Sei sulla pagina 1di 113

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

NEUROCIENCIA EDUCATIVA

DOCENTE

Mg. M. ROSARIO MENDOZA ALVA

Huaraz, Setiembre del 2017- II


PRIMERA SEMANA
NEUROCIENCIA
Concepto
La conducta es una actividad del encéfalo, que actúan millones de células
nerviosas para producir acciones humanas que son influenciadas por el
ambiente. Esta ciencia tiene cinco disciplinas: Anatomía, embriología, genética,
fisiología, farmacología y la psicología.

Cambios Ancestrales
Para la mitología griega, asclepios era el dios de la medicina, para los romanos
esculapio. Hijo de apolo y corónide, hermosa mujer tesalonicense que la leyenda
marcó para siempre por infiel a su bello y arrogante dios. Disgustado y sin más,
apolo lo mato, rescató a su pequeño hijo de las entrañas maternas, y lo entregó
al centauro Quirón famoso maestro de muchas andanzas. Asclepio se convirtió
en un gran físico y aprendió de su maestro cuadrúpedo todo lo que se sabía de
medicina, sin embargo, el pobre huérfano cometió un pecado de curar a quienes
los dioses condenaban y su abuelo Zeus, lo abatió de un rayo. Los enfermos a
partir de entonces visitaban templos construidos para recordarlo, pero con la
originalidad de que este dios se les aparecía en sueños y prescribía sus recetas,
así es que esperaban su presencia en templos organizados por sacerdotes que
colocaban camas para atender estos encuentros así se lleva a cabo el sueño
terapéutico.
En antigua Grecia la mitología y la poesía construyeron una de las sociedades
más reflexivas de la historia. La mitología brindaba explicaciones sobre muchos
misterios de la vida humana que hasta entonces la ciencia no había develado.
La poesía brindaba símbolos gestados en la imaginación del pueblo, Se daba
entonces en esta sociedad una mezcla armoniosa de emoción, odios y pasiones,
encarnada por místicos personales, junto a una organización modelo de
civilización, la polis que premio el trabajo de los filósofos como virtud el amor a
la sabiduría.
Para los griegos el tiempo era circular, por lo cual todo retornaba y reconocer la
historia les permitía anticipar los hechos, de allí que concurrían muy seguido a
los oráculos para que les adelantara el curso de los hechos. El famoso oráculo
de delos también se asocia a pitón, la serpiente que mata apolo y entierra en
ese centro para que vaticine a los mortales su suerte.
El oráculo, también estaba dedicado a Temis, la justicia, para indicar que era
ella la que debía estar instalada en el centro del mundo. Delos tenia grabado en
su frente conócete a ti mismo compendio de la sabiduría de un pueblo que se
proyecta en la historia de la humanidad y hoy recoge la neurociencia para
cumplir el sabio proverbio.
Hoy la educación está enfrentando a las necesidades de las nuevas
generaciones incorporando los nuevos conocimiento que provienen de la
2
neurociencia para permitir una adecuada individualización de las necesidades
de los alumnos ayude a desarrollar capacidades y prevenir dolorosas
distorsiones de la personalidad. Peters indican cambios en las normas, en los
sistemas educativos, en la formación del ser humano, en las sociedades en los
desafíos que se presentan. La crisis podrá ser enfrentada si se presenta una
mentalidad flexible y que reduzca la resistencia al cambio. Los sistemas
educativos enseñaban las destrezas que podían usar en el trabajo a través de
toda la vida de un individuo. Seymour Papert afirma que la destreza determina
el patrón de vida de una persona es la habilidad de aprender nuevas destrezas,
de apropiarse de nuevos conceptos, de abordar nuevas situaciones, en fin: de
liderar con lo inesperado.

PARADIGMAS Y EDUCACIÓN
La mente funciona sobre la base de patrones y lenguaje. Cuando aprendemos
algo nuevo lo asimilamos en el pensamiento, porque hay un esquema previo.
Estos patrones mentales son nuestros paradigmas. Cuando ocurre un cambio
de paradigmas modificar nuestros patrones cognitivos para asimilar los nuevos
conocimientos.
Hoy en la actualidad hay caos observamos a nuestro alrededor cambios
evolutivos a velocidad revolucionaria y no lo reconocemos fundamentalmente,
porque la estructura simbólica de nuestros viejos mapas ya no nos permite
explicarnos el mundo real. Los medios de comunicación y la creciente
conectividad entre personas de diferentes culturas están produciendo una
revolución que nos conduce a una sociedad hiper-simbólica, en que los símbolos
mismos son objeto de las transacciones económicas. Nuevos símbolos que hay
que producir, promocionar, distribuir y consumir y que exigen un lenguaje y
comportamiento distinto a lo tradicional.
Kuhn usa el término paradigma en dos sentidos diferentes:
1. Sentido sociológico significa la constelación de creencias, valores, técnicas.
2. Sentido filosófico denota una especie de elemento.
Las concretas soluciones de problemas empleadas como modelos o ejemplos,
pueden reemplazar reglas explícitas como base de solución de los restantes
problemas de la ciencia que él denomina normal. Un paradigma es lo que
comparten los miembros de una comunidad científica y a la inversa, una
comunidad científica consiste unas personas que comparten un paradigma. Los
patrones de pensamiento o paradigma empleados en distintas épocas para
analizar y resolver los problemas, han sido útiles porque han permitido
establecer límites entre lo que es importante y lo que no lo es. Los paradigmas
cambian cuando el modelo dominante pierde su capacidad para resolver
problemas y para generar una visión positiva del futuro.
Concebimos como paradigma a los supuestos fundamentales o patrones ideales
que explican cómo funcionan las cosas dentro de una disciplina o realidad

3
determinada y en qué medida sirven para reinventar la manera de hacer las
cosas. Hoy la educación debe acompañar a la humanidad para permitirle
asimilar este cambio de paradigmas que enfrenta, que es ineludible, que es
impostergable
Debemos abrir las paredes de las aulas y dejar entrar la luz del nuevo
conocimiento, debemos conectar los espíritus infantiles con la solidaridad de los
nuevos y siempre eternos los valores. Debemos aportar nuevas soluciones que
exigen nuevos marcos referenciales.

ESPERANZA, DESESPERANZA Y ESTIMULACIÓN


Sin embargo junto con estas carencias en la educación nos encontramos con el
hecho de que el hombre actual es un individuo estimulado. Toffler cita tres
ejemplos.
-La guerra
-Las catástrofes
-El shock cultural
Si bien existen grandes diferencias entre la víctima de una guerra, de un
terremoto o de la discriminación cultural que sufre un inmigrante, en todos estos
casos, excesiva cantidad de estímulos, los rápidos cambios y las grandes
novedades no siempre pueden asimilarse y aparece un fracaso en la adaptación
a la nueva situación.
La súper estimulación encontramos primero pruebas de desorientación o
distorsión de la realidad, segundo síntomas de fatiga, angustia, tensión o
extrema irritabilidad y tercero la presencia de un estado de apatía y retirada
emocional descriptas por Martín Seligman como desesperanza aprendida.
Seligman, estudiando una variante del aprendizaje en perros a los cuales se les
administraban choques eléctricos dolorosos, pero no dañino, observó que estos
animales no disponían de ningún recurso que les permitiera evitar el choque,
ante lo inevitable, los perros aprendían que nada de lo que hicieran les evitaba
recibir el choque. Luego armó una jaula con dos compartimientos divididos por
una barrera, uno de los cuales tenía el piso electrificado mientras el otro no, la
altura de la barrera permitía que los perros mediante un salto apropiado pudieran
pasar de un compartimiento al otro.
Fueron introducidos en este tipo de jaula perros que no habían sido sometidos
a choques eléctricos, inmediatamente comenzaron a correr desesperadamente
de un extremo a otro de la jaula, hasta que por azar saltaron la barrera y así
escaparon de las descargas eléctricas dolorosas. Al repetir ensayos saltaban
más pronto al lado no electrificado, hasta que, al cabo de varias exposiciones a
la misma situación, saltaban al lado no electrificado en cuanto eran introducidos
en la jaula evitando exitosamente todo choque. En cambio, los perros que había
sido sometido previamente a choques inevitables, reaccionaban al principio
como los otros, pero pronto dejaban de aullar, correr y saltar, se echaban en el

4
piso y recibían pasivamente cuanto choque se les administrara, sin que esto
cambiara en ensayos sucesivos. Por consiguiente Seligman y sus colaboradores
establecieron la hipótesis de la indefensión aprendida.
Para Toffler los estímulos excesivos que implican una super estimulación,
afectan al hombre en tres niveles:
-Sensorial (bombardeo de los sentidos)
-Cognoscitivo (sobrecarga de información)
-Decisorio (tensión para decidir)
El exceso de estimulación sensorial genera un gran incremento de información
y con ello, aumentan las posibilidades y las incertidumbres para elegir con lo
cual disminuyen las posibilidades de decidir en forma efectiva y racional.
Afirma H.L.Willmington un niño nacido hoy termina sus estudios universitarios,
los conocimientos de la humanidad se habrán cuadruplicado. Cuando ese
mismo niño cumpla 50 años se habrán multiplicado por 32. Además el 97% de
los conocimientos que se tengan entonces en el mundo habrán sido adquiridos
en los 50 años desde que él nació.
Toffler nos dice que el bombardeo sensorial, la sobrecarga de información y la
tensión de decidir, al combinarse entre sí, producen varias formas corrientes de
inadaptación individual que llega a comparar con la sintomatología
esquizofrénica.
Y así, el hombre sobre estimulado buscará defensas contra tales
estimulaciones, entre las cuales Toffler cita.
-Negación de la realidad
-Especialización
-Reversión.- Es la insistencia en volver regresivamente a rutinas de adaptación
anteriormente eficaces, pero que hoy ya no lo son.
-Supe simplificación.- El supe simplificador busca una fórmula que explique la
totalidad de los cambios que son amenazadoras sobre él.
Todas estas conductas eluden peligrosamente la complejidad de los cambios y
sólo sirven para aumentar las dificultades de adaptación. El problema que
plantea la sociedad del conocimiento es que nos encontramos con datos,
hechos, conceptos, requieren que se les otorgue un significado para ser
verdaderamente información. Para poder hacer el sujeto requiere una serie de
habilidades cognitivas que le permite otorgar un significado. El valor del
significado lo llamamos información, pero aún la información no es conocimiento
porque el conocimiento implica la transformación de dicha información a través
de los procesos cognitivos del hombre. A partir de una información, podemos
obtener aspectos favorables o desfavorables, ventajas o desventajas, costos o
beneficios, pros o contras, posibilidad o imposibilidad tenemos visibilidad de
consecuencias sobre esa materia o contenido, es decir, conocimiento.

5
El conocimiento tampoco es sabiduría, es información humanamente
procesada. De allí que este conocimiento no implique necesariamente
comunicación, es decir, la construcción de significados compartidos. Así como
el conocimiento no es sabiduría, la civilización no es cultura, ya que la cultura
implica cultivo interior, espiritual y la civilización la constituyen las normas, los
modales exteriores, las costumbres. El hombre nunca se civilizó más fácilmente
que en esta época, pero tampoco nunca se cultivó con mayor dificultad. El
análisis de esta sociedad del conocimiento se debe implementar estrategias
metodológicas para preparar a las nuevas generaciones a enfrentar estos
desafíos.

BITS Y CEREBRO
El cerebro tiene cuatro ácidos nucleicos: adenina, timina, citosina y guanina. Un
cromosoma Humano está constituido por una molécula de ADN helicoidal el
cerebro contiene alrededor de 10 millones de neuronas cada una de ellas se
interconectan con otras realizando sinapsis, tiene el cerebro de peso el 2% pero
consume el 20% de energía, el proceso de información del sistema nervioso es
de uno a diez millones de bits por segundo, las experiencias sensoriales
consciente o inconsciente queda registrado en el aparato neuronal y podrá ser
evocada posteriormente. La cantidad de sinapsis está en relación al nivel de
inteligencia. El cerebro incorpora y procesa todos los conocimientos, los
sentimientos.

6
Según De Bono Los Hemisferios cerebrales y el Pensamiento
Creativo

El cerebro humano consta de dos hemisferios, unidos por el cuerpo calloso, se


hallan relacionados con áreas muy diversas de actividad y funcional de modo
muy diferente, aunque complementario.

El hemisferio cerebral izquierdo controla el lenguaje, el pensamiento lógico y la


escritura, en él se encuentra el centro del habla, el pensamiento que nos permite
analizar lo que sucede y el control de la mano derecha. Controla la capacidad de
las matemáticas y la sensibilidad, la parte motriz reconoce grupos de letras y va
formando palabras, frases, relacionado al habla, la escritura, la numeración, las
matemáticas y la lógica, para transformar un conjunto de informaciones en
palabras, gestos y pensamientos

7
Hemisferio Izquierdo
Hemisferio izquierdo es científico, habitual, categoriza, repasa, es preciso, lineal,
analítico, estratégico, practico y tiene el control. Un maestro de las palabras y el
lenguaje. Realista. Calculo de emociones y juego con los números. Es ordenado.
Lógico.

Hemisferio Derecho
Hemisferio derecho, es crítico, espíritu libre, pasional. Anhelante. Intuitivo.
Sensual. Sonido de las risas. Del sabor. La sensación de la arena bajo tus pies
descalzos, movimiento. Colores vivos. Urgencia de pintar, imaginación sin
límites. Arte. Poesía. Tiene el sentido, siente.

¿Qué tan desarrollado y ágil es tu hemisferio derecho?

El hemisferio cerebral derecho controla el pensamiento creativo, controla la


mano izquierda, la fantasía, el talento musical y todas las actividades artísticas
que podemos desarrollar. Se especializa en la percepción visual y espacial, más
que en las palabras y conceptos. Observa la realidad de un modo global; no se
detiene en las partes que componen un todo, sino en lo que ellas conforman en
conjunto. El lado derecho del cerebro, está ligado a la intuición y a los
sentimientos. Como decía Pascal: “El corazón tiene sus razones, que la razón
no comprende.

8
Comparación entre hemisferios y principales características.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE AMBOS HEMISFERIOS


Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho
Lógico, analítico y explicativo, detallista Holístico e intuitivo y descriptivo, global
Abstracto, teórico Concreto, operativo
Secuencial Global, múltiple, creativo
Lineal, racional Aleatorio
Realista, formal Fantástico, lúdico
Verbal No verbal
Temporal, diferencial Atemporal, existencial
Literal Simbólico
Cuantitativo Cualitativo
Lógico Analógico, metafórico
Objetivo Subjetivo
Intelectual Sentimental
Deduce Imagina
Explicito Implícito, tácito
Convergente, continuo Divergente, discontinuo
Pensamiento vertical Pensamiento horizontal
Sucesivo Simultaneo
Intelecto Intuición
Secuencial Múltiple

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO


Verbal: Usa palabras para nombrar, describir, No verbal: Conocimiento de las cosas pero le
definir. cuesta relacionarlas con palabras.
Analítico: Estudia las cosas paso a paso y Sintético: Agrupa las cosas para formar
parte y parte conjuntos.

Simbólico: Emplea un simbólico en Concreto: Capta las cosas tal como son en el
representación de algo. Por ejemplo el (ojo) momento presente.
significa ojo, el + representa el proceso de una
adicción.
Abstracto: Toma un pequeño fragmento de Analógico: Ve las semejanzas entre las
información y lo emplea para representar el cosas correctamente. Comprende las
todo. relaciones metáfonicas.
Temporal: Sigue el paso del tiempo, ordena Atemporal: Sin sentido del tiempo, centrado
las cosas en secuencia empieza por el en el momento presente.
principio, relaciona el pasado con el futuro.
Racional: Saca conclusiones basadas en la No racional: No necesita una base de razón,
razón y los datos. ni se basa en los hechos, tiende a posponer
los juicios.

9
Digital: Llena números como el contar. Espacial: Ve donde están las cosas en
relación con otras cosas y como se combinan
las partes para formar un todo.
Lógico: Las conclusiones se basan en la Intuitivo: Tiene inspiraciones repentinas a
lógica una cosa sigue a otra en un orden veces basadas en patrones incompletas,
lógico. Por ejemplo un teorema matemático o corazonadas o imágenes visuales.
un argumento razonado.
Lineal: Presenta en términos de ideas Holístico: Ve las cosas, una vez percibe los
encadenadas en pensamiento sigue a otro patrones y estructuras generales llegando a
llegando a menudo a una conclusión menudo a conclusiones divergentes.
convergente.

Un dato muy curioso es que nuestro cerebro trabaja en cruz, es decir el


hemisferio derecho coordina las funciones motoras o sea las del movimiento del
lado izquierdo del cuerpo y el hemisferio izquierdo controla las del lado derecho.

Diferencias entre el Pensamiento lateral y el Pensamiento Lineal

El pensamiento lateral fue propuesto por Edward De Bono representa todos


los caminos alternativos para encontrar soluciones a un problema. Según De
Bono la mayoría de la gente tiende a enfocarse en una sola forma para resolver
un conflicto a simple vista.

Pensamiento Lateral es creativo y perceptivo, nos permite movernos hacia los


lados para mirar el problema con otra perspectiva es una habilidad mental
adquirida con la práctica.

El pensamiento vertical se caracteriza por el análisis y el razonamiento. El


vertical nos ayuda a desarrollar nuestra lógica.

10
El pensamiento lateral - por Roger De Bono

El pensamiento lógico, se complementa con las cualidades creativas del


pensamiento lateral. El pensamiento lateral es el conjunto de procesos de
información que genera ideas creativas mediante una reestructuración
inteligente de los conceptos ya existentes en la mente.
El pensamiento lateral está íntimamente relacionado con los procesos mentales
que son la creatividad y el ingenio. La enseñanza se fundamenta en una
comunicación eficaz de la información para que ésta se ordene automáticamente
en ideas útiles, en operaciones matemáticas y pensamiento lógico. El método
más eficaz para transformar ideas no es externo, sino interno, mediante la
reestructuración de la información del pensamiento lateral que se ha
desarrollado como un instrumento para el uso consciente.
La mente opera creando modelos con los conocimientos adquiridos para su uso
posterior.
La perspicacia y el ingenio se basan en una reestructuración de modelos, al
igual que la creatividad. El pensamiento lateral tiene mucho en común con la
creatividad, incluye la descripción de un proceso. Ante un resultado creativo sólo
puede sentirse admiración; pero un proceso creativo puede ser aprendido y
usado conscientemente.

La creatividad es un modo de emplear la mente y manejar información. El


pensamiento lateral tiene como fin la creación de nuevas ideas, normalmente se
relacionan las ideas nuevas; sin embargo, la invención de nuevos dispositivos
técnicos es sólo uno de los múltiples aspectos que derivan de la creatividad.
El pensamiento lateral tiene como función la liberación del efecto restrictivo de
las ideas anticuadas. Ello conduce a cambios de actitudes y enfoques, a la visión
diferente de conceptos inmutables. La liberación del efecto moralizador de las
viejas ideas y el estímulo de nuevas ideas es una doble función del pensamiento
lateral.
En el pensamiento lateral se busca a veces información que nada tiene en común
con el problema que se estudia; en el pensamiento vertical sólo se busca lo que
está relacionado con dicho problema.
El pensamiento lateral no pretende sustituir al pensamiento vertical: ambos son
necesario en sus respectivos ámbitos y se complementan mutuamente; el
primero es creativo, el segundo selectivo.
El pensamiento lateral permite una investigación del concepto primario original,
así como una comprobación de la corrección de cualquier conclusión,
independientemente del grado de certeza que se posea a causa de su
elaboración lógica.
El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical, al ofrecerle
nuevas ideas para su elaboración lógica. El pensamiento lateral es un modo de
usar la mente. Constituye un hábito y una actitud mental.

11
La Mente
La mente se caracteriza por la creación de modelos fijos de conceptos, lo que
limita las posibilidades de uso de la nueva información disponible, a menos que
se disponga de algún medio de reestructurar los modelos ya existentes,
actualizándolos objetivamente con los nuevos datos.
La función del pensamiento lógico es el inicio y el desarrollo de modelos de
conceptos. La función del pensamiento lateral es la reestructuración
(perspicacia) de esos modelos y la creación de otros nuevos (creatividad).
La necesidad del pensamiento lateral deriva de las limitaciones inherentes al
comportamiento de la mente, constituida como sistema de memorización
optimizado.

Funcionamiento de la mente

La comunicación es la transferencia de la información. En la comunicación


suele utilizarse un sistema de lenguaje codificado, en que basta ordenar la
ejecución de un plan determinado para poner en acción una serie de medidas.
La comunicación por códigos requiere la existencia de una ordenación de la
información en modelos concretos y definidos.
Cada modelo tiene un título codificado; de esta manera, cuando se desea
transferir la información contenida en un modelo, se cita sólo el título, el cual
actúa como impulso iniciador para la identificación e invocación del modelo en
cuestión. Con rapidez y facilidad puede comunicarse cualquier cantidad de
información. Permite reaccionar ante una situación tan pronto como puede
definirse por su número de código, en vez de tener que describirla con detalle.
La mente humana no se basa en un proceso de ordenación de la información,
sino que ésta es incorporada automáticamente a los modelos ya establecidos o
bien forma nuevos modelos. La mente es simplemente el medio receptor de la
superficie de la memoria.
La característica fundamental de un sistema de memoria de organización
automática de la información lo constituye el límite de su capacidad receptora.
Como consecuencia del límite de su capacidad receptora, el área de memoria
de la mente tiende a adoptar un proceso de optimización en el que las funciones
de selección, rechazo, combinación y separación de los datos de entrada
confieren a la mente una gran capacidad de ordenación y cálculo.
La necesidad de reestructuración de los modelos en una fase dada para permitir
la inclusión de un nuevo elemento es una característica del sistema de
optimización que constituye la mente. A medida que entra información, ésta se
incorpora a los distintos modelos existentes.
Encontramos entonces como ventajas de los sistemas basados en modelos, la
rapidez de identificación y subsiguiente capacidad de reacción. Las desventajas
a dicho sistema son principalmente las siguientes:

12
Modelos rígidos:

1. Es extremadamente difícil modificar un modelo.


2. La información incorporada a un modelo, no se puede usar fácilmente
asociada a otro modelo diferente.
3. Concentración, todo lo que tiene cierta semejanza con un modelo
estándar se percibe como si fuese el mismo.
4. Los modelos se crean a veces formando divisiones más o menos
arbitrarias.
5. Hay una gran continuidad en el sistema.
6. La secuencia u orden de la información de entrada desempeña un papel
demasiado importante en el desarrollo de los modelos, dificultando el
orden óptimo de datos posteriores.
7. Hay una tendencia de pasar bruscamente de un modelo a otro en vez
de conferir a la evolución de las ideas, una transición más suave.

A veces es difícil optar entre un modelo u otro; sin embargo, cuando se ha


decidido por uno se acepta ellos como válido y el otro modelo se desecha
completamente.
Los modelos establecidos aumentan constantemente de magnitud. Como
consecuencia de ello, los modelos individuales tienden a ser absorbidos por otros
más complejos.

La mente es un sistema elaborador de modelos arquetipos, que


conforman también el pensamiento.

La función del pensamiento lateral es superar todas esas limitaciones inherentes


del pensamiento lógico mediante la reestructuración de los modelos y la evitación
de la influencia de los arquetipos (estructura funcional que subyace a la conducta
de un individuo), ordenando la información en nuevas ideas. Para llevar a cabo
su función, el pensamiento lateral utiliza las propiedades del sistema; por
ejemplo, el uso de palabras elegidas al azar.

Las diferencias entre el pensamiento lateral y el pensamiento


vertical son básicas.

Ambos se complementan mutuamente. En el pensamiento vertical, la


información se utiliza por su valor intrínseco, para llegar eventualmente a una
solución mediante su inclusión en modelos existentes. En el pensamiento lateral
la información no se utiliza como un fin, sino sólo como medio para provocar una
disgregación de los modelos y su subsiguiente reestructuración automática en
ideas nuevas.

13
Actitudes hacia el pensamiento lateral.

El pensamiento lateral inspira cierta desconfianza. En esta actitud se ignora el


mecanismo de la perspicacia y la subordinación de la información a los modelos
establecidos, que actúan como clisés limitadores de nuevas ideas.
- La perspicacia surge con la alteración de los modelos de informaciones
existentes y una subsiguiente estructuración en un orden distinto; esta alteración
de los modelos puede producirse deliberadamente con el pensamiento lateral,
con lo que se produce una reordenación de la información que puede permitir la
elaboración de nuevas soluciones.
-Si la perspicacia y las nuevas ideas fueran fenómenos casuales no se explicaría
por qué el uso metódico del pensamiento lateral aumenta la creatividad.
Cuando se considera que una solución es acertada, su corrección puede
establecerse sólo por procedimientos lógicos, ya que el pensamiento lateral
prescinde de la valoración de las ideas que elabora.
El pensamiento lateral tiene como objetivo principalmente la disgregación de los
conceptos más o menos establecidos, para que pueda producirse su
reestructuración automática. El pensamiento lateral no es una forma deliberada
del pensamiento, sino una cualidad innata que ciertas personas poseen y otras
no.
El uso y la práctica de las técnicas del pensamiento lateral permiten aumentar la
capacidad creadora, además de constituir un estímulo para la concepción de
nuevas ideas. El pensamiento lateral es útil para generar ideas y nuevos modos
de ver las cosas y el pensamiento vertical es necesario para su subsiguiente
enjuiciamiento y aplicación práctica.

El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento


vertical:

Al poner a su disposición un gran número de ideas, de las que aquél puede


seleccionar las más adecuadas. El pensamiento lateral es útil sólo en la fase
creadora de las ideas y de los nuevos enfoques de problemas y situaciones. Su
selección y elaboración final corresponden al pensamiento vertical.

El pensamiento lateral: su naturaleza fundamental.

El pensamiento lateral tiene como objetivo el cambio de modelos (modelos =


disposición u ordenamiento de la información en la mente).
En la práctica, un modelo es cualquier concepto, idea, pensamiento o imagen
que puede repetirse en su forma original cuando algún estímulo determina su
reaparición. Por modelo se entiende también a una secuencia de tales ideas,
pensamientos o imágenes que pueden repetirse en una forma que le confiere
carácter unitario.

14
El pensamiento lateral trata de descomponer las estructuras de los modelos con
el fin de que las diferentes partes de éstos se ordenen de forma distinta.
Al descomponer un modelo y reordenarlo en una forma diferente se obtiene una
visión inteligente. La finalidad de esta reestructuración es conseguir un modelo
óptimo, que constituya la más alta expresión de la información disponible.

El pensamiento lateral es a la vez una actitud mental y un método


para usar información.

El pensamiento lateral no enjuicia ni calcula la validez o efectividad de los


modelos existentes, intenta sólo contrarrestar la rigidez con que se han formado.
También es un método de manipular información con el propósito de provocar
una reestructuración de los modelos, no se usa por su valor intrínseco, sino por
su efecto.
El pensamiento lateral se basa en las características del mecanismo de
manipulación de la información de la mente. Descompone los modelos
establecidos para liberar la información que contienen. Estimula la formación
de nuevos modelos por yuxtaposición de datos provenientes de otras fuentes.
La efectividad de estas medidas deriva de la propia capacidad de optimización
de la mente, que espontánea y automáticamente ordena la información
disponible en nuevos modelos.

Uso del pensamiento lateral.

