS, ésta es una actividad acompañada por emisiones
de nubes ricas en vapor de agua y gases de diversos tipos. El
producto de este tipo de manifestaciones se caracteriza por una
modesta fragmentación de magma con porcentajes de ceniza escaso
(Walker, 1973). Si la actividad es aún más explosiva se la llama de tipo
VULCANIANA y emite bombas de lava muy viscosa y elementos
piroclásticos abundantes. Pero hay una actividad aún más violenta,
donde por el conducto son emitidos a kilómetros de altura, elementos
piroclásticos y gases a alta velocidad, este tipo de erupciones se las
conoce como de tipo PLINIANA, ya que fue Plinio el Joven quien
describió por primera vez un fenómeno de este tipo cuando en el año
79 de nuestra Era, observó la explosión del Vesubio.

La dinámica de la erupción Pliniana es muy compleja,


por lo general se origina una columna de elementos expulsados, que
es más pesada que el aire. En la parte más alta de la columna hay una
reducción notable de la velocidad de lanzamiento, acompañada de
una simultánea baja de temperatura y aumento de viscosidad, causada
por la intervención del aire ambiental, es allí donde se comienza a
generar el clásico PINO descripto por Plinio (Fig.9.2), esto hace que se
tapen algunas salidas de gases y que se acumule energía para luego
expulsar con extrema violencia los elementos piroclásticos.

1
(Schmid,1981)

130
Petrología Ignea – COMPENDIO DIDACTICO DE GRADO

El Producto Volcánico
El producto piroclástico y lávico derivado de la actividad
explosiva, puede generar depósitos de tres tipos:

 CAIDA
 FLUJO
 EMPUJE

El material depositado por CAIDA, es lanzado en primera


instancia por el conducto de un volcán de tipo pliniano y recorre una
trayectoria de tipo balística parabólica. Si tenemos en cuenta el
rozamiento del aire y el efecto de rotación de la tierra, la altura H a una
velocidad V está dada por:
2 2

V .Sen
H=
2g

Donde  es el ángulo de alejamiento inicial respecto del plano


horizontal. El valor máximo de  es 90° . La distancia al conducto (G)
está dada por:
2 2

V .Sen
G =
G g

El depósito por caída proviene de una nube de tipo


pliniana. Los espesores son relativos y obviamente tendrán una
tendencia a disminuir mientras la distancia al centro de emisión
aumenta. Una característica muy importante de este depósito, es
representada por la elevada selección del elemento constitutivo
dominado por abundante ceniza. Cuando la dinámica explosiva se
mantiene uniforme en el tiempo, prácticamente no hay estratificación
interna (Fig. 9.3)

Los depósitos de tipo FLUJO son generalmente


escurrimientos de nubes con alta temperatura y densidad,
caracterizadas por un elevado contenido de gas. El sedimento así
constituido, está formado por lava, fragmentos de vidrio y ceniza
volcánica. El contenido gaseoso actúa de fluidificante dando al
conjunto un movimiento laminar. Con este mecanismo, la nube viaja a
grandes distancias y mantiene a los clastos a una temperatura
elevada. La temperatura de deposición del contenido de la nube según
la composición y el ambiente varía entre 500°C y 1000°C.

Existen varios litotipos originados por depósitos como


los descriptos, el más importante es el formado por IGNIMBRITAS. La
temperatura más o menos elevada, tiene un efecto directo en la
génesis de las ignimbritas SOLDADAS y NO SOLDADAS. Los
volúmenes de magma en depósitos de flujo, alcanzan normalmente los

131
El producto volcánico

1000 Km2, siendo los espesores no muy grandes, oscilando


generalmente en el metro o algo más.
La última categoría de depósitos de productos
piroclásticos es denominada DE EMPUJE . Se trata de un depósito que
está originado en una corriente de alta velocidad y se da en lavas
básicas, poco viscosas y de baja densidad, que otorgan a veces, al
curso lávico, un régimen turbulento.

El estado de flujo y empuje, fue observado en la explosión


termonuclear de BIKINI en 1946 como una onda de base del epicentro
explosivo, pero luego este modelo fue aplicado físicamente a cualquier
corriente con movimiento radial, respecto del centro explosivo,
determinado por cualquier tipo de evento (termonuclear-volcánico-etc.),
Fisher y Water (1970). Este depósito, a diferencia del ignimbrítico, tiende
a ser mantiforme y a espesarse en correspondencia con la topografía,
tratando de alisar la misma. Se dan generalmente en mantos delgados
(Fig. 9.4.)
Cabe destacar que existen depósitos volcánicos muy
complejos, son los que presentan los aparatos formados por
grandes erupciones, donde es posible ver como se complementan
casi todas las formas de depósito. Esta secuencia ideal se
representa en la Fig. 9.5.
Según sus características reológicas una lava puede
general una COLADA o UN DOMO DE LAVA.

