Sei sulla pagina 1di 20

Unidades

Unidades | Unidad III - La Clase de Educación Musical


1 - Introducci�n

Realiza la actividad inicial - Nº1

2 - Objetivos

Te introducirás en esta unidad en la comprensión del significado


de la unidad. Clase y en el conocimiento de su estructura
intrínseca.

Te permitirá desarrollar la ideación y organización de la clase, con


todo lo que implica la selección de:

• temas y materiales de apoyo,


• tipo de actividades y
• referenciales teóricos.

En la página siguiente comenzamos con los temas.

3 - Temas
Tema 1: Características que presenta la clase

Las Instituciones educativas se diferencian de las demás instituciones por el hecho


de tener como proyecto fundacional, brindar enseñanza y asegurar los
aprendizajes. Por ello la dimensión pedagógica-didáctica es el eje estructurante y
la actividad sustantiva y específica de toda institución educativa.

Las prácticas pedagógicas pueden entenderse como aquéllas mediante las cuales
los docentes facilitan, organizan y aseguran un encuentro y un vínculo entre los
alumnos y el conocimiento.

En este marco, consideramos a la clase un determinado período de tiempo vivido


por el profesor y los alumnos. Durante el transcurso de la misma, el docente
orienta las actividades de los estudiantes procurando hacer que alcancen los
objetivos buscados.

Siguiendo al autor español Gimeno Sacristán LA CLASE reúne características


muy peculiares.

1. La multidimensionalidad contiene una gama amplia de asuntos y procesos. El


docente tiene que abordar tareas distintas, impartir información, explicarlas,
atender el trabajo de cada alumno, juzgar su actividad, atender al grupo como tal,
sintonizar emocional y afectivamente con los distintos estados de las personas o
sucesos de la clase, distribuir y operar con materiales y recursos.

2. La Simultaneidad Los hechos ocurren a la vez. Está pendiente de los alumnos


que trabajan y de los que no lo hacen, de los procesos y los resultados, de los
contenidos y de las formas de relación.

3. La Impredictibilidad de la secuencia de eventos en la clase. Los profesores


aprenden a predecir y a responder a los imprevistos sin perder el hilo conductor de
la misma, con base a la experiencia.

4. Un tipo específico de relaciones interpersonales. Un espacio de relaciones


institucionales y un espacio relacional, centrado en roles asimétricos.

En la implementación de la clase es importante tomar


en cuenta ciertos aspectos que ayudan al desarrollo de
la misma en forma efectiva

Vemos en primer lugar:

El ambiente es el marco situacional que está definido por las


condiciones del espacio físico y la del contexto organizacional del
trabajo a realizar. Actúa, ejerce influencia sobre los alumnos en
forma directa o en forma simbólica. Tiene una dimensión física
(dimensiones, objetos, luminosidad) y una funcionalidad (como es
percibido, usado). Es una condición externa que favorece o
dificulta el desarrollo de las diferentes tareas en función del nivel
de congruencia que posea con respecto a los objetivos, las
actividades, o los métodos que se piensan emplear.

Despertar y mantener y enfocar la atención de los


alumnos. Probablemente el profesor deba diferenciar entre los
recursos a utilizar en el proceso de despertar la atención, de
mantenerla, (alternando distintas fases con momentos de descanso
entre ellas, cambios de actividad, ordenación de la misma). O bien
enfocarla, centrarla en aquello que es relevante(cambio de niveles
referenciales, fijarse en aspectos generales o en aspectos concretos
y según convenga). Es otro aspecto a tener en cuenta en el tipo de
trabajo que se plantee, la modalidad didáctica que se utilice
(trabajo en grupo, individual, o colectivo) en tanto ejerce su
influencia en la atención de los alumnos. La atención tiene un
componente cognitivo y otro afectivo.

Presentar y organizar la información

Implica:
• tanto la información, en cuanto, explicación de contenidos, como
la descripción de las tareas a realizar.
• para el alumno recibir una información organizada, dotada de un
orden lógico, secuencial y en un contexto significativo.

Seleccionar adecuadamente las actividades. Según


Wheeler los criterios son:

1 Validez - Una actividad es válida en la medida en que


realmente posibilite un cambio o mejora personal del sujeto en la
dirección de algún objetivo.

