Sei sulla pagina 1di 8

Curso de posgrado: “Lo que aportó la ciencia rusa de los años 1920 al análisis del discurso: el contexto intelectual

de la teoría del dialogismo”.


Prof. Dr. Patrick Sériot.
Centro Regional Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. 25, 26 y 27 de agosto de 2009

Signo, significado, conciencia. Conceptos de Volóshinov y Vygotski


en el contexto ruso de 1920-1930.
Stella Maris Tapia
stella.tapia@gmail.com

La ciencia rusa de 1920-1930 dejó, como legado en Occidente, dos textos claves
para el estudio del lenguaje: El marxismo y la filosofía del lenguaje (1929), de V.
N. Volóshinov y Muishlenie i reich1 (1934), de L. Vygotski.
Las sucesivas lecturas que desde 1980 a esta parte se han realizado sobre los
textos de este último, el análisis de las consecuencias que sus investigaciones y
tesis postulan para la comprensión del lenguaje humano, dan cuenta de disímiles
interpretaciones que traducen visiones no necesariamente coincidentes con las
ideas y con la vida del autor, lo cual llevó a Guillermo Blanck a afirmar, hace
doce años atrás: “…poco del Vigotski2 verdadero hay en el imaginario del
hispanohablante: en este último no existe su nombre, ni su tez, ni su cabello, ni
su color de ojos, ni su estilo coloquial en sus textos, ni su judaísmo, ni su
marxismo, ni su militancia política” (Blanck, 1998). Frente a estas distorsiones,
mediante el cotejo de traducciones del texto Pensamiento y lenguaje disponibles
en español se buscan precisar conceptos que puedan articularse con las
investigaciones recientes sobre Volóshinov que, igualmente, tienden a revisitar el
texto para señalar las equívocas interpretaciones en torno al círculo de Bajtín,
desde la falsa autoría hasta la precisión y alcances de cada uno de sus
conceptos.
En primer lugar, se delimitan y cotejan los conceptos de signo, significado y
conciencia en diferentes traducciones disponibles en español de la obra de L.
Vygotski para, en segundo lugar, establecer, a partir de estos ejes, relaciones
con el texto El marxismo y la filosofía del lenguaje, de V. Volóshinov.

1. Vygotski en español.
El libro Pensamiento y lenguaje fue traducido por primera vez al español en
1964, publicado por la editorial Lautaro, a partir de la traducción de la edición en
inglés de 1962. Desde entonces, podemos enumerar sucesivas publicaciones de
Pensamiento y lenguaje en español: La Pléyade (1973 y ss.), Visor 3 (1993),
Fausto (1995 y ss), entre otras. Con el título de Pensamiento y habla se edita en
la editorial Paidós (1995), traducido de la edición en inglés de 1986, realizada
por A. Kozulin, y, en el 2007, por la editorial Colihue, a partir de la edición rusa
del año 2001.
Cada una de estas traducciones supone una lectura interpretativa del texto, que
en algunos casos, implican resúmenes o supresiones: la edición de Paidós
presenta omisiones en el texto; la edición disponible en internet
-http://psikolibro.blogspot.com-, que dice seguir la edición de Fausto, de 1995,
elimina párrafos completos.
Las “Notas del traductor. Vicisitudes de la palabra. De Muishlenie i riech a
Pensamiento y habla”, de A. A. González a la edición de Colihue (2007) realizan

1
Empleamos el título de la obra en el original ruso pues la discrepancia sobre la
traducción comienza en el título; las primeras ediciones en castellano titularon al texto
Pensamiento y lenguaje, mientras que las más actuales defienden la elección de
Pensamiento y habla.
2
El mismo Blanck comenta, previamente, las diferentes versiones que se han empleado
para la transliteración del nombre y apellido de Vygoski. A lo largo del trabajo se utilizará
Vygotski, salvo cuando la referencia bibliográfica requiera el uso de otra manera.
3
Conforma el segundo volumen de la traducción soviética de las Obras escogidas (1982).
1
Curso de posgrado: “Lo que aportó la ciencia rusa de los años 1920 al análisis del discurso: el contexto intelectual de la teoría del dialogismo”.
Prof. Dr. Patrick Sériot.
Centro Regional Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. 25, 26 y 27 de agosto de 2009

