LITERATURA MIII-U2- ACTIVIDAD 1. GRECIA VILLARREAL MORÁN A07076200 TUTOR: ALEJANDRA FLETES DORANTE 5 DE JULIO DE 2018 El alquimista
H. P. Lovecraft
Estadounidense
El escritor americano Howard Phillips Lovecraft, nació en 1890 en Providence,
Rhode Island, y falleció en la misma localidad en 1937. Sus temas más comunes son el conocimiento prohibido, la influencia de seres no humanos en la Humanidad, la culpa heredada (el concepto de que uno no puede escapar de los errores de sus ancestros), el destino, la idea de una Humanidad constantemente amenazada y en peligro, la raza, el género y los riesgos inherentes a una sociedad cientificista. El alquimista es un relato corto de terror gótico escrito en 1908 por H. P. Lovecraft. Se publicó por primera vez en la edición de noviembre de 1916 de United Amateur. El relato fue escrito cuando Lovecraft tenía la edad de 17-18 años. El cuento nos presenta la historia de una familia maldita desde hace generaciones por un mago, cuyo último descendiente intenta descifrar el misterio que les acecha.
Literatura Gótica
En El alquimista se aprecian muchos de los elementos de la literatura gótica como
los son el suceso sobrenatural, el escenario lúgubre de la fortaleza-castillo de Antoine, además de cómo narra sus sensaciones e inquietudes, la atmósfera que se recrea con la narración y la maldición que pesa sobre la familia del protagonista. El fantasma provechoso
Daniel Defoe
Británico
Daniel Defoe Nació el 10 de octubre de 1660 en Londres y falleció el 5 de mayo de
1731 (70 años). Fue un escritor, periodista y panfletista inglés, mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe. Defoe es importante por ser uno de los primeros cultivadores de la novela, género literario que se popularizó en Inglaterra y también recibió el título de padre de todos los novelistas ingleses. A Defoe se le considera pionero de la prensa económica. El cuento trata de un hombre que quiere demoler su vivienda, pero pensaba que era demasiado el gusto que esa tarea implicaría así que ideo un plan: difundir el rumor de que la casa estaba encantada y para hacerlo creíble se disfraza de blanco aparentando ser un fantasma. El tema principal es el engaño y el aprovechamiento de las personas para obtener un beneficio
Literatura del Neoclásico
El fantasma provechoso tiene varios elementos de la literatura neoclásica como que
tiene didáctica moral ya que su objetivo es enseñar a los hombres a vivir de una manera racional. Es sencilla y natural ya que el lenguaje no es muy rebuscado sino al contrario es muy fácil comprenderlo.