Una COLADA puede recorrer distancias tanto mayores


cuanto más baja sea la viscosidad del magma y más alta la temperatura
de erupción. Hay coladas que poseen decenas de kilómetros, éstas
no pueden ser de otra composición que no sea basáltica.

Si la superficie de la colada es muy lisa se habla de lavas "PAHOEHOE".


Una reducción de la velocidad, producida por una irregularidad
topográfica produce una rugosidad y las coladas reciben el nombre de
lavas en ACORDEON. Inversamente, un aumento de la velocidad de flujo,
puede producir la rotura de la superficie sólida generando chapones de
lava, en este caso, se denominan LAVAS PAVIMENTO . A veces también
el material lávico, se acumula y aumenta formando pilas, en este caso se
denominan LAVAS SEPULCRO.

132
Petrología Ignea – COMPENDIO DIDACTICO DE GRADO

133
El producto volcánico

Cuando la lava no es lisa, sino que por el contrario, es


muy rugosa, accidentada, e irregular, se denominan COLADAS tipo "a-
a" (Fig. 9.6).
Las lavas "a-a" cuando se craquelan en poliedros, se
denominan LAVAS EN BLOQUES, aunque hay que aclarar que en la parte
más profunda de estas lavas son estructuras continuas.

Si las lavas entran en contacto con abundante agua,


como el caso de las lavas submarinas se generan las PILLOW LAVAS o
LAVAS ALMOHADILLADAS . (Fig. 9.7).

En la figura 9.7, pueden verse sus formas, la parte


superior de cada pillow es convexa y la inferior termina en pedúnculo.
Esta particularidad hace posible la identificación de una polaridad
vertical, particularmente útil en los estudios de reconstrucción del
paleovulcanismo. El margen externo de las pillow lavas está
caracterizado por un borde vítreo debido al rápido enfriamiento por
efecto del contacto directo con el agua, mientras que en la parte interna
se observan estructuras radiales y columnares.

La Estructura Volcánica:

134
Petrología Ignea – COMPENDIO DIDACTICO DE GRADO

Cuando el magma se acumula en la boca de salida del


aparato volcánico, a la estructura que se genera se le da el nombre de
CUPULA o DOMO (Fig. 9.8).

Para la formación de DOMOS VOLCANICOS, es


indispensable contar con lavas de alta viscosidad. En algunos casos
(Mont Pele, Arco Antillano) hay efusiones de material ya solidificado y
se forman espinas u obeliscos lávicos (Fig. 9.8). Las lavas
calcoalcalinas son las típicas formadoras de estas estructuras.

El ejemplo referido en la Fig. 9.8 (Mont Pele) ocurrió en el


Arco Antillano en la erupción de 1902, dando como resultado una espina
de 300 metros de alto. Lacroix (1904).

La estructura interna del "DOMO" es muy variable y


depende del mecanismo de crecimiento.

DOMO ENDOGENO (Fig.9.8.a.): Cuando conserva un solo conducto de


salida, pero su crecimiento es interno, no teniendo la nueva lava,
contacto atmosférico, su estructura es levemente estratificada.

135
El producto volcánico

DOMO EXOGENO (Fig.9.8.b.): Cuando conserva un solo conducto de


salida y se va estratificando paulatinamente, a medida que las coladas
se generan al enfriarse en contacto con la atmósfera.

DOMO MIXTO (Fig.9.8.e.): Combinación de los dos tipos descriptos


(exógeno y endógeno).

Cuando la actividad explosiva es instantánea se provocan


avalanchas de material incandescente de alta densidad, que viaja por la
pendiente del aparato volcánico, a esto se le ha dado el nombre de
NUBE ARDIENTE, Lacroix (1904). Un ejemplo de esto lo constituye el
Mont Pele, que produjo una "nube ardiente" que arrasó en 1902 la ciudad
de Saint Pierre de 29.000 habitantes.

La morfología del aparato volcánico está relacionado


con la manera que llega la lava a la superficie, es así que tenemos:

VOLCANES CENTRALES: Cuando hay un único conducto formador del


aparato.

VOLCANES FISURALES: Cuando no hay conducto, sino que la lava


gana la superficie por medio de discontinuidades y fisuras.

