Sei sulla pagina 1di 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA

AMAZONIA PERUANA
FACULTAO DE AGRONOMIA

"EFECTO DE TRES (3) TIPOS DE ABONOS


ORGÁNICOS EN EL CULTIVO DE COL
REPOLLO Brassica oleracea L. var. Río
Grande, EN LA ZONA DE IQUITOS"

TES 1S

Para Optar el Título Profesional de:

INGENIERO AGRONOMO
Presentado por el Bachiller en Ciencias
Agronómicas

JOSÉ ALFONSO CORREA PEZO


Promoción: 1993 - 11

IQUITOS- PERÚ

2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMZONIA PERUANA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Tesis aprobada en sustentación pública el día 29 de setiembre de 1995, por el jurado


nombrado por la Facultad de Agronomía, para optar el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

Jurados:

lng. M.Sc. AUGUSTO BABILONI


Presidente

lng. M.Sc.
Miembro
DEDICATORIA

Por los esfuerzos que Dios hace para encaminar


a ser útil a la patria y a la sociedad.

Por el recuerdo a su nobleza de mi querido


padre José Adolfo.

Por su gran apoyo y cariño a mi estimada


madre: Elsa.

Con reconocimiento y gratitud a mis hermanos

Con mucho cariño a mi esposa Lorena y a


mis hijos: Kory, Osear y laly.
AGRADECIMIENTO

Mi reconocimiento y especial agradecimiento al:

~ lng. Miguel A. Pérez Marín docente de la Facultad de Agronomía- UNAP, por su


valiosa colaboración y orientación en la ejecución del presente trabajo.

~ Bach. José Reátegui Zambrano (Co-Asesor), Jefe Administrativo del Centro de


Enseñanza e Investigación de Hortalizas de la UNAP, por su apoyo incondicional en
los trabajos de campo.

~ Bach. Lucas Rodríguez Gárate, propietario de la granja "Lunar" por todas las
facilidades prestadas y su importante colaboración para realizar el trabajo en el
huerto de su propiedad.

~ lng. Tulio J. Chumbe Ayllón, por el apoyo en el análisis de los resultados.

~ C. P.C. Cristóbal Pinchi y Sra., por el apoyo brindado.

~ Bach. Luis Ching B. por su apoyo incondicional en el trabajo

~ Sr. Herman J. Correa P. por el apoyo y las facilidades brindadas en el presente


trabajo.

~ A todas y cada una de las personas que de una u otra forma contribuyeron en el éxito
del trabajo de investigación.
CONTENIDO

Págs.

INTRODUCCIÓN .................... 00000 o . . o . . o . . o • • • oo . . . . . . . . . . 00................................. 08


l. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .. o.............. 0.. 0........ 00 .. o................. 09
1.1 Problema, hipótesis y variables o ••••••• o •• o ••••• o o •••• o ••••••• o . . . . . . . . . . . . . . . . . 09
a) Problema.......... o .. o 00 00 ...
o o .. o ....... 00 ...... 00.............................. 09
b) Hipótesis o. o ••••• 00 ......................... 00 ....... 00 ... 00 ..... 00 .... 00.... ... ••. 1O
e) Identificación de variables ....... oooo . . . . oo . . . . . . . oo . . . . . , . . . . oo . . . . o o . . . . . . . 10
1.2 Objetivos de la investigación .... ... ... ... ...... .. .... .. ....... ... ...... ... ... .... 11
a) Objetivo general ..... 00. 00 .... 00 00 ........ 00. 00 .......... 00. 00 .... 00 ....... 00.. 11
b) Objetivos específicos ..................................................... 00.. 11
11. METODOLOGIA .0000 ......... 00 ....... 00 ........................ 00........................ ... 12
2.1 Características generales de la zona ....... o.............................. . . . .. 12
2.1.1 Ubicación del campo experimental 00 00 ........ 00 .. 00 .. 00 00. 00 ..... 00. 12
2.1.2 Condiciones climáticas .............. 00 ....... 00 .... 00 0000 00 .... .. .. •.. .. 12
2.1.3 Suelo .. 00 ......................... 00 ....... 00................................. 12
2.1.4 Labores culturales ........... 00 ................ 00 ............. 00........... 13
2.1.5 Cosecha...................................................................... 15
2.1. 6 Rendimiento del cultivo ................................................... 15
2.2 De las variables en estudio .............. 00 ....... 00 000 ..... 00 .... 00 ...... 00 00...... 16
2.3 Fuentes de abonamiento . 00 00.00 .... 00 ............. 00 .. 00 .................. 00..... 17
2.3.1 Gallinaza ........ 00 ....... 00 .... 00 .... 00 ....... 00 ....... 00.00............. ... 17
2.3.2 Humus de lombriz ... 00 .... oo . . . . . . 00 ........ 00 ......... 00 .. 00 .... 00.00 ... 17
2.3.3 Estiércol de vacuno .... 00 00 ....... 00 00 ....... 00 ...... 00 .. 00 00 00 ... 00.. ... 17
2.4 El cultivo en estudio 00 00 ..... 00 .... 00 00 00 ... 00 00. 00.00 00 00 .. 00 00 00 00 00 00. 00 00 00..... 17
2.4.1 Brassica olerácea L. Var. Río Grande 00 .... 00 ....................... 00. 17
2.5 Tratamientos en estudio ooooooooooo . . oooo . . . . . . . . . . . . . oo . . . . . . . oo . . . oo . . . o o . . . . . . . . . 18
2.6 Características del área e>qJerimental ..... 00. ..... •.. •.. •.. ••• ... •.. . .. . . . . .. . . 18
2.6.1 Diseño experimental .............. 00 000 .................. 0000 ........... 00 19
2.6.2 Características del experimento ...... oo . . . . . . . . . . o o o o . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
a. De las ,parcelas ....:. ......... ......................................... 19
b. De los bloques ........................................................ 19
c. Del cultivo .............................................................. 20
d. Del campo experimental........................................... 20
e. Croquis del experimento .......................................... . 20
2. 7 Conducción del experimento .................................................. .. .. 20
2. 7.1 Preparación del terreno................................................... 20
2.7.2 Preparación del área experimental................................... 21
2.7.3 Aplicación de abono...................................................... 21
2.7.4 Preparación de almácigo................................................ 21
2.8 Observaciones registradas........................................................ 22
2.8.1 Siembra de la especie en estudio .. .. .... ..... .. .... .. .. .. .. .... .. .... 22
a. En el almácigo .. .. .. .. ... .... .. ... .. ... .. .... .. .... .. ... ... .. .. ... ... . 22
2.8.2 En el campo definitivo.................................................... 22
a. Desinfección del suelo .... .. .. .. .. ... .. .. .. .. ... .. .... .... ... .. .. .. . 22
b. Transplante a campo definitivo ..... .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. . 23
111. REVISIÓN DE LITERATURA............................................................ 24
3.1 Referencia sobre los suelos tropicales .. .. ... .... .. .. .. .. . .. .. .. ... .. ... .. .. .. 24
3.2 Abonos orgánicos ...................................................... ~............. 25
3.2.1 Gallinaza de postura .. .. ... .... .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. ... ... 26
3.2.2 Humus de lombriz .. .. .. .... .. .. .. .. .. ... ... .. .. ... .. ... ..... .. .. .. .. .. ... 27
3.2.3 Estiércol de vacuno .. .... .. .. .. .. .. .. ... .. ... .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. ... .. 30
3.3 Experiencias referente al trabajo .. .. ..... .. .. ...... ... .. .... .. .. .. .. .... .. ... ... 31
3.4 Aspecto general del cultivo....................................................... 34
3.4.1 Brassica olerácea L. Var. Río Grande .... ........ ....... .. .. .. ..... 34
a. Origen y botánica ..... .. ... .. .. ..... .. .. ..... .. .. .. .. .. ... .. .. ... ... 34
3.4.2 Zonas de producción .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .... .. ... 35
a. Climas templados ... .. .. .. .. .. ... .. ...... ..... .... .. ... ... .. .. .. .... 35
b. Climas tropicales .... .. ..... .. .... .... .. .. .. .. .... .. .. .. . .. .. ..... ... 35
3.4.3 Generalidades sobre su cultivo ...................................... . 37
\ l-1- ... -•:.-. ... -~ .... : -
3.4.4 V diUI dlllllt:IIU\iiU .......................................................... . 39
3.4.5 Uso medicinal .............................................................. 40
IV. ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTAO OS ....... ................... 42
4.1 Altura de planta ........... ..... ............................... ....................... 42
4.2 Diámetro de cabeza................................................................ 44
4.3 En relación al rendimiento total por planta ................................... . 46
4.4 Rendimiento t/600Qm2 ....... ........ .... ... ...... ... ...... ............... ........ .. 48
4.5 Longitud de raíz .... ...... ......... .... .. ... ... ....... .. ... ... ...... ...... ............ 50
4.6 Número de hojas cobertoras ....... ... ......... .................. ................ . 52
4. 7 Análisis económico .................................................................. 54
V. CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES .. ... ............. .. ... ......... ......... 56
5.1 Conclusiones .................................................................... ..... 56
5.2 Recomendaciones ................... ... ............................................. 57
BIBLIOGRAFIA ................ ............... .................. .............................. 58
ANEXOS........................................................................................ 62

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfica N° 01. Rendimiento - Col repollo en estudio ............................. .. 50


INTRODUCCIÓN

En nuestra zona el repollo tiene una buena aceptación en el mercado local, constituyendo,

una actividad rentable y de gran importancia para el productor local.

Teniendo en cuenta que en nuestra zona la producción de hortalizas se hace utilizando

tecnología tradicional, la cual implica el uso de abonos orgánicos, como la gallinaza, estiércol

de vacuno, humus de lombriz y otros. Una minoría utiliza además de los mencionados

abonos, fertilizantes químicos de aplicación edáfica y foliar, obteniendo así mejores

resultados en cantidad y calidad.

De esta manera, considerando que las hortalizas son indispensables en la dieta alimenticia

diaria, se debe prestar especial atención a este cultivo, donde se debe dar importancia al

estudio del comportamiento de los abonos orgánicos, toda vez que éstos compuestos

orgánicos (Gallinaza, Estiércol de vacuno y Humus de lombriz), se encuentran en cantidad

suficiente en nuestra zona y al alcance de nuestros productores; de tal manera que, su

producción sea rentable, llegando al mercado local a bajos precios para beneficio de las

amas de casa, que verían reducidos los costos de la canasta familiar.

El presente trabajo de investigación, tiene importancia porque nos llevó a tener mejor

conocimiento sobre los rendimientos que se puede obtener, al aplicar diferentes abonos

orgánicos en Col Repollo, que permitió aumentar la producción de este cultivo hortícola en

Selva Baja.
CAPITULO!

