Sei sulla pagina 1di 21

Universidad de Concepción

Facultad de ciencias Físicas y Matemáticas


Departamento de Geofísica

Laboratorio 2
Ondas en Fluidos Geofísicos
“Ondas Internas”

Integrantes:
Javier Andrade
Isadora Díaz
Adán Godoy
Víctor Hormazábal
Christian Segura

Domingo 01 de Julio de 2018


RESUMEN

En este laboratorio se realizaron una serie de experimentos que tenían como fin producir
la propagación de ondas en una interfase a modo de poder observar el modo superficial
(barotrópico) e interno (baroclínico) para dos fluidos de distinta densidad (agua y parafina).
INTRODUCCIÓN

El presente informe consiste en el análisis de los experimentos realizados en el laboratorio


N°2 del curso de ondas en fluidos geofísicos, el cual consiste en observar las diferentes
características de una onda superficial y compararla con una onda interna utilizando dos fluidos de
diferentes densidades como los son el agua y la parafina.

Mediante distintas perturbaciones que se producen en los fluidos, podremos observar


distintos modos de oscilación: el modo barotrópico y el modo baroclínico. Tomando en cuenta
estas observaciones, en el contexto de la materia vista en clases, estudiaremos diferencias y
similitudes entre la propagación de una onda en un modo u otro, esto es, su velocidad de fase,
período y longitud de onda.

Para lo anterior, es necesario registrar las medidas del estanque en el que se realiza el
experimento, por lo que antes de los cálculos asociados a las ondas, debemos tener en cuenta las
dimensiones de éste. La correcta medición y obtención de los errores asociados serán de gran
utilidad para el correcto desarrollo del experimento, permitiendo obtener un rango de validez
para los cálculos requeridos.
MARCO TEÓRICO
Ondas Internas

Ondas en la interfase entre dos fluidos con diferentes densidades

Las ondas internas pueden propagarse en la interfase entre dos fluidos inmiscibles de
diferente densidad. Un gradiente de densidad tan marcado puede ser generado, por ejemplo,
debido a la radiación solar que calienta la capa superficial del océano o en un fiordo, en el cual el
agua proveniente de ríos (menos salina) fluye por sobre el agua de mar que es más salina y, por
ende, más pesada. Esta situación puede ser idealizada considerando un fluido más ligero con
densidad ρ1 que está sobre otro más pesado con densidad ρ2.

Consideremos el caso en el que la capa superior tiene un espesor finito y la capa más
densa tiene una profundidad infinita. Esta consideración permitirá, entonces, dos posibles
configuraciones o modos de oscilación: uno barotrópico, en el cual la superficie y la interfase
oscilarán en fase (en la misma dirección y sentido), y otro baroclínico, en el que la velocidad
horizontal de la superficie libre y la interfase serán es sentidos opuestos.

Sea H el espesor de la capa superficial y consideremos el origen del sistema en la posición


media de la superficie libre. Las ecuaciones que gobiernan el movimiento son:
𝜕 2 𝛷1 𝜕 2 𝛷1
𝜕𝑥 2
+ 𝜕𝑧 2
=0 (1)

𝜕 2 𝛷2 𝜕 2 𝛷2
+ =0 (2)
𝜕𝑥 2 𝜕𝑧 2

Con las condiciones de borde

𝛷2 → 0 𝑒𝑛 𝑧 → −∞ (3)
𝜕𝛷1 𝜕𝜂
𝜕𝑧
= 𝜕𝑡
𝑒𝑛 𝑧=0 (4)
𝜕𝛷1
𝜕𝑡
+ 𝑔𝜂 = 0 𝑒𝑛 𝑧=0 (5)
𝜕𝛷1 𝜕𝛷2 𝜕𝜁
𝜕𝑧
= 𝜕𝑧
= 𝜕𝑡
𝑒𝑛 𝑧 = −𝐻 (6)
𝜕𝛷1 𝜕𝛷2
𝜌1 + 𝜌1 𝑔𝜁 = 𝜌2 + 𝜌2 𝑔𝜁 𝑒𝑛 𝑧 = −𝐻 (7)
𝜕𝑡 𝜕𝑡
Asumamos que el desplazamiento de la superficie libre tiene la forma:

𝜂 = 𝑎𝑒 −𝑖(𝑘𝑥−𝜔𝑡) (8)

y el desplazamiento de la interfase

𝜁 = 𝑏𝑒 −𝑖(𝑘𝑥−𝜔𝑡) (9)

Recordemos que sólo nos interesa la parte real del término a la derecha de las ecuaciones
anteriores. Si consideramos 𝑎 real, significa que el desplazamiento de la superficie libre tendrá la
forma 𝜂 = 𝑎 cos(𝑘𝑥 − 𝜔𝑡). La constante 𝑏 puede ser considerado complejo, porque ζ y η pueden
no estar en fase. La solución es la que determinará cual es la fase entre ambas.

Los potenciales de velocidad en las capas deben tener la forma

𝛷1 = (𝐴𝑒 𝑘𝑧 + 𝐵𝑒 −𝑘𝑧 )𝑒 𝑖(𝑘𝑥−𝜔𝑡) (10)

𝛷2 = 𝐶𝑒 𝑘𝑧 𝑒 𝑖(𝑘𝑥−𝜔𝑡) (11)

La forma de 𝛷2 fue elegida de forma que satisfaga la condición de borde de fondo. De las
condiciones de borde se desprenden los siguientes valores para las constantes:
𝑖𝑎 𝜔 𝑔
𝐴=− (
2 𝑘
+ 𝜔) (12)

𝑖𝑎 𝜔 𝑔
𝐵= (
2 𝑘
− 𝜔) (13)

𝑖𝑎 𝜔 𝑔 𝑖𝑎 𝜔 𝑔
𝐶=− ( + )− ( + ) 𝑒 2𝑘𝐻 (14)
2 𝑘 𝜔 2 𝑘 𝜔

𝑎 𝑔𝑘 𝑎 𝑔𝑘
𝑏 = 2 (1 + 𝜔2 ) 𝑒 −𝑘𝐻 + 2 (1 − 𝜔2 ) 𝑒 𝑘𝐻 (15)

Sustituyendo el valor de las constantes en la condición de borde para la interfase,


podemos obtener una relación de dispersión 𝜔(𝑘). Haciendo manipulación algebraica, el
resultado puede ser escrito como:
𝜔2 𝜔2
(𝑔𝑘 − 1) {𝑔𝑘 [𝜌1 sinh 𝑘𝐻 + 𝜌2 cosh 𝑘𝐻] − (𝜌2 − 𝜌1 ) sinh 𝑘𝐻} = 0 (16)

Las dos posibles raíces de esta ecuación nos dan lo que llamamos modo superficial
(barotrópico) y modo interno (baroclínico).
Modo Barotrópico o Superficial

Una posible solución de la ecuación anterior es

𝜔2 = 𝑔𝑘 (17)

que coincide con la relación de dispersión para la aproximación de aguas profundas en ondas de
gravedad. Para este caso, la ecuación (15) queda

𝑏 = 𝑎𝑒 −𝑘𝐻 (18)

lo que muestra que la amplitud en la interfase decae con un factor de 𝑒 −𝑘𝐻 desde la superficie.
Esto nos muestra también que el movimiento en la interfase y la superficie libre están en fase, es
decir, se mueven conjuntamente hacia arriba y hacia abajo. Este modo se conoce como
barotrópico porque se comporta de manera similar a una onda de gravedad que se propaga por la
superficie y las líneas de igual presión y densidad coinciden.

Modo Baroclínico o Interno

Otra posible solución es


𝑔𝑘(𝜌2 −𝜌1 ) sinh 𝑘𝐻
𝜔2 = 𝜌 (19)
2 cosh 𝑘𝐻+𝜌1 sinh 𝑘𝐻

que, para el caso en el que la capa superior de fluido tiene un espesor finito (que es nuestro caso
de estudio), se reduce a
𝑘 2 𝑔𝐻(𝜌2 −𝜌1 )
𝜔2 = (20)
𝜌2

Que es una a aproximación muy frecuente en los fluidos geofísicos, donde la escala de los
movimientos horizontales es mayor que la escala vertical, esto implica asumir que las longitudes
de onda son largas comparadas con la profundidad de la capa superior de fluido.