Un elemento condicionante de la morfología volcánica,


está representado por el volumen de material piroclástico incoherente
respecto del total de material eruptado. Tal relación, expresada en
porcentaje es definida por Ritmann (1967) como INDICE DE
EXPLOSIVIDAD "0E4". Si el índice es particularmente bajo (2% o 3%) la

136
Petrología Ignea – COMPENDIO DIDACTICO DE GRADO

actividad será esencialmente efusiva, esto ocurre en las lavas muy


fluidas como las basálticas, y las estructuras formadas de esta maneras
se llaman ESCUDOS, que se caracterizan por tener bases muy amplias
respecto de su altura. En este grupo podemos distinguir:

VOLCANES DE TIPO ISLANDES: son muy regulares con alturas no


mayores a 1000 mts (Fig. 9.9).

VOLCANES DE TIPO HAWAIIANO: son de dimensiones muy relevantes y


alturas que llegan a los 2000 mts (fig.9.9).

Particularmente importante para las características


morfológicas de los volcanes es la intensidad energética de la erupción.
Este parámetro es influenciado de un modo especial por el proceso de
interacción "agua/magma" y de la cantidad de agua que pudo haber
accedido al conducto magmático, en el área más superficial del sistema de
alimentación (Figs.9.10 y 9.11).

CONOS DE ESCORIA (Fig.9.10. a.b.)

Son derivados de la actividad "stromboliana" y están


compuestos de escoria suelta. Si el magma es particularmente fluido, a una
temperatura de erupción elevada se producen CONOS DE ESCORIAS
SOLDADAS. Según McDonald (1967) hay dos tipos de escorias:

a) SOLDADAS
b) NO SOLDADAS

Algunas estructuras volcánicas que se generan son:

ANILLOS DE TUFAS (ring tuff) (Fig.9.10.a.b. y 9.11.b.): son aparatos muy


pequeños con cráteres amplios de poca altura, siendo la relación altura del
cráter/diámetro = 1:10 - 1:30 (Heiken 1971). Cuando el fondo del cráter está
más bajo que la superficie, se habla de volcán tipo MAAR. La altura total del
anillo raramente es mayor que la profundidad del cráter. El producto final está
finamente estratificado.

CONO DE TUFAS (Fig.9.11.c.): Aquí la relación altura de caída/diámetro es de


1:5 - 1:11. La morfología del anillo de tufa se interpreta como efecto de una
actividad hidromagmática y freatomagmática que produce un efecto
explosivo de máxima eficiencia. Si la cantidad de agua tiende a aumentar en
el curso de la erupción, la explosividad disminuye y se produce un CONO DE
TUFA.

Una estructura volcánica muy particular son las DIATREMAS.


Se trata de cuerpos más o menos cilíndricos, de diámetros variables de
algunas decenas a cientos de metros. El material es generalmente
brechoso y representa grandes profundidades de origen. Un ejemplo típico
son las kimberlitas de la DIATREMA DIAMANTIFERA de Sudáfrica.

Las estructuras de más grandes dimensiones son las


CALDERAS. Se trata de cuerpos más o menos cilíndricos y deprimidas,
cuyas dimensiones son mucho más grandes que el conducto. El diámetro
interno es generalmente mayor a 1 Km. Hay tres tipos de CALDERAS:

137
El producto volcánico

a) TIPO KRAKATOA: Ligada a grandes eventos explosivos y a aparatos


volcánicos de dimensiones muy grandes. Ejemplo: erupción en Borneo en 1883.

b) TIPO VALLE: Cuando no están ligadas a grandes aparatos. Ejemplo: Campi


Flegrei (Nápoles).

c) TIPO HAWAIIANO: Caldera basáltica.

138
Petrología Ignea – COMPENDIO DIDACTICO DE GRADO

VOLCANISMO
El volcanismo es un fenómeno universal, y las dudas que
podrían existir sobre esta afirmación, se disiparon al estudiar las rocas
lunares. Es posible que sólo en los cuatro planetas interiores o
“menores” (Mercurio, Venus, Tierra y Marte), más densos y próximos al
sol, se desarrollen procesos endógenos generadores de magma. Marte
parece reunir las condiciones más favorables y de hecho, el Mariner 9 Ha
descubierto en su superficie el mayor edificio volcánico que conocemos,
el Monte Olympus, en la región de Tharsis, con 23 Km. de altura y una
base de 500 Km. de diámetro. También el Voyager 1, ha detectado
erupciones volcánicas en Io, satélite de Júpiter, tal como se adelantó en
el Capítulo I.