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Problema, hipótesis y variables

a) Problema

La col repollo es una especie que se viene cultivando en la zona de !quitos con

buenos resultados, pero hasta la fecha, no se han obtenido resultados alagadores que

se acerquen a los de la costa. Por tal motivo se ha realizando pruebas de rendimiento

con diferentes cultivares de col cuyas semillas han sido importadas de diferentes

países del continente americano, europa y asia, habiéndose obtenido diferentes

resultados en su comportamiento frente al aspecto sanitario, fertilidad de suelo,

condiciones climáticas y labores agrotécnicas.

Una práctica de gran importancia que se debe realizar con las especie Brassicaceae

cuando se importa semilla seleccionada es, darle a la planta, las condiciones

apropiadas de fertilidad de suelo, por lo que en el presente trabajo de investigación se

presenta los resultados de una prueba de comportamiento de Brassica oleracea Var.

Río Grande, frente a tres tipos de abonos orgánicos que más utiliza el agricultor en la

zona de lquitos; pues es indispensable resaltar el material que mejores resultados

puede ofrecer, para hacer al cultivo económicamente rentable, pues los costos de

producción son altos frente a los precios que el ama de casa puede pagar en el

mercado local.
- 1o-

b) Hipótesis

Hipótesis general

Que, la calidad de abono orgánico utilizado en el cultivo de Brassica oleraceae Var.

Capitata Alba "Río Grande", infl'uye en el rendimiento cuantitativo de repollo.

Hipótesis específica

Que, por lo menos uno de los abonos orgánicos utilizados en el cultivo de col

repollo, tendrá rendimiento cuantitativo superior.

e) Identificación de las variables

Variables independientes (X)

Tres (3) abonos orgánicos

Variables dependientes (Y)

Rendimiento de repollos

Operacionalización de las variables

Variables independientes (X)

X1 : Abonamiento con gallinaza de postura en dosis de 5 kgfm2

X2 : Abonamiento con humus de lombrices en dosis de 5 kgfm2

X3 : Abonamiento con estiércol de vacunos en dosis de 5 kgfm2

Variables dependientes (Y)

Y1 : Rendimiento de repollo en tn/ha.


- 11 -

1.2 Objetivos de la investigación

a) Objetivo general

Determinar el efecto de tres (3) abonos orgánicos en el cultivo de col repollo

Var. "Río Grande".

b) Objetivos específicos

Determinar el efecto de la "gallinaza" en el cultivo de col repollo var. "Río

Grande".

Determinar el efecto de humus de lombriz en el cultivo de col repollo var. "Río

Grande"

Determinar el efecto del estiércol de ganado vacuno en el cultivo de col repollo

var. "Río Grande".

Evaluar la producción económica de los diferentes abonos orgánicos en dosis

uniforme: gallinaza, humus de lombriz y estiércol de ganado vacuno.


CAPITULO 11

METODOLOGIA

2.1 Materiales

2.1.1 Ubicación del campo experimental

El campo experimental estuvo ubicado dentro del área de la granja "LUNAR" de

propiedad del Sr. Lucas Rodríguez Gárate - Av. Abelardo Quiñones Km. 6, distrito de

San Juan Bautista, provincia de Maynas, Región Loreto. Tiene la siguiente ubicación

geográfica:

Latitud S : 03° 50' 13.2"

Longitud W : 73° 22' 10.4"

Altitud : 118 m.s.n.m.

2.1.2 Condiciones climáticas

De acuerdo a la clasificación ecológica de Holdridge, según TOSSI (1993), la

zona de !quitos está considerado dentro de la formación de Bosque Húmedo Tropical,

con precipitaciones pluviales que oscilan entre 2,000 a 4,000 mm/año, con

temperaturas medias entre 24 a 25°C.

2.1.3 Suelo

KALLIOLA (1998), manifiesta que los suelos colindantes a la carretera !quitos -

Nauta, se caracterizan por grandes y abruptas variaciones en las propiedades edáficas

del suelo. En tierra firme los suelos se caracterizan por presentar una
-13-

fuerte lixiviación y una elevada acidez que resulta determinante en la pobreza de los

suelos en su tenor de nutrientes para la planta.

2.1.4 Labores culturales

a. Replante

Después del transplante (5 a 6 días respectivamente), se realizó el replante

26 - 2 - 94, es decir a colocar plántulas reemplazando a los que no habían

arraigado.

b. Riego

Esta labor se realizó todos los días, desde el momento de la siembra hasta la

cosecha, una vez al día en horas de la mañana.

c. Deshierbo

Con la finalidad de mantener el campo limpio y evitar competencia con

malezas se realizaron varios deshierbas durante el cultivo.

d. Aporque

Se realizó esta labor a los 61 días después de la siembra (01 - 04- 94), en

horas de la mañana.

e. Incidencias de plagas y enfermedades

A pesar de las precauciones, en los primeros días de la siembra se observó

la presencia de ataque de insectos tales como: Gryllidae. El ataque fue


-14-

continuo por las noches, y más aún a los 6 ó 7 días respectivamente,

después de la siembra, ésta presencia se observó tanto en el almácigo como

en el campo definitivo. Se controló con Parathión al 011% en forma manual

(con regadera). También con Aldrín al2.5% en espolvoreo al pie de la planta.

Por otra parte también se notó la presencia del Barrenador de Brotes

(He/lula sp.). Los daños fueron producidos por las Orugas que perforaban y

mataban brotes terminales, y yemas. axilares de la planta, estas especies

iniciaban sus daño comiendo las hojas tiernas del brote terminal y desde ese

escondite, inician su perforación al resto de la planta. Esta presencia del

Barrenador se observó a los 20 - 21 días respectivamente, tanto en el

almácigo como en el campo definitivo.

Su control fue con el Galgotrin en proporción de una (1) cucharada por

mochila de 15 litros.

También se notó la presencia de la enfermedad de la Mustia hilachosa, con

síntomas de manchas de color marrón oscuro de tipo húmedo, cuyo ataque

comenzó en las hojas basales, continuando luego alas hojas envolventes de

la cabeza.

Asimismo, se observó la presencia de micelios o estructuras vegetativas de

color blanco cremoso al inicio, para luego cambiarse al color marrón, las

cuales pegan o adosan las hojas. Estos micelios forman posteriormente las

estructuras de conservación llamadas Esclerotes (Microesclerotes), según la

sintomatología que se observó en el laboratorio correspondió al género

Rhizoctonia microesclerotia. Esta enfermedad se observó a los 60 días

aproximadamente después de la germinación, cuando ya las cabezas


-15-

estaban formándose. Se controló con Cupravit en una proporción de 20 ce.

por mochila de 15 litros de agua.

2.1.5 Cosecha

La cosecha se realizó cuando las plantas alcanzaron su madurez comercial y

esto fue el 26 de Mayo de 1994, a los 115 días después de la siembra.

2.1.6 Rendimiento del cultivo

a. Peso por planta

El registro del rendimiento se realizó evaluando el promedio de peso total de

seis (6) plantas tomadas al azar de las parcelas, en todas las repeticiones de

los tratamientos, resultado como área neta de cosecha la correspondiente al

espacio ocupado por seis plantas de acuerdo al distanciamiento empleado,

estos resultados están expresados en el Cuadro N° 07.

b. Peso de follaje

La evaluación se realizó pesando la cabeza o parte aérea de las seis (6)

plantas cosechadas indicadas en el párrafo anterior y cuyo resultado están

expresados en el Cuadro W 08.

c. Altura de planta

El registro de la altura de planta se realizó en el momento de efectuar la

cosecha, midiendo desde la superficie del suelo hasta el ápice de la misma.

Datos que están registrados en el Cuadro N° 02.


-16-

d. Número de hojas por planta

De seis (6) plantas tomadas aleatoriamente, asumimos el conteo de número

de hojas por planta, la misma que se consigna en el Cuadro N° 12.

2.2 De las variables en estudio

Variable independiente (X)

X1: Abonos orgánicos

Variable dependiente (Y)

Y1 : Rendimiento

Operacionalización de las variables

Variables independientes

Abonos orgánicos

- Gallinaza : Dosis 5 kgfm2

- Humus de lombriz : Dosis 5 kg/m2

- Estiércol de vacuno : Dosis 5 kgfm2

- Testigo : Dosis 00 de abono orgánico

Variable dependiente

Rendimiento

- Peso por planta en gr.

- Altura de planta

- N° de hojas por planta


- 17-

2.3 Fuentes de abonamiento

2.3.1 Gallinaza (Postura)

El abono de aves de postura empleado en el presente trabajo se obtuvo de la

granja "Lunar", del cual, para determinar las características físico- químicas de

la gallinaza, se envió la muestra a la Universidad Nacional Agraria La Molina;

cuyo resultado se indica en el Cuadro N° 03 del Anexo.

2.3.2 Humus de lombriz (Eisenía foétída)

El humus de lombriz que se empleó en el presente trabajo, se obtuvo del

Proyecto de Lombricultura perteneciente al Instituto de Investigaciones de la

Amazonia Peruana (IIAP).Para conocer las características físico -químicas del

humus, de igual manera se envió la muestra a la Universidad Nacional Agraria

La Molina. El resultado se indica en el Cuadro N° 04 del Anexo.

2.3.3 Estiércol de vacuno

El estiércol de vacuno que se empleó en el presente trabajo de obtuvo de la

granja "Lunar'' de tal manera, para determinar las características físico - químico

de este abono, se envió la muestra a la Estación Experimental "San Ramón"

Servicio de Laboratorio (Yurimaguas), el resultado se indica en el Cuadro N° 05

del Anexo.

2.4 Del cultivo en estudio

2.4.1 Col repollo (Brassíca oleraceae L) var. Río Grande.· Presenta las siguientes

características:
-18-

Planta bianual de 40 - 50 cm de altura aproximadamente, en condiciones de

madurez comercial.

Hojas.- Lisas, lobuladas, comúnmente alternas, suculentas, sensibles a los daños

de rotura, tiene 30 cm a más, abrazando unas a otras formando una cabeza, que

constituye la parte comestible; estas hojas son sésiles, de color verde claro.

Cabeza.- Redondo algo angulosa allegar a la madurez, se quiebra dando paso a

la vara floral de color amarillo.

Raíz.- Es pivotante ramificado, superficial, encontrándose el 80% del sistema

radicular entre 5 y 30 cm de profundidad, extendidas en forma lateralmente.

2.5 Tratamientos en estudio

Los tratamientos en estudio estuvieron determinados por los niveles de abonamiento

orgánico, indicándose en el Cuadro N° 01.

