Sei sulla pagina 1di 19

Cultivo in situ del alga dulceacuícola Cladophora crispata “Llaska”, en zona Litoral de

la Península de Capachica. Puno, Perú.


Salas Cuyubamba, Paola, Canales Gutiérrez Angel y Atencio Limachi Sabino
Universidad Nacional del Altiplano y Centro para el Desarrollo Sostenible CEDESOS, Puno- Perú.
yuxtati@yahoo.es.
Resumen
El objetivo fue desarrollar cultivos in situ del alga dulceacuícola Cladophora crispata “llaska” en las
comunidades de Hilata, Llachón, Siale, Ccotos y Escallani en época seca y lluviosa de Febrero del 2006 a Marzo
del 2007. Caractericé parámetros ambientales del hábitat natural, desarrollo y conocimientos, posteriormente
cultivé la especie mediante trasplantes, evalué y diferencié su desarrollo mediante pruebas de Kruskall Wallis; y
asociando los factores ambientales, con pruebas de correlación con el programa INFOSTAT. Finalmente recogí
muestras de biomasa, con cuadrantes aleatorios de 0,125m2, pesadas y extrapoladas al m2.Obteniendo como
resultados: fluctuación de temperatura del agua de 13.4°C a 16.4 °C, profundidad de 0.69m a 0.4m, con
reproducción mediante fragmentación y zoosporas, con perspectivas de manejo. El desarrollo de la especie
cultivada presentó diferencias entre época seca y lluviosa, sobre dispersión (Hc (0.05) = 59.73, 1 GL, P (0.05)
<0.0001) y adaptabilidad (Hc (0.05)= 15.66, 1 GL, P (0.05) = 0.0001), más no en crecimiento (Hc (0.05) =
0.42, 1 GL, Htab (0.05) = 3.841); y nuevas colonias (Hc (0.05) = 0.43, 1 GL, Htab(0.05) = 3.841).indicando que
la zona de playa en época lluviosa es adecuada para el cultivo. Los grados de asociación significativa en época
seca, principalmente entre temperatura ambiental y dispersión r = 0.95, en época lluviosa entre la distancia de
orilla y los cuatro factores de desarrollo r = 0.99. Entre épocas la biomasa seca no presentó diferencias (Fc(0.05)
= 0.38; Gl = 1,98; Ftab(0.05) = 3.92 y la biomasa húmeda presentó diferencias (Fc(0.05) = 11.57; Gl = 1,98;
P(0.05) = 0.0010, siendo de mayor producción en época lluviosa.
Palabras claves: adaptabilidad, biomasa, factores limitantes, litoral, transplantes, zoosporas.

Cultivation in situ of Cladophora crispata waterweed "Llaska", in Coast area of Capachica


peninsula. Puno, Peru.

Abstract
The objective was to develop cultivations in situ of Cladophora crispata waterweed in the communities of
Hilata, Llachón, Siale, Ccotos and Escallani in dry time and rain time on February 2006 to March 2007. I
characterized environmental parameters of the natural habitat, develop and knowledge, subsequent I cultivated
the species by means of transplant, I evaluated and I differentiated their development with tests of Kruskall
Wallis; and associating the environmental factors, with correlation tests with INFOSTAT program. Finally I
picked up samples biomass, with random quadrants of 0,125m2, heavy and extrapolated (m2). The results were:
fluctuation of water temperature 13.4°C to 16.4 °C, depth 0.69m to 0.4m, with reproduction by means of
fragmentation and zoospores, with handling perspectives. The development of cultivation species presented
differences among dry time and rain time, on dispersion (Hc (0.05) = 59.73, 1 GL, P (0.05) <0.0001) and
adaptability (Hc (0.05) = 15.66, 1 GL, P (0.05) = 0.0001), but not in growth (Hc (0.05) = 0.42, 1 GL, Htab
(0.05) = 3.841); and new colonies (Hc (0.05) = 0.43, 1 GL, Htab(0.05) = 3.841), indicating that the beach area
in rain time is adapted for the cultivation. The grades of significant association in dry time, mainly between
environmental temperature and dispersion r = 0.95, in rain time between the bank distance and the four
development factors r = 0.99. Among times the dry biomass didn't present differences (Fc(0.05) = 0.38; Gl =
1,98; Ftab(0.05) = 3.92) and the humid biomass presented differences (Fc(0.05) = 11.57; Gl = 1,98; P(0.05) =
0.0010, with more production in rain time.
Key words: adaptability, biomass, restrictive factors, coast, transplant, zoospores.

INTRODUCCION científico de este grupo, contribuirá a mejorar


Las algas desempeñan un papel fundamental la calidad de vida.
como productores de materia orgánica, La mayoría de las especies de macroalgas de
constituyendo la esperanza de la humanidad, interés económico se obtienen por explotación
desde tiempos remotos usado en la de poblaciones naturales, sin embargo la
alimentación humana y animal, remedios creciente demanda de materia prima por parte
populares y fertilizantes agrícolas (Chapman, de la industria, aunado la explotación y
1980). La alimentación es un problema que destrucción de praderas naturales ha
enfrentamos, principalmente en sectores socio potenciado el desarrollo de métodos de cultivo
económicos vulnerables o de escasos recursos como alternativa al suministro de biomasa y
y las algas no solamente permitirán solucionar conservación de las especies (McHugh, 1987).
estos problemas, sino que el conocimiento

1
En el lago Titicaca, Cladophora sp “llaska”, es Los factores ambientales del hábitat natural los
considerada un alga de interés económico, evalué mensualmente con tres muestreos
aprovechada por pobladores que viven en el replicados, caracterizando promedio y
anillo circunlacustre; considerado un recurso fluctuación entre épocas.
alternativo. La contaminación generada por
desechos sólidos y las variaciones climáticas Temperatura.- Registré la temperatura
presentes en el medio, provocan la reducción ambiental y del agua, entre las 10:00 am a 3:00
de habitats del alga en la zona litoral de la pm. Utilicé el equipo portátil Hanna
Península de Capachica. Así mismo la Instruments HJ8424M pH/MV/Temperatura.
demanda del recurso algal ha conllevado a la Transparencia.- Mediante observación directa
extracción no controlada de poblaciones y utilización de disco Secchi.
naturales de la orilla rocosa, actividad que a Profundidad- Tomé como referencia el
largo plazo pudiera tener un impacto negativo substrato hasta donde se desarrolla la especie
sobre la especie misma y comunidades en estudio hacia la superficie del lago,
biológicas relacionadas. empleando una vara de madera con medida.
Los resultados de la investigación contribuyen Longitud de onda del Oleaje.- Registré la
a proponer medidas de conservación, pues distancia superficial del oleaje de cada zona de
cabe resaltar que ninguna especie es muestreo, entre las 10:00 am y 3:00 pm, medí
inagotable; por esa razón se desarrollaron con una cinta métrica: oleaje inferior: medida
cultivos mediante transplantes de la especie en entre la zona supralitoral - eulitoral y oleaje
áreas donde no desarrolla naturalmente, con el superior, zona infralitoral - litoral.
fin de evaluar y comparar la factibilidad de
cultivar la especie in situ, en cinco Determiné las fases de crecimiento, mediante
comunidades en época seca y lluviosa. obtención de la especie en 3 piedras,
trasladándolas ex situ, a un acuario (50 x 35
III. MATERIALES Y METODOS cm de ancho y 30 cm de alto); con 6 piedras
dispuestas para fijación, registré semanalmente
3.1.- Zona de estudio tiempo y porcentaje de dispersión así como
La Península de Capachica ubicada en el talla de nuevas colonias, medí desde la parte
departamento de Puno, conforma parte del basal de la colonia hasta la parte apical.
anillo circunlacustre del Lago Titicaca, El área
de ejecución comprende la zona litoral, en las Realicé encuestas para conocer las actitudes
comunidades de Escallani, Ccotos, Llachon, del poblador referente a la utilización de la
Siale e Hilata (Figura 08). especie. Los meses de encuestas fueron Mayo,
Junio y Julio.
Cuadro 01: Ubicación Geográfica de las comunidades de
investigación en la Península de Capachica, 2006-2007. b) Para la realización de los cultivos coordiné
UBICACIÓN GEOGRAFICA
con los pobladores para su participación
EPOCA COMUNIDADES
(Figuras 13, 14), realizándose en dos épocas:
ESCALLANI CCOTOS SIALE HILATA LLACHON
seca (Agosto, Septiembre, Octubre y
SECA Arena Piedra Arena Piedra Piedra
Noviembre) y lluviosa (Diciembre, Enero,
Latitud sur 15º 30. 300’ 15º 41.043’ 15º 39.387’ 15º 37.558’ 15º 43.679’ Febrero y Marzo). Determiné áreas de 60 m2
Long. Oeste 69º 53.275’ 69º 45. 473’ 69º 48.512’ 69º 48.048’ 69º 46.674’ en el que Cladophora crispata no esté presente
LLUVIOSA Piedra Arena Arena Piedra Arena (playas y zonas de piedra arenisca), seleccioné
Latitud sur 15º 30.870’ 15º 39.553’ 15º 49.323’ 15º 38.528’ 15º 43.701’
140 piedras de 15 cm de diámetro superficial y
16 kg de peso aproximadamente, 90
Long. Oeste 69º 53.258’ 69º 48.007’ 69º 48.238’ 69º 48.384’ 69º 46.145’
proporcionaron superficie de fijación y las 50
restantes con la especie desarrollada con un
3.2.- Metodología y procedimiento.- promedio de 25cm de longitud. Las 140
piedras fueron colocadas en filas cada metro y
a) Base para caracterizar los principales
separadas entre sí cada 20 cm. Distribuidas en
factores que influyen en la bioecología de un área de 10 metros de largo por 6 metros de
Cladophora crispata en las cinco ancho (Figura 01).
comunidades, desde el mes de Febrero a Julio
del 2006.

