Sei sulla pagina 1di 29

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

MODALIDAD DE TEXTOS

Curso : Comunicación I

Docente : Mg. MACEDO MARQUEZ, Madeleine


Integrantes : GRANDEZ ESPIRITU, Joise
GUZMAN VARGAS, Antonio Alonso
LAULATE FLORES, Mayte Lucero
MELENDEZ MORE, Maicol
ROSELL SUAREZ, Luis David
TUESTA AGÜERO, Milton Gabriel
Ciclo :I
Turno : Mañana

PUCALLPA – PERÚ
2016
DEDICATORIA

A Dios que es el pilar que ilumina el


camino de todos sus hijos, y que no
permitirá que les pase nada malo.

A nuestros seres queridos, porque


sabremos que ellos siempre estarán ahí en
las buenas y en las malas, y sentir ese
respaldo es algo que nos fortalece como
estudiantes.

A los maestros por tener tanta


paciencia, y por el esfuerzo que ponen para
enseñarnos los que ellos ya saben, haciendo
que nos fortalezcamos en esta etapa
académica para madurar como
profesionales.

Los Estudiantes

2
INDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................................ 2
INDICE ......................................................................................................................................... 3
EL TEXTO........................................................................................................................................ 6
1. Definición .............................................................................................................................. 6
1.1. Estructura del Texto .......................................................................................................... 6
MODALIDADES DEL TEXTO ................................................................................................ 7
2. TEXTOS NARRATIVOS ..................................................................................................... 7
2.1. Definición ...................................................................................................................... 7
2.2. Secuencia Básica ........................................................................................................... 8
2.3. Los Elementos Que Conforman Una Narración............................................................ 9
2.4. Determinación De Asuntos ......................................................................................... 11
2.5. Asuntos Y Temas ........................................................................................................ 13
2.6. Redacción De Narraciones .......................................................................................... 13
3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS ....................................................................................... 14
3.1. Definición ................................................................................................................... 14
3.2. Situación Comunicativa ............................................................................................ 15
3.3. Definición De Argumentación .................................................................................. 16
3.4. Esquema De Un Texto Argumentativo.................................................................... 17
3.4.1. Proposición o tesis ............................................................................................. 17
3.4.2. Cuerpo argumentativo ...................................................................................... 18
3.4.3. Conclusión .......................................................................................................... 18
4. TEXTO EXPOSITIVO ..................................................................................................... 18
4.1. Definición ................................................................................................................... 18
4.2. Tipos ........................................................................................................................... 19
4.2.1. Textos divulgativos ............................................................................................ 19
4.2.2. Textos científicos ............................................................................................... 19
4.3. Estructura .................................................................................................................. 20
4.3.1. Estructura básica del texto expositivo ............................................................. 20
4.4. Formas Lingüísticas .............................................................................................. 20
5. TEXTOS DESCRIPTIVOS .............................................................................................. 21
5.1. Definición ................................................................................................................... 21
5.2. Tipos de descripción .................................................................................................. 21
6. TEXTOS INSTRUCTIVOS ............................................................................................. 24
6.1. Definición ................................................................................................................... 24
6.2. Tipos ........................................................................................................................... 24
6.3. Estructura .................................................................................................................. 24

3
6.3.1. Estructura básica del texto argumentativo ..................................................... 24
6.4. Forma Lingüística ..................................................................................................... 25
CONCLUSIONES....................................................................................................................... 26
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 27
ANEXOS ..................................................................................................................................... 27

4
INTRODUCCIÓN

El presente Trabajo trata sobre las modalidades textuales más importantes que hacemos
uso a diario.
Leemos decenas de textos en el día, las noticias del diario, un libro que nos gusta, los
subtítulos de una película que está en inglés y no entendemos sino tenemos la ayuda de
las letras, una receta de cocina, el prospecto de un remedio, etcétera. Todos estos son
textos, no sólo los que están adentro de un libro, sea éste ficcional o no.

Ante todo, los textos se trata de un conjunto de una extensión de palabras que contiene
varias oraciones (las oraciones se caracterizan por la existencia de signos de puntuación,
en este caso, el punto determina su final, y el uso de mayúsculas luego de él, indica el
comienza de otra oración). Esas oraciones, para formar un texto tienen que tener entre sí
una coherencia que permita entender de qué se trata el texto que estamos leyendo.
Asimismo, este texto debe tener también cohesión, que es el uso adecuado del léxico y
de la gramática que permite entenderlo mejor aún.
En cualquier texto es posible hacer un análisis circunscrito al texto mismo, que podría
atender, por un lado, a la forma (como se dice) y otro tipo de análisis al contenido (que
se dice).

Al hablar de modalidades textuales, vamos a clasificar los textos de acuerdo a la


estructuración del contenido:
 Textos Narrativos
 Textos Descriptivos
 Textos Argumentativos
 Textos Expositivos
 Instructivos

5
EL TEXTO
1. Definición
Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión
y carácter dependen de la intención del hablante; intención que puede ser doble:
 Comunicativa: voluntad de transmitir una información.
 Elocutiva: deseo de lograr un determinado efecto.

Así mismo, el texto literario procura un sistema de COMUNICACIÓN muy especial.


