Sei sulla pagina 1di 11

Aplicabilidad del Ciclo de Vida del Software en la

Tecnología de Alimentosrenciales.
Applicability of the Software Life Cycle in Food Technology.

Jean Carlos Salmerón Alzolar1

Resumen

El propósito del presente estudio consiste en comparar el ciclo de vida del software con el

ciclo de vida de tecnología de alimentos, para ello se realizó unna revisión documental que

permitió encontrar las similitudes entre ambos procesos, encontrandose que se puede aplicar

ampliamente las fases del ciclo de vida del software visto como un ciclo de vida de proyecto, de

igual manera se plantearón algunos modelos de ciclo de vida y como se ajustan al proceso de

elaboración de alimentos, ademá se encontrarón aplicaciones de curvas “S” para el desarrollo de

la tecnología.

Palabras clave: Ciclo de vida del software, etapas del ciclo de vida, tecnologia de alimentos.

Abstract

he purpose of this study is to compare the life cycle of the software with the life cycle of food

technology, for this a documentary review was made that allowed to find the similarities between

both processes, finding that the phases of the cycle can be widely applied. of life of the software

seen as a life cycle of the project, in the same way some life cycle models were proposed and

how they adjust to the food elaboration process, besides it was found applications of "S" curves

for the development of the technology .


1 Asistente Administrativo en el Centro de Investigaciones de Tecnología de Alimentos (CITA). Universidad Politécnica
Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”. Ingeniero en Informática. salmeronjc@gmail.com
Key Words: Software life cycle, life cycle stages, food technology
1. Introducción
Todo esfuerzo en el desarrollo del software conlleva un ciclo de vida que consiste en realizar

todas las actividades comprendidas entre el momento en el que se inicia la versión 1,0 de un

sistema como una chispa en la imagnación de alguien y el momento en que la versión 6,74b exála

su último aliento en la maquina del ultimo cliente. (McConnel, 1997 p. 171).

Existen muchas decisiones y acciones ; tanto técnicas como no técnicas, que se deben adoptar

a lo laro del desarrollo de un sistema de información o proyecto de software. La mayoria de las

acciones, particularmente las que corresponden a las primeras fases, tienn implicaciones en el

ciclo e influyen en gran medida sobre su coste. Por tanto, se debe emplear el calculo del coste del

ciclo de vida en la evaluación de configuración alternativas de diseño de sistema, de esquemas

alternativos de producción, de políticas alternativas de apoyo logistico, de conceptos alternativos

para eliminación del sistema, etc. todas estas evaluaciones se pueden representar graficamente a

traves de curvas S, diagramas de grafos o PERT/CPM, las cuales no son objetos del estudio, sin

embargo, es la manera en la cual se relaciona con el ciclo de vida en tecnología de alimentos.

En los proyectos de tecnología de alimentos al igual que en los proyectos de ingenieria de

software, se puede aplicar la metodología del ciclo de vida del software, debido a que en ambos

el objetivo es la obtención de productos de calidad que satisfagan las necesidades de un cliente,

usuario o consumidor, el presente artículo intentará realizar una comparativa de las etapas y

modelos de ciclo de vidas y enfocar las similitudes encontradas.

Ciclo de vida del Software. Generalidades

En la industria del software al igual que en la producción de otros tipos de productos

(tangibles e innatngibles) diseño hace referencia a todos los procesos que hacen posible el
desarrollo del producto en las etapas de concepción, definición, construcción y puesta en

funcionamiento. (Cohen Karen & Asín Lares, 2009, p. 8).

En relación a lo anterior se entiende por ciclo de vida de un software a todas las etapas por las

que atraviesa un proyecto desde la concepción de la idea de la cual nace la necesidad de diseñar

un sistema de información, pasando por el análisis, desarrollo, implantación y mantenimiento del

mismo, hasta que finalmente muere por ser sustituido por otro sistema. (McConnel, 1997 p. 145).

Este proceso de desarrolllo también se conoce como ciclo de vida de un proyecto (Gray &

Larson, 2009) o ciclo de vida de la tecnología, de esta forma al hablar de ciclo de vida se estará

haciendo referencias a estos conceptos particulares.

Etapas del Ciclo de Vida.

Por lo general, el ciclo de vida un software atraviesa, en forma secuencial, cuatro etapas:

definición, planeación, ejecución y entrega. El punto de partida se inicia en el momento en que

arranca el proyecto. Los esfuerzos comienzan poco a poco, pero llegan a un punto máximo y

luego caen hasta la entrega del software al cliente según Gray & Larson (2009), a continuación se

definen de manera resumida cada una de ellas:.

1. Etapa de definición: se definen las especificaciones del proyecto; se establecen sus

objetivos; se integran equipos; se asignan las principales responsabilidades.