En cuanto a la Tierra, las primeras erupciones volcánicas


de gran intensidad y dispersión, fueron decisivas para la formación de
nuestra atmósfera e hidrósfera, ya que el agua y los elementos volátiles
atrapados en el interior del planeta durante su condensación, son
removidos y arrastrados hacia la superficie por los magmas. El aporte
hídrico (aguas juveniles) es reducido en las erupciones contemporáneas,
pero tuvo que ser importante en remotas y sucesivas etapas geológicas
para justificar el volumen actual de nuestros mares y la composición
atmosférica. Por otra parte se ha postulado con cierta base, la posible
participación del volcanismo en el origen de la vida, aportando
localmente el ambiente idóneo para la polimerización termal de
aminoácidos. En las recientes erupciones del Tolbachik, en Kamchatka
(1975) y del Tjatla, en los Kuriles (1973) se ha comprobado la síntesis
volcanogénica de hidrocarburos y de otros compuestos biológicamente
importantes.

PALEOVOLCANISMO
El volcanismo terrestre puede dividirse en dos etapas muy
definidas en la Teoría de la Tectónica de Placas. La primera etapa
-Paleovolcánica - , abarca el largo período que precede a la última expansión
oceánica y consiguiente deriva continental, que configuró la presente
distribución de tierras y mares; de este paleovolcanismo, concentrado en los
continentes actuales, quedan pocas muestras, pues sus productos han sido
transformados y dislocados por sucesivos procesos metamórficos y tectónicos.
La segunda etapa coincide con la formación de los océanos actuales, iniciada
hace uno 180 millones de años; sus manifestaciones en gran parte submarinas,
son casi siempre reconocibles y enlazan con las erupciones de nuestros días.

139
El producto volcánico

El edificio volcánico más antiguo que se conoce, es un volcán


Precámbrico (Algonkiense), situado en el sector oriental de Marruecos, se trata
de un caso excepcional, porque la existencia de paleovolcanismo hay que
deducirla indirectamente. En general, un buen testimonio paleovolcánico es la
presencia de mineralizaciones generadas en procesos hidrotermales. Otro
razonamiento lógico nos lleva a suponer

140
Petrología Ignea – COMPENDIO DIDACTICO DE GRADO

que en el origen de numerosos yacimientos de carbón e hidrocarburos, o


simplemente de calizas, estuvieron las emanaciones volcánicas de
anhídrido carbónico.

En algunas series metamórficas se puede identificar una


roca madre volcánica (ignimbritas) que debió ocupar vastas extensiones
desde el Precámbrico. El término ignimbrita hace alusión a una
determinada textura que probablemente favorece su reconocimiento tras
un proceso metamórfico. Es posible que tengan origen ignimbrítico las
potentes “tobas” australianas y los “pórfidos” de edad Pérmica que se
encuentran en las Dolomitas, el Tirol o el graben de Oslo; también se
citan como capas guías en los Alpes, y algunos autores las identifican en
gneises del Hercínico ibérico. Las ignimbritas Cenozoicas abundan
principalmente en los Andes, y como caso singular, en el Gran Cañón, al
oeste de los EE.UU, donde su volumen supera los 60.000 Km 3 extendidos
sobre más de 40.000 Km2. Pese a la importancia de las ignimbritas, sólo
se ha reconocido su dispersión en forma tardía, iniciándose estudios
sistemáticos en la segunda mitad de este siglo, aunque ya en 1868
fueron descriptas en Tenerife bajo el nombre de cutaxitas, por los
naturalistas Fritsch y Reiss.
Junto a las ignimbritas paleovolcánicas difícilmente
reconocibles hoy en su estado natural, existe otra formación
generalmente bien conservada, de gran extensión y dispersión en todas
las etapas geológicas; nos referimos a las plataformas (plateaux) o
mesetas escalonadas (trapp) de basaltos muy fluidos (flood basalts)
originados en erupciones fisurales.

Estas plataformas basálticas se han estado formando en


América del Norte desde el Precámbrico (en Canadá) hasta el Plioceno
(Río Columbia, EEUU). La plataforma siberiana, con una potencia media
superior a los 1.000m entre los ríos Lena y Yenesey, es Permo-Jurásica.
La plataforma del Paraná, al sur del Brasil y al N.E de Argentina, cubre
unos 4.000.000 de Km2, con un espesor medio de 2.000m. También se
iniciaron en el Cretácico, aunque las erupciones se prolongaron durante
el Terciario, las plataformas de Africa (Etiopía, 750.000 Km 2, Karro,
2.000.000 Km2), Australia, Antártida, Groenlandia, Patagonia, India, etc.