El proceso emisor - receptor también es literario.
 EMISOR le quiere enviar a un RECEPTOR una REALIDAD
NO LINGÜÍSTICA, convirtiéndola en REALIDAD LINGÜÍSTICA a través
de un CÓDIGO, creando un MENSAJE que llega al RECEPTOR a través de
un canal.

1.1. Estructura del Texto


El texto presentará una estructura orgánica, es decir, que estará constituido por
partes relacionadas de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la
totalidad. De forma general podemos considerar como partes constitutivas del
texto: el enunciado y el párrafo. Aunque también algunos textos podrán
descomponerse en otras unidades como capítulos, escenas, cuadros,. Pero no es
un hecho general.
El párrafo es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y
distinta de las de los demás párrafos. Pero además es también una unidad visual
porque los párrafos se separan entre sí mediante los signos de puntuación. Así
mismo el párrafo en la comunicación oral viene determinado por un amplio
descenso de la entonación seguido de una pausa. El contenido del párrafo se
organiza de la siguiente manera:
o Núcleo obligatorio, compuesto por un centro o idea-clave y por unos
elementos opcionales que sirven para fijar las circunstancias de la idea
central.
o Elementos marginales que desarrollan la idea central.

6
MODALIDADES DEL TEXTO
2. TEXTOS NARRATIVOS
2.1. Definición
Un texto narrativo es una forma de expresión que cuenta hechos o historias
acontecidas a sujetos, ya sea humanos (reales o personajes literarios), animales
o cualquier otro ser antropomorfo, cosas u objetos; en él se presenta una
concurrencia de sucesos (reales o fantásticos) y personas en un tiempo y espacio
determinados. Dos elementos básicos de las narraciones son la acción (aunque
sea mínima) encaminada a una transformación, y el interés que se produce
gracias a la presencia de elementos que generan intriga (definida ésta como
una serie de preguntas que porta el texto y a las cuales la narración termina dando
respuesta).

Las narraciones son actos comunicativos que suponen la existencia de un emisor


con una intención (¿por qué narrar?) y una finalidad (¿para qué narrar?). Existen
narraciones literarias, cuya finalidad es eminentemente artística (por ejemplo, las
presentes en cuentos, fábulas, leyendas, mitos y novelas, entre otros textos
artísticos o de pretensiones estéticas), así como las narraciones no literarias, cuya
finalidad es informativa (por ejemplo, noticias periodísticas, crónicas, reportajes,
conversaciones en donde se relata algo, anécdotas, entre otros); en este último
caso se narran hechos no ficticios.

Las narraciones se caracterizan por presentar de modo indispensable varios


sucesos integrados por uno cuya ejecución es necesaria para producir el suceso
siguiente; estos sucesos se realizan cronológicamente (por lo cual, en las
narraciones predominan marcadores o conectores temporales, tales como
“antes”, “después”, “al cabo de una semana”, entre otros), en una serie de
progresiones lineales que determinan una construcción regida por el esquema
causa/efecto. El participante en una narración (a quien denominaremos sujeto) es
un humano, un ser, objeto, pasión, etc., humanizado (antropomórfico), o un
hecho que afecta a los humanos; por lo tanto, el tema de las narraciones compete
a la vida humana. En toda narración aparecerá un sujeto fijo, personaje principal
o actor principal.

7
2.2. Secuencia Básica
Invariablemente la ordenación de las partes que componen una narración
obedece a la siguiente secuencia:
a) Un antecedente que corresponde a una situación inicial, también llamado
planteamiento o marco, en donde se expone —de manera explícita o
implícita— el contexto que precede a la acción central; cuando el contexto
está implícito es necesario inferirlo de lo expuesto en los otros elementos de
la secuencia. La situación inicial se refiere a todo aquello que puede
englobarse en la palabra “antes”.
b) Una situación nuclear que puede corresponder a una transformación de la
situación inicial, a un proceso, o a un hecho que la complica; a ésta se le
conoce también con el nombre de nudo.
c) Una situación final o resolución, en donde se expone un resultado de la
transformación o complicación; equivale a una nueva situación de equilibrio
que puede englobarse en la palabra “después” y que a su vez puede dar lugar
a una nueva situación inicial.
Los conectores primordiales que caracterizan las narraciones son espacio‐
temporales y finalizadores, si bien en muchas narraciones se emplean
marcadores de inicio (“Había una vez”) y de complicación o transformación
(“de pronto”, “de repente”).
Ejemplo de
marcadores: a]
Espacio‐temporales.
• de anterioridad: antes, hasta el momento, más arriba, hasta aquí…
• de simultaneidad: en este momento, aquí, ahora, al mismo tiempo,
mientras, a la vez…
• de posterioridad: después, luego, más abajo, seguidamente, más
adelante… b] Finalizadores: en fin, por fin, por último, para terminar,
en definitiva…*
* Helena Calsamiglia y Amparo Tusón, Las cosas del decir, pp. 246‐247.

Representemos lo anterior con el siguiente esquema que sintetiza lo esencial de


la acción del texto narrativo:

8
Situación inicial Transformación Situación final
Complicación

“Había una vez” “De pronto” “Al final”


“Todo comenzó cuando” “De repente” “Todo terminó así:”
“En un inicio” “Todo cambió cuando” “Para terminar”

Por lo general, los textos narrativos (al igual que el resto de los tipos textuales) no
suelen presentarse “puros”; frecuentemente dentro de una narración se presenta
una descripción, una exposición y, muchas veces, alguna argumentación.
También dentro de una narración general (como en un cuento, una novela o una
crónica) es común que se incluya una narración secundaria; para identificar a esta
última nos serviremos de los marcadores espaciotemporales que la encabezarán
(“un día”, “en cierta ocasión”, “sucedió que…”, “hace muchos años…”), y de la
secuencia esquematizada líneas arriba.

