Sei sulla pagina 1di 17

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ENSAYO

Ética en el amor, ¿sentimiento? o ¿placer?

Autor(es):

Gonzales Zapata Sergio Miguel

Asesora:

Mg. Milagros Córdova Huamán

Chiclayo - Perú

2018

1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
III. ÉTICA EN EL AMOR, ¿SENTIMIENTO? O ¿PLACER?...............................................................5
3.1. DEFINICIÓN DEL AMOR.....................................................................................................5
3.2. LA EVOLUCIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO..........................................................................6
3.2.1. LA PREHISTORIA DEL AMOR......................................................................................6
3.2.2. AMOR Y FAMILIA EN GRECIA....................................................................................7
3.2.3. AMOR Y FAMILIA EN ROMA......................................................................................7
3.2.4. EL AMOR CORTÉS Y EL PAPEL DE LA IGLESIA.............................................................8
3.2.5. EL AMOR Y LAS REVOLUCIONES................................................................................8
3.2.6. EL AMOR ROMÁNTICO ACTUAL................................................................................9
3.3. VARIABLES A CONSIDERAR EN EL ESTUDIO DEL AMOR....................................................9
3.3.1. PSICOLÓGICAS E INTERPERSONALES........................................................................9
3.3.1.1. AMISTAD, ENAMORAMIENTO Y AMOR................................................................9
3.3.1.2. ATRACCIÓN (INTERPERSONAL, FÍSICA Y SEXUAL)...............................................10
3.3.1.3. DESEO Y SEXUALIDAD..........................................................................................10
3.3.1.4. EL AMOR ROMÁNTICO DESDE LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES.........11
ENFOQUES CENTRADOS EN EL SUJETO AMANTE...................................................................12
ENFOQUES CENTRADOS EN LA SITUACIÓN............................................................................13
MITOS DE LA PAREJA...............................................................................................................13
MITOS SEXUALES.....................................................................................................................14
3.4. Facultades que juegan un papel fundamental en el amor:............................................15
IV. CONCLUSIONES.......................................................................................................................16
V. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................16
VI. LINKOGRAFÍA..........................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN
En el tema abordado pretendemos conocer un tema interesante que hoy en la actualidad lo
vemos pasar como algo que no nos llena de expectativas, como algo sin importancia quizá para los
jóvenes de hoy en día y precisamente en ellos nos basaremos en el presente escrito, el cómo
actúan los jóvenes en la realidad actual frente a un noviazgo. ¿Verdaderamente se enamoran? O
¿Buscaran placer?
La realidad del enamoramiento en nuestra actualidad es muy fiable por lo que nos planteamos
una gran pregunta, ¿Por qué el ser humano prioriza la satisfacción sexual y no el bien sentimental
como es el amor?
Ante esta realidad surge la siguiente pregunta: ¿cuál es el verdadero significado del amor?
En el presente ensayo se desarrollará en dos partes, principalmente daremos a conocer todo
sobre el amor, el como el ser humano está dispuesto a buscar y llegar a un fin con tal de satisfacer
algún sentimiento o llenar un vacío sexual.
Según Andrés Colombino.
El amor es un bien en sí, fuente de vida y felicidad. A él está vinculada toda la estructura social, la
armonía familiar, la estabilidad conyugal y la salud mental de las personas. El mismo suele ser
referido a la emoción amorosa, al afecto o inclinación que se dirige a una persona o una cosa, al
sentimiento que surge en uno/a como conmoción de su conciencia hacia un semejante del otro o
del mismo sexo.
A través de nuestro estudio nos proponemos analizar el verdadero significado que le dan los
jóvenes al amor para así diferenciar los distintos factores erróneos del comportamiento de cada
persona frente al enamoramiento.
La importancia de este ensayo radica en que nos permitirá analizar y conocer el verdadero sentido
del amor, podremos diferenciar entre el buen y el mal comportamiento de los jóvenes de hoy en
día frente a una etapa muy importante en su vida.

3
ÉTICA EN EL AMOR, ¿SENTIMIENTO? O ¿PLACER?