una cuidadosa explicación sobre los aspectos en los que han cambiado las
diferentes ediciones, tanto en ruso como en castellano. Sin embargo, aunque se
explicita que la obra Muishlenie i riech sufrió “Cortes, omisiones, agregados,
diferentes ordenamientos y divisiones del texto, discrepancias en torno a la
bibliografía y las notas, distintas traducciones e interpretaciones de términos
equivalentes, equívocos, malentendidos, distracciones, etc.” (2007. CXXVIII), la
traducción de González proporciona otra interpretación sesgada de la obra. Esta
se propone “una empresa muy similar a la que enfrenta el arqueólogo:
reconstruir la composición, la historia y el contexto únicamente a partir de lo que
este dice” (CXXVIII), limpiando al texto original de las interpretaciones producto
de otros contextos de recepción; para ello analiza mayormente aspectos
formales de las diferentes versiones, como la presencia de citas, la supresión o
incorporación de apartados, la ausencia de bibliografía y de gráficos, la
reelaboración del estilo oral del autor hasta perder el registro de la palabra,
originalmente pronunciada por Vygotski; sin embargo, no se observan las
selecciones léxicas realizadas en las distintas versiones para establecer el sentido
del texto y por ende, encontramos muestras de otra interpretación sesgada de la
obra. La selección de la palabra “habla” por riech, en el título, se justifica de la
siguiente manera: “…la palabra riech hace referencia al uso del lenguaje, a su
empleo por parte de las personas, a su actualización y realización
intersubjetivas, es decir, comporta la dimensión pragmática del lenguaje; por
eso puede significar igualmente habla, discurso o conversación. Designa el
proceso de la actividad verbal o discursiva más que su resultado” (CXLV) y
luego:
…tales términos [habla externa, habla interna, habla escrita y habla oral]
podrían traducirse como discurso externo, discurso interno, discurso escrito y discurso
oral, con lo que se abrirían perspectivas teóricas muy interesantes. Sin ir más lejos, y
por nombrar solo una de ellas, tal traducción dejaría entrever los vínculos existentes
entre el pensamiento de Vigotski y la teoría de los formalistas rusos: de hecho, los
conceptos de Bajtin que conocemos en español como discurso directo, discurso
indirecto y discurso ajeno no son otra cosa que la traducción de los términos rusos
primáia riech, kósvennania riech y chuyáia riech… los lectores hispanohablantes
acostumbrados a leer en la obra de Vigotski la misma neutra y abstracta (tentados
estamos de decir: apolítica) palabra lenguaje allí donde pueden leerse las
históricamente situadas y concretas (decimos: políticas) habla y discurso. (CXLVI)

De esta forma, se extrapolan los marcos teóricos de la escuela pragmática, y de


las lecturas occidentales de Bajtin, ajenos a los tiempos y al contexto de
Vygotski. Con la elección de “habla” se desliga a Vygotski de la tradición
lingüística y de los debates filosóficos de fines del siglo XIX y comienzos del siglo
XX, para entroncarlo con la línea epistemológica de la pragmática. En el caso de
Bajtín, a partir de la repetición de los términos, se propone la asociación entre
los dos marcos teóricos, cuyos textos originales parece imprescindible revisitar,
para evitar malentendidos, pues el contexto de recepción, en el caso del “círculo
de Bajtín” ha imprimido una representación ajena al contexto ruso de 1920-
1930. (Seriót, 2003).

