Sei sulla pagina 1di 10

PROGRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA: LETRAS

CÁTEDRA: LITERATURA ESPAÑOLA I (MODERNA y


CONTEMPORÁNEA)

PROFESOR ADJUNTO A CARGO: Lic. Esp. Rosa C. Audubert

JTP: Lic. Romina Ferrando.

AYUDANTE DE PRIMERA: Diego E. Velázquez.

AYUDANTE DE PRIMERA: Lic. Emanuel Manzotti.

PRIMER CUATRIMESTRE 2017

FUNDAMENTACIÓN.
La Literatura española contemporánea puede ser abordada desde múltiples aspectos; como es costumbre de la cátedra,
se han privilegiado dos ejes de trabajo perfectamente definidos: uno teórico, en el que se desarrollan aspectos
fundamentales de los contenidos enunciados en el programa, y otro aplicado, desde el cual se puede recorrer y analizar
toda la selección de textos planteada. Cabe aclarar, sin embargo, que acorde con la modalidad de la Cátedra
trabajamos, con el eje puesto en las premisas de nuestro Proyecto de Investigación: Escenarios tecnológicos y
educación en el área de las Prácticas del lenguaje y la Literatura. El desafío docente, la hibridación de los lenguajes y los
nuevos formatos textuales, haciendo eje en la multimodalidad y promoviendo la creatividad en el ámbito de los
aprendizajes aplicado a las Literaturas hispánicas. Es por esta razón que proponemos en todos los casos el acercamiento
a cada uno de los lenguajes para destacar la riqueza del análisis de cada uno de ellos en particular y su interacción con
los textos literarios.
El recorte de cada una de las unidades permite destacar temas fundamentales de la materia, atravesados por los ejes
antes mencionados. Es así como, a pesar de contar con tan pocas clases, los textos seleccionados se tornan
representativos de un autor, una época o una generación y su lectura y análisis sirven para promover y/o afianzar
aptitudes para la formación académico-profesional de los alumnos.

OBJETIVOS GENERALES.

Que los alumnos:

 Investiguen sobre temas relacionados con la literatura española del siglo XIX y XX.
 Analicen textos narrativos y poéticos.
 Trabajen con textos multimodales.

CONTENIDOS. Clases teóricas.

Ejes teóricos: Literatura y Multimodalidad


Ejes temáticos: La literatura española a través de los siglos. Generación del 27, del 98 y del s. XXI. Tradición y
Originalidad. Construcción –deconstrucción.

UNIDAD I

Homenaje a la generación del 27 en sus 90 años. Poesía y pintura. Una íntima relación entre ambas artes bajo la
pluma y el pincel de Rafael Alberti. Hipálague y Jitanjáfora dos recursos lúdicos.

Lectura obligatoria.
Alberti, Rafael. A la pintura.

Bibliografía obligatoria.

Corbacho Cortes, Carolina. (1994) “El ludismo en la poesía de Rafael Alberti”. Disponible en:

Esperante L.C (1989) “Los Picasso de Rafael Alberti (Equivalencias de Poesía y Pintura”. Disponible en:

García de la Concha, Víctor (1995) “Rafael Alberti: de la poesía a la pintura” Revista ínsula 582-583. Disponible
en:

García Jambrina, Luis Miguel. (2002) “Los vasos comunicantes: A la pintura en la trayectoria poética de Rafael
Alberti”. Disponible en

Guerrero Ruiz, Pedro (1989) Vivacidad cromática en la poesía visiva albertiana. revistas.um.es. Inicio. Vol. 4
Disponible en:

Bibliografía Complementaria.
Begué Bayona, S. (2000) “A la pintura, a la vida en la poesía de Rafael Alberti”. Revista Aljamía Nro 12
Disponible en:

Barrera López, J. M. “Alberti en el ultraísmo”. En: Cuadernos Hispanoamericanos, 1990, (485-486), p. 94-107
Guerrero Ruiz, P. (1990) “La poesía ensalza el signo (Anàlisis del discurso de ingreso ala academia de Bellas
Artes de San Fernando del pintor y poeta Rafael Alberti”. revistas.um.es/analesfh/article/download/57691/55581
Henares Cuéllar, I. L. “La pintura y la estética en Alberti”. En: Cuadernos hispanoamericanos, 1990, (485-486), p.
193-202

Linares, A. (1990) “A la pintura”. En: Cuadernos Hispanoamericanos, , (485-486), noviembre-diciembre, p. 304-


306.