3.1. DEFINICIÓN DEL AMOR


Para poder comprender el tema del enamoramiento, nos basaremos en el amor y su implicancia
que tiene en este tipo de circunstancias.
Es por ello que plantearemos los siguientes enunciados:

En el Diccionario de la Lengua Brasileña Aurelio (2001:46) el autor presenta varias acepciones para
el término amor:
 Sentimiento que predispone alguien a desear el bien del otro;
 Sentimiento de dedicación absoluta de un ser al otro, o a una cosa;
 Inclinación dictada por los lazos familiares;
 Fuerte inclinación sexual por otra persona;
 Afecto, amistad, simpatía.

El Diccionario de la Real Academia Española (1984, DRAE) ofrece hasta once acepciones del
término, entre las que destacamos: “afecto por el cual busca el ánimo el bien verdadero o
imaginado, y apetece gozarlo” y “pasión que atrae un sexo hacia otro”.

La Enciclopedia electrónica SALVAT Multimedia (2000), por citar una de ellas, define de varios
modos el amor, corroborando las definiciones anteriores. Amor es:
 Sentimiento, inclinación o afecto vivo experimentado hacia una persona o cosa;
 Pasión que atrae un sexo hacia otro;
 Conjunto de actitudes y actividades que estimulan el apareamiento;
 Persona o cosa amada.
Alberto Magno, teólogo italiano (1193/1206-1280) en Sententiorum. IV. 26, respondió, al referirse
al deseo, muchas veces confundido con el amor o la pasión, afirma:
“el deseo es un mal, un castigo de la caída del hombre, pero no es un pecado. El acto conyugal es
inocente si su fin es procrear. Pero si el deseo existe antes de la unión, el acto es considerado
pecado mortal.”
´´Lo que nos quiere decir el autor en este párrafo es que por naturaleza, el hombre tiende
a sentir deseo o atracción por otra persona, pero si es fuera del matrimonio se toma como
pecado mortal´´.
4
San Pablo, conforme ya hemos citado, a través del conjunto de principios e ideas acerca de la
relación conyugal, declaraba de forma abierta que la pasión en todos los casos es inicua, ya que el
'amor verdadero' (amor a Dios) no se logra en la relación sexual, sino en el celibato y en la
castidad, y que el acto sexual solamente puede ser excusado no por el deseo de la persona
'amada' sino por el deseo de procrear y multiplicar, conforme ilustra el libro del Génesis (3:16).

´´El Papa, dio a entender que la pasión si está presente, no significa amar, la intimidad no
es tomado como factor resaltante dentro de sus palabras, es a la vez secundario tomando
como punto la procreación cuando el individuo esté preparado, lo primordial es llegar
casto al matrimonio´´.

Al consultar una de las obras de Kierkegaard (1997:27 y 21), este en un intento por demostrar que
el matrimonio es compatible con el amor romántico, sugiere que éste pertenece a la categoría
estética del amor y concluye: “el amor romántico se basa en una ilusión y su eternidad en el
tiempo”, dado que su inmediatez se queda demostrada por “la necesidad natural sobre la cual
reposa y fundamentase la belleza”, tal cual defiende muchos de los grandes filósofos, el amor
asociado a la belleza.

El autor nos dice que el amor está relacionado en el nivel de belleza que cada uno tiene
respecto a su pareja.

3.1.LA EVOLUCIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO


Puede aclararse el cambio si se toma en consideración que una declaración amorosa, si se
pretende que se resulte decisivamente convincente, exige siempre una segunda explicación.
En el siglo XVII esta fue la declaration de naissance, tenía que ser dicho o ponerse en claro si el
amante era un príncipe o por cualquier otra razón, un digno pretendiente. En el siglo XIX este lugar
su ocupado por la declaración del propósito matrimonial. La declaración complementaria se
refiere ya no solo al pasado sino más bien al futuro, y esto, precisamente, porque la familia ya no
se continúa a través de las generaciones sino que cada vez tiene que volver fundada de nuevo.
(NIKLAS LUHMANN: 1982, Amor como pasión, pg. 204).