1.1. El concepto de signo para Vygotski.


En relación al concepto de signo, observamos una utilización del término en un
sentido amplio, como instrumento que permite expresar algo objetivamente: al
analizar los estudios de Köhler y Delacroix sobre los monos, Vygotski destaca
citas de estos autores que consideran como fundamental diferencia la
manifestación de algo objetivo, la función sígnica de la que los animales carecen:
…”Kohler escribe sobre el habla de los chimpancés: ´Sus manifestaciones
fonéticas, sin excepción alguna, manifiestan solo sus impulsos y estados
2
Curso de posgrado: “Lo que aportó la ciencia rusa de los años 1920 al análisis del discurso: el contexto intelectual de la teoría del dialogismo”.
Prof. Dr. Patrick Sériot.
Centro Regional Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. 25, 26 y 27 de agosto de 2009

subjetivos; por consiguiente, son expresiones emocionales, pero nunca son signo
de algo objetivo´. (Köhler, 1921b. p. 27).” (Vygotski, 2007. P. 129).
La equiparación del signo como instrumento, esto es, como herramienta
funcional, se entiende en su contexto del materialismo histórico, ya que la tesis
de Vygotski sustenta la modificación del pensamiento y el habla en la
modificación del desarrollo mismo, de biológico en sociohistórico: …”lo principal
radica en que al reconocer el carácter histórico del pensamiento discursivo
debemos incluir en esta forma de comportamiento todas las tesis metodológicas
que el materialismo histórico establece en relación con todos los fenómenos
históricos de la sociedad humana. Por último, debemos esperar anticipadamente
que en sus rasgos esenciales el tipo mismo de desarrollo histórico del
comportamiento dependa directamente de las leyes generales del desarrollo
histórico de la sociedad humana” (ídem).
Si filogenéticamente es el signo el que permite el desarrollo sociohistórico,
ontogenéticamente los estudios sobre el desarrollo del niño parten de la
apropiación del signo, socialmente dado, hacia su interiorización, en un proceso
que es, primero, externo, y luego, interno.
El desarrollo humano se explica mediante el signo, que posibilita el desarrollo de
operaciones. El signo es el medio para realizar una acción psíquica: “Nuestras
investigaciones muestran que el lenguaje, en este sentido no representa
excepción alguna de la regla general que rige el desarrollo de cualquier operación
psíquica basada en el empleo de signos, bien se trate de un recuerdo
mnemotécnico, de procesos de cómputo o de cualquier otra operación intelectual
de empleo de signos” (Vygotski. 1956/1982. P. 59). Mientras que Blanck (1998)
considera sinónimos a operaciones psíquicas y operaciones psicológicas,
Temporetti distingue la conceptualización vygotskiana entre procesos o
fenómenos psicológicos, o “psicofisiológicos”, propios tanto de la psiquis como de
la fisiología y con el que se corresponde el inconsciente; el proceso psíquico, en
cambio, resulta de la abstracción, conectado con la verbalización y la conciencia.
(2007. P. CXI). Para este autor, por lo tanto, es correcto diferenciar en la teoría
de Vygotski las funciones primarias como funciones “psicológicas”, mientras que,
signo mediante, se desarrollan las funciones psíquicas superiores. Sin embargo,
no puede dejar de sorprender que la propia edición que prologa confunda o
utilice como sinónimos ambos términos: “Nuestras investigaciones muestran que
el habla, en este sentido no constituye ninguna excepción a la regla general a la
que está subordinada el desarrollo de cualquier operación psicológica basada en
el empleo de signos, se trate de un recurso mnemotécnico, de procesos de
cálculo o de cualquier otra operación intelectual de uso de signos” (2007- P.
153).
Por su parte, la traducción de Paidós considera que estas operaciones son
mentales: “Nuestras investigaciones demuestran que el desarrollo del habla
sigue el mismo curso, y obedece a las mismas leyes, que el desarrollo de todas
las demás operaciones mentales que implican el uso de signos, tales como contar
o memorizar mnemotécnicamente”. (1995. P. 109). La elección del término
“mentales” supone una interpretación cognitivista ajena al contexto histórico
vygotskiano.