2 Comprensividad - Referida también a los objetivos. Debe


proveerse a los alumnos de tantos tipos de experiencias con
relación a las diferentes tareas, capacidades o estrategias que se
intente potenciar. Debe ser posible experimentar diferentes
planteamientos de contexto de realización- individual/grupal;
dentro y fuera del aula, con diversidad de materiales para
contemplar los diferentes procesos de comprensión que realizan
los alumnos.

3 Variedad - Es necesario que existan diversos tipos de


aprendizaje por que además las reacciones ante una situación
cualquiera son necesariamente distintas.

4 Conveniencia - Adecuación al desarrollo y niveles de


maduración de los sujetos de aprendizaje.

5 Estructura - las actividades poseen un carácter organizado,


sistémico. Se deben buscar experiencias cuyos efectos se
acumulen en lugar de neutralizarse y que se dé una adecuada
repetición parra fijar los aprendizajes. Se deben seleccionar
actividades múltiples.

Ayuda técnica y emocional la ayuda a prestar se refiere tanto


a la cantidad como al tipo de guía (directa e indirecta) a dar al
alumno. Siguiendo a Gimeno Sancristán se puede decir que la
enseñanza más rígidamente tecnologizada donde tanto el resultado
como el proceso a seguir está delimitado de antemano, pide
un tipo de ayuda directa y en pequeña cantidad. Los métodos
más sugeridores que directivos, darán paso a ayudas indirectas.
Por ejemplo indicar posibles alternativas que el alumno no
consideró o a las que no prestó atención suficiente en el desarrollo
de la actividad. Cuanto menos ayuda mejor pero nunca menos de
la necesaria.

Organización de los recursos y materiales. Es importante


el cómo se van a utilizar los recursos y como se van a plantear las
diferentes actividades.Cualquier recurso de apoyo didáctico ha de
ser valorado teniendo en cuenta diferentes aspectos:

1 Las posibilidades técnicas.


2 La adecuación a los sujetos de aprendizaje.
3 Adecuación al medio en que se va utilizar.
4 Relación de la planificación que se haya realizado con el papel
de los recursos en esa planificación. Se debe tener presente
cuando se va a trabajar con los recursos, sus limitaciones ya sean
espaciales, de horarios, institucionales.

Es conveniente que conozcas qué tipo de clases se pueden


plantear y cuáles son sus momentos.

Tema 2: Tipos de Clases

Hay diferentes tipos:

Clase de sondeo
El profesor procura
informarse acerca
del grado de
conocimientos de
sus alumnos.

El profesor y los
alumnos organizan
esquemas de
Clase de planeamiento
trabajo, efectúan
búsquedas y
selección de
fuentes de
información.
Clase expositiva
El profesor
presenta de manera
ordenada y lógica
la información
relevante y los
conceptos clave.

En la cual los
alumnos luego de
Clase de discusión
haber estudiado se
reúnen para
discutir acerca de
un tema
previamente
seleccionado.
Estudian e
De estudio dirigido
investigan según
un plan presentado
por el profesor.
Clase-taller
Se plantean
trabajos que
buscan la
expresividad y la
creación por parte
de los alumnos

Los alumnos
defienden sus
Clase de debate puntos de vista
sobre determinado
asunto.
Clase motivacional
Mediante ellas, el
profesor intenta
despertar el interés
de los alumnos
hacia los trabajos
de clase o elección
de un tema.

Profesor y alumnos
realizan una
síntesis o resumen
Clase de recapitulación de los
conocimientos
anteriores para
continuar adelante.
Se cerciora del
aprovechamiento
Clase de verificación
alcanzado por los
protagonistas del
proceso de
enseñanza y del
aprendizaje.

No programadas
pero útiles desde el
punto formativo
Clase ocasional
del alumno,
generalmente
surge a partir de
imprevistos o
emergentes.

Asimismo la clase se organiza con momentos bien diferenciados:

1. el inicio
2. el desarrollo
3. el cierre.