2.3. Los Elementos Que Conforman Una Narración


Los elementos constitutivos de una narración son los siguientes:
1. Un marco (el espacio y el tiempo en el cual se sitúa la acción).
2. Un narrador (la voz que cuenta lo sucedido).
3. La secuencia narrativa (la historia narrada).
4. El discurso (el orden en el cual se ofrece lo narrado; no siempre la historia se
ofrecerá al lector en forma cronológica).
5. Los participantes (personajes o sujetos).

Los rasgos lingüísticos son elementos fundamentales que no constituyen una


narración, pero sí la caracterizan, ya que:
1. Juegan un papel fundamental las formas verbales sobre los adjetivos y los
sustantivos.
2. Predominan los verbos en pretérito, simple o compuesto.
3. secuencia narrativa (la historia narrada).
4. Cuentan hechos del pasado en presente histórico; es decir, en presente de
indicativo.

9
5. Abundan adverbios y palabras destinadas a señalar el lugar y el tiempo donde
transcurren las acciones.
Ejemplo:
Un cerillo, ataviado de novio, sale hacia la iglesia. Al llegar, se entera, por boca
de los cerillos parientes, que la novia escapó en compañía de un cerillo vestido de
amante. El novio frota su cabeza y aparece un pequeño bonzo ardiendo bajo el
cigarro.
Se presenta:
1. Un marco: los hechos transcurren en una iglesia, en un día en el que va a
celebrarse un matrimonio.
2. Un narrador que cuenta lo acontecido con el cerillo vestido de novio.
3. Una secuencia narrativa:
a] Una situación inicial en la que se expone quién es el sujeto participante
(un cerillo), cuál es su característica predominante (está “ataviado de
novio”) y qué acción principal realiza. Dicha situación inicial será
transformada o complicada (“sale hacia la iglesia”, inferimos que a
casarse).
b] Una situación nuclear donde aparece una complicación o transformación;
es decir, un elemento que transforma la situación inicial (se iba a casar,
pero, “Al llegar, se entera, por boca de los cerillos parientes, que la novia
escapó en compañía de un cerillo vestido de amante”).
c] Una situación final o resolución en la que se expone cómo el novio se
suicida (“El novio frota su cabeza y aparece un pequeño bonzo ardiendo
bajo el cigarro).
4. El discurso (en este caso la narración se ofrece en orden cronológico).
5. Los participantes (el novio, la novia, el amante y los asistentes a la boda).
En cuanto a los rasgos lingüísticos:
1. Formas verbales sobre los adjetivos y sustantivos: “ataviado”, “sale”, “al
llegar”, “se entera”, “escapó”, “frota”, “aparece”.
2. Verbos: dominio del pretérito, simple o compuesto, y del presente histórico:
“sale”, “se entera”, “escapó”, “frota”, “aparece”.
3. Adverbios y palabras destinadas a señalar el lugar y el tiempo en los que
transcurren las acciones: “hacia la iglesia”, “al llegar”, “bajo el cigarro”.

10
2.4. Determinación De Asuntos
Para comprender un texto narrativo, es importante determinar su parte mínima,
a la que se denomina asunto; ésta es una oración donde se expone una relación
breve y general de lo que ha pasado en la narración, y en donde se muestra
invariablemente la secuencia en tres partes antes aludida.
En un asunto no deben escribirse nombres de personajes, detalles ni aspectos que
cabrían en un resumen más extenso, llamado argumento; aunque es necesario
aclarar que en algunas ocasiones será necesario precisar la cualidad más notoria
del sujeto (cuando el nombre que lo represente no sea suficiente para
caracterizarlo, tal como sucede con “un niño”. Si no se especifica el interés que
tiene como para convertirlo en sujeto de una acción, habrá que añadir algún
atributo, ejemplo: “un niño travieso”. En otros casos, esperaremos que el mismo
sustantivo diga todo lo necesario sobre el sujeto, como en “un pordiosero” o “un
criminal”, palabras que portan muchos más elementos que “un niño”).
Ejemplo:
ATACA N POLICÍAS DE MÉRIDA A
UN JOVEN CIEGO LUIS A. BOFFIL Y
SERGIO OCAMPO
Corresponsales
Periódico La Jornada, jueves 22 de octubre de 2009, p. 32.
Cuatro agentes de la policía de Mérida, Yucatán, agredieron y detuvieron
ilegalmente al joven invidente Geraldo Peniche Braga la madrugada de este
miércoles, con el argumento de que pretendía robar artículos dejados en un
vehículo.
Según Peniche, quien presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de Yucatán (Codhey), él caminaba por el centro de Mérida para
abordar un autobús que lo llevaría a su casa, cuando tropezó con un vehículo. Con
ayuda de su bastón rodeó el automotor y siguió su camino, pero fue alcanzado por
varios sujetos que se identificaron como policías y, sin explicación alguna, lo
derribaron, le dieron una golpiza, lo esposaron, le rompieron el bastón y lo
llevaron a los separos de la cárcel municipal.
Una vez ahí le dijeron que estaba detenido por intento de robo. Sin embargo, horas
después lo dejaron ir.