1. 2. Conciencia y significado.
Al apropiarse de los elementos sígnicos que provienen del medio social, el niño
desarrolla simultáneamente la comunicación y su propia conciencia, mediante el
desarrollo del lenguaje interior y su progresiva internalización. En las distintas
traducciones, se usan indistintamente los términos “dependencia” y

3
Curso de posgrado: “Lo que aportó la ciencia rusa de los años 1920 al análisis del discurso: el contexto intelectual de la teoría del dialogismo”.
Prof. Dr. Patrick Sériot.
Centro Regional Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. 25, 26 y 27 de agosto de 2009

“determinación”4 para referirse a la relación entre pensamiento y lenguaje, y por


ser éste último fundamentalmente social, la conciencia humana es producto del
desarrollo histórico, o, en términos de Vóloshinov, conciencia social.
En un sentido más restringido, “signo” y “palabra” son los términos que Vygotski
utiliza para referirse a la relación entre pensamiento y lenguaje. Para designar al
signo en relación con el lenguaje, el uso más frecuente en las distintas
traducciones es el del término “palabra”, cuya definición encontramos cercana a
la de signo lingüístico de F. de Saussure (2004), puesto que consiste en un
significado, unido a un sonido del que no puede aislarse ya que constituyen una
“unidad indivisible”: “Una palabra carente de significado no es una palabra, es un
sonido hueco” (Vygotski 1956/1982. 158); “Una palabra privada de significado
no es una palabra, sino un sonido vacío. Por consiguiente, el significado es un
atributo imprescindible y constitutivo de la propia palabra. Es la propia palabra
considerada en su aspecto interno”. (Vygotski, 2007. P.426).
La definición de “significado” es “generalización”, “formación de conceptos”:
“Generalización y significado de la palabra son en esencia sinónimos. Toda
generalización, toda formación de un concepto constituye el más específico, más
auténtico y más indudable acto de pensamiento”. (2007. P. 426. Sin diferencias
con 1956. P. 168). El significado se presenta como una unidad que refleja la
unión entre los procesos de pensamiento y lenguaje.
La palabra da realidad al pensamiento, no lo expresa; el significado de la palabra
cambia y, en este proceso dinámico, reestructura la conciencia: “El habla no es la
expresión del pensamiento consumado. El pensamiento, al convertirse en habla,
se reestructura y modifica su aspecto. El pensamiento no se expresa, sino que se
realiza en la palabra” (2007. P. 440) o, dicho de otro modo: “La estructura del
habla no refleja simplemente la estructura del pensamiento; por esta razón el
pensamiento no puede revestirse de las palabras como si estas fueran una
prenda ya hecha. El pensamiento experimenta muchos cambios al convertirse en
habla. No es simplemente que encuentre su expresión en el habla; encuentra su
forma y realidad.” (1995. P. 203). Esta hipótesis rompe con la visión
representacionalista del lenguaje por la cual el lenguaje es una manifestación
secundaria con respecto al pensamiento (Bronckart, 2002; Riestra, 2008 y
2009), y ubica, al igual que Volóshinov, al medio social y a la actividad del
lenguaje en la génesis del pensamiento humano.

2. Articulaciones Vygotski-Volóshinov.
Los textos de Vygotski y de Volóshinov constituyen trabajos que marcan
programas y que se encuadran en un mismo “aire del tiempo”. Sus respectivas
concepciones del lenguaje como producción posibilitan una articulación necesaria
para estudiar la problemática del rol que juegan las operaciones del lenguaje en
el desarrollo de las personas, como señala J.- P. Bronckart (2008). Por otra
parte, las raíces de sus constructos teóricos, inscriptos en el materialismo

4
Así, en la traducción de 1995 (Paidós): “…el desarrollo del pensamiento está
determinado por el lenguaje, es decir, por los instrumentos lingüísticos del pensamiento
y por la experiencia sociocultural del niño. El desarrollo del habla interna depende
fundamentalmente de factores eternos… El crecimiento intelectual del niño depende de
su dominio de los medios sociales del pensamiento, esto es, del lenguaje” [P. 115. El
subrayado es mío] y en las Obras escogidas (1956/1982) “…se pone de manifiesto la
dependencia que tiene el desarrollo del pensamiento y el lenguaje respecto a los medios
del pensamiento y de la experiencia sociocultural del niño. El desarrollo del lenguaje
interno viene determinado en lo fundamental desde afuera… el pensamiento del niño
evoluciona en función de los medios sociales del pensamiento, es decir, en función del
lenguaje” (P. 64).
4
Curso de posgrado: “Lo que aportó la ciencia rusa de los años 1920 al análisis del discurso: el contexto intelectual de la teoría del dialogismo”.
Prof. Dr. Patrick Sériot.
Centro Regional Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. 25, 26 y 27 de agosto de 2009