2
RESULTADOS

4.1.- Caracterización de factores


ambientales, desarrollo y
socioeconómicos que influyen en el
desarrollo de la especie en hábitat
natural.

4.1.1.- Caracterización de Factores


Ambientales.

Cuadro 02: Promedios de Factores Ambientales del Hábitat


Piedra con colonia de la especie estudiada Natural de Cladophora crispata, 2006.
Piedra sin colonia de “llaska”
Figura 01: Esquema para el trasplante de Cl. crispata. FACTORES Unid EPOCA LLUVIOSA EPOCA SECA
AMBIENTALES
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Temperatura Ambiental °C 7.02 14.04 12.02 12.13 12.06 11.56
Posteriormente registré quincenalmente los Temperatura del Agua °C 13.44 15.43 16.44 15.32 14.33 14.55
factores de desarrollo de cada área de cultivo: Transparencia % 71.98 77.86 80.64 96 98.33 96.33
Potencial de Hidrógeno pH 7.02 7.03 6.93 7.68 7.65 7.64
nuevas colonias expandidas, crecimiento, Profundidad M 0.69 0.68 0.61 0.65 0.41 0.40
dispersión y adaptabilidad (Figura 15) y Longitud de oleaje mayor M 13.56 11.28 7.85 4.64 8.99 7.33
Longitud de oleaje menor M 1.14 0.87 0.92 0.87 0.64 0.38
(Cuadro 15). Los datos obtenidos fueron
analizados a través de pruebas de Kruskal
Wallis, para determinar diferencias por La fluctuación de temperatura del agua fue de
comunidades y épocas sobre los factores de 13.4°C a 16.4°C en época lluviosa, y constante
desarrollo de los cultivos. en época seca entre 14.3 a 15.3 °C. La
temperatura ambiental de 7.02°C hasta
c) Para Comparar los factores ambientales que 14.04°C en época lluviosa, y constante en
influyen en el desarrollo de los cultivos medí época seca 11.5°C y 12.2°C. La transparencia
quincenalmente con tres muestreos repetitivos: con 71.9% a 80.6% en época lluviosa y 96% a
temperatura del ambiente y agua, 98.3%.en época seca. La profundidad de 0.69m
transparencia, intensidad de luz, profundidad, en época lluviosa hasta 0.4m en época seca. La
longitud de oleaje, distancia superficial orilla longitud de oleaje mayor, de 13.5m hasta 4.6m
al área de cultivo, potencial de hidrógeno, en época lluviosa y época seca incrementando
nitratos y fosfatos (Cuadros 13, 14, 16). Para el hasta 8.99m diferente a la longitud de oleaje
análisis de asociación de los factores menor que en época lluviosa disminuyó de
ambientales y desarrollo de Cl. crispata, 1.14m hasta 0.3m en la época seca. El sustrato
realicé comparaciones con pruebas de donde desarrolla naturalmente la especie, es
correlación (r), respecto a época seca y lluviosa roca arenisca de zona litoral.
y comunidades (Siale, Ccotos, Hilata, Escallani
y Llachón), con el software Infostat 2007P. La fluctuación de la temperatura del agua en
Febrero, presentó temperaturas promedio
d) Para la determinación de biomasa final en mínimo 13.4 °C, aumentando 3 °C en el mes
cada uno de los cultivos (60m2), empleé de Abril como promedio máximo 16.4°C, en
cuadrantes aleatorios (1m2), realizando corte al los siguientes meses de la época seca, las
raz de la especie, en 0,125 m2 del cuadrante, temperaturas permanecieron constantes y sin
con 10 repeticiones; pesé las muestras frescas. variación, entre 14.3 y 15.3 °C. En el mes de
El peso de la muestra seca obtuve colocando la Febrero, la temperatura ambiental registró
muestra en estufa (60°C) para su promedio mínimo de 7.02 °C, y como máximo
deshidratación, por 24 horas; finalmente pesé en el mes de Marzo de 14.04°C, a partir de
en la balanza analítica; este procedimiento este mes la fluctuación de temperatura fue
realicé en el último día por época, los datos constante, entre 11.5°C a 12.2°C. Desde
fueron extrapolados, al tamaño de (g/m2). Febrero hasta Abril de época lluviosa, la
Procedí a ejecutar análisis de varianza, para transparencia del agua fue estable, fluctuando
determinar diferencias de los cultivos con entre 71.9% a 80.6%, posteriormente se
respecto a la biomasa seca y húmeda registré transparencia mayores en los meses de
muestreada por épocas y por comunidades. la época seca Mayo, Junio y Julio fluctuando

3
entre 96% a 98.3%. La fluctuación de las Rosmarin, 1985; Dodds, 1991), citados por
profundidades fue descendiendo desde 0.69 Solari et al (2006), señalan que el proceso de
metros en Febrero permaneciendo estable hasta reproducción de Cl crispata posee una
Marzo y a partir del mes de Abril las alternancia de generaciones, una por
profundidades descendieron gradualmente a reproducción sexual y una asexual,
0.4 metros en Julio, sin embargo en Mayo denominada por Prescott (1968), como ciclo de
incrementó debido a las últimas lluvias. La vida digenético: gametofítos y esporófítos
longitud de oleaje mayor fue decreciendo en
metros de 13.5 metros hasta 4.6 metros, sin
embargo en los meses de Junio y Julio de la
época seca, las longitudes del oleaje mayor,
fueron aumentando hasta 8.99 metros, debido a
las fuertes descensos y ascensos de corrientes
del viento. La longitud del oleaje menor con
1.14 metros en Febrero, descendiendo a partir
de Marzo, Abril y Mayo a 0.9 metros, a partir
de Junio y Julio hasta 0.3 metros de longitud
de oleaje.