Por lo tanto, la velocidad de fase de las ondas en la interfase se puede escribir

𝑐 = √𝑔′𝐻 (21)

Donde se define
𝜌2 −𝜌1
𝑔′ ≡ 𝑔 ( ) (22)
𝜌2

y recibe el nombre de gravedad reducida.


Error en las mediciones

Para obtener el valor de alguna magnitud debemos utilizar un instrumento de medición y


un método de medición. Durante el proceso de medida, podemos encontrar una cierta
incertidumbre asociada a la medición el cual consideramos como error. El concepto de error en
este contexto, entonces, está asociado a la incerteza en la determinación del resultado de una
medición. Definiremos ahora algunos conceptos que será útiles durante el desarrollo del informe

Error de medida
Diferencia entre el valor obtenido en el proceso de medición y el valor verdadero de la
magnitud que estamos midiendo.

Valor verdadero
Es el valor que obtendríamos con el uso de técnicas, métodos e instrumentos perfectos, es
decir, que no tienen incerteza alguna asociada. Como en la práctica este valor verdadero no puede
ser obtenido, puesto que no existe ni el método ni el instrumento perfecto, asumiremos como tal
a la cantidad
𝑥 = 𝑥̅ + ∆𝑥 (23)

Donde 𝑥̅ corresponde al promedio de las mediciones y ∆𝑥 corresponde al error asociado. El valor


verdadero define un intervalo de valores alrededor del valor más probable o valor medio.

Valor medio o valor promedio


Es la media aritmética de una serie de medidas
∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖
𝑥̅ = (24)
𝑛

Desviación estándar de la media


Es una medida de dispersión de una serie de medidas y se define como
∑𝑛
𝑖=1(𝑥𝑖 −𝑥̅ )
𝜎𝑛 = 𝑛(𝑛−1)
(25)

Errores sistemáticos teóricos


Son aquellos que están relacionados con las ecuaciones o expresiones matemáticas que se
usan en el diseño o calibración de los instrumentos. Por ejemplo, en el caso de las mediciones de
las dimensiones del estanque se utilizó una huincha de medir, por lo que el error sistemático que
consideraremos será el mínimo valor que se puede medir.

Errores estadísticos
Cuando se realizan n medidas de una magnitud, generalmente obtenemos lecturas
diferentes. Luego el valor estimado más probables es la media de las n mediciones. Asumimos
como error estimado la desviación estándar de la media.
Combinación de errores sistemáticos y estadísticos
En un experimento podemos obtener errores tanto sistemáticos como estadísticos, de
modo que resulta útil definir el error total de la medición como

∆𝑥 = √∆𝑥𝑒2 + 𝜎𝑛2 (26)

Este procedimiento de sumar los cuadrados de los errores es resultado de la estadística y


proviene de suponer que todas las fuentes de error son independientes unas de otras.
OBJETIVOS
Observar, medir y analizar algunas características de las ondas en una interface entre 2
fluidos de distinta densidad.

Objetivo principal

Observar y analizar el comportamiento de ondas internas y realizar mediciones de sus


características.

Objetivos específicos

1.- Reforzar metodologías de cálculos de errores y precisión en las mediciones.

2.- Reconocer y distinguir las principales diferencias entre el modo superficial


(barotrópico) y el modo interno (baroclínico).

3.- Analizar el desplazamiento de la interfase y de la superficie del agua relacionada a una


oscilación interna. Estimar: Amplitud de la onda, periodo, longitud de onda.

4.- Contrastar resultados con la teoría estudiada en clases para una oscilación baroclínico
en una capa somera de fluido sobre una capa profunda.
METODOLOGÍA
Materiales

 Huincha de medir (con centímetros y milímetros marcados)


 Regla rígida de plástico o metal
 Cronómetro
 Plumón no permanentes
 Parafina y agua
 Estanque de vidrio
 Paleta plana de unos 10 cm de ancho (pequeña tabla) para generar ondas
 Cámara de video y trípode
 Cuaderno de notas y lápiz

Preparación del estanque

Primero, se obtuvieron las dimensiones del estanque en el que se iba a realizar el


experimento utilizando una regla graduada en centímetros. Altura, ancho y largo fueron medidos
5 veces para asegurar la calidad de la medición y posteriormente obtener un error absoluto,
relativo y porcentual. Durante el desarrollo del informe, se considera como dimensiones reales
aquellas que se obtienen del promedio de las mediciones más un error asociado.