Cuadro N° 01. Tratamientos en estudio

TM/Ha en TM/Haen
Cultivo Clave Tratamientos j Dosis Kg/m2 6000 m2 10000 m2
Col repollo (var. Rio TO Testigo
1
0.0 --- ---
Grande. T1 Gallinaza 5.0 30 50
T2 Humus de Lombriz 5.0 30 50
T3 Estiércol de vacunos 5.0 30 50
* '. ..
6,000 m2 es el promedio de area util en una ha de terreno baJo cond1c1ones de Siembra en eras o camas,
para el cultivo de hortalizas en la zona de !quitos.
En condiciones nonnales de cultivo se utiliza 50 TM/Ha de abono (10,000 m2 de superficie).

2.6 Caracteñsticas del área experimental

El área experimental presenta una topografia plana con un buen drenaje natural,

adyacente a un campo hortícola. De acuerdo a las características observadas el suelo

estaría ubicado en el orden taxonómico de ultisol.


-19-

2.6.1 Diseño experimental

Se realizó el Diseño de Bloque al Azar con cuatro tratamientos y cuatro

repeticiones. Los tratamientos en estudio se indican en el Cuadro N° 1 y el

Cuadro del Análisis de Variancia es como sigue:

Factores de Variación G.L.


De los bloques (t-1 )=4-1 =3
De los tratamientos (r-1 )=4-1 =3
Del error (~l - ~){·
1 ~)-3'>
1- 1 - .,) =9
Total {rt-1)=4.4-1 = 15

2.6.2 Caracteristicas del experimento

a. De las parcelas:

- Número de parcelas por bloque 4.00

- Número total de parcela 16.00

- Largo de parcela 5.00

- Ancho de parcela 1.00m.

- Altura de parcela 0.35m.

- Separación entre parcelas 0.50m.

- Área de parcelas 5.00 m2

b. De los bloques:

- Número de bloques 4.00

-Largo de bloque 7.00m.

- Ancho de bloque 6.50m.

- Separación entre bloques 1.00m.

- Área de bloque 45.50 m2


- 20-

c. Del cultivo:

- Número de plantas por hilera 10.00

- Número de plantas por parcela 20.00

- Distanciamiento entre plantas 0.50 m.

- Número de plantas por bloque 80.00

- Número total de plantas 320.00

d. Del campo experimental:

- Largo del experimento 14.00 m.

- Ancho del experimento 13.00 m.

- Área del experimento 182.00 m2

e. Croquis del experimento:

Ver Cuadro N° 06 del Anexo.

2. 7 Conducción del experimento

2. 7.1 Preparación del terreno

Se procedió a eliminar las malezas, principalmente gramíneas, como torourco

Paspalum conjugatum, ésta labor se realizó utilizando machete y pala, el

mismo que retirado del área experimental; posteriormente se procedió a la

parcelación del terreno de acuerdo al croquis experimental.


NO SALEA
- 21 - DOMJIC!L!O

2. 7.2 Preparación del área experimental

Luego de la demarcación del terreno se procedió a la preparación de las parcelas

experimentales (camas), el cual se hizo removiendo y elevando el nivel del suelo

a una altura de 0.35 cm de tal modo que las parcelas quedaron perfectamente

conformadas, alineadas y con un mullido uniforme. En total se construyó 16

camas o eras con dimensiones de 5.00m de largo por 1.0 m de ancho, el terreno

a su vez fue dividido en cuatro bloques separadas entre sí, por calles de 1.0 m de

ancho, quedando listo para la aplicación de las dosis de abonos a estudiar.

2. 7.3 Aplicación de abono

Para la aplicación de los tres(3) tipos de abono, se hizo el tamizado, luego se

aplicó en forma uniforme de acuerdo a los tratamientos en estudio. Ver Cuadro

N° 01. Esta operación se hizo esparciendo el abono sobre la superficie de la

parcela, incorporando luego al suelo mediante una remoción superficial de 15

cm. El abonamiento se realizó el15 - 02- 94.

2.7.4 Preparación del almácigo

Una vez limpio el terreno, se preparó el almácigo, las dimensiones fueron de 3.0

·m de largo por 1.0m de ancho y por 0.25 de altura, lo suficiente para la siembra

del ensayo.

SCHOPELOCHER (1963), menciona que 10.0 m2 de almácigo son suficientes

para sembrar una hectárea.


- 22-

Asimismo, para defender a' las plántulas del exceso de radiación solar, se

construyó un tinglado con 50% de sombra, cubriendo la superficie del almácigo. ·

2.8 Observaciones registradas

2.8.1 Siembra de la especie en estudio

a. En el almácigo

Previa la desinfección del almácigo, se efectuó la siembra el 01 de Febrero

de 1994. La forma de siembra fue a chorro continuo a lo ancho de la cama,

siendo la distancia entre hileras de 10.0 cm y la profundidad de siembra de

O.Scm.

LLOSA (1961), recomienda que la profundidad de siembra debe ser igual a

tres veces el diámetro de la semilla.

Se utilizó 6 gr. de semilla para 1.50 m2 de almácigo, fue cubierto con una

capa de materia orgánica. Se realizaron todas las prácticas culturales

necesarias tales como: tinglado, riegos, etc.

2.8.2 En el campo definitivo

a. Desinfección del suelo

Las 16 parcelas del campo definitivo fueron tratados en forma semejante al

almácigo, es decir con productos químicos como el Cupravit al 0.3%,

Parathión al 0.1% en forma manual (con regadera). Este control se realizó

con la finalidad de prevenir el ataque de plagas y enfermedades en el

respectivo cultivo.
- 23-

b. Transplante a campo definitivo

Se llevó a cabo el 22 - 02 - 94 y a los 22 días de la siembra en el almácigo,

habiendo en ese entonces alcanzado las plántulas un promedio de 14 cm de

altura, para facilitar esta operación, el almácigo fue previamente humedecido

y luego se eliminaron las plantas mal conformadas, seguidamente con

mucho cuidado se extrajeron las plántulas con champa, el transplante se

realizó a un distanciamiento de 0.50 cm entre planta por 0.60 m. entre

hileras.
CAPITULO 111

REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Referencias sobre los suelos tropicales

COCHRANE et al (1982); mencionan que, la principal limitación económica en la

amazonía es la baja fertilidad natural de los suelos, los cuales son clasificados como

ultisol y oxisol.

MURO (1970), sostiene que, los suelos tropicales resultan pobres. en fósforo y en

materia orgánica. Sobre esto FERTILITE (1970), da a conocer que, el exuberante

crecimiento que experimenta la vegetación en la selva tropical, han conducido

frecuentemente a la creencia de que el hecho por el cual no sería necesario su

fertilización. Investigaciones recientes han demostrado que dicho ·crecimiento es solo

posible a causa del rápido reciclaje de nutrimentos a partir de la materia orgánica.

LAPEIRE et al (1973), mencionan que los suelos de las zonas tropicales baja del país,

se caracterizan por ser ácidas, de baja capacidad de cambios catiónicos, de bajo

contenidos de materia orgánica. Asimismo muestran pobreza en elementos nutritivos

siendo el P, Ca, Mg, K y N, los más deficientes, además presentan toxicidad de Al y Mn

debido a sus altas concentraciones en la solución del suelo.


- 25-

3.2 Abonos orgánicos

BUCKMAN et al (1966), mencionan que, durante el proceso de descomposición de la

materia orgánica se forman ácidos orgánicos e inorgánicos, los cuales ejercen

influencia sobre la acidez de los suelos; al mismo tiempo, manifiestan que los ácidos

sulfúricos y nítricos· se forman no solo por el proceso de la degradación orgánica, sino

también, debido a la acción microbiana sobre ciertos fertilizantes como .el sulfuro y

sulfato de amonio, específicamente del último de los nombrados.

BARREIRA (1978), manifiestan que una planta en el curso de su desarrollo, consume

cierta cantidad de determinados elementos que varía según la especie y que deben ser

restituidos en forma de abonos, de acuerdo con la naturaleza del suelo y las

necesidades del cultivo.

Los abonos orgánicos son considerados también como enmiendas, por ser correctores

de las propiedades físicas; aportan cantidades considerables de elementos nutritivos

produciendo cambios químicos-biológicos en el suelo.

EDMOND (1967), menciona que la materia orgánica del suelo se deriva de restos de

plantas y animales muertos y de los organismos muertos del suelo. Así, los

compuestos relativos, son aquellos que fueron partes de los tejidos vivos, los

carbohidratos y substancias afines, los lípidos y proteínas.

En general, estos compuestos son oxidados hasta el final o son convertidos en humus.
- 26-

3.2.1 Gallinaza de postura

ALSINA (1978), menciona que la gallinaza esta constituida por los excrementos

de las g~llinas solos o unidos a los productos que se extienden sobre el suelo de

los gallineros a modo de cama, constituyendo un apreciable fertilizante orgánico

que se utiliza directamente o mezclado con otros estiércoles. Además, debe

usarse como enmienda, porque aporta materia orgánica al suelo, mejora la

estructura, la actividad microbiana y aporta nutrimentos.

GAYAN (1959), afirma que la gallinaza, como fertilizante es uno de los abonos

orgánicos de gran valor porque produce efecto sobre la vegetación,

principalmente por la presencia de materias hidrocarbonadas y amoniacales.

TRAVES (1962), reporta que el estiércol de ave es muy rico, conteniendo hasta

tres veces más principios fertilizantes que los otros abonos de granja;

manifestando además, que no se debe emplear en estado fresco por temor del

cultivo, preferible mezclarlo con otras materias orgánicas antes de enterrarlo.

THOMPSON (1966), menciona que el estiércol de las aves de corral es más rico

en N, P, K, que el estiércol de las aves que se recogen sin la paja o cualquier tipo

de cama; contiene cerca de 9 kg de N, 7.2 kg de P205 y 3.65 kg de K20, por TM

de estiércol fresco.

TEUSCHER et al (1965), manifiesta que la gallinaza es comparativamente rica

en Fósforo. El mejor uso que puede darse a la gallinaza es añadirla al lote


- 27-

almacenado de compost, por ser demasiado concentrada para aplicarla al suelo.

La composición porcentual media del estiércol fresco de gallinaza es como sigue:

- Humedad 10%

-N 1.5%

- P205 1.5%

- K20 0.4%

- CaO 1.2%

- MgO 0.3%

- 802 0.6%

3.2.2 Humus de lombriz (Eisenia foétida)

IIAP- CORDEU (1988), menciona que el humus de lombriz es un biofertilizador

orgánico que no solo sirve como tal, sino también corno mejorador del suelo. El

humus de lombriz es la última etapa de degradación de la materia orgánica. En

forma natural ocurre a través de años.

.. Con la lombriz Eisenia foétida, este proceso de degradación demora el tiempo

que demora su digestión. Asimismo, reporta que el humus es importante porque

regula la dinámica de la nutrición vegetal en el suelo, por su alto contenido de

ácido húmico, fúlvicos y microbiológicos del suelo.