4.1.2.- Fases de desarrollo de “Llaska”


Figura 03: Ciclo biológico de Cladophora crispata,
a.- Tiempo y área de Dispersión:
alternancia de generaciones.
En el transcurso de un mes (Agosto), las 3
piedras con “colonias” de Cl crispata,
El área de dispersión incrementó en la
empezaron a presentar fragmentación de sus
superficie de las piedras colocadas desde fines
ramificaciones apicales, originando a finales de de la tercera semana del primer mes, hasta la
la tercera semana (aproximadamente 21 días), tercera semana del segundo mes, en el que
capas superficiales de coloración verde
observé 21.3% de dispersión en los dos meses,
mucilaginosa en la superficie de las piedras,
y menor dispersión de 6,3%; con este resultado
originando la aparición de nuevos brotes de la
se comprueba la facilidad de la especie
especie. Un segundo proceso de reproducción:
adaptarse a factores semicontrolados
en la célula apical, generadora de zoosporas
flageladas, Acleto y Zuñiga (1998), identifican
b.- Fases y Tiempo de Crecimiento.
esta especie con reproducción asexual
Distinguí seis fases de desarrollo en Cl
principalmente por zoosporas tetraflageladas, y
crispata: Adaptabilidad por periodo de tres
reproducción sexual con gametos biflagelados.
semanas, Reproducción por periodo de cinco
semanas, Fijación de zoosporas en superficie
de piedras por periodo de seis semanas,
Presencia de filamentos durante cuatro
semanas, Ramificación durante dos semanas y
Mortandad a partir de la última semana de
observación.

La talla mínima de la especie fue de 0.3


centímetros y talla máxima de 12 centímetros
en el último mes. Haciéndose fácil su manejo,
pues crece satisfactoriamente por un corto
periodo en ambiente semicontrolado. Solari et
al (2006), menciona que Cladophora sp, tiene
tamaños variables de acuerdo al hábitat en el
Figura 02: Reproducción mediante zoosporas de que se desarrolla, oscilando entre un máximo
Cladophora crispata a 10X. de 48 cm y un mínimo de 1.5cm de longitud.
4.1.3.- Factores socioeconómicos.
Comparando la figura 03 con el esquema de la
figura 04, representado por (Whitton, 1970;

4
Los resultados de las encuestas que desarrollé época Seca, en la que registré 3.8cm de
en las cinco comunidades de la Península de longitud en la comunidad de Hilata, siendo el
Capachica, estiman que de los 100 pobladores menor promedio del crecimiento de la especie
encuestados, 66% consideran que el alga es en las cinco comunidades de la época seca.
importante en su régimen de alimentación
diaria y que requiere de manejo. Cuadro 04: Diferencia del porcentaje de Dispersión de la
especie Cl. crispata, en áreas de cultivo de época seca y
lluviosa, en zona litoral de la península de Capachica,
Mencionan que la utilización de “Llaska” es 2006 – 2007.
importante principalmente en consumo,
medicinal y venta; el 60% de pobladores Variable Épocas d.e Prom.rangos gl H p
utiliza el alga solo como consumo, 36% uso Disper. seca 10.3 60.48 1 59.73 <0.0001
Lluvia 30.6 120.52
medicinal especialmente en problemas
gastrointestinales, hepáticos y de piel y 4%
Existió diferencia, entre época seca y lluviosa
comercializa el recurso en ferias dominicales
(Hc (0.05) = 59.73, con 1 GL, P (0.05)
en el distrito de Capachica, dentro de este
<0.0001).
porcentaje se considera principalmente a
personas de la comunidad de Escallani. Figura 05: Contraste mediante puntos de dispersión del
porcentaje de Dispersión de la especie en áreas de
Las perspectivas de comercialización de la cultivo, de época seca y lluviosa.
“Llaska” mediante la transformación a otros En ambas
45.81
productos como harinas, galletas, gelatinas o épocas de
dulces, el 92% de encuestados se interesó en la estudio:
36.15
comercialización de estos productos naturales, época seca
DISPERSION

sin embargo un 8% se abstienen a (1) y época


26.48
comercializar; por lo que se atribuye a estos lluviosa (2),
resultados una visión de manejo sostenible del observé gran
16.82
recurso por los pobladores de la Península de diferencia
Capachica, pues ellos conocen su recurso, la del
manejan y utilizan; sin embargo requieren de 7.16
1 2
promedio de
capacitación con respecto a usos alternativos y EP OCA S rangos, con
conservación del hábitat del recurso algal respecto al
(Figura 09,10,11,12). porcentaje de dispersión de la especie,
determinado por la presencia de una capa
4.2. Efectividad de los trasplantes en verdosa y mucilaginosa en la superficie de las
época seca y lluviosa. piedras. Existió mayor promedio de rangos del
parámetro en la época lluviosa.
Cuadro 03: Diferencia del crecimiento de Nuevas
Colonias (tallas), de la especie Cl. crispata, en áreas de Cuadro 05: Diferencia en la aparición de nuevas colonias
cultivo de época seca y lluviosa, en zona litoral de la de Cl. Crispata, en áreas de cultivo en época seca y
península de Capachica, 2006 – 2007. lluviosa, en zona litoral de la península de Capachica,
2006 – 2007.
Variable Épocas d.e Prom.rangos gl Hcal Htab
Talla seca 3.6 87.98 1 0.42 3.841 Variable Épocas d.e Prom.rangos gl Hcal H tab
lluvia 7 93.02 Nuevas seca 7.2 87.96 1 0.43 3.841
lluvia 15.2 93.04
No existió diferencia, entre la época seca y
lluviosa, en las comunidades de Escallani, No existió diferencia, entre la época seca y
Ccotos, Siale, Hilata y Llachon, en el lluviosa, en las comunidades de investigación,
crecimiento de nuevas colonias registradas de con respecto a nuevas colonias (Hc (0.05) =
los cultivos de las comunidades nombradas, 0.43, con 1 GL, Htab(0.05) = 3.841).Eel
evaluada mediante Kruskall Wallis (Hc (0.05) registro máximo del último mes de la aparición
= 0.42, con 1 GL, Htab(0.05) = 3.841). La de nuevas colonias fue de 30 en la comunidad
época con mayor crecimiento longitudinal de de Siale; y en la época lluviosa de 60 en la
los filamentos de la “colonia” fue la época comunidad de Llachon.
Lluviosa, con 19cm de longitud en la
comunidad de Llachon, a diferencia de la Cuadro 06: Diferencia del porcentaje de colonias
trasplantadas muertas (adaptabilidad) de la especie Cl.