Lopez Castro, A. (1998) Rafael Alberti y la poesia tradicional Disponible en:


http://www.raco.cat/index.php/GramayCal/article/download/65866/86600.

López Martínez, M. I. (2002) “Ritmo visual y compromiso en poemas de Rafael Alberti” Anuario de estudios
filológicos, ISSN 0210-8178. Disponible en:

Lòpez Castro, A. (2005) “El discurso elegíaco de Rafael Alberti” Revistas de la Universidad de León Nro. 27

UNIDAD II

El problema de las etapas poéticas de Vicente Aleixandre. ¿Irracionalismo o racionalismo ateo? en La


destrucción o el amor y Sombras del Paraíso. Lectura desde el materialismo filosófico.
Otro punto de vista: El mito de la caída y la visión del Paraíso en el mundo aleixandrino. Intertextualidades,
Metáfora, sinestesias y fenómenos visionarios. El versículo aleixandrino.

Lectura obligatoria.

Selección de poemas de La destrucción o el amor


Sombras del paraíso de Vicente Aleixandre.

Bibliografía obligatoria.

Arlandis López, S. (2004). “Variaciones sobre el mito del «ángel caído» en


Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre” Líneas actuales de investigación literaria. Estudios de Literatura
Hispánica. Valencia. Disponible en:

Bousoño, C. (1977) La poesía de Vicente Aleixandre. editorial Gredos, 3ª edición. Biblioteca Románica Hispánica.
II. Estudios y Ensayos, núm. 27. Madrid. Cap. VI y X

Díaz Tejera, A. y Moreno Arribas.(s/f) Vicente Aleixandre: La poesía como recreación de la realidad. Disponible
en: institucional.us.es/revistas/rasbl/19/art_9.pdf

Goulard de Westberg, M. (s/f) «Destrucción», «Paraíso» Y «Conocimiento» en Vicente Aleixandre. Boletìn AEPE
Nº 20 http://www. cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/.../boletin_20_12_79_06.pdf

Márquez, Miguel A. (2000) El versículo libre de ritmo endecasilábico. Universidad de Huelva. BHS.LXXVII

Bibliografía complementaria.

Camacho Ramírez, J. A. (1984).”El sentido profundo de la poesía en un texto de Vicente Aleixandre”. Rev.
Filología y Lingüística Nro. 10, p. 89-95. Disponible en: revistas.ucr.ac.cr › Inicio › Vol. 10, Núm. 2 (1984)

Diez de Revenga, F. J. (2011) Dos artículos olvidados de Mariano Baquero Goyanes sobre Vicente Aleixandre.
MVRGETANA. Número 125, Año LXII,Págs.273-284.

Emiliozzi, I. “Edición,e Introducción y notas” (2001) en Nacimiento último e Historia del corazón de Vicente
Aleixandre. Madrid. Clásicos Biblioteca Nueva
Landinez, L. “Cara y Cruz en la poesía de Aleixandre” Revista de la Universidad. de Oviedo Disponible en
http://www. digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/5164/1/2073101_504.pdf

Maestro, J G. La poesía de Vicente Aleixandre a la luz del materialismo filosófico como Teoría de la Literatura.
Universidad de Vigo.http://www. jesus-g-maestro.blogspot.com/2015/02/vicente-aleixandre-poeta-del.html

Manrique, F J. (2005) Tres aspectos internos en “Sombras del paraíso” Revisiones 1 p. 29-36.