5
3.1.1. LA PREHISTORIA DEL AMOR
“desde nuestro punto de vista, concebimos la atracción sexual como un impulso biológico
básico, universal y multiespecifico, mientras que el enamoramiento sería un estado fugaz e
intenso, típicamente humano, y muy extendido (...) y el amor romántico como un producto
sociocultural imbuido de un conjunto de creencias aprendidas durante la socialización (si
bien tenga sus raíces ultimas en ese impulso básico)”
(Yela: 2000, pg. 44).
Sabemos que el objeto de la investigación que nos ocupa, junto con sus más diversas variables,
son temas complejos y falta mucho por investigar, especialmente en lo referente a los factores
biológicos y químicos involucrados en el fenómeno amoroso.

3.1.2. AMOR Y FAMILIA EN GRECIA

Es necesario examinar a la vez la naturaleza de la amistad, del deseo y de lo que se llama


amor, si se quieren tener nociones bien claras sobre este tema; hay, en efecto, dos cosas
distintas y una tercera que se compone de aquellas dos, y lo que crea tantas perplejidades
y dificultades es que un solo nombre las comprende a todas (…)” y así lo define “(...)
damos el nombre de amigo a aquello que se asemeja a otra cosa en la virtud, así como a
la relación que hay entre igual e igual (...) Cuando uno u otro de estos sentimientos
adquiere vehemencia, lo denominamos amor.
(Ortega & Gasset: 2009, pg. 82).

Si repasamos el concepto de amor a través de la cultura y de la historia, encontraremos que en la


Grecia antigua el “verdadero amor” era el que nacía entre un varón adulto y un joven adolescente.
Los hombres elegían relacionarse también con mujeres adultas, pero desde luego no eran las
mujeres con las cuales habían contraído el matrimonio, más bien relaciones del tipo comerciales.
Relacionado con lo que interesaba a la mujer en la antigua Grecia.

3.1.3. AMOR Y FAMILIA EN ROMA


“De igual modo, la palabra que designaba patrimonio (familia), se extendía más allá de los
esclavos y de los bienes, incluyendo a los descendientes bajo una misma autoridad” (la del
padre de familia – paterfamilias).

6
(Castells: 1997, pg. 32).

No es difícil comprender que el papel de la mujer consistía en ser “dada o llevada” al matrimonio a
fin de acceder al status de madre y esposa. Si la familia se “confundía” con el patrimonio y era la
mujer la que no poseía ningún tipo de riqueza material, ésta pasaba a pertenecer al patrimonio
del marido y ganaba el ansiado status de esposa al cumplir el rol para el cual estaba educada:
esposa y madre.

“Que tanto los romanos como los griegos, no se casaban por amor. Entre las clases más
altas, por lo general, las familias acordaban 62 matrimonios por motivos económicos o
políticos, y un hombre se casaba para tener a alguien que administrara su casa y tuviera
hijos.”
(Branden: 2000, pg. 32).
La familia sirve para mantener y proteger la propiedad y las costumbres romanas, papel que
todavía sigue teniendo, para algunas familias, en la actualidad a pesar de los cambios sociales.

3.1.4. EL AMOR CORTÉS Y EL PAPEL DE LA IGLESIA


El ideal de muchos victorianos era el amor entre hombres y mujeres, pero eso sí, un amor
sexualmente comprometido, pues solían considerar el sexo conyugal como un mal
necesario y, a decir verdad, sólo estaba permitido para procrear. La pasión debería
dirigirse a Dios, no a la pareja conyugal.
(Sternberg: 2000, pg. 78).

De aquí se puede suponer que, en este periodo, el amor y la sexualidad parecían significar lo
mismo (procreación), mientras que el deseo carnal debería ser controlado hasta el matrimonio,
dado que la pasión era consideraba una conducta e inclinación que las personas prudentes y
temerosas de Dios debían frenar a cualquier costo.

3.1.5. EL AMOR Y LAS REVOLUCIONES


La visión occidental del amor, impregnada de la espiritualidad cristiana emergente,
contraponiéndose a la esfera erótica del amor oriental, da origen a los rituales de
galantería y a las órdenes caballerescas surgidas (...) así a través de la jerarquización del
hábito del cortejo, la unión conyugal pasa a ser determinada no solamente por los

7
intereses y conveniencias de las alianzas feudales, pero también por la elección afectiva de
los cónyuges.
(Osorio: 2002, pg. 42).
Por primera vez en la historia se reconoce que las personas deben de elegir su pareja, buscar la
felicidad, y la igualdad entre los sexos que hasta entonces no había sido planteada tan
abiertamente.