dialéctico, la línea alemana de Hegel y Humboldt, y la visión dialógica del


lenguaje, derivada de Jakubinski, devienen en una representación de lo social en
relación con lo individual, la preeminencia de la explicación de la conciencia como
proceso social y una justificación del estudio del lenguaje en el desarrollo del
hombre como sujeto sociohistórico en su medio. Así, para Volóshinov: “Su lugar
auténtico [el de lo ideológico] se encuentra en el ser: en el específico material
sígnico y social creado por el hombre. Su especificidad consiste justamente en el
hecho de situarse entre individuos organizados, de aparecer como su ambiente,
como un medio de comunicación” (Volóshinov, 2009. P. 32). Esta noción articula
la idea de conciencia, social e individual a la vez, ya que se trata del medio
construido con palabras en el proceso de comunicación social. (Riestra, 2010).
Para Voloshinov, el ambiente social es un medio que “tiene poco que ver con lo
que entendemos hoy por ´ambiente social´: es más un medio en el sentido
biológico, o más bien ecológico, de medio ambiente. Igual que el pez no puede
vivir fuera del agua, el locutor no puede expresarse fuera de la situación social
(definida como intercambio entre pares).” (Sériot. 2003).
En relación con las traducciones de Volóshinov, el texto traducido por Tatiana
Bubnova y editado por Alianza en 1992 es reproducido en la edición de Godot, de
2009, con escasas modificaciones: en 2009 se suprime el uso de itálicas para
destacar algunos términos (sin que medie una explicación, en ninguna de las dos
ediciones, sobre la decisión de incorporarlas o no 5), se elimina también la
disposición de espacios en blanco entre algunos párrafos, aparentemente
injustificada (pues interrumpían la continuidad temática). El texto de 2009 va
precedido por un “Prólogo” de Tatiana Bubnova, donde precisa algunos conceptos
de El marxismo y la filosofía del lenguaje y explica por una parte, el contexto que
“enterró” la obra de Volóshinov y persiguió al “Círculo de Bajtín” 6,
posteriormente, la “develación” del texto y el relieve que ha cobrado su autor,
mientras que la figura de Bajtín “sigue siendo un misterio” (Bubnova. 2009. 13).
Supera así el debate sobre la paternidad de los textos, producido en la década de
1990, y del cual apenas se hace eco el “Prólogo” de Iris Zavala de 1992, cuando
afirma: “Al parecer, si bien firmado por Volóshinov, nuestro texto pertenece
realmente a Bajtín o, cuando menos, se escribió bajo su inspiración directa. El
problema de autoría es importante porque remite directamente a la apropiación
neoconservadora del bajtinismo norteamericano” (Zavala, 1992. P. 11). Después
de esta afirmación que abre el “Prólogo”, a lo largo de éste la autoría de El
marxismo y la filosofía del lenguaje se atribuirá a Bajtín/Volóshinov primero,
para abandonar luego la mención de Volóshinov tras la barra. El análisis que
realiza Zavala de la obra se inscribe en la lectura de Bajtín realizada desde
Francia en la década de 1970, incorporando a ella los nombres de Benveniste,
Foucault, Ducrot, Pêcheux, Rossi-Landi, la sociocrítica, la sociología de la cultura
(P. Bourdieu), a quienes Bajtín “anticipa”, mientras “polemiza al mismo tiempo
con las teorías del discurso contemporáneo” (ídem. P. 12). El “Prólogo” de
Bubnova, además de estar acompañado por una bibliografía crítica actualizada,
recupera la lectura del texto original de Volóshinov. En sí misma, la traducción en
una y otra edición (1992 y 2009) no varía mayormente 7, y como señaláramos