Novo Villaverde, Y. (1980) Vicente Aleixandre: poeta surrealista. Universidad de Compostela

Pérez Romero, C. (1996) "Sombra del Paraíso", de V. Aleixandre, a la luz de la Biblia, Milton y Blacke. Anuario de
estudios filológicos, Vol. 19, págs. 381-396. Disponible en: https://www.
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/58886.pdf

Personeaux, L. ”Vicente Aleixandre o una poesía de suspenso.” BOLETÍN AEPE Nº 20. Universidad de Murcia.
Disponible en: cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/.../boletin_20_12_79_05.pdf

Pérez Romero, C. "Sombra del paraíso", de V. Aleixandre, a la luz de la Biblia, Milton y Blacke. Disponible en:
http://www. dehesa.unex.es/handle/10662/1702

Sobejano, G. "Sombra del paraíso", ayer y hoy - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra. Disponible en:

Arlandis, S. (2005) “Dinamicidad de los clásicos. Ecos del el paraíso perdido de Jhon Milton en Sombras del
paraíso de Vicente Aleixandre : Tras la esteladel árbol caído”. Quaderns de Filología. Estudis Literaris. Vol. X
215-229. Disponible en:

Vicente Aleixandre en el Purgatorio Fascículo La pérgola 13 (S/F) Disponible en: http:

UNIDAD III

Las revistas literarias de la Edad de Plata. Surgimiento, etapas. Aproximaciones a la delimitación del término:
revistas culturales o revistas literarias. Máximos exponentes. Revistas: Ultra, Litoral, La Gaceta Literaria, Revista
de Occidente, Mediodía, Verso y Prosa, Caballo verde para la poesía.

Lecturas obligatorias

Portal de Revistas de la Edad de Plata: http://www.edaddeplata.org/revistas_edaddeplata/

Bibliografía obligatoria

Barceló Jiménez, J. (2002) “Verso y Prosa y otras revistas murcianas”. Revista Monteagudo 3ºaño, Nº7 (Págs.
8881-86). Online en: http://revistas.um.es/monteagudo/article/view/77651 [Visitado 03/09/2016]

Jiménez Tomé, MJ. (2013) “Bernabé Fernández-Canivell: testigo del saber de poesía e imprenta. De Litoral (1926-
1929) a Caracola (1952-1961)” Impossibilia Nº 6 (págs.. 11-31) Online
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5372201 [Visitado 03/09/2016]

Losada, S.M (1988) “Presencia de la literatura hispanoamericana en las revistas españolas de vanguardia: 1918-
1939” Online en:
http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI8888110041A [Visitado 03/09/2016]

Osuna, R. “Las revistas españolas durante la República (19931-1936)” Online


en: http://www.ideologiesandliterature.org/docs/journals/journals_v1_n8_06.pdf [Visitado 03/09/2016]
Sobrino Vegas, A. (2012) Las revistas literarias en la segunda república (Tesis doctoral) UNED: Madrid. Online
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=27183 [Visitado 03/09/2016]

Bibliografía complementaria:

De la Nuez, S. (1978) “La poesía de la revista «Caballo verde» de Neruda (1935-1936)” Online
en: http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI7878110205A
[Visitado 03/09/2016]
UNIDAD IV

La poesía amorosa de Pedro Salinas. Recorrido por la trilogía de libros La voz a ti debida, Razón de amor y Largo
lamento. La poética de Salinas. Tradición literaria, Intertextualidad. La construcción de la mujer. El uso de los
pronombres en sus poesías. Análisis retórico de pomas.

Lecturas obligatorias

Salinas, P (1999) La voz a ti debida. Razón de amor. Largo lamento. Cátedra: Madrid

Bibliografía obligatoria

Casalduero, J. (1986) “La creación poética de Pedro Salinas”. Online


en: www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/la-creacion-poetica-de-pedro-salinas [Visitado 03/09/2016]
García Tejera, M. (1988) La teoría literaria de Pedro Salinas. Seminario de Teoría de la Literatura. La voz: Cádiz
(pp.141-202). Online en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-teora-literaria-de-pedro-salinas-0/ [Visitado
03/09/2016]
Parra Hernández, L . (2010) “Las manifestaciones del amor en el poema de pedro salinas La voz a ti debida”
Online en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/1953 [Visitado 03/09/2016]

Bibliografía complementaria:

Dehennin, E. (2000) “La controvertida búsqueda de Pedro salinas” Centro Virtual Cervantes. Online
en: http://cvc.cervantes.es/Literatura/aih/pdf/13/aih_13_2_065.pdf [Visitado 03/09/2016]
Genoud de Fourcade, M. (2010) “Los rostros de la amada. Bécquer, Machado, Salinas, Guillén” Online
en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev1085 [Visitado 03/09/2016]

UNIDAD V

Federico García Lorca y Miguel Hernández. Estructura general de las obras Romancero Gitano y Viento del
Pueblo. Cruce del poema “Romance de la Luna, Luna” con el videoclip “Luna gitana” y Análisis de “Viento del
pueblo” con la película El laberinto del Fauno.