3.1.6. EL AMOR ROMÁNTICO ACTUAL

Se plantea el amor entendido como una actitud (atracción: actitud positiva hacia una
persona), y el amor conceptualizado como una emoción (se adecua con la fragilidad
atribuida al amor y con su riqueza cualitativa) y, existiendo una posible tercera vía: el
amor entendido como una conducta (supone una negación del concepto, ya que lo reduce
a respuestas comporta mentales ante el otro.
(Sangrador: 1993, pg. 183-184).

Se pude decir, entonces, de forma acertada, que en los últimos tiempos, con la evolución de la
sociedad, la pareja ha experimentado un cambio importante, la única razón “socialmente”
aceptada para formar una pareja es el amor.

3.2.VARIABLES A CONSIDERAR EN EL ESTUDIO DEL AMOR


3.2.1. PSICOLÓGICAS E INTERPERSONALES
3.2.1.1. AMISTAD, ENAMORAMIENTO Y AMOR

La relación que hay entre enamoramiento y amor, entre estado naciente e institución es el
tipo de relación que hay entre despegar, volar y llegar (...) Primero se enamora, desea el
amor del otro y luego se busca los medios para obtenerlo y hacerse amar por él (...)
cuando el enamoramiento está a punto de terminar, es cuando cada uno exige la
contabilidad del dar y recibir.
(Alberoni: 1985, pg. 59-61)

8
La amistad suele tratarse como un “afecto personal, puro y desinteresado que nace y se fortalece
con el trato”, mientras que el enamoramiento es la “acción y el efecto de excitar o provocar en
alguien la pasión del amor”, y necesariamente no suele ser de forma “pura o desinteresada”.

3.2.1.2. ATRACCIÓN (INTERPERSONAL, FÍSICA Y SEXUAL)

La atracción es, sin duda alguna, una de las variables más investigadas en los estudios sobre el
amor. En Psicología Social, en el área de la atracción interpersonal, “La alternativa para no perder
el rigor científico nos llevó a trabajar con un fenómeno aparentemente más sencillo: la atracción
interpersonal. La atracción no sólo es propia de las relaciones amorosas, sino también aparece
como desencadenante de las relaciones de amistad”. El tipo de atracción que aquí nos interesa es
aquella donde ‘tanto el objeto atrayente como el atraído son personas’ que están involucradas en
una relación, es decir, la atracción interpersonal, física y sexual.
Dols (2000:100-101)

La atracción, se trata de una tendencia o predisposición del individuo a evaluar la otra persona, o
al símbolo de esta persona, de una manera positiva y, “suele definirse como una actitud positiva
hacia un objeto” considerando que tal fenómeno esté en el origen del enamoramiento (a su vez,
origen del amor) y de la amistad, aunque no sea causa suficiente para que se produzcan éstos.
Burillo et al., (1981; 2003:235).

3.2.1.3. DESEO Y SEXUALIDAD

Estas dos variables a menudo son objetos de confusión, dado que somos incitados, especialmente
por los medios de ‘socialización romántica’, en la convivencia con la pareja, a entender tales
fenómenos, intrínsecamente diferentes, como si fuera la misma cosa, o sea, deseo y sexualidad (a
la vez confundido con el amor) como sentimientos iguales que generan sensaciones análogas.

“el intercambio nunca es la solución para una crisis de pareja, porque puede agravarla;
que es una forma de vivir la sexualidad válida para algunos (...) y que cada pareja tiene

9
que establecer su pacto (...) pues es importante saber siempre hasta dónde se quiere (o se
puede) llegar.”
(Illescas: 2005, pg. 69)
Muchas de las parejas actuales buscan el mágico elixir para “recuperar la pasión” y reavivar el
deseo que, en la mayoría de los casos, va disminuyendo o desapareciendo por una serie de
motivos (la rutina, los resentimientos, el tiempo de convivencia, el estrés, etc.) en la relación
continuada de pareja. Frente a la rutina, lo novedoso parece ser la medicina necesaria para
aplacar los males de la pérdida del deseo y de la pasión amorosa. Además de incontables
fármacos, se recurre al poder “curativo” de alimentos, frutas, hierbas, técnicas de masajes, el
“sexo compartido” o intercambio de parejas, el cibersexo, entre otras prácticas.
No tenemos por objetivo evaluar si estas prácticas son positivas o negativas para la pareja, ni
tampoco pretendemos hacer ningún tipo de juicio de valor al respecto, lo que sí es interesante
recordar, es que muchas veces una pareja puede no estar preparada para tan novedosos milagros
terapéuticos.