Nuevas ideas. La creación deliberada de nuevas ideas es siempre difícil. El


pensamiento lateral ofrece técnicas específicas para el desarrollo de la
creatividad. Son 15 aspectos:
1. Alternativas.
En la búsqueda lógica se aspira al mejor enfoque posible, mientras que en la
búsqueda lateral se aspira al mayor número posible de enfoques, prescindiendo
de su valor práctico real.
La búsqueda lógica se interrumpe cuando se llega a un enfoque satisfactorio. En
el pensamiento lateral se reconoce también la calidad de un enfoque
satisfactorio, pero se continúa la búsqueda de enfoques alternativos. En la
búsqueda lógica de alternativas se consideran sólo aquellos conceptos que
poseen cierto sentido común.
En la búsqueda lateral se aceptan inicialmente alternativas exentas de todo
sentido común. La búsqueda lateral no cesa ante un resultado. Por consiguiente,
la principal diferencia reside en la finalidad de la búsqueda.
La inclinación lógica es buscar alternativas para encontrar la mejor solución,
mientras el pensamiento lateral tiene como objetivo, no el hallazgo inmediato de
una solución óptima, sino la superación de la rigidez de los modelos
conceptuales, provocando su disgregación y subsiguiente reordenación en
nuevos modelos.

15
2. Revisión de supuestos.
Constituyen los estereotipos, un modo clásico de analizar las cosas y de
describirlas.
Son supuestos lógicos que se aceptan como válidos en sí mismos. La
continuidad histórica (o historicismo) mantiene la mayor parte de los supuestos,
no una periódica revisión de su validez.
El pensamiento lateral no niega la validez de los supuestos ni trata de valorar su
efectividad. Busca únicamente alternativas a los mismos.
La aceptación de un supuesto u otro puede hacer que la solución de un
problema sea difícil, a veces imposible.

3. Aplazamiento de juicios y opiniones.


El objetivo del pensamiento lateral no es elaborar ideas correctas, sino gran
número de ideas; luego se examinan éstas a efectos de valoración.
En el pensamiento vertical o lógico se produce la elaboración de un criterio o
juicio simultáneo a la concepción de las ideas; en cada fase de la creación lógica
se comprueba la validez de cada concepto, desechándose toda idea que no se
apoye sobre una base sólida o que contradiga el sentido común, y al final de toda
idea se repite este escrutinio crítico, no sólo desde el punto de vista de solidez
lógica, sino en función de su adaptación a la realidad concreta, o sea de su
utilidad.
En el pensamiento lateral se prescinde de valorar la corrección de las ideas en
el proceso de su elaboración; no se valoran ni su utilidad práctica ni su solidez
lógica. Sólo después de obtenerse un número considerable de ideas laterales se
procede a formalizar un juicio crítico.
La enseñanza universitaria se basa en la necesidad de una solidez sistemática
de las ideas en todas sus fases de elaboración.
En las entidades docentes se valoran hechos y los procedimientos para extraer
correctas deducciones de los mismos. Se aprende así a pensar correctamente,
desarrollando una sensibilidad especial hacia todo lo que es incorrecto o ilógico,
que hace que las ideas que carezcan de base sólida o se hallen en contradicción
con otras premisas sean automáticamente descartadas, orientándose el
encadenamiento de ideas hacia conceptos susceptibles de demostración lógica.

4. Aplazamiento del juicio


En el aplazamiento del juicio crítico durante los procesos del pensamiento lateral,
no sólo se aplaza la condena de las ideas que parecen inadecuadas, sino
también cualquier valoración positiva. El aplazamiento del enjuiciar, en los casos
anteriores, comporta las siguientes posibles ventajas: las ideas sobreviven.

5. Fraccionamiento o división

16
El objetivo del pensamiento lateral es proporcionar diferentes enfoques a los
problemas, reestructurar los modelos de las ideas establecidas y crear
alternativas.
El objetivo del fraccionamiento es romper la sólida unidad de los modelos de
ideas.
Mediante el uso de divisiones artificiales se crean las condiciones para ordenar
las partes en un nuevo modo.

6. El método de inversión
El fraccionamiento o división, en sus diferentes formas, constituye un método útil
para la obtención de nuevos enfoques de un problema, pero presenta también
sus limitaciones: las fracciones, a pesar de provenir de una división artificial, son
en sí mismas modelos fijos estandarizados.
Su selección se efectúa normalmente sobre una base lógica que tiende a seguir
las líneas divisorias naturales, con lo que las fracciones vuelven a ordenarse en
la misma disposición estándar.
En el método de inversión se toma impulso apoyándose en los modelos fijos
existentes para alejarse en dirección contraria. En el método de la inversión se
consideran los problemas y las situaciones en su estructura real y se invierte ésta
en un sentido u otro: de arriba abajo, de fuera a dentro, etc. Luego se analizan
los resultados. Se ha provocado un reordenamiento forzado de la información.

7. Sesiones para fomentar la imaginación creativa.


Estímulo recíproco.
En las sesiones de imaginación creativa el estímulo y el factor disgregador
provienen de las ideas evocadas por los otros miembros del grupo. Como estas
ideas, por provenir de otras personas y basarse en técnicas del pensamiento
lateral, difieren mucho de las ideas propias de cada participante, ejercen una
eficaz función estimulante y reestructuradora.
En dichas sesiones el estímulo es recíproco. Como cada participante tiende a
seguir una secuencia diferente de ideas, es más difícil que las idas del grupo se
vean bloqueadas por un enfoque único de las situaciones.
En estas sesiones se tendrá que tener en cuenta la suspensión de la valoración
de ideas para estimular la imaginación.
Las reuniones tratadas poseen la eficacia adicional de un estímulo recíproco.
El pensamiento es una actitud mental, un tipo de pensamiento. No es una técnica
especial y mucho menos un marco específico.

8. Selección del punto de entrada de la mente y área de atención.

La característica más importante de la mente como sistema elaborador de la


información que recibe es su capacidad de selección. Esta capacidad deriva

17
directamente del comportamiento mecánico de la mente como sistema de
memoria optimizador.

9.Área de atención: Se entiende la parte de una situación o problema a la


cual se presta atención. “Punto de entrada” hace referencia a la parte a la cual
se dirige primero dicha atención. Desde el punto de vista de aspirar a lograr una
reestructuración inteligente, la selección del punto de entrada es de suma
importancia.
Se puede decir que cuando no se dispone de información adicional, la única
forma de llegar a una reestructuración inteligente consiste en la selección de un
punto de entrada diferente.
En la memoria se establecen modelos según la secuencia de llegada de la
información. Después de su elaboración, dichos modelos tienden a desarrollarse
en ciertas formas y a unirse con otros modelos.

10. Conceptos, divisiones y paralizaciones.


La división de un problema o de una situación en sus partes componentes y el
requerimiento de su atención sucesiva es un proceso mecánico que confiere a
la mente gran efectividad.
Limitaciones del sistema basado en nombres.
La principal desventaja de este sistema estriba en que una unidad formada y
denominada en un momento dado en función de la realidad de las cosas, puede
dejar de ser reflejo de la realidad cambiante y a causa de su permanencia,
transformarse en un factor restrictivo.
El objetivo del pensamiento lateral es romper la rigidez de las categorías, como
la de todos los modelos arquetipos. Al prescindir de una categoría se renuncia
también a la comodidad de su uso. En la escritura y la conversación las
categorías simplifican el pensamiento.

11. Una nueva palabra: PO o instrumento reestructurador


El correcto uso del instrumento NO da al pensamiento lógico su efectividad.
El pensamiento lateral tiene como finalidad el provocar una reestructuración
inteligente de los modelos de la información. Esta reestructuración es su
fundamento y, puede definirse como reordenamiento de la información contenida
en los modelos rígidos establecidos por la experiencia.
Dicha reordenación requiere un proceso previo, es decir, un relajamiento de la
rigidez de los modelos. Para ello se ha escogido la palabra PO. Se podría decir
que el pensamiento lateral es el dominio del PO, de la misma manera que el
pensamiento lógico es el dominio del NO.
PO es el instrumento para conseguir la reestructuración inteligente de cualquier
situación o problema. PO tiene una función de comunicación, esencial cuando
las técnicas laterales se aplican entre dos o más personas.

18
NO y PO son fundamentalmente distintos; no sólo sus funciones representan el
juicio y el antejuicio, respectivamente, sino que además el primero opera en el
marco de la razón, mientras que el segundo opera al margen de ella.
A menudo PO sirve para ordenar la información de manera que carezca de
sentido propio. El pensamiento lateral no tiene “contenido racional”. Su función
es reestructuradora y no definitoria; se desarrolla en un estado previo a la acción
de la razón.
PO no es un instrumento de valoración, sino que es un instrumento
reestructurador. Las palabras constituyen en sí mismas modelos arquetipo,
como los propios conceptos. La función de PO es reestructurar la
información para crear nuevos modelos. Esta función única puede subdividirse
en dos procesos o funciones.

12. Creación de nuevos modelos


Disponer la información en nuevas estructuras, durante cierto lapso de tiempo
mantener dichas estructuras exentas de capacidad de juicio y retener
momentáneamente formas que han sido ya valoradas y rechazadas. PO es
simplemente un antejuicio. PO mantiene las estructuras durante un pequeño
lapso de tiempo sin afirmar ni negar su corrección, aplazando sencillamente la
correspondiente valoración.
Esta primera función consiste esencialmente en permitir la expresión de
cualquier idea, sin otra justificación explícita que la mención de PO.
PO Dos más dos es cinco.
PO el pensamiento lateral es una pérdida de tiempo.
PO el hombre tiene alma y la mujer no.
En la función de PO, cambia la atención que nos merece una frase o idea, y va
de su significado u objetivo al efecto que pueda tener como estímulo del
pensamiento.
Con PO se mira hacia delante, no hacia atrás. Cualquier idea puede llevar a otra
idea, cualquier proposición puede usarse como estímulo, y no es indispensable
que tenga sentido: antes al contrario, hay en ello una ventaja en potencia, al
permitir la concepción de ideas completamente diferentes de las permitidas por
los modelos establecidos, mediante una reestructuración inteligente.

13. Investigación de los modelos viejos.


Como ya se ha mencionado, PO prescinde de toda emisión de juicios. No juzga
la corrección o error de las ideas ni su posible efectividad, ni trata de averiguar
qué idea es mejor. Su misión consiste sólo en disponer de la información de
múltiples formas para que luego, una valoración lógica efectúe la selección
pertinente.
Los modelos normales son siempre modelos arquetípicos. Cuanto mayor es su
utilidad más tienden a adquirir carácter mecánico y repetitivo.

19
“NO se puede vivir si el corazón se detiene” “PO se puede vivir si el corazón se
detiene”. La historia posee miles de casos en los que se dijo que era imposible,
y luego se demostró que era posible. Cualquier uso definido de la etiqueta NO
es una invitación al uso de PO.

14. Cuando no se buscan soluciones nuevas por creer que la


obtenida es correcta.
La dificultad reside en que el modelo establecido no sólo no favorece el nuevo
ordenamiento, sino que impide que se produzca; no hay por qué buscar un
método mejor cuando se dispone de un método bueno.
Es interesante recordar que en el estudio de nuestro pensamiento hemos
desarrollado métodos para reparar lo que está mal, pero no para perfeccionar lo
que está bien.
Cuando algo es defectuoso, exploramos todas sus alternativas; pero si es
satisfactorio, las omitimos. De esta actitud del pensamiento deriva la necesidad
de recurrir a la lógica lateral para solucionar este tipo de problemas, en los que
la visión es obstruida porque no hay ningún obstáculo.
A veces hay que intentar reestructurar los modelos aun cuando no haya
necesidad de proceder a dicha revisión.
Los modelos arquetipo son modelos establecidos, satisfactorios, que ejercen
una importante función en el pensamiento. Pueden utilizarse de varias
maneras:
1. En la comunicación.
2. En la interpretación del mundo exterior.
3. En el reconocimiento de situaciones.

15. Descripciones y Solución de problemas.


El efecto inhibidor de lo que parece obvio y adecuado, cuyo resultado significa
detener el acto de pensar en vez de explorar otras alternativas posibles.
Normalmente la investigación de otras posibilidades cesa cuando se encuentra
una solución adecuada. Se analizan las cosas sólo cuando estas son
insatisfactorias, pero el proceso cesa cuando la interpretación llega a un
resultado positivo, aun cuando pueda existir otro mejor.
De poco serviría tratar el pensamiento lateral como un proceso abstracto. Su
utilidad sería igualmente limitada si se considerara exclusivamente en el ámbito
de la creatividad, o como algo idóneo sólo para ciertas personas y determinadas
circunstancias.
La lógica lateral es una parte necesaria del acto de pensar y ha de desarrollarse
en todas las personas con el fin de completar su capacidad potencial. No basta
adoptar una actitud lógica lateral; es preciso aplicar el pensamiento lateral a la
vida práctica cotidiana.

Los lóbulos Cerebrales según De Bono

20
El cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas
denominadas hemisferios. Cada hemisferio puede dividirse en
4 lóbulos diferentes:
1. Lóbulo Occipital (rojo). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo
tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
2. Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el
procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del
cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación
de los objetos.
3. Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo
temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está
implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo
temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria
visual (caras, imágenes).
4. Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los
impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de
trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual,
socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten en la
planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.

Aspectos generales de la creatividad


 Reseña historia de la creatividad.
Las formas en que las sociedades han percibido el concepto de la creatividad
han cambiado a través de la historia.
En Grecia se le daba crédito a los logros técnicos de una obra de arte, que a la
creatividad. De la misma forma como se hacía con

21
otros productos del trabajo manual, se valoraba la perfección de la obra de
acuerdo con las normas y reglas del oficio. Por eso, no era de extrañar que se
nombrara a artistas en compañía de barberos, cocineros y herreros.
Los hombres del Renacimiento tenían un sentido de su propia independencia,
la libertad y creatividad. Trataron de dar voz en este sentido. El primero que en
realidad, aplicó la palabra creatividad fue el poeta polaco Maciej Kazimierz
Sarbiewski. En el siglo XVIII el concepto de la creatividad aparecía con mayor
frecuencia en la teoría del arte, y se vinculaba con el concepto de la imaginación.
La creatividad en el arte era indeseable para los griegos, ya que el arte era una
destreza, y según esta apreciación, se llegó al pensamiento de que hay
perfección en la naturaleza, puesto que ésta se guía por medio de leyes, y que
por ende, el hombre debería parecerse a ella a través de sus actividades,
descubriendo sus leyes y sometiéndose a ellas; es decir, comportándose como
un descubridor, y no como un inventor.

La Asociación Americana de Psicología, quien ayudó a popularizar el tema y


centrar la atención en un Enfoque Científico para la conceptualización de la
creatividad y su medición psicométrica.
En paralelo a estos acontecimientos, otros investigadores han adoptado un
enfoque más pragmático: la enseñanza de técnicas de creatividad práctica. Tres
de los más conocidos son:
 Alex Osborn "lluvia de ideas" (1950 al presente),
 Teoría Genrikh Altshuller inventiva para la resolución de problemas (TRIZ,
1950 al presente),
 Edward De Bono pensamiento lateral (1960 al presente),
Luego de la reseña histórica las formas en que diferentes culturas
aplicaban la creatividad, abordaremos algunas conceptualizaciones
según diferentes autores.

Conceptos de creatividad según autores.


Podemos decir que la creatividad es proyectarse al futuro, es concebir, diseñar
y elaborar una realidad que aparenta ser imposible o estar más allá de sus
logros. Ser creativo es la facultad
quepermite hallar soluciones novedosas generalmente mediante un mecanismo
de libre asociación de ideas.
Las diversas concepciones de creatividad nos permite verla como herramienta
eficaz para resolver problemas y si la trabajamos con mayor frecuencia
alcanzaremos niveles de conocimientos más significativos en nuestros alumnos;
es por ello que seleccionamos autores: como: Jean Piaget,
David Ausubel, Sigmund Freud, Wollschlager, López, B y Recio, H. Jerome
Seymour Bruner, Howard Gardner, y Albertina Mitjáns ,quienes, a nuestro juicio,
nos brindaran un aporte orientado a nuestra formación académica.
Jean Piaget autor de la teoría psicogenética (1964) la concibe como forma final
del juego simbólico de los niños, cuando éste es asimilado en su pensamiento.
22
Para David Paul Ausubel (1963), autor de la teoría del Aprendizaje
significativo, la personalidad creadora es aquella que distingue a
un individuo por la calidad y originalidad fuera de lo común de sus aportaciones
a la ciencia, al arte, a la política.
En cambio para el padre del Psicoanálisis, Sigmund Freud (1963) "La
creatividad se origina en un conflicto inconsciente". La energía creativa es vista
como una derivación de la sexualidad infantil sublimada, y que la expresión
creativa resulta de la reducción de la tensión.
Gunther Wollschlager (1976) plantea como es la capacidad de alumbrar nuevas
relaciones, de transformar las normas dadas de tal manera que sirvan para la
solución general de los problemas dados en una realidad social.
El concepto de López, B y Recio, H. (1998) refleja que Creatividad es un estilo
que tiene la mente para procesar la información, manifestándose mediante
la producción y generación de situaciones, ideas u objetos con cierto grado de
originalidad; que pretende de alguna manera impactar o transformar la realidad
presente del individuo.
Jerome Seymour Bruner (1963) define que la Creatividad es el acto que produce
sorpresas al sujeto, en el sentido de que no lo reconoce
como producción anterior. Es el autor de la teoría de Aprendizaje por
descubrimiento.
Carl Rogers (1959) exponente de la Teoría Humanista nos plantea que la
creatividad es una emergencia en acción de un producto relacional nuevo,
manifestándose por un lado la unicidad del individuo y por otro los materiales,
hechos, gente o circunstancias de su vida.
Howard Gardner (1999) Afirma que la creatividad no es una especie de fluido
que pueda manar en cualquier dirección. La vida de la mente se divide en
diferentes regiones, que él denominó inteligencias como la matemática, el
lenguaje o la música. Y una determinada persona puede ser muy original e
inventiva, incluso iconoclásticamente imaginativa, en una de esas áreas sin ser
particularmente creativa en ninguna de las demás. Es exponente de la Teoría de
las inteligencias múltiples.
Albertina Mitjáns, (1989) nos expresa que la creatividad es
el proceso de descubrimiento o de producción de algo nuevo que cumple las
exigencias de una determinada situación social, en la cual se expresa el vínculo
de los aspectos cognitivos y afectivos de la personalidad.
Un análisis de los criterios de los autores con respecto al concepto de la
creatividad nos permite estar en capacidad de concluir que la creatividad es la
que nos ayuda que en algún momento encontremos y brindemos soluciones, y
que todas las personas debemos trabajar la creatividad de forma constante,
especialmente en la escuela, para que los estudiantes la desarrollen ya que en
sus manos está la responsabilidad futura del país.
En el siguiente punto nos referimos a teorías importantes que ampliaron
nuestros conocimientos de cómo surge la creatividad.

23
Teorías de diversos autores.
Existen seres humanos dotados de genialidades, que plantean una concepción
hereditaria de la creatividad que intensifica su interés por el estudio de este tema.
Hay diversas teorías:

1. Gestáltica.
Existe una analogía entre el proceso de pensar creativo y el proceso perceptivo:
comprender significa captar conexiones, entre los estímulos percibidos,
generando relaciones de tipo casual o formal. Para los gestaltistas el proceso es
más creativo y el producto más novedoso cuanto más marcado aparece el
cambio de orden, en la diversidad de conexiones. Max Wertheimer, uno de los
exponentes, aplicó en forma directa los aportes de la Psicología de la Gestalt al
proceso de pensamiento creativo. Su opinión acerca de un problema que
corresponde con una figura abierta, y produce en el que piensa una tensión que
hace que de inmediato lo impulse al restablecimiento del equilibrio, o sea, hacia
la figura cerrada. Utiliza el vocablo creativo como sinónimo de productivo, y
considera que el enfrentamiento a un problema se asimila con un esquema de
representación similar a una figura abierta. Esto significa transformar
productivamente el planteamiento inicial del problema: iniciar una búsqueda a
través de una especie de hilo conductor, mediante el cual cada percepción no
queda aislada, en cambio, se vincula o anuda directamente con la siguiente.
Debemos aprender a mirar de una forma distinta un problema; salir de la rutina
con la que se hace y darle un giro al percibir.

2. Psicoanalítica de Sigmund Freud.


La estructura y el funcionamiento de la mente humana fueron de gran alcance,
tanto en el ámbito científico como en el de la práctica clínica.
Sigmund Freud, descubrió que el individuo se protege de sus instintos y del
mundo exterior porque no le proporcionan la satisfacción de sus instintos,
retirándose a procesos psíquicos internos. Gracias al mundo interno del
individuo se crea una realidad nueva producto de su creatividad.
Sobre estas bases freudianas, Sharpe (1930) y Faiebain (1938) ven la
motivación de todos los logros culturales en la desviación de las energías
libidinales de sus objetivos originarios hacia metas superiores.
Sigmund Freud, descubrió que estos procesos se desarrollan en el inconsciente,
donde subyacen las soluciones creativas y las neuróticas a los conflictos.
Siguiendo a Freud, Helen Deutsch analiza el proceso creativo ante la presión de
los impulsos instintivos, y surge la amenaza de la solución neurótica, la defensa
inconsciente induce a la creación de una obra de arte. Kris (1952). El papel del
yo contra el ello, piensa que la creatividad en general sólo es posible gracias a
la regresión del yo.
Rose (1964) también distingue entre imaginación creativa y regresiva. La
creativa representa una ampliación de las fronteras del yo, al que ayuda por

24
cuanto se mantiene su equilibrio entre el yo corpóreo y la identidad del yo en la
dimensión social.

3. Existencialista
La creatividad sólo es posible cuando el individuo encuentra su mundo, el de su
entorno y el de sus semejantes. La intensidad con que se encuentra ese mundo
circundante condiciona el grado de creatividad.
Rolo May habla de un "encuentro" entre sujeto y entorno, el cual produce el acto
creativo. El objeto ha de ser "visto" y "absorbido" por el sujeto. Hay seres que
desarrollan su vida con menor o mayor indiferencia frente al otro (persona u
objeto). Con respecto al entorno social plantea que: "todo conflicto
requiere límites y la lucha contra los límites es la fuente genuina de los productos
creativos". La mediación de los conflictos donde el mediador debe desplegar su
creatividad es el encuentro. Los existencialistas critican a los psicoanalistas ya
que éstos reducen la creatividad a un mero rasgo psicótico. Rolo May sustenta
que la creatividad es producto de la máxima salud emocional, en donde el
individuo creativo resulta receptivo y dispuesto al encuentro. La creatividad es la
satisfacción de la necesidad de comunicarse con el entorno.

4. Transferencia.
Joy Paul Guilford (1967); desarrolla la teoría intelectual de la creatividad la que
demuestra que el individuo creativo está motivado por el impulso intelectual de
estudiar los posibles problemas y encontrar soluciones a los mismos.
Joy Paul Guilford; no le importa el campo en el que se desarrolla la creatividad,
pues lo considera como un simple elemento de aprendizaje y aprender es captar
nuevas informaciones o establecer relaciones nuevas con informaciones viejas.
Todo aprendizaje contiene un aspecto general, transmisible a otros cometidos
de carácter general, y otro específico, no transmisible.

5. Interpersonal o cultural.
Los exponentes de esta teoría ponen especial énfasis en lo que la personalidad
tiene de dependencia de los semejantes, del entorno y de la cultura.
Alfred Adler (1927) define creatividad como la utilidad suprema y desarrolla el
concepto de fuerza creativa del individuo, la que va a depender de otros aspectos
de la personalidad.
El individuo crea su propia personalidad partiendo de sus disposiciones
constitutivas y de expresión. El factor experiencia tiene especial relieve. El
individuo utiliza su conciencia social y su fuerza creativa para ser útil a
la sociedad y realizarse a sí mismo.
Reserva al individuo con la máxima libertad para configurar su vida mediante
fuerzas creativas, no obstante reduce la motivación al sentimiento de inferioridad
y, de la misma manera que Freud, atribuye a unos pocos la capacidad de ser
creativos.

25
Moreno (1953); plantea que la cultura existe si previamente existe la
espontaneidad y la originalidad.
Para Erick Fromm (1959) la aptitud creativa es la base de cualquier creatividad,
aunque no tenga que verse necesariamente en el producto. Concibe
la creatividad como la capacidad de ver, percibir y reaccionar; percepción
creativa significa ver al hombre abierto ante lo nuevo, sin generalizaciones ni
proyecciones neuróticas para así alcanzar madurez interna y adquirir
un comportamiento creativo.
Carl Rogers (1959): considera que la condición capital de creatividad es que el
individuo perciba su entorno sin prejuicios. Así, la creatividad es el producto de
nuevas relaciones que surgen de la singularidad del individuo y de las
circunstancias, de la atmósfera que hace posible la libertad y
la seguridad psicológica donde el individuo puede poner en marcha su potencial
y realizarse.
Melvin Tumin (1962); entiende que el conformismo de la sociedad no deja lugar
para la creatividad del individuo, no lo deja ser diferente. Por lo que habría que
educar para encontrar la propia satisfacción creativa y reducir la importancia del
estatus social.
Paul Matussek (1967) ve la personalidad de cada uno como elemento decisivo
para el vivir creativo, para aprovechar su propia oportunidad.
M.Stein (1953); considera que las necesidades del grupo y las experiencias para
el desarrollo de una cultura son determinantes para la creatividad.
Poul Anderson (1959); plantea la importancia de las relaciones humanas como
estímulo de la creatividad.
Margaret Mead (1959); cree que la educación para la creatividad favorece el
pensamiento divergente, orientando el proceso y no el producto para formar
individuos creativos abiertos al entorno.

6. Asociacionista.
El ser humano encuentra en la asociación la forma de ir aumentando
su conocimiento del mundo. Respecto a las características de la producción los
estudios evidencian que en el producto creativo aparecen las asociaciones
hechas a partir de ideas originales y libres. Según esta corriente, los creativos
se diferencian de los no creativos en dos elementos fundamentales: la jerarquía
de las asociaciones y la fuerza de las mismas. El proceso de libre asociación,
requiere para manifestarse que se cree un clima adecuado para llevarlo a cabo,
de modo que sea una "vía" de la creatividad. A mediados de la década del
sesenta, dos investigadores: Mednick (1962) y Malzman (1960) hicieron
valiosos aportes a la Psicología Asociacionista al internarse en el estudio de la
creatividad. Mednick define la creatividad como "asociaciones orientadas a
combinaciones nuevas", de manera que una persona será creativa cuanto más
alejados estén los elementos asociados".

26
7. Inteligencias múltiples.
Howard Gardner (1988), nos plantea que el individuo creativo es una persona
que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones
nuevas en un campo, de un modo que al principio es considerado nuevo, pero
que al final llega a ser aceptado en un contexto cultural concreto.
Gardner considera la creatividad como un fenómeno multidisciplinario, que no se
presta al abordaje desde una sola disciplina como se ha hecho hasta ahora. Esta
afirmación se basa en que la creatividad es un fenómeno polisémico y
multifuncional aunque este investigador reconoce que a causa de su propia
formación parece inevitable que, en su estudio de la creatividad, ponga el mayor
énfasis en los factores personales y haga uso de la perspectiva biológica,
epistemológica y sociológica para hacer un abordaje de conjunto.
El sistema gardneriano tiene tres elementos centrales cuyos "nodos" son:
 Individuo: El citado autor diferencia el mundo del niño dotado pero aún sin
formar y la esfera del ser adulto, ya seguro de sí mismo. Le confiere importancia
a la sensibilidad para con los modos en que el creador hace uso de la
cosmovisión de niño pequeño.
 Trabajo: Alude a los campos o disciplinas en que cada creador trabaja;
los sistemas simbólicos que usa habitualmente, revisa, o inventa otros nuevos.
 Las otras personas: considera también la relación entre el individuo y otras
personas de su mundo. Aunque se cree que algunos creadores trabajan en
aislamiento, siempre la presencia de otras personas es fundamental; estudia la
familia y los profesores, en el período de formación, así como los que han
apoyado o han rivalizado en los momentos de avance creativo.
Después de haber desarrollado y analizado algunas de las teorías sobre la
creatividad podemos opinar que la creatividad requiere de muchos elementos,
algunos definidos, otros en estudio, pero que las opiniones de sus autores no
coinciden en su totalidad. Lo cierto de todo esto es que la creatividad ha existido
desde la aparición del hombre sobre la tierra, donde su inteligencia, su
originalidad para resolver los problemas de su entorno han sido la base para que
la creatividad sea identificada mediante aspectos relevantes o características
que a continuación explicaremos.