Lectura obligatoria

García Lorca, F. (1990) Primer Romancero Gitano. Madrid: Castalia. “Romance de la Luna Luna”

Hernández, M. (1960) Viento del Pueblo. Obras completas. Buenos Aires: Losada (Selección de poemas)

Bibliografía obligatoria

Herrero Salgado, F. (1990). “El gitano en la obra de Federico García Lorca” Escuela Universitaria
E.G.B.Zamora. Disponible en la
web: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/02143402/article/viewFile/4654/4670 [Visitado el 9/2/
2014]

Lindqvist, M. (2013). “La Luna en tres obras poéticas de Federico García Lorca”, Umea Universitet. Disponible en
la web: [Visitado el 9/2/2014]

Cahill, P. (2010). “Poesía en la guerra”: la (co) herencia y unidad (con) textual de Viento del pueblo”, Revista de
Letras y ciencias Humanas Ínsula 763-764

Cano Conesa, J. & Guzmán Pérez, M. “Imágenes y símbolos en la poesía de Miguel Hernández”.
Disponible
en http://www.iessangoneralaverde.es/portal/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=589&Itemid
=260
[Visitado el 24/02/16]

Salaün, S. (2010). “La poesía de la guerra de Miguel Hernández. Una poética de la voz y de la dicción”, en Revista
de Letras y Ciencias Humanas Ínsula, pp. 763-764.
UNIDAD VI

Entre la tradición y el progreso; la razón y el sentimiento. San Manuel Bueno Mártir de Miguel de Unamuno y El
rito de Matt Baglio/Mikael Hafstrom.

Contexto de emergencia y producción. La Generación del 98’ y la figura de Miguel de Unamuno; características
generales y de estilo. Españolidad y españolismo. La noción de sentimiento trágico de la vida. El panorama
estético. La palabra en la narrativa unamuniana. La Filosofía y la religión. La lucha entre la Fe y la Razón.
Recursos paralingüísticos. Los conceptos de tradición y progreso en la Literatura Española moderna y
contemporánea. La novela corta y la novela existencialista. Influencias e intertextualidades. Estructura de la
obra: la construcción y la simbología de los personajes, el tiempo y el espacio. Las voces del relato. El tema y
las figuras del mártir, el escéptico, el intelectual, el bobo y el pueblo.

Lecturas obligatorias:

de Unamuno, M. (2004) “San Manuel Bueno mártir” en San Manuel Bueno mártir y tres historias más, Editorial
Edaf, Madrid, pp. 42-124.

Baglio, Matt y Mikael, H. (2011) El rito, Estudios Warner, EE.UU, 1h 54m.

Bibliografía obligatoria:

Antúnez Pérez, I (2016) “Estudio paralingüístico de San Manuel Bueno Mártir” en TONOS: Revista Electrónica de
Estudios Filológicos N°VII, Universidad de Sevilla, pp. 1-6. Disponible en:

Delgado, J y otros. (1980) Ensayos y artículos; Miguel de Unamuno, Centro Editor de América Latina, Buenos
Aires, pp.1-82.

Maceiras Fafián, M. (2004) “Introducción crítica a San Manuel Bueno mártir” en San
Manuel Bueno mártir y tres historias más, Editorial Edaf, Madrid, pp. 9-39.

de Unamuno, M. (2004) “Prólogo a San Manuel Bueno mártir” en San Manuel Bueno mártir y tres historias más,
Editorial Edaf, Madrid, pp. 43-64.

Martínez, I. (2007) “El pragmatismo de Unamuno” en Anuario Filosófico, Universidad de Navarra, pp. 435-450.

Molero Parea, Clara M. (2010 )“El desastre del 98’ en la Literatura” en ACTAS XXXIX Centro Virtual Cervantes, pp.
217-231. Disponible
en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_39/congreso_39_18.pdf

Tapia, M. (2011) “El sentimiento trágico en San Manuel Bueno Mártir; una lucha contra la Razón en búsqueda de
la Fe” en Revista Högskolan Dalarma N° 791, Universidad de
Dalarma, Suecia, pp. 4-28. Disponible en:

Bibliografía Complementaria:

Bal, M. (1990) Teoría de la narrativa (una introducción a la narratología), Ediciones Cátedra, Madrid, pp.33-121.