Para obtener el promedio y los errores de las mediciones se utilizan las ecuaciones (23) a
(26) y los resultados se presentan en la sección resultados Tabla 1.

Una vez tabuladas las mediciones, se marcó en el estanque una altura de 8 cm desde la
base como referencia para la profundidad del agua. Acto seguido, se agregó una capa superficial
de parafina con un espesor de 2 cm cuya densidad es inferior a la del agua.

Figura 1 Estanque utilizado para el experimento con las capas de agua y parafina que determinan su interfase.

Una vez lleno el estanque, se midió la altura del agua en ambos extremos del tanque (h , 1

h ), para, de esta forma, determinar la profundidad efectiva utilizando un promedio de ambas. Las
2

mediciones fueron realizadas 5 veces. Ver Tabla 2.

Generación de olas

La idea de esta parte es generar ondas en el estanque y observar cómo se propagan en la


interfase. Cómo se generaron las olas se detalla más abajo. Los resultados de los períodos y
longitudes de onda se encuentran en la sección de resultados.
Modo Superficial

Para el caso de una onda barotrópica levantamos el estanque unos 5 cm


aproximadamente y lo dejamos caer lentamente, este movimiento genera una perturbación que
representa una onda superficial o barotrópica.

Realizamos varios ensayos para poder obtener una oscilación predominante (modos de
oscilación).

Se colocaron marcas en el estanque que indican 4 particiones iguales del largo total del
estanque (Fig.2). Estas marcas serán utilizadas posteriormente para identificar el modo de
oscilación predominante.

Figura 2 Estanque utilizado para el experimento con las respectivas marcas que permitirán identificar los modos de
oscilación. En este caso el modo barotrópico.

Se calculó un período promedio a partir del registro del tiempo que tardaban 4
oscilaciones, obteniendo primero una frecuencia y luego el período como el inverso de ésta.

Modo Interno

Para el caso de una onda baroclínica, en lugar de mover el estanque, se utilizó una paleta
para generar un movimiento (somero) en los primeros centímetros de profundidad conformados
por la capa de parafina y de esta forma obtener una onda que se propagaba solo en la interfase (el
movimiento en la superficie libre era tan pequeño que no se notaba).

Figura 3 Estanque utilizado para el experimento con las respectivas marcas que permitirán identificar los modos de
oscilación. En este caso el modo baroclínico.

Para calcular el período de la onda, contamos el tiempo en el que 3 oscilaciones recorrían


el estanque. La longitud de onda fue estimada utilizando las marcas en el estanque, como se
muestra en la figura (Fig.3). Los resultados obtenidos se resumen en la sección de resultados.
RESULTADOS

PREPARACIÓN DEL ESTANQUE

Dimensiones del estanque


Largo Alto Ancho

n° l(cm) h(cm) a(cm) 𝛿𝑖 = 𝑙𝑖 − 𝑙 ̅ 𝛿𝑖2 𝛿𝑖 = ℎ − ℎ̅ 𝛿𝑖2 𝛿𝑖 = 𝑎𝑖 − 𝑎̅ 𝛿𝑖2

1 100,1 15 11,8 0,12 0,0144 0 0 0,16 0,0256

2 100,1 14,9 11,9 0,12 0,0144 0,1 0,01 0,06 0,0036

3 99,9 15 12,1 -0,08 0,0064 0 0 -0,14 0,0196

4 100 15,1 11,9 0,02 0,0004 -0,1 0,01 0,06 0,0036

5 99,8 15 12,1 -0,18 0,0324 0 0 -0,14 0,0196

𝑙 ̅ = 99,98 ℎ̅ = 15 𝑎̅ = 11,96 ∑ 𝛿𝑖 = 0 ∑ 𝛿𝑖2 = 0,07 ∑ 𝛿𝑖 = 0 ∑ 𝛿𝑖2 = 0,02 ∑ 𝛿𝑖 = 0 ∑ 𝛿𝑖2 = 0,072


Tabla 1 Medidas del estanque con sus respectivos valores promedio.