11
Geraldo Braga dijo que los policías le robaron dinero y un punzón para escribir
en Braille. También interpuso una denuncia ante la dirección de la policía
municipal, que se ha negado a revelar los nombres de los presuntos agresores.
El asunto de la nota periodística es: un joven invidente que caminaba por la calle
sufre una agresión y es detenido injustamente por cuatro agentes policiacos;
debido a ello, interpone una queja en la Comisión de Derechos Humanos y una
denuncia en la dirección de la policía municipal
En la exposición de este asunto no es necesario saber el nombre del detenido ni el
de los policías o el tipo de vejaciones sufridas. El asunto únicamente nos plantea
los elementos mínimos de una narración:
1. Un marco: el centro de la ciudad de Mérida.
2. Un narrador que cuenta lo acontecido; en este caso, el reportero.
3. Una secuencia narrativa:
a] Una situación inicial en la que se expone quién es el sujeto participante (un
joven), cuál es su característica predominante (es invidente) y qué acción
principal realiza. Dicha acción será transformada o complicada (caminaba
por la calle).
b] Una situación nuclear donde aparece una complicación o transformación; es
decir, un elemento que transforma la situación inicial (los cuatro policías lo
agreden y detienen injustamente).
c] Una situación final o resolución (ya libre, el joven invidente la denuncia en
la Comisión de Derechos Humanos y en la dirección de policía).
4. El discurso presentado como historia; es decir, en orden cronológico: un joven
camina, sufre una vejación, levanta una denuncia. (En el texto narrativo
original lo narrado no se ofrece en orden cronológico, ya que primero se
presenta la situación final y, posteriormente, la situación inicial, para luego
realizar una larga exposición de la complicación y terminar con más detalles
de la situación final.)
5. Los participantes (el joven, los policías).
Con este ejemplo se comprende que el alma de toda narración cabe en un espacio
mínimo.

12
2.5. Asuntos Y Temas
Otro elemento importante de todo texto narrativo es el tema, que se considerará
como la idea, el sentimiento, el objeto, la actitud… que sintetizaría el asunto (o
en su caso la narración). Cesare Segre lo define como “la materia elaborada en
un texto”. El tema se expresa en un número mínimo de palabras y se distingue
del asunto porque mientras éste cuenta algo de modo sucinto, el tema es la
médula de lo que se habla. A veces localizar un tema puede parecer difícil, puesto
que existen muchos elementos distractores; no obstante, existen algunas bases
que pueden auxiliar para lograrlo:
1. La situación inicial debe proporcionar los elementos que conforman el terreno
sobre el que se desenvolverá el tema.
2. La transformación, complicación o proceso debe facilitar la realización del
tema.
3. La situación final o desenlace se mostrará afectada por el tema, que
determinará la situación del sujeto al finalizar la narración.
Metafóricamente puede decirse que para encontrar el tema de un texto es preciso
tener la actitud del arquero: el tema supuesto debe tensar el arco en el
planteamiento, el desarrollo equivale a apuntar en el sitio deseado, y el acto de
clavarse en el centro equivale a la relación que se establece entre el tema y el
estado final.
Cuando es difícil encontrar el tema, un buen ejercicio consiste en escribir todas
las palabras que parezcan sintetizar el alma de la narración, y posteriormente
eliminarlas de acuerdo con los tres elementos citados arriba. En el caso anterior,
el tema es el abuso y, si se desea precisar, el abuso de autoridad.
2.6. Redacción De Narraciones
Dado que el texto narrativo no comprende únicamente textos literarios con
pretensiones artísticas, es importante conocer los elementos mínimos que
requiere trabajar quien desee redactar un texto narrativo. Estos elementos son los
siguientes:
 El tema: es importante definirlo porque decidirá el propósito de nuestro
escrito.
 El sujeto fijo: al elegirlo se debe pensar en qué elementos mínimos lo
caracterizarán y aquello con lo cual podrá interrelacionar (sea semejante a él,
animado o inanimado).

13
 El lugar y el tiempo en el cual se desenvolverá la narración.
 El asunto: constituye la secuencia narrativa básica, para llegar a él es preciso
esquematizar conforme se vio en el punto dos de este tema.
 Las relaciones actanciales surgidas a partir de la secuencia narrativa. Si la
secuencia básica no es suficiente, será preciso elaborar una secuencia
desarrollada, tal como se revisó en el punto seis de este tema.
 El público al cual se dirige la narración y la finalidad de presentarla: esto nos
permitirá definir qué núcleos y catálisis se ofrecerán, en qué orden, con qué
narradores y qué punto de vista se elegirá.
 El argumento: dará forma preliminar a los elementos fundamentales del
texto narrativo que se escribirá.
 La elaboración de un esquema general que permita contemplar los elementos
que se incluirán y excluirán, así como precisar los tipos textuales, que se
utilizarán, tales como descripciones, exposiciones y argumentaciones; todo
ello se hará de acuerdo con las necesidades particulares del texto.
 La redacción de un texto preliminar (borrador), tomando en consideración el
tipo de lenguaje más conveniente al público y la finalidad de la narración.
 La revisión de la cohesión del texto preliminar (tal como se ofrece en el punto
decimoprimero de este tema).
 La redacción del texto corregido, su posterior revisión gramatical y su
presentación en un texto final.