IIAP- CORDEU (1988), reporta que la lombricultura es la actividad mediante la

cual el hombre puede aprovechar todo tipo de desechos orgánicos tales como la

basura de la ciudad, rastrojo de cosechas, residuos de agroindustria, de


- 28-

aserraderos, estiércol. de animales y malezas para su propio beneficio, mediante

la crianza intensiva de la lombriz (Eisenia foétida).

Asimismo, manifiesta refiriéndose a la especie, que la Eisenia foétida es la más

recomendable frente a las otras lombrices domesticadas por que:

Vive y se reproduce en cautiverio

Es extremadamente prolifaga y puede vivir en grandes densidades.

Es muy voraz, acepta todo tipo de desechos orgánicos del campo y la

ciudad.

Es una maquinita de producción de humus, como resultados de su digestión,

que es la base de la fertilidad del suelo.

FERRUZZI (1987), reporta que los tipos más utilizados de lombriz doméstica son:

Eisenia foétida, Lombrices rubellus, etc.

GUTIERREZ (1987), manifiesta que el humus de la lombriz es el resultado de un

determinado manejo tecnológico empleado en la lombricultura. Asimismo, llama

humus a la materia orgánica degradada a su último estado de descomposición

por efecto de microorganismos y que en consecuencia, se encuentran

químicamente como coloides, el cual regula la dinámica de la nutrición en el

suelo, por consiguiente el humus de lombriz además de ser un excelente

fertilizante, es un mejorador de las características físico-químico del suelo. El

mismo autor, menciona los elementos minerales disponibles en el humus de la

lombriz, que son los siguientes:


-29-

- Relación C/N 9/11

- Nitrato ppm 21.90

- Calcio total %· 01.19

- Magnesio total % 0.549

- Fósforo disponible (ppm) 150.00

- Potasio disponible (ppm) 538.00

-pH 7.00

A su vez, también menciona, los valores medios analíticos del humus de lombriz

que son los siguientes:

-pH 7-7.5

- Materia orgánica 50-52.00%

-Humedad 40-45.00%

- Nitrógeno (N) 2- 3.00% SS

- Fósforo (P) 1 - 1.50% SS

- Potasio (K) 1 - 1.50% SS

- Carbono orgánico 20-33.00% SS

- Relación C/N 9-12.00%

- Acidos fúlvicos 2-3.00% SS

- Acidos húmicos 5-7.00% SS

- Microelementos (Fe, S, Zn, Cu, Mn, etc.) 1.00%


-30-

3.2.3 Estiércol de vacuno

JACOB (1966), manifiesta que el contenido de nutrientes del estiércol, suele

fluctuar ampliamente según sea el tipo de animal de procedencia, el forraje que

reciba y el mantenimiento que se le brinde.

RIGAU (1965), indica así mismo, que el estiércol formado con el excremento del

ganado es el más importante de los abonos orgánicos, ya que todas las

sustancias orgánicas del estiércol se transforman en humus y esto hace

favorable las propiedades físicas del terreno, al que hace blando e hidroscópico.

FAO (1979), indica que estudios en países asiáticos nos reporta que el estiércol

de vacuno es un buen abono y se usa directamente en zonas de cultivo intensivo

y de cultivos hortícolas. Además, incrementa el rendimiento del cultivo, mejora la

estructura del suelo. En el laboratorio se determinó que el estiércol reduce la

concentración de iones del Al y Fe, en la solución suelo, quizás debido a la

quelación de éstos compuestos.

CUBAS (1977), afirma, que el estiércol es un abono bastante importante y que

se pudiera afrontar con éxito en la Selva, el hasta hace poco problema del

Nitrógeno, que es el elemento que más se pierdé en la quema del monte.

SEMPLE (1975), manifiesta que el estiércol mejora la agregación del suelo, lo

hace más absorbente para el agua de lluvias, mejora el drenaje y forma una capa

superficial de hunius que reduce la acción erosiva de las precipitaciones.


- 31-

OCHESE et al (1965), menciona que el uso del estiércol, pastos y leguminosas

en las rotaciones, también es ventajoso en el control de enfermedades y

nemátodes; esto debido a que aumenta la penetración del agua mediante

residuos vegetales y también mejora la estructura del suelo para que no haya

impedimento de drenaje. La utilización generalizada de estiércol de animales y

otros materiales orgánicos va a contribuir sin duda alguna a la falta de

deficiencias de elementos en muchos países, eso sin contar la conservación de

una estructura del suelo durante muchos años de cultivos.

BURNETT (1974), manifiesta que hay que poner mucha atención en el uso

combinado del abono orgánico y de los fertilizantes para aumentar la producción

agrícola y mantener la fertilidad del suelo. Asimismo, manifiesta que el estiércol

se utiliza sobre todo en los pastizales, jardines, huertos; pero es indudable que si

se le enriquece con fertilizantes minerales, podría emplearse para cultivar de

manera intensiva, cereales y tubérculos. Además la ventaja de la acción de

materia orgánica fresca es el aumento del humus del suelo.

3.3 Experiencias referentes al trabajo

GRATELLY (1992), realizando la evaluación de la col repollo, con diferentes niveles de

humus de lombriz, concluyó que los incrementos en los rendimientos está en relación

inversa, cuando se utiliza niveles superiores a 61<g de humusfm2.

Asimismo, menciona que los mejores rendimientos de los parámetros evaluados se

obtienen cuando se utiliza niveles de 5-61<g de humusfm2.


- 32-

SANCHEZ (1990), reporta que el humus de lombriz, estiércol de vacuno más malezas,

contienen un alto porcentaje de materia orgánica 50.43%; N 1.2%; P20s 0.95%; K20

0.47%. Conductividad eléctrica 2.1 M/C; y una densidad aparente de 0.8 gr/cc.

Además afirma, que el humus de lombriz es rica en gérmenes (306,000/gr) y no es

agente de transmisión de enfermedades al hombre.

GARCIA (1972), menciona que para cultivos horticolas de corto periodo vegetativo, no

es necesario la fertilización hasta hacer un añadido de estiércol, el cual suministrará los

nutrientes que el cultivo necesite para un rendimiento satisfactorio.

LAÑAN O (1973), manifiesta que no hay reglas fiias en to aue se refiere al abonamiento

de la lechuga, dependiendo en gran parte de la duración del ciclo vegetativo y de las

diferentes épocas de cultivo. Afirma que es frecuente el uso de estiércol para que

pueda actuar con eficacia y mejorar las condiciones físicas y químicas del suelo, para.

que esto ocurra, éste producto debe estar muy fermentado.

CASSERES (1984), refiriéndose a la cosecha menciona, que el corte del repollo debe

ser justamente debajo de la cabeza sin dejar porción de tallo. Sin embargo deben

quedar 3 ó 4 hojas buenas envolventes sobre todo si el repollo se envía al mercado a

granel.

PINEDO (1973), realizando efectos de fertilización nitrogenada con Urea en la Col

Repollo Brassica oleraceae L. var. Capitata, en la zona de Orellana río Ucayali,

concluyó que con incrementos cada vez mayor de Urea, se logra paralelamente un
- 33-

mayor número de plantas útiles por hectárea; siendo el óptimo de éstas condiciones, la

aplicación de 300 kg/Ha de éste fertilizante; con aplicaciones mayores de 300 Kg/Ha no

se logra mayor supervivencia de plantas.

LIMONGELLI (1979), manifiesta,


. que en general el repollo responde al abono orgánico,
.

posiblemente porque utiliza lentamente el N, previsto durante el crecimiento, además

pueden perderse grandes dosis de N orgánico en plantaciones por lixiviación.

EDMOND et al (1979), mencionan que el principal factor climático es la temperatura. El

repollo, es básicamente una planta de temperatura fria;· en general la planta prospera

mejor y produce mejores cabezas a temperatura entre 10 y 21°C; en cuanto al suelo,

mencionan que el repollo se cultiva en una amplia variedad de suelos. Generalmente el

repollo para producción temprana y embarque a grandes distancias, se cultiva en

migajones arenosos bien drenados.

CASSERES (1984), al estudiar el incremento, forma y sitio de aplicaciones de los

abonos en el repollo, encontró que las aplicaciones aunque se coloque parte del abono,

en bandas laterales de 5 -10 cm de las plántulas, éstas pueden aprovechar bien los

elementos, cuando están pequeñas o en pleno desarrollo.

ROCA (1966), menciona que el repollo prospera en climas templados y fríos. Los

·suelos francos, es decir aquellos en que existe un equilibrio entre la arcilla, arena y el

limo, son los más apropiados. Por otra parte, refiriéndose a la cosecha manifiesta, que

el repollo a partir de los dos o tres meses después del trasplante, según la variedad y
- 34-

época empieza a estar en condiciones de cosecha. Los repollos se siembran

normalmente durante todo el año.

IIAP- CORDEU (1988), recomienda utilizar las siguientes dosis de humus de lombriz

en las diferentes hortalizas que se indican a continuación.

Pepino 800 gr/planta

Col china 400 gr/planta

·Repollo 1000 gr/planta

Rabanito 3 gr/planta

Culantro 4 gr/planta

Cebolla china 300 gr/planta

Frijol verdura 200 gr/planta

3.4 Aspecto general del ,cultivo

3.4.1 Brassica oleraceae L. Var. Río Grande

a. Origen y botánica

MOSTACERO et al (1993), mencionan el origen y botánica:.

División Angiospermae

Clase Dicotiledoneae - Magnoliopsida

Sub clase Archychlamydeae

Orden .. Papaverales - Chaparrales

Familia Brassicaceae (Cruciferae)

Género Brassíca

Especie oleracea
- 35-

3.4.2 Zonas de producción

BABILONIA et al (1994), mencionan que en el Perú las zonas donde se

producen con buen éxito son: Chancay, Huaraz, Tarma y Cañete.

Además mencionan las siguientes variedades, tanto en climas templados y

tropicales.

a) Climas templados

- Col corazón Wakefield, Oxheart, Jersey, De buey.

-Col blanca Brunswick, Quintal, Date flan Dutch, Charleston.

-Col crespa Savoy chieftain

-Col morada Mammeth Red Rack

b) Climas tropicales

-Col blanca Sooshu, Río grande, Fuyutoyo.

Estas tres variedades se han introducido en nuestro medio (lquitos) con

resultados muy aceptables en producción y en consumo. Su procedencia es

la siguiente:

La variedad Sooshu y Fuyutoyo, proceden del Brasil y la variedad Río grande

procede de los Estados Unidos de Norteamérica.

LIMONGELLI (1979), menciona que las coles son plantas indígenas de Asia

Occidental y Europa. Su antigüedad es cercana a los 2000 - 2,500 años

a.C., la cual puede reconocerse por la existencia de gran número de razas y


- 36-

por las modificaciones profundas que se han sumado a los caracteres de la

planta primitiva, es decir, que la gran diversidad del género Brassica data de

mucho antes del comienzo de nuestra era.