2. Etapa de planeación: aumenta el nivel de esfuerzo y se desarrollan planes para determinar

qué implicará el proyecto, cuándo se programará, a quién benefi ciará, qué nivel de calidad debe

mantenerse y cuál será el presupuesto.

3. Etapa de ejecución: una gran parte del trabajo del proyecto se realiza tanto en el aspecto

físico como en el mental. Se elabora el producto físico (un puente, un informe, un programa de

software). Se utilizan las mediciones de tiempo, costo y especifi cación como medios de control

del proyecto. ¿El proyecto está dentro de lo programado, dentro de lo presupuestado y cumple
con las especifi caciones? ¿Cuáles son los pronósticos para cada una de estas medidas? ¿Qué

revisiones/cambios se necesitan?

4. Etapa de entrega: comprende dos actividades: entregar el producto del proyecto al cliente y

volver a desplegar los recursos del proyecto. Lo primero puede comprender la capacitación del

cliente y la transferencia de documentos. Lo segundo implica, por lo general, la liberación del

equipo/materiales del proyecto hacia otros proyectos y encontrar nuevas asignaciones para los

integrantes del equipo.

En la práctica, algunos grupos de proyecto utilizan el ciclo de vida del proyecto para

representar la calendarización de las tareas más importantes en la vida del proyecto. Por ejemplo,

el equipo de diseño puede planear comprometer recursos importantes en la etapa de definición,

mientras que el equipo de calidad esperaría que su esfuerzo más relevante se incrementara en las

últimas etapas del ciclo de vida del proyecto. Como la mayor parte de las organizaciones cuenta

con un portafolio de proyectos que se efectúan de manera concurrente, aunque cada uno se

encuentre en una etapa distinta de su ciclo de vida, es imperativo planear y administrar con

cuidado en los niveles de organización y del proyecto

Modelos de Ciclo de vida

Las principales diferencias entre distintos modelos de ciclo de vida están divididas en tres

grandes visiones:

• El alcance del ciclo de vida, que depende de hasta dónde deseamos llegar con el proyecto:

sólo saber si es viable el desarrollo de un producto, el desarrollo completo o el desarrollo

completo más las actualizaciones y el mantenimiento.

• La cualidad y cantidad de las etapas en que dividiremos el ciclo de vida: según el ciclo de

vida que adoptemos, y el proyecto para el cual lo adoptemos.


• La estructura y la sucesión de las etapas, si hay realimentación entre ellas, y si tenemos

libertad de repetirlas (iterar).

Se presentan a continuación un resumen de algunos modelos de ciclo de vida:

Ciclo de vida lineal: Consiste en descomponer la actividad global del proyecto en etapas

separadas que son realizadas de manera lineal, es decir, cada etapa se realiza una sola vez, a

continuación de la etapa anterior y antes de la etapa siguiente. Con un ciclo de vida lineal es muy

fácil dividir las tareas, y prever los tiempos (sumando linealmente los de cada etapa).

Ciclo de vida en cascada puro: Este modelo de ciclo de vida fue propuesto por Winston

Royce en el año 1970. Es un ciclo de vida que admite iteraciones, contrariamente a la creencia de

que es un ciclo de vida secuencial como el lineal. Después de cada etapa se realiza una o varias

revisiones para comprobar si se puede pasar a la siguiente. Es un modelo rígido, poco flexible, y

con muchas restricciones.

Ciclo de vida en V: Este ciclo fue diseñado por Alan Davis, y contiene las mismas etapas que

el ciclo de vida en cascada puro. A diferencia de aquél, a éste se le agregaron dos subetapas de

retroalimentación entre las etapas de análisis y mantenimiento, y entre las de diseño y prueba.

Ciclo de vida en cascada con subproyectos: Sigue el modelo de ciclo de vida en cascada.

Cada una de las cascadas se dividen en subetapas independientes que se pueden desarrollar en

paralelo. La ventaja es que se puede tener más gente trabajando al mismo tiempo, pero la

desventaja es que pueden surgir dependencias entre las distintas subetapas que detengan el

proyecto temporalmente si no es gestionado de manera correcta.

Ciclo de vida iterativo: También derivado del ciclo de vida en cascada puro, este modelo

busca reducir el riesgo que surge entre las necesidades del usuario y el producto final por malos

entendidos durante la etapa de solicitud de requerimientos. Es la iteración de varios ciclos de vida


en cascada. Al final de cada iteración se le entrega al cliente una versión mejorada o con mayores

funcionalidades del producto.

Ciclo de vida por prototipos: El uso de programas prototipo no es exclusivo del ciclo de vida

iterativo. En la práctica los prototipos se utilizan para validar los requerimientos de los usuarios

en cualquier ciclo de vida. Si no se conoce exactamente cómo desarrollar un determinado

producto o cuáles son las especificaciones de forma precisa, suele recurrirse a definir

especificaciones iniciales para hacer un prototipo, o sea, un producto parcial y provisional.