A lo largo de la historia la vivencia de la sexualidad, pasó por diversas restricciones de índole


religiosa, social, psicológicas, y transformaciones, como el sexo visto como pecado por la Iglesia
Católica; la promiscuidad, por ejemplo, entre los egipcios; el peculiar punto de vista de los griegos,
que atraídos por la belleza predicaban una sexualidad donde parecía no existir división entre
hetero, homo y bisexualidad, pasando por la llamada “revolución sexual” hasta la sexualidad
“moderna” que oscila entre los modelos tradicionales hasta el cibersexo.

La sexualidad, en el terreno que nos ocupa, se definiría, según Diccionario de la Lengua Castellana
(2005), como un “conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada
sexo” (sexo biológico), además de un conjunto de comportamientos relativos al instinto sexual y a
su satisfacción (roles sociales). De este conjunto de factores y de la relación entre hombre / mujer
y los roles de género relacionados a la sexualidad mucho se puede hablar, pero no es objeto
principal de este estudio delimitar minuciosamente las semejanzas y diferencias en lo que
concierne al sexo y su forma de entenderlo y vivirlo.

3.2.1.4. EL AMOR ROMÁNTICO DESDE LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES


Las teorías psicológicas son productos de una época. Así, la teoría de Freud es considerada
frecuentemente un reflejo de los tiempos victorianos de los que él mismo era producto; ya

10
la de Maslow parece muy adecuada a los años 60, la ‘era del yo’ (...) leyendo las
descripciones de Maslow sobre el amor, me pregunto si alguna pareja ha experimentado
alguna vez el tipo de amor completamente seguro, plácido y despreocupado que él
describe. Lo dudo, y sospecho que cualquiera que realmente lo viviera, se aburriría
rápidamente. La completa autorrealización, para uno mismo y para el otro, puede ser una
buena meta, pero sospecho que la mayor parte del placer está en llegar hasta ella, y que
cualquiera que alguna vez haya alcanzado el estado tranquilo y autosuficiente descrito por
Maslow tendría dificultades para ponerse en movimiento.
(Sternberg: 1989, pg. 107).
La psicológica es sólo una perspectiva, entre otras, desde donde se puede enfocar el amor
romántico y el comportamiento amoroso. Por este motivo, hemos querido presentar un
parafraseo bastante sintético acerca de las teorías sobre el amor y la pareja humana, vistas desde
la perspectiva psicológica, que es la que nos ocupa. Somos conscientes que hay muchísimas otras,
así como muchos investigadores o investigadoras que no aparecen aquí reflejados. Nuestro
objetivo, no es, de ninguna forma, quitarles importancia o ignorarlos; sencillamente, queremos
mostrar las líneas fundamentales de lo que existe acerca del tema y, en el texto que sigue,
iluminarlos a la luz de algunas teorías que tratan del amor de pareja y sus variables.

ENFOQUES CENTRADOS EN EL SUJETO AMANTE


 Teorías Clínicas o del Déficit (Reik, 1944): el amor se considera el resultado de la
insatisfacción con uno mismo. Un individuo busca una pareja o el amor cuando necesita a
alguien para llenar su vacío interior.
 Teoría de la Sublimación (Freud, 1921): el amor como forma de sublimar los deseos
sexuales, convirtiendo el impulso instintivo en una práctica/comportamiento socialmente
legítimo y aceptable.
 Teoría del Vacío Existencial (Freud, 1944): el amor como la ilusión de cubrir el vacío
existencial del hombre frente al mundo.
 Teoría de las necesidades (Maslow, 1954): el amor como la búsqueda de la cobertura de
las necesidades propias, frente al amor del ser, como ofrecimiento para cubrir las
necesidades del otro, una vez alcanzada la autorrealización. El amor es el resultado de
algún tipo de carencia personal o de sentimiento de nostalgia por algo que no tenemos.