5
Presuponemos que estos destacados no pertenecen al texto original de Volóshinov.
6
Creemos que la presencia de “Círculo de Bajtín” es un ejemplo de cómo se perpetúan
los malos entendidos y las tergiversaciones en torno a la producción textual y a las
propias figuras de este supuesto “Círculo de Bajtín” cuya existencia como colectivo es
dudosa, según P. Sériot (2009, Bariloche, Curso de Postgrado Universidad Nacional del
Comahue).
7
Hay un criterio diferente en el uso de la puntuación, pues en la edición de 2009 se
utilizan puntos-seguido para conformar un único párrafo de los que en la edición de 1992
5
Curso de posgrado: “Lo que aportó la ciencia rusa de los años 1920 al análisis del discurso: el contexto intelectual de la teoría del dialogismo”.
Prof. Dr. Patrick Sériot.
Centro Regional Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. 25, 26 y 27 de agosto de 2009

antes, la diferencia es paratextual. En definitiva, el manejo de una única


traducción impide delimitar los conceptos comparando críticamente versiones,
como hiciéramos con los textos de Vygotski.

2.1. Signo ideológico y palabra.


El signo para Volóshinov es un producto ideológico que posee una significación:
“representa, reproduce, sustituye algo que se encuentra fuera de él” (2009. P.
26). El signo, además de ideológico, es parte material de la realidad: “Tanto el
signo como todos los efectos que produce, esto es, aquellas reacciones, actos y
signos nuevos que genera el signo en el contorno social, transcurren en la
experiencia externa” (ídem). Creemos que esta concepción del signo, aunque
cercana a la de Vygotski solo en tanto instrumento mediador, es decir, en un
sentido muy amplio, pone de relieve la centralidad de la semiosis en los procesos
humanos. Tanto en la tesis de Volóshinov como en la de Vygotski se observa el
rol fundamental del signo, que es social y externo, en la conformación de la
conciencia, o, en términos de Vygotski, el desarrollo del pensamiento.
Volóshinov considera a la palabra “el medio más puro y genuino de la
comunicación social” (ídem. P. 33), “el medio ambiente de la conciencia” (P. 35).
La palabra o enunciado se manifiesta en géneros “discursivos” (“pequeños
géneros discursivos” internos y externos”. P. 41) 8, que deben ser estudiados,
tanto en sus temas (contenido) como en sus formas y tipos de realización. El
enunciado siempre es social, y surge entre los hablantes.
Como para Vygotski, la posibilidad de desarrollo de la conciencia en tanto
proceso de internalización o discurso interno, está provista por la palabra: “La
palabra puede utilizarse como signo de uso interno, por así decirlo, puede
realizarse como signo sin tener que expresarse plenamente hacia el exterior. Por
eso, el problema de la conciencia individual en cuanto discurso interno (en
general, el problema del signo interno), viene a ser uno de los más importantes
en la filosofía del lenguaje” (ídem. 35).

2.2. Conciencia y significación


Si la noción de conciencia en Vygotski supone una interiorización que posibilita el
desarrollo de las operaciones psíquicas superiores, la noción en Volóshinov en
cierta manera también supone un dinamismo permanente entre lo externo
(social) y lo interno (también social) que implica una relación de tensión
dialéctica. Con la pretensión de construir una teoría del lenguaje opuesta al
idealismo, procura erradicar cualquier referencia a la conciencia individual: “Los
signos surgen, pues, tan sólo en el proceso de interacción entre conciencias
individuales. La misma conciencia individual está repleta de signos. La conciencia
sólo deviene conciencia al llenarse de un contenido ideológico, es decir sígnico, y
por ende, sólo en el proceso de interacción social.” (ídem. 29); las leyes de la
conciencia son las de la comunicación social: “La conciencia individual se
alimenta de signos, crece en base a ellos, refleja en sí su lógica y sus leyes. La
lógica de la conciencia es la de la comunicación ideológica, la de la interacción
sígnica en una colectividad.” (ídem. 32)

eran dos. Para afirmar que no hay diferencia en la traducción de estas dos ediciones se
cotejaron de modo completo los capítulos 1 y 2 de la Primera parte de El marxismo y la
filosofía del lenguaje; el capítulo 4 de la Tercera parte y, aleatoriamente, veinte párrafos
del resto de la obra.
8
Se reitera aquí el problema de la traducción del texto de Bajtín. Como explica P. Sériot,
“géneros de la palabra” ha sido traducido como “géneros del discurso” (2010. P. 6),
generando un malentendido o tergiversación del sentido.
6
Curso de posgrado: “Lo que aportó la ciencia rusa de los años 1920 al análisis del discurso: el contexto intelectual de la teoría del dialogismo”.
Prof. Dr. Patrick Sériot.
Centro Regional Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. 25, 26 y 27 de agosto de 2009