Características de la creatividad.
Las características del pensamiento nos ayudan a aclarar la dinámica de la
creatividad, y la existencia de diferentes grados de ella en distintas personas.
Abordaremos los factores o características esenciales, las cuales son descritas
por Menchen; Dadamia y Martinez, 1984:
 Fluidez: es la capacidad para producir ideas y asociaciones sobre un concepto,
objeto o situación.
 Flexibilidad: es la capacidad de abordar rápidamente a las situaciones nuevas
u obstáculos imprevistos, acudiendo a anteriores experiencias y adaptándolas al
nuevo entorno.

27
 Originalidad: es la facilidad para ver las cosas, de forma única y diferente
produciendo respuestas ingeniosas.
 Elaboración: nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas y
la exigencia de completar el impulso hasta su realización.
 Sensibilidad: Es la capacidad del individuo para percibir y expresar el mundo en
sus múltiples dimensiones.
 Redefinición: es la habilidad para entender ideas, conceptos u objetos de
manera diferente y restructurarlas.
Los factores fluidez, flexibilidad y originalidad son funciones del pensamiento
divergente o lateral, que actúa como un explorador que va a la aventura. Es el
que no le basta una única respuesta ante un problema, es la libre asociación de
ideas e imágenes. Por el contrario, el pensamiento convergente es el que evoca
ideas y trata de encadenarlas para llegar a un punto ya existente y definido.
El análisis de las características es indispensable, al igual lo es
nuestro cerebro al momento de que surge la idea creativa; para ello es necesario
ver cómo se divide ese órgano, por lo tanto, hablaremos de los hemisferios
cerebrales.

Hemisferios cerebrales.
Los hemisferios cerebrales se dirigen las principales funciones del intelecto, es
así como se conoce que el hemisferio derecho es dominante en los siguientes
aspectos planteados.
 Percepción del espacio
 El ritmo
 El color
 La dimensión
 La imaginación
 Las ensoñaciones diurnas
Por lo contrario el hemisferio izquierdo domina
El lado verbal
Lógico
Numérico
Secuencial
Lineal
Analítico
Cada lado del cerebro es dominante en actividades específicas.
Deducimos que cuando surge una idea creativa llega al hemisferio cerebral y, la
divide para que cada hemisferio la clasifique según la habilidad que dominan.
La creatividad es espontánea, por tanto existe un camino en la producción
creativa que se puede analizar a partir de revisar las etapas del proceso.

Etapas del pensamiento creativo.

28
El pensamiento es una actividad fundamental del cerebro que hace uso
de símbolos y manipulación de imágenes, que ejercitadas generan ideas
creativas.
Investigadores de la talla de en Poincaré (1913) y en Graham Wallas (1926), y
autores (Mihaly Csikszentmihalyi, Saturnino De La Torre, James Webb
Young) se han refieren al proceso de creaciones en seis fases.

 Preparación. Momento en que se revisan y exploran las características de


los problemas existentes en su entorno, se emplea la atención para pensar
sobre lo que quiere intervenir.
 Generación. Es la inmersión en el objetivo creativo, la "masticación" de
aquello que queremos crear. Es el trabajo de manipular, experimentar,
generar ideas y buscar alternativas sobre el tema que nos ocupa en forma
consciente.
 Incubación. Es el periodo de "descanso ficticio" en el que, aunque no se
esté trabajando de forma consciente en el objetivo creativo, se da un tipo de
elaboración no consciente que nos conduce a la idea buscada. Robert
Olton llama preocupación creadora.
 Iluminación. El instante de la inspiración, donde aparece una idea luminosa
y genial, surge en los momentos menos pensados en el transcurso de
actividades con poca atención lo que se libera espacio y emerjan las ideas
no consientes.
 Evaluación
La fase decisiva en la que valoramos y verificamos si la inspiración es valiosa
o no. La idea la matizamos para llevarla a la práctica y le damos la
configuración final.
Sometiendo esta creación a las leyes lógicas con la que comprobamos su
validez si cumple los objetivos que hemos establecido. Comentar la idea y
realizar todo tipo de pruebas de validación, comentarios y juicios críticos de
personas competentes en la materia. En caso que la idea no es válida, se
considerará fase intermedia de incubación con reintegración al proceso.
 Elaboración. La fase de desarrollo, comunicación y aplicación práctica de la
idea. Muchas veces es larga y ardua; una parte importante la difusión
y socialización de la creación.
Es, importante que veamos los tipos de pensamientos que intervienen en la
creatividad.

Tipos de pensamientos que intervienen en la creatividad.

Los pensamientos nos abren pasos a las ideas creativas ya que ayudan al
análisis del problema, para encontrar la solución de una manera innovadora.

29
Los tipos de pensamiento están presentes en el proceso creativo aportando
alternativas abiertas para solucionar cualquier situación.
 Pensamiento divergente considerado como el pilar de la creatividad al
permitir las posibilidades existentes en una situación
determinada. Guilford le dio mucha importancia a este pensamiento dentro
de su modelo de la estructura del intelecto.
 El pensamiento productivo.
Al pensamiento productivo Taylor lo denomina como el tipo de pensamiento
que genera muchas ideas diferentes, originales y elaboradas; y lo clasificó
en dos clases: convergente y divergente.
 El pensamiento Lateral. Edward De Bono plantea que el pensamiento
lateral trata de resolver problemas por medio de métodos no ortodoxos y
aparentemente ilógicos, desplazándose hacia los lados para mirar el
problema desde otra perspectiva. Lo que permite romper el Patrón de
pensamiento.
 El pensamiento convergente aporta elementos necesarios para cerrar,
posterior a su apertura, las aplicaciones generales.
Finalizamos este punto en el cual planteando que el pensamiento divergente
es soporte de la creatividad porque abre posibilidades en situación donde
este pensamiento adherido al convergente cumple el proceso creativo.
Veamos a continuación los estilos de pensamientos creativos
 Estilos de pensamientos creativos.
Los estilos de pensamientos son los modos en que la sociedad utiliza sus
capacidades intelectuales que dispone.

Continuaremos detallando tres estilos: el visual, auditivo y kinestésico.


 Estilo de pensamiento visual; con la observación y visualización se
desarrollan habilidades para acordar detalles visuales. A través de la
lectura y escritura se reconocen los patrones fácilmente (palabras
conocidas, palabras generadoras palabras compuestas). Esta idea se
presenta en forma escrita, con gráficos, dibujos, palabras claves o frases.

 Estilo de pensamiento auditivo: en él se incluyen instrucciones verbales,


repetición, lectura, discusión, exposiciones, lluvias de
ideas, televisión, música, juegos verbales. Esto le permite al estudiante
realizar la idea creativa utilizando su sentido auditivo.

 Estilo de pensamiento kinesténico; es mediante la acción y participación


activa que se involucra el cuerpo en donde necesita manipular, tocar. Esto
facilita creatividad al involucrar su cuerpo en la solución de problemas.
Después de conocer los estilos de pensamientos creativos desarrollaremos
el siguiente punto que trata sobre las inteligencias múltiples, las cuales
permiten descubrir habilidades a lo largo del desarrollo del producto creativo.

30
 Las inteligencias múltiples.
Existen diferentes mentalidades y por ello aprendemos, memorizamos,
realizamos y comprendernos de modo distinto.

Howard Gardner (1993) nos plantea que las inteligencia no es vista como
algo unitario todo lo contrario agrupa diferentes capacidades específicas
con distinto nivel de generalidad, Su teoría se resume en que cada individuo
tiene por lo menos ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas, que
trabajan juntas aunque como entidades cognoscitivas, semi-automatas,
cada persona desarrollándola una más que las otras.
Howard Gardner presentó las habilidades que poseen los seres humanos,
agrupadas de la siguiente manera:

 Inteligencia lingüísticas: capacidad para usar palabras de maneras


efectivas, ya sea de forma oral o escrita.
Esta incluye la habilidad para manejar la sintaxis o significados de lenguaje,
así como sus usos prácticos.
Algunos usos incluyen: la retórica (utiliza el lenguaje para convencer a otros
a tomar determinada curso de acción), la nemónica (usa el lenguaje para
recordar información) la explicación (uso del lenguaje para dar información)
y el metalingüístico (uso del lenguaje para hablar de el mismo).
Poseen esta inteligencia los escritores, poetas, periodistas entre otros.
 Inteligencia lógica matemática: Capacidad para usar los números de
manera efectiva y razonar adecuadamente empleando el pensamiento
lógico
Los matemáticos, ingenieros y analistas de sistema demuestran esta
inteligencia.
31
Inteligencia corporal-kinestésica:
Esta inteligencia permite habilidades físicas como coordinación, equilibrio,
destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad al igual que capacidades auto
perceptivo, táctil y percepción de medidas y volúmenes.
La inteligencia corporal kinestésica es para atletas, bailarines artista de circo
para instruir a cuerpos de policía modernizados, y a reclutas de las fuerzas
especiales de la milicia a nivel mundial.
Inteligencia espacial: Habilidad para percibir, el mundo visual espacial de
ejecutar transformaciones sobre esas percepciones. Inteligencia que incluye la
sensibilidad al color, líneas, forma, espacio y las relaciones que existen entre
estos elementos.
Los Pilotos, marinos escultores y arquitectos).
Inteligencia musical. Capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar
las formas musicales, esta inteligencia conlleva la sensibilidad al ritmo, tono,
melodía, timbre o el color de una pieza musical. Los individuos dotados de esta
inteligencia son los compositores, directores de orquesta músicos cantantes.
Inteligencia interpersonal: Es la capacidad de percibir y establecer distinciones
en los estados de ánimo, intenciones, motivaciones y sentimientos de otras
personas. Esto incluye la sensibilidad a las expresiones faciales, voz y gestos, la
capacidad para discriminar entre deferentes clases de señales interpersonales y
la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica.
Es característica de las personas que trabajan con el recurso humano como
autores, docentes exitosos, buenos vendedores.
Inteligencia intrapersonal: Esta es el conocimiento de sí mismo y la habilidad
de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye
una imagen precisa de uno mismo, tener conciencia de los estados de ánimo
interiores, intenciones, motivaciones, temperamentos, deseos, capacidad para
la autodisciplina, auto comprensión y autoestima.
Inteligencia naturalista: capacidad de observar y estudiar la naturaleza, con el
motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los
biólogos, los naturalistas, los ecologistas personas del área agropecuaria y otros.
Después de conocer las inteligencias múltiples pasaremos a ver la creatividad y
educación.

Creatividad y educación
La palabra creatividad es un término de los más ambiguos en la Psicología
Educacional, y el reconocimiento de la creatividad como una habilidad natural de
gran significación educativa.
La importancia de la creatividad en el sistema educativo es un tema relevante y
central en los debates actuales sobre innovaciones y cambios educativos. El
desarrollo del pensamiento y actitud creadora de los educandos debe ser
tomado en cuenta en las aspiraciones y objetivos vocacionales. La
educación juega un importante papel enfatizando el desarrollo de las

32
capacidades humanas; gracias a ella somos capaces de adaptarnos a nuevas
situaciones, porque la educación no ha descuidado nuestro crecimiento en
ninguna de las áreas de nuestro desarrollo.
La enseñanza creativa centra especialmente interés en el modo de pensar y
actuar peculiar de cada individuo. Cualquier actividad de la clase debe permitir
la libertad de pensamiento y la comunicación estimulante de la creatividad. Si
el ambiente del aula de clases es atractivo y generador de ideas y recursos, el
niño se sentirá libre para ser, pensar, sentir y experimentar a su modo, sabiendo
de antemano que se lo acepta como es y que valorará su contribución, ya que a
lo largo de nuestra vida; la educación sé estructura en el conocimiento: aprender
a aprender, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión, ejercitando la
memoria, la atención y el pensamiento aprender a hacer para influir sobre el
propio entorno y aprender a vivir juntos bajo los patrones sociales, desarrollarse
como profesionales y relacionarse con los demás; participar y cooperar en
actividades humanas.
La educación en un amplio sentido destaca el desarrollo de las capacidades
humanas; el niño que realiza una tarea en forma creativa, aporta sus
experiencias, percepciones y descubrimientos. Solo así sus logros tendrán una
definida relación con su personalidad y, su producto creativo se transformara en
una clave para entenderlo.
Educar en la creatividad, es educar para el cambio es formar personas ricas en
originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amante de
los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van
presentando en su vida escolar y cotidiana.
La creatividad se desarrolla a través del proceso educativo, favoreciendo
potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales
y grupales dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Una educación creativa
es una educación desarrolladora y autor realizadora, en la cual no solamente
resulta valioso el aprendizaje de nuevas habilidades y estrategias de trabajo,
además el aprendizaje de una serie de actitudes que en determinados
momentos utilizamos las cualidades psicológicas para ser creativos o para
permitir que otros lo sean.
Para enseñar creativamente, el docente tiene que empezar por reconocer que él
tiene por dentro una creatividad escondida, que debe explorarla y que desea que
los niños también la exploren; donde estos pasos se deben seguir:
 Entender la naturaleza de la creatividad
 Practicar la propia creatividad
 Usar estrategias de enseñanza que nutran en los estudiantes la creatividad.
La educación ha sido encaminada a la trasmisión conocimientos y la
enseñanza ha sido bancaria. Hoy, está demostrado que la enseñanza y el
aprendizaje constructivos orientados a la creatividad, a la larga, permiten que
el sujeto obtenga resultados superiores a los otros, incluso en el orden
académico.

33
Se puede decir que la creatividad además de ayudar a los alumnos en la
solución de conflictos, a ampliar su pensamiento, a la vez lo ayuda
académicamente y se demostrada la importancia que tiene la creatividad en
el mejoramiento del desarrollo de los niños en el sistema educativo.
Educar en la creatividad es partir de la idea de que ésta no se enseña de
manera directa, también se propicia y es necesario tomar en cuenta las
siguientes sugerencias:
 Aprender a tolerar la ambigüedad e incertidumbre: los profesores deben darle
espacio a los estudiantes para pensar sobre una situación problemática que
se presente(ambigüedad) y además debe crear un clima donde el
conocimiento que se dé no sea inmutable, estático (incertidumbre)
 Favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar.
 Desarrollar confianza en sí mismo y en sus convicciones.
 Propiciar una cultura de trabajo para el desarrollo de un pensamiento creativo
y reflexivo.
 Aprender a confiar en lo potencial y no sólo en lo real.
 Vencer el temor al ridículo y a cometer errores.
 La autoridad para validar el conocimiento debe partir de un proceso social,
dialógico y creativo.
 Cuando se propicia un clima creativo, la motivación intrínseca y la de logro
deben estar presentes.
 Contextualización del conocimiento y las habilidades de pensamiento
crítico y creativo.
 Convertir las salas de clases en espacios para asombrarlos, experimentar e
investigar.
 El cuestionamiento es un indicador excelente para hablar de que se está
trabajando el pensamiento creativo y crítico.
 Unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo en cada sesión de atmósfera creativa.
El análisis de creatividad y la educación, nos hace a cultivar cualidades
humanas que las formaciones tradicionales no siempre inculcan y que
corresponde a la capacidad de establecer relaciones estables y eficaces entre
personas, a continuación vamos a referirnos al docente creativo.

El docente creativo.
El docente es quien dirige, facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, a la vez
que cumple con otras funciones de liderazgo y de administración: liberar el
potencial de sus estudiantes, dirigir al grupo, representar a la institución y se
convierte en factor de cambio.
El docente creativo es el mejor estímulo para sus alumnos: utiliza los problemas
como un desafío para transitar por nuevos senderos y experimenta siempre
vivencias su alma y mente están abiertas a nuevas ideas; se atreve realizar a
sueños y a lograr anhelos.
El docente con capacidades para la creatividad se identifica con el niño,
reconoce en él sus características; si es observador, inquisitivo, pregunta y busca
34
conclusiones; descubre a cada alumno caracteriza como "único", es el que
fomenta la creatividad por sí mismo, el creador de un clima de confianza para
que la creatividad florezca sin límites, propiciando tranquilidad emocional y hace
posible el disfrute de la alegría.
La labor docente está llena de oportunidades para generar innovaciones, así
como las mejores estrategias para que sus alumnos sean creativos.
Después de hablar del docente creativo vamos a conocer algunos puntos acerca
del alumno creativo.

El alumno creativo.
La creatividad es el estilo único que tiene la mente de cada persona para
procesar la información, observándose en la producción y generación de
situaciones, ideas u objetos con cierto grado de originalidad; dicho estilo
cognoscitivo va dirigido a impactar y transformar la realidad presente del alumno.

SEGUNDA SEMANA

El Cerebro y su Historia
Hipócrates, Platón, Aristóteles definen al cerebro como órgano del pensamiento,
del alma, de la conciencia y del corazón. Rene Descarte, Franz Gall, Phinea,
Broca definen al cerebro como alma del cuerpo, el habla. Y muchos autores se
dedicaron al estudio del cerebro todos coincidían que es un órgano importante
para el ser humano.
En busca de la conducta perdida
Para Galeno, el hombre no es sólo un animal, sino que, como propiedad
específica, se define como animal dotado de logos, de razón, la cual se expresa
por tres actividades fundamentales:
-La de pensar traducida al nous o pensamiento.
-La de hablar, o logos en sentido estricto
-La de hacer las cosas conforme a un conocimiento racional.
La obra de Galeno fue aceptada durante siglos como dogma de fe y sólo a partir
del siglo XVI, con las nuevas ideas de Vesalio, gran anatomista del
Renacimiento, se empezaron a sacudir los cimientos de su autoridad. Andrés
Vesalio 81514-1564) es el verdadero fundador y el más grande investigador de
la anatomía moderna. Hací él mismo sus disecciones, pero en lugar de hacerlas
con animales, como Galeno, el juez de la corte criminal de Padua le enviaba los
cadáveres de los ajusticiados, con lo que progresó rápidamente en sus estudios
anatómicos, dándose cuenta de que la anatomía de Galeno contenía numerosos
errores.

35
Relacionar el origen de la conducta humana con los conceptos biológicos recién
se plantea a finales del siglo XVIII, cuando el médico y neuroanatomista Franz
Joseph Gall propuso que son regiones delimitadas del córtex cerebral las que
controlan funciones específicas. Gall afirmó que el encéfalo se divide en 35
órganos que corresponden a una facultad mental específica. Creía que incluso
la más abstracta de las conductas humanas, tales como la generosidad y la
discreción, se localizan en áreas definidas del encéfalo. Gall propuso además
que el centro de cada función mental aumenta de tamaño cuando se ejercita, al
igual que el tamaño del músculo aumenta con el ejercicio. Esta tipología
anatómica Gall la denominó frenología. Las ideas de Gall fueron sometidas a
análisis experimental por Pierre Flourens en Francia, al final de la década de
1820, quien concluyó que las conductas específicas no dependen
exclusivamente de regiones específicas del encéfalo sino que todas las regiones
del encéfalo participan en cada función mental. Propuso que cualquier parte del
hemisferio cerebral puede realizar todas las funciones del hemisferio. Así pues,
la lesión de un área específica del hemisferio cerebral afectaría por igual a todas
las funciones superiores.
Pierre Paul Broca presenció la presentación de Auburtin y lo invitó a visitar a un
paciente que padecía de bloqueo en el habla, junto con una parálisis del lado
derecho del cuerpo. Este paciente era llamado tan, tan por ser la única sílaba
que podía pronunciar. Cuando el enfermo falleció, Broca examinó el encéfalo y
encontró una lesión que tomaba la primera circunvolución temporal, la ínsula, el
cuerpo estriado y porciones de la circunvolución transversal inferior. Más tarde
Broca examinó a 8 pacientes que no podían hablar y que padecían lesiones en
la región frontal izquierda.
En 1874 a los 26 años Von Wernicke público demostrando que el daño en la
región posterior del lóbulo temporal daba por resultado un déficit en la
comprensión se centraba en la necesidad de ubicar el órgano de la actividad
mental.
Camilo Golgi establece la unidad neuronal y su comunicación por sinapsis con
las otras neuronas y sus prolongaciones, cada neurona recibe, procesa y emite
sus señales a través de dendritas y axones. El profesor Wilhen Waldeyer fue el
creador del nombre neurona, Sir Charles Sherrington quien acuño el término de
sinapsis. Pavlov contribuyo a un método de análisis en la actividad psíquica para
mejorar la comprensión del aprendizaje. Demostró el carácter dinámico flexible
y plástico propio de la corteza cerebral, sobre la cual se sustenta la actividad
psíquica y las funciones cerebrales superiores.
Luria (1979) aborda la estructura cerebral desde una concepción funcional, que
abarca muchos componentes pertenecientes a diferentes niveles del aparato
secretor, motor y nervioso. Dichos sistemas funcionales no solo difieren entre sí
en la complejidad de su estructura, sino también en la movilidad de sus partes
componentes. Sin embargo, hasta el siglo XIX, la tradición introspeccionista
empezó los estudios empíricos de la mente que al principio se ocupó del estudio
de la sensación: como simples experimentos al estudiar el aprendizaje y la

36
memoria. El conductismo de J.B. Watson afirma que la conducta sólo se puede
estudiar si la psicología se centra en los aspectos observables es todo lo que
hay en la vida mental. En la década de los sesenta Noam Chomsky, Ulric
Neisser, Frederock Bartlett y otros reaccionan contra estas limitaciones
impuestas por el pensamiento de Watson y señalan que la percepción modela la
conducta y que la percepción en sí misma es un proceso constructivo, que no
sólo depende de la información intrínseca del estímulo sino también de la
estructura mental de quien la percibe. Con el surgimiento de la psicología
cognitiva comienzan a analizar los procesos cerebrales que interviene entre el
estímulo y la conducta.
EN LA FILOSOFIA
La ciencia antigua se distinguió por buscar la causa de los fenómenos, la cual se
pretende encontrar en la materia o en la forma de las cosas. Se trata de una
ciencia materialista, vitalista, deductiva y teleológica.
Para Teles de Mileto el principio era el agua, afirmación que se fundamentaba
en el observación de que todo cuerpo poseía la cualidad de lo húmedo, siendo
el agua su principio rector.
Anaximandro de Mileto toda la multiplicidad de los seres surge de un principio
que no es un elemento físico, sino un elemento indefinido, indeterminado.
Heráclito de Éfeso afirmó que el origen de todas las cosas es la guerra, la lucha
y oposición de contrarios de la que surge la armonía, según una inexorable ley
que remite a una unidad oculta: El logos, el fuego eterno. Todas las cosas están
sujetas a un devenir perpetuo donde todo fluye y nada permanece y donde el
nacer o perecer de un ser implica necesariamente el nacer o perecer de su
contrario.
Parménides de Elea el mundo fenoménico, del cambio, es un engaño de los
sentidos. El conocimiento del ser se opone a las cosas sensibles que son pura
apariencia de ser.
Pitágora considero que el alma era inmortal cuya unión con el cuerpo significaba
un hundimiento, una prueba que ésta debía sufrir antes de su definitiva liberación
de los ciclos de las reencarnación.
Empédocles de Agrigento mago, profeta y adivino, que estableció la teoría de los
cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua como principios genéricos y rectores
del cosmo.
Demócrito de Abdera y Leucipo que desarrollaron la teoría del atomismo, según
la cual el mundo está compuesto de átomos en movimiento en un espacio vació.
Estos átomos son eternos, distinguiéndose por su distinta figura, posición y
orden.
La griega del alma está relacionada con su concepción teleológica del cosmos,
según la cual la materia es eterna e indestructible y todos los cambios que se
producen están regidos por una fuerza interior (psysis) que hace surgir las

37
cosas, crecer, desarrollarse y reproducirse hacia un fin determinado que es, a su
vez, el origen de todas las cosas y de todo movimiento.
El alma (psique) aparece como un aliento que mantiene la vida del cuerpo
inanimado (soma) y que le abandona cuando el ser humano muere o está
moribundo o desmayado. Cuando sucede la muerte del ser humano, el alma
escapa por la boca o las heridas y va al Hades como una sombra o imagen
reconocible, ya que mantiene las características físicas y morales que se
construyen durante la vida. Sin embargo no alcanza propiamente una vida
inmortal porque, separada del cuerpo, carece del vigor necesario y lleva una
existencia lánguida y tenue. Por su falta de corporeidad tampoco puede actuar
sobre el mundo físico. La verdadera vida solo es posible cuando alma y cuerpo
están unidos y el alma en el Hades es algo así como el recuerdo inmaterial del
individuo que existió.
Los griegos con su espíritu racional, analizan al hombre, lo miran como un todo
y desde cada una de sus partes así:
Psije = alma
Sárks = carne
Pneuma = espíritu
Soma = cuerpo.
Lo cual no implica la múltiple dimensional dad del hombre, lo cual no implica
necesariamente división interna, sino meramente analítica.
En filosofía la persona es la expresión de la esencia misma del ser humano, la
cual se identifica como ontología, lógica, ética, axiología y filosofía social. La
filosofía define la persona como un ente racional, dotado de logos= palabra,
lenguaje, discurso, arraigarlo en la moral y en las relaciones con el otro.
Según Platón lo real y verdaderamente humano se encontraba en el alma para
él el alma es la esencia humana y el cuerpo un instrumento a su servicio. El
cuerpo es la cárcel del alma. El ser humano es un alma racional encadenada a
un cuerpo material y sensible, que busca salir de él para retornar a un estado
original de perfección a través de una continua lucha por el logro de mayores y
más perfectos conocimientos y evitando caer en los apetitos de su ser sensible
y material.
El alma según Fedro es semejante a un carro alado de dos corceles uno blanco
y otro negro. El caballo blanco simboliza el ánimo o tendencia noble del alma, el
negro, el apetito o pasión baja, bestial, el auriga, a la razón que debe regir y
gobernar el conjunto. El alma así representada vivía en un lugar celeste o cielo
empíreo, donde existió pura y bienaventurada antes de encarnar en un cuerpo y
descender a este mundo. En ese mundo o cielo de las ideas, el alma estaba
como en su elemento, sin experimentar la contradicción entre la experiencia
sensible y la inteligencia porque sólo existía allí la visión intelectual. El alma, en
este lugar celeste contemplaba las ideas.