11
 Teoría Existencial (Fromm, 1956): el amor como la búsqueda de la respuesta al problema
de la existencia humana, y la búsqueda de trascendencia. Es fruto del cuidado, la
responsabilidad, el respecto y el conocimiento de y para con la pareja.
 Teoría del Embeleso (Tennov, 1979): el amor como caída en un estado obsesivo, irracional,
de "embelesamiento" e idealización de otra persona.
 Teoría de la Adicción (Peele, 1975): el ‘amor corriente’ sería una especie de adicción al
otro (celos, dependencia, enclaustramiento en la pareja) frente al ‘amor maduro’ en el
que se mantiene la independencia y libertad de ambos miembros.
 Teorías Meliorativas (May, 1953; Montagu, 1975; Branden, 1988): el amor como el
ofrecimiento de lo mejor de uno mismo, fruto de la madurez psicológica.
 Teoría del Apego (Hazan & Shaver, 1987): el amor como un vínculo de apego adulto,
análogo al apego infantil con la madre (aunque con ciertas diferencias).
ENFOQUES CENTRADOS EN LA SITUACIÓN
 Teoría Bifactorial (Berscheid & Walster, 1978): el amor como resultado de la etiquetación
socio-cognitiva de una fuerte activación psíco-fisiológica ante el otro.
 Teoría de la Incertidumbre (Livingston, 1980): el amor como producto de una situación de
continua reducción de incertidumbre.
 Teoría de la Interrupción (Berscheid, 1983): el amor como fruto de la interrupción positiva
de nuestras "secuencias de acción organizadas" (es decir, como fruto de las sorpresas),
interrupciones que activan el SNA y son interpretadas positivamente.
 Teoría de la Construcción Social (Averill, 1985): el amor como un rol social (y por tanto,
una expectativa) formado por un conjunto de síntomas ("el ideal romántico") construido
en función de los paradigmas socio-culturales vigentes (o normas implícitas).

MITOS DE LA PAREJA (Pillari, 1986; García, 2003; Abad & Sanz, 2005; etc.)
 Media Naranja: se trata de la creencia de que existe una persona, y solo una, que es
perfecta para nosotros: perfecta comunicación, perfecta simbiosis o perfecta sexualidad;
 Unión Total: la pareja debe hacer conjuntamente todo;
 Amor Romántico: el enamoramiento debe durar toda la relación, confundiendo amor y
enamoramiento (relacionado con el mito de la equivalencia);
 Confianza absoluta en el cónyuge: reza que uno debe confiar siempre en el conyugue,
independiente de la situación;

12
 Amor incondicional: esperamos que nuestra pareja nos ame como nosotros queremos ser
amados, y de forma incondicional;
 Sociedad al 50%: todo en la pareja se debe dividir en partes iguales: tareas domésticas,
crianza, economía, etc. El criterio equitativo no supone un problema, el mito sería Eso lo
hacemos así porque cada miembro de la pareja debe encargarse siempre del 50%;
 Relación de pareja como realizadora de todos los sueños: esperamos que la pareja o la
relación en sí sea la vía para realizar todos los nuestros sueños, necesidades y metas
(relacionado con el mito de la media naranja);
 Adivinación: si se pide algo a la pareja esto pierde el valor, ya que cuando uno ama de
verdad tiene que saber lo que el otro quiere o desea;
 Pareja infeliz mejor que rota: es mejor estar juntos e infelices que romper con la pareja.
Esta creencia se relaciona directamente con la barrera “miedo a la soledad”;
 Transformar en alguien mejor: la tarea de mejorar a la pareja es una práctica bastante
usual, especialmente al principio de la relación. Si esto fuera cierto, el término elección de
pareja pierde su significado pues esta no se elige, sino que se acepta para luego
modificarla a su antojo (se relacionan con el mito Pigmalión);
 Los opuestos se atraen y se complementan: algunas diferencias pueden enriquecer, pero
si son numerosas pueden ser irreconciliables.