Respecto a cada uno de estos momentos, se pueden considerar diferentes


componentes. A manera de ejemplos:

En el
En el inicio: En el cierre:
desarrollo:
Planteamiento de la Relación del docente Recapitulación.
clase y sus objetivos. con el contenido
disciplinar. Síntesis conceptual
Recapitulación de la y temática de los
clase anterior. Tipo de contenidos
comunicación, trabajados.
Planteamiento de conducción e
preguntas iniciales intervención del Articulación de
para acercar al tema. profesor. conocimientos
previos y los
Presencia de consignas Tipo de interacción adquiridos.
que facilitan la tarea de los alumnos con
propuesta. respecto a la tarea, a Evaluación
los contenidos y al
Presentación de un profesor. Planteo de nuevas
disparador para la interrogantes y
motivación y la Diferentes problemas
búsqueda de posibles organizaciones según
resoluciones del tema. la propuesta de Propuesta de
trabajo. tareas.

Secuenciación de los
contenidos y las
actividades.

Diferentes actividades
Tiempo destinado a
las mismas.

Selección y
utilización de
recursos y apoyos
didácticos.
Tomando en cuenta
todos los aspectos
señalados hasta aquí,
podemos decir que
hay principios que
convergen para hacer
de la clase de
educación
musical motivadora,
válida, valiosa y
significativa para los
jóvenes.
Te recomendamos como lectura ampliatoria el capítulo del libro El compositor en el aula de
Schafer, de la pág 15: 3 Introducción a la 43.

Realiza la actividad Nº2

Tema 3: Principios Convergentes de la Clase de Educación Musical

Veamos algunos de ellos

1. La pedagogía musical actual enfatiza las actividades expresivas de carácter


creador. Arte y expresión son dos aspectos que tienen mucho en común pero no es
lo mismo. El Arte es creado únicamente por ciertos hombres y la expresión es
patrimonio de todos.

2. La metodología de taller de expresión aplicada al aula de Educación Musical


especialmente en el Ciclo Básico, posibilita el contacto con el material sonoro -
musical, una cierta ejercitación básica, pero por encima de todo la creación musical que
permite la comunicación de las ideas sonoras y musicales ideadas por los jóvenes.
3. El fenómeno musical presenta tres aspectos, como ya especificamos: la audición, la
interpretación y la creación que se procura que estén presentes durante el año
en las diferentes actividades en el aula de Educación Musical.

4. Se siente como necesario partir del bagaje cultural que traen los alumnos al Liceo,
tratando de no imponer patrones culturales sentidos como ajenos.

5. No es posible hablar de un método ideal o perfecto, único, viable para la


educación musical. Una característica importante de la pedagogía musical actual
radica en la libertad y amplitud en que se manejan los métodos.

6. Realizar una práctica musical auténtica en las aulas, es incrementar la viabilidad


de encuentros educativos estructurando el conocimiento y la experiencia musical
de un modo sistemático dentro de un estilo de crítica musical, relacionando la
creación-producción de los alumnos con modelos del entorno musical, de diferentes
estilos del ámbito popular-culto –universal y nacional.

Poner en práctica estos principios resulta muy complejo, por eso los profesores
noveles como tú, e incluso lo más experimentados, se plantean muchas preguntas al
idear e implementar sus clases.

Tema 4: Problemáticas Planteadas por los Profesores al Idear una Clase

Al presentarse ciertas dificultades se preguntan:

• ¿Qué debo enseñar?


• ¿Qué prácticas educativas debo realizar en el aula?
• ¿Es la enseñanza de la música una simple transmisión de
conocimientos?
• ¿Cómo se debe enseñar?
• ¿Cuáles son los conceptos más importantes?
• ¿Qué progresión se debe realizar para lograr el aprendizaje?.
• ¿Qué nivel hay que exigir en clase?
• ¿Qué lugar ocupa la expresión del alumno en el aula?.
• ¿Qué interacciones son deseables en el aula?.
• ¿Cómo evitar la pasividad de la mayoría de los alumnos?.
• ¿Cómo suscitar el interés de todos?.
• ¿Qué estrategias debo poner en práctica para lograr una
enseñanza adecuada?
• ¿Qué obstáculos epistemológicos y epistemofilios debo vencer?
• ¿Qué logros deben alcanzar los alumnos para aprender en
forma integral en nuestra disciplina?
• ¿Qué rol docente debo asumir para favorecer el aprendizaje?

También podríamos formularnos otras preguntas


¿Cómo aprenden nuestros alumnos?
¿Cómo estructuran su saber?
¿Cómo recuerdan?

La problemática se refiere entonces no solamente a qué debo enseñar, sino cómo


hacerlo (métodos) y cómo los alumnos se apropian de los conocimientos musicales.