En la tabla superior (Tabla 1) se resumen los resultados y el proceso de obtención de los


valores verdaderos para las dimensiones del estanque: largo (l), alto (h) y ancho (a).

Donde

n: cantidad de mediciones

𝑥̅ : representa la media aritmética o promedio

Remplazando los valores de la tabla en la ecuación (25) se obtiene una desviación estándar
para cada medida

𝜎𝑙 = 0,06 (cm)

𝜎ℎ = 0,03 (cm)

𝜎𝑎 = 0,06 (cm)

Error total de la medición

Dimensión ∆𝑥𝑠 (𝑐𝑚) ∆𝑥𝑒 = 𝜎𝑛 (𝑐𝑚)


∆𝑥 = √∆𝑥𝑠2 + 𝜎𝑛2 (𝑐𝑚)
Largo (l) 0,1 0,06 0,12
Alto (h) 0,1 0,03 0,10
Ancho (a) 0,1 0,06 0,12
Tabla 2 Errores asociados a las mediciones realizadas al estanque.

∆𝑥𝑠 : Error (o incertidumbre) asociado al instrumento

∆𝑥: Error (o incertidumbre) total de la medición


Cálculo de Errores y Valor verdadero

Dimensión Valor verdadero Error absoluto Error relativo Error porcentual


(cm) (∆𝑥) ∆𝑥 ∆𝑥
( 𝑥̅ ) ( 𝑥̅ ∗ 100) %
Largo (l) 99,98 ± 0,12 0,12 0,001 0,1
Alto (h) 15,00 ± 0,11 0,11 0,007 0,7
Ancho (a) 11,96 ± 0,12 0,12 0,010 1
Tabla 3 Errores absoluto, relativo y porcentual de las mediciones realizadas.

Así, las dimensiones reales son:

l = 99,98 ± 0,12 (cm)

h = 15,00 ± 0,11 (cm)

a = 11,96 ± 0,12 (cm)

Profundidad

n° h1 (cm) 𝛿𝑖 = ℎ1𝑖 − ̅̅̅


ℎ1 𝛿𝑖2 h2 (cm) 𝛿𝑖 = ℎ2𝑖 − ̅̅̅
ℎ2 𝛿𝑖2
1 9,8 0,12 0,0144 10 0 0
2 9,9 0,02 0,0004 9,9 0,1 0,01
3 10,1 -0,18 0,0324 10,1 -0,1 0,01
4 9,8 0,12 0,0144 10,1 -0,1 0,01
5 10 -0,08 0,0064 9,9 0,1 0,01
̅̅̅
ℎ1 = 9,92 ̅̅̅
ℎ2 = 10,00
∑ 𝛿𝑖 = 0 ∑ 𝛿𝑖2 = 0,07 ∑ 𝛿𝑖 = 0 ∑ 𝛿𝑖2 = 0,04
Tabla 4 Medidas de la capa de fluido con sus respectivos valores promedio.

Utilizando ecuación (25) obtenemos la desviación estándar

𝜎ℎ1 = 0,06 (cm)

𝜎ℎ2 = 0,04 (cm)

Error total de la profundidad

∆𝑥𝑠 (𝑐𝑚) ∆𝑥𝑒 = 𝜎𝑛 (𝑐𝑚)


∆𝑥 = √∆𝑥𝑠2 + 𝜎𝑠2 (𝑐𝑚)
ℎ1 0,1 0,06 0,12
ℎ2 0,1 0,04 0,11
Tabla 5 Error asociado a la medición de la capa de fluido.
Valor verdadero y Errores

Profundidad Valor verdadero Error absoluto Error relativo Error porcentual


(cm) (∆𝑥) ∆𝑥 ∆𝑥
( 𝑥̅ ) ( 𝑥̅ ∗ 100) %
ℎ1 9,92 ± 0,12 0,12 0,012 1,2
ℎ2 10,00 ± 0,11 0,11 0,011 1,1
Tabla 6 Errores absoluto, relativo y porcentual de las mediciones realizadas para la profundidad del fluido.

Calculamos una profundidad promedio considerando la propagación del error.