BIANCHINI (1974), menciona que las coles son una de las verduras de

cultivo más antiguo, de forma salvaje, originarias de Europa Meridional y

Occidental, y talvez también de Asia Occidental.

La multimilenaria selección nos han conducido en nuestros días, ala

constitución de formas no solamente diversas de las var. Silvestres Brassica

oleracea, sino de variedades muy distintas entre sí, estas formas

exponiendo las cosas de una manera esquemática y resumida, puede ser

considerada como sigue:

La variedad Acephala, que agrupa las llamadas "Coles sin cabeza" de tronco

alargado sencillo a veces de gran altura como la "Col palmera" que puede

alcanzar dos metros, de hojas extendidas. Estas coles se utilizan como

forrajes y ·hasta en el caso de la "Col negra" (o negra de toscaza) para la

alimentación humana.

La variedad Genmifera nos proporciona las llamadas "Coles de Brucelas".

Las pequeñas coles no son más que grandes yemas que se forman a lo

largo del tallo, en la axila de las hojas. La variedad Sabauda (o bullata),

conocida bajo el nombre de "Col berza" o sencillamente "Berza" o "Col

Milan", con tronco más corto y hojas granujientas y encrespadas unidas y

fijamente apretadas para· formar una cabeza de forma de globo bastante


- 37-

compacta, por lo menos hasta el momento de salir las flores. La variedad

Capitata conocida bajo el nombre de "Col Repollo" de hojas lisas, de color

verde claro (a veces rojo o violeta), estrechamente apiñada para formar una

"cabeza" más compacta y apretada que la de la berza.

La variedad Gongylodes (o Caulorapa), la Col rábano, con tronco que

sobresale de una porción carnosa y gruesa de forma esférica.

La variedad Botrytis, la coliflor en la cual la parte comestible viene

proporcionada por la grandísima inflorescencia hipertrófica todavía inmadura

con pedúnculos carnosos que forman una masa generalmente en forma

· globular o a veces en punta en forma de trompo. Por otra parte, menciona

que las coles se encuentran ciertamente entre las plantas utilizadas por el

hombre desde los más lejanos tiempos, probablemente desde la prehistoria

cuando el hombre se encontraba todavía en el estadio de recolector. Las

coles se convierten luego en alimento Europeo y así, mientras los Hebreos

según parece no lo conocían, los Romanos lo tenían una gran estimación.

3.4.3 Generalidades sobre su cultivo

LIMONGELLI (1979), manifiesta que el repollo es una planta perenne, cultivada

como anual, el tallo es corto y generalmente no sobrepasa a los 30 cm debido a

que, el crecimiento en longitud se detiene en un estado temprano. La raíz

pivotante es profunda, gruesa, ramificada y superficial, encontrándose el 89% de

las raíces entre los 5 y 30 cm de profundidad.

Después de un tiempo, loas hojas producidas se cubren parcialmente

abrazándose unas a otras, formando una "cabeza" compacta que constituye la


- 38-

'
parte comestible. Las hojas sésiles o cortamente pecioladas pueden ser de color

verde oscuro y "Abelladas" en la crespa.

En cuanto a la cabeza de hojas, es de forma variable, pudiendo ser redonda,

oval, achatada, cónica y con formas intermedias. Si no se cosecha luego de

determinado periodo, la cabeza se quiebra dando paso a la vara floral, o una vez

cosechada la cabeza, si se elimina el tallo y si la planta resulta inducida, brotará

nuevamente y emitirá una vara floral de color amarillo.

El fruto es una silicua; la semilla es redonda a largo, angulosa; el tegumento es

castaño - rojizo o negrusco.

BALBACH (1994), menciona que la.col es una planta de la familia de las

crucíferas, de la cual existen numerosas variedades cultivadas cuyas hojas

comestibles son muy apreciadas por su riqueza en vitaminas y sales minerales;

la col es un vegetal importante en la medicina natural y el arte culinario. Es un

· alimento portador de una buena cuota de hierro, de calcio y pequeña cantidad de

fósforo.

La col contiene más vitamina C que las frutas cítricas.

Entre los pobres que por razones económicas no siempre pueden comprar frutas

cítricas, la col usada especialmente en forma de ensalada cruda es la única

fuente satisfactoria de vitamina C en su alimentación. Su contenido en vitaminas

A, no es muy reducida.

Las vitaminas del grupo B, se hallan presentes en la Col pero en baja

concentración ...
- 39-

La vitamina E, se encuentra en el aceite de la Col y asimismo, la vitamina K

antihemorrágica.

La Col roja es mejor que la blanca, contiene más cloro y es más rica en calcio, se

recomienda su consumo.

3.4.4 Valor nutritivo

BALBACH (1994), menciona que la col es entre todas las verduras la más

valiosa y particularmente entre aquellas gentes a quienes les gusta obtener un

buen valor alimenticio, por poco dinero.

Las hojas es el asiento de la síntesis de las proteínas, carbohidratos y grasas, y

es rica en celulosa de función activa; estas células contienen lo necesario para

los procesos metabólicos, suministrando todos los elementos nutritivos que

requiere un animal, incluyendo las vitaminas y los minerales.

La col sirve pues para la alimentación preparada en las formas diversas, como en

puchero, sopas, caldos, rellenos, tortillas y ensaladas crudas o cocidas al vapor.

Algunas personas deben usar en la alimentación la col condimentada con

comino, o con cualquier otra hierba carminativa, para evitar la producción de

gases. La col no debe desecharse ya que es un buen alimento por sus sales

minerales. Una de las formas recomendadas es alcohol en ensalada, con zumo

de limón; pues así se aprovechará sus vitaminas pero masticará muy bien,

además se puede agregar aderezo y salsa natural.


-40-

3.4.5 Uso medicinal

BALBACH (1994), a través del Dr. Teófilo, L. menciona que alcohol es

sumamente importante desde el punto de vista medicinal, a causa de su riqueza

en vitaminas y sales minerales. la col así, como los otros numerosos vegetales

relacionados, están caracterizados por su rico contenido en vitaminas C, que es

aún más alto que el encontrado en las frutas cítricas.

Entre las verduras y frutas hay en verdad muy pocas 6 iguales a la col y sus

congéneres al este respecto, la popularidad continúa y está bien merecida a

causa de su relativa baratura, y porque contribuye de manera importante, en

generosas proporciones con minerales y vitaminas en la dieta de todos los días.

Además menciona que la col es remineralizante fuerte, laxante, oxidante, .muy

buena para las siguientes enfermedades:

Enfermedad del hígado como ictericida

Cálculos biliares, cálculos renales

Hemorroides, colitis ulcerosa

Menstruaciones difíciles y dolorosas, etc.

Por su contenido en iodo, la col da excelentes resultados con el:

Bocio exoftálmico, anemia y la ronquera

Enfermedad del pecho, catarros crónicos

Para expulsar las tenias

Contra el alcoholismo

Ulceras varicosas de los muslos y pantorrillas

llagas y heridas inflamatorias, como refrescantes

Bronquitis
- 41-

Para disminuir la secreción de la leche en las mujeres

Dolores reumáticos, gota, artritis, ciática y neuralgias

Para quitar el dolor en las inflamaciones de los riñones y el hígado

Estados febriles

Sensación de frescura de la cabeza e impide la caída del pelo.


CAPITULO IV

ANAUSIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

Con los datos tabulados y que se presentan en los Anexos, se procedió a realizar los

respectivos análisis de variancia y pruebas estadísticas, los mismos que se indican a

continuación.

4.1 Altura de planta

En el Cuadro N° 02, observamos el análisis de variancia para altura de planta, que

denota diferencia estadística significativa, para la fuente de variación de tratamiento,

además de obtener un coeficiente de variación de 21%, la misma que nos expresa que

el manejo agronómico y la toma de datos se realizo en forma adecuada.

CUADRO N° 02. ALTURA DE PLANTA

F. de V. G.L. S.C. C.M. F.C Fo.05 FO. 01


Bloques 3 279.5 93.17 1.83 3.86 6.99
Tratamientos 3 717.0 239.0 4.7* 3.86 6.99
Error 9 457.5 50.8
Total 15 1454.0
* S1gmficativo al 5% C.V.= 21%

Para un mejor análisis de los resultados, se procedió a hacer la prueba de significación

de Duncan lamisca que se evidencia en el Cuadro N° 03.


-43-

CUADRO N° 03. RESUMEN DE LA PRUEBA DE DUNCAN AL 5% DEL PROMEDIO DE

ALTURA, EN Brassica o/eraceae L Var. Río Grande.

Prom. Significación
O.M. Tratamientos Abonos orgánicos
(cm) _( *)
1 T3 Estiércol vacuno 40 a
2 T1 Gallinaza 38 a
3 T2 Humus de lombriz 35 a
4 To Testigo 23
.. b
* Promed1os umdos por una m1sma letra no difieren estad1sticamente

Observando el Cuadro N° 03, se evidencia 2 grupos homogéneo en donde los

tratamientos T3, T1y T2 son estadísticamente homogéneos entre sí, pero discrepando

en relación a TO, que ocupa el último lugar. Esto nos demuestra que la aplicación de

estos tres tipos de abonos orgánicos afectan significativamente este carácter,

habiéndose encontrado diferencias significativas para la fuente de variación,

tratamientos, la cual se evidencia en el Cuadro N° 02, luego se procedió a hacer la

prueba de Duncan, cuyos resultados se indican en el Cuadro N° 03.

De acuerdo a la prueba de de Duncan observamos que T3 (Estiércol de vacuno), T1

(Gallinaza), T2 (Humus de lombriz), son estadísticamente significativos sobre el

tratamiento Testigo (Sin abono) que están con promedios de 40, 38 y 35 sobre los 23

del testigo respectivamente. Estableciendo una relación directa de la altura de la planta

con los factores estudiados, indicando, de que las plantas que presentan una mayor

altura son los que muestran un mayor peso de la cabeza.

Estos datos vienen a demostrar de que los tratamientos que recibieron abonos

orgánicos han asimilado posiblemente una mayor cantidad de Nitrógeno en relación al

testigo, es por eso que las plantas expresan un mayor crecimiento y desarrollo, esto

viene a reiterar lo que manifiesta BARREIRA (1978).


-44-

4.2 Diámetro de cabeza

En el Cuadro N° 04, observamos el análisis de variancia del diámetro de cabeza de la

Col Repollo, la misma que denota diferencia estadística significativa para la fuente de

variación de tratamiento.

Además, que nos expresa un coeficiente de variación de 21.26%, la misma que nos

indica que el manejo agronómico y la toma de datos se realizó en forma adecuada.