Tanganelli, P. (2015) “Edición crítica y estudio del autógrafo unamuniano de San Manuel Bueno Mártir” en Curso
Magistral de Literatura Extranjera, Universidad de Ferrara, Italia, pp. 3-162.

González Callero, F. (2014) “El filósofo Unamuno: ¿filósofo existencial o filósofo de la religión? en Trabajo de fin
de Máster, Universidad de Filosofía de Madrid, pp. 5-63. Disponible en:

UNIDAD VII

Problematizar la literatura: entre el pasado y la posmodernidad en Soldados de Salamina, de Javier Cercas


Contextualización de la obra y del autor. La novela española del SXXI. Posmodernidad: análisis de los rasgos e
innovaciones de la obra, el uso del yo, la fragmentación. Problematizar la ficción: estrategias del relato de
difuminar las fronteras entre ficción y no ficción, reflexión sobre la categoría de verdad, verosímil y ficción. La
Guerra Civil Española: reconstrucción de la memoria, el legado y el imaginario social. El tema del héroe. Análisis
estructural de la obra: su estructura tripartita y las estrategias y registros que despliega cada una. Análisis
narratológico: los personajes, la caracterización, el tiempo.

Lectura obligatoria:

Cercas, J. (2015) Soldados de Salamina. Buenos Aires: Literatura Random House.

Bibliografía obligatoria:

Cuñado, I. (2012) “Despertar tras la amnesia: guerra civil y postmemoria en la novela española del siglo XXI”.
Online en http://digitalcommons.bowdoin.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1058&context=dissidences [Visitado:
15/02/17]

Faber, S. (2010) “La literatura como acto afiliativo: la nueva novela de la guerra civil (2000-2007)”. Online
en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3618241 [Visitado: 15/02/17]

Lemus, V. “Un secreto esencial: Literatura y memoria histórica en Soldados de Salamina, de Javier Cercas”.
Online en http://www.ufjf.br/revistaipotesi/files/2011/05/12-Un-secreto-esencial-Literatura-y-memoria-
hist%C3%B3rica-en-Soldados-de.pdf [Visitado: 15/02/17]

Lluch Prats, J. (2004) “La dimensión metaficcional en la narrativa de Javier Cercas”. Online
en http://cvc.cervantes.es/Literatura/aispi/pdf/19/I_21.pdf [Visitado: 15/02/17]

Potok, M. (2012) “Estrategias literarias para la recuperación de la memoria histórica. La narrativa actual frente a
la guerra civil”. Online en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4365862 [Visitado: 15/02/17]

UNIDAD VIII

Problematizar la derrota: reconstruir la voz de los vencidos en “1942 o Los girasoles ciegos”, de Alberto Méndez
Contextualización de la obra y del autor. La suerte de los derrotados durante los años de la represión del
gobierno franquista. Tematizar la derrota: reflexión sobre los héroes y los mártires. La polifonía y las estructuras
narrativas puestas en juego. Relaciones con Soldados de Salamina. Análisis narratológico: los personajes, la
caracterización, el tiempo.

Lectura obligatoria:

Méndez, A. (2015) “1942 o Los girasoles ciegos”, en Los girasoles ciegos. España: Anagrama.

Bibliografía obligatoria:

Ennis, J. A. (2010), “El idioma de la herida: la lengua del vencido y la escena del perdón en Los girasoles ciegos,
de Alberto Méndez”. Online en:
https://www.academia.edu/12243333/El_idioma_de_la_herida_la_lengua_del_vencido_y_la_escena_del_perd%C3
%B3n_en_Los_girasoles_ciegos_de_Alberto_M%C3%A9ndez_En_Raquel_Macciuci_y_Mar%C3%ADa_Teresa_Po
chat_Directoras_Juan_Antonio_Ennis_coord._._2010._Entre_la_memoria_propia_y_la_ajena._La_Plata_Del_lado
_de_ac%C3%A1 [Visitado: 15/02/17]

Orsini – Saillet, C. (2006), “La memoria colectiva de la derrota: Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez”. Online
en:
 [Visitado: 15/02/17]