3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS
3.1. Definición
Los textos argumentativos son de los más recurrentes en las lecturas de
estudiantes, profesores, científicos, políticos, entre otros. A través de la
argumentación se expresan ideas fundamentales para defender o refutar los
pensamientos o ideas de otro. La argumentación es la base del convencimiento,
del razonamiento, de la persuasión, de la demostración y del conocimiento
humano.
No sería posible concebir a un individuo sin que pudiera expresar sus opiniones.
Sin embargo, éstas deben estar perfectamente fundamentadas pues, de lo
contrario, no tendrían el peso suficiente para tratar de cambiar conductas,

14
desarrollar nuevas formas de conocimiento, exhortar a realizar ciertas
actividades, entre otros propósitos. Para realizar una lectura analítica, para
desarrollar en los hablantes la posibilidad de tratar y resolver conflictos, es
necesario saber leer y escribir textos argumentativos: reconocer su esquema
general y sus características; los propósitos, algunos géneros y los recursos
discursivos más empleados; identificar y comprender las ideas más importantes
a favor o en contra de un tema polémico.

3.2. Situación Comunicativa


Ejemplo de texto argumentativo:

Las preguntas básicas que hay que hacer en torno a los textos argumentativos son:
¿Quién lo produce? (emisor). ¿De qué se habla? (el tema). ¿A quién va dirigido?
(receptor). ¿Para qué fue hecho? (propósito). ¿En dónde está publicado y en qué
momento?

15
En este ejemplo, el contexto, el espacio y el tiempo en que se produce la
comunicación están determinados por el periódico y la fecha en que fue
publicado. Se trata de un editorial del suplemento “La Letra S” del periódico La
Jornada, cuyo autor no se incluye, característica típica del género “editorial”, pues
se considera como emisor al propio suplemento.
Así, el periódico asume la posición crítica, en este caso, la causa en contra de la
homofobia, tema principal del texto.
 El editorial está compuesto de cuatro párrafos, en el primero se plantea el
problema y se dan los antecedentes de ambos homicidios efectuados hace 15
y dos años, respectivamente; en el segundo, se mencionan las preferencias
sexuales de los activistas, lo que sucedió durante las investigaciones, cómo
se tergiversaron los verdaderos acontecimientos y las intervenciones de las
dependencias. El tercer párrafo marca abiertamente la idea que defiende el
emisor, al decirnos que en nuestro aparato judicial también existe un fuerte
prejuicio hacia la comunidad gay por parte de quienes deben procurar la
justicia. A esta proposición central se le llama tesis (marcada en negritas).
Por último, aparece un párrafo breve en el que se expone la conclusión.
 El texto también contiene algunas marcas que se utilizan para apoyar la
opinión, como lo son las valoraciones señaladas en letra cursiva y los
denominados respaldos de autoridad subrayados.
 Es de suma importancia notar también el uso de los conectores.

3.3. Definición De Argumentación


¿Qué se entiende por argumentar? Argumentar, según la Real Academia Española
(2007), significa “aducir, alegar, poner argumentos, disputar, discutir”. Como se
observa en la definición anterior, argumentar consiste en aportar razones para
defender una opinión ya sea en forma oral, visual o escrita. Argumentar es
convencer a nuestro receptor para que piense de determinada forma. Desde el
punto de vista del propósito comunicativo, la argumentación implica un conjunto
de estrategias del emisor para modificar el juicio del receptor acerca de
determinado problema o para establecer la justeza del punto de vista o conclusión
del emisor.

16
En el texto anterior, lo que intenta hacer el editorialista es convencer a los lectores
de que sí existen prejuicios homofóbicos en casos de impunidad sobre asesinatos
de la comunidad gay. Y que, por lo tanto, se debe legislar objetivamente para
detener esa impunidad.
Otros autores definen la argumentación como “aquel acto en el que se ofrece un
conjunto de razones o de pruebas en apoyo a una conclusión”. Según Luisa
Santamaría, puede definirse de la siguiente forma: “acto por el cual una persona,
o un grupo, intenta conducir a un auditorio a adoptar una posición recurriendo a
las exposiciones o aserciones dirigidas a demostrar la validez o la
fundamentación”.
Cabe preguntarse ¿para qué necesitamos construir argumentos? La respuesta es
que, en nuestra vida diaria, académica o laboral, los argumentos se emplean para
considerar prioridades, buscar alternativas, resolver problemas, comunicar las
ideas con claridad, convencer a otros, demostrar nuestro conocimiento.
Pero, ¿cómo debe hacerse? ¿Qué estructura posee un texto argumentativo?

3.4. Esquema De Un Texto Argumentativo


3.4.1. Proposición o tesis
Un argumento es un razonamiento empleado para convencer a alguien o
para demostrar algo. A este argumento primordial se le denomina
proposición o tesis. Es la idea rectora de todo el texto argumentativo.
Está estrechamente relacionada con el tema, por eso debe ser pertinente;
no hay que olvidar que de lo que se trata es de convencer a nuestro lector
o receptor. La tesis consta de una serie de atributos:
1. Se identifica fácilmente porque se trata de una oración afirmativa
breve y contundente.
2. Está escrita en forma clara, pues se intenta evitar cualquier lenguaje
ambiguo, inconsistente o demasiado abstracto.
3. Es directa, dado que debe responder al problema planteado.
4. Es defendible, ya que proporciona razones buenas y contundentes a
una posición.
5. Es original y creíble, se pretende que sea verdadera para el autor; en
virtud de que se trata de su punto de vista, no se parece a otra, son
sus ideas.