ℎ1 + ℎ2 (9,92 ± 0,12) + (10,00 ± 0,11)
ℎ̅ = = = 9,96 ± 0,16
2 2
Luego, el valor verdadero de profundidad es:

Profundidad Valor verdadero Error Error Error porcentual


(cm) absoluto relativo ∆𝑥
( 𝑥̅ ∗ 100) %
(∆𝑥) ∆𝑥
( 𝑥̅ )
ℎ 9,96 ± 0,16 0,16 0,016 1,6
Tabla 7 Valores para la profundidad considerando la propagación del error.

Por lo tanto, consideraremos

𝒉 = 𝟗, 𝟗𝟔 ± 𝟎, 𝟏𝟔 (cm)

como valor verdadero.

GENERACIÓN DE OLAS

Modo barotrópico

PERÍODO

El cronómetro que se utilizó para medir el tiempo, posee hasta centenas de segundo, por
lo que el error asociado al instrumento es de 0,01 (s). Luego, ∆𝑡𝑠 = 0,01 (𝑠).

n° Oscilaciones Tiempo Frecuencia Periodo (s) 𝛿𝑖 = 𝑇𝑖 − 𝑇̅ 𝛿𝑖2


(s) (s-1)
1 4 4,20 0,952 1,050 -0,045 0,0020
2 4 4,28 0,935 1,070 -0,025 0,0006
3 4 4,41 0,907 1,103 0,007 5,625E-05
4 4 4,32 0,926 1,080 -0,015 0,0002
5 4 4,69 0,853 1,173 0,077 0,0060
4,38 𝑓 ̅ = 0,915 𝑇̅ = 1,095
∑ 𝛿𝑖 = 0 ∑ 𝛿𝑖2 = 0,0089
Tabla 8 Mediciones del tiempo, periodo y frecuencia para la onda barotrópica.
Desviación Estándar

𝜎𝑇 = 0,021 (s)

Error total

Período ∆𝑡𝑠 (𝑠) ∆𝑡𝑒 = 𝜎𝑇 (𝑠)


∆𝑡 = √∆𝑡𝑠2 + 𝜎𝑇2 (𝑠)
𝑇 0,01 0,021 0,023
Tabla 9 Error asociado a las mediciones del tiempo, periodo y frecuencia para la onda barotrópica.

Valor Verdadero y Errores.

El valor verdadero estará dado por: 𝑇 = 𝑇̅ ± ∆𝑡

Período Valor verdadero (s) Error absoluto Error relativo Error porcentual
(∆𝑡) ∆𝑡 ∆𝑡
(̅) ( ̅ ∗ 100) %
𝑇 𝑇
𝑇 1,095 ± 0,023 0,023 0,021 2,1
Tabla 10 Valor verdadero y errores para la onda barotrópica.

Por lo tanto, consideraremos

𝑻 = 𝟏, 𝟎𝟗𝟓 ± 𝟎, 𝟎𝟐𝟑 (s)

como valor verdadero.

LONGITUD DE ONDA

En nuestro caso, las mediciones del período fueron realizadas cuando se formó el modo 1
de oscilación, por lo que la longitud de onda corresponde a la longitud del estanque. Esto es:

n° L(cm) 𝛿𝑖 = 𝐿𝑖 − 𝐿̅ 𝛿𝑖2
1 100,1 0,12 0,014
2 100,1 0,12 0,014
3 99,9 -0,08 0,006
4 100 0,02 0,000
5 99,8 -0,18 0,032
𝐿̅ = 99,98 ∑ 𝛿𝑖 = 0 ∑ 𝛿𝑖2 = 0,068
Tabla 11 Longitudes de onda obtenidas para la propagación de una onda barotrópica.

Desviación estándar

𝜎𝐿 = 0,06 (cm)
Error total de la medición

∆𝑥𝑠 (𝑐𝑚) ∆𝑥𝑒 = 𝜎𝑛 (𝑐𝑚)


∆𝑥 = √∆𝑥𝑠2 + 𝜎𝑠2 (𝑐𝑚)
Longitud de Onda 0,1 0,06 0,12
(L)
Tabla 12 Error asociado a la medición de la longitud de onda para la onda barotrópica.

Cálculo de Errores y Valor verdadero

Valor verdadero Error absoluto Error relativo Error porcentual


(cm) (∆𝑥) ∆𝑥 ∆𝑥
( 𝑥̅ ) ( 𝑥̅ ∗ 100) %
Longitud de Onda 99,98 ± 0,12 0,12 0,001 0,1
(L)
Tabla 13 Valor verdadero y error absoluto, relativo y porcentual para la onda barotrópica.