5
crispata, en áreas de cultivo de la época seca y lluviosa, ambiente natural, en época de lluvias,
en zona litoral de la península de Capachica, 2006-2007. corroborando con los trabajos de la misma
Variable Épocas d.e Prom.rangos gl H p especie en la Península de Capachica de
muertas seca 35.1 105.87 1 15.66 0.0001 Canales (2004) y Pizarro (2006). Los cuales a
Lluvia 31.7 75.13 pesar del trabajo de corto periodo de estudio,
comprobaron que los meses de época seca la
Existió diferencia significativa, entre la época dispersión y biomasa de la especie es
seca y lluviosa, en las comunidades de relativamente menor a los meses
investigación, con respecto al porcentaje correspondientes a la época de lluvia.
colonias trasplantadas muertas (Hc (0.05) =
15.66, con 1 GL, P (0.05) = 0.0001). Observé deficiencias en la disposición de las
áreas de cultivo en ambas épocas, por lo que
Figura 06: Contraste mediante puntos de dispersión del sugiero que la técnica de trasplante para
porcentaje de Colonias trasplantadas muertas, en áreas de
cultivo, de época seca y lluviosa.
aprovechamiento de la especie, se desarrolle
El porcentaje dentro de áreas con terreno arenoso y de fácil
59.3
de colonias acceso en época de lluvia, teniendo en cuenta
trasplantadas principalmente el margen de distancia del
52.0
cultivo hacia la orilla (entre 1 a 3 metros) y la
CMUERTAS

muertas de la
especie Cl dirección de las ondas de oleaje dispuestas en
44.8
crispata, forma diagonal al área de cultivo, para permitir
medida de la mayor concentración de nutrientes e
37.5
adaptabilidad iluminación en el área de cultivo e impidiendo
de la especie que los sedimentos finos cubran la superficie
30.2
al área de de las piedras dispuestas para el desarrollo.
1 2
trasplante. Sin embargo observé que la técnica de
EPOCAS
Presentó gran trasplante en época seca en área de piedras,
diferencia entre la época seca (1) y la época de adquiere mayor resistencia a las condiciones
lluvias (2), en las cuales el promedio de rango ambientales, pero en un lento periodo de
de la primera época (1), fue mayor con adaptación, haciendo que la especie sea
respecto a la segunda época (2). Lo que les resistente; factible para conservar y ampliar
hace significativamente diferentes. zonas de distribución.
En la determinación de diferencias en cuanto a
la eficiencia de la técnica del trasplante de Cl 4.3. Asociación de Factores Ambientales
crispata, en época seca y época lluviosa, y Desarrollo en cultivos de las cinco
existieron diferencias significativas en la comunidades en época seca y
dispersión y el porcentaje de las colonias lluviosa.
muertas, mas no en la aparición de nuevas
colonias y su crecimiento. En época lluviosa, 4.3.1. Asociación de factores ambientales y
la especie tuvo mejor adaptación y dispersión, desarrollo, en época seca de las cinco
los cuales son factores importantes para el comunidades.
desarrollo de la especie dentro de las áreas de
estudio, estos factores no fueron positivos para El área de cultivo de la comunidad de
la época seca, razón por la cual la aparición de Escallani, localizado en zona de playa,
nuevas colonias y crecimiento fueron menor a caracterizado por un substrato arenoso, donde
la de época lluviosa; según Margalef (1983) y los factores ambientales tuvieron un rol
Prescott (1968), la especie Cladophora sp, importante en el desarrollo de la especie de
presenta mayor desarrollo, cuando las estudio, en el que principalmente la
precipitaciones incrementan (Cuadros 11, 12), temperatura del agua y ambiente, y la
aumentando las concentraciones de nutrientes transparencia, se asociaron positivamente con
(Cuadros 13,14), principalmente fósforo que los factores de desarrollo: adaptación, colonias
son acarreados a través de los ríos y del nuevas, crecimiento y dispersión de la especie
sedimento de la zona litoral inundado en el cultivo, con mayores grados de
denominado supralitoral por Wetzel (1981). El asociación significativa (r = 0.95, p < 0.0001)
resultado es comparado al observado en su entre temperatura ambiental y dispersión,
temperatura del agua y dispersión (r = 0.93, p

6
< 0.0001) y entre crecimiento y temperatura existiera nuevas colonias y su posterior
ambiental de (r = 0.9, p < 0.0003). Estos crecimiento, el pH como factor de mayor grado
resultados comparados con las observaciones de asociación significativo, con el porcentaje
de campo concuerdan, ya que en el área de de dispersión, fue de (r = 0.6, p = 0.01) y la
ubicación del cultivo las fluctuaciones de temperatura del agua (r = 0.5, p = 0.02), la
temperatura ambiental y del agua, eran profundidad y transparencia en grado menor
considerablemente altos, originando que la pero favorables para todos los factores de
especie desarrolle; la transparencia tuvo un desarrollo. Con respecto a los grados de
rol importante en la fotosíntesis de la especie, asociación negativa, la distancia de orilla entre
como mencionan muchos autores entre Acleto los cuatro factores de desarrollo (r = -0.96, p <
(1998), Wetzel (1981) y Margalef (1983). Los 0.0001), presentó el mayor grado de
grados de asociación negativa se relacionaron significancia, este último resultado es
entre distancia de orilla, longitud de oleaje respaldado por Wetzel (1981), pues la zona
menor y profundidad entre los factores de litoral es inestable, principalmente la zona
desarrollo, desfavoreciendo el desarrollo del supralitoral y eulitoral, provocando la
cultivo, el mayor grado de asociación negativa mortandad de algunas macrófitas dentro de
significativa fue (r = -0.96, p < 0.0006), entre ellos algas bentónicas en época seca y el
distancia de orilla y colonias nuevas, seguida desarrollo de otras en época de precipitaciones.
de la asociación entre distancia de orilla y
adaptabilidad (r =- 0.93, p < 0.0004). En la comunidad de Hilata, el área de cultivo
caracterizado por zona de piedra, presentó
El área de cultivo en la comunidad de Ccotos, grados de asociación positiva principalmente
caracterizado por zona de piedras, presentó entre la temperatura del agua y el pH; la
asociaciones positivas principalmente entre pH temperatura del agua tuvo alto grado de
del agua, longitud de oleaje mayor y longitud asociación de (r = 0.86, p <0.0005), con
de oleaje menor, para las cuatro factores de respecto al número de colonias nuevas
desarrollo evaluados, así mismo la temperatura producidas en el área. De la misma forma se
del agua interactuó manteniendo vivas las presentaron factores ambientales desfavorables
colonias trasplantadas, haciendo que haya para los factores de desarrollo, principalmente,
mayor adaptabilidad y crecimiento en la zona; distancia de orilla, profundidad y el oleaje
el factor de mayor grado de asociación menor en grado menor, el mayor grado de
significativo fue el pH asociado con el asociación negativa fue de la distancia de orilla
porcentaje de dispersión (r = 0.87, p < y dispersión, (r = -0.98, p<0.0001). La
0.0009), Los grados de asociaciones negativas profundidad tuvo un papel importante en la
significativas fueron entre distancia de orilla adaptabilidad de esta especie, pues la
con respecto al porcentaje de colonias muertas, transparencia en la última fila evaluada,
número de colonias nuevas y porcentaje de llegaba con menor intensidad que en la primera
dispersión (r = -0.98, p <0.0001 ); Cobo et al fila, provocando la mortandad de las colonias
(2001) menciona que el pH es un parámetro trasplantadas.
importante en los sistemas de cultivos
acuáticos, útil para determinar la presencia de En el área de cultivo de la comunidad de
sales disueltos como Magnesio y Calcio, Llachón, caracterizado por zona de piedras,
nutrientes importantes en el desarrollo de observé grados de asociación positiva, con
Cladophora sp, en el agua y determinar la respecto a la temperatura del agua, temperatura
actividad fotosintética del fitoplancton y ambiental y pH, con los factores de desarrollo,
macrófitas bénticas, como menciona Wayne et representado como mayor grado de asociación
al (1980). Así mismo el pH alcalino es optimó significativa, la temperatura del agua y
para el desarrollo de Cladophora sp según dispersión (r = 0.85 p < 0.0005) y el número
Margalef (1983). de nuevas colonias producidas en el área de
cultivo. Los grados de asociación negativa,
En el área de cultivo de la comunidad de Siale, entre la distancia de orilla del cultivo,
caracterizado por zona de playa, los factores profundidad, y los factores de desarrollo,
ambientales fueron estables favoreciendo al teniendo como mayor grado de asociación, (r
desarrollo del cultivo, así mismo las = -0.92, p < 0.0005) entre distancia de orilla
características del substrato hicieron que