17
La posición de la tesis en un texto argumentativo puede variar; el autor
del texto podrá incluirla en el titulo o en los primeros parrafos, en la parte
intermedia, también puede estar al final, incluso como conclusión. Es decir,
existe libertad de estilo al colocarla. Precisamente porque es movible y
depende del estilo del autor, para identificarla en una lectura, habrá que
retomar los cinco parámetros antes mencionados.

3.4.2. Cuerpo argumentativo


¿Cómo se sustenta la tesis? La tesis se respalda a través de razonamientos
o argumentos que son una serie ordenada de ideas y conceptos para llegar
a una conclusión. Éstos con forman lo que se llama cuerpo argumentativo.
Los razonamientos pueden apoyar la tesis para defenderla o refutarla. Se
podría afirmar que son ideas y conceptos que sostienen a la principal, es
decir, la tesis. Es muy importante comprender las ideas con las que un
emisor sostiene su opinión sobre determinado tema. Ellas aparecen como un
conjunto de enunciados que contienen información, organizada en párrafos
o pequeños grupos; en los enunciados se ofrecen pruebas, datos u opiniones
para respaldar lo dicho. Los razonamientos o argumentos deben ser claros,
pertinentes, suficientes y verdaderos. También deben ser coherentes, estar
ordenados y expresados de acuerdo con la importancia que se les quiera dar.
Otros recursos propios de la argumentación son las preguntas retóricas, las
valoraciones, las comparaciones, entre otros.

3.4.3. Conclusión
La conclusión es la resolución que se ha tomado sobre una materia o la
deducción a la que se ha llegado después de un estudio o análisis minucioso
de un tema o idea. Es la idea de cierre de todo el tema que sintetiza una
postura final.

4. TEXTO EXPOSITIVO
4.1. Definición
Es aquel que cumple una función referencial. Su principal objetivo es informar,
incluyendo comentarios aclaratios, incorporando explicaciones y utilizando
claves explicitas (títulos, subtítulos, alusiones)

18
 Tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema.
 Intención didáctica: hacer entender una idea o ampliar los conocimientos del
receptor.

4.2. Tipos
Habitualmente los textos expositivos se combinan con textos de otro tipo, sobre
todo con textos argumentativos, ya que a menudo la exposición no se limita a dar
una información, sino también a demostrarla. No obstante, entre exposición y
argumentación hay una diferencia básica: la finalidad de la exposición es
mostrar; la de la argumentación, demostrar o convencer.

4.2.1. Textos divulgativos


 Informan clara y objetivamente de un tema de interés general
 De fácil comprensión, porque se dirigen a un público amplio
 Varían según el receptor al que van dirigido y la intención de quien
los escribe
 Ejemplos: libros de texto, enciclopedias, algunos artículos
periodísticos…

4.2.2. Textos científicos


 Su finalidad no es sólo informar, sino hacer comprender fenómenoso
conceptos complejos
 De dificultad alta, porque exige conocimientos previos amplios sobre el
tema tratado.
 Ejemplos: conferencias, artículos de revistas especializadas

19
4.3. Estructura
Los textos expositivos parten de una idea que se desarrolla a continuación. Los
elementos del texto se relacionan siguiendo un razonamiento lógico (causa
efecto), cronológico (siguiendo una perspectiva temporal) o jerárquico
(siguiendo un orden de importancia).

En la selección de la información, el emisor debe tener en cuenta los


conocimientos que se presupone que tiene el receptor.
En el desarrollo del tema debe haber un equilibrio entre la información
conocida y la nueva que se va añadiendo.

4.3.1. Estructura básica del texto expositivo


 Introducción: se plantea el tema (si es necesario: se define, se explican
antecedentes, se sitúa en un marco temporal y espacial, se fijan los
objetivos...)
 Desarrollo: se aborda el tema, loa subtemas, se ejemplifica. Los
ejemplos son fundamentales.
 Conclusión: se cierra el texto llegando a la tesis expresada al principio,
y se hacen valoraciones, sugerencias...

Según el orden de la información el texto expositivo puede ser:


 Analizante o deductivo: se parte de una tesis y luego se ejemplifica
 Sintetizante o inductivo: a partir de ejemplos se llega a una conclusión
o síntesis.

4.4. Formas Lingüísticas


Formas lingüísticas características de la exposición:
 Sintaxis: oraciones enunciativas, predominio de la oración compuesta
(sobre todo subordinación). Abundan las oraciones atributivas y los
marcadores de relación lógica (causa, consecuencia, ejemplificación…)
 Léxico: claro y preciso, denotativo, evitándose la ambigüedad, la polisemia
y los juicios de valor. Adjetivos especificativos.
 Verbo: en presente intemporal. Predomina la tercera persona, con formas
impersonales.