Hay diferentes tipos de acciones que puedes llevar adelante en este año.

 El ensayo de diferentes mini-clases con otros compañeros.


 La asistencia a la clase de otros profesores mas experimentados.
 Elaborar material didáctico, redes conceptuales, material de apoyo.
 Construir secuencias de clase y compartirla con tus compañeros o tutor
 Experimentar en tus clases de práctica y realizar tu meta análisis.
 Leer artículos y libros recomendados.
 Ver su aplicación didáctica.
 Buscar información específica.

Este año durante tu práctica docente tendrás que preparar algunas clases. Te daremos
algunas pistas para llevar adelante tus primeras clases.

Tema 5: Preparando clases

Recordemos
que el
aprendizaje en
el aula es
situacional,
contextualizado
por la
estructura de la
tarea y por el
clima
ecológico fruto
de la
negociación del
grupo. Por eso
toda
planificación
docente ha de
caracterizarse
por su
flexibilidad,
considerándola
como una
hipótesis,
marco para la
acción que se
reconstruye y
modifica en el
propio
desarrollo. El
proceso de
preparación de
tus clases se
puede ajustar
a cinco pasos
básicos.

1. Primer paso - el tema de la clase

Es muy importante que tengas claro y definido el tema que vas a


desarrollar.
2. Segundo paso - documentación temática

El propósito es reunir la documentación que requiere para preparar,


por escrito, el tema en cuestión. El hecho de escribir el encuadre
temático y puntear, al menos, las ideas clave, te facilitará para
orientar la secuencia de enseñanza que desarrollarás en el
transcurso de tu clase.
3. Tercer paso - definición de conceptos básicos

Consiste en escribir, en forma de análisis, la conceptualización e


incluso las definiciones de dichos conceptos, situados en el
contexto social y cognitivo de los estudiantes.
4. Cuarto paso - organización del grupo

Se refiere a la organización del grupo para el desarrollo de tareas


específicas, de análisis, de producción, de evaluación. Es
importante que el grupo en forma colectiva o especialmente
divididos en pequeños grupos pueda concretar una tarea que
requiere un producto específico o bien tenga la responsabilidad de
generar nuevos conocimientos.
5. Quinto paso - conclusión

Es la parte final que concierne a la recapitulación temática o a la


síntesis analítica que realizas con la participación de los alumnos.
Aquí se puede situar también la evaluación del trabajo realizado y
el trazo de las líneas generales para la siguiente clase.

Como puedes apreciar, los cinco pasos señalados anteriormente constituyen la guía
mínima para el diseño y desarrollo de una clase.

Este esquema inicial para la ideación de tus primeras clases de educación musical.

En los otros niveles de didáctica aprenderás a planificar con mayor detenimiento.

Si bien los cinco pasos propuestos cumplen con los requisitos básicos para el diseño
de una clase, es importante destacar a dos de estos elementos sustanciales:
• la preparación escrita del encuadre conceptual de la clase y
• la definición de tareas y o propuestas de actividades que se vinculan con la
organización del grupo de tu clase práctica.
Tómalos especialmente en cuenta.

Realiza la actividad Nº3

Tema 6: Secuenciación y Gradualidad

Es sabido que es difícil trabajar todos los contenidos de


la asignatura, en pro de determinados objetivos. Para
cada curso se seleccionan contenidos, se determinan
objetivos, y en base a ellos deberás organizar la
presentación de los mismos en base a criterios
pedagógicos y lógicos. La decisión de qué enseñar y
cómo lo presentarás da un marco de continuidad y
coherencia en la tarea docente.

Secuencia es justamente esa organización, que debe tener en cuenta el contexto de


aula y el contexto institucional, es decir para qué estudiantes y para qué
institución, de acuerdo a la comunidad a la que pertenece.

La secuencia de contenidos tiene una organización temporal, y la relación entre


ambos aspectos, debe ser también contextualizado.

Recordemos que la organización temporal tiene que ver con los procesos de
aprendizaje de los estudiantes, sus conocimientos previos y sus intereses.

La secuenciación, es entonces, la organización y desarrollo de los contenidos


educativos de modo que se asegure un orden y progresión lógica en su
presentación, en su enseñanza y en los aprendizajes y, a la vez, que favorezca la
relación entre los mismos.

Al secuencias de cierta manera estarás jerarquizando con fines didácticos.