7
con respecto al número de colonias nuevas y área de cultivo es la distancia de orilla con el
dispersión. crecimiento de nuevas colonias (r = 0.91, p <
0.0007). Entre los factores con grados de
4.3.2. Asociación de factores ambientales y asociación negativa en el desarrollo de la
desarrollo, en época lluviosa de las cinco especie, presentes en el cultivo fueron la
comunidades. Temperatura del agua, Temperatura
ambiental, transparencia y oleaje menor,
Observé en el área de cultivo de la comunidad siendo el factor con mayor grado de asociación
de Escallani, caracterizado por zona de piedras, negativa significativa, la temperatura
grados de asociación positiva: la temperatura ambiental con respecto a la aparición de
ambiental, distancia de orilla al cultivo, nuevas colonias (r = -0.83, p < 0.0002).
longitud de oleaje menor, entre la
adaptabilidad, el número de colonias nuevas, En el área de cultivo de la comunidad de
crecimiento y dispersión; la transparencia y Hilata, caracterizado por zona de piedras.
temperatura del agua con respecto al Obtuve grados de asociación positiva, de los
porcentaje de adaptabilidad en menor grado de factores de distancia de orilla, pH y
asociación positiva; observando mayores profundidad entre los factores de desarrollo. La
grados de asociación significativa entre distancia de orilla, presentó significante grado
distancia de orilla, colonias nuevas ( r = 0.99, de asociación positiva (r =0.98, p < 0.0001),
p <0.0001) y crecimiento ( r = 0.93, p entre el número de colonias nuevas, porcentaje
<0.0004), Los grados de asociación negativa, de adaptabilidad, seguido de crecimiento de las
entre la longitud de oleaje mayor y pH con colonias nuevas y la dispersión de la especie en
respecto a los factores de desarrollo, donde el el cultivo. Para el pH, la relación fue entre
mayor grado de asociación negativa todos los factores de desarrollo a excepción de
significativa entre el oleaje mayor y la dispersión, de la misma manera la
adaptabilidad ( r = -0.78, p < 0.0009). profundidad tuvo grados de asociación positiva
relativamente altos, con el porcentaje de
La comunidad de Ccotos, caracterizado por adaptabilidad y colonias vivas. Los grados de
zona de playa, donde los mayores grados de asociación negativa entre la temperatura del
asociaron positiva: la temperatura del agua, agua y temperatura ambiental con respecto a
distancia de orilla y profundidad, con respecto la dispersión de la especie, Así también la
a los cuatro factores de desarrollo de la longitud de oleaje menor entre el grado de
especie, el mayor grado de asociación dispersión, presentó el mayor grado de
significativa, registré entre la distancia de asociación significativa negativa (r = -0.64, p
orilla y los cuatro factores de desarrollo, = 0.002).
principalmente con el número de colonias
nuevas (r = 0.96, p < 0.0005); así mismo la En el área de cultivo de la comunidad de
temperatura del agua y los factores de Llachón, caracterizado por zona de playa, se
desarrollo presentaron asociaciones produjo asociaciones positivas, principalmente
significativas (r = 0.92, p < 0.0002). Los entre distancia de orilla, profundidad, oleaje
grados de asociación negativa representados mayor y temperatura del agua. La distancia de
por la temperatura ambiental y el pH entre los orilla con mayores asociaciones positivas
factores de desarrollo; como mayor grado de significativas, entre los cuatro factores de
asociación negativa el pH del agua con alto desarrollo, especialmente entre el crecimiento
grado de asociación significativa con el de las nuevas colonias (r = 0.97, p < 0.0002),
porcentaje de colonias muertas (r = 0.96, p < así mismo la asociación entre la longitud de
0.0005). oleaje mayor y el crecimiento (r = 0.68, p =
0.001), la temperatura del agua y la
En la comunidad de Siale, el área caracterizada profundidad tuvieron grados de asociaciones
por zona de playa, presentaron asociaciones significativas, entre el porcentaje de
positivas promedios, principalmente entre la adaptabilidad, crecimiento y desarrollo de
distancia de orilla pH y profundidad con nuevas colonias, el pH tuvo un grado medio
respecto al número de nuevas colonias y de asociación positiva entre el crecimiento de
dispersión respectivamente. El mayor grado nuevas colonias. Mientras las asociaciones
de asociación significativa, registrado en el negativas, tuvieron mayor realce entre la

8
transparencia del agua del área de cultivo con variación desde 0.45 metros en el mes de Julio
respecto a los cuatro factores de desarrollo, con hasta 1.65 metros en el mes de Diciembre y de
un mayor grado de asociación entre dicho 0.17 hasta 1.10 m en Noviembre en Hilata,
parámetro y el crecimiento de nuevas colonias mencionando que es probable que a mayores
(r = -0.91, p < 0.0009). profundidades la especie no desarrolle
adecuadamente. Para la época lluviosa los
Los factores ambientales asociados factores ambientales negativos en el desarrollo
positivamente al desarrollo de las colonias de de la especie, variaron de acuerdo al área de
Cladophora crispata, en época seca cultivo de cada comunidad, entre los factores
trasladadas y nuevas, fueron la temperatura del principales, esta la temperatura ambiental para
agua, pH, transparencia, longitud de oleaje Siale, oleaje menor en Hilata, pH en la
mayor- menor y temperatura ambiental; en la comunidad de Ccotos, oleaje mayor en la
época de lluvias los factores asociados al comunidad de Escallani y transparencia en la
desarrollo de la especie fueron la distancia de comunidad de Llachon. Según Marshall
orilla al cultivo, la profundidad, temperatura (1991), el sustrato es un importante factor para
del agua, transparencia y temperatura la caracterización de los factores ambientales
ambiental. Los resultados corroborados por que influyan en las algas bentónicas.
Malkin y Guildford (2003), que estudiaron la
producción de Cladophora sp en el Lago
4.4 Factibilidad de cultivos, mediante la
Otario e identifica que los parámetros
determinación de biomasa final.
importantes para el desarrollo de la especie son
el sustrato, los nutrientes, la temperatura del
4.4.1. Promedios de biomasa seca y húmeda
agua, las corrientes de agua, el pH y la luz
registrados por comunidades de época
principalmente, así como elementos
seca y lluviosa
inorgánicos como el Magnesio (Mg2+) y Calcio
(Ca2+), resultados igualmente comparados con Cuadro 07: Biomasa de Cl. crispata, en g/m2,
los determinados por Pizarro (2006) en el que perteneciente a la época Seca, en el área de cultivo de las
presentó factores ambientales en un grado comunidades de Escallani, Ccotos, Siale, Hilata y
medio de asociación entre el oleaje y Llachon, 2006.
profundidad (r = 0.543, 0.549), evaluados en
hábitat natural con alta producción de la BIOMASA EN EPOCA SECA (g/m2)
especie; así mismo la profundidad y biomasa
presentaron el mayor grado de asociación que Escallani Ccotos Siale Hila ta Llachon x