MITOS SEXUALES (Abad & Sanz, 2005; Díaz-Morfa, 2005; etc.)


 La sexualidad no es para los viejos.
 Relación sexual es sinónimo de coito y siempre debe acabar en penetración.
 Si dos personas se aman, deben saber cómo satisfacerse sexualmente.
 La masturbación estando en pareja indica que hay conflictos sexuales en esta área.
 La sexualidad es algo natural, ni se aprende ni se enseña ni se debe hablar sobre ella.
 El hombre siempre debe tomar la iniciativa en las relaciones sexuales.
 La mujer que lleva la iniciativa sexualmente es una mujer ‘mala’.
 La masturbación es sucia y perjudicial.
 Es un error o signo de problemas en la pareja tener fantasías sexuales durante las
relaciones sexuales.
 Las personas enfermas no desean mantener relaciones sexuales.
 Se necesita sentir mucho deseo para iniciar una relación sexual con mi pareja y que esta
sea satisfactoria.
13
 El hombre debe estar siempre preparado para el sexo.
 Cualquier hombre debe saber cómo satisfacer, sexualmente, a una mujer.

3.3.Facultades que juegan un papel fundamental en el amor:


Charles Darwin
El Origen del Hombre y la selección en relación al sexo (1871)
En la especie humana, mayormente entre los salvajes, muchas causas intervienen en la acción de
la selección sexual, en lo referente a la complexión del cuerpo. Los hombres civilizados se ven
ampliamente atraídos por los encantos espirituales de la mujer, su riqueza y muy en especial por
su posición social, pues raras veces gusta al hombre descender de rango en sus uniones
matrimoniales. Los hombres que logran obtener las mujeres más hermosas no tienen mayores
probabilidades de dejar más linaje que los que sólo consiguieron mujeres más comunes, salvo los
muy pocos que llegan la fortuna a los primogénitos. Respecto a la forma opuesta de selección, a
saber, la de los hombres más hermosos por las mujeres, por más que en los pueblos cultos tienen
éstas libre elección o casi libre, cosa que no sucede en las razas bárbaras, sin embargo, esa
elección se halla grandemente influida por la posición social y fortuna de los hombres; y el éxito
de los últimos en la vida depende mucho de sus facultades intelectuales y energía, o de los frutos
de las mismas facultades en sus antecesores. Ninguna excusa es menester para tratar este asunto
con algún detalle, pues como observa el filósofo alemán Schopenhauer: «El objeto final de todas
las intrigas de amor, sean éstas cómicas o trágicas, tiene en realidad importancia harto más grande
que otro cualquiera de la vida humana. Aquí se trata nada menos que de los preparativos para la
generación futura...No se trata en ello, en efecto, de la dicha o desdicha del individuo, sino de lo
que atañe a la raza humana».

Estamos en una época en la que se ha teorizado demasiado del amor y eso ha hecho que vivamos
en un mundo en el que se escribe sobre el tema, pero se ve menos del mismo. Pero el amor es
real y vale la pena luchar por vivirlo, experimentándolo de manera autentica.

Es importante que seamos personas que viven el amor, de manera concreta y no solo de palabras.
El amor se basa en dar. Busca el desarrollo de la persona amada.

El amor, gira en torno a dar todo. Vida, dinero, tiempo, regalos, actos de servicio, paciencia,
esfuerzo, entre otros. Con el fin de beneficiar a quien es objeto de amor. Pero si solo el amor da, y

14
se encuentra con otro que no sabe dar, sino solo recibir, entonces el primero está siendo utilizado
y no debería consentir en una relación de tipo “fuente” ya que algún día el contenido de esa
fuente se acabará.

Una persona que ama verdaderamente no da para recibir, sin embargo, recibe, porque ama a otra
persona que también desea dar. Esta es la ecuación del amor verdadero. Dos personas que desean
dar y dar al otro, por lo tanto, ambos reciben.

Esa es la clase de amor que hace que dos personas con pasados diferentes y hogares distantes, se
unan y decidan envejecer juntos. Y llegar a ser una sola carne, no es solo en relación al sexo coital,
sino en relación a llegar a comulgar en gustos, sueños, aficiones, acciones, hábitos, deseos; llegar
a comunicarse sin palabras, sino con idioma íntimo de los gestos y muecas.