CUADRO N° 04. ANALISIS DE VARIANCIA DEL DIÁMETRO DE CABEZA EN Brassica

oleraceae L. Var. Río Grande.

F. de V. G.L. S. C. C.M. F.C Fo. 05' F0.01


Bloques 3 395.5 131.83 2.02 3.86 6.99
Tratamientos 3 104.4 348.00 5.33* 3.86 6.99
Error 9 587.5 65.28
Total 15 2027.0
S1gmficat1vo al 5% c.v. = 21.26%

Para un mejor análisis de resultados se procedió hacer la prueba de significación de

Duncan.

CUADRO N° 05. RESUMEN DE LAPRUEBA DE DUNCAN EN Brassica oleraceae L. Var.

Río Grande.

Prom. Significación
O.M. Tratamientos Abonos orgánicos
(cm) ( *)
1 T3 Estiércol vacuno 46 a
2 T1 Gallinaza 43 a
3 T2 Humus de lombriz 40 a
4 To Testigo 25 b
* Promedios verticales unidos por una misma letra no difieren estadísticamente
-45-

Observando en el Cuadro N° 05, podemos decir que solo existe un grupo homogéneo,

en donde los tratamientos T3, T1 y T2, son homogéneos, pero discrepantes

estadísticamente con To.

La significación estadística para la fuente de variación de tratamientos nos está

indicando que la aplicación de estos abonos influye significativamente en el tratamiento

para este carácter, tal como lo demuestra el Cuadro N° 04.

La prueba de Duncan nos está demostrando de que, los tres abonos orgánicos son

estadísticamente significativos en relación al Testigo (sin abono) pero difieren entre sí,

con promedios que van de 46, 43 y 40 cm para los tratamientos T3, T1y T2, así como el

Testigo To con promedio de 25 cm, respectivamente.

Esto se debe probablemente a que los intervalos se muestran el) condiciones más

asimilables para la planta, cuando paradójicamente al crecimiento de la planta estén en

condiciones asimilables, dado a su paulatina descomposición que se pone justo

cuando la planta lo requiere.

Estas pequeñas variaciones en los promedios están relacionados a factores

edafoclimáticos o factores fisiológicos de la. planta.

Lo que quiere decir que en los tratamientos que fueron utilizados o aplicados los

abonos orgánicos asimilaron eficientemente el nitrógeno, por lo que expresan una

mejor formación del diámetro de cabeza en relación al testigo, resultado que coincide

con lo que manifiesta LIMONGELLI (1979).


-46-

4.3 En relación al rendimiento total por planta

En el Cuadro N° 06, observamos el análisis de variancia para el peso total de planta,

que denota diferencia estadística altamente significativa para la fuente de variación de

tratamientos.

Además de obtener un coeficiente de variación de 14.32% la misma que nos expresa

que el manejo agronómico o la toma de datos se realizó en forma adecuada.

CUADRO N° 06. ANALISIS DE VARIANCIA DEL RENDIMIENTO gr/parcela EN Brassíca

oleraceae L. Var. Río Grande.

F. de V. G.L. S. C. C.M. F.C Fo.05 F0.01


Bloques 3 170778.84 56926.28 5.02* 3.86 6.99
Tratamientos 3 1878674.45 626224.82 55.21** 3.86 6.99
Error 9 102089.26 11343.25
Total 15 2151542.55
* S1gmficativo al 5% c.v. = 14.32%
** Altamente significativo al1%

Para una mejor interpretación de este resultado se procedió a desarrollar la prueba de

signi~cación de Duncan.
-47-

CUADRO N° 07. RESUMEN DE LA PRUEBA DE DUNCAN AL 5% DE PROBABILIDAD

DEL RENDIMIENTO (grlparcela) TOTAL DE LA PLANTA EN Brassica

oleraceae L. Var. Río Grande.

Prom. Significación
O.M. Tratamientos Abonos orgánicos
(gr/parcela) (*)
1 T1 Gallinaza 1063.75 a
2 T3 Estiércol de vacuno 1057.92 a
3 T2 Humus de lombriz 608.79 a
4 To Testigo 243.40 b
* Promedios unidos por una misma letra no d1fieren estadísticamente

Observando el Cuadro N° 07, evidencia tres grupos, en donde los tratamientos T1 y T3,

son homogéneos entre sí, pero discrepante en relación a los tratamientos T2y To, que

son los que ocupan el penúltimo y último lugar del orden de mérito, respectivamente.

Así, notamos que para la fuente de variación de tratamiento existe diferencia

estadística significativa, que nos está expresando que la aplicación de éstos abonos

influye significativamente. Para éste carácter, tal como nos evidencia el Cuadro N° 06;

sien embargo la prueba de Duncan nos está demostrando que los tratamientos T1y T3,

no difieren estadísticamente entre sí, pero discrepan totalmente con los dos últimos

que representa T2 y To. Los promedios nos hacen suponer que esto, no se debe

probablemente aque, en este caso T2, que representa al humus de lombriz, se pierde
en mayor cantidad debido a factores edafoclimáticos, de tal forma que no es tomado

por la planta en la medida que se haya esperado, o sea aprovechado a medida en que

la planta vaya pasando por sus fases de crecimiento, esto viene a demostrar que en los

tratamientos donde se aplicó estos abonos orgánicos, las plantas expresan una mejor

conformación, mayor altura, diámetro y su peso total mayor en relación al testigo, pero

el T1 (Gallinaza) es la que destaca entre los dos abonos orgánicos, esto quiere decir
-48-

que aparte del nitrógeno posee otros elementos importantes en la nutrición de la planta,

es por esto que, cuantitativamente, se ve que es el abono orgánico de mejor

rendimiento en nuestro ensayo; esto coincide con la que menciona GAYAN (1959). La

gallinaza como fertilizante es uno de los abonos orgánicos de gran valor porque

produce efecto sobre la vegetación.

TRAVES (1962), nos reporta que el estiércol de aves es muy rico conteniendo hasta

tres veces más de principios fertilizantes que los otros abonos de granja.

4.4 Rendimiento t/6000 m2

En el Cuadro N° 08, se observa el análisis de variancia para el peso de cabeza, que

también denota alta diferencia estadística significativa para la fuente de variación de

tratamientos y que además de tener un coeficiente de variación de 16.88% la misma

que nos indica que el manejo agronómico y la toma de datos se realizó

adecuadamente.

CUADRO N° 8. ANALISIS DE VARIANCIA RENDIMIENTO t/6000 m2 EN Brassica

oleracea L. Var. Río Grande.

F. de V. G.L. S. C. C.M. F.C Fo.05 F0.01


BloQues 3 30.46 10.15 1.33 3.86 6.99
Tratamientos 3 711.48 237.16 31.12** 3.86 6.99
Error 9 68.62 7.62
Total 15 810.56
Alta diferencia estadística C.V. = 16.99%

Para una mejor interpretación de los resultados se procedió a desarrollar la prueba de

significación de Duncan.
-49-

CUADRO N° 09. RESUMEN DE LAPRUEBA DE DUNCAN DEL PESO (tl6000 m2) DE

CABEZA, EN Brassica o/eraceae L. Var. Río Grande.

Prom. Significación
O.M. Tratamientos Abonos orgánicos
lt/6000 m~ L*l
1 T1 Gallinaza 22.62 a
2 T3 Estiércol de vacuno 22.41 a
3 T2 Humus de lombriz 13.20 b
4 To Testigo 6.76 e
* Promedios unidos por una misma letra no difieren estadísticamente

Observando el Cuadro N° 08, notamos que para la fuente de variación tratamiento,

existe diferencia estadística significativa, que nos está expresando que la acción de los

factores influyen significativamente, pero la prueba de Duncan está demostrando que

los tratamientos T1 y T3, no difieren estadísticamente entre sí pero discrepan totalmente

· con los tratamientos que ocupan·los 2 últimos lugares que son T2y To.

Los promedios nos hace pensar que el T2 (Humus de lombriz) probablemente se perdió

por acción de factores edafoclimáticos, es por eso que estadísticamente está

discrepando con el testigo y con los dos primeros lugares de estos resultados; una

mayor acción sobre las plantas por eso es que, los tratamientos donde fueron aplicados

abonos orgánicos, manifestaron un mejor peso de cabeza, en donde se descartó el

testigo; que T1, se muestra como el mejor, la cual fue asimilado por la planta, pues

expresan cualitativamente un mejor promedio respecto a los demás abonos, esto

puede ser debido a que la gallinaza tiene otros elementos mayores que son

importantes en la nutrición como Ca, P, etc. que pueden haber cumplido con la

formación de la cabeza, hecho que reafirma con lo que menciona BARREIRA (1978),

que toda una planta en el curso de su desarrollo consumo una cierta cantidad de
-50-

determinados elementos que varían según la especialidad y que deben ser restituidos

en forma de abonos.

Gáfico N° 01. Rendiniento de Col Repollo

25 /
/11 22.62 22.41 1
_l ..................... --------1¡
(13

-------~
I..._ 20
~
1- '
.9 15
e 1
-~
E --------¡
"C
e 10
<l)
0:::
___ _j 1

5 1

_J /
o /

m T1 12 13

(Testigo) (Gallinaza) (Hurrus (Estiércol


Lorrbriz) vacuno)

TRATAMielTOS

4.5 Longitud de raíz (cm)

En el Cuadro N° 1O, observamos el análisis de variancia para la longitud de raíz, que

denota diferencia estadística significativa para la fuente de variación de tratamientos.

Además de obtener un coeficiente de variación de 20%, la misma que nos indica que el

manejo agronómico y la toma de datos se realizó adecuadamente.


-51-

CADRO N° 10. ANÁLISIS DE VARIANCIA DE LONGIRUD DE RAÍZ (cm) EN Brassica

oleraceae L.) Var. Río Grande.

F. de V. G.l. S. C. 1 C.M. F.C Fo.05 F0.01


Bloques 3 101.90 33.97 3.06 3.86 6.99
Tratamientos 3 157.75 52.58 4.73* 3.86 6.99
Error 9 99.98 11.11
Total 15 359.63
Significativo al 5% C.V.= 20%

Para un mejor análisis de este resultado, se procedió a desarrollar la prueba de

significación de Duncan. Esto se indica en el Cuadro N° 11.

CUADRO N° 11. RESUMEN DE LA PRUEBA DE DUNCAN AL 5% DE PROBABILIDAD EN

LONGITUD DE RAÍZ (cm} EN Brassica oleraceae L. Var. Río Grande.