está entre (r = 0.201, 0.331 y 0.363). Canales


Seco 8.7 2.3 8.9 3 2.3 4.078
(2003), manifiesta que otro de los parámetros
que está relacionado con el desarrollo de esta Húmedo 22.4 8.8 27.1 4.9 6.2 13.88
alga es la transparencia del agua, profundidad
y niveles de oleaje. Así mismo Pizarro (2006), El mayor peso seco y húmedo de biomasa
explica que la distancia de las zonas registrado, se dio en la comunidad de Siale con
muestreadas a la orilla y donde se desarrolla la 8.9 g/m2 y 27.1 g/m2, respectivamente, seguido
especie es un factor que también se encuentra de la comunidad de Escallani con 8.7 g/m2 y
relacionada con la presencia de lluvias. Sin 22.4 g/m2. Las comunidades de Llachon,
embargo no existe referencia sobre factores Hilata y Ccotos presentaron menor biomasa
ambientales que influyan en la especie seca: 2.3, 3 y 2.3 g/m2 respectivamente, sin
Cladophora sp, manejada en condiciones embargo para el peso húmedo, la comunidad
experimentales para poder comparar los de Ccotos 8.8 g/m2 presentó mayor peso con
resultados de la investigación. respecto a las comunidades de Llachón 6.2
g/m2 e Hilata 4.9 g/m2.
Los grados de asociación negativa, entre los
factores ambientales y de desarrollo en la Las diferencias observadas en las áreas de
época seca de las cinco comunidades de cultivos de las cinco comunidades, de época
estudio, fueron principalmente la distancia de Seca, se debió a que los factores ambientales
orilla al cultivo, profundidad y oleaje menor; presentes en esa época influenciaron en la
Canales (2003), quien en la comunidad de producción de biomasa de cada cultivo in situ,
Siale tomó datos de profundidades, registró principalmente la distancia del cultivo hacia la

9
orilla y la cantidad de nutrientes, así como el elevada como en posteriores años, en los meses
tipo de área elegido para el cultivo. de Enero, Febrero, la cantidad de precipitación
no fue alta, sin embargo en el mes de Marzo
Cuadro 08: Promedio de Biomasa de Cladophora hubo un pequeño incremento de lluvias, lo cual
crispata, en g/m2, perteneciente a la época Lluviosa, en hizo que no haya mucha diferencia en cuanto
el área de cultivo de las comunidades de Escallani,
Ccotos, Siale, Hilata y Llachon, 2007. a la producción de biomasa seca de esta época
con respecto al de la época seca (Cuadros 07,
08).
BIOMASA EN ÉPOCA LLUVIOSA (g/m2)

Escallani Ccotos Siale Hila ta Llachon X Cuadro 10: Análisis de Varianza de Biomasa Húmeda de
Cladophora crispata, de época seca y lluviosa del área de
Seco 1.8 6.6 3 1.3 12.1 5 cultivo de las cinco comunidades de estudio, en la zona
litoral de la Península de Capachica, 2006 – 2007
Humedo 13.4 71.7 24.1 9.8 84.3 40.6

F.V. SC gl F p-valor
La biomasa correspondiente a la época Épocas 296.46 1 11.57 0.0010
lluviosa, presentó mayor peso húmedo y seco, Error 2510.13 98 25.61
en las cinco comunidades de investigación que Total 2806.59 99
la época seca. El mayor peso seco y húmedo
registrado fue en la comunidad de Llachón con En el Análisis de Varianza, de la biomasa
12.1 y 84.3 g/m2 respectivamente, seguido de Húmeda de las cinco comunidades, tanto de
la comunidad de Ccotos, con 6.6 g/m2 en peso época seca y lluviosa, presentó diferencia
seco y 71.7 g/m2peso húmedo. Las significativa, (Fc(0.05) = 11.57; Gl = 1,98;
comunidades de Siale, Escallani e Hilata, P(0.05) = 0.0010).
presentaron pesos secos relativamente
Figura 07: Contraste mediante puntos de dispersión, de
menores: 3, 1.8 y 1.3 g/m2 respectivamente, de Biomasa Húmeda de las cinco Comunidades de estudio,
la misma forma en cuanto a peso húmedo: 24.1 correspondiente a la época lluviosa.
g/m2, 13.4 g/m2 y 9.8 g/m2 6.24 Identifiqué en
.
la época de
BIOMASA HUMEDA

La distancia del cultivo hacia la orilla y la lluvia (2), una


4.92
profundidad son parámetros importantes para alta diferencia
la determinación de la biomasa de la especie, con respecto a
3.61
como pude observar en campo, y depende la época seca
básicamente de la época estacional; a pesar de (1), separadas
2.29
que las lluvias se retrasaron y no fueron en el rango de
continuas, en el mes de Marzo, ultimo de dispersión de
muestreo, se observó un acelerado desarrollo 0.98
1 2
datos de
de la especie, haciendo que la biomasa se EPOCAS biomasa
incremente. húmeda, pues
la época seca (1), presentó menor biomasa
4.4.3. Análisis de varianza de biomasa seca y húmeda en las áreas de cultivo.
húmeda por época seca y lluviosa.
Canales (2003), en su investigación sobre la
Cuadro 09: Análisis de Varianza de Biomasa seca de Cl. “Llaska” en las comunidades campesinas de la
crispata, de época seca y lluviosa del área de cultivo de
las cinco Comunidades de estudio, en la zona litoral de la
Península de Capachica Siale y Chifrón
Península de Capachica, 2006 – 2007 (Hilata), encontró una biomasa para Chifrón,
en Julio del 2003 de 15g y para Diciembre del
F.V. SC gl F cal F tab 2003 de 1184g, indicando que la biomasa
Épocas 0.42 1 0.38 3.92 aumenta en época de lluvias, este resultado
Error 109.65 98 corrobora lo establecido en los resultados, en
Total 110.07 99
los que la estación de lluvias es un factor
La biomasa seca de las cinco comunidades, elemental en la biomasa de la especie como
que colecté en época seca y lluviosa, no explica Marshall (1991), que durante la
presentó diferencias, (Fc(0.05) = 0.38; Gl = estación de invierno, cuando prevalecen las
1,98; Ftab(0.05) = 3.92), lo cual posiblemente bajas temperaturas y las bajas intensidades de
es debido a que la época lluviosa, no fue luz y los días cortos, la biomasa y