Así, consideraremos como valor real de la longitud de onda para el caso barotrópico

L = 99,98 ± 0,12 (cm)

Modo Baroclínico

PERÍODO

n° Oscilaciones Tiempo (s) Frecuencia (s-1) Periodo (s) 𝛿𝑖 = 𝑇𝑖 − 𝑇̅ 𝛿𝑖2


1 3 3,91 0,77 1,30 -0,03 0,00
2 3 4,21 0,71 1,40 0,07 0,01
3 3 3,91 0,77 1,30 -0,03 0,00
4 3 3,83 0,78 1,28 -0,05 0,00
5 3 4,10 0,73 1,37 0,04 0,00
3,99 𝑓 ̅ = 0,75 𝑇̅ = 1,33
∑ 𝛿𝑖 = 0 ∑ 𝛿𝑖2 = 0,01
Tabla 14 Mediciones del tiempo, periodo y frecuencia para la onda baroclínica.

Desviación Estándar

𝜎𝑇 = 0,02 (s)

Cálculo del Error total

Período ∆𝑡𝑠 (𝑠) ∆𝑡𝑒 = 𝜎𝑇 (𝑠)


∆𝑡 = √∆𝑡𝑠2 + 𝜎𝑇2 (𝑠)
𝑇 0,01 0,02 0,02
Tabla 15 Error asociado a las mediciones del tiempo, periodo y frecuencia para la onda baroclínica.
Valor Verdadero y Errores.

Período Valor verdadero (s) Error absoluto Error relativo Error porcentual
(∆𝑡) ∆𝑡 ∆𝑡
( 𝑇̅ ) ( 𝑇̅ ∗ 100) %
𝑇 1,33 ± 0,02 0,02 0,017 1,7
Tabla 16 Valor verdadero y errores para la onda baroclínica.

Por lo tanto, consideraremos como valor verdadero

𝑻 = 𝟏, 𝟑𝟑 ± 𝟎, 𝟎𝟐 (s)

LONGITUD DE ONDA

Por lo que se observa en el video, la longitud de onda de la onda en la interfase


corresponde a la cuarta parte del largo total del estanque.

n° L(cm) 𝛿𝑖 = 𝐿𝑖 − 𝐿̅ 𝛿𝑖2
1 25,025 -0,030 0,001
2 25,025 -0,030 0,001
3 24,975 0,020 0,000
4 25,000 -0,005 0,000
5 24,950 0,045 0,002
𝐿̅ = 24,995 ∑ 𝛿𝑖 = 0 ∑ 𝛿𝑖2 = 0,004
Tabla 17 Longitudes de onda obtenidas para la propagación de una onda baroclínica.

Desviación estándar

𝜎𝐿 = 0,014 (cm)

Error total de la medición

∆𝑥𝑠 (𝑐𝑚) ∆𝑥𝑒 = 𝜎𝑛 (𝑐𝑚)


∆𝑥 = √∆𝑥𝑠2 + 𝜎𝑠2 (𝑐𝑚)
Longitud de Onda 0,1 0,014 0,101
(L)
Tabla 18 Error asociado a la medición de la longitud de onda para la onda baroclínica.
Cálculo de Errores y Valor verdadero

Valor verdadero Error absoluto Error relativo Error porcentual


(cm) (∆𝑥) ∆𝑥 ∆𝑥
( 𝑥̅ ) ( 𝑥̅ ∗ 100) %
Longitud de Onda 24,995 ± 0,101 0,101 0,004 0,4
(L)
Tabla 19 Valor verdadero y error absoluto, relativo y porcentual para la onda baroclínica.

Así, consideraremos como valor real

L = 24,995 ± 0,101 (cm)

CÁLCULOS ADICIONALES

Modo Externo

Para calcular el período teórico a partir de la medición de la longitud de onda, utilizaremos


la relación de dispersión para ondas de gravedad (ecuación (17))

𝜔2 = 𝑔𝑘
Mediante manipulación algebraica, podemos obtener el período de la onda mediante la
expresión

2𝜋𝐿
𝑇=√
𝑔

Considerando g = 10 y L = 99,98 ± 0,12 (cm), obtenemos como valor teórico T = 0,80 (s)

T observado (s) T teórico (s) ∆𝑇 Error relativo (s) Error porcentual (%)
1,095 0,800 0,295 0,269 26
Tabla 20 Valores de periodo y errores asociados obtenidos al considerar la relación para ondas de gravedad.