Volóshinov presenta a la significación como la función central del signo, ya que


“convierte la palabra en lo que es” (51); “La significación expresa la relación
entre el signo como realidad singular y otra realidad a la que sustituye,
representa, refleja” (53). En este aspecto encontramos otro punto de contacto
con Vygotski para quien, como ya señalamos, el significado es la expresión de la
unidad entre pensamiento y lenguaje, que resulta cambiante, dinámica, siempre
en proceso de desarrollo a partir de la interacción: “El significado no se
encuentra en la palabra, ni en el alma del hablante o del oyente. La significación
es el efecto de interacción del hablante con el oyente con base en el material de
un complejo fónico determinado. Es la centella eléctrica que aparece solamente
si se juntan dos polos opuestos… Sólo la corriente de la comunicación discursiva
da a la palabra la luz de su significación”. (P. 165).

3. Conclusiones
La delimitación y la puesta en relación de los conceptos de signo, conciencia y
lenguaje de Volóshinov y Vygotski, nos permite afirmar la necesidad de volver
sobre las obras de estos autores programáticos del siglo XX, en primer lugar,
para leerlas reconstruyendo su propio contexto de producción y para intentar
sortear interpretaciones sesgadas producto de la suerte de los textos, ocultos u
olvidados en Rusia y en Occidente, los “reencuentros” intencionados que
adjudicaron nuevos sentidos a las obras y las traducciones descuidadas, cuya
falta de aparato crítico, en general, no da cuenta de las selecciones lingüísticas
operadas.
Por otra parte, la articulación de los conceptos utilizados por estos autores
permitiría identificar continuidades entre sus programas y una teoría del lenguaje
como actividad creadora sustentada en la semiosis social.
Frente a las concepciones representacionalistas que imperan en el estudio del
lenguaje, los programas de Volóshinov y Vygotski, junto con los de otros autores
que cuestionaron las condiciones de surgimiento y funcionamiento de los
fenómenos propiamente humanos articulando procesos de socialización e
individuación (Bronckart, 2007) son retomados por el interaccionismo social que
“apunta esencialmente a mostrar cómo las prácticas socioculturales y semióticas
de los humanos, en el mismo movimiento, generan obras y hechos colectivos y
contribuyen al surgimiento y a la transformación permanente de las capacidades
psicológicas individuales” (ídem. Ps. 71-72). Este programa propone tres niveles
de análisis descendente: un primer nivel, el de los preconstructos históricos,
abarca las formaciones sociales, los hechos que generan, las actividades
colectivas generales, las actividades verbales que las explican y los mundos
formales de conocimiento; en un segundo nivel se analizan los procesos de
mediación formativa y, el tercer nivel, concerniente a los efectos producidos por
esas mediaciones formativas. El interaccionismo sociodiscursivo integra este
esquema de análisis con el objeto de “demostrar la primacía de los procesos de
semiosis (sociohistóricamente dependientes) respecto de los procesos de noesis
(cuyos fundamentos serían bio-lógicos), en el nacimiento y el desarrollo del
funcionamiento psicológico propiamente humano” (ídem. P. 72).
Una teoría del lenguaje como actividad, centrada en los procesos de semiosis y
en el desarrollo histórico y social de los seres humanos requiere de la síntesis de
los aportes de diferentes autores y disciplinas, y concierne a la comprensión del
lenguaje como clave para comprender la conciencia humana: “La lógica de la
conciencia es la de la comunicación ideológica, la de la interacción sígnica en una
colectividad” (Volóshinov, 2009. P. 32). “Una palabra con sentido es el
microcosmos de la conciencia humana” (Vygotski. 2007. P. 515).