Estas manifestaciones volcánicas (ignimbritas y


plataformas basálticas), tan abundantes en el registro geológico, no son
conocidas por el hombre, salvo en la pequeña escala que han
representado la erupción fisural del Laki, en Islandia el año 1783 (una
grieta de 25 Km. que, en seis meses, expulsó 12 Km3 de basaltos que se
extendieron sobre 600 Km2) y la erupción ignimbrítica de Katmai, en
Alaska en 1912 (en dos días se expulsaron violentamente 20 km 3 de
piroclastos y fragmentos de roca que rellenaron los 60 Km 2 de un valle,
que se conoció como el de “las diez mil chimeneas”.

Durante el Jurásico-Cretácico, la actividad volcánica fue


especialmente significativa, y esta manifestación energética hay que
asociarla con la importante fracturación de la corteza terrestre que, en

141
El producto volcánico

determinadas zonas, dio lugar a la separación de las actuales placas


continentales y la expansión de los fondos oceánicos. La separación de
placas se lleva a cabo a lo largo de grandes líneas de fractura, pero
posiblemente estas estructuras globales se nuclean a partir de zonas
puntuales que coinciden con los denominados “puntos triples”, donde
convergen 3 placas, o se abren tres fracturas lineales. Los puntos triples
se explican porque el impacto o presión puntual sobre una superficie
provoca una fracturación radial en la que generalmente tres brazos
equidistantes se desarrollan con más intensidad, aunque la prolongación
del esfuerzo en la corteza terrestre se resuelve finalmente en la
progresión de sólo una o dos fracturas. En relación con este mecanismo
se encuentran los aulacógenos que son cuencas sedimentarias cuya
génesis puede corresponder a la de un rift abortado que coincide
generalmente con un brazo del “punto triple”.

VOLCANISMO CENOZOICO
Los volcanes cenozoicos se distribuyeron en 4 grandes
grupos, siguiendo las pautas de una dinámica global establecida ya a
principios del Cretácico:

1) Hay un volcanismo dominante, asociado a las zonas de


extensión donde se genera corteza en el eje de los grandes
océanos, (dorsales medio oceánicas, en cuyas cimas o
proximidades están : Islandia, Azores, Ascención,
Bouvet, Galápagos, etc. cuyos productos se conocen
como MORB. Mid Ocean Ridge Basalts).

2) El otro volcanismo importante está asociado a zonas


comprensivas de subducción donde se consume la corteza
oceánica en el borde circum Mediterráneo del antiguo
Tetis (norte de Africa, Turquía, Grecia, SW de Italia y SE
de España); en el Cinturón de Fuego del Pacífico
(Cordillera Andina, América Central, Transversal
Mexicana, Cascadas, Alaska, Kamchatka y arcos
insulares asiáticos de Oceanía y la Antártida); arcos del
Caribe (Antillas menores) y en partes del eje Alpes-
Himalaya. (IAB: Island Arc Basalts).

3) Una franja volcánica, menos importante que las


anteriores, coinciden con el sistema de rift que se
prolonga desde Africa Oriental hasta el oeste europeo
(Rift Valley, Mar Rojo, fosas del Jordán y Mar Muerto,
fosas de Bohemia, del Rin, del Saona-Ródano,
Auvernia, Cerdeña, Pantellería, etc.).

4) Finalmente existe un volcanismo disperso que se


identifica con la presencia de puntos calientes (hot
spots) en el manto, que constituyen los focos
magmáticos de numerosas islas y montañas

142
Petrología Ignea – COMPENDIO DIDACTICO DE GRADO

submarinas; en algunos casos, estos puntos calientes


parecen responder a anomalías térmicas primarias
(islas Hawaii), mientras que en otros (islas Canarias) la
anomalía térmica en el manto pudo generarse en el
actual proceso geodinámico.

Los primeros grupos se encuentran en bordes de placa,


mientras que los dos últimos están en el interior de las placas; asimismo,
salvo el volcanismo de rift, prácticamente todas las erupciones
Cenozoicas terrestres se localizan a menos de 250 Km. de la costa.