Tomás Sánchez Iniesta plantea 10 puntos para la secuenciación.

1.- Partir de los conocimientos previos de los


alumnos. Es necesario saber lo que saben los estudiantes y
encontrar puntos de conexión con los nuevos conocimientos que
se trabajarán.
2.- Analizar el contenido basándose en la organización
lógica de la disciplina a la que pertenece. Los contenidos
deben tener una presentación de acuerdo con la lógica interna de
cada una de las disciplinas: de manera especial, los contenidos
conceptuales y procedimentales, se estructuran en cada ciencia o
disciplina conforme a una determinada lógica.
3.- Analizar el contenido considerando el desarrollo de
las capacidades que precisan los alumnos para
realizar los aprendizajes. Se trata de tener en cuenta el
desarrollo evolutivo de los estudiantes, porque condiciona las
posibilidades de aprendizaje.
4.-Debemos elegir con claridad un contenido
organizador. Todos los contenidos se presentan relacionados,
integrados, pero ¿cómo trabajar, focalizando uno u otro? Para
ello es necesario elegir un contenido organizador, en relación
con el cual se estructuran los otros contenidos, que serán
ampliatorios, complementarios o de reafirmación en la
apropiación del conocimientos.
5.-Es preciso tener en cuenta todos los tipos de
contenidos. Si el énfasis estará en lo conceptual, es necesario
trabajar lo procedimental que permita aplicar los conceptos
trabajados y lo actitudinal que se promueve al trabajar dichos
contenidos. Es importante tener en cuenta que ningún contenido
resulte desfavorecido.
6.-Ejes de contenidos.- Las secuencia contienen gran
cantidad de contenidos. Al elegir el contenido organizador,
determinar los ejes en torno a los cuales se distribuyen los
contenidos de la secuencia, facilita la tarea, a la hora de idear la
clase.
7.- La secuencia del área elegida debe relacionarse
con el resto de áreas que componen la etapa. Cada
asignatura no actúa de manera independiente en la construcción
de conocimiento por parte del estudiante. Los contenidos que se
abordan en cada una de las asignaturas del currículo responden a
objetivos educativos generales, por lo tanto sería inútil que las
secuencias de contenidos de cada asignatura no estén
relacionadas.
8.-Es conveniente organizar los contenidos siguiendo
una progresión de dificultad en su tratamiento. Partir de
lo más sencillo a lo más complejo, para facilitar los aprendizajes
de los estudiantes.
9.- Es conveniente realizar un tratamiento cíclico de
los contenidos. Se considerarán estrategias de
aproximaciones sucesivas, para dar continuidad y progresión en
una especie de desarrollo en espiral, para facilitar la construcción
progresiva de conocimientos. Es decir avanzar en los contenidos
en sucesivos niveles de profundidad y complejidad.
10.- Es conveniente que la secuencia adopte una
estructura que sea fácil de modificar por el equipo
docente. La revisión y reflexión sobre la práctica docente
habilitará la afirmación y/o modificación. Esto supone una
flexibilidad adaptativa de la secuenciación programada.

La Educación Musical comprende contenidos conceptuales, procedimentales y


actitudinales. La música es hacer, por lo tanto los contenidos procedimentales
desarrollan posibilita aplicar contenidos conceptuales en el hecho musical. En este
sentido, es muy importante tener en cuenta los principios de complejidad y
diversidad progresivas, como componentes en cada procedimiento a trabajar.

Recomendación: cada encuentro de aula, debe proporcionar al estudiante una


aproximación nueva al conocimiento, de manera que pueda relacionar lo nuevo
con lo conocido,y a la vez tomar conciencia del avance que está teniendo su proceso
de aprendizaje. En la medida que el proceso de enseñanza se enmarque en la
secuenciación y la gradualidad, se estará asegurando que el proceso de aprendizaje
se acompase a las condiciones evolutivas de los estudiantes, y su interés por
aprender.

Tema 7: Cooperación y Colaboración

En general, las personas no aprendemos solas, sino que estamos integradas en un


contexto social que da sentido a lo que aprendemos. Las estructuras de
conocimiento se originan y aplican en contextos de experiencia concretos. En el
caso del alumnado, el contexto social está formado por sus familias, el centro
escolar y los valores presentes. Este contexto es el que puede hacerle sentir
necesidad de lo que falta por aprender y de lo que hay que ajustar en el proceso de
aprendizaje.