10
productividad son generalmente bajas a pesar 1,98; Ftab(0.05)=3.92), la biomasa húmeda
de elevada concentración de nutrientes, sin presentó diferencias (Fc(0.05) = 11.57; Gl =
embargo el desarrollo en cuanto al crecimiento 1,98; P(0.05 =0.0010), siendo de mayor
de colonias básicamente se realiza por producción en época lluviosa.
condiciones de nutrientes (nitrógeno y
fósforo), acarreadas del sedimento En época seca, el peso seco y húmedo
principalmente en época de precipitaciones promedio de la especie fue de 4.078 y 13.8
(Cuadros 11, 12). Respaldado por Charles g/m2, respectivamente. En época lluviosa, el
(1965), quien en un estudio sobre la peso seco fue de 5 g/m2 y el peso húmedo fue
productividad de Cladophora glomerata en de 40.6 g/m2, por lo que los cultivos fueron
Ithaca, New York, indica que los meses más factibles en la producción de biomasa húmeda.
productivos son en Mayo perteneciente a la
época de lluvias y que el factor directamente AGRADECIMIENTOS
relacionado con este proceso es la
concentración de nitrato alto; sin embargo los Al Proyecto INCAGRO, por el
meses después de Julio, son propicios para financiamiento del presente trabajo de
observar a la especie en estado de célula investigación. Así mismo a la ONG CEDESOS
vegetativa, ya sea zoosporas o akinetos. y sus trabajadores, por brindarme el apoyo
para su realización.
CONCLUSIONES
A los pobladores de las comunidades de la
Cladophora crispata en ambiente natural Península de Capachica por el entusiasmo e
registró temperatura del agua entre 13.4°C a interés reflejado en la ejecución de la
16.4°C, transparencia de 71.9% a 98.3% y investigación.
profundidades de 0.69m hasta 0.4m, en época
lluviosa y seca. Con reproducción de ciclo Así mismo expreso mi sincera gratitud a los
digenético. Con posibilidades de ser cultivada docentes de la Universidad Nacional del
pues los pobladores poseen conocimientos Altiplano, de la Facultad de Ciencias
empíricos útiles para manejar el recurso. Biológicas del área de Ecología, por brindarme
consejos y orientación en el trascurso de cinco
En las áreas cultivadas con la especie algal, años de enseñanza.
existieron diferencias entre épocas y
comunidades: dispersión (Hc (0.05) = 59.73,1 LITERATURA CITADA
GL, P(0.05) <0.0001) y adaptabilidad (Hc
(0.05)=15.66, 1 GL, P(0.05)=0.0001), más no Acleto, C y Zuñiga r. 1998. Introducción a las
en crecimiento (Hc (0.05) = 0.42, 1 GL, Htab algas. Universidad Nacional Mayor de
(0.05 =3.841); y aparición de nuevas colonias San Marcos. Lima, Perú. 383 pp
(Hc(0.05)=0.43,1GL,Htab(0.05)=3.84), por lo
que la técnica de trasplante fue eficiente en Acleto, C. 1986. Algas marinas del Perú de
zona de playa y en época de lluvias. importancia económica, UNMSM –
Museo de Historia Natural, serie de
Los grados de asociación positiva significativa divulgación 5; 107pp.
en época seca, en la comunidad de Escallani,
Ccotos, Siale, Hilata y Llachon Acleto, C., I. Samanez, C. Tavara. 1978. Algas
fueron:(r=0.95), (r=0.87), (r=0.6), (r=0.86) y Continentales del Perú. Bibliografía y
(r=0.85), respectivamente, asociados entre Lista de Géneros y Especies. Ser.
temperatura del agua y dispersión, así como Divulg. 9. Museo de Historia Natural
pH y colonias nuevas, principalmente; en la UNMSM.
época lluviosa fueron de (r=0.99), (r=0.92),
(r=0.91), (r=98) y (r=0.97), respectivamente, Alveal, Romo, Werlinger. Nuñez. 1994. Uso
entre distancia de orilla, temperatura del agua de esporas como alternativa de
y factores de desarrollo. propagación masiva de macroalga.
Rev. Investig.Cient.Tecnol.Ser.
La biomasa seca no presentó diferencia en Cienc.Mar .3:77-87.
época seca y lluviosa (Fc(0.05)=0.38; Gl =

11
Appler, H; Jauncey, K.1983. La utilización de publicación: Situación actual de la
filamentos del alga verde Cladophora industria de Macroalgas productoras
crispata (L) Kutzin; como proteína de de ficocoloides en América Latina y el
recurso in alimentación de peces del Caribe – FAO.
genero Sarotherodon (Tilapia) niloticus.
Aquaculture, 30:21–30 INADE. 1994. El Area circunlacustre del Lago
Titicaca, delimitacion,
Bardach, J. Ryther,J. Mclarney, W. 1986. caracterizacion, potencialidades y
Acuacultura: Crianza y Cultivo de limitantes. Proyecto Especial Lago
organismos marinos y de agua dulce. I Titicaca., Puno, Perú. 2190.
Edición. AGT EDITOR S.A. México,
D.F. 741 pp. INEI. 2000. Compendio Estadístico
Sociodemográfico. Departamento de
Bold, H. C. Y M. J. Wynne, 1985. Introduction Puno. Instituto Nacional de Estadística.
to the algae. Structure and reproduction.
Prentice Hall, 720 páginas. Iltis. A, Carmoze. P, Lemoalle. J. 1979.
Características Físico-químicas del
Canales, G.A. 2003. Evaluación Ecológica de agua. Publicado en DEJOUX C, ILTIS
Alga Clorophyta (llaska) en el Lago A. 1991. El Lago Titicaca, síntesis del
Titicaca- Sector Comunidad Siale y conocimiento limnológico actual.
Chifron, Capachica, Puno, presentado Edición Hisbol. La Paz , Bolivia. 584
en Congreso de Ecología de Arequipa. pp.
21 pp.
Levieil, D. P; B. Orlove. 1990. Local control
CEDESOS, Centro para le Desarrollo and aquatic resources: Community
Sostenible, 2006. Capachica, Turismo and ecology in Lake Titicaca, Peru.
rural Ecológico; .publicado en American Anthropologist 92: 362–
www.capachica.com. 382.

Chapman, V.J. 1980. Seaweed and their uses; Leyman, J. 2002. Boletín de Salud Alternativa
2th. Methven, London, 497 pp. SAMUDRA: El poder de las Algas.
Thirumalai Ashram Social Centre.
Charles P. Mason. 1965. Ecology of India. 20 pp.
Cladophora in Farm Ponds. Ecology,
Vol. 46, No. 4, pp. 421-429 Malkin S.Y. Guildford, S.J. 2003.Carbon
acquisition by the macroalgae
Cordoba, C. Riofrio, O. Reyes, Y. 2001 Cladophora glomerata in Lake
Cultivo y Producción de carregenanos Ontario.
de la macroalga marina, CSI, Consejo
superior de Investigación. 2001. Boletín Marshall, A. D. 1991. Biología de las Algas,
Nro 42. Universidad Nacional San enfoque fisiológico. Editorial
Marcos LIMUSA. México, D. F. 236 pp.

Cobo. A. Conal, M. Polanco. 2001. La Margalef, R. 1983. Limnología. Barcelona,


acuicultura: biología, Reproducción, Omega. 1010pp
regulación, fomento, nuevas
Tendencias y Estrategia comercial. Mc. Hugh Dj. 1987. Production and utilization
Tomo I. Mundi PRENSA, Madrid. of products from commercial
246pp. Seaweeds. FAO Ed. Vol, Fish. 288 pp.
Glicksman, M. 1987. Utilization of seaweed Miura, A. 1975. Porphyra, cultivation in
hydrocolloids in the food industry. Japan. In: Advance of phycology in
Hydrobiologia 151/152: 31 – 47. Japan. J. Tokida and H. irose (eds.).
Fischer, Jena. p. 304-320.
González, Z. 1989. Las macroalgas y el
desarrollo de su cultivo, citado en

12
Mihranyan, A; Desmán, K; Y Stromme, M. Gracilaria farming. Aquaculture, 78:
2007. Las características Rheological 95–133.
de los hydrogels de la celulosa se
prepararon de polvo de la celulosa de Seoane, Camba. 1989. On the possibility of
Cladophora. Volumen 21, páginas culturing Gelidium sesquipedale by
267-272 vegetative propagation. Port Erin. Isle
of Man, British Isles. pp. 59-68
Oliveira, E. 1990. The rationale for seaweed
cultivation in South America. In: Smith, A., K. Nichols, J. Mclachlan. 1984.
Oliveira & Kautsky (eds.) Cultivation Cultivation of seamoss (Gracilaria) in
of Seaweeds in Latin America. Procc. St. Lucia, West Indies. Hydrobiologia.
of a Workshop. International 116/117: 249–251.
Foundation for Science-University of
São Paulo: 135–141. Solari, A. Martinez, A. Reinoso, H. 2006.
Variaciones morfológicas de
Palmer M.1962. Algas en Abastecimiento de Cladopohra (Cladophorales,
Agua. Editorial Interamericana S. A. Chlorophyta) en distintos tramos de
Impreso México. cuenca del Río Cuarto. Córdoba,
Argentina. Tesis de Pregrado,
Pizarro, R. 2006. Caracterización bioecologica Universidad Nacional Rio Cuarto.
de la “llaska (familia
cladophoraceae) en la zona litoral de Sumarriva, L. 1985. Estudio de la composición
la Península de Capachica, Puno”. Química de algunas Algas de Mayor
Tesis de Pre grado, UNA – Puno. Consumo en el Perú

