Sei sulla pagina 1di 5

ACTIVIDAD 3 Y 4

RIESGO PÚBLICO

ELABORADO POR

JOANA ANDREA SILVA MACIAS ID: 541020

PAULA LORENA PARRA ORTIZ ID: 540499

JASBLEYDY RIAÑO BAUTISTA ID: 46 5280

OLGA BERNAL ID: 288216

TUTOR:

DIEGO ALEJANDRO GRACIA RUBIO

NRC: 2405

OCTAVO SEMESTRE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL

BOGOTA D.C.

2018
1. ¿QUE ENTIENDES POR SEGURIDAD VIAL?
Se entiende que es un conjunto de herramientas para prevenir los accidentes de tránsito y de
la formación de hábitos que tenemos como seres humanos, comportamientos y conductos
seguros de la vía.
También es conjunto de acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el
riesgo de muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos ya sea en medios
motorizados o no motorizados.

2. ¿CUAL ES LA NORMATIVIDAD ASOCIADA A SEGURIDAD VIAL?


. LEY 1702 DE 2013
(Diciembre 27)
D.O. 49.016, diciembre 27 de 2013
Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras Disposiciones.
. LEY 1503 DE 2011
(Diciembre 29)
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en
la vía y se dictan otras disposiciones.

3. ¿QUE ENTIENDE POR SEGURIDAD VIAL ACTIVA Y PASIVA?


ACTIVA: Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una
mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un
accidente o la ocurrencia de la lesión.
PASIVA: Amortiguar los posibles daños ocurridos en el accidente de tránsito y minimizar
el impacto o severidad de la lesión y consecuencias del mismo.

4. ¿EN QUE CONSISTE UN PROGRAMA DE GESTION DEL RIESGO PUBLICO


Y CUALES SON LOS PRINCIPALES COMPONENTES?
El programa consiste brindar pautas para la adecuada gestión y administración de los
riesgos de seguridad personal y colectiva, que ayuden a resguardar la vida y la integridad
del personal de la de una empresa, frente a los riesgos a los que se puede estar expuesto al
realizar la implementación de la política pública de asistencia, atención y reparación
integral a las víctimas de riesgo público.
1. Conocimiento de la dinámica de los riesgos y sus niveles en las zonas donde se
desarrollan actividades, misiones humanitarias y desplazamientos.
2. Responsabilidad personal y capacidad de los funcionarios y contratistas de identificar,
prevenir y mitigar los riesgos inherentes a su labor.
3. Manejo de las comunicaciones y reporte de incidentes de seguridad.
4. Capacitación al personal en el manejo del riesgo público de seguridad.
5. Plan de Manejo de Crisis.
PLANEAR:
Esta fase consiste en diseñar el programa de prevención del riesgo público por parte de
salud ocupacional de Línea Directa con la asesoría de A.R.P SURA y constitución del
Comité de Riesgo Público.
HACER:
Dadas las características del programa, se pretende iniciar la capacitación con Salud
Ocupacional y el Comité de riesgo Público y con el aval de la gerencia se tomara medidas
para minimizar el riesgo. Luego se llevaría a cabo a las personas expuestas.
Los ejes temáticos son:
1. Sensibilización y compromiso.
2. Análisis de incidentes y accidentes de riesgo público.
3. Conocimiento del flujo de información.
4. Construcción de plan de contingencia de riesgo público.
5. Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos.
6. Implementación, conocimiento y seguimiento del programa.
VERIFICAR
• Una vez se tenga elaborado el programa y el plan de contingencia de riesgo público, estos
deberán ser aprobados por la Gerencia. Además realizar una campaña de despliegue del
programa.
• Es importante reforzar el tema riesgo público en los procesos de inducción, reinducción y
entrenamiento. El insumo para tal efecto es el documento del programa de riesgo público.
ACTUAR:
• Una vez esté aprobada el programa y el plan de contingencia de riesgo público se dará
inicio a la programación de los grupos para el personal expuesto al tema de riesgo público.

5. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES NORMAS DE CONDUCTA A


CONSIDERAR COMO PEATON Y COMO CONDUCTOR?
NORMAS DE CONDUCTAS DEL PEATÓN
 Al transitar hacerlo por el lado derecho de la acera
 Cruzar únicamente por las esquinas o zonas de paso (cebras)
 Mirar para ambos lados antes de cruzar la calle
 Respetar las indicaciones del semáforo o señales de tránsito
 Al cruzar la vía hacerlo sin correr o hacer corrillos
 Utilizar los puentes peatonales donde exista
 En carretera, debes hacerlo antes o después de la curva

NORMAS DE CONDUCTAS DEL CONDUCTOR


 Deberán respetar los derechos e integridad de los peatones
 Al detener el vehículo en la vía pública, deberá utilizar la señal luminosa
intermitente que corresponda, orillarse al lado derecho y no efectuar maniobras que
pongan en peligro a las personas o a otros vehículos
 Guardar siempre la distancia en relación con el otro vehículo
 Los conductores deben estar en todo momento en condiciones de controlar sus
vehículos. Al aproximarse a otros usuarios de la vía deben adoptar las precauciones
necesarias para la seguridad de los mismos, especialmente cuando se trate de niños,
ancianos, no videntes u otras personas manifiestamente impedidas
 El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de
movimientos, el campo necesario de visión, y la atención permanente a la
conducción; que garantice su propia seguridad, la del resto de ocupantes del
vehículo, y las de los demás usuarios de la vía. A estos efectos debe cuidar
especialmente de mantener su posición correcta en el habitáculo del vehículo, y que
la mantengan el resto de los pasajeros. Además debe procurar la adecuada
colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia
entre el conductor y cualquiera de ellos, ya sea, mientras se desarrolle una
conducción normal o deba realizar una maniobra imprevista de emergencia.
 Está prohibido conducir fumando, utilizando auriculares conectados a aparatos
receptores o reproductores de sonido, como así también el uso de teléfonos celulares
 Está prohibido circular con menores de 10 años de edad situados en los asientos
delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos especiales homologados al
efecto
 No debe conducir en estado de embriaguez
REFERENCIAS

1. Decreto 4912 de 2011. Op. Cit. Artículo 3°: por el cual se organiza el Programa de Prevención y
Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y
comunidades del Ministerio del Interior y de la Unidad Nacional de Protección.

2. DECRETO 423 DEL 2016: "Por el cual se adopta el Plan Distrital para la
Prevención y Atención de Emergencias para Bogotá D.C."
3. Birkmann, J. (ed.) (2006) Measuring vulnerability to hazards of natural origin.
Towards disaster resilient societies. United Nations University Press, Tokyo, New
York (480 p.)
4. Jesús Gómez Ramos. Prevensis, 2007 Prevención del accidente de tráfico Laboral

5. https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/A4545548-AFCD-444E-804D-
D5D47B59E44C/146013/GuiaSegVial.pdf

Potrebbero piacerti anche