Esta experiencia no es necesariamente gratificante, sino que se construye en base a mucha


paciencia, tolerancia, sufrimiento a veces, dedicación, esfuerzo. Eso es amor. Una ecuación cuyo
resultado es la igualdad en la unidad.

4. CONCLUSIONES

 En relación a los criterios de representatividad de la población estándar exigido en las


investigaciones científicas, conforme hemos ido justificando en el trascurso de este
estudio.
 Desde la perspectiva de este estudio, tanto el apartado teórico como el empírico se han
diseñado en torno a tres pilares: el concepto de amor y la socialización romántica, los
mitos románticos de pareja y la interculturalidad.
 Una de nuestras conclusiones es que hemos deducido que muchas personas por lo natural
realiza una acción para buscar un bien, así mismo podemos decir que los jóvenes de hoy
en día están sometidos a pensamientos relacionados con el placer.

15
5. BIBLIOGRAFÍA
 NIKLAS LUHMANN: 1982, Amor como pasión, pg. 204.
 ORTEGA & GASSET, J. (1983). Estudios sobre el amor. Madrid: Revista de Occidente.
ORTEGA &
 GASSET, J. (2009). Estudios sobre el amor (10º Ed.) Madrid: EDAF.
 CASTELLS, P. (1997). La familia ¿está en crisis? España: Plaza y Janes.
 BRANDEN, N. (2000). La psicología del amor romántico. Barcelona: Paidós.
 STERNBERG, R. (1989). El triángulo del amor: intimidad, pasión, compromiso. Barcelona:
Paidós.
 STERNBERG, R. (2000). La experiencia del amor. Trad. Joan Carles Guix Vilaplana.
Barcelona: Paidós.
 OSORIO, L.C. et al. (2002). Casais e famílias: uma visão contemporânea. Porto Alegre:
Artes Médicas.
 SANGRADOR, J.L. (1993). Consideraciones psicosociales sobre el amor romántico.
Psicothema (5), pp. 181-196.
 ALBERONI, F. (1985). Enamoramiento y amor. Barcelona: Gedisa.
 ILLESCAS, M.S. (2005) ¿Reaviva el deseo el intercambio de pareja? Revista Psychologies
(10, noviembre), pp.68-70.
 Diccionario Cima de la Lengua Española (1998) (3ª Ed.) León: Everest.
 Diccionario de la Lengua Española (1984) (20ª Ed.) Real Academia Española. 2 Vols.

16
Madrid: Espasa Calpe.
 Diccionario de la Lengua Española (2005). Madrid: Espasa Calpe.
 YELA, C. (2000): El amor desde la Psicología Social. Ni tan libres ni tan racionales. Madrid:
Pirámide. YELA, C. (2003). La otra cara del amor: mitos, paradojas y problemas. Revista
Encuentros en la Psicología Social, vol. 1(2), pp. 263-267.
 YELA, C. (2004). Interpersonal attraction. En Ch. D. Spielberg y R.K. Lee (eds.)
Encyclopaedia of applied psychology. Academic Press. Oxford: Elsevier. YELA, C. (2006).
Del amor adicto. Cuaderno de Ponencias del I Encuentro Profesional sobre Dependencias
Sentimentales, pp. 1-6. Madrid.
 YELA, C. (2006). The evaluation of love: simplified version of the scales for Yela's
tetrangular model, based on Sternberg's model. European Journal of Psychological
Assessment, (22) 1, pp. 21-27.

6. LINKOGRAFÍA
 http://www.mercaba.org/FICHAS/Monografias/sentido_del_amor.htm
 http://www.mercaba.org/LECTOR_PDB/Amor%20y%20Responsabilidad,%20Cardenal
%20Karol%20Wojtyla.pdf
 http://aprendiendoaquerer.cl/wp-content/uploads/2014/06/amor-y-responsabilidad-en-
la-antropologia-de-karol-wojtyla1-Copy.pdf
 http://eprints.ucm.es/25231/1/T35350.pdf

17

Potrebbero piacerti anche