7
Curso de posgrado: “Lo que aportó la ciencia rusa de los años 1920 al análisis del discurso: el contexto intelectual de la teoría del dialogismo”.
Prof. Dr. Patrick Sériot.
Centro Regional Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. 25, 26 y 27 de agosto de 2009

EDICIONES DE LAS OBRAS CONSULTADAS:


VIGOTSKI, L. S. (1926/2005) Psicología pedagógica. (Traducción de la primera edición
original rusa: G. Blanck). Buenos Aires: Aique.
VYGOTSKY, L. S. (1934/1956/1982) Pensamiento y Lenguaje, en Obras escogidas
(edición preparada por Leontiev y Luria). Tomo II. Disponible en
http://www.taringa.net/perfil/vygotsky
VYGOTSKY, L. S. (1934/1995) Pensamiento y lenguaje. (Traducción del original ruso: M.
M. Rotger). Ediciones Fausto. Disponible en http://psikolibro.blogspot.com y en
http://www.taringa.net/perfil/vygotsky
VYGOTSKY, L. S. (1934/1995) Pensamiento y lenguaje. (Traducido del inglés por Pedro
Tosaus Abadia). Barcelona: ediciones Paidós
VIGOTSKI, L. S. (1934/2007) Pensamiento y habla. (Traducción: Alejandro Ariel
González). Buenos Aires: Colihue.
VIGOTSKI, L. S. (1998) El desarrollo cultural del niño y otros textos inéditos. (Edición al
cuidado de G. Blanck). Buenos Aires: Almagesto.
VOLÓSHINOV, V. N. (1929/1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. (Prólogo de Iris
Zavala. Traducción de Tatiana Bubnova). Madrid: Alianza.
VOLÓSHINOV, V. N. (1929/2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. (Prólogo y
traducción de Tatiana Bubnova). Buenos Aires: Godot.

BIBLIOGRAFÍA:
BRONCKART, J.-P. (2002). “La explicación en Psicología ante el desafío del significado”.
Estudios de Psicología, 23 (3) 387-416.
BRONCKART, J.-P. (2007). “Los géneros de textos y su contribución al desarrollo
psicológico”. Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño y
Dávila.
BRONCKART, J.-P. (2008). “Le langage au coeur du fonctionnement humain. Un essai du
d’intégration des apports de Voloshinov, Vygotski et Saussure”. II Encontro Internacional
do interaccionismo Sociodiscursivo: Linguagem e desenvolvimento. (in: inédito)
Faculdade de Ciências Sociais e Humanas – UNL, 10-13 de Outubro de 2007.
RIESTRA, D. (2008). “Lengua, lenguaje y pensamiento humano”. Las consignas de
enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismo socio-discursivo. Buenos
Aires: Miño & Davila.
RIESTRA, D. (2009). Clases de la materia Introducción a las Ciencias del lenguaje y la
Comunicación, Universidad Nacional de Río Negro. Bariloche, agosto-diciembre de 2009.
RIESTRA, D. (2010). “La concepción del lenguaje como actividad y sus derivaciones en la
didáctica de las lenguas”. Signos, textos y géneros: problemáticas epistemológicas.
Buenos Aires: Miño & Dávila. [en prensa]
SAUSSURE, F. de (2004). Escritos sobre lingüística general. Barcelona: Gedisa.
SÉRIOT, P. (2003). “Bajtín en contexto: diálogo de voces e hibridación de lenguas (el
problema de los límites)”. En Bénedict Vautier & Pedro M. Cátedra (eds.): Mijail Bajtin en
la encrucijada de la hermenéutica y las ciencias humanas, Salamanca: SEMYR. P. 25-43.
Disponible en http://www2.unil.ch/slav/ling/recherche/biblio/03Salamanca.html.
SÉRIOT, P. (2010) “Generalizar lo único: géneros, tipos y esferas en Bajtín”. Signos, textos
y géneros: problemáticas epistemológicas. (Traducción: D. Riestra, M. V. Goicoechea y E.
Bein) Buenos Aires: Miño & Dávila. [en prensa]
TEMPORETTI, F. (2007) “Introducción: El retorno del hijo prodigioso”. En VIGOTSKI, L. S.
(1934/2007) Pensamiento y habla. (Traducción: Alejandro Ariel González). Buenos Aires:
Colihue.

Potrebbero piacerti anche