20
5. TEXTOS DESCRIPTIVOS
5.1. Definición
En primer lugar debemos tener en cuenta la problemática del texto descriptivo,
¿por qué?, pues bien, porque existe disparidad de opiniones acerca de si es una
tipología textual. Por un lado, Miriam Álvarez opina que la descripción siempre
aparece subordinada a otra tipología que es la narración. Por el contrario, Genette
opina que existe descripción como modalidad textual desde el momento en que
el lector identifica sin vacilar una descripción. En un texto descriptivo
encontramos tres elementos fundamentales que no pueden faltar. La siguiente
idea resume claramente los tres elementos: “La organización jerárquica, a partir
de una palabra clave o núcleo a la que se aplican uno o más predicados, y la
progresión mediante la selección de palabras que se convierten en núcleos
sucesivos de nuevos predicados”. Según A. Schökel (1972), el proceso
descriptivo consta de tres partes: En primer lugar encontramos la observación,
que trata de prestar atención a lo que vamos a describir, siguiendo un orden,
prestando atención a los rasgos, a la relación entre los elementos… En segundo
lugar atendemos a la selección de los datos que gira en torno a la impresión que
queramos transmitir. Esta selección tiene un orden que pueden servir como
ejemplos los siguientes: -De arriba abajo -De dentro hacia fuera -De lo general
a lo particular -De lo particular a lo general -De lo próximo a lo más alejado -De
lo más alejado a lo próximo -De lo real a lo imaginario -De lo imaginario a lo
real (Aunque debemos advertir que lo anteriormente mencionado no es una regla
fija, ya que podemos encontrar en la literatura contemporánea la enumeración
caótica como ejemplo de texto descriptivo). En último lugar prestamos atención
a la presentación de los datos, que consiste en expresar con palabras los datos
seleccionados y organizados empleando diferentes categorías gramaticales y
figuras retóricas.

5.2. Tipos de descripción


Atenderemos principalmente a tres criterios según: la finalidad, el punto de vista
y el objeto descrito. Según la finalidad la descripción puede ser científica, donde
su fin reside en dar a conocer un objeto. Se caracteriza principalmente por
enumerar los rasgos que mejor definen al objeto que describe. Se emplea un
léxico técnico, uso de adjetivos especificativos, uso de la tercera persona, la

21
función es referencial y el dignificado denotativo. También puede ser una
descripción literaria, donde prima la actitud subjetiva del autor. El léxico es
poético. Uso de adjetivos explicativos y valorativos, se utiliza mucho la primera
persona, la función es poética y el lenguaje connotativo.
Según el punto de vista, podemos encontrar:
1. Una descripción cinematográfica, donde un sujeto inmóvil describe un
objeto móvil. El emisor ofrece imágenes simultáneas integrantes de una
totalidad mediante un lenguaje sugestivo.
2. Una descripción topográfica, donde se describe un objeto inmóvil visto o
percibido por un sujeto en movimiento. No se describe todo lo que se ve, sino
aquellos detalles característicos que lo define.
3. Una descripción pictórica, donde se describe de forma detallada un objeto
inmóvil visto por un sujeto inmóvil. Se centra en aspectos externos y
evidentes como la luz, el color, la textura… En último lugar, según el objeto
descrito, P. Fontanier establece siete tipos que son los siguientes:
a. La topografía: en ella se realiza la descripción de un paisaje natural.
b. La cronografía: consiste en la descripción de una época o una cultura
frente a otra anterior o posterior.
c. Paralela: consiste en dos descripciones, mezcladas o consecutivas,
mediante las que se comparan dos objetos para resaltar sus semejanzas
o diferencias.
d. Prosopografía: consiste en la descripción externa de una persona,
animal u objeto ficticio en el que se destacan sus rasgos físicos e
indumentaria.
e. El cuadro: comprende varias descripciones de pasiones, fenómenos
físicos o morales.
f. Etopeya: consiste en describir rasgos del carácter y la personalidad del
personaje. Sus costumbres, sentimientos.
g. El retrato: el emisor introduce comentarios relacionados con el carácter
del personaje. Según la intención podemos encontrar varios tipos de
retratos:
1. Retrato objetivo, sin añadir valoración alguna.
2. Retrato subjetivo, aparece una valoración del autor sobre los
rasgos que señala.

22
3. Retrato laudatorio, donde se realiza una alabanza.
4. Autorretrato, el autor se describe el mismo.
5. Caricatura, con cierto matiz de burla.
6. Esperpento: gracias a la deformación de la apariencia nos revela
la realidad grotesca y permite realizar una crítica social y moral.
Se presenta lo extraordinario como normal y al revés. Rasgos
lingüísticos Predominan los sustantivos y los adjetivos frente a
los verbos. Respecto a los adjetivos completa la información que
el sustantivo ofrece. Dependiendo si la descripción es objetiva o
subjetiva, encontramos adjetivos especificativos o epítetos con
valor estilístico. Tiene una misión importante, poner de relieve
los componentes sensoriales que existen en esta clase de textos.
En lo que se refiere a las formas verbales aparece el presente con
valor atemporal. También el imperfecto de indicativo que
circunscribe el elemento descrito en un periodo temporal
determinado. Según su significado los verbos pueden ser
estativos (ser, estar) relacionados con los cinco sentidos (oír,
tocar, intuir, escuchar…). Respecto a las formas no personales el
infinitivo aporta al texto un significado de prolongación. El
gerundio se centra en el matiz de duración e imperfectividad del
pretérito imperfecto. Para la localización de emplean adverbios
y locuciones adverbiales como aquí, allí, por todas partes, fuera.
En lo que respecta a la estructura sintáctica, las oraciones
yuxtapuestas expresa al objeto descrito como un todo. Por su
parte, las oraciones coordinadas implican dinamismo, porque
introduce noción de sucesión de los distintos componentes.
Función de la descripción en la narración Antonio Garrido
destaca cinco funciones y son las siguientes.
a. Función decorativa o estética, a través del ornamento se
adorna el discurso y además crea el decorado de la acción.
Se logra la ilusión de realidad.
b. Función demarcativo, ordena la narración colocando en
medio una descripción. Subraya las divisiones del