38
La condición humana es semejante a la de unos prisioneros que, desde su
infancia, estuvieron encadenados en una oscura caverna cruza una senda
escarpada por la que pasan seres diversos. Los resplandores de una gran
hoguera proyectan sobre el fondo de la caverna las sombras vacilantes de los
que pasan ante la entrada. Los encadenados, que sólo conocen las sombras,
dan éstas el nombre de las cosas mismas y no creen que exista orea realidad
que la de ellas.
Uno de los individuos huye y sale a la luz del día. Con ayuda del sol, esta persona
ve por primera vez el mundo real y regresa a la caverna diciendo que las únicas
cosas que han visto hasta eses momento son sombras y apariencias y que el
mundo real les espera en el exterior si quieren liberarse de sus ataduras. El
mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las
apariencias. La escapada al mundo soleado que se encuentra en el exterior de
la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el universo de la existencia
plena y perfecta, que es el objeto propio del conocimiento.
El alma le corresponde una facultad, una virtud y una ubicación corporal.
A la razón le corresponde la virtud de la prudencia y se ubica en la cabeza.
Al ánimo le corresponde la virtud del coraje, propia de los guardianes y se ubica
en el pecho.
Al apetito le corresponde la virtud de la moderación propia de los comerciantes
y se ubica en el vientre.
Platón distingue tres partes del alma:
-La parte concupiscible es la sede de los apetitos y deseos
-La parte irascible es la sede de las pasiones nobles como el valor
-La parte inteligible es la sede de la razón.
Las dos primeras están ligadas al cuerpo, rigen sus funciones y parecen con él
siendo la parte inteligible la única separable del cuerpo y la que debe guiar y
dominar sobre las otras dos, evitando sus excesos y la que conduce al hombre
a alcanzar la sabiduría, en la que radica la verdadera felicidad.
Platón relaciona entre alma cuerpo era simple accidente, Aristóteles consideró
que el ser humano es un compuesto natural, en donde la relación entre el ama y
el cuerpo está representada por un lazo fuertísimo e indisoluble de necesidad
mutua.
Platón, Aristóteles encontró que el alma poseía varias facultades. Estas según
Aristóteles y en su orden de sucesión son la nutrición, el apetito, la sensibilidad,
la locomoción y el pensamiento.
Aristóteles distingue en su tratado De Anima tres tipos de alma: La vegetativa,
la sensitiva y la racional:

39
-El alma vegetativa: Ejerce las funciones de asimilación y de reproducción y es
el tipo de alma propio de las plantas.
-El alma sensitiva: El alma propia de los animales. No solo está capacitada para
ejercer las funciones vegetativas o nutritivas, sino que controla la percepción
sensible, el deseo y el movimiento local, lo que permite a los animales disponer
de todas las sensaciones necesarias para garantizar su supervivencia, ello
permite también a los animales disponer de imaginación y memoria, dos
facultades que, para Aristóteles, derivan de la capacidad sensitiva de los
animales.
-El alma racional: Está capacitada para ejercer funciones intelectivas propias del
hombre. Siendo el alma la forma del hombre, no puede existir más que un alma
que ha de realizar tanto las funciones irracionales de la nutrición y la sensación
como las funciones racionales, intelectivas, la capacidad de razonar.
Las funciones racionales son el conocimiento de la verdad en sí misma y el
conocimiento de la verdad con fines prácticos.
La materia es pura indeterminación (potencia) que necesita ser determinada por
una forma (acto). Todo lo que existe está compuesto necesariamente de una
materia que adopta una determinada forma. En los seres vivos, el cuerpo es
materia y el alma es la forma del cuerpo. No pueden darse el uno sin la otra, pero
es en el alma donde residen las funciones vitales y es la causa y el principio de
las actividades del cuerpo.
En el pensamiento medieval: Cada ser humano posee su propia alma que es
puramente espiritual, sin nada de materia, y constituye la intimidad misma de la
persona. Cada ser humano no es sólo un individuo, sino también una persona,
porque está dotado de racionalidad y voluntad libre y autónoma por lo que puede
establecer una comunicación personal y ser responsable de sus actos.
Desde esta perspectiva, el alma humana sigue siendo vida, pero una vida
superior. Es un conjunto de experiencias que engloba la subjetividad, la
personalidad, la conciencia de sí y la trascendencia. Es la persona entera, el
compuesto de alma y cuerpo, no sólo el alma, la que alcanza la inmortalidad, ya
que mediante la contemplación de Dios, el cuerpo material puede transformarse
en cuerpo glorioso. Santo Thomas de Aquino sostiene que el hombre es un
conjunto sustancial de alma y cuerpo, en el cual el alma es la forma del cuerpo.
El ser humano constituye un alma racional, que informa inmediata y directamente
a la materia prima constituyendo el compuesto hombre. Sin embargo, estos dos
componentes esenciales del ser vivo no son absolutamente separables.
El alma necesita del cuerpo para poder, así realizar todas las funciones de la
actividad sensitiva, vegetativa e intelectiva. El hombre no posee ideas innatas y
forma sus ideas a partir del mundo sensible. El alma como principio vital y como
principio de conocimiento, rechaza la interpretación platónica para quien el alma
es la que cumple esas funciones. Santo Thomás atribuye esas funciones al
hombre, es el ser humano, el individuo, el que vive y conoce, el que razona y
entiende, el que imagina y siente. Todo ello es imposible sin tener un cuerpo.

40
La relación del alma y el cuerpo es una relación natura, no una situación forzada.
Santo Thomás clasifica las facultades del alma en tres grupos:
1. Las facultades vegetativas: El alma se ocupa todo lo relacionado con la
nutrición y el crecimiento.
2. Las sensitivas: El alma regula todo lo relacionado con el funcionamiento de
los sentidos externos, así como la imaginación y la memoria, actividades que
corresponden en las funciones del alma vegetativa de los animales.
3. Las racionales: Distingue como facultades propias del alma el entendimiento
y la voluntad.
No se trata de tres tipos de alma, sino de tres facultades o potencias de la misma
alma racional.
Descartes sostiene el dualismo alma-cuerpo como Aristóteles, define sustancia
como aquello que existe por sí mismo y no necesita de otra realidad para existir
y lo divide en:
-Sustancia pensante o inteligencia.
-Sustancia extensa o cuerpo.
Descartes el alma es puro pensamiento pero carece de extensión. Los cuerpos
son extensos y se rigen por causas puramente mecánicas pero son incapaces
por completo de pensar. Alma y cuerpo son dos sustancias de naturaleza
totalmente distinta y se encuentran separados. Pero la separación radical entre
mente y cuerpo introducía un problema de difícil solución: Si alma y cuerpo son
dos sustancias enteramente distintas, como las afecciones del cuerpo pueden
producir las ideas de la mente y cómo las ideas de la mente pueden producir
acciones del cuerpo.
Descartes propuso la existencia de un punto en el cerebro humano, la glándula
pineal, que Descartes consideraba erróneamente que sólo se encontraba en los
seres humanos, donde se establecería esta comunicación. Pero esta solución
era totalmente inaceptable ya que suponía la afirmación de una sustancia que
sería pensante y extensa a la vez, lo que era contradictorio con la propia
definición cartesiana de la sustancia.
Según avanzan los siglos el problema de la relación entre mente y el cerebro fue
cada vez más apremiante.
-El primero de ellos es el progreso de conocimiento de la localización de las
funciones cerebrales, basado en la idea de que el cerebro sirve como órgano de
la mente.
-El segundo el cerebro son fenómenos mentales producen algunas veces
alteraciones radicales en el estado del cuerpo con desordenes de nervios
funcionales.

41
SU PASADO, SU PRESENTE, SU FUTURO.
Estas primigenias dudas lo llevaron a formarse conceptos de sí mismo y de su
mundo y la interrelación entre ambos. La mente, su propio yo, el universo, fueron
siempre temas presentes en la reflexión humana. La forma en que estos
cuestionamientos se hacían conscientes al yo, la conciencia, el conocimiento,
han suscitado diversas respuestas que han constituido verdaderos sistemas
filosóficos que marcaron la historia del pensamiento y que rompieron con los
anteriores paradigmas.
En el problema de la búsqueda de la certeza se ha desarrollado en la ciencia dos
tendencias:
1. Kedrov en la Antigua Grecia no existe diferenciación de las ciencias o esta
diferenciación se encuentra en estado embrionario.
2. El desarrollo del conocimiento se caracteriza por el proceso de diferenciación
de las ciencias, el cual se manifiesta claramente en la época de Renacimiento.
3. El surgimiento y diferenciación de las ciencias crea la necesidad de una visión
integradora de los conocimientos diversos adquiridos.
Arquímedes, fue capaz de expresar *Dadme un punto de apoyo y moveré el
mundo*, sin duda pensaba que había descubierto el principio de explicación
universal, a partir del cual se tendría el conocimiento absoluto. Pasaron siglos, y
con las leyes de Newton surge otra euforia científica. Laplace afirma si
pudiéramos conocer las condiciones iniciales, podríamos calcular perfectamente
todos los estados pasados, presentes y futuros, del Universo, a aplicando
sencillamente las leyes de Newton.
Afines del siglo XIX surgieron dos teorías: La teoría de la relatividad y la Teoría
cuántica esta nuevas hicieron pensar a los científicos que Laplace era
desmesurada y no estaban seguros. La euforia y la soberbia y luego la
sensatez, plantean en que cada uno de estos momentos marca las épocas y
paradigmas, que muchas veces aleja a la ciencia de la verdad, pero si es obvio
que el cerebro ha resultado ser misterioso y complejo de lo que la misma ciencia
preveía, quizá el más grande de los misterios que el hombre deberá enfrentar.

REDUCIR
La psicología queda reducida a la Biología, a la Química y Física. El
reduccionismo cientificista es aquella forma de pensamiento que reduce toda la
realidad del hombre a procesos materiales mensurables y manipulables.
Podemos encontrar tres tipos de reduccionismo:
1. El ontológico: Reduce
2. El metodológico: Reduce toda investigación a un único método de aplicación
universal.

42
3. El semántico: Afirma que el lenguaje de una disciplina puede ser traducido al
lenguaje de otra disciplina.
El reduccionismo muchas veces implica escoger unas ideas e intentar explicar
con ellas toda la realidad o un sector de ella. A lo largo de la historia numerosas
ciencias se han auto-otorgado el papel de omnisapientes y han invadido campos
conceptuales con la arrogancia propia de la ignorancia. Así asistimos a la
psicologización y a la socialogización de la Pedagogía, en un reduccionismo que
destruye los verdaderos principios de la educación.
Las consecuencias de cualquier distorsión de la verdad engendran una cadena
casi infinita de errores, de los cuales y de esta reducción concretamente se
derivan las incontables distorsiones que vemos en los sistemas educativos por
doquier. El reduccionismo en sí mismo no es capaz de explicar fenómenos
complejos, especialmente aquellos en que estaban involucrados aspectos
sociales y culturales en los cuales se ha señalado que se caracterizan por tener
leyes propias, tales como autoconciencia, la actividad creadora y la ética.
Nuestro psiquismo no es solamente una conjunción de proceso mecánicos,
bioeléctricos y bioquímicos, y relaciones socio-culturales con el ambiente. Los
seres humanos somos, además de organismos dotados de una vida cerebral
explicable mecánicamente, personas increíblemente únicas capaces de
trascender por nuestra libertad, condicionada pero no determinada por la
excitabilidad bioeléctrica de las membranas neuronales.
El reduccionismo es el conductista, que surge con Watson combatiendo la
introspección como método de estudio del psiquismo, de la misma manera que
decide eliminar la conciencia porque no puede encontrarse con ella. Los
conductistas cualquier organismo constituye una máquina con
comportamientos, una caja de respuestas condicionadas. Hoy los científicos
postulan expresando que disponen de técnicas avanzadas para interpretar la
organización y el funcionamiento del sistema nervioso humano.
Este problema es uno de los más complejos que la ciencia debe enfrentar,
porque el cerebro humano a pesar de ser algo tan cercano, a pesar de ser
aquello con lo que conocemos, sigue siendo quizás lo más desconocido. La
mente consiste una serie de funciones realizadas por el encéfalo. La acción del
encéfalo subyace a toda conducta. La tarea de la neurociencia es aportar
explicaciones de la conducta en términos de actividades del encéfalo, explicar
cómo actúan millones de células nerviosas individuales en el encéfalo para
producir la conducta y cómo a su vez, estas células están influidas por el medio
ambiente.
Para Kandel, el problema cerebro-conciencia es la frontera final del conocimiento
en neurociencia.
Para Francis Crick, nuestros gozos y nuestras penas, nuestros recuerdos y
nuestras ambiciones, nuestro sentido de identidad personal y de libre albedrío,
no son en realidad sino el comportamiento de amplias asambleas neuronales y
de sus moléculas asociadas.

43
Para Ryle la relación entre la mente y el cuerpo es semejante a la que existe
entre una colonia de hormigas y las hormigas individuales, o entre el argumento
de una novela y las letras del alfabeto y llama a este segundo motor: el fantasma
de la máquina.
La mente y el cuerpo no serían dos componentes de una dualidad, sino dos
conceptos enteramente distintos pertenecientes a dos planos diferentes de una
jerarquía de descripción, pues pertenecen a modos de ser distintos, como dos
caras de una misma realidad. Pensamos sin ser conscientes de que lo hacemos
con neuronas porque mi mente no es una computadora, o un objeto extraño, mi
mente soy yo mismo, y soy yo mismo quien piensa, quien sufre.
Dice Pinillos (1991) que el proceso de subjetivación comienza por consistir en
unos circuitos bioléctricos que tiene lugar en la corteza cerebral. Lo que ocurre
es que luego, a partir de ellos, aunque no se sepa cómo, emerge una experiencia
mental subjetiva en la que alguien, un sujeto que se posee a sí mismo, se
apropia intencionalmente de la realidad exterior, de la cual sus vivencias son un
reflejo virtual, aunque, desde luego, no se limiten a eso.
El cerebro humano es un órgano material es proceso de subjetivación superior.
Dicho de otra forma. Sin cerebro no hay conciencia, pero la conciencia no es el
cerebro. La conciencia es una función cerebral que trasciende su propio origen
y es capaz de enfrentarse a él.
Edgar Morín(1996) afirma que existe unidualidad, no podemos separarlos
porque no se puede concebir un espíritu humano si no es en un cerebro humano,
ni tampoco confundirlos , porque el espíritu es algo más que el resultado de las
funciones biológicas, fisiológicas, eléctricas y químicas, que se producen en el
cerebro.
José Delgado (1988) afirma que el hombre no nace libre sino subordinado a los
genes y la educación, la libertad personal no se hereda ni es un don de la
naturaleza, sino uno de los más altos resultados de la civilización, que requiere
adquisición de conocimientos y un elevado entrenamiento intelectual y
emocional con el fin de comprender los determinantes del comportamiento y
elegir consciente e inteligentemente entre diferentes alternativas.

LA HIPERCOMPLEJIDAD DEL PROBLEMA CEREBRO Y ESPÍRITU


Cerebro y mente se producen mutuamente si no maduran se daña la actividad
y se debe sustentar.
El cerebro nos incorpora a una especie, la cultura lo pone en funcionamiento y
como parte de esa cultura, la educación lo modela, porque el hombre es, en
efecto, por su íntima naturaleza, un ser social y no puede vivir ni desplegar sus
cualidades sin relacionarse con los demás.

44
El pensamiento está generado en el cerebro y el cerebro es un órgano de un
sujeto que con las manos manipula el medio, actúa sobre el medio creando
herramientas y una técnica, dentro de una cultura.
La conciencia corresponde a un proceso no sólo cortical, sino más bien a una
integración funcional entre procesos corticales y subcorticales. La relación
espacial o localización de la conciencia es otro de los grandes interrogantes de
la ciencia, ya que, por ejemplo: En algunas regiones cerebrales además de poder
encontrarse un punto crítico para la ejecución de alguna función, reside la
conciencia de esta misma función, pero en otras regiones cerebrales parece
hallarse únicamente un punto crucial para la ejecución de aluna función y no para
la toma de conciencia de la misma función o de otras.
La conciencia no está localizada espacialmente aunque su duración transcurra
en el tiempo. Los procesos mentales reconocibles son explícitamente
dependientes de dicha duración, la sucesión misma de los estados psíquicos. La
conciencia procede del funcionamiento adecuado de todo el sistema nervioso
central.
Horace Barlw el cerebro es un conjunto de redes, metidas unas dentro de otras
cual muñecas rusas. La red más externa está constituida por un conjunto de
cerebros que se comunican e interactúan y que en su conjunto componen una
sociedad humana. Esta red de comunicación consciente es la que posibilita la
organización social.

Hemisferios del cerebro Según Roger Sperry

Entender el mito y la realidad sobre los hemisferios del cerebro

Según la teoría del dominio del lado izquierdo o derecho cerebro, dice que cada
lado controla los distintos tipos de pensamiento. Además, se dice que la gente
prefiere un tipo de pensamiento sobre el otro. Por ejemplo, una persona que
utiliza más la parte izquierda del cerebro se dice que es más lógico, analítico y
objetivo, mientras que una persona que es utiliza más el lado derecho, se dice
que es más intuitivo, reflexivo y subjetivo.

45
En la psicología, la teoría se basa en lo que se conoce como la lateralización de
la función cerebral. Entonces, ¿una parte del cerebro realmente puede controlar
funciones específicas? Como muchos mitos de la psicología popular, este tiene
una base en el hecho de que ha sido enormemente distorsionada y exagerada.

La teoría de los hemisferios del cerebro surgió de los trabajos de Roger W.


Sperry, que fue galardonado con el Premio Nobel en 1981. Mientras estudiaba
los efectos de la epilepsia, Sperry descubrió que cortar el cuerpo calloso (la
estructura que conecta los dos hemisferios del cerebro) podría reducir o eliminar
las convulsiones.

Sin embargo, estos pacientes también experimentaron otros síntomas después


de que la vía de comunicación entre los dos lados del cerebro había sido cortada.
Por ejemplo, muchos pacientes se vieron incapaces de nombrar los objetos que
fueron procesados por el lado derecho del cerebro, pero fueron capaces de
nombrar los objetos que fueron procesados por el lado izquierdo del cerebro.
Basándose en esta información, Sperry sugirió que el lenguaje era controlado
por el lado izquierdo del cerebro.

Más tarde, la investigación ha demostrado que el cerebro no es tan dicotómico


como se pensaba. Por ejemplo, investigaciones recientes han demostrado que
las capacidades en materias como las matemáticas son en realidad más fuerte
cuando las dos mitades del cerebro trabajan juntas.

El hemisferio derecho

Según la teoría dominante del cerebro, el lado derecho del cerebro es el mejor
en las tareas expresivas y creativas. Algunas de las habilidades que
popularmente se asocia con el lado derecho del cerebro incluyen: reconocer las
caras, expresar las emociones, la música, leer las emociones, los colores, las
imágenes, la intuición y la creatividad.

El hemisferio izquierdo

La parte izquierda del cerebro es considerada como la experta en tareas que


implican la lógica, el lenguaje y el pensamiento analítico. El hemisferio izquierdo
del cerebro es a menudo descrito como mejor en: el idioma, la lógica, el
pensamiento crítico, los números y el razonamiento

Roger Sperry Sobre las Funciones del Cerebro

46
Fue un neuropsicólogo y neurobiólogo fue designado jefe de Enfermedades
Neurológicas y Ceguera en los Institutos Nacionales de la Salud donde realizó
sus famosos experimentos en pacientes epilépticos operados quien seccionó
el cuerpo calloso de esos pacientes porque sufrían convulsiones intratables por
otros medios.

Sperry y sus colegas contribuyeron a comprender la lateralización de la función


cerebral demostrando que las dos mitades del cerebro pueden contener la
conciencia. Cada hemisferio percibe, piensa, recuerda, razona y siente
emociones simultáneamente, incluso en situaciones contradictorias.

Sperry es conocido por su teoría de la afinidad en el cerebro cuyas células


contienen algún tipo de identificación presumiblemente cito química. Sus
experimentos se centraron en cuatro ideas principales:

1. La equipotencialidad
2. El funcionamiento del cerebro dividido.
3. La regeneración de los nervios
4. La plasticidad y psicología de la conciencia.

Sperry padeció la enfermedad neurodegenerativa Kuru de la que se contagió


manipulando cerebros humanos. Murió a los 80 años en 1994. Logró importantes
avances en la comprensión de la lateralización funcional y sobre cómo
los hemisferios cerebrales se comunican entre sí. la memoria y el lenguaje no
están distribuidos uniformemente y que ambos hemisferios están
especializados. La actividad mental se procesa en módulos automáticos para
que la toma de decisiones sea independiente de otras funciones que como
hablar, mover las manos o rascarse la cabeza, son inconscientes y se construyen
en distintos niveles.
La conciencia se distribuye en ambos hemisferios que funcionan en paralelo. Los
cerebros son automáticos. Las neurociencias no predicen los efectos de una
lesión cerebral o el impacto del medio ambiente en una estructura genética. El
hemisferio cerebral izquierdo elabora una historia coherente tomando una
información incompleta, desarrolla narraciones, las testea y les agrega detalles
integrando una teoría de la realidad.

El cerebro es automático. Las neuronas producen nuestra vida mental y los


estados mentales influyen sobre todo el cerebro. El software y
el hardware interactúan desarrollando un vocabulario. Al emitir juicios morales
sobre diversas situaciones, el 90% de las personas ofrece las mismas
respuestas. Pero cuando se pregunta por qué, cuentan historias diferentes
basadas en la cultura, el medio y las experiencias personales. La ficción no
ayuda a prepararse para afrontar situaciones sorpresivas. El arte entretiene y
otorga una ventaja evolutiva.

47
Una persona creativa es aquélla que puede procesar de maneras nuevas la
información de que dispone, los datos sensoriales que todos recibimos. Un
escritor necesita palabras, un músico necesita notas, un pintor necesita
percepciones visuales, y todos ellos necesitan algún conocimiento de las
técnicas de sus respectivos oficios. Pero cualquier individuo creativo ve
instintivamente posibilidades de transformar los datos ordinarios en una nueva
creación, trascendiendo la materia prima empleada.
Muchas personas creativas han reconocido las diferencias entre los dos
procesos de recoger datos y transformarlos creativamente. Los recientes
hallazgos sobre el funcionamiento cerebral comienzan a aclarar este proceso
dual. Conocer ambos lados del cerebro es importante para liberar el potencial
creativo.
En este capítulo repasaremos algunas investigaciones recientes sobre el cerebro
humano, que han ampliado considerablemente las teorías científicas sobre la
naturaleza de la consciencia humana. Los nuevos descubrimientos son
directamente aplicables a la tarea de liberar las capacidades creativas humanas.

CONOZCA LOS DOS LADOS DE SU CEREBRO


Visto desde, arriba, el cerebro humano recuerda el aspecto de una nuez: como
ella, presenta dos mitades redondeadas, de superficie convoluta y conectadas
por el centro (Figura 3-1). Estas dos mitades se llaman «hemisferio izquierdo» y
«hemisferio derecho».
EL CEREBRO

El sistema nervioso humano está conectado al cerebro mediante una conexión


cruzada, de manera que el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del
cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla el lado derecho. Si se sufre una lesión
en el lado izquierdo del cerebro, la parte más afectada del cuerpo será la
derecha, y viceversa. A causa de este cruzamiento de las vías nerviosas, la
mano izquierda está regulada por el hemisferio derecho, y la mano derecha por
el hemisferio izquierdo, como se indica en la Figura.

48
EL CEREBRO DOBLE

En los cerebros de animales, los dos hemisferios son esencialmente iguales o


simétricos en sus funciones. Sin embargo, los hemisferios cerebrales humanos
presentan una asimetría funcional. El efecto externo más aparente de esta
asimetría es el predominio del uso de una mano sobre el de la otra.

Durante el último siglo y medio, los científicos han sabido que la función del
lenguaje y las capacidades relacionadas con el lenguaje están localizadas en la
mayoría de las personas en el hemisferio izquierdo. Esto podía comprobarse
estudiando los efectos de lesiones cerebrales. Una lesión en el lado izquierdo
del cerebro podía provocar una pérdida del uso del lenguaje, con más
probabilidad que una lesión en el lado derecho.

El lenguaje y la palabra están estrechamente ligados con el pensamiento


razonado y con las otras funciones mentales elevadas que distinguen al hombre
de las demás criaturas, y por ello los científicos del siglo XIX consideraron que
el hemisferio izquierdo era el dominante, y el derecho el subordinado. La
opinión general, que prevaleció hasta hace muy poco, era que la mitad derecha
del cerebro estaba menos avanzada, menos evolucionada que la mitad
izquierda; una especie de gemelo de inferior capacidad, dirigido y mantenido por
el hemisferio izquierdo, el verbal.

Uno de los temas que más intrigaban a los neurólogos eran las funciones
desconocidas hasta hace muy poco de un grueso cable nervioso, compuesto por
millones de fibras, que conecta los dos hemisferios cerebrales. Este cable de
conexión, el corpus callosum (ver Figura) tenía toda la apariencia de ser una
estructura importante, dado su gran tamaño, el enorme número de fibras
nerviosas que lo componen, y su situación estratégica como conector entre los

49
dos hemisferios. Y, sin embargo, la evidencia indicaba que se podía cortar por
completo el corpus callosum sin que se observara un efecto significativo. A lo
largo de una serie de estudios sobre animales, realizado durante los años
cincuenta en el Instituto Tecnológico de California por Roger W. Sperry, Ronaid
Myers, Colwyn Trevarthen y otros, se llegó a establecer que una función
importante del corpus callosum consistía en comunicar los dos hemisferios,
permitiendo la transmisión de la memoria y el aprendizaje. Además, se comprobó
que si se cortaba quirúrgicamente la conexión, las dos mitades continuaban
funcionando independientemente, lo cual explicaba en parte la aparente falta de
efecto en la conducta y el funcionamiento.

Durante los años 60, se realizaron estudios similares con pacientes humanos,
que proporcionaron nueva información sobre las funciones del corpus callosum
y obligaron a los científicos a replantearse su opinión sobre las capacidades
relativas de las dos mitades del cerebro humano. Era indudable que ambos
hemisferios intervienen en funciones cognoscitivas elevadas, aunque cada mitad
del cerebro está especializada, de un modo complementario, en diferentes
formas de pensamiento, ambas muy complejas.

Esquema de una de las mitades del cerebro humano,


mostrando el corpus callosum y las comisuras asociadas.

Dado que este nuevo concepto del cerebro tiene importantes implicaciones para
la educación en general, y para aprender a dibujar en particular, voy a describir
brevemente algunas de las investigaciones, mencionadas a veces como
«estudios del cerebro dividido», que se llevaron a cabo principalmente en
California. La investigación se centró en un pequeño grupo de individuos,
pacientes de comisurotomía o «cerebro dividido». Eran personas gravemente
incapacitadas por trastornos epilépticos que afectaban a ambos hemisferios.
Como último recurso, después de que fracasaran todas las demás medidas, se
cortó la transmisión de ataques entre los dos hemisferios mediante una
operación, practicada por Phillip Vogel y Joseph Bogen, consistente en cortar el
50
corpus callosum y las comisuras anexas, aislando así un hemisferio del otro. La
operación tuvo el resultado esperado: los ataques quedaron controlados y los
pacientes recuperaron la salud. A pesar del carácter radical de la operación
parece que los pacientes no vieron alterado su aspecto externo, movimientos y
coordinación. Y para un observador casual, su comportamiento cotidiano
tampoco cambió mucho.

A partir de entonces, el equipo del Instituto Tecnológico de California trabajó con


estos pacientes en una serie de pruebas que revelaran las funciones separadas
de los dos hemisferios. Estos experimentos proporcionaron sorprendentes
evidencias de que cada hemisferio, en cierto sentido, percibe su propia realidad;
o quizás deberíamos decir que percibe la realidad a su manera. La mitad verbal
del cerebro el hemisferio izquierdo domina durante la mayor parte del tiempo en
los individuos con cerebros intactos. También sucedía así en los pacientes con
cerebro dividido; sin embargo, mediante ingeniosos procedimientos, los
científicos estudiaron el funcionamiento de la mitad derecha del cerebro de los
pacientes, descubriendo que esta mitad no verbal también recibe sensaciones,
responde con sentimientos y procesa información por su cuenta. En un cerebro
con el Corpus callosum intacto la comunicación entre hemisferios funde o
reconcilia los dos tipos de percepción, manteniendo así nuestra sensación de ser
«una persona», un ser unitario.

Además de estudiar la separación de experiencias mentales internas, provocada


por la operación quirúrgica, los científicos examinaron los diferentes modos en
que cada hemisferio procesa la información. La evidencia demostró que el modo
del hemisferio izquierdo es verbal y analítico, mientras que el del derecho es no
verbal y global. Posteriormente, Jerre Levy descubrió que el procesamiento en
el hemisferio derecho es rápido, complejo, totalizador, espacial y perceptivo, y
que este procesamiento no sólo es diferente, sino de complejidad comparable a
la del modo verbal y analítico del hemisferio izquierdo. Además de esto, Levy
descubrió indicios de que los dos tipos de procesamiento tendían a interferir uno
con otro, impidiendo una actuación máxima; en su opinión, esto podría explicar
en parte el desarrollo evolutivo de la asimetría en el cerebro humano: sería un
modo de mantener los dos tipos diferentes de procesamiento en dos hemisferios
diferentes.