Una clase que promueve el aprendizaje colaborativo es aquella en la que se destina


espacio y tiempo a la interacción entre pares, entre el propio alumnado, frente al
planteamiento de la clase magistral que privilegia la interacción entre un alumno y
el profesor. Una perspectiva social del aprendizaje plantea la necesidad de
favorecer situaciones en las que el alumnado aprenda a discutir, compartir tareas
y contrastar puntos de vista.
¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

El aprendizaje cooperativo es una estrategia de gestión del aula que privilegia la


organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las
tareas y actividades de aprendizaje en el aula.

El alumnado trabaja conjuntamente para aprender y aprende a ser responsable


tanto de sus compañeras y compañeros de grupo como del suyo propio. Spencer
Kagan (1990) resume la idea central en un frase que podría entenderse como una
afirmación derivada de la perspectiva de la complejidad, cuando dice que "la suma
de las partes interactuando es mejor que la suma de las partes solas".

En esta concepción el profesor utiliza en algún momento de su intervención


docente grupos de discusión y grupos para realizar proyectos de trabajo o
actividades concretas. El trabajo de los últimos tiempos ha permitido sistematizar
las técnicas de aprendizaje cooperativo y darles sentido práctico con el objetivo de
establecer los principales elementos de organización de las clases, valorar sus
efectos y aplicarlos a un amplio abanico de aspectos del desarrollo del curriculo en
acción.

Entre las ideas centrales en el aprendizaje cooperativo se pueden destacar:

oLa formación de grupos


o La interdependencia positiva
o La responsabilidad individual

1 La formación de los grupos la primera vez que se aborda el trabajo en


grupos cooperativos presenta sus dificultades. El alumnado llega
a clase con habilidades y conocimientos ampliamente
divergentes y utiliza estrategias personales diferentes. La
formación de los grupos heterogéneos debe ir acompañada de la
construcción de la identidad de los grupos, de la práctica de la
ayuda mutua entre el alumnado que debe aprender a valorar las
diferencias individuales entre ellos y ellas, de manera que les
permita desarrollar la sinergia del grupo.
2 La interdependencia positiva, supone que el aprendizaje de los miembros
del grupo a nivel individual no es posible sin la contribución del
resto. Para potenciar la interdependencia positiva hay que
convencer al alumnado en que la realización de las
producciones de clase son logros alcanzados por el colectivo.
3 La responsabilidad individual, significa que los resultados del grupo
dependen del aprendizaje individual de todos los miembros del
grupo. Con la potenciación de la responsabilidad individual, se
trata de evitar que haya algún miembro del grupo que no trabaje
y de que todo el trabajo del grupo recaiga en una sola persona.

El trabajo colaborativo permite desarrollar competencias y habilidades tales como


planificar una tarea, distribuir responsabilidades, coordinar el trabajo y
solucionar conjuntamente los problemas que se puedan plantear.

La identidad de los grupos se consolida con la discusión y firma del contrato


didáctico en el que se especifican las responsabilidades o cargos que ayudan a la
distribución de las tareas en el grupo. Si el grupo es de cinco miembros, los cargos
pueden ser planificación, coordinación, portavoz, responsable de material y
secretaria. Un momento definitivo para la consolidación de los grupos cooperativos
es cuando se realiza la presentación pública o puesta en común en la clase de
alguna tarea realizada

Para trabajar en grupos cooperativos, el alumnado debe aumentar sus habilidades


sociales, es decir, debe aprender a auto organizarse, a escucharse entre si, a
distribuirse el trabajo, a resolver los conflictos, a distribuirse las responsabilidades
y a coordinar las tareas, entre otras.

Recordemos que se aprende a trabajar en grupo trabajando. La ventaja está en


que normalmente este tipo de funcionamiento le resulta más agradable al
alumnado que la clase magistral.
El aprendizaje cooperativo favorece la integración de todo tipo de alumnado. Cada
cual aporta al grupo sus habilidades y conocimientos; quien es más analítico, es
más activo en la planificación del trabajo del grupo; quien es más manipulativo,
participa en las producciones materiales. Pero lo más interesante, según las
investigaciones realizadas (Joan Rué, 1998), es el hecho de que no es dar o recibir
ayuda lo que mejora el aprendizaje en el grupo, sino la conciencia de necesitar
ayuda, la necesidad consciente de comunicarlo y el esfuerzo en verbalizar y tener
que integrar la ayuda de quien lo ofrece en el propio trabajo. La retroalimentación
es un elemento clave para explicar los efectos positivos del aprendizaje
cooperativo.