23
enunciado, actúa de frontera inicial o final de una acción
y presagia su desarrollo.
c. Función simbólica o explicativa, hay veces en que la
descripción origina una narración.
d. Función retardatoria, influye en el relato porque supone
una ruptura del ritmo.
e. La descripción dota de ojos al lector porque le hace ver
el espacio del relato y le facilita la interpretación del
texto.

6. TEXTOS INSTRUCTIVOS
6.1. Definición
Tiene como objetivo enseñar al receptor para regular o planificar su
comportamiento en el futuro, es decir, ayudar al receptor dirigiendo, enseñando,
ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones.

6.2. Tipos
Las reglas de los juegos.
 Las recetas de cocina.
 Instrucciones para el manejo de aparatos
 Leyes y reglamentos
 Instrucciones para hacer ejercicios gimnásticos…

6.3. Estructura
Consta de dos partes: el objetivo que se pretende y las instrucciones para
lograrlo.

6.3.1. Estructura básica del texto argumentativo


 Objetivo: la finalidad del texto. Puede reducirse a un título (receta de
cocina) o alargarse en forma de texto explicativo.

24
 Instrucciones: siguiendo un orden lógico (causa-efecto) o
cronológico, se presentan los pasos que deben seguirse para conseguir
el objetivo.
 Las ideas se distribuyen en párrafos.
 Las instrucciones se presentan agrupadas en apartados en los que
se trata un solo tema o subtema.
 Habitualmente se acompañan de elementos tipográficos como
números, viñetas, símbolos…
6.4. Forma Lingüística
Predominio de la función apelativa o conativa, ya que su finalidad es regular la
conducta futura del receptor.
 Uso de formas verbales conativas: futuro apelativo (echará la pasta
antes de que hierva el agua), el imperativo (eche la pasta…), el infinitivo
(echar la pasta…) o las perífrasis de obligación (debe echar la pasta…).
El uso de formas impersonales suaviza las órdenes (se debe echar la
pasta…)
 Uso de la segunda persona: ya que el texto se dirige a un receptor.
 Léxico denotativo y preciso: ya que son textos utilitarios. Abundancia
de tecnicismos.
 Sintaxis simple: oraciones ordenadas y no muy largas.
 Recursos tipográficos: títulos, subtítulos, sangrías, subrayados…
 Iconos, gráficos, ilustraciones: se usan con frecuencia para facilitar la
comprensión del texto.

25
CONCLUSIONES

El texto se define como un discurso escrito, que puede incluso ser convertido en un
discurso oral mediante el uso del lenguaje, como por ejemplo cuando leemos un párrafo
de las noticias en voz alta para que otro escuche, cuando en la escuela se lee comúnmente
un libro o cuando alguien recita una estrofa de una poesía en un acto escolar.

El texto, contiene símbolos que son las letras, que pueden ser entendidas e interpretadas
mediante una convención social que permite que personas de una misma comunidad
comprendan el texto. El alfabeto o abecedario es el patrón de escritura que poseen todas
las personas que hablan un mismo lenguaje, y permite que los textos sean entendidos.

Las modalidades textuales, se presentan en diferentes situaciones comunicativas y en


función de qué mensaje queremos expresar construimos textos con características
diferentes.

Tenemos a 5 modalidades textuales que son:


Texto Narrativo: Relata los hechos sucedidos a unos personajes en un tiempo y lugar
determinado.
Texto Argumentativo: Se expresan ideas fundamentales para defender o refutar los
pensamientos o ideas de otros.
Texto Expositivo: Informa o difunde conocimientos.
Texto Descriptivo: define los rasgos o características de personaje, un paisaje o un
objeto
Texto Instructivo: tiene como objetivo enseñar al receptor para regular o planificar su
comportamiento en el futuro.

26
BIBLIOGRAFIA

Álvarez, M. (1988). Tipos de escrito I: Narración y descripción. Madrid: Arco-Libros.

Bassols, M y Torrent, A. (1997). Modelos textuales: Teoría y práctica. Barcelona:

Octaedro.

Bernárdéz, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa. Fuentes,C.

(2000). Lingüística pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco-Libros.

Garrido,A. (1993). El texto narrativo. Madrid: Síntesis. Van Dijk, T. (1983). La

ciencia del texto. Barcelona: Paidós.

FRIAS NAVARRO, Matilde. Procesos recreativos para la construcción de textos:

interpretación y composición. Aula Abierta. Primera edición 1996 - Colombia.

LOZANO ALVARADO, Saniel. Senderos del Lenguaje. Trujillo – Perú. Tercera

Edición 1995

ANEXOS

27
A
N
E
X
O

28
29

Potrebbero piacerti anche