Ante la evidencia de los estudios del cerebro dividido, pronto se extendió


gradualmente la opinión de que ambos hemisferios utilizan modos de cognición
de alto nivel, que, aunque son diferentes, implican pensar, razonar y un
complicado funcionamiento mental. En la última década, se han encontrado
nuevas y abundantes evidencias que apoyan este punto de vista, no sólo en
pacientes con lesiones cerebrales, sino también en individuos con cerebros
normales, es decir, intactos.

51
Algunos ejemplos de las pruebas ideadas para los pacientes con cerebro dividido
permitirán ilustrar la realidad separada que percibe cada hemisferio, y el modo
especial de procesamiento empleado. Uno de los experimentos consistía en
hacer aparecer, por un instante, dos imágenes diferentes en una pantalla,
estando el paciente con los ojos fijos en un punto medio, de manera que no
pudiera examinar ambas imágenes. De este modo, cada hemisferio recibía una
imagen diferente; el hemisferio derecho captaba la imagen de una cuchara,
situada al lado izquierdo de la pantalla, mientras que el izquierdo recibía la
imagen de un cuchillo, situado a la derecha de la pantalla. Al preguntársele, el
sujeto daba diferentes respuestas. Si se le pedía que nombrara lo que había
visto en la pantalla, el hemisferio izquierdo, verbal y articulado, hacía que el
paciente respondiera «cuchillo». A continuación, se le pedía que metiera la mano
tras una cortina (la mano izquierda, controlada por el hemisferio derecho) para
coger el objeto que había visto en la pantalla, identificándolo al tacto entre un
grupo de objetos que incluía una cuchara y un cuchillo. El paciente escogía la
cuchara. Si el experimentador le pedía al sujeto que dijera lo que tenía en la
mano, detrás de la cortina, el paciente podía mostrarse confuso por un momento
y responder «un cuchillo». El hemisferio derecho, sabiendo que la respuesta era
errónea, pero careciendo de suficientes palabras para corregir al articulado
hemisferio izquierdo, continuaba el diálogo haciendo que el paciente sacudiera
la cabeza. Como respuesta, el hemisferio izquierdo (verbal) se preguntaba en
voz alta: ¿Por qué estoy sacudiendo la cabeza?»

En otro experimento, que demostró que el hemisferio derecho es superior en los


problemas espaciales, se le dieron al sujeto varias piezas de madera, que tenía
que disponer según un cierto diseño. Los intentos realizados con la mano
derecha (hemisferio izquierdo) fallaron una y otra vez. El hemisferio derecho,
mientras tanto, trataba de ayudar. La mano derecha apartaba a la mano
izquierda, y finalmente, el sujeto tuvo que sentarse sobre la mano izquierda para
impedir que siguiera tratando de intervenir. Cuando por fin se le permitió usar las
dos manos fue la izquierda la que tuvo que apartar a la «torpe» mano derecha
para evitar sus interferencias.

Como resultado de estos asombrosos descubrimientos, sabemos ahora que a


pesar de que sigamos sintiéndonos un solo ser, nuestros cerebros son dobles, y
cada mitad tiene su propia forma de conocimiento, su propia manera de percibir
la realidad externa. Podríamos decir, en cierto modo, que cada uno de nosotros
tiene dos mentes, dos conciencias, conectadas e integradas por el cable de
fibras nerviosas que une ambos hemisferios.

Sabemos que los dos hemisferios pueden colaborar de diversas maneras. A


veces cada mitad coopera con la otra aportando sus habilidades especiales y
haciéndose cargo de la parte de la tarea más adecuada a su modo de procesar
la información. En otras ocasiones, los hemisferios trabajan por separado;

52
cuando una mitad entra en acción, la otra mitad queda más o menos
desactivada. Y parece que también puede haber conflicto entre los hemisferios,
cuando uno de ellos intenta hacer lo que el otro «sabe» que puede hacer mejor.
Además, parece que cada hemisferio tiene una manera de «ocultar»
conocimientos al otro. Puede que sea verdad el viejo dicho, y que la mano
derecha no sepa realmente lo que está haciendo la izquierda.

Esquema del método empleado para estudiar las


asociaciones visual-táctiles en los pacientes con
cerebro dividido.

La doble realidad de los pacientes con cerebro dividido

El lector quizás se está preguntando ¿Pero qué tiene todo esto que ver con
aprender a dibujar? Las recientes investigaciones sobre las funciones de los
hemisferios cerebrales humanos y sobre el procesamiento de la información
visual, indican que la habilidad para el dibujo puede depender del acceso a las
facultades del hemisferio «secundario», el derecho; de si se es capaz de
«desconectar» el hemisferio izquierdo para activar el derecho. ¿Cómo puede
esto ayudar a dibujar? Parece que el hemisferio derecho procesa la información
visual del modo necesario para dibujar, mientras que el hemisferio izquierdo la
percibe de maneras que parecen interferir con el dibujo.

53
PISTAS DEL LENGUAJE

Haciendo un poco de retrospección, nos damos cuenta de que los seres


humanos siempre han debido tener una cierta noción de las diferencias entre las
mitades del cerebro, ya que nuestro lenguaje contiene numerosas palabras y
expresiones que sugieren, por ejemplo, que el lado izquierdo de una persona
tiene características diferentes. «Tener mucha mano izquierda», «no hacer nada
a derechas», y otras expresiones por el estilo, indican parte de las diferencias de
carácter que atribuimos a la derecha y la izquierda. Hay que tener presente que
estas expresiones se refieren generalmente a las manos, pero a causa del
cruzamiento de las vías nerviosas puede inferirse que también aluden al
hemisferio cerebral que controla la mano. Así pues, los ejemplos citados en el
párrafo siguiente se refieren específicamente a la mano derecha e izquierda,
pero también, indirectamente, a los hemisferios cerebrales opuestos: el derecho,
conectado con la mano izquierda, y el izquierdo conectado con la mano derecha.

Tendenciosidad en el lenguaje y las costumbres

Las palabras y expresiones que implican conceptos de derecha e izquierda


abundan en nuestro lenguaje y nuestro pensamiento. La mano derecha (y por lo
tanto también el hemisferio izquierdo) está fuertemente asociada con lo que es
bueno, justo, moral, adecuado. La mano izquierda (y por lo tanto, el hemisferio
derecho) se relaciona con conceptos anárquicos y sentimientos que están fuera
del control consciente, a veces malo, inmoral o peligroso.

Hasta hace muy poco, la antigua predisposición en contra de la mano


izquierda/hemisferio derecho hacía que los padres y maestros de niños zurdos
trataran de forzar a éstos a usar la mano derecha para escribir, comer, etc., lo
cual ocasionaba con frecuencia problemas que se prolongaban hasta la edad
adulta.

A lo largo de la historia humana han aparecido en casi todos los idiomas términos
con connotaciones de bondad para la mano derecha/hemisferio izquierdo, y con
connotaciones de maldad para la mano izquierda/hemisferio derecho. La
palabra izquierdo en latín es sinister, de donde se deriva «siniestro», con todas
sus implicaciones. En cambio, la palabra derecho en latín es dexter, de donde
se deriva «destreza», como sinónimo de habilidad.

En francés, la palabra «izquierdo» es gauche, que también significa «torpe», y


de donde se deriva la palabra inglesa «gawky» (torpe, palurdo). Sin embargo,
derecho es droit, que significa también «bueno», «justo».

En inglés, la palabra left (izquierdo) viene del anglosajón lyft, que significa
«débil» o «inútil». De hecho, en la mayoría de las personas diestras, la mano

54
izquierda es más débil que la derecha, pero el término original implicaba también
la falta de fuerza moral. El significado despectivo de la palabra puede reflejar un
prejuicio de la mayoría de la población contra la minoría de zurdos, que eran
«diferentes». Reforzando esta tendencia, la palabra ríght (derecho) significa
también «justo» o «correcto», lo mismo que el término anglosajón
originario, reht, que significa «derecho», «recto» y «justo». De reht y del
latín rectus derivan las palabras «correcto» y «rectitud».

Estas ideas afectan también a nuestro pensamiento político. En política, la


derecha admira el poder nacional, es conservadora y se resiste al cambio. La
izquierda, por el contrario, admira la autonomía individual y estimula el cambio,
a veces incluso radical. En sus extremos, la derecha es fascista y la izquierda
anarquista.

En el contexto de las costumbres culturales, el lugar de honor en una comida


formal es a la derecha del anfitrión. En las bodas, el novio se sitúa a la derecha
y la novia a la izquierda, como mensaje no verbal del estatus relativo de los dos
participantes. Al saludar, damos la mano derecha, y parece incorrecto ofrecer la
izquierda.

Lo «izquierdo» es sinónimo de torpeza, malicia, insinceridad, mientras que lo


«derecho» se asocia con lo justo, necesario, digno de confianza. Pero lo
importante es darse cuenta de que todos estos términos fueron creados, en el
origen de las lenguas, por los hemisferios izquierdos de algunas personas. ¡El
hemisferio izquierdo estaba insultando al derecho! Y el derecho, marcado,
señalado y obligado a callar, carecía de un lenguaje propio para defenderse .

DOS FORMAS DE CONOCIMIENTO

Además de las connotaciones contrarias de izquierda y derecha en el lenguaje,


los filósofos, maestros y científicos de muchas épocas y culturas diferentes han
postulado ideas sobre la dualidad de la naturaleza y el pensamiento humanos.
La idea clave es la de que existen dos formas paralelas de conocimiento.

Probablemente, el lector esté familiarizado con estas ideas. Lo mismo que los
términos izquierda y derecha, han impregnado nuestro lenguaje y nuestra
cultura. Se han establecido, por ejemplo, divisiones entre el pensamiento y el
sentimiento, el intelecto y la intuición, el análisis objetivo y la visión subjetiva. Los
comentaristas políticos aseguran que generalmente la gente analiza los puntos
buenos y malos de un programa, y después votan lo que les dictan sus glándulas.
La historia de la ciencia está repleta de anécdotas acerca de investigadores que
trataron repetidamente de resolver un problema, hasta que la respuesta se les

55
reveló en sueños, en forma de metáfora que el científico comprendió
intuitivamente. La cita de Poincaré (abajo) es un buen ejemplo de este proceso.

En otro contexto, muchas veces se dice de alguien «Lo que dice suena bien,
pero algo me dice que no me fíe de él»; o bien, «No puedo explicarlo con
palabras, pero hay algo que me gusta (o que me disgusta) en esa persona».
Estas, declaraciones son observaciones intuitivas de que ambos lados del
cerebro están en funcionamiento, procesando la misma información de dos
maneras diferentes.

LOS DOS MODOS DE PROCESAR LA INFORMACIÓN

Dentro de nuestra cabeza tenemos un cerebro doble con dos formas de


conocimiento. Las características diferentes de cada mitad del cerebro (y del
cuerpo), expresadas intuitivamente en nuestro lenguaje, tienen una base real en
la fisiología del cerebro humano. Al existir unas fibras de conexión, raramente
experimentamos a nivel consciente los conflictos manifestados en los pacientes
con cerebro dividido.

No obstante, ambos hemisferios reciben la misma información sensorial, aunque


cada uno maneje la información de manera diferente. Es posible que la tarea se
divida entre los dos, haciéndose cargo cada uno de la parte más adecuada a su
estilo. O puede que un hemisferio a menudo, el izquierdo o dominante inhiba la
reacción del otro. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el
tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, hace declaraciones
racionales basadas en la lógica. Por ejemplo, «Dados los números a, b, y c,
podemos decir que si a es mayor que b, y b es mayor que c, entonces a es
necesariamente mayor que c». Esta afirmación ilustra el modo de proceder del
hemisferio izquierdo: un modo analítico, verbal, numérico, secuencial, simbólico,
lineal y objetivo.

Por otra parte, tenemos una segunda forma de conocimiento: la del hemisferio
derecho. Con él podemos ver cosas que son imaginarias existen sólo en el «ojo
de la mente» o reconstruir cosas reales (¿puede usted reproducir en su mente
la imagen de la puerta de su casa?). Vemos las cosas en el espacio, y cómo se
combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho,
entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.
Cuando algo es demasiado complicado para describirlo hacemos gestos para
comunicar la impresión.

La respuesta repentina

Con el modo de procesar la información usado por el hemisferio derecho, se


producen llamaradas de intuición, momentos en los que «todo parece encajar»

56
sin tener que explicar las cosas en un orden lógico. Cuando esto ocurre, uno
suele exclamar espontáneamente ¡Ya lo tengo! o ¡Ah, sí, ahora lo veo claro! El
ejemplo clásico de este tipo de exclamación es el exultante «Eureka» (¡lo
encontré!) atribuido a Arquímedes. Según la historia, Arquímedes experimentó
una súbita iluminación mientras se bañaba, que le permitió formular su principio
de usar el peso del agua desplazada para deducir el peso de un objeto sólido
sumergido.

Este es el estilo del hemisferio derecho: intuitivo, subjetivo, relacionador,


holístico, intemporal. Es también el modo desmadejado, débil, izquierdoso, que
nuestra cultura ha tendido a ignorar. Por ejemplo, la mayor parte de nuestro
sistema educativo está dirigido a cultivar la parte verbal, racional y temporal del
hemisferio izquierdo, dejando olvidado medio cerebro de cada estudiante.

MEDIO CEREBRO ES MEJOR QUE NADA, PERO UN CEREBRO ENTERO SERIA


MEJOR

Con sus clases seriadas, verbales y numéricas, los colegios a los que todos
hemos asistido no podían enseñarnos el modo de conocimiento del hemisferio
derecho. Después de todo, este hemisferio no tiene muy buen control verbal. No
se puede razonar con él. No se le puede hacer que diga algo lógico, tal como
«esto es bueno y esto es malo, por las razones a, b y c». Es izquierdoso,
siniestro, zurdo, con todo lo que implican estas palabras. No se le dan bien las
secuencias: empezar por el principio, dar el siguiente paso, y luego el siguiente.
El empieza en cualquier parte o lo hace todo a la vez. Además, el hemisferio
derecho no tiene un buen sentido del tiempo y no parece comprender lo que se
entiende por «perder el tiempo», como hace el sensato hemisferio izquierdo. El
hemisferio derecho no vale para clasificar ni para poner nombres. Parece
considerar las cosas tal como son en el momento presente, con toda su
fascinante complejidad. No sirve para analizar ni para abstraer las características
más salientes.

Aún hoy en día, a pesar de que los educadores son cada vez más conscientes
de la importancia del pensamiento intuitivo y creativo, los sistemas escolares en
general siguen estructurados al modo del hemisferio izquierdo. La enseñanza es
secuencial: los estudiantes progresan ascendiendo grados (cursos) en una
dirección lineal. Las principales materias de estudio son verbales y numéricas:
lectura, escritura, aritmética. Se siguen horarios estrictos. Los pupitres están
ordenados en filas. Se pregunta y se responde. Se entregan diplomas. Y todo el
mundo tiene la sensación de que algo anda mal.

El cerebro derecho -el soñador, el artífice, el artista- se pierde casi totalmente en


nuestro sistema educativo. Puede que haya unas pocas clases de arte, algún
que otro taller, algo llamado «escritura creativa» y quizás cursos de música. Pero

57
es muy improbable que encontremos cursos de imaginación, de visualización,
de percepción espacial, de creatividad como tema aparte, de intuición, de
inventiva. Sin embargo, los educadores valoran estas cualidades y
aparentemente esperan que los estudiantes desarrollen la imaginación, la
percepción y la intuición como consecuencia natural del un entrenamiento verbal
y analítico.

Afortunadamente, este desarrollo se produce a menudo, casi a pesar del sistema


escolar; hay que descubrirse ante la capacidad de supervivencia del cerebro
derecho. Pero nuestra cultura tiende de tal modo a recompensar las habilidades,
del cerebro izquierdo que sin duda estamos perdiendo una gran proporción de la
capacidad potencial del cerebro de nuestros niños. La científica Jerre Levy ha
dicho -sólo en parte como broma- que el sistema americano de educación
científica puede desfruir por completo el hemisferio derecho. Desde luego,
conocemos muy bien los efectos de una educación inadecuada en el aspecto
verbal y numérico: el hemisferio izquierdo nunca parece recuperarse del todo, y
el estudiante puede quedar retrasado de por vida. ¿Qué le ocurre entonces al
hemisferio derecho, que prácticamente no recibe ninguna atención?

Tal vez ahora que los neurofisiólogos han aportado una base teórica podamos
empezar a construir un sistema escolar que enseñe a todo el cerebro. Este
sistema tendría necesariamente que incluir el dibujo, que es un modo eficaz para
ganar acceso a las funciones del hemisferio derecho.

IMAGINANDO CON EL HEMISFERIO DERECHO

Una de las habilidades más maravillosas del lado derecho del cerebro es
imaginar: ver una imagen con los ojos de la mente. El cerebro puede conjurar
una imagen y después «mirarla» como si realmente estuviera allí. Suele llamarse
a esto visualizar, aunque para mí la palabra visualizar lleva consigo la idea de
una imagen en movimiento, mientras queimaginar parece referirse a una
imagen inmóvil.

Visualizar e imaginar son dos componentes importantes de la capacidad para el


dibujo. Para dibujar algo, el artista mira el modelo, lo «fotografía» con la mente,
mantiene la imagen en la memoria y después mira al papel y dibuja. Otra mirada,
otra imagen fijada, más dibujo, y así sucesivamente.

Como ilustración de este funcionamiento he dispuesto unos breves ejercicios


preliminares para demostrar el poder de la imaginación como herramienta para
comprender y recordar una información compleja. Para simplificar la
terminología, utilizaré los términos «modo-I» y «modo-D» en el resto del libro. La
imaginación hará que estos términos tengan más sentido.

58
Primero: Tome una «fotografía» mental de estas dos imágenes gráficas:

El modo-D es el zurdo, sinuoso, flexible,


El modo-I es el diestro, correcto, recto,
juguetón, con giros inesperados, más
sensato, directo, sincero, definido,
complejo, diagonal, frívolo, del
serio, eficaz, del hemisferio izquierdo.
hemisferio derecho.

Con estas dos imágenes pretendo designar las dos formas de conciencia, en las
que parece predominar uno u otro modo de procesar la información. En todo tipo
de actividad, el cerebro utiliza ambos hemisferios, a veces alternándose en el
papel director, otras veces encargándose cada uno de parte de la tarea. El modo-
I es predominantemente lineal, verbal, simbólico y analítico, como se indica en
el recuadro de la izquierda. El modo-R es predominantemente espacial, holístico,
no verbal e intuitivo.

Para comprender mejor las instrucciones sobre el dibujo que se dan a


continuación, conviene entender bien estos dos modos. Así pues, le proponemos
estos ejercicios de imaginación:

1. Imagine la letra I, cuadrada y negra. Véala en su mente, con sus trazos


rectos y perpendiculares. Agrande la imagen, añadiendo otra forma para
poder comparar los tamaños: imagine la I tan grande como una pirámide o
un rascacielos. Ahora véala en color, cualquier color. A continuación, añada
a la I, del modo que usted quiera, las características del modo-I: palabras,
números, tiempo, ecuaciones matemáticas, esquemas, mapas, libros; tal
vez imágenes de matemáticos, juristas, científicos, contables. Las
imágenes pueden ser las que usted quiera. Las recordará mejor y más
tiempo si las crea usted mismo. Lo más importante de todo es localizar el
modo-I en la propia cabeza, colocando la mano (cualquiera de las dos
manos) en el lado izquierdo del cráneo: reduzca el tamaño de la imagen,
e imagine que está usted metiendo la imagen del modo-I en la mitad
izquierda del cerebro.

2. Imagine ahora la D sinuosa. Véala en la mente con sus complejas curvas.


Agrándela o hágala más pequeña, si quiere. Añada otras formas para poder
ver la relación de tamaños. Luego, atribuya a la D las funciones
características del estilo del hemisferio derecho: tal vez imágenes de
personas pintando, dibujando, tocando música, esculpiendo, soñando sin

59
pensar en el tiempo. Esto puede fatigar sus poderes imaginativos, porque
estas funciones son menos claras -como es típico del hemisferio derecho-.
¿Cómo imagina usted la ausencia de tiempo? Tal vez, como Dalí, en forma
de reloj sin esfera. ¿Cómo imaginan los análogos, cosas que son
equivalentes? ¿Cómo imagina la inspiración instantánea? Tómese algún
tiempo, hasta que pueda conjurar una imagen mental del modo-D. Luego
coloque la mano sobre el lado derecho de la cabeza e imagine el modo-D
entrando en la mitad derecha de su cerebro.

Ahora, cambie las imágenes al lado contrario: el matemático, el científico,


etc., pasan a través del Corpus callosum hasta el modo-D, para imaginar y
soñar nuevas invenciones; el artista y el músico pasan al modo-I para
analizar problemas estéticos.

3. Haga esto varias veces, hasta que pueda sentir el paso de una imagen a la
otra, primero al lado izquierdo del cerebro con la imagen-I, luego al lado
derecho con la imagen-D. Esta práctica del paso mental de I a D le ayudará
durante los ejercicios de dibujo, permitiéndole pasar al modo-R, que es el
del dibujo.

IMAGINE LAS CONEXIONES CRUZADAS: CEREBRO Y CUERPO

Los ejercicios de dibujo que le ayudarán a ganar acceso al modo-D resultarán


más eficaces si entiende usted claramente el cruce de conexiones entre las
mitades del cerebro y las mitades del cuerpo. Realizando estos ejercicios podrá
evocar fácilmente una imagen de estas conexiones, sin tener que pensar en ellas
con palabras.

Comparación de las características del modo-izquierdo


y el modo-derecho

60
No verbal: Es consciente de las cosas,
Verbal: Usa palabras para nombrar,
pero le cuesta relacionarlas con
describir, definir.
palabras.

Analítico: Estudia las cosas paso a Sintético: Agrupa las cosas para
paso y parte a parte. formar conjuntos.

Simbólico: Emplea un símbolo en


representación de algo. Por ejemplo, Concreto: Capta las cosas tal como
el dibujo significa ojo; el signo + son, en el momento presente.
representa el proceso de adición.

Abstracto: Toma un pequeño Analógico: Ve las semejanzas entre las


fragmento de información y lo emplea cosas; comprende las relaciones
para representar el todo. metafóricas.

Temporal: Sigue el paso del tiempo,


ordena las cosas en secuencias: Atemporal: Sin sentido del tiempo.
empieza por el principio, etc.

No racional: No necesita una base de


Racional: Saca conclusiones basadas
razón, ni se basa en los hechos, tiende
en la razón y los datos.
a posponer los juicios.

Espacial: Ve donde están las cosas en


relación con otras cosas, y como se
Digital: Usa números, como al contar.
combinan las partes para formar un
todo.

Lógico: Sus conclusiones se basan en


Intuitivo: Tiene inspiraciones
la lógica: una cosa sigue a otra en un
repentinas, a veces basadas en
orden lógico. Por ejemplo, un teorema
patrones incompletos, pistas,
matemático o un argumento
corazonadas o imágenes visuales.
razonado.

Lineal: Piensa en términos de ideas Holístico: Ve las cosas completas, de


encadenadas, un pensamiento sigue a una vez; percibe los patrones y
otro, llegando a menudo a una estructuras generales, llegando a
conclusión convergente. menudo a conclusiones divergentes.

1. Imagine las conexiones entre su hemisferio izquierdo y la mitad derecha de


su cuerpo. Puede imaginar las conexiones con la forma que usted quiera:
tubos, corrientes eléctricas, cables, lo que sea. Ahora imagínelas en color,
azul o rojo, por ejemplo, yendo desde el cerebro izquierdo a todas las partes
del lado derecho de su cuerpo.

61
2. Pase al otro lado. Imagínese las conexiones entre su hemisferio derecho y
la mitad izquierda de su cuerpo, en un color diferente; por ejemplo, verde o
amarillo.

3. Imagínese ahora todo el sistema y el cruce de las conexiones.

EL TELAR ENCANTADO

Una de las más famosas imágenes verbales del cerebro es la del científico inglés
sir Charles Sharrington, que lo comparó a «un telar encantado donde millones
de lanzaderas tejen una trama que se disuelve, siempre con diseños
significativos, pero nunca permanentes...»

1. Visualice en su mente el telar mágico que hay dentro de su cabeza, con sus
millones de lanzaderas moviéndose en una parte del cerebro,
disolviéndose, oscureciéndose, pasando a otra parte, siguiendo un patrón
que cambia constantemente; brillando y apagándose, brillando y
apagándose.

2. Imagine ahora que puede usted controlar el diseño, haciendo que las
lanzaderas se concentren en una parte, luego se disuelvan y se reúnan en
otra parte. Imagine que estos agrupamientos, primero en un sitio y después
en otro, causan una sensación física en su cabeza, un ligero cambio de
presión, un minúsculo desplazamiento de peso, un ligero calentamiento o
enfriamiento, un leve zumbido.

Contemplando el telar

Los psicólogos han informado de que muchos individuos parecen ser capaces
de «echarse hacia atrás» y contemplar sus diversos estados mentales, como si
estuvieran mirando el funcionamiento de sus cerebros. Estos ejercicios de
imaginación y algunos de los ejercicios de dibujo le ayudarán a desarrollar este
«observador oculto», haciéndole más consciente de los cambios de estado
mental. Esto, a su vez, le ayudará a «activar» el modo-D, que permite a los
artistas ver y dibujar.

COMO PREPARAR LAS CONDICIONES PARA EL CAMBIO I D

La premisa básica puede contribuir a decidir cuál de los dos hemisferios se hará
cargo de dicha tarea, inhibiendo al otro. Como ya he dicho, los científicos opinan
que los hemisferios pueden alternarse en su actuación, o funcionar al unísono
pero con uno de los dos controlando la acción.

62
Dado que dibujar una forma observada es principalmente una función del
hemisferio derecho, debemos mantener apartado al izquierdo. Nuestro problema
es que el lado izquierdo es dominante y rápido, y muy propenso a apresurarse
con palabras y símbolos, haciéndose cargo incluso de tareas para las que no
está muy capacitado. Los estudios del cerebro dividido indicaban que al
hemisferio izquierdo le gustaba ser el jefe, prefiriendo no confiar las tareas a su
socio más torpe, a menos que le desagradasen especialmente, bien por
necesitar mucho tiempo, por ser demasiado lentas o detalladas, o por ser
simplemente incapaz de realizarlas. Eso es exactamente lo que necesitamos:
tareas que el hemisferio dominante rechace. Los ejercicios están diseñados
para presentar al cerebro una tarea que el hemisferio izquierdo no pueda o no
quiera hacer.

Mano izquierda o mano derecha


Puede que resulte útil discutir la cuestión de los dibujantes zurdos y su funcionamiento
hemisférico antes de iniciar las instrucciones. Los estudiantes hacen muchas preguntas
sobre este tema en mis clases. Trataré de responder a las principales, aunque los
estudios científicos sobre la materia parecen algo contradictorios.

Parece claro que entre el 5 y el 12 por ciento de la población de Occidente son zurdos
en mayor o menor grado. Esto parece suceder también en otras culturas, pero existe
cierta evidencia de que en la antigüedad y en la prehistoria el predominio de la mano
derecha era menor.