Este amplía el campo de experiencia del alumnado y aumenta sus habilidades


comunicativas al entrenarlos en saber reconocer los puntos de vista de los demás,
al potenciar las habilidades de trabajo en grupo, ya sea para defender los propios
argumentos o para cambiar de opinión, si es necesario.

¿Y la clase es un grupo?

La palabra grupo designa un fenómeno natural entre los seres humanos, mientras
que equipo distingue un fenómeno organizativo consciente. Los términos “grupo”
y “equipo” no significan lo mismo en sentido estricto. Tampoco siempre se usa la
palabra equipo con el mismo significado.

Generalmente se denomina “grupo” a un conjunto de personas que interactúan


entre si y que tienen alguna historia o propósito más o menos compartido. Por
ejemplo si tomamos como ejemplo un grupo de pasajeros en un avión, se suele
llamar grupo a un subconjunto de pasajeros que viajan juntos y reconocen algún
rasgo común entre sí. A la tripulación de la nave podría denominarse grupo, o
mejor aún, equipo.

Es factible hablar de grupos de estudio, pero en cambio no se habla de grupos de


fútbol, ni de hockey. Parece que se pusiera una diferencia en el nivel de
organización y diferenciación interna.

Se reserva la palabra equipo para describir a grupos de alto nivel de madurez en


sus relaciones interpersonales, con cierta especialización y diferenciación interna,
que comparten un objetivo en común y tienen, al mismo tiempo, tienen una alta
interdependencia entre los mismos.

Los grupos atraviesan al menos cuatro etapas de maduración:

1.La primera etapa corresponde al grupo inmaduro. El


grupo se mueve en plan de cortesía. No se habla de
sentimientos ni de temas conflictivos. Prevalecen las
líneas aceptadas, se escucha poco, se ocultan las
debilidades y, por falta de discusión, los objetivos son
poco claros.

2. En la segunda etapa el grupo está en condiciones de


experimentar. Sus integrantes ya han transitado la
etapa de cortesía y tienen en claro que el grupo no se
destruye si se encaran algunos conflictos. También
saben que les interesa pertenecer en ese grupo. Es una
etapa conflictiva en la vida de cada grupo. Se discuten
asuntos más arriesgados, se consideran puntos de vista
más amplios, se explicitan sentimientos personales y
se escucha un poco más.

3.En la tercer etapa, el grupo ya está consolidado


como tal. Es capaz de un trabajo metódico, comparte
procedimientos aceptados y ha logrado acuerdos
importantes, algunos explícitos y otros implícitos,
sobre como trabajar.

4.La cuarta y última etapa corresponde a un grupo


maduro, de alta flexibilidad. Generalmente un buen
equipo se encuentra en esta fase de desarrollo, aunque
no todo grupo en esta etapa sea un equipo. Los grupos
de este nivel de madurez han encontrado su forma de
liderazgo, hacen un buen uso de los recursos y
establecen prioridades reconociendo sus obligaciones
personales.

Mientras que el trabajo colaborativo requiere en su base la voluntad, los equipos


permanentes exigen algún manejo de reuniones y cierta especificación de objetivos
comunes.

En este aspecto, es importante que el grupo pueda distinguir en sus reuniones al


“proceso” (los factores implícitos que hacen al cómo suceden las cosas) del
“contenido” (los factores explícitos que hacen al tema de la reunión).

Cierta habilidad para discutir sobre el proceso y el contenido de las reuniones le


permiten al grupo evaluar su propio desempeño y, en alguna medida autodirigirse.