Palomares, J. (2012), “Literatura y poder: una interpretación en clave simbólica de "Los girasoles ciegos””.
Online en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3904993 [Visitado: 15/02/17]

Colmenero, S. (2007), “Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez: ¿un “lugar de memoria” de la Guerra Civil?”.
Online
en: https://www.academia.edu/6856046/Los_girasoles_ciegos_de_Alberto_M%C3%A9ndez_un_lugar_de_memori
a_de_la_guerra_civil [Visitado: 15/02/17]
Ramos, M. L. (2011), “Mirada, reflejo y ocultamiento en Los girasoles ciegos”. Online
en: http://www.aacademica.org/000-042/91 [Visitado: 15/02/17]

Cárcamo, S. (2011) “Reivindicación y cuestionamiento del héroe en la literatura española actual”. Online
en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31674 [Visitado: 15/02/17]

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
AA.VV. (1990) Análisis estructural del relato. México: Premia ediciones.
Baehr, R. (1970) Manual de versificación española, Madrid: Gredos.

Bal, M. (2006). Teoría de la narrativa: introducción a la narratología, Bs As: Cátedra.

Barthes, R. “El mensaje fotográfico”, en Lo obvio y lo obtuso. Disponible


en http://www.pescioweb.com.ar/practicos/nivel_2/2008/01_Barthes.pdf

Blanco Aguinaga, C ; Rodríguez Puértolas; M. Zavala (1987) Historia social de la literatura española, coord.; J.
Rodríguez Puértolas, Madrid: Castalia.

Bonelli, L. (2006) “La fotografía es un arte complejo”, Disponible en www.fotografiadominicana.com/2006/06/06

Bousoño, C. (1966) Teoría de la expresión poética. Madrid: Edit. Gredos.

Bregante, J. (2007). Diccionario de la Literatura Española, Madrid: Espasa Calpe.

Casetti, F. y De Chio, F. Cómo analizar un film. Barcelona: Ed. Paidós,

Da Vinci, L. (2006) Tratado de la pintura. Buenos Aires: Edit. Gradifco.

Debray, R. (1994) Vida y muerte de la imagen (Historia de la mirada en Occidente), Barcelona: Paidós.

García Jiménez, J. (1993) Narrativa audiovisual. Madrid: Ed. Cátedra.

Garrido, M. A. (2006). Nueva introducción a la teoría de la literatura. Madrid: Ed. Síntesis.

Genette, G. (1989). Palimsestos, la literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.


Hegel, G. (2006) W.F. Estética. Sistema de las artes. Buenos Aires: Edit. Libertador.

Kristeva, J. (1981). Semiótica 2, Madrid: Espiral Editorial Fundamentos.

Le Guern, M. (1990). La metáfora y la metonimia. Madrid: Ed. Cátedra.

Lotman, J. (2003). “Sobre el concepto contemporáneo de texto”, en Entretextos. Revista electrónica semestral de
estudios semióticos de la cultura. ISSN 1696-7356. Nº 2 Disponible
en http://www.ugr.es/~mcaceres/Entretextos/entre2/lotman.htm

Machado, A. (2009). El sujeto en la pantalla. La aventura del espectador, del deseo a la acción. Barcelona:
Gedisa.

Metz, Ch. (2002). Ensayos sobre la significación en el cine (1968-1972), Revista de estudios de comunicación [en
línea], mayo 2001, nº 10. [citado diciembre de 2011. (selección de capítulos)

Morin, E. (2001) El cine o el hombre imaginario. ed.Paidós

Martínez, M.; Scheffel, M.: Introducción a la narratología, Buenos Aires: Las cuarenta.

Morilla, L. R. (2001), Composición artística para fotógrafos, Buenos Aires: Flash

Machado, A. (2000) El paisaje mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas, Universidad de Buenos
Ares: Libros del Rojas.
Martínez Fernández, J. (2000). La intertextualidad literaria, Madrid: Cátedra.

Paraíso, I. (1985) El verso libre hispánico. Orígenes y corrientes, prólogo de Rafael


Lapesa. Biblioteca Románica Hispánica. Gredos.

----------------- (2001). Las voces de psique: estudios de Teoría y Crítica literaria, Universidad de Murcia.