Ciclo de vida evolutivo: Este modelo acepta que los requerimientos del usuario pueden

cambiar en cualquier momento.

La práctica demuestra que obtener todos los requerimientos al comienzo del proyecto es

extremadamente difícil, no sólo por la dificultad del usuario de transmitir su idea, sino porque

estos requerimientos evolucionan durante el desarrollo y de esta manera, surgen nuevos

requerimientos a cumplir.

Ciclo de Vida Tecnología de Alimentos

En los ultimos años las empresas han comenzado a destinar esfuerzos, recursos y estrategias

encaminadas a la gestión de la innovación y la tecnología como apoyo a la toma de decisiones,

(Schilling, 2010). Algunos autores afirman que las curvas en S son una alternativa para

comprender el comportamiento y las etapas en el ciclo de vida de una tecnología (Daim, Rueda,

Martin y Gerdsri 2006; Pérez, 2001), mediante los cuales es posible identificar el estado de una

tecnología: emergente, entrante, clave, madura o en declive (Ortiz y Pedroza, 2006); la estrategia

a seguir: monitoreo, inversión selectiva, sobreinversión; y el comportamiento de la tecnología en

cada fase: inicial, crecimiento temprano, crecimento tardío y madurez (Figura 2).
Lidan et al. (2011), Afirman que el concepto del ciclo de vida de la tecnología (TLC) fue

desarrollado por Arthur (1981) para medir los cambios tecnológicos, este autor identifica de

manera similar las diferentes etapas del ciclo de vida de la tecnología: la etapa emergente es una

nueva tecnología de bajo impacto competitivo y baja integración en productos o procesos; en la

etapa de crecimiento, hay estimulación de tecnologías con alto impacto sobre la competencia que

aún no se han integrado en nuevos productos o procesos; en la etapa de madurez, algunas

tecnologías de estimulación se convierten en tecnologías clave, están integrados en productos o

procesos, y mantienen su alto impacto sobre la competencia. Tan pronto como una tecnología

pierde su impacto competitivo, se convierte en una tecnología de base. Se entra en la etapa de

saturación y podría ser sustituida por una nueva tecnología.

Kaplan (s.f.), afirma que el modelo del ciclo de vida sugiere que la adopción del mercado

refleja una curva en forma de campana que hace un seguimiento a la adopción de clientes y/o

consumidores de una nueva tecnología, producto o servicio. Primero están los "adoptadores

tempranos" que están interesados en poner a prueba y ensayar algo nuevo.


Paap y Katz (2004), afirman de igual manera, la importancia de centrarse en la comprensión

de las necesidades y los consumidores en la adopción del mercado, describiendo en su artículo

modelos de innovación, que de una y otra manera muestran la dinámica del ciclo de vida de la

tecnología y su caracterización en cada una de las etapas.

En cuanto a las innovaciones, tienen asociadas una serie de incertidumbres de mercado,

tecnológicas y de comercio, las cuales se incrementan con la necesidad de información o

conocimiento sobre las variables que intervienen en el proceso de lanzamiento de un nuevo

producto o mejora de uno existente (Avalos et al. 2011; Afua, 1999; Kotler, 1996; Pérez, 2004;

Fernández, 2005; Kucharavy, 2007; Kucharavy & De Guio, 2009).

Actualmente el estudio de estas curvas ha tenido mucha importancia en el campo de la

tecnología y las innovaciones ya que han permitido la identificación del momento adecuado para

la realización de cambios, inversiones o trasformaciones para que el producto o maquinaria sigan

siendo competitivos en el mercado (Fernández, 2005; Kucharavy, 2007; Kucharavy & De Guio,

2009; Shilling, 2010; White & Bruton, 2007). Igualmente, a nivel empresarial es absolutamente

relevante el uso de curvas en S para representar el ciclo de vida de un producto, conocer las

condiciones en las que se encuentra el artículo producido y crear un plan estratégico de

inversiones y de ejecución de estrategias de mercadotecnia que permitan aumentar la

productividad (Aguilar et al. 2012).

2. Metodología
La metodología empleada estuvo enmarcada en una investigación documental, según Fidias G.

(2012, p. 27) “ es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e

interpretación de documentos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros

investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”, con un diseño

no experimental, que consistió en la revisión sistemática de fuentes bibliográficas ubicadas en la


Web 2,0, representadas por libros, tesis y artículos de investigación, toda esta información fue

manipulada a través de una herramienta de gestión bibliográfica denominada Mendeley Desktop

en su versión 1.17.11 que no sólo permite organizar la información, sino que también ayuda al

momento de realizar las citas, otra característica de este software es que permite tener nuestras

fuentes bibliográficas en cualquier momento y en cualquier parte.