En otros tiempos se pensó que los individuos zurdos tenían una organización
cerebral invertida con respecto a los diestros: sus funciones verbales (lenguaje,
escritura, etc.) estarían en el hemisferio derecho. Pero las investigaciones más
recientes indican que no es así, y que la mayoría de los zurdos tienen las
funciones verbales en el hemisferio izquierdo, como el resto de las personas.
Una excepción podrían ser los zurdos hijos de madres zurdas, que quizás tengan
las funciones verbales en el hemisferio derecho.

No está nada claro que el ser zurdo favorezca la facultad de acceder a las
funciones del hemisferio derecho, como el dibujo. Una cosa que sí parece clara
-y es una cuestión que se plantea a menudo en mis clases- es que dibujar con
la mano izquierda (cuando se suele hacer con la derecha) no sirve para conectar
con los procesos del hemisferio derecho. Los problemas de visión que impiden

63
a una persona dibujar bien no desaparecen simplemente cambiando de mano;
lo único que se consigue es que el dibujo sea aún peor. Y, por el contrario, una
persona que sepa dibujar puede hacerlo con la mano derecha, con la izquierda,
sujetando el lápiz con los dientes, o -con los dedos de los pies si es necesario,
porque esa persona ha aprendido a ver.

En los capítulos siguientes, las instrucciones están dirigidas a personas que usan
la mano derecha, pero también sirven para personas zurdas, a menos que sus
madres lo fueran también. Para estos pocos, las instrucciones referentes a la
función hemisférica deben invertirse.

BITS Y CEREBRO

La capacidad del cerebro humano, Según Carl Sagan (1977,167) a evolución


biológica con un incremento de complejidad. Presentan cuatro ácidos
nucleótidos: adenina, timina, citosina y guanina.

Un cromosoma humano está constituido por una molécula de ADN helicoidal


formada por 4 tipos de nucleótidos. Una molécula de ADN contiene 5000
millones de pares de nucleótidos. Un cerebro contiene alrededor de 10,000
millones de neuronas y se da entre ellas 100, de conexiones sinápticas.
Miguel Martínez Miguelez (1993) cita otros datos interesantes para analizar:

 El cerebro tiene sólo el 2% del peso del cuerpo, pero consume el 20% de
su energía.

 Está compuesto por unos 10 a 15 mil millones de neuronas, cada uno de


las cuales se interconecta con otras por un número de sinapsis formando
una red estructural.

El cerebro incorpora y procesa todos nuestros conocimientos, sentimientos. Sin el


cerebro no existiría nada para nosotros: ni los quarks, ni los agujeros negros, ni el
amor y odio; por lo que a nosotros respeta, el universo sólo existe en nuestro
cerebro.

Red estructural:

64
EL CEREBRO Y SU HISTORIA

En tan solo un kilo y medio de materia se albergan cerca de un billón de


conexiones gracias a las cuales somos capaces de recordar, imaginar, crear...

Consumidor de energía, el cerebro tan solo representa el 2% del peso de nuestro


cuerpo, pero de él parten todas las órdenes que terminan regulando nuestro
organismo. De lo simple a lo complejo.

Ha sido objeto de estudio desde tiempos inmemoriales, aunque con acierto


apenas hace ciento cincuenta años...

UNIVERSO DEL CEREBRO.-

Desde tiempos de Platón, se viene debatiendo cuál es el papel juzgado por la


educación en nuestra inteligencia. Para el filósofo, la enseñanza a personas
que demostraban una capacidad mental limitada. Antigüedad, en el cerebro,
se encuentra la esencia del intelecto.

Mientras los egipcios sacaban el cerebro a sus muertos porque estaban en la


creencia de que no les serviría de nada en el otro mundo, otras culturas creían
que el líquido cefalorraquídeo que baña el cerebro era donde se albergaba el
alma.

65
Así lo pensaba el médico griego Galeno en el siglo II después de Cristo. Los
mismos griegos en la Antigüedad no tenían claro si la mente estaba en
el cerebro o en el corazón.

En el siglo XVII René Descartes, partidario de la existencia separada de cuerpo


y mente, estaba en la creencia que la segunda se alojaba en la glándula pineal,
sabemos que Descartes estaba en un error ya que esa glándula es la que se
encarga de regular la vigilia y el sueño.

Cien años después, Franz Joseph Gall elaboró la Teoría de la Frenología,


relacionando las funciones cerebrales y las estructuras externas del cráneo, y
que intervienen en el comportamiento.
La historia evolutiva del cerebro se remonta cinco millones de años atrás, el
momento histórico en que seres humanos y chimpancés separan sus caminos
de forma definitiva. Hasta hace apenas tres años, en 2005, así lo afirmaba un
estudio de la Revista Science según un estudio de investigadores de la
Universidad de Chicago. Hasta entonces se creía que con la aparición del Homo
Sapiens la evolución del cerebro cesó.
Es decir, que el cerebro humano había alcanzado el máximo de sus
posibilidades. En base al mencionado estudio, y tras la investigación de dos
genes implicados en la regulación del crecimiento de nuestro cerebro, se llegó
a la conclusión de que dicho órgano se ha visto forzado por dichos genes a
evolucionar, adaptándose a las necesidades.

Franz Joseph Gall elaboró la Teoría de la Frenología

Francis Galton, publicó en 1869, diez años después donde traza un estudio
analítico de distintas familias destacadas en distintas áreas de la vida, llegando
a la conclusión de que la capacidad intelectual se heredada.

Aunque no tenía en cuenta el hecho de que las familias más pudientes podían
ofrecer más oportunidades a sus hijos, de sus estudios se desprendía que la
reproducción selectiva podía conducir a crear seres humanos con mejores
capacidades.

La Práctica Conduce al Conocimiento. Phineas Cage, Tan-Tan, Kevin...

Kevin en 1860 padece epilepsia es tratado por el neurólogo Guillaume


Duchenne. Fue intervenido, le seccionaron la corteza callosa, el haz de tejidos
nerviosos que une los hemisferios del cerebro.

Kevin no mejoró su estado sino que empeoró notablemente. Solo escuchaba


por el oído izquierdo, y aunque el oído derecho parecía estar en perfecto estado,
no era receptivo en absoluto. La visión, también en el lado derecho, la había
perdido.

Gracias a los estudios practicados sobre Kevin, Duchenne comenzó a entender


cómo se comportan los hemisferios de nuestro cerebro. Nuestros músculos,

66
a uno y otro lado del cuerpo, se mueven cuando siguiendo órdenes enviadas por
la parte contraria del cerebro.

Si movemos la mano izquierda es como consecuencia de una orden enviada


desde el hemisferio derecho. A raíz de este descubrimiento comenzaron a
conocerse algunos datos como que la memoria de sonidos o el reconocer ciertas
caras, corresponde al hemisferio derecho, mientras que la lógica o la capacidad
de entender el lenguaje, al izquierdo.

Kevin, uno de los pacientes tratados por Guillaume Duchenne.

M. Leborgne, que solo es capaz de articular las sílabas "Tan-Tan", presenta un


peculiar cuadro clínico. Considerado como enfermo mental, sin embargo tiene
como hábitos la lectura de la prensa y jugar al ajedrez. Ningún médico acierta a
dar un diagnóstico sobre su estado hasta que fallecido y tras una minuciosa
autopsia sobre su cerebro por parte del doctor Paul Broca, éste descubre que
M. Leborgne tenía una grave lesión en el hemisferio izquierdo esa parte
del cerebro, que hasta entonces no tenía nombre y que desde entonces se pasó
a llamar como él, era la encargada de controlar el lenguaje. El descubrimiento
tuvo mayor trascendencia, si cabe, porque marcó una forma de enfrentarse a los
problemas cerebrales de los pacientes. De tal manera que desde ese momento
se comenzó a estudiar y relacionar las anomalías cerebrales buscando su
relación con las diferentes funciones.

El caso de Phineas Cage sucedió a mediados de septiembre de 1848. Cage,


capataz de una cuadrilla de trabajadores del ferrocarril en Cavendish, en Estados
Unidos, sufrió un accidente como consecuencia de una explosión controlada,
que no lo fue tanto, pues una pieza de hierro de 3 pies de largo y más de una
pulgada de diámetro se incrustó en su cabeza.

El hierro penetró por su mandíbula y, atravesando la parte posterior de su ojo


izquierdo, acabó a treinta metros de distancia. Pero, curiosamente, en la misma
tarde del suceso, Phineas conservaba intactas todas sus facultades y decía no
padecer dolor alguno. Semanas después recibió el alta médica.

Fue poco tiempo después cuando todos comenzaron a notar en los ciertos
cambios de humor, de carácter. De ser considerado como una persona
responsable y equilibrada, pronto pasó a ser calificado como cruel, maleducado
y caprichoso. Tal es así que no fue readmitido en su puesto de trabajo.

Muchos años después, estudios practicados en el cerebro de personas con


daños en el mismo lugar que Cage, esto es en el cortex prefrontal ventromedial,
como los estudios de la doctora Hanna Damasio, han llevado a la conclusión
que dicha zona del cerebro es la responsable de las conexiones entre la razón y
las emociones del comportamiento.

Pese a no tener relación directa con otras capacidades, como la del habla o la
de generar pensamientos, es la parte de nosotros que se pone en
funcionamiento cuando la lógica tiene problemas. De ahí que al desdichado de
Phineas Cage, a pesar de poder llevar una vida aparentemente normal, los

67
daños que sufrieron parte de su cerebro le convirtieron en una persona distinta
a la que era.

Al parecer venden souvenir del malogrado Phineas Cage... Su cráneo y la


barra que se incrustó en él se hallan en el la Escuela de Medicina de la
Universidad de Harvard.

Solo se conocen sus iniciales, H. M., pero detrás de ellas se esconde una de las
historias más famosas de pacientes que, cómo no de forma involuntaria, han
contribuido al estudio del cerebro. En los años cincuenta del pasado siglo H. M.,
de veintisiete de edad, sufría graves ataques epilépticos.

Durante una de las intervenciones a las que fue sometido para tratar de reducir
la frecuencia de dichos ataques le fueron extirpadas algunas partes del
hipocampo, la estructura más grande del sistema límbico.

A partir de ese momento, H. M., conservaba todos sus recuerdos del momento
antes de la operación, en 1953, pero era incapaz de recordar nada nuevo.

Podía mantener una conversación con alguien, que ese alguien saliera de la
habitación y al volver a entrar en ella fuera para él un perfecto desconocido al
que jamás hubiera visto. Era incapaz de almacenar nuevos recuerdos. Y aunque
pasaran los años, H. M. seguía creyendo tener 27, los mismos con que contaba
antes de la extirpación de parte de su hipocampo.

Medir la Inteligencia

A raíz de la obligatoria escolarización en Francia a comienzos del siglo XX, el


psicólogo y pedagogo Alfred Binet recibió el encargo de desarrollar algún
método que fuera capaz de identificar a alumnos que pudieran quedar rezagados
del ritmo que se entendía normal para los distintos niveles de estudio.

Curiosamente, no se trataba de descubrir a los alumnos más destacados sino a


lo que pudieran necesitar ayuda para alcanzar un nivel normal de conocimiento.

Fue así que Binet desarrolló una serie de test mentales basados en la asociación
de elementos comunes a la vida cotidiana para poder medir funciones como la
memoria, la creatividad o la capacidad de comunicación.

A la par, Binet, elaboró el concepto “edad mental”, mediante el cual se puede


discernir si un niño es, según los años que tenga, capaz de realizar unas u otras
tareas. En la práctica, todos estos hechos condujeron a plantear un doble debate
que llega a nuestros días.

Para Galeno, el hombre no es sólo un animal, sino que, como propiedad


específica, se define como animal dotado de logos, de razón la cual se expresa
por tres actividades fundamentales:
 La de pensar, traducida al nous o pensamiento
 La de hablar, o ,logos en sentido estricto

68
 La de hacer las cosas conforme a un conocimiento racional.

La Obra de Galeno fue aceptada durante siglos como dogma de fe y sólo a partir
del siglo XVI, realizó practicas con animales, con las nuevas ideas de Vesalio
(1514-1564), gran anatomista moderno del renacimiento, se empezaron a
sacudir los cimientos de su autoridad, realizó prácticas con cadáveres humanos
ajusticiados.

Relacionar el origen de la conducta humana con los conceptos biológicos recién


se plantea a finales del siglo XVIII, cuando el médico y neuroanatomista Franz
Gall, y afirmó que el encéfalo se divide en 35 órganos que corresponden a una
facultad mental específica. Creía que incluso las más abstractas de las
conductas humanas, tales como la generosidad y la discreción, se localizan en
áreas definidas del encéfalo. Gall propuso además que el centro de cada función
mental aumenta de tamaño cuando se ejercita, al igual que el tamaño del
músculo aumenta con el ejercicio.

Las ideas de Gall, fueron sometidas a análisis experimental por Pierre Flourens
en Francia, al final de la Década de 1820, quién concluyó que las conductas
específicas no dependen exclusivamente de regiones específicas del encéfalo,
sino que cualquier parte del hemisferio. Así pues, la lesión de un área específica
del hemisferio cerebral afectaría por igual a todas las funciones superiores.

Pierre Paul Broca, presenció la presentación de Auburtin y lo invitó a visitar a


un paciente” que padecía bloqueo en el habla, junto con una parálisis del lado
derecho del cuerdo”. Este paciente era llamado Tan Tan” por ser única sílaba
que podía pronunciar.

Cuando el enfermo falleció, Broca examinó el encéfalo y encontró una lesión


que tomaba la primera circunvolución temporal, la ínsula, el cuerdo estriado y
porciones de la circunvolución transversal interior. Más tarde Broca examinó a
8 pacientes que no podían hablar y que padecían lesiones en la región frontal
izquierda.

En 1874, a los 26 años, Von Mernicke público su deserción doctoral


demostrando que el daño en la región posterior del lóbulo temporal daba por
resultado un déficit en la comprensión. Evidentemente, esos descubrimientos
habían aparecido en el momento justo, cuando la búsqueda se centraba en la
necesidad de ubicar el órgano de la actividad mental. Las investigaciones eran
rigorosas y los resultados aparentemente conducentes.

El tejido nervioso no llegó a ser tema de una ciencia concreta hasta finales del
siglo XIX, cuando las investigaciones del médico italiano Camilo Golgi y el
histólogo español Santiago Ramón y Cajal describieron detallamente la
estructura de las células nerviosas.
El Profesor Wilhem Waldeyer fue el creador del nombre neurona con el que se
idéntico a la célula nerviosa. Sir Charles Sherrington. Fue este célebre fisiólogo

69
quien acuñó el término de sinapsis para describir las uniones nerviosas como
contactos.
Vista lateral hemisferio izquierdo:

Lashley, Señaló que la localización de lesiones no era tan importante en la


pérdida funcional como la masa de tejido involucrada en la lesión.

Monakov, Head y Goldstein, quienes sostuvieron que: “… Los complejos


fenómenos de semántica o conducta más el producto del trabajo de áreas del
córtex cerebral categorial son el resultado de la actividad de todo el cerebro…”

Pavlov, concibió su actividad investigativa como un método de análisis de la


actividad nerviosa superior, con lo que contribuyó a su vez a una mejor
comprensión del aprendizaje.
Luria (1979), aborda la estructura cerebral desde una concepción funcional,
ubicándola en la dimensión de complejo funcional que abarca muchos
componentes perecientes a diferentes niveles de los aparatos secretor, motor y
nervioso.

Sin embargo, hasta el siglo XIX, el estudio de la actividad mental era una rama
de la filosofía, y el principal método para entender la actividad mental era la
introspección.
J.B.Watson, afirma que la conducta sólo se puede estudiar si la psicología se
centra en los aspectos observables todo lo que hay en la vida mental.
En la década de los sesenta, Noam Chomsky, Ulric Neisser, Frederick Bartlett y
varios otros, reaccionan contra estas limitaciones impuestas por el pensamiento
de Watson y señalan que la percepción modela la conducta y que la percepción

70
en sí misma es un proceso constructivo, que no solo depende de la información
intrínseca del estímulo sino también de la estructura mental de quien percibe.

Con el surgimiento de la psicología cognitiva comienzan a analizar los procesos


cerebrales que intervienen entre el estímulo y la conducta.

Psicología en la Filosofía.

La filosofía es la madre de todas las ciencias, siendo la psicología parte de ella


hasta su independencia alrededor de 1950 con el nacimiento de la psicofísica.
Su significado literal es psyché-logos ("estudio del alma"). Una rama de la
filosofía es la filosofía de la ciencia, que, desde la división hecha por Ferrier en
el siglo XIX entre ontología y epistemología, se encarga del análisis del
conocimiento científicamente obtenido. Cada ciencia genera su propia
epistemología o filosofía especial, con base en las características de su quehacer
intrínseco. Otras de las ramas de la filosofía que se relacionan con la psicología
y la epistemología es la Filosofía de la mente.
En el caso de la psicología, según Jacob Robert Kantor, ha habido tres etapas
de desarrollo de sus contenidos epistemológicos: una primera ocupándose de
entidades espaciales, como el alma; una segunda en términos de orden
organocéntrico-mecanicista, como las variantes estímulo-respuesta y de
procesamiento de información; y una tercera, en que se abordan las
interacciones complejas entre el individuo y su ambiente. Se ha llegado, pues,
aparentemente, a un estudio sistémico del objeto de conocimiento. No obstante,
no todas las corrientes de la psicología en vigencia practican ese enfoque
sistémico de manera uniforme, debido a que parten de diferentes opciones
epistemológicas en pleno debate.
La ciencia antigua se distinguió por buscar la causa de los fenómenos, la cual se
pretende encontrar en la materia o en la forma de la cosas. Se trata de una
ciencia materialista, vitalista, deductiva y teleológica.
Para Tales de Mileto el principio era el agua, afirmación que fundamentaba en
la observación de que todo cuerpo poseía la cualidad de lo húmedo, siendo el
agua su principio rector.

El segundo presocrático fue Anaximandro de Mileto, para quien toda la


multiplicidad de los seres surge de un principio que no es un elemento físico,
sino un elemento indefinido, indeterminado.

Para Anaxímenes de Mileto, la arjé es el aire, de condensación y


enrarecimiento origina todos los seres y sus diferencias cualitativas. El aire es el
alma (psiché), soplo o aliento divino similar al aire que nos rodea.
Heráclito de Éfeso, Afirmó que el origen de todas las cosas es la guerra, la lucha
y oposición de contrarios de la que surge la armonía, según una inexorable ley

71
que remite a una unidad oculta: el logos, el fuego eterno. Todas las cosas están
sujetas a un devenir perpetuo donde todo fluye y nada permanece, y donde el
nacer o parecer de un ser implica necesariamente el nacer o parecer de su
contrario.

Parménides de Elea, El mundo fenoménico, del cambio, es un engaño de los


sentidos. El conocimiento del ser se opone.

Pitágoras de Samos, fundó una comunidad de discípulos unidos por un estilo


de vida que perseguía la purificación del alma de las pasiones del cuerpo y su
salvación a través de ciertas prácticas ascéticas que no debían ser reveladas a
nadie ajeno a la comunidad.

Pitágoras, consideró que el alma era inmortal, cuya unión con el cuerpo
significaba un hundimiento, una prueba que ésta debía sufrir antes de su
definitiva liberación de los ciclos de las reencarnaciones.

Empédocles de Agrigento, mago, profeta y adivino que estableció la teoría de


los cuatro elementos (fuego, aire, tierra y agua) como principios genéricos y
rectores del Cosmos.

Demócrito de Abdera y Leucipo, el mundo está compuesto de átomos en


movimiento en un espacio vació. Estos átomos son eternos, distinguiéndose por
su distinta figura, posición y orden.

La noción griega del alma está relacionada con su concepción teleológica del
Cosmos, según la cual la materia es eterna e indestructible y todos los cambios
que se producen están regidos por una fuerza interior (physis) que hace surgir
las cosas, crecer y desarrollarse.

TERCERA SEMANA
DE LA CELULA A LA IDEA

El ser humano ha evolucionado en la búsqueda del conocimiento. Desde el amor


a la verdad con que los griegos definían a la filosofía, reflexión fundante de una
cultura, el adentrarse en los cambios misteriosos del porqué ha llevado al hombre
a indagar e indagarse sobre los múltiples mundos que le ha ofrecido la realidad.

Algunos investigadores confían en que cuando se hayan identificado y localizado


todos los componentes cerebrales y determinado su funcionamiento, podremos
conocer los misterios que hoy enfrentamos acerca de la naturaleza humana.

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

72
Hoy es posible visualizar el sistema nervioso en seres humanos vicos. Las
técnicas de neuroimagen han evolucionado el estudio del encéfalo. Se pueden
citar:

 Tomografía de emisión de positrones (TEP)


 Las imágenes de resonancia magnética (IRM)
 Las imágenes de resonancia magnética funcional (IRMF)
 Espectrografía próxima mediante rayos infrarrojos (EPRI)
 Electroencefalografía (EEG)
 Imagen multimodal (IMM)

Estas técnicas son utilizadas por los clínicos para localizar las lesiones
cerebrales, con una precisión notable y gran seguridad, eludiéndose así los
procedimientos que interfieren con el funcionamiento normal del encéfalo.

Los seudocientíficos, se sirven de estas técnicas para la observación del cerebro


en acción, es decir, durante la percepción, el pensamiento o las acciones
voluntarias.

ORGANIZACIÓN BASICA DELSISTEMA NERVIOSO.


Desde un punto de vista funcional el sistema nervioso, se divide en dos partes:

 Sistema Nervioso Central. Compuesto por:


 El Encéfalo, están en el interior del cráneo, y se continúa con la
médula espinal a través del agujero occipital se divide en:
o Prosencéfalo o encéfalo anterior, conformado por:
 Telencéfalo o cerebrum: corteza cerebral
(neocortex), ganglios basales y sistema olímpico.
 Diencéfalo: Tálamo, epitálamo y epífisis.
o Mesencéfalo o encéfalo medio,
o Roben céfalo o encéfalo posterior, su dividido en:
 Mielencéfalo o bulbo raquídeo
 Metencéfalo o protuberancia anular,
 Cerebro.
 La Médula Espinal, Está rodeada de vertebras. Tanto el encéfalo
como la médula espinal están protegidos por membranas
protectoras llamadas meninges: duramadre, piamadre y
aracnoides.

 Sistema Nervioso periférico. Formado por grupos neuronales


denominados ganglios y nervios periféricos, situados en el exterior de la

73
médula espinal y del encéfalo. El Sistema Nervioso Periférico se divide en
dos:
 Somático: que proporciona al sistema nervioso central información
sensorial del estado muscular de la posición de las extremidades y
del medio ambiente externo al organismo.
 Autónomo: es el sistema motor de las vísceras, la musculatura
lisa del organismo y las glándulas exocrinas; se lo denomina
Sistema Nervioso Autónomo. Consiste en tres sistemas
segregados espacialmente:
- El Sistema Simpático, participa en la respuesta del
organismo al estrés.
- El Sistema Parasimpático, preserva los recursos del
organismo y recupera el equilibrio propio del estado de
reposo.
- El Sistema Nervioso Entérico: controla la función del
músculo liso del tubo digestivo.

REGIONES PRINCIPALES DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

El sistema nervioso central del adulto se divide en siete regiones anatómicas


distintas, cada una de las cuales se desarrolla a partir de un área diferente del
tubo neutral:
74
 La Medula espinal.
 El bulbo raquídeo o médula oblonga.
 La protuberancia anular o puente de Varolio
 El Cerebro
 El Mesencéfalo.
 El Diencéfalo
 Los Hemisferios cerebrales.

I. La Medula Espinal, Se entiende desde la base del cráneo hasta la


primera verterá lumbar. Recibe la información sensorial de la piel, las
articulaciones y los músculos del tronco y las extremidades, y contiene la
moto neuronas responsables tanto de los movimientos voluntarios como
de los reflejos.
La médula espinal está compuesta por un centro de sustancia gris
rodeado por una cobertura externa de sustancia blanca. En un corte
transversal la sustancia gris se ve como un pilar, con forma de H con
columnas grises anteriores y posteriores, unidas por una delgada
sustancia intermedia que contiene al pequeño conducto central: el
expedimos, que está en comunicación con los ventrículos cerebrales. Un
corte transversal en la médula muestra dos zonas claramente divididas.
 Aspa posterior o sensitiva, es el lugar de entrada de las fibras
nerviosas procedentes de la piel y de los rogarnos.
 Aspa anterior o motora: Contiene las neuronas motoras (moto
neuronas). Las fibras motoras están formadas por axones cuyos
somas están en la médula.

II. El bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo forman una


estructura continua denominada tronco encefálico o tallo cerebral, que
se encuentra por encima de la médula espinal, en dirección hacia la
cabeza; es la parte que queda luego de extirpar los hemisferios cerebrales
y cerebelo. Recibe información sensorial de la piel y las articulaciones de
la cabeza, el cuello y cara, y contiene las moto neuronas que controlan
los músculos de la cabeza y Cuello. También recibe la información de
sentidos especiales como el oído, el gusto y el equilibrio. Por el tronco
encefálico discurren también las vías ascendentes y descendentes que
transportan la información sensorial y motora desde y hasta los centros
encefálicos superiores. Ademes, una red de neuronas del tronco
encefálico, conocida como formación reticular, participa en los procesos
de alerta y atención.

75
El bulbo raquídeo conecta la protuberancia anular por arriba con la médula
espinal por abajo. Participa, junto con la protuberancia, en la regulación de la
presión arterial y de la respiración.

III. El Puente de Varolio o protuberancia anular.-


Su nombre deriva de la palabra latina pons (puente), pues conecta los
hemisferios cerebelos derecho e izquierdo y contiene un gran número de
neuronas que distribuyen información desde los hemisferios cerebrales al
cerebelo.

IV. El Cerebro.-

El cerebelo sitúa rodeando al tronco encefálico hacia la región posterior


de la cabeza. Tiene una Superficie muy plegada y se divide en varios
lóbulos. El cerebelo recibe información sensorial de la médula espinal e
información sobre el equilibrio desde los órganos vestibulares del oído
externo. La convergencia de todas estas informaciones capacita al
cerebro para coordinar la planificación, el curso temporal y el patrón de
utilización de los músculos esqueléticos durante el movimiento. El
cerebelo también participa en el mantenimiento de la postura y en la
coordinación de los movimientos de la cabeza y de los ojos.

76
V. El Mesencéfalo.- El componente más pequeño del tallo encefálico, está
situado por encima de la protuberancia. Juega un papel principal en el
control directo de los movimientos oculares, en el control motor de
músculos esqueléticos y es también una estación de relevo esencial para
las señales auditivas y visuales.

VI. El Tálamo e hipotálamo


Constituyen conjuntamente el di encéfalo o cerebro intermedio, llamado
así porque se sitúa entre el mesencéfalo y los hemisferios cerebrales. El
tálamo es una gran masa de sustancia gris con forma de huevo, que
procesa y distribuye casi toda la información sensorial y motora que

77
accede al córtex cerebral. Se cree que también regula el nivel de
conciencia y los aspectos emocionales de las sensaciones.
El hipotálamo está situado ventralmente con respecto al tálamo y regula
al sistema nervioso autónomo y la secreción hormonal de la glándula
hipófisis. El hipotálamo de forma bidireccional con el tálamo, el
mesencéfalo y ciertas áreas corticales que reciben información del
sistema nervioso autónomo.

VII. Los Hemisferios cerebrales.


Son las regiones más grandes del encéfalo. Están compuestas del Córtex
cerebral, la sustancia blanca subyacente (axones mielinizados y células
gliales) y tres agrupaciones de neuronas relacionadas funcionalmente y
situadas en su profundidad, que se denominan núcleos: los ganglios
basales, la formación hipocámpica y la amígdala. Los hemisferios
cerebrales están divididos por una hendidura profunda que discurre en
sentido frontodorsal: la cisura interhemisférica. Cada uno tiene funciones
específicas, pero ambos trabajan en asociación en lo que se refiere a
funciones perceptivas, cognitivas y motoras superiores, en la emoción y
la memoria.
Los hemisferios están conectados por una masa de sustancia blanca
denominada cuerpo calloso.

PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS.-
Afirma Kandel (2000), que la organización anatómica década uno de los
principales sistemas funcionales del cerebro y de la médula espinal sigue
cuatro principios:

78
 Cada Sistema contiene Centro de Relevo.
 Cada Sistema se Compone de varias vías distintivas
 Cada vía se organiza topográficamente.
 La Mayoría de la Vías cruzan la Línea Media Corporal.

1. Cada Sistema contiene Centro de Relevo.

Los principales sistemas del cerebro y de la medula espinal-los sistemas


sensorial, motor y motivacional –están interconectados por centros o
núcleos de relevo .Estos núcleos son también centros importantes de
procesamiento, en los que la información nerviosa es modificada. Toda
información sensorial que llega al córtex se procesa primero en el
tálamo.

2. Cada Sistema se Compone de varias vías distintas.


Los sistemas sensorial, motor y motivacional poseen subsistemas
anatómica y funcionalmente diferentes que ejecutan tareas
especializadas. El sistema visual, por Ejm: tiene varias vías separadas
para poder analizar los objetos o seguir el movimiento.

3. Cada vía se organiza topográficamente.


Una de las características más destacadas de los sistemas sensoriales
es que la disposición espacial de los receptores de los órganos
sensoriales periféricos- la retina del oído interno o la piel-se mantiene

79
con una ordenación punto a punto, lo que se denomina conexión
topográfica, en las rutas sensoriales a través del sistema nervioso
central. De ese modo se mantiene en cada nivel de procesamiento
sucesivo del encéfalo un mapa neutral ordenado del campo visual.

4. La Mayoría de la Vías cruzan la Línea Media Corporal.


Un rasgo destacado e inexplicado aún del Sistema Nervioso Centrales
que muchas de las vías nerviosas no son solamente bilaterales y
simétricas, sino que se cruzan al lado opuesto (contralateral) del
encéfalo o de la medula espinal. A consecuencia de este hecho los
eventos sensoriales que acontecen a un lado del cuerpo se controlan
por el hemisferio del lado opuesto. Las cruces de este estilo ocurren en
el tallo encefálico o en la médula espinal se denominan decusaciones
(formar una cruz).

Las estructuras que contienen únicamente axones en decusación se


denominan comisuras .El cuerpo calloso, que conecta los dos
hemisferios cerebrales, es la mayor de las comisuras y el mayor haz de
fibras nerviosas del encéfalo.

80
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

Empieza en el comienzo de la vida es el óvulo fecundado, la genética comienza


a expresarse su mandato. El medio permite estimular o detiene el contenido
informático Kandel afirma que las influencias epigenéticas controlan las
diferencias de las células nerviosas se originan en el interior del embrión y el
medio del ambiente que lo rodea:

 Las influencias procedentes del embrión influyen a las señales


intercelulares vehiculizadas a través de moléculas de la superficie celular.
 El medio externo proporciona factores nutricionales, experiencias
sensoriales, sociales y de aprendizaje.

El sistema nervioso tiene más variedad de tipos celulares que cualquier otro
órgano del cuerpo, de allí que surge el gran interrogante: ¿Como una única célula
fertilizada puede dar lugar a cada una de los múltiples tipos celulares del
organismo?

Monod y Jacob, al final de los años cincuenta propusieron que la diferenciación


celular se consigue mediante la acción de conjuntos específicos de genes, y que
cada tipo celular expresa un conjunto diferente de genes.

La diferenciación de la mayoría de las células nerviosas no depende


exclusivamente del programa de divisiones celulares que cada célula posee, sino
también de las células procedentes de otras células del contorno.
Las conexiones neuronales establecen seis etapas:

81
1. Del ectodermo embrional, a partir de señales procedentes del mesodermo
se induce una población neural, el neuroepitelio, forman la placa neural y
más adelante el tubo neural.
2. Estás células llamadas neuroblastos, comienzan a diversificarse dando
lugar a células gliales y a neuronas inmaduras.
3. Las neuronas inmaduras migran desde las zonas germinales.
4. Las neuronas tienen sus axones y sus mensajes químicos.
5. Por parte de los axones, se realizan conexiones sinápticas.
6. Algunas de las conexiones se modifican para generar la conectividad.

CUARTA SEMANA
ANATOMIA DEL MISTERIO

EL CEREBRO MÁS EVOLUCIONADO


El cerebro tuvo que competir seriamente con otros órganos como asiento de las
facultades mentales y fue comparado en las distintas épocas con los mayores
avances que la tecnología ha sido logrando, elaborando complicados modelos
para tratar de comprenderlo, manifestando el asombro que su funcionamiento
causa en el ser humano.

Los griegos expresan muy poéticamente la relación entre el encéfalo y la


sabiduría, y esta expresión mítica aparece aún antes que la consideración de
los sabios de la época del cerebro como sede delas habilidades del pensamiento.

Hacía el 500 a.C. Alemeón de Crotona, el Pitagórico, creía que el cerebro era
el centro de la razón y la sensación, y tuvo la audacia de disecar el Sistema
Nervioso para comprobar que los nervios de los sentidos terminaban en el
cerebro.

Heráclito, vuelve a describir al cerebro como centro de las sensaciones y la


existencia de nervios sensitivos y motores.
Herófilo (325 a.c.) Describio la estructura encefálica que lleva su nombre.
Estudio los órganos de los sentidos y señalo que la acción pensante se asienta
en el cerebro.

Aristóteles, en cambio, afirmar que el centro de las sensaciones era el corazón,


pues estaba impactando por el sangre que brotaba de las heridas del mismo,
caliente y pulsátil como la vida. El cerebro, en cambio, un simple refrigedor de la
sangre.
La Cultura Paracas (Incas), fueron las primeras culturas que practicaron la
cirugía en cráneos; el 40% de los cadáveres ex humanados muestran evidencias

82
de trepanación craneana, que consistía en retirar la parte dañada del hueso del
cráneo del paciente.

Se les quitaba las astillas del cerebro con mucho cuidado para que el paciente
no corriera el riesgo de morir. En el 65% de los casos en que se practicó esta
cirugía hubo supervivencia larga. La anestesia consistía en coca y alcohol.

Los egipcios, practicaban operaciones de tumores cerebrales, y con la valiosa


ayuda de un martillo, ubicaban la zona cefálica que concentraba el dolor, y allí
trepanaban y extraían el tumor.

Hipócrates, el gran médico de Cos, concluía que el cerebro era el lugar del
intelecto y el órgano que contralaba la conducta. Fue el primero en proponer una
explicación naturalista al referirse a la epilepsia pues dijo: “Creo que de ninguna
manera tiene un origen divino ni sagrado, sino que procede de una causa
natural… Si abren el cráneo del enfermo, verán que el cerebro se encuentra
húmedo, lleno de sudor y que despide mal olor. Esto demuestra que no es un
Dios daña el cuerpo, sino la enfermedad”.

También propuso que los sueño son la expresión de nuestros deseos que
acceden hacía el conocimiento cuando se eliminan las demandas de la realidad.
Describió y clasificó racionalmente enfermedades como epilepsia, paranoia,
psicosis, fobias e histeria.

Escribió que:” No solamente nuestro placer, nuestra alegría y nuestra sonrisa,


sino también nuestro dolor, nuestra aflicción y nuestras lagrimas nacen en el
cerebro, y tan solo en el cerebro. Con el pensamos y comprendemos, vemos y
oímos y discriminamos entre lo repugnante y lo maravillosos, entre lo placentero
y displacentero, entre lo bueno y lo malo.

Los romanos siguieron las filosofías griegas estoica y epicúrea, que postularon
que las pasiones y deseos y deseos insatisfechos actúan sobre el alma
enfermedades mentales. Que pueden controlarse alcanzando un estado mental
sin perturbaciones o ataraxia. Produciendo enfermedades mentales, que
pueden controlarse alcanzando un estado mentales sin perturbaciones o
ataraxia.

Geleno (siglo II d.C.), consideró que el cerebro es el centro de las sensaciones


y movimientos y el alma es inseparable de los centros nerviosos. Describió dos
tipos de almas: animal o racional (en el cerebro) e irracionales (en el corazón o
hígado).Dijo que el Clima incluye en las características psicológicas.

Sigmund Freud, lo comparó con bombas hidráulicas y con sistemas


electromagnéticos. Ya en 1936 se compara al cerebro con una computadora
primitiva y se aseguraba que era un tipo de tablero de distribución telefónico.

83
Existe en la actualidad, una tendencia a comparar el funcionamiento cerebral con
la computadora: surge la llamada era de la neurocibernética. Este modelo se
apoya en la etimología del término computación.

Computación (del latín computare), com significa “al mismo tiempo” y putare:
pensar o contemplar.

Fruto de este esfuerzo comprensivo son las llamadas redes neuronales, modelo
de estudio en informática para intentar encontrar una respuesta a la compleja
dinámica del sistema Nervioso.

LA ANTOMIA DEL CEREBRO.-


El cerebro hace referencia al telencéfalo que está constituido:
 Corteza cerebral (o sustancia gris): Formada por millones de cuerpos
neuronales o somas dándole la apariencia grisácea.
 Ganglios basales. También forman parte de la sustancia gris. Están
involucrados en el control motor. Reciben información de cuatro lóbulos
del córtex pero sus mensajes son enviados vía talamica solo al córtex
frontal. Incluyen:
- Núcleo lenticular, formado por el globo pálido y el putamen.
- Núcleo caudado.
 Sistema límbico: Limita alrededor del centro del cerebro, encargado de
las emociones y la memoria, modula la actividad del sistema nervioso
autónomo, quien se encarga de regular los procesos fisiológicos básicos.
Ejerce un control sobre los sistemas endocrinos mediante la regulación
de la liberación de hormonas por el hipotálamo.

84
CORTEZA CEREBRAL.-

El cerebro humano está compuesto de muchos pares. Cada una de ellas tiene
una función específica: transformar sonidos en habla, procesar color, percibir
miedo, reconocer una cara, o distinguir un pez de una fruta. Pero no se trata de
una colección estática de componentes, cada cerebro es un caso especial,
constantemente cambiante y exquisitamente sensible a su contorno.

La forma de cerebro es ovoidea. Pesa alrededor de 1400 gramos, y está


constituido por dos estructuras en apariencia simétricas denominadas
hemisferios cerebrales. La corteza cerebral forma un revestimiento completo de
los hemisferios cerebrales. Está compuesta por sustancias gris y contiene
aproximadamente entre 10,000 a 30,000 millones de células nerviosas llamadas
neuronas, entrelazadas con neuroglias. Es mayor el número de sus células que
las estrellas visibles desde la tierra con el telescopio más poderoso. Cuando se
interconectan entre sí, el número de uniones o interrelaciones que se pueden
hacer varía de 10 a 14 potencia a 10 a la 800 potencia, que son más del número
de átomos estimados que existen en universo. Cuando se analiza al microscopio
la corteza cerebral se comprueba su estructura hexalaminar constituida por seis
estratos diferenciados formados por neuronas con funciones sensitivas, motrices
o asociativas.

Es una superficie enorme que cada hemisferio cerebral forma pliegues que están
separadas por surcos o cisuras que les permite dividirse en cuatro lóbulos:
frontal, parietal, temporal y occipital.
Es una superficie enormemente

85
Es gruesa la cesta de la circunvolución y más delgada en la profundidad del
surco. El tejido nervioso está formado por más de un 80% de agua que tiene la
consistencia gelatinosa. Hay nutrientes necesario para el funcionamiento del
cerebro necesita tiroxina, selenio, boro, vitaminas E, fructuosa y ácidos grasos
omega3entre otros. En general el cerebro necesita ejercicio, agua fresca,
oxígeno y proteínas.

86
ORGANIZACIÓN CORTICAL.-
El Córtex cerebral tiene características claves en su organización y funciones:

 Cada hemisferio tiene procesos sensoriales y motores.


 Los hemisferios tienen una estructura simétrica
 Las regiones del encéfalo hacen operaciones elementales. Las
interconexiones en serie y en paralelo de varias regiones encefálicas
posibilitan facultades elaboradas. La Lesión de un área particular no lleva
necesariamente a la desaparición total de una facultad, ya que otras áreas
del cerebro pueden reorganizarse hasta cierto punto para realizar la
función perdida.
 Los procesos mentales muestran percepción de un yo depende de las
conexiones neurales en los dos hemisferios cerebrales.
 Las proyecciones somato sensoriales y motoras van hacia la superficie
corporal y los músculos. Cada área del córtex somato sensorial contiene
una representación completa del cuerpo. Las áreas de proyección
sensorial primarias están organizadas y se proyectan como estímulos en
el campo cortical.
LOBULOS CEREBRALES.-

Lóbulo frontal. Está implicado en la acción futura y el control del movimiento


se sitúa en el polo anterior de ambos hemisferios cerebrales. La mitad
anterior del lóbulo frontal recibe el nombre de área prefrontal y se le considera
el centro de la actividad mental superior, se sitúan las capacidades del
pensamiento, abstracción, planificación de actividades y toma de decisiones.

El papel específico del hemisferio izquierdo es el control de los movimientos


relacionado con el lenguaje mientras que el derecho se especializa en el
control de los movimientos relacionados con las habilidades no verbales.

87
Lóbulo Parietal.-

El lóbulo parietal está implicada en la sensación táctil y la imagen corporal.


Es un área sensitiva que recoge las sensaciones corporales: tales como
presión, tacto, temperatura y dolor.
Lóbulo Temporal.-
Se encuentra en la cara lateral del cerebro. Memoria, audición, lenguaje e
integración sensorial con sus funciones básicas. La mitad superior del lóbulo
es el área de la audición, la inferior para el almacenamiento a corto plazo de
recuerdos. En la parte posterior de la zona superior del lóbulo temporal, que
es el hemisferio izquierdo, se encuentra el área de Wernicke, donde se
recibe las señales sensitivas de los tres lóbulos sensitivos (parietal, occipital
y temporal), donde se interpreta el significado de oraciones e ideas, ya sean
oídas, percibidas o generadas por el mismo cerebro.
Lóbulo Occipital.-

Está ubicado en el polo posterior del cerebro; es la zona cortical


especializada en la percepción visual.

LOCALIZACION CEREBRAL.-

El cerebro está organizado para actividades sensoriales y motrices básicas, para


las funciones mentales superiores se involucra una constelación de grupos
neuronales. Las zonas específicas del cerebro intervienen en la percepción del

88
color, de la forma de los objetos visuales, en la producción y comprensión del
habla. Cada zona funciona según el mecanismo del que forma parte.

En 1861 Paul Broca una lesión producida en la tercera circunvolución frontal del
hemisferio izquierdo, provoca un trastorno del lenguaje denominado afasia,
Wernicke descubre que ciertas lesiones específicas del lóbulo temporal izquierdo
producían un lenguaje gramaticalmente correcto pero semánticamente errático.
Las lesiones en las zonas idénticas del hemisferio derecho, no producían tan
graves trastornos. Surge así el concepto de dominancia cerebral como
predominio del hemisferio izquierdo sobre el derecho.

Ambos hemisferios tienen el control de la conducta, así como la distribución


asimétrica de las funciones cerebrales.

ONTOGENESIS DEL CEREBRO HUMANO.-

El término ontogénesis, es el proceso evolutivo de un individuo dentro de su


misma especie (desde la fecundación hasta la adultez).
Los factores epigenéticos implicados desde el principio de la vida embrionaria.
Esta interdependencia de factores genéticos y epigenéticos garantiza la unicidad

89
de cada individuo. Somos individual en los factores genéticos y epigenéticos que
nos han moldeado desde el comienzo de nuestra existencia.

El número de neuronas es de 146,000 por mm2 se encuentra en las superficie


cortical, la corteza humana es más de 30,000 millones de neuronas. En el
período de desarrollo el córtex, lleva a crecer a 250,000 células por minuto.

El tubo neutral está formado hacía el día 21 del desarrollo embrionario. Una vez
formado, presenta diferencias regionales que resultan de un crecimiento
diferencial de sus partes. Se presentan dos porciones que constituirán el
encéfalo y la médula.

La cuarta semana de gestación se desarrollan tres dilataciones separadas por


dos constricciones anulares. De estas tres vesículas se formarán el
Prosencéfalo, el Mesencéfalo y el Rombencéfalo.

Las neuronas recién formadas tienen mucha movilidad y entran en fase de


migración desplazándose hacia sus metas finales con la ayuda de las células
gliales.

La formación de circuitos neuronales funcionales se realiza después de alcanzar


el crecimiento de los axones y dendritas. Estos crecimientos están influidos por
el medio ambiente y se producen después del nacimiento.

Durante el desarrollo del sistema nervioso se producen muchas más neuronas


que las necesarias, lo que requiere una muerte neuronal programada, que en
algunas zonas llega al 85%, reduciéndose a células mal conectadas o
redundantes: se denomina a este proceso apoptosis neuronal. Las regiones
cerebrales que no se estimulan por el aprendizaje se degeneran lentamente y
mueren, es necesario el estímulo es tan urgente para el cerebro en desarrollo
como el alimento físico.

Una vez que se forma el tubo neuronal comienza a doblarse formando un surco
aproximadamente a los dieciocho días, dando origen al cerebro y la médula
espinal del embrión.
Es aquí cuando se presenta uno de los períodos más sensibles del desarrollo
del cerebro, es cuando el tubo neural se está cerrando, durante esta cuarta
semana el tubo no se sella correctamente la consecuencia es el defecto del
desarrollo conocido como anencefalia, carencia de la corteza cerebral y es
siempre fatal.

Si el tubo no se puede sellar en su extremo inferior, el defecto se conoce como


espina bífida, cuyas consecuencias también son muy graves. Afortunadamente,
ahora se pueden detectar prenatalmente todas estas malformaciones. Incluso la
ciencia ya ha logrado el milagro de operar en el vientre materno la espina bífida
de un pequeño feto con un éxito asombroso.

90
El sistema nervioso fetal comienza a funcionar. En la quinta semana se produce
las primeras sinapsis comienza a formarse la médula espinal en el feto.

En la sexta semana, estas primeras conexiones permiten los primeros


movimientos fetales que pueden ser detectadas por el ultrasonido.

Alrededor de las ocho semanas siguen los movimientos de los miembros, a las
diez semanas el de los pequeños dedos y comienza algunas acciones
asombrosamente coordinadas como el bostezar, aspirar, tragar y succionar el
pulgar.

Estas capacidades son controladas por el tallo cerebral, que conforma el cerebro
reptiliano, responsable de muchas de las funciones vitales del cuerpo como: el
ritmo cardiaco, respiración y presión arterial. Está prácticamente maduro para
sobrevivir fuera de la matriz está acción en el séptimo mes, los fetos a partir del
primer trimestre son capaces se recepcionar sencillas forma de aprendizaje por
ejemplo: reaccionar ante un estímulo auditivo repetido, el recién nacido responde
a los olores familiares, los sonidos, latidos del corazón de la madre o la voz de
su propia madre.

El niño al nacer ya es capaz de oír, ver, oler, responder al tacto, el cerebro tiene
mucho que desarrollar. Al nacer solamente ha madurado las porciones bajas del
sistema nervioso como: la médula y el tallo cerebral. Mientras las regiones altas
como: el sistema límbico y la corteza cerebral siguen siendo algo primitivas. El
cerebro reptiliano controla el comportamiento como: golpear con el pie, dormir,
alimentarse son las funciones del tallo cerebral y la médula espinal, incluso el
movimiento de los ojos es controlado por el tallo cerebral.

El cerebro humano realiza una serie de reflejos que con el tiempo se desarrolla,
madura, se establece las conexiones en la neocorteza con millones de sinapsis.
Las dendritas y axones se van esparciendo velozmente. A los dos años el
cerebro del niño contiene el doble de sinapsis y consume dos veces más energía
que el cerebro de un adulto normal.

El cerebro límbico empieza a desarrollar pasado el primer año de vida, se forma


a los once años los lóbulos el prefrontal empieza a funcionar plenamente hasta
los quince años. Haci sucesivamente el cerebro se va desarrollando en su
totalidad general para demostrar una capacidad cognoscitiva y conductual.

LOS SENTIDOS DE LA VIDA

Afirma Lise Eliot (2000), que el tacto es el primer sentido en funcionar. Apenas
en la quinta o sexta semana los embriones ya lo manifiestan en sus labios y
nariz.

91
La experiencia del tacto es esencial para el desarrollo cognoscitivo. La cantidad
de contacto físico, como ser llevado en brazos, acariciado, o acunado, brinda al
niño toda una gama de estímulos esenciales para el desarrollo de su cerebro.

El niño se siente complacido en ser mecido porque nace con un sistema


vestibular altamente desarrollado en el oído interno. Este sistema se conecta con
el cerebro, el cerebelo y el tálamo.

En un estudio controlado, los bebés que fueron constante y afectuosamente


mecidos, demostraron un desarrollo más avanzado en sus reflejos y sus
habilidades motrices.

El olfato es un sentido único pues se conecta directamente a varias áreas del


sistema límbico, que aprende olores y sus asociaciones. Los bebés pre termino
de 28 semanas son capaces de reaccionar a los olores. En el tercer trimestre
los bebés reconocen casi todos los olores de la madre. A diez minutos con su
bebe las madres reconocen con éxito la ropa del niño por su olor.
El gusto implica la médula y puente de Varolio, el tálamo, la amígdala y el
hipotálamo. Regiones dominantes de nuestro sistema límbico emocional. El feto
experimenta el gusto en el líquido amniótico. Esto afecta las preferencias del
gusto de los bebés después del nacimiento.

La leche materna es alta en azúcar y grasas necesarias para la mielinización de


las neuronas: pruebas de inteligencia aplicadas a los niños de 8 años han
concluido que los que más tiempo fueron alimentados con la leche materna
presentaban una mayor capacidad intelectual.

Un recién nacido ve claramente cerca de 8 pulgadas, apenas para ver la cara


de su madre mientras está acunado en pecho.

En seis meses, la visión de color y los movimientos de los ojos han madurado.
El cerebro dedica más espacio de corteza a la visión que a todos los otros
sentidos combinados. Distintas trayectorias cerebrales se encargan de procesar
diversos aspectos de la imagen y de dotarles sentido en uno de los procesos
más complejos y asombrosos del sistema nervioso.

Las experiencias visuales crean las conexiones neuronales que conectan el


cerebro apropiadamente. El período crítico para la visión humana son los
primeros dos años, con una cierta plasticidad hasta los nueve años de vida.

92
QUINTA SEMANA
ESAS MARIPOSAS DEL ALMA DE RAMÓN Y CAJAL.

LAS NEURONAS.

Una neurona se puede conectarse directamente a los diez millares de neuronas,


capaza de realizar 200 cálculos por segundo. Esta es la base estructural de la
capacidad de memoria del cerebro y de la capacidad del pensamiento. Una
célula motoneurona espinal, cuyas dendritas tienen una extensión y número
moderado, recibe cerca de 10,000 contactos a 2000 en el cuerpo celular y 8000
en las dendritas, el árbol dendrítico de las células de Purkinge del cerebelo
recibe 150.000 contactos.

TIPOS DE CELULAS NERVIOSAS.-

Existen dos clases de células en el sistema nervioso: las células nerviosas (o


neuronas) y las células gliales (o glía).

Las neuronas pueden clasificarse por su función en tres grupos principales:


sensoriales, motoras e interneuronas.

 Las neuronas sensoriales (o aferentes) trasmiten al sistema nervioso la


información tanto perceptiva como la necesaria para la coordinación
motora.
 Las neuronas motoras transmiten órdenes a los músculos y las glándulas.
 Las interneuronas constituyen la clase más numerosa y corresponden a
aquellas neuronas que no son específicamente sensoriales o motoras.

93
A. Las interneuronas de relevo o de proyección tienen axones largos
y portan la información a grandes distancias.
B. Las interneuronas locales tiene axones cortos y procesan la
información en el interior de circuitos locales

Tipos de neuronas

94
1. Neurona Motora de la Médula Espinal
2. Neurona Motora de la Corteza Cerebral
3. Célula de Purkinje de la Corteza Cerebelosa

LAS CÉLULAS GLIALES


Los cuerpos celulares de las neuronas están rodeados por las células gliales.
Las células gliales tienen siguiente funciones:

1. Sirven como elementos de soporte, proporcionando estructura y


consistencia al encéfalo. También separan, y ocasionalmente aíslan, a
ciertos grupos de neuronas entre sí.

2. Dos tipos de células gliales pueden producir mielina.

3. Algunas células gliales actúan como basureros, recogiéndolos restos


celulares tras una lesión o la muerte de una neurona.

4. Durante el desarrollo del cerebro ciertas clases de células gliales guían la


migración de las neuronas y dirigen el crecimiento de los axones.

95
CARACTERISTICAS DEL PRODIGIO

Las neuronas son células altamente especializadas cuya función central consiste
en la generación y transmisión de señales, con el objeto de comunicarse con las
demás neuronas del sistema nervioso y con el exterior del organismo. Sus
dimensiones varían entre .002mmm y .5mm, dependiendo del tipo de neurona
de que se trate.
Están compuestas de tres partes: el cuerpo celular, las dendritas y el axón.

-El cuerpo celular: Contiene al núcleo de la célula y es allí donde se sintetizan


las enzimas y se llevan a cabo las operaciones esenciales para la supervivencia
de la célula. El conjunto de cuerpos celulares es lo que le da su color
característico a la sustancia gris.

-Las dendritas: Son extensiones del cuerpo celular con ramificaciones cortas y
tubulares, a través de las cuales cada neurona recibe señales provenientes de
otras neuronas. Estas señales son sumadas o promediadas, y en caso de que la
intensidad total del estímulo recibido sea mayor que un cierto umbral, la neurona
generará y emitirá una señal eléctrica de respuesta.

-Esta señal será enviada a través del axón: Quién trasmitirá la información
hacía otras neuronas mediante el intercambio químico. El axón se divide cerca
del final en finas ramas que contactan con otras neuronas.

El punto de contacto se denomina sinapsis. La célula que trasmite la señal se


denomina célula pre sináptica. Esos terminales presinápticos no se comunican
anatómicamente con la célula, postsináptica y la que la recibe célula
postsináptica. En la sinapsis existe un espacio de separación entre las dos
células denominado hendidura sináptica.

La sinapsis: Se produce por la liberación de sustancias químicas de la neurona


pre sináptica que excita a la postsináptica trasmitiendo el código informático.

La llegada de un impulso final de una fibra nerviosa hace que se libere un


compuesto químico, sustancia transmisora, el cual excita a la neurona vecina.
Una misma neurona podrá tener conexiones inhibidoras y excitadoras con
diferentes neuronas, para lo cual necesitará producir diferentes sustancias
químicas que actúan como transmisores.

Los mecanismos bioquímicos que intervienen en el metabolismo y


funcionamiento de las neuronas son muy complicados. Prueba de esta
complejidad es el hecho de que en la transmisión de los impulsos nerviosos a
través delas sinapsis intervienen más de 30 moléculas diferentes.
El líquido que baña las células corporales contiene iones con cargas eléctricas
que se neutralizan mutuamente: los iones de sodio, potasio, calcio y magnesio
tiene cargas positivas, el cloro, fosfato y ácidos complejos, tiene cargas
negativos.

96
La mayor parte de las proteínas están disociadas iónicamente dentro de la
neurona, por lo cual el interior de la célula tiene una fuerte carga negativa que
es mantenida por la permeabilidad selectiva de la membrana.

El impulso nervioso se transmite mediante el cambio de polaridad interna de la


neurona a positiva, propagando la descarga eléctrica hasta el final del axón.