Prom. , Significación
Tratamientos Abonos orgánicos
O.M. (cm) (*)
1 T1 Gallinaza 19.21 a
2 T3 Estiércol de vacuno 18.83 a
3 T2 Humus de lombriz 16.98 a
4 To Testigo 11.36 b
* Promed1os verticales umdos por una m1sma letra no difieren estadísticamente

Observándose el Cuadro N° 11, evidencia un solo grupo homogéneo en donde los

tratamientos T1, T3 y T2, son homogéneos entre sí pero discrepante en relación alTo,

que ocupa el último lugar. Para la fuente de variación apreciamos diferencia estadística

significativa, esto quiere decir que la acción directa de los abonos influye

significativamente para este componente.


-52-

Para la prueba de Duncan se expresa T1, T3 y T2 no difieren estadísticamente entre sí,

pero sí con el testigo, lo que quiere decir quiere de cirque la longitud de la raíz no tiene

mayor relación para los tres abonos usados estadísticamente, pero adquiere

importancia si comparamos con el testigo, esto quiere decir que en los que se aplican

abonos adquirieron una mayor longitud de raíz.

Observando el Cuadro de Duncan, vemos de que en los tratamientos que fueron

aplicados abonos orgánicos, evidenciaron un mejor desarrollo de las raíces, esto

porque las plantas asimilaron perfectamente los nutrientes, que le permitieron un mayor

y mejor desarrollo de las raíces en relación al testigo. Pero fue el T1 (Gallinaza), el que

destacó respecto a los otros abonos orgánicos probablemente por una mayor riqueza

en su contenido de nutrientes, esto viene a demostrar con lo que menciona TRAVES

(1962), que el estiércol de aves, es muy rico conteniendo hasta tres veces más de

principios fertilizantes que los otros abonos de granja.

4.6 Número de hojas cobertoras

En el Cuadro N° 12, observamos el análisis de variancia para el número de hojas; que

denota diferencia estadística significativa, para la fuente de variación de tratamientos.

Además de obtener un coeficiente de variación de 21%, la misma que nos indica que el

manejo agronómico y la toma de datos se realizó en forma adecuada.


-53-

CUADRO N° 12. ANÁLISIS DE VARIANCIA DE NUMERO DE HOJAS EN Brassica

oleraceae L. Var. Río Grande.

F. de V. G.L. s.c. C.M. F.C Fo.OS F0.01


Bloques 3 279.5 93.17 1.53 3.86 6.99
Tratamientos 3 717.0 239.0 4.70* 3.86 6.99
Error 9 457.5 50.8
Total 15 1454.0
* S1gmficativo al 5% C.V.= 21%

Para un mejor análisis de este resultado, se procedió a desarrollar la prueba de

Duncan.

CUADRO N° 12. RESUMEN DE LA PRUEBA DE DUNCAN AL 5% DEL PROMEDIO DE

NUMERO DE HOJAS EN COL REPOLLO Brassica oleraceae L. Var. Río

Grande.

Prom. Significación
O.M. Tratamientos Abonos orgánicos
JN°hqj_a~ _1*1
1 T1 Gallinaza 40 a
2 T3 Estiércol de vacuno 38 a
3 T2 Humus de lombriz 35 a
4 To . Testigo 23 b
*
..
Promedios umdos por una m1sma letra no, d1fieren estadtsticamente.

Observando el Cuadro N° 13, evidencia un solo grupo homogéneo, en donde los

tratamientos T1, T3 y T2son homogéneos entre sí, pero discrepante en relación alTo, la

cual ocupa el último lugar.

La fuente de variación de tratamientos nos indica una diferencia estadística significativa

de los factores en estudio para este componente.

La prueba de Duncan expresa que los tratamientos que fueron sometidos a estos

abonos, no difieren entre sí, .pero discrepan con el testigo, que nos indica que para los
-54-

tratamientos con abonos orgánicos hubo una mayor conversión del nitrógeno que en el

testigo.

Estableciendo para el caso del tratamiento T2, que hubo formación de hojas que de

cabeza aprovechable, esta se puede deber a ataques de plagas y enfermedades.

Esto viene a reafirmarnos que los abonos tuvieron un rol importante en el periodo

vegetativo de la planta, pues fueron los que mostraron un mayor número de hojas

respecto al testigo, que con esto aseguraron una mayor actividad fotosintética y por

ende un mayor rendimiento.

Comparando los abonos orgánicos viene a demostrar que T1 (Gallinaza) es el que

reporta un mayor número de hojas, debido a su mayor riqueza en macro y micro-

elemento en las condiciones asimilables, hecho que coincide con los que menciona

PINEDO (1973).

Concluyó que incrementos cada vez mayor de Urea se logra paralelamente un mayor

número de plantas útiles por hectárea.

4. 7 Análisis económico

En el Cuadro N° 14, se consigna el análisis económico del peso de ;la Col Repollo,

datos que presentamos a continuación y que nos permitió realizar el siguiente cuadro

de resumen, correspondiente a los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 1994, con

sueldo mínimo vital S/. 80.00, costo jornal de S/. 6.00, se empelaron 10 jornales por

tratamiento/Ha siendo el precio ·de venta del repollo igual a S/. 2.40 por kg, el costo de

producción total igual a S/. 3,250.00, siendo el tratamiento T1 (Gallinaza) que reportó la
-55-

mejor utilidad por lo que fue de S/. 48,288 Nuevos Soles y el de menor utilidad el

tratamiento TO (Testigo) con S/. 10,224 Nuevos Soles.

CUADRO N° 14. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PESO DE "CABEZA" EN Brassica

oleraceae L. Var. :Río Grande.

Costo de Costo variable


Rdto. Ingreso total Utilidad/Ha
Clave Tratamientos Prod. SI.
{TM/Ha) S/. por Ha N° Jor SI. Ha S/.
por Ha
T, Gallinaza - 22.62 54,288 10 100 48,288
T2 Est. de vacuno - 22.41 53,784 10 100 47,784
TJ Humus lombriz - 13.20 31,600 10 100 25,600
To Testigo 6000 6.76 16,224 o - 10,224

El costo de producción en SI. ha se puso como referencia al tratamiento testigo S/. 6000.
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después del análisis estadístico y las condiciones en que fue conducido el ensayo, se

llegaron a las siguientes conclusiones y recomendaciones:

5.1 Conclusiones

1. Que la aplicación de abonos orgánicos en Col Repollo Var. Río Grande, tiene

efecto positivo en el rendimiento general de la planta.

2. Que la gallinaza y el estiércol de vacuno se comportaron como los abonos

orgánicos que evidenciaron un mejor comportamiento en la nutrición del cultivo.

3. Que el humus de ·lombriz tuvo rendimiento inferior a la gallinaza y estiércol de

vacuno, debido o probablemente a problemas edafoclimáticos registrados,

especialmente en lo que respecta a precipitaciones.

4. La dosis que mejores resultados dieron fueron ,el 5.0 kg!m2 de gallinaza y 5.0 kg m2

de estiércol de vacuno.
-57-

5.2 Recomendaciones

1. Buscar nuevas fuentes de nutrición orgánica y probar bajo nuevos ensayos.

2. Hacer estudios de adaptación de otras variedades o ecotipos tropicalizados de Col

Repollo, en los diferentes ámbitos que tenemos en la zona, sea en terrenos de

altura o aluviales.

3. Hacer estudios de nuevos sistemas con los mismos componentes debido a que la

lixiviación de los abonos es acentuado en periodos lluviosos.


B~IBLIOGRAFIA

1. ALSINA G., L. (1978). Horticultura General. Segunda Edición Síntesis, Barcelona -

España. 338 págs.

2. BUCKMAN Y BRADY (1996). Naturaleza y propiedades de los suelos. Editorial

U.T.E.H.A., Barcelona. 590 págs.

3. BARREIRA E., A. (1978). Fundamentos de Edafología para la Agricultura. Primera

Edición. Hemisferio Sur S.A., Argentina. 152 págs.

4. BURNETI, C. (1974). Empleo de materiales orgánicos y fertilizantes. Boletín sobre

suelos N° 27 FAO-Roma. 5 p.ágs.

5. BABILONIA R. y REATEGUI Z. (1994). El cultivo de hortalizas en la Selva Baja del Perú.

Manual Teórico Práctico. 1ra. Edición. 71-79 p.ágs.

6. BIANCHINI F. (1974). Frutos de la tierra. Altas de las plantas alimenticias. Editorial

AEDOS, Barcelona-España. ~70 págs.

7. BALBACH A. (1994}. Las hortalizas en la Medicina Natural. Tomo 11. 1ra. Edición.

Editorial "La verdad presente". 248-255 págs.

8. COCHRANE, T. and P. A. SANCHEZ (1982). Land resources, Soils. Properties and their

Management in the Amazon Región. A. State of. Knewledge repor.P. Ciat, Cali -

Colombia. 138 págs.

9. CUBAS (1977). Ganado Amazonas. Una solución peruana. Editorial Universo S.A. Lima-

Perú. 304 págs.

10. CASSERES E. (1984). Producción de hortalizas. EditoriaiiiCA. San José- Costa Rica.

Segunda Edición. 587 págs.


-59-

11. ESTRADA, J. A. (1966). Recomendaciones del estado de fertilidad en los suelos del

Huallaga Central, Análisis Científico. Lima - Perú. 265 págs.

12. EDMON A. (1967). Crecimiento de los vegetales cultivados. Sta. Edición Omega S.A.,

Barcelona. 587 págs.

13. EDMON J. B., SEN T.L. y ANDREWS F.S. (1979). Principios de hortalizas, 4ta. Edición,

Compañía Editorial Continental S.A. México, 575 págs.

14. FERTILITE, C. (1970). Información sobre la fertilidad tropical y Sub tropical. 1ra. Edición.

37 págs.

15. FERRUZZI, C. (1987). Manual de lombricultura. 1ra. Edición. Editorial Mundi-Prensa.

Madrid. 138 págs.

16. FAO (1979). Organic. Resycling in Asia, Soil Boletín N° 36 Roma.

17. GARNICA, G. J. (1970). Estudio detallado de suelos del sector de Bellavista. Huallaga

Central, Opto. de San Martín. Tesis lng. Agrónomo- UNAP. La Molina, Lima.

350 págs.

18. GAYAN M. M. (1959). Horticultura general y especial. 1ra. Edición, Biblioteca Agrícola

Española, Madrid-España. 350 págs.

19. GUTIERREZ R. J. (1987). Lombricultura: Alternativa Ambientalista socio-económico.

Ilimitada. Universidad Nacional de Trujillo.5 págs.

20. GRATELLY S. P. (1992). Niveles de lombriabono en el cultivo de la lechuga, Lactuca

sativa L. Articulo Científico, 12 págs.

21. GARCIA E. (1972). Ensayo de fertiliza:ión foliaren lechuga, Lactuca sativa L. Tesis lng.

Agrónomo-UNAP. lquitos-Perú. 55 págs.