Cálculo de gravedad reducida

Para calcular la gravedad reducida, utilizaremos la ecuación (22) con los siguientes valores
para las densidades para la parafina y el agua, respectivamente:
𝑘𝑔
𝜌1 = 810
𝑚3
𝑘𝑔
𝜌2 = 1000
𝑚3
𝑚
Además, consideraremos el valor de la gravedad como 𝑔 = 10 𝑠2
, obteniendo
𝑚
𝑔′ = 1,9
𝑠2
Ahora, con el valor de g’ podemos obtener un período teórico para el caso baroclínico o
modo interno utilizando la ecuación (21) y la longitud de onda observada para este caso L = 24,995
± 0,101 (cm).

Mediante manipulación algebraica de la ecuación (21), llegamos a


𝐿
𝑇=
√𝑔′𝐻

Donde H corresponde al espesor de la capa superficial (parafina), es decir, 2 (cm).

T observado (s) T teórico (s) ∆𝑇 Error relativo (s) Error porcentual (%)
1,33 1,28 0,05 0,04 4
Tabla 21 Valores de periodo y errores asociados obtenidos al considerar una aproximación de gravedad reducida.
DISCUSIÓN
A medida que realizamos pruebas de ensayo para formar las ondas, nos dimos cuenta que
el modo barotrópico resultaría bastante similar a lo que ya habíamos realizado en el laboratorio
pasado donde la capa estaba conformada por un solo fluido (agua). Sin embargo, al tener una
marcada diferencia de densidad en las 2 capas utilizadas, nos resultó más fácil lograr el modo
barotrópico (con un solo fluido fue más complejo lograr un modo dominante) y de la misma forma
observarlo resultó más simple. La segunda parte del laboratorio era algo nuevo, pero no por ello
más compleja. Encontrar el modo baroclínico igual resultó simple, aunque en este caso quizás
hubiera sido mejor contar con un estanque más grande e ir midiendo a medida que
aumentábamos la proporción del fluido superior respecto del inferior para tener una mejor idea
de cómo esta proporción en los fluidos que conforman la interfase afecta la propagación del modo
baroclínico.
CONCLUSIONES
El laboratorio realizado nos permitió ver de forma presencial ciertos aspectos teóricos que
quizás no resultaban evidentes en primera instancia.

La primera parte abocada a la reproducción de un modo barotrópico mostró resultados


que no distan significativamente de lo que pudimos observar en laboratorios pasados donde la
capa de fluido estaba compuesta solo por agua. Los períodos encontrados para el caso de la
interface entre los dos fluidos utilizados (agua y parafina) resultaron similares a los de una capa
compuesta enteramente por agua, y los errores relativos porcentuales calculados también así lo
indicaron.

Cuando debimos realizar la reproducción del modo baroclínico, la experiencia sí fue


diferente. Al perturbar la parte superficial de la capa compuesta por parafina, luego de un cierto
tiempo (pequeño) en el que se esperó que un modo dominante apareciera, casi de inmediato
pudimos apreciar aspectos teóricos vistos en clases (en específico la propagación de ondas en una
interface entre dos fluidos para un modelo de 1 ½ capa). La propagación de la onda en la parte
superior (parte compuesta por parafina) produjo una respuesta en la parte inferior con una menor
amplitud de la perturbación (parte compuesta por agua) y en sentido contrario que disminuían de
forma brusca hacia el fondo. Los cálculos obtenidos para el periodo mostraron que los valores en
este caso resultaron mayores a los obtenidos en el caso barotrópico, siendo alrededor de tres
veces más grandes (en el tiempo que ocurría una oscilación del modo baroclínico podían ocurrir
tres oscilaciones del modo barotrópico).

Los errores calculados resultaron pequeños así que podemos contar con que las
conclusiones dadas no distan mucho de la realidad.

Potrebbero piacerti anche