La neurona que envía la información está capacitada para sintetizar y liberar al


neurotransmisor a un espacio sellado que facilita que el transmisor llegue a sitios
especializados de la membrana de la neurona que recibe la señal y que reconoce
el transmisor y decodifique el mensaje.

MIELINIZACION.-

Los axones están cubiertos por una sustancia grasa llamada mielina, de color
blanquecino, que los aísla eléctricamente del exterior.

Dicha envoltura presenta interrupciones periódicas, los nodos de Ranvier. La


mielina permite que la conducción de los impulsos nerviosos a través del axón
sea mucho más veloz, por lo tanto aumenta la eficacia del sistema y su desarrollo
se toma como medida la madurez del sistema nervioso.

La mielinización es lenta y progresiva, comienza un mes antes del nacimiento y


continúa hasta la adolescencia. Las fibras provenientes de las áreas sensoriales
(tacto, visión,la audición,etc.) y las de las áreas motóricas primarias son
mielinizadas poco después del nacimiento,mientras que las que están implicadas
con las funciones cognitivas más complejas,lo hacen mucho después. Se cree
que las fibras provenientes de los lóbulos prefrontales se mielinizan entre la
edad adulta joven.

97
A los diez años está mielinizado el cuerpo calloso,lo que le permite alniño un
mayor dominio de la coordinación de movimientos.

El momento en que un muchacho se convierte en un hombre la sociedad se hace


más compleja cada vez más gobernada por el cerebro que por el músculo,y a
medida que aumenta la esperanza de vida el tiempo de preparación para el
ingreso a la vida adulta implica una preparación por parte del joven que cada vez
le lleva más tiempo.

ELECTRICIDAD E INFOROMACIÓN.-

La irradiación y la transmisión de información a través de las neuronas sucede a


los potenciales eléctrico que recorren la membrana y que obedecen a la
propagación de ondas eléctricas que se forman por la salida o entrada, a través
de la membrana, de iones de sodio, potasio y cloro que están cargados
eléctricamente con lo cual la célula y sus prolongaciones se comportan como un
cable.

Todas las señales eléctricas transmitidas a lo largo de los axones son iguales,
independientemente del tipo de fibra nervios que intervenga lo que varía de un
caso a otro es el número de impulsos transmitidos por unidad de tiempo.

Las señales eléctricas propagadas a lo largo del axón, denominadas potenciales


de acción son impulsos rápidos y transitorios que se caracterizan por tener una
amplitud de 100 mini voltios y una duración de 100 microsegundos. Los
potenciales de acción se inician en el

98
cono de arranque axonico y son
conducidos a lo largo del axón sin
distorsión ni interrupción a
velocidad que oscilan entre 1 y
100 metros por segundo. La
amplitud del potencial de acción
permanece constante a lo largo
del axón porque el impulso todo o
nada se regenera continuamente
a medida a que avanza a largo del
mismo en los nodos de Ranvier.
Los impulsos nerviosos viajan a lo
largo de las fibras nerviosas con
una velocidad de 500 kilómetros
por hora. Está velocidad es muy
alta comparada con la que
nosotros nos desplazamos y muy
lenta si se compara con la
velocidad de propagación del
sonido en el aire.
Los fenómenos que se dan entre las células y las moléculas a nivel sináptico son
los que generan los fundamentos de nuestra vida mental.

SEXTA SEMANA
A DIESTRA Y SINIESTRA
IZQUIERDO, DERECHO.

EL cerebro es una estructura dividida en mitades o hemisferios que están


protegidas en el cráneo y permanecen ligadas por varios haces de fibras
nerviosas, que sirven como canales de comunicación entre ellas. Distintas
investigaciones permiten postular que esta división y especialización
hemisférica se ha producido a lo largo de un proceso evolutivo de adaptación
en el que las funciones de los hemisferios izquierdo y derecho comienzan a
divergir.

La relación entre los dos hemisferios debe ser dinámica, caracterizada por un
desplazamiento gradual del lugar del control cognitivo sobre una tarea desde el
hemisferio derecho al hemisferio izquierdo. El hemisferio izquierdo se ha ido
capacitando para un procesamiento secuencial en general, mientras que el
hemisferio derecho se ha adaptado más al procesamiento simultáneo, como la
información requerida para percibir patrones especiales y sus relaciones. El
cuerpo calloso desempeña un importante papel para lograr la armonía
interhemisférica en el cerebro normal, sirviendo para integrar las formas verbales

99
y espaciales del pensamiento en un comportamiento unificado, asegurando que
ambos hemisferios tengan la misma información disponible.

La cantidad de fibras del cuerpo calloso es bastante menor que la cantidad de


fibras intracorticales dentro de un hemisferio. Para que el cuerpo calloso
contuviera la abundancia de conexiones que hay en un solo hemisferio, tendría
que ser tan grande como el encéfalo.

DOMINANCIA Y CAPACIDAD.-

Para Levy dos factores intervienen en la determinación de los resultados de


estas tareas. -El primero es la dominancia: La tendencia de un hemisferio para
procesar la información y el control de la respuesta.
-El otro es la capacidad: La aptitud de un hemisferio para realizar una tarea
cuando el experimentador lo requiere.

En diferentes estudios el hemisferio izquierdo demostró su capacidad de


reconocer rostros y objetos cuando se pedía a los sujetos que respondieran

100
verbalmente. Sin embargo, no era dominante en la tarea; la mayoría abrumadora
de respuestas provenía del hemisferio derecho.

Cada hemisferio tiene sus propias sensaciones privadas, percepciones,


pensamiento e ideas. Cada hemisferio tiene su propia cadena privada de
recuerdos y experiencias de aprendizaje, que son inaccesibles para el otro
hemisferio.

El hemisferio cerebral izquierdo se especializa o controla la capacidad para


hablar y escribir, y la capacidad para comprender el lenguaje hablado y escrito.
El hemisferio derecho o ambos hemisferios dominan el lenguaje hablado o
escrito. El hemisferio cerebral derecho percibe los estímulos táctiles y las
relaciones de la visión espacial mejor que el hemisferio izquierdo.

DIFERENCIAS DE LOS HEMISFERIOS.-

Diferencias anatómicas

Existen diferencias anatómicas diferencias funcionales:

a) El hemisferio derecho es ligeramente mayor que el izquierdo y se extiende


más hacia el polo frontal; por el contrario, el izquierdo tiende a extenderse
hacia el polo occipital.
b) La bioquímica del cerebro también es asimétrica, dopamina
neurotransmisora es algo más dominante en el hemisferio izquierdo y la
norepinefrina neurotransmisora en el hemisferio derecho.
c) El hemisferio izquierdo tiene mayor peso específico que el derecho, debido
a su mayor contenido de sustancia gris.
d) El lóbulo frontal derecho es más grueso que el izquierdo.
e) Existe una simetría en ambos lóbulos temporales que favorece la
disociación funcional el más especializado es el lóbulo temporal izquierdo
en el lenguaje y el derecho en las funciones musicales.

101
f) El hemisferio derecho contiene más materia blanca mientras que el
izquierdo más materia gris, los axones del cerebro son más largo que los
del izquierdo y, por lo tanto, conectan neuronas que están más lejos unas
de otras.
g) El entre tramado del hemisferio izquierdo es más denso, sus neuronas
están apiñadas y con conexiones apretadas, preparadas para hacer
trabajos detallados que requieran concentración y que permiten una
cooperación estrecha y rápida de células cerebrales.

Cerebro asimétrico y funcional


DIFERENCIAS DE PROCESAMIENTO.-

De acuerdo con Verlee Williams (1986), lo que diferencia a los dos hemisferios
cerebrales, en cuanto a las funciones que realizan, en su estilo de procesamiento
de a información.
PRINCIPALES ASIMETRICAS FUNCIONALES
(Cuadro de Portellano Pérez, J.A. 1992)

FUNCIÓN PREDOMINIO DE HI PREDOMINIO DEL HD


LENGUAJE Lenguaje comprensivo Entonación y creatividad
Lenguaje expresivo lingüística
VISION Material verbal Reconocimiento de
caras.
Percepción de
profundidad
Reconocimiento de
formas
Percepción espacial

102
AUDICIÓN Material verbal Audición de melodías.
Reconocimiento de Voz Patrones de tono
humana Audición de sonidos del
entorno.
SOMESTESIA Reconocimiento de Reconocimiento de
formas con contenido formas(estercopsia)
verbal Lenguaje Braile
SISTEMA MOTOR Mayor predominio de Mayor predominio de
movimientos movimientos
espontáneos de la mano espontáneos de la mano
derecha en diálogos de izquierda en diálogos de
contenido verbal contenido espacial.
MEMORIA Memoria Verbal. Memoria no verbal

Estilo de Procesamiento de Información.

El estilo de procesamiento del hemisferio izquierdo es más eficiente cuando trata


de un tipo de información temporalmente organizada, como el lenguaje, pero
esto no siempre significa que el lenguaje está situado en el lado izquierdo del
cerebro. El pensamiento viso espacial no radica en el hemisferio derecho sino
que este se especializa en una modalidad de proceso que percibe y construye
pautas, en consecuencia, es más eficiente en las tareas viso espacial.

El hemisferio izquierdo procesa secuencialmente, paso a paso. Este proceso


lineal es temporal, en el sentido de reconocer que un estímulo viene antes que
otro. La percepción y la generación verbal dependen del conocimiento ordenado
en el que se produce los sonidos que siguen al otro y así se forma las palabras.

El hemisferio derecho se especializa en el proceso simultáneo o paralelo, este


proceso tiene eficiencia para las tareas visuales y espaciales para reconocer
melodías musicales estas tareas requiere la mente para que construya al
momento de percibir un estímulo visual y auditivo.

El hemisferio izquierdo es consciente, es predominante simbólico, abstracto y


proposicional en su función, poseyendo una especialización y control de la
expresión del habla, la escritura, la aritmética y el cálculo, con las capacidades
verbales e ideativas, semánticas, sintácticas, lógica y numéricas.

El hemisferio derecho inconsciente dotado de un pensamiento intuitivo, capaz de


percepciones estructurales, sincréticas, geométricas, configuracionales o
gestálticas y puede comparar esquemas en forma no verbal, analógica,
metafórica, alegórica e integral. Esto le permite orientarse en el espacio y lo
habilita para el pensamiento y apreciación de formas espaciales, el

103
reconocimiento de rostros, formas visuales e imágenes táctiles, la comprensión
pictórica, estructuras musicales en lo general todo lo que se requiere un
pensamiento visual, imaginario ligado a la apreciación artística.

El pensamiento creativo es la capacidad de establecer nuevas conexiones y


redes neuronales, más lejanas, flexibles y complejas.

DIFERENCIAS FUNCIONALES.-
El hemisferio derecho es más emocional que el izquierdo, es responsable de los
sentimientos de miedo, de duelo y de un pesimismo general, las personas que
sufren derrames en el hemisferio izquierdo reaccionan con frecuencia como sí lo
sucedido fuera un desastre, aunque las incapacidades que sufren sean
relativamente leves, porque lo que sucede es que el hemisferio izquierdo dañado
ya no puede mantener la supremacía, por lo que el hemisferio derecho inunda la
conciencia con su visión pesimista.

En cambio, los lesiones en el hemisferio derecho llegan incluso a negar la lesión,


estado extremo que se conoce como anosognosía.
Los dos hemisferios trabajan coordinadamente, aunque a veces actúan
unilateralmente porque ha recibido toda la información que entra. Pueda que el
hemisferio izquierdo ignore la información que le proporciona el hemisferio
derecho y toma una decisión basada en lo que él piensa, el resultado suele ser
una intranquilidad emocional difícil de explicar. Otras veces el hemisferio
derecho pasa por alto el control ejecutivo del otro hemisferio y lleva adelante
una acción basada en su propio instinto, este es un tipo de conducta cuando lo
recordamos más adelante lo hacemos con vergüenza y decimos no lo hice a
propósito, no lo pude evitar.
CARACTERISTICAS Y CONDUCTAS PROVENIENTES DE AMBOS
HEMESFERIOS
HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
Lineal Global
Deductivo Intuitivo
Racional Emocional
Memoria Inmediata Memoria a largo Plazo
Controlador Temporal Controlador espacial
Verbal Musical
Integra el detalle Integra el contexto
Decodifica (letras-números) Interpreta el contexto
Interpreta la realidad Creativo
Actividad de Vigilia Actividad de Sueño
Identifica palabras Identifica patrones
Asigna significado Asigna Valor
Sigue Reglas y horario detallado Sigue impulsos

104
PREFERENCIAS HEMISFÉRICAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.-
SECUENCIAL IZQUIERDO GLOBAL DERECHO
Sucesivo Simultáneo
Objetivo Subjetivo
Analítico Holístico
Secuencial Múltiple
Racional Intuitivo
Abstracto Imaginativo
Convergente Divergente
Estructurado-Planificado Espontaneo
Controla los sentimientos Se deja llevar por los sentimientos
Soluciona problemas separándolos en Soluciona problemas mirando el
partes conjunto
Se orienta por el tiempo Se orienta en el espacio
Aprendizaje auditivo y visual Aprendizaje cenestésico
Prefiere escribir y hablar Prefiere dibujar y manejar objetivos
Sigue indicaciones orales Sigue indicaciones escritas o
demostrativas
Prefiere examines de opciones Prefiere pruebas de ensayos
múltiples y de emparejar opciones
Busca la diferencias Busca cualidades similares
Aseado Desaliñado
Organizado Creativo
Usa habilidades orales Usa pistas del contexto o de la imagen
Secuencial Aleatorio
Buenas habilidades para la escritura Buenas habilidades artísticas
Prefiere habilidades organizativas Prefiere improvisar
Da las respuestas esperadas al Da respuestas creativas al profesor
profesor
Bueno para detalles Bueno para los resúmenes
Lógico Humorístico
Trabajo prolijo Trabajo des prolijo
Buenas Habilidades computacionales Buenas habilidades viso espaciales
Puede completar las tareas Se distrae
Prefiere la rutina Prefiere el cambio frecuente
Temperamento estable Puede cambiar el temperamento y ser
mal humorado
Buen dominio del lápiz Tiene dificultad para usar el lápiz
Bueno copiando Frecuentemente invierte las letras
Se lleva bien con sus compañeros Puede no llevarse bien

105
Usualmente recuerda las cosas Gusta leer historias de fantasía y
estudiadas específicamente misterio
Disfruta copiando o delineando Goza realizar sus dibujos e imágenes
cuadros y completando los detalles
Bueno en algebra Bueno en geometría
Puede recordar material verbal Puede memorizar la música
Gusta de contar historias pero no Gusta actuar historias
actuarlas
Puede pensar mejor estando sentado Piensa mejor al acostarse
Atento durante explicaciones Se agita durante explicaciones
verbales extensas verbales largas
Prefiere trabajos bien estructurados a Prefiere aprender por exploración
los con fin abierto libre
Lee los detalles específicos y los Lee los detalles principales
hechos
Experto en ordenar ideas Experto en demostrar relaciones
Soluciona los problemas lógicamente Soluciona ls problemas intuitivamente
Gusta organizar Goza interactuar activamente con
otros
Saca conclusiones sobre la base de Se guía por corazonadas
razonamiento y hechos
Convergente, ve las diferencias, Divergente, ve las similitudes,
digital, usa los números entiende por las metáforas y
analogías
Abstracto, usa símbolos Concreto, relata las cosas como son
Responde a las explicaciones Responde a demostraciones,
experiencias directas
Ve los detalles, escucha palabras, Ve las formas, el tamaño y la textura.
recuerda los nombres y el lenguaje.
Prefiere los examines de múltiple Prefiere los exámenes de redacción y
“choice”, las clases planteadas y las las historias de finales abiertos.
asignaturas estructuradas
Alta Correlación con los hechos Alta relación con los sucesos del
escolares trabajo.

EL USO DE LAS MANOS Y LA SEMETRIA FUNCIONAL.-

Los lóbulos frontales están invertidos en los zurdos con relación a los diestros;
sin embargo, se da que no todos los aspectos de la especialización hemisférica
están invertidos en los zurdos. Los zurdos no son iguales a los diestros ni son
los inversos neuropsicológicos de los diestros, sino que representan un estilo
cognoscitivo característico diferente.

106
Se han sugerido varios modelos patológicos sobre el origen de la zurdería como
por ejemplo que algunos zurdos han sufrido, en una edad temprana, un daño
cerebral mínimo que dio como resultado una preferencia por la mano izquierda.
La mayor distribución bilateral de las funciones del lenguaje, que caracteriza a
los zurdos, da como resultado habilidades intelectuales mayores. Se argumenta
que la creatividad es mayor en los individuos cuyos cerebros permiten mayor
intercambio entre las aptitudes verbales y no verbales.
.

Los zurdos son los buscadores de la innovación, los rebeldes culturales,


fermento social, al parecer como mecanismo de equilibrio adaptativo entre
tendencias de conservación e innovación.

La estrategia óptima para la toma de decisiones es logar un equilibrio dinámico


entre los hombres y las mujeres se indican lo siguiente:
Mujeres:
 Superan a los hombres en tareas de lenguaje.
 Muestran un ritmo más rápido de desarrollo del lenguaje
 Dicen su primera palabra y aprenden a hablar antes que los varones
 Construyen frases más largas y complejas
 Tienen menos riesgos de disfasia durante el desarrollo.
 Superan a los hombres en algunas pruebas de juicio social, empatía y
cooperación.
 Son más rápidas descubriendo la ausencia de un objeto.
 Hacen tareas manuales de precisión con más habilidad
Hombres:
 Razonan mejor que las mujeres en cuestiones matemáticas.
 Superan a las mujeres en pruebas que implican distinguir entre figura y
fondo
 Son mejores acertando un blanco
 Mayor porcentaje de zurdos
 Mayor porcentaje de disléxicos
 Mayor porcentaje de autistas
 Las funciones cerebrales tienden a estar más localizadas
 Las lesiones cerebrales producen efectos más deteriorantes de las
funciones cognitivas.

CUERPO CALLOSO: PUENTE DE LA VIDA.

El concepto calloso es responsable de la sincronización de la función


hemisférica. John Eccles (1980) fue el descubridor sobre la transmisión
neurológica, estima que el cuerpo calloso está compuesto por unos 200 millones
de fibras nerviosas que cruzan por él de un hemisferio a otro, conectando todas

107
las áreas corticales de un hemisferio, transportando en cantidad el impulso
nervioso en ambos hemisferios haciéndolos complejos. Está relación
interhemisferica permite el desarrollo del lenguaje, de la conciencia del yo,
emociones, pensamiento, percepción haciéndolos unificados entre ellos. Cuerpo
calloso coloreado de rojo

FUNCIONES DEL CUERPO CALLOSO.-

Ferré Veciana, afirma que el cuerpo calloso interviene en la interpretación y


comprensión de códigos, cuando ambos hemisferios perciben el contexto y lo
integran. El cuerpo calloso lleva la información de un lado a otro del cerebro en
milisegundos, pero a veces una información se retrasa una milésima de segundo
en llegar al otro hemisferio, pueden ser causados por una comunicación
interhemisférica defectuosa o incompleta. Por ejemplo: Hay algo en ella que no
me gusta, sé que lo que ha pasado es horrible, pero no sé por qué, en el primer
caso el hemisferio derecho de la persona se puede haber dado cuenta de algo
que el hemisferio izquierdo registra sólo débilmente, mientras que en el segundo
caso, el hemisferio izquierdo ha reconocido algo pero el hemisferio derecho
todavía no lo ha asimilado.

Cuando algunos de estos sucesos son lo suficientemente llamativos como para


crear una respuesta emocional momentánea en el hemisferio derecho, pero no
lo suficientemente importante como para generar percepción consciente en el
izquierdo, estos estímulos semipercibidos son los responsables de esas

108
repentinas irritaciones involuntarias, o los inexplicables sentimientos de
melancolía que la mayoría de la gente siente de cuando en cuando.

Esto explica por qué muchas veces nos sentimos obligados a explicar y analizar
nuestro comportamiento: racionalizar nuestros afectos nos da confianza en
nuestra cordura, nos permite sentir que hemos reflexionado antes de obrar
impulsivamente, o que tuvimos un motivo, una razón suficiente que “justifique”
nuestro acto, es decir, lo hace justo.

SÉPTIMO CAPITULO
TRES EN UNO

EL CEREBRO TRIUNICO.-

El “cerebro triúnico” o "cerebro triuno" es un modelo propuesto por Paul


MacLean para explicar la función de los rastros de evolución existentes en la
estructura del cerebro humano. En este modelo, el cerebro se divide en tres
cerebros separados que tienen su propia inteligencia especial, subjetividad,
sentido de tiempo y espacio, y memoria. El cerebro triúnico consiste en
el complejo reptiliano, el sistema límbico, y el neocórtex.

En la década de 1950, el neurocientífico norteamericano Paul MacLean


desarrolló la teoría del cerebro truino. Las investigaciones de MacLean

109
sugieren que nuestro cerebro se desarrolló incorporando cada vez funciones
más complejas, sin embargo en lugar de integrar las funciones más primitivas en
el resto del cerebro, estas funciones continuaron siendo gestionadas por la
estructura más antigua ya que era la que estaba altamente especializada en
gestionar dichas funciones. Algunos detractores de esta teoría afirman que no
se puede simplificar el funcionamiento del cerebro a esta estructuración, debido
a que, por ejemplo, no se puede entender un cerebro cognitivo sin su aspecto
emocional y viceversa. Sin embargo, la teoría en ningún momento afirma que
una parte del cerebro actúa independientemente de la otra, sino que es una
forma de estructurar el cerebro para poder entender su funcionamiento, basada
en su desarrollo evolutivo y en la complejidad de sus funciones y que para nada
excluye que el cerebro funcione en red mediante la interacción de todas y cada
una de sus estructuras.
La teoría de MacLean dice que el cerebro se puede dividir en tres estructuras
principales, según la complejidad de sus funciones:

1. El cerebro instintivo o reptiliano, que compartimos básicamente con el


resto de los reptiles.
2. El cerebro límbico o mamífero, que compartimos con la mayoría de los
mamíferos.
3. El cerebro cognitivo-ejecutivo o cerebro humano que, aunque lo poseen
otros animales de forma poco evolucionada, se puede decir que es el que
nos hace humanos por el desarrollo que alcanzó en el homo sapiens-sapiens,
hace unos 150.000 años, según los antropólogos.
Los tres cerebros se desarrollaron en forma de capa uno por encima del otro.

110
El cerebro instintivo o reptiliano

Está compuesto por el tallo cerebral, y el cerebelo, los ganglios basales y el


sistema reticular y ocupa el 5% de la masa cerebral. Su función principal, es
asegurar nuestra supervivencia y la de la especie. Esta área cerebral no entiende
de pasado o futuro, sólo vive el presente y así reacciona. Actúa como primer
filtro de la información que percibimos del medio ambiente. Su función es
actuar y ante posibles amenazas sólo tiene dos tipos de respuesta: ataque o
huida. Es el responsable de nuestra resistencia al cambio ya que evalúa a lo
conocido como seguro y a lo desconocido como peligroso para la
supervivencia. El cerebro reptiliano es ejecutante, da lugar a nuestra capacidad
de imitación: imita, relanza, acumula, construye, ordena las rutas, las rutinas, los
hábitos, los modelos, las artes, los rituales, las religiones, las burocracias,
cuando está bajo amenaza no se puede realizarse el aprendizaje. Por todo
esto el reptiliano es rígido, obsesivo, obligatorio, ritualista y paranoico.

Comportamientos que provienen del Reptiliano.


Son cinco:
 Comportamiento de Orientación: Son las respuestas automáticas e
incontrolables, provocadas por objetos o representaciones de seres vivos
o inanimados.
 Comportamiento de la Imitación: Los seres humanos, como los reptiles,
son frecuentemente conformistas y gregarios: Todos donde va Vicente…
 Comportamiento de la Repetición
 Comportamiento de la Perseverancia: Es decir la rutina, estos
comportamientos nos impulsan a volver a utilizar viejos esquemas
establecidos y comprobados para resolver situaciones nuevas.
 Comportamiento del Disimulo: El lagarto utiliza este tipo de actitud para
escapar de un predador o para premeditar una venganza.

111
El cerebro límbico o mamífero
Se refiere a emociones, instinto, alimentado, luchando, huyendo y el
comportamiento sexual, todos los seres humanos y animales tienen la necesidad
de sobrevivir y responder a lo biológico que es la trasmisión de los genes a la
descendencia.

Es el asiento de la motivación, donde las emociones lo expresa su cólera, su


miedo, su interés, su pasión, el estímulo del sistema límbico perdura después
que haya desaparecido los estímulos. Toda información que recibe le sistema
límbico lo organiza y controla para la supervivencia. Las emociones están
relacionadas a la memoria de largo plazo.
Este cerebro asume cuatro importantes funciones de supervivencia:
 Alimentación
 Apareamiento
 Autodefensa
 Agresividad

El sistema límbico está compuesto por las emociones y amígdala.


Las emociones: Pueden avasallar la conciencia, son motivadores de conducta
futura, son actos de cognición son funciones mentales.

Amígdala y Emoción
El núcleo amigdalino es una pequeña región del prosencéfalo recoge e identifica
las expresiones de miedo, respondiendo con la expresión facial y la otra es
sensible a los tonos de voz. La amígdala izquierda responde a la expresión vocal,
la derecha es el movimiento facial. La amígdala recibe primero los estímulos
emocionales y produce una respuesta automática, luego llega a la corteza frontal
donde se adapta el contexto y lo concibe como un plan racional de acción.

Existen dos situaciones por la que se puede perder el control de las emociones:

112
 Es que la señal mandada de la corteza al sistema límbico sean demasiado
débiles.
 La amígdala y la corteza se activaran simultáneamente sin estímulo
externo alguno.
Los niños tienen muchos arranques emocionales que los adultos por la debilidad
y distribución difusa de las señales corticales, no controlan bien sus emociones
porque los axones que llevan señales de la corteza al sistema límbico todavía
tienen que madurar, así como las células del lóbulo prefrontal, donde se
procesan racionalmente las emociones, que madurarán del todo en la edad
adulta.
La amígdala está madura ya al momento de nacer y es capaz de plena actividad.
El cerebro joven está claramente desequilibrado: la corteza inmadura no puede
oponerse a la poderosa amígdala. Las lesiones en la corteza emocional y
trastornos cerebrales reducen la capacidad de las amígdalas produciendo
comportamientos agresivos y enfado.
El cerebro cognitivo-ejecutivo o cerebro humano

Es la parte más desarrollada del cerebro y en los seres humanos es la que nos
diferencia del resto de los animales. Su función cognitiva-ejecutiva hace
referencia a la capacidad de procesar la información de forma consciente. Ocupa
el 85% de la masa cerebral, no obstante el cerebro instintivo y el cerebro límbico,
a pesar de ocupar sólo un 15% de nuestro cerebro tienen una influencia enorme
en nuestra actividad cerebral debido a que son los primeros en evaluar los
estímulos percibidos –¿recuerdas los 125 milisegundos?-. El cerebro cognitivo,
se enciende siempre después de los cerebros anteriores, la información tarda
375 milisegundos más en llegar a esta estructura cerebral, y es de acción lenta
ya que consume mucha energía.

Es donde se llevan a cabo los procesos intelectuales superiores, el desarrollo


social, el proceso racional de entendimiento y análisis, la planificación y la
habilidad de procesar experiencias futuras y la creatividad mediante la
imaginación. En él se encuentra la parte que nos hace realmente humanos y ésta
son los lóbulos pre-frontales y está estructurado en dos hemisferios,
el hemisferio izquierdo está asociado con el razonamiento lógico, el análisis,
la descomposición de un todo en partes y el lenguaje y el hemisferio
derecho está asociado a la creatividad, la imaginación, los procesos asociativos
globales, las relaciones espaciales y al proceso de las emociones.

113

Potrebbero piacerti anche