22. HOLDRIDGE, L. R. (1967). Determination of word plant formation from. Simple climatic.

Data Science (R. V.).


-60-

23. IIAP - CORDEU (1988). La lombricultura integrada a la actividad Agrosilvopecuaria.

Pucallpa-Perú. 4 págs.

24. JACOB, A. (1966). Fertlización, nutrición y abonado de los cultivos tropicales y sub

tropicales. Ed. Por Verlagsges ellschaft-fur - Ackerbaumbh. Hanover-Aiemania.

625 págs.

25. LAPEIRE, A. J. (1973). Caracterización y clasificación de algunos suelos de Moyabamba,

Tarapoto, Bellavista. Opto. de San Martín. Tesis lng. Agrónomo, UNAP - La

Malina, Lima- Perú. 138 págs.

26. LAÑANO, F. (1973). Cómo se cultivan las hortalizas de hoja. Editorial de Vencki S.A.

Barcelona-España. 228 págs.

27. LIMONGELLI J. (1979). El repollo y otras crucíferas de importancia en la huerta

comercial. Editorial Hemisferio Sur. 1ra. Edición. 144 págs.

28. LLOSA, J. (1970). Almácigos y plantaciones de hortalizas. Mensajero agrícola. Lima-

Perú. 145 págs.

29. MURO, E. J. (1970). Génesis., clasificación y fertilidad de los suelos tropicales del Perú.

98 págs.

30. MOSTACERO Y MEJIA (1993). Taxonomía de Fanerogamas Peruanas. 1ra Edición.

Printed in Perú - CONCYTEC. 17-152 págs.

31. ONERN (1967). Estudio de los suelos de la zona de Yurimaguas (Reconocimiento

sistemático). 1ra Edición. Lima-Perú. 452 págs.

32. OCHSE, J. J. et al (1965). Cultivo y mejoramiento de plagas tropicales y sub-tropicales.

Edición Limusa-Willeysa. Vol. 11. México. 822 págs.


-61-

33. PAREDES, A.G. (1970). Estudio físico-químico de los suelos del Plan Piloto, Jenaro

Herrera. lquitos-Perú. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. 16

págs.

34. PINEDO A. (1973). Efecto de la fertilización nitrogenada con urea en la Col Brassica

oleraceae L. Var. Capitata, en la zona de Orellana, Río Ucayali. Tesis- UNAP.

73 págs.

35. RIGAU, A. (1965). Los abonos, su preparación y empleo. Editorial Síntesis. 3ra Edición.

Barcelona. 109 págs.

36. ROCA, J. (1966). Manual práctico de agricultura. Centro Regional de ayuda Técnica.

Agencia para el Desarrollo Internacional (A.I.D.).México.1ra Edición. 144 págs.

37. SEMPLE, T. (1975). Avances en pasturas cultivadas y naturales. Centro Regional de

Ayuda Técnica. México- Buenos Aires. 512 págs.

38. SANCHEZ, M. (1990). Evaluación de la Biotecnologia de Recuperación de de Biomasa a

través de la lombriz Eisenia foétida, en el trópico húmedo de Pucallpa. Tesis lng.

Industrial- Huanuco-Perú. 80 págs.

39. SCHOPFLOCHER, R. (1963). Enciclopedia agropecuaria práctica. 1er Tomo. Buenos

Aires. El Ateneo. 603 págs.

40. TRAVES SOLAR G. (1962). Enciclopedia práctica del agricultor "Abonos". Editorial

Síntesis, Ronda Universal. Barcelona-España. Vol. 11. 5 págs.

41. THOMPSON L.M. (1966). El suelo y su fertilidad. 3ra Edición. Barcelona. Editorial

Reverte S.A. Barcelona-España. 407págs.

42. TEUSCHER, M. y ADLER, R. (1965). El suelo y su fertilidad. 3ra. Edición. Barcelona.

Editorial Continental. 314 págs.


ANEXOS
-63-

CUADRO N° 01-A. DATOS CLIMATOLOGICOS CORRESPONDIENTES AL PERIODO

VEGETATIVO DE LA VARIEDAD HORTíCOLA ENSAYADA.

DATOS FEBRERO MARZO ABRIL MAYO


Temp. Máxima oc 31.5 31.4 31.3 31.5
Temp. Mínima oc 21.8 22.1 22.1 22.4
Temp. Media oc 26.9 26.8 26.7 27.8
Hum. Relat. Med. % 90 94 94 94
Precip. Total mm 177 279 340 430

CUADRO N° 02-A. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL SUELO (Antes de iniciar el

experimento).

DETERMINACION VALOR ANALIZADO


Arena 74.00%
Limo 20.00%
Arcilla 4.00%
Textura Franco arenoso
ANALISIS QUÍMICO RESULTADOS
pH 4.30
Materia orgánica 3.10%
Nitrógeno 0.155
C03Ca ----
Fósforo (ppm) 4.00
K20 (Kg/Ha) 103.00
CIC 3.60
Calcio cambiable meq/1 00 gr. 1.60
Magnesio cambiable meQ/1 00 gr. 0.80
Potasio cambiable meQ/1 00 gr. 0.04
Sodio cambiable meq/1 00 gr. 0.08
Ah 1minjn • l-lirtrf)gpnn m~Q/1 nn nr
1\IUIIIIIIV "IIIUIV VIIVIIIV tiVU_y~ ..
n1
1..vv
C.E. m.m.h./cm. 0.20
-64-

CUADRO N° 03·A. RESULTADO DELANÁUSIS DE GALLINAZA (Postura)

DETERMINACION VALOR ANALIZADO


C.E. 22.00 mmha/cm.
pH 6.00
Materia orgánica 12.75%
Nitrógeno 0.83%
P20s 1.51%
K20 0.53%

CUADRO N° 04-A. ANAUSIS QUÍMICO DE LA COL REPOLLO

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Calorías (en 100 gr.) 25.00
Agua 93.00%
Hidratos de carbono 4.30%
Proteínas 1.40%
Grasas 0.20%
Sales 1.10%
En 100 gr. de repollo hay:
Vitamina A 235 U.l.
Vitamina B1 (Tiamina) 110 mcg.
Vitamina B2 (Riboflavina) 60mcg.
Vitamina Bs (Niacina) 0.4mg
Vitamina C {Acido ascórbico) 41,3 mg.
Las coles de repollo, en su conjunto, ofrecen las siguientes proporciones (miligramos en
100 gramos):
Potasio 247.00
Calcio 53.00
Fósforo 32.00
27.00
1 Sodio
Azufre 25.00
Hierro 0.57
-65-

CUADRO N° 05-A. RESULTADO DEL ANÁLISIS DE HUMUS DE LOMBRIZ

DETERMINACION VALOR ANALIZADO


C.E. (mmh/cm.) 2.91
pH 6.20
Materia orgánica 59.01%
Nitrógeno 2.95
P20s 1.02%
K20 0.44%
CaO 1.55%
MgO 0.64%
Hd 48.95%

CUADRO N° 06-A. RESULTADO DEL ANÁLISIS DE ESTIÉRCOL DE VACUNO

DETERMINACION
N 1 p 1 K 1 Ca l Mg 1 S
5.24% 1 7.78% l 9.50% T 8.75% 1 4.05% 1 -----
-66-

CUADRO N° 7-A. CROQUIS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

E
11

H m.--1 Hm.-f

¡
5m. T1 To

j
LJ
0.50m 13m.

T, • T1

111 IV
o
-67-

CUADRO N° 08-A. DATOS ORIGINALES- LONGITUD DE RAÍZ (cm)

Tratam. Total
To T1 T2 T3
Bloques Bloques
1 27 40 36 36 139
11 32 42 37 40 151
111 o 38 33 37 108
IV 32 39 3.5 40 146
¿o 91 159 141 1 153 544
o 23 40 35 38 34

CUADRO N° 09-A. DATOS ORIGINALES EN DIAMETRO DE CABEZA (cm).

Tratam. Total
To T1 T2 T3
Bloques Bloques
1 27 38 41 46 152
11 34 50 42 46 172
111 o 41 36 44 121
IV 38 42 40 47 167
¿o 99 171 159 183 612
o 25 43 40 46 38

CUADRO N° 10-A. DATOS ORIGINALES DEL PESO TOTAL DE PLANTA (Kglparcela).

Tratam. Total
To T1 T2 T3
Bloques
Bloques
1 308.58 1083.33 583.50 1041.67 3017.08
11 311.67 1233.33 858.33 1100 3508.33
111 0.00 1020.00 363.33 960 2343.33
IV 535.33 918.33 630 1130 3031.66
¿o 973.58 4254.99 2435.16 4231.67 11895.40
o 243.40 1063.75 608.79 1057.92 743.46

CUADRO N° 11-A. DATOS ORIGINALES, PESO DE CABEZA (grlparcela)

Tratam. Total
Bloques
To T1 T2 T3
Bloques
1 260.00 891.75 508.58 975.00 2635.33
11 276.67 1125 773.33 858.33 3033.33
111 0.00 916.67 330.00 868.33 2115.00
IV 308.33 836.67 588.33 1033.33 2766.66
¿o 845.00 3770.09 2200.24 3734.99 10550.32
o 211.25 942.52 550.06 933.75 659.40
-68-

CUADRO N° 12-A. DATOS ORIGINALES- LONGITUD DE RAIZ (cm)

Tratam. Total
To Tt T2 T3
Bloques Bloques
1 16.17 19.42 18.00 19.92 73.51
11 14.00 20.58 18.67 21.00 74.25
111 0.00 18.00 14.00 17.33 49.33
IV 15.25 18.83 17.25 17.08 68.41
LO 45.42 76.83 67.92 75.33 265.50
o 11.36 19.21 16.98 18.83 16.50

CUADRO N° 13-A. DATOS ORIGINALES DEL NUMERO DE HOJAS

Tratam. Total
Bloques
To Tt T2 T3
Bloques
1 23.0 42.0 37.0 42.0 144.0
11 29.0 45.0 39.0 42.0 155.0
111 0.0 40.0 \
.. .• 30.0 42.0 112.0
IV 27.0 42.0 38.0. 44.0 151.0
LO 79.0 169.0 .·144.0 170.0 562.0
o 9.75 42.25 36.0 43.0 35.13

CUADRO N° 14-A. DATOS ORIGINALES DEL RENDIMIENTO DE COL REPOLLO


(Brassica oleraceae L) t/6000 m2.

Tratam.
Bloques To Tt T2 T3 Total
1 6.24 21.40 12.21 23.40 63.25
11 6.64 27.00 18.56 20.60 72.80
111 6.76 22.00 7.92 20.84 57.52
IV 7.40 20.08 14.12 24.80 66.40
Costo 27.04 90.48 52.81 89.64 259.97
o 6.76 22.62 13.20 22.41 16.25

Potrebbero piacerti anche