Pimentel, A. (2002). Relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. México: Siglo XXI.

Pratz, M. (1979) Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales, Versión castellana de Ricardo
Pochtar. Madrid: Taurus.

Rico, F. Historia y crítica de la literatura española. Barcelona: Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo.

Reisz de Rivarola, S. (1995) “Predicación metafórica y discurso simbólico”, en Teoría y análisis del texto literario.
Buenos Aires: Ed. Hachette.

Ricoeur, P. (1998) Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México: Ed. Siglo XXI.

---------------- (2001). La metáfora viva. Madrid: Edit. Cristiandad.

Romero Brest, J. (1961) Qué es el cubismo. Buenos Aires: Ed. Columba.

Sanz Cabrerizo, A. (2009). Teoría literaria española con voz propia. Madrid: Arco Libros.

Susperregui, J.L. (2010) "La linealidad de la luz: la comunicación visual moderna". Disponible en internet
en: http://www.ehu.es/zer/zer10/susperregui.html

Zunzunegui, S. (1990) Metamorfosis de la mirada. El museo como espacio de sentido. Sevilla: Alfar.

---------------------- (1992) Pensar la imagen. Madrid: Ed. Cátedra.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

En las clases teóricas se exponen los contenidos del programa y se analizan los textos de lectura obligatoria.
Los alumnos, además, realizan trabajos prácticos individuales o grupales.
En las clases prácticas se realiza el desarrollo de temas específicos y el seguimiento de los proyectos de
investigación. Esto le exige al alumno la profundización de temas y un trabajo de expresión y redacción que se
complementa con los aspectos temáticos.

Horarios de clases:

18 a 20 hs. (aprox. 1,30hs) Teórico


20.30 a 21.30 hs. Teórico/Prácticos.
21.30 a 22hs. Trabajos grupales.

SISTEMA DE REGULARIDAD Y EVALUACIÓN

Sistema de evaluación:

Regularidad Con examen final:

Asistencia al 75% de las clases prácticas.


Asistencia al 50% de las clases teóricas.

Evaluación:

1. 2 (dos) parciales escritos aprobado (4 a 6). Si es desaprobado, tiene la opción de recuperar una de las
instancias.
2. Trabajo de investigación[1]: presentación del trabajo monográfico y exposición oral del mismo.
3. Un trabajo práctico de Lírica.
4. Un trabajo práctico de Narrativa.

La regularización es posible con un promedio de seis notas con resultado 4 (cuatro)

 2. Notas de parciales
 2. Notas de trabajos prácticos.
 1. Nota promedio grupal de Proyectos de Investigación.
 1. Nota de exposiciones grupales de Proyectos de investigación. (Será el resultado de la preparación general
del grupo (1 nota) y la participación particular de cada integrante (1 nota)

En el examen final el alumno debe:

1. Tener la totalidad de los textos y la bibliografía leída


2. Integrar los contenidos

Acreditación por promoción directa. Sin examen final:

-Asistencia al 80% de la totalidad de las clases. (Teóricas y prácticas)

Evaluación:
1. 2 parciales escritos (narrativa y lírica)
2. Trabajo de investigación grupal con presentación escrita y exposición oral.
(La calificación del trabajo es grupal e individual, con doble calificación.)
1. Un trabajo práctico de Lírica
2. Un trabajo práctico de Narrativa.

El promedio de calificaciones debe ser de 7 (siete) puntos, o superior. Se promedian 6 (seis) notas. Sin embargo
para promocionar TODAS las notas deben ser 7(siete) o más.

 2. Notas de parciales
 2. Notas de trabajos prácticos.
 1. Nota promedio grupal de Proyectos de Investigación.
 1. Nota de exposiciones grupales de Proyectos de investigación. (Será el resultado de la preparación general
del grupo (1 nota) y la participación particular de cada integrante (1 nota).

En todos los casos puede recuperarse la evaluación del parcial, por inasistencia o reprobación. El parcial consta
de dos partes, una teórica y otra de análisis de textos, que son evaluadas por separado y de la misma forma
pueden ser recuperadas.

[1] Aquellos alumnos que no presenten el trabajo de investigación y cumplan con las condiciones de regularidad
deben presentar la monografía 30 (treinta) días antes del examen final.

Potrebbero piacerti anche