Prescott, G.W. 1968. The algae. Michigan- Villagrán, C., M. Romo Y V. Castro. 2003.
E.E.U.U, Houghton Mifflin Company, Etnobotánica del sur de los Andes de
436 pp. la primera Región de Chile: un
enlace entre las culturas altiplánicas
Robledo, D. 1993. Cultivo, Adaptación y las de quebradas altas del Loa
Morfológica, y fisiopatologíca de Superior. Chungara Revista de
Macroalgas Marinas de Interés Antropología Chilena 35:73-124.
comercial. Tesis Doctoral.
Universidad de las Palmas de Gran Wayne. A, Wurtsbaugh, Warwick. F, Heath. J,
Canaria. España, 130pp. Richerson. J, Lazzaro. X, Alfaro. R.
1980. Nutrientes y su limitación del
Roche A, Bourges J, Cortez J. R. Mattos. crecimiento del fitoplancton
1986. Climatologia e Hidrologia de la Publicado en DEJOUX C, ILTIS A.
Cuenca del Lago Titicaca. Publicado 1991. El Lago Titicaca, síntesis del
en DEJOUX C, ILTIS A. 1991. El conocimiento limnológico actual.
Lago Titicaca, síntesis del Edición Hisbol. La Paz , Bolivia. 584
conocimiento limnológico actual. pp.
Edición Hisbol. La Paz , Bolivia. 584
pp. Wetzel R. G. 1981.Limnología. Ediciones
Omega S. A., Barcelona.
Saito, Y. 1979. Seaweed culture in the North-
west Pacific, In: Advances in Zuñiga, A. 1988. Flora criptogamita de Lima
aquaculture. T.V.R. Pillay and W.A. y alrededores, algas continentales.
Dill (eds.). Fishing News Books, Revista Peruana de Biología, 3(1).
Oxford. 410 pp. Lima, Perú. 140pp.
Santelices, B. Doty. M. 1989. A review of

ANEXOS

13
Figuras

Figura 08: Ubicación Geográfica de las cinco zonas de cultivo de cladophora crispata, en la zona
litoral de la Península de Capachica, Puno.

Figura 09: Proceso de extracción de Cladophora crispata, por los pobladores, en zona litoral de la
Península de Capachica, Puno.

14
Figura 10: Proceso de Secamiento de Cladophora crispata, en zona litoral de la Península de
Capachica, Puno.

Figura 11: Proceso de comercialización de Cladophora crispata, en el distrito de Capachica, Puno.

15
Figura 12: Proceso de preparación de platos típicos con la utilización de Cladophora crispata, por las
mujeres de la Península de Capachica, Puno.

Figura 13: Proceso de cultivo de Cladophora crispata, mediante trasplantes, con la participación de
pobladores, en la zona litoral de la Península de Capachica, Puno.

16
Figura 14: Proceso de disposición de colonias de Cladophora crispata trasplantadas en zona litoral de
la Península de Capachica, Puno.

Figura 15: Crecimiento de colonias nuevas de Cladophora crispata, en las áreas de cultivo de la zona
litoral de la península de Capachica, Puno.

17
Cuadros

Cuadro 11: Precipitación (mm) presentes en las cinco comunidades en época seca, en la Zona litoral de la
Península de Capachica, 2006

PRECIPITACION DE EPOCA SECA mm


AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
9.2 32 25.9 75.4
Fuente: SENAMHI

Cuadro 12: Precipitación (mm) presentes en las cinco comunidades en época de lluvias, en la Zona litoral de la
Península de Capachica, 2007.

PRECIPITACION DE EPOCA LLUVIA mm


DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO
62 76.5 34.7 160.9
Fuente: SENAMHI

Cuadro 13: Nutrientes: Nitrato, nitrito y Fosfatos (mg/l), presentes en las cinco comunidades en época seca, en la
Zona litoral de la Península de Capachica, 2006.

E SECA COMUNIDADES
NUTRIENTE U Escallani Ccotos Siale Hilata Llachon
NITRATOS mg/l 1.2 1.2 5 5 1.1
NITRITOS mg/l 0.0069 0.0013 0.0106 0.0032 0.005
FOSFATOS mg/l 0.000701. 0.000285 0.000797 0.001022 0.001438

Cuadro 14: Nutrientes: Nitrato, nitrito y Fosfatos (mg/l) presentes en las cinco comunidades en época lluviosa,
en la Zona litoral de la Península de Capachica, 2007.

E LLUVIA COMUNIDADES
NUTRIENTE U Escallani Ccotos Siale Hilata Llachon
NITRATOS mg/l 1.8 1.6 1.5 1.1 1.6
NITRITOS mg/l 0.003 0.011 0.005 0.005 0.011
FOSFATOS mg/l 10.97 13.17 12.29 14.49 14.05

Cuadro 15: Promedios de Factores de desarrollo de Cladophora crispata, cultivada en las comunidades de
Escallani, Ccotos, Siale, Hilata y Llachon en época Seca y Lluviosa respectivamente.

Factores de Desarrollo Unidad Escallani Ccotos Siale Hilata Llachon


Colonias Nuevas # 18 12 30 8 16
Talla de Colonias cm 6.1 6.65 10.5 3.8 5.4
Colonias muertas % 71.6 44.2 24.8 72.5 85.8
Dispersión % 22 6.7 24.2 4.3 8.1

Factores de Desarrollo Unidad Escallani Ccotos Siale Hilata Llachon


Colonias Nuevas # 8 58 20 6 60
Longitud de Colonias Cm 7.3 16.5 10 5.5 19
Colonias Muertas % 68.3 2 19.3 41.2 33.6
Dispersión % 28.6 58.6 24.2 22.3 65.8

18
Cuadro 16: Promedio de Factores ambientales registrados en las áreas de cultivo de Cladophora crispata, en las
comunidades de Escallani, Ccotos, Siale, Hilata y Llachon en época seca y lluviosa.

FACTORES AMBIENTALES Unidad Escallani Ccotos Siale Hilata Llachon


Temperatura Agua °C 16.3 14.7 17.5 15.2 15.6
Temperatura Ambiental °C 14.7 14.4 15.7 13.8 14.8
Potencial de hidrogeno pH 7.5 7.6 7.7 7.6 7.6
Longitud De Oleaje Menor m 4.1 1.2 0.7 1.3 1.4
Longitud De Oleaje Mayor m 13.3 8.5 5.5 8.6 9.1
Distancia de orilla al cultivo m 1.4 1.8 0.8 1.7 1.5
Transparencia % 88.3 95 99.1 96.6 100
Profundidad cm 40.7 59.9 12.7 54.8 49.4

FACTORES AMBIENTALES Unidad Escallani Ccotos Siale Hilata Llachon


Temperatura Agua °C 17.4 18.03 18.04 16.5 17.9
Temperatura Ambiental °C 14.3 15.9 16.1 15.1 13.7
Potencial de hidrogeno pH 7.5 7.6 7.6 7.5 7.6
Longitud De Oleaje Menor m 1.4 0.6 0.9 1.2 1.3
Longitud De Oleaje Mayor M 15.5 9.1 10.8 17.3 13.2
Distancia de orilla al cultivo M 5.3 7.5 6.4 5.5 8.5
Transparencia % 96.2 99.2 97.5 97.5 88.6
Profundidad Cm 74.09 60.2 67.8 100.04 58.4

19

Potrebbero piacerti anche