Para ello, es necesario comprender algunos elementos esenciales del proceso de la


comunicación:

✔ Es imposible no comunicarse. La ausencia de comunicación es definida, por


algunos autores, como una forma de comunicación.
✔Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional; donde
el segundo condiciona al primero.
✔La comunicación debe ser vista como un proceso sistemático que incluye: emitir,
procesar y responder.
✔La responsabilidad de la comunicación recae en el emisor; entendiendo como
emisor de un mensaje a aquel que tiene intención de comunicar algo.
✔Emitir el mensaje es sólo una parte del proceso; saber escuchar es el ingrediente
fundamental. Escuchar eficazmente consiste en comprender lo que los otros nos
quieren expresar y esto es esencial para favorecer el mutuo entendimiento.
SIGUIENDO A PICHON RIVIERE se puede decir, que los grupos no son islas,
tienen una inscripción institucional, sea real o imaginaria. Todo grupo presenta
entonces un encuadre (o contexto), y el mismo está compuesto por Tiempo,
Espacio, y Objetivos / Función. Es lo que relaciona al grupo con la tarea; ella se
activa bajo las constantes espaciales, temporales y funcionales.

El grupo se constituye contra la serie, su vida está hecho de una permanente


tensión entre estos dos principios extremos y es el motor de la dialéctica de los
grupos. Si bien el grupo se constituye contra la serialidad, siempre tiende a volver
a ella. Un grupo se estructura como tal, más que por su tarea, cuando va
consolidando un conglomerado de representaciones imaginarias comunes. La tarea
entonces es convocante más que estructurante del grupo. Todo grupo alberga en su
seno aspectos repetitivos y aspectos transformadores en una dialéctica
permanente.

La dinámica interna está compuesta por la Atmósfera que son los elementos que
hacen al clima grupal y al "rapport", para la construcción más adecuada del
ambiente, es decir, conversaciones previas al ingreso, forma y puntualidad del
ingreso, comunicación, silencios, etc.

También están presentes los roles que no son fijos o estereotipados, sino
funcionales y rotativos. Un individuo tomará tal o cual rol según su situación
individual, y la situación generada en el aquí y ahora grupal. No es una asunción y
adjudicación consciente ni voluntario, es un instrumento de interacción que
permite la pertenencia a cualquier situación grupal. Hay roles de producción
(tarea explícita) y roles de mantenimiento (de cohesión grupal). Todos los roles
tienen importancia.

Realiza la actividad Nº4

Tema 8: Práctica musical

La Educación musical se
apoya en cuatro
procedimientos: audición,
interpretación,
apreciación y creación.
En las actividades de clase se desarrollarán uno u otro, o varios. Las decisiones que
tome el docente, al respecto, estarán fundadas en la intervención didáctica
reflexiva y explícita.

En cada clase se destinará un tiempo y espacio para la práctica musical. La


vivencia de las posibilidades discursivas del sonido y de la música facilita la
práctica musical en el aula. Las producciones y ejecuciones grupales pueden ser
punto de partida para la conceptualizaciòn, el análisis y la realización de trabajos
progresivos tendientes a un mayor nivel de conocimiento.

Los estudiantes valoran la participación musical real en el aula, el docente debe


procurar que esa participación involucre al mayor número de estudiantes.
La participación musical implica el canto, la audición, la interpretación
instrumental, tanto por parte del docente como por parte de los estudiantes.

de ejemplos conocidos, tanto como nuevos, siempre novedosos, atractivos,


Audición

seleccionados con criterio pedagógico-didáctico. La audición no será pasiva, para


ello se implementarán estrategias que comprometan el hacer.

, instrumental y/o vocal, desarrollan la audición y la memorización.


Interpretación

Cantar lo que se oye y memorizar lo que se escucha son acciones naturales y


espontáneas de la vida diaria.

, el hecho musical tiene razón de ser en un tiempo y espacio determinados.


Apreciación

Conocer su contextualización facilita la apreciación del hecho en sí, promueve la


comprensión de por qué los diferentes componentes musicales se presentan de esa
manera y no de otra.

, crear es la esencia del ser humano. Es importante que el estudiante tenga la


Creación

oportunidad y libertad de poner en funcionamiento su imaginación y capacidad


creativa, para aprender y para sentir placer.

Es necesario plantear diversidad de actividades que conlleven a cada uno de estos


procedimientos.

➢ A manera de ejemplo, planteamos:


➢ audición y ejecución de diseños rítmicos y/ o melódicos.
➢ creación de diseños rítmicos y/o melódicos.
➢ exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo y los
instrumentos musicales.
➢ Reconocimiento y análisis de los componentes musicales en diferentes
creaciones, de diversos estilos y géneros.

Realiza la actividad Nº5


 Presentación |
 Plan del Curso |
 Unidades |
 Actividades |
 Bibliografía

Potrebbero piacerti anche