3. Resultados y Discusión
Realizado el análisis comparativo del ciclo de vida del software y el ciclo de vida de la

tecnología de alimentos, se encontró, que el desarrollo de ambos presentan similitudes, no solo en

la aplicación de las fases de un proyecto, sino que se puede hacer una analogía en las diferentes

etapas, por ejemplo, para el desarrollo de un nuevo producto, la mejora de la calidad o el

aprovechamiento de las materias primas se puede aplicar el ciclo de vida. Todo esto se puede

observar en un ejemplo de un proyecto de sustitución parcial de harina de trigo por harina de

ocumo chino para la elaboración de pan.

El proyecto planteado debe primero pasar por la etapa de inicio, en esta etapa se realiza un

estudio de factibilidad, para saber si es viable ejecutar este proyecto, se toman en cuenta una serie

de requerimientos necesarios para el proceso de elaboración de harinas, luego corresponde

realizar el proceso de planificación, factores importantes como inversión, presupuestos, tiempos,

recursos y metodologias son las actividades a tomar en cuenta dentro de esta fase, teniendo claro

estos aspectos, corresponde a la construcción de un prototipo del producto, finalmente se evalua

la calidad del mismo y si cumple con los requerimientos entonces comercializa el producto, en

caso contrario, se evaluan nuevas alternativas para mejorarlo.

Claramente se puede considerar en el ejemplo planteado, que en la ejecución de proyectos de

tecnología de alimentos, no solo las etapas del ciclo de vida estan presentes, los modelos se

aplican ampliamente, modelos lineales, modelos en cascadas,modelos por prototipos, modelos


iterativos e incrementales, son los que se ajustan mayormente a este tipo de proyectos debido a

sus caracteristicas.

Otra aplicación de ciclo de vida observada en la revisión bibliografica, es la incorporación de

curvas “S” en la ejecución y control de proyectos de tecnología de alimentos, estas también

permiten evaluar como evoluciona una tecnología en paticular.

4. Conclusiones
Se determinó que existe similitud entre los procesos del ciclo de vida del software y el ciclo de

vida de tecnología de alimentos, más ampliamente si ambos se plantean desde el punto de vista

de ciclo de vida de un proyecto o de un sistema de información, tanto para el producto software

como el producto alimento, se cumplen las fases de la metodología ciclo de vida, como se planteó

en el ejemplo.

El uso de curvas “S” en ambos procesos permiten evaluar y controlar la ejecución y

cumplimiento de las fases en el ciclo de vida de proyectos software o productos alimentos.

Referencias bibliográficas
Arthurd Little. (1981). The Strategic Management of Technology. Cambridge, Mass.
Aguilar, S., Ávalos, A., Giraldo, D., Quintero, S., Zartha J.W. Y Cortés, F. (2012); "La Curva en
S como Herramienta para la Medición de los Ciclos de Vida de Productos", J. Technol.
Manag Innov, 7(1), 238-249.
Avalos, A. F., Aguilar, S., Y Zartha, J.W. (2011). "Curvas en S. Aplicación en Innovaciones de
tres Sectores Industriales Colombianos", Revista Espacios, 32 (2), 21.
Chavarría, L. d. (2010). Diseño De Un Sistema De Control De Gestión Para Una Empresa De
Servicios De Ingeniería De Consulta En Minería.
Cohen Karen, D., & Asín Lares, E. (2009). Tecnologías de información en los negocios. 5ta
Edición (5ta Edició). México D.F.
Fernández, E. (2005). Estrategias de Innovación. Thomson. Madrid.
Fidias G., A. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a La Metodología Científica.
Espíteme, 5, 143.
Kaplan, S. (s.f.). Innovation Lifecycles. Leveraging market, technology, and organizational S-
curves to drive breakthrough growth. Managing Principal, InnovationPoint LLC.
Kucharavy, D. Application of S-shaped curve. In proc. Triz future- conference, (Kassel university
press GmbH), Frakfurt, Germany. 2007. 81-88
Kucharavy, D., De Guio, R. Logistic Substitution Model and Technological Forecasting. The
Triz Journal Part of the Real Innovation Network, ABI/Inform database. 2009.
Ortiz, S. y Pedroza, A. (2006); "¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA
TECNOLOGÍA (GInnT)?", Journal of Technology Management and Innovation, 1(2), 64-
82.
Paap, J., Katz, R. (2004). ANTICIPATING DISRUPTIVE INNOVATION. This article is
based on his presentation at the Industrial Research Institute Annual Meeting, Colorado Springs,
Colorado, May, 2003. 0895-6308.
Schilling, M. Dirección estratégica de la innovación tecnológica. Mc Graw Hill. New York.
2010.
White, M., Bruton, G. The Management of Technology and Innovation: A Strategic Approach.
Mason OH: Thomson Higher Education. 2007.

Potrebbero piacerti anche