VOLCANISMO ACTIVO

En términos geológicos hay que considerar “activas” en


su totalidad, a las cuatro zonas volcánicas que hemos mencionado, y de
hecho, en todas ellas existe localmente alguna manifestación de esta
actividad (erupciones recientes, fumarolas, fuentes termales, etc.). más
difícil es aplicar la consideración de “activo” a un área o volcán concreto,
pues ya tenemos que introducir criterios subjetivos de dudosa validez
geológica, máxime teniendo en cuenta que las erupciones más violentas
y destructivas (Vesubio, año 79; Timanfaya, 1730; Galunggung,1822;
Tarawera,1884; Lamington,1951; Chichón,1982; etc.) han sucedido en
volcanes de los que el hombre no había recibido ningún daño, ni
observado actividad anterior. Es muy diferente también pronunciarse
sobre la actividad volcánica sin considerar una clasificación que divide a
los edificios volcánicos en monogenéticos y poligenéticos, según sean el
resultado de una sola erupción, o de una serie de erupciones sucedidas a
lo largo de miles de años. Un volcán poligénico que ha tenido erupciones
en los últimos 104-105 años no puede considerarse extinto en la
actualidad y el calificativo de “durmiente” no deja de ser un eufemismo.
Los volcanes monogenéticos cuya erupción no fue presenciada por el
hombre pueden considerarse extintos, pero esto no impide que surja otra
erupción en el mismo punto o en sus cercanías, si se trata de un área
activa. Los fenómenos fumarolianos son sin duda un síntoma de
actividad, pero corresponden tanto a una fase premonitoria o
interparoxismal, como a una etapa final que puede prolongarse
centenares de años.

EL CUERPO PLUTONICO E HIPABISAL:


Un cuerpo magmático que cristaliza bajo la superficie
terrestre, toma el nombre genérico de PLUTON. Esta denominación se
refiere a cuerpos de grandes dimensiones. Si los volúmenes son
menores y los tamaños más reducidos, se reserva para sus diferentes
formas y modos de yacer, otros nombre tales como: FILON - NECK -
DIQUE - SHEET - ETC.

Se resumen las características de los plutones como sigue:

143
El producto volcánico

STOCK: plutón de dimensiones reducidas (metros a decenas de metros).


Son cuerpos de pendientes subverticales y en franca discordancia con
la roca de caja. Fig. 9.12 y Fig. 9.13.
DOMO: cuerpo de dimensiones parecidas al stock, de forma
cupoliforme, subconcordante y con orientaciones internas subparalelas
a la estructura externa. Fig. 9.14

BATOLITO: plutón de grandes dimensiones, de decenas a miles de


kilómetros cuadrados. Se pueden nombrar los grandes batolitos meso-
cenozoicos de la cadena pacífica americana que poseen formas
elongadas de dimensiones enormes (Fig. 9.12). Hay batolitos más
pequeños como los Hercínicos europeos o como el de Achala en
la provincia de Córdoba que posee 110 Km. de largo por un
promedio de 70 Km. de ancho.
Los tres tipos de plutones nombrados, tienen siempre
composiciones más o menos constantes y definidas. Son
preferentemente de tipo granitoide o tonalitoide y en menor grado
dioritoides o gabroides.
Cuando los plutones son de composición básica,
ultramáfica o anortosítica, forman grandes cuerpos tabulares
cóncavos llamados LOPOLITOS (Fig. 9.14.e.). Los plutones formados
por rocas de tipo monzonítica, sieníticas o alcalinas, son pequeños y
definidos como stocks o plutones tabulares llamados LACOLITOS
(Fig.9.14.c.). A medida que los tamaños de los cuerpos disminuyen se
van dando yacencias de tipo HIPABISAL y SUBVOLCANICA tales como:

LACOLITOS (Fig.9.14.c.): es una especie de domo con base subhorizontal


de nivel cortical, hipabisal o subvolcánico de composición ácida.

SILL (Fig.9.14.b.): Cuerpo tabular subhorizontal, paralelo a la


estratificación regional, compuesto por rocas de composición básica
(diabasas- teschenitas- lamprófiros, etc.).

SHEET: Cuerpo subtabular como el sill, pero no intercalado en la


estratificación.

NECK: Cuerpos subcilíndricos con diámetros de decenas a cientos de


metros. Son los cuellos volcánicos, donde el aparato ha sido decapitado
por la erosión.

FILON (Fig.9.14.b.): Cuerpo tabular lentiforme, de espesores


pequeños (10-100 mts) que cruza transversalmente la estructura del
encajante.

FILON ANULAR: Generalmente ocurren en cuerpos básicos


subvolcánicos que siguen estructuras radiales preexistentes.

144

Potrebbero piacerti anche